87
Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Campus de Quetzaltenango AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS SUSTITUTIVASTESIS Pablo César Calderón Orellana Carné 1577603 Quetzaltenango, noviembre 2012 Campus de Quetzaltenango

AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Campus de Quetzaltenango

“AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE

MEDIDAS SUSTITUTIVAS”

TESIS

Pablo César Calderón Orellana

Carné 1577603

Quetzaltenango, noviembre 2012

Campus de Quetzaltenango

Page 2: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Campus de Quetzaltenango

“AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE

MEDIDAS SUSTITUTIVAS”

TESIS

Presentada a Coordinación de Facultad de

Ciencias Jurídicas y Sociales

Por:

Pablo César Calderón Orellana

Previo a conferirle en el grado académico de:

Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales

Los títulos de

Abogado y Notario

Quetzaltenango, noviembre 2012

Page 3: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

Autoridades de la Universidad Rafael Landívar

del Campus Central

Rector Padre Rolando Enrique Alvarado S. J.

Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación

y Proyección Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S. J.

Vicerrector de Integración Universitaria Padre Eduardo Valdés Barría S. J.

Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irías

Secretaria General Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana

Autoridades de la Facultad de

Ciencias Jurídicas y Sociales

Decano Dr. Rolando Escobar Menaldo

Vicedecano M.A. Pablo Gerardo Hurtado García

Secretario M.A. Alan Alfredo González de León

Director de Área Pública Lic. José Alejandro Villamar González

Directora de Área Privada M.A. Helena Carolina Machado

Director de Ejes Transversales M.A. Enrique Sánchez Usera

Directora de Postgrados M.A. Aida Del Rosario Franco Cordón

Director de CRIMFOR Lic. José Eduardo Martí Guilló

Director del Instituto de

Investigaciones Jurídicas Dr. Larry Andrade Abularach

Directora del Bufete Popular Licda. Claudia Abril Hernández

Directora de Proyectos y Servicios Licda. Vania Carolina Soto Peralta

Coordinadora Facultativa del

Campus de Quetzaltenango Msc. Claudia Caballeros Ordóñez

Representantes de Catedráticos Lic. Pablo Alfonso Auyón Martínez

Licda. Rita María Castejón Rodríguez

Lic. Fernando Javier Rosales Gramajo

Representantes Estudiantiles Laura Guisela Muralles Pineda

Manuel Andrés Canahui Morales

Page 4: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

Miembros del Consejo

Campus de Quetzaltenango

Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón

Subdirector de Integración

Universitaria Msc. P. José María Ferrero S. J.

Subdirector de Gestión General Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J

Subdirector Académico Ingeniero Jorge Derik Lima Par

Subdirector Administrativo MBA. Alberto Axt Rodríguez

Asesora

Licenciada Pilar Eugenia Pérez Morales de Ávila

Revisor de Fondo

Licenciado Carlos Abraham Calderón Paz

Page 5: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho
Page 6: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho
Page 7: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

Agradecimientos

A Dios: Por su infinito amor y sabiduría, por ser mi

fortaleza, mi fuente de luz y darme la gracia e

inteligencia para luchar y alcanzar mis sueños y

anhelos.

A la Universidad: Por ayudarme en mi formación académica y

brindarme lo conocimientos necesarios para

ejercer mi carrera de manera correcta y eficaz.

A mis Catedráticos: Por sus enseñanzas, consejos, dedicación y

motivación.

A mi Asesora de Tesis: Licda. Pilar Eugenia Pérez Morales de Ávila por

su motivación, dedicación y conocimientos al

asesorarme.

A Lic.

Cesar Saúl Calderón de León: Por sus enseñanzas, consejos, motivación y

dedicación para realizar esta investigación. Con

admiración.

Page 8: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

Dedicatoria

A Dios: Por su infinito amor, cuidado y sabiduría y

porque en sus planes estaba que yo cumpliera

uno de los mayores anhelos del ser humano.

A mi Esposa: Diana María Monzón Posadas, por su apoyo,

comprensión, consejos y confianza, porque ha

estado en los momentos más importantes de mi

vida.

A mi Hijo: Pablo Andrés por ser el motivo y el impulso por

el cual he llegado a culminar mis estudios,

porque el tiempo que me dio para estudiar valió

la pena.

A mis Padres: Cesar Calderón y Delma Orellana de Calderón

por su amor, ejemplo, consejos y porque

gracias a la confianza que me dieron logre

culminar una meta mas en mi vida.

A mis Hermanas: Lisa María y Gladys Leticia Calderón Orellana,

por la confianza y consejos que me dieron en el

momento más oportuno.

A mis Amigos: Mario René, Mario Prado, Ronald, Aldo, Rudy,

por su apoyo, cariño, amistad y por todos los

buenos momentos juntos.

Page 9: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

Índice

Pág.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

CAPITULO I

EL SISTEMA ACUSATORIO EN GUATEMALA ................................................... 3

1.1 Antecedentes del sistema acusatorio en Guatemala ............................. 3

1. 2 Enumeración de los principios que regula el Decreto 51-92 .................. 3

1.3 Características del Proceso Penal ......................................................... 16

1.4 Protección Internacional sobre libertad y medidas de coerción ............. 19

1.4.1 Declaración Universal de los Derechos Humanos ................................. 19

1.4.2 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ... 19

1.4.3 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos .............................. 20

1.5 El ius puniendi y el derecho a la libertad y personal .............................. 21

1.5.1 Legitimidad del ius puniendi................................................................... 22

1.5.2 Principios limitadores del poder punitivo del Estado .............................. 23

1.5.3 Separación de funciones de investigación y de juzgamiento ................. 38

CAPITULO II

MEDIDAS SUSTITUTIVAS .................................................................................... 41

2.1 Antecedentes históricos de las medidas sustitutivas ............................. 41

2.2 Evolución histórica de las medidas sustitutivas ..................................... 44

2.3 Las medidas sustitutivas y su creación el Decreto 51-92 ...................... 48

2.4 Medidas de coerción o medidas cautelares personales ........................ 50

2.5 Las medidas de coerción y el Estado de inocencia ............................... 51

2.6 Fines de las medidas de coerción ......................................................... 54

2.7 Fundamentos de las medidas de coerción ............................................ 55

2.8 Limites legales que deben observarse para delimitar las medidas de

Coerción ................................................................................................ 56

2.9 Medidas sustitutivas que contempla la legislación guatemalteca .......... 61

2.10 Desnaturalización y excesos de las medidas sustitutivas ...................... 65

Page 10: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

2.11 Ejemplo de los abusos de las medidas sustitutivas y/o coerción ........... 67

CAPÍTULO FINAL

CONCLUSIONES .................................................................................. 72

RECOMENDACIONES .......................................................................... 74

REFERENCIAS ..................................................................................... 75

Page 11: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

Resumen

La investigación que se presenta, es un estudio jurídico, estructurado con el análisis de

aspectos jurisprudenciales y normativos. La metodología se basa en métodos

científicos con una investigación de resoluciones, cuyos resultados arrojan una

aportación jurídica, por lo que se enfoca en una monografía de tipo jurídico descriptiva.

El objetivo principal de esta investigación es analizar de forma integral si existen

ambivalencias y/o abusos en la imposición de medidas sustitutivas y así establecer un

parámetro en el cual los jueces se fundamentan para otorgar medidas sustitutivas, para

ello es importante establecer los fundamentos doctrinarios y jurídicos que sustentan

este suceso.

Las conclusiones de la investigación sintetizan los resultados del análisis, de las cuales

se destacan: Que la institución de medidas sustitutivas se deduce de una gran cantidad

de jueces que dictan una o varias medidas sustitutivas que rebasan los limites

doctrinarios de proporcionalidad, racionalidad, excepcionalidad, empleo de la fuerza

pública, instrumentalidad, temporalidad, revisabilidad, jurisdiccionalidad, ya que en la

mayoría de casos los entes fiscales en su función perseguidora solicitan medidas

sustitutivas sin atender a lo que garantiza el artículo 2 de la Constitución Política de la

República de Guatemala.

Por medio de las recomendaciones se hacen sugerencias para tales resultados, y para

ello se plantea: Que en cada caso que un juez contralor de la investigación resuelva en

la primera declaración de un imputado sobre la prisión preventiva o imposición de

medidas sustitutivas, atienda en ciencia, conciencia y experiencia a la inclinación

filosófica de la institución de las medidas sustitutivas.

Page 12: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

1

INTRODUCCIÓN

El Código Procesal Penal aborda un tema de dos distintas maneras; primero como

medidas sustitutivas de la prisión preventiva y en un segundo plano a las mismas

medidas de beneficio les llama medidas de coerción. Las dos acepciones que se

acaban de mencionar a simple vista suelen parecer contradictorias, pero cabe

mencionar que las medidas de coerción son el género y las medidas sustitutivas a la

práctica penal es una de sus especies. Es una institución por medio de la cual se

beneficia a una persona en cuyo caso se ha dictado auto de procesamiento y que

pudiendo haber dictado también auto de prisión preventiva el juez por algunas

circunstancias que se desprende en el artículo 264, el juez opta por beneficiar al

imputado en que el procesado conserve su libertad y no gravar su estatus libertario con

motivar una prisión preventiva.

Cuando el Congreso de la Republica aprobó el decreto 51-92, el fundamento filosófico

del nuevo Código Procesal Penal era que para los ciudadanos de Guatemala se tuviera

una ley garantista que protegiera los derechos humanos de las personas y que bajo

ninguna circunstancia el Estado a través del poder punitivo abusara contra los

ciudadanos y por ello las medidas de coerción se regularon en el artículo 264 y

posteriormente en el artículo 264bis, previniendo que la regla fuera el encarcelamiento

injusto o innecesario de los procesados y en lugar de sufrir una prisión preventiva

pudieran disfrutar de la libertad bajo algunas condiciones posibles de cumplir; sin

embargo en el correr el tiempo los fiscales apartándose del ideal del código procesal

penal, han solicitado a granel ante los jueces de garantías el encarcelamiento de las

personas olvidándose que la cárcel debe de ser excepcional y en casos de alto impacto

social.

Es por ello que los objetivos principales de esta investigación es determinar si existe

ambivalencia y/o abuso en la imposición de medidas sustitutivas, así como encontrar un

parámetro en el cual los jueces se fundamenten para otorgar medidas sustitutivas, ya

que la imposición de medidas sustitutivas depende de que tan famoso o político sea el

Page 13: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

2

caso, así mismo se busca logar una unificación de criterios en la imposición de medidas

sustitutivas, para que exista un derecho de igualdad constitucional en la imposición de

las mismas.

Todo esto surge de la inquietud de que muchos jueces acceden al pedido del Ministerio

Público y conceden la prisión preventiva o bien han optado por desnaturalizar las

medidas sustitutivas y las han hecho gravosas a tal grado que se convierten en

verdaderas penas anticipadas o bien difíciles de cumplir por los procesados, de este

fenómeno observado y de la queja de muchos abogados litigantes surge la inquietud de

desarrollar la presente tesis sobre una de las instituciones más importantes que

contempla el actual Código Procesal Penal como lo es las medidas sustitutivas y/o

medidas de coerción.

La presente investigación y análisis se inclina de forma racional, social y de equidad

sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho Procesal

Penal. Por ello se permite incursionar con la presente investigación que es de gran

interés para abogados y notarios (especialistas en derecho penal), jueces y

magistrados del área penal, fiscales del Ministerio Público y procesados que han sido

víctimas de un abuso de esta índole.

Se pone a consideración de la Universidad Rafael Landivar mentores de la ciudadanía

en general, de estudiantes de Derecho y de cualquier conglomerado social que tenga

interés en este tema, el cual servirá de fuente de estudio la cual será de mucho apoyo y

beneficio.

Page 14: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

3

CAPÍTULO I

EL SISTEMA ACUSATORIO EN GUATEMALA

El sistema acusatorio es aquel sistema de persecución penal en el cual se encuentran

separadas las funciones de investigación, acusación y resolución de un hecho ilícito,

asegurando con aquello la imparcialidad, independencia, igualdad, se diferencia en que

tiene como base fundamental de que la acción penal debe de ser ejercitada o

movilizada principalmente por el Ministerio Público el cual tiene como función principal

promover la persecución penal y dirigir la investigación de los delitos de acción pública,

además velas por el estricto cumplimiento de las leyes del país.

1.1 Antecedentes del sistema acusatorio en Guatemala

En el año de 1993 Guatemala como sistema procesal penal tenía el sistema inquisitivo;

sin embargo y los avances en materia penal, en varios países latinoamericanos, decidió

optar por una reforma al procedimiento penal y trasladarse al sistema inquisitivo al

sistema acusatorio, por lo que el congreso de la Republica de Guatemala con fecha 7

de diciembre de 1992 se emitió el actual código Procesal Penal, como decreto 51-92, el

cual por diversas circunstancias entro en vigencia hasta el 1 de julio de 1994, dando un

giro importantísimo traumático pero a la vez trascendental en los procedimientos de

juicio penal.

1.2 Enumeración de los principios que regula el Decreto 51-92

Los principios que son la base filosófica del decreto 51-92 y que identifican al sistema

acusatorio y contradictorio, son los siguientes:

Page 15: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

4

a) No hay pena sin ley anterior

En la Constitución Política en su artículo quinto se consagra la libertad de acción,

estableciendo que para imponer una pena o sanción, debe de estar preestablecida en

el ordenamiento jurídico como una conducta que va en contra de cualquier bien jurídico

que tutela el Código Penal.

Ricardo C. Núñez señala que “la exigencia de que la punibilidad de un hecho sólo

puede ser establecida por una ley anterior a su comisión, obedece a la idea política de

reservarla a los individuos, como zona exenta de castigo. La que aquellos hechos que

por ilícitos, inmorales o perjudiciales que sean, no están configurados y castigados por

una ley previa a su acaecer. La punibilidad de los hechos que la ley no castiga, queda

reservada como esfera de inmunidad, frente al poder represivo del Estado. Tratándose

de una garantía individual, esa zona de reserva debe estar claramente trazada.

Esto se logra fundamentalmente mediante la enumeración taxativa por la ley, de los

hechos punibles y de las penas pertinentes, de manera que aquéllos y éstas

representen un numerus clausus en recíprocas e inalterables correspondencias”.1

Este principio protege a las personas de que no se les sancione con una pena que no

está regulada en la ley, así como una pena que sea más grave al delito que se cometió

b) Juicio previo

Este principio tiene como fundamento constitucional el artículo 12, primer párrafo el cual

consagra: “La defensa de la persona y sus derechos son inviolables. Nadie podrá ser

condenado, ni privado de sus derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en

proceso legal ante juez o tribunal competente y preestablecido”.

El fundamento procesal para este principio se encuentra en los artículos 2,3 y 4 del

Código Procesal Penal, los cuales se analizan a continuación:

La persona que es vinculada a un proceso penal adquiere derechos irrenunciables y

tiene el derecho de reclamar un juicio, previo a ser condenado, a esto se suma la

1 Núñez, Ricardo C. citado por Hernando Londoño Jiménez en Tratado de Derecho Procesal Penal, Tomo I, editorial Temis, Bogota, Colombia, 1989. Pág 5.

Page 16: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

5

obligación que tiene el Estado de darle a las personas a través de los órganos

jurisdiccionales un debido proceso, en donde no se le violen sus garantías

constitucionales, el Lic. Benito Maza señala que “el fundamento del debido proceso se

consagra en el principio de legalidad que ser refiere al hecho punible, a la pena y a las

medidas de seguridad”2 que se describen en el artículo segundo del Código Procesal

Penal, así: “No podrá iniciarse proceso ni tramitarse denuncia o querella, sino por actos

u omisiones calificados como delitos o faltas por una ley anterior. Sin ese presupuesto,

en nulo lo actuado e induce responsabilidad del tribunal”.

Así también, como regula el artículo 3 de la ley procesal: “Los tribunales y los sujetos

procesales no podrán variar las formas del proceso, ni la de sus incidencias”. En este

artículo se puede observar la igualdad que existe entre el procesado y el órgano

jurisdiccional, ya que al procesado no se le pueden variar las formas propias del

juzgamiento de igual forma que los tribunales no pueden variar las formas del proceso y

respetar las facetas y el orden cronológico que tiene el proceso.

En el artículo 4 del Código Procesal Penal es respaldado por el artículo 15 del Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que en Guatemala cobro vigencia el 23 de

marzo de 1976, el cual dice que “1. Nadie será condenado por actos u omisiones que

en el momento de cometerse no fueran delictivos según el derecho nacional o

internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de

la comisión del delito, la ley dispone la imposición de una pena más leve, el delincuente

se beneficiará de ello. 2. Nada de lo dispuesto en este artículo se opondrá al juicio ni a

la condena de una persona por actos u omisiones que, en el momento de cometerse

fueran delictivos según los principios generales del derecho reconocidos por la

comunidad internacional.

El artículo 12, segundo párrafo de la Constitución Política de la República de

Guatemala, establece que “Ninguna persona puede ser juzgada por Tribunales

Especiales o secretos, ni por procedimientos que no estén preestablecidos legalmente”.

2 Lic. Benito Maza, Op. cit, pág 19.

Page 17: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

6

Sintetizando, todos los artículos mencionados con anterioridad establecen que debe de

existir un juicio previo para que exista una condena, y que este juicio haya sido ante la

autoridad que la ley declare como competente, así como la imputación del delito que

supuestamente se cometió, para todo esto se debe de saber cuál es el procedimiento

que se debe de seguir en un juicio para que no se violen principios constitucionales y

para lograr esto se requiere de una organización jurisdiccional y un proceso que se

someta a los órganos encargados y establecidos en la ley.

c) Juez natural

Es la garantía que posee toda persona a ser juzgada por un tribunal constituido con

anterioridad a la ocurrencia del hecho delictivo. Es decir que es el respaldo que tienen

los procesados de que se les va a juzgar por un tribunal preestablecido y que no se va

a crear un tribunal especial o algún juez designado especialmente para conocer

determinado caso.

