18
ESCUELA UNIVERSITARIA DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS UNIVERSIDAD DE TARAPACA ARICA-CHILE INFORME TEXTO: ALGO MÁS QUE DINERO CATEDRA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS I ALUMNO: Miguel Ángel Omar Vargas Huenul.- RUN: 19.133.090-0 FECHA: 22 de Septiembre de 2011

Algo Mas Que Dinero

Embed Size (px)

Citation preview

  • ESCUELA UNIVERSITARIA DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS UNIVERSIDAD DE TARAPACA

    ARICA-CHILE

    INFORME TEXTO:

    ALGO MS QUE

    DINERO

    CATEDRA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS I

    ALUMNO: Miguel ngel Omar Vargas Huenul.-

    RUN: 19.133.090-0

    FECHA: 22 de Septiembre de 2011

  • 1

    ndice

    Introduccin...................................................................................... ............................................ Pg. 2

    Algo ms que dinero... Pg.4

    Quin es usted?......................................................................................................................... Pg. 5

    Principios 1, 2 y 3.......... Pg. 6

    Qu quiere?................................................................................................................................ Pg. 8

    Principios 4, 5 y 6... Pg. 9

    Qu sabe hacer?...................................................................................................................... Pg. 10

    Principios 7, 8 y 9. Pg. 11

    A dnde va?....................................................................................... ...................................... Pg. 13

    Principios 10, 11 y 12.. Pg. 14

    Conclusin Pg. 16

    Bibliografa Pg. 17

  • 2

    Introduccin

    En el presente informe daremos a conocer parte de la vida y obra de Mark Albion1 un profesor, empresario y escritor de literatura basada en negocios, en la actualidad se dedica a guiar a los dems estudiantes para que logren encontrar un equilibrio entre el ganar dinero y ser un aporte para su entorno.

    Como mbito principal de este informe nos centraremos en uno de sus libros titulado Algo ms que dinero2 el cual nos ensea como encontrar un real equilibrio entre ganar dinero y hacer lo que realmente nos hace sentir bien adems de cmo combinar el hacer que no gusta y ayudar a nuestro entorno a travs de ello para ser realmente tiles para la sociedad.

    Mark Albion es un escritor y profesor graduado de la universidad de Harvard, durante sus estudios de postgrado Mark fue apadrinado por el profesor John V. Lintner3 (quien fue nominado al premio Nobel en 1990) Mark se desempe como asistente y luego como profesor en la escuela de negocios de Harvard en las reas de gestin de ventas y comercializacin.

    En el ao 1986 Mark motivado por la lucha de su madre contra el cncer reflexiono acerca de sus verdaderos objetivos y el rol que cumplen las empresas para ayudar a acabar con el sufrimiento en el mundo. Ese mismo ao se puso en contacto con otros lderes empresariales responsables y as en el ao 1987 formaron social Venture Network.

    En 1993 Mark y otros miembros de la SVN fundaron Students for Responsible Business (SRB)4, hoy en da esta cuanta con una amplia gama de programas y eventos centrados en temas como:

    Responsabilidad Social Empresarial.

    Emprendimiento Social.

    Gestin de Empresas Sociales.

    Sustentabilidad Ambiental, entre otros temas.

    A contar del 1986 Mark Albion ha dado ms de 600 charlas y discursos en distintas universidades del mundo, cuyo fin es ayudar a los estudiantes y lderes exitosos a lograr cambio social y ambiental.

    Entre los aos 1995 y 1996 fue elegido por las Naciones Unidas para detectar los factores clave para desarrollar jvenes lderes de Responsabilidad Social. El resultado de su investigacin fue presentado en el discurso de Naciones Unidas el ao 1996.

    Basado en uno de sus artculos publicados y otros similares, en 2008 Mark crea una pelcula animada de 3 minutos llamada La parbola de la Buena Vida la que tambin es incluida en su libro algo ms que Dinero.

    1.- Mark Albion: Naci el 03 de Abril de 1951 (60 aos) 2.- Algo mas que Dinero: Publicado en Abril de 2009. 3.- John V. Lintner: (09-02-1916 a 08-06-1983) fue profesor de la Universidad de Harvard en la dcada del 60. 4.- SRB: en el ao 1999 fue rebautizada como Net Impact, nombre con el que es conocida hoy en da.

  • 3

    Desde el 2009 al 2010, trabaj en la oficina del presidente para ayudar a integrar los valores sociales y la sostenibilidad en las universidades, adems el 2010 recibi el premio al emprendedor del ao por parte de la Universidad de Indiana en reconocimiento a su contribucin al desarrollo del emprendimiento social, la innovacin social y empresas sostenibles. Actualmente fue nombrado como uno de los 100 lderes de negocios ms confiables.

    En la actualidad ha publicado siete libros, adems de ms de 160 boletines publicados entre 1996 a 2008, los cuales son ledos por millones de personas en 87 pases, dentro de sus libros podemos destacar*:

    Vivir y Ganarse la Vida (2001)

    Fiel a ti Mismo (2007)

    Algo ms que dinero (2009)

    Antes de entrar de lleno en el trabajo, haremos un pequeo resumen del libro, este se divide en cuatro captulos centrales, en cada uno de estos captulos encontraremos 3 principios que nos guiaran para lograr el objetivo principal, en los dos primeros captulos nos centraremos en nuestra persona, y los otros dos nos orientaran hacia nuestro exterior**.

