14
Integrantes: Josefa Figueroa, Felipe Muñoz, Génesis Pérez, Francisca Retamales. Profesora: Catherine Salgado Asignatura: Biología Curso: 10º Palm tree Alimentos transgénico s

Alimentos Transgenicos Power Point Finalizado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

alimentos transgenicos

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

Integrantes: Josefa Figueroa, Felipe Muoz, Gnesis Prez, Francisca Retamales.

Profesora: Catherine Salgado

Asignatura: Biologa

Curso: 10 Palm tree

Alimentos transgnicos

Muchas veces sin darnos cuenta estamos consumiendo alimentos transgnicosEste fenmeno de la transgenia puede darse en forma natural pero en forma muy lenta y particular, lo que ahora sucede es que por medio de tcnicas, creadas por el hombre, se acelera el proceso en casos que nunca se podran dar en forma natural.El uso y consumo de los transgnicos no est lo suficientemente estudiadoIntroduccinQu son los alimentos transgnicos?

- Los alimentos transgnicos o los organismos genticamente modificados son aquellos que en su composicin tienen una alteracin de ADN

- A diferencia de los alimentos naturales, que son trados desde los cultivos, este tipo de alimentos tiene una alteracin en laboratorio.felipe

Tcnicas

- Cuando se inserta artificialmente material gentico a un organismo, este ADN proviene de otra especie

- la transferencia de material gentico se pueden recurrir a distintas tcnicas.

- Los genes pueden ser incorporados a un virus o pueden ser fsicamente inyectados

- Otras tcnicas aprovechan la habilidad de ciertos organismos para transferir material gentico a animales y plantas.

- La alteracin gentica de un organismo se hace mediante el uso de tcnicas de la ingeniera gentica - Los organismos genticamente modificados incluyen micro-organismos como bacterias o levaduras, insectos, plantas, peces, y animales.

felipe- Tienen que lograr que el nuevo gen se exprese en el organismo receptor. - se utiliza el promotor del virus del mosaico de la coliflor

- Tambin se necesita un un gen marcador, que con su presencia indica si se realiz la operacin. - Se utilizan bacterias, virus y plsmidos para transferir la nueva informacin gentica.

El inicio de lo alimentos transgnicos

- La mejora de las especies que sern usadas comoalimentoha sido un motivo comn en la historiaTras el descubrimiento de lareproduccin sexualen vegetales, se realiz el primer cruzamiento intergenrico en1876.En1909se efectu la primera fusin de protoplastos. En1983se produjo la primera planta transgnica. En estas fechas, unos biotecnlogos logran aislar un gen e introducirlo en un genoma de la bacteriaEscherichia coli(E.Coli).

figueTres aos ms tarde, en 1986,Monsanto, empresa multinacional dedicada a la biotecnologa, crea la primera planta genticamente modificada. Se trataba de una planta de tabaco a la que se aadi a su genoma un gen de resistencia para el antibitico Kanamicina.- Finalmente, en1994se aprueba la comercializacin del primer alimentomodificado genticamente, los tomates Flavr Savr.- En 1996, este producto tuvo que ser retirado del mercado de productos frescos al presentar consecuencias.

Principales productores- La Empresa multinacional Monsanto tiene el 80% del mercado de las plantas transgnicas.- Casi dos tercios de los cultivos transgnicos que se producen en el mundo se encuentran en los Estados Unidos (59). - Monsanto es una compaa fundada por John Francis Queeny, la empresa es una proveedora de productos qumicos para la agriculturaEs la principal productora de semillas y controla gran parte del sistema agroalimentario Sus productos ms conocidos son glifosato y el maz MON 810.

Conozcamos a Monsanto8Transgnicos: Monsanto amenaza mundial- En los aos 60, la compaa Monsanto contribuy a la contaminacin, muerte y enfermedad de millones de personas durante la guerra de Vietnam.

- Se destruyeron bosques, campos de arroz, cosechas enteras, envenenaron las aguas y provocaron graves daos al medio ambiente y a la poblacin-- En sus inicios en 1914, distribua sacarina, en 1976 se adentrarn en el negocio de los herbicidas y en 1981 se suma a la carrera biotecnolgica.

- La compaa genera polmicas alrededor del mundo.

