10

Click here to load reader

Amanda y marina , trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Amanda y marina , trabajo

La culturamaya

Page 2: Amanda y marina , trabajo

Arquitectura:Durante esta época de la cultura maya, los centros del poder religioso y comercial crecieron para convertirse

en increíbles ciudades como la preclásica El Mirador, la mayor del clásico Tikal y las posclásicas Chichén Itzá y Uxmal. Debido a sus muchas semejanzas, así como a sus diferencias estilísticas, los restos de la arquitectura maya son una clave importante para entender la evolución de su antigua civilización.

Diseño urbano:

La arquitectura maya tenía un alto grado de características naturales. Un elemento básico eran las cuevas naturales o artificiales, como las pirámides que se hacían y el contacto con los dioses del supra mundo. La ciudad de Cancúen carece de pirámides importantes. El diseño urbano maya podría describirse fácilmente como la división del espacio en grandes monumentos y calzadas. Las plazas públicas al aire libre eran los lugares de reunión para las personas, como el enfoque del diseño urbano, mientras que el espacio interior era completamente secundario.

Chichén Itzá, en México en 1988 declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Había herramientas de metal, poleas y la rueda. Toda la piedra parecía haber sido tomada de canteras. Había piedra caliza. Además, se utilizaban piedra caliza aplastada, quemada y batida que poseía propiedades

similares al cemento.

Materiales de construcción:

Page 3: Amanda y marina , trabajo

Estilos arquitectónicos regionales:1.-Sudoriental: Tenía gran cantidad y calidad de monumentos labrados e inscripciones. Los edificios son de

muros muy anchos, cuartos estrechos y fachadas cubiertas. 2.-Petén central: Pirámides muy inclinadas, templos con cresterías huecas y altas sobre cuartos traseros,

palacios de dos plantas con anchos muros, cuartos angostos y falsos arcos mayas bajos.3.-Usumacinta: Edificios tipo templos en elevaciones naturales, anchos muros, cuartos angostos, altos falsos

arcos mayas y cresterías de doble muro con nichos. 4.-Noroccidental: Edificios con elegantes esculturas en estuco y piedra labrada. Edificios pequeños con

grandes cuartos y altos falsos arcos mayas5.-Río Bec: Edificios de torres paralelas, esquinas redondeadas y escaleras simbólicas así verticales e

imposibles de subir 6.-Chenes: Sus edificios tienen fachadas en tres partes y las decoraciones forman máscaras de animales en

las puertas. También utilizaban piedras salientes sobre las molduras 7.-Puuc: El estilo temprano muestra puertas múltiples formadas por columnas, vanos estrechos y acabados

burdos.8.-Planicies noroccidentales; Con dos estilos arquitectónicos: el estilo Maya Chichén muestra semejanzas

con el estilo Puuc tardío. El Maya Tolteca incluye pirámides-templo, patios con columnas, patios-galerías y plataformas de Venus. La decoración utiliza serpientes, águilas, Chac Mool, jaguares y diseños florales. Ejemplo: Chichén Itzá, en México.

9.-Costa oriental: Muestra sitios arqueológicos pequeños, figuras del Dios Descendente, nichos y perfiles humanos entre las cornisas de las esquinas. Las esquinas de los edificios muestran muros inclinados hacia fuera

Copan, en Honduras en 1980 declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Page 4: Amanda y marina , trabajo

Arte con plumas:Era una manifestación artística muy apreciada . Utilizaban plumas de quezal para la elaboración de penachos

y otros adornos.

Cerámica:Era rica y variada desde vasos y platos hasta objetos para culto. Los objetos eran pintados con motivos

geométricos y representaban animales y figuras geométricas .La cerámica tiene paredes muy delgadas, formas simétricas, tintes de base caliza con paredes pulimentadas,

muchos colores y acuarela. Las piezas se cocían a temperaturas de hasta 800 grados en hornos abiertos. Las decoraciones incluyen textos escritos en maya con escenas de nobles, episodios militares, imágenes de

gobernantes, de seres sobrenaturales, etc.

Un ejemplo de la cerámica maya lo constituye este plato.

