17
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO PLANTEL Nº.18 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN MATERIA Matemáticas financiera PROFESORA: Francisca May Ramos ALUMNA Yoana Lizbet Reyes Montejo SEMESTRE: GRUPO C

AMORTIZACIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Amortizacion

Citation preview

COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO PLANTEL N.18

TRABAJO DE INVESTIGACIN

MATERIAMatemticas financiera

PROFESORA:Francisca May Ramos

ALUMNAYoana Lizbet Reyes Montejo

SEMESTRE:GRUPO6C

VILLA VICENTE GUERRERO, CENTLA, TABASCOO

AMORTIZACIN

amortizacion La amortizacin es el proceso de distribucin del tiempo en un valor duradero y a menudo se utiliza para hablar de depreciacin en trminos econmicos.

Para las finanzas y la economa, se habla de amortizacin cuando se distribuye un valor o un costo en determinado perodo de tiempo, a menudo con el propsito de reducir el impacto del mismo en la economa general.

Cuando se hace referencia a la amortizacin, puede tratarse tanto de un activo o de un pasivo para las finanzas. Sea el caso que fuere, en ambas circunstancias el objetivo es distribuir un valor usualmente grande en una duracin de varios perodos o lapsos de tiempo, porque se contempla la posibilidad de que esto reparta el valor y la economa no deba resentirse a pesar del alto coste.

El caso tpico de amortizacin de un valor pasivo es la devolucin de un prstamo o de un crdito bancario obtenido con el fin de adquirir determinado bien o producto. Con frecuencia, el importe del dinero recibido a prstamo se reintegra en distintos instancias (por ejemplo, mensuales) de tiempo, en las cuales a menudo se incluye una porcin de inters. La amortizacin sera en este caso la parte de capital que se cancela con cada pago.

TABLA DE AMORTIZACIN

Por amortizar una deuda entenderemos la cancelacin o saldo gradual de una deuda (capital + inters) mediante una serie de pagos o abonos peridicos. Cada abono debe tener una cuanta tal que permita: 1) saldar los intereses generados en el periodo previo al pago, y 2) reducir (o amortizar) en alguna medida el valor adeudado, tambin conocido como saldo insoluto. O sea:

ABONO = Intereses + Amortizacin

Para visualizar mejor el proceso de amortizacin de una deuda utilizaremos las llamadas tablas de amortizacin, las cuales nos muestran: a) cmo se va reduciendo la deuda segn se realizan los pagos, b) qu parte se paga para cubrir intereses y cunto se amortiza a la deuda de cada abono efectuado, y c) el inters total pagado.

Existen diferentes sistemas para amortizar una deuda18, sin embargo en todos los casos, se presta atencin a la regla que establece que el inters debe liquidarse al final de cada periodo, calculndolo siempre en base al saldo insoluto. Analicemos a seguidas los dos de mayor uso: amortizacin constante y amortizacin gradual.

Amortizacin ConstanteEn este sistema la deuda se liquida mediante amortizaciones iguales, a las que peridicamente se le adicionan los intereses cobrados sobre el saldo insoluto, es decir, sobre el saldo deudor. Como el saldo insoluto disminuye a medida que se efectan los abonos, asimismo variar la suma a pagar por concepto de intereses. Por tal razn, el conjunto de pagos que saldar la deuda estar compuesto por una serie de abonos peridicos decrecientes provenientes de la suma de una cuota de amortizacin constante ms los intereses variables generados en cada periodo. Una ventaja de este sistema de amortizacin es lo fcil que resulta el clculo del saldo insoluto en cualquier momento, sin embargo, el hecho de que la cuanta de los abonos vare en cada periodo, hace que esta modalidad de pago no se use tan frecuentemente como el sistema de amortizacin gradual.

IMPORTE DE LOS PAGOS

En las tablas de amortizacin es posible calcular los datos de la anualidad; Analicemos un problema:

Un prstamo bancario de $10,090.48 se debe saldar con 4 pagos mensuales vencidos. Calcula el valor de cada pago si la tasa de inters es de 24%; construye la tabla de amortizacin correspondiente.

El problema te da los siguientes datos: C = 10,090.48 n = 4 pagos mensuales r = 2% mensual

Empecemos por calcular el importe de cada pago, es decir, An con la frmula del capital de una anualidad vencida. As, al realizar la sustitucin de los datos se tiene que:

