View
6
Download
3
Embed Size (px)
DESCRIPTION
ambiente sedimentarios
AMBIENTES
SEDIMENTARIOS
(Marino Costero)
SEDIMENTACIN EN EL GOLFO DE VENEZUELA Y FALCN
INTRODUCCION
En ambiente marino, tanto en la
plataforma continental como en el talud y en la cuenca marina profunda,
se forman depsitos sedimentarios que pueden servir como rocas
almacenadoras o generadoras de hidrocarburos.
El ambiente Marino comprende la plataforma, el talud y la cuenca
marina profunda.
Por Marino Costero se entiende los depsitos que se forman a lo largo de
la lnea de costa donde intervienen bsicamente la energa del viento, las
olas y las mareas, en las zonas litoral y nertica.
AMBIENTE LITORAL: Se extiende desde la lnea de costa hasta la baja marea. La energa es mecnica elica, olas
y corrientes marinas y de mareas.
AMBIENTE NERTICO: Se extiende desde el limite de la baja marea hasta los 200 m de profundidad. La energa es
principalmente mecnica debido a la accin de olas y corrientes; Los materiales pueden ser
esencialmente clsticos, desde grava hasta arcilla.
AMBIENTE BATIAL: Se extiende desde 200 hasta 2000 m de profundidad. La energa mecnica es
despreciable, salvo en el caso de las corrientes de densidad y de los derrumbes. Los materiales
incluyen clsticos finos originados por sedimentacin de las partculas en suspensin y detritos
gruesos que ocasionalmente pueden derrumbarse desde zonas menos profundas.
AMBIENTE ABISAL:
Se encuentran en zonas marinas con profundidades superiores a los 2000 m, la energa mecnica es reducida a su mnima expresin. Los materiales incluyen sedimentos finos
originalmente en suspensin y caparazones de organismos planctnicos que representan una
importante porcin del material.
AMBIENTES MARINO Y COSTERO
Plata
forma
Play
a Arrec
ifes
Talud
AbanicosTurbidticos
PlanicieAbisal
NerticoBatial
Abisal
Sedimentologa
Ambientes
Marinos Nertico
Lnea de Costa
Batial
Abisal
AMBIENTE NERTICO
Plataforma Interna
Mareas
Viento
Tormentas
Plataforma Externa
Corrientes Ocenicas Mayores
Corrientes de Densidad
Ambiente Nertico
130 m
Procesos de Transporte de Sedimentos
Descripcin
Modificado de ViPa 2000
Laguna
mHWL = Mean High Water Level
mLWL = Mean Low Water Level
Dunas
Elicas
Playa Alta
(Backshore)
Supramareal
Supralitoral
mHWL
mLWL
Playa Baja
(Foreshore)
Intermareal
Litoral
inf
Anteplaya
(Shoreface)
Submareal
inf
Costa afuera
(Offshore)
Plataforma
600
1500
13500 Talud
Batial
Plano
Abisal
Frente de playa
Zona Nertica
Sublitoral
Marea Media Alta Marea Media Baja Clima satisfactorio
Base de olas
Pelgico
nektnico forma de vida: nadadores libres
Planktonic formas de vida: flotadores
Bentnico forma de vida:
Moradores del fondo marino
Sedimento Pelgico :
Sedimentos en las profundidades del mar
Diferentes a los derivados directamente
del continente.
Nertico
Paleoecologa de Mrgenes Continentales Pasivas
Ilustracin de la Terminologa
DEPSITOS MS MANTIGUOS
ISLA
DE
BARRERA
DELTA DE MAREAS
LAGUNA
LLANURA
DE MAREAS
DEPSITOS
MS MANTIGUOS
PLAYA MS ANTIGUA
LLANURA
FANGOCOSTERA
BAHA
PLAYA
DE COSTAFUERA
MARISMA
AMBIENTES Y DEPSITOS
MARINO Y COSTERO
AMBIENTE COSTERO
MODELO
GEOMORFOLGICO
DUNAS
PLAYA ALTA
PLAYA BAJA
BERMA
ANTEPLAYA
AMBIENTE MARINO
En la plataforma continental se acumulan normalmente lodos,
las arenas permanecen en el ambiente costero
hasta una profundidad equivalente al lmite de accin del oleaje.
AMBIENTE MARINO
El material arenoso puede ser transportado hacia la plataforma
por accin de tormentas o de mareas;
formando capas de tormenta (arena fina a media) o
barras mareales de plataforma de varios metros de espesor.
AMBIENTE COSTERO
La accin elica acta sobre la arena de la playa alta,
ya que es un material sedimentario seco e incoherente,
transportandola hacia el continente, lo cual permite la
formacin de una franja de Dunas de Playa paralelas a la lnea
de costa, y constituidas por arenas de grano muy fino.
DUNAS
DE
PLAYA
AMBIENTE COSTERO
Playa Alta, esta constituida por arena media a fina.
