25
2010 PROYECTO AULA: EE FOTOGEOGRAFÍA, PROGRAMA GEOGRAFÍA UNIVERIDAD VERACRUZANA Mtro. Alonso Irán Sánchez Hernández [FOTOGEOGRAFÍA]

Alonso Sanchez aoa (1) Alonso Sánchez corregido (2) · 2011-05-18 · PROYECTO AULA G2 ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 2 PASO UNO Contexto de la Experiencia Educativa

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alonso Sanchez aoa (1) Alonso Sánchez corregido (2) · 2011-05-18 · PROYECTO AULA G2 ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 2 PASO UNO Contexto de la Experiencia Educativa

2010  

PROYECTO  AULA:  EE  FOTOGEOGRAFÍA,  PROGRAMA  GEOGRAFÍA  UNIVERIDAD  VERACRUZANA    Mtro.  Alonso  Irán  Sánchez  Hernández    

[FOTOGEOGRAFÍA]    

Page 2: Alonso Sanchez aoa (1) Alonso Sánchez corregido (2) · 2011-05-18 · PROYECTO AULA G2 ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 2 PASO UNO Contexto de la Experiencia Educativa

PROYECTO AULA G2

ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 2

PASO UNO Contexto de la Experiencia Educativa

Nivel en la UV Competencias / aprendizajes/ objetivos por Área de formación Ejemplos de Tareas de la vida real de acuerdo al nivel de formación y EE

Área de formación disciplinaria

FOTOGEOGRAFÍA UNIDAD DE COMPETENCIA

Constituir un compendio de bases teóricas e instrumentales para que el estudiante desarrolle competencias que utilizará en su actividad profesional de geógrafo(a), a través de la interpretación de fotos aéreas, que subyacen en las actividades prácticas de la fotoidentificación e interpretación, en gabinete y verificación en campo, aporte información para la comprensión de las relaciones espaciales entre los actores sociales y los aspectos físicos; así como generar opiniones críticas en cuanto al uso actual del territorio y su planificación ante problemas que atañen a la sociedad, buscando la justicia social y respeto al medioambiente.

MuC1: El estudiante investiga las bases teóricas de percepción remota e instrumentales (uso del estereoscopio) para que a través de la interpretación de fotografías aéreas, basadas en la investigación documental (forma, color, tamaño, textura, microtextura de los objetos), corroboración de campo, y apoyado en la TIC’s aporte información para la comprensión de las relaciones espaciales entre los actores sociales y los aspectos físico-biológicos de un espacio geográfico delimitado promoviendo la justicia social y el respeto al medioambiente.

MuC2: El estudiante investiga las bases teóricas e instrumentales para que a través de la interpretación de imágenes de satélite, basadas en la investigación documental, de campo, y apoyado en la TIC’s, genere proyectos de investigación que relacionen variables sociales y físicobiológicas así como críticas profesionales y aporte información para la comprensión de los problemas de orden social, económico y ambiental que atañen a la sociedad y que promueva la justicia social y respeto al medio ambiente

Conocer, identificar e interpretar las formas, colores, tamaños, texturas y microtexturas de los objetos en un espacio geográfico para explicar las relaciones del ser humano con su entorno físico-biológico, y a partir de lo anterior elaborar reportes de investigación que contribuyan a solucionar problemas que afecten a la sociedad en cuanto al uso del territorio.

Page 3: Alonso Sanchez aoa (1) Alonso Sánchez corregido (2) · 2011-05-18 · PROYECTO AULA G2 ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 2 PASO UNO Contexto de la Experiencia Educativa

PROYECTO AULA G2

ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 3

LO QUE FOTOGEOGRAFÍA NECEISTA DE OTRAS EE En caso de que existan limitaciones en los estudiantes en su formación académica al llegar a Fotogeografía, se diseñará una estrategia que comprenderá actividades con una alta carga de “práctica situada”, es decir pensar y actuar en acciones hipotéticas que tengan que ver con la profesión de geógrafo. De esta forma se reforzará el aprendizaje en el estudiante. ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA GENERAL

INGLES Capacidad de lectura y comprensión de textos en inglés

LECTURA Y REDACCIÓN Capacidad de redacción científica y comprensión de lectura

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Actitud creativa, capacidad de análisis de la problemática geográfica, actitud crítica y propositiva ante problemas cotidianos que atañen a la geografía

COMPUTACIÓN Habilidades en el manejo de computadora y manejo de paquetería de office

ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA

GEOGRAFÍA GENERAL Comprensión de la función sustantiva de la geografía en la resolución de problemas locales, regionales, nacionales y globales

GEOLOGÍA Comprensión de la formación de la tierra en las distintas eras geológicas y la relación de estas con la distribución de los recursos naturales en la tierra

GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN Comprensión de las razones por las cuales la población se distribuye en el mundo de acuerdo a sus necesidades de satisfactores

GEOMORFOLOGÍA Conocer e identificar las características de las unidades geomorfológicas presentes en el territorio y su relación con la presencia del ser humano en éstas

MATEMÁTICAS APLICADAS A LA GEOGRAFÍA Conocimientos básicos de operaciones trigonométricas

METODOLOGÍA ESTADÍSTICA Conocimientos básicos de metodologías estadísticas descriptivas e inferencial, para crear modelos predictivos espacio-temporales

EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO Conocimientos básicos de los conceptos del pensamiento geográfico contemporaneo

Page 4: Alonso Sanchez aoa (1) Alonso Sánchez corregido (2) · 2011-05-18 · PROYECTO AULA G2 ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 2 PASO UNO Contexto de la Experiencia Educativa

PROYECTO AULA G2

ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 4

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN GEOGRÁFICA Conocer las distintas metodologías de investigación con enfoque geográfico para proponer investigaciones basadas en el análisis de fotografías aéreas

TOPOGRAFÍA APLICADA A LA GEOGRAFÍA

Comprensión de las formas de medir las dimensiones de accidentes naturales y artificiales de la superficie terrestre representados en una fotografía, implicando esto entre otros conceptos, los de: Orientación, Escala, longitud y Superficie y en su caso georeferenciación".

