19
Alteraciones cuantitativas y cualitativas de los leucocitos INTRODUCCIÓN Las cifras de los leucocitos pueden variar en el organismo, pero siempre dentro de ciertos límites, para responder a las demandas, Cualquier variación que se salga de los límites dará lugar a un cuadro patológico del sistema leucopoyético por una neoplasia (cáncer) o por una aplasia, respectivamente. LEUCOPENIA Y LEUCOCITOSIS Cuando la cifra de leucocitos/mm3 de sangre es inferior a 4.000, hablamos de leucopenia o leucocitopenia. Por el contrario, si la cifra está por encima de los valores normales, comprendida entre 11.000 y 25.000 leucocitos/mm3, hablamos de leucocitosis. Cuando la cifra de los leucocitos supera los 25.000 leucocitos/mm3 y además se encuentran formas leucocitarias anormales (no blásticas), se dice que se está produciendo una reacción leucemoide. Las reacciones leucemoides pueden aparecer en las siguientes circunstancias: - Mononucleosis infecciosa - Linfocitosis aguda benigna - Fase de recuperación de la agranulocitosis Las leucopenias o leucocitosis se deben esencialmente a la disminución o al aumento de alguno de los tipos de leucocitos existentes. PANCITOPENIA La pancitopenia es una condición médica en la que hay una reducción en el número de glóbulos rojos, glóbulos blancos de la sangre, así como plaquetas. Causas

Alteraciones Cuantitativas y Cualitativas de Los Leucocitos

Embed Size (px)

