4

Click here to load reader

Algunos Mitos y Verdades Interesantes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Algunos Mitos y Verdades Interesantes

ALGUNOS MITOS Y VERDADES INTERESANTES

Mitos y verdades sobre el sueño:

Mito: cualquier remedio sin prescripción que compre en la farmacia me ayudará a

dormir, incluso mejor que los recetados.

Verdad: los remedios sin prescripción (OTC) podrían llenarte de drogas que no

tienen que ver con tu problema, además de tener efectos secundarios. Si llevas

más de un mes con insomnio, ve al médico. Quizás se solucione con un cambio de

hábitos y no debas tampoco tomar remedios recetados.

Mito: mezclar mi remedio contra el insomnio con alcohol o drogas lo hará más

efectivo.

Verdad: es una mezcla totalmente desaconsejada por peligrosa. Aunque sólo

usaras alcohol, este te ayudará a caer dormida enseguida, pero será malo para tu

calidad de sueño.

Mito: las medicinas para dormir causan dependencia.

Verdad: las medicinas actuales tienen un riesgo mucho menor que las

benzodiazepinas, sobre todo si las usas según indica el médico. De todos modos,

tienes que avisar a tu doctor si has tenido antes problemas de adicciones.

Mito: no hay de qué preocuparse, el insomnio no es un problema serio.

Verdad: sí es un problema serio. Si no logras dormirte, te despiertas con

frecuencia, o te desvelas muy temprano y pasas el día agotada, te arriesgas a

fallar en el trabajo, sufrir cambios de humor y tener accidentes de auto.

Mito: el insomnio es un problema similar en hombres y mujeres.

Verdad: las mujeres lo padecen más y consultan más por él. Las múltiples

preocupaciones de las mujeres actuales, sumadas a los cambios hormonales,

incrementan sus problemas para dormir.

Mito: es bueno ejercitar antes de dormir, porque te cansas y te duermes más

fácilmente.

Page 2: Algunos Mitos y Verdades Interesantes

Verdad: el ejercicio es bueno para descansar, pero tienes que darle unas horas al

cuerpo para que recupere la temperatura adecuada, por lo que te conviene hacerlo

por la mañana o la tarde, no de noche.

Mitos y verdades sobre el cáncer:

Mito: 

El cáncer es sinónimo de muerte.

Verdad: 

Hoy en día muchos cánceres se pueden curar si son detectados a tiempo (en un

estudio tumoral temprano) y muchos otros (como, por ejemplo, algunas leucemias) se

pueden “cronificar”, es decir, el paciente puede convivir con la enfermedad, tratándola,

sin que esta lo lleve a la muerte.

Mito: 

Mi personalidad o alguna característica psicológica mía (soy iracunda/o, melancólica/o,

tímida/o) provocó o ayudó a desencadenar el cáncer.

Verdad: 

No hay ninguna prueba científica que indique que un carácter específico pueda

provocar algún tipo de cáncer. No se trata de una rabia reprimida, ni de la angustia

generada por el dinero, ni los padecimientos amorosos, ni las contradicciones

personales a las que a diario nos enfrentamos, ni los deseos insatisfechos. Nada de eso

puede causar un cáncer.

Mito: 

El cáncer es hereditario, solo se presenta en personas con familiares que tienen o

tuvieron cáncer.

Verdad: 

El cáncer no siempre es hereditario. La mayoría de los casos de cáncer se dan en

personas que no tienen antecedentes familiares. Sin embargo, algunos tipos sí se

desarrollan con más frecuencia en ciertas familias que en el resto de la población. Por

ejemplo, los de piel, mama, ovario, próstata, colon, se presentan a veces en varios

miembros de una familia.

Mito: 

Una vez que comience con el tratamiento (quimioterapia, radioterapia) la voy a pasar

muy mal, tendré que dejar de trabajar y de hacer las actividades que habitualmente

realizo (deportes, salidas con amigos, hobbies).

Page 3: Algunos Mitos y Verdades Interesantes

Verdad: 

El tratamiento contra el cáncer afecta a las personas de diferentes maneras. Como se

sentirá una persona en particular depende de su estado de salud previo al

tratamiento. 

La mayoría de los pacientes con cáncer siguen trabajando mientras reciben

tratamiento. 

Sus actividades diarias dependen del tipo de cáncer que tienen, de la etapa que

transitan y de la clase de tratamiento que reciben. 

Para poder encarar bien esta etapa es importante una buena comunicación con el

oncólogo, ya que si bien las terapias son tóxicas para el cuerpo, casi todos sus efectos

son previsibles y, por lo tanto, el paciente bien informado puede prepararse

adecuadamente para que el tratamiento interrumpa lo menos posible su vida normal.

Mito: 

Cuanto más avanzado está el cáncer, más dolor genera.

Verdad: 

No todos los cánceres duelen. Pero para el cáncer doloroso existen numerosos

recursos, entre ellos la morfina. Que el cáncer produzca dolor no implica que sea más

mortífero.