26
ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS USUALES EN BOGOTÁ El problema de las siglas, que Ambrosio Rabanales plan- teó en un trabajo publicado en el Boletín de Filología de la Universidad de Chile' me llevó a investigar cómo se presen- taba la situación en el español de Colombia. Creo que el profesor Rabanales tiene razón cuando, al re- ferirse a las siglas y a los derivados de ellas, dice: "hacen ya obligatorio, con objetividad y con criterio sincrónico, y sobre una base lingüística más amplia, revisar lo que hasta ahora hemos venido considerando, quizás un poco rutinariamente, como sistema fonológico del español". Ciertamente, como ocurre en Chile, la mayoría de las si- glas en Bogotá se ajustan a lo que se ha considerado siempre como sistema fonológico español, pero no menos cierto es que también son abundantes las siglas que se apartan de él. Además — lo vemos claramente en el apartado IV de es- tas notas— la tendencia a siglar es más frecuente de lo que se suele pensar. La mayor parte de las siglas que presento fueron tomadas de la guía telefónica de Bogotá; algunas, de diarios y revis- tas, y otras, escuchadas por la radio o la televisión. En suma, proceden del lenguaje escrito. Arbitrariamente seleccioné las que ofrezco, al azar simplemente, porque la cantidad de siglas recogidas daba para hacer un diccionario, cosa que no era mi intención hacer. Para las observaciones fonológicas sigo, en general, el mé- todo establecido por el profesor Rabanales en su estudio, pero concretándome sólo al aspecto formal de las siglas. 1 AMBROSIO RABANALES, Las siglas: un problema de fonología española, en Boletín de filología ¡le la Universidad de Chile, Santiago de Chile, t. XV, 1963, págs. 227-342.

ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS - CVC. … · El problema de las siglas, ... una base lingüística más amplia, ... Mi propósito se reduce, pues, a aportar algunos datos acer-

  • Upload
    hadieu

  • View
    258

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS - CVC. … · El problema de las siglas, ... una base lingüística más amplia, ... Mi propósito se reduce, pues, a aportar algunos datos acer-

ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS

USUALES EN BOGOTÁ

El problema de las siglas, que Ambrosio Rabanales plan-teó en un trabajo publicado en el Boletín de Filología de laUniversidad de Chile' me llevó a investigar cómo se presen-taba la situación en el español de Colombia.

Creo que el profesor Rabanales tiene razón cuando, al re-ferirse a las siglas y a los derivados de ellas, dice: "hacen yaobligatorio, con objetividad y con criterio sincrónico, y sobreuna base lingüística más amplia, revisar lo que hasta ahorahemos venido considerando, quizás un poco rutinariamente,como sistema fonológico del español".

Ciertamente, como ocurre en Chile, la mayoría de las si-glas en Bogotá se ajustan a lo que se ha considerado siemprecomo sistema fonológico español, pero no menos cierto es quetambién son abundantes las siglas que se apartan de él.

Además — lo vemos claramente en el apartado IV de es-tas notas— la tendencia a siglar es más frecuente de lo quese suele pensar.

La mayor parte de las siglas que presento fueron tomadasde la guía telefónica de Bogotá; algunas, de diarios y revis-tas, y otras, escuchadas por la radio o la televisión. En suma,proceden del lenguaje escrito. Arbitrariamente seleccioné lasque ofrezco, al azar simplemente, porque la cantidad de siglasrecogidas daba para hacer un diccionario, cosa que no era miintención hacer.

Para las observaciones fonológicas sigo, en general, el mé-todo establecido por el profesor Rabanales en su estudio, peroconcretándome sólo al aspecto formal de las siglas.

1 AMBROSIO RABANALES, Las siglas: un problema de fonología española, enBoletín de filología ¡le la Universidad de Chile, Santiago de Chile, t. XV, 1963,págs. 227-342.

Page 2: ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS - CVC. … · El problema de las siglas, ... una base lingüística más amplia, ... Mi propósito se reduce, pues, a aportar algunos datos acer-

BICC, xxrv, 1969 OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS 67

Mi propósito se reduce, pues, a aportar algunos datos acer-ca del problema fonológico que plantean las siglas en el espa-ñol, con miras a que este campo del lenguaje sea tenido másen cuenta.

LAS SIGLAS

I. Formadas con el primer grafema o fonema de cadauna de las palabras que las motivan.

AA: Alcohólicos Anónimos.ACAP: Asociación Colombiana de Agencias de Publicidad.ACAV: /ísociación Colombiana de Auxiliares de Kuelo.ACC: Automóvil Club de Colombia.ACD: Asociación Colombiana de Dactiloscopistas.ACDAC: Asociación Colombiana de Aviadores Civiles.ACEB: Asociación Colombiana de Empleados Sancarios.ACG: Asociación de Cirujanos Generales.ACIC: Asociación Colombiana de /ngenieros Contratistas.ACIEM: Asociación Colombiana de /ngenieros Electricistas y Me-

cánicos.ACMA: Asociación Colombiana de Mecánicos de Aviación.ACTE: Asociación Colombiana de Técnicos Electricistas.ADET: Asociación de Empresas Teatrales.ADIC: Asociación dt /ngenieros Calculistas.AEFA: Asesores Económicos y financieros Asociados.AFA: Asociación de Fabricantes de Conservas y Productos Ali-

menticios.AICV: Acción /ntegral Colombo Venezolana.ALALC: Asociación Latino Americana de Libre Comercio.ANDI: Asociación Nacional dt /ndustriales.ANET: Asociación Nacional de Empresas de Teléfonos.ANFAC: Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos de

Caucho.APEC: Asociación de Profesionales Electrónicos de Colombia.APIAC: Asociación de Pequeños /ndustriales de Artículos de

Cuero.ATEI: Avalúos Técnicos Economistas /ngenieros.CAN: Centro Administrativo Nacional.CAR: Corporación Autónoma Regional de la Sabana.CCFC: Corporación Colombiana de Fomento de la Construcción.

Page 3: ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS - CVC. … · El problema de las siglas, ... una base lingüística más amplia, ... Mi propósito se reduce, pues, a aportar algunos datos acer-

68 JENNIE FICUEROA LORZA BICC, XXIV,

CCPAL: Comité de Cooperación Presbiteriana de /ímérica Latina.CEA: Consultores de Empresas //sodados.CEAS: Centro de Estudios y Acción Sociales.CEDIM: Compañía Explotadora de /ndustrias Metálicas.CEFA: Centro Educacional Femenino de /íntioquia.CEM: Centro Electro Mecánico.CEUC: Confederación de Estudiantes Universitarios Colombianos.CEUCA: Centro de Estudios Universitarios Colombo Americano.CÍA: Centro de /nvestigaciones y /ísesoría.CIEC: Confederación /nteramericana de Educación Católica.CIME: Comité /ntergubernamental para las Migraciones Europeas.CIRA: Centro /nteramericano de .Reforma /ígraria.CIS: Centro de /nvestigaciones Sociales.CMI: Colombiana de Mantenimiento /ndustrial.CPC: Construcciones y Prefabricados Colombianos.CPV: Consorcio de Publicidad y lentas.CRAC: Centro de Rehabilitación para /ídultos Ciegos.CRI: Cadena Radial /ndependiente.CSTC: Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia.CTC: Confederación de Trabajadores de Colombia.CUAN: Centro l/rbano Antonio Nariño.CYA: Concretos y Agregados [Empresa de construcciones].DAM: Distribuidora de Artículos Metálicos.DAS: Departamento Administrativo de Seguridad.DÍA: Distribuciones /nternacionales Aliadas.ECA: Empresa Colombiana de Aeródromos.ECAP: Estudios, Consultas, Asesorías y Planeación.ECPA: Empresa Constructora de Pozos y Acueductos.EFA: Empresa de Fumigación Aérea.EIDE: Especialidad /ndustrial de Estampación.EMPO: Equipos Modernos para Oficina.ENACC: Escuela Nacional de Aviación Civil Colombiana.ESAP: Escuela Superior de Administración Pública.ESE: Estudios Socio-Económicos.ETB: Empresa de Teléfonos de Bogotá.FAC: Fuerza Aera Colombiana.FIP: Federación /ndustrial de Panificadorcs.FUÁ: Fundación Universidad de América.IAT: /nternacional de Aduanas y Turismo.ICASA: /ndustria Colombiana de Artefactos S. A.ICFA: /ndustria Colombo Francesa de Aluminio.ICSS: /nstituto Colombiano de Seguros Sociales.IDES: /nstituto /nteramericano de Desarrollo Económico y Social.IEA: /ngeniería Electrónica Aplicada.IEI: /nstituto Electrónico de /diomas.