Page 5: Alonso Sanchez aoa (1) Alonso Sánchez corregido (2) · 2011-05-18 · PROYECTO AULA G2 ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 2 PASO UNO Contexto de la Experiencia Educativa

PROYECTO AULA G2

ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 5

LO QUE FOTOGEOGRAFÍA APORTA A OTRAS EE ÁREA DE FORMACIÓN TERMINAL

PLANEACION GEOGRÁFICA PARA EL DESARROLLO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

El estudiante podrá analizar desde la percepción remota alternativas de planeación a nivel comunitario. Desarrollar sus capacidades de observación, análisis y propuestas de planeación

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

En base al análisis de fotografías aéreas en complemento con conocimientos del medio físico y social de los espacios geográficos en las distintas escalas proponer ordenamientos territoriales que orienten las actividades socioproductivas a la vez que permitan un uso, manejo y conservación de los recursos naturales

EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIO-AMBIENTAL

Tener la capacidad de identificar y evaluar los impactos que generan las actividades productivas del ser humano en el espacio geográfico a través del uso y manejo correcto de las fotografías aéreas y basado en la percepción remota

GEOGRAFÍA DEL DETERIORO Y RIESGO SOCIO AMBIENTAL

Que el estudiante tenga la capacidad de identificar, a través de la interpretación, en el espacio geográfico los efectos negativos de actividades antrópicas y metereológicas sobre el sector social y ambiental

PREVENCIÓN Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN AL DETERIORO Y RIESGO SOCIO-AMBIENTAL

Que el estudiante a través del uso y manejo de fotografías aéreas tenga la capacidad para la elaboración de propuestas de prevención ante el deterioro y riesgo socio – ambiental, basándose en la percepción remota.

GEOGRAFÍA DEL DESARROLLO Que el estudiante integre propuestas para el diseño, e implementación de proyectos basados en teorías de desarrollo contemporáneo tomando como base el análisis del territorio a través de la interpretación

GEOGRAFÍA DE LOS SERVICIOS

Que el estudiante identifique, analice, diagnostique los sistemas de servicios en el espacio geográfico, así como que integre propuestas para el diseño, e implementación de proyectos basados en teorías de desarrollo contemporáneo tomando como base el análisis del territorio a través de la interpretación

GEOGRAFÍA DE LA SALUD

Que el estudiante identifique, analice, diagnostique los sistemas de salud (comunitaria e institucional) en el espacio geográfico, así como que integre propuestas para el diseño, e implementación de proyectos basados en teorías de desarrollo contemporáneo tomando como base el análisis del territorio a través de la interpretación

ECONOMÍA DE LOS RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Que el estudiante, a través del análisis y diagnóstico del territorio a nivel rural y/o urbano, basándose en la interpretación de fotos aéreas y análisis de imágenes de satélite, identifique los usos de los recursos naturales basado en las cosmovisiones, y diseñe proyectos de desarrollo sustentable

Page 6: Alonso Sanchez aoa (1) Alonso Sánchez corregido (2) · 2011-05-18 · PROYECTO AULA G2 ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 2 PASO UNO Contexto de la Experiencia Educativa

PROYECTO AULA G2

ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 6

CLIMATOLOGÍA APLICADA Que el estudiante comprenda como las condiciones climatológicas influencian el uso del espacio geográfico por las sociedades y que son perceptibles a través de la interpretación de fotografías aéreas y análisis de imágenes de satélite

GEOMORFOLOGÍA COSTERA Y DE LADERAS Que el estudiante identifique a través de la interpretación de fotografías aéreas, las unidades geomorfológicas en zonas costeras y laderas del territorio para realizar diagnósticos locales y regionales.

GEOGRAFÍA CULTURAL Y SOCIAL Que el estudiante, a través de la interpretación de fotografías aéreas y análisis de imágenes de satélite identifique y analice las concentraciones poblacionales de etnias regidas por cosmovisiones, así como la distribución urbana y las tendencias de crecimiento

GEOGRAFÍA HISTÓRICA Que el estudiante a través de manejo de series de tiempo de fotografías aéreas y análisis de imágenes de satélite construya la evolución del crecimiento poblacional y los procesos históricos en la distribución y uso de los recursos naturales

GEOGRAFÍA DE MÉXICO-VERACRUZ-CARIBE Que el estudiante, a través de la interpretación de fotografías aéreas y análisis de imágenes de espacios geográficos a nivel nacional, estatal y regional conozca y analice las dinámicas físicas y sociales que modifican el espacio

GEOGRAFÍA DE LOS PROBLEMAS SOCIALES, POLÍTICOS Y ECONÓMICOS DE MÉXICO

Que el estudiante sea capaz de representar espacialmente problemas sociales, políticos y económicos, a través de la interpretación de fotografías aéreas y análisis de imágenes de satélite

MODELOS ESTADÍSTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN GEOGRÁFICA

Que el estudiante sea capaz de diseñar modelos estadísticos inferenciales a través del uso de series de tiempo de fotografías aéreas e imágenes de satélite para la construcción de escenarios futuros sobre el uso del territorio.

