11
Ammonite fósiles Estas criaturas marinas apareció por primera vez 415 millones años hace en forma de una pequeña criatura, sin cáscara recta, conocido como Bacrites. Rápidamente se convirtió en una gran variedad de formas y tamaños incluyendo algunas con forma de horquillas. Durante su evolución ante los ammonites no menos de tres eventos catastróficos que haría pueden dar lugar a su extinción. El primer evento ocurrió durante el Pérmico (250 millones de años atrás), donde sólo el 10% sobrevivió. Estas especies sobrevivientes fueron a florecer a lo largo del Triásico, sin embargo en el final de este periodo (206 millones de años) se enfrentaron cerca de la extinción, cuando todos menos una especie sobrevivió. Este evento marcó el final del Triásico y los comienzos del Jurásico, tiempo durante el cual la número de especies de ammonites creció una vez más. La catástrofe final se produjo a finales del período Cretácico, cuando todas las especies fueron aniquiladas y los amonites se extinguieron. Este evento aparentemente coincidió con la muerte de los dinosaurios. Algunos hijos de Ammonites tienen patrones intrincados en sus conchas denominan suturas. Los diferentes patrones de sutura decirnos qué período de tiempo, el amonita es de. Geométrica = numerosos globos indivisas y sillas de montar, ocho lóbulos alrededor de la concha es característico de los amonitas Paleozoico. Ceratitic = lóbulos se subdividen consejos; dándoles una sierra de dientes apariencia y monturas redondeadas indivisas; Características de los amonitas Triásico. Lóbulos Ammonitic y sillas de montar son estriadas; subdivisiones son generalmente redondeada en lugar de dientes de sierra. Este patrón es característica de la Ammonites del Jurásico y Cretácico. En la Edad Media se creía que los amonites se petrificó serpientes. Estaban equipados con cabezas talladas y vendidas a los peregrinos. El disco original utilizado por los antiguos griegos en sus Juegos Olímpicos fue un amonita fosilizada! En la India, los fósiles de ammonites se identifican con el dios Vishnu

Ammonite fósiles

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ammonite fósiles

Ammonite fósiles

Estas criaturas marinas apareció por primera vez 415 millones años hace en forma de una pequeña criatura, sin cáscara recta, conocido como Bacrites. Rápidamente se convirtió en una gran variedad de formas y tamaños incluyendo algunas con forma de horquillas. Durante su evolución ante los ammonites no menos de tres eventos catastróficos que haría pueden dar lugar a su extinción. El primer evento ocurrió durante el Pérmico (250 millones de años atrás), donde sólo el 10% sobrevivió. Estas especies sobrevivientes fueron a florecer a lo largo del Triásico, sin embargo en el final de este periodo (206 millones de años) se enfrentaron cerca de la extinción, cuando todos menos una especie sobrevivió.

Este evento marcó el final del Triásico y los comienzos del Jurásico, tiempo durante el cual la número de especies de ammonites creció una vez más. La catástrofe final se produjo a finales del período Cretácico, cuando todas las especies fueron aniquiladas y los amonites se extinguieron. Este evento aparentemente coincidió con la muerte de los dinosaurios.

Algunos hijos de Ammonites tienen patrones intrincados en sus conchas denominan suturas. Los diferentes patrones de sutura decirnos qué período de tiempo, el amonita es de. Geométrica = numerosos globos indivisas y sillas de montar, ocho lóbulos alrededor de la concha es característico de los amonitas Paleozoico. Ceratitic = lóbulos se subdividen consejos; dándoles una sierra de dientes apariencia y monturas redondeadas indivisas;

Características de los amonitas Triásico. Lóbulos Ammonitic y sillas de montar son estriadas; subdivisiones son generalmente redondeada en lugar de dientes de sierra. Este patrón es característica de la Ammonites del Jurásico y Cretácico.

En la Edad Media se creía que los amonites se petrificó serpientes. Estaban equipados con cabezas talladas y vendidas a los peregrinos. El disco original utilizado por los antiguos griegos en sus Juegos Olímpicos fue un amonita fosilizada! En la India, los fósiles de ammonites se identifican con el dios Vishnu y se utilizan en diversas ceremonias. Los navajos y Indios de las llanuras de América del Norte llevó a ammonites en sus bolsas de medicinas para la salud y buena caza. Llamaron a la búfalo ammonites piedras debido a su parecido con el Norte Bisonte americano.

