16
ÚLTIMOS DATOS 95 casos de víctimas de violencia de género, 3 de ellas menores PLASENCIA 3 Página 3 LA ORDEN ERA DEL 2009 La ejecución del derribo de una casa en la sierra, anulada El Contencioso número 2 de Cáceres afirma que ha prescrito PLASENCIA 3 Página 9 33 Casas ubicadas en Santa Bárbara. TONI GUDIEL TONI GUDIEL Ya ha comenzado el grueso de la obra de la nueva glorieta ante la puerta de Los Pinos, que supondrá el traslado de 40 puestos del mercadillo desde el martes día 9 PLASENCIA 3 Página 8 La obra de la rotonda afectará al mercadillo Estado actual de las obras de construcción de la rotonda, junto a Los Pinos. Avisan del «abandono» y deficiencias que sufre el centro sociosanitario «ALGÚN DÍA VA A OCURRIR UNA DESGRACIA», AFIRMAN El personal critica la mezcla de enfermos de origen judicial con el resto en un pabellón de más de doscientos Se quejan del recorte de plazas, de la falta de materiales como zuecos y pilas y de mantenimiento y desbroce Página 3 JULIO Y AGOSTO La biblioteca municipal y la de la UEx amplían sus horarios PLASENCIA 3 Página 3 NUEVO PROYECTO El consistorio prevé contratar a 143 personas del paro agrario este año PLASENCIA 3 Página 7 NUEVO GOBIERNO Vara aumenta las consejerías de seis a nueve y amplía a dos las vicepresidencias REGIÓN 3 Páginas 8-9 Email: [email protected] DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 927 620 600 Publicidad: 607 515 224. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Depósito legal: CC-253-2014. NÚMERO 769 2 DE JULIO DEL 2019 MARTES MARTES 2 DE JULIO DEL 2019

«ALGÚN DÍA VA A OCURRIR UNA DESGRACIA», AFIRMAN Avisan del ... · la unidad de larga estancia, don-de un enfermo prendió fuego a un colchón y hubo que evacuar a 95. No es la

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: «ALGÚN DÍA VA A OCURRIR UNA DESGRACIA», AFIRMAN Avisan del ... · la unidad de larga estancia, don-de un enfermo prendió fuego a un colchón y hubo que evacuar a 95. No es la

ÚLTIMOS DATOS

95 casos de víctimas de violencia de género, 3 de ellas menoresPLASENCIA 3 Página 3

LA ORDEN ERA DEL 2009

La ejecución del derribo de una casa en la sierra, anuladaEl Contencioso número 2 de Cáceres afirma que ha prescritoPLASENCIA 3 Página 9 33Casas ubicadas en Santa Bárbara.

TONI GUDIEL

TONI GUDIEL

Ya ha comenzado el grueso de la obra de la nueva glorieta ante la puerta de Los Pinos, que supondrá el traslado de 40 puestos del mercadillo desde el martes día 9 PLASENCIA 3 Página 8

La obra de la rotonda afectará al mercadillo

Estado actual de las obras de construcción de la rotonda, junto a Los Pinos.

Avisan del «abandono» y deficiencias que sufre el centro sociosanitario

«ALGÚN DÍA VA A OCURRIR UNA DESGRACIA», AFIRMAN

El personal critica la mezcla de enfermos de origen judicial con el resto en un pabellón de más de doscientos

Se quejan del recorte de plazas, de la falta de materiales como zuecos y pilas y de mantenimiento y desbroce

Página 3

JULIO Y AGOSTO

La biblioteca municipal y la de la UEx amplían sus horariosPLASENCIA 3 Página 3

NUEVO PROYECTO

El consistorio prevé contratar a 143 personas del paro agrario este añoPLASENCIA 3 Página 7

NUEVO GOBIERNO

Vara aumenta las consejerías de seis a nueve y amplía a dos las vicepresidenciasREGIÓN 3 Páginas 8-9

Email:[email protected]

DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 927 620 600Publicidad: 607 515 224. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Depósito legal: CC-253-2014.

NÚMERO7692 DE JULIO DEL 2019

MARTES

MARTES2 DE JULIO DEL 2019

Page 2: «ALGÚN DÍA VA A OCURRIR UNA DESGRACIA», AFIRMAN Avisan del ... · la unidad de larga estancia, don-de un enfermo prendió fuego a un colchón y hubo que evacuar a 95. No es la

En el claustro alto de Las Claras, hasta el 12 de julio, se puede visi-tar la muestra de pintura Juanra & Lin, con obras de Juan Ramón Carrasco y Teófilo Blázquez.

Además, en el claustro alto, y hasta el 16 de julio, estarán ex-puestos trabajos de pintura de la Asociación de pintores con la bo-ca y con el pie. La muestra cons-ta de 34 cuadros de los más reco-nocidos artistas de la asociación, de todo el mundo, pero además, de sus mejores artistas naciona-les, como Manuel Parreño y Cris-tóbal M. Toledo. Ambas abren de lunes a viernes, de nueve a nue-ve, y fines de semana y festivos, de diez a dos y de cuatro a siete.

Por otro lado, el Espacio Blom-berg acoge hasta el 12 de julio la exposición Llámameraro, de David Navarro, autodidacta.

Dos exposiciones de pintura en Las Claras y una de collages en Espacio Blomberg

Artes plásticasAutor: VariosLugar: Sala hebraica y claustro

del centro cultural y Espacio Blom-ber, en calle Zapatería

•••

Desde las 9.00 horasEl artista andaluz José Manuel Soto, con 35 años de carrera, actuará el próximo viernes, a partir de las diez de la noche, en la Torre Lucía. Presentará su gira Soy español, con pasodobles, piezas de zarzuela, marchas militares y grandes éxitos. Las entradas están a la venta, por entre 15 y 20 euros en www.ladescontadora.com.

Desde las 22.00 horas

José Manuel Soto, con su gira ‘Soy español’, el viernes en Torre Lucía

La noche de Halloween .................... 18.00 ........20.30 .................

La casa del reloj... ............................ 18.00 ...................................

Matar o morir .....................................................20.30 .................

La sociedad literaria... ...................... 18.00 ........20.30 .................

La sombra de la ley .........17.45 ....................................................

Ha nacido una estrella ........................................20.30 .................

Pesadillas 2 ..................................... 18.00 ........20.30 .................

Ola de crímenes ............................... 18.00 ...................................

Escuela de fracasados .......................................20.30 .................

Venom ............................................ 18.00 ...................................

First Man ...........................................................20.30 .................

Slender Man .................................... 18.00 ........20.30 .................

b

b

b

b

b

b

b

b

b

b

b

b

Cines AlkázarCalle Cañada Real, 16. Plasencia. Teléfono 927 423 537

Cartelera

Plasencia-CáceresDe lunes a viernes 05.38 Diario 10.25 12.45Diario excepto sábados 21.51Domingos 07.20

Plasencia-BadajozDe lunes a viernes 05.38 Diario 12.45Sábados y domingos 07.20

trenes

Plasencia-MéridaDe lunes a viernes 05.38 Diario 12.45Sábados y domingos 07.20Plasencia-MadridDe lunes a viernes 08.45 15.45 17.04 Lunes a jueves y sábados 19.11 De Lunes a Domingos 15.45 17.05Viernes y Domingos 19.44Sábados 08.50

autobuses

Plasencia-CáceresLunes-viernes 06.30 08.30 11.00 15.00 18.30Sábados 09.00 18.30Domingos 18.30Plasencia-BadajozLunes-viernes 10.10 11.55 14.20 16.50 19.35 03.05Sáb y domingos 11.55 14.20 16.50 19.35 03.05Domingos 11.20 19.30Plasencia-MadridLunes-sábados 08.45 14.30 17.25Domingos 18.30Plasencia-SalamancaLunes-viernes 14.50 19.00Sáb y domingos 07.00 16.35Domingos 18.05

Plasencia-ValladolidLunes-sábados 14.33 19.30Plasencia-SantanderLunes-viernes 14.35 Plasencia-Zamora-León-GijónLunes-viernes 12.05 16.35 01.15Plasencia-País VascoLunes-viernes 11.45 12.05 Plasencia-Cádiz-AlgecirasLunes-viernes 01.25 03.45Plasencia-CoruñaLunes-viernes 22.35 04.50

Plasencia-BarcelonaLunes-viernes 17.45

El próximo sábado, el teatro Real retransmitirá en directo la ópera Il Trovatore, de Giuseppe Verdi, que se podrá ver y escuchar en el Alkázar. Será el cierre de la temporada en el Real, retransmitido en pantallas instaladas en plazas, parques o teatros de toda España. Entrada libre y gratuita.

A las 21.00 horas

Ópera desde el teatro Real, retransmitida en directo en el Alkázar

Plasencia por delante

Urgencias y Emergencias 112

Policía Local 927 421 315

Policía Nacional 927 410 046

Guardia Civil 927 421 516

Bomberos 927 410 080

Cruz Roja 927 411 010

Protección Civil 927 428 504

Hospital Virgen del Puerto 927 428 300

Ambulatorio 927 458 048

Centro de Salud I 927 423 380

Centro de Salud II 927 423 086

Centro de Salud III 927 428 420

Ayuntamiento 927 428 500

Alcaldía 927 428 526

Concejales 927 428 528

Información al Consumidor 927 428 541

Plaza de Abastos 927 412 340

Cementerio 927 414 045

Casa de Juventud 927 425 721

Escuela de Cocina 927 422 504

Biblioteca Municipal 927 421 949

Ciudad Deportiva 927 413 950

Oficina de Turismo 927 423 843

Centro Las Claras 927 412 766

Teatro Alkázar 927 425 269

Haciendal 927 415 911

Sexpe 927 017 600

Seguridad Social 927 412 973

Correos 927 423 490

Federación de Empresarios 927 413 600

Cámara de Comercio 927 427 056

RENFE 927 410 049

Estación de autobuses 927 414 550

Radio taxi 927 090 424

Factoría Joven 927 405 257

Espacio Joven 927 416 676

Centro Universitario 927 427 000

UNED 927 420 520

Universidad Popular 927 421 366

Escuela Oficial de Idiomas 927 017 964

Conservatorio Bellas Artes 927 411 435

Obispado 927 416 201

Cáritas Diocesana 927 411 553

Cáritas Interparroquial 927 412 735

Hogar de Nazaret 927 416 563

Hogar La Data 927 412 100

Hogar Avenida de la Vera 927 017 852

Hogar Puerta Berrozana 927 017 848

Multicines Alcázar 927 423 537

teléfonos

2 el Periódico de PlasenciaAgenda 2 DE JULIO DEL 2019MARTES

Page 3: «ALGÚN DÍA VA A OCURRIR UNA DESGRACIA», AFIRMAN Avisan del ... · la unidad de larga estancia, don-de un enfermo prendió fuego a un colchón y hubo que evacuar a 95. No es la

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com el Periódico de Plasencia 32 DE JULIO DEL 2019MARTES

PLASENCIA«va a llegar el día en que ocurra una desgracia», afirman

Personal del sociosanitario avisa de su «abandono» y deficiencias

RAQUEL RODRÍ[email protected]

Lo estamos avisando y va a llegar el día en que ocu-rra una desgracia. Hoy ha podido ser ese día». Con

estas palabras, alertaban traba-jadoras del centro sociosanita-rio de Plasencia el pasado sábado sobre la situación que se vive en la unidad de larga estancia, don-de un enfermo prendió fuego a un colchón y hubo que evacuar a 95. No es la primera vez que sur-gen quejas del personal de este centro, que advierte de proble-mas con enfermos agresivos, pe-ro también de mantenimiento del edificio, interior y exterior, de eliminación de plazas y de fal-ta de suministros.

Jesús Grande, representante del sindicato Sgtex y con 30 años de experiencia en el centro, ex-plicaba ayer que uno de los pro-blemas del sociosanitario es que «conviven enfermos mentales de origen judicial, que o bien vienen de la cárcel o de psiquiátricos pe-nitenciarios, con el resto de en-fermos. Los primeros se las saben

Critican la mezcla de enfermos de origen judicial con el resto en un pabellón

b

Se quejan de recortes de plantilla, falta de material y de mantenimiento

b

todas y no es la primera vez que uno prende fuego a un colchón. Hace tres meses lo hizo otro y lo trasladaron a un psiquiátrico pe-nitenciario. A ver qué hacen aho-ra. Además, saltan la valla para escapar y en los controles de dro-ga suelen dar positivo».

Es algo que «se viene denun-ciando hace mucho», afirma, al igual que la existencia de unida-des «donde los enfermos agreden al personal un día sí y otro tam-bién y no se toman medidas. Está a la orden del día».

En opinión de los trabajadores, se necesita más personal, pero al contrario, «se están amortizan-do plazas. Tenemos el mismo nú-mero de enfermos o más y van re-duciendo el personal». Según sus

datos, en larga estancia hay más de 200 ingresados para 70 auxi-liares, que trabajan en turnos de tres personas, dos por la noche.

EstADO DE AbAnDOnO / Pero se sienten también «abandonados», por la falta de suministros como el calzado. «Hay personal que va con los zuecos rotos porque en el almacén no hay y se están aca-bando las pilas de los aparatos de la tensión y tampoco hay».

A esto suman también las defi-ciencias de mantenimiento, tan-to interior como exterior y sobre todo en el pabellón de larga es-tancia, que es el más alejado del acceso principal. Porque «hay ro-turas y caen aguas residuales y hace poco, a una trabajadora que

estaba en el baño, se le cayó enci-ma parte de un falso techo y un gato, que fue lo que más le asus-tó». Además, «de tres ascensores que hay, solo funciona uno» y, en el exterior, advierten de que el pasto campa a sus anchas y hay peligro de incendios.

Todo mientras siguen esperan-do pasar de depender del Sepad, al Servicio Extremeño de Salud, un traspaso del que se viene ha-blando hace tiempo, pero del que no tienen noticias. De momento, solo han pasado los médicos y otros profesionales, pero no los de enfermería. Con todo, «esta-mos hartos, muy cansados».

Este periódico intentó ayer re-cabar la versión del Sepad ante las críticas, sin éxito. H

33Cama, suelo y techo quemados, el sábado.