Citation preview

Alteraciones cuantitativas y cualitativas de los leucocitosINTRODUCCINLas cifras de los leucocitos pueden variar en el organismo, pero siempre dentro de ciertos lmites, para responder a las demandas, Cualquier variacin que se salga de los lmites dar lugar a un cuadro patolgico del sistema leucopoytico por una neoplasia (cncer) o por una aplasia, respectivamente.LEUCOPENIA Y LEUCOCITOSISCuando la cifra de leucocitos/mm3 de sangre es inferior a 4.000, hablamos de leucopenia o leucocitopenia.Por el contrario, si la cifra est por encima de los valores normales, comprendida entre 11.000 y 25.000 leucocitos/mm3, hablamos de leucocitosis.Cuando la cifra de los leucocitos supera los 25.000 leucocitos/mm3 y adems se encuentran formas leucocitarias anormales (no blsticas), se dice que se est produciendo una reaccin leucemoide.Las reacciones leucemoides pueden aparecer en las siguientes circunstancias:-Mononucleosis infecciosa-Linfocitosis aguda benigna-Fase de recuperacin de la agranulocitosisLas leucopenias o leucocitosis se deben esencialmente a la disminucin o al aumento de alguno de los tipos de leucocitos existentes.PANCITOPENIALa pancitopenia es una condicin mdica en la que hay una reduccin en el nmero de glbulos rojos, glbulos blancos de la sangre, as como plaquetas.CausasLa pancitopenia se debe generalmente a enfermedades que afectan a la mdula sea, aunque la destruccin perifrica de todas las lneas celulares sanguneas a causa de hiperesplenismo es una causa reconocida. Entre las entidades que hacen fallar a la mdula sea se incluyen mielofibrosis, leucemia, y la forma maligna de osteoporosis.La quimioterapia de neoplasias malignas tambin puede causar pancitopenia, si el frmaco o frmacos utilizados causa supresin de la mdula sea.Cada vez ms, el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es en s misma una causa de pancitopenia.En raras ocasiones, los medicamentos (antibiticos, la presin arterial medicacin, la medicacin del corazn) puede ocasionar pancitopenia. DiagnsticoEl diagnstico de pancitopenia por lo general requiere una biopsia de mdula sea con el fin de distinguir entre las diferentes causas.Causas de pancitopenia1. Anemia aplsica2. Sndrome mielodisplsico 3. Leucemia 4. Leishmaniasis 5. Severa de folatos o La deficiencia de vitamina B12 6. Lupus eritematoso sistmico 7. Hemoglobinuria nocturna paroxstic (prueba de orina) 8. Linfoma Linfoblastica Aguda 9. Por ltimo abrumadora infecciones virales (VIH ms comn). NEUTROFILIASe define como el aumento en el nmero absoluto de neutrfilos circulantes por encima de dos derivaciones estndar del valor medio en individuos normales, que corresponde a cifras superiores a 7.500/ mm3. La neutrofilia es la causa ms frecuente de leucocitosis. Se define leucocitosis como el aumento en el nmero total de glbulos blancos por encima de 11.000/mm3.Los neutrfilos se forman en la mdula sea a partir de un precursor comn y se van diferenciando en una serie de clulas (mieloblasto, promielocito, mielocito, metamielocito, cayado) para finalmente llegar a segmentado. Los neutrfilos del compartimiento medular pasan a sangre perifrica, dnde aproximadamente la mitad circula libremente (compartimiento circulante) y la otra mitad se adhiere al endotelio vascular formando el compartimiento marginal.La neutrofilia puede deber sea varios mecanismos: Aumento en la produccin medular: en la mayora de los casos como respuesta a procesos infecciosos, inflamatorios o como proliferacin neoplsica en forma de sndromes mieloproliferativos o leucemias. Liberacin rpida del compartimiento medular a sangre perifrica: propia de procesos agudos, liberacin de endotoxinas y tratamiento con corticoides. Marginacin de los neutrfilos: la neutrofilia producida por el ejercicio vigoroso, el stress fsico y emocional as como por la infusin de epinefrina y otras catecolaminas son capaces de movilizar los neutrfilos del compartimiento marginal y aumentar los circulantes. Es una neutrofilia leve y pasajera, sin desviacin izquierda lo que nos puede ayudar en el diagnstico diferencial. Esta neutrofilia se conoce tambin con el nombre de pseudoneutrofilia. Trastornos en la salida a los tejidos: los corticoides reducen la salida de los neutrfilos a los tejidos.La causa ms frecuente de neutrofilia son las infecciones agudas bacterianas localizadas y sistmicas.Normalmente cursan con fiebre, signos de infeccin local, y neutrofilia con desviacin izquierda. Menos comn son las infecciones vricas, parasitarias o fngicas como causa de neutrofilia. Las infecciones bacterianas de comienzo insidioso como la brucelosis o la fiebre tifoidea no suelen producirla, ya que incluso pueden producir neutropenia. Frmacos como los corticoides y el litio producen una neutrofilia reversible tras la suspensin del medicamento. Una de las causas ms frecuentes y que por su frecuencia en la consulta debemos valorar siempre es el consumo de tabaco. Aumenta en proporcin a la cantidad de cigarrillos fumados, se calcula que los fumadores de ms de dos paquetes diarios tienen un nmero de neutrfilos superior en dos veces a la media de la poblacin general. Se mantiene en ex fumadores hasta 5 aos o ms despus del abandono del tabaco.La mayora de las enfermedades reumticas, as como neoplasias del tracto gastrointestinal y del pulmn pueden causar neutrofilia.Ms raramente podemos encontrar cifras de neutrfilos mayores de 50.000/mm3, las denominadas reacciones leucemoides (ver Tabla 2). Pueden presentar formas inmaduras, pero raramente blastos. Nos obligan a realizar el diagnstico diferencial con las leucemias. Las causas ms frecuentes son enfermedades infecciosas graves y neoplasias. En Atencin Primaria siempre debemos pensar en tuberculosis miliar como causa de una reaccin leucemoide.Desviacin izquierdaEn muchas ocasiones, la neutrofilia se acompaa de la aparicin en sangre perifrica de elementos mieloides ms inmaduros, que no han completado la segmentacin nuclear (cayados, mielocitos, metamielocitos). Este fenmeno se conoce como desviacin izquierda y es visisble mediante la valoracin al microscopio de una extensin de la sangre perifrica.Al igual que la neutrofilia, la mayora de los casos de desviacin izquierda se debe a procesos infecciosos, aunque tambin se observa en neoplasias hematolgicas (como la leucemia mieloide crnica) o en casos de invasin metastsica de la mdula sea.Puede resultar til en el diagnotico diferencial observar en la extensin de sangre perifrica la presencia de anomalas en las granulaciones (granulaciones txicas) o aumentos de la fosfatasa alcalina leucocitaria (FAL) (en la leucemia mieloide crnica, la FAL se encuentra muy disminuida).En la anomala de Pelger-Hut existe una alteracin en la segmentacin nuclear de los granulocitos que recuerda a la desviacin izquierda.Actitud clnica ante un paciente con neutrofiliaAl valorar una leucocitosis hemos de fijarnos en el valor absoluto de las clulas y no solo en el porcentaje. Con esto sabremos si estamos ante una neutrofilia, o un aumento de otro tipo celular. A continuacin hay que mirar si existe cualquier otra alteracin del resto de las series asociadas, y lo ms importante, tendremos que realizar una cuidadosa anamnesis. No hay que olvidar que la neutrofilia es un dato analtico que, como toda exploracin complementaria, debe ser valorado en el contexto de la exploracin fsica y de la historia clnica del paciente. Ante toda alteracin de la normalidad en la cifra o en la frmula leucocitaria, deber realizarse un frotis de sangre perifrica y observacin al microscopio ptico. Este examen manual es ineludible, si adems de las alteraciones leucocitarias existen alteraciones en las otras series hemticas (plaquetas y hemoglobina). Asimismo tendremos que tener en cuenta las situaciones fisiolgicas que pueden producir neutrofilia.

