22
 784 ARTÍ CULOS DE REVISIÓN Vigilancia epidemiológica en salud Epidemiological vigilance on health Dra. Carmen García Pé rez ; Dr. Pedro Alfonso Aguilar Universidad de Ciencias Médicas, Camagüey, Cuba.  RESUMEN Fundamento: la vigilancia epidemiológica contribuye a diseñar estrategias para impedir la propagación de enfermedades y por otro planificar recursos que conlleven a elevar el estado de salud de la población. Esta ha sido y es una preocupación de directivos, estados y países. Conocer el nivel de salud, identificar sus desviaciones y desarrollar acciones en cada unidad es un objetivo estra tégico para el sec tor.  Objetivo: analizar la literatura científica sobre vigilancia epidemiológica en función de la aplicación de este concepto en la práctica de la salud pública en Cuba.  Método: se realizó un análisis bibliográfico que incluyó la búsqueda en los idiomas inglés y español de investigaciones propias del tema, así como documentos rectores y conferencias, se utilizó como herramienta artículos relacionados en las bases de datos Medline-Pubmed, con el término de vigilancia epidemiológica, como objetivo de esta investigación, revisándose los textos completos de las publicaciones seleccionadas.  Resultados: la bibliografía revisada coincide en la necesidad de aplicar los conceptos de la vigilancia epidemiológica en el estudio de eventos sanitarios para la toma de decisiones. Para que una organización sea eficiente debe tener adecuada vigilancia epidemiológica.  Conclusiones: con esta r evisión bibliográfica s e pudo mostrar múltiples elementos teóricos que se pueden cons iderar para rea lizar la vigilancia epid emiológica, así como

amc130613.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 784

    ARTCULOSDEREVISIN

    Vigilanciaepidemiolgicaensalud

    Epidemiologicalvigilanceonhealth

    Dra.CarmenGarcaPrezDr.PedroAlfonsoAguilar

    UniversidaddeCienciasMdicas,Camagey,Cuba.

    RESUMEN

    Fundamento: la vigilancia epidemiolgica contribuye a disear estrategias para

    impedirlapropagacindeenfermedadesyporotroplanificarrecursosqueconllevena

    elevar el estado de salud de la poblacin. Esta ha sido y es una preocupacin de

    directivos,estadosypases.Conocerelniveldesalud, identificarsusdesviacionesy

    desarrollar acciones en cada unidad es un objetivo estratgico para el sector.

    Objetivo:analizarlaliteraturacientficasobrevigilanciaepidemiolgicaenfuncinde

    la aplicacin de este concepto en la prctica de la salud pblica en Cuba.

    Mtodo: se realiz un anlisis bibliogrfico que incluy la bsqueda en los idiomas

    inglsyespaoldeinvestigacionespropiasdeltema,ascomodocumentosrectoresy

    conferencias,seutilizcomoherramientaartculosrelacionadosenlasbasesdedatos

    MedlinePubmed, con el trmino de vigilanciaepidemiolgica, como objetivo de esta

    investigacin, revisndose los textos completos de las publicaciones seleccionadas.

    Resultados:labibliografarevisadacoincideenlanecesidaddeaplicarlosconceptos

    de la vigilancia epidemiolgica en el estudio de eventos sanitarios para la toma de

    decisiones. Para que una organizacin sea eficiente debe tener adecuada vigilancia

    epidemiolgica.

    Conclusiones: con esta revisin bibliogrfica se pudomostrar mltiples elementos

    tericos quesepuedenconsiderarpararealizarlavigilanciaepidemiolgica,ascomo

  • 785

    ayudaralaseleccindelalcanceyobjetivosdelsistemadevigilanciaepidemiolgicaa

    implementarparaeldiseodeestrategiasenelcampodelasalud.

    DeSC: ESTADO DE SALUD SERVICIOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLGICA

    ESTRATEGIAS ANLISIS DE DATOS CUBA LITERATURA DE REVISIN COMO

    ASUNTO.

    ABSTRACT

    Background:epidemiologicalvigilancecontributestodesignstrategiesforpreventing

    diseasesandplanningoptionsthatcontributetoimprovethehealthofthepopulation.

    This has always been and still is a cause for concern for the directors, states and

    countries. Knowing the health conditions, identifying its deviations, and developing

    actions in all the health units, are strategic objectives for the sector.

    Objective:toanalysethescientificliteraturerelatedtoepidemiologicvigilanceforthe

    application of this concept in the practice of Public Health in Cuba.

    Method: a bibliographic review was made including the search of investigations

    related to the theme in English and in Spanish, as well as guiding documents and

    lectures.Asa tool,articles listed in thedatabasesMedlinePubmedwereused.The

    usedtermwasepidemiologicrelevance.

    Results:thereviewedbibliographycoincideswiththeneedofapplyingtheconceptsof

    epidemiological vigilance in the study of public health events for the making of

    decisions.

    Conclusions:bymeansof thisbibliographic review,multiple theoreticalelementsto

    take into account when making the epidemiological vigilance were shown. These

    theoretical elementscanbetaken into consideration for selecting the scopeand the

    objectivesof thesystemofepidemiologicalvigilancetobeselectedforthedesignof

    strategiesinPublicHealth.

    DeCS: HEALTH STATUS EPIDEMIOLOGIC SURVEILLANCE SERVICES STRATEGIES

    CUBADATAANLISISREVIEWLITERATUREASTOPIC.

  • 786

    INTRODUCCIN

    Hastael iniciode la segundamitaddel sigloXX lavigilancia fue concebidacomoun

    conjuntodemedidasrelacionadasconlaobservacindelaevolucindeenfermoscon

    enfermedadesinfectocontagiosas,elmonitoreodesuscontactosestuvobasadaenel

    control individual, aunque posteriormente, el trmino se aplic a la observacin de

    enfermedadesenlascomunidades,sobretododespusdelensayodecampoparala

    vacunacin antipoliomieltica en los Estados Unidos en 1955, donde se demostr la

    utilidad de la vigilancia para la deteccin de eventos adversos a la vacuna y la

    identificacindeloslotescausantesdeestos,efectuadaporelServiciodeInteligencia

    deEpidemias(EIS),creadodurante laguerradeCoreaen1951.El trminoutilizado

    entoncesparaidentificarlavigilanciafueeldevigilanciaepidemiolgicayseconsider

    que: la vigilancia epidemiolgicano esms queuna de las aplicaciones delmtodo

    epidemiolgico y de un conjunto de tcnicas y estudios en la prctica mdica

    rutinaria.1

    La vigilancia epidemiolgica consiste en la recogida sistemtica y continua de datos