Page 4: ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS - CVC. … · El problema de las siglas, ... una base lingüística más amplia, ... Mi propósito se reduce, pues, a aportar algunos datos acer-

BICC, XXIV, 1969 OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS 69

IFI: /nstituto de Fomento /ndustrial.ILMA: /nstituto Latinoamericano de Mercadeo AgrícolaIMA: /ndustria de Artículos de A/adera.IMC: /ndustrias Metálicas Coronado.IMCE: /ndustrias Metálicas Colombo Ecuatorianas.IMMOR: /ndustrias Modernas Metálicas Osear Rivas.IMP: /ndustrias Metálicas de Palmira.IMUSA: /ndustria Metalúrgica Colombiana S. A.INA: /nstituto Nacional de Abastecimientos.INCP: /nstituto Nacional de Contadores Públicos.INÉS: /nstituto Nacional de Estudios Sociales de Colombia.INRA: /ndustria Nacional de .Repuestos y Accesorios.IPASA: /nversiones, Promociones y Administración, S. A.ITS: /nstalaciones Técnicas Sanitarias.IVIETA: /nstituto de Vut\o por /nstrumentos Escuela de Tierra

y Aire.LÚA: Laboratorios í/ribe Ángel.MIL: Maquinaria /ndustrial Ltda.MRL: Movimiento .Revolucionario Liberal.OAPEC: Oficina /ídministrativa para Programas Educativos de

Conjuntos.ORA: Organización de .Reparaciones Automotoras.OSR: Organización Salas Reyes de Colombia.RCN: Radio Cadena Nacional.RST: Radio Sistema Tricolor de Colombia.RTC: .Radio Técnica Colombiana.SAC: Sociedad de Agricultores de Colombia.SADE: Sudamericana de Electrificación.SAM: Sociedad Aeronáutica de Medellín.SARC: Sociedad de Aprovechamiento de los Recursos Naturales

de Cundinamarca.SEA: Servicios Especiales Aéreos.SEDAS: Sociedad Elaboradora de Artículos de Seda.SIAM: Sociedad /ndustnal de Artículos Metálicos.SIAMI: Servicio de /nseminación Artificial Matiz /zquierdo.SIDEAR: Sociedad /mportadora de Elementos y Accesorios Radio-

gráficos.TAMSA: Tornillería y Aplicaciones Mecánicas S. A.TAO: Taxi Aéreo Opita.TEC: Teatro Experimental de Cali.TMA: Tierra Mar Aire [Agencia de viajes].TVC: Turismo y Fiajes Colombia.UIS: í/niversidad /ndustrial de Santander.UNCÍ: í/nión Nacional de Comercio e /ndustria.UTC: í/nión de Trabajadores de Colombia.

Page 5: ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS - CVC. … · El problema de las siglas, ... una base lingüística más amplia, ... Mi propósito se reduce, pues, a aportar algunos datos acer-

70 JENNIE FIGUEROA LORZA BICC, XXIV, 1969

En este primer grupo de siglas, formadas por el primergrafema o fonema de todas o casi todas las palabras que lasmotivan, tenemos que:

A. C o n r e l a c i ó n a la f o r m a , es decir, a la maneracomo están formadas:

1) Algunas siglas presentan inclusión del primer grafemade un elemento de relación:

dt: CEDIM, EIDE, ADET, ADIC, ANDI, SADE, SE-DAS y SIDEAR.

para: EMPO.

2) Una sigla incluye el elemento de relación y: CYA.3) No se incluyen algunos de los nombres componentes,

en seis casos: IMUSA, INÉS, AFA, CAR, RST, SARC.

4) Como componente entra, en algunas siglas, la especi-ficación del tipo de sociedad:

sociedad Anónima: IPASA, ICASA, IMUSA, TAMSA;limitada: MIL.

5) Hay inversión de términos en un solo caso: IMA =Industria de artículos de madera.

6) Dos siglas incluyen grafemas interiores de palabra:IMl/SA, SADE.

7) En un caso, IDES, la / puede estar representando elgrafema inicial de dos palabras: /nstituto e /nteramericano.

B. C o n r e l a c i ó n a la e s t r u c t u r a f o n e m á t i c atenemos:

1) Presencia, en posición final, de consonantes que no sue-len ocupar esa posición:

-p: ACAP,-v: ACAV,-b: ACEB,-c: ACIC,

Page 6: ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS - CVC. … · El problema de las siglas, ... una base lingüística más amplia, ... Mi propósito se reduce, pues, a aportar algunos datos acer-

BICC, XXIV, 1969 OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS 71

-t: ADET,-m: ACIEM.

2) Presencia de consonantes agrupadas, en posiciónfinal:

-ce: ENACC,-cd: ACD,-cg: ACG,-cv: AICV,-le: ALALC,-fe: CCFC,-pe: CPC,-pv: CPV,-¿e: CSTC,-tb: ETB,-ÍJ: ICSS,-me: IMC,-wp: IMP,-r/;: INCP,-ts: ITS,-r/: MRL,-sr: OSR,-C-K: RCN,-Í / : RST,-re: SARC,-w: TVC.

3) Consonantes agrupadas, en posición interna:-cd-: ACDAC,-cm-: ACMA,-ef-: ICFA,-rp-: ECPA,-J/-: CSTC,-es-: ICSS,-/«£•-: IMCE,-mm-: IMMOR,-nc-: INCP,-«r-: INRA,

Page 7: ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS - CVC. … · El problema de las siglas, ... una base lingüística más amplia, ... Mi propósito se reduce, pues, a aportar algunos datos acer-

72 JENNIE FIGUEROA LORZA BICC, XXIV, ] 9 6 9

-ms-\ TAMSA,-cí-: ACTE.

Siendo el material de que disponemos casi exclusivamentede la lengua escrita, no podíamos conocer bien la pronuncia-ción de dichas siglas. A fin de solucionar en parte el problema,hicimos una encuesta entre un grupo de personas de culturamedia, y encontramos como normas casi generales:

a) las siglas que no pueden ser leídas por no formar síla-bas, especialmente las formadas por puras consonantes o porvocal más consonantes, suelen ser pronunciadas deletreandolos componentes: CCFC: /se se efe se/.

b) las siglas que forman sílabas se pronuncian como unapalabra corriente: CRI: /krí/, ANFAC: /anfák/, ACAV:/akáb/. Normalmente, las consonantes en posición final sonpronunciadas muy débilmente: ACDAC: /akdák/.

II. Siglas formadas por segmentación silábica.

ABOPROIN: Abogados Propiedad /ndustrial.ACOEXA: Asociación Colombiana de Expertos Agrícolas.ALMADELCO: Almacenes Generales de Depósito del Comercio.ALTACOR: Alíombras, Tapetes, Cortinas.ANALAC: Asociación Nacional de Productores e Industriales Lá-

teos.ANAPO: Alianza Nacional Popular.APECO: Asociación de Pequeños Comerciantes.APROIN: Abogados Asesores en Propiedad /ndustrial.ARROLIMA: Arroces del To//ma y del Huila Ltda.BOPLAS: Botellas Plásticas Ltda.BOSOM: Bogotana Sombrerera Ltda.CADENALCO: Cadena de Almacenes Colombianos.CANAPRO: Casa Nacional del Profesor.COFRE: Colombiana de Frenos.CORALPA: Cortinas, A/fombras, Paños.COR AUTO: Corporación A«/omotora.