Page 7: Alonso Sanchez aoa (1) Alonso Sánchez corregido (2) · 2011-05-18 · PROYECTO AULA G2 ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 2 PASO UNO Contexto de la Experiencia Educativa

PROYECTO AULA G2

ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 7

PASO DOS

TAREAS DE APRENDIZAJE MUC1

EE Fotogeografía

Constituir un compendio de bases teóricas e instrumentales para que el estudiante a través de la interpretación de fotos aéreas, que subyacen en las actividades prácticas de la fotoidentificación y interpretación, en gabinete y verificación en campo, aporte información para la comprensión de las relaciones espaciales entre los actores sociales y los aspectos físicos; así como generar opiniones críticas en cuanto al uso actual del territorio y su planificación ante problemas que atañen a la sociedad, buscando la justicia social y respeto al medioambiente.

Tarea. Delimitar un espacio geográfico en un mosaico de fotografías aéreas con ayuda del estereoscopio, basado en una pregunta de investigación con énfasis en la comparación de variables de los objetos en términos de forma, color, tamaño, textura y microtextura de los objetos y con corroboración de campo.

Subcompetencia

o MuC

Tareas complejas dificultad 1

Clase 1

Tareas complejas dificultad 2

Clase 2

Tareas complejas dificultad 3

Clase 3

MuC1: El estudiante investiga las bases teóricas de percepción remota e instrumentales (uso del estereoscopio) para que a través de la interpretación de fotografías aéreas, basadas en la investigación documental (forma, color, tamaño, textura, microtextura de los objetos), corroboración

Delimitar un espacio geográfico en un mosaico de fotografías aéreas

Complejidad: Requiere de construir un mosaico fotográfico del área de interés correctamente orientado y organizado secuencialmente.

Investigación: Utiliza la información técnica publicada sobre la forma correcta de orientación de fotografías y armado de mosaicos fotográficos.

Tecnología: Se utilizan los instrumentos

Delimitar un espacio geográfico en un mosaico de fotografías aéreas con ayuda del estereoscopio basado en una pregunta de investigación fundamentada en la comparación de variables de los objetos en términos de forma, color, tamaño, textura y microtextura de los objetos.

Complejidad: Requiere de construir un mosaico fotográfico del área de interés correctamente orientado y organizado secuencialmente y cuya pregunta de

Delimitar un espacio geográfico en un mosaico de fotografías aéreas con ayuda del estereoscopio basado en una pregunta de investigación fundamentada en la comparación de variables de los objetos en términos de forma, color, tamaño, textura y microtextura de los objetos y con corroboración de campo

Complejidad: Requiere de construir un mosaico fotográfico del área de interés correctamente orientado y organizado secuencialmente y cuya pregunta de investigación integre la comparación de

Page 8: Alonso Sanchez aoa (1) Alonso Sánchez corregido (2) · 2011-05-18 · PROYECTO AULA G2 ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 2 PASO UNO Contexto de la Experiencia Educativa

PROYECTO AULA G2

ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 8

Subcompetencia

o MuC

Tareas complejas dificultad 1

Clase 1

Tareas complejas dificultad 2

Clase 2

Tareas complejas dificultad 3

Clase 3

de campo, y apoyado en la TIC’s aporte información para la comprensión de las relaciones espaciales entre los actores sociales y los aspectos físico-biológicos de un espacio geográfico delimitado.

tecnológicos que es el visualizador de ortofotos del INEGI como referente para la organización del mosaico fotográfico.

investigación integre la comparación de variables de objetos presentes en el terreno. Asimismo, se requiere que el estudiante elabore al menos una hipótesis que sea la posible respuesta a la pregunta de investigación

Investigación: Utiliza información técnica publicada que utiliza la percepción remota para responder preguntas de investigación

Tecnología: Se utilizan los instrumentos tecnológicos que es el visualizador de ortofotos del INEGI como referente para la organización del mosaico fotográfico.

variables de objetos presentes en el terreno. Asimismo, se requiere que el estudiante elabore al menos una hipótesis que sea la posible respuesta a la pregunta de investigación.

Investigación: Utiliza información técnica y científica publicada que utiliza la percepción remota para responder preguntas de investigación que integren variables de objetos presentes en el terreno y realiza investigación de campo.

Tecnología: Se utilizan los instrumentos tecnológicos que es el visualizador de ortofotos del INEGI como referente para la organización del mosaico fotográfico; y metodológicos para realizar el diseño de investigación, su desarrollo en gabinete y campo, obtención y análisis de resultados.

Page 9: Alonso Sanchez aoa (1) Alonso Sánchez corregido (2) · 2011-05-18 · PROYECTO AULA G2 ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 2 PASO UNO Contexto de la Experiencia Educativa

PROYECTO AULA G2

ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 9

Clase de tarea Objetivos de desempeño en términos de complejidad, investigación y tecnología y TIC

Objetivo de desempeño 1

Delimitar un espacio geográfico a través de la correcta orientación y el uso de fotografías aéreas bajo el estereoscopio. La delimitación incluye la secuencia y criterios de selección de fuentes de información que permitirán la identificación de formas, colores, tamaños, textura y microtexturas de los objetos. Asimismo, debe indicar la ubicación y los datos bibliográficos completos de las fuentes seleccionadas (fotografías aéreas, documentos electrónicos e impresos).

Objetivo de desempeño 2

Definir los criterios de investigación físicos (pendiente del terreno), sociales (índice de marginación) y biológicos (tipo de vegetación) para el proyecto de investigación basado en fotografías aéreas, para la selección de los datos y documentos que sean adecuados a su proyecto, seleccionarlos y clasificar los documentos de acuerdo a los criterios enunciados.