    acercadeunproblemaespecficodesaludsuanlisis,interpretacinyutilizacinenla

    planificacin,implementacinyevaluacindeprogramasdesalud.Enelmbitodela

    salud laboral, por ejemplo, esta vigilancia se ejerce mediante la observacin

    continuadadeladistribucinytendenciadelosfenmenosdeintersquenosonms

    quelascondicionesdetrabajo(factoresderiesgo)ylosefectosdelosmismossobreel

    trabajador(riesgos).Eltrminovigilanciaepidemiolgicaenglobaunaseriedetcnicas

    conobjetivosymetodologasdistintascomolasencuestasdesalud.Existendostipos

    deobjetivos:losindividualesyloscolectivos.Losprimerosestnrelacionadosconla

    persona vigiladay los segundos con el gruposociales. Aunqueen la prctica se les

    concedelamismaimportancia,larepercusindecadaunodeellosenelterrenodela

    prevencinesbiendistinta.2,3

    Tresson losprincipalesobjetivosde lavigilanciaepidemiolgicaanivel individual:la

    deteccin precoz de las repercusionessobre la saludla identificacin de los grupos

    especialmente sensiblesa ciertos riesgos y finalmente la adaptacin de latarea al

    individuo.

  • 787

    Enresumen,lavigilanciaepidemiolgicanosayudaa:identificarlosproblemasensus

    dosdimensiones,laindividual(deteccinprecoz,gestindelcaso, susceptibles)y la

    colectiva(diagnsticodesituacinde saludydeteccindenuevosriesgos),planificar

    la accin preventiva estableciendo las prioridades de actuacin y las acciones a

    realizar.Evaluar lasmedidaspreventivas controlando lasdisfuncioneso loquees lo

    mismosirviendodealertaantecualquiereclosindelesionespesealaexistenciade

    condiciones en principios correctas y evaluando la eficacia del plan de prevencin

    favoreciendoelusodelosmtodosdeactuacinmseficaces.46

    La concepcin de la vigilancia epidemiolgica se acompaa de las dimensiones

    estratgicay tctica. Lavigilancia estratgicaes la que se centra en la observacin

    continuada a mediano y largo plazos (tendencias) de los objetivos, propsitos y

    directrices para incrementar la salud de la poblacin, en sus plazos inmediatos y

    mediatos.Contienetodolorelacionadoconlaevaluacindelastendencias,deacuerdo

    conlospronsticosformulados.Debeocuparungranespacioenlacaracterizacindel

    estadodesalud.

    Estadimensinsenutredelosdistintossubsistemasderegistroynotificacindelos

    problemasdesaludycondiciones,eventosofactoresrelacionados.Lavigilanciatctica

    tienequeverconelestadodealertaresponsableparadetectarlas intercurrenciaso

    cambiosrepentinosenlasalud,lascondiciones,yloseventosofactoresrelacionados

    con ella. Incluye informaciones puntuales, asuntos no previstos o, por el contrario,

    sujetos a una observacin muy estrecha tambin contempla daos potenciales o

    informacionessobrefenmenosausentes,perodegranimportanciaparalasalud.Los

    subsistemasdealertaaccinyelsistemadeinformacindirectasonlosmecanismos

    paraejecutartaltipodevigilancia.7

    La vigilancia epidemiolgica es uno de los instrumentos que utiliza lamedicina del

    trabajoparacontrolaryhacerelseguimientodelarepercusindelascondicionesde

    trabajo sobre la salud de la poblacin trabajadora. Como tal es una tcnica

    complementaria de las correspondientes a las disciplinas de seguridad, higiene y

    ergonoma/psicosociologa, la cual acta a diferencia de las anteriores y salvo

    excepciones, cuandoya sehanproducidoalteracionesenel organismo.Lavigilancia

    epidemiolgicanotienepuessentidocomoinstrumentoaisladodeprevencin:hade

    integrarseenelplandeprevencinglobal.8

  • 788

    Enlaactualidadvariosautoresenfatizanlainfluenciadeloscambiosclimticos enlos

    cambiosnecesariosparalavigilanciadeenfermedadestransmitidasporvectorescomo

    porejemploenla distribucindelafiebredeldengue.911

    La percepcin del dengue como una enfermedad tropical deriva de su relacin con

    variablesclimticastalescomointensaslluvias,altastemperaturas,humedadrelativa

    altaomoderadaymenorvelocidaddelosvientos,lascualesdefinenelnichoecolgico

    delvector.Enestudiosrealizadosenhanaplicadoconfinespredictivoslaregresinde

    Poissonparaelanlisisdevariablesclimatolgicas,talescomotemperaturaendices

    deprecipitacionesrelacionndolasconlosndiceslarvalesolaincidenciadedengue.

    Se pudo demostrar mediante tcnicas de vigilancia correlacin entre los picos de

    mayorincidenciadedengueconlosincrementosdelatemperaturayprecipitaciones,

    ascomocondeterminadosvaloresdehumedadrelativaydevelocidaddelosvientos.

    ndistintamente se han demostrado que la humedad relativa y las temperaturas

    elevadas,estnsignificativamentecorrelacionadasconlamayorincidenciadedengue.