El hallazgo de una neutrofilia nos puede orientar en el diagnostico de un proceso infeccioso, como apendicitis o faringitis bacteriana. En otros casos, y cuando la causa de la neutrofilia no es tan evidente, la presencia de fiebre y otros signos clnicos de infeccin nos puede ayudar al diagnstico de procesos larvados como una tuberculosis u osteomielitis por ejemplo. Si la neutrofilia se acompaa de la aparicin en sangre perifrica de mielocitos y promielocitos, incremento de basfilos o esplenomegalia inexplicable, hay que sospechar que la causa puede ser uno de los diferentes sndromes mieloproliferativos y el paciente debe ser derivado para su diagnstico y posterior tratamiento.Criterios de derivacin de neutrofilia

En la prctica podemos considerar dos parmetros fundamentales que determinen la necesidad y urgencia de derivacin. 50.000/mm3 (ms de 100.000 requieren ser derivados a urgencias). Leucocitosis junto con: anemia o/y trombopenia; aparicin de blastos, bastones de Auer, o cuadro leucoeritroblstico en sangre perifrica.Aunque establecer un punto de corte en la cifra de leucocitos es un tanto artificial, si que resulta operativo.En este sentido, una leucocitosis neutroflica de > 50.000/mm3 es indicacin de derivacin a consulta de hematologa.La leucositosis extremas pueden resultar fatales per se en un corto periodo de tiempo por el desarrollo de leucostasis. Por ello, los pacientes con una cifra de leucocitos > 100.000 requieren ser derivados a urgencias. La presencia de blastos en sangre perifrica requiere derivacin a hematologa, aunque la leucocitosis acompaante sea discreta o incluso sea normal la cifra de leucocitos, ya que podemos estar ante una leucemia aguda. Si bien es posible observar en neutrofilias reactivas a infecciones con marcada desviacin izquierda algn blastos en sangre perifrica, la existencia de un porcentaje de blastos >2-3 por ciento siempre debe hacer sospechar un proceso maligno hematolgico. En estos casos habr que derivar urgentemente al paciente.La existencia de alteraciones en las otras series hematolgicas (hemoglobina y plaquetas) junto a la leucocitosis aade un carcter de gravedad a la situacin del paciente. Si existe una leucocitosis leve, pero existe trombopenia o anemia, el paciente deber ser remitido a hematologa para estudio. Cifras de plaquetas menores de 100.000 y anemia menor de 10 gr/dl acompaando a la leucocitosis requieren una valoracin rpida de la situacin.La existencia de organomegalias palpables o/y adenopatas junto leucocitosis encontrada indican la necesidad de derivacin para estudio.Conviene recordar que la mayora de las leucocitosis encontradas en Atencin Primaria sern leves y secundarias a procesos infecciosos o inflamatorios. No obstante, tambin es cierto que un elevado nmero de casos de leucemias agudas consultan en primer lugar con su mdico de familia ante la presencia de sntomas diversos, muchas veces poco llamativos, siendo ste el que realiza el diagnstico de sospecha de leucosis ante los hallazgos del hemograma. La demora en la derivacin de los pacientes con leucemia aguda puede resultar en su rpido deterioro.NEUTROPENIALa neutropenia es un nmero anormalmente bajo de neutrfilos en la sangre. Los neutrfilos representan el principal sistema de defensa celular del cuerpo contra las bacterias y los hongos. Tambin contribuyen a curar las heridas e ingieren cuerpos extraos, como astillas clavadas. Los neutrfilos maduran en la mdula sea en aproximadamente dos semanas. Despus de entrar en el flujo sanguneo, circulan por el mismo alrededor de 6 horas, buscando organismos infecciosos y otros intrusos. Cuando encuentran uno, emigran hacia los tejidos, se adhieren a ellos y producen sustancias txicas que matan y digieren estos organismos. Esta reaccin puede daar el tejido sano que est alrededor del rea de la infeccin. El proceso completo produce una respuesta inflamatoria en el rea infectada, que se manifiesta en la superficie del organismo como enrojecimiento, hinchazn y calor. Dado que los neutrfilos generalmente representan ms del 70 por ciento de los glbulos blancos, una disminucin en la cantidad de glbulos blancos significa habitualmente que existe una disminucin en el nmero total de neutrfilos. Cuando la cantidad de neutrfilos cae por debajo de 1 000 por microlitro, se incrementa en cierta medida el riesgo de infeccin, y cuando cae por debajo de los 500 por microlitro, el riesgo de infeccin aumenta notablemente. Sin la defensa fundamental que constituyen los neutrfilos, cualquier infeccin podra ser mortal.

