10
Alimentando juntos el diálogo en Bolivia Reporte del Encuentro 1 er Encuentro de la Comunidad de Práctica sobre Diálogo y Deliberación en Bolivia Mallasa, 22-23 abril 2008 El diálogo es el modo colectivo de abrirnos a todos los juicios y a todas las creencias David Bohm Fundación Jubileo Defensoría del Pueblo Iglesia Metodista Fundación UNIR CENTRO CARTER IDEA PNUD Diseño y Facilitación: Proyecto Regional Diálogo Democrático-PNUD

Alimentando juntos el diálogo en Bolivia · diálogo en Bolivia; con la intención añadida de ver las posibilidades de articularse alrededor de una ... Acuerdo i. Es necesario llamar

  • Upload
    vunhu

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Alimentando juntos el

diálogo en Bolivia

Reporte del Encuentro

1er

Encuentro de la

Comunidad de Práctica sobre

Diálogo y Deliberación en Bolivia

Mallasa, 22-23 abril 2008

El diálogo es el modo colectivo de abrirnos

a todos los juicios y a todas las creencias

David Bohm

Fundación Jubileo

Defensoría del Pueblo

Iglesia Metodista

Fundación UNIR

CENTRO CARTER

IDEA

PNUD

Diseño y Facilitación:

Proyecto Regional Diálogo Democrático-PNUD

1

1

Un previo

Durante los días 22-23 de abril un grupo de instituciones, convocadas por UNIR y PNUD, se

reunieron en Mallasa (La Paz) con el propósito de reflexionar sobre el concepto y la práctica del

diálogo en Bolivia; con la intención añadida de ver las posibilidades de articularse alrededor de una

Comunidad de Práctica sobre diálogo y deliberación.

Los participantes del encuentro pertenecen a las siguientes organizaciones (ver lista de

participantes en anexo I).

ORGANIZACION NUMERO DE

ASISTENTES

Fundación UNIR 6

PNUD BOLIVIA 4

IDEA 2

CENTRO CARTER 1

Defensor del Pueblo 4

Fundación Jubileo 3

Iglesia Metodista 1

TOTAL 21

El encuentro fue facilitado por el equipo del Proyecto Regional Diálogo Democrático-PNUD (Gachi

Tapia e Iñigo Retolaza). Virginia Beramendi (IDEA) y Ana María Campero (UNIR) estuvieron

presentes durante la primera jornada ausentándose durante el segundo medio día debido a

compromisos institucionales ya adquiridos previo a la confirmación de la fecha de este encuentro.

El propósito del encuentro se centró en establecer las bases cognitivas y operativas para el

funcionamiento de la Comunidad de Práctica (CdP). Los objetivos del taller se enfocaron en i)

generar significados compartidos sobre diálogo y deliberación, ii) compartir experiencias concretas

a modo de generar aprendizajes colectivos con respecto a procesos dialógicos, y iii) explorar

posibles oportunidades para la acción colectiva.

Durante la primera jornada los participantes reflexionaron sobre el concepto y la práctica del

diálogo y el enfoque dialógico; tanto desde una perspectiva conceptual como en base a sus

propias experiencias. En la segunda jornada (medio día) se avanzó en ir desarrollando una agenda

común de trabajo para la Comunidad de Práctica.

Martes 22 de abril

Después de las palabras de bienvenida a cargo de Ana María y Christian, el

grupo se presentó brevemente y acto seguido identificó la pregunta de

indagación a explorar a nivel personal durante el taller. Todos compartieron sus

preguntas en una feria de preguntas y a raíz de esta interacción formularon una

segunda pregunta a explorar (ver anexo II).

“Ser curioso es un elemento

fundamental en el diálogo”

¿Con qué estrategias avanzar en

“generar condiciones” para el

diálogo; y que hoy parecen no

estar dadas?

¿Cómo realmente las instituciones

de la sociedad civil pueden ayudar

al diálogo y ser aceptadas para

ello por los grupos de poder?

¿Cómo mejorar el “diálogo” entre

quienes tenemos el rol de

promover diálogo entre los

demás?

