Amp Plazo y Mgg-chiriaco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ampliacion de plazo

Citation preview

INFORME N 01-2010-CAPSAC-DGDD-RO

A : ING. JAMES SEGURA HERNANDEZ Supervisor de Obra

DE : ING. DANTE G. DELGADO DIAZ

Residente de Obra

ASUNTO : SOLICITAMOS AMPLIACION DE PLAZO DE OBRA Y

RECONOCIMIENTO DE MAYORES GASTOS GENERALES

REFERENCIA : Mejoramiento de Agua Potable y Construccin de Alcantarillado

de Chiriaco-Imaza-Bagua-Amazonas CONTRATISTA : CONSORCIO AMAZONAS PERU SAC

FECHA : Chiriaco, 15 de Mayo del 2010_____________________________________________________________________________Es grato dirigirme a Ud. Para informarle sobre el asunto de la referencia:

1 GENERALIDADES

Obra : Mejoramiento de Agua Potable y Construccin de Alcantarillado de Chiriaco-Imaza-Bagua-Amazonas Ubicacin : Chiriaco-Imaza-Amazonas Licitacin Pblica N : 008-2009-GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/GSRB

Sistema de Ejecucin : A Suma Alzada

Entidad Contratante : Gerencia Sub Regional Bagua

Contratista : CONSORCIO AMAZONAS PERU SAC Supervisor : Ing. James Segura Hernndez

Residente : Ing. Dante Delgado Daz Presupuesto Base : Monto del Contrato : S/. 2, 843,599.14 Plazo de entrega de obra : 180 das calendarios Firma de Contrato : 22.01.10 Entrega del terreno : 07.02.10

Pago de Adelanto Directo : Monto Adelanto Directo : Pago Adelanto Materiales : Monto Adelanto Materiales : Inicio de Plazo : 08.02.10 Termino Programado : 06.08.10 Paralizacin de Obra : Reinicio de Obra : Termino Reprogramado :

2 ANTECEDENTES

1- Con fecha 22 de Enero del 2010 se firma el contrato de obra.

2- Con fecha 07 de Febrero del 2010, se firma el Acta de entrega del terreno.3- Con fecha 08 de Febrero se inician los trabajos.

4- Con fecha 10 de Febrero del 2010 el Contratista recibe una carta de la Sra. Mara Jess Merino Aguilar manifestando que los terrenos donde se construirn las obras de captacin, Desarenador, lnea de conduccin, lnea de aduccin, reservorio apoyado de agua potable son de su propiedad y que no dejara trabajar a nadies mientras no se le pague sus terrenos que van a ser afectados.

5- Con fecha 11 de Febrero del 2010, el Contratista hace llegar al Alcalde de Chiriaco la Carta N 002-2010-CAP/RO indicando una paralizacin temporal de la obra en las zonas de la captacin, desarenador, lnea de conduccin, lnea de aduccin y reservorio apoyado, hasta que haya una solucin definitiva al problema para continuar con las labores, ya que la propietaria exige el retiro del personal, materiales y equipos.6- Con fecha 23 de Febrero del 2010 la empresa que tiene a cago la supervisin de la obra, hace llegar a la Direccin Sub Regional de Infraestructura y Medio Ambiente-GSRB el Informe N 001-2010/C&CAMVING-EIRL/AEMV-G, indicando la incompatibilidad del expediente tcnico con la realidad de la obra, dado que se viene haciendo el trazo y replanteo topogrfico, recomendando notificar al Ing. Proyectista y al Evaluador del Proyecto, para que se constituyan al lugar de los hechos y levanten las observaciones descritas en dicho informe, y que el Ing. Proyectista debe comunicar con 02 das de anticipacin a la Supervisin y al Contratista de la obra para juntos contrastar los planos del expediente tcnico con el terreno. 7- Con fecha 23 de Febrero del 2010 la empresa que tiene a cago la supervisin de la obra, hace llegar a la Direccin Sub Regional de Infraestructura y Medio Ambiente-GSRB el Informe N 002-2010/C&CAMVING-EIRL/AEMV-G, indicando que los terrenos donde se van a ejecutar las diferentes estructuras del proyecto no cuentan con Saneamiento Fsico Legal.

8- Con fecha 01 de Marzo del 2010, segn Carta N 305-2010-G.R.A/GSRB/DSRIMA la Direccin Sub Regional de Infraestructura y Medio Ambiente comunica al Consorcio Imaza responsable de la elaboracin del Expediente Tcnico, que debe levantar las observaciones planteadas por la Supervisin en el ms breve plazo.9- Con fecha 01 de Marzo del 2010, segn Carta N 307-2010-G.R.A/GSRB/DSRIMA la Direccin Sub Regional de Infraestructura y Medio Ambiente comunica al Consorcio Imaza, que en el ms breve plazo solucione los inconvenientes con el trazo y replanteo indicados en el expediente tcnico, de acuerdo a lo planteado por la Supervisin.

10- Con fecha 02 de Marzo del 2010 la empresa que tiene a cargo la supervisin de la obra, hace llegar a la Direccin Sub Regional de Infraestructura y Medio Ambiente-GSRB el Informe N 004-2010/C&CAMVING-EIRL/AEMV-G, indicando la PARALIZACION de la obra debido a la incompatibilidad del expediente tcnico con la realidad de la obra, y por no contar con el respectivo Saneamiento Fsico Legal los terrenos donde se van a ejecutar las diferentes estructuras del proyecto.11- Con fecha 02 de Marzo del 2010, la Gerencia Sub Regional Bagua, va carta notarial solicita al Contratista cumplimiento de obligaciones contractuales.