    Bien luego de esta breve resea acerca de la vida de Mark Albion, nos dedicaremos al tema central de este trabajo, el desarrollo del libro, los objetivos del autor a la hora de escribirlo y lo ms importante lo que hemos aprendido de l y como influir en nuestro futuro como alumnos de una escuela de negocios.

    * Solo se han nombrado las ediciones en espaol de sus libros.

    ** Resumen en base a un prrafo del libro (1er prrafo, pg. 30)

  • 4

    Algo ms que dinero

    El libro nos lleva a travs de una especie de viaje hacia nuestro interior, nos obliga a cuestionar lo que estamos haciendo en la actualidad, y nos hace reflexionar sobre lo que realmente queremos hacer con nuestras vidas. A travs de 4 captulos nos gua paso a paso para lograr un real cambio en nosotros mismos, como dice en el libro uno de sus objetivos es ayudarnos a orientar nuestra carrera hacia el servicio.

    Podemos destacar varios aspectos del libro, uno de ellos es que el libro a travs de sus preguntas y razonamientos nos invita a sincerarnos con nosotros mismos, logrando as la autorrealizacin. Aunque quiero destacar que este libro solo constituye una ayuda para buscar sentido a nuestro trabajo, no debemos tomar todo lo que dice como si fuese totalmente correcto, si lo hiciramos caeramos en una contradiccin pues estaramos haciendo lo que otros nos dicen y no lo que realmente queremos.

    Muchos de nosotros nos centramos ms en agradar al resto que en estar bien con nosotros mismos, y esto se ve reflejado en muchos aspectos, pero, principalmente en nuestra forma de vida, a menudo hacemos cosas que no nos interesan o nos desagradan, creyendo que es la nica forma de poder salir adelante y ser respetados por los dems, incluso nuestra vocacin suele ser en muchas ocasiones elegida por el resto, dejando as de lado lo que nosotros realmente queremos hacer con nuestras vidas, algo que finalmente nos lleva a cometer un sin fin de errores.

    Dentro del libro encontramos una muy buena parbola que nos demuestra como nos alejamos de nuestro camino si solo hacemos caso a los dems y no a lo que nosotros creemos, me refiero a la parbola de la buena vida5, si bien el graduado en MBA le dice al pescador lo que pasara si decidiera expandirse y ganar ms dinero, el pescador no se ve convencido por sus palabras y le sigue preguntando que pasara despus, hasta que llega a la conclusin de que se jubilara siendo millonario y probablemente tendra una vida tranquila (en la parbola le describe la misma que llevaba hasta entonces). Si analizamos la parbola con calma vemos que el graduado tena una muy claro lo que deba hacer para que el pescador surgiera y se convirtiera en alguien exitoso y millonario, sin embargo estaba dejando de lado lo que ms valoraba el pescador que era su estilo de vida sin mayores preocupaciones (algo que todos deseamos). Esto tambin nos sucede a nosotros a veces dejamos de lado lo que tenemos por ir en busca de cosas materiales que creemos ms importantes y necesarias para vivir, nos sacrificamos por lograrlo, sufrimos mucho en ocasiones para llegar a tener estas cosas, y una vez que las tenemos nos damos cuenta que lo que tenamos en un principio bastaba para ser felices, es decir para que esforzarse tanto por algo innecesario (en este caso para el pescador era innecesario tener tanto dinero) si podemos vivir felices haciendo lo que nos gusta desde un principio.

    5.- la parbola nos habla de un pescador que conversa con un graduado en MBA, que le explica cmo podra expandirse y ganar mucho dinero con la pesca, pero, tendra que dejar de lado su vida actual, el pescador se volvera millonario y solo despus de jubilado volvera a tener una vida tranquila y sana como la que llevaba hasta el momento.

  • 5

    Quin es usted?

    En este primer captulo nos encontramos con una pregunta crucial Quin es usted? Para m y muchos de mis compaeros, en este momento la respuesta seria ms que obvia, soy un estudiante de ingeniera comercial dira, pero en realidad no es tan simple, pues en realidad no somos simples estudiantes para responder esta pregunta debemos remontarnos a nuestro pasado, nuestra infancia, nuestros aos de escolares, en fin los aos en que dedicbamos gran parte del tiempo en hacer lo que queramos y no lo que nos pedan que hiciramos.

    Tal como el autor de este libro, record su infancia y sus primeros pasos en el mundo de los negocios (cuenta en el libro que cuando nio escriba historias y las venda), nosotros debemos de igual forma recordar esa etapa de nuestra vida u otras que hayan influido de manera significativa en nosotros y nos daremos cuenta si realmente esto es lo que queremos.

