Algebra Trigonometria Geometria Anal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Algebra Trigonometria Geometria Anal

    1/7

    VICERRECTORA ACADMICAGRUPO DE EVALUACIN ACADMICAESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERAPROGRAMA: Ciencias Bsicas

    EVALUACIN NACIONALCONVOCATORIA 2008 II

    LGEBRA,TRIGONOMETRA Y GEOMETRIA ANALITICA CDIGO CURSO301301

    TTEEMMAA BB

    Pruebaelaborada

    por:

    JORGE ELIECERRONDON DURAN ZONA: BOGOT CEAD:

    SEDENACIONAL

    Pgina 1 de 7

    CUADERNILLO DE PREGUNTAS

    PREGUNTAS DE SELECCIN MLTIPLE CON NICA RESPUESTA

    A continuacin usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que respondecorrectamente la pregunta planteada, entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B,C, D. Una vez la seleccione, mrquela en su hoja de respuestas rellenando el valocorrespondiente.

    1. Los valoresde y que hacen verdadera la igualdad 2164 =+ yy son:

    A. 724=y B. 734=y C. 742=y D. 725 =y

    2. El conjunto solucin de 0822

  • 7/28/2019 Algebra Trigonometria Geometria Anal

    2/7

    VICERRECTORA ACADMICAGRUPO DE EVALUACIN ACADMICAESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERAPROGRAMA: Ciencias Bsicas

    EVALUACIN NACIONALCONVOCATORIA 2008 II

    LGEBRA,TRIGONOMETRA Y GEOMETRIA ANALITICA CDIGO CURSO301301

    TTEEMMAA BB

    Pruebaelaborada

    por:

    JORGE ELIECERRONDON DURAN ZONA: BOGOT CEAD:

    SEDENACIONAL

    Pgina 2 de 7

    3. Las operaciones realizadas a la funcin F(x)= X2 , para obtener esta nueva funcin son:

    A. sumar 8 unidades y restar 2 unidades

    B. dividir por -4 y restar 2 unidades

    C. restar 2 unidades y multiplicar por -1

    D. multiplicar por -1 y sumar 8 unidades

    4. La sumatoria: =

    =

    q

    pi

    ises equivalente a:

    A.( )( )

    2

    1++=

    pqqps

    B.( )( )

    3

    21 ++=

    qpps

    C.1+

    =q

    ps

    D. ( )1+= qps

  • 7/28/2019 Algebra Trigonometria Geometria Anal

    3/7

    VICERRECTORA ACADMICAGRUPO DE EVALUACIN ACADMICAESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERAPROGRAMA: Ciencias Bsicas

    EVALUACIN NACIONALCONVOCATORIA 2008 II

    LGEBRA,TRIGONOMETRA Y GEOMETRIA ANALITICA CDIGO CURSO301301

    TTEEMMAA BB

    Pruebaelaborada

    por:

    JORGE ELIECERRONDON DURAN ZONA: BOGOT CEAD:

    SEDENACIONAL

    Pgina 3 de 7

    5. Un estudiante tiene calificaciones de 64 y 78, en sus exmenes. Qu calificacin debealcanzar en la tercera prueba para obtener un promedio de 80?

    A. x = 98

    B. X = 87

    C. x = 94

    D. x = 89

    6. La productoria: =

    n

    i

    ix1

    loges equivalente a:

    A. =

    n

    i

    ix1

    log

    B. =

    n

    i

    ix1

    log

    C.=

    n

    i

    inx1

    D. = =

    n

    i

    n

    i

    ix1 1

    log

  • 7/28/2019 Algebra Trigonometria Geometria Anal

    4/7

    VICERRECTORA ACADMICAGRUPO DE EVALUACIN ACADMICAESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERAPROGRAMA: Ciencias Bsicas

    EVALUACIN NACIONALCONVOCATORIA 2008 II

    LGEBRA,TRIGONOMETRA Y GEOMETRIA ANALITICA CDIGO CURSO301301

    TTEEMMAA BB

    Pruebaelaborada

    por:

    JORGE ELIECERRONDON DURAN ZONA: BOGOT CEAD:

