5
Algunos países se han beneficiado de la globalización: India: ha reducido a la mitad la tasa de pobreza en las últimas dos décadas. China: la reforma ha propiciado la mayor disminución de la pobreza de la historia. El número de pobres en las zonas rurales pasó de 250 millones en 1978 a 34 millones en 1999. Pero no ha sido así para otros: Muchos países de África no se han beneficiado de la globalización. Sus exportaciones han seguido limitándose a unos cuantos productos básicos. Algunos expertos señalan que las deficiencias de las políticas y la infraestructura, la debilidad de las instituciones y la corrupción en los organismos públicos han marginado a diversos países. Otros creen que algunos aspectos geográficos y climáticos desfavorables han dejado a algunos países fuera del crecimiento mundial.

Algunos países se han beneficiado de la globalización.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Algunos pases se han beneficiado de la globalizacin:

India: ha reducido a la mitad la tasa de pobreza en las ltimas dos dcadas. China: la reforma ha propiciado la mayor disminucin de la pobreza de la historia. El nmero de pobres en las zonas rurales pas de 250 millones en 1978 a 34 millones en 1999.

Pero no ha sido as para otros:

Muchos pases de frica no se han beneficiado de la globalizacin. Sus exportaciones han seguido limitndose a unos cuantos productos bsicos. Algunos expertos sealan que las deficiencias de las polticas y la infraestructura, la debilidad de las instituciones y la corrupcin en los organismos pblicos han marginado a diversos pases. Otros creen que algunos aspectos geogrficos y climticos desfavorables han dejado a algunos pases fuera del crecimiento mundial.

Las ideas esenciales del neoliberalismo fueron elaboradas porJohn Locke(1632-1704),Montesquieu(1689-1755), David Hume (1711-1776),Adam Smith(1723-1790) y John Stuart Mill (1806-1873), entre otros.La palabra "liberal" se utiliz por primera vez enEspaa, aprincipiosdel siglo XIX, para denotar simpata por unamonarquaconstitucional, con unaconstitucinparecida a la inglesa. El poder delgobiernoera lo viejo. Lo radicalmente nuevo es elrespetoa las libertades individuales (tambin llamado "derechoshumanos"). Es por eso que el socialismo y elcomunismoson profundamente reaccionarios.No hay latinoamericano que no pueda sealar que, durante el siglo XIX, su pas funcion bajo elamparode una constitucin liberal.A finales del siglo XIX, las ideas del liberalismo dominaban en todo el mundo occidental. El liberalismo, sin embargo, se vio prcticamente marginalizado durante la mayor parte del siglo XX. Eso se debi, en gran medida, a la desilusin con elcapitalismoprovocada por la Primera Guerra Mundial y la GranDepresinde los aos 30.El Neoliberalismo se origina en la etapa posterior a la Segunda Guerra Mundial, este, es heredero de lasteorasneoclsicas de finales del siglo XIX; pero es en los aos setenta cuando comienza su auge a nivel internacional.Despus de la Segunda Guerra Mundial y hasta 1967 Europa presenta un crecimiento econmico, entre 1969 y 1971 se presenta un fenmeno conocido como "estanflacin", pococrecimiento econmicoy aumento de la inflacin, generando una grave crisis penetrando especialmente en los pases capitalistas dependientes (tercermundistas) y afectados gravemente a los socialistas.Fueron los gobiernos de Margaret Thatcher, en Gran Bretaa, Ronald Reagan, enEstados Unidosque dieron un brusco

viraje, recuperando las viejas ideas liberales y las aplicaron con unxitoespectacular.Era 1979, el ao que Margaret Thatcher lleg al poder y lanzo larevolucinliberal en Gran Bretaa. Era muy conocida por justificar suprogramacon una sola palabra, TINA: There is no Alternative. El valor central de la doctrina de la Thatcher y el neoliberalismo en s mismo, es la nocin decompetenciaentre naciones, regiones,empresasy por supuesto, individuos.Estados Unidos, Europa yJapninicianprocesosde estabilizacin econmica, disminuyendo cargas fiscales, recortandogastossociales, facilitando el intercambio con el exterior y se profundiza la divisin internacional deltrabajo, se crea que con estas medidas el mundo estaba listo para iniciar su fase de crecimiento.Desde principio de los aos 80, el liberalismo volvi a considerarse como la nica forma adecuada de gobernar. Era el nuevo liberalismo, el neoliberalismo.El principal terico liberal del siglo XX ha sido F. A. Hayek. Entre algunos exponentes tenemos a:En Europa occidental: Lugwin Von Mises, economista y aKarl Popper, filsofo.En Estados Unidos: Milton Friedman, economista.En Amrica Latina: Carlos Rangel, periodista y Luis Pazos, economista.