5
PROGRAMA ALIMENTICIO EN ESTADOS DE DEPRESIÓN El Instituto Peruano de Psicoterapia Cognitiva Conductual (IPSICOC) plantea alternativas integrales que permitan una adecuada recuperación en los estados de extrema tristeza y depresión. Los síntomas principales que la definen un estado depresivo son: Tristeza excesiva Desgano y anhedonia (falta de ganas en general) Ansiedad Insomnio Alteraciones del pensamiento Alteraciones somáticas Alteraciones del comportamiento Modificaciones del apetito y del peso Pérdida del placer Culpa excesiva Disminución de la energía Al margen de promover, a través de la Psicoterapia Cognitiva Conductual, alternativas psicológicas como: Terapia Cognitiva, TREC e identificación de esquemas disfuncionales para mejorar la salud emocional en este trastorno, se da a conocer como complemento, 1 Curso de formación en Terapia Cognitivo Conductual Material adicional para alumnos de IPSICOC Dr. Edgar Rodríguez V. Ps. Sylvia Sifuentes M.

Alimentacion Para La Depresión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para la mejora del paciente

Citation preview

Page 1: Alimentacion Para La Depresión

PROGRAMA ALIMENTICIO EN ESTADOS DE DEPRESIÓN

El Instituto Peruano de Psicoterapia Cognitiva Conductual (IPSICOC) plantea alternativas integrales que permitan una adecuada recuperación en los estados de extrema tristeza y depresión.

Los síntomas principales que la definen un estado depresivo son:

Tristeza excesiva Desgano y anhedonia (falta de ganas en general) Ansiedad Insomnio Alteraciones del pensamiento Alteraciones somáticas Alteraciones del comportamiento Modificaciones del apetito y del peso Pérdida del placer Culpa excesiva Disminución de la energía

Al margen de promover, a través de la Psicoterapia Cognitiva Conductual, alternativas psicológicas como: Terapia Cognitiva, TREC e identificación de esquemas disfuncionales para mejorar la salud emocional en este trastorno, se da a conocer como complemento, recomendaciones específicas para estos problemas emocionales.

Una alimentación adecuada puede ayudar a combatir los síntomas de la depresión o impedir que esta enfermedad progrese o aparezca. Entre los componentes antidepresivos comprobados se encuentran los siguientes:

Ácido ascórbico: (Vitamina C) Entre estos los principales alimentos que contienen esta vitamina tendríamos los siguientes: cítricos (limones, naranjas), verduras como las borrajas, los ajos, las cebollas, frutos frescos como la piña, las fresas y la papaya, frutos secos, como las almendras.

1Curso de formación en Terapia Cognitivo Conductual

Material adicional para alumnos de IPSICOC

Dr. Edgar Rodríguez V. Ps. Sylvia Sifuentes M.

Page 2: Alimentacion Para La Depresión

La folacina o ácido fólico: alimentos ricos en componentes son: los espárragos, la avena, las coles, los pimientos, las naranjas, las zanahorias, las lechugas, los tomates, las manzanas, las peras, las almendras, las papas, las espinacas, etc.

El triptófano: es un aminoácido considerado como el mejor relajante natural. Es el precursor de la serotonina, un neurotransmisor. Algunos alimentos que contienen este componente: el ajo, la cebolla, la avena, la col, calabazas, castañas, cítricos en general, el tomate, los higos, las habas, etc. Asimismo, están contenidos en la Soya, pescados azules, huevos, etc.

El calcio: alimentos ricos en calcio son las verduras como, ajos, cebollas, col, frutas como las castañas, las nueces, los higos, especialmente los higos secos, las manzanas, los mangos, los plátanos, las almendras.

Otro aminoácido que ayuda en contra de la depresión es la felinanina. Otros minerales con propiedades antidepresivas serian el magnesio, el potasio y el litio.

PROGRAMA ALIMENTICIO EN DEPRESIÓN

Desayuno:

- Jugo de Naranja, papaya, fresa o manzana - Una tajada de pan integral- Una tajada de pavita o dos huevos duros (claras, se puede comer una

yema 2 veces a la semana) - Una porción de fruta.

Media mañana:

- Fruta cítrica

Almuerzo:

- Dar preferencia a las carnes blancas: pescados azules, pollo, pavo, y que la preparación sea, en forma de guisos, sudados, al vapor o a la plancha reduciendo las frituras.

- Ensaladas tanto de verduras como de frutas para ser consumidos durante el día que contengan especialmente los cinco colores: tales como verdes: espinaca lechuga, alverjas, col, pimientos verdes, vainitas, kiwi, etc. rojos;

2Curso de formación en Terapia Cognitivo Conductual

Material adicional para alumnos de IPSICOC

Dr. Edgar Rodríguez V. Ps. Sylvia Sifuentes M.

Page 3: Alimentacion Para La Depresión

betarraga, tomate, cebolla roja, pimientos rojos, tuna, etc. amarillos o naranjas: zanahorias, naranjas, mandarinas, papaya, etc. blancos: Palmitos, cebolla blanca, amarillos, plátano, piña, etc. mandarinas Morados: col morada, aceitunas, uvas, arándanos, etc.

Media tarde:

- Fruta o yogurt

Cena:

- De preferencia algo similar al desayuno.

Recomendaciones:

- Se recomienda el uso de algún multivitamínico para compensar los alimentos.

- Es recomendable escuchar música alegre, realizar actividad física como caminata o bailar (para liberar endorfinas, que son sustancias químicas que mejoran el estado de ánimo).

- Ver películas con contenido de comedias para que se entretenga, por el contrario no ver películas ni leer noticias, con contenido de acción, o que puedan deprimir a la persona (accidentes, muertes, secuestros, asaltos, etc.).

- Estar acompañado con algún familiar, amigo, etc., y puedan conversar, salir a caminar, hacer pequeñas compras, caminatas, etc.

- Es importante que el paciente no se aísle y que trate de continuar con un plan de acción a fin de que al margen que pueda tener una terapia psicológica, reciba atención farmacológica, realice algunas actividades que lo mantenga ocupado, para que no lo lleve a pensar en su soledad, su tristeza, su desgano, su poco deseo de vivir, etc.

3Curso de formación en Terapia Cognitivo Conductual

Material adicional para alumnos de IPSICOC

Dr. Edgar Rodríguez V. Ps. Sylvia Sifuentes M.