    Tambin en se han conducido sistemas de vigilancia en el anlisis espacial para

    determinarcmoloscambiosenlatemperaturainfluyenenlaocurrenciadedengue,

    dondeselogranestablecermodelosdepronsticosdelaenfermedad.Sehanrevisado

    estudiosdondelavigilanciahaincludounasolavariablemeteorolgicaenelanlisis,

    encontrndoseincrementoenlapoblacindeAedesAegyptienlatemporadalluviosa,

    posiblemente asociado con el incremento de la acumulacin de agua en depsitos

    naturalesoartificiales,dondesefavoreceelmayornmerodesitiosdecras.1215

    Losndicesestablecidosparalavigilanciadeldengue hansidoaplicadosenelcontexto

    cubano en lasunidadesespacialesdelosncleosdeatencinprimariaylasreasde

    salud.16

    En Cuba, el sistema nacional de salud cuenta con un subsistema de vigilancia

    estructuradodesdeelniveldeatencinprimariodondeexisteyfuncionalaintegracin

    demdicosyenfermerasdelafamilia,policlnicos,centrosounidadesmunicipalesde

    higiene y epidemiologa a la vigilancia en salud. Este sistema ha permitido el

    perfeccionamiento de los programas de prevencin y control, convirtindose en un

    pilarfundamentalquegarantizaunaeficienteyrpidavigilanciaquedetectayseala

  • 789

    riesgosybrindainformacinatodoslosquedebenconocerlaparalatomaoportunay

    adecuadadedecisiones.17

    Losprincipiosde lavigilanciaepidemiolgicasehanaplicadoentrelasenfermedades

    emergentesyreemergentesenlaprovinciadeMatanzasenrelacinconelVIH/siday

    la tuberculosis pulmonar plantendose correspondencia espacial en cuanto a los

    municipiosdemayorriesgoenprevalenciayletalidad,conlaexcepcindelVIH/sidaen

    elmunicipiodeJageyGrande,queconprevalenciamoderadaseubicenaltoriesgo

    por tener alta letalidad. Con la tuberculosis pulmonar sucede algo similar en el

    municipiodeMatanzas,quepasademoderadoriesgoaaltoriesgo.Estosresultados

    traducenquesedebenpriorizaralosestratosdemayorriesgosindescuidarlosotros

    estratos, porque estas dos enfermedades pudieran sufrir cambios en su patrn de

    comportamientoycomprometerlasproyeccionesdelMinisteriodeSaludPblicapara

    el2015,paraelVIH/sidareducirenun14%laincidenciadelVIH/sidaenlapoblacin

    de15a34aosylamortalidaddebidaalVIH/sidaenun13%yparalatuberculosis

    pulmonardisminuirlatasadeincidenciaquetienecomolneadebase6.6x100000

    habitantesascomoeliminarlatuberculosispulmonar comoproblemadesalud(tasa

    de menos de 5 x 105) , si no se trazan estrategias de vigilancia encaminadas a

    determinar la percepcin de riesgo en la poblacin teniendo en cuenta las

    particularidades de los grupos poblacionales que ms casos aporta a su morbilidad

    estosobjetivospudierannocumplirse.17,18

    Apesardelsistemadevigilanciaconquesecuenta,esdifcilpredecirenqumomento

    sucedera la introduccin de estas enfermedades, por ello se trazan una serie de

    estrategias conel objetivodeestarpreparadosparaenfrentarestas contingenciasy

    atenuarlosefectosquepudieranocasionarenlapoblacinlaaparicindealgncaso.

    Se plantea la siguiente interrogante: cul es el riesgo para las enfermedades

    emergentesyreemergentesseleccionadasquesonobjetosdevigilanciaentodaslas

    reasdesaluddelaprovinciadeMatanzas?.19

    En la provincia de Matanzas existen una serie de factores econmicossociales

    geogrficossujetosalsistemadevigilanciaquesedebenmencionarporsurelevancia:

    elprimerodeestosrelacionadoconunadelasvariablesdemogrficas,lasmigraciones

    internasyexternas,potenciadaspor lospolos tursticodeVaraderoy laCinagade

    Zapata,queunidoalosdiferentesproyectosqueseestnejecutandoenlosmunicipios

  • 790

    de Jagey Grande y Matanzas (la formacin premdica del nuevo mdico

    latinoamericano,laEscuelaLatinoamericanadeMedicina,laformacindepromotores,

    la Misin Milagro, la formacin universitaria de profesionales, la colaboracin

    internacional y losdesplazamientosdegruposdepersonasenbsquedademejores

    condicionesdevida)constituyenfactoresderelevanciaparalaprevencinycontrolde

    lasenfermedadesemergentesyreemergentes.

    Otros aspectos son los asentamientos de grupos poblacionales en zonas donde no

    existencondicionesparalaurbanizacinyloscambiosconductualesqueseproducen

    enestos,tambinsehaincrementadoenlosltimostiemposelintercambiocultural,

    deportivo y social, delmismomodosehaexperimentadoun auge en el comercio a

    travs de puerto, aeropuerto y por va terrestre que incrementa la probabilidad de

    introduccin de vectores y reservorios, adems de los cambios ecolgicos como

    consecuencia de los fenmenos climatolgicos y lasmodificaciones ambientales que

    favorecenlasupervivenciadelosvectoresyreservorios,laexistenciadecorredoresde

    avesmigratoriasquevandesdeelnortehastaelsurdelaprovinciaenlasdiferentes

    estacionesdelao.Todosestoselementosseincluyendentrodelsistemadevigilancia

    ensaludpuescreanlascondicionesparaquesedesarrollenenfermedadesemergentes

    yreemergentes.19

    Para losdecisoresdesaludpblicaconocer lamagnituddelriesgoexistenteparalas

    enfermedadesemergentesyreemergentesensucomunidadesunanecesidad,yaque

    facilitara la toma de decisiones con una base cientfica y el perfeccionamiento del

    sistemadevigilanciaexistenteenfuncindedetectarprecozmentecualquieradeestos

    eventos.19,20

    Degran utilidad ha sido la aplicacin de la vigilancia epidemiolgica con relacin al

    dengue y el paludismo, realizndose la ponderacin del riesgo en diferentes

    localidades, donde no ocurre la transmisin de estas enfermedades debido a las

    intervenciones oportunas de la unidad de vigilancia y lucha anti vectorial que han

    logrado controlar las introducciones inmediatamente, unido a que se pudo lograr

    modificartodaslascondicionesambientalesconlaparticipacindetodoslossectores

    de lacomunidad,paralograrlospropsitosde laestrategiacubanadesaludparael

    2015notenerautctonosyqueestlibredelvectorhayquefortalecerelsistemade

    vigilanciaentomolgico,epidemiolgicoyambiental.2125

  • 791

    Estrategias similares de vigilancia han sido aplicadas a la fiebre del oeste del Nilo

    Occidental y la influenza aviar para disminuir la infestacin por los culcidos,

    incrementar la vigilancia epizoteolgica y mantener los objetivos de la estrategia

    cubanaparaelao2015deevitarlaintroduccindeestaenfermedadalpas.2628

    A finalesdel ao2007, laOrganizacinPanamericanade laSalud (OPS)presentel

    informedelasaluddelasAmricas,porelcualsepudovalorarelpapeldelavigilancia

    en los sistemas sanitarios. Esta se comport de manera muy heterognea y

    prevalecieronsistemasdevigilanciaepidemiolgicadelasenfermedadestransmisibles,

    comoejemplos,enBolivia,Per,Ecuador,Mxico,Nicaragua,Venezuela.Enalgunos

    casoscomoenEcuadorlossistemasdevigilanciaestnverticalizadosporprogramas.

