236
CODIFICACIÓN DE RESOLUCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS Y DE LA JUNTA BANCARIA (Resolución No. JB20143092) Nota: En aplicación a la reforma establecida en la Disposición General Décima Novena de la LEY DE MERCADO DE VALORES y la Disposición General Décima Segunda de la LEY DE COMPAÑÍAS la denominación "Consejo Nacional de Valores" o "C.N.V." fue sustituida por "Junta de Regulación del Mercado de Valores". En aplicación a la reforma establecida en la Disposición General Décima Novena de la LEY DE MERCADO DE VALORES (R.O. 215S, 22II2006) y la Disposición General Décima Segunda de la LEY DE COMPAÑÍAS (R.O. 312, 5XI1999), la denominación "Superintendencia de Compañías" fue sustituida por "Superintendencia de Compañías y Valores". En aplicación a la reforma establecida en la Disposición General Décima Segunda de la LEY DE COMPAÑÍAS (R.O. 312, 5XI1999), la denominación "Superintendente de Compañías" fue sustituida por "Superintendente de Compañías y Valores". En aplicación a la reforma establecida en la Disposición Reformatoria Primera del Código Orgánico Integral Penal (R.O.S 180, 10II2014), la denominación del "Código Penal" y del "Código de Procedimiento Penal" fue sustituida por "Código Orgánico Integral Penal"; y, "imputado" por "procesado". En aplicación a la reforma establecida en la Disposición Reformatoria Primera, num. 1 del Código Monetario y Financiero (R.O. 3322S, 12IX2014), la denominación "Superintendencia de Bancos y Seguros" y "Superintendente de Bancos y Seguros" fue sustituida por "Superintendencia de Bancos" y "Superintendente de Bancos". En aplicación a la reforma establecida en la Disposición Reformatoria Primera, num. 2 del Código Monetario y Financiero (R.O. 3322S, 12IX2014), la denominación "Superintendencia de Compañías y Valores" y "Superintendente de Compañía y Valores" fue sustituida por "Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros" y "Superintendente de Compañías, Valores y Seguros". LA JUNTA BANCARIA Considerando: Que el Código Orgánico Monetario y Financiero cuya publicación en el Registro Oficial es inmediata, prevé que la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera tendrá como competencia la elaboración de normas de carácter general, por lo que cabe contar con un compendio actualizado y completo de las normas expedidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros y la Junta Bancaria; Que la Junta Bancaria, en sesión de 10 de septiembre del 2014, aprobó la actualización de la codificación, para ser entregada a la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, una vez que entre en vigencia el Código Orgánico Monetario y Financiero; Que se ha revisado, depurado y elaborado una nueva codificación de resoluciones de carácter general, en la que se sistematiza el contenido de las resoluciones expedidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros y la Junta Bancaria según la materia de que trata, en un texto orgánico y único que permitirá contar con un documento permanentemente actualizado y de ágil consulta, para el sistema financiero, el sistema de seguros privados y el sistema nacional de seguridad social; y, En ejercicio de sus atribuciones legales, Resuelve: Art. 1.- Aprobar la expedición de la versión actualizada de la "Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria" que estará integrada por tres libros: 1. Libro I: "Normas generales para las instituciones del sistema financiero"; 2. Libro II: "Normas generales para las instituciones del sistema de seguros privados"; y,} 3. Libro III: "Normas generales para las instituciones de seguridad social". Art. 2.- Con la expedición de codificación no se deberá hacer referencia alguna a la numeración de las resoluciones, sino al número del artículo, capítulo y título, correspondientes. Art. 3.- Se deroga la resolución No. JB2007963 de 11 de enero del 2007. Dada en la Superintendencia de Bancos y Seguros, en Quito, Distrito Metropolitano, el diez de septiembre del dos mil catorce. Libro I NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO (Sustituido por el num. 1 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3092, R.O. 375, 14-XI-2014) Título I DE LA CONSTITUCIÓN Capítulo I REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA, DEL PATRIMONIO TÉCNICO CONSTITUIDO MÍNIMO Y DEL PATRIMONIO MÍNIMO PARA LAS EMPRESAS DE SEGUROS Y COMPAÑÍAS REASEGUROS Sección I DEL PATRIMONIO TÉCNICO CONSTITUIDO MÍNIMO Art. 1.- La constitución de nuevos bancos y sociedades financieras, requerirá de un patrimonio técnico constituido mínimo de: Para bancos US$ 7.886.820 Para sociedades financieras US$ 3.943.410 Nota: Conforme el Art. único de la Res. JB20122124 (R.O. 677, 5IV2012), el presente artículo se debe entender en el siguiente sentido: "El patrimonio técnico constituido mínimo y el patrimonio mínimo de constitución establecido en los citados artículos, es aplicable al monto asignado por la casa matriz de una institución financiera o de una compañía de seguros o reaseguros del exterior, a las sucursales autorizadas para operar en el Ecuador. Art. 2.- La constitución de nuevas asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda y de cooperativas de ahorro y crédito que realizan intermediación financiera con el público, requerirá un patrimonio técnico constituido mínimo de: Para mutualistas US$ 788.682 Para cooperativas US$ 788.682 Nota: Conforme el Art. único de la Res. JB20122124 (R.O. 677, 5IV2012), el presente artículo se debe entender en el siguiente sentido: "El patrimonio técnico constituido mínimo y el patrimonio mínimo de constitución establecido en los citados artículos, es aplicable al monto asignado por la casa matriz de una institución financiera o de una compañía de seguros o reaseguros del exterior, a las sucursales autorizadas para operar en el Ecuador. Art. 3.- (Sustituido por el Art. único, num. 1 de la Res. JB20112027, R.O. 569, 7XI2011). Las empresas de seguros que se constituyan para operar en los ramos de seguros generales y seguros de vida, deberán tener un patrimonio mínimo de US $ 3.943.410.00; las empresas de seguros que operen en seguros generales, un solo ramo, deberán tener un patrimonio mínimo de US $ 1.690.145,53; y, las compañías de reaseguros deberán tener un patrimonio mínimo de US $ 7.886.820.00. Nota: Conforme el Art. único de la Res. JB20122124 (R.O. 677, 5IV2012), el presente artículo se debe entender en el siguiente sentido: "El patrimonio técnico constituido mínimo y el patrimonio mínimo de constitución establecido en los citados artículos, es aplicable al monto asignado por la casa matriz de una institución financiera o de una compañía de seguros o reaseguros del exterior, a las sucursales autorizadas para operar en el Ecuador. Sección II DE LOS DEMÁS REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN Art. 4.- Para la calificación de la responsabilidad, probidad y solvencia, de los promotores, accionistas o socios, la Superintendencia de Bancos y Seguros exigirá el cumplimiento de los siguientes requisitos: 4.1 REQUISITOS BÁSICOS PARA PROMOTORES, ACCIONISTAS O SOCIOS: 4.1.1. No podrán ser promotores, accionistas o socios quienes hayan sido, en los últimos diez años administradores, accionistas o socios controladores, directa, indirectamente o en cualquier forma, de instituciones financieras del país o del exterior, que hayan sido declaradas en liquidación forzosa o regularizadas con recursos públicos o a través de sistemas de seguro de depósitos. Se entenderá por socio o accionista controlador aquel que haya ejercido una influencia significativa y determinante en las decisiones o administración de dichas instituciones; 4.1.2. Los accionistas o socios, deberán justificar su solvencia económica, para lo cual contarán con un patrimonio neto consolidado no inferior a 1.5 veces el aporte de capital que se comprometen a realizar para la constitución de la nueva institución financiera privada. Adicionalmente deberán declarar bajo juramento que los recursos son propios y provienen de actividades lícitas, para el efecto entregarán la información de su situación financiera correspondiente a los últimos cinco años; 4.1.3. No encontrarse incursos en las inhabilidades señaladas en el artículo 35 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, en lo que fuere aplicable; y, 4.1.4. Los accionistas o socios presentarán un estudio de factibilidad económicofinanciero de la nueva institución del sistema financiero privado por constituirse que será evaluado por la Superintendencia de Bancos y Seguros, con datos actualizados; detallando el plan estratégico de la nueva institución, que incluya por lo menos un estudio del mercado, de la posición competitiva de la nueva institución, la determinación de los productos y servicios que ofrecería; y, la estructura administrativa, orgánicofuncional, de conformidad al instructivo que para el efecto expedirá el Superintendente de Bancos y Seguros. Art. 5.- Requisitos básicos para los administradores. La Superintendencia de Bancos y Seguros en forma previa a la entrega del certificado de autorización, calificará a los administradores analizando: 5.1 Su calidad profesional; 5.2 Su experiencia en el manejo de instituciones del sistema financiero y en la administración de riesgos; y, 5.3 Que no se encuentren incursos en las inhabilidades contempladas en artículo 35 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero. La Superintendencia de Bancos y Seguros negará la calificación a las personas que vayan a ejercer la administración de una institución financiera, si éstas se encuentran incursos en las prohibiciones señaladas en el numeral 4.1.1 del artículo precedente. Los administradores calificados presentarán para revisión y aprobación de la Superintendencia de Bancos y Seguros los manuales de organización y de políticas y procedimientos de control interno. Art. 6.- La Junta Bancaria de conformidad con la letra a) del artículo 175 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, tomando en cuenta los intereses públicos, la situación y perspectivas económicas y financieras del país, se pronunciará sobre las solicitudes para la constitución de instituciones financieras y de seguros. Sección III DISPOSICIONES GENERALES Art. 7.- Los bancos y sociedades financieras en funcionamiento, que se hubieren acogido a la disposición transitoria primera de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, no podrán abrir oficinas en el exterior, ni realizar las inversiones a las que se refiere el artículo 23 de la citada Ley, salvo que previamente cumplan la meta de patrimonio técnico constituido mínimo señalado en el artículo 1 de este capítulo. Art. 8.- Para los casos de conversión de las instituciones financieras, se observarán, en cuanto a los requerimientos patrimoniales, las disposiciones contenidas en el artículo 1 de este capítulo. Art. 9.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán resueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso. Sección IV DISPOSICIÓN TRANSITORIA (Agregada por el Art. único, num. 2 de la Res. JB20112027, R.O. 569, 7XI2011) Las empresas de seguros que se hayan constituido con posterioridad a la Resolución JB98083 de 13 de noviembre de 1998 que mantengan deficiencias en el patrimonio mínimo señalado en el artículo 3 de este Capítulo, deberán cubrir la deficiencia hasta el 31 de diciembre del 2012. Capítulo II APROBACIÓN O DENEGACIÓN DE DENOMINACIONES ASIGNADAS A LAS INSTITUCIONES CONTROLADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS Sección I CALIFICACIÓN, APROBACIÓN O DENEGACIÓN Y RESERVACIÓN DEL NOMBRE Art. 1.- Corresponde a la Superintendencia de Bancos y Seguros el calificar y aprobar o denegar la denominación de las instituciones cuya solicitud de autorización de constitución se presente a su conocimiento; y, el cambio de denominación de las entidades ya existentes y sometidas a su control. Art. 2.- El nombre de cada institución controlada debe permitir su diferenciación inmediata de cualquier otra entidad. La Superintendencia de Bancos y Seguros no aprobará la utilización de nombres que a su juicio puedan dar a entender que se trata de instituciones financieras estatales. En su denominación, las entidades harán constar su condición de institución financiera (banco, sociedad financiera, mutualista o cooperativa) o de servicios financieros (almacenera, de arrendamiento mercantil, emisora o administradora de tarjetas de crédito, casa de cambio, corporación de garantía o retrogarantía o de titularización). En la denominación propuesta, el solicitante hará constar las siglas que utilizará la institución, de ser del caso. Art. 3.- Una vez presentada la solicitud de autorización de constitución de una institución controlada, la Superintendencia de Bancos y Seguros informará si se acepta o no la denominación propuesta. De aceptársela, se la reservará hasta la culminación del trámite de constitución y el nombre quedará definitivamente asignado al momento de autorizarse la constitución en los términos establecidos en el artículo 11 de la Ley. Si se niega la autorización de constitución de la institución, quedará automáticamente levantada la reserva del nombre propuesto. Si se deniega la denominación propuesta, los accionistas promotores o fundadores deberán solicitar la aprobación de otro nombre. Art. 4.- Cualquier institución controlada podrá usar el nombre de otra cuya existencia jurídica hubiere terminado, luego de transcurridos por lo menos diez años contados desde la fecha en que se canceló su inscripción en el Registro Mercantil. Fiel Web (www.fielweb.com ) :: Ediciones Legales, 2015 Página 1 de 236

&2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

CODIFICACIÓN DE RESOLUCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS Y DE LA JUNTABANCARIA

(Resolución No. JB­2014­3092)

Nota:­ En aplicación a la reforma establecida en la Disposición General Décima Novena de la LEY DE MERCADO DE VALORES y la Disposición General Décima Segunda de la LEY DE COMPAÑÍAS la denominación "Consejo Nacional de Valores" o "C.N.V." fue sustituida por "Junta de Regulación del Mercado de Valores".­ En aplicación a la reforma establecida en la Disposición General Décima Novena de la LEY DE MERCADO DE VALORES (R.O. 215­S, 22­II­2006) y la Disposición General Décima Segunda de la LEY DE COMPAÑÍAS (R.O. 312, 5­XI­1999), la denominación "Superintendencia de Compañías" fue sustituida por "Superintendencia de Compañías y Valores".­ En aplicación a la reforma establecida en la Disposición General Décima Segunda de la LEY DE COMPAÑÍAS (R.O. 312, 5­XI­1999), la denominación "Superintendente de Compañías" fue sustituida por "Superintendente de Compañías y Valores".­ En aplicación a la reforma establecida en la Disposición Reformatoria Primera del Código Orgánico Integral Penal (R.O.­S 180, 10­II­2014), la denominación del "Código Penal" y del "Código de Procedimiento Penal" fue sustituida por "Código Orgánico Integral Penal"; y, "imputado" por "procesado".­ En aplicación a la reforma establecida en la Disposición Reformatoria Primera, num. 1 del Código Monetario y Financiero (R.O. 332­2S, 12­IX­2014), la denominación "Superintendencia de Bancos y Seguros" y "Superintendente de Bancos y Seguros" fue sustituida por "Superintendencia de Bancos" y "Superintendente de Bancos".

­En aplicación a la reforma establecida en la Disposición Reformatoria Primera, num. 2 del Código Monetario y Financiero (R.O. 332­2S, 12­IX­2014), la denominación "Superintendencia de Compañías y Valores" y "Superintendente de Compañía y Valores" fue sustituida por "Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros" y "Superintendente de Compañías, Valores y Seguros".

LA JUNTA BANCARIA

Considerando:

Que el Código Orgánico Monetario y Financiero cuya publicación en el Registro Oficial es inmediata, prevé que la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera tendrá como competencia la elaboración de normas de carácter general, por lo que cabe contar con un compendio actualizado y completo de las normas expedidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros y la Junta Bancaria;

Que la Junta Bancaria, en sesión de 10 de septiembre del 2014, aprobó la actualización de la codificación, para ser entregada a la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, una vez que entre en vigencia el Código Orgánico Monetario y Financiero;

Que se ha revisado, depurado y elaborado una nueva codificación de resoluciones de carácter general, en la que se sistematiza el contenido de las resoluciones expedidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros y la Junta Bancaria según la materia de que trata, en un texto orgánico y único que permitirá contar con un documento permanentemente actualizado y de ágil consulta, para el sistema financiero, el sistema de seguros privados yel sistema nacional de seguridad social; y,

En ejercicio de sus atribuciones legales,

Resuelve:

Art. 1.- Aprobar la expedición de la versión actualizada de la "Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria" que estará integrada por tres libros:

1. Libro I: "Normas generales para las instituciones del sistema financiero";

2. Libro II: "Normas generales para las instituciones del sistema de seguros privados"; y,

3. Libro III: "Normas generales para las instituciones de seguridad social".

Art. 2.- Con la expedición de codificación no se deberá hacer referencia alguna a la numeración de las resoluciones, sino al número del artículo, capítulo y título, correspondientes.

Art. 3.- Se deroga la resolución No. JB­2007­963 de 11 de enero del 2007.

Dada en la Superintendencia de Bancos y Seguros, en Quito, Distrito Metropolitano, el diez de septiembre del dos mil catorce.

Libro INORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

(Sustituido por el num. 1 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3092, R.O. 375, 14-XI-2014)

Título IDE LA CONSTITUCIÓN

Capítulo IREQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA, DEL PATRIMONIO TÉCNICO CONSTITUIDO MÍNIMO Y DEL PATRIMONIO MÍNIMO PARA LAS

EMPRESAS DE SEGUROS Y COMPAÑÍAS REASEGUROS

Sección IDEL PATRIMONIO TÉCNICO CONSTITUIDO MÍNIMO

Art. 1.- La constitución de nuevos bancos y sociedades financieras, requerirá de un patrimonio técnico constituido mínimo de:

Para bancos US$ 7.886.820

Para sociedades financieras US$ 3.943.410

Nota:

Conforme el Art. único de la Res. JB­2012­2124 (R.O. 677, 5­IV­2012), el presente artículo se debe entender en el siguiente sentido: "El patrimonio técnico constituido mínimo y el patrimonio mínimo de constitución establecido en los citados artículos, es aplicable al monto asignado por la casa matriz de una institución financiera o de una compañía de seguros o reaseguros del exterior, a las sucursalesautorizadas para operar en el Ecuador.

Art. 2.- La constitución de nuevas asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda y de cooperativas de ahorro y crédito que realizan intermediación financiera con el público, requerirá un patrimonio técnico constituido mínimo de:

Para mutualistas US$ 788.682

Para cooperativas US$ 788.682

Nota:

Conforme el Art. único de la Res. JB­2012­2124 (R.O. 677, 5­IV­2012), el presente artículo se debe entender en el siguiente sentido: "El patrimonio técnico constituido mínimo y el patrimonio mínimo de constitución establecido en los citados artículos, es aplicable al monto asignado por la casa matriz de una institución financiera o de una compañía de seguros o reaseguros del exterior, a las sucursalesautorizadas para operar en el Ecuador.

Art. 3.- (Sustituido por el Art. único, num. 1 de la Res. JB­2011­2027, R.O. 569, 7­XI­2011).­ Las empresas de seguros que se constituyan para operar en los ramos de seguros generales y seguros de vida, deberán tener un patrimonio mínimo de US $ 3.943.410.00; las empresas de seguros que operen en seguros generales, un solo ramo, deberán tener un patrimonio mínimo de US $ 1.690.145,53; y, las compañías de reasegurosdeberán tener un patrimonio mínimo de US $ 7.886.820.00.

Nota:

Conforme el Art. único de la Res. JB­2012­2124 (R.O. 677, 5­IV­2012), el presente artículo se debe entender en el siguiente sentido: "El patrimonio técnico constituido mínimo y el patrimonio mínimo de constitución establecido en los citados artículos, es aplicable al monto asignado por la casa matriz de una institución financiera o de una compañía de seguros o reaseguros del exterior, a las sucursalesautorizadas para operar en el Ecuador.

Sección IIDE LOS DEMÁS REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN

Art. 4.- Para la calificación de la responsabilidad, probidad y solvencia, de los promotores, accionistas o socios, la Superintendencia de Bancos y Seguros exigirá el cumplimiento de los siguientes requisitos:

4.1 REQUISITOS BÁSICOS PARA PROMOTORES, ACCIONISTAS O SOCIOS:

4.1.1. No podrán ser promotores, accionistas o socios quienes hayan sido, en los últimos diez años administradores, accionistas o socios controladores, directa, indirectamente o en cualquier forma, de instituciones financieras del país o del exterior, que hayan sido declaradas en liquidación forzosa o regularizadas con recursos públicos o a través de sistemas de seguro de depósitos.

Se entenderá por socio o accionista controlador aquel que haya ejercido una influencia significativa y determinante en las decisiones o administración de dichas instituciones;

4.1.2. Los accionistas o socios, deberán justificar su solvencia económica, para lo cual contarán con un patrimonio neto consolidado no inferior a 1.5 veces el aporte de capital que se comprometen a realizar para la constitución de la nueva institución financiera privada. Adicionalmente deberán declarar bajo juramento que los recursos son propios y provienen de actividades lícitas, para el efecto entregarán la información de su situaciónfinanciera correspondiente a los últimos cinco años;

4.1.3. No encontrarse incursos en las inhabilidades señaladas en el artículo 35 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, en lo que fuere aplicable; y,

4.1.4. Los accionistas o socios presentarán un estudio de factibilidad económico­financiero de la nueva institución del sistema financiero privado por constituirse que será evaluado por la Superintendencia de Bancos y Seguros, con datos actualizados; detallando el plan estratégico de la nueva institución, que incluya por lo menos un estudio del mercado, de la posición competitiva de la nueva institución, la determinación de los productos yservicios que ofrecería; y, la estructura administrativa, orgánico­funcional, de conformidad al instructivo que para el efecto expedirá el Superintendente de Bancos y Seguros.

Art. 5.- Requisitos básicos para los administradores.­ La Superintendencia de Bancos y Seguros en forma previa a la entrega del certificado de autorización, calificará a los administradores analizando:

5.1 Su calidad profesional;

5.2 Su experiencia en el manejo de instituciones del sistema financiero y en la administración de riesgos; y,

5.3 Que no se encuentren incursos en las inhabilidades contempladas en artículo 35 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

La Superintendencia de Bancos y Seguros negará la calificación a las personas que vayan a ejercer la administración de una institución financiera, si éstas se encuentran incursos en las prohibiciones señaladas en el numeral 4.1.1 del artículo precedente.

Los administradores calificados presentarán para revisión y aprobación de la Superintendencia de Bancos y Seguros los manuales de organización y de políticas y procedimientos de control interno.

Art. 6.- La Junta Bancaria de conformidad con la letra a) del artículo 175 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, tomando en cuenta los intereses públicos, la situación y perspectivas económicas y financieras del país, se pronunciará sobre las solicitudes para la constitución de instituciones financieras y de seguros.

Sección IIIDISPOSICIONES GENERALES

Art. 7.- Los bancos y sociedades financieras en funcionamiento, que se hubieren acogido a la disposición transitoria primera de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, no podrán abrir oficinas en el exterior, ni realizar las inversiones a las que se refiere el artículo 23 de la citada Ley, salvo que previamente cumplan la meta de patrimonio técnico constituido mínimo señalado en el artículo 1 de este capítulo.

Art. 8.- Para los casos de conversión de las instituciones financieras, se observarán, en cuanto a los requerimientos patrimoniales, las disposiciones contenidas en el artículo 1 de este capítulo.

Art. 9.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán resueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Sección IVDISPOSICIÓN TRANSITORIA

(Agregada por el Art. único, num. 2 de la Res. JB­2011­2027, R.O. 569, 7­XI­2011)

Las empresas de seguros que se hayan constituido con posterioridad a la Resolución JB­98­083 de 13 de noviembre de 1998 que mantengan deficiencias en el patrimonio mínimo señalado en el artículo 3 de este Capítulo, deberán cubrir la deficiencia hasta el 31 de diciembre del 2012.

