52
ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS Dra. Amelia Molina

Alteracioneselectroliticas Hugo 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

solo para estudiar

Citation preview

Page 1: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

ALTERACIONESELECTROLÍTICAS

Dra. Amelia Molina

Page 2: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

ALTERACIONES ELECTROLITICAS

POTASIOSODIOCALCIOMAGNESIO

Page 3: Alteracioneselectroliticas Hugo 1
Page 4: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

Funciones del Potasio

■ Metabloismo celular: control y síntesis de glucógeno, ácidos nucleicos proteínas, crecimiento celular, ciclo glucolítico, mantenimiento del volumen celular y equilibrio ácido básico.

■ Mantenimiento del potencial de membrana en reposo necesaria para la polarización eléctrica de las células.

Page 5: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

ALTERACIONES

Hipokalemia: concentración plasmática por debajo de 3.5 mEq/L.

Hiperkalemia: concentración plasmática superior a 5.5 mEq/L.

Page 6: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPOKALEMIA

Concentración

plasmática

por debajo de 3.5 mEq/L

Page 7: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPOKALEMIACAUSAS

■Disminución del aporte

■Aumento de las pérdidas digestivas

■Aumento de las pérdidas renales

■Redistribución intracelular

Page 8: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPOKALEMIACAUSAS

LA BAJA CONCENTRACIÓN PLAMÁTICA DE POTASIO

OCASIONA HIPERPOLARIZACIÓN DE LA MEMBRANA CELULAR Y EN CONSECUENCIA DISMINUCIÓN DE

LA EXITABILIDAD NEUROMUSCULAR

Page 9: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPOKALEMIACLINICA

Nueromuscular: debilidad muscular, hiporeflexia, distensión abdominal, íleo paralítico , parestesias

Cardíaca: bradicardia sinusal, bloqueo auriculoventricular, fibrilación ventricular.

Page 10: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPOKALEMIACLINICA

Alteraciones Electrocardiográficas: aplanamiento de la onda T, depresión del sagmento ST y aparición de las ondas U.

Page 11: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPOKALEMIATRATAMIENTO

Corrección Endovenosa :

0,6 – 1meq/kg/dosis

■ Corrección vía oral :

3- 4 meq/kg/día

Page 12: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPERKALEMIA

Concentración plasmática superior a 5.5 mEq/L

Page 13: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPERKALEMIACAUSAS

Aporte Aumentado

Movimiento de las células al líquido extracelular

Descenso de la excreción urinaria

Page 14: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPERKALEMIACLINICA

Nueromuscular: hiporeflexia, parálisis flácida sistémica, parestesias

Cardíaca: Taquicardia supraventricular y bloqueo AV

Page 15: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPOKALEMIACLINICA

Alteraciones Electrocardiográficas: elevación de la onda T, ensanchamiento del QRS, alargamiento del PR y aplanamiento de la onda P.

Page 16: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPERKALEMIATRATAMIENTO

Gluconato de Calcio: 0,5 – 1 mg/ Kg ■ Bicarbonato de Sodio: 2 – 3 meq/ Kg ■ Glucosa: 2g/ Kg

■ Insulina: 0,5 Uds/ KG

Page 17: Alteracioneselectroliticas Hugo 1
Page 18: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

Funciones del Calcio

Interviene en el desarrollo y constitución del esqueleto.

Actúa como catalizador en la coagulación.

Activador de diversos sistemas enzimáticos.

En la transmisión neuromuscular y neural

Contractilidad del músculo liso y estriado.

Page 19: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

ALTERACIONES

Hipocalcemia: concentración plasmática por debajo de 8 mg/L.

Hipercalcemia: concentración plasmática superior a 5.5 mEq/L

Page 20: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPOCALCEMIA

Concentración plasmática por debajo de 8 mg/L

Page 21: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPOCALCEMIACAUSAS

Hipoparatiroidismo Deficiencia de actividad de vitamina

D Deficiencia de ingestión de Calcio Insuficiencia Renal Trastornos tubulares Hipocalcemia neonatal

Page 22: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPOCALCEMIACLINICA

Motoras: contracciones musculares, calambres , fasciculaciones

Sensitivas: Parestesias, déficit de sensibilidad.

Signo de Chevostek positivo Signo de Trousseau Convulsiones tonicoclónicas Laringoespasmo y broncoespasmo

Page 23: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPOCALCEMIATRATAMIENTO

Corrección Endovenosa: 100 – 200

mg/Kg/dosis

■ Mantenimiento: 200 mg/Kg/día

Page 24: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPERCALCEMIA

Concentración plasmática superior a 5.5 mEq/L

Page 25: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPRECALCEMIACAUSAS

Hiperparatiriodismo Insuficiencia renal crónica Hipercalcemia hipocalciúrica familiar Hipertiroidismo Hipercalcemia vinculada con Cáncer Hipercalcemia por medicamentos

Page 26: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPERCALCEMIACLINICA

Debilidad muscular Hipotonía Hiporeflexia Bradicardia Letargia Irritabilidad

Page 27: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPERCALCEMIATRATAMIENTO

Corregir deshidratación, corregir otras alteraciones electrolíticas.