    En este captulo nos plantearemos algo fundamental para descubrir nuestro verdadero camino Qu nos apasiona?6 Para poder encontrar una buena respuesta a esta pregunta pasaremos por tres principios que nos ayudaran a entendernos mejor y tambin nos servirn para vencer parte de nuestros temores y tal vez volver recuperar esos sueos de la infancia (digo tal vez, porque como mencione en un principio no creo que debamos tomar todo lo que nos dice el libro. Solo debemos aprender de aquello que creemos correcto).

    Si bien como se nos dice en uno de los principios debemos dejar de lado las opiniones de los dems, creo que esto sera un poco difcil e incluso algo contradictorio, pues da a da nos vemos en la obligacin de interactuar con el entorno (personas de nuestra ciudad, barrio, universidad, trabajo) y tomando en cuenta nuestra carrera es necesario tomar en cuenta las opiniones de los dems, ahora lo que si podemos hacer es darle mayor o menor importancia a ellas dependiendo de qu tan acorde a nosotros sean estas opiniones.

    Para entender de mejor manera este captulo veremos de cada uno de los principios que lo componen as como lo que podamos rescatar o criticar de estos. Los tres principios que veremos en este captulo son:

    No triunfe en lo que no quiere hacer.

    Escuche la vocecilla.

    Ensanche su visin de la vida

    6.- es una de las preguntas que aparecen para ayudarnos a construir un plan de destino, aparecen junto a otras como: Qu le gustaba hacer a los 11 o 12 aos?, describa su da perfecto, pero, a mi juicio no son imprescindibles para el desarrollo del tema.

  • 6

    Principios 1, 2 y 3

    Principio 1: No triunfe en lo que no quiere hacer

    La gente nos dice que somos buenos en algo y nos quedamos con eso, pero con el paso del tiempo nos damos cuenta que nos gusta es otra cosa, debemos tener el coraje para ser nosotros mismos y no lo que quieren que seamos.

    Apenas empezamos con este principio se nos muestra un problema muy comn en la actualidad, gente que trabaja en algo que no le gusta, y termina por odiar su trabajo, como dice en el texto, sienten que cada da su alma es succionada, a nosotros nos puede pasar algo similar, cuando estudiamos algo que realmente no nos interesa lo hacemos de mala manera y eso nos lleva a ser mediocres lo que a su vez nos aleja ms de lo que realmente nos gusta, pues sentimos el temor de fracasar.

    Tal vez al principio nos resulte fcil hacer esto, ya que tenemos la esperanza que solo es temporal y que despus nos dedicaremos a lo que realmente nos gusta, pero, a medida que pasa el tiempo nos quedamos en ese trabajo que no queremos o esa carrera que no nos gusta y no salimos de ah por miedo a no poder hacer lo que queremos y vivir de ello.

    Pero, a veces es necesario atreverse a emprender ese viaje y afrontar el miedo para llegar a ser lo que queremos y cuando eso pasa no solo dejamos atrs el miedo sino que tambin comenzamos a vivir una vida ms plena y realizamos un trabajo de calidad que realmente valoramos y sentimos que es valorado por el resto.

    Principio 2: Escuche la vocecilla

    Para hablar de este principio tomaremos como referencia la ancdota que nos cuenta el autor, el discurso que deba leer, un discurso que se le entrego fabricado, no era algo que el sintiera propio por lo que decidi no leerlo e improviso dando un discurso propio.

    Muchas veces nosotros o mejor dicho nuestra forma de ser es moldeada por los dems, quienes nos dicen que hacer y que no. Como actuar y que decir, dejamos de lado esta voz interior y nos apegamos al estilo que otros nos imponen, sin ir ms lejos recuerdo una clase en la que tuve que salir a exponer un trabajo que habamos realizado en grupo, en esa ocasin deb leer una opinin de mis compaeros, la cual no comparta del todo as que solo pase al frente y recite textualmente esas palabras, el resultado fue malo, mi exposicin no tuvo fluidez y se not que fue forzada. El punto es que cuando hacemos o decimos cosas que no creemos realmente nada bueno pasa, pues no estamos siendo sinceros, por el contrario cuando dejamos fluir lo que pensamos y nos expresamos con nuestras propias palabras logramos transmitir lo que es realmente importante nuestros sentimientos y as damos vida a cosas grandiosas.

    Cuando elegimos lo que haremos en el futuro la situacin es la misma, nos dejamos influenciar por lo que dicen los dems, por lo que piensan nuestros padres, amigos, compaeros y a veces por nuestros mismos profesores.

  • 7

    A travs de este principio se nos trata de ensear que no debemos hacer caso al que dirn a la hora de hacer o decir algo, debemos mantenernos siempre apegados a nuestros ideales, es decir, debemos escuchar nuestra voz interior y dejar que esta nos guie a travs de la vida.

    Como dice la pregunta que aparece en el texto Cundo se siente realmente autntico? Al momento de entrar a una carrera o un trabajo deberamos preocuparnos de este aspecto, de sentirnos a gusto con lo que hacemos, de ser nosotros mismos y no tener que fingir ser alguien ms, pues, solo cuando estamos siendo nosotros mismos es cuando podemos decir que estamos bien.