Page 8: ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS - CVC. … · El problema de las siglas, ... una base lingüística más amplia, ... Mi propósito se reduce, pues, a aportar algunos datos acer-

BICC, XXIV, 1 9 6 9 OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS 73

COREMA: Corporación de Repuestos y Maquinaria.DETEC: Detectivismo Técnico.DISPOGAS: Distribuidora Popular de Gas.EMCO: Empresa Comercial Ltda.ESCOMO: Escuela de Comercio Moderno.ESMEGRA: Escudos, Medallas, Grabados.FABA: Fabrica de Baterías.FACOLAM: Fabrica Colombiana de Lamparas.FADEMA: Fabrica de Artículos de Madera.FANABRA: Fabrica Nacional de Abrasivos.FANABRO: Fabrica Nacional de Brochas.FANAC: Fabrica Nacional de /íceesorios.FATESIL: Fábrica de Tejidos Bras/7.FEDEGAS: Federación Colombiana de Gas.FEDEPAS: Federación Nacional de Fabricantes de Pastas Alimen-

ticias.FUNDIPLAS: Fundición de Plásticos.GRANCOA: Grancolombíana de /ígencias Ltda.INCOPROPLAS: /«dustria Colombiana de Propaganda y Plásti-

cos.INME: Industrias Metálicas Ltda.INSFOPAL: Instituto de Fomento Municipal.INTROPLAS: /«dustria de Troqueles y moldes para Plásticos.INVESMAR: /nfestigaciones sobre Marcas.LICENFAR: Licencias Farmacéuticas.MAPLAS: P/asticos y Aíaquinarias Ltda.MERCON: Mercantil de Confecciones.PERCOR: Cortinas y Persianas.PINTUCO: Pinturas Colombianas S. A.PROARCO: Propaganda Arte Comercial.PRODEMA: Fábrica de Productos de Madera.PROTABACO: Productora Tabacalera de Colombia.SEDECO: Sedas de Colombia.SOCOCOM: Sociedad Colombiana de CombustiblesSOCONTRI: Sociedad de Contadores Públicos y Expertos Tribu-

tarios.SOGECO: Sociedad General de Comercio Colombia Ltda.SOPROIN: Sociedad Profesional de /nversionistas Ltda.SUPERSER: Swdamericana de Servicios y Perforaciones.TACORAL: Tapetes, Cortinas, /í/fombras.TRANSDECAR: Transporte de Carga.TRANSFLUGAS: Transportes F/«viales y Terrestres de Gas.TROYDE: Industria de Troqueles y Derivados.

Page 9: ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS - CVC. … · El problema de las siglas, ... una base lingüística más amplia, ... Mi propósito se reduce, pues, a aportar algunos datos acer-

7 4 JENNIE FIGUEROA LORZA BICC, XXIV, 1969

En las siglas de este apartado, en cuanto a su forma, en-contramos que:

1) la mayoría están formadas por la primera sílaba desus palabras componentes, y en algunas, esta sílaba es una vo-cal con carácter silábico: ALTACOR, ANAPO, ABOPROIN.

2) En unas pocas siglas entra más de una sílaba procedentede una palabra, casi siempre dos: LICENFAR, INVESMAR.

3) Hay dos casos en que una de las sílabas componentesde la sigla no es la inicial de la palabra de donde procede:ARROLIMA, FATESIL.

4) Once siglas no incluyen alguno de los nombres com-ponentes: ALMADELCO, ANALAC, FADEMA, FEDEGAS,PRODEMA, SOCONTRI, etc.

5) Algunas incluyen un elemento de relación:

de: FADEMA, FEDEGAS, FEDEPAS, PRODEMA, SE-DECO, TRANSDECAR.

del: ALMADELCOy: TROYDE.

6) Incluyen completas palabras componentes las siguien-tes siglas: CADENALCO, DISPOGAS, FEDEGAS, TRANS-FLÜGAS.

7) Tres de las siglas presentan inversión, es decir, una esla ordenación de los segmentos en la sigla y otra la ordena-ción de las palabras de donde proceden: MAPLAS = Plásti-cos y Maquinaria, PERCOR = Cortinas y Persianas, SUPER-SER = Sudamericana de Servicios y Perforaciones.

8) Hay cinco casos en que grafemas o fonemas parecenpertenecer a varios componentes silábicos: en FAN/ÍBRA, lasegunda a parece pertenecer a la sílaba inicial de Nacional yser a la vez la vocal silábica de Abrasivos.

En /4PROIN, la a parece representar al mismo tiempo ala a silábica inicial de Abogados y de Asesores.

En CADEN/ÍLCO, la segunda a parece ser el grafemafinal de cadena y, a la vez, el inicial de la sílaba al- de Alma-cenes.

Page 10: ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS - CVC. … · El problema de las siglas, ... una base lingüística más amplia, ... Mi propósito se reduce, pues, a aportar algunos datos acer-

BICC, XXIV, 1969 OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS 75

En COJREMA, la r podría ser el grafema final de la sílabacor- de Corporación, y el grafema inicial de la sílaba re- deRepuestos.

En FAN/4C, la segunda a parece pertenecer a la sílabana- de Nacional y, a la vez, a la sílaba ac- de Accesorios.

9) Finalmente, en ALMADELCO, del que es elementode relación, podría estar incluyendo otro elemento de rela-ción: de, y también la sílaba inicial de Depósito.

En FEDEGAS y FEDEPAS, la sílaba de puede estar re-presentando al mismo tiempo a la segunda sílaba de Federa-ción y al elemento de relación de.

La sílaba -co de SOGECO, puede representar a Comercioy a Colombia.

En relación con la estructura fonemática, tenemos:

1) consonantes, precedidas de vocal, en posición final:

-c: ANALAC, DETEC, FANAC;-m: BOSOM, FACOLAM.

2) Consonantes interiores agrupadas:

-me-: EMCO.

Las siglas de este grupo, como se ve, se ajustan más alsistema fonológico español, y esto se explica por el hecho deestar formadas por sílabas.

III. Siglas cuya segmentación es totalmente arbitraria,pues incluyen segmentos no silábicos, sílabas y fonemas o gra-femas, combinados de diversas maneras.

ABEAS: ,4¿ogados Especialistas //¿-ociados.ABOCOL: Abonos Co/ombianos S. A.ACEGRASAS: Aceites y Grasas Vegetales Ltda.ACICAR: /ísociación Colombiana de /nspectores de Carreteras.ACIDER: Ácidos y Derivados Ltda.ACODAL: /ísociación Colombiana de Acueductos y /í/cantarilla-

dos.ACODASE: Asociación Colombiana de //gentes de Seguros.ACODEX: Asociación Colombiana dt .Exportadores.

Page 11: ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS - CVC. … · El problema de las siglas, ... una base lingüística más amplia, ... Mi propósito se reduce, pues, a aportar algunos datos acer-

7 6 JENNIE FIGUEROA LORZA BICC, XXIV, 1969

ACOLSURE: Asociación Colombiana de Swboficiales de las Fuer-zas Militares en Retiro.

ACÓ PER: //sociación de Productores y Distribuidores de Cosmé-ticos y Perfumes.

