58
GOBERNACIÓN DEL AMAZONAS PLAN DE DESARROLLO 2016- 2019 Gestión y Ejecución para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz MANUEL ANTONIO CAREBILLA CUELLAR Go- bernador del Amazonas AMBIENTE Y PAZ COORDINADOR PLAN DE DESARROLLO Luis Ernesto Gamboa Holguín Secretario de Planeación y Desarrollo Territorial EQUIPO DE FORMULACIÓN Juan Lozano Galdino Secretario de Gobierno Héctor Hernández Betancourt Secretario de Salud Julio Cesar Pérez Guzmán Director Indeportes Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica Guillermo Marín Torres Secretario de Agricultura Cidalia Falla Domínguez Secretaria de Desarrollo Inst El bosque tropical del Departamento del Amazonas ha sido reconocido como la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales, sino también para el resto del mundo. Además es el único bosque tropical que queda en cuanto a tamaño y diversidad. . NUESTRO AMAZONAS www.amazonas.gov.co

AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

GOBERNACIÓN DEL AMAZONAS

PLAN DE DESARROLLO 2016- 2019 Gestión y Ejecución para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

MANUEL ANTONIO CAREBILLA CUELLAR

Go-

bernador del Amazonas

AMBIENTE Y PAZ

COORDINADOR

PLAN DE DESARROLLO

Luis Ernesto Gamboa Holguín

Secretario de Planeación y Desarrollo

Territorial

EQUIPO DE FORMULACIÓN

Juan Lozano Galdino

Secretario de Gobierno

Héctor Hernández Betancourt

Secretario de Salud

Julio Cesar Pérez Guzmán

Director Indeportes

Cesar Lugo Morales

Jefe Oficina Jurídica

Guillermo Marín Torres

Secretario de Agricultura

Cidalia Falla Domínguez

Secretaria de Desarrollo Inst

El bosque tropical

del Departamento del Amazonas ha sido reconocido como

la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para

los pueblos indígenas y comunidades locales, sino también

para el resto del mundo. Además es el único bosque tropical

que queda en cuanto a tamaño y diversidad. .

NUESTRO AMAZONAS

www.amazonas.gov.co

Page 2: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

DOCUMENTO PRELIMINAR

PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL

2016 - 2019

FEBRERO 29 DE 2016

P L AN D E D E S A R R O L L O D E L A M A Z O N AS

2 0 1 6 - 2 0 1 9 Gestión y Ejecución para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

Este primer documento preliminar fue elaborado de manera participativa, en donde

se recogieron en cada una de las mesas de concertación y trabajo de formulación,

los diagnósticos sectoriales y los poblacionales, al igual que las necesidades priorita-

rias del Departamento, en tal sentido este documento continuará en ajustes durante

el tiempo que establece la Ley, Por consiguiente es importante aclarar que este infor-

me preliminar no es el documento final, para lo cual seguiremos trabajando coordina-

damente con la comunidad en general y la institucionalidad.

Page 3: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

GABINETE DEPARTAMENTAL

MANUEL A. CAREBILLA CUELLAR

Gobernador del Amazonas

DINA YADIRA DEAZA CURICO

Primera Dama

LUIS ERNESTO GAMBOA HOLGUÍN

Secretario de Planeación

JUAN LOZANO GALDINO

Secretario de Gobierno

HÉCTOR JAIME HERNÁNDEZ

Secretario de Salud

GUILLERMO MARÍN TORRES

Secretario de Agricultura

HELVER PIMENTEL SERRANO

Jefe Oficina Control Interno

REINALDO MUCA

Director Asuntos Étnicos

VICTOR SEGURA

Director Infraestructura

JULIO CESAR PEREZ

Director Indeportes

CESAR LUGO MORALES

Jefe Oficina Jurídica

CIDALIA FALLA DOMÍNGUEZ

Secretaria de Desarrollo Inst.

BETSY MIREYA LONDOÑO

Secretaria de Educación

MARÍA DEL PILAR CHUÑA

Secretaria de Hacienda

ARGEMIRO JOSÉ RUIZ

Secretario de Turismo y Cultura

EDWIN SEGURA

Director C T I

ERICK PELAEZ

Coordinador PDA

P L AN D E D E S A R R O L L O D E L A M A Z O N AS

2 0 1 6 - 2 0 1 9 Gestión y Ejecución para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

Page 4: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

ASAMBLEA DEPARTAMENTAL 2016 - 2019

MONICA KARINA BOCANEGRA PANTOJA

Honorable Diputada Presidenta FREDDY ALEXANDER ACOSTA

INFANTE Honorable Diputado 1º. Vicepresidente

GILDARDO ALVIAR GONZALVIS Honorable Diputado 2º. Vicepresidente

ANDRÉS FERNANDO ZAMBRANO

CARDONA Honorable Diputado

LUIS MUÑOZ VÁSQUEZ

Honorable Diputado

OSCAR ENRIQUE SANCHEZ Honorable Diputado

SAMUEL MUÑOZ PIRIS

Honorable Diputado

CAMILO SUREZ TORRES Honorable Diputado

LUIS ÁNGEL PANTEVIS

Honorable Diputado

JESÚS ESTEBAN PEÑA DEL

ÁGUILA

Honorable Diputado

JOAQIN VELOZA

Honorable Diputado

P L AN D E D E S A R R O L L O D E L A M A Z O N AS

2 0 1 6 - 2 0 1 9 Gestión y Ejecución para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

Page 5: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

ALCALDES MUNICIPALES

Sr. JOSE HUBER ARAUJO NIETO

Alcalde de Leticia

Sr. ALBERTO LOZADA PINEDO

Alcalde de Puerto Nariño

P L AN D E D E S A R R O L L O D E L A M A Z O N AS

2 0 1 6 - 2 0 1 9 Gestión y Ejecución para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

Page 6: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

NUESTRO DEPARTAMENTO

AMAZONAS

Page 7: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

Hoy el Departamento del Amazonas pre-senta una extensión de 109.665 Km2 y esta ubicada en la parte sur de la Republica de Colombia, posición del sector norocci-dental de la cueca amazónica, cubriendo una extensión de 7.730.050 Km2, represen-tado en el 1,42% de ecosistema amazónico y el 27,2 % de nuestra amazonia colombia-na.

Plana y selvática en su mayor parte, es una de las regiones más homogéneas del país. Su clima tropical húmedo y el número de ríos de curso largo y caudaloso que la atra-viesan, la convierten en una zona notable-mente rica en especies naturales. Es, así

GENERALIDADES DEL DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS.

mismo, la región menos poblada de nuestro país. Está habitada en su mayoría por indí-genas y grupos de colonos, En ella se en-cuentran y Limitan los departamentos de: Caquetá, Guainía, Vaupés, Guaviare, y Pu-tumayo.

El departamento del Amazonas está for-mado por 2 municipios, Leticia, ciudad capi-tal, y Puerto Nariño, y 9 corregimientos de-partamentales, La Chorrera, El Encanto, La Pedrera, Mirití Paraná, Puerto Santander,

Tarapacá, Puerto Arica, Puerto Alegría, y la Victoria; así como, numerosos caseríos y po-blados indígenas (194 aprox.).

El territorio del departamento del Amazonas está bañado por numerosos ríos, entre los cuales cabe destacar el Amazonas, Putuma-yo, Caquetá, Apaporis, Cara Paraná, Igara Paraná, Miriti Paraná, Cahuinarí, Puré o Q, Agua Blanca y Cotuhe, además de numero-sas quebradas y caños. Las arterias fluviales constituyen las únicas vías de comunicación al interior del departamento.

El Departamento de Amazonas es famoso por su bosque tropical, zonas con impresionantes microclimas cuya inten-

sa humedad favorece una exuberante flora y una fauna única. Es conocido por su biodiversidad y ser la mayor fuente

de servicios ambientales que presta al planeta. razón por la cual esta región goza del gran reconocimiento. El Depar-

tamento del Amazonas cuenta con una gran riqueza étnica, puesto que gran parte de su población esta conformada

por indígenas que conservan sus costumbres, su lenguaje, su cultura y sus tradiciones, quienes han convivido siem-

pre con la naturaleza que los rodea y que constituye su hábitat, manteniendo una lucha permanente por la preserva-

ción del Amazonas.

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

Page 8: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

Los meses de diciembre a mayo presentan los mayores valores pluviométricos, con un régimen de lluvias monomodal; la humedad relativa del aire es alta y la presión baromé-trica baja. El departamento cuenta con los parques nacionales naturales de Amacaya-

cú y Cahuinarí.

La temperatura no sufre grandes variacio-nes durante el año, pues tiene una media constante de 25,4 ºC que oscila entre una media máxima de 27,6 ºC y 23,5 ºC como media mínima. La precipitación varía entre los 2.660 mm/año en inmediaciones de Puerto Nariño.

El departamento del Amazonas pertenece

también a los denominados “antiguos terri-

torios nacionales”, que lograron su autono-

mía administrativa sólo a partir de la Consti-

tución de 1991. Sin embargo, y a diferencia

del departamento del Vichada, desde lo ad-

ministrativo, en el Amazonas sólo existen

dos municipios, éstos son Leticia y Puerto

Nariño. Los otros nueve territorios se con-

forman como corregimientos departamentales.