Capítulo IIAPROBACIÓN O DENEGACIÓN DE DENOMINACIONES ASIGNADAS A LAS INSTITUCIONES CONTROLADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS

Sección ICALIFICACIÓN, APROBACIÓN O DENEGACIÓN Y RESERVACIÓN DEL NOMBRE

Art. 1.- Corresponde a la Superintendencia de Bancos y Seguros el calificar y aprobar o denegar la denominación de las instituciones cuya solicitud de autorización de constitución se presente a su conocimiento; y, el cambio de denominación de las entidades ya existentes y sometidas a su control.

Art. 2.- El nombre de cada institución controlada debe permitir su diferenciación inmediata de cualquier otra entidad. La Superintendencia de Bancos y Seguros no aprobará la utilización de nombres que a su juicio puedan dar a entender que se trata de instituciones financieras estatales.

En su denominación, las entidades harán constar su condición de institución financiera (banco, sociedad financiera, mutualista o cooperativa) o de servicios financieros (almacenera, de arrendamiento mercantil, emisora o administradora de tarjetas de crédito, casa de cambio, corporación de garantía o retrogarantía o de titularización).

En la denominación propuesta, el solicitante hará constar las siglas que utilizará la institución, de ser del caso.

Art. 3.- Una vez presentada la solicitud de autorización de constitución de una institución controlada, la Superintendencia de Bancos y Seguros informará si se acepta o no la denominación propuesta.

De aceptársela, se la reservará hasta la culminación del trámite de constitución y el nombre quedará definitivamente asignado al momento de autorizarse la constitución en los términos establecidos en el artículo 11 de la Ley. Si se niega la autorización de constitución de la institución, quedará automáticamente levantada la reserva del nombre propuesto.

Si se deniega la denominación propuesta, los accionistas promotores o fundadores deberán solicitar la aprobación de otro nombre.

Art. 4.- Cualquier institución controlada podrá usar el nombre de otra cuya existencia jurídica hubiere terminado, luego de transcurridos por lo menos diez años contados desde la fecha en que se canceló su inscripción en el Registro Mercantil.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 1 de 236

Page 2: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Sección IINOMBRES DE LAS INSTITUCIONES EXTRANJERAS Y DE LAS INTEGRANTES DE GRUPOS FINANCIEROS

Art. 5.- Las instituciones financieras extranjeras no podrán adoptar denominaciones que pertenezcan a instituciones del sistema financiero ecuatoriano o que induzcan a pensar que son subsidiarias o afiliadas de dichas instituciones.

Art. 6.- Cuando haya de aprobarse la denominación de instituciones que forman parte de un grupo financiero, se podrá aceptar que en su nombre se incluya la identificación del grupo, siempre y cuando exista el consentimiento de la sociedad controladora o de la que hace de cabeza de grupo y se conserve el nombre original de la entidad.

Sección IIIPROCEDIMIENTOS EN CASOS DE CONVENIO, FUSIÓN O ESCISIÓN

Art. 7.- En todo convenio de fusión o escisión, se deberá especificar claramente la denominación de la institución resultante o nueva, según el caso, debiendo someterse tal proceso a aprobación de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Sección IVOBJECIONES Y PROHIBICIONES

Art. 8.- En la constitución de una institución del sistema financiero, la institución controlada que considere que el uso de la denominación lesiona sus intereses, podrá presentar sus objeciones debidamente respaldadas ante el Superintendente de Bancos y Seguros, quien resolverá lo pertinente en el término de quince días contados a partir de la fecha de presentación del reclamo.

Si se tratare del cambio de denominación de una institución ya existente, la oposición de terceros deberá verificarse de conformidad con las normas previstas en el artículo 33 de la Ley de Compañías.

Art. 9.- Las instituciones financieras del exterior vinculadas indirectamente con instituciones financieras ecuatorianas se encuentran prohibidas de utilizar en el Ecuador cualquier denominación que haga presumir que se trata de una subsidiaria o afiliada de la institución local o que forman parte de un mismo grupo financiero.

Sección VDISPOSICIÓN GENERAL

Art. 10.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán resueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Capítulo IIICONSTITUCIÓN, FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN DE LOS ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO

Sección IDEFINICIÓN, CONSTITUCIÓN Y CAPITAL

Art. 1.- Los almacenes generales de depósito son sociedades anónimas de servicios financieros debidamente autorizadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, que tienen por objeto el depósito, conservación, custodia y manejo de mercancías y productos de procedencia nacional o extranjera. Al efecto, expedirán certificados de depósito.

Los certificados de depósito cuando se registren en garantía deberán hacer constar en el reverso del original y copia el nombre del acreedor, el capital prestado, el plazo y la tasa de interés. El plazo de vencimiento será igual al plazo de la operación que garantiza.

Art. 2.- Para la constitución de un almacén general de depósito, se observarán las disposiciones contenidas en el capítulo I, del título II de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

El capital pagado mínimo requerido para la constitución de un almacén general de depósito será de US$ 525.788.

La Junta Bancaria podrá exigir un capital pagado superior, cuando a su juicio existan circunstancias específicas del mercado, que así lo exijan.

Sección IIOPERACIONES Y REQUISITOS PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS BODEGAS

Art. 3.- Los almacenes generales de depósito podrán realizar las operaciones previstas en la Ley de Almacenes Generales de Depósito y dentro del giro de sus negocios con el fin de realizar los objetivos previstos en el artículo 5 de la citada Ley, podrán realizar además las siguientes operaciones:

3.1 Brindar el servicio de asesoría para la comercialización de mercaderías y productos;

3.2 Realizar el transporte y distribución de mercancías y productos; y,

3.3 Recibir en consignación productos de terceros.

Art. 4.- Los almacenes generales de depósito podrán operar a través de bodegas propias, de campo y/o arrendadas, las que deberán prestar todas las facilidades para el almacenamiento de mercaderías.

A fin de que las almacenaras puedan contar con bodegas de campo y/o arrendadas, se requerirá previamente la autorización de la Superintendencia de Bancos y Seguros. Esta autorización se la podrá extender siempre y cuando la entidad solicitante cumpla con todos y cada uno de los siguientes requisitos mínimos:

4.1 Presentación del título de propiedad de la persona que ofrece la bodega de campo y/o de la que desee arrendar a la almacenera;

4.2 Documentos de identificación del propietario del inmueble o del representante legal de la sociedad titular del bien. Si la persona es natural, se precisará el número de la cédula de ciudadanía y, si se trata de una persona jurídica, el número de la cédula de ciudadanía del representante legal y registro único de contribuyentes de la sociedad;

4.3 Croquis o mapa que permita precisar la ubicación geográfica de la bodega, con indicación clara de sus dimensiones y linderos;

4.4 La declaración expresa del propietario de la bodega de que ese inmueble no se encuentra arrendado, al mismo tiempo, a otro almacén general de depósito ni a otra persona natural o jurídica. Así como también una declaración expresa de la existencia de gravámenes que afecten el inmueble sobre el que se constituirá una bodega de campo;

4.5 La presentación de una póliza de seguro contra todo riesgo, que proteja la bodega; y,

4.6 Demostrar debidamente que la bodega a ser utilizada y/o arrendada cuenta con las características necesarias para cumplir con el propósito para el cual se destinará.

La Superintendencia de Bancos y Seguros en el plazo de 30 días resolverá sobre la solicitud de autorización. De existir gravámenes que afecten a las bodegas propias, de campo y/o arrendadas, la correspondiente aprobación se extenderá sólo en el caso de que la titularidad, movilización o libre disposición de los bienes que sean objeto de depósito no se vea afectada.

Art. 5.- En caso de que la Superintendencia de Bancos y Seguros conceda la autorización para utilizar o alquilar bodegas de campo y/o arrendadas, la entidad peticionaria suscribirá el contrato respectivo, practicará el reconocimiento de firma y rúbrica ante el juez competente y remitirá copia certificada del mismo a la Superintendencia de Bancos y Seguros. Este convenio contendrá, al menos, las siguientes condiciones:

5.1 Una que permita al representante legal de la almacenera o a su delegado debidamente acreditado, al tenedor legítimo de los certificados de depósito que amparan la existencia de los productos en esa bodega y a delegados de la Superintendencia de Bancos y Seguros, el libre acceso al lugar en que se encuentran los bienes entregados en depósito.

Estas inspecciones deberán hacerse en forma conjunta con delegado de la almacenera;

5.2 Otra que prohíba el retiro parcial o total de la mercadería depositada en la bodega, sin la autorización expresa, escrita y emitida por el representante legal del almacén general de depósito o a su delegado debidamente acreditado y del acreedor prendario;

5.3 La obligación expresa de mantener la bodega en condiciones tales que permitan el cumplimiento adecuado del fin para el cual se destina. Esta obligación la atenderá la persona que sea designada en el convenio; y,

5.4 La de que el dueño de la bodega de campo consigne una caución, fianza o garantía bancaria, a favor del almacén general de depósito, que garantice la restitución del valor de las mercaderías depositadas, en caso de pérdidas, mermas o averías. Igual caución, fianza o garantía bancaria, se exigirá a la persona encargada de mantener las seguridades de la bodega alquilada.

La fianza, caución o garantía bancaria, se extenderá por lo menos por el valor de las mercaderías depositadas y deberá ejecutarse en caso de que se compruebe la falta total o parcial de las mercancías.

No se ejecutará tal garantía en los casos previstos en el artículo 10 de la Ley de Almacenes Generales de Depósito.

Art. 6.- Los almacenes generales de depósito, al momento de recibir la mercadería a ser depositada exigirán del cliente al menos los siguientes documentos:

6.1 Los que demuestren en legal y debida forma la propiedad sobre los bienes a depositarse y el propósito lícito del almacenaje;

6.2 La póliza de seguro contra todo riesgo, endosada a favor de la almacenera; y,

6.3 Los que certifiquen la buena calidad y estado de conservación de los productos a depositarse.

Art. 7.- Los almacenes generales de depósito podrán realizar inversiones temporales por el valor excedente de su requerimiento habitual de fondos, en títulos de renta fija de alta liquidez de instituciones del sistema financiero hasta por un período máximo de ciento ochenta días. El Superintendente de Bancos y Seguros podrá prohibir la realización de estas inversiones, si se comprobare la existencia de deficiencias de capital de operación o sisu realización afectare al interés público.

Art. 8.- Los almacenes generales de depósito se sujetarán a los límites previstos en los artículos 72 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 9.- La posición en moneda extranjera sea ésta activa o pasiva, no podrá exceder, en ningún momento, del 25% del patrimonio técnico constituido.

Se entenderá por posición en moneda extranjera a la diferencia entre activos y pasivos en moneda extranjera.

El almacén general de depósito que se exceda del límite establecido en el inciso primero, podrá seguir operando, pero constituirá obligatoriamente una provisión genérica, con cargo a resultados, por un equivalente del 100% del monto excedido, la que se mantendrá mientras persista el exceso.

Sección IIIREQUISITOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ANTICIPOS PARA EL PAGO DE TRIBUTOS

Art. 10.- Los almacenes generales de depósitos podrán prestar el servicio de anticipos para el pago de impuestos, tasas, fletes y seguros de la mercadería depositada, siempre que, en caso de mercadería importada, dichos anticipos no excedan en su conjunto del 50% del valor FOB de dicha mercadería, debiendo hacerse constar el monto de dichos anticipos en los títulos que expidan los almacenes generales de depósito.

El plazo máximo para el pago del anticipo otorgado por un almacén general de depósito será 90 días.

Art. 11.- La tasa del servicio que prestará el almacén general de depósito se fijará de acuerdo con el monto de anticipo solicitado y de la mercadería depositada, conforme el siguiente cuadro, valor que será cancelado por el cliente una vez aprobado dicho anticipo y previo su desembolso por parte del almacén:

VALOR DE LA MERCADERÍA DEPOSITADA PORCENTAJE DE LA TASA POR EL SERVICIO

Hasta US$ 50.000 5%

De US$ 50.001 a US$ 100.000 4%

De US$ 100.001 a US$ 500.000 3%

De US$ 500.001 a US$ 1.000.000 2%

De US$ 1.000.000 en adelante 1%

Art. 12.­ Las personas naturales o jurídicas que mantengan mercadería depositada que haya sido importada por valor FOB y que deseen acceder al servicio de anticipos de fondos para pago de impuestos que presta el almacén general de depósito, deberán presentar la siguiente información:

12.1 Solicitud donde se requiera que el almacén general de depósito preste el servicio de anticipo del pago de impuestos, tasas, fletes o seguros de la mercadería depositada;

12.2 Indicación clara y expresa de los nombres y apellidos del solicitante, si se trata de persona natural; o, de la razón social o denominación objetiva si se trata de una compañía o persona jurídica, con la indicación del nombre del representante legal y su identificación;

12.3 Número cédula de ciudadanía o registro único de contribuyentes;

12.4 Dirección del solicitante;

12.5 Indicación del monto del anticipo solicitado;

12.6 Detalle del valor FOB de la mercadería depositada;

12.7 Propuesta de la forma de cancelación de los valores adeudados por la prestación del servicio de anticipo del pago de tributos;

12.8 Original del título expedido por el almacén general de depósito por concepto del depósito de la mercadería;

12.9 Documentos de embarque y facturas comerciales que demuestren la propiedad de la mercadería depositada;

12.10 Indicación de las garantías reales y personales que se pretende entregar para garantizar el costo del servicio que está prestando el almacén general de depósito, de anticipar los tributos, así como el monto del anticipo; y,

12.11 Autorización para investigación en la central de riesgos y entidades bancarias sobre la situación del cliente que solicita el anticipo.

Art. 13.- Recibida la solicitud, el almacén general de depósito analizará la situación financiera del solicitante, observando para ello las normas constantes en el numeral 1.1 “Créditos comerciales”, del número 1 “Cartera de créditos y contingentes”, del artículo 5, del capítulo II “Calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones por parte de las instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros”, del título IX“De los activos y de los límites de crédito”.

Art. 14.- El directorio del almacén general de depósito aprobará para cada trimestre, los montos máximos que se destinarán a la prestación de este servicio. La gerencia general se encargará de los respectivos análisis e instrumentación de los anticipos y presentará, por lo menos, un informe mensual al directorio sobre los beneficiarios y los montos utilizados.

Art. 15.- Las garantías entregadas a favor del almacén general de depósito deberán tener un avalúo realizado por peritos calificados por la Superintendencia de Bancos y Seguros; y, afianzar por lo menos en un 140% el servicio prestado del anticipo solicitado. No se concederá el anticipo mientras la garantía no se encuentre perfeccionada a favor del almacén general de depósito.

Art. 16.- El almacén general de depósito no prestará el servicio de anticipo de pago de tributos, si no cumple con las normas de solvencia y prudencia financiera previstas en este capítulo; y, si el solicitante está incurso en las disposiciones del artículo 19 de la Ley de Almacenes Generales de Depósito.

Art. 17.- Aprobado el anticipo, la almacenera y la parte solicitante suscribirán un convenio donde conste el servicio que prestará el almacén general de depósito y el valor de éste.

El valor del anticipo deberá constar en el mismo título o matricula de depósito expedido por el almacén general de depósito y en los demás documentos que se expidan.

Sección IVOFICINAS

Art. 18.­ (Reformado por el Art. 2 de la Res. JB­2011­1851, R.O. 369­S, 24­I­2011).­ Los almacenes generales de depósito podrán operar a través de matriz y oficinas.

Para que la Superintendencia de Bancos y Seguros autorice la apertura de oficinas, el almacén general de depósito solicitante cumplirá con los siguientes requisitos:

18.1 Presentar la solicitud de apertura, adjuntando copia certificada del acta o parte pertinente del acta de sesión del organismo competente que haya resuelto la apertura, indicando la provincia y ciudad donde funcionará la oficina;

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 2 de 236

Page 3: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

18.2 No registrar, a la fecha de presentación de la solicitud, deficiencia de provisiones;

18.3 Opinión limpia, respecto del último ejercicio auditado, por parte de la firma auditora externa; y,

18.4 No presentar una posición en moneda extranjera, sea ésta activa o pasiva, que exceda del 25% del patrimonio técnico constituido, durante el último trimestre.

Para la apertura de oficinas, los almacenes generales de depósito deberánpresentar las medidas de seguridad a ser instaladas en la respectiva oficina, que deberán ser como mínimo las señaladas en la sección VIII, del capítulo I "Apertura y cierre de oficinas en el país y en el exterior, de las instituciones financieras privadas y públicas sometidas al control de la Superintendencia de Bancos y Seguros", del título II "De la organización de lasinstituciones del sistema financiero privado", de este libro, en lo que fuera aplicable."

Art. 19.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2010­1781, R.O. 275, 9­IX­2010).­ Los almacenes generales de depósito no podrán invertir en el capital de otras instituciones del sistema financiero ni en sociedades mercantiles.

Sección VPATRIMONIO TÉCNICO CONSTITUIDO

Art. 20.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2010­1781, R.O. 275, 9­IX­2010).­ El patrimonio técnico constituido total para los almacenes generales de depósito, estará integrado por los siguientes grupos y cuentas:

PATRIMONIO TÉCNICO PRIMARIO

31 Capital social

3301 Reserva legal

3201 Prima en colocación de acciones2802 Aportes para futuras capitalizaciones (1)

330310 Reservas especiales -Para futuras capitalizaciones

3402 Donaciones

3601 Utilidades o excedentes acumulados -saldos auditados (2)

3602 Pérdidas acumuladas ­saldos auditados (2)

Menos:

3202 Descuento en colocación de acciones

PATRIMONIO TÉCNICO SECUNDARIO

2801 Obligaciones convertibles (3)

3303 Reservas especiales

3305 Reserva por revalorización del patrimonio3310 45% Reservas por resultados no operativos

35 45% Superávit por valuaciones3601 Utilidades o excedentes acumulados (2)

3602 Pérdidas acumuladas (2)3603 Utilidad del ejercicio (4)

3604 Pérdida del ejercicio (4)5-4 Ingresos menos gastos (5)

MENOS:

1613

Deficiencia de provisiones, amortizaciones y depreciaciones;

Pérdidas activadas que fueren detectadas a través de auditorías de la Superintendencia de Bancos y Seguros o de los auditores internos y/o externos

Pago de dividendos anticipados

El total de los elementos del patrimonio técnico secundario estará limitado en su monto a un máximo del cien por ciento (100%) del total de los elementos del patrimonio técnico primario.

NOTAS AL PATRIMONIO TÉCNICO CONSTITUIDO

1. Para que los aportes para futuras capitalizaciones formen parte del patrimonio técnico primario, debe existir constancia escrita e irrevocable de los aportantes, que tales recursos no serán retirados;

2. Se considerarán en el patrimonio técnico primario las utilidades o pérdidas acumuladas cuando del informe de los auditores de la Superintendencia de Bancos y Seguros y/o de los auditores internos o externos no se determinen salvedades respecto a la razonabilidad del saldo de esta cuenta; y, exista la decisión de la junta general de accionistas o socios de que dichos recursos serán capitalizados;

3. El saldo total de los documentos emitidos se considerará hasta el 30% del capital y reservas de la institución, a la fecha en que se calcula el patrimonio técnico;

4. Se considerará el total de las utilidades del ejercicio corriente una vez cumplidas las condiciones de las letras a) y b) del artículo 41 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero; y,

La diferencia entre ingresos menos gastos, se considerarán en los meses que no correspondan al cierre del ejercicio.

Sección VIOBLIGACIONES

Art. 21.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2010­1781, R.O. 275, 9­IX­2010).­ Son obligaciones de los almacenes generales de depósito:

21.1 Exhibir en un lugar público el certificado de autorización conferido por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

21.2 Llevar la contabilidad de su negocio de acuerdo con las normas contables dictadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

21.3 Llevar comprobantes impresos con numeración sucesiva de todas las emisiones de certificados de depósito. Los productos depositados servirán para la emisión de un solo certificado de depósito, debiendo especificarse el lugar en que los productos se encuentren.

El incumplimiento de esta disposición será sancionado de acuerdo con lo estipulado en el artículo 134 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales pertinentes.

El depositante o tenedor, a su costo, tiene derecho a pedir se divida en varias partidas las cosas depositadas y se les otorgue certificados de depósito por cada una de ellas en sustitución del certificado original, previa devolución de éste, el cual deberá cancelarse y hacer referencia a la numeración de los nuevos documentos. En éstos igualmente se incluirán expresamente el número del certificado al cual reemplaza. La inobservancia a estadisposición acarreará las sanciones establecidas en el citado artículo 134;

21.4 Custodiar y conservar las mercaderías entregadas, siendo responsable por cualquier faltante o desmedro de la mercadería;

21.5 Enviar de conformidad con lo dispuesto en el primer inciso del artículo 80 de la Ley, la información que la Superintendencia de Bancos y Seguros solicite, de acuerdo con las instrucciones que ésta imparta;

21.6 Cumplir con las normas generales de solvencia y prudencia financiera que les fueren aplicables, de conformidad con las instrucciones que imparta la Superintendencia de Bancos y Seguros;

21.7 Cumplir estrictamente con las normas jurídicas e instrucciones que sobre prevención de actividades ilícitas, se hallen vigentes y las que se expidan, especialmente lo referente a los controles que se deben implementar para evitar el lavado de dinero proveniente del narcotráfico;

21.8 Contratar los servicios de auditoría externa, de conformidad con las normas establecidas en la Ley y por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

21.9 Presentar a la Superintendencia de Bancos y Seguros, cuando lo requiera, los manuales de control interno; y,

21.10 Practicar individual y/o conjuntamente, por lo menos cada ocho días y cuando lo estime conveniente, visitas de inspección y control a los lugares de depósito, cuyas actas deben ser conocidas por los administradores de la entidad, debiendo informar a la Superintendencia de Bancos y Seguros únicamente en el caso de encontrarse diferencias. Las actas de inspección al último día laborable de junio y diciembre deberán remitirseobligatoriamente al Organismo de Control, debidamente suscritas por el representante legal de la almacenera o su delegado debidamente acreditado y por el titular dueño de la mercadería. Las actas se referirán por lo menos a lo siguiente:

21.10.1 Al estado en que se halla el lugar de depósito y a las seguridades que brinda;

21.10.2 Al estado en que se encuentran y a las características que presentan los bienes depositados; y,

21.10.3 Al número de unidades de los bienes depositados, a esa fecha.

Art. 22.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2010­1781, R.O. 275, 9­IX­2010).­ Los almacenes generales de depósito no podrán efectuar otras operaciones que no sean las señaladas en la Ley y en este capítulo, ni podrán captar recursos del público bajo cualquier modalidad.

Sección VIISANCIONES Y LIQUIDACIÓN

Art. 23.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2010­1781, R.O. 275, 9­IX­2010).­ Las infracciones a la Ley de Almacenes Generales de Depósito, Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, al presente capítulo y a otras disposiciones aplicables a los almacenes generales de depósito, serán sancionadas de acuerdo con dichas leyes.

Art. 24.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2010­1781, R.O. 275, 9­IX­2010).­ Los almacenes generales de depósito se liquidarán por las causales determinadas en la Ley.