Este principio se sustenta jurídicamente en los artículos 207, 208, 209 y 210 de la

Constitución Política de la República de Guatemala, tomando en cuenta que la figura de

juez natural no impide que se sustituya a la persona que representa el órgano

jurisdiccional, sino que la prohibición recae al formar una comisión o un tribunal especial

para juzgar un determinado caso, porque la sustitución de algún juez podría existir pero

en alguna situación no es posible por el principio de identidad del juzgador, identidad

que se exige en el juicio oral.

d) Independencia e imparcialidad judicial

La imparcialidad en un proceso o en un caso en concreto es única y exclusivamente del

juzgador y esto se debe a que no lo vincula ningún interés entre las partes y es una

persona ajena al caso. El fundamento constitucional de este principio se encuentra en

el artículo 203, segundo párrafo de la Constitución Política de la República de

Guatemala, la cual dice que “Los magistrados y jueces son independientes en el

ejercicio de sus funciones y únicamente están sujetos a la Constitución de le república y

a las leyes. A quienes atentaren contra le independencia del Organismo Judicial,

Page 18: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

7

además de imponérseles las penas fijadas por el Código Penal, se les inhabilitara para

ejercer cualquier cargo público.

e) Cosa juzgada

La cosa juzgada es la prohibición del doble juzgamiento por los mismos hechos, esto

hace que el conjunto de las garantías básicas que rodean a la persona a lo largo del

proceso penal se complemente con el principio ne bis in idem o non bis in idem, según

el cual el Estado no puede someter a proceso a un imputado dos veces por el mismo

hecho.

La figura de cosa juzgada, tiene fundamento internacional en los Pactos Internacionales

de Derechos Humanos, que consagran expresamente esta garantía, en particular la

Convención Americana sobre Derechos Humanos (o Pacto de San José de Costa Rica)

dispone, en su artículo 8.4 que “el inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá

ser sometido nuevamente a juicio por los mismos hechos”; así también, el Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece en su artículo 14.7 que “nadie

podrá ser juzgado ni sancionado por un delito por el cual haya sido ya condenado o

absuelto en virtud de una sentencia firme y respetuosa de la ley de procedimiento penal

de cada país”.

En relación al principio de cosa juzgada, Devis Echandía, establece que “se deduce del

carácter absoluto de la administración de justicia. Significa que una vez decidida, con

las formalidades legales, sobre la responsabilidad imputada en el proceso penal, las

partes deben acatar la resolución que le puso término, sin que les sea permitido

plantearlo de nuevo. De lo contrario, la incertidumbre reinaría en la vida jurídica y la

función judicial resultaría menguada gravemente y sus fines no podrían lograrse, la

sentencia final estaría siempre sujeta a revisión en otro proceso, por la sola voluntad de

una de las partes (el Estado o el procesado), lo cual haría imposible la paz y la armonía

sociales y la tutela de la vida, el honor, la libertad y la dignidad de las personas”.3

3 Devis Echandía, Hernando. Principios fundamentales del Derecho Procesal Penal, 2ª. Edición. Biblioteca Jurídica

Diké, Medillín, Colombia, 1988, pág. 41.

Page 19: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

8

El Código Procesal Penal, en el artículo 18 afirma que la máxima reconocida en el

derecho comparado res iudicata pro veritate habetur (la cosa juzgada se tiene por

verdad) así: “un proceso fenecido no podrá ser abierto de nuevo, excepto en caso de

revisión conforme lo previsto en este Código.

La filosofía garantista de la ley Procesal Penal abre la posibilidad de anular la sentencia

ejecutoriada mediante la revisión cuando se tienen evidencias de que el error judicial a

participado enormemente a condenar a la persona que es inocente y se hace

insostenible mantener el estatus de la sentencia.

En ese sentido es importante mencionar, lo expuesto por el autor Nicola Framarino en

el que establece que “si las razones políticas expuestas inducen a considerar absoluta

e inquebrantable la presunción de verdad de la cosa juzgada, en cuanto a la

absolución, no tiene, sin embargo, la misma fuerza para rechazar todo límite en cuanto

a la condena. Que por razones políticas se deje impune, aunque sea al reo, cuando ha

sido legítimamente por la misma conciencia social. Las razones políticas pueden

legítimamente valer; cuando se trata de la absolución nunca, cuando se trata de

condena. No puede haber condena legítima sin justicia intrínseca. Si, pues, la

presunción de verdad conviene que sea absolutamente para cosa juzgada absolutoria,

debe en cambio tener límites cuando es condenatoria.

Estos límites racionalmente se originan de la evidencia de la verdad real, en

contradicción con la presunción de verdad de la cosa juzgada condenatoria. Cuando la

verdad real y evidente es contraria a la verdad presunta de la cosa juzgada

condenatoria, obstinarse en sostener la inviolabilidad de ésta sería contrariar los fines

mismos de la justicia penal. La verdad presunta debe ceder entonces su puesto a la

verdad real; la ficción jurídica debe, en ese caso, ser sustituida por la vedad del

derecho”.4

4 Framarino Dei Malatesta, Nicola, Lógica de las pruebas en materia criminal, Librería Editorial General Lavalle,

Buenos Aires, Argentina, 1945, págs. 229-230

Page 20: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

9

Con el párrafo anterior se concretiza en que la revisión siempre va a ser a favor del

procesado y nunca en su contra. Cuando las sentencias sean absolutorias las razones

políticas legítimamente van a valer y nunca cuando se trate de condena.

El Código Procesal Penal, en el artículo 453 establece que “La revisión para perseguir

la anulación de la sentencia penal ejecutoriada, cualquiera que sea el tribunal que la

haya dictado, aún en casación, sólo procede a favor del condenado a cualquiera de las

penas previstas para los delitos o de aquel a quien se le hubiere impuesto una medida

de seguridad y corrección”.

f) Independencia del Ministerio Publico

Según el Decreto 40-94 Ley de Ministerio Público, en su artículo número uno establece

que “el Ministerio Publio es una Institución con funciones autónomas la cual promueve

la persecución penal y así mismo dirige los delitos de la acción pública.”

Dentro de de las funciones autónomas del Ministerio Publico se encuentran las

siguientes:

1. Investigar los delitos de acción pública y promover la persecución penal;

2. Ejercer la acción civil en los casos previstos por la ley;

3. Dirigir a la policía y cuerpos de seguridad del Estado;

4. Preservar el Estado de Derecho y el respeto a los Derechos Humanos.

Así también está integrado por los siguientes órganos:

1. Fiscal General de la República;

2. El Consejo del Ministerio Público;

3. Los Agentes Fiscales;

4. Los Auxiliares Fiscales.

En cuanto a la autonomía del Ministerio Público, este lo hará de forma independiente,

por propio impulso y en el cumplimiento de las funciones anteriormente descritas, y con

las atribuidas por otras leyes, sin subordinación a ninguno de los Organismos del

Page 21: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

10

Estado ni autoridad alguna a excepción de lo establecido en el Decreto 40-94 Ley de

Ministerio Público. Según la Constitución Política de la República de Guatemala, en su

artículo 251 establece que “el Ministerio Público es una Institución auxiliar de la

administración pública y de los tribunales con funciones autónomas”.

Esto indica que el Ministerio Publico es un auxiliar al Estado cuyas funciones y

organización están regidas por su propia ley (Decreto 40-94 Ley de Ministerio Público) y

eso le da la calidad de independencia y autonomía, hay que destacar que su

independencia es funcional ya que es una institución que se organiza internamente bajo

los principios de dependencia jerárquica y unidad, lo cual significa que en la actuación

de cada uno de sus funcionarios estará representada íntegramente.

g) Acción penal

Los orígenes de la acción penal se remontan a los tiempos en que el Estado se hizo

acreedor del monopolio del uso de la fuerza. En este sentido la acción penal viene a

reemplazar la venganza personal o autodefensa ya que es el Estado quien se encarga

de la defensa y el resarcimiento para sus ciudadanos.

La acción penal, se origina a partir de un delito y que supone la imposición de un

castigo al responsable de acuerdo con lo establecido en la ley. Rubianes en relación al

tema señala que: “la acción penal es autónoma del derecho subjetivo de castigar, ya

que es posible que se le ejerza, sin que necesariamente deba llegarse a una conclusión

condenatoria, porque sería absurdo afirmar que en el caso de sentencia absolutoria, por

existencia del derecho de castigar del Estado, faltaría el derecho de acción o, en otras

palabras, la acción se ha ejercido, aunque el juez, luego en la sentencia, absuelva al

acusado”. 5

Se sabe que una de las características del sistema acusatorio radica en el hecho de

separar las funciones de acusar y juzgar, para ello el Decreto 51-92 Código Procesal

Penal delega en el ministerio Publico la representación de la sociedad para perseguir

5Rubianes, Carlos, Manual de Derecho Procesal Penal, Editorial Depalma, Buenos Aires, Argentina, 1976, Página324.

Page 22: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

11

los delitos denominados de acción pública, basándose en los principios de legalidad y

de irretroactividad6, esto indica que el Ministerio publico debe proceder siempre que se

haya cometido un hecho delictivo, y que la acción penal que supone o motiva este

hecho delictivo no puede renunciar ni desistir de la misma, únicamente en los casos

señalados por la ley establecidos en el artículo 285 del Decreto 51-92 Código Procesal

Penal en el que se establece que “ el ejercicio de la acción penal no se podrá

suspender, interrumpir o hacer cesar salvo en los casos expresamente previstos en la

ley.”

Es de suma importancia aclarar que el ejercicio de la acción penal por el Ministerio

Publico no importa en todos los casos la obtención de una sentencia condenatoria para

el acusado, para llegar a lograr esto se tendría que destruir el estado de inocencia que

se atribuye por la ley a todo procesado.

En un sentido más filosófico, es una de formas, que tiene el Estado para restablecer la

paz que fue alterada por la comisión de un delito, por lo tanto supone un ejercicio de

poder por parte del Estado y un derecho por parte de los ciudadanos que sufren las

consecuencias de un delito en contra de su persona.

La acción penal constituye poner en movimiento los órganos jurisdiccionales en el cual,

tanto el ente acusador como el procesado hacen uso de la acción penal, el primero al

momento de interponer una denuncia o una querella, y el segundo al ejecutar el

derecho de defensa que le otorga el artículo 12 de la Constitución política de la

Republica de Guatemala en el cual se establece que “ la defensa de la persona y sus

derechos son inviolables” esto constituye una garantía por parte del tribunal, de todas

las normas relativas a la tramitación de un juicio y el derecho de obtener un

pronunciamiento que ponga fin del modo más rápido, a la situación de incertidumbre

que insta al procedimiento judicial.

6 Licenciado Benito Maza. Op.cit página 23.

Page 23: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

12

h) Presunción de Inocencia

Su creación se encuentra en la Revolución francesa de 1789 con la Declaración de los

derechos ya que en ella se consagró por primera vez la presunción de inocencia como

una garantía procesal para los procesados o inculpados de hechos delictuosos

específicamente en su artículo 9 en el que se consigna que “…todo hombre se presume

inocente mientras no sea declarado culpable, si se juzga indispensable detenerlo, todo

rigor que no sea necesario para apoderarse de su persona debe ser severamente

reprimido por la ley.”

El fundamento histórico de la ley remite a la revolución francesa y reconoce entonces

una raíz poderosa: “…La de impedir que los sometidos a proceso fueran tratados como

verdaderos reos del delito imputado, considerando como una suerte de protección

contra los excesos represivos de la práctica común y se constituyo en un desarrollo

posterior, como un freno a los desbordes policiales y judiciales, y fortaleció la idea de

que la inocencia presumida solo podía ser desestimada a través de una imputación

fundada en pruebas"7.

Inocente, es aquel que se haya libre del delito que se le imputa, mientras que

presunción de inocencia viene a ser el derecho a ser considerado mientras no se

pruebe que es culpable. El Código Procesal Penal en su artículo 14 primer párrafo

regula lo siguiente: “ El procesado debe ser tratado como inocente durante el

procedimiento, hasta tanto una sentencia firme lo declare responsable, y le imponga

una pena o una medida de seguridad y corrección.”

Como se puede percibir este principio tiene una estrecha relación con el postulado del

juicio previo, esto implica que nadie será culpable si no ha sido declarado así por una

sentencia firme.

El estado de inocencia solo puede ser destruido mediante la sustentación del juicio

penal en donde se demuestre que el imputado es culpable, esto le concede al acusado

7 Carlos M. de Ellía Revista Jurídica. Librería El Foro año 2001 Buenos Aires Argentina. Página 23

Page 24: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

13

una garantía que implica la inversión de la carga de la prueba, ya que el acusador

deberá demostrar y hacer cesar a través de las pruebas dicha presunción. Dicho de

otra manera este principio se sustenta en dos principios fundamentales como lo son: el

principio de legalidad y el principio de juicio previo. Es importante mencionar que en

todos los casos no tiene porqué demostrase la inocencia.

Por ello en Guatemala la acreditación de culpabilidad corre a cargo del Ministerio

Público. Ahora bien, el problema centrado en este principio se ve afectado por las

restricciones a la libertad del procesado, ya que esta debería de operar como última

instancia cuando no se origina en una sentencia firme.

El problema a resolver es la búsqueda de un punto de equilibrio que no anteponga el

derecho de la sociedad a restablecer el orden jurídico por encima de la libertad

personal, de quien se dice que ha violado la ley. Para sustentar lo anteriormente

descrito cabe reflexionar sobre lo expuesto por el autor Francesco Carrera, quien

menciona en su libro lo siguiente: “ por lo mismo toda legislación que por excesiva

largueza, deje sin defensa en algún sentido el derecho, es anárquica, y toda legislación

que restrinja y persiga las acciones humanas fuera de la necesidad de esa defensa, es

despótica. Ambas son igualmente ilegitimas; ambas son funestas para la libertad

política y adversas a la grandeza y a la felicidad de las naciones.”8

Se considera entonces que corresponde entonces al operador de justicia hacer énfasis,

en el pensamiento de este autor y sopesar la orientación del mismo para encontrar en

las medidas sustitutivas la solución que alivia el infortunado ser humano de ser sujeto

pasivo de un proceso penal.

i) Principio del indubio pro reo

El vocablo indubio pro reo término de origen latín, que significa “la duda favorece al reo”

en el cual desarrolla una de las garantías constitucionales esta garantía corresponde a

un destinatario específico: el órgano jurisdiccional.

8 Carrara, Francesco, Opúsculos del Derecho Criminal, Volumen I. Traducción de José J. Ortega Torres y Jorge Guerrero, Editorial Temis, Bogota

Colombia, 1976. Página 205

Page 25: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

14

Este principio tiene su aparición específicamente al momento de la valoración

probatoria y a la duda racional sobre los elementos objetivos y subjetivos que integran

el tipo.

Como se tiene dicho este principio solo entra en juego, cuando efectivamente la prueba,

no ha desvirtuado, la presunción de inocencia, o dicho de otra manera, la aplicación del

referido principio se excluye cuando el órgano jurisdiccional, no ha tenido duda alguna

sobre el carácter intimidatorio de las pruebas practicadas.

Es necesario que para tales efectos la sentencia se encuentre suficientemente

motivada, pues será en el momento de emitirse la misma en que el principio es

invocado, es decir, que al proferirse la sentencia la duda aparece como un valladar

insalvable y ante la falta de certeza para condenar o no, destruye la presunción de

inocencia del acusado.

Como se puede apreciar, este principio tiene íntima relación con el principio de

presunción de inocencia pero existe una diferencia substancial entre ambos, y este

ultimo desenvuelve su eficacia cuando existe una absoluta falta de pruebas o cuando

las practicas no se han efectuado con las debidas garantías judiciales.

Este principio está regulado en el Código Procesal Penal artículo 14 último párrafo en

cual establece “…la duda favorece al reo” así también este artículo hace relación, al

principio de presunción de inocencia.

j) Principio de non bis in idem

El vocablo non bis in idem, término de origen latín, significa: “no dos veces sobre el

mismo”, es decir que no recaiga duplicidad de sanciones por un hecho ilícito, en los

casos en los que se aprecie el mismo sujeto, hecho y circunstancia9 para el autor

Trayter la figura non bis in idem tiene dos significados: “ de una parte, su aplicación

impide que una persona sea sancionada o castigada dos veces por la misma infracción

9 Diccionario del Instituto de Investigaciones Jurídicas. 2002 Página 617

Page 26: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

15

(vertiente material) Por otra parte, es un principio procesal en cuya virtud un mismo

hecho, no puede ser objeto de dos procesos distintos o si se quiere “no dos procesos

con el mismo objeto”10.

La figura non in bis idem, como de unos de los principios de la potestad sancionadora

del Estado, forzó sus bases y presento mayor desarrollo dentro del campo del derecho

penal, que con el tiempo al igual que otros principios fundamentales han sido matizados

paulatinamente para su utilización dentro de otras áreas.

Este principio está reconocido en el artículo 8 numeral 3 de la Convención Americana

sobre Derechos Humanos en que establece que “el inculpado absuelto por una

sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos”. Este

reconocimiento se encuentra plasmado en el Código Procesal Penal artículo 17 primer

párrafo el cual indica que “nadie debe ser perseguido penalmente más de una vez por

el mismo hecho”.

Como se puede apreciar, en las normas anteriormente descritas, se torna inadmisible la

persecución penal múltiple, simultánea o sucesiva que tenga su origen en un mismo

hecho. Al respecto a esto, Clariá Olmedo señala que “para establecer que se está ante

un mismo hecho, hace falta comprobar la concurrencia de tres identidades:

1. de persona;

2. de objeto;

3. de causa de la persecución

Si alguna de las tres falta, no se estará en presencia del mismo hecho y será pertinente

la persecución”.11

10

Trayter, Juan Manuel, Manual de Derecho Disciplinario de los Funcionarios Públicos. Página 191. 11

Clariá, Olmedo, Jorge A., Tratado de Derecho Procesal Penal, Tomo I , Ediar. Buenos Aires, Argentina 1960, página. 250

Page 27: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

16

El Código Procesal Penal en el artículo 17 segundo párrafo establece lo siguiente: “Sin

embargo será admisible una nueva persecución penal cuando:

1. la primera fue intentada ante un tribunal competente;

2. la no prosecución proviene de defectos en la promoción o en el ejercicio de la misma;

3. Un mismo hecho debe ser juzgado por tribunales o procedimientos diferentes, que no

puedan ser unificados, según las reglas respectivas.”

Es importante mencionar que aunque se trate del mismo objeto procesal, es posible

iniciar una nueva persecución cuando se imposibilite proceder por la concurrencia de

obstáculos que impiden el ejercicio de la acción. Por poner un ejemplo en las

decisiones que ordenan el archivo de las diligencias por hallarse mal instada la acción,

o que no permita la prosecución de ella por no concurrir los requisitos formales.