EL PERIÓDICO

33Parte del techo que cayó sobre una trabajadora.

EL PERIÓDICO

datos de la mesa local de coordinación

95 casos denunciados de violencia de género, 3 de menores de edad

Son cuatro menos que hace un año y hay tres hombres en prisión

b

A fecha de ayer, 95 mujeres ha-bían denunciado en Plasencia ser víctimas de violencia de género, entre ellas tres menores de edad. 93 son los agresores identificados porque, en algún caso, una mis-ma mujer ha denunciado a dos agresores distintos.

Los datos los ha dado la conce-jala de Igualdad, Mayte Díaz, tras

la celebración de la mesa de co-ordinación local, en la que parti-cipan todos los servicios implica-dos, desde las policías al ayunta-miento, los juzgados y los puntos de atención psicológica.

Según la edil, las cifras son si-milares a las de mesas anteriores. De hecho, hace justo un año eran 99 las víctimas de las que se te-nía constancia, pero en noviem-bre habían bajado a 90 y ahora han vuelto a subir.

No obstante, en 50 casos no se aprecia que su vida corra peligro, en 39 hay un riesgo bajo y en 6 un riesgo medio.

Los datos son de aquellas que han denunciado, pero también se trata psicológicamente a víc-timas sin denuncia, 127 el pasa-do noviembre. El dato actual no se conoce.

Solo tres maltratadores están cumpliendo condena, mientras que hace un año eran 26; tres hombres tienen pulseras que avi-san si incumple la orden de aleja-miento frente a dos que la tenían hace un año y 38 mujeres cuen-tan con teléfonos con conexión directa con la policía, mientras que el año pasado eran 35.

La concejala espera que el pre-

R. R.PLASENCIA

supuesto del próximo año permi-ta costear una aplicación móvil y que se apruebe que la Policía Lo-cal pueda tener acceso al progra-ma Viogen, con información de víctimas y agresores. H

33Mayte Díaz.

julio y agosto

las bibliotecas municipal y de la uex amplían sus horarios

La biblioteca municipal de la Casa de la Cultura de Plasen-cia, ubicada en la calle Truji-llo, amplía su horario duran-te los meses de julio y agosto para permitir el estudio de to-das las personas que estén pre-parando oposiciones o tengan exámenes este mes o en sep-tiembre. Según ha informa-do el ayuntamiento, el hora-rio de mañana será de 8.30 a 14.30 horas y por la tarde, de cinco a ocho.

Del mismo modo, la biblio-teca del centro universitario de la Universidad de Extrema-dura abrirá durante el mes de julio en horario de 8.30 horas a dos y de 15.15 a 20.45 horas en julio. Permanecerá cerrada la primera quincena de agosto y reabrirá el día 19 de agosto, con horario solo de mañana.

Estos horarios se podrán completar con los de las bi-bliotecas de la UNED y la Es-cuela Oficial de Idiomas, en la plaza de Santa Ana. H

REDACCIÓnPLASENCIA

desde el día 8

taller de artes escénicas con Kirby navarro y Placeat

Cualquier persona que tenga «inquietudes artísticas» pue-de participar en el taller que En Kanto Teatro ha organiza-do para el mes de julio en Pla-sencia, bajo la dirección de la cantante Kirby Navarro.

Casting es el título del taller, con 20 plazas, que comenzará el 8 de julio y terminará el 27, con una representación en el Alkázar a beneficio de Placeat. Precisamente, cuatro usuarias de esta asociación han partici-pado en un casting de En Kan-to y estarán en el taller, can-tando y alguna actuando.

Según explicaron Mariola De la Nava, Josefina Flores y David Domínguez, para asis-tir hay que acudir el 8 de ju-lio a la sala Verdugo, de once a dos o de siete a nueve. El curso cuesta 60 euros y contará con colaboraciones de Omar An-tón, Laura García, Chema Tru-jillo, Juan Carlos Rivera y Ra-fael Navarro. H

REDACCIÓnPLASENCIA

Page 4: «ALGÚN DÍA VA A OCURRIR UNA DESGRACIA», AFIRMAN Avisan del ... · la unidad de larga estancia, don-de un enfermo prendió fuego a un colchón y hubo que evacuar a 95. No es la

últimos trámites para adjudicar la creación y reforma de nueve zonas verdes

el pliego de jardines valorará la utilización de vehículos eficientes

RAQUEL RODRÍ[email protected]

Solo falta terminar el plie-go administrativo para que el Ayuntamiento de Plasencia pueda sacar a

licitación uno de sus mayores ser-vicios, el de mantenimiento, lim-pieza y mejora de parques, jardi-nes, zonas verdes y arbolado. Su-pone una inversión anual de en torno a 1,2 millones de euros y el pliego técnico es tan ambicio-so que no solo incluirá todas las zonas verdes creadas en la ciudad desde que se adjudicó en el año 2007, sino que valorará mejoras de las empresas que se presen-ten a la licitación, como «el uso de vehículos eficientes, que ten-drá una puntuación determina-da en función del tipo de vehícu-lo», según ha explicado el conce-jal de Servicios Municipales, Luis Miguel Pérez Escanilla.

El contrato cumple en agosto, pero la empresa tendrá seis meses de prórroga

b

El documento técnico divide la ciudad en dos zonas, la norte y el resto

b

Otro aspecto que ha desvela-do el edil es que el pliego técni-co, que ya está concluido, dividi-rá las zonas verdes en dos lotes, por un lado las ubicadas en la zo-na norte y, por otro, las del resto de la ciudad.

El contrato con la unión de em-

presas adjudicatarias cumplió en el 2017 y, desde entonces, el ple-no ha venido aprobando prórro-gas. La última cumplirá el 27 de agosto, con lo que la nueva adju-dicación debería estar finalizada en esa fecha, pero Escanilla ha explicado que contará con otros

6 meses más de prórroga, por lo que tendrían tiempo hasta fina-les de febrero.

No obstante, el ayuntamiento no quiere agotar este plazo y la intención es poder terminar con el pliego administrativo lo antes posible. De hecho, al concejal le gustaría pasar la licitación por el pleno en el mes de julio, aunque no es seguro que sea posible.

Agosto es un mes inhábil, con lo que habría que esperar ya has-ta el comienzo del nuevo curso.

Mientras tanto, el ayuntamien-to está ultimando el proceso de licitación de la creación y adecua-ción de 9 zonas verdes, algunas ya existentes y otras que se van a crear. Precisamente, el alcalde ha señalado que también se ha dividido en dos lotes, por un la-do, la zona verde situada en la ca-lle Monfragüe, que tiene un pre-supuesto de 103.000 euros y, por otro lado, el resto.

Entre estas, ha destacado la adecuación integral del parque de Formosa, en el Rosal de Aya-la, que incluirá paseos peatona-les y riego y se ha adjudicado pro-visionalmente por 31.916 euros. En este mismo trámite, adjudica-da provisionalmente por 26.000 euros, se encuentra la zona de la calle Enrique Egas, tras el co-legio Miralvalle, que se converti-rá en un parque canino, con ce-rramiento, juegos y fuente. Están pendientes de informes. H

33 Imagen de archivo de la visita a una zona que será un parque canino.

TONI GUDIEL

el placentino presentará su nuevo trabajo en septiembre

lino suricato estrena sencillo, un adelanto de su segundo disco

Se puede escuchar ya en las plataformas digitales y YouTube

b

En el 2015, gracias a una campa-ña de micromecenazgo a través de internet, el placentino Lino Suricato editó su primer disco. Ahora, acaba de sacar el primer sencillo del que será su segun-do trabajo discográfico, que pre-sentará en septiembre.

Tengo que olvidarte es el título del sencillo, una canción «dulce y amarga a la vez, como un paso hacia otro lugar», donde predo-minan las guitarras eléctricas y las «letras con mensaje que in-vitan a la reflexión». El segun-do disco llevará por título To-do me arde, todo me hiela y cuenta con colaboraciones de artistas como El Canijo de Jerez y Cris Méndez.

Al igual que el primer disco,

el segundo está producido por Candy Caramelo, productor de Andrés Calamaro, Fito & Fiti-paldis, Joaquín Sabina y otros y masterizado por Santi Quizphe,

REDACCIÓNPLASENCIA

que trabaja con Pablo Alborán y Hombres G, entre otros.

El primer sencillo está ya dis-ponible en las plataformas digi-tales y Youtube y en septiembre, presentará el disco y comenzará una gira con la que recorrerá el país. Una de las fechas ya cerra-das será el 18 de octubre en el Costello Club de Madrid.

Este trabajo es «más cañero y directo que el anterior, se acer-ca más al rock, pero no se en-casilla en ningún estilo en con-creto, pues su música es una mezcla de influencias que se mueven entre el pop, el rock, la rumba y una fusión de estilos», según destaca su agencia de co-municación.

Lino Suricato (Ángel Hernán-dez) nació en Plasencia en 1990, estudió en el conservatorio Gar-cía Matos y, con 14 años, montó su primera banda, Cuarto Cre-ciente. Con 22 años se trasladó a Madrid para continuar su ca-rrera en solitario. H

33Lino Suricato.

q Una de las fachadas de Procasa donde el pasado marzo varios artistas realizaron pintadas de arte urbano luce ahora con

toni gudiel

tAPADA UNA PINtADA URbANAel gris de un recubrimiento para la humedad. Según el ayuntamiento, ya sabían que pasaría y el próximo año, se intentará pintar de nuevo.

unidas podemos

critican que suba el sueldo del alcalde y los liberados

Mientras el alcalde de Pla-sencia cobrará esta legislatu-ra 3.283,84 euros brutos más al año que en la anterior y los ediles liberados, 2.072,14 euros más anuales, un 6,73% el primero y un 6,13% los se-gundos según Unidas Pode-mos, la mayoría de los con-tratados durante seis meses por el plan de empleo social tendrán una jornada reduci-da al 70%.

La portavoz de Unidas Po-demos, Mavi Mata, ha criti-cado esta diferencia salarial: «No podemos tener un nivel adquisitivo muchísimo más alto que el del resto de la po-blación, independientemen-te de los motivos», dijo en alu-sión a la justificación del alza del salario base e IPC. H

REDACCIÓNPLASENCIA

33Mavi Mata.

4 el Periódico de PlasenciaPlasencia 2 DE JULIO DEL 2019MARTES

Page 5: «ALGÚN DÍA VA A OCURRIR UNA DESGRACIA», AFIRMAN Avisan del ... · la unidad de larga estancia, don-de un enfermo prendió fuego a un colchón y hubo que evacuar a 95. No es la

Yes cierto, en esta precio-sa ciudad y tierra que nos ha tocado vivir pri-mero y hemos elegido

después, tenemos de tó y no nos falta de ná. Hasta la belleza nos acompaña. Mucho hemos escu-chado hablar de la belleza sure-ña, pero en nuestro territorio po-demos estar orgullosos de lo bien parecidos de nuestras gentes. La juventud viene pisando fuer-te, auténticos bellezones como el placentino Mario Fuentes (21 años), Míster Internacional Cáce-res, que competirá del 30 de ju-nio al 6 de julio por alzarse con el título de este certamen en el que por primera vez participa un ve-cino de la villa.

Con buen criterio, Mario ha elegido lucir el traje típico de be-lloso, propio de Cabezabellosa, para el desfile de traje regional que tendrá lugar durante el cer-tamen, precisamente por su vis-

tosidad. Bien es verdad que los trajes regionales del norte extre-meño están llenos de color, sobre todo los femeninos. Lo acreditan complementos como el pañuelo de mil colores de la zona de la co-marca de la Vera o la gorra mon-tehermoseña, por poner solo dos ejemplos, así como cintas y zapa-tos bordados.

Pero los trajes masculinos no se quedan atrás. En este caso en concreto, la cercanía a la fronte-ra castellana y a la raya salman-tina, aportan a la indumentaria una rica mezcla de ambas comu-

nidades autónomas. El conjun-to, elaborado en el curso de con-fección de trajes regionales de la Universidad Popular Fray Alonso Fernández de Plasencia, bajo la maestría de Loren Asensio acom-pañada de su equipo, está com-puesto por camisa, chaleco con

doble botonada y solapas borda-das, pantalón por debajo de la rodilla, rematado en los laterales con bordados picados muy colo-ridos y acompañado de faja con bordado central de hilo floreado y con colores rojos, verdes o ama-rillos y polainas de paño, corona la vestimenta un sombrero de que-so , que consigue una apariencia muy parecida al charro salman-tino.

Sin duda no va a ser solo la per-cha del muchacho lo bonito, sino el ajuar que lo viste, seña de iden-tidad de la tierra y ocasión para dar a conocer las bondades de la provincia, que como todo tiene detractores, quienes no ven con buenos ojos estos concursos y partidarios, quienes encuentran una oportunidad de promoción de lo nuestro, pues por encima de la belleza física de los aspiran-tes se valorará lo realmente im-portante, su belleza interior. H

Tenemos de ‘tó’

contra de sextaROSA MARÍA

Garzón Íñigo

No va a ser solo la percha de Mario Fuentes lo bonito, sino el ajuar que lo viste

juegos de mesa, con megagumi, en julio3 La asociación juvenil Mega-gumi no descansa en verano y tiene preparadas dos activida-des, una que tendrá lugar el mes de julio y otra el mes de agosto. En cuanto a la prime-ra, serán juegos de mesa 6.0 y el VII Open Magic Megagumi. Se celebrarán entre el viernes 12 y el domingo 14 de julio, a partir de las once de la maña-na, en la planta alta de la pla-za de abastos. Por otro lado, el sábado 3 de agosto, desde las 13.30 horas, en una parcela del polígono industrial cele-brarán una gumi-bacoa. En sep-tiembre, participarán de nue-vo en la Noche Abierta.

www.elperiodicoextremadura.com

RAQUEL RODRÍ[email protected]

El curso 2018/2019, por prime-ra vez en Extremadura, un ni-ño diagnosticado con Atrofia Muscular Espinal tipo 1, la más agresiva, comenzaba sus clases en un aula de Infantil en un co-legio normalizado, el Miralva-lle de Plasencia.

