Ambiente de america

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Ambiente de america

    1/5

    Los Incas

    Agricultura: La agricultura fue la base de sus instituciones políticas y sefundaba principios verdaderamente científicos que les permitieron la alianzade la pequeña propiedad y el estado productor. El territorio estaba dividido entres partes: una para el sol, otra para el Inca o soberano y la tercera para el

    pueblo las dos primeras se traba!aban colectivamente y sus productos sededicaban al sostenimiento del culto y de los sacerdotes, los gastos delimperio y de su soberano la tercera consistía el ayllu y se dividía en parcelas

    proporcionadas al numero de miembro de cada familia a cada matrimonio sele daba la cantidad de tierra que se creía suficiente para su mantenimiento, por cada "i!o var#n se aumentaba un tanto y mitad por cada "i!a mu!er las tierrasde los ancianos, las viudas, los enfermos y los soldados en servicio erancultivadas tambi$n colectivamente.

    %omercio. Los incas no formaban un pueblo mercantil, ni sabían lo que era eldinero. &ara los cambios de productos con los países vecinos se celebrabanferias en los confines del imperio.

    'etales. (odas las minas pertenecían al emperador, y el metal que de ellas procedía se guardaba con muc"o celo. El oro y la plata se enviabandirectamente al %uzco, y si alguien era sorprendido de!ando la ciudad con

    estos metales, era severamente castigado.

    Artesanos muy e)pertos "acían ob!etos de oro, platino y cobre, y sabíantambi$n que mezclando el cobre con el estaño se obtenía el bronce. Los incasno conocían el "ierro. La mayoría de los ob!etos que fabricaban tenían finesornamentales y no utilitarios "acían !oyas de oro, figuras de llamas ymascaras para las momias. Eran muy pocos los utensilios que se fabricabancon metal. *no de los m$todos empleados para traba!ar el oro, la plata y elcobre consistían en martillar el metal "asta obtener finas laminas Luego se lasmodelaba, sin emplear el calor.

    %aza y &esca. +us armas eran la "onda, la macana y la boleadora. La caceríade la vicuña estaba reglamentada La vicuña es un poco m s pequeña y suvell#n m s cort# que la llama. -o era permitido cazarla sino una vez al año yen el mismo sitio. Armados con palos y lanzas formaban miles de cazadores

  • 8/18/2019 Ambiente de america

    2/5

    un círculo inmenso que iba estrec"ando "asta recoger a todos los animales enuna llanura allí mataban a los mac"os, les sacaban las pieles y la carne eracortada en ta!adas muy delgadas. Las vicuñas eran esquiladas y la lana eradepositada en los almacenes reales, de donde las m s finas se destinaban para

    los vestidos del inca y la otra se repartía al pueblo.

    La pesca era practicada en las costas y en el lago (iticaca, en balsas que eranusadas desde muc"o tiempo atr s en esa regi#n y a las cuales llamaban

    caballitos ./omesticaci#n de animales: los incas criaban llamas, alpacas,cone!illos de indias, perros y patos.

    Los Mayas

    La Agricultura

    Los mayas fueron b sicamente agricultores, y su principal cultivo era el maízutilizando la t$cnica de la rosa empleada en la actualidad por los campesinosmayas y se supone que fue la que utilizaron sus antepasados. La t$cnica de larosa consiste en cortar y quemar el monte antes de sembrar, en los 0ltimos

    años se "a puesto en duda esta t$cnica debido a que agota los suelos y obligaal campesino a desplazarse cada dos o tres años en busca de nuevas tierras, asímismo, cultivaban fri!oles, caco, camote, calabaza, c"ile, aguacate, marañ#n yguayaba, tabaco y algod#n.

    La %aza y la &esca

    (ambi$n seguían siendo cazadores, "allando en selvas, montes, litorales y

    orillas de esteres gran cantidad de animales como los !aguares, venados,serpientes, tortugas, cone!os, monos utilizando como instrumentos lascerbatanas, arcos, flec"as y trampas, anzuelos de conc"as.

    /omesticaci#n de Animales

  • 8/18/2019 Ambiente de america

    3/5

    +e dedicaban a la domesticaci#n de animales como el perro, !olote, y de avescomo el pato, palomas y las abe!as de estas utilizaban la miel y cera.

    Los Aztecas

    La civilizaci#n azteca se bas# desde el punto de vista econ#mico, en laagricultura y el comercio.

    *no de los sistemas de colonizaci#n agrícola m s interesante fue laconstrucci#n de "uertos flotantes, las c"inampas, "ec"as con cañas, ramas,

    barro y limo. Adem s, conocían las t$cnicas del barbec"o y la irrigaci#nmediante diques y acequias y utilizaban abonos vegetales y animales.