Page 2: Ammonite fósiles

Ammonoidea

Ammonites

Rango temporal: 400  Ma-65,5  Ma

PreЄ

Є

O

S

D

C

P

T

J

K

Pg

N

Devónico-Cretácico

Recreación de un ammonites (Tropaeum imperator)

Page 3: Ammonite fósiles

Estado de conservación

Extinto (fósil)

Clasificación científica

Reino: Animalia

Filo: Mollusca

Clase: Cephalopoda

Subclase: Ammonoidea

ZITTEL , 1884

Órdenes

Orden Ammonitida

Ammonitina

Acanthoceratina

Ancyloceratina

Phylloceratina

Lytoceratina

Orden Goniatitida

Goniatitina

Anarcestina

Clymeniina

Orden Ceratida

Ceratitina

Prolecanitina

Page 4: Ammonite fósiles

Un gran ammonites.

Los ammonoideos (Ammonoidea), conocidos comúnmente como ammonites, son una subclase de moluscos cefalópodos extintos que existieron en los mares desde el Devónico (hace unos 400 millones de años) hasta finales del Cretácico (hace 65,5 millones de años).2 Gracias a su rápida evolución y distribución mundial son excelentes fósiles guía para la datación de rocas y han posibilitado la elaboración de sucesiones debiozonas de gran precisión bioestratigráfica.

Contenido

  [ocultar]

1 Anatomía

o 1.1 Orientación de la concha

o 1.2 Partes blandas

o 1.3 Partes duras

o 1.4 Ornamentación

o 1.5 Carena

o 1.6 Estructuras peristomales

1.6.1 Aptychus

2 Paleoecología

3 Clasificación

4 Véase también

Page 5: Ammonite fósiles

5 Referencias

6 Enlaces externos

AnatomiaOrientación de la concha

La región anterior es la que se sitúa hacia la abertura de la concha, la región posterior es la contraria a

la abertura. La región ventral se considera la parte externa de las vueltas de espira de la concha,

mientras que la región dorsal es la parte interior. La concha de un ammonite adulto podía llegar a ser del

tamaño de la rueda de un camión.

Partes blandas

Al ser un fósil, poco se puede saber de las partes blandas del organismo: se supone que eran parecidos

a los actuales nautilos, con una corona de tentáculos en la cabeza que asoman por la abertura de la

concha. El cuerpo blando se alojaba en la cámara interior de la concha.

Partes duras

Poseían una concha fina de aragonito, planiespiralada y con una ornamentación muy marcada,

constituida por costillas bien definidas. Dicha concha se divide en dos zonas: el "fragmocono", que es la

parte tabicada de la concha donde se almacenan los gases que controlan la flotacióndel animal; y la

"cámara interior", que es donde se alojaban las partes blandas.

En el interior del "fragmocono" se encuentran los "septos", que tabican esta parte de la concha, tienen

su concavidad dirigida hacia la región anterior. Los ammonites eran pues organismos opistocélicos. Los

septos poseen un orificio, llamado "gollete sifonal", orientado hacia la región posterior que permite la

comunicación con el resto de septos a través del sifón. La intersección de los septos con la pared

externa del fragmocono dibuja en ella la llamada "sutura".

Existen varios tipos de suturas:

Ortoceratítica: simple, con una pequeña inflexión

Goniatítica: con inflexiones más marcadas y redondeadas.

Agoniatítica: las inflexiones son puntiagudas.

Ceratítica: inflexiones con forma de herradura y crenuladas alternativamente.

Amonítica: las inflexiones están muy recortadas y con múltiples subdivisiones.

Page 6: Ammonite fósiles

Sección de un ammonoideo mostrando las cámaras con diferentes rellenos sedimentarios y crecimientos minerales.

La ventaja directa de la complicación de la sutura está relacionada con el aumento de resistencia de la

concha. Cuanto más contacto hay entre el tabique y la pared del fragmocono, más resistente será éste.

Esta ventaja no fue aprovechada por los ammonoideos para poder descender a mayores profundidades,

sino que vino acompañada por una disminución del grosor de la concha, perdiendo así peso pero no

resistencia y ganando efectividad natatoria. El que no aparecieran especies que pudiesen bajar a

mayores profundidades está relacionado con la presión interna del sifón, ya que era menor que la del

fluido del exterior, por lo que este sifón explotaría si profundizaran.