Para Raquel Sánchez Gutié-rrez, la madre de Alberto Orte-ga Sánchez, de 4 años, el resul-tado ha sido «mejor de lo que esperaba, mucho más positivo porque pensábamos que, con sus dificultades, iba a tener in-gresos repetitivos e iba a faltar muchos días, pero no ha sido así. Se ha puesto malo las veces normales en un niño sano». Tan solo en una ocasión, tuvo que ausentarse durante algo más de un mes por una operación.

La madre de Alberto destaca la aceptación que su hijo ha te-nido por parte de sus compa-ñeros. «Ha sido uno más. Están pendientes de él, preguntan por él cuando no está y, cuando no han podido salir al recreo por-que llovía, todos los niños le lle-vaban un juguete».

Reconoce que «Alberto im-presiona», debido a que está co-nectado a diversas máquinas para controlar la saturación de oxígeno, recibir alimenta-ción y eliminar secreciones, pe-ro también resalta que la acti-tud de los progenitores de sus compañeros «ha sido muy posi-tiva» y que los niños «son como enfermeros, le protegen, le cui-dan...»

Raquel explica que este cur-so «ha sido el de la adaptación»

y el próximo espera que mejore, sobre todo en comunicación por-que ahora solo se comunica le-vantando una ceja y a través de un ordenador que «solo ha utili-zado algunas horas». Por eso, la tutora le ha transmitido la com-plejidad de evaluar los conoci-mientos adquiridos.

Para intentar resolverlo, van a contar con una profesora particu-lar este verano con conocimien-tos en un dispositivo similar a un ordenador, llamado Tobii, que le permite realizar actividades a tra-vés de la mirada. «Así se podrían evaluar sus conocimientos».

«Porque lo comprende todo, pe-ro tiene que demostrarlo con el ordenador y no cuando quiera, si-no cuando se lo pidan. Tiene que aprender que al colegio se va a es-tudiar y aprender y que le tienen que evaluar y eso hay que irlo tra-bajando, pero poco a poco».

Lo que sí ha podido hacer du-rante el curso ha sido realizar excursiones, como al barco del Tajo, a Serradilla o al nuevo par-que eólico. También, «pudo ir a Correos a entregar la carta pa-ra los Reyes Magos y ha partici-pado en todas las fiestas, bailes, meriendas y reuniones familia-res».

Necesidades sin cubrirNo obstante, no todo ha sido po-sitivo y el balance del centro ha-ce hincapié en las carencias, tan-to para Alberto como para sus compañeros, porque la Conseje-ría de Educación «no ha cumpli-do» las condiciones en que fue aprobada su escolarización en el CEIP Miralvalle. Su director, José Sánchez, ha explicado que la Junta no ha facilitado un cui-

nido que suplir una enferme-ra, su tutora y otras profesoras y personal del centro, que ha vuelto a reclamar estos recur-sos para el próximo curso por-que afecta a la atención que se presta a Alberto y también al resto de sus compañeros. Ade-más, resaltan que nadie de la administración ha visitado el aula en todo el curso. H

Un año en el cole con AMEAlberto Ortega, diagnosticado de AME tipo 1, ha terminado su primer año escolar en el colegio Miralvalle y el balance de su familia es positivo, «mejor de lo que esperábamos porque está muy adaptado» y ahora trabajará por mejorar su comunicación

Ha realizado excursiones y participado en fiestas, bailes y reuniones familiares

EL CENTRO RECLAMA A EDUCACIÓN LOS MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES A LOS QUE SE COMPROMETIÓ Y NO CUMPLIÓ

dador para Alberto y, en lugar de aportar un profesor de apoyo a tiempo completo para la clase, solo lo ha puesto a media jorna-da, con lo que ha sido imposible realizar desdobles. Alberto tam-poco ha contado con el mobilia-rio adaptado a sus necesidades comprometido por Educación, como una mesa, una silla o una camilla. Las carencias las han te-

ELPERIÓDICO

33 En el colegio 8 Alberto Ortega, ante uno de los trabajos de clase, un cuadro de Goya.

Plasencia el Periódico de Plasencia 52 DE JULIO DEL 2019MARTES

Page 6: «ALGÚN DÍA VA A OCURRIR UNA DESGRACIA», AFIRMAN Avisan del ... · la unidad de larga estancia, don-de un enfermo prendió fuego a un colchón y hubo que evacuar a 95. No es la

el alcalde asiste a un desayuno de trabajo en pymecon, que remonta la crisis

pizarro anuncia promociones de viviendas en el centro y miralvalle

RAQUEL RODRÍ[email protected]

La construcción se mantie-ne activa en Plasencia. El al-calde Fernando Pizarro ha anunciado nuevas promo-

ciones de viviendas a corto y medio plazo, sobre todo en el centro y el barrio de Miralvalle.

Así, desveló que hoy martes se presentará el proyecto de construc-ción de un bloque de viviendas en la plaza Obispo Amadeo, en un so-lar que vendió el ayuntamiento por 600.100 euros. Tendrá que pa-sar por la comisión de seguimiento del Plan Especial de Protección del Recinto Intramuros (PEPRI) al estar en la zona de contacto con el casco histórico.

Además, está «a punto de presen-tarse» el proyecto para la constru-ción de otro bloque en las traseras de la zona infantil del colegio Mi-

El martes se presentará el proyecto para la plaza de Obispo Amadeo

b

Espera en breve la tramitación de un bloque de pisos tras el colegio Miralvalle

b

33El alcalde y los ediles Belinda Martín y José Antonio Hernández, junto a los empresarios asistentes.

EL PERIÓDICO

ralvalle, en un solar que permutó el ayuntamiento por aparcamien-to en Los Monges.

El tercer proyecto que Pizarro espera que se presente pronto es una promoción de hasta 250 uni-familiares en la avenida Miguel de Unanumo, junto a la jefatura de la Policía Local, que saldrá por fases. Y, «en un futuro no muy lejano, se-

guiremos sacando bolsas de suelo», afirmó.

Pizarro hizo estas declaraciones tras haber asistido como invitado al primer desayuno empresarial de construcción y afines organiza-do por la federación regional Pyme-con en Plasencia. Asistieron más de medio centenar de empresarios.

El gerente de Pymecon, José Luis

Iglesias, informó de los proyectos europeos en los que participa y la puesta en marcha de un servicio de tramitación para el acceso a las ayudas del plan de vivienda. La ex-periencia «pone de manifiesto la ilusión del sector por dejar atrás la crisis, recuperar peso en la econo-mía regional y seguir generando empleo». H

habrá un sustituto durante un curso y después se creará la plaza

el director de la escuela de cocina recibirá un premio san Fulgencio

Jesús Fragua se acaba de jubilar tras 22 años en la dirección

b

«Por su contribución al desarro-llo de la ciudad, con la escuela de cocina y otras aportaciones y servicios, Jesús Fragua será pre-mio San Fulgencio en 2020». Así ha anunciado el alcalde de Pla-sencia, Fernando Pizarro, el que será un nuevo reconocimiento para Fragua, que ha estado al frente de la escuela municipal durante 22 años y acaba de ju-bilarse.

«La escuela de cocina es lo que es gracias a Jesús Fragua», subra-yó Pizarro, quien le agradeció públicamente su trabajo y expli-có que, pese a que la última eta-pa ha sido «dura» debido a la cri-sis, que redujo más de la mitad el alumnado, «nunca nos plan-teamos prescindir de este servi-cio porque, gracias a su direc-

tor y a los profesores, los alum-nos con aspiraciones de trabajar han tenido una inserción inme-diata». La cifró en un 90%.

REDACCIÓNPLASENCIA

Ese será precisamente «el reto del nuevo director que sustitui-rá a Fragua, mantener los nive-les académicos para lograr una inserción laboral inmediata».

Sobre la sustitución, Pizarro indicó que, como la plaza no está creada en la Relación de Puestos de Trabajo del ayunta-miento, se están preparando las bases para sacarla a concur-so, valorando la experiencia y la formación en base a un per-fil aconsejado precisamente por Fragua. La persona elegida esta-rá al frente de la escuela duran-te el próximo curso, porque se prevé haber finalizado el proce-so en septiembre y, con el pre-supuesto del 2020, se creará la plaza para sacarla después a concurso-oposición con un ca-rácter indefinido.

Mientras, los profesores Juan Antonio Aznal y María Teresa Mora gestionarán la recogida de inscripciones del alumnado para el próximo curso de la es-cuela. H

33Jesús Fragua.q El ayuntamiento se ha sumado al Día del Orgullo con el izado de la bandera del colectivo LGTBI en el balcón del ayuntamiento,

TONI GUDIEL

DIVERSIDAD EN EL AYUNTAMIENTOademás de con la lectura de un manifiesto, cuentos por la diversidad y el apoyo a la iniciativa Plaza de la Diversidad, en su segunda edición.

www.elperiodicoextremadura.com

67 admitidos, de 720, para el plan de empleo3 Ya está publicada la lista provisional de admitidos y ex-cluidos del plan de empleo so-cial, al que se han presentado 720 solicitudes, de las que so-lo 67 han sido admitidas, por falta de titulación, no ser pa-rado de larga duración o no presentar documentación. El virenes y ayer, se pudieron presentar reclamaciones, en horario de nueve a una, en el centro cultural de Las Claras. La atención personalizada del tribunal para reclamaciones también ha sido ya, en el edi-ficio de servicios sociales, de ocho a once.

tres menores, heridos al volcar un vehículo3 Cinco personas, tres de ellas menores de edad, re-sultaron heridas el miérco-les tras volcar la furgoneta en la que circulaban por la autovía A-66, en el término municipal de Plasencia. Se-gún informó el 112, el acci-dente ocurrió a las 19.37 ho-ras y, como consecuencia, re-sultó herido menos grave un hombre de 51 años con un traumatismo en una mano y heridos leves una mujer de 35 años, un niño de 10 y dos niñas de 7 y 4. Todos fueron trasladados al hospital. Acu-dieron al lugar servicios asis-tenciales del SES y efectivos de la Guardia Civil.

6 el Periódico de PlasenciaPlasencia 2 DE JULIO DEL 2019MARTES

Page 7: «ALGÚN DÍA VA A OCURRIR UNA DESGRACIA», AFIRMAN Avisan del ... · la unidad de larga estancia, don-de un enfermo prendió fuego a un colchón y hubo que evacuar a 95. No es la

la denegación de los fondos del año pasado está en vía judicial

el ayuntamiento prevé contratar a 143 personas del paro agrario

RAQUEL RODRÍ[email protected]

Tras la fallida convocato-ria del año pasado, que se encuentra en vía ju-dicial, el Ayuntamiento

de Plasencia ha anunciado que ha presentado un nuevo proyec-to al Servicio Público de Empleo Estatal para llevar a cabo actua-ciones en Plasencia y la entidad local menor de Pradochano con cargo a los fondos del Acuerdo para el Empleo y la Protección Social Agrarios (Aepsa). La pre-visión municipal incluye la con-tratación de 143 personas del pa-ro agrario. Tras la denegación

Realizarían cuatro actuaciones en la ciudad y una en Pradochano

b

La subvención que recibiría del Estado sería de 171.304 € para 6 meses de obra

b

33Una imagen de la plaza de la Constitución, cuya reforma está incluida en el nuevo proyecto.

TONI GUDIEL

del proyecto el año pasado, la en-tidad local menor de San Gil ha decidido presentar y gestionar su propio proyecto.

Según explicó el concejal de Fo-mento, David Dóniga, los fondos que corresponderían a Plasencia

serían 171.304 euros, con los que el ayuntamiento contrataría a 16 oficiales de primera durante 23 días y a 116 peones durante 15 días. En Pradochano, se contrata-ría a un oficial de primera duran-te 35 días y a 10 peones durante

19 días. Recibirán salarios de en-tre 72,50 y 77 euros por día tra-bajado.

Respecto al proyecto global, 154.486 euros se destinarían a la contratación de personal, 59.884 euros, a material y 11.127, a ma-

quinaria. El plazo de ejecución de las

obras será de 6 meses y, de las cuatro actuaciones proyectadas en Plasencia, varias ya estaban incluidas en el proyecto del año pasado, que el Estado denegó. Es-te es el caso de la ampliación de la acera de la calle San Marcos, un tramo de 223 metros cuadra-dos, que tiene un presupuesto de 19.631 euros. Se encuentra en el barrio de San Juan.

También incluida el año pasa-do estaba una petición de la aso-ciación de vecinos del Pilar, la adecuación de la calle Juan Gó-mez del Águila, que actualmen-te es de tierra. Según explicó ayer Dóniga, se trata de una vía peato-nal de 615 metros cuadrados, con un presupuesto de 56.219 euros.

También está prevista la lim-pieza y el desbroce en las urba-nizaciones del PP-4 y PP-5, los márgenes de la avenida de Por-tugal y la calleja Gargüera, por 78.680 euros y, como novedad, la reforma de la plaza de la Consti-tución, en el barrio del Rosal de Ayala. Por petición vecinal, se ac-tuará en el pavimento, el mobi-liario urbano y el parque infan-til y el presupuesto es de 70.966 euros.

En cuanto a Pradochano, está prevista una inversión de 25.000 euros para adecuar aceras en el parque Esperanza y la calle Per-diz, así como de limpieza y des-broce para prevenir incendios. El ayuntamiento confía en que el Estado apruebe el proyecto. H

Plasencia el Periódico de Plasencia 72 DE JULIO DEL 2019MARTES

Page 8: «ALGÚN DÍA VA A OCURRIR UNA DESGRACIA», AFIRMAN Avisan del ... · la unidad de larga estancia, don-de un enfermo prendió fuego a un colchón y hubo que evacuar a 95. No es la

empieza el grueso de la obra, que durará cuatro meses

la rotonda de los pinos obligará a trasladar 40 puestos del mercado

RAQUEL RODRÍ[email protected]

Un tercio de los puestos actuales del mercadillo de la avenida de la His-panidad de Plasencia,

un total de 40, tendrán que tras-ladarse por la construcción de la rotonda frente al parque de los Pinos. Ya ha empezado el grueso de la obra, que tiene un plazo de ejecución de cuatro meses, con lo que la previsión es que esté ter-minada a finales de octubre.

