Almas de Mi Comunidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Almas de Mi Comunidad

    1/5

    Al+ de mi Comunidad“Este año tiene que ser el año del abordaje de trabajo en equipo. Los solitarios en

    salud mental se hacen tan o más vulnerables que las personas que pretenden guiar

    a tierra firme.”

    Más que de mentes se trata de almas, de la vida emocional, aunque a veces esté

    trabada en los pensamientos. Se trata de sanar heridas que los bordes afilados de la

    vida han abierto con sus abandonos, decepciones, caídas y traumas.

    El mundo humano de esta época está provisto de infinitas causas por las cuales se hiere

    o se es herido, y son estas heridas, muchas veces, las protagonistas de todo cuanto

    hacemos, pensamos y sentimos.

    Hablar del sufrimiento humano es como describir y recorrer el Arco Iris, completo de

    matices, sin principio ni fin cargando en su color un idioma secreto con el que le habla

    al mundo.

     Ante esta dimensión de heridas y sufrimiento personas con cierta sensibilidad

    orientada a la “fibras íntimas”, fueron ensayando, creando el mundo de las terapias

    psicológicas. Un arte, un oficio que sufre generación tras generación el embate de los

    duros interrogatorios de las ciencias.

    Con el paso del tiempo, la psicoterapia fue adoptada por esa gran madre del mundo que

    es la medicina, aunque esta hija obstinada, lúcida y maravillosa se aparta a un espacio

    oculto, cerrado, para tratar en privado a cada ser, para mirarlo a los ojos, para

    escucharlo profunda pacientemente, para recibirlo y nombrarlo una y otra vez y

    persuadirlo de echarse a andar juntos, a través de un largo camino llamado cura.

    Quiénes Somos

    Somos profesionales experimentados que llevamos en la región un promedio de cinco

    años de trabajo brindando asistencia en salud mental en Castelar Sur.

    Estamos repartidos en:

    Centro Jubilados Barrio Marina

     

  • 8/17/2019 Almas de Mi Comunidad

    2/5

    • Barrio Marina:

    • Barrio San Juan: Coop. Salita Gelpi

    • Barrio Santa Rosa: Pquia. Santa Rosa

    o Las Disciplinas que cubrimos son:

    • Psicoterapia Infantil – Adolescentes

    • Psicoterapia Adultos – Familia

    • Psicopedagogía

    • Fonoaudiología

    Los Actores con los que articulamos son:

    Escuelas – Gabinetes escolares• Familias

    • Juzgados

    • Salas de salud

    • Organismos gubernamentales municipales y pciales.

    Conocemos de cerca las problemáticas que están instaladas en la región, sus

    entretejidos de personas, familias; vínculos extrafamiliares e institucionales.

     Aprendimos de esta comunidad los regiolectos, su “tribalidad” y la compleja red de

    transformaciones que la atraviesa. Hemos venido asimilando y comprendiendo a lo

    largo de este tiempo las dinámicas educativas, intrafamiliares, y sociales que le son

    propias. Investigamos y trabajamos muy duro para entender su gente, su idiosincrasia,

    con el fin de poder construir estrategias que nos permitan maniobrar a través de este

    entramado a fin de ayudar a los niños y adolescentes principalmente, los cuales son los

    desafíos principales que enfrentamos todos los días… Esto causa nuestra necesidad

    como profesionales de mejorar los procesos de atención.

    Los que suscribimos tenemos un firme deseo de iniciar un proceso de mejora de nuestra

    actividad y para llevarlo adelante debemos considerar al menos tres opciones:

    1.Migrar hacia otras zonas de mayor poder adquisitivo, abrir un centro de

    atención de salud mental integral e instalarnos en otra comunidad, comenzando

    de “cero”.

    2.Mantener las cosas “como están”, haciendo “todo lo posible”, y muchas veces

    dejando que “se escape la tortuga”.