Como se observa la acción podrá ser ejercitada de nuevo a condición de que a aquel

hecho se agreguen otros hechos o circunstancias que permitan encuadrar la conducta

en algún tipo penal.

1.3 Características del Proceso Penal

Las expectativas previas a la publicación y entrada en vigencia del actual código

procesal penal se centraban básicamente en las características que hoy en día son la

fortaleza del procedimiento penal guatemalteco, estas columnas sobre las cuales

descansa el sistema acusatorio entre otras tenemos: legalidad, irretractavilidad,

oficialidad, obligatoriedad, inevitabilidad, obtención de la verdad real, indivisibilidad, por

lo que a continuación se desarrollaran las características básicas del proceso penal

guatemalteco.

a) Legalidad

El sustento jurídico de esta, se encuentra en el artículo 2 que dice que “No podrá

iniciarse proceso ni tramitarse denuncia o querella, si no por actos u omisiones,

calificados como delitos o faltas por una ley anterior. Sin ese presupuesto, es nulo lo

Page 28: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

17

actuado e induce responsabilidad del tribunal”. Artículo 6: “Solo después de contenido

un hecho punible se iniciará proceso por el mismo”. Artículo 1: “No se impondrá pena

alguna si la ley no la hubiere fijado con anterioridad” Todos los artículos citados

anteriormente son del Código Procesal Penal.

Esta característica determina que el Estado, a través de su órgano acusador, el

Ministerio Público, debe de ejercer justicia y pedir lo que la ley le permite y abstenerse a

pedir lo que la ley le prohíbe, también esta se refiere a la pretensión punitiva estatal

que tiene lugar siempre y cuando reúna los requisitos preestablecidos en la ley. Todo

esto es una garantía para el procesado, de que se le trate conforme a la ley y si se le

fuere a sancionar se le sancione conforme a ella.

b) Irretractabilidad

Esta característica el Código Procesal Penal, la denomina “continuidad”, porque se

refiere a que el proceso que se ha iniciado no puede ser suspendido, revocado o

modificado, el artículo 19 del Código Procesal Penal dice que “No puede suspenderse,

interrumpirse ni hacerse cesar un proceso, en cualquiera de sus trámites, sino en los

casos expresamente determinados por la ley. La ley dice que una vez iniciado el

proceso debe de llegar a su finalización con la sentencia, a menos que una excepción

que determina la ley retrase su fenecimiento.

c) Oficialidad

Esta característica nos señala que la función punitiva del Estado debe ser por medio del

Ministerio Público, que tiene como deber promover y accionar la investigación de

cualquier delito de acción pública y de someter a proceso a quien se le impute por este

delito, así como también actuar de manera objetiva con el procesado, cuando este no

tenga pruebas suficientes para llevarlo a otra instancia.

Esta característica se extiende a delitos que dependen de instancia particular una vez

ella se produzca; no opera en los delitos llamados de acción privada porque está la

ejerce únicamente el ofendido, y Ministerio Público no puede entrar a conocer.

Page 29: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

18

d) Obligatoriedad

Es una función del Estado ejercer la actividad jurisdiccional y no puede renunciar a ella,

el Código Procesal Penal en el artículo 13 dice que “Los tribunales no pueden renunciar

al ejercicio de su función, sino en los casos de ley. Los interesados no pueden recurrir

al tribunal distinto del reputado legalmente competente. Es otra garantía para el

procesado de que su juicio no va a ser interrumpido y va a haber continuidad. Los

casos que entre a conocer el órgano jurisdiccional deben de finalizarlos y no pueden

cambiarlos a otro tribunal, salvo excepciones previstas en la ley.

e) Inevitabilidad

En el proceso penal los tribunales no pueden variar las formas del proceso, el Estado a

efecto de alcanzar su pronta pretensión no puede tomar otro camino que no sea el

jurisdiccional que esté totalmente en el marco legal, esta característica se fundamenta

en el artículo 3 del Código Procesal Penal que dice que “Los tribunales y los sujetos

procesales no podrán variar las formas del proceso, ni las de sus diligencias o

incidencias.

f) Obtención de la verdad real

El proceso penal tiende a la averiguación de la verdad sustancial de los hechos; el

Ministerio Público y el Juez penal tienen el deber de investigar la verdad real, objetiva,

substancial histórica de los hechos sometidos a enjuiciamiento, para dar base cierta a la

justicia, no obstante la confesión del imputado. Y no así la simple verdad formal, la

verdad judicial.

g) Indivisibilidad

El proceso no hace distinción de personas, el proceso es único y no es posible su

división en atención a determinadas personas, es decir que si en el proceso hay varias

personas, el proceso no se debe dividir, sino es uno solo en donde se involucran todos

los que participaron en el delito. En estos casos, se les imputa de forma personal e

individualizada a cada procesado, pero es dentro del mismo expediente, en el cual el

Ministerio Público debe de referirse de forma personal con cada procesado.

Page 30: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

19

1.4 Protección Internacional sobre libertad y medidas de coerción

El hombre sobre la faz de la tierra, nació libre y por lo tanto la condición natural de este

es vivir en libertad. La libertad única y exclusivamente se restringe en casos

sumamente necesarios, pues el respeto a la vida y la libertad deben mantenerse en los

sistemas de justicia democráticos.

Las naciones unidas y los organismos internacionales regionales han promovido

convenios y convenciones a fin de que los estados se comprometan a la mayor garantía

del establecimiento y respeto a los derechos humanos. En ese orden de ideas

Guatemala a ratificado instrumentos internacionales que en su articulado contemplan,

medir el abuso de la restricciones a la libertad o medidas de coerción, por lo que me

permito transcribir la normativa internacional que fortalece la presente tesis y que se

encuentra en algunos de los pactos y declaraciones que en su mayoría son ratificados

por el estado de Guatemala, en tres estos tenemos:

1.4.1 Declaración Universal de los Derechos Humanos

Esta declaración inicia mencionando el preámbulo que la libertad, la justicia y la paz en

el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos

iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana. También el artículo

3, dice literalmente que “todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la

seguridad de su persona”. El artículo 28 de la misma declaración advierte que “toda

persona tiene derecho a que se establezca un orden social internacional en el que los

derechos y libertades… sean efectivos”.

1.4.2 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Este instrumento internacional menciona que “La Carta de las Naciones Unidas impone

a los Estados la obligación de promover el respeto universal y efectivo de los derechos

y libertades humanas” y en su esencia regula la libertad que tienen las personas de

Page 31: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

20

ganarse la vida mediante un trabajo escogido y aceptado, también la libertad de

participar en la vida cultural.

1.4.3 Pacto Internacional de derechos Civiles y Políticos

Este pacto se enfoca en el derecho que tiene los pueblos a la libre determinación, la

libertad de todo ser humano para escoger sus propias tendencias políticas o civiles,

como lo manifiestan los artículos 1, 5, 6, 9, 10 del mismo pacto, de los articulo antes

mencionados me permito resaltar el artículo 9 el cual dice que “todo individuo tiene

derecho a la libertad y a la seguridad personales. Nadie podrá ser sometido a detención

o prisión arbitrarias. Nadie podrá ser privado de su libertad, salvo por las causas fijadas

por la ley y con arreglo al procedimiento establecido en esta… toda persona detenida o

presa a causa de una infracción penal será llevada sin demora ante un juez u otro

funcionario… y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser

puesta en libertad. La prisión preventiva de las personas que hayan de ser juzgadas no

debe ser la regla general, pero su libertad podrá estar subordinada a garantías que

aseguren la comparecencia del acusado en el acto del juicio, o en cualquier otro

momento de las diligencias procesales…toda persona que sea privada de libertad en

virtud de detención o prisión tendrá derecho a recurrir ante un tribunal, a fin de que éste

decida a la brevedad posible sobre la legalidad de su prisión y ordene su libertad si la

prisión fuera ilegal...”

El artículo anteriormente descrito en su mayoría menciona que debe de prevalecer la

libertad de las personas, que debe de juzgarse en un plazo razonable y por si fuera

poco que si la persona haya sido ilegalmente detenida o presa, tendrá el derecho

efectivo a obtener reparación.

Y el artículo 10 del mismo pacto, manifiesta que “toda persona privada de libertad será

tratada humanamente y… los condenados…serán sometidos a un tratamiento distinto,

adecuado a su condición de personas no condenadas…

Page 32: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

21

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, es un

respaldo que se le da a este instrumento, por lo tanto también hace mención a la

libertad de las personas.

Todas las declaraciones, pactos y convenios antes mencionados coinciden en que la

libertad tiene como base el reconocimiento inherente a todos los miembros de la familia

humana, y que estos convenios internacionales deben de velar por eso y porque no

exista abuso en que la persona este detenida o presa injustamente, cuando puede ser

favorecida con una medida sustitutiva o sea simplemente libre por no cumplir los

requisitos que la ley impone para que una persona sea legalmente detenida.

1.5 El ius puniendi y el derecho a la libertad personal

El fundamento del ius puniendi se encuentra en la propia filosofía del derecho y su

naturaleza jurídica se divide en la facultad que tiene el estado de castigar, es deber del

estado determinar los delitos, señalar, imponer y ejecutar las penas correspondientes o

las medidas de seguridad en su caso.

Haciendo un poco de historia, a raíz de la revolución francesa, se proclamaron los

principios de libertad, igualdad y fraternidad, esto dio origen a los Estados

independientes, quienes empezaron a incluir en sus Constituciones el reconocimiento

de que todos los seres humanos nacen libres e independientes.

Cuando se habla de Estado de Derecho, se entiende un Estado en que el ejercicio del

poder está sometido a reglas jurídicas que aseguran las libertades y derechos de los

ciudadanos frente al mismo Estado. El poder de éste, es limitado con el propósito de

proteger el conjunto de derechos naturales o fundamentales que se reconocen a todo

hombre por el hecho de ser hombre y porque se trata de derechos anteriores y

superiores al Estado.

Page 33: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

22

El concepto de Estado de Derecho, se vincula a la idea que la misión del Estado es

asegurar la libertad de los ciudadanos, es decir, ser un mecanismo de seguridad que

protege tales libertades. Para ello establece normas que los individuos deben observar

y cumplir en su vida social, dividiendo y limitando los poderes del Estado, de manera

que éste se justifique en la medida en que ampara y hace efectivos los derechos

naturales. La protección de los derechos fundamentales, incluyendo el derecho a la

libertad. Se puede garantizar en un Estado de Derecho, cuando existen las instituciones

para tal efecto.

El poder punitivo es una realidad, una necesidad, con la que hay que contar para el

mantenimiento de una convivencia mínima, pacífica y organizada.

1.5.1 Legitimidad del ius puniendi

Un Estado democrático debe dar lugar, en cambio, a un derecho penal más respetuoso

con los derechos y libertades fundamentales y con la dignidad y de libertad, que son la

base de la democracia.

La legitimidad del derecho penal o del poder punitivo del Estado proviene pues, del

modelo fijado en la Constitución Política de la República de Guatemala, Pactos y

Tratados Internacionales, que el derecho penal debe respetar y garantizar en su

ejercicio. Pero junto a esta legitimación extrínseca del derecho penal, hay también una

serie de principios específicos que inspiran y limitan su actuación. Algunos de estos

principios específicos como el de legalidad de los delitos y las penas, tienen tanta

importancia que han llegado a recogerse a nivel de constitucional entre los derechos y

libertades fundamentales, y otros son producto de la reflexión especulativa de la

regulación penal que de la aplicación directa de preceptos constitucionales.

Para que el Estado pueda afectar legítimamente el derecho a la libertad consagrado en

los artículos constitucionales 4to y 5to, deben respetar el debido proceso, de ese modo

Page 34: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

23

el derecho de defensa, ambos contenidos en el Artículo 12 de la Constitución Política

de la República de Guatemala.

Lamentablemente en la actualidad no se respeta la norma procesal que establece la

naturaleza precautoria de la prisión preventiva, incluso se descuida el examen de

legalidad, cuando se califican como delictivos hechos que no lo son y se contradice la

naturaleza acusatoria de nuestro sistema penal, cuando el juez decreta de oficio la

prisión preventiva, sin que exista una norma que lo faculte expresamente para ello.

1.5.2 Principios limitadores del poder punitivo del Estado

Ante la excesiva intromisión del poder punitivo del Estado en el ámbito de los derechos

individuales más sagrados, el problema de los límites del poder punitivo estatal, límites

que se basan en última instancia en la dignidad humana y en la idea de la justicia

misma, sigue. Entre los principios limitadores tenemos los siguientes:

a) Principio de legalidad

De conformidad con este principio, corresponde al Estado, a través de un Órgano

estatal, iniciar la acción penal, la investigación y la persecución penal.

Cafferata Nores, José I, señala que el principio de legalidad es sustancialmente

violatorio de la igualdad de los ciudadanos, porque la selección de los delitos a

perseguirse se realiza en función de la capacidad económica, las relaciones, la

formación cultural del acusado y la simpleza del caso.12 Así también señala Binder,

Alberto, de que la justicia penal no es un proceso de tramitación de expedientes, pues

todo proceso penal tiene una organización y la misma debe responder a una lógica.13

Lo anterior es lamentable ya que el órgano estatal no cuenta con los medios, ni con los

elementos subjetivos y objetivos para cumplir con el mandato de someter a proceso

12 Cafferata Nores, Jose I, Legalidad y oportunidad, ponencia presentada al primer congreso Iberoamericano de Derecho Penal, realizado en

Guatemala y publicado por la comisión Organizadora, p.1 13 Binder Barizizza, Alberto, El proceso penal, 1992, p. 19

Page 35: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

24

penal todos los casos. Y es por ello que la doctrina penal y muchas legislaciones,

incluyendo la guatemalteca han incluido la figura del principio de oportunidad, el cual

permite al órgano jurisdiccional a instancia del Ministerio Público, la autorización o no

de la persecución penal o bien de hacerla cesar si se hubiese indicado, en casos

expresamente regulados.

El principio de legalidad implica una serie de garantías:

- Garantía criminal

La ley regula que ninguna persona podrá ser penada por hechos que no estén previstos

como delito o falta por una ley anterior a su perpetración.

- Garantía penal

Esta garantía establece que no se impondrá pena alguna si la ley no la hubiere fijado

con anterioridad.

-Garantía jurisdiccional

Establece que nadie puede ser juzgado, sino en virtud de sentencia firme dictada por el

juez o tribunal competente en juicio seguido con todas las garantías establecidas en la

ley. Los delitos y faltas se establecen por la ley, que representa la voluntad popular.

Pero la interpretación y aplicación de la ley corresponde a los tribunales de justicia.

La sentencia es un acto procesal del juez o tribunal regulado en la ley y se trata de un

documento formal compuesto por un encabezado, hechos y un fundamento de derecho.

Las sentencias tienen que ser firmes, es decir que contra ellas no puedan interponerse

recurso alguno, a excepción del recurso de revisión.

- Garantía de ejecución

Esta garantía se refiere a que la pena solo puede establecerse en la forma legalmente

regulada, el destino final de las penas es ser aplicadas y constituyen la última fase del

proceso, el control de la ejecución de la pena recae en los jueces de ejecución. Al

Page 36: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

25

hablar de ejecución de la pena se puede llegar a una confusión ya que la Constitución

Política de la Republica de Guatemala, establece que corresponde a los tribunales de

justicia la potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado, pero en realidad

quien ejecuta la pena es el poder ejecutivo a través del Ministerio de Gobernación.

b) Principio de exclusiva protección de los bienes jurídicos

El derecho penal protege los bienes jurídicos, pero no todos, solo aquellos que reciben

ataques intolerables en aras de una mayor protección de la sociedad, es decir que sólo

se castiga aquellas conductas que sean socialmente nocivas.

Entendemos por bien, los presupuestos existenciales e instrumentales que un individuo

necesita para su autorrealización en la vida social, unos tienen naturaleza estrictamente

individual, como la vida, y otras comunitarias, como la seguridad pública. El concepto

de bien jurídico surgió no para limitar al legislador sino para expresar, sistematizar e

interpretar su voluntad. El concepto político criminal de bien jurídico trata de distinguir el

bien jurídico de los valores morales, es decir la escisión entre moral y derecho, que bien

a veces pueden coincidir en determinados aspectos, no pueden confundirse en ningún

caso.

Varios autores opinan que el bien jurídico limita efectivamente la intervención del ius

puniendi. El Estado social y democrático de derecho, sólo pueden acudir al derecho

penal para proteger bienes jurídicos aquellas condiciones fundamentales de la vida

social en la medida que afecten a las posibilidades de participación de los individuos en

el sistema social. El principio de exclusiva protección de bienes jurídicos significa, que

las incriminaciones penales no velan por la protección de meros valores éticos y

morales.

c) Principio de intervención mínima

El derecho penal, como todo ordenamiento jurídico tiene una función eminentemente

protectora de bienes jurídicos, pero en esta función de protección le corresponde tan

Page 37: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

26

sólo una parte y ciertamente la última interviniendo únicamente cuando fracasan las

demás barreras protectoras del bien jurídico que deparan otras ramas del derecho.

Lo que no pueden ignorarse es que el derecho penal también es parte del

ordenamiento jurídico y que como tal está en una relación de interdependencia con las

otras normas jurídicas, sin que ello signifique relación de subsidiariedad o

subordinación a las demás. El autor Francisco Muñoz Conde advierte que: “Dentro del

ordenamiento jurídico, al derecho penal le corresponde la tarea más ingrata y terrible: la

de sancionar con las sanciones más graves los ataques más intolerables a los bienes

jurídicos más importantes y en este sentido, si se puede decir que el derecho penal

debe ser subsidiario del resto de las normas del ordenamiento jurídico, por cuanto en

ello se expresa su carácter de ultima ratio.”14

Debe tenerse presente que no todas las acciones que atacan bienes jurídicos son

prohibidas por el derecho penal, ni tampoco todos los bienes jurídicos son protegidos

por él.

El derecho penal se limita sólo a castigar las acciones más graves contra los bienes

jurídicos más importantes, de ahí su carácter aparece en la actual legislación penal en

una triple forma: en primer lugar defendiendo al bien jurídico sólo contra ataques de

especial gravedad, exigiendo determinadas intenciones y tendencias, excluyendo la

punibilidad de la comisión imprudente en algunos casos; en segundo lugar tipificando

sólo una parte de lo que en las demás ramas del ordenamiento jurídico se estima como

antijurídico; y por último dejando, en principio, sin castigo las acciones meramente

inmorales.