ACORP: /ísociación Colombiana de .Relaciones Públicas.ACPO: Acción Cultural Popular.ACOTEL: Asociación Colombiana de Hoteles.ACRYCOL: Acríbeos Co/ombianos.ACOPI: //sociación Colombiana Popular de /ndustriales.ACTREL: /ísociación Colombiana de Técnicos en Kadio-e/ectró-

nica.ACUAMARCA: Aez<eductos y Alcantarillados de Cundinawarca.ADEBASKET: Asociación Colombiana de Basquetbol.ADEN A VI: Asociación Nacional de Navieros.ADCO: Auditores de Colombia Ltda.ADECOL: Asociación de Cantantes Co/ombianos.ADECON: Asociación de Comercio Nacional.ADEPAN: Asociación Nacional de Fabricantes de Pan.AEROCONDOR: Amovías Cóndor de Colombia.AEXANDES: Asociación de Exalumnos de la Universidad de los

Andes.AFÍN: Asesoría FYwanciera Colombiana.AGENDAS: Agencia General de Aduana*.AGITEX: Agencias de Textiles Ltda.AGROMET: Me/alúrgicos Agrícolas e Industriales Ltda.AGROMAR: Compañía Agro-pecuaria Marítima [Transportes ma-

rítimos].AICO: Arquitectos, /ngenicros, Constructores.ALECTRO: A/armas Elertro'nicas.ALMACON: Almacenes de Materiales de Construcción.ALMAGRAN: Almacenes Generales de Depósito Gran Colombia

S. A.ALPLANOS: A/ambres Planos.AMAPANAL: Asociación de Mutuo Auxilio de cx-Miembros de

la Policía Nacional.ANADIM: Asociación Nacional de Impresores.ANATO: Asociación Nacional de Agencias de Turismo.ANPICALSI: Asociación Nacional de Pequeños /ndustriales del

Calzado y S/milares.ANPROCOM: Asociación Nacional de Propietarios de Compra-

venta.APPAN: Asociación de Pequeños Panaderos.APROMAQUINA: Asociación Colombiana de Productores de

Máquinas para oficina.ARIC: Arquitectos, /ngenieros Contratistas.

Page 12: ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS - CVC. … · El problema de las siglas, ... una base lingüística más amplia, ... Mi propósito se reduce, pues, a aportar algunos datos acer-

BICC, XXIV, 1969 OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS 77

ARINCO: /ngenieros, Arquitectos Constructores Ltda.ARTMETAL: Industria de Artículos Metálicos Ltda.ASCOL: Distribuidora de Asfaltos Colombia Ltda.ASCOLCO: Asociación Colombiana de Comerciantes.ASCONTA: Asesores y Contadores Asociados.ASCONTRY: Asesoría Contable y Tnbutaria.ASCOVE: Asociación Colombiana de Veteranos.ASEMOLPRO: Asociación Nacional de Molineros y Productores

de Trigo.ASDINARCO: Asociación Sindical de Ingenieros y Arquitectos

Co/ombianos.ASIDUIS: Asociación de /ngenicros de la Universidad /ndustrial

de Santander.ASMEDAS: Asociación Médica Sindical.ASMEDICA: Asociación Médico- Odontológica.ASOCAR: Asociación Colombiana de Carreteras.ASOCO: Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Ovino.ASONAV: Asociación Nacional de Agentes Navieros.ASONALVE: Asociación Naciona/ de Fintas.ASOSCOL: Asociación de Simpatizantes de la Orquesta Sinfónica

de Colombia.ASOTRANSCOL: Asociación de Transportadores de Colombia.ASTELBO: Asociación de Técnicos E/ectricistas de Bogotá.AUDICONT: Auditores Contadores Asociados.AUTONAL: Automotora 'Nacional.AVIANCA: Aerovías Nacionales de Colombia.AVIVALLE: Awcultura Valle.BOLMAQ: Bolsa de Maquinaria Industrial Ltda.CADIS: Central Americana de Distribución.CALCOM: Ctf/cowanías Comerciales de Colombia.CALPROCON: Ca'/culos, Proyectos, Construcciones.CALZAPLAST: Calzado Plástico.CAMACOL: Cámara Colombiana de la Construcción.CAMER: Compañía Auxiliar Mercantil de Colombia Ltda.CAPRECOM: Caja de Previsión Social de Comunicaciones.CAPSI: Centro Americano de Psv'codinámica y Ps/cotecnia.CARACOL: Cadena Radial Co/ombiana.CEDEICO: Centro de Especialización Técnica e /ntensiva de

Contabilidad.. CEDEICO: Centro de Especialización Comercial.

CEDEM: Centro de Capacitación y Empleo.CEDETRAN: Compañía Especial de Transportes S. A.CELAM: Consejo Episcopal Latinoamericano.CEMBAL: Compañía Elaboradora de Metales Barbosa Ltda.CICA: Círculo Colombiano de Actores.

Page 13: ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS - CVC. … · El problema de las siglas, ... una base lingüística más amplia, ... Mi propósito se reduce, pues, a aportar algunos datos acer-

78 JENNIE FIGUEROA LORZA BICC, XXIV, 1969

CICOLAC: Compañ/a Colombiana de Alimentos Lácteos.CICOLPAGRO: Compañ/a Comercia/ de Productos Agropecua.-

rios.CICOLPLAS: Compañía Co/ombiana de Plásticos.CIMETAL: Compañía /ndustrial Metalúrgica.CINCOL: Compañía /ndustrial y Comercial Ltda.CINVA: Centro /nteramericano de Fivienda y Planeamiento.CIPAL: Compañía de Productos de /ícero Ltda.COARPIMAR: Compañía de Artífices en Piedra y Marmol.COBAUTOS: Cooperativa Boyacense de Autos.COCOLCREDITO: Cooperativa Co/ombiana de Crédito y Aho-

rro Ltda.CODEINCO: Compañía de /ngenieros Constructores Ltda.CODEL: Compañía Colombiana de E/ementos E/éctricos.CODEN: Colombiana de Negocios Ltda.CODEP: Compañía Distribuidora de Equipos Petroleros.CODILOL: Compañía Distribuidora de Loterías Ltda.CODIMCO: Compañía Distribuidora de Materiales-Construccio-

nes Ltda.CODINP: Confederación de /nvestigadores Profesionales Ltda.CODISCOS: Compañía Colombiana de Discos S. A.COFINANCIERA: Corporación Financiera Colombiana.COFLONORTE: Cooperativa Flota Norte Ltda.COGRA: Compañía Colombiana de Grasas S. A.COIN: Construcciones /«dustriales Ltda.COINFOR: Compañía de /ngenieros Forestales.COLAF: Co/ombiana /ísesora y Financiera Ltda.COLBA: Co/ombiana de Boterías.COLCAFE: Industria Co/ombiana de Café S. A.COLCAR: Co/ombiana de Carrocerías Ltda.COLCARBURO: Co/ombiana de Carburos y Derivados.COLCARIBE: Compañía Co/ombiana del Caribe Ltda.COLCITRICOS: Compañía Co/ombiana de Cítricos Ltda.COLDEMAR: Compañía Co/ombiana de Navegación Marítima.COLDESIVOS: Co/ombiana de Adhesivos Ltda.COLDEX: Co/ombiana de Exportaciones Ltda.COLDICON: Compañía Co/ombiana de /nversiones y Construc-

ciones Ltda.COLDIGRASAS: Sociedad Co/ombiana de /ndustriales de Grasas

Vegetales S. A.COLEGALES: Consultores Legales Asociados.COLFICOM: Co/ombiana de Fomento /ndustrial y Comercial.COLFIN: Compañía Co/ombiana de Fznanciamientos S. A.COLGAS: Compañía Co/ombiana de Gas.COLINCAR: Co/ombiana /ndustrial de Carrocerías Ltda.

Page 14: ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS - CVC. … · El problema de las siglas, ... una base lingüística más amplia, ... Mi propósito se reduce, pues, a aportar algunos datos acer-

BICC, XXIV, 1 9 6 9 OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS 79

COLINCO: Compañía Colombiana de /nvestigaciones Comercia-les Ltda.