Page 5: Amanda y marina , trabajo

Literatura:Hay pocos ejemplos de la literatura maya como: El Códice de Dresde, el Códice Tro-Cortesiano, el códice

Peresiano y el Códice Grolier. Los Libros fueron escritos en maya yucateco, quiché y cakchiquel utilizando el alfabeto latino traído por los españoles. La decoración muestra 4 dignatarios mayas, representando los señores del mundo subterráneo y a la guerra, la agricultura, el comercio y el respeto a la divinidad.

Música:La música maya se basaba en dos tipos de instrumentos: de viento y de percusión. Los bastones de madera

son huecos y tienen estrechos pasajes interiores que hacen sonar las Sistema de Escritura

Caparazón de tortuga utilizado como instrumento musical por los maya chontales.

Page 6: Amanda y marina , trabajo

Pintura:Practicaron la técnica al fresco y a veces plasmaron la perspectiva, pues la mayor parte de las veces pintaron

personajes de lado. Los personajes pequeños son representaciones de personas alejadas, de menor rango social o esclavos. También aparecen manos en positivo o negativo sobre los muros de los edificios de desconocido significado. Los tonos preferidos son los rojos y los azules.

Page 7: Amanda y marina , trabajo

Sistema de escritura:El sistema de escritura maya era una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas. Algunas partes de

ésta fueron descifradas a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX, los mayores avances fueron en las décadas 1960 y 1970. Ahora la mayoría de textos mayas pueden ser leídos casi en sus idiomas originales. Los misioneros españoles ordenaron quemar todos los libros mayas , poco después de la conquista. Solos tres libros y alguna página sobreviven en antiguas bibliotecas.

Hay dos versiones de escritura:La primera versión tenemos a los epigrafistas. Constantin Rafines, en 1832 fue el primero que descifró los

glifos numerales. Yuri Knórozov, realizó un estudio para descifrar la escritura maya publicado en 1952.. En la segunda versión Ramón Arzápalo Marín, filólogo y mayista quien declara que hasta el momento ha

habido varios fracasos por descifrar la escritura maya, pues no es alfabética ni silábica sino logo ideográfica

Jeroglíficos usados en la ciudad de Palenque.

Page 8: Amanda y marina , trabajo

Escultura:Para los diferentes trabajos en escultura, bajorrelieves, alto relieves y estelas utilizaron madera, estuco y

piedra calcárea, ocasionalmente recubierta de estuco pintado de diversos colores.

Ejemplos más comunes en escultura:

Falos (penes): representan un culto a la fertilidad. Se encuentran sobre todo en Uxmal. La posición que tienen hace pensar que el semen entra a la tierra y la fertiliza.

Flores: representan la fertilidad y la sexualidad.Greca: símbolo que representa al viento, nubes, lluvia, etc. Hombre serpiente emplumada: es otra de las representaciones del dios Kukulkán. Hombre barbado: en ocasiones es una probable representación de Kukulkán. Interpretaciones más modernas

dicen que representa a la serpiente de la guerra Waxak Lahun Uva Kan. Jaguares: es el animal sagrado que representa al Sol en su paso por el inframundo, fue un probable trono. Kukulkán: (su culto acepta varios atributos). Es representado como una serpiente de cascabel con plumas. Planeta Venus: relacionado con la dualidad de la religión maya y con muchas cosas más, entre ellas la guerra. Portabanderas: estatuas de seres humanos que sostenían banderas que se encajaban en las manos. Serpientes de Cascabel: tienen atributos. Cuando salen de un cuerpo simbolizan la sangre y la fertilidad al

convertirse en flores, cuando salen de vasijas representan el agua.

Bajorrelieve en el museo de sitio de Palenque.

Page 9: Amanda y marina , trabajo

Preguntas:

1. ¿Cuáles eran los materiales de construcción en la arquitectura?

2. Di algún estilo arquitectónico regional.

3. ¿Cómo era la cerámica?

4. ¿Qué tipos de instrumentos hay?

5. ¿Cuáles eran los tonos preferidos de la pintura?

6. ¿En que siglos fueron descifrados algunas partes de la escritura?

7. Di algún ejemplo común de la escultura.

Esta información ha sido sacada de la Wikipedia.

Page 10: Amanda y marina , trabajo

Fin.

Hecho por Amanda Domínguez y Marina Polaino.