El principio de intervención mínima es un límite político-criminal del ius puniendi acorde

con la idea del Estado contemporáneo que busca el mayor bienestar con el menor

coste social y guarda estrecha relación con el principio de exclusiva protección de

bienes jurídicos desarrollado anteriormente.

14 Muñoz Conde, Francisco. Derecho Penal, parte general, pág. 73.

Page 38: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

27

El derecho penal debe hacer presencia sólo en los casos en que sea estrictamente

necesario e imprescindible. Porque no se trata de proteger todos los bienes jurídicos de

cualquier clase de peligro sino de programar un control razonable de la criminalidad. El

principio de intervención mínima es una de las directrices más características de la

política criminal contemporánea; tiene un doble carácter:

- Intervención subsidiaria

El derecho penal es la última ratio, es decir que es de carácter subsidiario (auxiliar), no

es la solución del crimen. Hay que intentar usar cualquier parte del ordenamiento

jurídico antes, desprovisto de sanción y en última instancia el derecho penal. Es una

premisa limitadora del ius puniendi, de fundamento político criminal, que sugiere a los

poderes públicos un uso parco de los gravosos resortes penales.

- Intervención fragmentaria

Se trata de un límite más del ius puniendi, de naturaleza político-criminal, derivado del

principio de intervención mínima. A tenor de la intervención fragmentaria corresponde al

derecho penal sólo una parte general de la función protectora de bienes jurídicos

encomendada al derecho penal en el ordenamiento jurídico. El derecho penal no

protege todos los bienes jurídicos, sino nada más que los fundamentales y sólo frente a

los más intolerables que puedan amenazarles.

El legislador moderno no debe castigar todos los comportamientos porque no todos los

bienes jurídicos deben ser objeto de sanción. El legislador deberá ir incorporando

nuevos comportamientos como intolerables (como por ejemplo los delitos contra el

medio ambiente) atribuyéndoles una sanción, y despenalizar aquellos que ya no se

consideran reprochables (tal como se despenalizó el delito de adulterio al ser declarado

inconstitucional en sentencia emitida por la Corte de Constitucional con fecha siete de

marzo de mil novecientos noventa y seis, dentro del expediente número 936-95)

Page 39: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

28

d) Principio de intervención legalizada

Este principio, tradicionalmente designado con el nombre de principio de legalidad,

establece que la intervención punitiva estatal, tanto al configurar al delito como al

determinar, aplicar y ejecutar sus consecuencias, debe estar regida por el imperio de la

ley.

El principio de intervención legalizada, sirve para evitar el ejercicio arbitrario o ilimitado

del poder punitivo estatal, su reconocimiento ha supuesto un largo proceso en el que se

observa, junto al deseo de los ciudadanos por conseguir un mínimo de garantías frente

al poder punitivo estatal, retrocesos y vueltas a sistemas absolutos y arbitrarios. Este

principio supone, al mismo tiempo, un freno para una política penal demasiado

pragmática, que decida acabar a toda costa con la criminalidad y sacrifique las

garantías mínimas de los ciudadanos imponiéndoles sanciones no previstas ni

reguladas en ley alguna.

Por lo que puede indicarse que el objetivo fundamental del principio de intervención

legalizada es el de garantizar los derechos y libertades fundamentales de las personas,

y la mejor manera de protegerlos es concretizarlos, formularlos en leyes y castigar con

penas su lesión o violación.

e) Principio de culpabilidad

Se asigna al concepto culpabilidad una triple significación: por un lado como

fundamento de la pena, se refiere a la cuestión de si procede imponer una pena al autor

de un hecho prohibido por la ley penal con la amenaza de una pena. Para ello se exige

la presencia de una serie de elementos positivos específicos del concepto dogmático de

la culpabilidad. Por otro lado, está la culpabilidad como fundamento o como elemento

de la determinación o mediación de la pena, aquí ya no se trata de fundamentar el sí,

sino de determinar el cómo de la pena, su gravedad, su duración en una palabra, la

magnitud exacta que en el caso concreto debe tener una pena cuya imposición ha sido

ya fundamentada.

Page 40: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

29

Se emplea el concepto de culpabilidad, como lo contrario a la responsabilidad por el

resultado o responsabilidad puramente objetiva. En este sentido, el principio de

culpabilidad impide la atribución a su autor de un resultado imprevisible, reduciendo las

formas de imputación al dolo a la imprudencia, sólo en este último sentido es

unánimemente aceptado el principio de culpabilidad.

La culpabilidad es la responsabilidad objetiva y es necesaria para fundamentar la

imposición de una pena y es el fundamento básico de la tipificación del delito. Este

principio exige a su vez el principio de atribuibilidad y el de responsabilidad subjetiva:

- Atribuibilidad

Impide ante todo, penar al autor de un hecho antijurídico en quien concurran

determinadas condiciones psíquicas, personales o situaciones que le imposibiliten el

acceso normal a la prohibición, es decir, a la hora de atribuir la culpabilidad.

- Responsabilidad subjetiva

Otra de las exigencias del principio de culpabilidad, se concreta en el postulado de la

responsabilidad subjetiva a tenor del cual no basta que el hecho sea causado por el

sujeto para que pueda hacerse responsable de él se requiere además, que haya sido

querido (dolo) o se haya debido, al menos a la imprudencia negligencia o impericia.

Nadie puede ser condenado sino por las consecuencias queridas (dolosas) o

previsibles (imprudentes) de sus propios actos.

f) Principio constitucional de presunción de inocencia

La presunción de inocencia, calificada también como un estado jurídico, constituye hoy

un derecho fundamental reconocido constitucionalmente. Lejos de ser un mero principio

teórico de derecho, representa una garantía procesal insoslayable para todos, ya que

es la máxima garantía del imputado y uno de los pilares del proceso penal acusatorio.

Alberto Binder, establece que “El principio de inocencia en sentido amplio , significa:

que sólo la sentencia tiene la virtualidad de desvirtuarlo; que al momento de la

Page 41: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

30

sentencia sólo existen dos posibilidades, culpable o inocente; que la culpabilidad debe

ser jurídicamente construida; que esa construcción implica la adquisición de un grado

de certeza; que el imputado no debe construir su inocencia; que el imputado no puede

ser tratado como culpable; que no pueden existir ficciones de culpabilidad, es decir

partes de la culpabilidad que no necesitan ser probadas.”15

Por lo anteriormente expuesto se desprende que no se pretende mantener una posición

extrema al pretender que el estado de inocencia ampare a un sindicado al punto de

impedir que se decreten contra él medidas de coerción, sino lo que se pretende es que

una medida de coerción se dicte estrictamente cuando el hecho implique cierta

probabilidad de que la imputación es cierta y se cumplan estrictamente con los fines

procesales: averiguar los hechos y descubrir la verdad de lo sucedido a efecto de

aplicar la ley que corresponda; cumpliendo así con la norma constitucional que

establece que nadie puede ser privado de sus derechos, sin antes hacer sido citado,

oído y vencido en juicio.

El estado jurídico de inocencia, conocido por todos como “presunción de inocencia”, es

uno de los elementos esenciales que integran al garantísmo procesal. Esta condición

de derecho de la persona frente al ius puniendi del Estado ha sido tratada por los

autores en el estudio del principio de inocencia y de sus repercusiones en los diversos

ámbitos de la justicia penal, principio que es fundamento inmediato de otros y que junto

con él conforman una de las principales directrices de un moderno proceso penal que

debe regir en todas las etapas del proceso; debiendo ser respetado y promovido

también por el Ministerio Público.

- Origen histórico del principio de inocencia

Si bien podemos encontrar antecedentes del principio en el derecho romano,

especialmente influido por el Cristianismo, éste se vio invertido por las prácticas

inquisitivas de la baja edad media. Como es sabido la declaración de los Derechos del

Hombre y del Ciudadano, constituye un hito dentro del movimiento iluminista que

15 Binder, Alberto. Introducción al derecho procesal penal, pág. 120.

Page 42: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

31

reaccionó a toda una organización político-social totalitaria, que tenía como uno de sus

principales instrumentos un modelo de justicia penal represivo, fundado en las pruebas

legales y en un uso indiscriminado de la tortura como un medio válido para obtener la

confesión. Según la lógica del sistema inquisitivo, el acusado no era considerado un

simple sospechoso, más bien se le estimaba culpable, al cual le correspondía el deber

de destruir las conjeturas de culpabilidad, demostrando su inocencia.

Así, la forma inquisitiva del proceso penal de la edad media, fue instrumento eficaz para

uno de los postulados de la ideología absolutista, que tuvo su apogeo a mediados de la

edad moderna, cuál era el poder de castigar entre los atributos personales del soberano

unido al poder de prisión extraprocesal, mediante los cuales el rey o sus representantes

disponían arbitrariamente de la libertad de súbditos, sin ningún juicio.

Toda esta discrecionalidad del despotismo, que usó y abusó de sus ilimitados poderes

tanto en el político como en lo judicial, no fue suficiente para detener la creciente

delincuencia directamente relacionada con el desarrollo productivo generado por la

revolución industrial, y la creciente migración de la población rural hacia las ciudades.

Se hizo necesaria una reestructuración de la justicia penal, la máxima era; “no castigar

menos, pero castigar mejor”.

La crítica certera al derecho represivo y a todo el sistema político que lo sustentaba,

vino de la mano del pensamiento iluminista del siglo XVIII, que se caracterizó por ser

racionalista, utilitario y iusnaturalista, cuyos exponentes más notables fueron

Montesquieu, Voltaire y Rousseau, entre otros; intelectuales que crearon el ideario

reformista de todo un sistema político-social que avasallaba la persona y los derechos

del individuo. Estos filósofos, analizando la forma de enjuiciamiento criminal de la época

según el profesor Magalháes, partían que “de la constatación elemental que al proceso

criminal son sometidos tanto culpables como inocentes, de manera que para la

sociedad civilizada es preferible la absolución de un culpable que la condena de un

inocente”.16

16 Magalháes Gomes Filho, Antonio. Presunción de inocencia y prisión preventiva. Pág. 13

Page 43: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

32

Decidida fue la opción de Montesquieu por la protección de los inocentes sin excepción,

calidad que tiene todo individuo antes de una condena criminal, postulado en que

fundamentó el nexo entre libertad y seguridad del ciudadano; por consecuencia, de la

bondad de las leyes criminales depende principalmente la libertad del ciudadano, de

modo que se puede afirmar que cuando la inocencia de los ciudadanos no está

asegurada, tampoco lo está su libertad.

Voltaire, fue de los más críticos del derecho penal de su tiempo y a propósito de la

Ordenanza Criminal Francesa de 1670, postuló el juzgamiento por jurados en juicio oral

y público; defendió la asistencia judicial por abogado; apoyó el sistema de íntima

convicción en la valoración de la prueba; calificó como irracional la tortura,

consecuencia del sistema de prueba legal y abogó por la libertad de defensa.

A su vez en Inglaterra, el utilitarista Jeremías Bentham hizo alusión al estado de

inocencia al referirse que antes de condenar al acusado debe oírsele como una

garantía mínima derivada de su estado natural de inocencia. Pero sin duda fue Cesare

Bonesana, marqués de Beccaria, el que alcanzó más notoriedad en el examen de las

instituciones penales de su época, materiales y procesales; lo que le valió incluso el

título de fundador de la ciencia penal moderna.

Confeso discípulo de Montesquieu, Beccaria postuló una reforma total en materia penal

y procesal penal; observó el encarcelamiento preventivo como una pena anticipada y

por ello exigió para su procedencia que la ley estableciera suficientes elementos que

fundaran una probabilidad satisfactoria sobre la participación del individuo en el delito

que se le acusaba; demandó la separación en los recintos carcelarios entre acusados y

convictos fundada en que un hombre no puede ser llamado reo antes de la sentencia

del juez, ni la sociedad puede quitarle la pública protección sino cuando esté decidido

que ha violado los pactos bajo los que le fue concedida; favoreció el juicio por jurados

en audiencia oral y pública, atacó el sistema de prueba legal, clasificando las pruebas

legales en perfectas e imperfectas. Aunque se le critica la falta de rigor científico de su

Page 44: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

33

obra, dado que en ella Beccaria reúne ideas filosóficas de Montesquieu, Rousseau,

Hobbes, Locke, y otros.

Los pensadores iluministas elevaron el estado de inocencia a un sitial preponderante,

consagrándolo como uno de los postulados esenciales de sus ideas reformistas en el

marco de la justicia penal, que sustituía el procedimiento inquisitivo, por el de un

proceso acusatorio, público y oral que asegura la igualdad entre la acusación y la

defensa.

- Escuelas penales y estado jurídico de inocencia

Las ideas reformistas del siglo de las luces no alcanzaron para superar definitivamente

la estructura represiva del antiguo régimen. Los principios liberales de la revolución

fueron dejados de lado en pro de castigos más severos para los delitos, acaso

queriendo frenar la creciente criminalidad derivada, entre otros factores, por el proceso

de urbanización que trajo la revolución industrial.

Un ejemplo del retroceso fue la sanción en Francia del Código de Instrucción criminal,

de 1808 que amplió los poderes del juez de instrucción para despachar órdenes de

prisión preventiva siempre que lo considerara útil. A esta marcha atrás contribuyeron sin

duda las dificultades empíricas en la aplicación de la nueva normativa, sobre todo,

según profesor Magalháes, por la falta de preparación de los actores jurídicos.

A pesar de lo anterior, el principio de inocencia constituyó un dogma fundamental en la

doctrina del derecho penal del siglo XIX, a partir del trabajo de los iusfilósofos italianos

de la Escuela Clásica. Fue Francesco Carrara quien elevó el principio de inocencia a

postulado fundamental de la ciencia procesal, y a presupuesto de todas las demás

garantías del proceso ya que postulaba la inocencia como un estado inherente a la

naturaleza humana, que debe ser reconocido por la legislación y no concedido por ésta.

Otro autor de la Escuela Clásica que examina el principio de inocencia, en el mismo

sentido que Carrara, es Luchinni, que entiende este principio como la primera y

Page 45: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

34

fundamental garantía que la ley procesal puede asegurar al individuo objeto de una

imputación penal y que por lo demás es la consecuencia lógica del fin práctico del

proceso, que consiste en descubrir la verdad o falsedad de la imputación, verdad que

debe ser probada por quien sostiene la acusación, dado que es normal, según Luchinni,

que a aquella se contraponga la hipótesis natural de que el individuo es inocente y que,

por tanto, no necesita prueba. Fue la escuela clásica la que sostenía que la base de la

presunción de inocencia es lo que acontece de ordinario. Ya que como sucede con

mayor frecuencia los hombres se abstienen de delinquir, por ello la ley consagra y

defiende la presunción de inocencia para todos los ciudadanos.

El ataque a la postura de los clásicos frente al principio de inocencia vino por parte de la

Escuela Positiva italiana, a fines del siglo XIX, cuyos máximos exponentes fueron

Rafael Garófalo y Enrico Ferri, quienes en síntesis se refirieron a este principio como

una fórmula vacía, absurda, e ilógica. Para Garófalo la tesis más acertada es la

presunción de culpabilidad, aunque concluye que no se debe condenar al imputado

anticipadamente, incluso llego a exigir en forma obligatoria la prisión provisional para

los delitos más graves.

En la misma línea argumentativa que Garófalo, Enrico Ferri, sostiene que la presunción

de inocencia resulta ilógica cuando es absoluta, agrega que cuando se trata de delitos

flagrantes o de una confesión del procesado, confirmada por otros datos, pareciera que

la presunción de inocencia se debilita lógica y jurídicamente, se torna más frágil aún,

cuando estamos en presencia de un delincuente habitual, autor de una criminalidad

atávica.

Pero sin duda el ataque más radical lo hizo la Escuela técnico jurídica, cuyo principal

exponente fue Vicenzo Manzini, autor que en forma cortante niega la existencia de la

presunción de inocencia a favor del imputado y habla de ella como algo burdamente

paradójico e irracional, a través de un examen de ciertos institutos procesales como la

prisión preventiva, el secreto sumarial y el hecho mismo de la acusación, contradichos

por la presunción de inocencia, concluye que el establecimiento de esta sería una

Page 46: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

35

cuestión insensata, dado que la experiencia habría demostrado que la mayor parte de

los imputados resultan ser culpables y que el orden natural de las cosas hace

presumible la procedencia de imputación.

La réplica a las escuelas penales que debilitan o niegan el principio de inocencia, la

hace el profesor Vélez Mariconde, expresando que en verdad el principio no consagra

una presunción legal como se pudiera desprender de su denominación tradicional, sino

un estado jurídico del imputado, el cual es inocente hasta que sea declarado

responsable penalmente por sentencia firme, y esto no obsta a que durante el proceso

pueda existir una presunción judicial de responsabilidad penal, capaz de justificar

medidas cautelares personales.

Los positivistas al equiparar el principio de inocencia, en su razonamiento, con la

presunción del juez que decreta el procesamiento o prisión preventiva y por ende

tacharlo de irracional y absurdo, confunden lo que técnicamente son cosas

absolutamente distintas, dado que el principio legalmente consagrado es una cuestión

abstracta, a priori de la realidad, que reconoce un estado natural del hombre y cuya

función es orientar en enjuiciamiento criminal de un individuo respetando esta

condición, lo que no significa que el juez, en un caso concreto, pueda presumir la

responsabilidad penal de un individuo y tomar decisiones, permitidas en forma estricta

por la ley, que reflejen tal convicción.

- Significación del estado jurídico de inocencia

Originalmente, el estado jurídico de inocencia se conoció a través del pensamiento

iluminista con la denominación de "presunción de inocencia", expresión que representa

una actitud emocional de repudio al sistema procesal inquisitivo de la edad media, en

el cual el acusado debía comprobar la improcedencia de la imputación de que era

objeto.

Los pensadores revolucionarios utilizaron para formular este principio fundamental del

nuevo sistema de proceso penal, que tiene un fuerte contenido político en orden a

Page 47: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

36

garantizar la libertad del acusado frente al interés colectivo de la represión penal, dos

vocablos que han sido, la causa de la controversia doctrinal respecto de él; el primero

de ellos, presunción, viene del latín présopmtion derivación de praesumtio-ónis, que

significa idea anterior a toda experiencia;17 el segundo vocablo, inocencia, procede del

latín innocens que significa virtuoso, calidad del alma que no ha cometido pecado.18

Ahora bien, pudiera entenderse que la fórmula "presunción de inocencia", consagra una

presunción en el sentido técnico de esta palabra, esto es, se establecería por esta

expresión una verdadera presunción iuris tantum, o sea, una consecuencia que la ley

extrae de un hecho conocido, aceptando otro desconocido, consecuencia susceptible

de ser atacada por prueba en contrario.

