16
AMETROPIAS - AMBLIOPIAS Karen Arias Miranda

AMETROPIAS - AMBLIOPIAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AMETROPIAS - AMBLIOPIAS

AMETROPIAS - AMBLIOPIAS

Karen Arias Miranda

Page 2: AMETROPIAS - AMBLIOPIAS

TRANSTORNOS DE REFRACCION

EMETROPIA

AMETROPIA

Los rayos inciden en el globo ocular,se enfoca en la retina.

Los rayos no se enfocan en la retina.Inciden delante ,detrás = agudezaVisual disminuida.

AMETROPIAS

Page 3: AMETROPIAS - AMBLIOPIAS
Page 4: AMETROPIAS - AMBLIOPIAS

•Ametropías primarias•Focales o estigmáticas: enfocan en un punto por delante o detrás de la retina

a.Axiales: diferente tamaño del ojo b.De posición del cristalino c.De curvatura de la cornea d.De índice de refracción del cristalino

•Afocales o astigmáticas: enfocan en 2 líneas focales principales

a.De posición b.De curvaturac.De índice

Page 5: AMETROPIAS - AMBLIOPIAS

•Ametropias secundarias o patológicasa.Alteraciones en el eje A-P del ojo: miopía degenerativa, miopía por buftalmia. Hipermetropía por microftalmos o por compresión del segmento posteriorb.Alteración en la situación de los elementos ópticos: miopía por luxación anterior del cristalino, hipermetropía por luxación posterior del cristalino, astigmatismo por luxación oblicua del cristalinoc.Alteraciones en el poder dióptrico:

a.De las superficies: miopía por queratocono, micro y esferofaquia, hipermetropía por córnea plana y astigmatismo por curvatura irregular de la córneab.Del índice de refracción: miopía por precatarata, diabetes, hipermetropía por precatarata, astigmatismo por precatarata

Por ausencia de elementos ópticos: hipermetropía por afaquia

Page 6: AMETROPIAS - AMBLIOPIAS

MIOPIA

HIPERMETROPIA

ASTIGMATISMO

PRESBICIA

Page 7: AMETROPIAS - AMBLIOPIAS

HIPERMETROPIA

Los rayos de luz son refractados por detrás de la retina

Clasificación1.Hipermetropía primaria

1.Hipermetropía axial: es la más frecuente2.Hipermetropía de curvatura y/o estrabismo 3.Hipermetropía de índice: por una disminución del índice de refracción del cristalino 4.Hipermetropía de posición

Page 8: AMETROPIAS - AMBLIOPIAS
Page 9: AMETROPIAS - AMBLIOPIAS

CUADRO CLINICO

•Visión borrosa tanto para lejos como para cerca

•Astenopia y cefalea

•Tiende a alejar los objetos sobre todo en circunstancias de visión cercana

•En hipermetropía elevada es frecuente la ambliopía. Pacientes con hipermetropía son más ambliopizantes.

Page 10: AMETROPIAS - AMBLIOPIAS

DIAGNOSTICO

•Clínico: por todas las molestias de astenopia.

•Agudeza visual

•Retinoscopia bajo cicloplejia: es necesario, sobretodo en los niños por el gran poder de acomodación que tienen.

Page 11: AMETROPIAS - AMBLIOPIAS

HIPERMETROPIA PATOLOGICA

•Tipo axial: microftalmos, compresión ocular extrínseca (tumores), masas subretinianas, desprendimiento de retina, edema papilar.

•Tipo de curvatura: heridas y cicatrices cornéales

•Tipo de posición: subluxación y luxación posterior del cristalino

•Tipo de índice: en cambios precataratosos

•Tipo de ausencia: afaquia

Page 12: AMETROPIAS - AMBLIOPIAS

Miopía axial

Por aumento del eje antero posterior del ojo

Miopía de curvatura

Por aumento de las curvaturas de la córnea o el cristalino

Miopía de índice

Por aumento del índice de refracción del cristalino

Miopía de posición

Por una posición anormalmente anterior del cristalino

Page 13: AMETROPIAS - AMBLIOPIAS

Cuadro clínico•La miopía primaria aparece desde la infancia•La visión cercana está respetada•La ambliopía es baja, porque la visión cercana se mantiene conservada, por lo tanto va a haber el estímulo necesario para que el paciente pueda ver•Los pacientes guiñan constantementeCaracterísticas anatómicas•Ojos típicamente grandes•Pupilas midriáticas•Cámara anterior profunda

Características anatómicas•Ojos típicamente grandes•Pupilas midriáticas•Cámara anterior profunda

Page 14: AMETROPIAS - AMBLIOPIAS

Miopía

Tratamiento

• Se corrige con lentes negativos , esféricos cóncavos

Page 15: AMETROPIAS - AMBLIOPIAS

AMBLIOPIAReducción unilateral o menos comúnmente reducción bilateral de la agudeza visual mejor corregida que no puede ser atribuida directamente al efecto de alguna anormalidad estructural del ojo o de la vía visual posterior.Al hacer el examen no encontramos nada patológico que justifique la disminución de la agudeza visual, es un trastorno de tipo funcional.

Estrabismo, anisometropia (error refractivo elevado), ISOMETROPIA deprivacion visual.

Page 16: AMETROPIAS - AMBLIOPIAS

TRATAMIENTO

•Eliminar (si es posible) cualquier obstáculo para la visión: tal como una catarata.

•Corregir el error refractivo.

•Forzar el uso del ojo ambliope: limitando el uso del mejor ojo.