2

2

¿Qué entendemos por diálogo en Bolivia? La sesión de la mañana se centró en profundizar lo que los participantes entendían como diálogo y

enfoque dialógico. A modo de introducción se realizó una breve presentación sobre algunas

consideraciones teóricas alrededor de diálogo (Ver

anexo III). Esta presentación se basó en buena parte en

la nota preparada para el evento (ver anexo IV).

Se trató la diferencia entre debate (en cualquier

situación, hay una respuesta o perspectiva correcta;

normalmente la propia) y diálogo (en cualquier

situación existen múltiples respuestas y perspectivas

correctas; incluyendo la propia). Asimismo se hizo

énfasis en la necesidad de generar procesos tanto intra-

sectoriales (i.e. actores de la sociedad civil trabajando en procesos de

diálogo) como inter-sectoriales (i.e. gobierno, sociedad civil, sector

privado) capaces de crear nuevas redes conversacionales a modo de

visualizar nuevas realidades futuras mediante una interacción más

dialógica entre los actores. Este se torna en uno de los grandes retos

del diálogo (y el enfoque dialógico) ya que reta a los actores a

construir nuevas conversaciones con otros que no piensan igual y con

quienes en condiciones normales no mantendrían una relación de

suficiente confianza como para entrar en este tipo de interacción.

Subyace aquí el concepto de fertilización cruzada por el cual las nuevas

redes conversacionales permiten movilizar cualitativamente mejor el

conocimiento tácito existente en los actores; a diferencia de lo que

ocurriría si estos actores se relacionaran mediados por terceros

(medios de comunicación, mediadores, operadores políticos, etc.);

quienes a su vez tienen sus propios intereses, filtros mentales y

códigos comunicacionales. Se habló de la necesidad de pasar de un

modo de aprendizaje reactivo (debate) a otro más reflexivo (diálogo)

con el fin de poder ver la realidad en su totalidad y no fragmentada. Se

comentaron algunos elementos que hacen al diseño e implementación

de procesos de diálogo, los distintos tipos de conversaciones1 que los sujetos mantienen, y se

terminó con un comentario sobre cómo un proceso de diálogo (político) puede ser más o menos

dialógico.

Los participantes hicieron hincapié en la necesidad de asegurar un momento de suspensión

(aclarar y a ser posible compartir significados que los actores dan a ciertos significantes) en todo

proceso de diálogo político. Quedó claro que normalmente cuando se dan procesos de diálogo

realmente lo que está ocurriendo es más una negociación política que un diálogo en sí mismo; y

que por tanto es necesario tener en cuenta una serie de elementos:

1 Hablar blando (políticamente correcto), debate (autenticidad), diálogo reflexivo (suspender juicios) y diálogo generativo (co-creación)

El diálogo es un proceso de resolución de

problemas utilizado para encarar

temáticas socio-políticas y económicas que

no pueden ser efectiva y adecuadamente

resueltas por una o varias instituciones

gubernamentales.

OEA

El diálogo es un proceso de interacción

genuina a través del cual los seres humanos

escuchan al otro de manera

suficientemente profunda como para que

cambien a raíz de lo que aprenden. Cada

uno de ellos hace un serio esfuerzo para

considerar las preocupaciones de los demás

en su propia fotografía, aún cuando

persista el desacuerdo.

Hal Saunders

¿Cómo sistematizar la experiencia

para hacer teoría mejorada?

¿Tenemos todos los presentes la

misma concepción de lo que

significa el diálogo?

¿Qué contenidos le damos al

diálogo para ser referentes de

encuentro?

