2
10 de mayo dia de la venezolanidad: Desde el 2005 en Venezuela se celebra cada 10 de mayo el Día de la Afrovenezolanidad en honor a la insurrección realizada por José Leonardo Chirino en 1795. JOSÉ LEONARDO CHIRINO Curimagua, Sierra de Falcón, cuna del héroe rebelde afrodescendiente José Leonardo Chirino, quizás símbolo de la integración de dos continentes (África y América) gracias a su madre indígena y su padre negro esclavizado, unión que permitió que sus luchas antiesclavistas también se extendieran a otros grupos étnicos.

Algo hay

Embed Size (px)

DESCRIPTION

no se lo que sea

Citation preview

10 de mayo dia de la venezolanidad:Desde el 2005 en Venezuela se celebra cada 10 de mayo el Da de la Afrovenezolanidad en honor a la insurreccin realizada por Jos Leonardo Chirino en 1795.JOS LEONARDO CHIRINOCurimagua, Sierra de Falcn, cuna del hroe rebelde afrodescendiente Jos Leonardo Chirino, quizs smbolo de la integracin de dos continentes (frica y Amrica) gracias a su madre indgena y su padre negro esclavizado, unin que permiti que sus luchas antiesclavistas tambin se extendieran a otros grupos tnicos.Su inters por los legados de la revolucin francesa (Libertad, Igualdad y Fraternidad) se manifest en su pensamiento y su accin. El proceso liberador e independentista de Hait sirvi de inspiracin para su labor revolucionaria en la Venezuela colonizada y para emprender la batalla en contra de la mano opresora.En 1795 se concreta la insurreccin del lder afrodescendiente, seguido en su mayora por negros de la tribu de los loangos o minas, del Reino del Congo, implantando un programa revolucionario: el establecimiento de lo que llamaban la Ley de los Franceses, es decir, la Repblica; eliminacin de la esclavitud e igualdad de las clases sociales; supresin de los privilegios; derogacin de los impuestos de alcabala.Derrotada la rebelin, Chirino fue capturado por las autoridades en agosto de 1795 y trasladado a Caracas, donde la Real Audiencia lo conden a la horca el 10 de diciembre de 1796, sentencia que se ejecut en la plaza Mayor de esa ciudad (hoy plaza Bolvar). Como escarmiento y para desalentar futuras rebeliones, la cabeza de Chirino fue puesta en una jaula de hierro que se coloc en el camino hacia los Valles de Aragua y Coro.