Sin embargo, pensamos como otros autores que ésta no es la interpretación más

acorde con la corriente de pensamiento que instituyó el principio de inocencia, dado que

si lo entendiéramos como una presunción legal, tendríamos inconvenientes técnicos

para la construcción lógica de ella, que por lo demás y sin ser expertos en filosofía

analítica es el problema de todas las presunciones legales, dado que en este tipo de

juicios se pretenden aplicar las reglas de la deducción a razonamientos inductivos, lo

que constituye a nuestro entender una incompatibilidad insuperable.

Por lo demás y aunque aceptáramos la validez de la construcción lógica de estos

enunciados, dejaríamos a quien es objeto de la persecución penal con la carga previa

de probar el acontecimiento base de la presunción, para que éste sea conocido, hecho

del cual se extrae la conclusión desconocida, al efecto la inocencia del imputado, con lo

cual se vulneraría el espíritu del principio iluminista.

Así tenemos que algunos juristas perciben al principio de inocencia como un axioma

jurídico que establece la calidad jurídica de no culpable penalmente, inherente a la

persona, condición de derecho que se tiene frente al ius puniendi, la cual es una

categoría a priori de la experiencia y que, por tanto, resulta absurdo que sea probada

17 Diccionario latino español, pág. 845. 18 Ibid pág. 615

Page 48: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

37

por quien goza de ella, debiendo ser acreditada su pérdida, con elementos empíricos y

argumentos racionales, por los órganos que ejerzan la función represiva del Estado,

cuando un individuo lesione o ponga en peligro los bienes jurídicos que la sociedad ha

estimado valiosos para protegerlos con la potestad punitiva de aquel. Se hace

necesario distinguir, el estado natural de inocencia, por un lado, del estado jurídico

equivalente, por otro, pues el primero es una calidad moral que posee el hombre en su

etapa originaria, fase anterior al fenómeno jurídico, que denota su pureza, libre de todo

vestigio de maldad, todo ello a consecuencia de que sus acciones son gobernadas por

la recta razón.

Por su parte el estado jurídico de inocencia representa, una condición inherente a la

persona que, en tanto sujeto de derecho, puede ser objeto de persecución penal por

existir probabilísticamente la posibilidad infinitesimal de ser culpado de un delito,

consecuencia que únicamente se alcanzaría si y solo si se logra el grado de

certidumbre suficiente, exigido en un ordenamiento jurídico dado, para adquirir la

convicción de que la probabilidad infinitesimal que se tenía al inicio del proceso penal

se ha incrementado de tal modo que, por elementos empíricos, se ha transformado en

la verdad procesal que se refleja en una sentencia definitiva condenatoria, verdad que

aunque relativa, pues ella deviene de un razonamiento inductivo, es la única que

podemos alcanzar y que como miembros de un Estado de derecho aceptamos

tácitamente, ya que es el medio que nos hemos dado para proteger valores que

estimamos esenciales.

El fundamento de muchas instituciones procesales, como el in dubio pro reo o el onus

probandi, entre otras, dado que si los órganos de Estado, encargados de llevar

adelante la acción penal y la investigación de ella, no logran, por medio de elementos

de convicción empíricos, acrecentar la probabilidad, que tiene una persona, de ser

culpado de un crimen, se debe optar indefectiblemente por considerar como verdad

procesal la inocencia de aquella, pues es esta condición la que goza de mayor grado de

certeza.

Page 49: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

38

Entendido así el estado jurídico de inocencia, este no es incompatible con las

presunciones judiciales de culpabilidad que se exigen para el avance del proceso, en la

medida que ellas no pueden ser utilizadas para la imposición de sanciones anticipadas

disfrazadas de coerción procesal, esto porque la posibilidad de ser culpado de tal o cual

hecho punible, ve aumentada su grado de certidumbre solo en la sentencia definitiva,

que ocurre al final del proceso y no en su inicio o durante él.

De ahí el extremo cuidado que debe poner el legislador y el juez a la hora de establecer

y aplicar respectivamente, la prisión preventiva durante el proceso, dado que si bien,

como hemos dicho, el principio en estudio no se opone a las presunciones judiciales de

culpabilidad (aunque estas pueden estar matemáticamente muy lejos de cero), puede

implicar un eventual, pero irreparable daño moral para quien sufre, injustamente, la

privación o limitación de alguno de sus derechos fundamentales.

Así es como la filosofía moral considera lo más grave, lo más chocante moralmente, el

castigo de inocentes, mucho más que la impunidad del culpable. Por eso para el griego

siempre será preferible, en último término, sufrir la injusticia antes que cometerla. La

inocencia rota (o justicia) no tiene reparación, la culpa, en cambio, siempre puede ser

perseguida aunque el culpable escape una y otra vez de la potestad punitiva de un

Estado.

- Repercusiones del estado jurídico de inocencia en la labor jurisdiccional

A continuación se referirá en forma breve las repercusiones del estado jurídico de

inocencia siguiendo la significación que se le ha dado, en los distintos ámbitos jurídicos

de justicia penal.

1.5.3 Separación de funciones de investigación y de juzgamiento

En un sistema de justicia penal garantista, que reconozca la condición de inocente del

imputado, es un imperativo categórico que la investigación penal esté radicada en una

persona distinta de la que tenga a cargo el juzgamiento. Esto es así, dado que el

Page 50: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

39

juzgador debe cumplir su función de verificación de la verdad procesal con absoluta

imparcialidad, respecto de la carga probatoria de la imputación y de la defensa,

respetándole al sindicado su condición de inocente en todo el juicio penal, sin caer en

simpatías u odiosidades respecto de su persona.

Anteriormente no existía la separación ni independencia de funciones, los jueces

además de juzgar y ejecutar sus decisiones se encargaban de averiguar los delitos,

buscando ellos mismos la prueba, y el papel del Ministerio Público era puramente

ornamental.

En la actualidad, las cosas han cambiado y constitucionalmente existe una separación

entre la potestad de juzgar y la facultad de investigar. Refiriéndose a esta separación

de funciones, la Corte de Constitucionalidad ha señalado que la investigación de los

hechos delictivos no forman parte de la jurisdicción como potestad de juzgar y ejecutar

lo juzgado.19

Al haberse confundido en el pasado las dos funciones en un solo órgano, se había

desnaturalizado la verdadera función jurisdiccional de los tribunales. Ahora, se ha

devuelto a los jueces su verdadero papel que consiste en administrar justicia de manera

independiente e imparcial, tal como lo ordena la Constitución Política de la República de

Guatemala. Tanto ésta como el Código Procesal Penal hacen una clara e inequívoca

separación de competencias entre las distintas autoridades relacionadas en la

persecución penal en un intento de garantizar una justicia más transparente y efectiva.

Uno de los fines primordiales del sistema acusatorio-contradictorio, es que las partes

tengan, frente al órgano jurisdiccional, igual oportunidad para ser oídas, para presentar

sus pruebas y alegaciones y para hacer uso de los recursos que la ley concede. En

otras palabras, se persigue un equilibrio procesal, en el cual el Ministerio Público puede

ejercer libremente la acción penal pública y el acusado y su defensor, la debida

19 Expediente número 296 Corte de Constitucionalidad Sentencia del 9 de febrero de 1995, pág. 14.

Page 51: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

40

defensa. Ese equilibrio no se lograría sin la intervención de un tribunal independiente e

imparcial que modere el debate y decida adecuadamente sobre el caso particular.

Vale resaltar, que atendiendo a los fines del sistema acusatorio, es lamentable que se

haya dejado a los jueces y tribunales una facultad tan amplia para incorporar prueba de

oficio al proceso. Ello además de desviar su atención hacia campos que normalmente

pertenecen a las partes, pone en riesgo su objetividad y su obligación de imparcialidad.

Sobre todo porque en algunos casos, los jueces podrían focalizar su atención en

controlar si las partes hacen bien su papel, más que en recibir su prueba y oír sus

argumentos.

Page 52: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

41

CAPÍTULO II

MEDIDAS SUSTITUTIVAS

2.1 Antecedentes históricos de las medidas sustitutivas

La imposición de medidas sustitutivas ha tenido mucha importancia, ya que es un

actuar a diario que los órganos jurisdiccionales competentes utilizan, pero en muchos

casos han existido injusticias en la imposición de las mismas, porque se les ha otorgado

el beneficio a personas que no la merecían y se les ha negado a personas que si

merecían ese beneficio. La licenciada Carmen Barrientos Salguero señala que: “Las

medidas de coerción surgen como un instrumento para que el Estado a través de sus

órganos correspondientes pueda realizar la justicia penal. Estas no tienen ninguna

vinculación con la inocencia o culpabilidad de la persona sujeta a un procedimiento

penal, tienen un carácter cautelar.

El objetivo fundamental de las medidas de coerción es asegurar el desarrollo normal del

proceso, esto de acuerdo a mecanismos efectivos para darle aplicación a la ley penal

en un caso concreto”.20 Y aparte de asegurar desarrollo normal del proceso, los jueces

que otorgan estos beneficios tienen como regla general la libertad de las personas,

siempre y cuando la ley se los permita y estas personas se lo merezcan, para que el

juez decida si beneficiarlo o no se debe de tener un conocimiento del imputado, no solo

de que si existe peligro de fuga u obstaculización para la averiguación de la verdad,

sino conocer si ha tenido antecedentes o si ha sido condenado con anterioridad.

Maciel Guerreño, Rubén, en la revista Jurisprudencia.com.py, parte II, hace referencia a

que: “Un aspecto que es gravitante al momento de someter a consideración del Juez

Penal la aplicación de medidas menos gravosas a la libertad de un imputado es su

20

Fuente electrónica: http://biblio2.url.edu.gt:8991/Tesis/Xela/07/01/Barrientos-Salguero-Carmen/Barrientos-Salguero-Carmen.pdf. Consultada el 23 de

junio de 2010.

Page 53: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

42

antecedente penal, específicamente el comportamiento asumido durante el proceso

penal. Dependiendo de los antecedentes penales, las medidas sustitutivas alternativas

a la prisión preventiva podrían variar desde un arresto domiciliario a la simple obligación

de comparecer periódicamente ante el Juzgado”.21

Barrientos Salguero, Carmen, tesis, menciona que, Calderón (1996) en la Tesis titulada

“Las medidas de coerción en el Proceso Penal Guatemalteco” enumera como

características de las medidas de coerción, las siguientes:

“Las medidas de coerción implican restricción o limitación al ejercicio de los derechos

personales o patrimoniales. Esta restricción en su grado máximo se puede contemplar

en la libertad individual del procesado, a través de la llamada prisión preventiva, claro

que también pueden ser menos graves como la citación, la conducción; estas pueden

recaer sobre otras personas distintas al procesado. Así la limitación de los derechos

patrimoniales como ocurre en el caso del secuestro de cosas de importancia para la

averiguación de la verdad.

Las medidas de coerción se ejecutan en caso de ser necesario a través de la fuerza

pública. Cuando hablamos de la fuerza pública nos referimos a la policía, quien en un

caso concreto ejecuta una medida de coerción. Por ejemplo cuando se ha ordenado

una detención corresponde a la policía nacional civil hacerla efectiva y poner al

detenido a disposición del tribunal competente. Para su cumplimiento debe hacer uso

de la fuerza racional que sea necesaria. En el caso de que fuera una medida cautelar

de secuestro, se realiza a través del desapoderamiento de las cosas o documentos de

importancia para conocer la verdad de quien los tiene en su poder.

Las medidas de coerción no tienen un fin propio. Es siempre un medio para asegurar el

logro de otros fines: los del proceso. Los fines del proceso no son más que la aplicación

21

MACIEL GUERREÑO, Rubén (2007)

Indicaciones prácticas para el logro de la aplicación de Medidas sustitutivas a la prisión preventiva. Parte II, en la sección “Consultoría Práctica” de la

revista “Jurisprudencia.com.py Biblioteca Jurídica On-line”, Año 1, Nº 2. Editora Avezar: Asunción. Pp. 19-20. Página 1

Page 54: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

43

de la justicia, pero para esto es necesario conocer la verdad histórica de un hecho, y

para lograr esto último de manera eficiente será necesario utilizar las medidas de

coerción, pues se debe velar por que no se destruyan, modifiquen, oculten, supriman o

falsifiquen elementos de prueba. Así también se debe de cuidar por que el imputado se

sujete al proceso y no se fugue, pues en este caso la ley se vería burlada.

Las medidas de coerción no tienen naturaleza sancionatoria, no son penas, únicamente

son instrumentos cautelares. Aunque muchos tratadistas tienen a las medidas de

coerción como verdaderas penas, no se debe concebirlas de esa manera, pues solo

tienden a la efectiva aplicación de la ley, solo se mantienen mientras sea necesario y

sumamente imprescindible, pues con ellas se vulneran los derechos humanos. Es por

ello que el juzgador debe ser muy estricto y escrupuloso en su imposición.

Las medidas de coerción por regla general afectan al imputado, pero también pueden

afectar a terceras personas. El proceso persigue conocer la verdad, pues será el

presupuesto necesario para resolver el conflicto con justicia. Para ello no basta con la

imposición de medidas de coerción al imputado y sus bienes, es necesario afectar a

terceros, como es el caso de la citación o conducción de un testigo que se ve obligado

a comparecer, declarar la verdad de lo que ha percibido por sus sentidos, o en el caso

del secuestro de una cosa hurtada, que hace que el propietario o agraviado se vea

privado temporalmente de su uso o goce pues la misma servirá para fines probatorios.

Las medidas de coerción deben aplicarse de manera proporcional al riesgo o peligro

que se trata de evitar. La libertad individual no debe restringirse sino en los límites

absolutamente indispensables para asegurar la presencia del imputado en el proceso.

Por tal razón debe de evitarse la imposición de medidas de coerción graves como la

prisión preventiva cuando el peligro de fuga o de obstaculización de la averiguación de

la verdad puede ser evitado por la aplicación de una medida de coerción sustitutiva a la

prisión preventiva. Las medidas sustitutivas a la prisión preventiva, deben aplicarse por

ser menos graves para el imputado. Es por ello que las medidas de coerción tienen

Page 55: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

44

carácter excepcional y serán proporcionales a la pena o medida de seguridad o

corrección que se espera del procedimiento”22.

Maciel Guerreño, Rubén, en la revista Jurisprudencia.com.py, Parte I, “Una manera de

demostrar que el peligro de fuga puede ser evitado con la aplicación de medidas

alternativas o sustitutivas es: acreditando el arraigo del imputado en el país. Para ello el

Abogado debe demostrar en lo posible que su defendido posee en el país:

- Domicilio fijo;

- Vínculo familiar;

- Actividad laboral;

- Bienes Raíces”23

Cuesta Casares, José Ángel, tesis: “Guatemala es un país democrático, en donde la

libertad es un derecho constitucional que el Estado debe garantizar, y debe restringirse

únicamente para asegurar la presencia del sindicado, dentro de un juicio”24.

2.2 Evolución histórica de las medidas sustitutivas

Para nombrar la evolución histórica de ésa institución se hará acopio a lo que dice Julio

de Olazábal, en su libro Suspensión del Proceso a Prueba: “El antecedente inmediato

de la institución lo encontramos en las denominación: PROBATION de origen

anglosajón que se ubica, en una experiencia llevada a cabo por el magistrado inglés

Mathew Deavenport Hill con infractores juveniles, favorecido por la tolerancia del

sistema de derecho imperante, ésta juez sometía a proceso a ciertos menores, pero no

concretaba la declaración de culpabilidad y condena, sino aplazaba su

pronunciamiento, en tanto colocaba a prueba al inculpado; si este superaba

22

Op, cit. Fuente electrónica, pagina sin número 23

MACIEL GUERREÑO, Rubén (2007)

Indicaciones prácticas para el logro de la aplicación de Medidas sustitutivas a la prisión preventiva. Parti I, en la sección “Consultoría Práctica” de la

revista “Jurisprudencia.com.py Biblioteca Jurídica On-line”, Año 1, Nº 2. Editora Avezar: Asunción. Pp. 227-228. Pagina 1.

24 Fuente electrónica: http://biblio2.url.edu.gt:8991/Resumen/07/01/Cuesta-Casares-Jose-Angel/Cuesta-Casares-Jose-Angel.pdf. Consultada el 27 de

junio de 2010.

Page 56: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

45

exitosamente ésa etapa, se daba por extinguida la causa. Suele ubicarse también el

origen de la “probatiun” en una experiencia no institucional llevada a cabo por el

comerciante americano John Augustus, en Boston en 1841, cuando tomó a su cargo a

un condenado de ebriedad para colocarlo bajo su supervisión y asistencia sustituyendo

así el encarcelamiento por un tratamiento externo y también en la actividad del juez

Tacher en 1836 en la misma ciudad de Boston”.25

Se cita ahora textualmente a Benito Maza quien manifiesta en su libro Curso de

Derecho Procesal Penal Guatemalteco que: “En el viejo continente, en Noruega para

ser más precisos se adoptaron criterios parecidos a las prácticas inglesas, aunque,

después de cometido el hecho delictivo, directamente se producía la suspensión

condicional del procedimiento y no solamente del pronunciamiento condenatorio…

puede decirse que de éstos antecedentes quedaron consagrados dos sistemas, cada

uno de los cuáles presenta algunas alternativas, así:

1. El sistema continental por éste sistema se producía el pronunciamiento de la

culpabilidad y la consecuente condena, para de inmediato suspenderse la ejecución de

ésta y someterse a prueba el condenado. Cumplido el plazo de prueba debía

decretarse: (a) La extinción del pronunciamiento condenatorio; o, (b) La extinción de la

ejecución de la pena. Este sistema es seguido por el código penal cuando regula uno

de los sustitutos penales que se establecen en el artículo 72 reformado por el Decreto

número 30-2001: Suspensión Condicional.