12- Con fecha 03 de Marzo del 2010 el Supervisor de obra segn Carta N004-2010/C&CAMVING-E.I.R.L/HMAA-S.O. informa al Contratista sobre la Paralizacin de la Obra, debido a las incompatibilidades encontradas en el Exp. Tcnico, y de otras causas imputables al contratista (la no presencia en obra del Plantel Tcnico propuesto); as como el retraso en los trabajos de trazo y replanteo.

La Supervisin da un plazo mximo de 15 das, para que cumpla con lo establecido en el contrato suscrito y lo determinado por la normatividad vigente.13- Con fecha 03 de Marzo del 2010 la empresa que tiene a cago la supervisin de la obra, hace llegar a la Direccin Sub Regional de Infraestructura y Medio Ambiente-GSRB el Informe N 005-2010/C&CAMVING-EIRL/AEMV-G, indicando que las observaciones planteadas al Proyectista sean levantadas en un plazo de 15 das.

14- Con fecha 03 de Marzo del 2010 la empresa que tiene a cago la supervisin de la obra, hace llegar al Contratista la Carta N005-2010/C&CAMVING-E.I.R.L/HMAA-S.O., solicitando esperar al Ing. Proyect. en obra, para el da sbado 06.03.10.15- Con fecha 10 de Marzo del 2010, la integrante del Consorcio segn Carta N 20-2010/CAPSAC solicita a la Direccin Sub Regional de Infraestructura y Medio Ambiente ampliacin de das de plazo hasta regularizar documentos, ya que en un asalto ocurrido el da 25 de Febrero del 2010 en la oficina del Consocio en Chiriaco, se han llevado los equipos, documentacin, cuaderno de obra, expediente tcnico. 16- Con fecha 10 de Marzo del 2010, la integrante del Consorcio segn Carta N 21-2010/E.V.S.L.T indica a la Gerencia Sub Regional Bagua que de conformidad con lo dispuesto por la Supervisin en su carta N 004-2010/C&CAMVING-E.I.R.L./HMMA-S.O., recepcionada el 03 de Mazo del 2010, ha procedido a paralizar la obra a partir del 04 de Marzo del 2010. 17- Con fecha 10 de Marzo del 2010, la integrante del Consorcio segn Carta N 22-2010/CAPSAC indica a la Gerencia Sub Regional Bagua que con su personal tcnico ha cumplido con esperar al proyectista y a la Supervisin hasta pasada la 01:00pm del da 06 de Marzo del 2010; ya que a partir de la 01:30pm hasta las 06:00pm, la carretera a Chiriaco se cierra el pase vehicular.

Indicamos que el proyectista y Supervisin no se presentaron; lo cual es sumamente preocupante, ya que el proyectista no est asumiendo su responsabilidad sobre las deficiencias del proyecto. 18- Con fecha 10 de Marzo del 2010, la integrante del Consorcio segn Cata N 23-2010/CAPSAC indica a la Gerencia Sub Regional Bagua que en atencin a su carta notarial se ha presentado al Ing. Ernesto Vladimir Snchez La Torre, Residente de Obra, propuesto en el plantel tcnico; y que el Ing. Pedro Ren Franco Pebe, Asistente de Obra, se ha excusado por motivos particulares, por lo que estaremos alcanzando la documentacin respectiva para hacer el cambio a la brevedad posible.

19- Con fecha 12 de Marzo del 2010, segn Carta N 386-2010-G.R.A/GSRB/DSRIMA la Direccin Sub Regional de Infraestructura y Medio Ambiente hace llegar al Contratista, documentacin donde el proyectista alcanza el levantamiento de observaciones al Expediente Tcnico, las mismas que fueron formuladas por la Supervisin de la obra; donde indican que:

El da 06 .03.10, se constituyeron a obra el Consorciado y el jefe del estudio; en compaa del Ing. Paul Cabanillas, y con apoyo de los topgrafos del contratista y del proyectista, para concentrarse en la verificacin del trazo.

Procedieron a replantear el trazo de colectores y que requeran de una semana de plazo para procesar y plasmar dicho replanteo en los planos con las modificaciones respectivas.

Asimismo cuando hicieron el estudio la doble va (paseo); no estaba pavimentada; de igual manera no haban veredas en varias calles del Distrito.

En cuanto a los permisos y uso de servidumbre de los terrenos donde se ejecutaran las obras; la MDCH, viene haciendo las gestiones respectivas; ya que el perfil ha sido formulado por la misma Municipalidad.

20- Con fecha 16 de Mazo del 2010 segn Carta N 392-2010-G.R.A/GSRB/DSRIMA la Direccin Sub Regional de Infraestructura y Medio Ambiente indica al Contratista, especifica el plazo para la ampliacin, a fin de que regularicen la documentacin sustrada.21- Con fecha 18 de Marzo del 2010, la integrante del Consorcio segn Carta S/N-2010/CAPSAC., en respuesta a la Carta N 386-2010/GRA/GSRB/DSRIMA del 12.03.10, indica a la Gerencia Sub Regional Bagua, que lo indicado en dicha carta no concuerda con la realidad, ya que el mismo proyectista con Carta N012-2010/CONSORCIO IMAZA de fecha 09.03.10, manifiesta que necesita de una semana para plasmar en los planos las modificaciones al proyecto (ver punto 19).

Adems hace constar que las observaciones que hace referencia el proyectista, son solo parte de las que se dieron a conocer a la supervisin; y que an faltan subsanar las observaciones sgtes:

-La laguna de oxidacin, mitad de lo proyectado cae en el lecho del rio Chiriaco.-Los buzones 4,5,6 y 7 estn ubicados en terrenos pantanosos.