PROYECCIÓN DEMOGRAFICA MUNICIPIO

DE LETICIA

AÑO B/CERA % RURAL % TOTAL

2011

25.365 63,40%

14.643 36,60%

40.008

2012

25.594 63,44%

14.748 36,56%

40.342

2013

25.813 63,46%

14.860 36,54%

40.673

2014

26.024 63,47%

14.976 36,53%

41.000

2015

26.226 63,46%

15.100 36,54%

41.326

2016

26.420 63,45%

15.219 36,55%

41.639

PROYECCIÓN DEMOGRAFICA MUNICIPIO

DE PUERTO NARIÑO

AÑO B/CERA % RURAL % TOTAL

2011

2.056 26,73%

5.635 73,27%

7.691

2012

2.085 26,70% 5.723 73,3% 7.808

2013 2.113 26,66% 5.812 73,34% 7,925

2014 2.139 26,59% 5.904 73,41% 8.043

2015 2.164 26,51% 5.998 73,49% 8.162

2016 2.187 26,42% 6.092 73,58% 8.279

Tabla No 01

Fuente DANE Proyecciones

Tabla No 02

Fuente DANE Proyecciones

Proyecciones Demográficas

A M A Z O N A S

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

Page 9: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

El Departamento cuenta con dos munici-

pios y nueve corregimientos. Esta organi-

zación jurídico-territorial hace parte de una

compleja estructura jurisdiccional, en la

que resguardos de reciente creación y

áreas protegidas de carácter nacional, que

en algunos casos se superponen, tienen una

importancia comparable a la de los mismos

municipios.

El Municipio de Leticia es el centro urbano con

la mayor densidad poblacional. Presenta el

mayor nivel de servicios sociales, de infraes-

tructura y de desarrollo económico, determina-

do por el número de establecimientos comer-

ciales, de servicios y de transformación de ma-

terias primas. La transformación de materias

primas de origen agropecuario, forestal, del

suelo y manufacturero, representa el 4.6% del

total departamental de las actividades econó-

micas. La comercialización es la de mayor

desarrollo en el Departamento, al concentrarse

allí el 64.2% de los establecimientos dedica-

dos a la distribución de productos de consumo

final. El acopio que ofrece la dinámica pesque-

ra en la cuenca del río Amazonas, involucra el

esfuerzo de pescadores de los tres países. Lo

mismo ocurre con el sector de servicios, dada

PROYECCIÓN DEMOGRAFICA DEPARTAMENTO

AÑO B/CERA % RURAL % TOTAL

2011

27.421 37,64%

45.437 62,36%

72.858

2012

27.679 37,56%

46.020 62,44%

73.699

2013

27.926 37,46%

46.615 62,54%

74.541

2014

28.163 37,36%

47.225 62,64%

75.388

2015

28.390 37,24%

47.853 62,76%

76.243

2016 28.607 37,11%

48.481 62,89%

77.088

Tabla No 03

Fuente DANE Proyecciones

Municipio de Leticia

Municipio de Puerto Nariño

A M A Z O N A S

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

Page 10: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

El Municipio de Puerto Nariño tiene un cas-co urbano pequeño y una población rural dispersa, sus condiciones socioeconómi-cas muestran un menor desempeño tanto en infraestructura construida como en co-bertura de servicios sociales. Hay una me-diana presencia de unidades de produc-ción indígena y mestiza, las cuales utilizan en forma selectiva los recursos naturales con una densidad de uso que pasa de me-dia a alta,

mezclada con alguna cobertura de cultivos agrícolas en tierra firme y en várzea (vegas de ríos de aguas blancas). La actividad económica de Puerto Nariño es la segunda del Departamento. Aquí predominan las actividades comerciales y de servicios (4.6%), cuyos establecimientos son relati-vamente informales y de débil consolida-ción. El Municipio genera algunos exce-dentes agropecuarios, pesqueros, madere-ros y artesanales que son acopiados en Leticia, a través del transporte fluvial. Puer-to Nariño también tiene un cierto intercam-bio comercial con Perú para captación de

A M A Z O N A S

mano de obra y acopio de algunos productos agropecuarios, pesqueros y forestales

se caracterizan por una baja y dispersa densi-dad de población. Existe deficiencia en la co-bertura de servicios públicos y sociales; bajo nivel de desarrollo de infraestructura física y económica y restringida capacidad de los sec-tores productivos tradicionales, debido a las características ambientales de estas localida-des. También es baja la presencia institucio-nal. Tarapacá,

La Chorrera, La Pedrera y Puerto Santander ocupan el tercer nivel de importancia económi-ca, después de Leticia y Puerto Nariño, pues sólo cuentan con algunas actividades elemen-tales de transformación. Su economía se basa en el acopio de maderables y de pescado fres-co. Dada la abrumadora mayoría indígena, pri-ma la economía de autosubsistencia en la po-blación que no reside en el casco urbano co-rregimental. Esto es particularmente cierto en Puerto Alegría, El Encanto, Puerto Arica, La Victoria y Mirití-Paraná, los cuales presentan un exiguo desarrollo comercial por su lejanía

Municipio de Puerto Nariño Corregimientos

La Chorrera Amazonas

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

Page 11: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

GESTIÓN Y EJECUCIÓN PARA EL BIENESTA R, LA CONSERVACIÓN AMBIERNTAL Y LA PAZ

necesita, planes, programas y pro-

yectos incluyentes,

que logren frenar la desigualdad

social y por ende mejorar la calidad

de vida de todos los que habitamos

esta bella región. Así mismo reitero

mi compromiso de no ahorrar es-

fuerzos para trabajar en el desarro-

llo colectivo del Departamento.

El plan departamental esta alinea-

do con los planes de desarrollo de

carácter nacional y municipales, lo

cual permite unir esfuerzos en la

consolidación de procesos orienta-

dos a que se dé un mismo propósi-

to de región en armonía con los

recursos, gestión, concertación, y

coordinación de las administracio-

nes, sociedad civil y la comunidad

en general, logrando así y como lo

he manifestado anteriormente, ce-

rrar las brechas de desigual, mejo-

rando la calidad de vida y bienestar

de todos.

Nuestro Plan de Desarrollo

2016 - 2019, fue formulado de

manera muy especial, para que

todo el pueblo Amazonense se

sintiera identificado y cumpliera

con los propósitos enmarcados

en el programa de Gobierno.

Esta administración de Gestión

y Ejecución para el Bienestar, la

Conservación Ambiental y la

Paz, siempre reconocerá a la

comunidad como la principal

protagonista de este documen-

to, puesto que en este Plan de

Desarrollo, se recoge las princi-

pales necesidades del Departa-

mento y se plantean de manera

precisa sus soluciones para el

cierre de brechas durante el

cuatrienio.

Las diferentes jornadas de tra-

bajo de concertación y sociali-

zación del plan, permitieron

priorizar diversas propuestas,

que brindaron elementos impor-

tantes para la construcción co-

lectivas de soluciones a las pro-

blemáticas encontradas, en tal

sentido quiero resaltar el trabajo

realizado por cada uno de los

que participaron en la formula-

ción de nuestro plan, puesto

que ese gran esfuerzo, orientará

la gestión hacia lo que la gente

P r o g r a m a d e G o b i e r n o

NUESTRO PLAN DE

DESARROLLO 2016 - 2019

PRESENTACIÓN

G e s t i ó n P u b l i c a E f i c i e n t e

S a l u d P r i o r i t a r i a

E d u c a c i ó n C o m o A v a n c e S o c i a l

R e c o n o c i m i e n t o A l a s c o m u n i d a d e s

I n d í g e n a s

C o n s t r u i r l a M a l l a V i a l

M e j o r e s s e r v i c i o s p ú b l i c o s

S a n e a m i e n t o B á s i c o p a r a e l D e p a r t a m e n t o

G e s t i ó n d e P r o y e c t o s d e

I m p a c t o

C o n s t r u c c i ó n d e V i v i e n d a

G e n e r a c i ó n d e

E m p l e o

N u e s t r a S e l v a ,

N u e s t r o C a p i t a l

F o m e n t o a l D e p o r t e y l a

I n c l u s i ó n S o c i a l

Page 12: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

TODOS PARTICIPAMOS Y CONSTRUIMOS PLAN

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

Page 13: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

Por medio del cual se adopta el

Plan de Desarrollo del Departamento del Amazonas 2016 - 2019

“Gestión y Ejecución para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz”

LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL

En uso de sus facultades constitucionales y legales conferidas en el artículo 300, numeral 3, de la

Constitución Política, en concordancia con la Ley 152 de 1994, Artículos 33 y 40.

ORDENA

Artículo 1º. Adóptese Plan de Desarrollo del Departamento del Amazonas 2016 - 2019

“Gestión y Ejecución para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz” El Plan

está estructurado en 3 partes: Parte 1 Fundamentos y Diagnostico Parte 2 Líneas Estratégicas y

Planes, Programas Proyectos, y Parte 3 Plan inversiones.

Continuación documento plan de Desarrollo Departamental.____________________

APROBACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

ORDENANZA No

MAYO DE 2016

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

Page 14: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

Los resultados deben lograrse dentro de un entorno administrativo

en los cuales la eficiencia y la eficacia se integren para obtener una

entidad altamente productiva, con el uso transparente de los

recursos, generadora de cambios que aseguren el bienestar

común y de valor agregado para que la región crezca a nivel de

infraestructura , bienestar colectivo, ambiente, entorno económico

y la Paz.