COLINDA: Colombiana de Industrias y Agencias Ltda.COLJUGOS: Compañía Co/ombiana de jugos Ltda.COLMALLAS: Co/ombiana de Mallas.COLMAQUINAS: Industria Co/ombiana de Máquinas S. A.COLMENA: Consorcio Metalúrgico Nacional S. A. [?]COLMINERA: Corporación Minera Co/ombiana S. A.COLOMBATES: Compañía Co/om¿iana de Empaques Bates S. A.COLPA: Co/ombiana de Publicidad Ltda.COLPUERTOS: Puertos de Colombia.COLQU1M: Sociedad Co/ombiana de Químicos e Ingenieros Quí-

micos.COLQUIMICA: Compañía Co/ombiana de Productores Químicos

Ltda.COLRESIN: Co/ombiana de Resinas Ltda.COLSEGUROS: Compañía Co/ombiana de Seguros.COLSITAB: Co/ombiana de S/stemas Ta¿>ulablcs.COLTEJER: Compañía Co/ombiana de Tí/idos S. A.COLTEXCO: Co/ombiana de Textiles y Confecciones Ltda.COLTUR: Co/ombiana de Tttrismo Ltda.COLVIVIENDA: Compañía Co/ombiana para la Construcción de

Vivienda Ltda.COMACO: Compañía Maderera de Tumaco.COMERCO-. Comercial de Confecciones.CONALTRA: Corporación Nación»/ de Transportes Ltda.CONCISA: Contrucciones Civiles y Sanitarias Ltda.CONCRECOL: Concretos Co/ombianos Ltda.CONSULTECA: Consultaría TeYnico-/ídministrativa Ltda.CONSUMER: Consultores de Mercadeo Ltda.COOPERCABEL: Cooperativa de Empleados de la Casa Belga.COOPILLANTAS: Cooperativa de Trabajadores de Icollantas.COPECOL: Cooperativa Co/ombiana de Transportadores.COPENAL: Cooperativa Nacional de Choferes Ltda.COPETRAN: Cooperativa Santandercana de Transportes Ltda.COPIME: Cooperativa Pequeños /ndustriales Metalarios.COPROCOM: Colocación de Productos Comerciales Ltda.CORPACERO: Corporación del Acero.CORPAL: Corporación Proveedora de Instituciones de Asistencia

Social.COSONAV: Cooperativa de Sub-ofíciales Navales Ltda.COTRAN: Cooperativa de Auto/ransportes Ltda.COVIAJES: Corporación de Viajes Ltda.COVICA: Compañía Colombiana de Vivienda Económica Ltda.COVINOC: Compañía de F;gilancia Nacional de Crédito Ltda.

Page 15: ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS - CVC. … · El problema de las siglas, ... una base lingüística más amplia, ... Mi propósito se reduce, pues, a aportar algunos datos acer-

8 0 JENNIE FIGUEROA LORZA BICC, XXIV, 1969

CRECINCO: Fondo de Crecimiento /«dustrial Colombiano.CREDIFIN: Crédito y Finanzas Ltda.DEPEL: Depósito E/éctrico.DIALUMINIOS: D/stribuidora de Aluminios.DI ASFALTOS: D/stribuidora de Asfaltos Bogotá.DIAVAL: D/bujos, /ívisos, Vanas.DICOBRA: D/stribuidora de Cobranzas.DICOL: D/stribuidora Colombiana de Libros.DICOLSA: D/stribuidora Comercia/ de Cigarrillos 5. A.DICOMA: D/stribuidora Colombiana de Manufacturas.DICOPLAS: D/stribuidora Colombiana de Plásticos.DIFANAL: D/stribuidora de Fabricas Nacio/za/es Ltda.DINALIADAS: Distribuciones /«ternacionales Aliadas.DINARO: D/stribuidora Nacional de .Rodamiento.DISTABACO: D/Vtribuidora Tabacalera.DISTENAL: D/rtribuidora de Textiles Nacionales.DISTRAVES: D/V/ribuidora de Aves.ECOPETROL: Empresa Colombiana de Petróleo.ECOPLAS: Empresa Colombiana de Plásticos.EDEMOLSA: Elementos de Molinería S. A.EGRA: Extractora de Crasas.ELASA: Empresa Ladrillera de Soacha.EMPRECO: Empresa Constructora.EQUIMEC: Equipos Industriales Mecánicos.ESCUDEA: Escueks Unidas de Enseñanza /íutomoviliaria.ESFINCO: Estudios F/rcancieros y Contables.ESPA: Establecimiento de Productos /íromáticos Ltda.ESTRUCO: E.rtrr<cturas en Concreto Reforzado.FABRICATO: Fábrica de Tejidos El Ha/o.FACOMEC: Fabricas Colombianas de A/ateriales Eléctricos.FADALTEC: Fabrica a"e ///ambres Técnicos y Conductores Eléc-

tricos en general.FADEMPA: Fabrica de Empaques de Papel.FAMECOL: Fábrica de Artículos Metálicos de Colombia.FAMET: Fa'brica de Muebles Metálicos.FAMOPAL: Fa'brica de Moldes de Pape/.FANAL: Federación /ígraria Naciona/.FANARAD: Fa'brica Nacional de Radiadores y Repuestos.FANO: Fa'brica Nacional de Oxígeno.FEDEARROZ: Federación Nacional de Arroceros.FEDEGAN: Federación Colombiana de Ganaderos.FEDEQUIM: Federación Nacional de Químicos e Ingenieros Quí-

micos.FEPLAS: Fábrica de Estuches Plásticos.

Page 16: ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS - CVC. … · El problema de las siglas, ... una base lingüística más amplia, ... Mi propósito se reduce, pues, a aportar algunos datos acer-

BICC, XXIV, 1969 OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS 81

FESTRAC: Federación Sindical de Trabajadores de Cundina-marca.

FUNDICOL: Fundición Co/ombiana.FUNYMAQ: Tundiciones y Máquinas S. A.GASCO: Gasolinera Colombiana.GRANISA: Grancolombiana de Negocios e Industrias S. A.HOCOL: Hogares Co/ombianos Ltda. [Constructora de vivien-

das).IBIC: /ndustria de Bisutería. Contemporánea.ICEIN: /ngenieros Constructores e /nterventores Ltda.ICETEX: /nstituto Colombiano de Especialización Técnica en el

Exterior.ICODA: /ndustria Colombiana de /írtículos de /íluminio.ICODES: /nstituto Colombiano de Desarrollo Social.ICOFIL: /ndustria Colombiana de Filtros.ICOLAPIZ: /ndustria Co/ombiana de Lápices.ICOLTA: /ndustria Co/ombiana de Tarjetas para Sistematización

de Datos.ICOLLANTAS: /ndustria Colombiana de Llantas.ICOVIDRIO: /ndustria Colombiana de Vidrio Ltda.IDELBO: /ndustria de Leches de Boyad S. A.IECOL: /nstalaciones Especializadas de Colombia.IMAL: /ndustrias Metálicas Asociadas.IMPORCOL: Importadora Co/ombiana Ltda.IMPROCOL: 7/npermeabilizadores Profesionales de Co/ombia

Ltda.IMTACO: /wpermeabilización Técnica Colombiana.INADEPAL: /nstituto /ímericano de Eficiencia Persona/.INCAS: /ngenieros Constructores /írquitectos /Rociados.INCICO: /ngenieros Civiles Contratistas.INCO: /ndustria de Concreto Centrifugado Ltda.INCOAL: /ndustrias de Cobre y /í/uminio.INCOBRA: /nstituto Científico Colombo-Brasileño.INCOLDA: /nstituto Colombiano de /ídministración.INCOLDEX: /ndustria Co/ombiana de Extinguidores.INCOMAS: /nduslrial y Comercial de Maderai.1NCORA: /nstituto Colombiano de la .Reforma Agraria.INCOSAR: /ngenieros /írquitectos Constructores Ltda.INCSAS: /ngenieros Civiles y Sanitarios /íxociados Ltda.INDAL: /ndustria Nacional de /4/uminio.INDAR: /ndustria /írtesanal Colombiana Ltda.INDCA: /na"ustria de Caucho.INDHELIOS: Industrias Heliográíkas Ltda.INDUARROZ: Federación de Industriales del Arroz.INDUARTRO: Industria de /írtículos Troquelados.

