2
 ALIMENTACIÓN SALUDABLE Cristian Morales H. 2008 Temas EMN incluidos en este resumen  Prevención. Promoción de Salud. Desarrollo Normal.  Consideraciones enerales Estudios han documentado que patrones dietéticos sanos están asociados con una reducción sustancial de enfermedades cardiovas culares, enfermeda des no C , por e!emplo distintos tipos de cáncer. "a alimentación saluda#le se refiere a una dieta con in$esta calórica adecuada %dependiendo del estado nutricional&, po#re en colesterol ' ácidos $rasos saturados, rica en frutas ' ve$etales, lo que $aranti(a un )MC normal %entre 20 ' 2*&, aumentar el H+" ', lo más importante, descender el "+" %'a que es éste  parámetro el que se asocia con ma' or fuer(a a enf car diovascular&. "os requerimientos calóricos diarios varan de un individuo a otro, pero se estiman entre 20 a 2* Cal-$-da, multiplicados por un factor corrector, por lo $eneral /.2, que indica actividad fsica mnima. !ecomendaciones" #cidos rasos $ colesterol"  "o que más aumenta los niveles de LDL son la inesta de colesterol $ Ac. rasos saturados, ' su disminución en la dieta se asocia a un descenso del 21 en la incidencia de enferme dad cardiovas cular %pero con un escaso efecto en la mor talida d cardiovas cular &. "as $ra sas saturadas se encuentran en leche entera, quesos, helados, crema, aceite de palma ' coco, ' se recomienda una in$ es ta 341 del total de cal or as dia ria s. El colesterol se enc uen tra en los productos ant es mencionados ' en los huevos, ' su in$esta de#e ser 3200m$ al da. "os 5c. 6rasos Monoinsatur ados, presentes en ve$etales, fru tas ' $ranos enteros, de#en ser 7201 de las cal or as dia ria s. "os pol iinsat ura dos de#en se r 7/0 1. 5m#os no aument an el "+", e inc lus o lo disminu'en, por lo tanto, la idea es reempla(ar en la dieta las $rasas saturadas por éstas. "a in$esta total de lpidos de#e ser entre un 2* a un *1 de las caloras diarias %so#re el *1 aumenta el ries$o de producir o#esidad, independiente si los lpidos son $rasas polinsaturadas& 9ecientemente se ha destacado el rol de los 5c $rasos insaturados ome$a %principalmente en  pescados ' poroto de so'a&, 'a que está demostrada una disminución de un 2:1 de la mortalidad total en  prevención secundaria de EC . ;or esta ra(ón, preferir éstos como fuente de $rasas insaturadas %las  prosta$landinas, trom#o<anos ' leucotrienos sinteti(ados a partir de estos ácidos $rasos tienen menor  poder a$re$ante plaque tario&. Car%o&idratos =u in$es ta e<cesiva %7>0 1 de calor as diaria s& se asocia a aumento de los trilic'ridos $ disminución del (DL. 5u nque es disc utido, estos efec tos delet éreo s son ma'ores mien tras ma'or es el ndice $licé mico, por eso pref erir a(?car es comp le!os %almid ón& más que los refinados. El consumo de car#ohidratos con fi#ra viscosa %o solu#le, presente en avena, pectina@ apro< 20 a 0$r al da& se asocia a disminución del "+". "a in$esta diaria de car#ohidratos de#e ser un >01 de las caloras diarias, en la forma de $ranos enteros, frutas ' ve$etales. An porcenta!e menor %*01 de las caloras diarias& se indica en pacientes con =d meta#ólico. Prote)nas" =u in$esta tiene pocos efectos en los niveles de "+", sin em#ar$o, nuestra principal fuente son las carnes ani mal es, las que tiene n un alto con ten ido de $r asa s saturadas. +e ah la reco mend ación de consumir *rote)nas veetales  %$ranos, nueces, le$um#res, so'a&, o carnes con #a!o contenido $raso %pescado@ aves sin la piel@ huevos, carne ma$ra&. =e recomienda una in$esta de un /*1 de las caloras diarias. +tros"  Alcohol: =u recomendación se #asa en la curva B de mortalidad v-s consumo de H descrita en estudios o#servacionales. El consumo moderado reduce el ries$o de Enf cardiovascular %2 tra$os al da para el hom#re, / para la mu!er&. =i la persona no #e#e, no recomendar el inicio del consumo %/ tra$o de H son alrededor de /* $ramos&  Antioxidantes: =i #ien se conocen sus #eneficios, no ha' evidencia para recomendar suplementos e<tras a los de la dieta %#asta la dieta recomendada anteriorme nte& it Comple!oD, 5c fólico =e recomienda la suplementación %alcan(ar una in$esta diaria de 00m$ da&, 'a que disminuiran los niveles de homocistena. En Chile, el pan está suplementado.

alimentacion saludable.2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

alimentacion saludable.2

Citation preview

7/18/2019 alimentacion saludable.2

http://slidepdf.com/reader/full/alimentacion-saludable2 1/2

ALIMENTACIÓN SALUDABLECristian Morales H. 2008

Temas EMN incluidos en este resumen Prevención. Promoción de Salud. Desarrollo Normal. 