NMERO DE PAGOS

Para partir inicialmente con anualidades hay que tener en cuenta que un fondo de amortizacin es el monto acumulado por una anualidad conformada por rentas peridicas que devengan inters, cuyo objetivo es acumular el importe necesario para cancelar una deuda, una obligacin u otro compromiso adquirido en el pasado. Los fondos de amortizacin son usados para redimir la emisin de bonos, reemplazar activos, cancelarDEUDAScon vencimientos futuros, etc. Se dice que un documento que causa intereses est amortizado cuando todas las obligaciones contradas (tanto capital como intereses) son liquidadas mediante una serie de pagos (generalmente iguales), hechas en intervalos de tiempo iguales. La Amortizacin es el proceso financiero por el cual se extinguen progresivamente una deuda y los intereses generados por medio de pagos peridicos.Esta vez calcularemos el nmero de pagos de una anualidad utilizando la funcin NPER:Nmero de Pagos(NPER).- Devuelve el nmero de pagos en una anualidad vencida o anticipada y una tasa efectiva peridica que no vara durante el plazo de la anualidad. Puede calcularse en funcin a su valor actual (va) o de su valor futuro (vf).Manual de Excel Avanzado. Aproveche el potencial de Excel para hacer ms productivo su trabajo.SintaxisNPER(tasa; pago; va; vf; tipo) Ejemplo 01.Con cuantas cuotas mensuales vencidas y anticipadas, pueden cancelarse unPRSTAMOde $10000 el mismo que devenga una tasa efectiva anual del 26% y se amortizar con pagos uniformes de $2820.12 cada 30 das. Tasa efectiva anual: 26% Tasa efectiva mensual: 26%/12 Renta uniforme: $ 2820.12 Importe delPRSTAMO: $ 10000 Valor final: $ 0 Tipo 0 / 1

TASA DE INTERS O RDITOSe llama tasa de inters o rdito al tanto por ciento al que est invertido un capital en una unidad de tiempo, es decir, al cociente entre el inters producido y el capital, en una unidad de tiempo. Equivale al inters que producen 100 pesos durante un ao, y es un valor fijo.Generalmente se toma como unidad de tiempo el ao; en caso contrario, ha de especificarse.La tasa anual de inters se representa por I y viene expresada como un porcentaje (5 %, por ejemplo) o como su equivalente en forma decimal o tanto por uno (0,05). En los clculos se utiliza generalmente esta ltima expresin, aunque la informacin se transmita en forma de tanto por ciento.Ejercicio: clculo de la tasa de inters1. Calcular la tasa de inters a que est invertido un capital de 40 000 pesos si en un ao se han convertido en 43 200 pesos.Resolucin:El inters producido ha sido:43 200 - 40 000 = 3 200 pesos.

Es decir, la tasa es del 8 %.

FONDO DE AMORTIZACIN

Una suma de dinero que se va acumulando con el fin de obtener un determinado monto se llama fondo de amortizacin. El fondo de amortizacin generalmente se forma invirtiendo cantidades iguales al final de periodos iguales; esto significa que el valor del fondo, al final de un cierto tiempo, corresponde al monto de una anualidad ordinaria.

Los fondos de amortizacin se establecen con el fin de pagar una deuda que vence en fecha futura, para la compra de equipo nuevo que sustituya al equipo depreciado u obsoleto, para los fondos de jubilacin, etctera.

Si bien los fondos de amortizacin y la amortizacin de deudas se utilizan con el fin de pagar una obligacin, existe una clara diferencia entre ellos: los pagos peridicos de una amortizacin se destinan a liquidar una deuda que ya se tiene; mientras que los pagos peridicos hechos a un fondo de amortizacin tienen como objetivo la acumulacin con el fin de liquidar una deuda futura.

FONDO DE AMORTIZACIN. TABLA DE UN FONDO DE AMORTIZACIN

Un fondo de amortizacin es una reserva que se establece en una cuenta que abona intereses, y en la cual se ha acordado efectuar depsitos peridicos e iguales (vencidos o anticipados) durante un cierto nmero de periodos, a fin de lograr acumular un monto prefijado. Los fondos de amortizacin se emplean para amortizar algunos tipos de deudas o compromisos que vencen en fechas futuras (mediano o largo plazo), tales como: la reposicin de una maquinaria que se desvaloriza con el uso, los fondos necesarios para rescatar a su vencimiento una emisin de bonos u obligaciones, las aportaciones que debe efectuar una compaa para proveer el pago de las pensiones por jubilacin de sus empleados, la compra de un automvil o cualquier otro bien en el futuro, etc.

Aunque las sumas depositadas en un fondo de amortizacin podran ser de diferentes cuantas y efectuarse a intervalos desiguales, sta no suele ser la norma. Lo que se estila, y ser ese el modelo que aqu emplearemos, es un proceso sistemtico consistente en depositar cantidades de igual cuanta a intervalos iguales de tiempo (pudiendo ser al inicio o al final de cada periodo) en una cuenta que devenga una tasa de inters especfica. Partiendo de ese modelo y siendo conocidas la cuanta y la fecha de vencimiento de la suma a acumular, as como la tasa de inters abonada, un fondo de amortizacin no es ms que una anualidad vencida o anticipada en la que se debe determinar el valor de los depsitos peridicos. Tal como vimos en la amortizacin de una deuda, en este caso tambin es til elaborar lo que se conoce como tabla de un fondo de amortizacin, en la cual se visualiza el proceso de acumulacin del monto prefijado y la variacin de los intereses cada vez que se realiza un depsito.

