2
Alminar La Giralda de Sevilla: (s.XII Período Almohade) Las invasiones africanas de los siglo XI y XII (almoravide y almohade) traen consigo una arquitectura y arte musulmán basados en el sillarejo o mampostería entre hiladas de ladrillo, arco polilobulado o de herradura apuntada, bóvedas de mocárabes, y artesonados de lazo y armaduras de par y nudillo. La emblemática Giralda de Sevilla es el alminar de la mezquita mayor de Sevilla, la obra almohade de mayor enjundia de Al-Andalus. Fue iniciado en 1184 tras su encargo a Ben Baso y la terminó Alí de Gamara en 1198. En España la obra más importante de los Almohades es la gran mezquita de Sevilla que contaba con 17 naves. En la actualidad no queda casi nada de ella, un poco del patio y el aminar (La Giralda) de 1172, ya que fue destruida para construir la catedral gótica. La Giralda, de planta cuadrada de 13,6 mts de lado, estaba situada junto al muro oriental de la mezquita En el interior se encuentran 7 habitaciones superpuestas, cubiertas con bóvedas de arista En el exterior su decoración es la siguiente: * En el centro tiene una fila de balcones ajimezados cubiertos por arcos de colgadura. * A ambos lados, a partir de la mitad de su altura, ricos paños de red de rombos entrelazados ( Paños de sebka), sobre columnas finas y decorativas. * El cuerpo islámico se remata por una arquería de arcos lobulados con pequeños discos de cerámica La parte superior de la torre que es renacentista (s,XV), tiene campanas, que ocultan el remate original.

Alminar La Giralda de Sevilla

  • Upload
    mcartes

  • View
    205

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alminar La Giralda de Sevilla

Alminar La Giralda de Sevilla: (s.XII Período Almohade)

Las invasiones africanas de los siglo XI y XII (almoravide y almohade) traen consigo una arquitectura y arte musulmán basados en el sillarejo o mampostería entre hiladas de ladrillo, arco polilobulado o de herradura apuntada, bóvedas de mocárabes, y artesonados de lazo y armaduras de par y nudillo. La emblemática Giralda de Sevilla es el alminar de la mezquita mayor de Sevilla, la obra almohade de mayor enjundia de Al-Andalus. Fue iniciado en 1184 tras su encargo a Ben Baso y la terminó Alí de Gamara en 1198.

En España la obra más importante de los Almohades es la gran mezquita de Sevilla que contaba con 17 naves. En la actualidad no queda casi nada de ella, un poco del patio y el aminar (La Giralda) de 1172, ya que fue destruida para construir la catedral gótica.La Giralda, de planta cuadrada de 13,6 mts de lado, estaba situada junto al muro oriental de la mezquita En el interior se encuentran 7 habitaciones superpuestas, cubiertas con bóvedas de arista En el exterior su decoración es la siguiente:* En el centro tiene una fila de balcones ajimezados cubiertos por arcos de colgadura.* A ambos lados, a partir de la mitad de su altura, ricos paños de red de rombos entrelazados ( Paños de sebka), sobre columnas finas y decorativas.* El cuerpo islámico se remata por una arquería de arcos lobulados con pequeños discos de cerámicaLa parte superior de la torre que es renacentista (s,XV), tiene campanas, que ocultan el remate original.