Ámbito Laboral y Forense

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 mbito Laboral y Forense

    1/1

    Descargado en http://www.Psi-Foros.com

    MBITO LABORALo Insercin del psiclogo en el mbito laboral puede desempearse en las organizaciones en relacin de

    dependencia, en el rea de RRHH o en forma externa como profesional independiente. Una de las tareas q puedellevar a cabo es la administracin evaluacin de estudios psicolaborales. !ste estudio es una "erramienta q facilita laseleccin, promocin reubicacin del personal. #a bater$a psicodiagnstica se constitue en un instrumento valioso de gran utilidad para poder lograr una evaluacin eficiente q permita seleccionar a los postulantes. !l psiclogo

    desplegar una tarea de caracter$sticas artesanal es tratando de interpretar, %integrando ensamblando& los datos

    obtenidos q den cuenta de las caracter$sticas individuales de los su'etos en relacin a su desempeo. (e remitir a darinfo acerca de los postulantes en relacin a su capacidad estilo de traba'o. )uardar confidencialidad sobre todosaquellos aspectos no vinculados c* el que"acer laboral. (e consideran + variables significativas -/ concepto deorganizacin, -0/ organigrama, -+/ roles organizables. Concepto de organizacin el psiclogo debe profundizar su conocimiento en cuanto al concepto de

    organizacin del individuo en relacin de la misma. !n toda organizacin formal existe una 'erarqu$a, q la

    divide de manera vertical en niveles o escalas de mando. 1e este modo se otorga autoridad a los individuos qse designan en los niveles superiores para e'ercer funciones de planificacin, coordinacin control de lasactividades q realizan las personas q estn a su cargo.

    Organigrama: representacin grfica de la estructura formal de una organizacin donde se indican lossectores, niveles, dependencia 'errquica funcional.

    Roles organizacionales:la capacidad de traba'o refle'a el nivel en q un individuo puede funcionar en larealizacin de una determinada tarea. #a ubicacin de la gente en los roles organizacionales debe contemplar

    la consonancia entre la comple'idad de las tareas de tales roles la comple'idad cognitiva de las personas qvan a ocuparlos.

    !l psico disea un perfil psicolgico del postulante, en concordancia c* los requisitos de un puesto dentro de unaorganizacin. #uego, los datos obtenidos de la entrevista de la administracin de las t2cnicas se cote'an c* dic"operfil -/ el psi deber disear un perfil psi del candidato a evaluar de acuerdo a los requisitos del puesto solicitado3-0/ la persona a la cual se eval4a, no lo "ace x su propia voluntad, sino q debe cumplir c* uno de los requisitos q laorganizacin le solicita para poder incorporarse a la misma. !sto significa q 56 H78 1!975173 -+/ #a duracin

    -+/ la duracin del estudio psicolaboral es aproximadamente de 0 "rs, -:/ cierre del proceso ofrecimiento dedevolucin al postulante. ;omo la empresa gralmente tiene apuro en recibir la info, el psicodiagnstico se realiza en solo encuentro.

    MBITO FORENE

    #a psi forense es una de las prcticas posibles en las q puede desempearse un psi. t2cnicas. !l psicodiagnsticoconsta de + reas -7/ tarea pericial, -?/ la tarea dentro de institutos del ;onse'o 5acional de la niez, adolescencia flia, -;/la tarea en el servicio penitenciario federal.

    #a tarea no difiere demasiado de lo a conocido en el mbito cl$nico. #as particularidades x las q atraviesa tienen q ver c* eldesarrollo de una prctica en relacin c* cierta legalidad q regula el e'ercicio del rol en cuestiones institucionales cuando elpsi se desempea en una organizacin. !l pedido de la realizacin del psicodiagnstico siempre es solicitado x el 'uez qinterviene en la causa, no existe demanda x parte del entrevistado.!5@R!AI(@7gralmente es semidirigida. (e investigarn no solo las reas q "agan a la "istoria vital, sino aquellos aspectos

    q se relacionen c* los "ec"o q motivaron la intervencin 'udicial, se indagar acerca de las vivencias particulares q dic"aintervencin produ'o, se observara el compromiso la internalizacin emocional q tiene el entrevistado c* esta situacin,

    investigar evaluar los v$nculos fliares.!l pedido de psicodiagnstico no proviene del entrevistado sino de un 'uez lo q configurara una particularidad q "ace necesariopensar en estrategias espec$ficas para lograr una adecuada alianza de traba'o. !stas variables suele restar espontaneidad aveces dificultar la colaboracin del entrevistado.