Causas La neutropenia se debe a distintas causas. La cantidad de neutrfilos puede disminuir debido a una inadecuada produccin de la mdula sea o bien por una elevada destruccin de glbulos blancos en la circulacin. La anemia aplsica, as como las deficiencias de otros tipos de clulas sanguneas, causa neutropenia. Ciertas enfermedades hereditarias poco comunes, como la agranulocitosis gentica infantil y la neutropenia familiar, tambin reducen la cantidad de glbulos blancos. En la neutropenia cclica, trastorno infrecuente, la cantidad de neutrfilos flucta entre normal y baja cada 21 a 28 das; la cantidad de neutrfilos puede llegar a casi cero y espontneamente volver a la cantidad normal al cabo de 3 o 4 das. Las personas que padecen neutropenia cclica tienden a sufrir infecciones cuando la cantidad de neutrfilos es baja. Algunas personas que padecen cncer, tuberculosis, mielofibrosis, deficiencia de vitamina B12 o de cido flico, desarrollan neutropenia. Ciertos medicamentos, sobre todo los utilizados en el tratamiento del cncer (quimioterapia), comprometen la produccin de los neutrfilos en la mdula sea. En algunas infecciones bacterianas, trastornos alrgicos, enfermedades autoinmunes y tratamientos con ciertos frmacos, los neutrfilos se destruyen con ms rapidez de lo que tardan en producirse. Las personas con bazo agrandado (por ejemplo, las que padecen el sndrome de Felty, paludismo o sarcoidosis) pueden presentar cantidades bajas de neutrfilos porque el bazo agrandado los atrapa y los destruye. Sntomas y diagnstico La neutropenia puede desarrollarse de forma rpida, en el transcurso de pocas horas o das (neutropenia aguda), o bien prolongarse durante meses o aos (neutropenia crnica). Como la neutropenia carece de un sntoma especfico, es probable que pase inadvertida hasta que se produzca una infeccin. En la neutropenia aguda, la persona puede tener fiebre y heridas dolorosas (lceras) alrededor de la boca y del ano. Siguen neumona bacteriana y otras infecciones graves. En la neutropenia crnica, el curso puede ser menos grave si la cantidad de neutrfilos no es excesivamente baja. Cuando alguien padece infecciones frecuentes o raras, el mdico sospecha que se trata de neutropenia y prescribe un recuento completo de clulas sanguneas para realizar el diagnstico. Un recuento bajo de neutrfilos revela neutropenia. A continuacin, se determina la causa de esta neutropenia. El mdico habitualmente extrae una muestra de mdula sea con una aguja (aspiracin y biopsia de la mdula sea). Aunque este procedimiento produce cierta molestia, no supone ningn riesgo. La muestra de mdula sea se analiza al microscopio para determinar si presenta una apariencia normal, si el nmero de clulas precursoras de los neutrfilos es normal y si est produciendo un nmero normal de glbulos blancos. Segn la disminucin de la cantidad de clulas precursoras y si estas clulas estn madurando de forma normal, se puede estimar el tiempo necesario para que la cantidad de neutrfilos vuelva a la normalidad. Si la cantidad de clulas precursoras ha disminuido, los nuevos neutrfilos aparecern en el flujo sanguneo al cabo de dos semanas o ms; si el nmero es adecuado y las clulas estn madurando normalmente, los nuevos neutrfilos pueden aparecer en la sangre en slo unos pocos das. En ocasiones, el examen de la mdula sea tambin revela la presencia de otras enfermedades, como leucemia u otros cnceres de clulas sanguneas, que estn afectando a la mdula sea. Tratamiento El tratamiento de la neutropenia depende de la causa y de la gravedad. Siempre que sea posible se interrumpen los medicamentos que podran causar neutropenia. A veces la mdula sea se recupera por s misma sin tratamiento alguno. Las personas que padecen neutropenia leve (ms de 500 neutrfilos por microlitro de sangre) generalmente no presentan sntomas ni requieren tratamiento. Quienes padecen una neutropenia intensa (menos de 500 clulas por microlitro) tienden a contraer rpidamente graves infecciones por falta de defensas del organismo. Cuando contraen una infeccin, generalmente requieren hospitalizacin y antibiticos de largo espectro, incluso antes de identificar la causa y la localizacin exacta de la infeccin. La fiebre, el sntoma que habitualmente indica infeccin en una persona que tiene neutropenia, es una seal significativa de la necesidad de atencin mdica inmediata. Los factores de crecimiento que estimulan la produccin de glbulos blancos, en especial el factor estimulante de las colonias de granulocitos (G-CSF) y el factor estimulante de las colonias de granulocitos-macrfagos (GM-CSF), pueden ser de cierta utilidad. Esta forma de tratamiento es capaz de eliminar los episodios de neutropenia en el caso de la neutropenia cclica. Los corticosteroides contribuyen a determinar si la causa de la neutropenia es una reaccin alrgica o autoinmune. La globulina antitimoctica o algn otro tipo de terapia inmunodepresiva (terapia que frena la actividad del sistema inmune) puede estar indicada en caso de temer una enfermedad autoinmune (como ciertos casos de anemia aplsica). La extirpacin del bazo agrandado podra aumentar la cantidad de neutrfilos si el bazo est atrapando glbulos blancos. Quienes padecen anemia aplsica pueden requerir un trasplante de mdula sea cuando la terapia inmunodepresiva no es eficaz. El trasplante de mdula sea puede acarrear efectos txicos de importancia, requiere hospitalizacin prolongada y slo puede realizarse en ciertos casos. En general, no se utiliza para tratar la neutropenia exclusivamente.