    Boliviasecaracterizaporlautilizacindelescudoepidemiolgico(controlyprevencin

    de enfermedades de mayor prevalencia, como la malaria, chagas , tuberculosis

    pulmonar, fiebre amarilla y leishmaniasis, con la participacin activa de la medicina

    familiar),mientrasqueenPer,elMinisteriodeSalud,mediantelaDireccinGeneral

    de Salud Ambiental (DIGESA), ha establecido un sistema de vigilancia ambiental y

    sanitariadelmanejodelosresiduosslidosanivelnacional,enelqueseenfatizala

    disposicin final y la cobertura de servicios. Como se observa en estos pases se

    subrayatodavahoy,lavigilanciaepidemiolgicaylaambiental.29

    Elperfeccionamientodelavigilanciatrajocomoconsecuenciaunamayorintegraciny

    un mayor nivel de anlisis y de utilizacin de la informacin que sta generaba

    adems, oblig al Ministerio de Salud Pblica a reformular algunos aspectos

    conceptuales y estructurales de la vigilancia en consonancia con los conocimientos

    existentes sobre lamisma en el mbito internacional y en aras de lograr unmayor

    beneficiopara latomadedecisiones,sobreunabasemscientficaenlosdiferentes

    nivelesydeacuerdoconlapolticadedescentralizacindelasinstanciasdegobierno.

    Entoncessetomladecisindeampliarelenfoquehacialavigilanciaensaludpblica

    y crear las Unidades de Anlisis y Tendencias en Salud (UATS) como instancias

    integradorasdetodalainformacindelavigilanciaenelnivelcentralyentodaslas

    provincias y municipios del pas durante el perodo 19931995.Estas unidades se

    concibieron como verdaderas unidades de inteligencia epidemiolgica capaces de

    brindar el conocimiento oportuno y relevante de la situacin de salud existente y

    prospectiva,convistasaapoyarconunabasecientficotcnicaelprocesodetomade

  • 792

    decisiones. La red nacional de vigilancia epidemiolgica conformada incluye en la

    actualidad,14unidadesprovincialesy169unidadesmunicipales,enlasquetrabajan

    msde300profesionalesytcnicosdediversasespecialidadesmdicasynomdicas

    (epidemilogos, bioestadsticos, gegrafos, siclogos, socilogos, veterinarios,

    matemticos,informticos,especialistasdelacienciadelainformacin,entreotros).

    Durantesus18aosdeexistencialasUnidadesdeAnlisisyTendenciasenSaludhan

    tenido importantes logros, entre los que se pueden citar: desarrollo de sistemas de

    vigilanciaparamltiplesproblemasemergentes(ejemplosdelosmsrecientessonel

    delsndromerespiratorioagudosevero,dengue,enfermedaddeCreutzfeldtJacob,el

    virusdelNiloOccidental,entreotros)laelaboracinydiseminacindemetodologas

    de anlisis de datos de vigilancia, de estratificacin epidemiolgica y confeccin de

    pronsticos para eventos de salud la confeccin de Atlas de Salud para todas las

    provincias del pas y la elaboracin del cuadro de salud del pas sistemtica y

    peridicamenteel establecimientodemetodologasnacionalespara laevaluaciny

    vigilancia de la opinin de usuarios y prestadores de los servicios de salud

    participacinenlospuestosdemandoconvocadosparalosprincipaleseventosagudos

    quehaenfrentadoelpas,comolaepidemiadedengueylacampaadeerradicacin

    delmosquitoAedesAegypti implementacinde labibliotecavirtualdevigilanciaen

    salud en el sitio Web de Infomed, la cual ha permitido el acceso de la comunidad

    mdicanacionaleinternacionalaalgunasdelasprincipalesfuentesdeinformacinque

    generanlasUATS.

    Debe destacarse como aporte esencial en estos aos el desarrollo del componente

    alertaaccin del sistema de vigilancia epidemiolgica, que a travs de los reportes

    diarios de incidencias relevantes de salud del pas, los Reportes semanales de

    incidencias,laevaluacinsemanaldelcomportamientoesperadodeeventosdesalud

    seleccionados,laevaluacinsemanaldelcomportamientodelainfestacinporAedes

    Aegypti , los reportes tcnicos de vigilancia en una primera etapa con evaluaciones

    epidemiolgicas rpidas(cualitativas o cuantitativas) y la vigilancia epidemiolgica

    internacional sistemtica, oportuna y le han conferido una connotacin esencial y

    relevante en el proceso de alerta temprana y respuesta oportuna ante el escenario

    sanitarionacionaleinternacional.29

  • 793

    Hoy,alarribarasudcimooctavoaniversario,lasUATSaligualqueelmticogigante

    Argos,consus100ojosalertasyvigilantes,constituyenunescudoparalaproteccin

    delasaluddelpueblocubano,ycadadahacerealidadsulema:

    MTODOS

    El anlisis bibliogrfico incluy la bsqueda en los idiomas ingls y espaol de

    investigaciones propias del tema, as como documentos rectores y conferencias

    publicados,utilizandocomoherramientaartculosrelacionadosenlasbasesdedatos

    MedlinePubmed, con el trmino de vigilanciaepidemiolgica, como objetivo de esta

    investigacin,revisndoselostextoscompletosdelaspublicacionesseleccionadas.

    DESARROLLO

    El concepto de vigilancia epidemiolgica como se conoce en la actualidad, es el

    productodeuna largaevolucincuyosorgenespuedenremontarsea laantigedad,

    pues la costumbre de observar, registrar, recolectar y analizarhechos y a partir de

    ellosdecidirquaccionestomar,hasidoatribuidaporalgunosautores.Sinembargo,

    lasprimerasmedidasquepuedenconsiderarsecomoaccionesdevigilanciaocurrieron,

    sindudaalguna,durante lasgrandesepidemiasqueasolaronaEuropaen los siglos

    XIVyXVdenuestraera,particularmentelapandemiadepestebubnicaquediezma

    la poblacin del mundo habitado de entonces y que desat tal terror, que las

    autoridades sanitarias se vieron obligadas a tomar precauciones para impedir la

    propagacindelamisma,talescomoprohibireldesembarcodepersonassospechosas

    de padec er la enfermedad, establecimiento de cuarentenas para los barcos y el

    aislamientodecasos.1

    SegnFarias28 lavigilanciacomoconcepto,cualquieraqueseaelcampoodisciplina

    que la utilice, corresponde a un proceso sistmico, ordenado y planificado de

    observacin y medicin de ciertas variables bien definidas, para describir, analizar,

    evaluareinterpretartalesobservacionesymedicionesconpropsitosdefinidos.