Al dictar sentencia podrán los tribunales suspender condicionalmente la ejecución de la

pena, suspensión que podrán conceder por un tiempo no menos de dos años y ni

mayor de cinco si concurrieren los requisitos siguientes… 2. Sistema Anglosajón: según

este sistema producido el hecho delictivo se procedía a aplazar: (1) El enjuiciamiento;

(2) La declaración de culpabilidad, o bien (3) El pronunciamiento condenatorio, para- en

cualquiera de las tres hipótesis-someter a prueba al imputado, satisfecha la cual se

cerraba el proceso. En el derecho comparado los requisitos para el otorgamiento de la

25

Fuente electrónica: http://www.foroabogadossanjuan.org.ar/Doctrina_Provincial/articulo_doctrina_alferillo1.htm, Consultada el 29 de junio de 2010.

Page 57: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

46

“probation” fueron también diferentes ya que algunos aluden a un tope máximo de la

pena otros a la mínima reprobación de los motivos determinantes del hecho”.26

Ahora bien para continuar con el devenir histórico de la sustitución de la pena privativa

de libertad se debe citar a Rony Eulalio López Contreras, quien señala en su

conferencia La Sustitución de las penas privativas de libertad (aspectos procesales y

penales), lo siguiente: “Derecho Romano: es importante partir el estudio de ésta

institución desde el Derecho romano, ya que éste derecho aportó muchas instituciones

importantes, que hasta la fecha de una u otra manera todavía se incluyen en el derecho

vigente, ya sea en el área civil, familia, procesal, mercantil, o penal; por ello se hace

necesario estudiarlo y determinar si surgió alguna institución inmersa en el mismo a la

que se le otorgó la función que actualmente la legislación penal le concede a la

sustitución de la pena de prisión.

Un gran instrumento jurídico o quizá el más importante que ostentó el imperio romano

fue lo que se denominó la Ley de las XII Tablas, la que contenía una recopilación de

usos y costumbres vigentes de le época, dentro de los preceptos que establecía este

ordenamiento jurídico se encontraban los de Derecho Penal, los cuales eran

encuadrados dentro del derecho privado ya que básicamente se les dejaba la facultad

de persecución de justicia penal a la víctima o a su familia.

En el derecho penal romano existían dos principios que se encontraban inmersos en las

XII Tablas los cuales son: La Ley del talión y La composición; la ley del talión que se

supone un progreso frente a una venganza privada incontrolada en tanto firma que la

retorsión de la ofensa a de ser proporcionada a ésa ofensa y se prescribe para el caso

de lesiones graves; en el caso de lesiones leves, se podía llevar a cabo la figura de la

compasión entre el ofensor y el ofendido ya que ambos podía establecer arreglos o

composiciones para evitar la ley del talión.

26

MAZA, Benito, Curso de Derecho Procesal Penal Guatemalteco, pág. 161-162.

Page 58: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

47

De conformidad con lo anterior es importante señalar que se establece la base para

lograr entablar un arreglo y sobre todo un cambio de sanción para el ofensor, ya que al

estar regulada la figura de la composición y al conocer que el Derecho Penal era

marcadamente de derecho privado, se deduce que es viable la sustitución o el

reemplazo de una sanción del talión (ojo por ojo, diente por diente), por otra que no

conlleva dicha finalidad, y que sea mucho más benevolente y hasta humanitaria27.

En la edad media

López Contreras, Rony Eulalio, señala en su conferencia La Sustitución de las penas

privativas de libertad (aspectos procesales y penales) “El desarrollo que sostuvo el

derecho penal y más concretamente la pena, en la Edad Media es de suma importancia

para el estudio de la institución que es objeto del presente trabajo, ya que la sanción

penal sufrió varias modificaciones en su aplicación. En ésta época, la ejecución de la

pena, se caracteriza por el predominio de la pena pecuniaria, la pena de muerte y

corporal, hasta posteriormente llegar a la pena de prisión. En un primer período,

conocido como Alta Edad Media, se pudo determinar que existía un abundante

mercado de trabajo y una escasa mano de obra.

El sistema feudal era el que imperaba y el ojo por ojo, diente por diente, constituía un

lujo punitivo ante la falta de personas para trabajar, cuya influencia económica en ésta

época determinó su atenuación, por eso y a raíz de ello las penas se convirtieron en

penas dinerarias. Como consecuencia se asegura la preservación de la paz constituía

la preocupación central del derecho penal, que, como resultado de los métodos de

arbitraje privado, era ejecutado casi exclusivamente mediante la imposición de penas

pecuniarias. Con esto se puede concluir que la pena dineraria impedía que las fuerzas

de trabajo fueran aniquiladas por las penas de muerte o por la ley del talión por eso los

señores feudales promulgaron esta clase de sanción para su propia conveniencia dado

el desarrollo económico y el escaso mercado de trabajo de ésa fase”28.

27

LOPEZ CONTRERAS, Rony Eulalio, La Sustitución de las penas privativas de libertad (aspectos procesales y penales), Instituto Vasco de Derecho Procesal Penal, Barcelona, España. 28

Loc. cit.

Page 59: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

48

Como puede apreciarse de las transcripciones anteriores el surgimiento de otras

medidas de imposición coercitiva tienen su asidero no precisamente en la benevolencia

o buena voluntad de los que ostentaban el poder en la época del imperio romano o la

Edad media, sino que fue un acondicionamiento a sus intereses particulares en ocasión

de la demanda de trabajo y la necesidad de tener esclavos y posteriormente siervos

que a su total disposición cumplieran con las faenas laborales que redundarían en

ganancias económicas para el esclavista o el señor feudal.

Continuando con el devenir histórico de la institución que abordamos cito de nuevo a

López Contreras, Rony Eulalio, en la conferencia antes citada en donde manifiesta en

cuando a la evolución de ésa institución a partir del siglo XVIII: “A mediados del siglo

XVIII, surge el iluminismo el cual vino a descubrir que la pena de prisión era una medida

justa y racional y sobre todo más humana para quien la sufre; dejando a un lado la

utilidad económica que representaban las casas de corrección y las penas rigurosas e

infamante que habían perdurado. Se deduce así en ésta etapa la necesidad de mitigar

las penas, proporcionando un mayor respeto a los derechos del hombre y velando por

unas garantías de derecho al individuo en la administración de justicia. En esta etapa

de la ilustración surgen los pilares de la Escuela Clásica del Derecho Penal que son la

legalidad, humanismo, e individualismo”29

2.3 Las medidas sustitutivas y su creación en el Decreto 51-92

Con la promulgación y vigencia del decreto 51-92 aparece en el lenguaje jurídico penal

guatemalteco por primera vez la denominación de “medidas sustitutivas”. Esta frase no

obstante ser innovadora en el procedimiento penal, ha existido en forma más limitada y

restringida en los códigos procedimentales anteriores al decreto indicado, pues no

obstante ser una medida sustitutiva leyes anteriores le denominaban “ caución juratoria

“ y “ fianzas”.

29

Loc. cit.

Page 60: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

49

La institución de la sustitución de la prisión preventiva se encuentra consignada en el

artículo 264 y 264 bis del Código Procesal Penal y se dice que es innovador por cuanto

que contiene muchas posibilidades de sustituir la prisión por cualquiera de las formas

que más adelante se abordarán; además el espíritu del código es humanista y por lo

tanto adopta como regla que la persona que se encuentre sujeta a procedimiento penal

le sea impuesto como beneficio una medida sustitutiva a diferencia de la prisión

preventiva obligatoria del anterior sistema total inquisitivo.

El Código Procesal Penal en el capítulo sexto aborda lo que son las medidas de

coerción o coerción personal de imputado, por lo que se establece que las medidas

sustitutivas tienen una connotación dual pues al mismo tiempo que son medidas de

coerción que restringen de alguna manera la libertad o libertades del imputado por otra

parte le benefician cuando existe la inminente posibilidad de guardar prisión preventiva.

En este orden de ideas se dice que la máxima medida de coerción lo constituye la

prisión preventiva la cual se estipula en el artículo 259 del Código Procesal Penal y que

tiene su fundamento Constitucional o permisibilidad en el artículo 13. Este auto de

prisión preventiva tal y como lo regula el artículo 13 indicado debe ser de carácter

excepcional; “No podrá dictarse auto de prisión sin que proceda información de haberse

cometido algún delito y sin que concurran motivos racionales suficiente para creer que

la persona detenida lo ha cometido o participado en él…” y la ley procesal dice: “ se

podrá ordenar la prisión preventiva, después de oír al sindicado, cuando medie

información sobre la existencia de un hecho punible y motivos racionales suficientes

para creer que el sindicado lo ha cometido o participado en él la libertad no podrá

restringirse sino en los límites absolutamente indispensables para asegurar la presencia

del imputado en el proceso”.

Por otra parte debe considerarse que la prisión preventiva está sujeta a tres situaciones

concretamente marcadas en la ley; la primera cuando existe peligro de fuga de

conformidad al artículo 264 y cuando hay peligro de obstaculización para la

averiguación de la verdad, por supuesto ésta dos acepciones plenamente

Page 61: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

50

fundamentadas y la tercera consiste en prohibición expresa de la ley al obligar prisión

preventiva a los delincuentes habituales, y quienes son procesados por los delitos de

homicidio doloso, asesinato, parricidio, violación agravada, calificada, violación a

menores de doce años, secuestro, plagio en todas sus formas, robo agravado; además

tampoco podrán gozar de beneficio alguno en los hechos de tránsito los que se

encuentren en estado de ebriedad o drogas, sin licencia vigente de conducir, no haber

prestado ayuda a la víctima, haberse puesto en fuga u ocultado para evitar su

procesamiento, y los delitos relacionados al narcotráfico.

Luego de ésta limitaciones o prohibiciones legales la regla operante consiste en que

debe aplicarse una o varias medidas sustitutivas al encartado.

2.4 Medidas de coerción o medidas cautelares personales

Moras Mom en su libro Manual de Derecho Procesal penal dice que “el imputado que,

bajo prisión preventiva ésta excarcelado se encuentra sometido a cautela personal y

tiene sumamente restringida su libertad individual”30. Por lo que se puede decir que es

un beneficio como una medida de coerción, pero que sin embargo al contraponerla a la

prisión preventiva resulta beneficiosa y mucho más benigna que la libertad restringida

dentro de una prisión; sin embargo las medidas sustitutivas deben imponerse bajo

algunos parámetros, situaciones o circunstancias que resguarden, el honor, la

integridad y la libre locomoción del encartado.

Estas medidas pretenden asegurar la sujeción del imputado al proceso y en su caso, la

presencia del presunto autor del hecho ante el órgano jurisdiccional ya sea para

garantizar su declaración ante el juez, o para evitar la inexistencia y consecuente

frustración de la celebración del juicio oral ante el juzgador.

A diferencia del proceso civil en el que predominan las medidas cautelares sobre

bienes, en el penal las más características son las personales. El principal problema

30

Fuente electrónica: http://forodelderecho.blogcindario.com/2008/02/00193-manual-de-derecho-procesal-penal-jorge-moras-mom.html. consultada el 27 junio de 2010.

Page 62: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

51

que plantea este tipo de medidas es lograr un punto de equilibrio entre dos intereses

confluentes en el proceso penal y que son aparentemente contrapuestos: El respeto a

los derechos del imputado, y la eficacia en la represión de los delitos, como medio de

restablecer el orden y la paz social.

Por ello, la restricción a la libertad a de ser excepcional, no automática, condicionada

siempre a las circunstancias del caso. Proporcional a la finalidad que se persigue, y sin

que pueda constituir en ningún caso un cumplimiento anticipado de la pena, ya que ello

pugnaría con la naturaleza cautelar de la medida.

2.5 Las Medidas de coerción y el estado de inocencia

La Constitución Política de la República de Guatemala en su artículo 14 beneficia a los

ciudadanos con la presunción de inocencia, el mismo Código Procesal Penal en su

artículo 14 establece que todo incoado debe ser tratado con presunción de inocencia

por lo que las medidas sustitutivas o medidas de coerción no pueden desnaturalizarse

de este control jurisdiccional, aunque de momento parezcan limitantes a las garantías

fundamentales del ser humano. De momento parece que la aplicación de medidas de

coerción riñe con el postulado contenido en el artículo 12 Constitucional que establece

que nadie podrá ser condenado ni privado de sus derechos, sin haber sido citado, oído

y vencido en proceso legal ante juez o tribunal competente y preestablecido. Entonces,

el estado de inocencia se pone en crisis cuando la persona es sujeta a una medida de

coerción, sin embargo debe entenderse tal institución de acuerdo a los fines propios de

tales medidas siendo éstos concretamente de carácter procesal, en tanto ocurre la

averiguación del hecho y el descubrimiento de la verdad para la aplicación de la

medidas de corrección o penas; de esta forma se evitará que la medidas de coerción se

constituyan en penas o sanciones adelantadas, pues su finalidad es eminentemente

procesal.

Cuesta Casares, José Ángel, en su tesis: “Guatemala es un país democrático, en donde

la libertad es un derecho constitucional que el Estado debe garantizar, y debe

Page 63: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

52

restringirse únicamente para asegurar la presencia del sindicado, dentro de un juicio”31.

Partiendo desde el punto de vista de que la libertad es un derecho constitucional, en

estos casos por el principio de inocencia que le asiste al imputado, se le otorga su

libertad, pero es una libertad condicionada, en la cual tiene que cumplir las

disposiciones que le imponga el juez para conservar su libertad.

El principio de inocencia es fundamental del Estado de Derecho es el punto de partida

para analizar todos los problemas y aspectos de la aplicación de las medidas cautelares

y sobre todo, la detención preventiva.

Este principio dice, que toda persona debe ser considerada inocente mientras no se

destruya su estado jurídico de inocencia en un juicio, mediante sentencia ejecutoriada o

firme.

Según Maier, en su libro Derecho Procesal Penal, manifiesta que “Según se observa, la

necesidad emerge directamente de la necesidad del juicio previo. De ahí que se afirme

que el imputado es inocente durante la sustanciación del proceso” o que “los habitantes

de la Nación gozan de un estado de inocencia, mientras no sean declarados culpables

por sentencia firme, aún cuando respecto a ellos se haya abierto una causa penal y

cualquiera que sea el proceso de esa causa.”32

Como explica Binder, Alberto, en su libro Introducción al Derecho Penal dice que “el

principio de inocencia no dice que el imputado sea en verdad inocente, es decir, que no

haya participado en la comisión de un hecho punible. Su significado consiste en atribuir

a toda persona un “estado de inocencia”33.

Es por ello que en virtud a esta presunción de inocencia, es el fiscal quien tiene que

probar la acusación y el acusado tiene el beneficio de la duda. También nos dice este

principio que nadie puede ser considerado culpable sino es en virtud a una sentencia,

dictada en un juicio. Maier, Derecho Procesal Penal, t.I, “El principio de inocencia exige,

31

Ibid, pagina única. Consultada el 28 de junio de 2010. 32

Maier, Derecho Procesal Penal, tomo. I, pag. 490. 33

Binder, Alberto. Introducción al Derecho Penal, pag. 196.

Page 64: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

53

entre otras cosas, que el imputado sea tratado como inocente durante la sustanciación

del caso penal en su contra.

La consecuencia más importante de esta exigencia, que obliga a tratar como inocente

al imputado, consiste en el reconocimiento del derecho a permanecer en libertad

durante el proceso, y en las limitaciones que necesariamente debe de ser impuestas al

uso excepcional de la coerción estatal durante el procedimiento penal, sin importar la

gravedad del hecho que se le atribuye o a la verosimilitud de la imputación.” 34

No existe contradicción entre este principio y la imposición de medidas coercitivas,

porque como ya lo dijimos al hablar sobre el juicio previo, la solicitud de imponer una

medida cautelar no debe considerarse como un castigo anticipado ni mucho menos

responder a criterios tan subjetivos como la peligrosidad del delincuente o la gravedad

del tipo de delito cometido. Reiteramos que la aplicación de medidas cautelares debe

responder a un fin procesal, que es asegurar la presencia del imputado al momento del

juicio (evitando así su fuga o la obstaculización de la averiguación de la verdad) y no

puede responder a un fin de prevención, que es el que tienen las penas.

Binder, Alberto, señala que: “La realidad nos muestra, por el contrario, que existe una

presunción de culpabilidad y que los procesados son tratados como culpables; que en

muchas ocasiones por defectos del procedimiento, la sociedad “debe dejar salir”, a

pesar que -ya- fueron -condenados- , en la denuncia o por los medios de

comunicación.” 35

Si se permitiera que la imposición de medidas sustitutivas o cautelares funcionara como

un castigo anticipado al imputado, éste se encontraría en la misma situación que un

condenado, pero con la diferencia que nunca tuvo juicio, ni acusación fiscal, que no se

produjeron pruebas, pero sobretodo no se respetó su estado de inocencia.

34

Loc. cit. 35

Binder, Alberto, Op. Cit, pág. 126

Page 65: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

54

Y para ir terminando este apartado del principio de inocencia, se transcribe el

comentario de Ledezma, Rosaly, en su libro Política criminal y derecho penal, Modulo I,

“Históricamente, la llamada -presunción de inocencia- no ha tenido como fin impedir el

uso de la coerción estatal durante el procedimiento de manera absoluta; la admite con

carácter excepcional. Por ello, las normas que limitan la libertad personal deben

interpretarse restrictivamente puesto que si el imputado goza de un estado de inocencia

no se le puede castigar anticipadamente con privación de libertad.”36

2.6 Fines de las medidas de coerción

En el apunte de Derecho Procesal Penal del año 2007, Alfredo Vélez Mariconde, dice

que: “la coerción personal del imputado es la restricción o limitación que se impone a su

libertad para asegurar la consecución de los fines del proceso, la averiguación de la

verdad y la actuación de la ley penal”37. Partiendo de ésta concepción se parafrasea al

autor citado en cuanto a los fines. Se considera que las resultas del proceso pueden

ser las mismas cuando el imputado guarda prisión o cuando al imputado le es impuesta

otra medida de coerción que no sea precisamente la de prisión, pues el ligamiento de la

medida de coerción únicamente tiene como finalidad asegurar el imperio efectivo del

derecho sustantivo y procesal penal.

En relación a lo anterior, existen dos clases de medidas cautelares; las de carácter

personal y las carácter real.