EOSINOFILIA.Todo aumento sobre la cifra lmite de 0.45 x109/l se considera una eosinofilia. La antigua prctica de referirse a los niveles de eosinfilos como porcentajes ha sido modificada por poco segura y no informativa. Siempre deben usarse valores absolutos determinando el recuento de eosinfilos.Un valor de eosinofilia menor a 1.5 x109/l se presenta en rinitis alrgicas, enfermedades parasitarias, algunas enfermedades infecciosas, neoplasias y enfermedades dermatolgicas.Eosinofilias mayores a 1.5 x 109/l son frecuentes en: reacciones a drogas, eosinofilia pulmonar, vasculitis, enfermedades granulomatosas, etc. Los cuadros parasitarios causan eosinofilias mayores ms que menores.Las infecciones bacterianas y virales rara vez causan eosinofilia.EOSINOPENIA. Corresponde a una disminucin absoluta de eosinfilos por debajo de 0.05 x 109/l y ocurre despus de situaciones de stress, sndrome de Cushing, administracin de corticoides o ACTH. Otros ejemplos son: fiebre tifoidea, quemaduras mayores, shock elctrico, eclampsia y parto.La aneosinofilia se observa en perodos agudos de enfermedades infecciosas, perodo ms grave de enfermedades hematolgicos (anemia perniciosa) y perodo mximo de intoxicaciones; uremia, diabetes.BASOPENIA Y BASOFILIAConocemos como basopenia a la disminucin del nmero de basfilos. Suele aparecer en las siguientes circunstancias:-Algunas infecciones vricas (como la brucelosis y el exantema sbito)-Tratamiento prolongado con heparina-Algunas endocrinopatas (como el sndrome de Cushing y el hipertiroidismo)Conocemos como basofilia el aumento de las cifras de basfilos. Suele haber basofilia en las siguientes circunstancias:-Algunas infecciones vricas (como la varicela y la viruela)-Algunas hemopatas (como la policitemia vera y la leucemia mieloide crnica).-Algunas endocrinopatas (como la diabetes y el hipertiroidismo)-Asma-Tras exposicin prolongada a radiaciones ionizantesMONOCITOSIS.