  • 794

    En una primera etapa, la definicin de vigilancia epidemiolgica se aplic al control

    individualdecasos,esdecir laobservacinde laevolucindeenfermos infecciosos,

    confinados o sospechosos y de sus contactos. Ms tarde comenz a aplicarse ms

    ampliamentealanlisisyobservacindealgunasenfermedadesenlascomunidades,

    porejemplo,elpaludismo,laviruela,lafiebreamarilla,etc.

    En 1985, despus que varios especialistas emitieran sus opiniones, sedefine que la

    vigilanciaepidemiolgicaeslacomparacinylainterpretacindeinformacinobtenida

    de programas ambientales y de monitoreo en salud, as como de otras fuentes

    adecuadas,conelfindeprotegerlasaludhumanamedianteladeteccindecambios

    adversos en el estado de salud de las poblaciones, factores ambientales peligrosos,

    todo ello con el fin de proporcionar la informacin necesaria para una intervencin

    efectiva.2729

    En Cuba se define la vigilancia epidemiolgica como el seguimiento, recoleccin

    sistemtica, anlisis e interpretacin de datos sobre eventos de salud o condiciones

    relacionadas con el mismo.34 Los sistemas de vigilancia epidemiolgica son

    importantesporque:

    1. Permitenconocerlasituacindelosproblemasdesaluddeformamstegrada.

    2. Mayorniveldeanlisisyutilizacindelainformacin.

    3. Previenen y actan con ms precisin y efectividad en las acciones frente a

    brotesepidmicosyepizoticos.

    4. Aportanmayorbeneficiopara latomadedecisiones,conbasecientfica,alos

    diferentesnivelesdelasinstitucionesdesaludydelGobierno.

    5. Facilitan la formulacin de orientaciones sobre bases objetivas, con el fin de

    prevenirycontrolardichosproblemas.

    6. Las enfermedades susceptibles de vigilancia son aquellas que constituyen un

    problemadesaludpblicaporsualtaprevalencia,incidenciaomortalidad,para

    las que se disponen formas preventivas o posibilidades de tratamiento

    adecuadoqueestnalalcancedelosserviciosdesalud.

    Paradeterminarquenfermedadosucesoessusceptibledevigilanciadebentenerse

    encuentaaqullosqueconstituyenunverdaderoproblemadesaludenelterritorioo

  • 795

    al nivel que se determine por las autoridades correspondientes, de acuerdo con

    parmetrosquedefinensucomportamiento,comoson:

    1. Magnitud(expresadosenindicadoresdemorbilidadymortalidad).

    2. Trascendencia(discapacidadyaosdevidapotencialmenteperdidos).

    3. Vulnerabilidad(posibilidadesdeprevencinytratamientoexitosoalalcancedelos

    serviciosdesalud).

    Eventos que determinan la creacin de u sistema de vigilancia.

    Enfermedades que ya han sido erradicadas. Ej.: viruela, paludismo, fiebre amarilla.

    Enfermedades que se encuentran dentro de programas de erradicacin. Ej.:

    poliomielitis,dengue,rubola,parotiditisysarampin.

    Enfermedadestransmisiblesdecortoperododeincubacinyaltaletalidad.Ej.:clera.

    Enfermedades no transmisibles de altamortalidad. Ej.: infarto agudo delmiocardio,

    accidentes,cncer.

    Factoresde riesgoy condicionesdevida.Ej.:hipertensinarterial,hbitodefumar.

    Enfermedadesdesconocidas.Ej.:polineuropataepidmica.

    Presencia de sustancias txicas en el ambiente que puedan afectar la salud. Ej.:

    plomo,compuestosrganofosforados.

    Otros eventos de naturaleza social que pueden generar problemas de salud. Ej.:

    delincuencia,desempleo.

    Tiposdesistemadevigilanciaepidemiolgica

    Vigilanciapasiva:esaquellaenqueelespecialistanoejecutapersonalmentelaaccin

    para obtener la informacin sta se obtiene directamente de los registros ya

    establecidos.Lasfuentesmscomunesdondeseencuentranestosdatosson:anuarios

    estadsticos,anuariosdeestadsticasvitales,historias clnicas, informesdeconsultas

    externas, registros de enfermedades de notificacin obligatoria, sistemas de

    informacindirecta,certificadosdedefuncinyprotocolosdenecropsiasydemedicina

    legal.

    Vigilanciaactiva:es cuandoel especialistaejecutapersonalmente labsquedade la

    informacinespecficaobjetodelavigilancia,independientementedequeelenfermoo

    lapersonaacudaalservicioyseanoteoregistreeldatorutinariamente.Lasfuentes

    deinformacindelavigilanciaactivason:encuestasdemorbilidad,investigacionesde

  • 796

    brotes epidmicos, controles de focos, pesquisas serolgicas, citolgicas y

    bacteriolgicas,encuestassocioeconmicas,encuestasentomolgicasyetnogrficas.

    Vigilanciaepidemiolgicaespecializadaocentinela:eslavigilanciaqueserealizaaun

    problemadesaludenparticular,debidoacompromisosinternacionalesoprioridades

    nacionales, campaas de erradicacin, enfermedades transmisibles de notificacin

    individual,etc.Estetipodevigilanciapuedeutilizarelementosdelavigilanciapasivay

    la activa y se caracteriza por una rpida deteccin, inmediata accin y prevencin

    especfica.

    Problemasdesaluddondeseaplicansistemasdevigilanciaespecializada.

    1) Enlasenfermedadesdetransmisindigestiva:shigellosis,salmonelosisyelclera.

    2) En las enfermedades prevenibles por vacunas: sarampin, rubola, parotiditis y

    poliomielitis.

    3) En las enfermedades transmitidas por contacto directo: meningoencefalitis

    meningocccicaybacterianas.

    4) En las enfermedades no transmisibles: hipertensin arterial, enfermedades

    nutricionalesymetablicas.

    5) Enotroseventosdesalud:maternoinfantilyambiental.

    6) Lospropsitosde lossistemasdevigilanciaepidemiolgicason:

    7) Deteccinycontroldebrotesoepidemias.

    8) Deteccin de sucesos nuevos o desconocidos, no esperados, anticipando

    situacionesemergentes.

