7
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA SUBSTANCIAS * PEMEX-REFINACIÓN REFINERÍA FRANCISCO I. MADERO SUPTCIA. DE INSP. TÉC. Y SEG. IND. ALQUILADO LIGERO Número de HDSS: Revisión: 0 Fecha: 30/10/03 Nota: Leer y comprender esta hoja de datos antes de manipular o disponer del producto. SECCIÓN I. DATOS DE LA EMPRESA FABRICANTE: PEMEX - REFINACION REF. "FRANCISCO I. MADERO " AV. ALVARO OBREGON # 3020, CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS. C.P. 89530 CONSULTAS A HOJAS DE DATOS: Gerencia de Protección Ambiental y Seguridad Industrial Teléfono: (015)-250-27-56 , (015) 254-25-45 (015)-627-76-70 ext. 58323 y 58324 EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR A SETIQ1: Interior de la República: 01-800-00-214 (las 24 hrs.) En el Distrito Federal: 559-15-88 (las 24 hrs.) ASISTENCIA TÉCNICA: Gerencia de Control de Producción. Teléfono: (015)-254-47-35 SECCIÓN II. DATOS GENERALES DEL PRODUCTO. Nombre químico Mezcla de isómeros Fórmula química CH 3 C(CH 3 ) 2 CH 2 CH(CH 3 ) 2 Nombre común Alquilado ligero Estado físico Líquido 2,2,4-Trimetilpentano Clasificación DOT 2 Clase 3 líquidos inflamables. Sinónimo Isobutiltrimetilmetano Respuesta inicial SETIQ Guía 128 (GRENA 96) 12 Descripción general del producto: Gasolina ramificada parafínica, que se obtiene a partir de Butanos-Butilenos más Isobutano, en presencia de HF como catalizador; es una base de alto octano que se emplea para preparar gasolinas. SECCIÓN III. IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES Grado de riesgo Componente % (Vol, Peso) Número CAS 3 Número ONU 4 CPT 5 /CCT 6 (ppm) IPVS 7 S 8 I 9 R 10 E 11 Isooctano 97 - 100 v. 540-84-1 1262 300/ . 0 3 0 Aromáticos 2.0 v. Olefinas 1.0 v. Benceno 0.1 v. 71-43-2 114 10/….. 2 3 0 1 Sistema de Emergencias en el Transporte para la Industria Química. 7 Inmediatamente Peligrosa para la Vida o la Salud. 2 Clasificación del Departamento de Transporte de U.S. 8 Grado de Riesgo a la Salud. 3 Chemical Abstract Service Number. 9 Grado de Riesgo de Inflamabilidad. 4 Número asignado por la Organización de las Naciones Unidas. 10 Grado de Riesgo de Reactividad. 5 Concentración Promedio Ponderada en el Tiempo (TWA). 11 Grado de Riesgo Especial. 6 Concentración para Corto Tiempo (STEL).

Alquilado Ligero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HDSS

Citation preview

  • HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA SUBSTANCIAS*

    PEMEX-REFINACIN REFINERA FRANCISCO I. MADERO

    SUPTCIA. DE INSP. TC. Y SEG. IND.

    ALQUILADO LIGERO

    Nmero de HDSS: Revisin: 0 Fecha: 30/10/03

    Nota: Leer y comprender esta hoja de datos antes de manipular o disponer del producto.

    SECCIN I. DATOS DE LA EMPRESA

    FABRICANTE: PEMEX - REFINACION REF. "FRANCISCO I. MADERO " AV. ALVARO OBREGON # 3020, CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS. C.P. 89530 CONSULTAS A HOJAS DE DATOS: Gerencia de Proteccin Ambiental y Seguridad Industrial Telfono: (015)-250-27-56 , (015) 254-25-45 (015)-627-76-70 ext. 58323 y 58324

    EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR A SETIQ1: Interior de la Repblica: 01-800-00-214 (las 24 hrs.) En el Distrito Federal: 559-15-88 (las 24 hrs.) ASISTENCIA TCNICA: Gerencia de Control de Produccin. Telfono: (015)-254-47-35

    SECCIN II. DATOS GENERALES DEL PRODUCTO.