Objetivo de desempeño 3

Realizar corroboración de campo del trabajo de gabinete que incluye la identificación en campo de objetos o grupos de objetos, identificados como puntos, líneas y polígonos.

Clase 3 (difícil)

Delimitar un espacio geográfico en un mosaico de fotografías aéreas con ayuda del estereoscopio basado en una pregunta de investigación y fundamentada en la comparación de variables de los objetos en términos de forma, color, tamaño, textura y microtextura de los objetos y con corroboración de campo.

Page 10: Alonso Sanchez aoa (1) Alonso Sánchez corregido (2) · 2011-05-18 · PROYECTO AULA G2 ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 2 PASO UNO Contexto de la Experiencia Educativa

PROYECTO AULA G2

ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 10

TAREAS DE APRENDIZAJE MUC2

EE Fotogeografía

Constituir un compendio de bases teóricas e instrumentales para que el estudiante a través de la interpretación de fotos aéreas, que subyacen en las actividades prácticas de la fotoidentificación y interpretación, en gabinete y verificación en campo, aporte información para la comprensión de las relaciones espaciales entre los actores sociales y los aspectos físicos; así como generar opiniones críticas en cuanto al uso actual del territorio y su planificación ante problemas que atañen a la sociedad, buscando la justicia social y respeto al medioambiente.

Tarea. Ubicar un espacio geográfico en una imagen de satélite y redactar una pregunta de investigación que esté fundamentada en la comparación de variables de los objetos en términos de forma, color, tamaño, textura y microtextura de los objetos y con corroboración de campo

Subcompetencia

o MuC

Tareas complejas dificultad 1

Clase 1

Tareas complejas dificultad 2

Clase 2

Tareas complejas dificultad 3

Clase 3

MuC2: El estudiante investiga las bases teóricas e instrumentales para que a través de la interpretación de imágenes de satélite, basadas en la investigación documental, de campo, y apoyado en la TIC’s, genere proyectos de investigación que relacionen variables sociales y físicobiológicas así como críticas profesionales y aporte información para la comprensión de los problemas de orden social, económico y ambiental que atañen a la sociedad.

Ubicar un espacio geográfico en una imagen de satélite

Complejidad: Requiere de ubicar en una imagen de satélite un espacio geográfico, cercano y conocido por el estudiante

Investigación: Utiliza la información técnica publicada en internet (Google Earth) sobre imágenes de satélite, la resolución de la imagen de satélite, el año, coordenadas geográficas.

Tecnología: Se utilizan los instrumentos tecnológicos (internet y software) para el uso de imágenes de satélite.

Ubicar un espacio geográfico en una imagen de satélite y basado en una pregunta de investigación que esté fundamentada en la comparación de variables de los objetos en términos de forma, color, tamaño, textura y microtextura de los objetos.

Complejidad: Requiere de ubicar en una imagen de satélite un espacio geográfico, cercano y conocido por el estudiante y cuya pregunta de investigación integre la comparación de variables de objetos presentes en el terreno.

Investigación: Utiliza la información técnica publicada en internet (Google Earth) sobre imágenes de satélite Utiliza la información técnica publicada en internet (Google Earth) sobre

Ubicar un espacio geográfico en una imagen de satélite y redactar una pregunta de investigación que esté fundamentada en la comparación de variables de los objetos en términos de forma, color, tamaño, textura y microtextura de los objetos y con corroboración de campo

Complejidad: Requiere de ubicar en una imagen de satélite un espacio geográfico, cercano y conocido por el estudiante y cuya pregunta de investigación integre la comparación de variables de objetos presentes en el terreno y que incluya la corroboración en campo

Investigación: Utiliza la información técnica publicada en internet (Google Earth) sobre imágenes de satélite, la resolución de la imagen de satélite, el año, coordenadas geográficas del área

Page 11: Alonso Sanchez aoa (1) Alonso Sánchez corregido (2) · 2011-05-18 · PROYECTO AULA G2 ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 2 PASO UNO Contexto de la Experiencia Educativa

PROYECTO AULA G2

ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 11

imágenes de satélite, la resolución de la imagen de satélite, el año, coordenadas geográficas.

Tecnología: Se utilizan los instrumentos tecnológicos (internet y software) para el uso de imágenes de satélite.

identificada y que incluya trabajo de campo para corroboración de campo.

Tecnología: Se utilizan los instrumentos tecnológicos (internet y software) para el uso de imágenes de satélite.

Clase de tarea Objetivos de desempeño en términos de complejidad, investigación y tecnología y TIC

Objetivo de desempeño 1

Ubicar un espacio geográfico en una imagen de satélite, utilizando el Google Earth. La ubicación incluye criterios que permitirán la identificación de formas, colores, tamaños, textura y microtexturas de los objetos de acuerdo a las indicaciones del profesor y del tema que se esté abordando en clase. Asimismo, debe indicar la ubicación y los datos bibliográficos completos de las fuentes de información utilizadas (imágenes de satélite y software).

Objetivo de desempeño 2

Definir los criterios de investigación físicos (pendiente del terreno), sociales (índice de marginación) y biológicos (tipo de vegetación) para el proyecto de investigación basado en un imagen de satélite, para la selección de los datos y documentos que sean adecuados a su proyecto, seleccionarlos y clasificar los documentos de acuerdo a los criterios enunciados.