-Los buzones 145,147,148,149 se encuentran ubicados a media altura del acantilado del rio Chiiaco.

-Los buzones 16,26,48,127 y 165 se encuentran en terrenos con bastante filtracin de agua.

-Los buzones 85, 86 y 152 se encuentran en el cauce de una quebrada.

-En el plano BZ-01 falta definir armadura de techo de buzones.

-Falta adjuntar planos VTM-01 y el plano D-03, referidos a los detalles del plano CB-04 cmara de bombeo.

22- Con fecha 19 de Marzo del 2010 segn Carta N 414-2010-G.R.A/GSRB/DSRIMA la Direccin Sub Regional de Infraestructura y Medio Ambiente indica al Contratista, que respecto al cambio de Residente de Obra la documentacin a presentar para tener validez ante la Entidad debe ser presentada y suscrita por el representante legal, de acuerdo al contrato de obra. 23- Con fecha 22 de Marzo del 2010, la integrante del Consorcio segn Carta N 29-2010/CAPSAC., aclara a la Direccin Sub Regional de Infraestructura y Medio Ambiente, que el Contratista no ha paralizado la obra, simplemente a acatado lo dispuesto por la empresa Supervisora que es la representante de la Entidad en la obra. Con fecha 24 de Marzo del 2010 segn Carta N 439-2010-G.R.A/GSRB/DSRIMA la Direccin Sub Regional de Infraestructura y Medio Ambiente indica al Contratista, que la Supervisin de obra recomienda cambio del personal tcnico propuesto por su representada para la ejecucin de la obra.

24- Con fecha 29 de Marzo del 2010, con el Informe N 130-2010-GOB.REG,AMAZONAS/GSRB/DSRIMA-OS-ING.LELP el Supervisor de obras de la Gerencia Sub Regional Bagua comunica a la Direccin Sub Regional de Infraestructura y Medio Ambiente, sobre la Paralizacin de la obra, indicando que la nica persona a tomar acciones es el representante legal del Consorcio Ing. Ernesto Vladimir Snchez la Torre, y recomienda cursar carta notarial al Supervisor de Obra Construcciones y Consultores AMV INGENIEROS EIRL, solicitndole emita un informe con carcter de Especial, que sustente Administrativa, Tcnica y Legalmente su decisin de Paralizar la obra, consideraciones con las que no cuenta porque no tiene facultades para modificar el contrato. As mismo comunicar que los daos y perjuicios que este accionar ocasionen a la Entidad ser de su absoluta responsabilidad, sin perjuicio de adoptar las acciones administrativas y legales que ello conlleve, ya que una accin como esta se ejecuta con el acto resolutivo correspondiente y conlleva al reconocimiento de mayores gastos generales, por la ampliacin de plazo que se genera. 25- Con fecha 30 de Marzo del 2010, la integrante del Consorcio segn Carta N 30-2010/CAPSAC., solicita a la Direccin Sub Regional de Infraestructura y Medio Ambiente, que de conformidad con el procedimiento y los plazos dispuestos por el Art. 200 y el Art. 201 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, requerimos se emita la resolucin aprobando la ampliacin de plazo originada por la paralizacin de la obra, dispuesta por la Supervisin.

26- Con fecha 30 de Marzo del 2010, la integrante del Consorcio segn Carta N 31-2010/CAPSAC., indica a la Direccin Sub Regional de Infraestructura y Medio Ambiente, que han procedido a revisar y a evaluar las absoluciones propuestas por el proyectista, las cuales aun no se han subsanado satisfactoriamente y no permiten reiniciar los trabajos fsicos en obra ya que aun en las redes de alcantarillado hay problemas con el trazo y replanteo topogrfico, por otro lado aun no se soluciona lo correspondiente al Saneamiento Fsico Legal de los terrenos donde se van a ejecutar las diferentes estructuras. 27- Con fecha 30 de Marzo del 2010, la integrante del Consorcio segn Carta N 32-2010/CAPSAC., hace llegar a la Gerencia Sub Regional Bagua, la copia de la Medida Cautelar Innovativa por Abuso del Derecho, interpuesta contra Ernesto Vladimir Snchez La Torre, solicitando la Suspensin de Representacin Legal del Consorcio Amazonas Per Sac; ya que en carta S/N del 26.03.10, este Sr. ha hecho abandono de sus funciones como Representante Legal del Consorcio Amazonas Per SAC, motivo por el cual la integrante del Consorcio viene gestionando judicialmente su designacin como Representante Legal del Consorcio. 28- Con fecha 30 de Marzo del 2010, la Gerencia Sub Regional Bagua, va Carta Notarial N 035-2010-G.R.AMAZONAS/GSRB comunica al Consorcio concluir con la construccin de buzones y a la vez da a conocer deudas de pago pendientes por parte de su representada. 29- Con fecha 05 de Abril del 2010, la integrante del Consorcio segn Carta N 34-2010/CAPSAC., comunica a la Gerencia Sub Regional Bagua, que la obra fue paralizada por el Supervisor de la obra, debido a ciertas discordancias entre el proyecto y la topografa del terreno, situacin que hasta la fecha no tiene solucin tcnicamente sustentada, y que respecto a las supuestas deudas su empresa ha asumido las deudas contradas por el Consorcio, y reitera a la Gerencia Sub Regional Bagua exigir al Proyectista la pronta solucin tcnicamente sustentada para poder reiniciar los trabajos en la brevedad posible.30- Con fecha 15 de Abril del 2010, con el Informe N 167-2010-GOB.REG,AMAZONAS/GSRB/DSRIMA-OS-ING.LELP el Supervisor de obras de la Gerencia Sub Regional Bagua comunica a la Direccin Sub Regional de Infraestructura y Medio Ambiente, sobre la nueva ubicacin del terreno para la laguna de Oxidacin, por lo que se constituyeron el Proyectista, el Residente, los topgrafos tanto del Proyectista como del Contratista, la Representante Legal y el Gerente Sub Regional Bagua, para realizar una inspeccin ocular al respecto y que con dicha nueva ubicacin de la laguna de oxidacin el Proyectista reformulara el expediente tcnico.