    Nombre qumico Mezcla de ismeros Frmula qumica CH3C(CH3)2CH2CH(CH3)2

    Nombre comn Alquilado ligero Estado fsico Lquido

    2,2,4-Trimetilpentano Clasificacin DOT2 Clase 3 lquidos inflamables. Sinnimo

    Isobutiltrimetilmetano Respuesta inicial SETIQ Gua 128 (GRENA 96)12

    Descripcin general del producto: Gasolina ramificada parafnica, que se obtiene a partir de Butanos-Butilenos ms Isobutano, en presencia de HF como catalizador; es una base de alto octano que se emplea para preparar gasolinas.

    SECCIN III. IDENTIFICACIN DE COMPONENTES

    Grado de riesgo Componente % (Vol, Peso) Nmero CAS

    3 Nmero ONU4 CPT5/CCT6

    (ppm) IPVS7

    S8 I9 R10 E11

    Isooctano 97 - 100 v. 540-84-1 1262 300/ . 0 3 0

    Aromticos 2.0 v.

    Olefinas 1.0 v.

    Benceno 0.1 v. 71-43-2 114 10/.. 2 3 0

    1 Sistema de Emergencias en el Transporte para la Industria Qumica. 7 Inmediatamente Peligrosa para la Vida o la Salud. 2 Clasificacin del Departamento de Transporte de U.S. 8 Grado de Riesgo a la Salud. 3 Chemical Abstract Service Number. 9 Grado de Riesgo de Inflamabilidad. 4 Nmero asignado por la Organizacin de las Naciones Unidas. 10 Grado de Riesgo de Reactividad. 5 Concentracin Promedio Ponderada en el Tiempo (TWA). 11 Grado de Riesgo Especial. 6 Concentracin para Corto Tiempo (STEL).

  • Alquilado Ligero.doc ALQUILADO LIGERO

    Pgina 2/7

    SECCIN IV. PROPIEDADES FSICO-QUMICAS

    Peso Molecular 114.3 % de volatilidad Esencialmente 100

    Temperatura de ebullicin (C) 218 mx.(Temp. Final de eb.) Color (Saybolt D156) mas 30 mnimo

    Temperatura de fusin (C) -107.4 Olor Caracterstico

    Densidad de vapor (aire = 1) 3.9 Solubilidad en agua Insoluble

    Densidad relativa (H2O = 1) 20/4 C 0.69 pH NA

    Presin de vapor Reid (D323, D5453) 5.0 lbs/pulg2 mx. ndice de Octano (R+M)/2 92 mnimo Vel.evaporacin (Butil-Acetato = 1) ND