DEPRECIACIONES

Se refiere, en el mbito de la contabilidad y economa, a una disminucin peridica del valor de un bien material o inmaterial. Esta depreciacin puede derivarse de tres razones principales: el desgaste debido al uso, el paso del tiempo y la vejez. Tambin se le puede llamar a estos tres tipos de depreciacin; depreciacin fsica, funcional y obsolescencia.

Para calcular la depreciacin debemos conocer:1. El Costo del Activo: este se refiere al precio original de compra o de adquisicin.2. La Vida til del Activo: o sea la duracin esperada del funcionamiento del equipo, planta o propiedad.3. El Valor Residual Final: a este tambin se le conoce como el valor de salvamento y es aquella parte del costo original del activo que se espera recuperar mediante venta o permuta del bien al final de su vida til.4. El Mtodo de Depreciacin a Utilizar: existen varios mtodos para estimar los gastos por depreciacin de los activos fijos. Estos se presentan con detalles a continuacin

METODOS DE DEPRECIACINMETODO LINEA RECTAEn este mtodo, el valor de los activos se reduce de forma igual durante cada periodo. El mtodo de lnea recta es el mtodo ms usado debido a su simplicidad y facilidad de clculo.

Frmula:Depreciacin Anual = Costo Valor Residual Vida til

Ejemplo:Juan Prez compr una bomba de motor a Lps.16,000. La vida til de dicha bomba es de 5 aos y su valor residual es de Lps.1,000

Clculo:16,000 1,000 = Lps. 3,000 5 aos

AoDepreciacin Anual (Lps.)

13,000

23,000

33,000

43,000

53,000

Total15,000

Valor depreciable

MTODO DE PORCENTAJE FIJO

Este mtodo consiste en utilizar un porcentaje de depreciacin constante llamado taza de depreciacin sobre valor en libros. La depreciacin anual se obtiene por:D= Vd.Donde d es la tasa de depreciacin y V es el valor en libros del ao inmediato anterior al del ao cuya depreciacin anual se desea calcular.

METODO DE LA UNIDAD PRODUCIDA

Este mtodo de depreciacin toma como base el nmero de unidades que puede producir una planta o equipo, el nmero de horas que trabajara usualmente o el nmero de kilmetros recorridos si se trata de un vehculo o maquinaria.

Frmula:Depreciacin por unidad = Costo Valor Residual lUnidades Producidas, Horas o Kilmetros

Ejemplo:Siguiendo el ejemplo anterior supongamos que la bomba de motor tiene una duracin esperada de 10,400 horas de trabajo.

Clculo:16,000 1,000 = Lps. 1.442 10,400 Horas

Para determinar el costo de depreciacin anual, se multiplica el costo por hora (Lps. 1.442) por el nmero de horas que trabajara en el periodo, en este caso horas que trabaja por ao.

MTODO DE INTERESES SOBRE LA INVERSIN

Desde el punto de vista financiero,el dineroINVERTIDO ENun activo productivodebe generar un inters, como cualquier inversin de capital; desde este punto de vista, puede hacerse que los ingresos del negocio provean losfondos de depreciaciny, al mismo tiempo, los intereses sobre la inversin que expresa el valor del activo.El inters obtenido en el fondo deRESERVAno necesariamente es igual al inters que gana la inversin. Se ilustrar este mtodo mediante el cuadro de depreciacin para el mismo equipo de los ejemplos anteriores.Costo = $5.000; valor de salvamento = 500; vida til = 4 aos; intereses sobre la inversin = 8%; inters que gana el fondo deRESERVA= 6%.

Las diferentes columnas contienen los siguientes valores:Aos de uso Van desde 0 hasta k; en el ejemplo dado desde 0 hasta 4.

MTODO DEL FONDO DE AMORTIZACIN

Es el proceso financiero mediante el cual se extingue el valor de un activo con una duracin que se extiende por varios perodos, haciendo pagos que pueden ser iguales o diferentes, con el objetivo de amortizar la depreciacin.

Desde el punto de vista lingstico, la palabra depreciacin es ms apropiada para reflejar la prdida del valor de los activos materiales, aunque en algunos pases prefieren la expresin amortizacinFondo de AmortizacinEste mtodo es una modificacin del anterior (lnea recta), consiste en colocar las cuotas de depreciacin peridica en un fondo que gana intereses capitalizables; de tal manera que al trmino de la vida til del activo se cuente con un fondo cuyo importe, sumado con el valor residual, sirva para hacer la reposicin del bien.

Cuyo objeto es de amortizar el costo inicial del activo que se deprecia durante su vida til.

El pago peridico (R) al fondo de amortizacin es igual a:iR = (P L) FDFAn

La depreciacin (D) peridica se calcula de la siguiente manera:

t - 1D = R (1 + i)

Mientras que el valor de libros (VL) es igual a:iVL = P R FCS1