    La ganadería era pobre como el resto de la Am$rica precolombina, el pavodiversas razas de perros, una de ellas criada para el consumo de su carne.

    1tro recurso eran las aves acu ticas y el pescado, la sal del lago de (e)coco yel basalto con el que se construían muelas de mano.

    En los mercados se practicaba un activo comercio sustentado por el trueque,

    empleando las semillas de cacao como cambio o para equiparar diferencias. El precio de las mercaderías variaba seg0n la cantidad e)istente.

    Vegetación y fauna:

    Los procesos de sedentarizaci#n de los pueblos suele ser propiciado por laagricultura pero en Am$rica se dio por la pesca, ya que constituye un recursom s est tico que la caza o la recolecci#n, y se complementan. Los cazadoresn#madas se desplazan detr s de las manadas de animales "asta llegar a las

    costas y grandes cuencas fluviales donde se asentaron por m s tiempo,aprovec"ando la pesca. &or este "ec"o no van a sentir la necesidad dee)pandir su territorio ni de buscar otros recursos, se identifican con la tierra yel medio.

    Este "ec"o puede observarse en el desarrollo de grandes culturas en zonas degran altitud donde el acceso a los recursos era difícil, pero que consigui# un

  • 8/18/2019 Ambiente de america

    4/5

    gran desarrollo en la agricultura, compensando con un gran desarrollotecnol#gico, que permiti# el surgimiento de grandes imperios, como elAzteca2'$)ico3 o los Incas2Andes3.

    /e este modo la variedad vegetal y los recursos agrícolas fueron muyabundantes, por lo que el "ombre, a partir de la recolecci#n desarroll# unaagricultura que fue notablemente imp., la cual adaptaba las variedadesvegetales al medio, en vez de buscar otros lugares.

    Las especies vegetales que tuvieron una primera cultivaci#n consciente fueronla calabaza, el maíz y el fri!ol, que fueron considerados como la triada sagrada)q a partir de la domesticaci#n primigenia de estos productos se desarroll# laagricultura. 1tros vegetales como la yuca o la papa eran tb. muy cultivados

    pero solo en zonas muy puntuales2la papa solo sobre los 456678666 m dealtura en el altiplano andino3. 1tros alimentos característicos de las culturas

    pre"isp nicas son el tabaco, tomates, pimientos, c"ocolate y caf$.

    &or el contrario, en cuanto a la fauna, e)iste una gran carencia de animales detiro y ganadería, lo que supone grandes carencias para los pueblos, ya quedebían ser suplidas por otras actividades.

    &or lo que se refiere a la ganadería, en el espacio andino se dio un tipo de

    fauna que fue susceptible de domesticaci#n, los cam$lidos oauqu$nidos2llamas, vicuña, guarraco, alpaca3 que adem s proporcionabanfibra te)til fina. &ero su domesticaci#n no contribuy# a un gran desarrollo dela ganadería como en Europa, puesto que estos animales vivían en zonas degran altitud2856679666 m3 solo presentes en algunas zonas de la geografíaamericana.

    El ambiente en la época colonial

    Los incas tenían respeto por el equilibrio ecol#gico: mane!aban las tierras quesembraban sin degradar los recursos naturales por medio de abonos naturales,alimentaban todo un Imperio sin necesidad de depredar los suelos. Las fran!asf$rtiles de suelo eran contadas entre tanta diversidad de relieves y ambientes2la costa, la sierra, la puna y regiones de montana3, pero elloscomplementaban la actividad mediante canales "idr ulicos que no tenían nada

  • 8/18/2019 Ambiente de america

    5/5

    que envidiar a los conocidos en %reta y oma unos cuantos siglos antes.;ivían en comunidades interconectadas unas con otras y autosuficientes.

    +in duda, la intromisi#n de los conquistadores europeos fue el medio propicio para traer al -uevo 'undo otros valores y cosmovisiones que veían alambiente como un enemigo, como algo que tambi$n debían dominar, asi quese dedicaron a e)traer de $l todo lo que pudieron. /eforestaci#n, mal uso de latierra, y aniquilaci#n de la mano de obra indígena mediante enfermedades ymalos tratos, fueron los resultados de tales pr cticas.

    En la $poca colonial, tampoco la situaci#n me!or#: las colonias comenzaron ae)pandirse tanto para el mercado interno como para el e)terno. +e vi# la

    posibilidad de lucrar con el ambiente, y la comunidad autosostenible indígena

    fue suplantada por las estancias, "aciendas, ranc"erías y minerías, apuntadas auna economía de comercializaci#n. El panorama