Estado particular de la sangre caracterizado por el aumento del nmero de monocitos cuando su proporcin sobrepasa de 12% de los leucocitos y su nmero total se eleva a ms de 1500/mm3. Se observa, de forma transitoria, en casi todas las enfermedades agudas, particularmente en la fiebre tifoidea, endocarditis infecciosas y fiebres eruptivas, en algunos estados crnicos (paludismo, fiebre recurrente, etc.) y en cierto nmero de formas de leucemia.LINFOCITOSIS

Se habla de linfocitosis, cuando la cifra absoluta de linfocitos es superior a 4x109/l, aunque en ocasiones, tambin se emplean umbrales ms altos, 5x109/l. En la infancia el valor absoluto de linfocitos es mayor (5-7x109/l en el primer ao) por lo que se considera linfocitosis cuando el recuento es superior a 9x109/l.

La linfocitosis puede ser clasificada en policlonal o monoclonal. Las monoclonales generalmente reflejan una enfermedad proliferativa, en la cual el nmero de linfocitos esta aumentado a causa de un defecto intrnseco de la poblacin linfoide. Por otra parte la linfocitosis policlonal es habitualmente secundaria a un proceso inflamatorio o infeccioso.

Causas de linfocitosisPrimaria Tumores linfoides, leucemia linfoblstica aguda y crnica, leucemia prolinfoctica, tricoleucemia, linfomas con expresin leucmica, leucemia de linfocitos grandes granulares.

Reactiva Infecciones vricas: sndromes mononucleares (VEB, CMV), hepatitis, rubola, virus herpes simple y varicela-zoster, adenovirus. Otras infecciones: toxoplasma, Bordetella Pertussis, Rickettsias. Aguda de estrs: shock sptico, fallo cardiaco agudo, ciruga, frmacos. Crnica: tabaquismo, hipoesplenismo / esplenectoma, enfermedadesautoinmunes e inflamacin crnica.

Sndromes mononucleares: Se caracterizan clnicamente por fiebre y linfocitos atpicos en sangre (que han de superar el 10 por ciento del total linfocitario para considerarlos significativos). Las dos causas ms frecuentes de mononucleosis son la infeccin por el virus de Epstein-Barr (VEB) y la infeccin por citomegalovirus (CMV).

