15
Lectura Producción escrita Juegos con las palabras Habilidades de pensamiento Lectura en familia. (este ambiente se realiza una vez al mes) PROYECTO: DEARROLLO DE LA COMPRENSION DE LECTURA Y PRODUCCION ESCRITA PARA ESTUDIANTES CON DIFICULTADES EN LECTURA Y ESCRITURA AMBIENTES LUDICOS DE APRENDIZAJE 1

Ambientes ludicos de_aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ambientes ludicos de_aprendizaje

Lectura Producción escrita

Juegos con las palabras

Habilidades de pensamiento

Lectura en familia. (este ambiente se realiza una vez al

mes)

PROYECTO: DEARROLLO DE LA COMPRENSION DE LECTURA Y PRODUCCION ESCRITA PARA ESTUDIANTES CON DIFICULTADES EN LECTURA Y ESCRITURA

AMBIENTES LUDICOS DE APRENDIZAJE

1

Page 2: Ambientes ludicos de_aprendizaje

REFERENTES CONCEPTUALES AMBIENTE LÚDICO DE APRENDIZAJE: HABILIDADES DE

PENSAMIENTO

EL LENGUAJE DESARROLLA EL PENSAMIENTO y PENSAR CONSOLIDA EL LENGUAJE.

Desarrollo de las habilidades básicas para cualquier aprendizaje: Observar, comparar, clasificar. A través de preguntas que permitan establecer relaciones y seguimiento de indicaciones de forma autónoma.

Dewey, J. (1989) Desarrollo del pensamiento en la escuela. Paidos. Barcelona .

Page 3: Ambientes ludicos de_aprendizaje

REFERENTES CONCEPTUALES AMBIENTE LÚDICO DE APRENDIZAJE: LECTURA, EL PLACER DE LEER

“La conjetura y la fantasía representan el medio por el cual la acción se hace pensamiento… Los niños van desarrollando su capacidad de análisis y de síntesis, de relación y analogía de manera espontanea y natural. Para elaborar fantasías y conjeturas el infante integra de manera muy particular sus vivencias, observaciones y experiencias, lo que ha oído y aprendido del mundo.” Torres E. (1999.52) Palabras que acunan. ¿Cómo favorecer la disposición lectora en bebés? Ediciones Ekaré. Caracas

los libros son “como un barco a un muelle, allí se abastece para salir a navegar. A los libros llegamos para abastecernos, pero como los barcos llegamos a ellos para reparar nuestras heridas, para descansar y compartir la carga que traemos. En otras palabras el lector toma del libro lo que necesita, se lo lleva consigo...” Castro Rodolfo, (2004) En habitar el Sonido , Fundalectura. Nuevas hojas de lectura. Agosto

Page 4: Ambientes ludicos de_aprendizaje

REFERENTES CONCEPTUALES DE LOS AMBIENTE LÚDICO DE APRENDIZAJE:

JUEGO CON LAS PALABRAS El objetivo principal de este ambiente es

la comprensión y apropiación de la

conciencia fonológica de la lengua materna,

mediante juegos significativos y

contextualizados. Por ejemplo: Se elaboran loterías por campos

semánticos

Comprender y apropiar la

Estructura silábico alfabética de la lengua materna

en contextos reales de uso: rima, canción, retahíla, etc,

mediante ecos significativos.

Page 5: Ambientes ludicos de_aprendizaje

TALLER DE LECTURA EN FAMILIA

PADRES, MADRES DE

FLIA, Y/O ADULTOS

HÁBITO DE LECTURA

TRASCENDENCIA DE APRENDER A LEER, ESCRIBIR Y ARGUMENTAR

VÍNCULO AFECTIVO

Page 6: Ambientes ludicos de_aprendizaje

LECTURA EN FAMILIA

• “compartir la lectura en familia devuelve a la lectura su doble dimensión. Íntima y relacional. Intima porque crea entre quienes la viven relaciones plenas y profundas. Y relacional porque el placer de los encuentros profundos o alegres puede invadir la familia en cualquier momento, es una experiencia única porque los lectores se convierten en atentos y sutiles intérpretes de una lengua a otra, de lo escrito a lo oral. En músicos que descifran las notas para producir ritmos y melodías con sensibilidad, es una experiencia única”. Patte, G. (2006) La lectura, un asunto de familia. Fundalectura.

Page 7: Ambientes ludicos de_aprendizaje

AMBIENTE LÚDICO DE APRENDIZAJE:

PRODUCCION ESCRITA: LA ESCRITURA COMO PROCESO. El Regalo de la escritura. Cuervo y Flórez. UN. (2005)

PLANEACIÓN TRANSCRIPCIÓN O ESCRIBIR REVISIÓN EDICIÓN

Decisiones de la planeación

Qué: decidir el tema y la situación de escritura.

Para qué: finalidad, intención de la escritura.

Para quién: destinatario.

Con qué: fuentes de información disponibles.

Cómo: longitud y diseño del documento, instrumentos, tipo de texto.

Pensar la estructura de las ideas de cada párrafo y de todo el texto.

Elaboración del pre-texto o primera versión del futuro texto: contenido, guión...

Otras versiones (segunda, tercera...): ajustes.

Del pensamiento al papel y del papel al pensamiento: -traducción de ideas en palabras y estructuras oracionales.

-Elaboración de párrafos.

-Elaboración del texto global.

Estrategias de seguimiento. Son las anotaciones que se sugieren para correcciones ortográficas o gramaticales.

Texto total, párrafos, oraciones y palabras.

Releer, evaluar y corregir la última versión con: léxico.

Lógica: secuencia de las ideas.

Claridad: precisión de significados.

Audiencia: eficacia en los lectores principales.

Energía: entusiasmo que despierta el texto cuando se lee.