PARTE I

FUNDAMENTO Y DIAGNOSTICO DEL PLAN

EL MEDIO AMBIENTE NUESTRA PRIORIDAD…

Page 15: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

Esta Administración fijará sus objetivos

en la Gestión por Resultados, y para

poder lograrlos se apoyará en la planea-

ción estratégica, teniendo como base la

visión del Plan de Desarrollo 2016 -

2019, que nos dice el futuro del Departa-

mento. La Gestión por Resultados que

implementará la administración departa-

mental, se enfocará en incrementar la

eficacia y el impacto de las políticas de

gobierno a través de una mayor respon-

sabilidad por el cumplimiento de las me-

tas en cuanto al cierre de brechas en

Salud, Educación, Saneamiento básico,

Vivienda e institucionalidad. En tal senti-

do este sistema de gobierno que integra

las necesidades de los habitantes del

Departamento, permitirá alcanzar objeti-

vos de crecimiento social.

Este plan de desarrollo fundamenta su

accionar en un estilo exigente y equili-

brado de administración pública, que se

caracteriza por el adecuado manejo de

los recursos públicos, nuevos modelos

de gestión y estructura de responsabili-

dades, lo cual conlleven a resultados

estratégicos precisos, para lograr con-

sistencia y coherencia entre los objetivos

estratégicos y los planes, programas y

FUNDAMENTOS DEL PLAN DE DESARROLLO

proyectos propuestos bajo la garantía de los

derechos Humanos.

1. En armonía con el Plan Nacional de

desarrollo “Todos por un nuevo país”,

con las políticas nacionales rectoras, los

objetivos de desarrollo sostenible y con

los acuerdos internacionales relaciona-

dos con la región.

2. Reconocimiento y articulación con los

pueblos indígenas.

3. Todo las intervenciones deben ser ami-

gables con el ambiente

4. Conservación y Uso sostenible y equita-

tivo de los recursos del ambiente

5. Coordinación Intersectorial e Interinstitu-

cional.

6. Participación ciudadana para la equidad

y la legitimidad de los procesos de ges-

tión de gobierno.

7. Transparencia en el manejo de los re-

cursos públicos.

8. Acercar la Administración publica al ciu-

dadano con mejores canales de comuni-

cación e información.

9. Articulación con el Plan de Desarrollo

Nacional, planes Municipales, planes de

desarrollo fronterizo, planes de vida

para gestión articulada y eficiente.

10. Construcción Colectiva de Región para

el Bienestar y la Paz.

Principios del Plan

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

Page 16: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

.Recuperar y potenciar las ventajas del

Amazonas, mediante la implementación

y desarrollo de programas y acciones de

sostenibilidad de la riqueza ambiental de

nuestro territorio (biodiversidad), promo-

viendo oportunidades para optimizar las

cadenas productivas,mejorando la infra-

estructura, el soporte logístico vial, el

soporte para la prestación de servicios

públicos de agua potable y saneamiento

básico; promoviendo una mejor educa-

ción para los niños y jóvenes con calidad

y adecuados establecimientos; renovar

la prestación de servicios de salud y

transporte, tan importantes para el desa-

rrollo de la dinámica del Amazonas

Al finalizar el periodo de Gobierno, el

departamento está entre los 15 primeros

departamentos del país al superar los

componentes básicos de la competitivi-

dad y bienestar de la población (da

cuenta de cómo nos ven en el país)

FUNDAMENTOS DEL PLAN DE DESARROLLO

Direccionar y coordinar el desarrollo y el bie-

nestar del Departamento de Amazonas, bajo

los principios de Gestión y Ejecución eficaz y

efiente para el logro de la conservación am-

bierntal y Lograr el bienestar colectivo.

Objetivo General

Visión

Misión

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

Page 17: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

LÍNEAS ESTRATÉGICA DEL PLAN

PARTE II

GESTIÓN Y EJECUCIÓN PARA EL BIENESTAR SOCIAL INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

CONSTRUCCÍÓN DE HECHOS DE PAZ

PARA LA CONVIVENCIA

Page 18: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

La pobreza refleja la denegación de las oportuni-

dades fundamentales de la gente y una afectación

de su desarrollo humano al no poder ampliar sus

opciones de bienestar. Bajo la perspectiva del

desarrollo humano importa el avance de todos los

miembros de una comunidad, pero en especial de

los pobres. Por lo tanto, las políticas públicas de-

ben enfocarse en acciones que privilegien la equi-

DIAGNOSTICO DEL DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS

dad, con el fin de que la atención de la sociedad se

oriente a los grupos en mayor nivel de desventaja

Tabla No 01

Fuente Red Unidos

Los indicadores de pobreza Multidimensional evi-

dencian cifras preocupantes. Los indicadores IPM,

posicionan al departamento con las brechas mas

altas de desigualdad del país con un 73,8% respe-

to al promedio Nacional del 49%, se resaltan indi-

cadores con mayores cifras desigualdad, como el

bajo logro educativo 72%, Analfabetismo 21,70%,

rezago escolar 36%. Se presentan las brechas

más altas en acceso a fuentes de agua 48%, afec-

tando de manera directa a la población adulta ma-

yor, siempre en perjuicio de las mujeres y la infan-

cia, Estos indicadores demuestran que se ha lo-

grado la paridad en el acceso a servicios de salud

6,7%. Todavía las mayores brechas se registran

en el empleo informal 95,2%. Finalmente, el Ama-

zonas presenta los indicadores más altos en haci-

namiento de todo el país con un 35% y estas cifras

son mucho más altas en la población indígena

INDICE DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL

Bajo logro educativo 72% 64,40%

Analfabetismo 21,70% 18,30%

nasistencia escolar 13,30% 9,50%

Rezago escolar 36% 31,60%

Barreras de acceso a servi-cios para cuidado de la pri-

mera infancia 26,30% 21,80%

Trabajo infantil 5,10% 4%

Alta tasa de dependencia

económica 57,80% 53%

Empleo informal 95,20% 94,10%

Sin aseguramiento en salud 28% 26,40%

Barreras de acceso a servicio

de salud 6,70% 4,80%

Sin acceso a fuente de agua

mejorada 48,10% 36%

inadecuada eliminación de

excretas 37,20% 32,70%

Pisos inadecuados 4,80% 5,70%

Paredes inadecuadas 29,40% 30,20%

Hacinamiento 35,60% 31,50%

IPM 73,80% 66,30%

INDICE DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL

NACIONAL 49%

LETICIA 66,30%

AMAZONAS 73,80%

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

Diagnostico de

Pobreza en

Amazonas

Page 19: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

En conclusión, se evidencia que a pesar de la poca

disponibilidad de estadísticas con diferencia - ción étni-

ca y específicamente falta de detalle de los datos por

grupos sociales; en la medición convencional, se ob-

serva una grave situación de pobreza y pobreza extre-

ma en el Departamento del Amazonas, medida por los

indicadores anteriormente expuestos. Esta situación

evidencia, ampliamente brechas de desigualdad e

inequidad que implican tomar las medidas necesarias

e inmediatas, para resolver las problemáticas que

aquejan a la población durante años. Es fundamental

generar compromisos institucionales y metas en con-

junto que permitan dar cumplimiento al termino del

2019 y alcanzar un desarrollo más incluyente y equita-

tivo para toda la población del Amazonas.

Análisis de indicadores Cierre de Brechas

Formalmente la pobreza en Colombia se mi-

de en la actualidad usando dos formas, la po-

breza monetaria y la pobreza multidimensio-

nal.

La Pobreza Monetaria Una Mirada Para El

Amazonas La pobreza monetaria usa como

base los ingresos per cápita, es decir cada Niveles actuales

Departamento Región País

Cobertura Educación Media Neta

(%,2014)

23,1% 35,9% 40,5%

Pruebas Saber 11 Matemati-

cas (2013) 40,53 44,90 45,90

Tasa analfabe-tismo mayores

a 15 años

(2013)

6,9% 8,4% 7,3%

Tasa de mortalidad

infantil (2013) 40,12 18,36 16,24

Cobertura vacuna-

ción DTP (2013) 87,3% 89,5% 89,9%

Cobertura acueduc-

to (2005) 73,5% 85,3% 89,9%

Déficit Cuantitativo

(2005) 14,8% 10,9% 12,9%

Déficit Cualitativo

(2005) 50,6% 34,0% 26,1%

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

Diagnostico de

Pobreza en

Amazonas

Page 20: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

Es decir que la cantidad de ingreso por hogar

per cápita indica si esta en pobreza o pobre-

za extrema con los siguientes valores para

2014

Para el departamento de Amazonas a pesar de no contar con catos del DNP sobre Índice Pobreza Monetaria, DNP2005, DANE 2014, la ANSPE, que ahora es Prosperidad Social, con la estrategia Red Unidos encontró a 189

hogares con la siguiente información después de aplicarles el formulario de promoción que mide entro otros la pobreza monetaria.

A pesar de que el país ha mejorado el índice

de pobreza monetaria, apara el caso de ama-

zonas, los esfuerzos no han logrado por lo

menos para las familias de la red unidos 2015

bajarlo al promedio nacional.

Para el caso de la pobreza extrema los datos

muestran que la brecha entre centro y sur

continúa.

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

Diagnostico de

Pobreza en

Amazonas

Page 21: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

La Pobreza Multidimensional Una Mirada

Para El Amazonas

El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM),

desarrollado por el Oxford Poverty & Human

Development Initiative (OPHI), es un indica-

dor que refleja el grado de privación de las

personas en un conjunto de dimensiones. La

medida permite determinar la naturaleza de la

privación (de acuerdo con las dimensiones

seleccionadas) y la intensidad de la misma

EL IPM es la combinación del porcentaje de

personas consideradas pobres, y de la pro-

porción de dimensiones en las cuales los ho-

gares son, en promedio, pobres).