    9) Determinacin de la causa natural de la enfermedad: evaluar la incidencia,

    prevalenciageogrficayestacionaldelasenfermedades.

    10) Permiteevaluarlasmedidasdecontrolyaccionesdepromocinyprevencin.

    11)Deteccinymonitoreodecambiosytendenciasfuturasdelosagentespatgenos.

    12)Deteccindecambiosenlaprcticamdicosanitaria.

    13)Desarrollaraspectosepidemiolgicosqueayudenacontrolar,preveniryerradicar

    enfermedades.

    14)Ayudaalaplanificacinyadministracindesaludpblica.

    15)Contribuyealainvestigacin

  • 797

    Componentesoelementosdeunsistemadevigilancia

    1) Entrada:recoleccindedatos.

    2) Procesamiento:anlisiseinterpretacin.

    3) Salida:propuestayejecucindelasacciones(diseminacinycomunicacin).

    4) Retroalimentacin:evaluacindelosresultadosydelsistema.

    5) Pasosparadisearunsistemadevigilancia.

    6) Definicineimportanciadelproblemasaludenfermedadavigilar.

    7) Consideracinde loselementosdel sistema(recoleccin,anlisise interpretacin

    dedatos).

    8) Accionesquesedesarrollanparamantenerlavigilanciadeesaenfermedad.

    9) Evaluacindelsistemadevigilancia.

    Componentesfundamentalesdeunsistemadevigilancia

    Engeneralunsistemadevigilanciadebeintegrarse,almenosporcincosubsistemas:

    1) Componentedediagnsticoyvigilanciaclnica.

    2) Componentedediagnsticoyvigilanciadelaboratorio.

    3) Anlisisestadstico.

    4) Diagnsticoyvigilanciaepidemiolgicapropiamentedicha.

    5) Serviciosysuministrotcnicomaterial.

    Todoslossubsistemasdebenindividualmenteresponderalassiguientesinterrogantes:

    Qu:definirelobjetivodevigilancia.

    Cmo:actividadesquesedebenrealizarparacumplirelobjetivo.

    Quin:personalqueparticipa.

    Dnde:lugardondesevaaejecutarlaactividad.

    Cmoes:procedimientosautilizar,normasqueseestablecen.

    Cundo:frecuenciaconquesemide laactividad,periodicidadderecogidayanlisis.

    Cul:productodesalidaquesedesea,resultadoesperado.

    Atributosdeunsistemadevigilancia

    Sensibilidad:representalacapacidadparadetectarcorrectamenteloscasosquetienen

    una enfermedad dada o factor de riesgo determinado. Un sistema es ms sensible

    mientras mayor sea el nmero de casos verdaderos que detecte, as como por su

    capacidaddedetectarepidemias.

  • 798

    Valor predictivopositivo:es la proporcin depersonas identificadas como casos que

    realmente tienen la condicin bajo vigilancia. Este atributo se ve afectado por la

    prevalenciadelaenfermedadqueseestvigilando.

    Especificidad: es la capacidad para identificar correctamente a las personas que no

    estn realmente enfermas de la afeccin que interesa vigilar, o que no poseen

    realmente el factor de riesgo. Es la capacidad para detectar los falsos positivos

    cuandoestaesbaja,significaqueladeteccinhasidopocoexigenteopocoprecisa.

    Representatividad: describe de la manera ms exacta posible la ocurrencia de un

    eventodesaludenunacomunidad,deacuerdoconsudistribucinentiempo,lugary

    persona. Oportunidad: refleja la rapidez en el tiempo que transcurre entre los

    diferentes pasos del sistema de vigilancia (ocurrenciadeteccinnotificacinaccin),

    unavezquehaocurridoelevento.

    Flexibilidad:es lacapacidaddeunsistemadevigilanciadeacomodarseaexigencias

    nuevasdentrodelpropiosistema.

    Aceptabilidad: est dada por elnivel de aceptacin de la actividad por parte de las

    personas que administran y coordinan el sistema, as como por las que generan la

    informacin.

    Simplicidad:eselgradodesencillezdeunsistemapara interactuarde formagil y

    eficienteconelmediosinperderlacalidadensusacciones.

    Componentesdelavigilancia:tctico,estratgicoyevaluativo

    El componente tctico o a corto plazo: llamado sistema alerta accin, implica una

    accininmediata,eslaverdaderainformacinparalaaccin,permitetomardecisiones

    de forma oportuna pues se reporta todos losdas.Se encarga de la identificacin y

    seguimientodeeventosloquepermitedarrespuestarpidaantesituacionesagudaso

    eventuales, realizar anlisis en el ms breve plazo de tiempo posible y mantener

    actualizadoalsistemadesaludacercadeeventosdeintersenelterritorioyfuerade

    l,loqueconllevaralestablecimientodelaalarma,dondesepermitirlaadopcinde

  • 799

    decisionesprcticaspreventivas,decontroleinvestigativascapacesdehacerfrenteal

    problemaexistente.

    Componenteestratgicooalargoplazo:eselquerealizaelanlisisdelasituacinde

    salud, tendencias y pronsticos a cadanivel del sistema y evala el impacto de las

    accionesenlacomunidad, seencargadelaestratificacinepidemiolgica.

    Componenteevaluativo:seencargade laevaluacinde lasestrategiasyprogramas

    priorizadosdelMinisteriodeSaludPblica,delosserviciosdesalud,lasatisfaccinde

    la poblacin y de los prestadores, y la evaluacin de los propios subsistemas de

    vigilancia.

    Tcnicasrpidas

    Tienencomoobjetivoprincipal lograrlaoportunidadenlasaccionesquetodosistema

    devigilanciarequiere.

    Lasevaluacionesrpidassepuedenrealizarportcnicascualitativasycuantitativas.

    Cualitativas:sontcnicasespecializadasparaobtenerrespuestaafondosobreloque

    piensanlaspersonasycualessonsussentimientos.

    Ejemplos:observacinparticipativaynoparticipativa,conversacin,entrevistaformal

    einformal,grupofocalygruponominal.

    Cuantitativas:parassuaplicacineinterpretacinnecesitandeaspectos.

    Metodolgicos: enfoque, definicin de la poblacin objeto de estudio, periodo de

    estudio,tamaomuestralyfuentepotencialdesesgo.

    Ejemplos: sistemas de informacin geogrfica (SIG), trazadores, caso control, sitio

    centinela,cluster,epipluster, tamizaje,cuestionario.