Las primeras como su nombre lo indica recaen corporalmente sobre el imputado y su

finalidad es estrictamente sujetarlo al proceso y evitar por todos los medios que

obstaculice la averiguación de la verdad; mientras que las medidas cautelares reales se

inclinan a garantizar las responsabilidades civiles, es decir lo relacionado al pago de

daños y perjuicios, daño emergente, lucro cesante, incluso costas y multas; por lo que

la medida tiende a recaer sobre los bienes del sindicado mediante las figuras del

36

Ledezma, Rosaly. Módulo I, p. 11. 37

Apunte, Derecho Procesal Penal 2007

Page 66: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

55

embargo precautorio y en otros casos el depósito. Por consiguiente las medidas

cautelares de carácter real generalmente son motivadas a favor de la víctima y de los

terceros interesados.

2.7 Fundamentos de las medidas de coerción

En cuanto al fundamento legal de las medidas de coerción o medidas sustitutivas, estas

encuentran su asidero legal en:

- El Principio de legalidad;

- El principio de utilidad de la intervención;

- Principio de subsidiaridad y fragmentación del derecho penal;

- Principio de humanidad de las penas.

- Principio de proporcionalidad

- Principio de resocialización

Es importante indicar que en las distintas legislaciones latinoamericanas se utilizan

como sinónimos de las mismas las expresiones “medidas sustitutivas”, medidas de

coerción” y “medidas cautelares”, “medidas de coerción personal” en el entendido de

que las medidas sustitutivas también son coercitivas pues limitan la libertad personal.

También debe de quedar claro que el único propósito de las medidas sustitutivas lo

constituye una finalidad eminentemente procesal, lo cual excluye todo presupuesto de

culpabilidad o de pena anticipada.

El vocablo medidas sustitutivas según diversos autores debería denominarse “medidas

alternativas”. Por otro lado es absurdo que la legislación permita en algunos casos que

las personas no obstante haber sido absueltas, o declaradas con falta de mérito en su

primera declaración los jueces dispongan medidas especiales refiriéndose a alguna

medida sustitutiva o de coerción. También resulta impropio que cuando no existe

peligro de fuga o del obstaculización para la averiguación de la verdad también se

apliquen medidas sustitutivas.

Page 67: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

56

2.8 Limites legales que deben observarse para delimitar las medidas de coerción

El marco referencial que diseña los límites para la prisión preventiva también es útil

para delimitar las demás medidas de coerción de tal cuenta que el artículo 13

Constitucional ordena que no podrá dictarse auto de prisión sin que preceda

información de haberse cometido un delito y de que concurran motivos racionales

suficientes para creer de que la persona detenida o sindicada lo pudo haber cometido o

por lo menos haber participado en el hecho criminoso. El mismo parámetro de la

excepcionalidad debe regir las otras medidas de coerción. El artículo 6 de la

Constitución Política de la Republica de Guatemala también impone límites a las

detenciones por lo que tiene íntima relación con el artículo 13 indicado.

El Código procesal Penal en su artículo 259 recoge la norma constitucional afirmando

en el mismo sentido que al coartar la libertad debe hacerse en los límites

absolutamente indispensables y que su única finalidad es asegurar la presencia del

imputado en el proceso. Bajo éstas premisas legales y siempre y cuando no exista

prohibición expresa de la ley, no se demuestre el peligro de fuga o de obstaculización

para la averiguación de la verdad debe beneficiarse al procesado con las

correspondientes de las medidas sustitutivas de la prisión preventiva que debe observar

los principios siguientes:

- Proporcionalidad:

Esto se refiere a que la imposición de una o más medidas de coerción, menos o más

severas debe estar concatenada con el tipo de delito por el cual se esté juzgando a la

persona, el mayor o menor riesgo de que el imputado efectivamente haya podido

participar en el hecho endilgado, o bien la gravedad de la imputación en cuanto a

violencia, defraudación, daño físico, mental o psicológico.

Alberto Binder dice de la proporcionalidad: “La violencia que se ejerce como medida de

coerción nunca puede ser mayor que la violencia que se podrá eventualmente ejercer

Page 68: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

57

mediante la aplicación de la pena, en caso de probarse el delito en cuestión… si se

trata de delitos que tienen previstas penas menores o penas de multa leve, resulta

claramente inadmisible la aplicación de la prisión preventiva. Si en el caso concreto se

espera una suspensión de la pena, tampoco existiría fundamento para encarcelar

preventivamente al imputado”38.

- Racionalidad

Decimos que debe ser racional no solo porque entraña la última ratio, sino que en

aquéllos delitos de poca trascendencia social o menos graves, incluso no será

necesaria una medida de coerción, tal y como lo expresa el artículo 261 del Código

Procesal Penal en relación directa con el catorce del mismo cuerpo legal.

- Excepcionalidad

Como se dijo anteriormente las medidas de coerción únicamente deben imponerse

cuando sea estrictamente necesario de lo contrario deberá bastar la simple palabra o

promesa de sujetarse a proceso, porque este principio constituye al igual que el anterior

la extrema ratio. Se infiere entonces de la excepcionalidad que la libertad debe ser la

regla y las medidas de coerción deben favorecer en la mayoría de los casos al

imputado y teniendo como extrema excepcionalidad la prisión preventiva. Alberto

Bovino dice “la principal exigencia que deriva del principio de excepcionalidad es la de

asegurar los fines del proceso a través de medidas de coerción menos lesivas, distintas

a la privación de libertad”39

- Empleo de la fuerza pública

Para la imposición de cualquier medida cautelar o de coerción es indispensable hacer

uso de la fuerza pública, ya que desde el ejercicio de una simple citación conlleva ya un

poder coercitivo del ente estatal, así podrá ser la limitación para acudir a determinado

lugar, la prohibición de entrar en determinado establecimiento o permanecer bajo la

vigilancia de alguna autoridad.

38

BINDER, Alberto, Introducción al Derecho procesal penal, Editorial Alfa Beta, BS. As. 1993. pág. 201. 39

BOVINO, Alberto, Prisión cautelar, El fallo Suarez Rosero, pág. 671.

Page 69: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

58

- Instrumentalidad

Las medidas de coerción tienen como característica que son impuestas para lograr un

cometido, es decir que no tienen vida o finalidad en sí mismas; a ello se refiere José

Caffareta, en su libro titulado Medidas de coerción en el nuevo código de procedimiento

penal: “la característica principal de la medida de coerción procesal es la de no tener un

fin en sí misma, es siempre un medio para asegurar el logro de otros fines del proceso.

Las medidas que se integran no tienen naturaleza sancionatoria –no son penas- sino

instrumental y cautelar: solo se conciben en cuanto sean necesarias para neutralizar los

peligros que pueden cernirse sobre el descubrimiento de la verdad o la actuación de la

ley sustantiva. Así por ejemplo, para evitar que el imputado intente amenazar o

sobornar a testigos, alterar los rastros del delito, etc., -lo que haría peligrar el

descubrimiento de la verdad-, se permite restringir su libertad de locomoción mediante

la detención. Y si se temiera que, aún privado de libertad puede intentar todavía

entorpecer la investigación por medio de terceras personas, se podrá disponer su

incomunicación. Asimismo, cuando en el caso concreto sea presumible que el

imputado preferirá darse a la fuga antes que someterse a la pena que se pudiera

imponer, frustrando así la efectiva aplicación de la ley sustantiva, se autoriza también la

imposición de restricciones a su libertad (detención preventiva).”40

- Temporalidad

Como su nombre lo indica las medidas de coerción no pueden ser de carácter

permanente ya que obedecen a un fin principal es decir en tanto hay una resolución

definitiva del asunto principal, por lo que las medidas de coerción siempre deben de

observarse en forma temporal y no definitiva.

Nuevamente, el escritor Binder nos dice lo siguiente de esta otra característica de las

medidas personales: “Toda persona sometida a un proceso tiene derecho a que tal

proceso termine dentro de un lapso razonable. Con más razón aún toda persona que

está privada de libertad durante el proceso, tiene el derecho a que ése proceso finalice

40

CAFFARETA, NORES, José I., Medidas de coerción en el nuevo código de procedimiento penal. Edición Depalma, Bs. As. 1992, pág. 4

Page 70: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

59

cuanto antes; y si el estado es moroso en el desarrollo del proceso tal encarcelamiento

preventivo pierde legitimidad.

Si el Estado utiliza un recurso tan extremo como encarcelar a una persona para

asegurar el desarrollo del proceso, adquiere paralelamente la obligación de extremar

todos los medios a su alcance para concluir el proceso cuanto antes.”41

- Revisabilidad

Derivado de la característica descrita anteriormente suelen ser las medidas cautelares

revisables ya sea para aumentarlas o disminuirlas, según sea el caso y las

necesidades. El código procesal penal lo describe de ésa manera en los artículos 276 y

277, pudiendo, revisarse o examinarse la medida de coerción personal a instancia de

parte o de oficio por el propio juez; este acto judicial en nuestro país es en audiencia

oral y generalmente se resuelve en la propia audiencia o bien por la complejidad del

caso dentro de las veinticuatro horas subsiguientes. También nuestro ordenamiento

penal contempla en el artículo 404 incisos 9), 10), la facultad de apelar lo dispuesto por

un Juez de Instancia en cuanto a medidas de coerción personales.

- Jurisdiccionalidad

Esto significa que la imposición de medidas de coerción corresponde con exclusividad a

la jurisdicción judicial, aunque claro excepcionalmente y por un corto período de tiempo

la ley ha facultado a la policía nacional civil y al ministerio público con posterior e

inmediato aviso al juez jurisdiccional correspondiente. Nuevamente Alberto Binder en

su obra ya indicada, dice: “Si son los jueces quienes tienen a su cargo la vigilancia de

los principios de juicio previo y de inocencia,- más aun dentro de la lógica de las

garantías- que sean los jueces y solo ellos quienes autoricen medidas excepcionales

como las que trataremos.

Carecería de sentido que se les encomendara a los jueces la preservación de éstos

principios y se concediera a cualquier autoridad la posibilidad de autorizar las

41

BINDER, Alberto, Op. Cit, Pág. 201.

Page 71: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

60

excepciones por lo tanto, la interpretación correcta de la norma constitucional indica que

solamente se puede privar de libertad a las personas mediante una autorización

judicial.”42

Entonces diciendo que las medidas sustitutivas o medidas de coerción vienen a

constituir los fundamentos o las bases del sistema jurídico procesal del proceso penal

guatemalteco.

A continuación se transcriben algunas sugerencias que se esbozan en un manual del

Instituto de la Defensa Pública Penal de Guatemala, denominado Prisión Preventiva

tomo II ya que se considera que la aplicación y solicitud de las medidas sustitutivas en

el orden en que éste texto las sugiere es adecuado y atinente a los casos concretos a

los cuales los defensores se encuentran inmersos, por lo que textualmente de las

páginas 42 y 43 se extrae lo siguiente: “como un mero ejemplo, con respecto a la

argumentación de disminuir el peligro de fuga se puede solicitar la imposición de las

medidas sustitutivas de:

-Arresto domiciliario;

-Someterse al cuidado o vigilancia de una persona o institución;

-Prohibición para salir fuera del país (arraigo);

-Presentarse al tribunal periódicamente.

Si el argumento fuera, determinar que el imputado no va a obstaculizar la averiguación

del fiscal, y evitar así la destrucción, manipulación u ocultamiento de evidencia, se

podría solicitar al juez penal imponer las medidas sustitutivas de:

-Prohibición de concurrir a determinados lugares, reuniones o visitar ciertos lugares;

-Prohibición de comunicarse con determinadas personas;

42

BINDER, Alberto, Op. Cit, Pág. 197.

Page 72: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

61

Todas éstas alternativas a la prisión preventiva deben aplicarse bajo la perspectiva de

una interpretación extensiva de los principios de racionalidad y proporcionalidad, en

especial cuando la medida alterna aplicada sea la de caución económica que con

mayor razón debe ser justificada de acuerdo a las condiciones económicas del

imputado”43.

2.9 Medidas sustitutivas que contempla la legislación guatemalteca

El artículo 264 del Código Procesal Penal permite la imposición de las siguientes

medidas que sustituyen la prisión preventiva, eso sí bajo los parámetros y ausencia del

peligro de fuga y obstaculización para la averiguación de la verdad. Y para la redacción

de la siguiente descripción de las medidas sustitutivas se hace referencia a lo que

manifiesta Albertina López en su publicación, Legislación de Guatemala en donde

establece que:

- “El arresto domiciliario, en su propio domicilio o resistencia o en custodia de otra

persona, sin vigilancia alguna o con la que el tribunal disponga: Por domicilio, según la

ley civil hay que entender la circunscripción departamental y por residencia, la casa de

habitación.

Por ello, al dictarse la medida de arresto domiciliario, el juez tendrá que aclarar si el

imputado no puede salir del departamento o no puede salir de su casa de habitación.

Por tal razón, se debe ser cuidadoso a la hora de solicitar la medida de coerción

aclarando el fiscal que tipo de medida entiende que se debe aplicar. Puede solicitarse

que el imputado, además de estar arrestado en su domicilio o en su residencia, sea

vigilado por la autoridad policial, con el objeto de asegurar su presencia y evitar su fuga.

- La obligación de someterse el cuidado o vigilancia de una persona o institución

determinada, quien informará periódicamente al tribunal: Otra medida de coerción

43

PUBLICACION INSTITUTO DE LA DEFENSA PUBLICA PENAL, Guatemala, 2002.

Page 73: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

62

prevista es la de someterse al cuidado de una institución, tanto estatal como no

gubernamental o de una persona determinada. La institución se compromete a informar

periódicamente sobre el imputado e inmediatamente en caso de fuga. Por ejemplo, en

caso de un imputado con adicción a las drogas, podría someterse al cuidado de alguna

institución deshabituación.

En caso que la autoridad sea no gubernamental o se trate de una persona, está deberá

dar antes su consentimiento por escrito y comprometerse a informar. Esta medida

puede ser muy utilizada en pueblos y las ciudades pequeñas donde es fácil encontrar

iglesias u organizaciones que puedan aceptar el cuidado del imputado y asegurar su

presencia en juicio.

-La obligación de presentarse periódicamente ante el tribunal o la autoridad que se

designe: Esta medida es comúnmente utilizada en otros países, habiendo demostrado

su eficacia. El juez designará la autoridad ante la que el imputado puede presentarse,

siendo, lo recomendable que no se encuentre a mucha distancia de su lugar de

residencia. (Por ejemplo el juez de paz).

La periodicidad de la presentación puede variar según las circunstancia, podrá ser

diaria, semanal, quincenal, mensual o cualquier otra que se establezca, siempre que el

tiempo de presentación tenga por objeto cumplir con evitar el peligro de fuga. Debe

tenerse presente que no debe abusarse de esta medida y debe permitirse el normal

desarrollo de la vida del imputado.

Si bien el encargado de controlar la medida es el juez, el fiscal debe recabar

periódicamente información ante la autoridad designada sobre si el imputado cumple

con la medida impuesta en los tiempos fijados. En caso que cumpla y si se considera

que ha demostrado su voluntad de concurrir cuando sea citado, puede solicitar la

reducción de la periodicidad en la presentación o ser sustituida por otra medida; en

caso que no cumpla y se tema por su fuga, puede solicitarse una medida más grave o,

incluso, la prisión preventiva, debiéndose solicitar su aprehensión previamente.

Page 74: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

63

- La prohibición de salir, sin autorización, del país, de la localidad en la cual reside o del

ámbito territorial que fije el tribunal: Este inciso incluye como medida de coerción el

arraigo (prohibición de salir del país) para lo cual se enviarán las comunicaciones

pertinentes para evitar su fuga. De la misma forma, la medida puede circunscribir el

ámbito territorial aún más si se considera oportuno para asegurar su presencia dentro

del país para que pueda ser juzgado en su momento.

Si se pretende que no salga del departamento o del municipio donde reside así debe

declararse en la resolución o en el requerimiento del fiscal, de modo que es a través de

ésta medida y no del arresto domiciliario como se asegura su libertad de locomoción

sólo dentro de un ámbito territorial determinado. Para asegurar esta medida, se puede

ordenar el secuestro del pasaporte.

- La prohibición de concurrir a determinadas reuniones o de visitar ciertos lugares: Esta

medida puede ser utilizada para evitar el contacto entre el imputado y la víctima o para

evitar que el imputado pueda, eventualmente influenciar sobre testigos o sobre alguna

prueba.

- La prohibición de comunicarse con personas determinadas, siempre que no se afecte

el derecho de defensa: Con el mismo objeto que la medida anterior, se prohíbe tomar

contacto con personas que resulten importantes como órganos de prueba o para evitar

nuevos hechos delictivos. Se hace la salvedad, que incluye también al inciso anterior,

que no se debe afectar la defensa, por lo que no es posible, por ejemplo, evitar el

contacto con posibles testigos o con su abogado.

-La prestación de una caución económica adecuada por el propio imputado o por otra

persona, mediante depósito de dinero, valores, constitución de prenda o hipoteca,

embargo o entrega de bienes, o la fianza de una más persona idóneas: La prestación

de la caución económica puede darse a través de las distintas figuras enumeradas en

este inciso. Es importante destacar que esta caución debe guardar relación con el

Page 75: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

64

patrimonio del imputado, con el objeto de no tornarla de cumplimiento imposible. Por

ello el fiscal, antes de solicitar la imposición de esta medida deberá valorar la situación

socioeconómica del sindicado.

El decreto 32-96 de reforma del Código Procesal Penal, vinculó el monto de la caución

al daño producido. Dicha reforma es criticable por cuanto demuestra un error

conceptual, ya que esta medida tiene por fin asegurar la presencia del imputado en el

proceso y no la de asegurar responsabilidades civiles. La reparación del daño se

asegura a través de las medidas coercitivas de carácter real.

El imputado o el fiador, podrán solicitarle al juez el cambio de la caución económica

fijada, por otra de igual valor (Art.269 último párrafo). Por ejemplo, cambiar una

hipoteca por un depósito de dinero.

En el caso de producirse rebeldía, o cuando el condenado se sustrajere a la ejecución

de la pena, se ejecutará la caución de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 270 del

Código Procesal Penal.

Si finaliza el proceso y el imputado acudió a todas las citaciones y no se sustrajo a la

ejecución de la pena, se cancelará la caución y devolverán los bienes, conforme al

artículo 271.”44. El juez al decidir sobre tal beneficio dependiendo la gravedad del caso

razonable y proporcionalmente puede imponer una o más medidas.