Consideraciones enerales

Estudios han documentado que patrones dietéticos sanos están asociados con una reducción sustancial de

enfermedades cardiovasculares, enfermedades no C, por e!emplo distintos tipos de cáncer.

"a alimentación saluda#le se refiere a una dieta con in$esta calórica adecuada %dependiendo del estadonutricional&, po#re en colesterol ' ácidos $rasos saturados, rica en frutas ' ve$etales, lo que $aranti(a un)MC normal %entre 20 ' 2*&, aumentar el H+" ', lo más importante, descender el "+" %'a que es éste

 parámetro el que se asocia con ma'or fuer(a a enf cardiovascular&."os requerimientos calóricos diarios varan de un individuo a otro, pero se estiman entre 20 a 2*

Cal-$-da, multiplicados por un factor corrector, por lo $eneral /.2, que indica actividad fsica mnima.

!ecomendaciones"#cidos rasos $ colesterol" "o que más aumenta los niveles de LDL son la inesta de colesterol $ Ac.rasos saturados, ' su disminución en la dieta se asocia a un descenso del 21 en la incidencia deenfermedad cardiovascular %pero con un escaso efecto en la mortalidad cardiovascular&. "as $rasassaturadas se encuentran en leche entera, quesos, helados, crema, aceite de palma ' coco, ' se recomiendauna in$esta 341 del total de caloras diarias. El colesterol se encuentra en los productos antesmencionados ' en los huevos, ' su in$esta de#e ser 3200m$ al da."os 5c. 6rasos Monoinsaturados, presentes en ve$etales, frutas ' $ranos enteros, de#en ser 7201 de las

caloras diarias. "os poliinsaturados de#en ser 7/01. 5m#os no aumentan el "+", e incluso lodisminu'en, por lo tanto, la idea es reempla(ar en la dieta las $rasas saturadas por éstas."a in$esta total de lpidos de#e ser entre un 2* a un *1 de las caloras diarias %so#re el *1 aumenta el

ries$o de producir o#esidad, independiente si los lpidos son $rasas polinsaturadas&9ecientemente se ha destacado el rol de los 5c $rasos insaturados ome$a %principalmente en

 pescados ' poroto de so'a&, 'a que está demostrada una disminución de un 2:1 de la mortalidad total en

 prevención secundaria de EC. ;or esta ra(ón, preferir éstos como fuente de $rasas insaturadas %las prosta$landinas, trom#o<anos ' leucotrienos sinteti(ados a partir de estos ácidos $rasos tienen menor  poder a$re$ante plaquetario&.

Car%o&idratos =u in$esta e<cesiva %7>01 de caloras diarias& se asocia a aumento de lostrilic'ridos $ disminución del (DL. 5unque es discutido, estos efectos deletéreos son ma'oresmientras ma'or es el ndice $licémico, por eso preferir a(?cares comple!os %almidón& más que los

refinados. El consumo de car#ohidratos con fi#ra viscosa %o solu#le, presente en avena, pectina@ apro< 20a 0$r al da& se asocia a disminución del "+"."a in$esta diaria de car#ohidratos de#e ser un >01 de las caloras diarias, en la forma de $ranos enteros,frutas ' ve$etales. An porcenta!e menor %*01 de las caloras diarias& se indica en pacientes con =d

meta#ólico.Prote)nas" =u in$esta tiene pocos efectos en los niveles de "+", sin em#ar$o, nuestra principal

fuente son las carnes animales, las que tienen un alto contenido de $rasas saturadas. +e ah larecomendación de consumir *rote)nas veetales %$ranos, nueces, le$um#res, so'a&, o carnes con #a!ocontenido $raso %pescado@ aves sin la piel@ huevos, carne ma$ra&. =e recomienda una in$esta de un /*1de las caloras diarias.

+tros" Alcohol: =u recomendación se #asa en la curva B de mortalidad v-s consumo de H descrita en estudios

o#servacionales. El consumo moderado reduce el ries$o de Enf cardiovascular %2 tra$os al da para elhom#re, / para la mu!er&. =i la persona no #e#e, no recomendar el inicio del consumo %/ tra$o de H sonalrededor de /* $ramos& Antioxidantes: =i #ien se conocen sus #eneficios, no ha' evidencia para recomendar suplementos e<tras alos de la dieta %#asta la dieta recomendada anteriormente&

it Comple!oD, 5c fólico =e recomienda la suplementación %alcan(ar una in$esta diaria de 00m$ da&,'a que disminuiran los niveles de homocistena. En Chile, el pan está suplementado.

7/18/2019 alimentacion saludable.2

http://slidepdf.com/reader/full/alimentacion-saludable2 2/2