31- Con fecha 26 de Abril del 2010, la Gerencia Sub Regional Bagua, emite la Resolucin de Gerencia Sub Regional Bagua N 0091-2010-GOB. REG. AMAZONAS/GSRB dando por subrogado como Representante Legal del Consorcio Per Amazonas SAC al Sr. Ernesto Vladimir Snchez La Torre y en su lugar designa a la Sra. Damaris Elena Vsquez Berrios como Representante Legal de la Empresa Consorcio Amazonas Per SAC.

32- Con fecha 03 de Mayo del 2010, la Gerencia Sub Regional Bagua, emite la Addenda N 01 al Contrato de Ejecucin de Obra N 002-2010-G.R.AMAZONAS/GSRB donde hace constar que la Representante Legal del Consorcio Amazonas Per SAC es la Sra. Damaris Elena Vsquez Berrios. 33- Con fecha 03 de Mayo del 2010, segn Carta N 592-2010-G.R.A/GSRB/DSRIMA la Direccin Sub Regional de Infraestructura y Medio Ambiente hace llegar a la Empresa encargada de la Supervisin la modificacin del expediente tcnico de acuerdo a la nueva ubicacin de la laguna de oxidacin, alcanzado por el Proyectista.

34- Con fecha 05 de Mayo del 2010, la Direccin Sub Regional de Infraestructura y Medio Ambiente, emite la Resolucin Directoral Sub Regional N 139-2010-GRA/GSRB/DSRIMA aceptando el cambio del Residente de Obra. 35- Con fecha 05 de Mayo del 2010, la Supervisin de obra mediante Carta N 001-2010-C&CAMVINGS/JRSH-S.O. comunica al Alcalde Distrital de Chiriaco que es necesario que se tengan los permisos de los dueos de los terrenos donde se construir la Captacin, Galeras Filtrantes, Caja de reunin de caudales, Lnea de conduccin, Reservorio, Lnea de aduccin, Lagunas de Estabilizacin y Cmara de Bombeo, para poder iniciar las labores constructivas. 36- Con fecha 08 de Mayo del 2010, va Carta Notarial la Gerencia Sub Regional Bagua, notifica al Contratista la Resolucin de Gerencia Sub Regional N 103-2010-GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/GSRB de fecha 03 de Mayo del 2010, que resuelve: en su Art. Primero aceptar la Paralizacin de la obra a partir del 04 de Marzo hasta el 26 de Abril del 2010, en su Art. Segundo que el Consorcio Amazonas Per SAC reinicie los trabajos a partir del 27 de Abril del 2010, y en su Art. Tercero deja constancia que por el periodo comprendido de la Paralizacin de obra no Generara Mayores Gastos Generales.37- Con fecha 12 de Mayo del 2010, la Supervisin de obra mediante Carta N 002-2010-C&CAMVINGS/JRSH-S.O. comunica a la Representante Legal del Consorcio Amazonas Per SAC que habindose recibido la Resolucin de Gerencia Sub Regional N 103-2010-GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/GSRB, solicita reiniciar la obra a la brevedad posible, aperturar el cuaderno de obra, calendario de Avance de Obra Valorizado Acelerado, el diseo de mezclas, contar con el personal tcnico y de mano de obra, materiales y equipos suficiente para la ejecucin de la obra, y por ultimo solicita las copias de las Cartas Fianzas que hubiere presentado a la Gerencia.38- Con fecha 14 de Mayo del 2010, la representante Legal del Consorcio Amazonas Per SAC, segn Carta N47-2010-CAPSA manifiesta a la Gerencia Sub Regional Bagua su apreciacin con respecto a lo resuelto en la Resolucin de Gerencia Sub Regional N 103-2010-GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/GSRB segn Artculos Primero, Segundo , Tercero y Cuarto, manifestando que al Artculo Primero sobre el periodo de Paralizacin aprobado del 04 de Marzo del 2010 al 26 de Abril la Empresa Consultora a cargo de la Supervisin con fecha 02 de Marzo del 2010 recomienda la Paralizacin de la obra por lo que la Paralizacin de la obra debi aprobarse desde ese da, pero de otro lado la causal de Paralizacin es la Incompatibilidad del Expediente Tcnico del Proyecto respecto a su ejecucin en lugar real encontrado para la obra, lo cual la Supervisin informo con fecha 15 de Febrero del 2010 y en fecha 22 de Febrero del 2010 hace conocer sobre el Saneamiento Fsico y Legal del terreno para la ejecucin de la obra, lo cual indica que durante ese periodo de tiempo el Contratista no tenia asidero legal para ejecutar trabajos de obra confirmndose la causal de paralizacin de obra, es mas recin con fecha 25 de Marzo del 2010 la Supervisin hace conocer a la Entidad Contratante el levantamiento de observaciones formuladas al expediente tcnico las que tienen que ser aprobadas resolutivamente, por lo que el periodo de Paralizacin de obra debe ser desde el 15 de Febrero del 2010 hasta el 09 de Mayo del 2010.Respecto al Articulo Segundo, sobre la fecha de reinicio de los trabajos de ejecucin de obra del 27 de Abril del 2010, esto fue comunicado al Contratista el 08 de Mayo del 2010 a la 1:00pm y la Resolucin de Gerencia Sub Regional N 103-2010-GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/GSRB ha sido aprobada el 03 de Mayo del 2010, por lo que debe considerarse como fecha de reinicio de los trabajos de ejecucin de obra el 10 de Mayo del 2010.