    SEDENACIONAL

    Pgina 4 de 7

    7. Si f es funcin par, por definicin f (-x) = f (x) para todo x en el dominio. Establecer si fes par:

    A. f (x) = 3x4 2x2 + 5

    B. f (x) = 2x5 7x3 + 4x

    C. f (x) = x3 + x2

    D. f (x) = x3

    8. La diferencia de dos temperaturas, T1 y T2, dentro de una mezcla de reactivos, debe estarentre 5 y 10 C. Al expresar el anterior enunciado en trminos de una desigualdad en la que

    interviene un valor absoluto es:

    A. 10 < 521

  • 7/28/2019 Algebra Trigonometria Geometria Anal

    5/7

    VICERRECTORA ACADMICAGRUPO DE EVALUACIN ACADMICAESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERAPROGRAMA: Ciencias Bsicas

    EVALUACIN NACIONALCONVOCATORIA 2008 II

    LGEBRA,TRIGONOMETRA Y GEOMETRIA ANALITICA CDIGO CURSO301301

    TTEEMMAA BB

    Pruebaelaborada

    por:

    JORGE ELIECERRONDON DURAN ZONA: BOGOT CEAD:

    SEDENACIONAL

    Pgina 5 de 7

    dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta,de acuerdo con la siguiente informacin:

    Marque A si 1 y 2 son correctas.Marque B si 1 y 3 son correctas.Marque C si 2 y 4 son correctas.Marque D si 3 y 4 son correctas.

    9. El ngulo agudo por definicin 0 < < 90, por lo tanto son ejemplos de nguloagudo:

    1. 12

    2. 37

    3. 95

    4. 157

    10. La Expresin:2

    xx ee +corresponde a:

    1.)(sec

    1

    xh

    2.)(csc

    1

    xh

    3. )cosh(x

    4.)cosh(

    )(

    x

    xsenh

  • 7/28/2019 Algebra Trigonometria Geometria Anal

    6/7

    VICERRECTORA ACADMICAGRUPO DE EVALUACIN ACADMICAESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERAPROGRAMA: Ciencias Bsicas

    EVALUACIN NACIONALCONVOCATORIA 2008 II

    LGEBRA,TRIGONOMETRA Y GEOMETRIA ANALITICA CDIGO CURSO301301

    TTEEMMAA BB

    Pruebaelaborada

    por:

    JORGE ELIECERRONDON DURAN ZONA: BOGOT CEAD:

    SEDENACIONAL

    Pgina 6 de 7

    11. Solo dos de las siguientes igualdades se consideran identidad:

    1. Sen x + Cos x = 1

    2. 4 Sen2 x + 4 Cos2 x = 4

    3. Sen4 x + Cos4 x = 1

    4. 1 + Tan2 x = Sec2 x

    PREGUNTAS DE ANLISIS DE RELACIN

    Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, unidaspor la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacinterica que las une.

    Para responder este tipo de preguntas, debe leer toda la pregunta y sealar en su hoja de

    respuesta, la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

    Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es unaexplicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es unaexplicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    12. Se puede enunciar que la definicin de una elipse es semejante a la de una hiprbola,

    PORQUE

    el nico cambio es que la suma de las distancias se transforma en diferencias de distancias.

  • 7/28/2019 Algebra Trigonometria Geometria Anal

    7/7

    VICERRECTORA ACADMICAGRUPO DE EVALUACIN ACADMICAESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERAPROGRAMA: Ciencias Bsicas

    EVALUACIN NACIONALCONVOCATORIA 2008 II

    LGEBRA,TRIGONOMETRA Y GEOMETRIA ANALITICA CDIGO CURSO301301

    TTEEMMAA BB

    Pruebaelaborada

    por:

    JORGE ELIECERRONDON DURAN ZONA: BOGOT CEAD:

    SEDENACIONAL

    Pgina 7 de 7

    13. La recta que pasa por los puntos A (1,2) y B (3,-6) es paralela a la recta que pasa por los

    puntos A (2,-5) y B (-1,7)

    PORQUE

    la pendiente de las dos rectas es - 4.

    14. La parbola, la elipse y la hiprbola se denominan cnicas,

    PORQUE

    son el resultado de interceptar un cono con un plano.

    15. Si las rectas L1 y L2 son verticales podemos asegurar que son paralelas,

    PORQUE

    sus pendientes m1 . m2= - 1.