    Principio 3: Ensanche su visin de la vida

    Aqu nos encontramos con una contradiccin, pues en el principio anterior dejamos en claro que era necesario hacer a un lado lo que el resto piensa, sin embargo, ahora asumiremos que no podemos simplemente ignorar al mundo, como dije anteriormente vivimos rodeados de gente, a la cual podemos ignorar o seguir, pero, lo que debemos tener claro es hasta qu punto debemos seguirlos, si bien a la hora de hacer algo tenemos que hacerlo como creemos que es mejor y no como los dems nos digan que es mejor, nunca esta de ms la opinin de un tercero.

    Nuevamente me usare a mi como ejemplo, si me comparo con el pasado (estudiante de enseanza media) puedo ver un gran cambio en mi forma de ver el mundo, antes quera estudiar una profesin solo para ganar dinero y vivir tranquilo, de hecho antes mi preferencia era las leyes y la medicina, pero, despus de este viaje me di cuenta de muchas cosas y logre en cierta forma conectarme con mi yo interno (despus de cruzar el pas y tener la oportunidad de compartir con muchas personas de distintas creencias, vocaciones, edades).

    Tal como estamos haciendo con este libro, debemos tomar del entorno aquello que nos ayuda a comprendernos mejor a nosotros mismo para as comprender mejor al resto, es a travs de este mtodo de compartir nuestro conocimiento con los dems es que logramos aprender de nosotros mismos, de otra manera segaramos cerrados en una idea errnea de lo que es el mundo.

    Con esto hemos completado la primera parte de nuestro libro y hemos hecho un pequeo viaje hacia nuestro interior, hemos revivido nuestra infancia y aprendimos algo nuevo acerca de nosotros, con esto estamos listos para afrontar la siguiente pregunta, la que tal vez nos har cuestionarnos si estamos haciendo lo correcto, nos har pensar en si tomamos la decisin correcta al estar en esta carrera, al hacer lo que hacemos y lo ms importante veremos si estamos en un buen camino para lograrlo.

  • 8

    Qu quiere?

    En este momento tener la respuesta aun es algo complejo, ya que an estamos en una etapa de cambios, pero, aun as podemos tener una pequea definicin de lo que queremos, de una cosa si estoy seguro muchos de nosotros queremos vivir plenamente nuestras vidas, pero, a veces no nos damos cuenta de lo que realmente necesitamos para ello, es un error muy comn el soar con muchas cosas y no pensar en lo que tenemos actualmente.

    Rick Stewart utiliza una especie de ecuacin donde dice que para ser feliz lo que tenemos (T) debe ser mayor a lo que queremos (Q), de momento debo admitir que mi Q es mayor, as que espero poder sacar algn consejo para revertir esta situacin, aunque esto es algo que de momento no tiene muy preocupado pues a medida que pasa el tiempo nuestras necesidades y nuestra percepcin de la vida cambian.

    Dentro de este captulo abordaremos tambin un tema muy importante el dinero, pues aunque estemos tratando de buscar un real sentido para lo que hacemos, no debemos caer demasiado en idealismos, para lograr llegar a nuestra vida ideal el dinero es una parte muy importante, as que no debemos pensar que es malo querer ganar bien, lo malo es vivir solo para generar dinero.

    Algo que de seguro tenemos en comn con los alumnos de Mark es que queremos una buena vida, y para eso hay cuatro aspectos que debemos considerar7:

    1. Servicio a la comunidad. 2. Servicio al dinero. 3. Servicio a la familia. 4. Servicio a nosotros mismos.

    Una vez que logremos satisfacer esos aspectos entonces podremos decir que estamos llevando una buena vida, y para ello se nos presentas 3 nuevos principios:

    Sepa cmo mide el xito.

    El dinero no habla, jura.

    No acumule basura ni tire a la basura sus principios.

    7.- en el libro cada aspecto es comparado con un personaje relevante, pero, cada uno de nosotros tiene sus propios ejemplos por lo que no incluiremos sus nombres.

  • 9

    Principios 4, 5 y 6

    Principio 4: Sepa cmo mide el xito

    Para la mayora el xito se mide de acuerdo al dinero que gana y las cosas que tiene, pero, es realmente esa la nica forma de medir el xito? La respuesta es clara, NO. Cada uno de nosotros debe encontrar su forma de medir el xito, lo que creemos realmente importante y aplicarla a nuestra vida, en este caso podemos usar de ejemplo nuestros estudios.

    Para nosotros una forma de medir el xito son las notas de acuerdo a ellas nos tachan como buenos o malos alumnos, pero, esto no es realmente algo tan cierto, pues he visto alumnos que tenan muy buenas calificaciones en el liceo fracasar en la Universidad o sus trabajos, en cambio aquellos que solan ser tachados de mediocres se esfuerzan por seguir y terminan siendo los que triunfan en la vida. Es as como podemos llegar a una simple conclusin el xito no se mide en cifras (como notas, o ingresos) se mide de acuerdo a la realizacin de cada uno, por ejemplo para mi el verdadero xito ser aprobar todos mi ramos este semestre no necesariamente tener las mejores notas.