    SECCIN V. RIESGOS DE FUEGO Y EXPLOSIN

    Temperatura de inflamacin (C) -12 Inferior: 1.1

    Temperatura de autoignicin (C) 417 Lmites de inflamabilidad o explosividad

    Superior: 6

    Medio de extincin.- En incendios pequeos: utilizar polvo qumico seco, agua en forma de roco, espuma o Bixido de Carbono. En incendios grandes: utilizar agua en forma de roco o espuma regular; no utilizar chorro directo de agua. Equipo de proteccin personal.- El personal que efecta labores de combate de incendio en edificios o en reas confinadas donde se almacena este producto, debe emplear equipo de respiracin autnomo de presin positiva (SCBA) y traje de proteccin completo. Emplear traje de bombero profesional. Procedimiento y precauciones especiales en el combate de incendios.- Utilice agua en forma de roco para enfriar las superficies expuestas y proteger al personal que intente eliminar la fuga. Continuar el enfriamiento de los contenedores, an despus de que el fuego haya sido extinguido. Eliminar la fuente de fuga si es posible hacerlo sin riesgo. Si la fuga o derrame no se ha incendiado, utilice agua en forma de roco para dispersar los vapores. Permitir que el fuego arda bajo condiciones controladas, o extinguir empleando polvo qumico seco o espuma. Tratar de cubrir el lquido derramado con espuma. Evite introducir agua directamente dentro del contenedor. En caso de incendio masivo, utilice soportes fijos para las mangueras o los chiflones reguladores; si no es posible, retrese del rea y deje que arda. Aislar el rea de peligro, mantener alejadas a las personas innecesarias y evitar situarse en las zonas bajas. Condiciones que conducen a otros riesgos especiales.- Es un producto extremadamente inflamable, puede incendiarse fcilmente a temperatura normal, por calor, chispas o flamas., sus vapores son ms pesados que el aire por lo que sus vapores se dispersarn por el suelo y se concentrarn en las zonas bajas. Esta substancia puede almacenar cargas electrostticas debidas al flujo o movimiento. Los vapores no controlados que alcancen una fuente de ignicin, pueden provocar una explosin. La ropa, trapo o materiales similares contaminados con este producto y almacenados en espacios cerrados, pueden sufrir combustin espontnea. Los recipientes que hayan almacenado este producto pueden contener residuos de l, por lo que no deben presurizarse, calentarse, cortarse, soldarse o exponerse a flamas u otras fuentes de ignicin. Productos de la combustin nocivos para la salud.- La combustin de esta substancia genera Monxido de Carbono, Bixido de Carbono.

  • Alquilado Ligero.doc ALQUILADO LIGERO

    Pgina 3/7

    SECCIN VI. RIESGOS DE REACTIVIDAD

    Estabilidad.- En condiciones normales esta substancia es estable.

    Incompatibilidad (substancias a evitar).- Evite el contacto de este producto con materiales oxidantes fuertes y con fuentes de ignicin.

    Descomposicin en componentes o productos peligrosos.- En caso de combustin se generan humos, Monxido de Carbono y Bixido de Carbono. Polimerizacin espontnea/condiciones a evitar.- Este producto no presenta polimerizacin.

    SECCIN VII. RIESGOS A LA SALUD

    EFECTOS POR EXPOSICIN AGUDA. La exposicin extrema a esta substancia deprime el sistema nervioso central; los efectos pueden incluir la anestesia, coma, paro respiratorio y arritmia cardiaca. Ingestin.- Produce irritacin de la mucosa de la boca, faringe (garganta), esfago y estmago. Si se presenta vmito, es posible que pueda aspirarse y llegar hasta los pulmones, por esta razn no debe inducirse al vmito a las personas que hayan ingerido este producto. Inhalacin.- La exposicin a atmsferas con concentraciones elevadas de vapores causan irritacin a los ojos, nariz garganta y pulmones; puede causar dolor de cabeza y vrtigo (mareos); puede ser anestsico y puede causar otros efectos al sistema nerviosos central. Causa sofocacin (asfixiante) si se permite que se acumule a concentraciones que reduzcan la cantidad de Oxgeno por abajo de niveles de respiracin seguros. Debe evitarse respirar vapores y neblinas de esta substancia. En altas concentraciones puede causar desrdenes en el sistema nervioso central. Es asfixiante, la exposicin a atmsferas con concentraciones excesivas de vapores de este producto puede causar un colapso repentino, coma y la muerte. Piel (contacto y absorcin).- En contacto directo con la piel frecuente o prolongado puede irritar la piel y causar salpullido (dermetitis). Contacto con los ojos.- El contacto de los ojos con este producto puede causar irritacin, pero no daa el tejido ocular. Causa sensacin de quemadura severa, con irritacin temporal e hinchazn en los prpados. EFECTOS POR EXPOSICIN CRNICA. Contiene pequeas cantidades de Benceno. Estudios de salud humana (epidemiolgicos) indican que la sobreexposicin prolongada y/o repetida a Benceno puede causar dao al sistema productor de sangre y serios desrdenes en la sangre, incluyendo Leucemia. Pruebas en animales sugieren que la sobreexposicin prolongada y/o repetida a Benceno puede daar el embrin/feto. La relacin entre los estudios en animales a humanos, no estn totalmente establecidos.