Objetivo de desempeño 3

Realizar corroboración de campo del trabajo de gabinete que incluye la identificación en campo de objetos o grupos de objetos, identificados como puntos, líneas y polígonos

Clase 3 (difícil)

Ubicar un espacio geográfico en una imagen de satélite y redactar una pregunta de investigación que esté fundamentada en la comparación de variables de los objetos en términos de forma, color, tamaño, textura y microtextura de los objetos y con corroboración de campo

Page 12: Alonso Sanchez aoa (1) Alonso Sánchez corregido (2) · 2011-05-18 · PROYECTO AULA G2 ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 2 PASO UNO Contexto de la Experiencia Educativa

PROYECTO AULA G2

ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 12

PASO TRES

Información de apoyo: teórica y procedimental MUC1

Clase de tarea

Objetivos de desempeño en términos de complejidad, investigación, tecnología y TIC

Acción, condiciones, herramientas y estándares de ejecución o desempeño

Clasificación en

no recurrentes (NR), recurrentes (R) y (RA) (recurrentes automatizables)

Objetivo de desempeño 1

Delimitar un espacio geográfico a través de la correcta orientación y el uso de fotografías aéreas bajo el estereoscopio. La delimitación incluye la secuencia y criterios de selección de fuentes de información que permitirán la identificación de formas, colores, tamaños, textura y microtexturas de los objetos. Asimismo, debe indicar la ubicación y los datos bibliográficos completos de las fuentes seleccionadas (fotografías aéreas, documentos electrónicos e impresos).

No recurrente

La delimitación es una acción que estará determinada por los objetivos de proyecto de investigación basado en fotografías aéreas.

Recurrente

La elaboración de lista bibliográfica de archivos electrónicos e impresos.

Clase 3 (difícil)

Delimitar un espacio geográfico en un mosaico fotográfico de fotografías aéreas con ayuda del estereoscopio basado en una pregunta de investigación fundamentada en la comparación de variables de los objetos en términos de forma, color, tamaño, textura y microtextura de los objetos y con corroboración de campo. Objetivo de desempeño 2

Definir los criterios de investigación físicos (pendiente del terreno), sociales (índice de marginación) y biológicos (tipo de vegetación) para el proyecto de investigación basado en fotografías aéreas, para la selección de los datos y documentos que sean adecuados a su proyecto, seleccionarlos y clasificar los documentos de acuerdo a los criterios enunciados.

No recurrente

Los criterios de investigación dependerán de la relevancia y pertinencia para el tema.

Page 13: Alonso Sanchez aoa (1) Alonso Sánchez corregido (2) · 2011-05-18 · PROYECTO AULA G2 ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 2 PASO UNO Contexto de la Experiencia Educativa

PROYECTO AULA G2

ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 13

Clase de tarea

Objetivos de desempeño en términos de complejidad, investigación, tecnología y TIC

Acción, condiciones, herramientas y estándares de ejecución o desempeño

Clasificación en

no recurrentes (NR), recurrentes (R) y (RA) (recurrentes automatizables)

Objetivo de desempeño 3

Realizar corroboración de campo del trabajo de gabinete que incluye la identificación en campo de objetos o grupos de objetos, identificados como puntos, líneas y polígonos

No recurrente

Los criterios de investigación dependerán de la relevancia y pertinencia para el tema.

Page 14: Alonso Sanchez aoa (1) Alonso Sánchez corregido (2) · 2011-05-18 · PROYECTO AULA G2 ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 2 PASO UNO Contexto de la Experiencia Educativa

PROYECTO AULA G2

ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 14

Información de apoyo: teórica y procedimental MUC2

Clase de tarea

Objetivos de desempeño en términos de complejidad, investigación, tecnología y TIC

Acción, condiciones, herramientas y estándares de ejecución o desempeño

Clasificación en

no recurrentes (NR), recurrentes (R) y (RA) (recurrentes automatizables)

Objetivo de desempeño 1

Ubicar un espacio geográfico en una imagen de satélite, utilizando el Google Earth. La ubicación incluye criterios que permitirán la identificación de formas, colores, tamaños, textura y microtexturas de los objetos de acuerdo a las indicaciones del profesor. Asimismo, debe indicar la ubicación y los datos bibliográficos completos de las fuentes de información utilizadas (imágenes de satélite y software).

No recurrente

La ubicación es una acción que estará determinada por los objetivos de proyecto de investigación basado en fotografías aéreas.

Recurrente

La elaboración de lista bibliográfica de archivos electrónicos e impresos.

Objetivo de desempeño 2

Definir los criterios de investigación físicos (pendiente del terreno), sociales (índice de marginación) y biológicos (tipo de vegetación) para el proyecto de investigación basado en un imagen de satélite, para la selección de los datos y documentos que sean adecuados a su proyecto, seleccionarlos y clasificar los documentos de acuerdo a los criterios enunciados.

No recurrente

Los criterios de investigación dependerán de la relevancia y pertinencia para el tema.

Clase 3 (difícil)

Ubicar un espacio geográfico en una imagen de satélite y redactar una pregunta de investigación que esté fundamentada en la comparación de variables de los objetos en términos de forma, color, tamaño, textura y microtextura de los objetos y con corroboración de campo

Objetivo de desempeño 3

Realizar corroboración de campo del trabajo de gabinete que incluye la identificación en campo de objetos o grupos de objetos, identificados como puntos,

No recurrente

Los criterios de investigación dependerán de la relevancia y pertinencia para el tema.