El alcalde informó a la asocia-ción de vecinos de Miralvalle y públicamente de los detalles y cambios que conllevará una obra que ejecutará la empresa placen-tina Araplasa por 236.000 euros. Los primeros trabajos se inicia-ron antes de la feria, pero el pro-pio ayuntamiento pidió que el grueso se retrasara hasta la fina-lización del curso escolar y la fe-ria para «que afecte lo menos po-sible a la gente, aunque es una obra y va a afectar sí o sí».

En principio, la idea era tras-ladar pocos puestos del merca-do, pero «por seguridad», serán finalmente 40, que se ubicarán junto al aparcamiento del par-que de La Coronación y en la ave-nida Virgen del Puerto, frente a la universidad y los pabellones

A partir del martes 9 de julio, se ubicarán en la avenida Virgen del Puerto

b

La Hispanidad se cortará al tráfico, aunque se podrá acceder y aparcar

b

33Pizarro explica los detalles de la obra, con algunos de los puestos que se trasladarán, detrás.

TONI GUDIEL

militares. El traslado será efec-tivo a partir del 9 de julio por-que, hasta entonces, la obra no le afectará. Fernando Pizarro se-ñaló que la medida se ha consen-suado con la asociación de ven-dedores ambulantes y la empre-sa que gestiona el mercado la coordinará.

Esto supondrá además, el cie-rre al tráfico de parte de la ave-nida de la Hispanidad, la más próxima a la puerta de los Pi-nos, que servirá de zona de aco-pio. Junto a esta, se instalará una rotonda con material móvil pa-

ra que los vehículos puedan se-guir entrando y saliendo de la avenida y aparcando, aunque ya sin acceso a la avenida de Sala-manca.

En cuanto a esta, Fernando Pi-zarro subrayó que no se cerra-rá al tráfico en ningún momen-to, ya que la empresa trabajará igual que lo hizo en la rotonda de las víctimas del terrorismo, es decir, por fases y permitiendo la circulación por un lado u otro de la rotonda. Recordó también que llevará aparejadas mejoras en la Hispanidad, en cuanto a aparca-

miento y zonas verdes e ilumina-ción y en el tramo de la avenida de Salamanca que pasa por los Arcos de San Antón, donde se ha-bilitará un carril de espera para girar hacia el parque de tráfico. El semáforo se mantendrá final-mente, pero solo con pulsador para el cruce peatonal.

A todo esto se añadirá poste-riormente el asfaltado de las avenidas de la Hispanidad y Vir-gen del Puerto y, más adelante, el vial que deberá separar la resi-dencia de mayores del bloque de viviendas contiguo. H

pendientes de conocer las causas

el ayuntamiento ayuda a la familia del piso quemado

Aprueba el pago inicial de tres meses de alquiler en otra vivienda

b

El pasado 11 de julio, una familia con dos hijos menores perdía el piso en el que vivía de alquiler y todas sus cosas en un incendio en el barrio de Miralvalle. El alcalde y la concejala de Servicios Socia-les, Flor Conejero, han señalado que el ayuntamiento les costeará durante tres meses el pago del al-quiler de otra vivienda.

«En principio y luego se volve-rá a valorar porque los dos traba-jan y estamos pendientes de co-nocer las causas y si hubo o no una negligencia, porque,si no la hubo, pagaría el seguro», ha ex-plicado Conejero.

Mientras tanto, ya existe un in-forme social favorable al pago del alquiler y, en cuanto Interven-ción dé el visto bueno, recibirán el dinero correspondiente.

Lo que no podrán recibir son las ayudas de mínimos vitales, es decir, para el pago de luz, agua y otras facturas «porque superan los ingresos». H

REDACCIÓNPLASENCIA

33Limpieza en el tercer piso, justo encima del que ocupaba la familia.

TONI GUDIEL

en cañada real

dos docentes del ies gabriel y galán darán nombre a calles anexas

Dos calles próximas al IES Ga-briel y Galán de Plasencia es-tarán dedicadas a dos profe-sores de este centro de Secun-daria ya fallecidos, Fernando González Conde y Julio Sán-chez Prieto.

El alcalde, Fernando Piza-rro, lo ha anunciado y ha ex-plicado que la Travesía Ca-ñada Real 1, situada en el la-teral del instituto, llevará el nombre de Fernando Gonzá-lez, que fue profesor de Física y Química y jefe de estudios del centro. También destacó que esta dedicatoria ha sido una petición de sus alumnos, transmitida a su familia.

En cuanto a Julio Sánchez, fue profesor de Plástica, «de la misma generación de Antonio López». Dará nombre a la Tra-vesía Cañada Real 2, en el la-teral del centro de salud de La Data. «Ha sido una propuesta del ayuntamiento a su familia para que la ciudad no pierda la memoria», dijo. H

REDACCIÓNPLASENCIA

centro de menores

Vergeles subraya que Valcorchero será un «referente»

José María Vergeles señaló la semana pasada en Cáceres que el Centro Residencial Za-gal que sustituirá al de meno-res Valcorchero será «un cen-tro de referencia para chicos con problemas de conducta» y recordó que el cierre, efectivo desde ayer, será temporal has-ta que se lleve a cabo la refor-ma necesaria.

Además, afirmó que los 14 usuarios que residían allí han sido reubicados de forma pro-visional en pisos tutelados o en familias que les puedan acoger y los trabajadores, en otras ubicaciones laborales, mientras se hace el proceso de reforma. De momento, no se ha pedido licencia de obras en el ayuntamiento.

Destacó además que será «una gran oportunidad para las familias y los chicos y chi-cas que ahora tienen que ser derivados a Málaga o Madrid y a centros privados». H

REDACCIÓNPLASENCIA

8 el Periódico de PlasenciaPlasencia 2 DE JULIO DEL 2019MARTES

Page 9: «ALGÚN DÍA VA A OCURRIR UNA DESGRACIA», AFIRMAN Avisan del ... · la unidad de larga estancia, don-de un enfermo prendió fuego a un colchón y hubo que evacuar a 95. No es la

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO NÚMERO 2 DE CÁCERES

Anulada la ejecución del derribo de una vivienda en Santa Bárbara

RAQUEL RODRÍ[email protected]

Los tribunales siguen resol-viendo litigios por vivien-das construidas en la sierra de Santa Bárbara de Plasen-

cia. La última sentencia, fechada el pasado 17 de junio y dictada por el Juzgado Contencioso Administra-tivo número 2 de Cáceres, permiti-rá que unas construcciones levan-tadas en la Calleja Marta sigan en pie al haber anulado la orden de demolición dictada por el ayunta-miento en marzo del 2009 y noti-ficada en abril y la orden de ejecu-

El juzgado señala que el expediente, iniciado en el 2008, ya ha caducado

b Impone el pago de costas al ayuntamiento, que puede recurrir

b

ción subsidiaria de demolición, es decir, a costa del propietario, dicta-da por el mismo ayuntamiento en septiembre del 2018.

El motivo de que los propietarios, representados por el despacho de abogados Vélez Dorado, puedan se-guir manteniendo lo edificado en la sierra, es la caducidad del expedien-te de disciplina urbanística, que se abrió en septiembre del 2008, es de-cir, hace casi once años, para el res-tablecimiento de la legalidad urba-nística por presuntas obras de am-pliación en una vivienda de 100 metros cuadrados. Seis meses des-pués, el ayuntamiento dictó una

orden de demolición y los vecinos la recurrieron, alegando que la vi-vienda llevaba más de veinte años en pie y solo habían arreglado el te-jado. El consistorio desestimó el re-curso presentando informes técni-cos que señalaban que había una construcción anterior al año 2000 y ampliaciones a partir del 2018. Aún así, no hubo más trámites por parte del ayuntamiento y las edifi-caciones siguieron en pie.

No fue hasta marzo del 2018 cuando de nuevo el ayuntamiento dictó un decreto de orden de eje-cución de la demolición, contra el que también alegaron los propie-tarios. En septiembre, el consisto-rio desestimó de nuevo las alega-ciones. En su respuesta, los técni-cos indicaron que el nuevo plan general del 2015 situaba las edifi-caciones en suelo no urbanizable común y con posibilidad de legali-

zación, lo que el plan anterior no permitía, al calificar el suelo de mayor protección urbanística. No obstante, los informes explicaban que las edificaciones excedían los metros permitidos para legalizar-las. Además, señalaban que, según el Tribunal Supremo, el plazo de caducidad del expediente era de 15 años.

pOR 35.274 EUROs / Así, la orden de ejecución subsidiaria de demoli-ción fijaba las cantidades a pagar por los propietarios para el derri-bo de las edificaciones levantadas en la finca en un total de 35.274,26 euros. Además, advertía de que, de no demoler, impondría mul-tas coercitivas por el 10% del va-lor total de lo construido, que fi-ja en 196.322,33 euros, con lo que las multas serían de 19.632,233 euros.

Ante esto, los afectados decidie-ron recurrir a los tribunales, que ahora les han dado la razón.

Así, en la sentencia, el magistra-do-juez del Juzgado Contencioso Administrativo número 2 de Cáce-res señala, en base a sentencias de los tribunales superiores de justi-cia de Madrid y Baleares que el pla-zo máximo de caducidad del ex-pediente es de «tres meses» y por tanto, el 24 de marzo del 2009, «úl-timo día para resolver y notificar, el expediente estaba caducado».

El tribunal impone el pago de las costas al ayuntamiento, que puede recurrir la sentencia ante el Tribu-nal Superior de Justicia de Extre-madura. El concejal de Urbanis-mo, José Antonio Hernández, ha señalado que «se está estudiando», aunque «lo más probable es que no haya motivo para el recurso».

Por su parte, el despacho de abo-gados Vélez Dorado ha mostrado su satisfacción por la sentencia , la primera que anula una orden de ejecución de una demolición, que se suma a otras que ya anula-ron órdenes de derribo. «Cabe es-perar para ver qué dice la justicia sobre el resto de ejecuciones subsi-diarias recurridas al contencioso», afirma. H

plasencia el Periódico de Plasencia 92 DE JULIO DEL 2019MARTES

En apenas una década nos hemos fundido con las nue-vas tecnologías. Todas las personas, sobre todo los jó-

venes, están en situación de desa-rrollar una peligrosa dependencia de internet. Se ha sostenido que los dispositivos inteligentes son la nue-va cocaína electrónica, ya que, ade-más de la adicción, propician esta-dos de euforia seguidos de otros de depresión, como cualquier droga es-timulante.

La explicación de estas dependen-cias tiene mucho que ver con la so-ciedad competitiva en la que vivi-mos. Afirman los especialistas que, de hecho, cada llamada de alerta que recibimos en nuestro móvil nos proporciona una pequeña dosis de dopamina en el cerebro. Y en ver-dad, cuando alguien recibe una se-ñal que anuncia la entrada de un nuevo mensaje en su teléfono se le ilumina la imaginación y le hace abrigar esperanzas de estar ante una nueva oportunidad social, económi-ca, profesional o incluso sexual.

Una de estas malas prácticas es el phubbing, vocablo formado a partir de las palabras inglesas phone y snub (desaire). Los nuevos dispositivos te-lemáticos se han convertido ya, no en una necesidad, sino en una ob-sesión, lo que lleva a muchos usua-rios a desarrollar la conducta antiso-cial (cuando no enfermedad psicóti-ca) de ignorar a sus acompañantes para concentrarse en su dispositivo electrónico.

Vivimos en una sociedad en la que, además de las normas jurídi-cas, existen otras reglas nacidas del

uso social, a las que suelen denomi-narse normas de cortesía o de buena educación, que no son obligatorias, pero sí necesarias si queremos man-tener un adecuado nivel de convi-vencia humana. Pues bien, la con-ducta de los phubbers supone una transgresión de estas normas.

El phubbing es, por tanto, un des-cortés hábito que desprecia a nues-tros acompañantes. Todavía no se considera una desviación de la con-ducta; solo un gesto de mala educa-ción. Pero podríamos afirmar que el phubbing está emparentado con otros trastornos conductuales, co-mo la nomofobia (no-mobile-phone), terror a salir de casa sin teléfono, o el síndrome FOMO (acrónimo de FearOfMissingOut), miedo a quedarse fuera del mundo tecnológico.

El phubbing se vuelve extremo cuando se practica de forma colec-tiva. Esas reuniones familiares, de parejas, de amigos, en las que to-dos, sentados en una mesa para ce-lebrar algo, comienzan a quedarse mudos y a consultar al unísono sus teléfonos inteligentes ya no son úni-camente muestras de falta de edu-cación, constituyen sencillamente una evasión masiva o, como se ha dicho, un preludio de la incomuni-cación.

Podemos sentirnos tentados a perder la disponibilidad de nuestro tiempo para los demás; podemos de-sear conocer otros mundos u otras realidades virtuales, pero nunca de-biéramos renunciar a disfrutar de nuestras experiencias vitales. O, di-cho con otras palabras, a renunciar a vivir nuestras propias vidas. H

Phubbing y convivencia

tribunaJOSÉ ANTONIO

Vega Vega

Page 10: «ALGÚN DÍA VA A OCURRIR UNA DESGRACIA», AFIRMAN Avisan del ... · la unidad de larga estancia, don-de un enfermo prendió fuego a un colchón y hubo que evacuar a 95. No es la

X legislatura 3 El nuevo Consejo de Gobierno

CARMEN [email protected]ÉRIDA

Dos vicepresidencias, en vez de una, y nueve con-sejerías, tres más que en la pasada legislatura. Es-

tas son las principales novedades del nuevo ejecutivo de Guiller-mo Fernánez Vara, que apuesta por un gobierno de «continuidad, porque continúan los mismos consejeros», pero en el que tam-bién «hay renovación, porque la estructura es diferente». El presi-dente de la Junta de Extremadura informó ayer de que serán siete mujeres y tres hombres, con una media de edad de 44 años, quie-nes lleven el peso de la acción po-lítica del Gobierno regional du-rante los próximos cuatro años.