Respecto al Artculo Tercero, sobre que durante el periodo de Paralizacin de obra aprobado no se Generaran Mayores Gastos Generales, debe tenerse presente el Articulo 41 Prestaciones Adicionales, Reducciones y Ampliaciones de la Ley de Contrataciones del Estado aprobada por Decreto Ley N 1017 y el Articulo N 175 Ampliacin del Plazo Contractual del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobada por Decreto Ley N 1017.Por lo expuesto anteriormente solicita se reconsidere lo resuelto, haciendo de su conocimiento que los trabajos de ejecucin de obra se han reiniciado con fecha 10 de Mayo del 2010.

CUADERNO DE OBRA 40-Del primer cuaderno de obra no existen anotaciones, ya que este fue sustrado en un asalto a las oficinas del Consorcio Amazonas Per SAC, en la localidad de Chiriaco. 41-Del segundo y actual cuaderno de obra la Supervisin en el Asiento N 01 de fecha 10 de Mayo del 2010, hace constar que ha recibido la Resolucin de Gerencia Sub Regional N 103-2010-GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/GSRB indicando lo mencionado en el punto 35 de los Antecedentes. 42-El Residente en el Asiento N02 de fecha 10 de Mayo del 2010, hace constar que debido a que la Resolucin de Gerencia Sub Regional N 103-2010-GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/GSRB ha sido notificada va Carta Notarial al Contratista con fecha 08 de Mayo del 2010, la fecha de Reinicio es el da 10 de Mayo del 2010. As mismo hace constar que desde el inicio de obra con fecha 08 de Febrero del 2010 hasta la fecha de Paralizacin 03 de Marzo del 2010 el avance de los trabajos no se ha desarrollado normalmente, debido a causas no atribuibles al Contratista como la incompatibilidad entre el Proyecto y la realidad de la obra: problemas de trazo y replanteo de las redes de alcantarillado, y los problemas de permisos y/o pases para la ejecucin de las obras: captacin, lneas de conduccin y aduccin, reservorio apoyado, laguna de oxidacin, cmara de bombeo, ya que faltaba el Saneamiento Fsico Legal de los terrenos, indicando que el Contratista estar solicitando oportunamente la Ampliacin de Plazo y reconocimiento de mayores gastos generales. 43-La Supervisin en el Asiento N 03 de fecha 11 de Mayo del 2010, hace constar que estuvo presente en obra desde el da 27 de Abril del 2010 en que se tuvo conocimiento de que se debe iniciar los trabajos. 44-El Residente en el Asiento N04 de fecha 11 de Mayo del 2010, manifiesta que en atencin a lo indicado por la Supervisin deja constancia que en calidad de Residente de obra, est en obra desde el da 16 de Abril del 2010 coordinando los trabajos de trazo y replanteo, y que en ningn momento se nos comunico que el inicio de obra era en la fecha del 27 de Abril del 2010, por lo que reiteramos como fecha de reinicio el da 10 de Mayo del 2010. 45-La Supervisin en el Asiento N 07 del 13 de Mayo del 2010, hace constar que con fecha 04 de Mayo del 2010 envi la Carta N 001-2010-C&CAMVINGS/JRSH-S.O. al Sr. Profesor Sergio Suwikai Tatse, Alcalde Distrital de Chiriaco solicitndole los permisos de los dueos de los terrenos donde se construirn la captacin, galeras filtrantes, caja de reunin, lnea de conduccin, reservorio, lnea de aduccin, laguna de estabilizacin de aguas residuales y cmara de bombeo, sin que hasta la fecha se tenga respuesta alguna, por lo que opto por ir a la Municipalidad para conversar con el alcalde pero este no estaba presente, por lo que converso con el Ing. Falcn quien manifest que se va a emitir la Resolucin de la laguna de oxidacin y que de las otras obras no se tena nada concreto.3 ANALISIS 1-Las obras se iniciaron oficialmente el 08 de Febrero del 2010. 2- Con fecha 10 de Febrero del 2010 el Contratista recibe una carta de la Sra. Mara Jess Merino Aguilar manifestando que los terrenos donde se construirn las obras de captacin, Desarenador, lnea de conduccin, lnea de aduccin, reservorio apoyado de agua potable son de su propiedad y que no dejara trabajar a nadies mientras no se le pague sus terrenos que van a ser afectados.

3-Con fecha 23 de Febrero del 2010 la empresa que tiene a cago la supervisin de la obra, hace llegar a la Direccin Sub Regional de Infraestructura y Medio Ambiente-GSRB el Informe N 001-2010/C&CAMVING-EIRL/AEMV-G, indicando la incompatibilidad del expediente tcnico con la realidad de la obra.

4-Con fecha 23 de Febrero del 2010 la empresa que tiene a cago la supervisin de la obra, hace llegar a la Direccin Sub Regional de Infraestructura y Medio Ambiente-GSRB el Informe N 002-2010/C&CAMVING-EIRL/AEMV-G, indicando que los terrenos donde se van a ejecutar las diferentes estructuras del proyecto no cuentan con Saneamiento Fsico Legal.