    Principio 5: el dinero no habla, jura.

    A que est dispuesto a renunciar para ganar ms dinero? Es una de las preguntas que se nos plantea en este principio y la respuesta el algo que asombra, muchos de nosotros estamos dispuestos a dedicar toda nuestra vida y tiempo a generar dinero y dejar as de lado lo que realmente nos debe importar, vivir felices. De este principio podemos aprender que si bien el dinero es importante en nuestras vidas, lo que realmente importa no es cuanto ganamos, sino, como lo ganamos y en que lo gastamos.

    No debemos dejar que el dinero sea nuestro norte, no debe ser lo nico que nos importe, debemos ver el dinero como algo que nos ayudara a encontrar nuestro camino y a vivir mejor, solo eso, el dinero es necesario, pero, no es lo principal.

    Principio 6: No acumule basura ni tire a la basura sus principios.

    Muchas veces nos desviamos de nuestro camino, en este principio aparece una pregunta muy singular estas sobre la ballena para pescar pececillos? Es una buena analoga que nos indica lo que muchos solemos hacer, nuestras vidas son importantes, de hecho lo ms importante para nosotros (seria nuestra ballena), aun as nos dedicamos a buscar cosas que a menudo nos alejan del camino porque creemos que nos harn sentir mejor, pero, al final descubrimos que no es real, que los que tenamos antes era todo lo que necesitbamos (los pececillos).

    Debemos aprender a distinguir que es lo que realmente debemos atesorar en nuestro camino, a que le daremos una real importancia, adems debemos saber que es realmente lo ms importante, para m no cabe duda que los ms importante es ser feliz y en este momento puedo decir que lo soy, as que no me desviare de mi actual camino solo para tener otras cosas que a la larga no me sern tiles.

  • 10

    Qu Sabe Hacer?

    Ahora que hemos visto en nuestro interior y recordamos quienes somos y que es lo que queremos, podemos dar el siguiente paso, conectarnos con nuestro entorno a travs de los que nos apasiona. Ms all de el que sabemos hacer creo que la pregunta correcta seria Qu queremos hacer? Pues como vimos en un principio a veces sabemos hacer algo, pero, realmente no nos agrada del todo.

    Una de las preguntas que emana de este captulo es Cmo podr su camino de destino integrar el servicio a los dems con el servicio a uno mismo? Esta es una pregunta crucial llevar a cabo nuestro plan de destino, debemos encontrar el mtodo para combinar lo que nos gusta hacer con ayudar a los dems, as como Mark hace lo que le gusta (escribir y asesorar) y a travs de ello ayuda a los dems, nosotros debemos hacer lo propio. Es necesario que descubramos lo que nos apasiona hacer y que veamos cmo podemos contribuir a nuestra comunidad a travs de ello.

    En este captulo nos centraremos en la forma de traspasar nuestros ideales y valores a lo que hacemos para as lograr una real conexin con nuestro entorno, pues traspasando nuestros ideales a nuestro trabajo en cierto modo tambin los traspasaremos a quienes nos rodean.

    Aqu hay algo que debemos destacar y es que muchas veces no sabemos cmo plasmar nuestros valores en lo que hacemos o tenemos miedo de hacerlo por lo que no realizamos nuestros sueos ni contribuimos a nuestro entorno como realmente lo queremos hacer. Este captulo tambin nos ayudara a superar ese miedo, veremos la forma de poner nuestros principios e ideales por sobre lo que los dems quieren que hagamos, o ms bien dicho lo que el sistema nos obliga a hacer.

    El miedo es algo que no podemos evitar, pero, lo que si podemos hacer es confrontarlo, muchas veces por este miedo dejamos de lado nuestros sueos y nos dedicamos a vivir en un sueo pre fabricado por el sistema y cuando realmente encontramos el valor de apartarnos de eso y hacer lo que nos apasiona nos damos cuenta que ya es tarde.

    Para comprender ms a fondo esta pregunta y hallar la respuesta nos basaremos en tres nuevos principios, los cuales son:

    Convierta sus valores en valor.

    Minimice los costes de su andadura.

    No viva un plan de vida postergado.

  • 11

    Principio 7: Convierta sus valores en valor.

    Para llevar a cabo este principio es necesario plasmar nuestra identidad en nuestro trabajo diario, cada cosa que hacemos debe reflejar lo que somos, debemos poner nuestro propio sello a todo as mostraremos al mundo quienes somos y lo que queremos lograr. Si algo de lo que hacemos no demuestra quienes somos es mejor no seguir con ello.

    Pero es ms fcil decirlo que hacerlo, para realizar este cambio podemos basarnos en los cuatro pasos que se nos presenta en el libro.

    1. Escriba el argumento de su empresa; Debemos ver de que manera nuestros valores pueden ayudar a nuestro entorno (barrio, clase, etc.) para que sea un lugar mejor cada da.

    2. Cree una plataforma de apoyo; Una buena forma de lograr este objetivo es reunir a mas personas que compartan sus ideales, la mejor forma de plasmarlos en su lugar de trabajo (o estudios) es teniendo un grupo de compaeros o amigo que compartan sus ganas de mejorar el lugar y estn dispuestos a ayudar.