Page 17: ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS - CVC. … · El problema de las siglas, ... una base lingüística más amplia, ... Mi propósito se reduce, pues, a aportar algunos datos acer-

82 JENNIE FIGUEROA LORZA BICC, XXIV, 1969

INDUBOCELES: Industria Nacional de Boceles.INDUGAN: Industria Ganadera Colombiana S. A.INDUGAS: Gases Industriales de Colombia S. A.INDUMEC: ina'wstrias Mecánicas.INDURRAJES: Industria de Herrajes Ltda.INDUSPANAM: iní/w/trialización Panamericana Ltda.INELCE: instalaciones E/éctricas Industria Colombo Española

Ltda.INFRA: industrias El Fraile S. A.INGACOL: industria Galvanotécnica Co/ombiana Ltda.INGEMAR: Cooperativa de Ingenieros y Oficiales Marinos Ltda.INGEMEC: Ingeniería Mecánica.INMECAN: Ingeniería Mecánica.INMECOL: industria Metal Colombiana.INPETROL: instalaciones Petroleras.INSTECUN: instituto Tecnológico í/niversitario.INSTELEC: /«lalaciones E/éctricas.INSUPAV: Ingeniería de Saelos y Pafimentos Ltda.INTERCAM: internacional de Caucho Manufacturado Ltda.INTERMEC: industria Térmico Mecánica.IRRIPLAN: irrigaciones P/anificadas Ltda.LABDIS: La¿>oratorios-.D/.rtnbuidores Hermídez Padilla.LITOPAN: Litográí'xca Panamericana Ltda.LUINSA: Laboratorios i/nidos interamericanos S. A.LUMIPLASTIC: Avisos L«mmosos en Plástico.MAN AGRO: Manufacturas Agro-industriales S. A.MANTORNILLOS: Manufactura de Tornillos Ltda.MOTOREP: Motores y Repuestos Ltda.ORAYCON: Organizaciones Administrativas y Contables Ltda.OXICOL: Fábrica Colombiana de Oxigeno.PABSA: Productora de Abrasivos 5. A.PANTEX: Textiles Panamericanos S. A.PAVCO: Pisos de Asfalto y Finilo de Colombia S. A.PLANICOL: P/an/ficadora industrial de Coiombia.PLASVAC: Plástico al Fació.PRODINAL: Proveedora de industrias Naciona/es Ltda.PROINSA: Promociones de Crédito c inversiones 5. A.PRONALCO: Proveedora Nacionai de la Construcción S. A.PROPAL: Productora de Papeies S. A,PROPART: Propaganda y Arte Publicitario Ltda.PROVAS: Productora de Faíijas Ltda.PROVEINDUSTRIAL: Proveedora Industrial Colombiana Ltda.PUBLISA: Publicistas Asociados Ltda.QUIMEL: Química E/ectrolítica Ltda.RECOL: .Representaciones Co/ombianas.

Page 18: ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS - CVC. … · El problema de las siglas, ... una base lingüística más amplia, ... Mi propósito se reduce, pues, a aportar algunos datos acer-

BICC, XXIV, 1969 OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS 83

REMAR: Representaciones Marítimas Ltda.RENICOL: Representaciones Nacionales e /nternacionales de Co-

lombia Ltda.REP: Relaciones Públicas y Técnica Publicitaria Ltda.REPRIN: Representaciones e /ndustrias Ltda.RESEVE: Representaciones, Seguros, Ventas Ltda.SADAPE: Sociedad //nónima de /ideaciones Electrónicas.SAGROCOL: Sociedad Agrológica Co/ombiana Ltda.SATÉN A: Servicio de Aeronavegación a Territorios Adicionales.SAYCO: Sociedad de Autores y Compositores de Colombia.SEIN: Servicio Eléctrico /ndustrial.SELCO: Servicio Eléctrico.SETAC: Servicios Técnicos Aeronáuticos de Colombia Ltda.SETEGA: Servicios Técnicos Ganaderos.SIDEMPA: Servicio /nternacional de Marcas y Patentes.SIGRA: Sociedad /ndustrial de Grasas Vegetales S. A.SILDA: Sociedad industrial Litográfica Ltc/a.SINTRABANCOL: Sindicato Nacional de Trabajadores del Ban-

co de Co/ombia.SINTRACONSC: Sindicato de Trabajadores de la Industria de

la Con/trucción de Cundinamarca.SINTRAVA: Sindicato Nacional de Trabajadores de Avianca.SOCOVI: Sociedad Constructora de 7/vienda Ltda.SOFRACOL: Sociedad Franco Co/ombiana de Especialidades Far-

macéuticas.SONAVIG: Sociedad Nacional de Kz'gilantes.SOTRALLANO: Sociedad Transportadora del Llano Ltda.TALICOL: Tarjetas L/tografiadas Co/ombia.TARCA: Taxi Aéreo de Caldas Ltda.TELECOM: Empresa Nacional de Telecomunicaciones.TIPICOL: Trabajos Típicos Co/ombianos.TRANSMARCOL: Transportadora Marítima Co/ombiana.TREFILCO: Trefilería Colombiana.UCOPAN: Unión Cooperativa Agraria Nacional.UNIDIA: Unidad para D/agnóstico y Tratamiento.URBICO: Urbanizaciones y Construcciones Ltda.UTRAVAL: Unión de Trabajadores del 7a/le.VIAT: Viajes Turismo Ltda.VIVECON: F/fiendas Económicas Ltda.

En las siglas de este apartado encontramos, en cuanto ala forma:

1) La combinación de los elementos componentes es lomás heterogénea que sea posible imaginar. Clasificar todas las

Page 19: ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS - CVC. … · El problema de las siglas, ... una base lingüística más amplia, ... Mi propósito se reduce, pues, a aportar algunos datos acer-

84 JENNIE FIGUEROA LORZA BICC, XXIV, 1969

siglas desde este punto de vista sería labor inútil pues prác-ticamente cada sigla representa una forma de combinación.Así pues, sólo vamos a dar una pequeña muestra, para ilustrarla enorme variedad de combinaciones:

a) fonema + fonema -f- segmento = IMAL, CAMER;b) sílaba + sílaba -f segmento = IMPROCOL, RESE-

RVE;c) sílaba -f- fonema -f- fonema + sílaba = IMTACO;d) sílaba + segmento -f sílaba = INCOLDEX;e) segmento -f- sílaba -f- fonema + sílaba = INCORA;f) sílaba -|- sílaba -|- segmento + fonema = INCOSAR;g) sílaba - j - fonema -f- fonema + segmento = INCSAS;h) segmento + segmento = INDUGAN, PROPART,

^ INDUMEC;i) fonema + fonema-+ sílaba = FEPLAS, PAVCO;j) segmento + sílaba = REPRIN, LABDIS;k) segmento -|- fonema -f- segmento = ABE AS;1) segmento + segmento + sílaba = SETEGA;m) fonema -f- sílaba + sílaba = ECOPLAS;n) fonema -f- sílaba + segmento = SAGROCOL;o) fonema + fonema + segmento + sílaba = CICOL-

PLAS;p) segmento + segmento + fonema = DICOL.

Aclaramos que al hablar de sílabas nos estamos refirien-do también a las vocales con carácter silábico.

2) Sesenta y cinco siglas no incluyen todas las palabrascomponentes.

3) Algunas siglas incluyen elementos de relación:

de, ya sea el fonema inicial, ya el fonema final o todo elelemento:

d-: COLDIGRASAS, ICODA, SADAPE, CODINP,COLDICON, etc.;

-e: ASEMOLPRO;de: CODEINCO, FADEMPA, ICODES, COLDEMAR,

etc.; —

Page 20: ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS - CVC. … · El problema de las siglas, ... una base lingüística más amplia, ... Mi propósito se reduce, pues, a aportar algunos datos acer-

BICC, XXIV, 1969 OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS 85

-e: ICEIN: Ingenieros Constructores e InterventoresLtda. —

-y: URBICO, SAYCO, ORAYCON, FUNYMAQ.

4) Gran cantidad de siglas incluyen en forma completapalabras componentes. Algunos ejemplos: AEROCONDOR,COFINANCIERA, DIASFALTOS, ICOLLANTAS, PRO-VEINDUSTRIAL, etc.