El proceso de liquidación se desarrollará cumpliendo con las disposiciones constantes en el capítulo II, del título XI de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Sección VIIIDISPOSICIÓN GENERAL

Art. 25.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2010­1781, R.O. 275, 9­IX­2010).­ Los casos de duda y los no contemplados en este capítulo, serán resueltos por la Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Capítulo IVCONSTITUCIÓN, FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN DE LAS CASAS DE CAMBIO

Sección IDEFINICIÓN, CONSTITUCIÓN Y CAPITAL

Art. 1.- Las casas de cambio son sociedades anónimas debidamente autorizadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, de servicios financieros, que tienen por objeto social exclusivo el efectuar operaciones de compra­venta o permuta de divisas efectuadas de modo habitual y permanente en el mercado libre de cambios.

Art. 2.- Para la constitución de una casa de cambio, se observarán las disposiciones contenidas en el capítulo I, del título II de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

El capital pagado mínimo requerido para constituir una casa de cambio será de US$ 39.434.

Las casas de cambio que se encuentran en funcionamiento deberán ajustar su capital, de acuerdo al promedio de compra de divisas efectuadas anualmente, observando la siguiente tabla:

VOLUMEN DE COMPRAS EN DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CAPITAL REQUERIDO EN DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

De 0 hasta 788.682 39.434

De 791.311 hasta 1.577.364 78.868

De 1.579.993 hasta 2.366.046 118.302

De 2.368.675 hasta 3.154.728 157.736

De 3.157.357 hasta 3.680.516 197.171

De 3.683.145 hasta 4.469.198 236.605

De 4.471.827 hasta 5.257.880 276.039

De 5.260.509 en adelante 315.473

Para las casas de cambio en funcionamiento, la equivalencia en sucres de la unidad de valor constante, será la de la fecha en que se establezca el capital requerido.

La Junta Bancaria podrá exigir un capital pagado superior, cuando a su juicio existan circunstancias específicas del mercado, que así lo exijan.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 3 de 236

Page 4: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Sección IIOPERACIONES

Art. 3.- Las casas de cambio solamente podrán realizar las siguientes operaciones:

3.1 Comprar, vender y permutar moneda extranjera en billetes o metálico;

3.2 Comprar y vender cheques de viajero (travelers checks) en moneda extranjera;

3.3 Comprar y vender cheques en moneda extranjera;

3.4 Comprar órdenes de pago en moneda extranjera; y,

3.5 Efectuar giros o transferencias en moneda extranjera, con cargo a cuentas que la compañía mantenga en bancos del país o del exterior, dentro del giro de sus negocios.

Art. 4.- El cupo para adquirir y conservar activos fijos destinados al cumplimiento del objeto social de las casas de cambio, será de hasta el 100% de su patrimonio técnico constituido total, el cual estará integrado por los siguientes grupos y cuentas:

PATRIMONIO TÉCNICO PRIMARIO

31 Capital social

3301 Reserva legal

3201 Prima en colocación de acciones2802 Aportes para futuras capitalizaciones (1)

330310 Reservas especiales -Para futuras capitalizaciones

3402 Donaciones

3601 Utilidades o excedentes acumulados – saldos auditados (2)3602 Pérdidas acumuladas – saldos auditados (2)

Menos:

3202 Descuento en colocación de acciones

PATRIMONIO TÉCNICO SECUNDARIO

2801 Obligaciones convertibles (3)

3303 Reservas especiales

3305 Reserva por revalorización del patrimonio3310 45% Reservas por resultados no operativos

35 45% Superávit por valuaciones3601 Utilidades o excedentes acumulados (2)

3602 Pérdidas acumuladas (2)3603 Utilidad del ejercicio (4)

3604 Pérdida del ejercicio (4)5-4 Ingresos menos gastos (5)

MENOS:

1613

Deficiencia de provisiones, amortizaciones y depreciaciones

Pérdidas activadas que fueren detectadas a través de auditorías de la Superintendencia de Bancos y Seguros o de los auditores internos y/o externos

Pago de dividendos anticipados

El total de los elementos del patrimonio técnico secundario estará limitado en su monto a un máximo del cien por ciento (100%) del total de los elementos del patrimonio técnico primario.

NOTAS AL PATRIMONIO TÉCNICO CONSTITUIDO

1. Para que los aportes para futuras capitalizaciones formen parte del patrimonio técnico primario, debe existir constancia escrita e irrevocable de los aportantes, que tales recursos no serán retirados;

2. Se considerarán en el patrimonio técnico primario las utilidades o pérdidas acumuladas cuando del informe de los auditores de la Superintendencia de Bancos y Seguros y/o de los auditores internos o externos no se determinen salvedades respecto a la razonabilidad del saldo de esta cuenta; y, exista la decisión de la junta general de accionistas o socios de que dichos recursos serán capitalizados;

3. El saldo total de los documentos emitidos se considerará hasta el 30% del capital y reservas de la institución, a la fecha en que se calcula el patrimonio técnico;

4. Se considerará el total de las utilidades del ejercicio corriente una vez cumplidas las condiciones de las letras a) y b) del artículo 41 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero; y,

La diferencia entre ingresos menos gastos, se considerarán en los meses que no correspondan al cierre del ejercicio.

Art. 5.- Las casas de cambio no podrán invertir en el capital de otra persona jurídica, pertenezca o no al sistema financiero, pero sí podrán realizar inversiones temporales por el valor excedente de su requerimiento habitual de fondos, en títulos de renta fija de alta liquidez de instituciones del sistema financiero. El Superintendente de Bancos y Seguros podrá prohibir la realización de estas inversiones, si se comprobare la existencia dedeficiencias de capital de operación o si su realización afectare al interés público.

Art. 6.- Las casas de cambio no podrán efectuar otras operaciones que no sean las señaladas en su objeto social y en este capítulo, ni podrán captar recursos del público bajo cualquier modalidad.

No podrán vender cheques en divisas sobregirando sus cuentas en el exterior, ni hacer uso indebido de sus cuentas en bancos del país o del exterior.

Sección IIIOFICINAS

Art. 7.- (Reformado por el Art. 3 de la Res. JB­2011­1851, R.O. 369­S, 24­I­2011).­ Las casas de cambio podrán operar a través de matriz y oficinas, pudiendo contar con locales de atención al público en puertos fluviales, marítimos o aéreos, hoteles y recintos feriales.

Para que la Superintendencia de Bancos y Seguros autorice la apertura de oficinas, la casa de cambio solicitante cumplirá con los siguientes requisitos:

7.1 Presentar la solicitud de apertura, adjuntando copia certificada del acta o parte pertinente del acta de sesión del organismo competente que haya resuelto la apertura, indicando la provincia y ciudad donde funcionará la oficina;

7.2 No registrar, a la fecha de presentación de la solicitud, deficiencia de provisiones;

7.3 Opinión limpia, respecto del último ejercicio auditado, por parte de la firma auditora externa; y,

7.4 Efectuar el aumento de capital que determine el Superintendente de Bancos y Seguros.

Las casas de cambio notificarán a la Superintendencia de Bancos y Seguros por lo menos con quince días de anticipación la apertura de oficinas temporales de atención al público en puertos fluviales, marítimos o aéreos, hoteles y recintos feriales, cumpliendo para el efecto lo dispuesto en el numeral 1.3. La Superintendencia de Bancos y Seguros podrá negar la apertura de estas oficinas cuando la entidad solicitante presente una posición enmoneda extranjera, sea ésta activa o pasiva, que exceda del 25% del patrimonio técnico constituido.

Para la apertura de oficinas, las casas de cambio deberán presentar las medidas de seguridad a ser instaladas en la respectiva oficina, que deberán ser como mínimo las señaladas en la sección VIII, del capítulo I "Apertura y cierre de oficinas en el país y en el exterior, de las instituciones financieras privadas y públicas sometidas al control de la Superintendencia de Bancos y Seguros", del título II "De la organización de las instituciones delsistema financiero privado", de este libro, en lo que fuera aplicable.

Sección IVOBLIGACIONES

Art. 8.- Son obligaciones de las casas de cambio:

8.1 Exhibir en un lugar público el certificado de autorización conferido por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

8.2 Llevar la contabilidad de su negocio de acuerdo con las normas contables dictadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

8.3 Constituir, a nombre de la Superintendencia de Bancos y Seguros, una garantía equivalente al 25% del capital pagado, de tal manera que la mitad, por lo menos, se aporte en efectivo, títulos valores de alta liquidez o garantía bancaria y la diferencia en activos fijos;

8.4 Llevar comprobantes impresos con numeración sucesiva de todas las operaciones de compra, venta y permuta de divisas, los que contendrán, en el caso de personas naturales, los nombres, apellidos, número de cédula de ciudadanía o del pasaporte; en el caso de comerciantes, la razón social y el número del registro único de contribuyentes de la compañía; y, tratándose de personas jurídicas, la dirección domiciliaria o comercial, detodos los que realicen una transacción escritos con letra legible o a máquina, con firmas autógrafas de las personas que las representen, cuyos originales, inclusive los anulados, deberán conservarse en los archivos de la entidad por el tiempo que establece el tercer inciso del artículo 80 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, siendo obligación de la casa de cambios constatar que la información sea real. El incumplimiento deesta disposición será sancionado de acuerdo con lo estipulado por el artículo 134 de la Ley;

8.5 Enviar de conformidad con lo dispuesto en el primer inciso del artículo 80 de la Ley, la información que la Superintendencia de Bancos y Seguros solicite, de acuerdo con las instrucciones que ésta imparta;

8.6 Cumplir con las normas generales de solvencia y prudencia financiera que les fueren aplicables, de conformidad con las instrucciones que imparta la Superintendencia de Bancos y Seguros;

8.7 Cumplir estrictamente con las normas jurídicas e instrucciones que sobre actividades ilícitas, se hallen vigentes y las que se expidan, especialmente lo referente a los controles que se deben implementar para evitar el lavado de dinero proveniente del narcotráfico;

8.8 Exhibir en carteleras especiales y en forma visible, las cotizaciones diarias de compra y venta de divisas con que operen;

8.9 Contratar los servicios de auditoría externa, de conformidad con las normas establecidas en la Ley y por la Superintendencia de Bancos y Seguros; y,

8.10 Presentar a la Superintendencia de Bancos y Seguros, cuando lo requiera, los manuales de control interno.

Sección VSANCIONES Y LIQUIDACIÓN

Art. 9.- Las infracciones a la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, al presente capítulo y a otras disposiciones aplicables a las casas de cambio, serán sancionadas de acuerdo con dicha ley.

Art. 10.- Las casas de cambio se liquidarán por las causales determinadas en la Ley.

El proceso de liquidación se desarrollará cumpliendo con las disposiciones constantes en el capítulo II, del título XI de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Sección VIDISPOSICIONES GENERALES

Art. 11.- La Superintendencia de Bancos y Seguros ordenará la suspensión inmediata de las operaciones de mercado libre de cambios que realicen personas naturales o jurídicas que no se hayan constituido como casas de cambio y aplicará las sanciones establecidas en la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, sin perjuicio de las sanciones civiles y penales a que hubiere lugar de acuerdo con la Ley.

Art. 12.- Los casos de duda y los no contemplados en este capítulo, serán resueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Capítulo VCONSTITUCIÓN, FUNCIONAMIENTO Y LAS OPERACIONES DE LAS COMPAÑÍAS EMISORAS O ADMINISTRADORAS DE TARJETAS DE CRÉDITO Y LOS DEPARTAMENTOS

DE TARJETAS DE CRÉDITO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS

Sección IDEFINICIONES

(Reformado por el Art. único, num. 1.1 de la Res. JB­2012­2225, R.O. 743­2S, 11­VII­2012; y, por el num. 1 del Art. Único de la Res. JB­2014­3063, R.O. 347, 3­X­2014).­ Solamente las instituciones financieras y las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito pueden actuar como emisor u operador de tarjetas de crédito. Quienes infrinjan esta disposición serán sancionadas conforme a lo previsto en el artículo 121de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Es "crédito rotativo" la línea de crédito con condiciones predeterminadas que ofrece la compañía emisora o administradora de tarjetas de crédito o la institución financiera, al tarjetahabiente. Los desembolsos a los establecimientos afiliados se hacen contra la presentación de notas de cargo y constituyen utilización de la línea de crédito.

El "crédito diferido" es un acuerdo entre el emisor o administrador de tarjetas de crédito o de pago y el establecimiento afiliado, mediante el cual el establecimiento acepta el pago diferido de un bien o servicio por parte del tarjetahabiente y descuenta esa cartera con el emisor, que a su vez administra el crédito hasta su cancelación total.

Son "tarjetas de crédito de circulación general" aquellas que pueden ser utilizadas en más de un establecimiento comercial.

Son "tarjetas de crédito de circulación restringida" las que se emiten para ser utilizadas, exclusivamente, por los clientes de un determinado establecimiento comercial. En caso de violarse este precepto, la persona natural o jurídica infractora será objeto de las sanciones previstas en el artículo 121 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Tarjetas de circulación restringida, son aquellas emitidas por una institución del sistema fi nanciero y que pueden ser utilizadas en un solo establecimiento comercial.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 4 de 236

Page 5: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Tarjeta de afinidad, también denominadas de marca compartida o cobranding o de afi nidad de circulación general, son aquellas emitidas por una institución del sistema fi nanciero con convenio con un tercero y que brindan las prestaciones de la tarjeta de crédito del emisor y las prestaciones del tercero para los clientes.

Tarjeta de afinidad de sistema cerrado, también denominadas de marca compartida de sistema cerrado o cobranding de sistema cerrado o de afi nidad de circulación restringida, son aquellas emitidas por una institución del sistema fi nanciero con convenio con terceros (marca de la tarjeta y establecimiento) y que brindan a los clientes exclusivamente las prestaciones del establecimiento.

Tarjeta de sistema cerrado, también denominada de circulación restringida, son aquellas emitidas por una institución del sistema fi nanciero con convenio con un tercero (establecimiento) y que brindan a los clientes las prestaciones del tercero.

Las tarjetas de marca compartida y de sistema cerrado deberán, en forma previa a su utilización, ser autorizadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de este capítulo; y, se sujetarán a las disposiciones del capítulo V “De la gestión de riesgo operativo”, del título X “De la gestión y administración de riesgos”, de este libro.

El emisor o administrador de tarjetas de crédito únicamente podrá ofrecer a sus tarjetahabientes para el pago de sus consumos, el uso de líneas de crédito rotativo o la modalidad de crédito diferido.

Para el caso de consumos realizados en divisas, el emisor o administrador ofrecerá una línea de crédito en divisas, que podrá ser cancelada en moneda extranjera o en sucres. Si el tarjetahabiente cubre su obligación en sucres, el valor del consumo deberá ser convertido a esta moneda a la cotización de venta del mercado libre de divisas correspondiente a la fecha que se recibe el débito del exterior, la misma que deberá ser notificada altarjetahabiente en el estado de cuenta.

(Reformado por el num. 2 del Art. Único de la Res. JB­2014­3063, R.O. 347, 3­X­2014) Son compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito las sociedades anónimas que prestan servicios de carácter financiero, mediante la emisión, administración, financiamiento o mercadeo de tarjetas de crédito de pago y de afi nidad de circulación general, en moneda de curso legal o extranjera; así como tarjetas de crédito, de pago, deafi nidad de sistema cerrado y de sistema cerrado de circulación restringida, en moneda de curso legal, previa autorización de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 4.- Son emisoras de tarjetas de crédito las sociedades autorizadas que realizan, por propia emisión o por concesión de marca, las siguientes actividades:

4.1 Emitir y promover la tarjeta;

4.2 Calificar y aprobar las solicitudes de los tarjetahabientes y de afiliación de establecimientos;

4.3 Conceder líneas de crédito, ya por utilización de la tarjeta de crédito en establecimientos comerciales o por entrega de dinero en efectivo;

4.4 Efectuar cobros a los tarjetahabientes y pagos a los establecimientos;

4.5 Recibir fondos de sus tarjetahabientes con la finalidad de efectuar cargos a sus futuros consumos; y,

4.6 Otras actividades estrictamente relacionadas con el objeto de las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito, las que deberán ser reportadas a la Superintendencia de Bancos y Seguros, quien informará a la Junta Bancaria.

Los emisores de las tarjetas de crédito podrán operar por sí mismos dichas tarjetas o contratar su administración y operación total o parcial con una entidad autorizada por la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 5.- (Reformado por el Art. único, num. 1.2 de la Res. JB­2012­2225, R.O. 743­2S, 11­VII­2012; y, por el num. 3 de la Res. JB­2014­3063, R.O: 341, 3­X­2014).­ Son administradores u operadores de las tarjetas de crédito, las sociedades autorizadas a operar como tales, que convienen con una entidad emisora en realizar cualesquiera de las actividades detalladas en el artículo 4, excepto la emisión.

Las tarjetas de crédito, de pago o de afinidad, de circulación general así como las tarjetas de crédito, de pago, de afinidad de sistema cerrado y de sistema cerrado de circulación restringida, solo podrán ser emitidas por instituciones financieras o compañías emisoras de tarjetas de crédito.

(Reformado por los nums. 3 y 4 de la Res. JB­2014­3063, R.O: 341, 3­X­2014).­ Podrán operar en la emisión o administración de tarjetas de crédito, de pago y de afinidad, de circulación general así como las tarjetas de crédito, de pago, de afinidad de sistema cerrado y de sistema cerrado de circulación restringida, de conformidad con lo dispuesto en la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, las compañías anónimas cuyoobjeto social y exclusivo sea éste y que hubieren obtenido la autorización de la Superintendencia de Bancos y Seguros para realizar tal actividad; y los bancos, sociedades financieras, asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda y las cooperativas de ahorro y crédito que realizan intermediación financiera con el público.

Cuando una compañía de tarjetas de crédito o una institución financiera opere con tarjetas de crédito utilizando una marca de servicios que pertenezca a un tercero, deberá previamente acreditar ante la Superintendencia de Bancos y Seguros que se halla debidamente autorizada, adjuntando para el efecto el respectivo contrato debidamente legalizado y acreditando el nombre del apoderado que la representará, así como el texto del poder.

Ninguna persona natural o jurídica que no estuviera legalmente autorizada podrá emitir o administrar tarjetas de crédito, de pago afinidad, afinidad de sistema cerrado y sistema cerrado, caso contrario, quedará sujeta a las sanciones establecidas en el artículo 121 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y la Superintendencia de Bancos y Seguros ordenará la suspensión inmediata de esas actividades.

Sección IICONSTITUCIÓN, INICIO DE OPERACIONES, CAPITAL, APERTURA Y CIERRE DE OFICINAS DE UNA COMPAÑÍA EMISORA O ADMINISTRADORA DE TARJETAS DE CRÉDITO

Para la constitución de una compañía emisora o administradora de tarjetas de crédito, se observarán las disposiciones contenidas en el capítulo I, del título II de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, especialmente en lo relativo a la adopción y registro de la denominación, constitución en un solo acto o en forma sucesiva, promoción, autorización de constitución y otorgamiento del certificado de autorización.

Art. 8.- Con el propósito de que los usuarios de los servicios de tarjetas de crédito puedan conocer y comparar los costos y condiciones del servicio, las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito, previa la obtención de su certificado de autorización; y, las instituciones financieras que deseen realizar esta actividad, antes de ofrecer tal servicio, presentarán a la Superintendencia de Bancos y Seguros, la informacióndetallada a continuación, debidamente ajustada a las exigencias previstas en este capítulo:

8.1 Proyecto de convenio con los tarjetahabientes;

8.2 Proyecto de contrato a celebrarse con los establecimientos comerciales afiliados;

8.3 (Reformado por el num. 4 del Art. Único de la Res. JB­2014­3063, R.O. 347, 3­X­2014).­ Formatos de las tarjetas de crédito, de pago afinidad, afinidad de sistema cerrado y sistema cerrado;

8.4 Formatos de notas de cargo para la adquisición de bienes o servicios, a ser utilizados por los establecimientos comerciales afiliados; y,

8.5 Formatos de estados de cuenta.

Esta información deberá remitirse a la Superintendencia de Bancos y Seguros siempre que se produzcan modificaciones a los formatos que se han venido utilizando.

Sin perjuicio de lo dispuesto, la Superintendencia de Bancos y Seguros podrá, en ejercicio de sus atribuciones legales, disponer la modificación del texto de los contratos y formatos puestos en su conocimiento, cuando no se ajusten al régimen normativo vigente.

Art. 9.- El capital pagado mínimo requerido para la constitución de una compañía emisora o administradora de tarjetas de crédito es de US$ 1.314.470.

La Junta Bancaria podrá exigir un capital pagado superior, cuando a su juicio existan circunstancias específicas para ello.

Las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito mantendrán un patrimonio técnico constituido mínimo de US$ 3.943.410.

(Reformado por el Art. 4 de la Res. JB­2011­1851, R.O. 369­S, 24­I­2011; y, por el num. 4 del Art. Úncio de la Res. JB­2014­3063, R.O. 347, 3­X­2014).­ Las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito podrán operar a través de matriz y oficinas.

Para que la Superintendencia de Bancos y Seguros autorice la apertura de oficinas, la compañía emisora o administradora de tarjetas de crédito, cumplirá con los siguientes requisitos:

10.1 Presentar la solicitud de apertura, adjuntando copia certificada del acta o parte pertinente del acta de sesión del organismo competente que haya resuelto la apertura, indicando la provincia y ciudad donde funcionará la oficina;

10.2 No registrar, a la fecha de presentación de la solicitud, deficiencia de provisiones;

10.3 Opinión limpia, respecto del último ejercicio económico auditado, por parte de la firma auditora externa, esto es, que se evidencie que la entidad solicitante no afronta problemas de orden financiero y que sus operaciones y procedimientos se ajustan a las disposiciones legales, estatutarias, reglamentos internos y a las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

10.4 No encontrarse excedido en los límites de crédito previstos en el artículo 72 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero; y,

10.5 No presentar deficiencias respecto del patrimonio técnico requerido en los últimos 30 días.

También podrán abrir oficinas de promoción, previa notificación a la Superintendencia de Bancos y Seguros por lo menos con quince días de anticipación. En ella se realizará exclusivamente la promoción de la tarjeta de crédito, de pago afinidad, afinidad de sistema cerrado y sistema cerrado. La prestación de otros servicios o la realización de operaciones distintas, será causa suficiente para que la Superintendencia de Bancos y Segurosdisponga el cierre inmediato de esta oficina, dejando insubsistente la respectiva autorización.

Para la apertura de oficinas, las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito deberán presentar las medidas de seguridad a ser instaladas en la respectiva oficina, que deberán ser como mínimo las señaladas en la Sección VIII, del Capítulo I “Apertura y cierre de oficinas en el país y en el exterior, de las instituciones financieras privadas y públicas sometidas al control de la Superintendencia de Bancos y Seguros”, del Título II“De la organización de las instituciones del sistema financiero privado”, de este libro, en lo que fuera aplicable.

Art. 11.- El cierre de oficinas deberá notificarse al público y a la Superintendencia de Bancos y Seguros por lo menos con quince días de anticipación. La Superintendencia de Bancos y Seguros dispondrá la inscripción del cierre en el Registro Mercantil correspondiente, excepto en el caso del cierre de oficinas de promoción en que será suficiente la ya mencionada notificación.

La administración de las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito se regirá según lo dispuesto en la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y en la Ley de Compañías.