Siete mujeres y tres hombres, con una media de edad de 44 años, conforman el ejecutivo, que solo suma dos caras nuevas: Rafael España y Nuria Flores

Vara aumenta las consejerías de seis a nueve y amplía a dos las vicepresidencias

La vicepresidencia primera recae en Pilar Blanco-Morales, que seguirá al frente de Hacienda y Administración Pública, y la segunda será para José María Vergeles

El nuevo Consejo de Gobierno to-mará hoy posesión de sus cargos, a las 10.30 horas, y posteriormen-te celebrará su primera reunión.

La vicepresidencia primera re-cae en Pilar Blanco-Morales, que seguirá al frente de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, mientras que José María Vergeles asumirá la vicepresiden-cia segunda, al tiempo que con-tinuará como responsable de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales (antes Políticas Sociales). Por el aumento de consejerías, Blanco-Morales asumirá tam-bién la función de coordinación del gobierno, de ahí que se opte porque haya un vicepresidente que la pueda «ayudar». Además, Vara afirmó que con esta decisión quiere «darle valor a esa parte de

las políticas públicas que son las políticas sociales, que tiene que ver con la vida de las personas».

Las nuevas caras del ejecutivo son el edil emeritense Rafael Es-paña, que llevará la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digi-tal; y la concejal de Navalmoral de la Mata Nuria Flores, que será la consejera de Cultura, Turismo y Deportes. Las dos incorporacio-nes proceden del ámbito munici-pal, que tendrá un peso destaca-do en esta legislatura, y por ello se ha optado también porque las competencias en materia de Ad-ministración Local pasen a depen-der de la Presidencia de la Junta, en concreto, de su secretario ge-neral, Fernando Blanco.

Por su parte, en el ejecutivo so-cialista seguirá Olga García como

responsable de la nueva Conseje-ría de Transición Ecológica y Sos-tenibilidad; Begoña García Bernal como titular del nuevo departa-mento de Agricultura, Desarro-llo Rural, Población y Territorio; Esther Gutiérrez como consejera de Educación y Empleo, al igual que en la pasada legislatura; Leire Iglesias será la nueva consejera de Movilidad, Transporte y Vivienda; e Isabel Gil Rosiña, que seguirá co-mo portavoz del Gobierno extre-meño y ahora asumirá también la Consejería de Igualdad.

Vara aseguró que para confor-mar la nueva estructura del Eje-cutivo regional ha hablado «con mucha gente» en estos últimos cuatro años pero, sobre todo, en el último mes. Estas conver-saciones han derivado en algu-

nas de las medidas adoptadas co-mo otorgar rango de consejería a áreas como la Agricultura, la Igualdad y el Turismo. En esta lí-nea, subrayó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) esta-rán de forma transversal en la ac-

PILAR BLANCO -MORALES JOSÉ MARÍA VERGELES RAFAEL ESPAÑA OLGA GARCÍA

VICEPRESIDENTA 1ª Y CONSEJERA DE HACIENDA Y AD-MÓN. PÚBLICA

VICEPRESIDENTE 2º Y CONSEJERO DE SANIDAD Y SERVI-CIOS SOCIALES

CONSEJERO DE ECONOMÍA, CIEN-CIA Y AGENDA DIGITAL

CONSEJERA DE TRANSICIÓN ECO-LÓGICA Y SOSTENIBILIDAD

BEGOÑA GARCÍA BERNAL

CONSEJERA DE AGRICULTURA, DE-SARROLO RURAL Y POBLACIÓN

REPITE EN EL CARGOJ Pilar Blanco-Morales (Llerena, 1958) volverá a ser la piedra angular del nueva ejecutivo de Guillermo Fernández Vara, en el que seguirá como consejera de Hacienda y Administración Públ ica, v icepresidenta primera (antes solo había una v icepresidencia) , y sumará también la función de coordinar la acción de gobierno. Es catedrática de Derecho Internacional Privado y la primera mujer nombrada vicerrectora de la Universidad de Extremadura.

REPITE EN EL CARGOJ José Mª Vergeles (Fuente del Maestre, 1969) gana peso en el Consejo de Gobierno de la X legislatura, en la que continuará como consejero de Sanidad y Servicios Sociales, pero asumirá también las funciones de vicepresidente primero, según Vara, para que ayude a Pilar Blanco-Morales y por ser «una persona con experiencia». Es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura, y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

ESTRENA CARGO J Rafael España (Mérida, 1975) entra en el Ejecutivo regional como una apuesta fuerte del presidente de la Junta, al otorgarle el nuevo departamento de Economía, Ciencia y Agenda Digital. España ha ejercido en la pasada legislatura como conceja l de Urbanismo Medio Ambiente, Industria y Comercio del Ayuntamiento de Mérida. Es ingeniero industrial por la Escuela de Ingenierias industriales de la Universidad de Extremadura.

CAMBIA DE DEPARTAMENTOJ Olga García (Badajoz, 1975) ha ido en ascenso dentro de la estructura del Gobierno regional. Tras su periplo como directora general de Industria, Energía y Minas, en 2018 fue nombrada consejera de Economía e Infraestructuras para sustituir a José Luis Navarro y ahora llevará la nueva Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad. Es titulada en ingeniería industrial por la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura.

REPITE EN EL CARGOJ Begoña García Bernal (Cáceres, 1970) e jerc ió durante la pasada legislatura de secretar ia general y posteriormente de consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio. E n e l n u e v o g o b i e r n o del presidente socialista Guillermo Fernández Vara, García Bernal l levará la renovada Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio. Es licenciada en Derecha por la Universidad de Extremadura.

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com10 La Crónica de Plasencia2 DE JULIO DEL 2019

MARTES

EXTREMADURA

Page 11: «ALGÚN DÍA VA A OCURRIR UNA DESGRACIA», AFIRMAN Avisan del ... · la unidad de larga estancia, don-de un enfermo prendió fuego a un colchón y hubo que evacuar a 95. No es la

LLLPáginas 10 y 11

JUNTAEXEl presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, ayer en rueda de prensa.

ción de gobierno y especialmen-te en el departamento de Transi-ción Ecológica y Sostenibilidad.

LOS ARGUMENTOS // «Este gobier-no es la consecuencia de la ges-tión de cuatro años», afirmó Va-

ra, quien apuntó que la nueva es-tructura también responde a los resultados electorales, porque «si han sido buenos, entre otras ra-zones, será porque una mayoría de la ciudadanía ha reconocido la gestión de quienes estaban al

frente de las instituciones». El so-cialista también justificó el nue-vo ejecutivo en los compromisos propuestos durante el debate de investidura y en las necesidades de Extremadura. De ahí la crea-ción de las nuevas consejerías de

Movilidad, Transporte y Vivien-da; Transición Ecológica y Soste-nibilidad; y Economía, Ciencia y Agenda Digital, de la que depen-derá la Universidad de Extrema-dura, hasta ahora adscrita a la Consejería de Educación.

La decisión de Vara para confi-gurar su equipo también se ha to-mado teniendo en cuenta el pa-pel que puede jugar Extremadu-ra en cuestiones a nivel nacional, además del abordaje de la futura financiación autonómica, el pa-pel de los empleados públicos en la sociedad, el impulso de la digi-talización y la ciencia, o la despo-blación que, a su juicio, «no pue-de ser entendida sin la PAC».

RURAL y VIVIENDA // El jefe del Eje-cutivo regional afirmó que quie-re darle «mucha importancia» a las políticas de desarrollo rural, así como mantener a la vivienda como «eje importante». Las ma-terias de Educación y Empleo si-guen unidas en una consejería porque esa unión «fue una buena idea» en la pasada legislatura y «dará sus frutos» en los próximos cuatro años. También apuesta por darle «carta de naturaleza» a la importancia de la crisis climá-tica y la sostenibilidad. En esta lí-nea, Vara indicó que la creación de una Consejería de Movilidad y Transporte buscar incentivar el desarrollo de las infraestructuras y «desde luego de manera clara a la finalización de todo lo que tie-ne que ver con el tren».

Sobre que no se cumpla la pa-ridad en su ejecutivo, Vara argu-mentó que mientras no haya «ple-na igualdad» a él no le importa que «no» haya gobiernos parita-rios. El presidente se reunirá ma-ñana con agentes sociales, patro-nal y sindicatos para abordar com-promisos de su investidura. H

ESTHER GUTIÉRREZ LEIRE IGLESIAS NURIA FLORES ISABEL GIL ROSIÑA

CONSEJERA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO

CONSEJERA DE MOVILIDAD, TRANSPORTE Y VIVIENDA

CONSEJERA DE CULTURA, TURIS-MO Y DEPORTES

CONSEJERA DE IGUALDAD Y POR-TAVOZ DEL GOBIERNO REGIONAL

REPITE EN EL CARGOJ Esther Gutiérrez (Cáceres, 1977), repetirá como consejera de Educación y Empleo en la nueva legislatura. El presidente del Ejecutivo regional apuesta por dar continuidad a esta consejería, porque la unión de las dos materias en el mismo departamento «fue una buena idea» y considera que puede seguir funcionando. Gutiérrez es maestra de Educación Primaria, en la especialidad de Educación Física, con plaza en el colegio María de los Ángeles Ballesteros, de Vegaviana.

CAMBIA DE DEPARTAMENTOJ Leire Iglesias (Fuenterrabía, 1978) entró en el Consejo de Gobierno de la Junta, en la pasada legislatura, cuando en 2017 se creó la Consejería de Cultura e Igualdad. El presidente extremeño apostó por ella para llevar ese nuevo departamento, pero ahora le entrega la nueva Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda que pretende ser relevante en los próximos cuatro años. Iglesias tiene es tud ios de Gest ión y Administración Pública.

ESTRENA CARGOJ Nuria Flores (Navalmoral de la Mata, 1987) da el salto del Gobierno municipal al Ejecutivo autonómico de la mano del presidente Guillermo Fernández Vara, quien apuesta por ella para llevar en la nueva legislatura la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes. Flores es diplomada en Magisterio por la Universidad Complutense de Madrid y ha ejercido como concejal de Cultura, Educación e Infancia en el consistorio de Navalmoral de la Mata.

CAMBIA DE DEPARTAMENTOJ Isabel Gil Rosiña (Jerez de los Caballeros, 1982) afronta la nueva legislatura dando un paso más en la estructura del Ejecutivo al hacerse con el cargo de consejera de Igualdad, al tiempo que repetirá como portavoz del Gobierno regional. Rosiña es diplomada en Educación Infantil por la Universidad de Extremadura. Dentro del Partido Socialista ha sido diputada de la Asamblea extremeña y portavoz de su grupo parlamentario.

Del continuismo al refuerzo agrarioLa portavoz del PP de Extrema-dura, Gema Cortés, señaló ayer, en relación al nuevo Gobierno autonómico presentado por el presidente de la Junta, Guiller-mo Fernández Vara, que «las mismas personas y con las mis-mas dinámicas, solo pueden ga-rantizar mismos resultados», al-go que «preocupa». Cortés con-sidera que la nueva estructura de gobierno debería servir para «taponar heridas» como la des-población, el paro o la pobreza, pero cree que Vara piensa más en la «transición ecológica» que «está muy lejos de las preocupa-ciones de los extremeños».

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos (Cs) Extremadura, Cayetano Polo, calificó al nue-vo gobierno como «continuista y falto de iniciativa», aunque se-ñaló que «hay que darle tiempo para que empiece a trabajar». A su juicio, durante los últimos cuatro años el ejecutivo «ha es-tado falto de iniciativa» y «no ha impulsado realmente ninguna

medida importante para cambiar el rumbo de Extremadura».

El secretario general de Pode-mos regional, Álvaro Jaén, lamen-ta que en el nuevo Consejo de Go-bierno «no solo repita las mismas políticas, sino a los mismos polí-ticos». Critica que Vara haya deci-dido «premiar» a determinados consejeros que han sido los res-ponsables de situaciones «casi bo-chornosas», como el de Sanidad y Servicios Sociales, José María Ver-geles, o Educación y Empleo, Es-ther Gutiérrez. El portavoz del PSOE extremeño, Juan Antonio González, destacó que la estructu-ra del nuevo ejecutivo servirá pa-ra dar «respuesta» a los «principa-les retos» que «tiene por delante» la región en los «próximos años».

Los sindicatos CCOO, UGT y CSI-F coincidieron en pedir al nuevo Gobierno extremeño que retome las negociaciones de aquellas cuestiones que queda-ron pendientes en la anterior le-gislatura e impulse políticas que promuevan la mejora de los ser-

reacciones de partidos, sindicatos y colectivos

vicios públicos y un empleo de calidad. Por su parte, la Confe-deración Empresarial Extreme-ña (Creex) cree que la nueva es-tructura del gobierno servirá para aligerar de áreas algunas consejerías y considera acerta-do que se mantengan juntos Educación y Empleo o que se unan otras como Cultura y Tu-rismo, según las declaraciones recogidas por Efe.