  • Alquilado Ligero.doc ALQUILADO LIGERO

    Pgina 4/7

    CONSIDERACIONES ESPECIALES.

    Cancergeno

    Mutagnico

    Teratognico

    Otros*

    *Indicar:

    Instituciones que clasifican (NIOSH, OSHA, ACGIH. Incluir NOM-010-STPS): ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

    Informacin complementaria.- El Benceno, presente en pequeas cantidades, es calificado por la NOM-010-STPS-1994 y por la edicin 1999 de la ACGIH como producto potencialmente cancergeno para el hombre, con base en evidencias epidemiolgicas limitadas. La NOM 010 establece niveles mximos permisibles CPT (TWA) de 10 ppm, en tanto que la ACGIH de 0.5 ppm. PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS Contacto con los ojos.- En caso de contacto con los ojos, lavar inmediatamente con agua limpia corriente por lo menos durante 15 minutos, o hasta que la irritacin disminuya. Sostener los prpados de manera que garantice la limpieza del globo ocular. Si la irritacin persiste obtenga atencin mdica inmediatamente. Contacto con la piel.- Retirar inmediatamente y confinar la ropa y calzado contaminados. Lavar la parte afectada con abundante agua, empleando jabn si se encuentra disponible. Lavar ropa y calzado antes de reusarlos. Mantener a la vctima abrigada y en reposo. En caso de que la vctima presente algn sntoma anormal, obtener atencin mdica inmediatamente. Ingestin.- Mantener a la vctima abrigada y en reposo. Mantener a la vctima acostada de lado, de esta manera disminuir la posibilidad de aspiracin del producto a los pulmones en caso de vmito. No provocar vmito por ser peligrosa la aspiracin del lquido a los pulmones. Si espontneamente se presenta el vmito, observar si existe dificultad para respirar. Solicitar atencin mdica inmediatamente. Inhalacin.- En situaciones de emergencia utilice equipo de proteccin respiratoria apropiado para retirar inmediatamente a la vctima afectada por la exposicin. Si la vctima respira con dificultad, administrar Oxgeno. Si la vctima no respira, aplicar respiracin artificial. CUIDADO! el mtodo de respiracin artificial de boca a boca puede ser peligroso para la persona que lo aplica, ya que sta puede inhalar materiales txicos, infecciosos o corrosivos. Mantenga a la vctima abrigada y en reposo. Las personas expuestas a atmsferas con altas concentraciones de vapores o atomizaciones de este producto, deben trasladarse a una rea libre de contaminantes y con aire fresco. Solicitar atencin mdica. Otros riesgos o efectos a la salud.- La exposicin prolongada de vapores de este producto, puede producir signos y sntomas de intoxicacin, tales como depresin del sistema nervioso central; sin embargo, estos sntomas pueden variar dependiendo del tiempo de exposicin y de la concentracin de vapores. Datos para el Mdico.- El personal mdico debe tener conocimiento de la identidad y caractersticas de esta substancia. Si la cantidad ingerida es considerable, el Mdico debe practicar un lavado estomacal.

  • Alquilado Ligero.doc ALQUILADO LIGERO

    Pgina 5/7

    En tanto se aplica el lavado estomacal, debe colocarse a la vctima acostado de lado para que en caso de presentarse vmito, disminuya la posibilidad de aspiracin del producto hacia los pulmones. Cuando la aspiracin de vapores del producto cause paro respiratorio, procdase de inmediato a proporcionar respiracin artificial hasta que la respiracin se restablezca. Provoca Neumonitis en caso de aspiracin de lquido en pulmones. Antdoto (dosis, en caso de existir).- No se tiene informacin.