5-Con fecha 02 de Marzo del 2010 la empresa que tiene a cargo la supervisin de la obra, hace llegar a la Direccin Sub Regional de Infraestructura y Medio Ambiente-GSRB el Informe N 004-2010/C&CAMVING-EIRL/AEMV-G, indicando la PARALIZACION de la obra debido a la incompatibilidad del expediente tcnico con la realidad de la obra, y por no contar con el respectivo Saneamiento Fsico Legal los terrenos donde se van a ejecutar las diferentes estructuras del proyecto.

6-Con fecha 10 de Marzo del 2010, la integrante del Consorcio segn Carta N 21-2010/E.V.S.L.T indica a la Gerencia Sub Regional Bagua que de conformidad con lo dispuesto por la Supervisin en su carta N 004-2010/C&CAMVING-E.I.R.L./HMMA-S.O., recepcionada el 03 de Mazo del 2010, ha procedido a paralizar la obra a partir del 04 de Marzo del 2010. 7-Con fecha 12 de Marzo del 2010, segn Carta N 386-2010-G.R.A/GSRB/DSRIMA la Direccin Sub Regional de Infraestructura y Medio Ambiente hace llegar al Contratista, documentacin donde el proyectista alcanza el levantamiento de observaciones al Expediente Tcnico. 8-Con fecha 29 de Marzo del 2010, con el Informe N 130-2010-GOB.REG,AMAZONAS/GSRB/DSRIMA-OS-ING.LELP el Supervisor de obras de la Gerencia Sub Regional Bagua comunica a la Direccin Sub Regional de Infraestructura y Medio Ambiente, sobre la Paralizacin de la obra, recomienda cursar carta notarial al Supervisor de Obra Construcciones y Consultores AMV INGENIEROS EIRL, solicitndole emita un informe con carcter de Especial, que sustente Administrativa, Tcnica y Legalmente su decisin de Paralizar la obra, consideraciones con las que no cuenta porque no tiene facultades para modificar el contrato. As mismo comunicar que los daos y perjuicios que este accionar ocasionen a la Entidad ser de su absoluta responsabilidad, sin perjuicio de adoptar las acciones administrativas y legales que ello conlleve, ya que una accin como esta se ejecuta con el acto resolutivo correspondiente y conlleva al reconocimiento de mayores gastos generales, por la ampliacin de plazo que se genera.

9-Con fecha 30 de Marzo del 2010, la integrante del Consorcio segn Carta N 30-2010/CAPSAC., solicita a la Direccin Sub Regional de Infraestructura y Medio Ambiente, que de conformidad con el procedimiento y los plazos dispuestos por el Art. 200 y el Art. 201 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado se emita la resolucin aprobando la ampliacin de plazo originada por la paralizacin de la obra, dispuesta por la Supervisin.

9-Con fecha 30 de Marzo del 2010, la integrante del Consorcio segn Carta N 31-2010/CAPSAC., indica a la Direccin Sub Regional de Infraestructura y Medio Ambiente, que han procedido a revisar y a evaluar las absoluciones propuestas por el proyectista, las cuales aun no se han subsanado satisfactoriamente y no permiten reiniciar los trabajos fsicos en obra ya que aun en las redes de alcantarillado hay problemas con el trazo y replanteo topogrfico, por otro lado aun no se soluciona lo correspondiente al Saneamiento Fsico Legal de los terrenos donde se van a ejecutar las diferentes estructuras.

10-Con fecha 30 de Marzo del 2010, la Gerencia Sub Regional Bagua, va Carta Notarial N 035-2010-G.R.AMAZONAS/GSRB comunica al Consorcio concluir con la construccin de buzones y a la vez da a conocer deudas de pago pendientes por parte de su representada.

11-Con fecha 05 de Abril del 2010, la integrante del Consorcio segn Carta N 34-2010/CAPSAC., comunica a la Gerencia Sub Regional Bagua, que la obra fue paralizada por el Supervisor de la obra, debido a ciertas discordancias entre el proyecto y la topografa del terreno, situacin que hasta la fecha no tiene solucin tcnicamente sustentada, y que respecto a las supuestas deudas su empresa ha asumido las deudas contradas por el Consorcio, y reitera a la Gerencia Sub Regional Bagua exigir al Proyectista la pronta solucin tcnicamente sustentada para poder reiniciar los trabajos en la brevedad posible.

12-Con fecha 05 de Mayo del 2010, la Supervisin de obra mediante Carta N 001-2010-C&CAMVINGS/JRSH-S.O. comunica al Alcalde Distrital de Chiriaco que es necesario que se tengan los permisos de los dueos de los terrenos donde se construir la Captacin, Galeras Filtrantes, Caja de reunin de caudales, Lnea de conduccin, Reservorio, Lnea de aduccin, Lagunas de Estabilizacin y Cmara de Bombeo, para poder iniciar las labores constructivas.

13-Con fecha 08 de Mayo del 2010, va Carta Notarial la Gerencia Sub Regional Bagua, notifica al Contratista la Resolucin de Gerencia Sub Regional N 103-2010-GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/GSRB de fecha 03 de Mayo del 2010, que resuelve: en su Art. Primero aceptar la Paralizacin de la obra a partir del 04 de Marzo hasta el 26 de Abril del 2010, en su Art. Segundo que el Consorcio Amazonas Per SAC reinicie los trabajos a partir del 27 de Abril del 2010, y en su Art. Tercero deja constancia que por el periodo comprendido de la Paralizacin de obra no Generara Mayores Gastos Generales.