Major Tu Duc Phang , fue muy emotivo cuando mir a su retrato tomado antes de unirse al ejrcito. En 1973, l luch en el campo de batalla del sur y particip en el ahorro de la tienda de armas en Nha Trang (Khanh Hoa). Doce aos ms tarde, Phang vio manchas rojas y burbujas de agua que aparecan en su cuerpo y todo su pelo haba cado. Todas fueron causadas por el txico Agente NaranjaAlgunos de los beneficios de los alimentos transgnicos, podran ser:- Reducir las prdidas en cultivos por plagas de insectos

Alimentos transgnicos tolerantes a herbicidas

- Alimentos transgnicos resistentes a enfermedades

- Alimentos transgnicos resistentes al fro. - Conseguir plantas transgnicas tolerantes a la sequa.

- Alimentos transgnicos con mejores nutrientes. Mejora gentica de los alimentos

La mejora gentica de las plantas tiene como objetivo obtener los genotipos que produzca los fenotipos que mejor se adapten a las necesidades del hombre

Aspectos parciales de ese objetivo final son:Mejorar la resistencia

- Retardar la maduracin de frutos.

Aumentar la calidad

- Extender el rea de explotacinRiesgos para la salud humana de los alimentos transgnicos:- Existe la posibilidad de que la introduccin de un gen en una planta puede causar una reaccin alrgica. - la introduccin de genes extraos en las plantas de alimentos pueden tener un impacto sobre la salud humana.- La diseminacin de genes resistentes a los antibiticos que llevara a una menor eficacia de ciertos medicamentos.- La utilizacin en ingeniera gentica de virus, de bacterias y de plsmidos bacterianos, pueden contribuir a la creacin de nuevas enfermedades con enormes riesgos para la salud humana- Aumento del nivel de residuos txicos en los alimentos

Riesgos de los alimentos transgnicosRiesgos ambientales de los alimentos transgnicos:Las especies modificadas para crear alimentos transgnicos podran producir daos involuntarios a otros organismos.

La creacin de alimentos transgnicos puede reducir la eficacia de los plaguicidas.

- Otra preocupacin es que los cultivos transgnicos diseados para la tolerancia a herbicidas ,es el cruce de especies.Hay dos maneras de asegurar que otras especies no reciben los genes introducidos en plantas transgnicas:

- La creacin de plantas modificadas genticamente con machos estriles (no producen polen)

- Modificar la planta transgnica para que su polen no contenga los genes introducidos.

geneSoya transgnica:Se le introduce un gen de una bacteria llamada Agrobacterium, la cuales le da resistencia al herbicida glifosato.

Maz o algodn transgnico:Se le incorpora un gen de una bacteria llamada Bacillus Thuringiensis cuyas esporas contienen protenas txicas para ciertos insectos.

Tomate transgnico:El tomate transgnico es alterado genticamente con el fin de disminuir la expresin del gen para la produccin de poligalacturonasa.

Salmon transgnico:Se le introduce un gen que evita que deje de crecer con el cambio de temperatura del agua cuando se inicia el invierno,.Algunos productos transgnicos

Conclusin:Los alimentos transgnicos tienen tantas ventajas como desventajas, en s es algo que va en contra de la naturaleza por lo cual a nuestro parecer no es bueno.

Los alimentos transgnicos puede ser una va que ayude a incrementar la disponibilidad de alimentos a nivel mundial y luchar por erradicar el hambre en el mundo

Son mas ecolgicos por el menor uso de sustancias toxicas para tratar con las plagas y por efecto se reduce la emisin de estas sustancias a la atmosfera

Pueden ser ms nutricionales que los organismos naturales si se desea.

Aunque los organismos genticamente manipulados pueden contribuir a solucionar los problemas del mundo creemos que estos no deben depender de la tecnologa

extender el uso de los productos transgnicos sin estudiarlos suficientemente pueden ocasionar efectos negativos tanto en los humanos como en la naturaleza

No se sabe como reaccionaran los organismos modificados genticamente a largo plazo, y amenaza la biodiversidad biolgica como la contaminacin de especies tradicionales o nativas.

Para finalizar nosotros creemos que es muy necesario que se realicen investigaciones con respecto a este tema.