3

3

Diálogo

inter-cultural

Transacción de

intereses

negociación

consulta

deliberación

Acuerdo

i. Es necesario llamar a cada cosa por su nombre (negociación, deliberación, consulta,

debate, diálogo, mediación, etc.) con el objeto de que los actores sepan a qué entran al

proceso. De igual manera esto ayuda a los facilitadores a diseñar y enmarcar mejor los

momentos del proceso y lo que se quiere obtener de cada uno de ellos (sin dejar de estar

cerrado a la sorpresa y la emergencia de lo imprevisto: evitar certezas de antemano,

mantener el principio de la curiosidad).

ii. No es lo mismo diálogo que enfoque dialógico. Podemos estar haciendo un proceso de

diálogo sin un primer momento de apertura y comprensión colectiva de la realidad

(diálogo intercultural) pasando directamente a un momento transaccional más o menos

dialógico (negociación, consulta, deliberación) en base a la capacidad de apertura,

escucha, suspensión, empatía, tolerancia, inclusión, voluntad política, actitud democrática,

etc. que los actores tengan y que los facilitadores promuevan.

iii. En un proceso de diálogo es normal que se den momentos de diálogo como también de

debate y deliberación. Lo importante en estos casos es reconocer el

modo conversacional en el que se está y el que se quiere

promover/facilitar según avanzamos en el proceso.

iv. Hay distintos tipos de diálogo: transpersonal (cognitivo y basado en lo relacional) y

transaccional (político y basado en posicionamiento de intereses). El primer tipo fomenta

el (re)conocimiento de la otreidad y el segundo la toma de decisiones entre actores con

distintos intereses.

v. No todo proceso de diálogo ha de terminar en acuerdos. El hecho de que los actores

entren al espacio sabiendo que eso no les compromete a llegar a acuerdos políticos, de

algún modo genera una dinámica en la que los actores sienten mayor libertad de expresar

lo que sienten y piensan.

vi. El diálogo en Bolivia es tanto inter- como intra-cultural. Se hace mucho énfasis en lo

primero pero no se valora lo segundo. Lo intercultural trascendió lo tradicional (indígena-

no indígena) para verse ampliado por otras “culturalidades” (regional, urbano-rural, etc.).

vii. Todo proceso requiere un diseño estratégico. Sin embargo, hay que dejar la puerta abierta

a la sorpresa ya que todo proceso de interacción y construcción social es emergente y

abierto a lo inesperado (mantener la curiosidad para fomentar la capacidad generativa).

Hay que guardar un equilibrio entre lo técnico y lo vivencial; así como cuidar de las

asimetrías de poder (buscar la equidad dialógica). En definitiva, los procesos de diálogo no

son lineales, no siguen un continum: el diseño es un mapa, no el territorio en sí.

Debate y diálogo.

No hay luz sin oscuridad,

ni oscuridad sin luz

“La actitud dialógica tiene que ver con el

reconocimiento del otro y la predisposición a

ceder”. Participante taller

4

4

viii. En todo proceso de diálogo hay que considerar la dimensión humana (con lo bueno y lo

malo del ser humano) y la manera en que afecta a la interacción y los resultados. Si bien

esto complejiza el proceso, también lo enriquece.

ix. Es importante no confundir resultado (el re-conocimiento del otro como sujeto social y

político) con acuerdo (toma de decisión).

x. Existen distintos enfoques con respecto al diálogo y la resolución de conflictos (Harvard,

Lederach, etc.). Sin embargo, el reto es ir configurando un enfoque propio ajustado al

contexto boliviano.

Una vez aclarado y conceptualizado lo que el grupo entendía por (proceso de) diálogo, los

participantes reflexionaron sobre el significado y práctica del enfoque dialógico. Para ello se

hicieron pequeños grupos de conversación para que cada grupo sintetizara la respuesta a dos

preguntas orientadoras:

¿Qué hace a lo dialógico?

¿Qué no hace a lo dialógico?