    3. Consiga que su jefe parezca competente; Debemos mantener informados a nuestros superiores sobre lo que estamos haciendo, adems nos sirve para saber si contamos con su apoyo.

    4. Entienda la poltica de la empresa; Necesitamos saber cules son los valores que la empresa (o nuestra casa de estudios) nos quieren entregar, debemos tener claros cuales son estos valores, si no son acordes a nosotros es mejor no seguir en el lugar.

    Principio 8: Minimice los costes de su andadura.

    Hay una frase que define y resume este principio a la perfeccin no deberamos permitir que nuestros temores nos impidan perseguir nuestras esperanzas frase pronunciada por el presidente Kennedy.

    Es difcil para nosotros cambiar nuestro estilo de vida y lo que somos hoy en da por algo desconocido aunque no estemos de acuerdo con lo que somos, es por el miedo a que no resulte como esperamos. Para realizar este cambio debemos partir por reconocer que no estamos en el lugar correcto y que lo que hacemos no nos agrada. Muchas veces este cambio se da porque ya no soportamos ms en nuestro actual lugar y nos vemos en la obligacin de hacer algo para remediarlo, es en ese momento donde surge el real cambio.

    Dolor de no cambiar > Miedo al cambio = Cambio

  • 12

    Este miedo, es por el riesgo que corremos al cambiar de trabajo o de lugar, riesgo que se mide en tres distintos aspectos, el riesgo econmico, de rendimiento y psicosocial.

    1. Riesgo econmico; nos mas que las preocupaciones de cmo vamos a pagar nuestras deudas, como vamos a mantenernos, etc. Muchos de nosotros al salir de la Universidad buscaremos un trabajo que sea rentable no porque nos agrade sino para poder pagar nuestras deudas (pues desde ya estamos pensando en cuanto ser lo que deberemos al salir). Aunque suene difcil debemos restar importancia a esto y sobreponer nuestros valores para buscar algo que realmente queramos hacer.

    2. Riesgo de rendimiento; otra vez volvemos a usar el mismo trmino miedo. Cuando comenzamos en un lugar tenemos miedo al cambio, siempre ronda en nuestra cabeza la negatividad, pensamos incontables veces en que pasara si no resulta como queramos, si no podemos desempearnos igual que ahora y eso solo nos atrapa ms en algo que no queremos. Debemos hacer a un lado esa negatividad y tomar las oportunidades que se nos dan, pues tal vez al cambiar de carrera o trabajo debamos comenzar de cero, tal vez lleguemos a un lugar en donde no sabemos como empezar, pero, lo que ganaremos ser mucho, no me refiero a dinero, me refiero a experiencia pura.

    3. Riego psicosocial; es el miedo al qu dirn? Cuando pasamos mucho tiempo en un trabajo o un lugar la gente tiene a nombrar ese trabajo o lugar como nuestra esencia y nosotros mismos nos apegamos a esa idea, a ser llamados por lo que hacemos (como por ejemplo en mi casa me dicen miguel el ingeniero). Cuando nos enfrentamos al cambio vemos esta situacin, pensamos que al cambiar de lugar dejaremos de ser llamados de una forma y dejaremos de ser lo que somos ante los ojos de los dems, pero, no consideramos lo que realmente es importante. Nosotros somos lo que queremos ser no importa el trabajo o lo que estudiemos siempre seguiremos siendo nosotros mismos si as lo creemos.

    Principio 9: No viva un plan de vida postergado.

    Puedo resumir este principio con una simple pregunta para qu dejar para maana lo que puedo hacer hoy? Muchas veces nos pasamos la vida haciendo algo para disfrutar en el futuro pero desperdiciamos nuestra vida tratando de llegar a esa instancia.

    El punto es que no debemos hacer algo solo porque creemos que despus lo podremos dejar para hacer lo que en realidad nos gusta, debemos hacer desde un principio aquello que nos apasiona, debemos vivir cada da como si fuera el ultimo, nadie nos dice que dejemos todo de lado y solo nos dediquemos a hacer realidad nuestros sueos, pero, si que le dediquemos gran parte de nuestro tiempo a ello, a ser felices, a hacer lo que nos gusta, a pasar tiempo con quienes nos sentimos a gusto y lo ms importante a trabajar en lo que realmente nos apasiona para asi construir un mejor lugar para todos y por consiguiente para nosotros mismos.

  • 13

    A dnde va?

    Esta es la ltima pregunta de nuestro libro, en ella nos pondremos a pensar que es lo que realmente queremos lograr con nuestra vida y vocacin y como pensamos lograrlo.