Por otra parte al finalizar de observar las medidas sustitutivas del precitado artículo la

norma jurídica es vacía al imponer al juez que las medidas no deben desnaturalizar su

finalidad y que en algunos casos el juez podrá también prescindir de todas las medidas

de coerción cuando baste la simple promesa del imputado de someterse a

procedimiento penal. El artículo 264 bis también faculta para que en los hechos de

tránsito el inculpado evite el encarcelamiento bajo la figura del arresto domiciliario, la

cual se perfecciona mediante un acta notarial o fiscal.

44

Fuente electrónica: http://www.mailxmail.com/curso-guatemala-legislacion-7/derecho-penal-medidas-sustitutivas-3-3. Consultada el 30 de junio de 2010.

Page 76: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

65

2.10 Desnaturalización y excesos de las medidas sustitutivas

Aunque la doctrina es escasa en cuanto a la desnaturalización en la aplicación de tales

medidas, en la vida diaria se observa un fuerte flujo de desmedidas sustitutivas, por lo

que se tratara con ejemplos el tema, no obstante se define de la manera siguiente; la

desnaturalización de las medidas sustitutivas la constituye la falta de aplicación de una

forma correcta por parte del juez que las impone, pero peor aún es faltar al trato de

inocencia que se merece todo procesado, por ello el juez al aplicar medidas sustitutivas

las impone en relación a los resultados y costos del delito y no en cuanto a los fines

procesales, constituyendo bajo tales parámetros una pena anticipada, una pena injusta

o una medida imposible de cumplir. Por lo tanto más bien se está frente al abuso

judicial en la aplicación de medidas sustitutivas o de coerción.

En la legislación, el Código Procesal Penal en su artículo 264 establece que: “ en

ningún caso se utilizarán éstas medidas desnaturalizando su finalidad o se impondrán

medidas cuyos cumplimiento fuere imposible”; sin embargo el último párrafo de éste

mismo artículo ha causado serios enfrentamientos entre Abogados litigantes, Ministerio

Público, Procuraduría General de la Nación en algunos casos y los propios juzgadores,

ya que el párrafo entraña ambigüedad o bien una apatía a la opinión del juez ya que

literalmente la ley establece:

“Las medidas sustitutivas acordadas deben guardar relación con la gravedad del delito

imputado. En caso de los delitos contra el patrimonio, la aplicación del inciso 7º. De éste

artículo deberá guardad una relación proporcional con el daño causado.” Como puede

apreciarse la ley faculta al juzgador para que a su real saber y entender imponga la

medida o las medidas sustitutivas en cuanto a su duración, gravedad, monto y otras

circunstancias que según él guarde relación con la gravedad del delito imputado. Por

ello las partes manifiestan inconformidad y debaten sobre cuál es el punto exacto y

justo de “guardar relación”; especialmente en aquéllos delitos que no son de carácter

patrimonial resulta mucho más utópico imponer una medida de coerción que guarde

relación pues no se sabe relación en cuanto a qué.

Page 77: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

66

El paradigma a vencer en ésta norma es si el legislador debió haberle puesto al juez

parámetros de mínimo y máximo en relación a porcentajes, o por el contrario la norma

como está escrita, dejar al libre arbitrio del juez la imposición menos o más grave de

medidas sustitutivas.

Sin embargo éste último párrafo del artículo 264 debe apreciarse y llegar al ejercicio del

mismo tomando en cuenta que la Constitución y la ley ordinaria establecen que todo

procesado debe ser tratado como inocente por lo tanto al momento de imponer una

medida sustitutiva debe aplicarse tal principio y no con la medida impuesta avizorar la

culpabilidad del imputado.

A opinión del autor de esta investigación, se incurre en abuso y desnaturalización de las

medidas sustitutivas cuando los juzgadores aplican medidas de coerción contaminados

por la prensa, por la sociedad, por la mal llamada sociedad civil, por la iglesia, los

sindicatos o cualquier otro que tengan intereses particulares. Peor aún, cuando los

jueces obedecen patrones estructurales por sus superiores, patrones impuestos por

magistrados de la corte suprema de justicia que se aprovechan de casos particulares

para exponer a la población que están haciendo un buen trabajo y que son severos con

la delincuencia. El juez nunca debe dictar una medida de coerción personal bajo otras

motivaciones que no sean estrictamente procesales.

En el Código Procesal Penal anterior los jueces tenían a su alcance como excepción a

la prisión preventiva la caución juratoria y la fianza y el caso típico de éste sistema

inquisitorio ocurría en los hechos de tránsito, ya que los jueces calculaban el tiempo y

costo de recuperación física de un lesionado o un aproximado de los gastos de

sepultura de los fallecidos por lo que calculaban la fianza en relación a ésos

parámetros, provocando por ello que el infractor en lugar de pagar la fianza y

posteriormente ir a juicio, prefería trasladar el dinero a las víctimas y a los familiares de

las víctimas, apartándose con tal actitud del principio de inocencia y de juicio previo; sin

embargo en la actual legislación que supone un procedimiento garantista y humanitario

Page 78: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

67

bajo toda óptica deben las medidas sustitutivas ser un beneficio y no una pena para el

procesado.

2.11 Ejemplo de los abusos de las medidas sustitutivas y/o de coerción

Uno de los casos que más llama la atención del autor de la presente investigación es el

que se tramita ante el Juez segundo y décimo de primera instancia penal, de la ciudad

de Guatemala, y para efectos de la exposición omitiré el nombre pero detallaré con

exactitud y literalidad el caso concreto que se considera ser un abuso en la imposición

de medidas de coerción.

Los delitos por los cuales se persigue al imputado son los de falsificación de

documentos privados y usurpación de funciones, el segundo de los delitos raya en lo

absurdo, pues el sindicado nunca ha sido trabajador o empleado público ni tampoco lo

es, ni lo quiere ser, sin embargo pesa auto de procesamiento por ambos delitos.

Sobre el sindicado pendía orden de aprehensión por los delitos indicados, por lo que en

determinada fecha se presentó voluntariamente a resolver su situación jurídica,

negando los hechos imputados y presentando la documentación efectiva para

desvanecer los cargos, sin embargo el juez consideró que debía ligarlo a proceso por lo

que dictó el auto de procesamiento pertinente y en lugar de dictar el auto de prisión

preventiva ordenó lo siguiente: “… quien considere que puede estar sindicado de un

procedimiento penal podrá presentarse ante el Ministerio Público pidiendo ser

escuchado.

En el presente caso el que juzga al hacer un estudio de las constancias procesales, y

en virtud que el delito que se le atribuye al sindicado goza del beneficio de medida

sustitutiva, procedente resulta otorgar las medidas sustitutivas de caución económica

de cuarenta mil quetzales, la prohibición de salir sin autorización del país y arresto

domiciliario en su propio domicilio sin vigilancia…”.

Page 79: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

68

Hasta este momento lo resuelto por el Juez era casi aceptable, sin embargo los delitos

por los cuales se le liga a proceso pudieran gozar de una sola medida de coerción

como lo sería el arresto domiciliario, ya que la imposición de cuarenta mil quetzales

constituye una suma elevada de dinero ante la bagatela de los delitos imputados. Se

considera personalmente que la imposición de tan alta caución económica fue producto

de los múltiples señalamientos infundados de la prensa escrita, radial y televisiva.

Se cree que para la imposición de tal medida existió una estigmatización del imputado

ya que en ningún otro tribunal de Guatemala a un procesado por el delito de

falsificación de documentos privados se le impuso jamás una caución económica de tal

envergadura. Sin embargo el auto que impuso la caución económica fue apelado por el

Ministerio Público, quien dicho sea de paso tampoco debería de ser parte procesal pues

el supuesto delito es de papelería que concierne a particulares.

La caución de cuarenta mil quetzales fue conocida por la Sala jurisdiccional respectiva,

quien al resolver motivó de la siguiente manera: “Este tribunal del estudio de las

actuaciones y atendiendo al límite que fija el agravio, solo se pronuncia respecto al

monto de la caución, el que efectivamente considera que debe guardar proporción con

el hecho imputado; y sin estar resolviendo sobre culpabilidad, tomando en cuenta la

penalidad prevista para el delito de falsificación de documentos privados, estima que la

caución fijada en primera instancia no está exagerada como aduce el procesado; y que

la pretensión del Ministerio Público de fijarla en más de nueve millones de quetzales

constituye un exceso por lo que en observancia del principio de proporcionalidad que

ambos apelantes señalan se determina la caución en un millón de quetzales”.

Tómese nota que el delito no es de carácter patrimonial para que pueda aplicarse el

último párrafo del artículo 264 del Código Procesal Penal, además no se discute

cantidad de bienes, derechos o acciones.

El denunciante por el mismo caso inicia en otro tribunal contra mi patrocinado un

proceso idéntico, agregando otros documentos supuestamente falsos, por lo que ésta

Page 80: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

69

nueva judicatura ordena la aprehensión de mi patrocinado y al efectuarse ésta dicta en

su contra auto de procesamiento y de prisión preventiva, sin embargo semanas

después se solicita revisión de la medida de coerción y el juez al resolver indica “De los

medios de convicción aportados al proceso, se establece que las circunstancias

primitivas si variaron, dado que existen elementos que si bien no hacen desaparecer los

riesgos inicialmente contemplados, también es cierto que existen elementos que hacen

presuponer la existencia de medios de descargo a favor del sindicado.

Por otra parte, la restricción o limitación que se impuso en su libertad al sindicado para

asegurar la consecución de los fines del proceso afectan un derecho constitucional

garantizado.

Todas las normas que autorizan restricciones en ése derecho fijan límites precisos en

los que la coerción se desenvuelva legítimamente; a su vez la finalidad constitucional

que afianza la justicia y orienta hacia el juicio previo, requiere que no se impida ni

obstaculice la investigación que conlleva a conclusiones acerca de la verdad y que se

cumpla realmente con lo que en dicho juicio se resuelva. De tal manera que si el

sindicado oculta medios de prueba o alude el cumplimiento de la pena que se imponga,

la justicia dejaría de estar afianzada.

No obstante ello, el ordenamiento procesal penal, dispone medidas que sustituyen la

prisión, con las cuales se puede garantizar la presencia del sindicado en el juicio y

evitar así, en los límites absolutamente indispensables la coerción procesal de prisión

preventiva, cuya aplicación ocasiona perjuicios al procesado y siendo que goza de un

estado jurídico de inocencia y de que las normas que coartan la libertad, deben

interpretarse restrictivamente, resulta procedente resolver con lugar la solicitud del

procesado… y su abogado defensor otorgándole medidas sustitutivas de la prisión por

lo que deberá hacerse las declaraciones correspondientes en la parte dispositiva del

presente auto… I) CON LUGAR el examen de la prisión solicitada por el sindicado… y

su defensor, en cuanto a otorgar medidas sustitutivas; II) En consecuencia se otorgan

las medidas sustitutivas siguientes al sindicado… a) Caución de TRES MILLONES DE

Page 81: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

70

QUETZALES, que deberá depositar en efectivo en la tesorería del Organismo judicial.

B) Arresto domiciliario, que se circunscribe al departamento de Guatemala, del cual no

podrá salir sin la debida autorización de éste órgano jurisdiccional; dicho arresto deberá

cumplirse bajo la estricta vigilancia del Ministerio Público, quien deberá rendir un

informe cada ocho días a éste juzgado; c) Obligación de presentarse a ésta Juzgado

cada cinco días a firmar el libro correspondiente; d) Prohibición de salir del país para lo

cual se deberá oficiar a donde corresponda”.

Como puede apreciarse de la trascripción anterior el Juez abusó y desnaturalizó las

medidas sustitutivas violando lo que arriba se dijo respectivamente a que las medidas

sustitutivas tienen como finalidad y razón de ser en cuanto a la excepcionalidad,

proporcionalidad, racionabilidad e Instrumentalidad.

Esto significa que el procesado ha sido expuesto a razonamientos y aplicaciones

arbitrarias de los juzgadores, que los delitos por los cuales se encuentra procesado

podrían obviar la caución económica o bien imponer una mínima quizá inferior a los

cinco mil quetzales; que tiene un trato desigual al resto de ciudadanos guatemaltecos

pues nadie ha sido juzgado con la misma vara con que se ha medido; que los jueces

resolvieron en razón de presión y de publicidad y no de acuerdo a los atestados

procesales. Que la justicia obedece a factores externos como los grandes grupos de

comercio nacional y sus respectivas cámaras; que la Corte Suprema de Justicia no es

más que la voluntad de la clase dominante convertida en fallos judiciales.

No solo en este caso concreto debe considerarse que no solamente la caución

constituye una mera caución alejada de la realidad y del contexto nacional, sino que

además las otras cuatro medidas sustitutivas que recaen sobre la misma persona

podrían suplir por la gravedad intrínseca de cada una a la caución económica, o a la

inversa bastaría la hiper caución en lugar de los otras gravosas medidas de coerción,

ello si tomamos en cuenta que el inciso b) de la resolución al darle facultades de

vigilancia al Ministerio Público, lo que el Ministerio Público hizo fue ordenar a la policía

nacional civil apostar dos agentes en la puerta de la vivienda del procesado y otros dos

Page 82: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

71

en la puerta del edificio que ocupa la oficina del mismo, las veinticuatro horas del día y

los trescientos sesenta y cinco días del año.

Además durante algún tiempo al transitar por la ciudad de Guatemala, lo hacía

escoltado cual funcionario público por una o dos patrullas de la policía nacional civil;

con tal vigilancia es menester preguntarse, ¿Qué sentido tiene la caución de tres

millones de quetzales? Aunque ésta hubiera sido de quinientos quetzales.

Page 83: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

72

CAPÍTULO FINAL

CONCLUSIONES

Luego del estudio, desarrollo y análisis doctrinario y legal de la institución de las

medidas sustitutivas y/o medidas de coerción, se finaliza con las siguientes

conclusiones.

1. Las medidas sustitutivas contempladas en el artículo 264 del Código Procesal

Penal son un beneficio para los procesados y una excepción a la prisión

preventiva.

2. A la luz del ejemplo transcrito en la presente tesis se establece un claro abuso

del juzgador en la imposición de una severa medida sustitutiva ante un delito de

poco impacto social.

3. Los fiscales en un abuso real en su función de ente perseguidor penal y teniendo

como un artículo decorativo el artículo 108 del Código Procesal Penal, solicitan

en la mayoría de los casos prisión preventiva, sin tomar en cuenta que el código

es humanista y garantista que sustituye la prisión preventiva por una o varias

alternativas a la prisión preventiva.

4. A la luz del estudio doctrinario y legal de la institución de las medidas sustitutivas,

se deduce que una gran cantidad de jueces dictan una o varias medidas

sustitutivas que rebasan los límites doctrinarios de proporcionalidad,

racionalidad, excepcionalidad, empleo de la fuerza pública, instrumentalidad,

temporalidad, revisabilidad, jurisdiccionalidad.

5. Analizados los convenios y tratados internacionales y la Constitución Política de

la República de Guatemala, se concluye que la finalidad del artículo 264 del

Código Procesal Penal, tiene como norte favorecer a los procesados con

Page 84: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

73

medidas sustitutivas factibles que les facilite el desempeño normal en su trabajo,

en sus relaciones familiares y sociales.

6. Los jueces resuelven de conformidad al canon legal referente a las medidas

sustitutivas, evitarán daños psicológicos, sociales, económicos, culturales de los

procesados, proveyéndoles con una medida sustitutiva lo que garantiza el

artículo 2 de la Constitución Política de la Republica de Guatemala.

Page 85: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

74

RECOMENDACIONES

Las recomendaciones que a continuación detallare deberán ser de observancia general

a los operadores de justicia para el estricto cumplimiento de la ley y bienestar de los

ciudadanos que por alguna circunstancia adquieren la condición de procesados.

1. Es preferible un procesado en libertad, mediante la imposición de una o varias

medidas sustitutivas, que un encarcelamiento inútil que solo provoca desmedro

social, familiar y económico.

2. Fiscales y jueces deben de procurar una relectura del Código Procesal Penal,

bajo la óptica del garantismo y el respeto a los derechos humanos.

3. El juez debe de resolver de manera independiente, sin presiones de ninguna

naturaleza e interpretando las norma coercitivas, siempre a favor del procesado,

dándole un trato de inocente.

4. La presente tesis deberá ser un instrumento de consulta y estudio para las

generaciones de estudiantes de derecho de las universidades del país, así como

para fiscales, jueces y abogados litigantes.

5. En cada oportunidad que un juez contralor de la investigación resuelva en la

primera declaración de un imputado sobre la prisión preventiva o imposición de

medidas sustitutivas, atienda en ciencia, conciencia y experiencia a la inclinación

filosófica de la institución de las medidas sustitutivas.

Page 86: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

75

REFERENCIAS

Referencias Normativas

1. Constitución Política de la Republica de Guatemala

2. Código Procesal Penal, Decreto 51-92

3. Resoluciones judiciales

4. Doctrina, sobre Medidas sustitutivas y/o de coerción

Referencias Bibliográficas

1. Curso de derecho procesal guatemalteco

Autor: Lic. Benito Maza

1era Edición, 2005

2. Derecho Procesal Penal Tomo I y II

Autor: Alfredo Vélez Mariconde

3era Edición Actualizada por los Dres: Manuel N. Ayán y Jose I.

Cafferata Nores

3. Introducción al derecho Procesal Penal

Autor: Alberto M. Binder

1era edición, 1993

4. El encarcelamiento Preventivo en Guatemala

Autor: Carlos Abraham Calderón Paz

1era edición 2006

5. Prisión Preventiva Tomo I y II

Instituto de la Defensa Pública Penal

Ciudad de Guatemala 2002

Page 87: AMBIVALENCIA Y/O ABUSO EN LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS ...biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/07/01/Calderon-Pablo.pdf · sobre una de las ramas apasionantes del Derecho como lo es el Derecho

76

6. Manual de Derecho Penal Guatemalteco

Autores: Héctor Aníbal de León Velasco, José Francisco de Mata Vela, Carlos

Roberto Enríquez Cojulún, Carlos Enríquez Estrada Arispe, Augusto Eleazar López

García, Alejandro Barillas

Equipo editorial, Librerías Artemis Edinter S.A 2001

7. Manual de Derecho Procesal Penal, Tomos I y II

Coordinadores Académicos; Alejandro Rodríguez Barillas, Alberto Binder, Silvia

Ramirez.

8. El sindicado y sus garantías

Autor: Victor Moreno Catena

Agencia Española de cooperación Internacional 2000