Sección IIIDE LOS CONTRATOS Y FORMATOS

(Reformado por el Art. Único de la Res. JB­2011­1872, R.O. 399, 9­III­2011; y, por el num. 4 del Art. Único de la Res. JB­2014­3063, R.O. 347, 3­X­2014).­ Las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito y las instituciones financieras, para la emisión de tarjetas de crédito, pago afinidad, afinidad de sistema cerrado y sistema cerrado, de circulación general o restringida y para la concesión de la línea de crédito,receptarán la solicitud pertinente de parte del cliente y, en forma previa a la celebración del contrato, practicarán las investigaciones del caso, con el fin de establecer la solvencia del solicitante y la idoneidad de las garantías, en caso de que existan.

El contrato a celebrarse entre las instituciones autorizadas para la emisión o administración de tarjetas de crédito, de pago afinidad, afinidad de sistema cerrado y sistema cerrado y los tarjetahabientes, se hará en base al modelo de contrato que la Superintendencia de Bancos y Seguros determine, el cual contendrá como mínimo lo siguiente:

13.1 Derechos del tarjetahabiente en cuanto a realización de consumos;

13.2 (Reformado por el num. 4 del Art. Único de la Res. JB­2014­3063, R.O. 347, 3­X­2014).­ Declaración de intransferibilidad de la tarjeta de crédito, de pago afinidad, afinidad de sistema cerrado y sistema cerrado;

13.3 Determinación de la propiedad de la tarjeta;

13.4 Definición y explicación de todos los costos, gastos, honorarios, cargos y otras retribuciones inherentes al servicio, puntualizando la metodología de cálculo individual y la base sobre la que se calculan. Los intereses se calcularán sobre el saldo promedio mensual de utilización de la línea de crédito.

Las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito deberán fijar un período de gracia, entendiéndose como tal el plazo durante el cual la cancelación total de los consumos realizados no causan costos financieros al tarjetahabiente. Cuando el pago realizado corresponda al "mínimo a pagar" o se realice un pago parcial que exceda el "mínimo a pagar", se cobrará el interés normal únicamente sobre los valores pendientes decancelación.

Si vencido el periodo de gracia el tarjetahabiente no ha cubierto los valores pendientes de cancelación, la compañía emisora o administradora de tarjetas de crédito tendrá derecho a cobrar intereses normales desde la fecha del consumo efectuado por el tarjetahabiente hasta el vencimiento del periodo de gracia, e intereses de mora a partir del vencimiento del periodo de gracia;

13.5 Plazo de vigencia del contrato y condiciones para su renovación y terminación anticipada;

13.6 Establecer la fecha máxima de pago o de corte para cancelar la alícuota del crédito rotativo, del crédito diferido y/o el monto de los consumos efectuados en un período determinado. En caso de permitirse pagos parciales, como en el caso de la alícuota de crédito rotativo, determinar la metodología de cálculo del mínimo a pagar;

13.7 Emisión del estado de cuenta y periodicidad;

13.8 Plazo dentro del cual el tarjetahabiente debe manifestar la inconformidad con los saldos contenidos en el estado de cuenta, no menor de 15 días;

13.9 Condiciones relacionadas con la pérdida, sustracción o deterioro de la tarjeta. De darse uno cualesquiera de estos casos, el tarjetahabiente, debidamente identificado por nombres completos, número de cédula de identidad o ciudadanía y número de tarjeta, deberá notificar del particular al emisor no siendo responsable el primero, a partir de ese momento, de los consumos que se hagan con cargo a la tarjeta reportada como perdida orobada. La notificación podrá hacerse por escrito o por teléfono, en cuyo caso el mensaje magnetofónico constituirá medio de prueba, de acuerdo con lo previsto en el artículo 125 del Código de Procedimiento Civil. La notificación efectuada por teléfono, deberá ratificarse por escrito dentro del término de 48 horas;

13.10 Procedimiento a seguirse para la reclamación por errores de facturación;

13.11 Definición del cupo o línea de crédito asignado al tarjetahabiente, con indicación de la frecuencia y mecanismo de su reajuste; y,

13.12 Determinación de constitución de la garantía, si la hubiere. La garantía tendrá una vigencia máxima de dos años, luego de lo cual será necesario que el garante la ratifique o, en caso de que le niegue, que el tarjetahabiente constituya nuevas garantías. En caso alguno se considerará renovada tácitamente la garantía constituida inicialmente.

El garante de un tarjetahabiente podrá, en cualquier tiempo, retirar la garantía concedida y no será responsable por los consumos que efectúe el tarjetahabiente, a partir de la fecha de notificación del particular al emisor o administrador de tarjetas de crédito.

Art. 14.- (Reformado por el num. 4 del Art. Único de la Res. JB­2014­3063, R.O. 347, 3­X­2014).­ Las instituciones autorizadas para emitir o administrar tarjetas de crédito, de pago afinidad, afinidad de sistema cerrado y sistema cerrado, no podrán celebrar convenios de manejo de aquellas denominadas como principales con personas naturales o jurídicas que se encuentren sancionadas con el cierre de sus cuentas corrientes en elsistema bancario, mientras no hayan obtenido la rehabilitación o reapertura de las mismas. Tampoco podrán hacerlo con personas a quienes se hubieren cancelado las propias tarjetas por mal manejo o morosidad, ni con los menores de edad.

Las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito y las instituciones financieras que presten este servicio accederán a la información contenida en la central de riesgos.

(Reformado por el num. 4 del Art. Único de la Res. JB­2014­3063, R.O. 347, 3­X­2014).­ Las instituciones autorizadas a emitir o administrar tarjetas de crédito, de pago afinidad, afinidad de sistema cerrado y sistema cerrado, deberán celebrar contratos escritos con los establecimientos afiliados, en los cuales se estipularán al menos las siguientes cláusulas:

15.1 Obligatoriedad de parte del establecimiento afiliado de recibir la tarjeta como medio de pago;

15.2 (Sustituido por el Art. único de la Res. JB­2014­2903, R.O. 250, 21­V­2014).­ Obligatoriedad del establecimiento de emitir la nota de cargo y de verificar que la firma y rúbrica que consigne el tarjetahabiente sea la misma que conste en el reverso de la tarjeta y en el documento de identificación, para lo cual el establecimiento exigirá la presentación del documento de identificación y anotará en el comprobante el número de la cédulade ciudadanía, identidad o pasaporte;

15.3 Condiciones del crédito diferido de ser el caso, que deberán incluir procedimientos para la compra de cartera y fijación del costo financiero, así como el detalle de las responsabilidades de las partes y la indicación de quien asume el riesgo de crédito;

15.4 (Reformado por el num. 4 del Art. Único de la Res. JB­2014­3063, R.O. 347, 3­X­2014).­ Obligatoriedad de parte del establecimiento de comprobar, en la forma prevista en el correspondiente sistema, que la tarjeta de crédito, de pago afinidad, afinidad de sistema cerrado y sistema cerrado se halle habilitada, así como rechazar aquellas tarjetas que consten en el boletín de seguridad entregado por la entidad emisora oadministradora;

15.5 (Sustituido por el Art. único de la Res. JB­2012­2208, R.O. 738, 4­VII­2012).­ Obligatoriedad del establecimiento de que el precio para el pago con tarjeta de crédito, será el mismo precio que al contado; y, que toda oferta, promoción, rebaja o descuento vigente para el pago al contado, será también exigible por el consumidor que efectúa pagos mediante el uso de tarjetas de crédito, salvo que se ponga en conocimiento deltarjetahabiente de manera oportuna y adecuada, en la publicidad o información respectiva y de manera expresa, lo contrario;

15.6 Imposibilidad del establecimiento de ejecutar cobros pendientes en favor de la compañía emisora o administradora de la tarjeta;

15.7 Fijación de cupos para las transacciones mediante la tarjeta. El establecimiento deberá verificar que el valor del comprobante no exceda de los montos máximos autorizados. Está terminantemente prohibido a los establecimientos dividir o fraccionar el valor de los consumos, en dos o más comprobantes, con la finalidad de evadir la obligación de solicitar autorización para cupos mayores a los asignados;

15.8 Procedimiento y plazo para la presentación de las notas de cargo por parte de los establecimientos afiliados;

15.9 Procedimiento para la cancelación de las notas de cargo por parte de la compañía emisora o administradora de la tarjeta;

15.10 (Reformado por el Art. 1, num. 1, de la Res. JB-2008-1190, R.O. 457, 30-X-2008) Tarifa por el servicio;

15.11 Compromiso de la emisora o administradora de la tarjeta de emitir regularmente un boletín de seguridad;

15.12 Plazo de duración del contrato y condiciones para su renovación o terminación anticipada; y,

15.13 Determinación de las condiciones para la facturación y cancelación de los consumos a través de captura electrónica.

Cuando por cualquier medio se demostrara que un establecimiento afiliado efectúa, a través de tarjetas de crédito, de pago afinidad, afinidad de sistema cerrado y sistema cerrado, la venta o el suministro de bienes y servicios por valores superiores a los establecidos para sus ventas normales o de descuento, la compañía de tarjeta de crédito y las instituciones financieras legalmente autorizadas, deberán dar por terminado el acuerdo deafiliación respectivo y notificarán del particular a la Superintendencia de Bancos y Seguros, con el objeto de que disponga la suspensión de operaciones de todas las emisoras o administradoras de tarjetas de crédito, con dicho establecimiento. En el caso de que las administradoras incumplieren esta disposición, serán sancionados conforme a la Ley.

Art. 16.- (Reformado por el num. 5 del Art. Único de la Res. JB­2014­3063, R.O. 347, 3­X­2014).­ Las tarjetas de crédito, de pago afinidad, afinidad de sistema cerrado y sistema cerrado, contendrán, al menos, la siguiente información:

16.1 Nombre y distintivo de la respectiva marca de servicio;

16.2 Nombre de la compañía o institución financiera que emite la tarjeta;

16.3 Numeración codificada de la tarjeta;

16.4 Nombre del tarjetahabiente;

16.5 Fecha de expiración de la tarjeta;

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 5 de 236

Page 6: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

16.6 Indicación de que la tarjeta es de propiedad del emisor o administrador del sistema;

16.7 Firma del tarjetahabiente; y,

16.8 Banda para la impresión de los caracteres magnéticos.

Art. 17.- Las notas de cargo contendrán al menos la siguiente información:

17.1 Número de la tarjeta;

17.2 Nombre del tarjetahabiente;

17.3 Código, nombre y registro único de contribuyentes del establecimiento afiliado, si tiene su domicilio en el Ecuador;

17.4 Número de la nota de cargo;

17.5 Monto del consumo y otros cargos imputables al tarjetahabiente;

17.6 Tipo de crédito otorgado;

17.7 Plazo del crédito diferido;

17.8 Lugar y fecha del consumo;

17.9 Fecha de expiración de la tarjeta; y,

17.10 Firma del tarjetahabiente.

La nota de cargo deberá expedirse al menos por triplicado, correspondiendo un ejemplar al tarjetahabiente, otra al establecimiento afiliado y una más al emisor o administrador de la tarjeta.

(Reformado por el Art. único, num. 1 de la Res. JB­2011­1911, R.O: 733, 27­VI­2012; y , Reformado por el Art. 1 de la Res. JB­2014­2832, R.O. 224, 11­IV­2014).­ La institución autorizada deberá entregar mensualmente al tarjetahabiente, en forma física, el estado de cuenta de su tarjeta de crédito, mismo que deberá presentarse en base al modelo que la Superintendencia de Bancos y Seguros determine para el efecto y lo remita através de circular.

Las instituciones del sistema financiero, previa aceptación expresa y escrita del titular del tarjetahabiente, podrán entregar el estado de cuenta, vía Internet o por correo electrónico o cualquier otro medio.

El estado de cuenta de tarjeta de crédito contendrá obligatoriamente al menos la siguiente información:

18.1 Identificación de la entidad emisora o administradora;

18.2 Identificación del tarjetahabiente, con especificación de cédula de ciudadanía, registro único de contribuyentes o pasaporte;

18.3 Número de la tarjeta;

18.4 Fecha de emisión o corte del estado de cuenta;

18.5 Fecha máxima de cancelación de los consumos;

18.6 Detalle pormenorizado de los consumos en moneda nacional y moneda extranjera especificando su fecha de realización, número de la nota de cargo, nombre del establecimiento afiliado e importe, tipo de cambio, de ser el caso;

18.7 Importe de los avances en efectivo realizados;

18.8 Conciliación de saldos, saldo promedio mensual de utilización de la línea de crédito; y, definición del monto a ser cancelado;

18.9 Definición de los cupos para crédito rotativo, crédito diferido y otros, con indicación del monto utilizado y el diferido pendiente de utilización;

18.10 Especificación de cualquier honorario o cargo que se efectúe al tarjetahabiente, definiendo la frecuencia de su cobro; y,

18.11 Determinación de los recargos por mora, con indicación de la base de cálculo y la tasa nominal y efectiva anual que se aplica.

Sección IVDE LAS OPERACIONES

Las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito y las instituciones financieras podrán captar recursos del público y recibir provisiones de fondos por parte de sus tarjetahabientes para el pago de futuros consumos.

Los valores que se reciban como anticipos para futuros consumos deberán mantenerse en la misma cuenta a órdenes de los respectivos tarjetahabientes y podrán ganar intereses conforme a lo dispuesto en la Ley y las regulaciones del Directorio del Banco Central del Ecuador para las operaciones pasivas, quedando sujetos a las disposiciones sobre encaje.

(Reformado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB­2008­1190, R.O. 457, 30­X­2008; y, por el num. 4 del Art. Único de la Res. JB­2014­3063, R.O. 347, 3­X­2014).­ Las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito y las instituciones financieras pueden cobrar y percibir intereses, tarifas y otros cargos por sus servicios, sujetándose para ello a lo prescrito en la Ley y las regulaciones del Directorio del Banco Central delEcuador .

Las instituciones autorizadas podrán cobrar intereses en forma directa, en el caso de los créditos rotativos, o a través de la facturación de los establecimientos afiliados, en el caso de créditos diferidos.

En el caso de crédito diferido, la tasa de interés será fija durante el período de vida de la operación.

Se prohíbe expresamente el cobro de interés sobre interés en concordancia con lo estipulado en el título XXIX del Libro Cuarto del Código Civil y no podrá constar cláusula semejante en el contrato para la emisión de tarjetas de crédito, de pago afinidad, afinidad de sistema cerrado y sistema cerrado.

(Reformado por el num. 4 del Art. Único de la Res. JB­2014­3063, R.O. 347, 3­X­2014).­ La entidad autorizada para emitir o administrar tarjetas de crédito, de pago afinidad, afinidad de sistema cerrado y sistema cerrado, que exija la cancelación de valores superiores a los montos pendientes de pago, o no cumpla con las disposiciones señaladas en la presente sección, será sancionada por la Superintendencia de Bancos y Seguros, deconformidad con lo señalado en los artículos 134 y 149 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, siempre que no se haya previsto sanción especial para casos específicos.

(Reformado por el num. 4 del Art. Único de la Res. JB­2014­3063, R.O. 347, 3­X­2014).­ Las instituciones financieras autorizadas para emitir o administrar tarjetas de crédito, de pago afinidad, afinidad de sistema cerrado y sistema cerrado, deberán constituir provisiones para activos incobrables, a fin de protegerse de contingencias en la administración de las tarjetas, de conformidad con las normas generales establecidas por laSuperintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 23.- Las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito solamente podrán adquirir y conservar los bienes muebles e inmuebles que les sean necesarios para el desarrollo de sus actividades.

El cupo para conservar y adquirir activos fijos destinados al cumplimiento del objeto social de las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito será de hasta el 100% de su patrimonio técnico constituido.

Art. 25.- Los bienes muebles e inmuebles que las compañías de tarjetas de crédito reciban en pago de obligaciones contraidas a su favor se deberán enajenar dentro de los plazos establecidos en la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y se sujetarán a las disposiciones que emita la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 26.- La posición en moneda extranjera de las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito, sea ésta activa o pasiva, no podrá exceder, en ningún momento, del 25% de patrimonio técnico constituido.

Se entenderá por posición en moneda extranjera a la diferencia entre activos y pasivos en moneda extranjera.

La compañía emisora o administradora que se exceda del límite previsto podrá seguir operando, pero constituirá obligatoriamente una provisión genérica, con cargo a resultados, por un equivalente del 100% del monto excedido, la que se mantendrá mientras persista el exceso.

Art. 27.- Las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito se sujetarán a los límites previstos en el artículo 72 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 28.- Las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito se sujetarán a las disposiciones que sobre patrimonio técnico emita la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 29.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2010­1781, R.O. 275, 9­IX­2010).­ Las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito no podrán invertir en el capital de otras instituciones del sistema financiero ni en sociedades mercantiles.

Sección VOBLIGACIONES

Art. 30.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2010­1781, R.O. 275, 9­IX­2010).­ Las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito, deberán:

30.1 Exhibir y conservar en un lugar público y visible el certificado de autorización concedido por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

30.2 Llevar la contabilidad de su negocio de acuerdo con las normas contables dictadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

30.3 Conservar todos los comprobantes de las partidas definitivas de sus libros y operaciones, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 80 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y con las normas dictadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

30.4 Llevar los libros sociales, de conformidad con las leyes y normas dictadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

30.5 Imprimir su estatuto, remitirlo a la Superintendencia de Bancos y Seguros y distribuirlo entre sus accionistas y tenerlo a disposición del público;

30.6 Cumplir con las normas generales de solvencia y prudencia financiera que les fueren aplicables, de conformidad con las instrucciones que imparta la Superintendencia de Bancos y Seguros;

30.7 Cumplir estrictamente con las normas jurídicas e instrucciones que sobre actividades ilícitas se hallen vigentes y con las que se expidan, especialmente con lo referente a los controles que se deben implementar para evitar el lavado de dinero proveniente de actividades ilícitas;

30.8 Presentar a la Superintendencia de Bancos y Seguros, cuando lo requiera, los manuales de control interno;

30.9 Contratar los servicios de auditoría externa de conformidad con las normas establecidas por la Ley y por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

30.10 Cumplir con las disposiciones previstas en la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero;

30.11 Establecer un servicio telefónico de funcionamiento permanente, el cual permita al usuario realizar consultas o reclamos y notificar la pérdida, sustracción o hurto de las tarjetas de crédito;

30.12 Entregar a los establecimientos y a los tarjetahabientes una copia del contrato que suscriban con la emisora o administradora de tarjetas de crédito y notificar el mecanismo por el cual los contratos entran en vigencia; y,

30.13 Notificar por escrito al establecimiento y/o al tarjetahabiente, con copia a la Superintendencia de Bancos y Seguros, las modificaciones a los respectivos contratos, con al menos 30 días de anticipación, inclusive cualquier modificación en la metodología de cálculo de cada una de las tasas o retribuciones que perciba por el servicio que presta e indicar que la aceptación o uso de la tarjeta después del plazo indicado, implica aceptacióntácita de las modificaciones.

Art. 31.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2010­1781, R.O. 275, 9­IX­2010; y, reformado por el num. 4 del Art. Único de la Res. JB­2014­3063, R.O. 347, 3­X­2014).­ Las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito, de pago afinidad, afinidad de sistema cerrado y sistema cerrado, deberán remitir a la Superintendencia de Bancos y Seguros:

31.1 Los balances mensuales, informes, y otras informaciones requeridos por la Superintendencia de Bancos y Seguros, debidamente legalizados conforme a las normas establecidas por el Organismo de Control;

31.2 Copias debidamente certificadas de las actas de las juntas generales de accionistas, en la forma y dentro del plazo establecido en el artículo 31 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero;

31.3 La nómina de accionistas y las transferencias de acciones que se regirán por lo dispuesto en las leyes pertinentes y en las normas expedidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

31.4 Los nombramientos de directores, representantes legales y auditores en el término de ocho días, contados desde la fecha de su designación;

31.5 Nómina de las personas a quienes hubieren cancelado las tarjetas de crédito por mal manejo, con una periodicidad mensual; y,

31.6 Un detalle mensual del número de afiliados, monto total de líneas de crédito concedidas y monto total de crédito utilizado.

Sección VISANCIONES Y LIQUIDACIÓN

Art. 32.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB-2010-1781, R.O. 275, 9-IX-2010).- El incumplimiento de lo previsto en este capítulo acarreará la imposición de las sanciones previstas en la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, especialmente de las contenidas en su título X; y, en general, de las que se hallan en los artículos 134 y 149.

Art. 33.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB-2010-1781, R.O. 275, 9-IX-2010).- Las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito se liquidarán por las causales determinadas en la Ley.

Sección VIIDISPOSICIONES GENERALES

(Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2010­1781, R.O. 275, 9­IX­2010).­ Los folletos de promoción de los servicios de las tarjetas de crédito o pago y/o solicitudes de suscripción deberán desglosar todos los costos, gastos, cargos, honorarios, intereses y otras retribuciones inherentes al servicio. Las tarjetas de pago deberán identificar claramente el alcance de sus servicios e informar la metodología de cálculo de las tasas de mora.

La emisora o administradora de tarjetas de crédito deberá, en todo momento, tener a disposición del público un folleto de servicios, detallando el alcance de los servicios que presta, los números telefónicos de servicio al cliente y la información detallada en el inciso anterior.

Art. 35.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2010­1781, R.O. 275, 9­IX­2010).­ La Superintendencia de Bancos y Seguros, verificará el cumplimiento de las instrucciones para la emisión en el Ecuador de tarjetas de crédito utilizables en el exterior.

Art. 36.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2010­1781, R.O. 275, 9­IX­2010).­ Las tarjetas de crédito de circulación general emitidas en el exterior podrán ser utilizadas en el Ecuador. Sin embargo, se prohíbe expresamente a las empresas extranjeras de emisión o administración de tarjetas de crédito de circulación general, la promoción de afiliaciones de tarjetahabientes en el país, por sí mismas o por medio de sus representantesa cualquier título.

Art. 37.- (Reformado por el Art. 2 del D.E. 854, R.O. 253, 16-I-2008; reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB-2010-1781, R.O. 275, 9-IX-2010; y, reformado por el Art. 1 de la Res. JB-2012-2309, R.O. 811, 17-X-2012).- Las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito y las instituciones financieras que cuentan con departamentos de tarjetas de crédito, podrán cobrar intereses a los establecimientos comercialescon los que operan, sobre el monto que cancelen al Ministerio de Finanzas o quien ejerza esas competencias, por concepto de adelanto de pago del impuesto al valor agregado.

Art. 38.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2010­1781, R.O. 275, 9­IX­2010).­ Los casos de duda que en la práctica produjere la aplicación de este capítulo serán resueltos por la Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Sección VIII DISPOSICIONES TRANSITORIAS

(Agregada por el Art. único, num. 2 de la Res. JB 2011­1911, R.O. 733, 27­VI­2012; y, reformada por el Art. único, num. 1.3 de la Res. JB­2012­2225, R.O. 743­2S, 11­VII­2012)

PRIMERA.- (Sustituida por el Art. único de la Res. JB­2012­2376, R.O. 854, 19­XII­2012).­ Las instituciones financieras y las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito, deberán incluir el modelo que remita la Superintendencia de Bancos y Seguros, en los estados de cuenta que se entreguen a los tarjetahabientes en el plazo de sesenta (60) días, contados a partir de la publicación de la presente reforma en el RegistroOficial.