La propuesta de IPM desarrollada por el De-

partamento Nacional de Planeación para Co-

lombia está conformada 5 dimensiones y 15

variables.

De acuerdo con esta medida, se considera

que una persona está condición de pobreza

si cuenta con privaciones en al menos 5 de

las variables seleccionadas (33% del total de

privaciones). La medida permite obtener esti-

maciones de la incidencia de la pobreza mul-

tidimensional para diferentes dominios geo-

gráficos

Los datos para el Departamento de Amazo-

nas este índice de 2005 muestra que está en

promedio de 73.8 % de privaciones siendo la

mayor o más críticas el empleo informal con

95.2, el bajo logro educativo con 72.0 %, alta

tasa de dependencia económica (desempleo

de larga duración) 57.8% y acceso a fuentes

de agua mejorada con 48.1%

Según el DANE el número de personas en

condición de pobreza extrema disminuyo en

9.6 porcentuales entre 2010 y 2014 los datos

de zonas rurales y urbanas indican que hay

que hacer un mayor esfuerzo en las zonas

rurales, entre las cuales el departamento del

amazonas tiene un 63% porcentaje de pobla-

ción rural.

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

Diagnostico de

Pobreza en

Amazonas

Page 22: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

La anterior administración departa-

mental 2012 – 2015, en su informe de gestión

final, notifica que se había propuesto las si-

guientes obras:

En vivienda (adquirir 6 lotes para el desarrollo

de 6 proyectos de vivienda de interés social –

Resultado: 25% de eficacia frente a la meta.

Mejorar 100 viviendas en el departamento tan-

to en zona urbana como rural – Resultado: 0%

de eficacia frente a la meta. Beneficiar a 100

familias con la adquisición, diseños y construc-

ción de unidades de vivienda en el periodo de

gobierno, disminuyendo en un 5% el déficit

cuantitativo de vivienda – Resultado: 0% de

eficacia frente a la meta. Construir 200 vivien-

das de interés social - Resultado: 0% de efica-

cia frente a la meta. Construcción y manteni-

miento de redes de conexión intra-

domicialiarias en el departamento - Resultado:

10% de eficacia frente a la meta).

En energía, (dos proyectos aprobados e im-

plementados de energía alternativa en el de-

partamento - Resultado: 17% de eficacia frente

a la meta).

En escenarios deportivos (Resultado: 50%

DIAGNOSTICO SECTORIAL

de eficacia frente a la meta). En parques

(Parques infantiles y bio-saludables - Resul-

tado: 0% de eficacia frente a la meta.

En educación (Resultado: 35% de eficacia

frente a la meta de infraestructura propuesta

en el plan).

En salud (Resultado: 0% de eficacia frente

a la meta; debido a que la pasada adminis-

tración departamental, no presentó los pla-

nes bienales de salud, durante el cuatrienio

2012 - 2015).

Diagnostico Infraestructura

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA

SOCIAL EN EL DEPARTAMENTO DE AMA-

ZONAS (VIVIENDA, ENERGIA, ESCENARIOS

DEPORTIVOS, PARQUES, EDUCACIÓN, SA-

Page 23: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

La Salud es en esencia un derecho funda-mental, y un instrumento indispensable pa-ra lograr la paz y la equidad social con bie-nestar integral y calidad de vida, a través de la acción de todos los sectores que es-tán involucrados implícitamente en cada uno de los determinantes sociales de la salud. A continuación se reseña la información más relevante en materia de salud para el departamento de Amazonas, en donde se da cuenta de qué se enferman y mueren las personas, así como la respuesta del sistema de salud local a las necesidades

de la población. Para Amazonas el comportamiento para el periodo 2012-2013 pasa de una razón 0 a 1.65 (2 casos) muertes maternas por cada 1.000 nacidos vivos, posteriormente pre-sento un descenso para el año 2014, en-

DIAGNOSTICO SECTORIAL

contrando una razón en 0.67 (1 caso) muertes maternas por cada 1.000 nacidos vivos.

La mortalidad neona-

tal es componente de

la mortalidad infantil,

en Colombia aporta el

62% de las muertes

ocurridas antes del

año de vida. Entre

2005 y 2012, de

5.555.860 nacidos vivos, se produjeron

48.602 muertes neonatales, para un prome-

dio anual de 6.075 muertes. El número de

muertes oscilo entre 5.071 y 7.103, para un

rango de 2.032. Las tasas de mortalidad neo-

natal disminuyeron en 2,14 muertes por cada

1.000 nacidos vivos. Es decir que para el año

2012 Colombia presento una tasa de 7.72

mortalidades por 1000 nacidos vivos que

equivalen a 5.229 defunciones. Análisis de los efec-

tos en salud, ASIS Nacional Colombia 2014.

Para Amazonas en el año 2012 la tasa se en-

contraba en 17.1 mortalidades por 1.000 na-

cidos vivos que equivalen a 22 defunciones,

luego muestra un descenso en 2,2 muertes

por cada 1.000 nacidos vivos en el año 2013

( 18 defunciones) y un nuevo incremento en 4

muertes por 1000 nacidos vivos para 2014

para una tasa de 18.9 ( 29 Defunciones). SIVI-

GILA

Diagnostico Sector Salud

Año

Indicador

2012

2013

2014

Razón de la Mortalidad Materna

0

1.65

0.67

Tabla No 03 Mortalidad Materna

Fuente: SIVIGILA

Año Indicador

2012 2013 2014

Tasa de la Mor-talidad Neonatal

17.1

14.9

18.9

Tabla No 04 Mortalidad Neonatal

Fuente: SIVIGILA

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

Page 24: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

La Salud Infantil, constituye el mayor reto

en el departamento de Amazonas para lo

cual se debe implementar acciones efecti-

vas que establezcan las garantías univer-

sales y el restablecimiento de los derechos

de niños, niñas, adolescentes y jóvenes

cuando son despojados de los mismos.

En Colombia, la mortalidad infantil ha se-

guido una tendencia al descenso a través

de los años. Entre 2005 y 2012 se registra-

ron 78.239 muertes, para un promedio

anual de 9.780; el número de muertes os-

ciló entre 8.152 y 11.456, para un rango de

3.304. Las tasas de mortalidad infantil dis-

minuyeron un 14,91%, lo cual equivale a

que para 2012 se produjeron casi cuatro

DIAGNOSTICO SECTORIAL

muertes menos que en 2005 por cada 1.000

nacidos vivos.

La mortalidad infantil por ser un indicador de bienestar, monitoreo y calidad de vida, es em-pleado en el Departamento como medio de seguimiento a las acciones que se realizan a la población de menores de un año y mujeres gestantes en materia de prestación de los

servicios de salud. Amazonas, donde se registraron 186 decesos

en el periodo, para un promedio anual de 23

y una tasa de 21,82 muertes por cada 1.000

nacidos vivos en 2012, lo cual corresponde a

que es 58% mayor que la nacional, para el

mismo año.

Al interior del departamento, el mayor número

de muertes en menores de 1 año es aportado

por los Municipios, debido a que la población

está concentrada en Leticia con un 54.9%,

sumando lo que corresponde al municipio de

Puerto Nariño se logra una proporción del

65.5% de la población residente en el Trape-

cio Amazónico, mientras que el 34.4% restan-

te de la población se encuentra dispersa en

las cuencas de los ríos Caquetá, Putumayo y

sus afluentes, Mirití, Apaporis, Igaraparaná y

Caraparaná respectivamente, con grandes

limitaciones de acceso a los servicios de sa-

Diagnostico Sector Salud

Salud Infantil

Tasa mortalidad menor 1 año periodo

2012 – 2015

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

Page 25: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

En Amazonas, durante el periodo 2012 -

2015, se observa que existió un elevado

número de mortalidades del año 2013

mientras que los años 2012, 2014 y 2015

presentaron valores menores a 30 defun-

ciones por cada 1000 nacidos vivos. Con

respecto al año 2013 puede estar dado a

un aumento en la notificación por parte del

personal médico y la implementación de

estrategias de fortalecimiento de los siste-

mas de información RUAF ND y SIVIGILA.

Para 2012 la tasa de mortalidad en la ni-

ñez en el departamento de Amazonas fue

de 25,59 muertes por cada 1.000 nacidos

vivos, más alta que la nacional

DIAGNOSTICO SECTORIAL

Conocer las causas de mortalidad de una po-

blación permite identificar la evolución de los

servicios de salud, inferir la disponibilidad es-

tructural de los mismos. De acuerdo con los

registros revisados y analizados, las primeras

causas que tiene relación con mortalidad pe-

rinatal, enfermedades respiratorias, enferme-

dades diarreicas, desnutrición, deficiencias

nutricionales y malformaciones congénitas.

Solo cambia el número de casos en cada

año; la causa con mayor número de eventos

presentados corresponde a la mortalidad pe-

rinatal, causa que da cuenta de las condicio-

nes de vida, acceso a los servicios de salud

por parte de la población materna e infantil.

