2
CONTENIDOS PROPÓSITOS RESPONSABLES FECHA Y LUGAR ALTERNANCIAS: MÚSICA PARA FRECUENCIAS Explorar las posibilidades sonoras de los 21 barrotes de aluminio macizo de diferentes longitudes colgados en FRECUENCIAS, que forman parte del total de 49 que sirvieron para elaborar la ambientación musical de la exposición (bajo la dirección de Eugènia Balcells y en homenaje al desaparecido músico estadounidense Peter Van Riper) ALTERNANCIAS se concibe como un dúo de carácter improvisatorio, cuyo esquema básico incluye tres partes bien diferenciadas: 1ª) Ambos músicos interpretan ritmos que, de forma gradual, van componiendo un patrón. La utilización de diferentes baquetas permite apreciar cambios tímbricos y texturales. 2ª) El timbre del instrumento es modulado electrónicamente en directo, con la intención de generar un efecto contrastante. 3ª) Un pianísimo abre esta sección que, mediante un crescendo continuo, nos conduce hasta el final de la pieza. Los percusionistas PILAR GARCÍA e IGNACIO SANZ, colaboradores habituales de los ciclos de didáctica musical de nuestro Museo (ver perfiles resumidos al dorso) Sábado 11 de junio a las 20:30 horas, dentro del espacio expositivo ocupado por FRECUENCIAS. Actividad abierta y gratuita.

alternancias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: alternancias

CONTENIDOS

PROPÓSITOS

RESPONSABLES

FECHA Y LUGAR

ALTERNANCIAS: MÚSICA PARA FRECUENCIAS

Explorar las posibilidades sonoras de los 21 barrotes de aluminio macizo de diferentes longitudes colgados en FRECUENCIAS, que forman parte del total de 49 que sirvieron para elaborar la ambientación musical de la exposición (bajo la dirección de Eugènia Balcells y en homenaje al desaparecido músico estadounidense Peter Van Riper)

ALTERNANCIAS se concibe como un dúo de carácter improvisatorio, cuyo esquema básico incluye tres partes bien diferenciadas:

1ª) Ambos músicos interpretan ritmos que, de forma gradual, van componiendo un patrón. La utilización de diferentes baquetas permite apreciar cambios tímbricos y texturales.

2ª) El timbre del instrumento es modulado electrónicamente en directo, con la intención de generar un efecto contrastante.

3ª) Un pianísimo abre esta sección que, mediante un crescendo continuo, nos conduce hasta el final de la pieza.

Los percusionistas PILAR GARCÍA e IGNACIO SANZ, colaboradores habituales de los ciclos de didáctica musical de nuestro Museo (ver perfiles resumidos al dorso)

Sábado 11 de junio a las 20:30 horas, dentro del espacio expositivo ocupado por FRECUENCIAS. Actividad abierta y gratuita.

Page 2: alternancias

Avda. de Arteixo 171 | 15007 A Coruña | T: 981 911 476 | martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:30 // domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas // lunes cerrado | aparcamiento gratuito | autobús urbano número 11

PERFILES PILAR GARCÍA cursa estudios de percusión en los conservatorios superiores de Madrid y A Coruña, completando su formación en el Centro Neopercusión de Madrid, el Royal Northern College de Manchester y los cursos de postgrado de la Universidad de Alcalá de Henares, impartidos por Juanjo Guillem. Ha sido integrante de la Xoven Orquestra de Galicia y la Escola de Altos Estudos Musicais de Galicia, así como colaboradora de la Orquesta Sinfónica de Galicia (con la que debuta como solista en 2001) y la Orquesta Nacional de España. Actualmente es Profesora del Conservatorio Superior de A Coruña y miembro de Intermission, compañía multidisciplinar especializada en música, danza y teatro contemporáneo.

IGNACIO SANZ pasa igualmente por el Conservatorio Superior de A Coruña, el Centro Neopercusión de Madrid y los cursos de Juanjo Guillem en la Universidad de Alcalá. Becario de la Escola de Altos Estudos Musicais, ha colaborado con agrupaciones como la Sinfónica de Galicia, la Orquestra de Cámara Galega y el Coruña Ensemble Instrumental. Ha sido profesor en las escuelas municipales de música de Burela, Arzúa, Oleiros y Narón, formando parte desde hace nueve años del equipo docente del Conservatorio Profesional de As Pontes. Fruto de su estrecha colaboración con el mundo teatral, ha participado como actor o compositor en varios montajes de las compañías Teatro 002, Trompicallo, Cachirulo y Sapristi. Su compromiso con la divulgación de la música de percusión le lleva a organizar conciertos, impartir cursos de verano y componer obras para diversas instituciones y eventos, destacando entre ellas Música do Vento, para el Parque Experimental Eólico de Sotavento, y Hércules, para el 800 aniversario de la ciudad de A Coruña. Es miembro fundador de Intermission.