SEGUNDA.- (Agregada por el Art. único, num. 3 de la Res. JB­2012­2225, R.O. 743­2S, 11­VII­2012; y, reformada por el Art. único de la Res. JB­2012­2236, R.O. 755, 27­VII­2012).­ A partir de la vigencia de la presente reforma, no se podrá autorizar la emisión de tarjetas de crédito de circulación restringida.

Se exceptúan las tarjetas de crédito de circulación restringida emitidas por compañías que son originadoras de procesos de titularización de cartera que, a la presente fecha, mantengan valores en circulación en el mercado.

La Superintendencia de Compañías regulará y establecerá el cronograma para la eliminación de las tarjetas de crédito de circulación restringida emitidas por compañías que son originadoras de procesos de titularización de cartera.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 6 de 236

Page 7: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Las tarjetas de crédito de circulación restringida emitidas con anterioridad al 11 de julio del 2012, fecha en la que se publicó en el segundo suplemento del Registro Oficial No. 743, la resolución No. JB­2012­2225, que reformó este capítulo, serán retiradas de circulación dentro de los noventa (90) días posteriores a la vigencia de dicha reforma.

Capítulo VICONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMPAÑÍAS DE ARRENDAMIENTO MERCANTIL

Sección IDEFINICIONES

Art. 1.- El arrendamiento mercantil financiero, es la operación por la cual el arrendador, persona jurídica legalmente autorizada, arrienda un bien de su propiedad, por un plazo determinado y forzoso, y el arrendatario reconoce el pago de una renta, pudiendo al vencimiento ejercer cualquiera de los siguientes derechos alternativos, en concordancia con lo establecido en el Decreto No. 3121 del 22 de diciembre de 1978, publicado en elRegistro Oficial No. 745 de 5 de enero de 1979:

1.1 Comprar el bien por el precio acordado para la opción de compra o valor residual previsto en el contrato, el que no será inferior al 20% del total de las rentas devengadas;

1.2 Prorrogar el contrato por un plazo adicional. Durante la prórroga la renta deberá ser inferior a la pactada originalmente, a menos que el contrato incluya mantenimiento, suministro de partes, asistencia u otros servicios;

1.3 Recibir una parte inferior al valor residual del precio en que el bien sea vendido a un tercero; y,

1.4 Recibir en arrendamiento mercantil un bien sustitutivo.

La renta podrá ser acordada en sucres, en unidades de valor constante, siempre que los contratos tengan un plazo mínimo de 365 días, o en moneda extranjera.

Art. 2.- Están facultadas a realizar operaciones de arrendamiento mercantil en calidad de arrendadores los bancos, las sociedades financieras, las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda, las compañías de arrendamiento mercantil y la Corporación Financiera Nacional.

Las demás personas naturales o jurídicas podrán realizar operaciones de arrendamiento mercantil ocasionalmente y tan solo como un medio para el cumplimiento de contratos que tengan que ver con su objeto social, no estando por ello sometidas al control y vigilancia de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Quienes realicen operaciones de arrendamiento mercantil en la forma prevista en la letra q) del artículo 51 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y actúen sin autorización previa de la Superintendencia de Bancos y Seguros, serán sancionados de conformidad con el artículo 121 de dicha Ley.

Art. 3.- El arrendamiento mercantil como operación financiera incluye todas las actividades y requisitos contemplados en el Decreto Supremo No. 3121 de 22 de diciembre de 1978.

Sección IICONSTITUCIÓN, CAPITAL Y OFICINAS DE UNA COMPAÑÍA DE ARRENDAMIENTO MERCANTIL

Art. 4.- Para la constitución de una compañía de arrendamiento mercantil se observarán las disposiciones contenidas en el capítulo I, del título II de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 5.- El capital pagado mínimo requerido para la constitución de una compañía de arrendamiento mercantil es de US$ 1.314.470.

La Junta Bancaria podrá exigir un capital pagado superior, cuando a su juicio existan circunstancias específicas para ello.

En todo momento, las compañías de arrendamiento mercantil mantendrán un patrimonio técnico constituido mínimo de US$ 3.943.410.

Art. 6.- (Reformado por el Art. 5 de la Res. JB-2011-1851, R.O. 369-S, 24-I-2011).- Las compañías de arrendamiento podrán operar a través de matriz y oficinas.

Para que la Superintendencia de Bancos y Seguros autorice la apertura de oficinas, la compañía de arrendamiento mercantil cumplirá con los siguientes requisitos:

6.1 Presentar la solicitud de apertura, adjuntando copia certificada del acta o parte pertinente del acta de sesión del organismo competente que haya resuelto la apertura, indicando la provincia y ciudad donde funcionará la oficina;

6.2 No registrar a la fecha de presentación de la solicitud, deficiencia de provisiones;

6.3 Informe del auditor externo respecto del último ejercicio económico, en el que no consten abstenciones o salvedades, no se evidencie que la entidad solicitante afronta problemas de orden financiero y que sus operaciones y procedimientos se ajustan a las disposiciones legales, estatutarias, reglamentos internos y las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

6.4 No encontrarse excedida en los límites previstos en el artículo 72 de la Ley; y,

6.5 No presentar deficiencias respecto al requerimiento de patrimonio técnico durante los últimos treinta días.

Para la apertura de oficinas, las compañías de arrendamiento mercantil deberán presentar las medidas de seguridad a ser instaladas en la respectiva oficina, que deberán ser como mínimo las señaladas en la sección VIII, del capítulo I "Apertura y cierre de oficinas en el país y en el exterior, de las instituciones financieras privadas y públicas sometidas al control de la Superintendencia de Bancos y Seguros", del título II "De la organización delas instituciones del sistema financiero privado", de este libro, en lo que fuera aplicable.

Sección IIIOPERACIONES DE LAS COMPAÑÍAS DE ARRENDAMIENTO MERCANTIL Y DE LOS DEPARTAMENTOS DE ARRENDAMIENTO MERCANTIL DE LAS INSTITUCIONES

FINANCIERAS AUTORIZADASArt. 7.- Se podrá dar en arrendamiento mercantil todos los bienes muebles o inmuebles de propiedad de la compañía o instituciones financieras autorizadas, que no soporten limitaciones de dominio alguno y por lo tanto sean susceptibles de enajenación y restitución.

Art. 8.- Los bienes entregados en arrendamiento mercantil deben obligatoriamente hallarse cubiertos por un seguro contra todo riesgo, a cargo del arrendatario. Se especificará en el contrato de arrendamiento la cobertura del seguro, que garantizará de la mejor forma los intereses de las partes.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 7 del Decreto 3121, en caso de incumplimiento por parte del arrendatario en el pago de las primas del contrato de seguro o de la obligación de renovar inmediatamente la póliza al vencimiento de la misma, el arrendador tendrá derecho a solicitar la inmediata restitución de los bienes materia del contrato.

El beneficiario del contrato de seguro será siempre el arrendador o la persona a quien éste designe, expresamente, en la respectiva póliza, a efecto de que en caso de siniestro pueda cobrar la indemnización correspondiente, con sujeción a la Ley.

Art. 9.- Los contratos de arrendamiento mercantil se inscribirán dentro de 30 días contados a partir de su celebración. Los contratos de leasing inmobiliario se inscribirán en el libro de arrendamientos mercantiles a cargo del Registrador Mercantil del cantón en que esté localizado el bien y si éste se encuentra ubicado en dos o más jurisdicciones deberá hacerse la inscripción en él o los registros que correspondan.

La inscripción de los contratos que versen sobre bienes muebles se efectuará, a elección de las partes, ante el Registrador Mercantil del cantón donde tenga su domicilio principal la compañía arrendadora o ante el Registrador Mercantil del cantón donde se encuentre el bien objeto del convenio.

Art. 10.- Las compañías de arrendamiento mercantil podrán contar con recursos disponibles en divisas, con el fin de mantener líneas de crédito externas y realizar importaciones directas de bienes, los que se destinarán a nuevas operaciones de arrendamiento financiero, que deberán ser justificadas ante la Superintendencia de Bancos y Seguros. Bajo ninguna circunstancia podrán dedicarse a la compra­venta de divisas, pues, en caso decomprobarse tal irregularidad, la Superintendencia aplicará las sanciones previstas en el artículo 134 y 149 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Las compañías de arrendamiento mercantil podrán obtener créditos externos en divisas, cuyos recursos serán destinados a la importación de bienes destinados al arrendamiento mercantil.

Art. 11.- El plazo forzoso del arrendamiento mercantil inmobiliario que será, al menos de cinco años, se contará desde la fecha de inscripción del contrato de arrendamiento mercantil.

Art. 12.- Las partes podrán pactar una promesa de contrato de arrendamiento mercantil inmobiliario, al tenor de lo dispuesto en el Código Civil. Tales contratos no se inscribirán en el Registro Mercantil.

En la promesa se indicará claramente el plazo o la condición para la celebración del contrato de arrendamiento mercantil, así como todas las condiciones de la negociación.

Las entregas de dinero que el arrendatario haga al arrendador durante el lapso de la promesa, se imputarán a las rentas futuras en las condiciones que lo establezcan las partes.

Art. 13.- Las rentas en los contratos de arrendamiento mercantil inmobiliarios podrán pactarse en sucres, en unidades de valor constante o en moneda extranjera. Si las rentas se convienen en unidades de valor constante o en moneda extranjera se ajustarán a las disposiciones de la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado y las regulaciones del Directorio del Banco Central del Ecuador. En todo caso, el monto de dichas rentas noestará sometido a los límites establecidos en la Ley de Inquilinato.

Art. 14.- Las compañías de arrendamiento mercantil podrán emitir obligaciones en los términos señalados en el título XVII de la Ley de Mercado de Valores, sujetándose para ello al dictamen de una calificadora de riesgo.

Art. 15.- El cupo para conservar y adquirir activos fijos destinados al cumplimiento del objeto social de las compañías de arrendamiento mercantil será de hasta el 100% de su patrimonio técnico constituido.

Se excluyen de esta limitación los bienes muebles o inmuebles destinados a ser objeto del contrato de arrendamiento mercantil.

Art. 16.- Los bienes muebles e inmuebles que las compañías de arrendamiento mercantil reciban en dación en pago de obligaciones contraídas a su favor, se enajenarán dentro de los plazos establecidos en la Ley y se sujetarán a las disposiciones que emita la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 17.- Las compañías de arrendamiento mercantil y las instituciones financieras autorizadas deberán constituir provisiones para activos incobrables, a fin de proteger contingencias y futuras pérdidas, de conformidad con las normas generales establecidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 18.- La posición en moneda extranjera de las compañías de arrendamiento mercantil, sea ésta activa o pasiva, no podrá exceder, en ningún momento, del 25% del patrimonio técnico constituido.

Se entenderá por posición en moneda extranjera a la diferencia entre activos y pasivos en moneda extranjera.

La compañía de arrendamiento mercantil que se exceda del límite previsto, podrá seguir operando, pero constituirá obligatoriamente una provisión, con cargo a resultados, por un equivalente al 100% del monto excedido, la que se mantendrá mientras persista el exceso.

Art. 19.- Las compañías de arrendamiento mercantil no podrán invertir en el capital de otras instituciones del sistema financiero ni en sociedades mercantiles.

Art. 20.- Las compañías de arrendamiento mercantil se sujetarán a las disposiciones que sobre patrimonio técnico emita la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Sección IVDEL CONTENIDO MÍNIMO DE LOS CONTRATOS

Art. 21.- Todo contrato de arrendamiento mercantil deberá contener al menos los siguientes términos:

21.1 Tipo de contrato;

21.2 Detalle de los bienes a ser arrendados;

21.3 Declaración de que los bienes son de propiedad de la arrendadora;

21.4 El plazo forzoso;

21.5 El valor del canon de arrendamiento, debiéndose especificar cada uno de los rubros que lo componen;

21.6 El valor residual;

21.7 Causas de terminación del contrato; y,

21.8 La contratación del seguro contra todo riesgo.

Todo contrato de arrendamiento mercantil deberá ser celebrado por escrito e inscribirse en el Registro Mercantil.

Sección VOBLIGACIONES DE LAS COMPAÑÍAS DE ARRENDAMIENTO MERCANTIL

Art. 22.- Las compañías de arrendamiento mercantil están especialmente obligadas a:

22.1 Exhibir y conservar en lugar público de su matriz, sucursal o agencia, el respectivo certificado de autorización otorgado por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

22.2 Llevar su contabilidad de acuerdo con las normas contables dictadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

22.3 Remitir a la Superintendencia de Bancos y Seguros copias debidamente certificadas de las actas de las juntas generales de accionistas, en la forma y dentro del plazo señalado en la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero;

22.4 Enviar, cada vez que el Superintendente de Bancos y Seguros lo requiera, la nómina de accionistas de la compañía;

22.5 Remitir a la Superintendencia de Bancos y Seguros, en el término de ocho días desde la fecha de su designación, la nómina de administradores, representantes legales y uditores. Así mismo, enviará copias certificadas de los nombramientos de los representantes legales, debidamente inscritos, dentro de los treinta días de habérselos registrado;

22.6 Contratar los servicios de auditoría externa, de conformidad con las normas establecidas en la Ley y por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

22.7 Llevar los libros sociales, de conformidad con las leyes y normas vigentes;

22.8 Imprimir sus estatutos y distribuirlos entre los accionistas y tenerlos a disposición del público;

22.9 Cumplir con las normas generales de solvencia y prudencia financiera que les fueren aplicables, de conformidad con las instrucciones que imparta la Superintendencia de Bancos y Seguros;

22.10 Cumplir estrictamente con las normas jurídicas e instrucciones vigentes destinadas a evitar actividades ilícitas y con las que se expidan, especialmente lo referente a los controles que se deben implementar para evitar el lavado de dinero proveniente del narcotráfico;

22.11 Presentar a la Superintendencia de Bancos y Seguros, cuando lo requiera, los manuales de control interno;

22.12 Enviar en la forma que la Superintendencia de Bancos y Seguros determine, reportes sobre sus operaciones; y,

22.13 Cumplir con las demás disposiciones previstas en la Ley y los reglamentos.

Sección VISANCIONES Y LIQUIDACIÓN

Art. 23.- El incumplimiento de lo previsto en este capítulo acarreará la imposición de las sanciones previstas en la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, especialmente las contenidas en su título X; y, en general, de las que se hallan en los artículos 134 y 149.

Art. 24.- Las compañías de arrendamiento mercantil se liquidarán por las causas previstas en la Ley.

Sección VIIDISPOSICIÓN GENERAL

Art. 25.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo y los no consultados, serán resueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 7 de 236

Page 8: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Capítulo VIICONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y OPERACIONES DE LAS CORPORACIONES DE DESARROLLO DE MERCADO SECUNDARIO DE HIPOTECAS

Sección ICONSTITUCIÓN, CAPITAL Y OFICINAS DE LAS CORPORACIONES DE DESARROLLO DE MERCADO SECUNDARIO DE HIPOTECAS

Art. 1.- Para la constitución de una corporación de desarrollo de mercado secundario de hipotecas se observarán las disposiciones contenidas en el capítulo I, del título II de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 2.- El capital pagado mínimo requerido para la constitución de una corporación de desarrollo de mercado secundario de hipotecas es de US$ 3.943.410.

La Junta Bancaria podrá exigir un capital pagado superior, cuando a su juicio existan circunstancias específicas para ello.

Art. 3.- Las corporaciones de desarrollo de mercado secundario de hipotecas mantendrán un patrimonio técnico constituido mínimo de US$ 3.943.410.

Art. 4.- (Reformado por el Art. 6 de la Res. JB­2011­1851, R.O. 369­S, 24­I­2011).­ Las corporaciones de desarrollo de mercado secundario de hipotecas podrán operar a través de matriz y oficinas operativas.

Para que la Superintendencia de Bancos y Seguros autorice la apertura de oficinas, la corporación de desarrollo de mercado secundario de hipotecas cumplirá con los siguientes requisitos:

4.1 Presentar la solicitud de apertura, adjuntando copia certificada del acta o parte pertinente del acta de sesión del organismo competente que haya resuelto la apertura, indicando la provincia y ciudad donde funcionará la oficina;

4.2 Informe del auditor externo respecto del último ejercicio económico, en el que no consten abstenciones o salvedades, no se evidencie que la entidad solicitante afronta problemas de orden financiero y que sus operaciones y procedimientos se ajustan a las disposiciones legales, estatutarias, reglamentos internos y las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros; y,

4.3 Encontrarse al día en las normas de solvencia y prudencia financiera.

Para la apertura de oficinas, las corporaciones de desarrollo de mercado secundario de hipotecas deberán presentar las medidas de seguridad a ser instaladas en la respectiva oficina, que deberán ser como mínimo las señaladas en la sección VIII, del capítulo I "Apertura y cierre de oficinas en el país y en el exterior, de las instituciones financieras privadas y públicas sometidas al control de la Superintendencia de Bancos y Seguros", del títuloII "De la organización de las instituciones del sistema financiero privado", de este libro, en lo que fuera aplicable.

Sección IIOPERACIONES

Art. 5.- Las corporaciones de desarrollo de mercado secundario de hipotecas son las únicas autorizadas por la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero para actuar como fiduciarias en procesos de titularización. Estas instituciones tendrán como fin básico en el cumplimiento de su objeto social, relativo al ámbito hipotecario, el desarrollo de mecanismos tendientes a movilizar recursos a favor del sector de la vivienda einfraestructura relacionada.

Las corporaciones de desarrollo de mercado secundario de hipotecas podrán emprender en procesos de titularización tanto de cartera hipotecaria propia como de cartera hipotecaria de terceros. Cuando se trate de cartera hipotecaria propia, actuarán con la triple calidad de originador, fiduciario y colocador. La colocación de los valores resultantes de un proceso de titularización se los realizará a través de intermediarios de valoresautorizados.

Los procesos de titularización se sujetarán a las normas de la Ley de Mercado de Valores, en lo que les fuere aplicable; y, los valores producto de dichos procesos serán objeto de oferta pública.

Las corporaciones de desarrollo de mercado secundario, no podrán titularizar cartera originada en empresas de un mismo grupo financiero.

Art. 6.- El cupo para conservar y adquirir activos fijos destinados al cumplimiento del objeto social de las corporaciones de desarrollo de mercado secundario de hipotecas será de hasta el 100% de su capital pagado.

Art. 7.- Para efectos del cumplimiento de las normas de solvencia y prudencia financiera, el patrimonio técnico constituido total de las corporaciones de desarrollo de mercado secundarios de hipotecas, estará integrado por los siguientes grupos y cuentas:

PATRIMONIO TÉCNICO PRIMARIO

31 Capital social

3301 Reservas legal

3201 Prima en colocación de acciones2802 Aportes para futuras capitalizaciones (1)

330310 Reservas especiales para futuras capitalizaciones

3402 Donaciones

3601 Utilidades o excedentes acumulados-saldos auditados (2)

3602 Pérdidas acumuladas­saldos auditados (2)

Menos:

3202 Descuento en colocación de acciones

PATRIMONIO TÉCNICO SECUNDARIO

2801 Obligaciones convertibles (3)

3303 Reservas especiales

3305 Reserva por revalorización del patrimonio3310 45% Reservas por resultados no operativos

35 45% Superávit por valuaciones3601 Utilidades o excedentes acumulados (2)

3602 Pérdidas acumuladas (2)3603 Utilidad del ejercicio (4)

3604 Pérdida del ejercicio (4)5-4 Ingresos menos gastos (5)

MENOS:

1613

Deficiencia de provisiones, amortizaciones y depreciaciones;

Pérdidas activadas que fueren detectadas a través de auditorías de la Superintendencia de Bancos y Seguros o de los auditores internos y/o externos

Pago de dividendos anticipados

El total de los elementos del patrimonio técnico secundario estará limitado en su monto a un máximo del cien por ciento (100%) del total de los elementos del patrimonio técnico primario.

NOTAS AL PATRIMONIO TÉCNICO CONSTITUIDO

1. Para que los aportes para futuras capitalizaciones formen parte del patrimonio técnico primario, debe existir constancia escrita e irrevocable de los aportantes, que tales recursos no serán retirados;

2. Se considerarán en el patrimonio técnico primario las utilidades o pérdidas acumuladas cuando del informe de los auditores de la Superintendencia de Bancos y Seguros y/o de los auditores internos o externos no se determinen salvedades respecto a la razonabilidad del saldo de esta cuenta; y, exista la decisión de la junta general de accionistas o socios de que dichos recursos serán capitalizados;

3. El saldo total de los documentos emitidos se considerará hasta el 30% del capital y reservas de la institución, a la fecha en que se calcula el patrimonio técnico;

4. Se considerará el total de las utilidades del ejercicio corriente una vez cumplidas las condiciones de las letras a) y b) del artículo 41 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero; y,

La diferencia entre ingresos menos gastos, se considerarán en los meses que no correspondan al cierre del ejercicio.

Art. 8.- La posición en moneda extranjera, sea ésta activa o pasiva, no podrá exceder, en ningún momento, del 25% del patrimonio técnico constituido.

Se entenderá por posición en moneda extranjera a la diferencia entre activos y pasivos en moneda extranjera.

La corporación de desarrollo de mercado secundario de hipotecas que se exceda del límite establecido, en el inciso primero de este artículo, podrá seguir operando, pero constituirá obligatoriamente una provisión genérica, con cargo a resultados, por un equivalente al 100% del monto excedido, la que se mantendrá mientras persista el exceso.

Sección IIIOBLIGACIONES

Art. 9.- (Agregado por el Art. 3 de la Res. JB­2010­1781, R.O. 275, 9­IX­2010).­ Las corporaciones de desarrollo de mercado secundario de hipotecas no podrán invertir en el capital de otras instituciones del sistema financiero ni en sociedades mercantiles.

Art. 10.- (Reenumerado por el Art. 3 de la Res. JB­2010­1781, R.O. 275, 9­IX­2010).­ Las compañías de titularización están especialmente obligadas a:

10.1 Exhibir y conservar en lugar público de su matriz u oficina, el respectivo certificado de autorización otorgado por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

10.2 Llevar su contabilidad de acuerdo con las normas contables dictadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

10.3 Remitir a la Superintendencia de Bancos y Seguros copias debidamente certificadas de las actas de las juntas generales de accionistas, en la forma y dentro del plazo señalado en la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero;

10.4 Enviar, cada vez que el Superintendente de Bancos y Seguros lo requiera, la nómina de accionistas de la compañía;

10.5 Remitir a la Superintendencia de Bancos y Seguros, en el término de ocho días desde la fecha de su designación, la nómina de administradores, representantes legales y auditores. Así mismo, enviará copias certificadas de los nombramientos debidamente inscritos, dentro de los treinta días de habérselos registrado;

10.6 Contratar los servicios de auditoría externa, de conformidad con las normas establecidas en la Ley y por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

10.7 Llevar los libros sociales, de conformidad con las leyes y normas vigentes;

10.8 Imprimir sus estatutos y distribuirlos entre los accionistas y el público;

10.9 Cumplir con las normas generales de solvencia y prudencia financiera que les fueren aplicables, de conformidad con las instrucciones que imparta la Superintendencia de Bancos y Seguros;

10.10 Presentar a la Superintendencia de Bancos y Seguros, cuando lo requiera, los manuales de control interno;

10.11 Enviar de conformidad con lo dispuesto en el inciso primero del artículo 80 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, la información que la Superintendencia de Bancos y Seguros solicite, de acuerdo con las instrucciones que ésta imparta; y,

10.12 Cumplir con las demás disposiciones previstas en la Ley y los reglamentos.

Sección IVLIQUIDACIÓN

Art. 11.- (Reenumerado por el Art. 3 de la Res. JB­2010­1781, R.O. 275, 9­IX­2010).­ Las corporaciones de desarrollo de mercado secundario de hipotecas se liquidarán por las causas y en la forma previstas en la Ley.