Comparando con el cuatrienio 2005 a 2010,

estas causas son las mismas para el presen-

te análisis, solo varia en el número de casos,

indicando de esta manera que no se ha avan-

zado en materia de abordaje integral e interi-

Diagnostico Sector Salud

Gráfico No 01 Tasa de mortalidad de la

niñez. Amazonas 2012 - 2015

Gráfico No 02 Causas de mortalidad en

menores de 5 años- departamento de

Amazonas 2012- 2015

Cinco primeras causas de mortalidad en

el departamento del Amazonas

RUAF - ND, DANE. Amazonas. 2015

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

Page 26: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

El departamento del Amazonas cuenta con

un índice IRCA de riesgo medio, lo que

indica que las posibilidades de riesgo de

DIAGNOSTICO SECTORIAL

padecer enfermedades del tracto digestivo

son altas. Además, se cuenta con cobertura

del 54,02% del servicio de acueducto y del

alcantarillado en un 41,05% según CENSO,

DANE 2005.

La grafica muestra el número de casos y las

tasas durante los últimos 4 años. Eviden-

ciando que el comportamiento del evento es

constante hasta el año 2014, para el año

2015 se registra una disminución del 50% de

casos.

Del total de casos de muerte por o asociada

a desnutrición reportados al SIVIGILA

(Sistema de Vigilancia en Salud Publica) du-

rante el periodo 2013 – 2015, el 60% de es-

tas proceden del municipio de Leticia, 15%

procede del municipio de Puerto Nariño y el

15% restante de corregimientos (El Encanto

y La Chorrera), el 60% pertenece a la zona

rural. Con referencia a la edad de los casos

presentados; el 60% se presentaron en ni-

ños y niñas de 1 año, 13.3% en menores de

6 meses, 13.3% de 6 meses a un año y

Diagnostico Sector Salud

Gráfico No 03 Tasa de mortalidad por En-

fermedades Respiratorias Agudas - depar-

tamento de Amazonas 2012- 2015

Gráfico 04 Tasa de mortalidad por Enfer-

medad Diarreica Aguda - departamento de

Amazonas 2012- 2015

Gráfico 04 Mortalidad asociada a la

Desnutrición

RUAF - ND, DANE. Amazonas. 2015

RUAF - ND, DANE. Amazonas. 2015

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

Page 27: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

PLAN DE

En Amazonas durante los últimos cinco

años se han presentado un total de 20

muertes por cáncer de cuello uterino, cuyo

promedio de edad al momento del falleci-

miento fue de 60,6 años, siendo la muerte

más joven para el año 2013 con 31 años,

la de mayor edad de 91 años sucedida en

el año 2011.

En general el número de muertes por año

se mantiene estable en unas 3,8 muertes

anuales, siendo las más altas para los

años 2012 y 2013, como se muestra res-

pectivamente en la tabla.

De las muertes sucedidas en este periodo,

el 87% correspondieron al régimen subsi-

diado, en su mayoría a la EPS Caprecom,

el 13% restante es del régimen contributi-

vo.

DIAGNOSTICO SECTORIAL

Para el departamento del Amazonas entre el año 2012 y 2014 fueron notificados al SIVI-

GILA 22 casos de VIH/Sida y 7 mortalidades, mostrando un decre-mento para el último año.

De acuerdo con la Cuenta de Alto Costo, en

Colombia, el 86,5% (40.097) de las perso-

nas con VIH/sida se encuentran con indica-

ción de tratamiento antirretroviral. Los hom-

bres con dicha indicación son el 87,1%

(29.455) y las mujeres el 84,9% (10.642). El

99,96% (40.082) de las personas con VIH/

sida con indicación de tratamiento antirretro-

viral lo están recibiendo. Análisis de los efectos en

salud, ASIS Nacional Colombia 2014.

Para el departamento del Amazonas 88 per-

sonas con VIH/Sida se encuentran con indi-

cación de tratamiento antirretroviral de los

cuales el 97% (85 personas) lo están reci-

biendo. Base de datos oficina Salud Sexual y Reproductiva

Amazonas.

En Colombia, la malaria constituye una de las principales causas de morbilidad. Alre-dedor de 10 millones de habitantes residen en zonas de riesgo de contraer la enferme-

Gestión y Ejecución para el Bienestar, la Conservación Ambiental y l a Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AMAZONAS

Diagnostico Sector Salud

Tabla No 04

Número de muertes por cáncer de cue-

llo uterino en el Amazonas

2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL

1 3 6 8 2 20

Infecciones de Transmisión Sexual

(ITS)/VIH/Sida

Año Indicador

2012 2013 2014

Casos de VIH/Sida 8 9 5

Mortalidades por VIH/Sida

3 3 1

Tabla No 05 Cobertura de tratamiento antirretroviral

Fuente: SIVIGILA

Situación de la Malaria en el

Departamento

Page 28: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

l El Departamento del Amazonas mantiene un comportamiento cíclico presentando años epidémicos cada dos o tres años con una duración de alrededor de 5 años del pico epidémico, como se observa en la

Grafica No. 6 En cuanto a la especie parasitaria se

mantiene la proporción mayor de casos de

vivax/falciparum y aunque esto se mantie-

DIAGNOSTICO SECTORIAL

ne en el 2015 se observó un incremento con

relación a otros años en el Municipio de

Puerto Nariño y Corregimiento de Tarapacá.

En los últimos cuatro años se presentaron

un total de 9.871 casos de malaria; un pro-

medio de 2468 casos en esos cuatro año y

un IPA promedio de 32 (32 casos por cada

1000 habitantes en promedio); la situación

más alarmante es con el Municipio de Puer-

to Nariño que en el 2015 presento 1410 ca-

sos distribuidos en su mayor porcentaje en

cuatro comunidades (doce de octubre, tipis-

ca, puerto rico y San Juan del Soco); las

cuales tuvieron la presencia institucional con

acciones de control, diagnóstico y trata-

miento; sin embargo se deben fortalecer las

acciones de promoción y prevención con la

implementación de la red comunitaria de

prevención contra la malaria (alternativa re-

sultante del convenio FIDIC –Gobernación

2015).

Diagnostico Sector Salud

Afiliación al Sistema General de Seguri-

dad Social en Salud de la población del

Amazonas

AÑOS

REGIMEN SUBSIDIA-DO

PORCEN-TAJE DE COBERTU-RA

REGI-MEN CONTRI-BUTIVO

POR-CENTAJE DE COBER-TURA

2012 52.425 82.32% 12.433 16.86%

2013 52.248 100% 12.305 16.51%

2014 53.664 98.5% 12.795 16.97%

2015 53.581 97,3% 14.155 19,3%

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

Page 29: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

Mn =Matricula Pe,n = Población TCBn = Tasa de Cobertura Bruta. La Cobertura Bruta en el año 2015 presenta una fuerte disminución con relación al año an-terior del 33.83% que son 646 estudiantes, pa-ra quedar en este año con el 72.85% de Co-bertura Bruta., que corresponden a 1.446 es-tudiantes matriculados frente a los 1.985 niños

y niñas proyectados por el DANE.

En el año 2015 se incrementa nuevamente la Cobertura Bruta en un 5.45% más, para llegar al 87.25% de los 7.207 adolescentes proyecta-dos por el DANE. Para este año se presenta un 12.75% de alumnos matriculados que tie-nen una edad diferente de los 11 a los 14 años

DIAGNOSTICO SECTORIAL

reglamentarios para cursar el Ciclo de Edu-cación Básica Secundaria.

Para el año 2014 la Cobertura Bruta tiene un descenso del 6.49% respecto de año an-terior que equivale a 136 adolescentes me-nos de los matriculados. Con este descenso la Cobertura Bruta llega 81.80% de los 7.241 adolescentes proyectados por el DA-NE, y un 18.2% de estudiantes que tienen

edades diferentes de los 11 a 14 años regla-mentarios para cursar el ciclo de Educación Básica Secundaria.

En el año 2013 tiene un pequeño incremen-to del 2.62% para alcanzar el 52.92% de los 3.526 Jóvenes Proyectados por el DANE para este año con una matrícula de 1.866 jóvenes para dicho año.

Para el año 2014 vuelve a tener un incre-mento, en esta oportunidad de 4.62%, para lograr una Cobertura Bruta de 57.54% de los 3.530 jóvenes Proyectados por el DANE, con una matrícula total de 2031 estudiantes.

Para el año 2015 la Cobertura Bruta tiene un incremento de 0.15% con relación al año 2011 y del 3.91% con respecto al año 2014, alcanzando el 61.45% de los 3.525 jóvenes proyectados por el DANE para lograr una matrícula de 2.166 Jóvenes para este año.

Diagnostico Sector

Educación

COBERTURA ESCOLAR BRUTA EN TRANSICIÓN

2013 2014 2015

Mn Pe,n TCBn Mn Pe,n TCBn Mn Pe,n TCBn

1746 1941 89,95% 2092 1961 106,68% 1446 1985 72,85%

COBERTURA

COBERTURA ESCOLAR BRUTA PARA EDUCACIÓN BÁ-SICA SECUNDARIA

2013 2014 2015

Mn Pe,n TCBn Mn Pe,n TCBn Mn Pe,n TCB

n 6432 7285 88,29% 5923 7241 81,80% 6288 7207 87,25%

COBERTURA ESCOLAR BRUTA PARA EDUCACIÓN MEDIA

2013 2014 2015

Mn Pe,n TCBn Mn Pe,n TCBn Mn Pe,n TCBn

1866 3526 52,92% 2031 3530 57,54% 2166 3525 61,45%

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

Page 30: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

En el año 2013 se presenta una ligera caída en la Cobertura Bruta correspondiente a 0.48% que representan 66 estudiantes, para quedar con una Cobertura Bruta de 9.999 estudiantes correspondientes al 106.70% de los 9.371 ni-ños y niñas Proyectados por el DANE para es-te año.