Elaboración: desarrollo de los temas.

Compartir el texto con otros lectores verificación del propósito.

PASAR EN LIMPIO: De acuerdo a convenciones formales como ortografía, signos de puntuación, gramática Tabla de contenido.

Referencias bibliográficas y notas de pie de página.

Page 8: Ambientes ludicos de_aprendizaje

8

AMBIENTE LÚDICO DE LECTURA

ESTRATEGIASLectura en voz alta por parte de la maestra(o),

realizando preguntas para desarrollar los niveles de comprensión de lectura. Literal, inferencial,

intertextual, crítico y de opinión

Seleccionar libros álbum y libros temáticos de la maleta viajera de la red de bibliotecas públicas de la

ciudad: biblored.

OBJETIVOSCrear el vínculo afectivo con la lectura, desarrollando

las estrategias lectorasComprender que leer es agradable. Para rescatar el

gusto por la lectura.

ACTIVIDADES

LECTURA EN VOZ ALTA DISFRUTAR CON LOS LIBROS

Page 9: Ambientes ludicos de_aprendizaje

9

AMBIENTE : JUEGOS CON LAS PALABRAS

ESTRATEGIASUna vez comprendida y aprendida la rima de máximo 4 versos, se realizan las preguntas: ¿ por qué riman las

palabras?, ¿en qué se parecen y en que se diferencian, las palabras que se señalan?, ¿Qué otros

usos le damos a la palabra….?

Con ficheros de palabras y objetos, clasificamos las palabras por campos semánticos y realizar auto

dictados.

OBJETIVOS

Crear la conciencia fonológicas, con ecos significativos

Establecer la relación del uso de las palabras desde contextos significativos.

ACTIVIDADES

ROMPECABEZAS CON RIMAS LOTERIAS DE CAMPOS SEMÁNTICOS

Page 10: Ambientes ludicos de_aprendizaje

10

AMBIENTE LUDICO DE DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO

ESTRATEGIAS

Juego de mesa, con instrucciones y cuadernillo, se juega en forma individual o por parejas

Seleccionar cuadernillos con diferentes clases de ejercicios de acuerdo con la intencionalidad

pedagógica

OBJETIVOS

Desarrollar el aprendizaje autónomo y manejo del error

Aplicar el uso de las habilidades de pensamiento básicas para aprender.

ACTIVIDADES

JUEGO DE SEGUIR INSTRUCCIONES DE FORMA AUTONÓMA

MANEJO DEL TIEMPO Y APLICACIÓN DE LAS HABILIDADES DE PENSAMIEMTO: OBSERVAR,

COMPARAR, CLASIFICAR, RELACIONAR

Page 11: Ambientes ludicos de_aprendizaje

11

AMBIENTE. PRODUCCIÓN ESCRITA

ESTRATEGIAS

Vínculo afectivo, mirando a los ojos y apoyando la escritura, para brindar

seguridades y rescatar la capacidad de escribir

Diálogo uno a uno con los 3 estudiantes que hacen parte de este ambiente, reconociendo el

error como parte del proceso de escritura y elevar la autoestima del estudiantes

OBJETIVOS

Escribir , para expresar los comprendido Apoyar a percibir el error y corregirlo, como parte del proceso de escribir

ACTIVIDADES

Escribir frases del cuento escuchado Comprender y aplicar la escritura como proceso, en el cual realizo varias versiones

Page 12: Ambientes ludicos de_aprendizaje

12

TALLER DE LECTURA CON PADRES DE FAMILIA

ESTRATEGIASLectura en voz alta por parte de la maestra(o),

realizando preguntas que inviten a la inferencia, predicción, reconocimiento de

índices y autocorrección.

Seleccionar libros álbum y libros temáticos de la maleta viajera de la red de bibliotecas

públicas de la ciudad: biblored.

OBJETIVOS

Crear el vínculo afectivo con la lectura, desarrollando las estrategias lectoras

Comprender que leer es agradable. Para rescatar el gusto por la lectura.

ACTIVIDADES

LECTURA EN VOZ ALTA DISFRUTAR CON LOS LIBROS

Page 13: Ambientes ludicos de_aprendizaje

PROCESO METACOGNITIVO PARA APRENDER

• Como el aprendizaje es un proceso metacognitivo y como proceso tiene etapas en el desarrollo del conocimiento. “Primera. La de su adquisición inconsciente y automática. Aprendemos cosas o cómo hacerlas pero no sabemos que lo sabemos y la segunda etapa: un incremento gradual sobre el control consciente sobre este conocimiento, empezamos a saber qué es lo que sabemos y cómo hacerlo.” (Vigostsky: 1962). “La metacognición es el control consciente y deliberado de las propias acciones cognitivas de una persona.” (Brown 1980)

• Citado en aprender a leer y escribir textos informativos, Lewis, M. España: Morata. pág. 33.

Page 14: Ambientes ludicos de_aprendizaje

EJEMPLO DE PREGUNTAS METACOGNITIVAS

NOMBRE ESTUDIANTECURSO EDAD

¿Cuál es mi dificultad para escribir? _______________________________________________________

¿Qué tengo que mejorar? ¿Qué se? (información y/o conocimiento previo?

¿Qué logré? ¿Qué aprendí?¿Qué fue más difícil ¿Cómo lo aprendí?¿Cuáles alternativas de solución propuse?

¿Qué debo practicar más?

¿Cómo le muestro a mi profesora lo aprendido?

¿Cómo ayudo a mi memoria?

¿Qué le solicito a mis padres para que me ayuden?

Page 15: Ambientes ludicos de_aprendizaje

FABIOLA PARRA P.Psicóloga, Especialista en

Farmacodependencia y docencia Universitaria