  • 8/17/2019 Almas de Mi Comunidad

    3/5

    3.Transformar esta situación en un problema político, esto es: Política de Salud, y

    esforzarnos para lograr articular con el Gobierno Local para acceder a ese grado

    de organización y estructura que permita poner en marcha el/los dispositivos de

    atención que van a marcar la diferencia en la atención de la salud mental de la

    comunidad.

    Hemos elegido la tercera opción.

    Mapa conceptualdel programa

    La propuesta es crear un programa barrial piloto que soporte un equipo

    interdisciplinario de atención y prevención de salud mental. Este equipo estará

    integrado por profesionales con experiencia en atención comunitaria.

    El programa se centrará en dos líneas de acción concretas:

     A.Orientación, prevención y seguimiento.

    B.Atención primaria

    Este programa y, sus dispositivos sociocomunitarios, trabajará con una metodología

    sistémica y en red articulando con múltiples actores de la comunidad. Estos son los

    módulos organizacionales:

      Escuelas – Gabinetes escolares

      Familias nucleares – extendidas

      Juzgados – Hospitales – Centros de salud

      Organismos gubernamentales, (los tres niveles)

      Historias Clínicas

      Sistematización de información - Psicoestadística

      Gestión de turnos

      Agenda de actividades

     Articulaciones:

     Administración:

  • 8/17/2019 Almas de Mi Comunidad

    4/5

     

     Admisión – Orientación - Derivación

      Compromiso terapéutico - Consentimiento informado

      Psicodiagnóstico

     

    Programada

    Urgencias - Acompañamiento - Atención domicilia

      Supervisión - Capacitación

    Resultados esperables

    La implementación de este dispositivo traerá como resultado:

    1.La disminución de interrupciones de procesos diagnósticos y terapéuticos,

    principalmente con niños y adolescentes, prosiguiéndose líneas terapéuticas

    más efectivas que mejorarán sustancialmente los pronósticos.

    2.La inclusión de actores intervinientes en los procesos que permiten enriquecer

    las terapéuticas implementadas (docentes, otros profesionales de la salud).

    3.Mejoras sustanciales en los procesos terapéuticos al tener como punto de

    partida un proceso de evaluación psicodiagnóstica integral, que al incluir los

    contextos familiares, sociológicos y psicopedagógicos nos permitirán diseñar y

    construir procesos más precisos, con estrategias mucho más acertadas.

    4.La disminución de “tiempos muertos” en la complejidad de diversas

    problemáticas como por ejemplo cuadros de riesgo adolescente, adicciones,

    autolesiones, al abordar una acción orientadora activa (interactuando con todos

    los centros de salud disponibles aportando los conocimientos concretos de los

    Individual

     Vincular

    Grual

     Atención:

    Talleres

    Publicaciones: Gráficas – Internet

     

    Prevención

    Educación

  • 8/17/2019 Almas de Mi Comunidad

    5/5

    recursos disponibles y sus requisitorias; p. ej.: vacantes en CPA, localización de

    espacios terapéuticos dentro y fuera del municipio y sus modalidades, etc.),

    interviniendo con una completa y adecuada derivación – acompañada -, de las

    personas en contextos vulnerables.5.La línea de acción preventiva y educativa permitirá por ejemplo interactuar con

    familias y docentes, personal municipal, entre otros, en espacios de encuentro

    que faciliten, a través de la puesta en juego de múltiples miradas y escuchas,

    una conducta sistemática de reflexión integrada por diferentes saberes (saber

    participativo) dirigidos a construir cambios puntuales en las relaciones,

    conductas y vínculos.

    Por lo anteriormente expuesto deseamos que se considere la posibilidad de incluir en la

    agenda del municipio un espacio de conversación con el fin de construir aproximaciones

    que nos permitan acercarnos a la apertura de este dispositivo de atención piloto que

    hemos llamado “Almas de mi Comunidad” prioritariamente en nuestro radio de acción

    que es Castelar Sur.

    Almas de Mi ComunidadRed APP (Atención Psicológica Primaria)

    Profesionales de Castelar SurLic. Alejandro Arab M.N. !"# Psicólogo $ %s&ecialista en Problem'ticas Sociales en el mbitoComunitario