5) Algunas siglas incluyen fonemas o sílabas de palabrasque designan el tipo de sociedad:

limitada-. CINCOL, CIPAL, CODILOL, CEMBAL, SIL-DA;

Sociedad Anónima: PRO1NSA, VABSA, LUIN5^, GRA-HISA, DICOL5/Í, EDEUOLSA.

6) Los fonemas, sílabas o segmentos que componen lassiglas no siempre son los iniciales de las palabras. Los hay in-teriores y finales, como por ejemplo: ALECTRO: AlarmasElÉr/ránicas, IMTACO: Impermeabilización Técnica Colom-biana, FACOMEC: Fábricas Colombianas de Materiales Eléc-tricos, DIFANAL: Distribuidora de Fábricas NacionalesLtda., DICOLSA: Distribuidora Comercia/ de Cigarrillos S.A., COMACO: Compañía Maderera de Tumaco, etc.

7) Presentan inversión: AGROMET, ARINCO, COLMI-NERA, COLPUERTOS, INCOSAR, INDUGAS, OXICOL,PANTEX.

8) Presentan cambios ortográficos:

y en lugar de i: ACRYCOL, ASCONTRY;/ en lugar de y: URBICO.

9) Hay algunas siglas en que se cambia parte del compo-nente, por existencia de una palabra relacionada con esa par-te. Ejemplos:

AGROMET: Metalúrgicos Agrícolas e Industriales: agrise cambia por agro.

DISTABACO: Distribuidora Tabacalera: tabaca se cam-bia por tabaco.

Page 21: ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS - CVC. … · El problema de las siglas, ... una base lingüística más amplia, ... Mi propósito se reduce, pues, a aportar algunos datos acer-

86 JENNIE FIGUEROA LORZA BICC, XXIV, 1969

FEDEARROZ: Federación Nacional de Arroceros: arrocse cambia por arroz.

ICOLAPIZ: Industria Colombiana de Lápices: se pone elsingular lápiz.

ARTMETAL: Industria de Artículos Metálicos: metalpuede aparecer por segmentación o simplemente porsí mismo.

CIMETAL: Compañía Industrial Metalúrgica: es el mis-mo caso que el anterior.

COLQUIMICA: Compañía Colombiana de ProductosQuímicos: en vez de la segmentación, emplearon lapalabra química.

COLTEJER: Compañía Colombiana de Tejidos: tejidosasocia inmediatamente tejer, de ahí su inclusión.

ADEBASKET: Asociación Colombiana de Basquetbol:como bas\et suele ser más empleado en la lengua ha-blada, por lo más corto, se incluyó en la sigla.

10) Hay varios casos de siglas en que grafemas, segmen-tos o sílabas parecen representar más de una palabra compo-nente. Algunos ejemplos: ADECOL: la c puede estar repre-sentando a cantantes y a colombianos; en COGRA, co- pare-ce representar a Compañía y a Colombiana; SAYCO: co- pue-de estar por compositores y por Colombia; en COMACO lasílaba -ma- puede representar a maderera y a Tumaco, etc.

En relación con la estructura fonemática tenemos:

1) Se dan en posición final las siguientes consonantes:

-b: COLSITAB;-c: CICOLAC, EQUIMEC, FACOMEC, IBIC, LUMI-

PLASTIC, PLASVAC, SETAC, etc.;-/: COLAF;-g: SONAVIG;-m: ANADIM, CAPRECOM, FEDEQUIM, INTER-

CAM, TELECOM, etc.;-p: CODEP, MOTOREP, REP;-q: BOLMAQ, FUNYMAQ;-t: AGROMET, FAMET, PROPART, VIAT;

Page 22: ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS - CVC. … · El problema de las siglas, ... una base lingüística más amplia, ... Mi propósito se reduce, pues, a aportar algunos datos acer-

BICC, XXIV, 1969 OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS 87

-v. ASONAV, COSONAV, INSUPAV;-x: ACODEX, COLDEX, AGITEX, ICETEX, INCOL-

DEX, PANTEX;-y: ASCONTRY.

2) consonantes finales agrupadas:

-nsc: SINTRACONSC,-rp: ACORP,-ni: AUDICONT,-st: CALZAPLAST,-np: CODINP.

3) consonantes interiores agrupadas:

-cp-\ ACPO,-de-: ADCO,-np-: ANPICALSI, ANPROCOM, INPETROL,-pp-: APPAN,-Ir-: COLRESIN,-mí-: IMTACO,-bd-: LABDIS,-bs-: PABSA,-ve-: PAVCO,-ps-: CAPSI,-me-: CODIMCO,-rtm-: ARTMETAL,-nes: INCSAS,-ndc-\ INDCA,-ndh-: INDHELIOS.

IV. La tendencia a componer siglas para la denomina-ción de almacenes y negocios en general se extiende hasta elpunto de echar mano, no ya de las palabras que indican laclase de empresa, sino del nombre y apellidos del propietarioo propietarios.

Dentro de este apartado no vamos a considerar ni la for-ma de segmentación, ni la estructura fonemática, porque con-sideramos que las siglas que aquí se incluyen participan, engran medida, de las observaciones hechas para las anteriores.

Page 23: ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS - CVC. … · El problema de las siglas, ... una base lingüística más amplia, ... Mi propósito se reduce, pues, a aportar algunos datos acer-

88 JENNIE FIGUEROA LORZA BICC, XXIV, 1969

Sólo habría que señalar el hecho de que tres siglas incluyencomo componentes los nombres de los grafemas que las for-man:

BEGOMEZ: Be puede estar por Bernardo o ser el nom-bre del grafema inicial.

I VEGAS: / puede estar por Ignacio o ser nombre del gra-fema inicial; ve parece ser exclusivamente el nombredel grafema.

JOTAIBE: Jota: nombre del grafema; i: nombre del gra-fema inicial del nombre propio; be es nombre del gra-fema o sílaba inicial de Bejarano.

Ejemplos:

ACEGO: Acevedo Gómez [Almacén].ACEMAR: /ílfonso Ace\edo Martínez.ACEMOL: Acebedo, Molina y Cía Ltda.ALGAR: Alíonso Garzón [Almacén].ALGAR: Alcalá y García [Gráficas. Tipografía].ALBECOR: Alberto Cortés [Talleres].ALGUVER: Alberto Agwdelo Vergara [Laboratorio].ALSAVES: Alvaro Sáenz Chaves [Maquinaria].ALMAR: Alíonso Martínez [Almacén].ALCHIMAR: Alíonso Chinvi Marino [Joyería].ALDIMA: Alíonso Díaz Marino [Sastrería].ALAR: Alíonso Ardua [Molinos].ALPADI: Alvaro Páez Díaz [Almacén].ALFOR: Alfonso Ortiz [Creaciones. Fábrica de calzado fino].ANRO: Amonio Rosas Roa [Maquinaria industrial].ANSELGA: Anselmo Calindo [Salón de Belleza].ANTOMAR: Antonio Martínez E. [Automotriz].ARIST: Aristóbulo Triana [Tipografía].BEGOMEZ: Bernardo Gómez [Almacén].BERMOVI: Bernardo Ai ora P/llalobos y Cía [Industrias metáli-

cas].BRUNARCA: Bruno Arcangeh S. [Fábrica].CASTICEL: Jaime CastiWo Celis [Confecciones].CARBEL: Carlos A. Bekrán [Editorial].CASUAREZ: Calixto Suárez [Muebles].CARJUR: Carlos /«lio Rosario [Fábrica de muebles].CAR: Carlos Arturo Rodríguez [Almacén].CAUSA: Carlos U. Salamanca [Fotografía].CAST-VEL: Castañeda y VWásquez Ltda. [Creaciones].

Page 24: ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS - CVC. … · El problema de las siglas, ... una base lingüística más amplia, ... Mi propósito se reduce, pues, a aportar algunos datos acer-

BICC, XXIV, 1969 OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS 89

CORMA: Corchuelo y Martínez Ltda. [Investigaciones comercia-!es].