    SECCIN VIII. INDICACIONES EN CASO DE FUGA O DERRAME

    Generales.- Llamar primeramente al nmero telefnico de respuesta en caso de emergencia. Eliminar todas las fuentes de ignicin (no fumar, no usar bengalas, chispas o flamas en el rea de peligro). No tocar ni caminar sobre el material derramado. Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo. De ser posible, los recipientes que lleguen a fugar deben ser trasladados a una rea bien ventilada y alejada del resto de las instalaciones y de fuentes de ignicin, el producto deber trasegarse a otros recipientes que se encuentren en buenas condiciones, observando los procedimientos establecidos para esta actividad. Mantener alejado al personal que no participa directamente en las acciones de control, y aislar el rea de riesgo. Permanecer fuera de las zonas bajas y en un sitio donde el viento sople a favor. Debe evitarse la introduccin de este producto a vas pluviales, alcantarillas, stanos o espacios confinados. En caso de fuga o derrames pequeos, cubrir con arena u otro material absorbente no combustible. En caso de ocurrir una fuga o derrame, aislar inmediatamente una rea de por lo menos 50 metros a la redonda. Cuando se trate de derrames mayores, tratar de confinarlo, recoger el producto y colocarlo en tambores para su disposicin posterior. Si se emplean equipos de bombeo para recuperar el producto derramado, deben ser a prueba de explosin. Ventile los espacios cerrados antes de entrar. El agua en forma de roco puede reducir los vapores, pero no puede prevenir su ignicin en espacios cerrados. Utilizar cortina de agua para reducir los vapores o desviar la nube de vapor. Todo el equipo que se use para el manejo del producto, debe estar conectado elctricamente a tierra. El producto residual y material contaminado, debe considerarse residuo peligroso si su temperatura de inflamacin es menor que 60 C, y requerir su disposicin en una instalacin aprobada para residuo peligroso. Derrames grandes.- Construir un dique ms adelante del derrame lquido para su deshecho posterior. El roco de agua puede reducir el vapor; pero no puede prevenir la ignicin en espacios cerrados. Recomendaciones para evacuacin.- Cuando se trate de un derrame grande, considere una evacuacin inicial a favor del viento, de por lo menos 300 metros. En caso de que un tanque, carro tanque o autotanque est involucrado en un derrame o fuego, considere un aislamiento y evacuacin inicial de 800 metros a la redonda.

  • Alquilado Ligero.doc ALQUILADO LIGERO

    Pgina 6/7

    SECCIN IX. PROTECCIN PERSONAL

    Equipo de proteccin personal.- La seleccin del equipo de proteccin personal varia dependiendo de las condiciones de uso. Respiratorio: Donde la concentracin en el aire puede exceder los Lmites de Exposicin Laboral indicados en la seccin III, y donde la ingeniera, las prcticas de trabajo u otros medios para reducir la exposicin no son adecuados, puede ser necesario el empleo de equipos de proteccin respiratoria aprobado por NIOSH para prevenir la sobreexposicin por inhalacin. Los respiradores purificadores de aire no protegen a los trabajadores en atmsferas deficientes de Oxgeno. Ojos: Donde el contacto es poco probable, pero que puede ocurrir como resultado de exposiciones cortas utilizar gafas de seguridad con proteccin lateral contra productos qumicos. Donde es probable el contacto con los ojos repetido o prolongado, utilice gafas de seguridad con proteccin lateral, mangas largas y guantes resistentes a productos qumicos No utilizar lentes de contacto cuando se trabaje con esta substancia. Manos: Evitar el contacto con esta substancia. Cuando se trabaje con esta substancia, utilizar guantes contra sustancias qumicas mangas largas y guantes resistentes a productos qumicos. Utilice ropa protectora contra los productos qumicos. Otros.- En el rea donde se maneje este producto, debe considerarse la colocacin de estaciones de regaderas-lavaojos en sitios estratgicos. Las estaciones deben estar accesibles, operables en todo momento y bien identificadas. Ventilacin.- Debe trabajarse en reas bien ventiladas. Debe proveerse ventilacin mecnica cuando se trate de espacios confinados. Debe emplearse equipo de ventilacin mecnica a prueba de explosin. Las muestras de laboratorio deben manejarse en una campana de extraccin.