Durante el año 2014 la Cobertura Bruta pre-senta una ligera subida para posicionarse en el 108.89% de los 9.345 niños y niñas proyecta-dos por el DANE. El 2.19% de crecimiento en la cobertura Bruta en este año corresponde a 275 estudiantes.

Para el año 2015 la Cobertura Bruta presenta un bajón del 2.77%, que representan a 198 es-tudiantes de los 10.076 matriculados, la Cober-tura Bruta para este año queda en el 106.12% de los 9.245 niños y niñas proyectados por el DANE.

DIAGNOSTICO SECTORIAL

Diagnostico Sector

Educación

COBERTURA

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

COBERTURA ESCOLAR BRUTA PARA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMA-RIA

2013 2014 2015

Mn Pe,n TCBn Mn Pe,n TCBn Mn Pe,n TCBn

9999 9371 106,70% 10274 9435 108,89% 10076 9495 106,12%

MUNICIPIO AÑO VALO-

RES TOTAL AMAZONAS

Cobertura

escolar

bruta para

Amazonas

11 Mn 20.415 Pe,n 22.394

TCBn 91,16%

12 Mn 19.205 Pe,n 22.165

TCBn 86,65%

13 Mn 20.043 Pe,n 22.123

TCBn 90,60%

14 Mn 20.320 Pe,n 22.167

TCBn 91,67%

15 Mn 19.976 Pe,n 22.212

TCBn 89,93%

Consolidado Deserción Escolar por Nivel

Nivel 2013 2014 2015

Primaria 151 169 123 Secun-

daria 286 306 284

Media 97 83 75

Gráfica Deserción Escolar por Nivel

Educativo

Page 31: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

El 36% de los estudiantes de grado tercero en

el área de Lenguaje del departamento de Ama-

zonas se ubicó en el nivel insuficiente, siendo

17 puntos porcentuales más alto que el repor-

tado en el país. A su vez, el 34% quedó clasifi-

cado en el nivel mínimo, el 23% en el nivel sa-

tisfactorio y en el nivel avanzado de desempe-

ño (7%) es menor que la del país, que cuenta

con el 20% de estudiantes en ese nivel.

La proporción de estudiantes de grado tercero

en el área de matemáticas del departamento

de Amazonas, ubicados en los niveles insufi-

ciente y mínimo es de 74%, siendo más alta

que la reportada en el país, que cuenta con el

49% de estudiantes en esos niveles. A su vez,

la proporción de estudiantes ubicados en los

niveles satisfactorio y avanzado es del 26% en

matemáticas es menor que la del país, que

cuenta con el 52% de estudiantes en esos ni-

veles.

DIAGNOSTICO SECTORIAL

El 34% de los estudiantes de grado quinto en el área de Lenguaje del departamento de Amazonas se ubicó en el nivel insuficiente, siendo 13 puntos porcentuales más alto que el reportado en el país. A su vez, el 44% quedó clasificado en el nivel mínimo, el 18% en el nivel satisfactorio y en el nivel avanza-do de desempeño (5%) es menor que la del país, que cuenta con el 12% de estudiantes en ese nivel.

La proporción de estudiantes de grado quin-

to en el área de matemáticas del departa-

mento de Amazonas, ubicados en los nive-

les insuficiente y mínimo es de 98%, siendo

más alta que la reportada en el país, que

cuenta con el 62% de estudiantes en esos

niveles. A su vez, la proporción de estu-

diantes ubicados en los niveles satisfactorio

y avanzado es del 10% en matemáticas es

menor que la del país, que cuenta con el

30% de estudiantes en esos niveles.

Diagnostico Sector

Educación

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

Resulta-dos prue-bas SA-BER 3ª años 2013 - 2014

2013 LENGUAJE 3ª MATEMATICAS 3ª I M S A I M S A 39 35 22 5 43 37 15 5 2014 LENGUAJE 3ª MATEMATICAS 3ª I M S A I M S A 36 34 23 7 43 31 17 9

Resultados pruebas SA-BER 5ª años 2013 - 2014

2013 LENGUAJE MATEMÁTICAS I M S A I M S A 33 46 17 5 63 26 8 3 2014 LENGUAJE MATEMÁTICAS I M S A I M S A 34 44 18 5 70 20 7 3

Page 32: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

DIAGNOSTICO SECTORIAL

En Amazonas, durante el periodo 2012 -

2015, se observa que existió un elevado nú-

mero de mortalidades del año 2013 mientras

que los años 2012, 2014 y 2015 presentaron

valores menores a 30 defunciones por cada

1000 nacidos vivos. Con respecto al año

2013 puede estar dado a un aumento en la

Diagnostico Infancia, Niñez,

Adolescencia y Juventud

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

AMAZONAS Añ o - 2015

0 A 5 años 2.764

6 A 11 años 3.023

3.070

3.849

12.706

0 a 5años 6 a 11 años 12 a 17 años 18 a 28 años

6.287 6.127 5.697 5.609 5.368 5.275 8.565 8.667

EDADES

2012 2013 2014 2015

12.221 12.293 12.348 12.414

11.250 11.214 11.269 11.324

10.703 10.697 10.673 10.643

14.679 14.687 14.681 14.668

48.853

48.891

48.971

49.049

0 A 5

6 A 11

12 A 17

TOTAL

18 A 28

Gráfico No 01 Tasa de mortalidad de la

niñez. Amazonas 2012 - 2015

Gráfico No. Bajo peso al nacer. Amazonas 2012 – 2015

Page 33: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

De acuerdo con los datos presentados en el periodo evaluado existe un descenso importan-te entre el año 2012 y 2013, manteniéndose en el año 2014 y con un aumento en el año 2015. Este comportamiento puede estar dado por el subregistro en el reporte de casos en el RUAF ND, evidenciadas falencias por parte de las instituciones prestadoras de servicios de salud,

DIAGNOSTICO SECTORIAL

para tal fin.

De acuerdo con los datos reportados en el cuatrienio, se identifica un aumento año a año de esta tasa con valores entre 19 hasta 27 por cada 1000 nacidos vivos. Comparan-

do con el periodo 2005 a 2011, la tasa se mantiene.

Durante el periodo evaluado, se observa que existió un elevado número de mortalida-des del año 2013 mientras que los años 2012 y 2014 presentaron valores menores a 30 defunciones por cada 1000 nacidos vi-vos, comportamiento ya alcanzado en el transcurso del 2015 con la probabilidad de superar este valor en lo que queda del año. Con respecto al año 2013 puede estar dado a un aumento en la notificación por parte del personal médico y la implementación de es-trategias de fortalecimiento de los sistemas de información RUAF ND y SIVIGILA.

Diagnostico Infancia, Niñez,

Adolescencia y Juventud

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

Gráfico Comportamiento de la Mortalidad Fe-

tal - departamento de Amazonas 2012- 2015

Gráfico Tasa de mortalidad en los menores de

1 años. Amazonas 2012- 2015

Gráfico Tasa de mortalidad de la niñez. Ama-

zonas 2012 - 2015

Page 34: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

Conocer las causas de mortalidad de una po-blación permite identificar la evolución de los servicios de salud, inferir la disponibilidad es-tructural de los mismos. De acuerdo con los registros revisados y analizados, las primeras causas que tiene relación con mortalidad peri-natal, enfermedades respiratorias, enfermeda-des diarreicas, desnutrición, deficiencias nutri-cionales y malformaciones congénitas. Solo cambia el número de casos en cada año; la causa con mayor número de eventos presenta-dos corresponde a la mortalidad perinatal,

DIAGNOSTICO SECTORIAL

causa que da cuenta de las condiciones de vida, acceso a los servicios de salud por

parte de la población materna e infantil Al realizar la revisión de los registros indivi-duales de prestación de servicios – RIPS de las diferentes instituciones habilitadas en el departamento, se observa un alto registro de síntomas y signos y pocos diagnósticos definitivos de las enfermedades padecidas según la clasificación internacional de enfer-medades – CIE 10, lo que dificulta estable-cer un perfil epidemiológico veraz y de las necesidades institucionales para la presta-ción de los servicios de la población.

Según los datos cotejados, Las enfermeda-des de mayor frecuencia en el departamento corresponden a las respiratorias, gastroin-testinales, desnutrición y de piel en los niños y niñas menores de 5 años.

Diagnostico Infancia, Niñez,

Adolescencia y Juventud

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

Gráfico 9. Causas de mortalidad en meno-res de 5 años- departamento de Amazonas

2012- 2015

Gráfico Causas de mortalidad en meno-res de 5 años- departamento de Amazo-

nas 2012- 2015

Page 35: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

El departamento del Amazonas presenta una importante prevalencia de desnutrición crónica del 28,6% de acuerdo con la Encuesta Nacio-nal de la Situación Nutricional 2010, ubicándolo por encima de la cifra nacional que se encuen-tra en 13,2% en los niños de la primera infan-

cia

DIAGNOSTICO SECTORIAL

La mortalidad por causas externas en la po-blación ocurre en mayor proporción entre las edades de 10 a 28 años, situación que afecta la estructura poblacional por concen-trar un número importante de las personas en la edad económicamente productiva. La mayoría de estas defunciones corresponden

a los de sexo masculino.

El mismo comportamiento de las causas de enfermedad presentadas en la primera in-fancia e infancia se presentan para el rango de edad de los 12 a 17 años.