CRO: César Ramírez Ordoñez [Industrias metálicas].DARC: Darío Cuevas S. [Confecciones].DANVAR: Daniel Vargas [Cafe].DANARANJO: David Naranjo M. [Papelería].DELBUR: Julio Burgos y De/fa de Burgos [Confecciones].DOMAR: Dora Martínez de Ríos [Confecciones].DOVEL: Donado Fe/illa Hnos. [Turismo].EGAR: Eugenio Galarza /?omero [Demoliciones].EGARCO: Eduardo Gómez Arrubla y Compañía.ECO: Efraín Cantor Ochoa [Industrias metálicas].ESCOMAR: Escobar y Martínez Ltda.ERVICO: Ernesto Vivas y Compañía.FAVILA: Fabio Avila Torres [Carteles. Propaganda].FEDERIMAR: Federico Marino [Cacharrería].FOMEGA: Forero Mejía Gaviria y Cía Ltda. [Almacenes].FORMA: Carlos E. Forero Matallana [Industrias].FORGONZA: Fortunato González, Cía Ltda.GALBER: Luis E. Ga/indo Bernal [Talleres].COCER: Gonzalo Cerón R. [Industrias].GOBARCO: Gómez y Barbosa Compañía.GUIMAR: Guillermo Martínez [Droguería].GUSMAR: Gustavo Sanmartín González Ltda.GUIROF: Guillermo Rodríguez Fayad [Almacenes].GREF: García, .Reyes y Esguerra Fajardo, Arquitectos.GRIVAR: Guillermo Rivas R. [Fábrica de calzado].HUMAYAS: Humberto Amaya Silva [Industrias metálicas].HUSUAR: H«mberto Suárez Niño [Almacén de calzado].HEGO: Hernando González [Distribuidora].HUVEGA: Hugo Hernando Vega [Droguería].HERGUZ: José Herrera Gwzmán [Encuademación].HEROZ: Hernando .Rodríguez Garzón [Almacén].I VEGAS: /gnacio Villegas Villegas [Almacén].ISBRIC: Isidro Br/jaldo C.ISAAVOL: Isaac Volovisky [Confecciones].1CAR: /smael Cárdenas [Barbería].INMEJOSA: /ndustrias Metálicas jorge Sarmiento.JUMEJIA: Julio César Mejía Aviles [Acarreos].JOBER: Jorge Bemal O. [Cosméticos].JARCANO: /aramillo y Cano.JOTAIBE: /. /gnacio Bejarano [Plásticos].JHUMBERTS: Jesús Humberto Sánchez A. [Servicio eléctrico].JAM: /osé A. Moreno F. [Auto Servicio].LAR: Luis A. Rodríguez [Industrias metálicas y tapicería].

Page 25: ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS - CVC. … · El problema de las siglas, ... una base lingüística más amplia, ... Mi propósito se reduce, pues, a aportar algunos datos acer-

90 JENNIE FIGUEROA LORZA B1CC, XXIV, 1969

LAR: Luis /Antonio destrepo [Depósito de materiales].LEOM: Leoncio Muñoz M. [Avisos].LUANMOR: LKÍS A. Mora. Rodríguez [Cigarrería].LUCAJA: Lwis Carlos /aramillo y Cía Ltda. [Distribuidora de

calzado].LUCASEVE: LKÍS Carlos Segura Vé\ez [Zapatería].LUALCO: Lwis Alíonso Conés [Industrias].LUBER: Lwis E. Uñbe .Romero [Almacenes],MARDEMAR: María de Martínez [Almacén de colchones].MACHAUGEL: Manuel Chaux Ángel [Calzado].MARCOVAL: Marco A. Ovallt [Carrocerías].MELGAR: Me/quisedec García B. y Cía [Talleres].METALCO: Metálicas Alfonso Corredor.MILROF: M/7cíades Navarro Fandiño [Industrias].MILESA: Miguel Leónidas Sánchez [Droguería].MIPAR: Miguel Parra Prieto [Ferretería].MOJHER: Mojka f/ermanos Ltda. [Construcciones].MURCO: Eduardo Muñoz, José G. .Rincón R., Luis E. Correal

M. [Construcción].NABOR: Navas Borrero y Cía Ltda. [Molduras].NESMOR: Néstor Molina R. [Encuademación].NOPAR: Noguera y Pardo [Consignataria de vehículos].OGAR: Jorge Octavio García [Publicidad].ORGIL: Onega y Gil [Talleres de fundición].PALVEL: Palmar y Vela [Auto servicio técnico].PAYMECO: Paez y Medina Compañía Ltada.PAC: Pedro A. Cifuentes S. [Industrias de caucho].PEPAÑOZ: Pedro Pablo Muñoz [Sastrería].PECLAR: Pedro J. Claros M. [Ferretería].PEGAL: Pedro Ignacio Galindo [Industrias].PENELMA: Pedro Nel Malagón [Industrias].POLPEREZ: Po/anía y Pérez Ltda. [Almacén].POLSANCHEZ: Po/icarpo Sánchez Corredor [Almacenes].PRICOLIM: Prieto y Compañía Limitada.RAMECO: Rafael Mejía y Compañía [Representaciones].RAO: Ramón Acero Ospina [Servicio electricidad automotriz].RAS Ramón /ílfonso 5. [Demoliciones],REYCOR: Reinaldo Cortés S. [Electro-reparaciones].RIGUEZ: Rincón y RodrÍ£«ez Ltda. [Manufacturas metálicas].RIDELGA: Joaquín R/veros Delgadillo [Droguería].RICASCO: Rincón, Castro, Correa Ltda. [Estaciones de servicio].ROLL: Ramón Ordoñez Ll. [Almacén].ROCOME: Roberto Correa Mejía [Talleres].ROFER: Rodolfo Fernández [Ferretería],ROLIER: Roberto L/évano Ricaurte [Almacén],

Page 26: ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS - CVC. … · El problema de las siglas, ... una base lingüística más amplia, ... Mi propósito se reduce, pues, a aportar algunos datos acer-

BICC, XXIV, 1969 OBSERVACIONES SOBRE SIGLAS 91

ROMAL: Romero y Maldonado [Talleres].SÁBELO: Saúl Btfnjumea Londoño [Casa importadora].SEJER: Sfgundo Jenaro Rivera R. [Industrias].TODELAR: Bernardo Tobón de la tfoche [Emisora].TURP: Tttlio /fojas P. [Industrias metálicas].TRIOL: Graciela Ho/guín de Tnviño [Confecciones].URPI: Alvaro í/ribe, Jorge Pineros [Servicio técnico de televi-

sión],VALHER: Valencia //frmanos [Almacenes].VALMORAL: Valdivieso y Morales [Almacenes].VARRI: Vargas Ríos Hnos. [Almacenes].VILSOT: Daniel F/Vlaneda Soto [Dpto. privado de planeación

financiera].VILVAR: 7/Vlamizar Vargas Ltda. [Metálicas].

CONCLUSIONES GENERALES

Resumiendo las observaciones hechas a lo largo del traba-jo, podemos concluir:

1) que el criterio de segmentación es bastante arbitrario,dado que para formar las siglas se echa mano de grafemas,sílabas y segmentos no silábicos, combinados de manera ca-prichosa;

2) que esa misma arbitrariedad se refleja en los siguien-tes hechos:

a) un grafema, sílaba o segmento representa, a veces, doso más palabras distintas;

b) no se incluyen siempre, en la formación de la sigla,una o varias palabras de la expresión analítica;

c) en algunas siglas aparecen los segmentos componen-tes en orden inverso al que tienen las palabras de donde pro-ceden;

3) que el desajuste fonológico se refleja especialmente enel consonantismo, por la presencia de consonantes, simples oagrupadas, en posiciones en que no suelen darse en el voca-bulario común del español.

JENNIE FIGUEROA LORZA.Instituto Caro y Cuervo.