En cuanto a lo dialógico, la plenaria llegó a algunas conclusiones:

i. La relación dialógica es fundamentalmente una cuestión de actitud (suspender creencias,

empatía, tolerancia, flexibilidad, actitud constructiva, apertura de mente y corazón,

curiosidad, etc.). Esto requiere mayor consideración a la hora de ver las maneras en que

nos damos en incorporar este aspecto al proceso (diseño, facilitación, interacción)

ii. Se basa en la construcción de nuevos códigos comunicacionales compartidos por todos

(comunicación de ida y vuelta). Esto ayudará a comprender mejor al(a) otro(a) a partir de

la generación de significados compartidos (un significante con varios significados). La

condición de partida es que los actores se esfuercen en conocer los códigos

comunicacionales de los demás.

iii. Promover una dinámica dialógica pasa necesariamente por la generación de un clima de

confianza donde la gente se sienta libre de decir lo que siente y piensa. Esto se torna un

tanto difícil en una ambiente de presión y violencia.

iv. La interacción dialógica considera dos dimensiones. La interna (actitud) y la externa

(habilidad para suspender la reacción inmediata)

Posteriormente se hizo una reflexión sobre lo no dialógico:

i. Uno de los grupos hizo un ejercicio de complementariedad de opuestos. Esto es, lo no

dialógico es el espejo de lo dialógico. Por lo que lo no dialógico (visión maniquea, actitud

recelosa, prejuicios, estereotipos, intolerancia, etc.) se da cuando no se cumplen los

elementos dialógicos.

ii. Hubo especial atención a la cuestión del protagonismo institucional (autosuficiencia,

imponer ideas para vender el charque de uno). Esto tiene que ver con la tendencia de

algunas instituciones/actores de creer que tienen la verdad única (postura concreta,

definitiva e irreductible).

iii. La falta de reflexión y análisis.

iv. Entender el diálogo como un juego de poder y cálculo político

“El proceso dialógico contempla lo interno y

el cómo se construye un nuevo código

comunicacional de manera conjunta”

“Dialogar no es

sólo hablar”

5

5

v. No respetar ni aceptar las diferencias y el no re-

conocimiento del otro como sujeto socio-político.

Esto puede conllevar ataques reactivos a

perspectivas y propuestas distintas a las propias.

vi. Falta de reglas y espacios adecuados para la

promoción de lo dialógico.

vii. La intromisión de terceros (i.e. medios de

comunicación) que puede acabar por desvalorar y

sabotear cualquier proceso de diálogo y/o acción

dialógica.

viii. En general, lo no dialógico pasa también por entender el diálogo como un antídoto a una

situación concreta (!hay conflicto, haremos diálogo!); lo que puede acabar por desvalorar

el mismo ejercicio del diálogo.

Aprendiendo de la experiencia. Procesos de diálogo en Bolivia Después del almuerzo el grupo arrancó la tarde con un ejercicio (“línea imaginaria”) de análisis de

algunos de los supuestos que se manejan en el contexto actual con respecto a los procesos de

diálogo.

En general, quedó clara la necesidad de i) matizar/relativizar lo absoluto (evitar ver y (re)accionar

en la realidad desde los fundamentalismos) , ii) indagar/curiosear en cuanto a los significados que

le damos a las palabras (un significante tiene tantos significados como sujetos; (i.e. ¿qué

entendemos por élite?), iii) construir significados compartidos a partir del diálogo y la suspensión

de juicios y creencias fuertemente arraigadas (i.e. ser autoritario no es lo mismo que ejercer la

autoridad legítimamente adquirida), iv) evitar certezas (i.e. el éxito de un proceso no sólo es

cuestión de un buen diseño estratégico).

El ejercicio de análisis de supuestos dio pie a un ejercicio para compartir varias de las experiencias

que algunos de los actores (Fundación UNIR,

Defensor del Pueblo, Fundación Jubileo) ha

tenido y está teniendo en cuanto a procesos

de diálogo en Bolivia. Se utilizó la técnica de

la Pecera (“Fishbowl”) donde los tres actores se pusieron en un círculo interno con otro círculo

concéntrico exterior donde se ubicaron el resto de los participantes. A los del círculo interno se les

pidió compartieran sus experiencias y a los del externo que identificaran supuestos y aprendizajes

a partir de lo escuchado. Resumen de la plenaria:

Fundación. UNIR. Diálogos ciudadanos

Fundación Jubileo. Proceso Jubileo 2000, Re-encuentro 2005

Defensor del Pueblo. Conflicto por tarifas en el transporte,

manifestado con un bloqueo Guaqui/Desaguadero

En medio de la violencia no es posible el diálogo

La cultura boliviana es autoritaria y eso hace que los diálogos fracasen

Yo no soy autoritario

Los acuerdos de un proceso de diálogo sólo son sostenibles cuando participan las élites