Las organizaciones agrarias extremeñas se mostraron tam-bién satisfechas, según lo reco-gido por Efe, con que el nuevo organigrama de la Junta de Ex-tremadura dedique nuevamen-te una consejería a Agricultu-ra, centrada en los problemas del campo y del mundo rural extremeño. Los sindicatos sa-nitarios reclaman al consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, que repite en el cargo esta legislatura, que afronte con urgencia los «mu-chos cambios» que precisa el sector en la región. H

Más información en:

www.elperiodicoextremadura.com

Extremadura La Crónica de Plasencia 112 DE JULIO DEL 2019MARTES

Page 12: «ALGÚN DÍA VA A OCURRIR UNA DESGRACIA», AFIRMAN Avisan del ... · la unidad de larga estancia, don-de un enfermo prendió fuego a un colchón y hubo que evacuar a 95. No es la

859 empresas y 3.200 empleos en el sector de las tic3 El sector de las Tecnologías de la Información y la Comunica-ción (TIC) cuenta en Extremadura con 859 empresas de las que 758 son sociedades mercantiles y 101 autónomos. Estas empresas apor-tan el 1,82% del PIB regional y em-plean a 3.200 trabajadores, según la última actualización de los da-tos recogidos por el Proyecto Taxo-nomTIC que lleva a cabo cada año la Fundación Computación y Tec-nologías Avanzadas de Extrema-

dura (Computaex). La presenta-ción del estudio, ayer en el salón de actos de la Escuela Politécnica de Cáceres, revela también que es más la demanda anual de ingenie-ros en Informática y Telecomuni-caciones que los que salen de las universidades, o que solo un 10% son mujeres. El número de empre-sas se ha incrementado un 47,65% desde 2008 y de este sector depen-de el 20% del crecimiento del teji-do productivo.

liberbank diseña su plan de futuro en la banca abierta3 El Consejo Consultivo de Extre-madura de Liberbank se ha reuni-do en Cáceres para abordar cues-tiones como la estrategia de ban-ca abierta y del plan de desarrollo del negocio de empresa, además de las alianzas de la entidad con socios de referencia en diversos sectores. Se trata de un plan en el que la proximidad y la agilidad son dos de los ejes centrales del plan plurianual de desarrollo.

las matriculaciones caen un 12,3% en el mes de junio3 Las matriculaciones de turismos descendieron un 12,30% en el mes de junio en Extremadura respec-to al mismo mes de 2018, hasta las 1.198 unidades, lo que deja el acumulado en el primer semestre en 6.821 matriculaciones, con un 12,41%. En Badajoz se vendieron 796 unidades en junio, con una caída de 10,16%; mientras que en Cáceres fueron 402 matriculacio-nes (un 16,25% menos).

recogen 5.600 kilos de basura electrónica 3 Los Nuevos Centros del Conoci-miento (NCC) han recogido más de 5.600 kilos de basura electróni-ca en un concurso de reciclaje lle-vado a cabo en colaboración con el Centro Especial de Empleo ‘La Hormiga Verde’. 36 de los más de 70 centros de la región han parti-cipado en esta iniciativa, ponien-do a disposición de los usuarios un lugar adecuado para deposi-tar su basura electrónica.

www.elperiodicoextremadura.com

R. [email protected]ÁCERES

1 de julio. Comienzan (oficial-mente) las rebajas, y se nota bási-camente en el pequeño comercio, porque hace ya días que los des-cuentos, promociones y ofertas asoman en los escaparates de las principales cadenas de moda. La liberalización aprobada en 2012 por el gobierno eliminó los lími-tes de las promociones y desde en-tonces la brecha entre las grandes corporaciones y pequeñas tiendas no ha hecho más que crecer. La conclusión: que las rebajas, son cada vez un poco menos rebajas por sí mismas.

«La liberalización lo cambió to-do y la falta de una regulación al respecto ha llevado al pequeño comercio a una situación lími-te», apunta Enrique Barrasa, pre-sidente en funciones de la Con-federación del Comercio de Ex-tremadura (Confeco), que dibuja una situación poco halagüeña para el pequeño comercio: «es-tá abocado a desaparecer». Cal-cula que cada año se pierden en España una media de 10.000 es-tablecimientos, y los que aguan-tan, no pueden resistir el ritmo de promociones de las cadenas, ni pueden igualar el volumen de descuentos en los periodos oficia-les de rebajas de verano e invierno

El dominio de las grandes ca-denas no solo ha cambiado las re-glas del juego, sino también el pa-trón de las rebajas. Lo primero: la gente ya no se lanza a la calle en el primer día de descuentos por-que las cadenas no solo anticipan el periodo de rebajas, «sino que van ofreciendo promociones pe-riódicas de varios días, o de pro-ductos concretos a lo largo del to-do el año. Y otra cuestión: los des-cuentos escalonados que se veían en los escaparates se han ido sus-tituidos por otros más agresivos. «El pequeño no puede seguir ese ritmo. Y es cierto que no se pue-de poner puertas al campo, pero hay que regular algo, legislar pa-

este hemos conseguido al me-nos parar la caída», opina por su parte el responsable del centro comercial abierto de la calle Me-nacho, Félix Retamar. En su ca-so las perspectivas son buenas, también por las iniciativas que han puesto en marcha los comer-ciantes de la zona para atraer a clientes (en julio mantendrán los ‘rastrillos’ de los fines de se-mana y también habrá una ‘sho-pping night’ con establecimien-tos abiertos hasta la madrugada) y la especialización que se ha pro-ducido en los negocios de la zona hacia el comercio de eventos.

La asociación del pequeño co-mercio cacereño también con-fía en unas rebajas en positivo, porque aunque la temporada de verano se adelantó por el buen tiempo, después se paró «y hay stock», señala Lucía Prado, de AE-CA, aunque siendo conscientes de que «es imposible competir» con el ritmo de promociones y rebajas de las grandes cadenas». Apunta a un incremento en las ventas de entre el 5 y el 10%. H

Rebajas, aunque menosLas continuas promociones en grandes cadenas diluyen el periodo de descuentos por excelencia H Hace años que los datos no son buenos, pero en el pequeño comercio confían en salvar la campaña

«La liberalización cambió las reglas y el pequeño comercio no puede competir», dicen en el sector

EL PERIODO ‘OFICIAL’ SE PROLONGA HASTA FINALES DE AGOSTO

Adecco prevé unos 630 contratos, 300 menos que en el periodo de rebajas del pasado verano

ANDRÉS R

33 Rebajas 8 Descuentos en establecimientos de la calle Menacho de Badajoz, ayer

ra todo el sector y no solo para al-gunos como ahora», plantea Barra-sa, que espera poco de la campaña que acaba de arrancar. «Las rebajas de invierno, que suelen ser mejo-res, ya fueron malas», apunta. En el periodo de descuentos de enero, mientas que las ventas en las gran-des cadenas y las grandes superfi-cies se incrementaron un 1,4% y un 2,4% respectivamente, en el ca-so del pequeño comercio cayeron un 0,4%. «Lo que esperamos es que ahora caigan también. No hay am-biente de rebajas. El panorama es bastante sombrío», insiste.

Menos contratosLas previsiones de empleo para esta campaña de rebajas no di-bujan un escenario más espe-ranzador. Según la estimación de Adecco, Extremadura genera-rá en este periodo unos 630 con-tratos, una de las cifras más ba-jas de los últimos años y 300 me-nos de lo previsto en el 2018.

«Es cierto que las ventas no es-tán como desearíamos, pero des-pués de muchos años malos, en

medioambiente

ecologistas en acción alerta del proyecto minero de la codosera

Ecologistas en Acción de Extre-madura ha alertado sobre las «importantes irregularidades» en el permiso de investigación minera denominado ‘LIRA’ que pretende llevarse a cabo en el tér-mino municipal de La Codosera, para la extracción de diferentes minerales, especialmente oro.

La organización considera que con esta solicitud se asiste a un «nuevo ejemplo de la fiebre mine-ra» que afecta a la región, mate-rializada en la solicitud de nume-rosos proyectos de investigación y explotación repartidos por toda la geografía extremeña.

Además, Ecologistas en Acción de Extremadura ha criticado la actitud de la Junta de Extremadu-ra que, a pesar de «hacer un des-medido alarde» de la estrategia de economía verde y circular que propulsó, «entra reiteradamente en contradicción con ella, igno-rándola sistemáticamente y rele-gándola a un mero instrumento de propaganda».

Asimismo, critican el «grave»

EFEMÉRIDA

hecho de que no se haya someti-do a una evaluación de impacto ambiental dicho proyecto, que se pretende ejecutar en una zo-na que se ubica dentro dos espa-cios de la Red Natura 2000, que albergan 16 hábitats y 114 espe-cies con algún tipo de figura de protección, aunque el permiso solicitado es para la investiga-ción de la zona y no para su ex-plotación.

Con todo ello, han concluido, que, mientras las empresas ex-tractivistas «fijan sus ojos» sobre los recursos minerales que encie-rra la región, «la administración pública se retrata, reforzando el papel de dichas empresas», me-diante «el discurso del trabajo» y la transición energética y «apos-tando por la destrucción y esquil-ma del territorio». H

La organización considera que se asiste a un «nuevo ejemplo de fiebre minera»

12 el Periódico de PlasenciaExtremadura 2 DE JULIO DEL 2019MARTES

Page 13: «ALGÚN DÍA VA A OCURRIR UNA DESGRACIA», AFIRMAN Avisan del ... · la unidad de larga estancia, don-de un enfermo prendió fuego a un colchón y hubo que evacuar a 95. No es la

EL SINDICATO DE ENfErmEríA SATSE HABLA DE «rECOrTES» Y LO ACHACA A LA fALTA DE SUSTITUCIONES

El SES asegura que el cierre de 370 camas es lo «habitual» en el verano

G. [email protected]ÁCERES

Que haya camas cerra-das (no operativas o bloqueadas en termi-nología sanitaria) en

los hospitales extremeños entra dentro de la «normalidad» du-rante todo el año y también en los meses de verano. Así lo asegu-ra el Servicio Extremeño de Sa-lud (SES) tras las críticas vertidas ayer por el Sindicato de Enferme-ría Satse, que denuncia el cierre de 370 camas durante este vera-no en los hospitales de la región.

El sindicato asegura que son «recortes de verano» que afecta-rán «negativamente a la seguri-dad» de los ciudadanos. Calcula que en todo el país se van a cerrar unas 12.700 camas hospitalarias en los meses estivales con el argu-mento de que «la gente se va de vacaciones» pero la realidad, in-siste, es que se hace «para no su-plir adecuadamente a los profe-sionales de enfermería y fisiote-rapeutas en los centros».

LISTAS DE ESPERA / Critica que esta época debería aprovecharse para reducir las listas de espera, «sin embargo, estas aumentan más al paralizarse las consultas ex-ternas, las pruebas diagnósticas

Defiende que en el periodo estival baja la actividad asistencial y se realizan obras

b

Los hospitales tienen 3.000 camas instaladas y suelen funcionar unas 2.500 todo el año

b

33Trabajadoras preparan una cama en un hospital público, en una imagen de archivo.

EL PERIÓDICO

ne poco más de 3.000 camas ins-taladas entre todos los hospitales pero no están todas disponibles habitualmente. «Por ejemplo, en 2018 hubo una media de 409 ca-mas no operativas entre todos los hospitales del SES a lo largo del año y en los meses de verano el número osciló entre 520 y 611, es decir, 202 más que la media del resto del año», explica el SES. Esto supone que, según los datos del año pasado, de las 3.004 ca-mas instaladas en la región estu-vieron operativas de media todo el año 2.549. Y en los meses de ve-rano el número osciló entre las 2.344 y las 2.436, informan des-de la Consejería de Sanidad y Po-líticas Sociales.

De esta forma, hay más ino-pertivas en entre julio y agosto,

principalmente, por distintas ra-zones: obras de reforma, vacacio-nes de los profesionales y reduc-ción de la actividad asistencial porque «disminuyen las interven-ciones quirúrgicas programadas y también bajan los ingresos por patologías infecciosas», asegura.

No obstante, fuentes del SES se-ñalan que a día de hoy no dispo-nen del número exacto de camas no disponibles para estos tres me-ses de verano, «pero a la vista de los datos anteriores, parece evi-dente que la cifra de 370 camas no operativas que ha aportado la organización sindical estaría den-tro de la normalidad más absolu-ta, más aún teniendo en cuenta la reducción de la actividad asis-tencia que se produce duranta el periodo estival». H

y las intervenciones quirúrgicas no urgentes», denuncia Satse.

Desde el SES lamentan que el sindicato hable de recortes cuan-do «los datos en los que se apo-ya para hacer esa denuncia son incluso mejores que los de años anteriores». Argumenta, así ,que entra dentro de la «normalidad» que haya camas no operativas en los hospitales. De hecho, insisten, en que el SES en la actualidad tie-

Según Satse, en esta época deberían reducirse las listas de espera, «sin embargo, estas aumentan más»

ELEGIDA POr UNANImIDAD DE SU ASAmBLEA GENErAL

maría Teresa Suárez, nueva presidenta del Tercer Sector de Extremadura

Sustituye a Manuel López Risco, en el cargo desde el 2015

b

La directora de Fundación Secre-tariado Gitano en Extremadura, María Teresa Suárez Vega, fue elegida ayer presidenta de la Pla-taforma del Tercer Sector de Ex-tremadura (PTSEX ) por unanimi-dad de los votos emitidos en su asamblea general.

Suárez sustituye a Manuel Ló-pez Risco, quien ha presidido la

organización desde el año 2015. Quien será la presidenta de la

PTSEX durante los próximos 4 años es también la directora te-rritorial de Fundación Secreta-riado Gitano en Extremadura, así como de la Entidad EAPN en Extremadura, cargo que ya no os-tenta desde el pasado mes de ju-nio. En la asamblea se eligieron también a los cinco vicepresi-dentes y se aprobó el informe de gestión. Además, se valoró como muy positiva la labor desarrolla-da por el antiguo presidente de la entidad, Manuel López Risco. en el consenso y la interlocución,

la incidencia política y los avan-ces en materia normativa pues, bajo su mandato, se han acepta-do propuestas incluídas en la Ley 13/2018, de 26 de diciembre, de conciertos sociales para la pres-tación de servicios a las personas en los ámbitos social, sanitario y sociosanitario en Extremadura; y también en la Ley 10/2018, de 22 de noviembre, del Tercer Sector Social de Extremadura.

Entre otro logros sociales del expresidente destaca la consti-tución de la mesa del diálogo ci-vil de la Junta de Extremadura con la Plataforma del Tercer Sec-

REDACCIÓNCÁCERES

tor de Extremadura. Las asociaio-nes presentes son: la Asociación Extremeña de Fundaciones, Cá-ritas Regional de Extremadura, Cermi Extremadura, Cruz Roja

Española en Extremadura, EAPN (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social) en Extremadura y la Plataforma de Voluntariado de Extremadura.H

EN fUENTE DE CANTOS

Denuncian que Educación les obliga a estudiar en la concertada

Los padres y madres de los 29 alumnos y alumnas que han solicitado escolarizarse en el segundo ciclo de Infantil el próximo septiembre en el co-legio público de Fuente de Cantos protestan hoy en Méri-da. El CEIP Francisco de Zurba-rán, el único público en esta lo-calidad, admite a 25 de los 29 alumnos y alumnas solicitan-tes, lo que supone que hay cua-tro estudiantes que se quedan fuera y a los que la Consejería de Educación obliga a escolari-zarse en el colegio concertado de la misma localidad.