Aumento de Calcuiresis , Furosemida 1mg/Kg.

Bloqueo de la absorción intestinal de calcio.

Page 28: Alteracioneselectroliticas Hugo 1
Page 29: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

Funciones del Sodio

Mantenimiento del volumen del líquido extracelular y de la osmolaridad.

Equilibrio ácido básico.

Regulación de la presión arterial.

Actúa como factor de crecimiento y estimula la proliferación celular.

Page 30: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

ALTERACIONES

Hiponatremia: concentración plasmática por debajo de 134 mmol/L.

Hipernatremia: concentración plasmática superior a 150 mmol/L

Page 31: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPONATREMIA

Concentración plasmática por debajo de 134 mmol/L.

Page 32: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPONATREMIACAUSAS

FICTICIA: hiperlipemia, hiperproteinemia, hiperglicemia.

VERDADERA: hipervolémiva (con edema), normovolímica, hipovolémica (sin edema).

Page 33: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPONATREMIACAUSAS

Hiponetremia Hipervolémica

■ Síndrome nefrótico■ Cirrosis■ Insuficiencia cardíaca■ Insuficiencia renal aguda y crónica.

Page 34: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPONATREMIAHiponetremia Hipovolémica

PÉRDIDAS RENALES

Pérdidas renales Nefritis perdedora de sal Diuresis osmótica Deficiencia de aldosterona

EXTRARENALES

Vómitos y diarrea Quemaduras Pancreatitis Peritonitis Traumatismos

Page 35: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPONATREMIACAUSAS

Hiponetremia Normovolémica

SSIHA Medicamentos Cirugía Hipotiroidismo SIDA

Page 36: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPONATREMIACLINICA

Apatía Agitación Desorientación Calambres Musculares Nausea Vómitos Diarrea

Page 37: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPONATREMIATRATAMIENTO

Restricción hídrica

Corrección de la deshidratación

Corrección endovenosa de sodio: 3 meq/kg/dosis na ideal – na real x peso x 0,6

Page 38: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPERNATREMIA

Concentración plasmática superior a 150 mmol/L

Page 39: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPERNATREMIACAUSAS

Perdida de Sodio y agua: diuresis osmótica, diarrea, sudoración excesiva.

Pérdida de agua con sodio normal: diabetes insípida, aumento de pérdidas insensibles

Ingreso aumentado de sodio: soluciones enovenosas, sindrome de cushing.

Page 40: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPERNATREMIACLINICA

Alteraciones del estado mental Letargia Irritabilidad Hiperreflexia Sed intensa Signos Meningeos Convulsiones

Page 41: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPERNATREMIATRATAMIENTO

Administración de agua libre Administración de agua y sodio Diuréticos Dialisis peritoneal

Page 42: Alteracioneselectroliticas Hugo 1
Page 43: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

Funciones del Magnesio

Activador de diversos sistemas enzimáticos en el metabolismo celular.

Conservación del potencial eléctrico en células excitables.

Cofactor de diversas enzimas que participan en el metabolismo de carbohidratos, proteínas y acidos nucleicos.

Page 44: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

ALTERACIONES

Hipmagnesemia: concentración plasmática por debajo de 1,5 meq/L

Hipermagnesemia: concentración plasmática superior a 2,5 meq/L

Page 45: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPOMAGNESEMIA

Concentración plasmática por debajo de 1,5 meq/L

Page 46: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPOMAGNESEMIACAUSAS

Gastrointestinales: malabsorción, desnutrición, diarrea crónica, laxantes, fístula biliar,

Renales: Acidosis tubular renal, hipercalciuria, hidronefrosis, diuréticos

Otras: alcoholismo, sudoración profusa, administración de insulina,

Page 47: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPOMAGNESEMIACLINICA

Debilidad muscular Fasciculaciones musculares Cambios de personalidad Parestesias Vértigo Ataxia Nistagmos Convulsiones

Page 48: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPOMAGNESEMIATRATAMIENTO

Adimistración de sulfato de Magnesio

0,2 meq/Kg/dosis

Page 49: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPERMAGNESEMIA

Concentración plasmática superior a 2,5 meq/L

Page 50: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPERMAGNESEMIACAUSAS

Insuficiencia renal aguda y crónica

Acidosis metabólica Diabetes mellitus Hipotiroidismo Uso de enemas que contengan

magnesio

Page 51: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPERMAGNESEMIACLINICA

Confusión Letargo Debilidad muscular Hiporeflexia Paralisis Respiratoria Vasodilatación parisférica

Page 52: Alteracioneselectroliticas Hugo 1

HIPERMAGNESEMIATRATAMIENTO

Suspender la administración de magnesio

Gluconato de calcio de 100 a 200 mg EV.

Diurético Diálisis peritoneal Hemodialisis