14-Con fecha 14 de Mayo del 2010, la representante Legal del Consorcio Amazonas Per SAC, segn Carta N47-2010-CAPSA manifiesta a la Gerencia Sub Regional Bagua su apreciacin con respecto a lo resuelto en la Resolucin de Gerencia Sub Regional N 103-2010-GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/GSRB segn Artculos Primero, Segundo , Tercero y Cuarto, manifestando que al Artculo Primero sobre el periodo de Paralizacin aprobado del 04 de Marzo del 2010 al 26 de Abril la Empresa Consultora a cargo de la Supervisin con fecha 02 de Marzo del 2010 recomienda la Paralizacin de la obra por lo que la Paralizacin de la obra debi aprobarse desde ese da, pero de otro lado la causal de Paralizacin es la Incompatibilidad del Expediente Tcnico del Proyecto respecto a su ejecucin en lugar real encontrado para la obra, lo cual la Supervisin informo con fecha 15 de Febrero del 2010 y en fecha 22 de Febrero del 2010 hace conocer sobre el Saneamiento Fsico y Legal del terreno para la ejecucin de la obra, lo cual indica que durante ese periodo de tiempo el Contratista no tenia asidero legal para ejecutar trabajos de obra confirmndose la causal de paralizacin de obra, es mas recin con fecha 25 de Marzo del 2010 la Supervisin hace conocer a la Entidad Contratante el levantamiento de observaciones formuladas al expediente tcnico las que tienen que ser aprobadas resolutivamente, por lo que el periodo de Paralizacin de obra debe ser desde el 15 de Febrero del 2010 hasta el 09 de Mayo del 2010.

Respecto al Articulo Segundo, sobre la fecha de reinicio de los trabajos de ejecucin de obra del 27 de Abril del 2010, esto fue comunicado al Contratista el 08 de Mayo del 2010 a la 1:00pm y la Resolucin de Gerencia Sub Regional N 103-2010-GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/GSRB ha sido aprobada el 03 de Mayo del 2010, por lo que debe considerarse como fecha de reinicio de los trabajos de ejecucin de obra el 10 de Mayo del 2010.

Respecto al Artculo Tercero, sobre que durante el periodo de Paralizacin de obra aprobado no se Generaran Mayores Gastos Generales, debe tenerse presente el Articulo 41 Prestaciones Adicionales, Reducciones y Ampliaciones de la Ley de Contrataciones del Estado aprobada por Decreto Ley N 1017 y el Articulo N 175 Ampliacin del Plazo Contractual del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobada por Decreto Ley N 1017.

15-La Supervisin en el Asiento N 01 de fecha 10 de Mayo del 2010, hace constar que ha recibido la Resolucin de Gerencia Sub Regional N 103-2010-GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/GSRB indicando lo mencionado en el punto 35 de los Antecedentes. 16-El Residente en el Asiento N02 de fecha 10 de Mayo del 2010, hace constar que debido a que la Resolucin de Gerencia Sub Regional N 103-2010-GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/GSRB ha sido notificada va Carta Notarial al Contratista con fecha 08 de Mayo del 2010, la fecha de Reinicio es el da 10 de Mayo del 2010. As mismo hace constar que desde el inicio de obra con fecha 08 de Febrero del 2010 hasta la fecha de Paralizacin 03 de Marzo del 2010 el avance de los trabajos no se ha desarrollado normalmente, debido a causas no atribuibles al Contratista como la incompatibilidad entre el Proyecto y la realidad de la obra: problemas de trazo y replanteo de las redes de alcantarillado, y los problemas de permisos y/o pases para la ejecucin de las obras: captacin, lneas de conduccin y aduccin, reservorio apoyado, laguna de oxidacin, cmara de bombeo, ya que faltaba el Saneamiento Fsico Legal de los terrenos, indicando que el Contratista estar solicitando oportunamente la Ampliacin de Plazo y reconocimiento de mayores gastos generales.

17-La Supervisin en el Asiento N 03 de fecha 11 de Mayo del 2010, hace constar que estuvo presente en obra desde el da 27 de Abril del 2010 en que se tuvo conocimiento de que se debe iniciar los trabajos. 18-El Residente en el Asiento N04 de fecha 11 de Mayo del 2010, manifiesta que en atencin a lo indicado por la Supervisin deja constancia que en calidad de Residente de obra, est en obra desde el da 16 de Abril del 2010 coordinando los trabajos de trazo y replanteo, y que en ningn momento se nos comunico que el inicio de obra era en la fecha del 27 de Abril del 2010, por lo que reitera como fecha de reinicio el da 10 de Mayo del 2010. 19-La Supervisin en el Asiento N 07 de fecha 13 de Mayo del 2010, hace constar que con fecha 04 de Mayo del 2010 envi la Carta N 001-2010-C&CAMVINGS/JRSH-S.O. al Sr. Profesor Sergio Suwikai Tatse, Alcalde Distrital de Chiriaco solicitndole los permisos de los dueos de los terrenos donde se construirn la captacin, galeras filtrantes, caja de reunin, lnea de conduccin, reservorio, lnea de aduccin, laguna de estabilizacin de aguas residuales y cmara de bombeo, sin que hasta la fecha se tenga respuesta alguna, por lo que opto por ir a la Municipalidad para conversar con el Alcalde pero este no estaba presente, por lo que converso con el Ing. Falcn quien manifest que se va a emitir la Resolucin de la laguna de oxidacin y que de las otras obras no se tena nada concreto.