  • 800

    La necesidad de ofrecer informacin til y oportuna a las personas que deben

    conocerla,ylamayorfacilidaddeedicinydistribucinhacenprevisibleundesarrollo

    importantedelosmecanismosdedevolucindeinformacin

    Funcionesdelmdicoylaenfermeradelafamiliaenlavigilanciaensalud

    1) Detectare informar laaparicindeeventosde saludagudos, inusualesonuevos

    quesurjanensucomunidad.

    2) Vgilarelcomportamientodefactoresderiesgo,daosdelasaluddelosindividuos,

    lafamiliaylacomunidad,serviciosdesaludyestadodeopinionesdelapoblacin.

    3) Participaren la ejecucin de acciones que permitan el control de los eventos de

    saluddetectados.

    4) Identificaryparticiparenlacapacitacindelderesdelacomunidadenelementos

    bsicosdevigilanciaensalud.

    5) Realizarinvestigacionesquepermitanelmejorconocimientosdelosproblemasde

    salud identificados en el rea, incluida la aplicacin de tcnicas de evaluacin

    epidemiolgicasrpidas(RAP).

    Funcionesdelgrupobsicodetrabajo(GBT)

    1) Realizar anlisis sistemtico de la informacin recopilada por el sistema de

    vigilancia.

    2) Desarrollarlasaccionesnecesariasparaenfrentarlosproblemasdetectados.

    3) Informaraladireccindelreadesaludlosresultadosdelanlisisrealizadoylos

    problemasqueasunivelnotienensolucin.

    4) FacilitarlacapacitacindelosintegrantesdelGBTenloselementosdevigilanciaen

    salud.

    5) Estimular la participacin de los lderes y la comunicacin en el proceso de la

    vigilanciaensalud.

    6) Proponer y realizar investigaciones que favorezcan el conocimiento y posibles

    solucionesdelosproblemasdetectados,incluyendolastcnicasRAP.Diseminara

    todos losmdicos y enfermeras de la familia y a la comunidad la informacin y

    accionesresultantesdelavigilancia.

  • 801

    Funcionesdelreadesalud

    1) Realizarun anlisis sistemtico de la informacin para la identificacin de los

    eventos de salud objeto de vigilancia, utilizando las tcnicas de evaluacin

    epidemiolgicasmodernas.

    2) Determinar las acciones a desarrollar para dar solucin a las situaciones

    detectadasdeformarpidayeficaz.

    3) Trasladaralnivelsuperiorlainformacinresultantedelanlisisrealizado,sobre

    todoaquellaqueporsucomplejidadymagnitudseescapadesucompetencia.

    4) Evaluarelfuncionamientodelavigilanciaenelreadesaluddeacuerdoconlos

    resultadosalcanzadosyloscambiosenelestadodesaluddelacomunidad.

    5) Organizarlacapacitacinypreparacindelosrecursoshumanos.

    6) Promover la participacin activa de la comunidad en el sistemade vigilancia,

    involucrando cada una de las diferentes instituciones y organizaciones del

    territorio.

    7) Brindar asesora permanente a todo el personal para el cumplimiento de las

    actividadeshiginicoepidemiolgicasydevigilancia.

    8) Diseminar la informacin epidemiolgica actualizada de la situacin de salud

    entrelosGBT.

    9) Facilitar la realizacin de investigaciones pertinentes para identificar y actuar

    sobre loseventosodaos fundamentalesquerepercutensobre lasaludde la

    poblacin.

    CONCLUSIONES

    Serevisaron29artculossobre lavigilanciaepidemiolgica, losqueargumentanque

    stacontribuyeadisearestrategiasparaelcontroldeenfermedades,permiteadems

    la posibilidad de utilizar eficientemente los recursos materiales y humanos. La

    vigilanciaepidemiolgicaespreocupacindedirectivosalpermitirconocerelnivelde

    salud de la poblacin. Con esta revisin bibliogrfica se pudo mostrar mltiples

    elementos tericos que se pueden considerar para realizar la vigilancia

    epidemiolgica,ascomoayudaralaseleccindelalcanceyobjetivosdelsistemade

    vigilanciaepidemiolgicaaimplementarparaeldiseodeestrategiasenelcampode

    lasalud.

  • 802

    REFERENCIASBIBLIOGRFICAS

    1.TackerS.PrinciplesofPublicHealthSurveillance:HistoricalDevelopment.Epidemiol

    Rev.198810:16490.

    2.Guatcnicaparalaevaluacinyprevencindelosriesgosrelacionadosconla

    exposicindelostrabajadoresalruido.InstitutoNacionaldeSeguridadeHigienedel

    Trabajo.Madrid:INSHT2008.

    3.Guatcnicaparalaevaluacinyprevencindelosriesgosrelacionadosconlas

    vibracionesmecnicas.InstitutoNacionaldeSeguridadeHigienedelTrabajo.Madrid:

    INSHT2008.

    4.Guatcnicaparalaevaluacinyprevencindelaexposicinaamiantoduranteel

    trabajo.InstitutoNacionaldeSeguridadeHigienedelTrabajo.Madrid:INSHT2008.

    5.Directricesparalaevaluacinderiesgosyproteccindelamaternidadeneltrabajo.

    InstitutoNacionaldeSeguridadeHigienedelTrabajo.Madrid:INSHT2011.

    6.LuqueSarmientos M.Estudiojurdicoenmateriadevigilanciadelasaluddelos

    trabajadoresBarcelona:UGTFPRL2011.

    7.SmithG.DevelopmentofRapidEpidemiologicAssessmentmethodstoevaluate

    healthStatusandDeliveryHealthServices.IntJEpidemiol,(London).201118(2):2

    15.

    8.SolMarcosD.Embarazo,lactanciaytrabajo:Vigilanciadelasalud.NotasTcnicas

    dePrevencin.Serie26,no915.Madrid:INSHT2011.

    9.GmezDantsH.DengueintheAmericas:challengesforpreventionandcontrol.

    CadSadePblica.200925(supl1):1931.

    10.BardayE.IsclimatechangeaffectingdengueintheAmericas?.Lancet.

    200837(1):9734.

    11.YienLH,JoacimR,NawiN,ChoonST,FungYP,RainerS.Climatevariabilityand

    increaseinintensityandmagnitudeofdengueincidenceinSingapore.GlobHealth

    Action[Internet].2011[cited2013Ago23]2:[about10p.].Available

    from:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2799326/

    12.WuPC,LayJG,GuoHR,LinCY,LungSC,SuHJ.Highertemperatureand

    urbanizationaffectthespatialpatternsofdenguefevertransmissioninsubtropical

    Taiwan.SciTotalEnviron.2009407(7):222433.