    Para ello debemos volver al principio, debemos volver a abalizar quienes somos y que es lo que queremos, solo as sabremos en que direccin va nuestra vida. Para dar real sentido a nuestras vidas debemos saber cmo queremos ser recordados por los dems, como queremos que los dems nos vean. De seguro no queremos ser recordados como somos ahora, sino como las grandes personas que queremos llegar a ser, es en esa direccin que va nuestra vida, pero, esto va ms all de engrandecernos a nosotros mismos. Pasamos mucho tiempo trabado de llegar hasta lo ms alto solo para ser reconocidos, cuando en realidad lo que deberamos hacer es esforzarnos por ser mejores personas cada da, as los dems nos reconocern y en realidad llegaremos a ser realmente grandes y reconocidos de verdad.

    Si vemos detenidamente podemos ver que los ms grandes personajes de la historia tenan esto ms que claro, ellos no buscaban fama, ellos solo buscaban dejar un legado en este mundo y contribuir para tener un mejor mundo en el cual vivir. Aun as lograron ser reconocidos pues sus actos desinteresados los llevaron a ser respetados y admirados por muchos.

    Ellos pensaron primero en los otros e hicieron lo posible por ayudarlos y su recompensa fue ms grande de los que pudieron imaginar, pues a travs de estas acciones desinteresadas ellos lograron encontrar sus propios caminos y dieron real sentido a sus vidas, es decir, vemos como se hace realidad uno de los principios que tratamos en un comienzo, ayudando a los dems es como nos ayudamos a nosotros mismos.

    Pero este camino no es fcil, mucho menos en el mundo en que vivimos hoy en da, un mundo inmerso en materialismo y consumismo, en donde todos buscan el beneficio propio por sobre el beneficio de los dems, donde el individualismo cada vez nos aleja ms de nuestros pares y con eso nos alejamos de nosotros mismos.

    Ahora dejamos los ltimos principios que nos ayudaran a encaminarnos por la senda correcta y encontrar la forma de traspasar nuestras ideas a lo que hacemos, los ltimos principios son:

    No mires a las masas, sino al individuo.

    Rodese de una comunidad de amor.

    Plante rboles bajo cuya sombra jams se cobijara.

  • 14

    Principio 10: No mire las masas, sino al individuo

    Tenemos muchas ganas de contribuir a la sociedad, queremos llegar con nuestras ideas todos, pero eso es algo muy difcil de lograr, en eso se basa este principio.

    Ms all de la cantidad de personas a las que lleguemos con un mensaje, importa ms que nuestro mensaje sea recibido por una persona, pues es mucho mejor saber que estas ayudando a una persona, a que hables a miles pero no logres nada con ello.

    Como sola decir un profesor de mi liceo, si mis enseanzas llegan aunque sea a un alumno entonces se que estoy haciendo lo correcto, y eso es lo que nosotros debemos destacar tambin. No podemos pretender que ayudaremos a todos quienes nos rodean pues en este momento de nuestras vidas es algo casi imposible, pero, si podemos ayudar a un compaero a un amigo a un familiar, de esta manera estaremos contribuyendo con nuestro granito de arena para logara un mejor lugar para vivir, adems no hay nada ms gratificante que saber que puedes ayudar a una persona asentirse mejor. Hay muchas cosas tan simples que podemos hacer como animar a alguien, o darle consejo, pequeos detalles que nos ayudan a mejorar la relacin con los dems y nos sirven para dejar nuestro mensaje.

    Para terminar esta idea, quiero recalcar que no se trata andar por la vida buscando a la gente con problemas para solucionarlos por ellos, lo que debemos hacer es ver en nuestra comunidad y ayudarlos a ellos primeros, como dice en el texto debemos ayudar a una persona a la vez, pues, es muy difcil ayudar a grandes grupos de gente ya que cada individuo tiene sus propios problemas y para cada problema hay una forma de ayudar.

    Principio 11: Rodese de una comunidad de amor.

    Todos necesitamos de alguien en quien confiar o en quien apoyarnos en algn momento, a esto se refiere este principio. Debemos tener siempre un grupo de personas (compaeros de trabajo, de clase, amigos, familia) en las cuales podamos apoyarnos para facilitar nuestra tarea, adems de ayudarles a ellos en sus propias tareas.

    Esto es algo que muchos de nosotros hacemos de forma natural, basta con recordar nuestros primeros das en la Universidad una de las primeras cosas que hicimos fue comenzar a socializar con los dems y acercarnos a aquellos que cremos mas compatibles con nosotros, para as tener en quien apoyarse cuando necesitemos ayuda.

    Claro que no basta solo con formar este crculo de confianza, debemos aportar a el para que se mantenga, siguiendo con el ejemplo de nuestro grupo de clase, cada uno de los miembros aporta con lo que sabe hacer para ayudar a que el grupo siga en el buen camino, una de las principales fortalezas de un grupo o comunidad es la unidad y solidaridad entre sus miembros, si uno de ellos tiene un problema los dems no dudaran en ayudarlo, no esperan recibir nada a cambio, solo lo hacen porque sientes que es lo correcto. Pero, la relacin no solo en entre los miembros del grupo, tambin debemos ayudar en la convivencia entre los distintos grupos que se forman ya que todos estamos relacionados entre si convirtindonos as en una gran comunidad.