Sección VDISPOSICIONES GENERALES

Art. 12.- (Reenumerado por el Art. 3 de la Res. JB­2010­1781, R.O. 275, 9­IX­2010).­ Para asegurar la independencia en el cumplimiento de sus funciones y evitar conflictos de interés, las corporaciones de desarrollo de mercado secundario de hipotecas estarán obligadas a:

12.1 Designar como auditor externo de los patrimonios de propósito exclusivo, a la misma firma auditora externa que audite las operaciones de la corporación de desarrollo de mercado secundario de hipotecas que actúe como agente de manejo (fiduciaria);

12.2 La representación legal del patrimonio de propósito exclusivo, se ejercerá a través de un apoderado que tenga amplias facultades para contraer obligaciones y ejercer derechos, bajo los parámetros establecidos en la escritura pública de constitución del patrimonio de propósito exclusivo y en el reglamento de gestión. El apoderado a que se refiere este numeral, será distinto del representante legal de la corporación de desarrollo demercado secundario de hipotecas;

12.3 Las corporaciones de desarrollo de mercado secundario de hipotecas, para actuar como fiduciarias de patrimonios de propósito exclusivo, contarán con unidades y funciones separadas e independientes en la custodia, contabilidad y tesorería, de aquellas que forman parte de la administración de la corporación. La Superintendencia de Bancos y Seguros exigirá la presentación del respectivo manual orgánico funcional; y,

12.4 La Superintendencia de Bancos y Seguros verificará que las corporaciones de desarrollo de mercado secundario de hipotecas cuenten con políticas, procedimientos, recursos humanos, sistemas informáticos e infraestructura física que les permita ejercer adecuadamente la triple calidad de originador, fiduciario y colocador, prevista en el inciso octavo del artículo 1 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 13.- (Reenumerado por el Art. 3 de la Res. JB­2010­1781, R.O. 275, 9­IX­2010).­ La contabilidad del patrimonio de propósito exclusivo se regirá por las normas emitidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros y que constan en el Catálogo Único de Cuentas.

Art. 14.- (Reenumerado por el Art. 3 de la Res. JB­2010­1781, R.O. 275, 9­IX­2010).­ Cuando el activo a ser titularizado sea cartera de créditos originada en las instituciones financieras, el patrimonio de propósito exclusivo, a través del agente de manejo, estará obligado a reportar a la central de riesgos los créditos individuales.

Art. 15.- (Reenumerado por el Art. 3 de la Res. JB­2010­1781, R.O. 275, 9­IX­2010).­ La escritura de constitución del patrimonio de propósito exclusivo, en ningún caso podrá contener cláusulas que otorguen al originador, constituyente o agente de manejo derechos preferenciales o condiciones más favorables que las que correspondan a un tenedor de valores emitidos en el respectivo proceso de titularización.

Art. 16.- (Reenumerado por el Art. 3 de la Res. JB­2010­1781, R.O. 275, 9­IX­2010).­ Las corporaciones de desarrollo de mercado secundario de hipotecas podrán ser propietarias de los valores que se emitan en los procesos de titularización.

Art. 17.- (Reenumerado por el Art. 3 de la Res. JB­2010­1781, R.O. 275, 9­IX­2010).­ La transferencia de cartera propia de las corporaciones de desarrollo de mercado secundario de hipotecas a un patrimonio de propósito exclusivo, podrá efectuarse a título fiduciario, compraventa o por cualquier título o modo permitido por la Ley.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 8 de 236

Page 9: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Art. 18.- (Reenumerado por el Art. 3 de la Res. JB­2010­1781, R.O. 275, 9­IX­2010).­ Los procesos de titularización de cartera hipotecaria de vivienda originada por instituciones del sistema financiero deberán ser notificados a la Superintendencia de Bancos y Seguros. Tratándose de operaciones entre instituciones integrantes de un mismo grupo financiero, requerirán autorización previa del organismo de control.

Art. 19.- (Reenumerado por el Art. 3 de la Res. JB­2010­1781, R.O. 275, 9­IX­2010).­ Los casos de duda que produjera la aplicación del presente capítulo, serán resueltos por el Superintendente de Bancos y Seguros.

Capítulo VIIIINVERSIÓN POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO, EN EL CAPITAL DE LAS SOCIEDADES DE SERVICIOS AUXILIARES DEL SISTEMA FINANCIERO

Sección IINVERSIÓN Y CALIFICACIÓN

Art. 1.- Las instituciones financieras, previa autorización de la Superintendencia de Bancos y Seguros, pueden invertir en el capital de las instituciones nacionales de servicios auxiliares del sistema financiero que se constituyan ante la Superintendencia de Compañías, las que deberán tener objeto social exclusivo de acuerdo a cada tipo de institución. Estas instituciones de servicios auxiliares están sujetas al control de la Superintendencia deCompañías, de conformidad con lo dispuesto en el cuarto inciso del artículo 1 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

La vigilancia a las instituciones auxiliares del sistema financiero que según la disposición legal invocada le corresponde a la Superintendencia de Bancos y Seguros, comprende la verificación de la información financiera que estas instituciones tienen la obligación de remitir en los formatos y con la frecuencia que la Superintendencia de Bancos y Seguros determine.

Art. 2.- (Reformado por el num. 1.1 y 1.4 del Art. 1 de la Res. JB-2014-2798, R.O. 204, 15-III-2014).- La Superintendencia de Bancos y Seguros calificará a la institución de servicios auxiliares del sistema financiero a través de resolución, para lo cual se debe presentar, la siguiente documentación e información:

2.1 (Reformado por el num. 1.2 del Art. 1 de la Res. JB­2014­2798, R.O. 204, 15­III­2014).­ Solicitud de calificación suscrita por el representante legal o apoderado de la compañía;

2.2 Escritura de constitución que incluya el estatuto social aprobada por la Superintendencia de Compañías, debidamente certificada y con la razón de la inscripción en el Registro Mercantil del respectivo cantón;

2.3 (Reformado por el num. 1.3 del Art. 1 de la Res. JB­2014­2798, R.O. 204, 15­III­2014).­ Estados financieros suscritos por el representante legal y el contador, debidamente certificados por la Superintendencia de Compañías;

2.4 (Reformado por el num. 1.3 del Art. 1 de la Res. JB­2014­2798, R.O. 204, 15­III­2014).­ Certificado de cumplimiento de obligaciones para con la Superintendencia de Compañías;

2.5 (Agregado por el num. 1.3 del Art. 1 de la Res. JB­2014­2798, R.O. 204, 15­III­2014).­ No encontrarse en mora, directa o indirectamente, con las instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, ni con sus subsidiarias o afiliadas en el país o en el exterior;

2.6 (Agregado por el num. 1.3 del Art. 1 de la Res. JB-2014-2798, R.O. 204, 15-III-2014).- No mantener cuentas corrientes cerradas, por incumplimiento de disposiciones legales;

2.7 (Agregado por el num. 1.3 del Art. 1 de la Res. JB-2014-2798, R.O. 204, 15-III-2014).- No registrar multas pendientes de pago por cheques protestados; y,

2.8 (Agregado por el num. 1.3 del Art. 1 de la Res. JB-2014-2798, R.O. 204, 15-III-2014).- No registrar cartera castigada.

La calificación otorgada por la Superintendencia de Bancos y Seguros no constituye garantía respecto de la calidad de los bienes o servicios a prestarse por parte de la institución de servicios auxiliares, ni exonera de responsabilidades a las instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 3.- Para la calificación del representante legal de una institución auxiliar del sistema financiero, la Superintendencia de Bancos y Seguros debe verificar que la persona designada cumpla los siguientes requisitos:

3.1 Poseer título universitario otorgado en el país o en el extranjero, en administración de empresas u otras profesiones afines; o, contar con experiencia de cinco (5) años en la administración de empresas;

3.2 No encontrarse en mora, directa o indirectamente, con las instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, ni con sus subsidiarias o afiliadas en el país o en el exterior;

3.3 No mantener cuentas corrientes cerradas;

3.4 (Reformado por el num. 2.1 del Art. 1 de la Res. JB-2014-2798, R.O. 204, 15-III-2014).- No registrar multas pendientes de pago por cheques protestados;

3.5 (Reformado por el num. 2.1 del Art. 1 de la Res. JB-2014-2798, R.O. 204, 15-III-2014).- No registrar cartera castigada; y,

3.6 (Agregado por el num. 2.1 del Art. 1 de la Res. JB­2014­2798, R.O. 204, 15­III­2014).­ No tener sentencias ejecutoriadas por las comisiones de: a) delitos o haber sido declarado judicialmente responsable de irregularidades en la administración de entidades públicas o privadas; y, b) infracciones dispuestas en la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos y la Leysobre Substancias Estupefacientes y Psicotrópicas.

Art. 4.- (Reformado por el num. 3 del Art. 1 de la Res. JB-2014-2798, R.O. 204, 15-III-2014).- Para que una sociedad sea calificada como de servicios auxiliares, debe prestar sus servicios a las instituciones del sistema financiero. La Superintendencia de Bancos y Seguros, por excepción y a petición motivada del interesado, autorizará que este tipo de sociedades presten sus servicios a otra clase de personas naturales o jurídicas ajenasal sistema financiero; para lo cual las instituciones de servicios auxiliares deberán garantizar que se mantengan los estándares en la entrega de los servicios cumpliendo con los compromisos adquiridos con las entidades del sistema fi nanciero.

Sección IIOPERACIONES

Art. 5.- La inversión en el capital de la institución de servicios auxiliares del sistema financiero, subsidiaria o afiliada, se deducirá para efectos del cálculo del patrimonio técnico de la matriz, de conformidad con lo previsto en la Ley y en las normas sobre la materia.

Art. 6.- Las sociedades debidamente calificadas como de servicios auxiliares al sistema financiero, no podrán invertir en el capital de otra persona jurídica, pertenezca o no al sistema financiero. En el caso de que registren inversiones en el capital de otra sociedad, venderán dichas inversiones en el plazo máximo de ciento ochenta (180) días.

Art. 7.- De conformidad con lo que establece la Ley, las instituciones del sistema financiero podrán mantener activos fijos hasta por un monto equivalente al 100% de su patrimonio técnico. Para efectos de este cálculo, se tomarán en cuenta los bienes que son de propiedad de la entidad y los que hayan sido puestos a su disposición por una persona jurídica o por una sociedad de servicios auxiliares, inmobiliaria y propietaria de bienesdestinados exclusivamente a uso de oficinas de una sociedad controladora o instituciones del sistema financiero.

SECCIÓN IIIDE LAS COMPAÑÍAS DE GIRO INMOBILIARIO

(Agregada por el num. 4 del Art. 1 de la Res. JB-2014-2798, R.O. 204, 15-III-2014)

Art. 8.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2010­1836, R.O. 347, 23­XII­2010).­ Se consideran sociedades de servicios auxiliares del sistema financiero a las compañías de giro inmobiliario, cuyo objeto social exclusivo será la realización de proyectos inmobiliarios para las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda.

Art. 9.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2010­1836, R.O. 347, 23­XII­2010).­ Serán accionistas de este tipo de sociedades de servicios auxiliares del sistema financiero las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda.

Para que la Superintendencia de Bancos y Seguros autorice a las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda invertir en el capital de compañías de giro inmobiliario, la participación de dichas instituciones financieras deberá ser superior al 50%.

Art. 10.- (Agregado por el num. 5 del Art. 1 de la Res. JB­2014­2798, R.O. 204, 15­III­2014).­ En la razón social de las instituciones de servicios auxiliares de giro inmobiliario para apoyar la gestión inmobiliaria de las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda se deberá establecer claramente su función de proveer servicios y productos de naturaleza inmobiliaria a estas entidades y quedando prohibido la realización ycomercialización de productos y servicios a terceros.

Art. 11.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2010­1836, R.O. 347, 23­XII­2010; y, Reenumerado por el num. 5 del Art. 1 de la Res. JB­2014­2798, R.O. 204, 15­III­2014).­ Previa autorización del directorio, las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda podrán efectuar cesiones de sus activos inmobiliarios y de los pasivos asociados a tales activos a favor de las sociedades de servicios auxiliares del sistemafinanciero, de giro inmobiliario, en las cuales hayan realizado inversiones bajo las disposiciones de este capítulo. En forma previa a la cesión de los activos inmobiliarios, las mutualistas deberán proceder a revalorizarlos. Dicha revalorización será efectuada por peritos calificados por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Adicionalmente, la mutualista deberá establecer la política y verificar la gestión de los proyectos inmobiliarios por parte de las empresas a las cuales se hubiere cedido, en las que se considere los parámetros para la selección, ejecución, valoración, seguimiento y fiscalización de los proyectos, con el propósito de evitar conflictos de interés.

El Directorio de la Mutualista en las juntas generales de asociados deberá informar sobre las inversiones en los proyectos inmobiliarios que se encuentran ejecutando las sociedades de servicios auxiliares del sistema financiero de giro inmobiliario.

Art. 12.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2010­1836, R.O. 347, 23­XII­2010; Reenumerado por el num. 5 del Art. 1 de la Res. JB­2014­2798, R.O. 204, 15­III­2014; y, Reformado por el num. 6 del Art. 1 de la Res. JB­2014­2798, R.O. 204, 15­III­2014).­ Por efecto de este tipo de inversiones, se aplicarán a las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda las disposiciones sobre grupos financieros, queincluye la consolidación de estados financieros.

Las instituciones de servicios auxiliares de giro inmobiliario deberán cumplir con el “Reglamento de funcionamiento de las compañías que realizan actividad inmobiliaria” expedido por la Superintendencia de Compañías.

SECCIÓN IVDE LAS COMPAÑÍAS DE TRANSPORTE DE ESPECIES MONETARIAS Y VALORES

(Agregado por el num. 7 del Art. 1 de la Res. JB-2014-2798, R.O. 204, 15-III-2014)

Art. 13.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1895, R.O. 430­S, 19­IV­2011; y, Reenumerado por el num. 5 del Art. 1 de la Res. JB­2014­2798, R.O. 204, 15­III­2014).­ Las instituciones del sistema financiero también podrán prestar el servicio de transporte de especies monetarias y valores, a través de las respectivas instituciones de servicios auxiliares del sistema financiero, debidamente calificadas por este organismo decontrol y que tengan este objeto exclusivo.

Para el desarrollo de sus actividades, este tipo de instituciones de servicios auxiliares del sistema financiero se sujetarán a lo dispuesto en el artículo 9 del “Instructivo para el control, funcionamiento, supervisión del servicio de seguridad móvil en la transportación de valores y las normas de blindaje internacionales que deben cumplir los vehículos blindados que presten este servicio”, expedido mediante Acuerdo Ministerial No. 1580 de 8 dejulio del 2010, publicado en el segundo suplemento del Registro Oficial No. 252 de 6 de agosto del 2010.

SECCIÓN VDE LAS INSTITUCIONES QUE PRESTAN SERVICIOS DE RED INTERBANCARIA DE CAJEROS AUTOMÁTICOS

(Agregado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB-2014-2798, R.O. 204, 15-III-2014)

Art. 14.- (Agregado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB-2014-2798, R.O. 204, 15-III-2014).- Las instituciones de servicios auxiliares del sistema fi nanciero que prestan servicios de red interbancaria de cajeros automáticos, a fin de asegurar la prestación de un servicio efi ciente y garantizar la debida diligencia para precautelar los intereses de los usuarios de los servicios financieros, deberán:

14.1 Verificar el cumplimiento de los estándares mínimos de seguridad que de manera obligatoria deben mantener las instituciones del sistema financiero, afiliadas o usuarias de esa red. Dichos estándares deberán considerar los esquemas de seguridad necesarios para proteger los elementos físicos y lógicos que forman parte del cajero automático y de su entorno, que se encuentran definidos en el artículo 39, del capítulo I “Apertura y cierrede ofi cinas en el país y en el exterior, de las instituciones financieras privadas y públicas sometidas al control de la Superintendencia de Bancos y Seguros”, del título II “De la organización de las instituciones del sistema financiero privado”, de este libro. En caso de incumplir esta disposición la institución de servicios auxiliares tendrá responsabilidad frente a la entidad afectada, cuando se produjere un hecho que cause perjuicio a terceros.

Las medidas de seguridad contenidas en la normativa vigente, podrán variar de conformidad con los avances tecnológicos, los niveles de riesgo (alto, medio o bajo), definidos de acuerdo a las características de los puntos de servicio y a su ubicación física. Será responsabilidad de las instituciones de servicios auxiliares del sistema financiero que prestan servicios de red interbancaria de cajeros automáticos, mantener actualizados losestándares de seguridad e incluir los cambios pertinentes, los mismos que deberán ser notificados a la Superintendencia de Bancos y Seguros;

14.2 Reportar a la Superintendencia de Bancos y Seguros el incumplimiento de las instituciones del sistema financiero de los estándares mínimos de seguridad definidos para la red de cajeros automáticos;

14.3 Suspender temporalmente de la red interbancaria de cajeros automáticos al cajero o red de cajeros vulnerables de la entidad que incumpla con estándares mínimos de seguridad defi nidos con carácter obligatorio, hasta que la situación se regularice, hecho que será informado a la Superintendencia de Bancos y Seguros. La institución del sistema fi nanciero o la de servicios auxiliares que incumpla con los citados estándares, tendráresponsabilidad frente a la entidad afectada, cuando se produjere un hecho que cause perjuicio a terceros; y,

14.4 Reportar a la Superintendencia de Bancos y Seguros sobre cualquier situación que evidencie alteración o vulneración de las seguridades implementadas en los cajeros automáticos de su red, para el efecto la Superintendencia de Bancos y Seguros defi nirá por medio de circular el formulario en el cual se consigne la información relacionada con dicho reporte.

Los requerimientos señalados en este artículo se exigirán a las instituciones financieras que prestan servicios a través de cajeros automáticos de su propiedad o bajo acuerdos comerciales con otras instituciones financieras o empresas particulares.

SECCIÓN VIDEL RETIRO DE LA CALIFICACIÓN(Agregado por el num. 9 del Art. 1 de la Res. JB-2014-2798, R.O. 204, 15-III-2014)

Art. 15.- (Agregado por el num. 9 del Art. 1 de la Res. JB­2014­2798, R.O. 204, 15­III­2014).­ Si las instituciones de servicios auxiliares al sistema fi nanciero incumple alguna de las disposiciones establecidas en el presente capítulo, la Superintendencia notificará del particular a las instituciones financieras accionistas de dicha auxiliar, para que disponga que se regularice la situación de incumplimiento, estableciendo un plazo que serádefinido por la Superintendencia de Bancos y Seguros. Si la institución de servicios auxiliares no regulariza su situación o incurriere repetidas veces en incumplimientos, la Superintendencia de Bancos y Seguros podrá disponer a la institución financiera la desinversión inmediata en su capital accionario

Sección VIIDISPOSICIÓN GENERAL

(Reenumerado por los num. 4, 8 y 9 del Art. 1 de la Res. JB-2014-2798, R.O. 204, 15-III-2014)

Art. 16.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2010­1836, R.O. 347, 23­XII­2010, Reenumerado el Art. 1 de la Res. JB­2011­1895, R.O. 430­S, 19­IV­2011; y, Reenumerado por los num. 5, 8 y 9 del Art. 1 de la Res. JB­2014­2798, R.O. 204, 15­III­2014).­ La Superintendencia de Bancos y Seguros respetará los derechos adquiridos.

Art. 17.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2010­1836, R.O. 347, 23­XII­2010; Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1895, R.O. 430­S, 19­IV­2011; y, y, Reenumerado por los num. 5, 8 y 9 del Art. 1 de la Res. JB­2014­2798, R.O. 204, 15­III­2014).­ Los casos de duda en la aplicación de este capítulo, serán resueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Sección VIIIDISPOSICIÓN TRANSITORIA

(Reenumerado por los num. 4, 8 y 9 del Art. 1 de la Res. JB-2014-2798, R.O. 204, 15-III-2014; y Sustituido por el num. 10 del Art. 1 Res. JB-2014-2798, R.O. 204, 15-III-2014)

Las instituciones de servicios auxiliares al sistema financiero calificadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, tendrán un plazo de ciento ochenta (180) días a partir de la publicación de la presente reforma en el Registro Oficial, para cumplir con las disposiciones de esta norma, luego de lo cual deberán presentar a la Superintendencia de Bancos y Seguros la solicitud de recalificación.

Capítulo IXDE LOS BURÓS DE INFORMACIÓN CREDITICIA

Sección IPRINCIPIOS GENERALES

Art. 1.- La prestación del servicio de referencias crediticias será realizada únicamente por los burós de información crediticia, los que deberán ser previamente autorizados para operar por la Superintendencia de Bancos y Seguros. En su denominación se incluirá obligatoriamente la frase "Buró de información crediticia".

La constitución, gobierno, administración y vigilancia de los burós se regirán por la Ley de Burós de Información Crediticia, la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, la Ley de Compañías y de esta Codificación.

Art. 2.- Los burós se constituirán ante la Superintendencia de Bancos y Seguros, como sociedades anónimas, cuyo objeto social exclusivo debe ser la prestación de servicios de referencias crediticias que versará sobre las operaciones activas y contingentes para identificar adecuadamente a los deudores del sistema financiero, de seguros privados, de seguridad social y del sector real de la economía, con el objeto de conocer su nivel deendeudamiento y su nivel de riesgo crediticio.

Para la constitución de un buró de información crediticia, se observarán las disposiciones contenidas en el capítulo I del título II de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y en esta norma. Los promotores deberán presentar a la Superintendencia de Bancos y Seguros la documentación de orden legal y técnico, así como el plan de negocios que incluirá el estudio de factibilidad económico – financiero; y, los formatos dereportes de crédito personal y corporativo.

El capital social mínimo para la constitución de un buró será de US$ 100.000.00, y deberá estar íntegramente suscrito y pagado al momento de su constitución.

Los burós deberán contar con la tecnología adecuada y actualizada para el cumplimiento de su objeto social.

El Superintendente de Bancos y Seguros propondrá a la Junta Bancaria la exigencia general de un capital pagado superior al establecido en este artículo, cuando a su juicio existan circunstancias que así lo determinen.

Art. 3.- Si un buró tuviere un socio estratégico, sea éste ecuatoriano o extranjero, deberá presentar el contrato de asociación estratégica y de intercambio de servicios, el cual debe ser amplio, irrestricto y suficiente, debidamente suscrito, autenticado y si es del caso traducido, conforme a lo dispuesto en el artículo 194 del Código de Procedimiento Civil y los artículos 23 y 24 de la Ley de Modernización del Estado.