Para definir la morfología de la concha debemos fijarnos en la sección de la espiral, que puede ser

lanceolada, semicircular o circular, y en el grado de abrazamiento de las espiras, que puede ser

oxicono, serpenticono o platicono.

Ornamentación

Arietites bucklandi.

Page 7: Ammonite fósiles

Las costillas se encuentran tanto en el fragmocono como en la cámara de habitación, mientras que solo

hay suturas en el fragmocono. La ornamentación puede llegar a ser muy compleja. Deberían ser

estructuras que facilitasen el camuflaje y diesen resistencia a la concha (costillas anchas) o bien

disminuyesen el rozamiento de la concha (costillas finas).

Carena

Aptychus.

Es un ligero engrosamiento de la parte ventral. Se trata de una estructura que funcionaría a modo de

quilla de barco, lo que mejoraría la natación.

No todos los amonites poseen carena, y cuando la tienen se puede dar el caso de que el sifón se

encuentre o no dentro de ella. Si el sifón pasa por la carena, no suele conservarse en el molde interno;

pero sí se conserva si el sifón no pasa por ella. Como el sifón no alcanza la cámara de habitación en

ninguno de los casos, la carena, si existe, se observara siempre en la cámara de habitación.

Estructuras peristomales

Son estructuras que bordean el orificio de la cámara de habitación. En los nautilos, cuando existen, son

muy sencillas; en los ammonoideos en cambio son más complejas.

Posiblemente sean diferenciadores sexuales, siendo exclusivos de los machos. También actuarían

como protectores de las partes blandas y ayudarían al alcance del equilibrio hidrostático.

Aptychus

Es una estructura exclusiva de los ammonites. Es un tipo de opérculo calcificado que se situaba cerca

de la abertura de la concha y funcionaba a modo de “puerta”, protegiendo las partes blandas del

individuo una vez cerrada. Está compuesto por un par de piezas simétricas de calcita, que tienen la

Page 8: Ammonite fósiles

apariencia de las valvas de un bivalvo, de las que se diferencia porque las estrías de crecimiento se

encuentran en la parte cóncava. En algunos ammonites los aptychus se encuentran dentro de las

cámaras de habitación, en cuyo caso serían estructuras masticadoras de individuos

malacófagos (comedores de organismos con concha).

Son difíciles de encontrar al lado de la concha de los amonites al que pertenecieron debido a que la

concha seguiría flotando una vez muerto el organismo, mientras que el aptychus se desprendería al

descomponerse las partes blandas. Por esta razón se clasificaron como un taxón independiente, porque

no se puede saber a qué género de ammonites pertenecen.

Paleoecología:

Discoscaphites iris.

Para estudiar el ambiente que habitaban las diferentes especies de ammonites hay que estudiar las

posiciones del centro de gravedad y de flotación de la concha, ya que éstos determinan la forma de

desplazamiento:

La longitud de la cámara de habitación determina la posición del centro de gravedad.

Estabilidad estática: está en relación directa con la distancia entre los centros de flotación y

gravedad.

Estabilidad dinámica: depende de la forma de la cámara de habitación; básicamente, de la distancia

entre la abertura de la concha (punto de empuje del individuo) y el centro de flotación.

Gracias a estas características, medibles en las conchas fósiles, se puede determinar si se trataba de

buenos o malos nadadores, lo que los restringe a un medio marino determinado: los malos nadadores

vivirían principalmente en los fondos marinos y cerca de la costa, mientras que los buenos nadadores

vivirían en mar abierto.

Page 9: Ammonite fósiles

ClasificaciónLa subclase Ammonoidea si divide en cinco órdenes:

Orden Goniatitida

Orden Ceratitida

Orden Phylloceratida

Orden Lytoceratida

Orden Ammonitida

Superfamilia Hoplitaceae

Superfamilia Perisphinctaceae

Superfamilia Stephanocerataceae

Superfamilia Spirocerataceae

Superfamilia Psilocerataceae

Superfamilia Eoderocerataceae

Superfamilia Hildocerataceae

Conclusiones:

Como se pudo apreciar los ammonites son moluscos que existieron desde épocas muy antiguas como el Devónico.

Como su evolución fue rápida nos ayuda en la actualidad en la clasificación y detacion de rocas.

Por su fisionomía que presenta puede ser uso de variedades de uso en cerámicas , ornamentación, e investigación.