    13.DeArajoJR,FerreiraFE,NogueiraAME.Revisaosistemticasobreestudosde

    espacializacaodadenguenoBrasil.RevBrasEpidemiol[Internet].2011[citado2013

  • 803

    Ago23]11(4):[aprox.14p.].Disponibleen:

    http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=s0102

    14.DaCostaRAP,PradoRNA,ChagastellesP,SouzaSantosR.Determinationof

    priorityareasfordenguecontrolactions.RevSadePblica.201044(2):27482.

    15.AlmeidaAS.Spatialanalysisofdengueandthesocioeconomiccontextofthecity

    ofRiodeJaneiro(SoutheasternBrazil).RevSadePblica.200943(4):38493.

    16.CarrazanaTorresM.DinmicaestacionalytemporaldeAedesaegypti(Diptera:

    Culicidae)enelmunicipioCienfuegos.RevCubanaMedTrop[Internet].2011[citado

    2013Ago23]62(2):[aprox.10p.].Disponibleen:

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci

    17.ProyeccionesdelaSaludPblicadeCubaparael2015.Enfermedades

    transmisibles,emergentesyreemergentes.LaHabana:Infomed2011.

    18.LenCabreraP,BentezFuenteB,DihigoFazT.EpidemiadeVIH/SIDAysu

    repercusineneldesarrolloeconmicoysocialenlapoblacinmatancera.Revmd

    electrn[Internet].2006[citado2011Sep12]28(5):[aprox.12p.].Disponibleen:

    http://www.cpimtz.sld.cu/revistamedica/ao2006/tema17.htm

    19.PrezMartnezT.Vulnerabilidadespacialaldengue.Unaaplicacindelossistemas

    deinformacingeogrficaenelmunicipioPlayadeCiudaddeLaHabana.RevCubana

    SaludPblica[Internet].2011[citado12Sep2011]29(4):[aprox.23p.].Disponible

    en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086434662003000400009&

    script=sci_arttext&tlng=es

    20.LaurindoBG,WagnerLR.Anlisedadistribuicaoespacotemporaldedengueeda

    infestacaolarvrianomunicpiodeTupa,EstadodeSaoPaulo.RevSocBrasMedTrop

    [Internet].2011[citado12Sep2011]43(2):[aprox.7p.].Disponibleen:

    http://www.scielo.sld.cu/pdf/amc/v16n1/amc140112.pdf

    21.OrganizacinPanamericanadelaSalud[Internet].Wahington:Organizacin

    PanamericanadelaSalud2004[actualizado2011citado12Sep2011].Disponible

    en:http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/CD/malworldrpt2005.htm

    22.CruzPinedaCA,CabreraCarmenateMV.Caracterizacinentomolgicaecolgica

    decasosysospechososdelvirusdelNiloOccidentalenlaprovinciaSanctiSpritus.Rev

    CubanaMedTrop[Internet].2011[citado12Sep2011]58(3):[aprox.7p.].

    Disponibleen:http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S037507602006000300010&

    script=sci

    23.AlfonsoBerrioL,FernndezA,RamosC.Vigilanciadepaludismoimportado:1996

    2000.BoletnEpidemiolgicoSemanaldelIPK.200111(13):3445.

  • 804

    24.RosesPeriagoM,GuzmnMG.DengueydenguehemorrgicoenlasAmricas.Rev

    PanamSaludPblica[Internet].2011[citado12Sep2011]21(4):[aprox.7p.].

    Disponibleen:http://revista.paho.org/uploads/1182780109.pdf

    25.SurezLarreinagaCL,BerdasqueraCorchoD.Enfermedadesemergentesy

    reemergentes:factorescausalesyvigilancia.RevCubanaMedGenIntegr[Internet].

    2000[citado12Sep2011]16(6):[aprox.4p.].Disponibleen:

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252000000

    26.PosadaMolinaE.Evaluacindelaestrategiadegestinintegradaenelcontrolde

    unaepidemiadedengue.MEDICIEGO[Internet].2011[citado30Abr2011]

    16(2):[aprox.7p.].Disponibleen:

    http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol16_supl2_10/pdf/t10.pdf

    27.CruzOrtegaG.EstratificacinderiesgodetransmisindeDengueenelmunicipio

    Playautilizandoelndiceresumidoparalograrlo,comparacindetresaosdetrabajo

    [Internet].CiudaddelaHabana:DireccinMunicipaldeSaludPlaya2011[citado3

    Nov2011].Disponibleen:

    http://crisp.insp.mx/intra/aries/pdf/Estratificaci%C3%B3n%20de%20riesgo%20de%2

    0%20transmisi%C3%B3n%20de%20Dengue%20en%20el%20

    28.ValdsMoraV.Estratificacinparalavigilanciaentomolgicadeldengue.Rev

    CubanaMedTrop[Internet].2011[citado3Nov2011]61(2):[aprox.10p.].

    Disponibleen:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&

    pid=S037507602009000200009

    29.MinisteriodeSaludPblica,DireccindeMejoramientoyControldelaSalud

    Pblica.SituacindelasaluddelEcuador.Quito:MSP2010.

    30.SaluddeLasAmricas[Internet].Washington:OPS2011[citado3Nov2011].

    Disponibleen:http://www.paho.org/hia/archivosvol2/paisesesp/BoliviaSpanish.pdf

    31.SaluddelasAmricas[Internet].Washington:OPS2011[citado11Dic2011].

    Disponibleen:http://www.paho.org/hia/vol1regional.html

    32.FariasAntnezT.AlgunasconsideracionesdelaVigilanciaenSalud.Documentos

    deestudiosdepostgrado.LaHabana:FacultaddeSaludPblica.Folleto1999.

    33.DelPuertoQuintanaC,BarcelPrezC,CaasPrezRC,CeperoMartnJA,

    ConcepcinRojasM,GonzlezOchoaE,etal.Manualdevigilanciasanitariadelagua

    deconsumo.LaHabana:INHEM2000.

  • 805

    Recibido:1denoviembrede2013

    Aprobado:2dediciembrede2013

    Dra. Carmen Garca Prez. Especialista de I Grado en Medicina General Integral.

    MsterenCienciasenEnfermedadesInfecciosas.Profesor Instructor.Universidadde

    CienciasMdicas.Camagey,Cuba.Email:[email protected]