Alimentos Transgénicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presentación acerca de los alimentos transgenicos

Citation preview

Alimentos Transgnicos

Alimentos TransgnicosAlimentos transgnicosEquipo 6Gmez Palma CatalinaOrtiz Barrios Saul DidjaziMota Silva Ana MaraValds Meja Arturo Ivn

Alimentos TransgnicosLos alimentos transgnicos son aquellos que han sido producidos a partir de un organismo modificado mediante ingeniera gentica y se le han incorporado genes de otro organismo para producir las caractersticas deseadas. En la actualidad tienen mayor presencia de alimentos procedentes de plantas transgnicas como el maz o la soja.

La ingeniera gentica o tecnologa del ADN recombinante es la ciencia que manipula secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma directa, posibilitando su extraccin de un taxn biolgico dado y su inclusin en otro, as como la modificacin o eliminacin de estos genes. En esto se diferencia de la mejora clsica, que es la ciencia que introduce fragmentos de ADN (conteniendo como en el caso anterior genes) de forma indirecta, mediante cruces dirigidos. La primera estrategia, de la ingeniera gentica, se circunscribe en la disciplina denominada biotecnologa vegetal. Cabe destacar que la insercin de grupos de genes y otros procesos pueden realizarse mediante tcnicas de biotecnologa vegetal que no son consideradas ingeniera gentica, como puede ser la fusin de protoplastos.Gracias a la biotecnologa se puede transferir un gen de un organismo a otro para dotarle de alguna cualidad especial de la que carece. De este modo, las plantas transgnicas pueden resistir plagas, aguantar mejor las sequas, o resistir mejor algunos herbicidas. En Europa no todas las modalidades de transgnicos estn autorizadas, slo algunas pueden ser cultivadas y posteriormente comercializadas.Los transgnicos, desde su nacimiento, han suscitado mucha polmica. Existen seguidores fanticos y detractores acrrimos. Por ejemplo, Juan Felipe Carrasco, ingeniero agrnomo y responsable de la Campaa contra los Transgnicos de Greenpeace en Espaa, cree que "la agricultura industrial, la que actualmente se nos vende como aquella que produce alimentos para toda la humanidad, desgraciadamente, est produciendo tambin muchsimos daos irreversibles". Para Carrasco "no es cierto que la ciencia est a favor de los transgnicos", apuntando adems que "los que estamos en contra de los transgnicos no estamos en contra de la ciencia del futuro, estamos en contra de la liberacin de transgnicos en el medio ambiente". Para Greenpeace los transgnicos incrementan el uso de txicos en la agricultura, la prdida de biodiversidad, los riesgos sanitarios no estn evaluados, etc.Sin embargo, Francisco Garca Olmedo, catedrtico de Bioqumica y Biologa Molecular de la Universidad Politcnica de Madrid, piensa todo lo contrario. "Los transgnicos son la mayor innovacin en produccin de alimentos que se ha hecho en los ltimos 25 aos y no ha habido un solo incidente adverso ni para la salud humana ni para el medio ambiente" explicaba durante la ltima edicin de MadridFusin 2010.

Los posibles beneficios de los alimentos transgnicos son:Alimentos ms nutritivosAlimentos ms apetitososPlantas resistentes a la sequa y a las enfermedades, que requieren menos recursos ambientales (agua, fertilizante, etc.)Disminucin en el uso de pesticidasAumento en el suministro de alimentos a un costo reducido y con una mayor durabilidad antes de la venta

Crecimiento ms rpido en plantas y animalesAlimentos con caractersticas ms apetecibles, como las papas (patatas) que absorben menos grasa al frerlasAlimentos medicinales que se podran utilizar como vacunas u otros medicamentosLos riesgos potenciales son, entre otros:Plantas y animales modificados que pueden tener cambios genticos inesperados y dainosOrganismos modificados que se pueden cruzar con organismos naturales y los pueden superar, llevando a la extincin del organismo original u otros efectos ambientales impredeciblesPlantas que pueden ser menos resistentes a algunas plagas y ms susceptibles a otras

Anlisis ticoComo tal depende del punto de vista cada persona el juzgar o decir si la produccin genticamente modificada, hace mencin e invita a reflexionar orientndose hacia la formacin valrica de cada uno de los factores implicados en ella. De este modo, sern determinadas las distintas opiniones en torno al tema y podrn justificarse las excepciones. Como as tambin, las multinacionales preponderarn los ingresos econmicos antes que las pautas valricasReferenciasSudak N, Harvie J. Integrative strategies for planetary health. In: Rakel D, ed. Integrative Medicine. 2nd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier;2007:chap 105.Committee on Identifying and Assessing Unintended Effects of Genetically Engineered Foods on Human Health, National Research Council. Safety of genetically engineered foods: Approaches to assessing unintended health effects. National Academies Press. 2004.Key S, Ma JK, Drake PM. Genetically modified plants and human health. J R Soc Med. 2008;101(6):290-298.http://web.uned.ac.cr/biocenosis/images/stories/articulosVol21/Biocenosis21_11.pdf