Yo no soy élite

Incorporar la dimensión humana asegura mejores resultados

Un proceso de diálogo bien diseñado asegura buenos acuerdos

6

6

i. Los procesos pre-diálogo son fundamentales allí donde no hay suficiente confianza entre

los actores. Esto en sí mismo requiere toda una ingeniería y (a menudo) mucho tiempo,

recursos y energía. Aquí es donde mayormente fallan los procesos de diálogo lanzados

recientemente en Bolivia (i.e. Diálogo Gobierno-

Prefecturas)

ii. Todo proceso de diseño es emergente y se

debería buscar un co-diseño más orgánico con

los actores clave para evitar susceptibilidades y

recoger todas las percepciones; esto, con el

objeto de enriquecer y darle un contenido más

ajustado al proceso (uno plantea de una

manera, pero los hechos marcan otra cosa)

iii. Todo proceso requiere cierto grado de

confidencialidad y/o baja visibilidad mediática

aún a costa de que otros perciban de manera distinta lo que realmente está pasando; y el

modo y lógica con la que se toman ciertas decisiones. Esto va de la mano del hecho de que

no todos los actores han de mantener necesariamente la misma visibilidad.

iv. Se torna obligatorio ir midiendo el compromiso político de los actores a lo largo del

proceso. El hecho de que ese compromiso estuviera presente al inicio del proceso no

quiere decir que se mantenga a lo largo del mismo.

v. Sondear constantemente las distintas percepciones que los actores tienen sobre lo que

está ocurriendo (yo lo veo así…pero cómo lo verán otros…)

vi. La facilitación ha de ser flexible. El facilitador no ha de ser el protagonista ni entrar con

una agenda propia esperando sacar su propio beneficio político.

vii. Queda claro que el diálogo tiene más de una entrada (no sólo a raíz de un conflicto sino

también como una manera de concertar intereses, ejercer la democracia, definir o ajustar

políticas públicas, etc.). No tenemos que esperar a que el conflicto salte para entrar a

dialogar; de hecho, cuando esto ocurre, las probabilidades de que el diálogo sirva (¿o

estamos hablando de negociación?) son mínimas.

viii. En sociedades divididas como la nuestra hay que matizar el diálogo según el contexto

(cambiante, emergente y percibido de distinta manera). Buscar los matices para evitar los

absolutismos.

ix. Asumir que en todo proceso de diálogo (político) los actores calculan su grado de

involucración y que los mismos tienen sus estrategias (¿Cuáles son?, ¿hacia dónde quieren

ir?)

x. El grado de confianza ha de ir in crescendo, evitando así posibles frustraciones y

manipulaciones por parte de unos a otros (no hay que confiar del todo). El mismo proceso

ha de ir generando un espacio y dinámica para que la gente sienta que puede ir

abriéndose según se avanza, y no lo contrario.

La última sesión se centró en responder a la siguiente pregunta ¿Cómo nos articulamos para

promover el cambio en paz? Para ello se realizó un Café con dos rondas. La cosecha identificó una

serie de elementos que muestran el estado de vinculación y voluntad de acción conjunta del

grupo:

i. Elaboración de una agenda de trabajo común

ii. Necesidad de avanzar en la generación de relaciones de confianza entre los miembros de

la comunidad

7

7

iii. Sistematizar nuestra experiencia en procesos de diálogo (estudios de caso para

aprendizaje colectivo y teoría mejorada)

Con esta sesión se terminó la jornada. Muchos de los participantes se quedaron a dormir y

después de la cena, y al calor de un rico chuflay, Lucho amenizó la velada con unos trucos de

magia. A Christian le costó encontrar su billete de 100 Bs! Se dieron ricas conversaciones y re-

encuentros…

Miércoles 23 de abril

La sesión de la mañana se inició con una recapitulación de aprendizajes. Se

jugó con la pelota maya y se hizo un círculo de conversación para

enriquecer la síntesis presentada por el facilitador.