Art. 4.- Una vez aprobada la constitución del buró nacional, previo al otorgamiento del certificado de autorización, la Superintendencia verificará el cumplimiento de los requerimientos mínimos de tecnología y operaciones.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 9 de 236

Page 10: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Los burós mantendrán instalada, tecnología suficiente y adecuada que asegure varios funcionamientos esenciales:

4.1 Alta seguridad en el almacenamiento y manejo de la información;

4.2 Sistemas robustos, flexibles y altamente expandibles en sus respuestas a las necesidades del usuario o de los clientes;

4.3 Alta velocidad en el procesamiento y publicación de los archivos enviados por sus clientes;

4.4 Servicios continuos y sin interrupción las veinticuatro horas del día, siete días a la semana, todo el año; y,

4.5 Un plan de contingencia que asegure que el servicio no se verá interrumpido por fallas operativas o de comunicación, y que prevea la ocurrencia de desastres naturales y aún de daños que pudieran ocasionarse en forma intencional.

Al efecto los burós deberán instalar sus equipos y aplicaciones con una visión operativa tanto del “front office” como de “back office”, lo suficientemente robustas para trabajar con fortaleza operativa así con absoluta independencia de los dos componentes.

Se entenderá por “front office” a los equipos y aplicaciones relacionados directamente con la atención al público, tales como servidores “web”, aplicaciones de consulta, interfaces de usuario, entre otros; y, por “back office”, a los equipos y aplicaciones relacionados con las actividades de bases de datos, su mantenimiento, operatividad y consistencia.

Art. 5.- La Superintendencia de Bancos y Seguros calificará la idoneidad, responsabilidad y solvencia de los accionistas.

Los clientes de un buró; y, las personas naturales y jurídicas, empresas, fundaciones y otras sociedades vinculadas por propiedad y administración a las instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros no podrán directa ni indirectamente, ni a ningún título, ser accionistas, socios o miembros de los burós de información crediticia.

Art. 6.- Para la calificación del gerente general de un buró de información crediticia, la Superintendencia de Bancos y Seguros verificará que la persona designada cumpla el siguiente perfil y además los siguientes requisitos:

6.1 (Sustituido por el Art. único, num. 1 de la Res. JB­2012­2210, R.O. 738, 4­VII­2012).­ Poseer título universitario de tercer o cuarto nivel conferido por un establecimiento de educación superior del país o del exterior debidamente legalizado, en profesiones relacionadas con la función que desempeñará;

6.2 (Sustituido por el Art. único, num. 1 de la Res. JB­2012­2210, R.O. 738, 4­VII­2012).­ Contar con experiencia mínima de tres (3) años en cargos directivos de empresas del ramo económico ­ financiero y/o de bases de datos; preferentemente con conocimientos y experiencia en sistemas informáticos y habilidades en planificación y análisis del mercado;

6.3 (Reformado por el Art. único, num. 2 de la Res. JB­2012­2210, R.O. 738, 4­VII­2012; y, por el Art. 2, num.1 de la Res. JB­2012­2309, R.O. 811, 17­X­2012).­ No encontrarse en mora, directa o indirectamente, con las instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros incluidas las instituciones que se encuentran en liquidación forzosa ni con el Banco Central del Ecuador, ni con sus subsidiarias o afiliadas en elpaís o en el exterior,

6.4 No ser titular de cuentas corrientes cerradas;

6.5 No mantener multas pendientes de pago por cheques protestados; y,

6.6 No registrar cartera castigada en las instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Sin perjuicio de las verificaciones que efectúe la Superintendencia de Bancos y Seguros en forma directa, el interesado presentará junto con su solicitud de calificación una declaración bajo juramento de la que conste que reúne los requisitos exigidos y no se encuentra incurso en ninguno de los impedimentos señalados en los numerales anteriores.

Art. 7.- La información crediticia comprenderá todas las obligaciones activas y contingentes que consten en la central de riesgos, y obligaciones contraídas en el sector comercial o de cualquier otro tipo de cliente, cuyo titular haya autorizado previamente que sea entregada al buró de crédito, y que permita evaluar de modo integral la capacidad actual y comportamiento histórico de endeudamiento y pago de los sujetos de crédito.

Los burós no podrán incluir en sus bases de datos información relativa a depósitos en cuenta corriente, de ahorros o a plazo, ni forma alguna de captación en general, ni información que invada el ámbito de la intimidad personal y familiar, así como cualquier otra información excluida por ley.

La prestación del servicio de referencias crediticias deberá respetar los derechos de las personas titulares de la información, en observancia de lo dispuesto por la Constitución Política de la República, la Ley de Burós de Información Crediticia y la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Nota:Por Disposición Derogatoria de la Constitución de la República del Ecuador (R.O. 449, 20­X­2008), se abroga la Constitución Política de la República del Ecuador (R.O. 1, 11­VIII­1998), y toda norma que se oponga al nuevo marco constitucional.

Sección IIINSTITUCIONES AUTORIZADAS PARA INTERMEDIAR CON LOS BURÓS DE INFORMACIÓN CREDITICIA

(Agregada por el Art. 1 de la Res. JB-2011-1865, R.O. 450, 17-V-2011)

Art. 8.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Un buró de información crediticia puede intermediar la prestación de servicio de referencias crediticias, solamente con instituciones auxiliares del sistema financiero debidamente calificadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros y que cuenten con la autorización a la que se refiere el artículo 4, del Capítulo VIII "Inversión por parte de las institucionesdel sistema financiero, en el capital de las sociedades de servicios auxiliares del sistema financiero", de este título.

Art. 9.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Las instituciones de servicios auxiliares del sistema financiero a través de su infraestructura, es decir, canales físicos y electrónicos, pueden otorgar certificados crediticios en base a los formatos autorizados por la Superintendencia de Bancos y Seguros, exclusivamente a los titulares de la información y a los representantes legales de las personas jurídicas ya las personas naturales y jurídicas señaladas en el artículo 7 de la Ley de Burós de Información Crediticia.

Art. 10.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Los contratos que suscriban los burós y las instituciones de servicios auxiliares deben ser autorizados por la Superintendencia de Bancos y Seguros, previo a haberse evaluado el riesgo legal, riesgo tecnológico, seguridades tecnológicas y la atención al titular de la información, así como la verificación de que la empresa de servicios auxiliares cuenta con lainfraestructura física, administrativa y económica.

Art. 11.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Los contratos señalados en el artículo anterior deberán contener como mínimo lo siguiente:

11.1 La indicación expresa de la responsabilidad del buró y de la institución de servicios auxiliares al sistema financiero, que accederá a la información crediticia frente a los titulares de la misma y las implicaciones de su mal uso;

11.2 La indicación expresa de que la función de la institución de servicios auxiliares es intermediar entre el buró de información crediticia y el titular de dicha información únicamente para la recepción, la impresión y entrega del certificado de información crediticia, así como la recepción de la solicitud de rectificación de información, la que será tramitada y resuelta únicamente por el buró de información crediticia;

11.3 La indicación expresa de que el buró de información crediticia no ha cedido la información a la empresa de servicios auxiliares, y que el buró de información crediticia asume las responsabilidades que se podrían generar frente a los titulares de la información crediticia;

11.4 La determinación de que el buró de información crediticia debe capacitar a las personas que accederán a la base de datos de información crediticia;

11.5 La determinación de que el buró de información crediticia debe realizar visitas trimestrales a las instituciones de servicios auxiliares a fin de verificar que previa la consulta a la base de información crediticia se solicita la autorización del titular de la información; y,

La obligación de la institución de servicios auxiliares de mantener reserva respecto de la información que consultan; y, la prohibición que tienen de consultar la base de información crediticia sin la autorización respectiva del titular de la información. Los burós de información crediticia establecerán seguridades para verificar el cumplimiento de esta disposición.

Sección IIIRECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

(Reenumerada por el Art. 1 de la Res. JB-2011-1865, R.O. 450, 17-V-2011)

Art. 12.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Para el cumplimiento de su objeto social específico, los burós de información crediticia conformarán sus bases de datos con información que podrá provenir de las siguientes fuentes:

12.1 La central de riesgos que les será proporcionada exclusivamente por la Superintendencia de Bancos y Seguros, con la información del sistema controlado;

12.2 Fuentes de acceso públicas que contengan información que se encuentren a disposición del público en general, o que sea de acceso no restringido o no impedido por norma alguna;

12.3 Otras fuentes de información, para lo cual deberán contar con la autorización previa del respectivo titular; y,

12.4 De los titulares de la información crediticia.

En cualesquiera de los casos enunciados en este artículo, la recolección deberá sujetarse a las disposiciones legales aplicables.

Art. 13.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ En caso que los burós reciban información distinta de aquella proveniente de la central de riesgos, los clientes de los burós pondrán en conocimiento de los titulares de la información crediticia, lo siguiente:

13.1 La existencia de las bases de datos que administran los burós, su finalidad y los potenciales destinatarios de la información;

13.2 La identidad y dirección de los burós a los que entregan la información;

13.3 Las posibles consecuencias del uso de la información por parte de los clientes de los burós; y,

13.4 Los derechos que le asisten.

Art. 14.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Los titulares de la información podrán proporcionar directamente a los burós su propia información crediticia, en cuyo caso éstos deberán informarles previamente y de modo expreso, lo señalado en los numerales del artículo anterior.

Art. 15.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Toda información que recolecten los burós, salvo aquella que provenga de la central de riesgos o de fuentes de acceso públicas deberá señalar obligatoriamente la fecha y hora de su obtención, y contar con el conocimiento pleno y la autorización previa y del titular de la misma otorgada fehacientemente por cualquier medio legal.

Art. 16.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ La Superintendencia de Bancos y Seguros vigilará que en todo momento se mantengan en el país la información y las bases de datos que la propia Superintendencia de Bancos y Seguros proporcione a los burós y aquellas que éstos hubieren obtenido en su actividad. En caso de incumplimiento, aplicará las sanciones previstas en la Ley de Burós deInformación Crediticia.

Sección IVPROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

(Reenumerada por el Art. 1 de la Res. JB-2011-1865, R.O. 450, 17-V-2011)

Art. 17.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Los burós deberán integrar y procesar la información crediticia que reciban de la central de riesgos y que recolecten en sus bases de datos, con sujeción a las disposiciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 18.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Cuando la información crediticia se refiera a personas jurídicas, los burós podrán incluir, a solicitud de parte y previa autorización escrita de cada uno, información de los miembros del directorio u organismo que haga sus veces y del representante legal, así como de los accionistas o socios de una compañía.

Art. 19.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Los burós no podrán contener en sus bases de datos ni difundir en sus reportes de crédito, la siguiente información:

19.1 Aquella que por afectar el derecho a la intimidad personal o familiar, lesione las garantías previstas en los numerales 8, 11 y 21 del artículo 23 (66, nums. 11 y 19) de la Constitución Política de la República, tales como de la difusión de características físicas, morales o emocionales de una persona o cualquier otra información relacionada con circunstancias de su vida afectiva o familiar, hábitos personales y de consumo, ideologías,opiniones políticas, creencias o convicciones religiosas, estados de salud físico o psicológico, vida sexual o información genética; así como toda violación a las garantías previstas por las leyes, tratados y convenios internacionales; y,

Nota:

Por Disposición Derogatoria de la Constitución de la República del Ecuador (R.O. 449, 20­X­2008), se abroga la Constitución Política de la República del Ecuador (R.O. 1, 11­VIII­1998), y toda norma que se oponga al nuevo marco constitucional.

19.2 La información que de conformidad con la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, se encuentre protegida por el sigilo bancario, así como la información del patrimonio personal y familiar, las cuales sólo pueden ser entregadas por expresa orden judicial.

El buró no podrá recolectar, procesar o difundir la información prohibida expresamente en este artículo, aunque cuente con la autorización del titular de la información; en todo caso, quien se considere afectado por la violación del presente artículo podrá iniciar las acciones civiles y penales a que hubiere lugar.

Art. 20.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ La información obtenida de la central de riegos no podrá ser modificada de oficio por los burós, sin embargo están obligados a procesar las solicitudes de rectificación que se ajusten a lo previsto en el artículo 9 de la Ley de Burós de Información Crediticia.

En estos casos, el buró remitirá la información rectificada a la Superintendencia de Bancos y Seguros, dentro de las 24 horas de efectuada la corrección, para que ésta a su vez envíe la citada información, dentro del mismo plazo, a los demás burós de información crediticia.

Sección VENTREGA, USO DE LA INFORMACIÓN Y RESTRICCIONES

(Reenumerada por el Art. 1 de la Res. JB-2011-1865, R.O. 450, 17-V-2011)

Art. 21.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011, y, sustituido por el Art. único, num. 1 de la Res. JB­2012­2301, R.O. 811, 17­X­2012).­ El servicio de referencias crediticias podrá ser prestado por los burós a cualquier institución controlada por la Superintendencia de Bancos y Seguros; y, a las personas naturales y jurídicas, señaladas en el artículo 7 de la Ley de Burós de Información Crediticia,quienes al obtener la autorización previa del titular de la información, con excepción de la información proveniente de la central de riesgos, utilizarán el reporte de referencias crediticias únicamente como insumo informativo en el análisis crediticio.

Las personas citadas en las letras b) y c) del artículo 7 de la Ley de Burós de Información Crediticia, para ser clientes de un buró, deberán demostrar documentadamente que se dedican a una actividad económica comercial y que por esa actividad habitual, otorgan crédito.

Art. 22.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Los burós podrán convenir con sus clientes la prestación del servicio de referencias crediticias, mediante el uso de equipos, medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología, así como de sistemas automatizados de procesamientos de datos y redes de telecomunicaciones privados o públicos, siempre que éstos cumplan con los más altospatrones y estándares de seguridad en el manejo y comunicación de la información

Art. 23.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Los burós no podrán establecer políticas o criterios de operación que contraríen las disposiciones de la Ley, las normas expedidas por la Junta Bancaria, y las disposiciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros, ni podrán impedir a sus clientes que soliciten información a otro buró, y tampoco podrán establecer límites al número de consultasque aquellos puedan realizar.

Art. 24.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Los burós podrán intercambiar información con otros burós. Los términos del intercambio serán definidos entre las partes interesadas, a través de convenios.

Art. 25.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Los burós podrán suscribir convenios con sus clientes, así como con las instituciones que forman parte del sistema financiero, con el propósito de elaborar reportes complementarios de referencias crediticias, que les permita evaluar adecuadamente los riesgos que asumen, en base de la información que mantengan en sus bases de datos.

En estos casos, su manejo se sujetará a las disposiciones emanadas de la Superintendencia de Bancos y Seguros, observando lo señalado en el artículo 15 de este capítulo.

Art. 26.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Los burós podrán establecer tarifas por la prestación del servicio de referencias crediticias, que deberán ser publicadas para conocimiento general, y reportadas a la Superintendencia de Bancos y Seguros, la que podrá exigir la presentación de justificativos. La Junta Bancaria, a efectos de corregir imperfecciones de mercado, podrá limitar los costosdel servicio.

Para la fijación o cambio de tarifas, los burós se sujetarán a las disposiciones del capítulo I “De las remuneraciones por servicios”, del título XIV.

Sección VIOBLIGACIONES, PROHIBICIONES Y CONDICIONES MÍNIMAS

(Reenumerada por el Art. 1 de la Res. JB-2011-1865, R.O. 450, 17-V-2011)

Art. 27.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Los burós deberán facilitar a la Superintendencia de Bancos y Seguros, para el cumplimiento de sus funciones de vigilancia y control, acceso irrestricto a la información que conste en sus bases de datos.

Art. 28.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Para la recolección, procesamiento y distribución de la información de riesgo crediticio a su cargo, los burós, como forma de protección de los derechos constitucionales del titular de la misma, deberán observar los más altos estándares de ética profesional; y, utilizar la información recolectada únicamente para los fines determinados en la Ley deBurós de Información Crediticia y esta normativa.

Art. 29.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Los burós se encuentran prohibidos de dar a conocer la información por medios de comunicación colectiva tales como radio, prensa, televisión. Si la información fuere suministrada a través de mensajes de datos, éstos deberán tener como destinatario exclusivo al usuario del buró debidamente registrado como cliente.

Art. 30.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011; y, reformado por el Art. 2 de la Res. JB­2011­2034, R.O. 582­S, 23­XI­2011).­ Los burós no podrán comercializar a título universal sus bases de datos ni entregar toda la información contenida en las mismas.

Los burós se encuentran prohibidos de entregar a los usuarios que pertenezcan al sistema financiero ecuatoriano, al sector comercial, real o cualquier otro tipo de cliente, la calificación de las operaciones crediticias, efectuada con los parámetros establecidos en el Capítulo II “Calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones por parte de las instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros"; del Título IX“De los activos y de los límites de crédito”, de este libro.

Art. 31.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Los burós podrán entregar a los usuarios que pertenezcan al sistema financiero ecuatoriano, previo convenio suscrito para el efecto, la información que recaben de la central de riesgos en lotes, a través de la página “web” del buró o de buzones electrónicos dedicados que cuenten con la debida seguridad, así como productos de su propia elaboracióncon la información de la central de riesgos de los clientes de la institución financiera respectiva, en archivos “batch”.

Igualmente, podrán entregar la información enunciada en el inciso anterior, a los usuarios del sector comercial, real o cualquier otro tipo de cliente, siempre y cuando éstos entreguen al buró la información crediticia actual, positiva y negativa de sus clientes, y asimismo, se obliguen a entregarla en el futuro.

Art. 32.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Los burós deberán contar con las siguientes condiciones mínimas de organización y funcionamiento:

32.1 Infraestructura informática y manuales operativos y de sistemas adecuados y actualizados para el debido tratamiento de la información de riesgos recolectada;

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 10 de 236

Page 11: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

32.2 Procedimientos internos para una eficiente, efectiva y oportuna atención de consultas, quejas y reclamos, cuando fuere del caso; y,

32.3 Controles internos que proporcionen seguridad en el desarrollo de sus actividades, así como procedimientos de validación de la información procesada.

Art. 33.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Los burós deberán adoptar medidas de índole técnica y administrativa para garantizar la seguridad de la información que consta en sus bases de datos, a fin de evitar su alteración, pérdida, tratamientos y accesos no autorizados, así como el uso o manejo indebido de la misma.

Los afectados podrán acudir a la Superintendencia de Bancos y Seguros para solicitar la aplicación de sanciones en el ámbito administrativo, y los respectivos correctivos; y, ante los jueces competentes, cuando lo creyeren pertinente.

Art. 34.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Los burós deberán presentar a la Superintendencia de Bancos y Seguros, para su conocimiento, los manuales que establezcan medidas mínimas de seguridad, relativas a la transmisión de la información, así como a las instalaciones físicas, logísticas y de comunicaciones. La seguridad del procesamiento de datos será de responsabilidad exclusiva de losburós, los que deberán observar las medidas constantes en los manuales correspondientes.

La Superintendencia de Bancos y Seguros podrá disponer los cambios y modificaciones de los manuales que considere necesarias, las cuales deberán ser acogidas obligatoriamente por los burós.

Sección VIICONTROL DE CALIDAD Y DERECHOS DE LOS TITULARES DE LA INFORMACIÓN

(Reenumerada por el Art. 1 de la Res. JB-2011-1865, R.O. 450, 17-V-2011)

Art. 35.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Los burós deberán adoptar adecuados controles de calidad de la información crediticia que manejen; sin embargo, la legalidad, la veracidad, la exactitud, la integridad y la vigencia de la información, son de responsabilidad de la fuente de información respectiva.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Burós de Información Crediticia, es responsabilidad legal de los burós reportar la información sin alteración o modificación alguna.

Art. 36.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Sin perjuicio de los derechos contemplados en la ley, los titulares de la información registrada en las bases de datos de los burós tendrán derecho a:

36.1 Acceder de forma personal a la información de la cual son titulares;

36.2 (Agregado por el Art. 1, num. 1, de la Res. JB­2010­1608, R.O. 158, 25­III­2010).­ Acceder a través del internet a la información de la que son titulares; para lo cual los burós de información crediticia deberán implementar sistemas y procesos para verificar la identidad del titular de la información mediante un proceso de autenticación, el cual deberá ser conocido y aprobado previamente por el Superintendente de Bancos y Seguros,a fin de salvaguardar la confidencialidad en el acceso y uso de los reportes.

36.3 (Reenumerado por el Art. 1, num. 1, de la Res. JB­2010­1608, R.O. 158, 25­III­2010).­ Que el reporte de crédito les permita conocer de manera clara y precisa la condición en que se encuentra su historial crediticio; y,

36.4 (Reenumerado por el Art. 1, num. 1, de la Res. JB­2010­1608, R.O. 158, 25­III­2010).­ Que las fuentes de información actualicen, rectifiquen o eliminen, según el caso, la información que fuese ilícita, falsa, inexacta, errónea, incompleta o caduca, conforme lo establece la letra b) del artículo 9 de la Ley de los Burós de Información Crediticia.

Art. 37.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Los titulares de la información crediticia podrán acceder gratuitamente, cuantas veces lo requieran, a la información que sobre sí mismos esté registrada en las bases de datos administradas por los burós, a través de los siguientes mecanismos:

37.1 Observación directa a través de pantallas que los burós de información crediticia pondrán a disposición de dichos titulares; y,

37.2 Entrega de impresiones de los reportes que, sobre el titular, haya elaborado el buró de información crediticia, los cuales contendrán una leyenda que diga: “El presente reporte ha sido solicitado expresamente por el titular de la información a fin de comprobar la veracidad y exactitud de su contenido, por lo que no puede ser utilizado con fines crediticios o comerciales”.

Los titulares de la información también podrán solicitar copias certificadas de los reportes, por escrito, los cuales podrán tener un costo, el cual no será mayor al pactado con los clientes del buró.

La información a que se refiere este artículo incluirá la identidad de todas las personas que obtuvieron un reporte de crédito sobre el titular en los últimos doce (12) meses, así como la fecha en que se emitieron tales reportes.

Los burós están obligados a poner a disposición de los titulares de la información, junto con su reporte de crédito, un resumen de sus derechos y de los procedimientos para acceder y actualizar, rectificar o eliminar, cuando fuere del caso, la información contenida en dicho documento. Adicionalmente, estarán obligados a mantener a disposición del público en general el contenido del resumen de tales derechos y procedimientos.

Art. 38.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ En caso de considerar que la información contenida en las bases de datos fuere ilegal, falsa, inexacta, errónea, incompleta o caduca, el titular de dicha información, sin perjuicio de las acciones que por ley le correspondan, podrá exigir a las fuentes de la información, que procedan de forma inmediata a su actualización, rectificación o eliminación.

La solicitud para la revisión de la información deberá ser formulada por escrito o por correo electrónico ante la respectiva fuente de información o ante el buró, acompañando prueba que acredite que el peticionario es el titular, detallando los registros de la información que se pide revisar, así como copias de la documentación en la que el solicitante fundamente su inconformidad.

En caso de que el buró reciba el reclamo del titular de la información deberá remitirlo a la fuente de información, dentro de las 24 horas siguientes a la de su recepción, por correo electrónico u otro medio comúnmente utilizado.

Dentro del plazo de quince (15) días contados desde la fecha de presentación de la solicitud, las fuentes de información crediticia obligatoriamente la resolverán, por escrito, admitiéndola o rechazándola motivadamente e informarán al titular de la información y a los burós a los que hayan entregado la información. En caso de que la actualización, rectificación o eliminación fuere procedente, el buró, por cuenta de la fuente, enviará,comunicaciones rectificatorias a todos quienes hubieren recibido reportes conteniéndola en los últimos seis (6) meses. Dicha comunicación podrá ser cumplida mediante mensajes de datos.