«Es un centro que los padres no han elegido y que es de ca-rácter privado-concertado, en el que los gastos para los pa-dres no son los mismos que en el público (uniformes obligato-

REDACCIÓNCÁCERES

rios, por ejemplo) ni los servi-cios que ofrece tampoco y ne-gándoles el derecho de libre elección de centro», denuncian. Hoy se concentran a las puer-tas de la consejería para pedir la admisión de todos los alum-nos en la escuela pública. De-nuncian, además, que una de las razones es que la delegada de Educación se ha comprome-tido a apoyar económicamen-te a dicho centro concertado. «Nos obligan a apoyar un nego-cio», critican los padres. Desde la Junta informan que el secre-tario general de Educación, Ra-fael Rodríguez de la Cruz, se re-úne esta mañana con las fami-lias de Fuente de Cantos. H

Las familias de 29 alumnos protestan hoy y se reúnen con Rodríguez de la Cruz

33La presidenta junto a los miembros del Tercer Sector de Extremadura.

ELPERIÓDICO

Extremadura el Periódico de Plasencia 132 DE JULIO DEL 2019MARTES

Page 14: «ALGÚN DÍA VA A OCURRIR UNA DESGRACIA», AFIRMAN Avisan del ... · la unidad de larga estancia, don-de un enfermo prendió fuego a un colchón y hubo que evacuar a 95. No es la

FARMACIAS

CÁCERESDe 9.30 a 22 horas: Av. Virgen de la Montaña, 6; Av. Alemania, 29. C/ Al-fonso Díaz de Busttamante, 1; Calle Atahualpa, s/n; Cerro del Royo, 1 (La Mejostilla); Av. Antonio Hurtado, 20. C/ Emilio Cardenal Hernández, 136 (mejos-tilla), Av. de España, 21. C/ Pintores, 27; Plaza Mayor, 28.24 horas: C/Padre Bayle, 9 y Avda. Isabel de Moctezuma, 1PLASENCIADe 9.30 a 22 horas: Plaza Mayor, 14; Plaza Mayor, 9; Pl. José Morales Pa-cual, 1: C/San Antçon, 2; Plaza los Ala-mitos, 1 y Av. de Extremadura,124 horas: San Antón, 2NAVALMORAL DE LA MATARosa Elena MateoCORIARocío TobajasTRUJILLOFernando SolísJARAÍZAlfredo EncisoMIAJADASVíctor A. LezaMORALEJAFelipe BuenoVALENCIA DE ALCÁNTARAJosé M. Plasencia

BADAJOZDe 9.30 a 22 horas: Corte Peleas, 104; C/ Campanilla, 36; Avda de Huelva, 10; Damian Téllez la fuente, 13; Avda de Elvas, 11; Fco. Pizarro, 8; C/ Menacho, 3; Avda Cardenal Cisneros, 70; Avda. Santa Marina, 20; Santo Domingo, 6; Avda María Auxiliadora, 23; C/ Pantano de Cíjara, 9; Avda. R. Carapeto, 95;R. Dominicana, 12(Pol. de la paz).24 horas: Santo Cristo de la Paz, 29_A. Plaza Autonomía Extremeña, 3 y Avda. Villanueva, 19-AMÉRIDADe 9.30 a 22 horas: Santa Eulalia, 18 y 27; Roso de Luna, 11 y Morerías esqui-na Holguín, s/n24 horas: Astorga, 5ALMENDRALEJOCarretera Santa Marta, 63DON BENITODe 9.30 a 22 horas: Arroyazo, 29; Groi-zard, 13; D. Llorente, 43.24 horas: Pescadores, 97.VILLANUEVA DE LA SERENA24 horas: Hernán Cortés, 161.VILLAFRANCA DE LOS BARROS24 horas: Plaza Pio XII, 2-B.ZAFRAPaseo Jeres y V. Marcos.

El SolMartes

2julio

Santa Síntiques de Filipos, Santa Sinforosa mártir, Santa María Magdalena.

Por mucho que quiera ser, en julio poco ha de llover.

Nueva2 de julioCreciente9 de julioLlena16 de junioMenguante25 de julio

La lunaSalida 06.23Puesta 21.41

Salida 06.48Puesta 21.49

Santoral

Los embalses

Alcántara 1.964 62%Guadiloba 11 55%Valdecañas 678 47%Gabriel y Galán 454 50%Cedillo 255 98%Torrejón 161 86%Plasencia 48 81%La Serena 1.129 35%Cíjara 814 54%Orellana 539 67%García de Sola 264 48%Alange 301 35%Villar del Rey 79 60%

Hm3 AGUA EMBALSADA

OCUPACIÓN(%)

Información aerobiológica

Alisos ausente estableCiprese y tuyas bajo estableOrtigas y parietarias bajo estableEucaliptos alto estableGramíneas alto bajandoBledos y cenizos alto estableEncinas bajo bajandoOlivos bajo bajandoCastaños medio establePinos y cedros bajo estableAlternaria bajo estableUrtica bajo estableMargaritas alto bajandoFresnos ausente estableRomazas bajo bajando

NIVEL GR/ M3

TENDENCIA

FUENTE: UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA (BA)

FUENTE: CONFEDERACIÓN DEL TAJO Y DEL GUADIANA

ONCE

Sorteo 1 de julio56711 Serie: 013

El Gordo de la Primitiva

Sorteo 30 de junio11-13-26-28-43 Clave (reint.): 5Acertantes Euros5+1 0 0,005+0 1 150.407,114+1 53 515,984+0 282 113,143+1 1.587 22,983+0 10.422 11,372+1 22.956 3,972+0 152.851 3,00

ONCE 7/39

Sorteo 1 de julio06-10-15-17-19-25-38 R: 1

Super OnceSorteo 1 de julio03-06-12-17-18-20-29-36-37-39-47-59-61-63-66-67-68-70-71-73

Bonoloto

Sorteo 1 de julio7-8-10-15-31-38 C:43 R:7Acertantes Euros6 0 0,005+C 1 189.947,695 79 1.202,204 5.112 29,423 95.395 4,00

EuromillonesSorteo 28 de junio1-3-16-33-49 E: 2-11Acertantes Euros5+2 05+1 3 373.141,68 5 15 17.381,794+2 51 2.500,584+1 707 192,413+2 1.740 109,124 1.808 59,562+2 24.811 19,993+1 34.297 15,293 83.417 11,891+2 127.473 11,002+1 499.692 8,422 1.205.436 4,29

La Primitiva

Sorteo 29 de junio7-14-23-27-31-45Jóker: 2699453 C: 20 R: 6Acertantes Euros(6+Reint.) 0 06 3 456.864,385+C 7 29.369,855 448 994,294 17.036 42,243 261.501 8,00

Lotería Nacional

Sorteo 29 de junio

Primer premio

84.934Segundo premio

94.094 R: 4 - 3 - 8

SE RECOMIENDA COMPROBAR LOS DATOS EN LAS PÁGINAS OFICIALES CORRESPONDIENTES

LA SUERTE

Gata16º/33º

Plasencia18º/37º

Coria17º/37º Navalmoral

18º/37º

Guadalupe17º/35ºTrujillo

17º/34ºValencia de Alcántara

14º/31º

Mérida14º/36º 15º/35º

DonBenito

Villanueva dela Serena16º/36º

Almendralejo14º/35º

Zafra14º/34º

Azuaga16º/34º

Jerez de losCaballeros

14º/32º

Badajoz15º/34º

Cáceres16º/33º

tª en grados Centigrados

CuBiErtO LLuvia GraNizONiEBLa SOLEadONuBLadO tOrmENtaNiEvE ChuBaSCOtOrmENtOSO v. SuavE v. mOdEradO v. fuErtE

Despejado o poco nuboso. Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero descenso, y máximas sin cambios. Vientos del oeste y suroeste, flojos en general.

MÁXIMA

MÍNIMA

Previsión para hoy

14o

36o

Refrán

TELÉFONOS CÁCERES

EmErGENCiaSTeléfono urgencias 112Bomberos urgencias 080Policía Local 092Policía Nacional 091Maltrato a la mujer 016

SaLudHospital San Pedro 927 256 200H Virgen de la Montaña 927 256 800C.S. Manuel Encinas 927 249 850C.S. Plaza Argel 927 242 325C.S. Zona Centro 927 217 300C.S. San Jorge 927 215 636C.S. Aldea Moret 927 235 141

SErviCiOSCanal Isabel II 927 211 250Iberdola Electricidad 901 202 020Repsol Carburantes 901 121 212Tanatorio San Pedro 927 626 111Tanatorio Cense 927 221 129OIficina DNI 927 626 546Teléfono Esperanza 927 627 000

Teléfono Joven 900 500 800OMIC 927 213 870Ayuntamiento Cáceres 927 255 800Diputación 927 255 506

traNSPOrtESEstación de autobuses 927 232 550Estación de trenes 902 240 202Radio Taxi 927 242 424

muNiCiPiOSPlasencia hospital 927 458 000Est. buses Plasencia 927 414 550Est. trenes Plasencia 927 410 049Navalmoral hospital 927 548 900Est. buses Navalmoral 927 530 555Est. trenes Navalmoral 927 530 099Coria hospital 927 149 200Est. buses Coria 927 501 599Est. buses Trujillo 927 321 202Valencia Alcantara trenes 927 580 072Jaraíz est. buses 927 461 170Miajadas Guardia Civil 927 347 022Est. buses Miajadas 927 347 797

14 el Periódico de PlasenciaServicios 2 DE JULIO DEL 2019MARTES

Page 15: «ALGÚN DÍA VA A OCURRIR UNA DESGRACIA», AFIRMAN Avisan del ... · la unidad de larga estancia, don-de un enfermo prendió fuego a un colchón y hubo que evacuar a 95. No es la

08.00 Historia de Extremadura (R).08.30 El lince con botas 3.0.09.20 A esta hora: lo mejor.11.15 De otra manera12.10 Puerta con puerta.13.00 Senderos de Extremadura (R).13.57 Extremadura noticias y deportes.14.30 El tiempo.14.45 Una aldea francesa. ‘Tiempo de secretos’.15.35 Camino a Avonlea.16.20 Cine. ‘Cimarrón: la leyenda de Judd Starr’, de Vincent McEveety, con Stuart Whitman y Percy Herbert. El ‘sheriff’ Jim Crown logra capturar al famoso forajido Jud Starr en la víspera de su boda con una mujer india. Deberá llevarlo hasta la ciudad mientras es perseguido por la banda del malhechor.17.30 Veterinarios de Extremadura. Los veterinarios son muy importantes en nuestra sociedad. Ellos cuidan de la salud de nuestras mascotas y previenen y tratan enfermedades en toda la cabaña ganadera de la región. Junto a ellos viviremos en primera persona los casos clínicos más sorprendentes. Les acompañaremos en cirugías en todo

CANAL EXTREMADURA

tipo de animales: perros, gatos, cerdos, burros… Conoceremos técnicas novedosas y procedimientos que se utilizan en medicina humana, y que se aplican de la misma manera en medicina veterinaria.18.25 A esta hora: lo mejor.20.30 Extremadura noticias y deportes.21.05 El tiempo.21.15 De otra manera.22.15 Mujeres en la granja.23.45 El huerto de Renato. Aprende cada lunes a amar el modo de vida natural. Nuevos programas en los que mantenemos intacta nuestra intención de animar al espectador a que aprenda y descubra el amor por el modo de vida natural. Pero esta temporada venimos cargados de novedades para tu huerto y con una sorpresa. Llega Ache, la madre de Renato, dispuesta a ofrecerte trucos y consejos para tu jardín o tu huerta. Y con Jordi seguiremos recorriendo la geografía extremeña en busca de iniciativas verdes, tesoros naturales y todo lo que hace latir el campo extremeño01.45 Extremadura noticias y deportes (R).02.10 El tiempo (R).

TVE-106.00 Noticias 24H.06.30 Telediario matinal.08.30 Los desayunos de TVE. Presentado por Xabier Fortes. Contertulianos: Nativel Preciado, Emma Robles, Marisa Cruz, Pedro J. Ramírez. 10.00 La Mañana.13.25 Hacer de comer. Canelones champiñones y galleta jengibre.14.00 Informativo territorial.14.30 Corazón.15.00 Telediario 1. Con Ana Blanco y Raquel González.16.00 Informativo territorial resumen.16.15 El Tiempo.16.25 Servir y proteger.17.20 Acacias, 38.18.20 Derecho a soñar.19.30 España directo. 20.30 Aquí la tierra.21.00 Telediario 2. Incluye El Tiempo.22.05 TVEmos. Saúl Craviotto. 23.15 Donde comen dos. 22.45 Cine. Transformers 4: La era de la extinción.01.30 Comando actualidad.

08.00 Documental. Águilas, reinas de los cielos.08.50 La 2 express.09.00 España en comunidad.09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 Documental. Facto manía.10.45 Documenta2. ADN. 11.40 Documental. Grandes diseños. 12.45 La 2 express.12.55Mañanas de cine. El levantamiento de los seminiolas.14.00 Documental. La vida secreta del zoo. 14.50 Las rutas de Capone. Pacífico. El reino de los tigres.15.45 Saber y ganar.16.30 Grandes documentales. Los sentidos en la Sabana.18.10 Documenta2. Los nueve meses que te hicieron.19.05 Documental. Me voy a comer el mundo: Nueva Orleans.19.50 La 2 express.20.00 Página dos. Santiago Lorenzo.20.20 La 2 noticias.21.00 La 2 express.22.10 Grandes diseños. 22.00 Frontera Europa.

LA 206.15 Noticias de la mañana.08.55 Previo: Espejo Público. 09.00 Espejo Público.13.15 Karlos Arguiñano en tu cocina. 13.40 La ruleta de la suerte. Presentado por Jorge Fernández.15.00Noticias 1. Con Sandra Golpe.15.45 Deportes. Con Rocío Martínez y Manu Sánchez.16.00Karlos Arguiñano receta especial.16.02 Tu tiempo.16.30 Amar es para siempre.17.30 El secreto de Puente Viejo.18.45 ¡Ahora caigo! Con Arturo Valls.20.00 ¡Boom! Con Juanra Bonet.21.00Noticias. Con Vicente Vallés y Esther Vaquero.21.30Deportes 2.21.40 El tiempo.21.45 El Hormiguero 3.0. Invitados: Toni Acosta y Santiago Segura.22.40 Cine. El pregón.00.30 Cine. Kamikaze.02.30 Live Casino.