Page 15: Alonso Sanchez aoa (1) Alonso Sánchez corregido (2) · 2011-05-18 · PROYECTO AULA G2 ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 2 PASO UNO Contexto de la Experiencia Educativa

PROYECTO AULA G2

ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 15

Clase de tarea

Objetivos de desempeño en términos de complejidad, investigación, tecnología y TIC

Acción, condiciones, herramientas y estándares de ejecución o desempeño

Clasificación en

no recurrentes (NR), recurrentes (R) y (RA) (recurrentes automatizables)

líneas y polígonos

Page 16: Alonso Sanchez aoa (1) Alonso Sánchez corregido (2) · 2011-05-18 · PROYECTO AULA G2 ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 2 PASO UNO Contexto de la Experiencia Educativa

PROYECTO AULA G2

ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 16

PASO CUATRO

Motivación, andamiaje y secuencia de la enseñanza MUC1

Tarea de aprendizaje con apoyo parcial

Tarea: Delimitar un espacio geográfico en un mosaico fotográfico de fotografías aéreas con ayuda del estereoscopio basado en una pregunta de investigación fundamentada en la comparación de variables de los objetos en términos de forma, color, tamaño, textura y microtextura de los objetos y con corroboración de campo.

Resolución. El primer paso es precisar el tema y los alcances que se quiere cubrir.

• ¿cuál es el propósito del proyecto o qué problemática se quiere resolver o qué propuesta se quiere hacer? o El propósito del proyecto de investigación es que el estudiante aprenda a identificar los objetos por forma, color, tamaño, textura y

microtextura, para después interpretar la realidad en el entorno geográfico, la cual presenta problemas que atañen a la sociedad en el contexto físico-biológico y que requieren de solución.

• ¿es un proyecto o investigación aplicada o teórico? o Es un proyecto de investigación aplicada

• ¿se requiere especificar diferentes tipos de ciencias? o Sí, se requiere de conocimientos de cartografía, topografía, sistemas de información geográfica, lectura y redacción.

Estrategia de búsqueda de información: Una estrategia de búsqueda puede ser:

1. Recurrir a la biblioteca de la facultad de Economía para recabar información sobre interpretación

Page 17: Alonso Sanchez aoa (1) Alonso Sánchez corregido (2) · 2011-05-18 · PROYECTO AULA G2 ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 2 PASO UNO Contexto de la Experiencia Educativa

PROYECTO AULA G2

ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 17

2. Accesar a información técnica disponible en la página web del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática referente a fotografías aéreas.

3. Accesar a imágenes a color de la superficie terrestre (imágenes de satélite) o bien a fotografías de medioambiente en internet en donde se perciban los colores, formas, tamaños, texturas y microtexturas de los objetos presentes en la superficie terrestre.

4. Uso del Google Earth para accesar a información de tipo geográfica de sitios de interés. 5.

Delimitar un espacio geográfico en un mosaico fotográfico de fotografías aéreas con ayuda del estereoscopio basado en una pregunta de investigación fundamentada en la comparación de variables de los objetos en términos de forma, color, tamaño, textura y microtextura de los objetos y con corroboración de campo.

La secuencia de las actividades se determina a partir de un análisis jerárquico de los objetivos de desempeño que se buscan desarrollar. Algunas actividades pueden ser paralelas.

Secuencia para la resolución de las tareas de aprendizaje Información de apoyo / Motivación / Andamiaje

Actividad 1 Organizar las fotografías por líneas de vuelo y luego por número de fotografía Empalmar las fotografías de acuerdo a la coincidencia de objetos iguales presentes en el terreno. Orientar las fotografías al Norte, tomando en cuenta las sombras de los objetos presentes en las fotografías aéreas.

Asesoría del profesor y consulta de las Normas y Técnicas para levantamientos aerofotográficos, en la siguiente dirección electrónica

http://mapserver.inegi.org.mx/geografia/espanol/normatividad/fotoaerea/menu.cfm

Actividad 2 Montar el estereoscopio sobre el mosaico fotográfico y enfocar hasta lograr la estereoscopia.

Asesoría del profesor ( en este caso no existen videodocumentales que expliquen tal actividad)

Actividad 3 Observar el territorio y clasificar los objetos de acuerdo a su forma, color, tamaño, textura y microtextura..

Fotogeología. Felipe Guerra Peña. 1980. Facultad de Ingeniería. Dirección General de Publicaciones. Universidad Nacional Autónoma de México. 337 pp.

Page 18: Alonso Sanchez aoa (1) Alonso Sánchez corregido (2) · 2011-05-18 · PROYECTO AULA G2 ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 2 PASO UNO Contexto de la Experiencia Educativa

PROYECTO AULA G2

ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 18

Secuencia para la resolución de las tareas de aprendizaje Información de apoyo / Motivación / Andamiaje

Actividad 4 Elaborar una pregunta de investigación a partir de la observación de los objetos en las fotografías aéreas

Hernández Sampieri, R., C. Fernández Collado y P. Baptista Lucio. 2006. Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. Capítulos 6 al 10

Actividad 5 Redactar un protocolo de investigación que incluya metodología de investigación

Hernández Sampieri, R., C. Fernández Collado y P. Baptista Lucio. 2006. Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. Capítulos 6 al 10

Actividad 6 Diseñar fase de trabajo para corroboración de campo

Asesoría del profesor

Actividad 7 Elaborar reporte de investigación

Hernández Sampieri, R., C. Fernández Collado y P. Baptista Lucio. 2006. Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. Capítulos 6 al 10

Page 19: Alonso Sanchez aoa (1) Alonso Sánchez corregido (2) · 2011-05-18 · PROYECTO AULA G2 ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 2 PASO UNO Contexto de la Experiencia Educativa

PROYECTO AULA G2

ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 19

Motivación, andamiaje y secuencia de la enseñanza MUC2

Tarea de aprendizaje con apoyo parcial

Tarea: Ubicar un espacio geográfico en una imagen de satélite y redactar una pregunta de investigación que esté fundamentada en la comparación de variables de los objetos en términos de forma, color, tamaño, textura y microtextura de los objetos y con corroboración de campo

Resolución. El primer paso es precisar el tema y los alcances que se quiere cubrir.