Como ya se había comentado en el aparte de primera infancia, es necesario revisar los registros individuales de la prestación de servicios debido a que lo presentado en el periodo evaluado la mayor parte de son sín-tomas y signos.

Diagnostico Infancia, Niñez,

Adolescencia y Juventud

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

Gráfico Prevalencia de Desnutrición Crónica.

Amazonas 2012 – 2015

Gráfico . Mortalidad por causas externas.

Amazonas 2012 - 2015

Gráfico . Mortalidad por causas externas.

Amazonas 2012 - 2015

Page 36: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

El departamento del Amazonas presenta una importante prevalencia de desnutrición crónica del 28,6% de acuerdo con la Encuesta Nacio-nal de la Situación Nutricional 2010, ubicándolo por encima de la cifra nacional que se encuen-tra en 13,2% en los niños de la primera infan-

cia

DIAGNOSTICO SECTORIAL

La mortalidad por causas externas en la po-blación ocurre en mayor proporción entre las edades de 10 a 28 años, situación que afecta la estructura poblacional por concen-trar un número importante de las personas en la edad económicamente productiva. La mayoría de estas defunciones corresponden

a los de sexo masculino.

El mismo comportamiento de las causas de enfermedad presentadas en la primera in-fancia e infancia se presentan para el rango de edad de los 12 a 17 años.

Como ya se había comentado en el aparte de primera infancia, es necesario revisar los registros individuales de la prestación de servicios debido a que lo presentado en el periodo evaluado la mayor parte de son sín-tomas y signos.

Diagnostico Infancia, Niñez,

Adolescencia y Juventud

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

Gráfico Prevalencia de Desnutrición Crónica.

Amazonas 2012 – 2015

Gráfico . Mortalidad por causas externas.

Amazonas 2012 - 2015

Gráfico . Mortalidad por causas externas.

Amazonas 2012 - 2015

Page 37: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

En cuanto a este programa, según el informe

de gestión 2015, entregado en el proceso de

empalme de la administración departamental

pasada (cuatrienio 2012 – 2015), se evidencia

lo siguiente: Apropiación de las TIC (Beneficiar

a las instituciones educativas del departamento

con 800 computadores a través del programa

computadores para educar, gestionar 1 pro-

yecto o componentes tic priorizados en el plan

de desarrollo departamental dentro del marco

de las políticas públicas que soportan al plan

vive digital, 13 Dependencias de la administra-

ción departamental con el servicio de Internet

operando de forma eficiente, y otros progra-

mas de capacitación en TIC´s) para una efica-

cia del 73% frente a las metas propuestas, du-

rante el periodo 2012 – 2015.

En la actualidad, se evidencia que la adminis-

tración departamental de Amazonas, por lo

menos en el último cuatrienio 2012 - 2015,

destinó los recursos del Presupuesto General

de la Nación (PGN), del Fondo de Subsidio a

la Sobretasa de la Gasolina (FSSG), del Siste-

DIAGNOSTICO SECTORIAL

ma General de Regalías (SGR) y de los Re-

cursos Propios (RP) principalmente, en los

siguientes obras: Construcción, manteni-

miento y mejoramiento de vías en el depar-

tamento, Construcción de vías peatonales

en el departamento, Construcción, manteni-

miento de puentes y caminos vecinales con

enfoque diferencial en el departamento,

Construcción y mantenimiento de aeródro-

mos en los corregimientos del departamen-

to, Construcción y mantenimiento de mue-

lles flotantes en los corregimientos y comu-

nidades, Transporte fluvial. Para una efica-

cia del cuatrienio 2012 – 2015 de solo el

55.4% frente a las metas que se había pro-

puesto. (Fuente: Informe de Gestión 2015 -

marco del Plan de Desarrollo “Por un Buen

Vivir, Somos Pueblo Somos Más 2012-

2015.

De Acuerdo al informe de empalme, la ante-

rior administración departamental (2012 –

2015) señala que para este programa traba-

jó en los siguientes proyectos de obra y acti-

vidades: Construcción de 14 acueductos y

sus sistemas de potabilización en el Depar-

tamento, Optimización de 5 sistemas de

acueductos de los corregimientos, optimizar

6 redes de alcantarillado y sistemas de tra-

tamiento de aguas residuales en los corregi-

mientos, construir 4 redes de alcantarillado

y sistemas de tratamiento de aguas residua-

les en los corregimientos, poner en funcio-

namiento 9 sistemas de tratamiento de

aguas residuales con los porcentajes de

remoción de contaminantes exigidos por la

norma, formular e implementar 8 planes de

gestión integral de residuos sólidos en el

departamento, diseñar 9 sistemas de dispo-

Diagnostico Infraestructura

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LAS

TECNOLOGIAS DE LA INFORMATICA Y LAS COMU-

NICACIONES (TIC´s) EN EL DEPRTAMENTO DE

DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL,

PUERTOS Y AEROPUERTOS EN EL DEPARTA-

MENTO DE AMAZONAS.

DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA DE

SANEAMIENTO BASICO Y AGUA POTABLE EN

EL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS.

Page 38: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

La anterior administración departa-

mental 2012 – 2015, en su informe de gestión

final, notifica que se había propuesto las si-

guientes obras:

En vivienda (adquirir 6 lotes para el desarrollo

de 6 proyectos de vivienda de interés social –

Resultado: 25% de eficacia frente a la meta.

Mejorar 100 viviendas en el departamento tan-

to en zona urbana como rural – Resultado: 0%

de eficacia frente a la meta. Beneficiar a 100

familias con la adquisición, diseños y construc-

ción de unidades de vivienda en el periodo de

gobierno, disminuyendo en un 5% el déficit

cuantitativo de vivienda – Resultado: 0% de

eficacia frente a la meta. Construir 200 vivien-

das de interés social - Resultado: 0% de efica-

cia frente a la meta. Construcción y manteni-

miento de redes de conexión intra-

domicialiarias en el departamento - Resultado:

10% de eficacia frente a la meta).

En energía, (dos proyectos aprobados e im-

plementados de energía alternativa en el de-

partamento - Resultado: 17% de eficacia frente

a la meta).

En escenarios deportivos (Resultado: 50%

DIAGNOSTICO SECTORIAL

de eficacia frente a la meta). En parques

(Parques infantiles y bio-saludables - Resul-

tado: 0% de eficacia frente a la meta.

En educación (Resultado: 35% de eficacia

frente a la meta de infraestructura propuesta

en el plan).

En salud (Resultado: 0% de eficacia frente

a la meta; debido a que la pasada adminis-

tración departamental, no presentó los pla-

nes bienales de salud, durante el cuatrienio

2012 - 2015).

Diagnostico Infraestructura

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA

SOCIAL EN EL DEPARTAMENTO DE AMA-

ZONAS (VIVIENDA, ENERGIA, ESCENARIOS

DEPORTIVOS, PARQUES, EDUCACIÓN, SA-

Page 39: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

Según cifras del DANE (2014) el PIB total del departamento de Amazonas se estima en 333 mil millones de pesos, de los cuales, los servi-cios sociales son los que mayor aporte hacen con el 41,44% del mismo, el cual se refiere, básicamente a la ejecución presupuestal de las entidades públicas que hacen presencia en la región; éste valor porcentual es muy superior al de otras regiones del país, por ejemplo la ad-ministración publica, aporta al PIB tan solo 11% por tanto, uno de los grandes retos de la administración se debe enfocar a disminuir la participación porcentual al incrementar la diná-mica económica del sector privado; lógicamen-te, sin disminuir, los recursos públicos para el departamento, por el contrario incrementándo-los

DIAGNOSTICO SECTORIAL

Los servicios, básicamente el comercio y el transporte tienen una importancia grande en el PIB departamental, aportando, sumados, el 32,4% del PIB departamental. El sector primario, básicamente la agricultura y los temas forestales, aportan el 10,8% y otros sectores, el 15,3%. Al cruzar el PIB departamental con la pobla-ción estimada para 2015 (76.243), determi-na que el PIB percápita es de $4´367.614, lo cual es sustancialmente inferior al PIB per-cápita nacional, el cual es de US$7.903,9 (estimado para 2014), lo cual, llevándolo a una tasa de cambio de $3.150 / dólar, es equivalente a $24.897.285 A pesar de lo citado, el Informe de situación Económica de Amazonas y Leticia, docu-mento elaborado por la Cámara de Comer-cio del Amazonas, refiere que el aparato productivo privado del Amazonas, da cuenta que las dinámicas de los últimos cinco años (2010 – 2014) señala un crecimiento impor-tante de la oferta empresarial en el sector terciario principalmente.

Diagnostico Económico del

Departamento del Amazonas

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

Sectores de Mayor Importancia en la economía del Amazonas.

