Alvaro Siza Primera Etapa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis de la primera etapa de diseño de alvaro siza

Citation preview

PRIMERA ETAPA: 1955 1973 / CONTRASTE - LUGAR

Al hablar de Siza hay que pensar en un arquitecto extraordinariamente dotado para el ejercicio profesional. Restaurante Boa Nova, Lea da Palmeira (1958 1963), en el que demuestra su precocidad y es el punto de arranque para su carrera. Es una arquitectura en la que la manipulacin del espacio prevalece.La ermita es referencia para su restaurante, pero destaca las diferencias al fragmentar el volumen como los muros. (DISCONTINUIDAD)

Juega con plataformas y alturas

La arquitectura adopta una condicin de objeto artificial y autnomo.

Influencia de Wright

Buenas visualesEl suelo se convierte en un elemento clave, relacionado con la cimentacin.

No hay presencia de ventanas

Aparece la cobertura

Cuida la articulacin del acceso y de la conexin de las cocinas. (DOMINIOS)

Explora el valor de los materiales (madera).

l sabe que el espacio cambia al romper con la ortogonalidad

La oblicuidad establece una cierta continuidad con las cubiertas.

En esta obra primeriza, Siza nos muestra cunto la construccin le atrae. Si bien algunas veces utiliza sistemas tradicionales, otras se esfuerza en poner en contacto directo un material con otro, dando lugar a encuentros de indudable inters. (INNOVACIN)

Piscinas de Lea da Palmeira (1961), en el que demuestra una gran madurez. Capacidad de sacar provecho de los opuestos, entendiendo como tales el medio natural y el agitado ocano, por un lado, y el artificio de lo construido.El ocano queda representado por las rocas, los muros crean un mar artificial

La transformacin del paisaje no hace uso de elementos convencionales como prgolas y prticos, sino ms bien un sistema de plataformas que modifica la percepcin.

Las plataformas introducen un eje horizontal, es en este nuevo territorio donde se produce el encuentro de opuestos.

Facilita el encuentro con la naturaleza, conduciendo a la vez, a los vestuarios, duchas, baos, etc.Anticipa la arquitectura minimalista de los 80s, tan solo con la construccin de un muro de hormign que separa las piscinas de la carretera

La carrera de Siza desde estas primeras obras, es la carrera de un arquitecto extraordinariamente bien educad, culto, que admite la influencia de aquellos arquitectos a quienes admira. Hay en Siza, sin duda, un potente instinto que le permite ir ms all de las arquitecturas aprendidas. (LIBERAR SU PROPIO INSTINTO).

Casa Magalhaes (1967 - 1970), transforma las condicionantes que limitara so obra, en el origen de la misma. Desde la calle nos enfrentamos con la frontalidad.

Desde el ingreso, nos dirige hacia el fondo de la parcela donde se ubica el garaje, haciendo que toda ella se incorpore a la casa.

Mediante el pavimento se establece una distincin entre el jardn y el territorio de lo construido.

El estar mirando hacia el jardn patio, al que tambin se asoma la cocina.

Cabe hablar de una destruccin de la figura cbica, que tiene un cierto sabor neoplstico, se pueden identificar accesos quebrados, tanto a la casa como a las habitaciones.

El interior es prueba tambin de su madurez. Cabe hablar de sofisticacin en el modo de entrar a la casa, en el diseo de las puertas, en la manera en la que la ventana articula el encuentro de dos planos diversos, etc.

Viviendas en Caxinas, Vila do Conde (1970 - 1972), acepta que sus casas han de ser susceptibles de incorporar transformaciones que quizs no siempre estn en relacin con su idea de arquitectura. Manipula el perfil y el volumen de las casas, es aqu donde adquieren valor la proporcin de las ventanas, las hendiduras que separan los bloques, o el remate de los mismos.

Insistencia en el ritmo, la lectura de esta pieza oscila entre lo individual y lo unitario

La arquitectura est condicionada por el programa