    SECCIN X. INFORMACIN SOBRE TRANSPORTACIN

    1.-Las unidades de arrastre de autotransporte y ferroviarias empleadas en el transporte de substancias peligrosas, deben cumplir lo dispuesto en las Normas Oficiales Mexicanas aplicables, emitidas por la Secretara de Comunicaciones y Transportes. 2.-Las unidades de autotransporte y ferroviarias empleadas en el transporte de substancias peligrosas, deben usar carteles; y deben portar el nmero de identificacin con el que las Naciones Unidas clasifica al producto que se transporta. Estas indicaciones deben apegarse a los modelos que se indican en la NOM-003-SCT2-1994. 3.-Antes de iniciar las operaciones de llenado, debe verificarse que el contenedor est limpio, seco y en condiciones apropiadas para la recepcin del producto. 4.-Todos los envases y embalajes; as como las unidades destinadas al transporte terrestre de productos peligrosos, deben inspeccionarse peridicamente para garantizar sus condiciones ptimas. Para fines de esta inspeccin, deben emplearse como referencia las Normas Oficiales Mexicanas aplicables de la Secretara de Comunicaciones y Transportes, entre las que se pueden citar las siguientes: NOM-006-SCT2-1994; NOM-020-SCT2-1995; NOM-032-SCT2-1995; y NOM-045-SCT2-1996. 5.-Esta Hoja de Datos de Seguridad de Substancias, debe portarse siempre en la unidad de arrastre.

  • Alquilado Ligero.doc ALQUILADO LIGERO

    Pgina 7/7

    SECCIN XI. INFORMACIN SOBRE ECOLOGA

    El producto residual y material contaminado, debe considerarse residuo peligroso si su temperatura de inflamacin es menor que 60 C, y requerir su disposicin en una instalacin aprobada para residuo peligroso. Disponer apropiadamente de los productos y materiales contaminados usados en las maniobras de limpieza de fugas o derrames. Consultar a las agencias locales reguladoras en materia ambiental, para determinar los procedimientos de disposicin apropiados.

    SECCIN XII. INFORMACIN SOBRE MANEJO Y ALMACENAMIENTO

    El personal no debe ingerir alimentos, beber o fumar durante el manejo de esta substancia. El personal no debe utilizar lentes de contacto cuando maneje esta substancia. Esta substancia es un lquido inflamable, por lo que existe riesgo de incendio donde se almacena, maneja o emplea. Deben tomarse precauciones para evitar que sus vapores formen mezclas explosivas. Deben evitarse temperaturas extremas en su almacenamiento; almacenar en contenedores cerrados, fros, secos, aislados, en reas bien ventiladas y alejados del calor, fuentes de ignicin y productos incompatibles como cidos y materiales oxidantes. No almacenar en contenedores sin etiquetas; los recipientes que contengan esta substancia, deben almacenarse separados de los vacos y parcialmente vacos. No debe emplearse este producto para limpiar equipos, ropa o la piel. El almacenamiento de pequeas cantidades de este producto, debe hacerse en contenedores de seguridad. La ropa y trapos contaminados, deben estar libres de este producto antes de almacenarlos o reusarlos. Trabajar a favor del viento durante la limpieza de derrames. Los equipos empleados para el manejo de esta substancia, deben estar conectados elctricamente a tierra.

    * Esta Hoja de Datos de Seguridad fue capturada por la UNAM a partir de los datos proporcionados por el fabricante/proveedor, con el fin de integrarlo al Programa de Prevencin de Accidentes.