  • 15

    Principio 12: Plante rboles bajo cuya sombra nunca se cobijar

    Es necesario ponerse metas en la vida para darle sentido, pero, una vez que las cumplimos Qu nos queda por hacer? Pues hay que seguir con un nuevo objetivo, pero, uno ms grande que nos ayude a crecer como persona, y que ayude a nuestra empresa a superarse a si misma.

    Es dentro de este mbito que encontramos este principio, todos tenemos metas en la vida y nos esforzamos por cumplirlas, una empresa no es diferente, tiene una serie de objetivos que quiere cumplir en el corto y mediano plazo, una vez que los cumple se plantea nuevas metas.

    Con nosotros es similar a lo largo de la vida nos planteamos una serie de metas, y a medida que las vamos cumpliendo nos vamos planteando metas ms grandes, pero, todas capaces de realizarse, sin embargo, es necesario que tengamos un sueo inalcanzable algo que no podremos realizar o si podemos no podremos disfrutarlo en su totalidad, pero, las generaciones siguientes s.

    Tener una meta tan grande nos dar la fuerza necesaria para seguir da a da, adems les demostrara a las prximas generaciones que siempre debemos pensar en los que vienen despus, pues nuestra real misin en este mundo, es preparar el camino para los que vienen. En el texto nos encontramos con el ejemplo de Joseph P. LaBont quien dedico sus esfuerzos a encontrar el medio para acabar con el racismo. El uso sus conocimientos de negocios para influir en el conflicto de Sudfrica, se propuso una meta muy alta, algo que si bien no se ha logrado hasta el da de hoy, marco un precedente histrico, el hizo su parte.

    Nosotros tambin debemos hacer lo mismo, fijarnos una meta imposible y tratar da a da de acercarnos a ella lo ms posible aunque sea con pequeos acciones, pues aunque no logremos ver los resultados, nuestra contribucin servir de base y ejemplo para los que vienes tras nosotros.

    Con esto hemos terminado los cuatro captulos y doce principios que nos plantea Mark en su libro, hemos visto cada parte del libro bajo nuestra propia perspectiva y solo nos queda poner en prctica aquello que aprendimos.

  • 16

    Conclusin

    A travs de este libro hemos viajado hacia nuestro interior, hacia aquella parte que tenamos olvidada en el fondo de nuestra mente, esos sueos que tenamos cuando pequeo y nos hemos dado cuenta que el nico real impedimento para realizarlos somos nosotros mismos.

    Pero tambin me he dado cuenta de algo, que a mi juicio es un poco contradictorio, en el libro se nos ensea un mtodo para encontrar el sentido a nuestras vidas y trabajos, sin embargo creo que esto es algo que no se nos puede ensear a travs de un libro, si bien es una excelente gua para llevar a cabo lo que queremos no se debe tomar como algo que haya que seguir al pie de la letra, es creo firmemente que cada uno de nosotros tiene que descubrir por sus propios medios el mtodo para llegar a sentirse realizado.

    A modo de conclusin general podemos resaltar que el principal enemigo al que tenemos que enfrentarnos para llegar a nuestra vida ideal es el miedo a los cambios y el miedo a lo que los dems piensen. Vivimos tan preocupados de las apariencias que en ocasiones olvidamos como ser nosotros mismos, el sistema en el que estamos adems nos obliga a competir constantemente con nuestros compaeros, esto no es malo, pues nos hace superarnos cada da, sin embargo, nos preocupamos tanto en superar al otro que no medimos lo que realmente estamos haciendo en vez de pasar tanto tiempo tratando de superar a los dems podramos darnos el tiempo de superarnos a nosotros mismos y ayudar a los dems as todos creceramos.

    Un aspecto que quiero criticar o ms bien dejar en claro es que no logre encontrar el enfoque adecuado para nosotros, es decir, el libro es una excelente gua y Mark por su parte un gran escritor, alguien con mucha experiencia y conocimiento de causa, pero, el libro esta mas orientado hacia aquellos que ya se encuentran en la senda laboral o estn en sus estudios de postgrado, para nosotros que an estamos comenzando en este camino hay varios conceptos que aun no manejamos bien y que no podemos definir aun, razn por la cual no me fue posible sacar el mximo provecho del libro.

    Para finalizar solo queda decir que el libro es una excelente referencia y gua, pero, es solo eso no debemos apegarnos del todo a sus principios de lo contrario entraramos en una gran contradiccin, estaramos tratando de encontrar el camino hacia la autorrealizacin a travs del camino de alguien ms.

    Esperamos este informe haya sido de su agrado y esperamos tener nuevas oportunidades para investigar este tipo de temas y seguir avanzando hacia nuestra verdadera vocacin.

    la vida es solo un juego, pero, este no trae manual, nos obliga a improvisar y eso es lo que la hace interesante.

  • 17

    Bibliografa

    Wikipedia, Biografa de Mark Albion, consulta septiembre de 2011,

    Grupo BBC, Mark Albion, Exitoso escritor y reputado columnista, Consulta Septiembre de 2011,

    Albion, M., (2009), Algo ms que dinero, empresa activa, Barcelona.

    Trust Across America, TOP 100 THOUGHT LEADERS 2010, consulta Septiembre de 2011,