Mononucleosis infecciosa por VEB: El 90 por ciento de los adultos presentan anticuerpos contra el VEB, pero slo una minora tienen clnica cuando ocurre la infeccin primaria. El VEB es la causa ms frecuente de sndrome mononuclear. Se diagnostica con mayor frecuencia en jvenes de 15 a 25 aos. Clsicamente se la conoce como la enfermedad del beso por su forma de transmisin. El VEB infecta a los linfocitos B que tienden a proliferar.Para controlar este proceso el organismo responde frente a estos linfocitos B infectados con una proliferacin de clulas T atpicas, que son las clulas monucleares que se observan en sangre perifrica. El periodo de incubacin es de 4 a 6 semanas y los sntomas clnicos, que se pueden prolongar durante 2-4 semanas, responden a la triada clsica de fiebre, faringoamigdalitis con intensa odinofagia y adenopatas laterocervicales. Pueden presentar mal estar general, esplenomegalia (75 por ciento) y hepatomegalia (50 por ciento). Aparece hepatitis aguda en el 90 por ciento de los pacientes, con moderada elevacin de transaminasas sricas. En el 5 por ciento aparece un exantema macular, petequial, escarlatiforme, urticarial o un eritema multiforme. La administracin de ampicilina o amoxicilina produce un exantema macular y pruriginoso en un 90-100 por ciento de los casos. Este hecho aunque no es frecuente s es tpico. El curso clnico es benigno en la mayora de los casos, pero hay que estar alerta de las complicaciones ms frecuentes: las neurolgicas (sndrome de Guilln-Barr, meningitis, encefalitis y mononeuritis) y la rotura de bazo. Ante la sospecha de mononucleosis infecciosa por VEB habr que ser cuidadoso en la exploracin del bazo ya que incluso esta exploracin si se hace de forma vigorosa, podra ocasionar su rotura. Los pacientes deben evitar golpes, esto significa que deben suspender las actividades deportivas. La mayora de los sntomas desaparecen en un mes, aunque la fatiga puede durar varios meses. En el frotis sanguneo se observa un aumento de linfocitos atpicos inespecfico, por lo que el diagnstico requiere la deteccin de anticuerpos heterfilos de Paull-Bunell-Davison. El tratamiento es sintomtico. Sndromes mononucleares por otros agentes infecciosos: Estos sndromes se caracterizan por tener el test de anticuerpos heterfilos negativos, por lo que se suelen agrupar bajo este nombre. La infeccin por CMV es la causa ms frecuente de mononucleosis con anticuerpos heterfilos negativos. Cursan con fiebre alta prolongada y mal estado general, con baja frecuencia de faringitis y adenopatas. Otras causas de monucleosis con anticuerpos heterfilos negativo incluyen toxoplasma, adenovirus y el VIH.Otras infecciones: Se pueden incluir la rubola, la varicela, las hepatitis vricas, los virus herpes, las brucelosis, la tuberculosis, las infecciones por rickettsia o el paludismo.

Leucemia linftica crnica: Es la causa ms frecuente de linfocitosis de ms de 10x1010/l. Es el tipo ms frecuente de leucemia en el adulto. Es una enfermedad propia del anciano, con cierto predominio del varn sobre la mujer. Se trata de una proliferacin clonal de linfocitos, de aspecto maduro con fenotipo B. El 70 por ciento de los pacientes son diagnosticados a raz de una analsis de rutina, por lo que el mdico de familia es en muchos casos el primero que hace el diagnstico de sospecha. Los signos y sntomas ms frecuentes son la presencia de adenopatas generalizadas, astenia y prdida de peso. No es infrecuente una historia previa de infecciones recurrentes, causadas por la hipogammaglobulinemia que suelen presentar estos enfermos. En sangre perifrica se observa una linfocitosis homognea persistente, que vara en valores absolutos de 5 a 5000x109 pero la mayora de los casos es superior a 20x109. En el 20 por ciento de los casos desarrollan anemia o plaquetopenia.Un 15-20 por ciento de los casos desarrollan anemia hemoltica autoinmune que en ocasiones se pone de manifiesto al empezar el tratamiento. La plaquetopenia autoinmune es poco frecuente (2 por ciento). La imagen del frotis sanguneo perifrico y la caracterizacin inmunofenotpica de los linfocitos tumorales en sangre establece el diagnstico. El seguimiento de la LLC se realiza en Atencin Especializada.

Actitud clnica ante un paciente con linfocitosisAnte una linfocitosis, lo ms importante es diferenciar si se trata de un trastorno benigno, reactivo a una infeccin, vrica habitualmente, o de un proceso maligno clonal, para lo cual es imprescindible la realizacin de un frotis de sangre perifrica.