ANTENA 307.00El zapping de Surferos: Lo Mejor.07.35 Gym Tony XS.08.38 El concurso del año. Presentado por Dani Martínez.09.36 Alerta Cobra. Tres episodios.12.23 Mujeres y hombres y viceversa. Con Toñi Moreno13.25 El concurso del año.14.23 Cuatro al día a las 14h. Con Carme Chaparro.14.46 El Tiempo.14.49 Deportes Cuatro.15.45 Todo es mentira. Presentado por Risto Mejide.16.59 Todo es mentira bis.17.31 Cuatro al día.20.00 Cuatro al día a las 20h.20.22 El Tiempo. 20.24 Deportes Cuatro 2.20.30 Supervivientes 2019: Diario.21.35 First dates. Con Carlos Sobera.22.59 Supervivientes 2019: Tierra de nadie.01.48 Supervivientes 2019: Diario.03.17 Puro Cuatro.

CUATRO06.15Informativos Telecinco.08.55 El programa de Ana Rosa.13.30 Ya es mediodía.15.00Informativos Telecinco. Presentado por Roberto Fernández.15.40Deportes. Presentado por Rebeca Haro.15.50El Tiempo.16.00Sálvame limón. Con Paz Padilla.17.00 Sálvame naranja.20.05 Pasapalabra. Concurso presentado por Christian Gálvez.21.10 Informativos Tele 5. Presentado por Pedro Piqueras.21.40 El tiempo.21.50 Deportes.22.00 Supervivientes 2019: Diario. Espacio presentado por Carlos Sobera.22.45 Cine 5 estrellas. The Tourist.00.45 Amores que duelen.01.50 El Horóscopo.

TELE 507.30 Previo Arusitys.09.15 Arusitys.11.00 Al rojo vivo previo.12.30 Al rojo vivo. Con Antonio García Ferreras.14.00 La Sexta Noticias 1ª edición. Con Helena Resano.14.55 La Sexta Deportes: Jugones. Con Josep Pedrerol.15.20 Jugones: el análisis. Con Josep Pedrerol.15.30 La Sexta meteo.15.45 Zapeando.17.15 Más vale tarde. Presentado por Mamen Mendizábal.20.00 La Sexta Noticias 2ª edición. Con Cristina Saavedra.20.55 Estación Sexta. Presentado por Isabel Zubiaurre.21.05 La Sexta Deportes. Presentado por Carlota Reig.21.30 La Sexta Columna. Pesadilla en tu playa: ruta por la costa del ladrillo.22.30 Equipo de Investigación. El mercado del alquiler. Presentado por Gloria Serra.02.50 Minutos musicales.

LA SEXTA

LAS SUgERENCiAS

Vuelven los ‘transformers’ en ‘la era de la extinción’

22.45 TVE-1

Han pasado cuatro años desde la tra-gedia de Chicago, y ahora el Gobierno de los EEUU está utilizando la tecnolo-gía rescatada para desarrollar sus pro-pios transformers.

‘El Hormiguero’: Santiago Segura y Toni Acosta

21.45 ANTENA 3

Los dos actores visitan a las hormigas para presentar su nueva comedia (di-rigida por el propio Segura) Padre no hay más que uno, que se estrena en ci-nes el próximo 2 de agosto.

Descubriendo novelas: Santiago Lorenzo

20.00 LA 2

El protagonista de Página 2 de esta semana es Santiago Lorenzo, autor de Los asquerosos. Una novela que des-prende un humor corrosivo y grandes dosis de crítica social.

‘Equilibrium’, un gran espectáculo visual

22.25 PARAMOUNT CHANNEL

En un régimen totalitario del futuro se han eliminado las guerras a ba-se de suprimir cualquier emoción, hasta que Clerick comienza a du-dar del sistema.

Johnny Depp y Angelina Jolie en ‘The tourist’

22.45 TELE 5

Una agente de la CIA (Jolie) se cruza en el camino de un turista (Depp) delivera-damente. Con el marco de Venecia de fondo, se verán envueltos en una trama de intriga y peligro.

OTRAS CADENAS

PARAMOUNT CHANNEL05.17 Cine: Un curita cañón.06.49 Cinexpress.08.00 La tienda de galería del coleccio-nista.11.15 Cinexpress.11.31 La casa de la pradera: emisión de tres capítulos.14.20 Candice Renoir.16.30 Agatha Christie: Poirot.18.30 Colombo.20.20 Alice Nevers: emi-sión de dos capítulos.22.25 Cine: Equilibrium.00.20 Cine: Dinero sangriento.02.00 Ci-ne: El rediezcubrimiento de México.03.40 Alaska y Mario.

NEOX06.15 Bestial.07.00 VeraNeox Kidz.10.50 Los Goldberg.12.15 Dos hombres y me-dio.13.30 Los Simpson.15.40 Friends.16.55 The Big Bang Theory.18.50 Modern Fa-mliy.20.05 Dos hombres y medio: dos episodios de la octava temporada.20.50 The Big Bang Theory.22.35 Cine: Kill Bill: Volumen 1.

FDF08.10 I love TV.08.40 7 vidas.09.30 Escenas de matrimonio.10.00 Gym Tony.10.30 Aída: dos episodios de la décima temporada. 13.10 La que se avecina: cuarta tempo-rada.15.14 La que se avecina: décima temporada.17.00 Los Serrano: dos episodios.20.17 La que se avecina: novena temporada.22.30 Cine.

DMAX06.00 Ingeniería de lo imposible: El rascacielos Shard y Supersubmarino de la Armada de Estados Unidos.07.30 ¿Cómo lo hacen?.09.10 Monstruos de río: Monstruo en el Con-go y Monstruos del Valle del Rift.11.00 Curiosidades de la Tierra: El secreto sangriento de la ciudad perdida.12.00 Especial: Expedición al pasado.13.55 Alaska, última fron-tera: Se buscan osos y Movilidad, sin problemas.15.50 La fiebre del oro: En la roca más profunda y Lecho de roca.17.45 Camioneros de Australia.19.40 Fast N’ Loud.20.35 ¿Cómo lo hacen?.22.30 El infierno de la primera guerra mundial.

iNFANTiLES

CLAN TV07.16 Peppa Pig.08.02 Bob Esponja.08.43 Marcus Level.09.11 Peppa Pig.09.31 Top Wing.09.57 Simón.10.06 Yoko.10.09 Monchhichi.10.19 Trolls: ¡No pierdas el rit-mo!.10.40 El show de Garfield.11.09 Luo Bao Bei.11.22 El pequeño reino de Ben y Holly.11.44 Marcus Level.12.08 Persiguiendo a Blake.12.34 Jamie tentáculos.13.00 Los Superminiheroes.13.42 Bob Esponja.14.50 Henry Danger.15.34 Knight Squad: Academia de Caballería.

BOING09.00 El asombroso mundo de Gumball.09.20 La hora de los Looney Tunes.10.15 The Happos family.10.20 Mr Bean.10.51 Grizzy y los lemmings.11.20 El show de Tom y Jerry.11.53 La hora de los Looney Tunes.12.40 Ben 10.13.00 El asombroso mundo de Gumball.13.48 Toony Tube.13.55 Los Thunderman.14.45 Dorameon.16.05 La casa de los retos.16.59 El mundo de Craig.17.27 El asombroso mundo de Gumball.

DISNEY CHANNEL08.10 Calle Dálmatas 101.08.45 Vampirina.09.35 Prodigiosa: Las aventuras de La-dybug.09.05 Pat el perro.10.50 Entre Hermanos.11.40 CRAKS.11.55 Coop & Cami.12.20 Bizaardvark.13.15 Jessie.13.57 Jaja Show: Hora de pringue .14.10 Prodigiosa: Las aventuras de Ladybug.15.25 Entre hermanos.16.15 Jessie.

NICKELODEON07.00 ¡¡Alvinnn!!! y las ardillas.07.47 44 Gatos.08.40 Atchoo.09.26 Bob Esponja.10.18 Una casa de locos.11.06 Henry Danger.11.51 Game Shakers.12.41 Nicky, Ric-ky, Dicky y Dawn.13.28 Los Thunderman.14.16 Knight Squad: Academia de Caballe-ría.14.40 Una casa de locos.15.27 Ha nacido un héroe.16.13 Bob Esponja.17.50 44 Gatos.18.16 Una casa de locos.18.41 Bob Esponja.

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com el Periódico de Plasencia 152 DE JULIO DEL 2019MARTES

TELEVISIÓN

Page 16: «ALGÚN DÍA VA A OCURRIR UNA DESGRACIA», AFIRMAN Avisan del ... · la unidad de larga estancia, don-de un enfermo prendió fuego a un colchón y hubo que evacuar a 95. No es la

La voz de todas

Siempre hay un antes. Esta semana se cumplen 50 años de Stonewall. Hoy las primeras planas rescatan aquel su-ceso de junio del 1969 en el que mu-jeres trans y racializadas, cansadas de la opresión y el rechazo, salieron a la calle para reclamar derechos negados. La revuelta fue respondida con bruta-lidad policial pero la memoria la hon-ra con justicia. El imaginario ubica es-te hecho como la zona cero de la lucha por los derechos LGBTI, como el ger-men del Orgullo, pero siempre hay un antes. Tres años antes en concreto. En 1966 enmarca Susan Stryker la prime-ra revuelta trans de todas y la recupe-ra en el documental Screaming Queens. Ocurrió en la cafetería Compton’s. Un policía molestó a una drag queen y el local literalmente explotó de ra-bia. La calle también. «Estábamos har-tas, queríamos nuestros derechos», re-cuerda Amanda St. James, que presen-ció los hechos. Lo cierto es que para que hubiera Compton’s y Stonewall tuvo que haber muchos antes. La his-toria no se explica sin ellos. No se pue-de hablar del ahora ni del después. Ni del primer Orgullo de los setenta ni

del de 2019. Laura Corbacho (Cáceres, 1998) tie-

ne esos antes bien presentes. Ella mis-ma está construyendo uno pero no se olvida de los anteriores. Habla por ella y a la vez es la voz de todas. Es mu-jer trans. Cuando habla rompe tópi-cos y calla bocas. Arrolla con un dis-curso tan locuaz como impropio para sus veinte años aunque lo que debería ser impropio es que a su edad haya te-nido que enfrentar tantos monstruos. Es actriz. Y de letras grandes. Trabaja con Los Javis, los directores de moda, en Paquita Salas, la serie de moda. Es-tará en las pantallas de medio país es-ta semana aunque le resta importan-cia al logro con el que cualquier mi-llenial sueña y pega otro sorbo al café con Baileys que no sabe a Baileys. No puede negar que es generación Z de los pies a la cabeza aunque podría ha-ber escapado de la mismísima Ballro-om culture ochentera que recupera la serie Pose. A los 12 años lo tuvo cla-ro. «Me maquillaba para ir a clase con una amiga». La ropa, de su madre. Re-lata, con gracia, las riñas que acumuló esos años por acicalar también el uni-

FRANCIS VILLEGAS

forme del colegio. «Me dejaba llevar». «Como siempre».

A la interpretación quiso dedicarse cuando se enteró de que las protago-nistas de H20 no eran sirenas reales y ella quería ser sirena. Es un ejemplo de que ser joven no es incompatible con tener las ideas claras. Agua crista-lina, en su caso. Es partidaria de una gran revolución pero sabe que no es posible. Lo que no sabe es que ella ya la hace cada día que sale de su casa y se enfrenta a la vida, una que aún le niega derechos que son suyos. Es ta-jante en su discurso y no tiene miedo a las represalias. Bastantes ha tenido ya. Es crítica con las etiquetas. «Son una mierda». Las detesta aunque cree que son necesarias porque «lo que no se nombra no existe». Es crítica tam-bién con el concepto de la normali-zación que defiende el colectivo, sos-tiene que es otra forma de opresión. «Normalizar significa entrar en una norma, adaptarse a algo, nosotros no somos normales ni queremos serlo». Entiende, no obstante, a quienes bus-can esa normalidad porque el juicio social continuo es agotador. «Estar ahí supone dejar de sufrir». Aunque ella lo tiene claro. «El sufrimiento nunca acaba». En este tiempo se ha construi-do una coraza para defenderse aun-que las secuelas siguen ahí. Es difícil recuperarse de la presión y las agre-siones, las continuas, las verbales, las que sufre cuando se expone a la mira-da pública, bien por ser muy femeni-na o bien por ser transexual, y a las fí-sicas. En la última le tiraron piedras. Confiesa aquí intentos de suicidio y la-menta la desprotección del colectivo en ese aspecto. «Son asesinatos socia-les». Cabe recordar que Cáceres acu-mula el grueso de agresiones tránsfo-bas en Extremadura.

Su defensa es ella misma. Hoy via-ja a Madrid a celebrar en una carro-za el Orgullo, el suyo y el de todas. Lo hará como drag queen, su otra defen-sa. «Cuando voy de drag nunca me ha-go chiquitita». Es su bandera. Este úl-timo año, en el que se le han abierto las puertas de la pequeña --gran-- pan-talla, ha vivido a caballo entre su ca-sa, Cáceres, donde termina sus estu-dios, y Madrid para ser la actriz 360º que buscaba PS Management y rodar Terror y Feria y Looser con Soy una prin-gada y Jedet. Con ese currículum aspi-ra a volar a la gran capital en un tiem-po. Pero para eso queda aún. De mo-mento, seguirá construyendo antes para que los después sean más libres y diversos. H

Laura Corbacho Quiso ser sirena y ahora es la actriz 360º de ‘Paquita Salas’. Heredera de la generación Z, de Stonewall y abanderada de la lucha trans

PORGEMAGUERRA

cont

raco

rrie

nte

¿Considera lícito que el Ayuntamiento de Badajoz libere a 14 concejales, lo que supone un gasto extraordinario de 196.759 euros para este ejercicio?PR

EGU

NTA

PAR

A N

AVEG

ANTE

S