• ¿cuál es el propósito del proyecto o qué problemática se quiere resolver o qué propuesta se quiere hacer? o El propósito del proyecto de investigación es que el estudiante aprenda a identificar los objetos por forma, color, tamaño, textura y

microtextura en una imagen de satélite, para después interpretar la realidad en el entorno geográfico, la cual presenta problemas que atañen a la sociedad en el contexto físico-biológico y que requieren de solución.

• ¿es un proyecto o investigación aplicada o teórico? o Es un proyecto de investigación aplicada

• ¿se requiere especificar diferentes tipos de ciencias? o Sí, se requiere de conocimientos de cartografía, topografía, sistemas de información geográfica, lectura y redacción.

Estrategia de búsqueda de información: Una estrategia de búsqueda puede ser:

6. Recurrir al uso de internet para accesar al programa Google Earth 7. Accesar a información técnica disponible en la página web del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Comisión Nacional para el

Conocimiento de la Biodiversidad, referente a imágenes de satélite. 8. Accesar a imágenes a color de la superficie terrestre (imágenes de satélite) en internet en donde se perciban los colores, formas, tamaños, texturas y

microtexturas de los objetos presentes en la superficie terrestre.

Page 20: Alonso Sanchez aoa (1) Alonso Sánchez corregido (2) · 2011-05-18 · PROYECTO AULA G2 ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 2 PASO UNO Contexto de la Experiencia Educativa

PROYECTO AULA G2

ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 20

Tarea. Ubicar un espacio geográfico en una imagen de satélite y redactar una pregunta de investigación que esté fundamentada en la comparación de variables de los objetos en términos de forma, color, tamaño, textura y microtextura de los objetos y con corroboración de campo.

La secuencia de las actividades se determina a partir de un análisis jerárquico de los objetivos de desempeño que se buscan desarrollar. Algunas actividades pueden ser paralelas.

Secuencia para la resolución de las tareas de aprendizaje Información de apoyo / Motivación / Andamiaje

Actividad 1 Accesar a Google Earth a través de internet, para buscar algún sitio conocido por el estudiante.

Asesoría del profesor y acceso a Google Eart instalado en la computadora que utilizará el estudiante. http://www.googleearth.com. En caso de que la computadora no tenga instalado el software, el profesor asesorará en la instalación del mismo.

Actividad 2 Explorar el territorio hasta familiarizarse con los objetos presentes en él.

Asesoría del profesor

Actividad 3 Trazar polígonos, puntos y líneas sobre objetos en el terreno para diferenciarlos unos de otros.

Manual de ayuda del Google Earth y asesoría del profesor.

Actividad 4 Elaborar una pregunta de investigación a partir de la observación de los objetos en la imagen de satélite.

Hernández Sampieri, R., C. Fernández Collado y P. Baptista Lucio. 2006. Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. Capítulos 6 al 10

Actividad 5 Redactar un protocolo de investigación que incluya metodología de investigación

Hernández Sampieri, R., C. Fernández Collado y P. Baptista Lucio. 2006. Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. Capítulos 6 al 10

Actividad 6

Page 21: Alonso Sanchez aoa (1) Alonso Sánchez corregido (2) · 2011-05-18 · PROYECTO AULA G2 ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 2 PASO UNO Contexto de la Experiencia Educativa

PROYECTO AULA G2

ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 21

Secuencia para la resolución de las tareas de aprendizaje Información de apoyo / Motivación / Andamiaje

Diseñar fase de trabajo para corroboración de campo

Actividad 7 Elaborar reporte de investigación

Sin asesoría del profesor

Page 22: Alonso Sanchez aoa (1) Alonso Sánchez corregido (2) · 2011-05-18 · PROYECTO AULA G2 ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 2 PASO UNO Contexto de la Experiencia Educativa

PROYECTO AULA G2

ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 22

PASO CINCO Evaluación del aprendizaje MUC1

Objetivos de desempeño en términos de complejidad,

investigación y tecnología y TIC Acción, condiciones, herramientas y

estándares de ejecución o desempeño

Evidencias y criterios de evaluación

Nivel 1

Aceptable

Nivel 2

Bueno

Nivel 3

Excelente

Objetivo de desempeño 1

Delimitar un espacio geográfico en un mosaico fotográfico de fotografías aéreas con ayuda del estereoscopio basado en una pregunta de investigación fundamentada en la comparación de variables de los objetos en términos de forma, color, tamaño, textura y microtextura de los objetos y con corroboración de campo

Uso y manejo de fotografías aéreas:

− Orientación

− Empalme

− Identificación de objetos

− Trazo de puntos, líneas y polígonos

Uso y manejo del estereocopio − Armado de estereoscopio

− Montaje de estereocopio

Elaboración de pregunta de investigación Trabajo de campo Reporte de investigación

Orienta correctamente las fotografías aéreas pero no logra conformar un mosaico fotográfico con empalme correcto.

El empalme de las fotografías es incorrecto.

Los trazos sobre el acetato para la identificación de objetos son burdos y no corresponden a lo observado en el terreno, además de no utilizar plumón de tinta indeleble punto fino para los trazos

Elabora una pregunta de investigación muy general.

El trabajo de campo se cubre de manera general y el reporte de campo es incompleto (con pocas notas de campo vertidas en el reporte) en cuanto a análisis de resultados y bibliografía consultada.

Orienta correctamente las fotografías y logra conformar un mosaico fotográfico con un empalme correcto.

Los trazos sobre el acetato para la identificación de objetos son burdos y no corresponden a lo observado en el terreno, pero utiliza plumón de tinta indeleble de punto fino.