20-La Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento en su Artculo N 153-Responsabilidad de la Entidad, indica que la Entidad es responsable frente al Contratista de las modificaciones que ordene y apruebe en los proyectos, estudios, informes o similares o de aquellos cambios que se generen debido a la necesidad de la ejecucin de los mismos, sin perjuicio de la responsabilidad que le corresponde a los autores de los proyectos, estudios, informes o similares.

La Entidad es responsable de la obtencin de licencias, autorizaciones, permisos, servidumbres, y similares para la ejecucin de las obras, salvo que en las Bases se estipule que la tramitacin de estas correr a cargo del Contratista.

21- Para el clculo de ampliaciones de plazo recurrimos al Artculo 200-Cauasales de Ampliacin de Plazo de La Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento en donde se indica:

De conformidad con el artculo 41 de la Ley, el contratista podr solicitar la ampliacin de plazo pactado por las sgtes. Causales, siempre que modifiquen la ruta crtica del programa de ejecucin de obra vigente:1. Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista.

2. Atrasos en el cumplimiento de sus prestaciones por causas atribuibles a la Entidad.

3. Caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobado.

4. Cuando se aprueba la prestacin adicional de obra. En este caso, el contratista ampliara el plazo de las garantas que hubiere otorgado.

22- Asimismo en el Articulo 202- Efectos de la modificacin del plazo contractual, dice: Solo en el caso que la ampliacin de plazo sea generada por la paralizacin de la obra por causas no atribuibles al contratista, dar lugar al pago de mayores gastos generales variables debidamente acreditados, de aquellos conceptos que forman parte de la estructura de gastos generales variables de la oferta econmica del contratista o del valor referencial, segn sea el caso.

23-De acuerdo a la hoja resumen de gastos generales, presentada por el contratista en su oferta, los gastos que estn relacionados directamente al tiempo de ejecucin de la obra son:

Gastos Generales Variables : 7.51%

24-Por otro lado en el Artculo 203-Calculo de Gasto General Diario de La Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, se dice:En los contratos de obra a suma alzada, el gasto general diario se calcula dividiendo los gastos generales variables del presupuesto que sustenta el valor referencial entre el nmero de das del plazo contractual, ajustado por el factor de relacin y por el coeficiente Ip/Io, en donde Ip es el ndice general de precios al consumidor (Cdigo 39)aprobado por el INEI correspondiente al mes calendario en que ocurre la causal de ampliacin del plazo contractual, e Io es el mismo ndice de precios correspondiente al mes del valor referencial.

25-Como se observa los trabajos en la obra han estado paralizados desde el da 10 de febrero del 2010 ya que faltaba el Saneamiento Fsico Legal de los terrenos donde se construirn las obras de captacin, Desarenador, lnea de conduccin, lnea de aduccin, reservorio apoyado de agua potable, esta causal a la fecha aun continua, y por la demora en el levantamiento de las observaciones por parte del Proyectista producto de las incompatibilidades entre el proyecto y la realidad de la obra, concluyndose que los trabajos de la obra se paralizaron por causas no imputables al contratista.

26-Desde el da 10 de Febrero del 2010 hasta el da 03 de Marzo del 2010 en que la Supervisin ordena al contratista paralizar los trabajos han transcurrido 22 das calendarios, y desde el 04 de Marzo del 2010 hasta el 26 de Abril del 2010 periodo en que es aprobada la Paralizacin de la obra han transcurrido 58 das calendarios, finalmente con fecha 08 de Mayo del 2010 del da sbado recin le comunican al Contratista que con fecha 27 de Abril del 2010 debe reiniciar la obra, por lo que el Contratista indica, aclara y reitera como fecha de reinicio el da lunes 10 de Mayo del 2010 por lo cual han transcurrido 14 das calendarios, lo cual hace un total de 94 das calendarios de Paralizacin de obra; los cuales corresponden a los das de ampliacin de plazo a favor del contratista. 27-De acuerdo al anlisis efectuado (Ver Anexo A), el monto de los gastos generales a reconocer asciende a S/. 19,395.21 (DIECINUEVE MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y CINCO CON 21/100 NUEVOS SOLES). Por lo expuesto, solicito la Ampliacin de Plazo de Obra por 94 das calendarios; y el pago de mayores Gastos Generales por un monto de S/. 19,395.21

Es todo cuanto informo a Ud. para los fines pertinentes. Atentamente,

A N E X O A

CALCULO DE MAYORES GASTOS GENERALES

Licitacin Pblica N : 008-2009-GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/GSRBCONTRATISTA : CONSORCIO AMAZONAS PERU SACDatos de la Obra:

Monto del Contrato : S/. 2,843,599.14

Costo Directo : S/. 2,472,694.90Plazo de Ejecucin : 180 d.c.

Prorroga (N das) : 94 dasPorcentaje de gastos generales relacionados al tiempo de ejecucin de obra:

(De acuerdo a lo presentado por el Contratista)

Gastos Variables : 7.51 %Gastos Generales (GG)

GG = S/. 2,472,694.90 x 0.0751

GG= S/. 185,699.39Gastos Generales Diarios (GGD)

GGD= S/. 185,699.39/180

GGD= S/1,031.66Gastos Generales a reconocer (GGR)

ggvm= g.p.f.r.c. ; donde:

g= gasto general diario

p= nmero de das

f= factor relacin

r= coef. De reajuste de gastos generales Ir/Io

c= coeficiente de reduccin

ggvm= 1,031.66 x 94 x 1 x 1 x 0.20

ggvm= S/. 19,395.21

Gastos Generales a reconocer: S/. 19,395.21