Configurando nuestra comunidad A continuación se entró a identificar algunas de las dimensiones fundamentales a la hora de

configurar una Comunidad de Práctica (CdP):

i. Propósito

ii. Agenda de trabajo

iii. Dominio Temático

iv. Constelación de actores

Propósito

Promover una “cultura dialógica” como modo de transitar los cambios de manera pacifica y

democrática a partir de compartir información y complementar fortalezas para propiciar la

apertura, apoyo y el diseño de espacios entre actores estratégicos para llevar adelante procesos

transformadores a diversos niveles.

“ser curioso para entender

los significados que otros le

dan a mi significado”

Utilizar la Comunidad de Práctica como

caja de resonancia y espejo de lo que

hacemos institucionalmente

8

8

Agenda de trabajo

Dominio Temático (¿Qué hacemos cada uno?¿Qué podemos hacer juntos?)

Básicamente, se plantearon cuatro grandes dominios.

Dominio Temático 1. Fortalecimiento Gobernabilidad Democrática y Cultura de Paz. Este podría

ser el tema paraguas para todo el grupo y que está en directa correlación con el propósito.

Dominio Temático 2. Análisis de coyuntura. Análisis de conflictividad y conflictos (observatorio),

medios y conflicto, análisis social y político. En general, se trata de analizar la coyuntura para

poder así priorizar áreas o temas de intervención para anticiparse antes de que el conflicto escale

de tal manera que ya el diálogo sea inviable.

Dominio Temático 3. Formación en procesos dialógicos. Capacitación, formación y desarrollo de

capacidades en aspectos relacionados a procesos dialógicos.

Dominio Temático 4. Intervención directa en conflictos. Se plantea la articulación de redes y la

promoción de diálogo en contextos de polarización.

Constelación de actores

Esta parte quedó abierta para que cada miembro sopese e identifique posibles nuevos miembros

que se ajusten a los criterios desarrollados. También se creyó oportuno dar tiempo y espacio a que

los actuales miembros vayan generando confianza en la diferencia, para luego ir abriendo a

nuevos miembros.

Elaboración Documento

de Posicionamiento

(PNUD)

Ampliación

miembros CdP

(UNIR)

Elaboración guía de

sistematización

miembros CdP

(UNIR)

Fortalecimiento de

capacidades (formación

teórico-metodológica)

Mantener los canales de

comunicación abiertos

2º encuentro CdP

(última semana mayo)

Sesiones periódicas de

análisis de coyuntura

AGENDA ENCUENTRO

Introducción a nuevos

miembros

Mapeo de enfoques de

intervención para

complementariedad de

acciones

Sistema de relacionamiento

miembros de la CdP

Varios (por definir)

9

9

Consideraciones finales y cierre

Al finalizar la sesión de la mañana se mantuvo una conversación abierta sobre las distintas

impresiones que los presentes tenían con respecto a la posibilidad de avanzar juntos en una acción

más colectiva. Si bien hubo algunas voces para reivindicar un compromiso más explícito e

inmediato a la acción colectiva, imperó la opinión de ir más despacio con el fin de que los actores

recuperen la confianza entre ellos y vean las maneras para lidiar mejor con las diferencias

internas. Quedó claro que trabajar juntos no necesariamente tiene que ver con todos haciendo

todo, sino que se planteó la necesidad de complementar esfuerzos; cada uno desde su

posicionamiento e interés institucional (No todos en todo). Algunos comentaron que no hay

necesidad de apurarse en el trabajo conjunto y que en un principio el taller era para compartir

ideas, marcos teórico-prácticos, reflexiones y experiencias institucionales y no tanto para armar

una plataforma institucional. Sin embargo, todos coincidieron en el hecho de que la asistencia al

taller ya era de por sí un indicador explícito de compromiso con el grupo y la posibilidad de

trabajar juntos.

El grupo se despidió con un almuerzo y con el mandato para UNIR-PNUD de dinamizar el próximo

encuentro que ocurrirá a finales de mayo.