Se extiende desde el lmite de la pleamar, o sea, desde el lmite
de avance de la marea, hasta la lnea donde comienza la
sedimentacin elica (dunas de playa).
Normalmente su ambiente es subareo, y slo esta cubierta por
agua durante las tormentas.
PLAYA
ALTA
BERMA
(backshore)
AMBIENTE COSTERO
La Playa Alta termina hacia su lado marino con una
ruptura (aumento) de pendiente que recibe el nombre
de Berma,
la cual la separa de la playa baja.
BERMA
PLAYA
ALTA
AMBIENTE COSTERO
La Playa Baja, se extiende desde la berma hasta la lnea de
bajamar, o sea, hasta la lnea lmite de bajada de la marea.
Es una zona que sufre constantemente la accin del oleaje en un
ambiente hidrulico de alta energa, por lo cual el deposito
resultante est constituido por arena gruesa y grava.
BERMA
PLAYA
BAJA (foreshore)
AMBIENTE COSTERO
Anteplaya, se extiende desde la lnea de marea baja hasta el
lmite de accin de las olas sobre el fondo marino.
Esta zona esta permanentemente cubierta de agua y est
constituida por arena media a fina la cual se hace gradualmente
mas fina hacia el mar.
BERMA
ANTEPLAYA
(shoreface)
ISLA DE BARRERA
Mar
Caribe
AMBIENTES SEDIMENTARIOS
AMBIENTE COSTERO
LL
AN
UR
A
DE
MA
RE
A
PL
AY
A
AN
TE
PL
AY
A
CO
ST
A
AF
UE
RA
PLAYA
PLATAFORMA
CA
NA
L
DE
MA
RE
A
CA
NA
L
DE
MA
RE
A
CO
ST
A A
FU
ER
A
AN
TE
PL
AY
A
PLAYA
PLATAFORMA
CANAL
DE MAREA
ANTEPLAYA
PL
AY
A
DOMINADO POR OLAS Y MAREAS ISLA DE BARRERA
CANAL
DE MAREA
LLANURA
DE MAREAS
LAGUNA
CANAL
DOMINADO POR OLAS ISLA DE BARRERA
MARISMA LAGUNA
SECUENCIA SEDIMENTARIA COSTERA
PANTANO
LLANURA
MAREAL
LAGUNA
ISLA
DE
BARRERA PLAYA
ANTEPLAYA
(SHOREFACE)
COSTAFUERA
DELTA DE FLUJO
DELTA DE REFLUJO
CANAL
MORFOLOGA ESQUEMTICA DE UNA COSTA CON CORDONES LITORALES
AMBIENTE COSTERO
Tomado de Gilreath.
BUZAMIENTOS
EN UNA
BARRA COSTERA
LA TENDENCIA SOBRE LA BARRA
MUESTRA UNA ORIENTACIN DEL
BUZAMIENTO WSW
POR LO TANTO LA ORIENTACIN
DE LA BARRA ES NNW-SSE
BARRAS DE BARRERA Y TRAMPAS DE FACIES DE LAGUNA BARRA DE BARRERA
LAGUNA
Islas de Barreras (Barrier Bar, Barrier Island)
CARACTERSTICAS Litologa:
Arenas bien escogidas, cuarzosas con glauconita y
variables cantidades de esqueletos calcreos.
Textura:
Tamao de grano aumenta y el escogimiento mejora (Granocreciente)
(dunas elicas pueden estar presentes en la cresta de las barreras).
Estructuras sedimentarias:
Perfiles granocrecientes (regresivos) de tamao de grano (GR).
La base transicional de la arena es bioturbada y con rizaduras,
similar a las secuencias deltaicas.
La arena propiamente esta generalmente estratigraficamente aplanada.
Playa:
Estratificacin de bajo ngulo.
Zona Submareal:
Arenas y lodos interlaminados, con estratificacin cruzaday bioturabada.
Zona base de las olas:
Lodos laminados y bioturbados.
Las barreras pueden ser cortadas por canales de mareas.
Islas de Barreras (Barrier Bar, Barrier Island)
CARACTERSTICAS
Paleontologa:
Macrofsiles marinos.
Microplancton y foraminferos presentes en lutitas submareales.
El polen y las esporas son raras o ausentes.
Significancia econmica y petrolera:
Son importantes yacimientos de hidrocarburos, por:
Texturas limpias y bien escogidas, buenas porosidades y permeabilidades.
Cercanas a lutitas marinas y lagunales (ambas potenciales rocas madre y sello).
La geometra irregular y discontinua favorece el entrampamiento estratigrfico.
La migracin lateral en ambientes progradantes costeros puede depositar amplias
reas de estas facies porosas.
Por lo tanto, puede ser tambin un importante
yacimiento en trampas estructurales.
El entrampamiento estratigrfico es favorecido en secuencias transgresivas, donde
las barras infrayacen a lutitas impermeables, en lugar de barre