Junto con una buena historia clnica que nos orientar en el diagnstico, se debe realizar una completa exploracin con especial nfasis en la bsqueda de adenomegalias y visceromegalias (esplenomegalia, hepatoesplenomegalia). Repetiremos el anlisis para confirmar la leucocitosis previamente hallada. Si se confirma, se solicitar un frotis de sangre perifrica, cuya morfologa nos mostrar linfocitos atpicos/activados en los sndromes mononucleares y otras infecciones vricas, o linfocitos con una morfologa caracterstica de determinados sndromes linfoproliferativos y linfomas (por ejemplo linfocitos maduros con manchas de Gumprecht en la leucemia linftica crnica) o presencia de blastos, en leucemias agudas linfoblsticas. Tambin son tiles las pruebas de imagen que permitan sospechar etiologa infecciosa o tumoral como radiografa de trax (infeccin, adenopatas, masa mediastnica) y la ecografa abdominal (hepatoesplenomegalia, adenopatas), adems de las serologas especficas para deteccin de infeccin por virus de la hepatititis, VIH, VEB o CMV. Se biopsiarn las adenopatas persistentes (ms de 8 semanas), las adenopatas claviculares y las adenopatas de caractersticas tumorales (dura, adherida, no dolorosa).Criterios de derivacinLa linfocitosis con alteraciones en otras series. Presencia en el frotis de morfologas clonales.LINFOCITOPENIA La linfocitopenia es una cantidad anormalmente baja de linfocitos (menos de 1 500 clulas por microlitro de sangre en el adulto o menos de 3 000 clulas por microlitro en el nio). Normalmente, los linfocitos constituyen del 15 al 40 por ciento de los glbulos blancos que se encuentran en la sangre. Los linfocitos constituyen la base del sistema inmunitario, protegen al organismo de la infeccin vrica, ayudan a otras clulas a proteger al cuerpo de infecciones bacterianas y fngicas, se convierten en clulas que producen anticuerpos (clulas plasmticas), luchan contra el cncer y facilitan la coordinacin de las actividades de otras clulas del sistema inmunitario. Distintas enfermedades y trastornos pueden causar linfocitopenia. La cantidad de linfocitos puede disminuir durante un breve perodo a causa de un estrs agudo y debido a tratamientos que incluyan corticosteroides, como la prednisona, quimioterapia para el cncer y radioterapia. Los sujetos con cifras bajas de linfocitos T habitualmente presentan linfocitopenia ms acusada y con efectos ms severos que los que presentan cantidades bajas de linfocitos B, aunque de todos modos cualquier deficiencia puede ser mortal. Sntomas y diagnstico Como los linfocitos constituyen una proporcin relativamente pequea de glbulos blancos, una reduccin en su nmero no conduce a una disminucin significativa del nmero total de glbulos blancos. La propia linfocitopenia puede ser asintomtica y habitualmente se detecta en un anlisis de sangre completo realizado para diagnosticar otras enfermedades. La reduccin drstica de linfocitos ocasiona una tendencia a desarrollar infecciones causadas por virus, hongos y parsitos. Con la tecnologa actual de los laboratorios, es posible detectar los cambios cuantitativos de tipos especficos de linfocitos. Por ejemplo, las disminuciones de linfocitos T (conocidos como clulas T4) constituyen un parmetro de medicin de la progresin del SIDA. Tratamiento El tratamiento depende principalmente de la causa. La linfocitopenia por el uso de frmacos suele normalizarse en pocos das tras la interrupcin del mismo. Cuando la causa es el SIDA, se puede aumentar, hasta cierto punto, el nmero de linfocitos con ciertos medicamentos como el AZT (zidovudina), el ddI (didanosina) y otros de desarrollo ms reciente, que pueden incrementar la cantidad de clulas T colaboradoras. Cuando la linfocitopenia es producto del dficit de linfocitos B, la concentracin de anticuerpos en la sangre puede descender hasta valores anormales. En estos casos, la gammaglobulina (sustancia rica en anticuerpos) contribuye a prevenir las infecciones. Si se manifiesta una infeccin, se administran antibiticos especficos, antifngicos o antivricos para atacar la infeccin.

Universidad Tominaga Nakamoto

Hematologa

Alteraciones cuantitativas y cualitativas de leucocitos

Dr. Leyto

Hctor Alan Marquina Montero

6 B

Octubre 2010