Elabora una pregunta de investigación específica

El trabajo de campo se cubre de manera general y el reporte de campo es incompleto en cuanto a análisis de resultados y bibliografía consultada. Presenta sus notas de campo desordenadas y redactadas de forma general.

Orienta correctamente las fotografías y logra conformar un mosaico fotográfico con un empalme correcto.

Los trazos sobre el acetato para la identificación de objetos son correctos y corresponden a lo observado en el terreno, utilizando plumón de tinta indeleble punto fino y de varios colores para diferenciar objetos; además utiliza simbologías para la diferenciación de objetos.

Elabora una pregunta de investigación específica

El trabajo de campo se cubre formalmente y el reporte de campo es completo en cuanto a análisis de resultados y bibliografía consultada. Presenta notas de campo claras, precisas, y

Page 23: Alonso Sanchez aoa (1) Alonso Sánchez corregido (2) · 2011-05-18 · PROYECTO AULA G2 ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 2 PASO UNO Contexto de la Experiencia Educativa

PROYECTO AULA G2

ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 23

Objetivos de desempeño en términos de complejidad,

investigación y tecnología y TIC Acción, condiciones, herramientas y

estándares de ejecución o desempeño

Evidencias y criterios de evaluación

Nivel 1

Aceptable

Nivel 2

Bueno

Nivel 3

Excelente

muestran la relación entre el trabajo de gabinete y el trabajo de campo. Se refleja en el documento un posicionamiento ético del estudiante en cuanto al problema abordado y tomando como base el respeto a las sociedades humanas, al medio ambiente, a la equidad, entre otras cosas.

Objetivo de desempeño 2

Definir los criterios de investigación (físicos, sociales, biológicos) para el proyecto de investigación basado en fotografías aéreas y el trabajo de campo.

Redacción de criterios de investigación

− Capacidad de observación en fotografías aéreas

− postura crítica de la realidad plasmada en las fotografías aéreas,

− redacción clara de ideas.

Ideas generales acerca de la realidad plasmada en las fotografías aéreas.

Las ideas críticas son generales y no aportan soluciones reales y problemas identificados en las fotografías aéreas.

La bibliografía es muy reducida, mal citada, y poco relevante.

Ideas más o menos claras de lo que ocurre en la realidad plasmada en fotografías aéreas.

Postura crítica a la realidad pero carente de propuestas de solución a los problemas identificados.

Bibliografía pertinente pero mal citada

Ideas claras y concisas de lo que ocurre en la realidad plasmada en fotografías aéreas.

Postura crítica y aporte de ideas para solución de problemas identificados.

Bibliografía pertinente y relacionada con el proyecto de investigación, bien citada.

Page 24: Alonso Sanchez aoa (1) Alonso Sánchez corregido (2) · 2011-05-18 · PROYECTO AULA G2 ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 2 PASO UNO Contexto de la Experiencia Educativa

PROYECTO AULA G2

ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 24

Evaluación del aprendizaje MUC2

Objetivos de desempeño en términos de complejidad,

investigación y tecnología y TIC Acción, condiciones, herramientas y

estándares de ejecución o desempeño

Evidencias y criterios de evaluación

Nivel 1

Aceptable

Nivel 2

Bueno

Nivel 3

Excelente

Objetivo de desempeño 1

Ubicar un espacio geográfico en una imagen de satélite y redactar una pregunta de investigación que esté fundamentada en la comparación de variables de los objetos en términos de forma, color, tamaño, textura y microtextura de los objetos y con corroboración de campo

Uso y manejo del software Google Earth:

− Orientación

− Identificación de objetos

− Trazo de puntos, líneas y polígonos

Elaboración de pregunta de investigación Trabajo de campo Reporte de investigación

• Identifica un sitio conocido (i.e. su ciudad)

• Describe de manera general el sitio elegido.

• Los trazos sobre la pantalla para la identificación de objetos corresponden a la realidad pero su descripción es muy general.

• Elabora una pregunta de investigación muy general.

• El trabajo de campo se cubre de manera general y el reporte de campo es incompleto en cuanto a análisis de resultados y bibliografía consultada.

• Identifica un sitio conocido (i.e. su ciudad)

• Los trazos sobre la pantalla para la identificación de objetos corresponden a lo observado en el terreno

• Elabora una pregunta de investigación específica

• El trabajo de campo se cubre de manera general y el reporte de campo es incompleto en cuanto a análisis de resultados y bibliografía consultada

• Identifica un sitio conocido (i.e. su ciudad)

• Los trazos sobre la pantalla para la identificación de objetos son correctos y corresponden a lo observado en el terreno, además de describirlos de forma precisa.

• Elabora una pregunta de investigación específica

• El trabajo de campo se cubre formalmente y el reporte de campo es completo en cuanto a análisis de resultados y bibliografía consultada. Se refleja en el documento un posicionamiento ético del estudiante en cuanto al problema abordado y tomando

Page 25: Alonso Sanchez aoa (1) Alonso Sánchez corregido (2) · 2011-05-18 · PROYECTO AULA G2 ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 2 PASO UNO Contexto de la Experiencia Educativa

PROYECTO AULA G2

ALONSO IRÁN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, EE FOTOGEOGRAFÍA 25

Objetivos de desempeño en términos de complejidad,

investigación y tecnología y TIC Acción, condiciones, herramientas y

estándares de ejecución o desempeño

Evidencias y criterios de evaluación

Nivel 1

Aceptable

Nivel 2

Bueno

Nivel 3

Excelente

como base el respeto a las sociedades humanas, al medio ambiente, a la equidad, entre otras cosas.