Servicios socia-les 138,0

Comercio 69,0

Transporte 39,0

Agricultura 36,0

Otros 51,0

PIB Departamen-to 333,0

Valor Agregado Per cápita

(Pesos corrien-tes)

6.399.163

Page 40: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

De igual forma, éste documento señala que la economía del departamento de Amazonas se fundamenta en la extracción sostenible de ma-deras y la caza, la pesca de captura para el autoconsumo y el comercial, y la agricultura de subsistencia (la chagra) principalmente maíz, plátano, yuca, frutas nativas, y el turismo eco-lógico. Así mismo, Leticia, como ciudad capital, siempre ha sido el centro económico, logístico y cultural por excelencia en la triple frontera y las áreas aledañas. Según Domínguez, 1999 los comerciantes leticianos han demostrado una gran capacidad de iniciativa y capacidad de adaptación al cambio, impulsando el desa-rrollo en medio de grandes dificultades econó-micas. De igual forma, en la perspectiva privada, di-cho documento refiere los sectores, de mayor aporte a la economía de la región, así:

El comercio transfronterizo con fines de re-comercialización en la precitada frontera es muy dinámico (cantidades importantes de arroz, azú-car, aceite de cocina, cárnicos, productos para el agro, alimento para animales principalmente) pe-ro en un solo sentido (de Tabatinga hacia Leticia) y en el sentido contrario, se limita a algunas mer-cancías como gaseosas, aguas, huevos en canti-dades mínimas ya que la autoridad brasilera no lo permite, hasta tanto entre en vigor el convenio suscrito entre ambos países. El comercio trans-fronterizo con fines de consumo para los hoga-

DIAGNOSTICO SECTORIAL

res, es dinámico en ambos sentidos y también permitido por uno y otra autoridad fronteriza, asociado a los beneficios derivados del Decre-to 2685 de 1.999 (Estatuto Aduanero) para la

región. La evolución de la oferta empresarial del sector comercio de bienes Comercio (combustibles, vehículos, agropecuario, cár-nicos, pescado, víveres, abarrotes, ropas, medicamentos, perfumería, juguetería, ma-quinaria y equipos, calzado, cacharrería, miscelánea, papelería, joyería) en el periodo 2010 – 2014, es del 26% y se clasifica como la 1ra economía en oferta empresarial con

un 45% del mercado amazonense. En los últimos años se ha convertido en un importante centro turístico nacional e inter-nacional pasando de 14.242 en 2001 a 93.979 en 2014. El clúster de servicios eco-turísticos o de turismo de naturaleza se constituye en la locomotora del desarrollo sostenible regional generando encadena-mientos productivos, con los sectores del transporte aéreo, terrestre y fluvial, hoteles, agencias de viajes y turismo, agencias ope-radoras, guías de turismo restaurantes, sec-

tor comercial, y artesanal. Es de anotar que, a nivel nacional, el departamento de Amazo-nas está en la 4ta posición con un 9,3% del mercado local. Este sector ha tenido una evolución positiva importante en el periodo 2010 – 2014. Acti-vidades como el transporte terrestre, fluvial,

Diagnostico Económico del

Departamento del Amazonas

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

Sector de comercio transfronterizo, comercio

Internacional:

Sector Eco – Etno – Turístico y de Naturaleza

Sector transportador y servicios de co-municaciones

Page 41: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

Las actividades inmobiliarias, Arrendamiento, prestación de servicios (de muebles, maquina-ria, equipos, vehículos) las empresas e institu-ciones dedicadas a la investigación y desarro-llo científico, actividades de ingeniería, publici-dad, seguridad, similares; Éste sector muestra el excelente progreso entre el año 2010 y el año 2014, con un crecimiento del 41%.

. Este sector representado en empresas dedica-das a la elaboración productos alimenticios, carpintería y ebanistería, ropas, calzado, bebi-das humano; tipografía, litografía, torno, solda-dura, reciclaje, también tuvo una ligera caída con respecto al año 2013, pero se mantiene como una de las cinco principales economías de la región, generadora de empleo y progre-so. En periodo citado (2010 – 2014), se mues-tra el excelente progreso entre el año, que es del 33%. Es de anotar que en la Agenda Interna de Competitividad se ubica la sofisticación o la agregación de valor a los productos como un elemento fundamental para el incremento en la productividad regional; de igual forma, refiere una serie de temas donde se deben enfocar

DIAGNOSTICO SECTORIAL

los esfuerzos de desarrollo productivo dadas las ventajas comparativas y condiciones pa-ra el desarrollo de las mismas, estas son:

SECTOR I: PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES: Aprovechar la diversidad en productos fo-restales no maderables, tanto para la recu-peración de terrenos, como para su inclu-sión en cadenas comerciales agroproducti-vas, de modo que se reduzca el impacto ex-tractivo sobre los bosques. SECTOR II: FORESTAL: Garantizar el manejo adecuado y la conser-vación de los recursos maderables del bos-que, mediante el desarrollo de tecnologías productivas que permitan aprovechas, trans-formar, moviliza y comercializar sus produc-tos, en aras de la generación de empleo e ingresos. SECTOR III: AGRICULTURA SOSTENI-BLE: Desarrollar el sector agrícola, me-diante tecnologías limpias que contribuyan a generar cultivos agrobiodiversos y a través de procesos de transformación de sus pro-ductos, permita su inclusión en cadenas co-merciales agro productivas. SECTOR IV: PESQUERO Y ACUÍCOLA: Implementar y promover alternativas produc-tivas utilizando recursos acuáticos propios de la amazona colombiana, que involucre la extracción y/o cría (pesca y acuicultura res-ponsable), preservación (métodos adecua-

Diagnostico Económico del

Departamento del Amazonas

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

Sector inmobiliario, arrendamiento y otras de

prestación de servicios.

Industrias manufactureras

CANASTA DE PRODUCTOS AMAZÓNICOS

Page 42: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

CLUSTER DE SERVICIOS TURÍSTICOS: Impulsar el destino amazonas a nivel local, na-cional e internacional, promoviendo el desarro-llo sostenible regional y garantizando la con-servación de la oferta ambiental, dentro de las políticas regionales y nacionales de servicios ambientales y la participación activa de las co-munidades locales. CLUSTER DE SERVICIOS AMBIENTALES: Negociar y/o comerciar los servicios ambienta-les que ofrecen las coberturas boscosas del amazonas, a partir de un portafolio de servicios obtenido mediante la investigación, la valora-ción económica y los programas de monitoreo de largo plazo. COMERCIO NACIONAL E INTERNACIONAL: Visión: consolidar a Leticia como el centro geo-político y de negocios más importante entre Manaos (Brasil) e Iquitos (Perú) sobre el río Amazonas, atendiendo las demandas de bie-nes nacionales e importados y de servicios a los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales. Con esta información se puede ver que dentro de una misma apuesta productiva existen productos y productos de bajo valor agregado. Por ejemplo, si la apuesta productiva del departamento es ca-fé, productos como el café tostado y descafeina-do o productos derivados del café son más sofis-ticados que el café en grano sin ninguna transfor-mación o valor agregado. Lo ideal es que los de-partamentos busquen alternativas sofisticadas dentro de sus apuestas productivas. Se debe se-ñalar que los productos descritos dentro de cada

DIAGNOSTICO SECTORIAL

apuesta son ilustrativos y no necesariamente son adecuados o factibles para un departa-mento particular. La identificación de los pro-ductos específicos que deberían hacer parte de las apuestas productivas de un departa-mento requiere de un análisis detallado y par-ticular para cada región que va más allá de los objetivos de este documento.

COMERCIO EXTERIOR Aunque los beneficios de comercio exterior expresados en el Estatuto Aduanero en fa-vor de la región, como “Zona de Régimen Especial Aduanero de Leticia” abarcan el uso y consumo para todo el Departamento de Amazonas, la única puerta de entrada y salida de mercancías es el municipio de Le-ticia. Exportaciones: En general, es una región con mínima actividad exportadora. En el histórico las exportaciones han estado en las clasificaciones de mercancías “No mine-ro – energéticos”, industria liviana, industria básica, productos agropecuarios, maquina-ria y equipos principalmente. Importaciones: Producto de las condicio-nes favorables derivadas de la denominada “Zona de Régimen Especial Aduanero de Leticia”, la actividad importadora es mucho más activa, aunque, producto de la misma norma, sea para el abastecimiento local / regional.

Ingresos económicos y relación con la Po-breza

En relación con la pobreza, según datos de DANE (2016), se estima que el 73,8% de las familias de Amazonas están en situación de la pobreza según el Índice de pobreza multi-dimensional (IPM); estos, incluyen el 66,3% de los habitantes de Leticia, el 92% de los de Puerto Nariño y el 100% de los de los

Diagnostico Económico del

Departamento del Amazonas

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

Page 43: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

PARTE II ESTRATEGIAS DEL PLAN

Page 44: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

PARTE II ESTRATEGIAS DEL PLAN

Page 45: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

PARTE II ESTRATEGIAS DEL PLAN

Page 46: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

PARTE II ESTRATEGIAS DEL PLAN

Page 47: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

PARTE II ESTRATEGIAS DEL PLAN

Page 48: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

PARTE II ESTRATEGIAS DEL PLAN

Page 49: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

PARTE II ESTRATEGIAS DEL PLAN

Page 50: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

PARTE III PLAN DE INVERSIONES

Page 51: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,
Page 52: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

PLAN DE INVERSIÓN

Page 53: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

PLAN DE INVERSIÓN

Page 54: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

PLAN DE INVERSIÓN

Page 55: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

PLAN DE INVERSIÓN

Page 56: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

PLAN DE INVERSIÓN

Page 57: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

PLAN DE INVERSIÓN

Page 58: AMBIENTE Y PAZ - Socya€¦ · Cesar Lugo Morales Jefe Oficina Jurídica ... la mas grande reserva de servicios ecológicos no sólo para los pueblos indígenas y comunidades locales,

Gestión y Ejecución Para el Bienestar, la Conservación Ambiental y la Paz

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

GOBERNACIÓN DEL AM AZONAS

PLAN DE INVERSIÓN