En caso de que la petición no fuere atendida por las fuentes de información que se hallen dentro del ámbito de control de la Superintendencia de Bancos y Seguros, dentro del plazo indicado, o de que el titular considere ilegal la negativa a actualizar, rectificar o eliminar la información, el reclamante podrá presentar su queja ante la Superintendencia de Bancos y Seguros, la cual ordenará, de ser el caso, por escrito, al buró la inmediataactualización, rectificación o eliminación de la información materia del reclamo, sin perjuicio de lo dispuesto en el último inciso del artículo 10 de la Ley de Burós de Información Crediticia.

Cuando la fuente de información se hallare fuera del ámbito de control de la Superintendencia de Bancos y Seguros, el reclamante podrá proceder conforme lo establecido en el citado artículo 10 de la Ley de Burós de Información Crediticia.

Mientras se resuelve el reclamo, los burós continuarán incluyendo la información en los reportes que emitan, pero anunciarán que la información se encuentra siendo objeto de revisión a pedido del titular.

La indemnización de la que trata el último inciso del artículo 10 de la Ley de Burós de Información Crediticia, por la falta de rectificación de la información errónea por parte de los burós, sólo procederá cuando la fuente o el Superintendente de Bancos y Seguros hubiere solicitado u ordenado la rectificación y el buró no lo hiciere.

Art. 39.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ En caso de que se registre una actualización, rectificación o eliminación de información, que hubiere sido considerada como ilegal, falsa, inexacta, errónea, incompleta o caduca, el buró respectivo deberá poner a disposición del titular un nuevo reporte de crédito actualizado.

No obstante lo señalado en el inciso anterior, las instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, deberán aceptar, en los análisis de crédito que efectúen el “Certificado para rectificación o actualización de datos en la central de riesgos”, emitido por la respectiva institución del sistema financiero.

Los burós deberán informar a la Superintendencia de Bancos y Seguros, mensualmente, el número de reclamaciones encaminadas a actualizar, rectificar o eliminar información contenida en sus bases de datos, así como el resultado de las mismas.

Art. 40.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Los burós deberán constituir departamentos de atención a los titulares de la información; establecer los procedimientos internos necesarios para brindar una eficiente, efectiva y oportuna atención a las solicitudes de actualización, rectificación o eliminación que presenten los clientes o las fuentes de información luego del trámite señalado en estasección; así como determinar claramente los mecanismos de comunicación y coordinación adecuados con las fuentes de las que se recolecta la información.

Sección VIIIINFRACCIONES Y SANCIONES

(Reenumerada por el Art. 1 de la Res. JB-2011-1865, R.O. 450, 17-V-2011)

Art. 41.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1499, R.O. 92, 21­XII­2009; y, reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ La Superintendencia dispondrá que un funcionario acuda en cualquier momento como consultante de la información a fin de evidenciar que efectivamente el buró esté cumpliendo con las disposiciones legales y normativas para la entrega de la información sin condicionar lamisma, cuyo testimonio será suficiente prueba para requerir los justificativos respectivos e imponer las sanciones pertinentes de ser el caso.

Art. 42.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1499, R.O. 92, 21­XII­2009; y, por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Los burós deberán responder a las observaciones efectuadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros en el desempeño de sus actividades, dentro de los plazos o términos que ésta señale, para cuyo efecto podrá solicitar en cualquier momento la información que precise paraevaluar reclamos, denuncias o irregularidades detectadas.

Art. 43.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1499, R.O. 92, 21­XII­2009; y, por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ La Superintendencia de Bancos y Seguros impondrá las sanciones previstas en el artículo 13 de la Ley de Burós de Información Crediticia, en caso de que un buró violare las disposiciones de la citada Ley; o la normativa expedida por la Junta Bancaria; o no acatare las instruccionesdel órgano de control; y, especialmente en los siguientes casos:

43.1 Cuando se niegue a facilitar el acceso de una persona a la información crediticia de la que es titular;

43.2 Cuando se niegue a proporcionar información y documentos a la Superintendencia de Bancos y Seguros, dentro de los plazos o términos que ésta señale;

43.3 Cuando deniegue a una persona, sin causa justificada, una solicitud de actualización, rectificación o eliminación de la información de la que es titular;

43.4 Cuando se niegue a actualizar, modificar o eliminar, según el caso, la información de un titular luego de que éste haya tenido un pronunciamiento favorable en un procedimiento seguido de conformidad con lo establecido en el artículo 34 del presente capítulo; y,

43.5 Cuando publicite u oferte la prestación de servicios no autorizados.

Art. 44.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB-2009-1499, R.O. 92, 21-XII-2009; y, por el Art. 1 de la Res. JB-2011-1865, R.O. 450, 17-V-2011).- Dentro del ámbito de su competencia administrativa, y dependiendo de la gravedad de la falta, el Superintendente de Bancos y Seguros impondrá a los burós de información crediticia, así como a sus representantes legales y administradores, las sanciones contempladas en la Ley deBurós de Información Crediticia o en la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 45.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB-2009-1499, R.O. 92, 21-XII-2009; y, por el Art. 1 de la Res. JB-2011-1865, R.O. 450, 17-V-2011).- En forma previa a la imposición de una sanción al buró de crédito en contra del cual estuviere dirigida una reclamación, el organismo de control requerirá a su representante legal que, en el plazo de ocho (8) días, presente los descargos respectivos, para cuyo efecto le entregará copiade la documentación sustentatoria del reclamo.

Art. 46.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1499, R.O. 92, 21­XII­2009; por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011; y, reformado por el Art. 2 de la Res. JB­2012­2309, R.O. 811, 17­X­2012).­ La responsabilidad civil o penal de quienes proporcionen información a los burós en forma indebida, fraudulenta o de modo que cause daños al titular de la información, será determinada por la FiscalíaGeneral del Estado y los jueces competentes, conforme a las normas generales de derecho. Tal determinación de responsabilidad se aplicará también a los usuarios o receptores de la información que manejan los burós, si hubiesen actado de la misma forma.

Art. 47.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1499, R.O. 92, 21­XII­2009; y, por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Cuando los burós no cancelen dentro del plazo determinado por la Superintendencia de Bancos y Seguros, la tarifa señalada en el artículo 4, del capítulo III “Normas para la determinación y cobro de tarifas por la entrega de la base de datos de la central de riesgos y por otrosservicios de información electrónica”, del título XX, el Superintendente de Bancos y Seguros dispondrá la suspensión temporal o definitiva de todo acceso a la información de la central de riesgos, sobre personas inhabilitadas o cualquier otro tipo de dato que se entregue al buró de información crediticia.

Sección IXDE LA LIQUIDACIÓN

(Reenumerada por el Art. 1 de la Res. JB-2011-1865, R.O. 450, 17-V-2011)

Art. 48.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB-2009-1499, R.O. 92, 21-XII-2009; y, por el Art. 1 de la Res. JB-2011-1865, R.O. 450, 17-V-2011).- Serán causales de liquidación de un buró, las siguientes:

48.1 La señalada en la letra c) del artículo 13 de la Ley de Burós de Información Crediticia;

48.2 No realizar las operaciones que le son propias durante un período de por lo menos seis meses;

48.3 No efectuar las remociones impartidas por la Superintendencia; y,

48.4 Cuando los administradores de la institución abandonen sus cargos y no sea posible designar sus reemplazos en un plazo no mayor de quince días calendario.

Art. 49.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1499, R.O. 92, 21­XII­2009; y, por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Si a un buró que hubiese cometido infracciones a la Ley de Burós de Información Crediticia o se le hubiese impuesto multas reiteradas; se mostrare reticente para cumplir las órdenes impartidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros; adulterase o distorsionare sus estadosfinancieros; obstaculizare la supervisión; realizare operaciones que fomenten o comporten actos ilícitos o ejecutare cualquier hecho grave que haga temer por su estabilidad, la Junta Bancaria, por resolución, removerá a los miembros del directorio o al representante legal y requerirá inmediatamente al órgano competente para que realice la o las designaciones que fueren del caso.

Si en el término de tres días no se convoca al organismo competente para la designación de los funcionarios removidos, el Superintendente procederá a convocarlo.

Si transcurrido un plazo de treinta días contados desde la fecha en que la Junta Bancaria dispuso las referidas remociones, el buró no hubiese modificado sus procedimientos, dispondrá su liquidación forzosa. Así mismo, si el órgano competente no se reuniese o no tomase los acuerdos correspondientes, en un plazo de diez días, la Junta Bancaria dispondrá sin más trámite la liquidación forzosa.

Art. 50.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1499, R.O. 92, 21­XII­2009; y, por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ El proceso de liquidación se desarrollará cumpliendo con las disposiciones constantes en el capítulo II, del título XI de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, en lo que fuere aplicable.

Art. 51.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1499, R.O. 92, 21­XII­2009; y, por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Una vez que la Junta Bancaria hubiere resuelto la liquidación de un buró, el liquidador entregará la base de datos de la central de riesgos a la Superintendencia de Bancos y Seguros; y, la información correspondiente al sector real de la economía será negociada y transferida a títulooneroso al buró que mejor oferta presentare en el concurso de precios que convocará el Superintendente de Bancos y Seguros. De no encontrar adquirente idóneo, esta información será destruida en su totalidad. Todo dentro de los seis meses siguientes de producida la liquidación.

Los términos y condiciones de la negociación serán los que señale el Superintendente de Bancos y Seguros mediante instructivo de carácter general.

Sección XDISPOSICIONES GENERALES

(Reenumerada por el Art. 1 de la Res. JB-2011-1865, R.O. 450, 17-V-2011)

Art. 52.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1499, R.O. 92, 21­XII­2009; y, por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Los burós no podrán publicitar ni ofrecer la prestación de servicios que no estén contemplados en la Ley de Burós de Información Crediticia o en este capítulo.

Art. 53.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1499, R.O. 92, 21­XII­2009; y, por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ La información derivada de las instituciones que integran el sistema de seguros privados y el sistema nacional de seguridad social se manejará de conformidad con la normativa expedida por la Superintendencia de Bancos y Seguros para cada uno de dichos sistemas.

Art. 54.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB-2008-1082, R.O. 290-S, 7-III-2008; reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB-2009-1499, R.O. 92, 21-XII-2009; por el Art. 1 de la Res. JB-2011-1865, R.O. 450, 17-V-2011; y, reformado por el Art. 1 de la Res. JB-2011-2034, R.O. 582-S, 23-XI-2011).- Los burós de información crediticia podrán, a petición escrita del titular de la información, certificar, basados en la informaciónque reposa en sus bases de datos, acerca del grado de cumplimiento de sus obligaciones que deba presentar en las instituciones del sector público, utilizando el siguiente formato:

"CERTIFICO:

Que de la información que reposa en nuestra base de datos se desprende que el señor (a) ……………………….., portador de la cédula de ciudadanía, registro único de contribuyentes o pasaporte No. …………………, mantiene las siguientes obligaciones:

Institución del Sistema Financiero Tipo de operación Saldo promedio Estado

Al día en sus pagos Mora

Los burós de crédito entregarán información solamente con autorización del titular de la misma. La entrega por parte de los burós que no hubiere sido autorizada por el titular de la información, o la utilización para otros fines distintos de los establecidos en la ley, serán sancionados conforme las normas civiles y penales aplicables.

En los reportes de información crediticia que entregan los burós de información crediticia no se incluirá la calificación de las operaciones crediticias, efectuada con los parámetros establecidos en el Capítulo II “Calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones por parte de las instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros"; del Título IX “De los activos y de los límites de crédito”, de este libro.

Art. 55.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1499, R.O. 92, 21­XII­2009; y, reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Los burós de información crediticia deberán incluir como mínimo en la cabecera de los reportes crediticios que entregan a los titulares de la información crediticia, a excepción de los reportes con información sobre el endeudamiento con las instituciones del sector público,los siguientes elementos ajustados al formato que se hará conocer a través de circular:

55.1 Logotipo del buró.­ El buró presentará en primer plano el logotipo de la empresa con los datos de direcciones y teléfonos, e incluso podrá contener algún slogan.

55.2 Score o puntaje.- Es el valor que refleja el resultado del comportamiento crediticio del consultado, en base al análisis de las diferentes variables utilizadas en la construcción del modelo de score.

55.3 Rango del score.- Son los valores mínimos y máximos del score, definidos en forma particular por cada buró de información crediticia; los puntajes obtenidos por cada buró de información crediticia mantendrán equivalencia entre sí.

55.4 Probabilidad de incumplimiento.- Corresponde a la posibilidad que presenta el individuo de no cumplir con la obligación adquirida.

55.5 Rango del score en el que consta el titular.- Deberá incluir además la explicación del rango definido para el segmento en el que se encuentra el titular de la información.

55.6 Gráfico ilustrativo de la ubicación de la persona respecto al rango del score.­ Señalará el sitio dentro de la escala del score, en el que se encuentra el titular de la información de acuerdo al puntaje obtenido.

55.7 Gráfico ilustrativo de la ubicación de la persona respecto a la población.­ Reflejará la posición en la que se encuentra el titular de la información de acuerdo al puntaje obtenido, respecto de la población considerada en el estudio.

55.8 Relación del titular frente a la población.­ Se debe incluir una frase que vincule el resultado porcentual obtenido por el titular de la información en relación a la población.

Art. 56.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2008­1082, R.O. 290­S, 7­III­2008; por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1499, R.O. 92, 21­XII­2009; y, por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011).­ Los casos de duda o no previstos en esta normativa serán resueltos por el Superintendente de Bancos y Seguros, quien de creerlo necesario, podrá consultar a la Junta Bancaria.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 11 de 236

Page 12: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Sección XIDISPOSICIONES TRANSITORIAS

(Denominación reformada por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB­2010­1608, R.O. 158, 25­III­2010; y, reenumerada por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1865, R.O. 450, 17­V­2011)

PRIMERA.- (Sustituida por el Art. único, num. 2, de la Res. JB­2012­2301, R.O. 811, 17­X­2012).­ En el plazo de noventa (90) días, contados a partir de la fecha de publicación de la presente reforma en el Registro Oficial, los burós de información crediticia, darán por terminada la relación comercial con aquellos clientes que no cumplan con los presupuestos establecidos en el artículo 21, de este capítulo, bajo prevención de que encaso de no hacerlo, se aplicarán las sanciones previstas en la Ley de Burós de Información Crediticia.

SEGUNDA.- (Agregada por el Art. 1, num. 3, de la Res. JB­2010­1608, R.O. 158, 25­III­2010).­ Para la ejecución de lo dispuesto en el numeral 32.2, del artículo 32, del presente capítulo, los burós de información crediticia tendrán un plazo de tres meses para completar los procesos necesarios, a partir de la vigencia de dicha disposición.

TERCERA.- (Agregada por el Art. 2 de la Res. JB­2011­2034, R.O. 582­S, 23­XI­2011).­ Hasta el 31 de diciembre de 2011, los burós de información crediticia deberán ajustar los cálculos de los modelos estadísticos predictivos y modelos de “score” en los términos que la Superintendencia de Bancos y Seguros determine.

CUARTA.- (Agregada por el Art. único de la Res. JB­2013­2418, R.O. 912, 14­III­2013).­ Durante el periodo de transición previsto en la disposición transitoria primera de la Ley Orgánica Derogatoria a la al Ley de Burós de Información Crediticia y Reformatoria de la Ley del Sistema Nacional del Registro de Datos Públicos, a la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario y a la Leyde Compañías, para el cumplimiento de su objeto social específico, los burós de información crediticia conformarán sus bases de datos con información que podrá provenir de las siguientes fuentes:

1. Del sistema controlado por la Superintendencia de Bancos y Seguros, la que será entregada por el organismo de control;

2. Fuentes de información distintas a las controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, la que será entregada de manera directa por estas entidades a los burós de información crediticia;

3. Fuentes de acceso público, que contengan información que se encuentre a disposición del público en general; y,

4. De los titulares de la información crediticia.

Con excepción de los numerales 3 y 4, las fuentes podrán entregar la información, siempre que cuenten con la autorización del titular de la información crediticia.

Capítulo XDE LAS INDUSTRIAS GRÁFICAS DEDICADAS A LA ELABORACIÓN DE FORMULARIO DE CHEQUES

Sección IPRINCIPIOS GENERALES

Art. 1.- La prestación del servicio de impresión de formularios de cheques puede ser realizada únicamente por las industrias gráficas calificadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros como instituciones de servicios auxiliares del sistema financiero, para lo cual cumplirán con lo dispuesto en la sección I “Inversión y calificación”, del capítulo VIII “Inversión por parte de las instituciones del sistema financiero, en el capital de lassociedades de servicios auxiliares del sistema financiero”.

Art. 2.- Para ser calificadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros como instituciones de servicios auxiliares del sistema financiero y recibir información de los bancos privados y el Banco Nacional de Fomento, las industrias gráficas deben contar con seguridades que se detallan en la siguiente sección.

Sección IIDE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

Art. 3.- Para el cumplimiento de su objeto, las industrias gráficas deben contar con seguridades para la impresión de formularios de cheques y seguridades físicas en sus instalaciones industriales.

Art. 4.- (Sustituido por el num. 1 del Art. Único de la Res. JB­2014­2858, R.O. 234, 28­IV­2014).­ Dentro de las seguridades para la impresión de formularios de cheques, se debe considerar:

4.1. Papel.- El papel a utilizar como materia prima para la impresión de cheques será el denominado “papel de seguridad”.

El peso del papel de seguridad será por metro cuadrado (m2) de 90 gramos, con una tolerancia en más o menos del 5% y un espesor de 0.1 a 0.127 mm.

Se debe elaborar libre de partículas magnéticas ni magnetizables. Encolado dosificado que permita la penetración de la tinta sin que ésta se corra al escribir.

Deberá contener marca de agua de diseño exclusivo del banco o de las industrias gráficas autorizadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Fusser Screen (texto o gráfico no visible a simple vista).

El papel debe tener características mecánicas y superficiales aptas para imprimirse con tintas tipográficas, litográficas, flexográficas, calcográficas, tintas secas (toner) y semisecas utilizadas en impresoras electrónicas de impacto y de no impacto.

Característica Unidad Valor

Humedad absoluta % 5,5 - 7,0

Humedad relativa % 45 - 70

Masa básica g/m2 84,5 - 94,5

Espesor mm 0,1 - 0,127

Porosidad Gurley s/100cm3 10 - 100

Porosidad Bentsen cm3/min 100 - 1000

Lisura Gurley s/50 cm3 Mínimo 35 Lisura Bentsen cm3/min Máximo 280 Resistencia al estallido Kpa Mínimo 3,5 Resistencia a la tensión dirección DM KN/m Mínimo 3,7 Resistencia a la tensión dirección DT KN/m Mínimo 2,1 Resistencia al rasgado Elmendorf dirección DM mN Mínimo 310 Resistencia al rasgado Elmendorf dirección DT mN Mínimo 372 Rigidez Taber dirección DM mN*m Mínimo 0,2 Rigidez Taber dirección DT mN*m Mínimo 0,13 Resistencia superficial IGT Cm/s Mínimo 330 Blancura direccional (..Brightness>) % Mínimo 78 Opacidad Photovolt % Mínimo 82

4.2 Tintas.- Las tintas de impresión que se utilicen deben estar constituidas por pigmentos orgánicos o inorgánicos, con barnices elaborados especialmente para el sistema de impresión que se va a utilizar en producción, ya sean tintas secas o semisecas, flexográficas, litográficas, tipográficas, calcográficas, es decir, las que se manejan en impresoras electrónicas de impacto y de no impacto.

En la banda libre donde se encuentran los caracteres magnéticos se deben emplear tintas que no contengan elementos, los cuales puedan interferir con la impresión magnetizable del documento.

Las tintas de impresión de los cheques son de dos tipos:

4.2.1. Tintas convencionales.- Son las que deben soportar lavados con detergentes comunes, ácidos y bases al presentar virajes considerables de color, manteniendo su apariencia uniforme.

No deberán decolorarse después de dos (2) horas de exposición a la luz actínica o su equivalente, a exposición normal por un año.

No podrán presentar manchas o zonas heterogéneas al realizar pruebas de impresión;

4.2.2. Tintas de seguridad.- Serán el principal elemento de protección y seguridad que obstaculizará y dificultará los intentos de fraude, adulteración y falsificación de cheques.

Los tipos de tintas de seguridad que se emplearán serán:

4.2.2.1. Tintas fugitivas, hidrosolubles o sangrantes.- Se deberán utilizar en la impresión del fondo del cheque, tintas que sangren, fuguen, desaparezcan o se diluyan al contacto con variados elementos de borrado, tales como derivados del cloro y otros productos acuosos;

4.2.2.2. Tintas fluorescentes.- Se deberán utilizar tintas visibles y/o invisibles a la luz natural que emitan radiación ultravioleta cuando se expongan a este tipo de luz, es decir, que cambien de color o se hagan visibles cuando se sometan a una iluminación ultravioleta de onda larga. Se imprimirán en las zonas de riesgo por borrado, para lo cual, deberán ser sensibles a los borrados mecánicos. Estas tintas deberán ser de tonalidades quecontengan mayor contraste;

4.2.2.3. Tintas para numeración.­ Deberán bloquear las adulteraciones por borrado o por injerto. Deberán ser penetrantes o protegidas por fijadores, anclajes y/o recubrimientos especiales; y,

4.2.2.4. Tintas magnéticas.­ En los caracteres magnéticos deberán ser impresos por tintas que cumplan los requisitos indicados en la norma internacional ANSI X9, de baja trama.

4.3. Diseño.­ Se deberá considerar:

4.3.1. Anverso.- Deberá poseer fondos microlineales o micropuntuales o ambos y al menos bicolor de más de quince (15) líneas equivalentes/cm, con diseño exclusivo para cada banco.

Los colores utilizados en los fondos descritos, deberán ser de tonos suaves “pastel”, según la clasificación de la norma ANSI X9. Estos fondos no podrán interferir en los procesos de lectoclasificación y microfilmación.

Los fondos requeridos según su forma serán los siguientes:

4.3.1.1 Fondo microlineal o micropuntual en figuras o dibujos de difícil reproducción fotográfica y/o fotostática;

4.3.1.2 Fondo de tipo numismático realizado con líneas o curvas, cuyo efecto óptimo sea tridimensional;

4.3.1.3 Fondo con leyendas repetitivas, en las cuales, se inscriba el nombre del banco. Se pueden incluir líneas con diseños libres, y,

4.3.1.4 Fondo calado negativo o positivo que represente el logotipo y/o nombre del banco.

Se pueden combinar los fondos descritos.

Se aceptan las impresiones latentes, siempre y cuando cubran todo el documento y se usen tintas que reaccionen a los oxidantes clorados.

Se aceptan como elementos de seguridad contra las falsificaciones, los irisados de difícil reproducción en el diseño. Los irisados deberán mantener los mismos tonos en los impresos y no podrán incumplir las demás especificaciones del cheque.

4.3.2. Reverso.- Las impresiones a realizarse en el respaldo deberán ser con tintas sensitivas a los solventes orgánicos.

En el reverso las impresiones deberán ser muy discretas para evitar riesgos de adulteraciones. El área de endosos no será superior al 60% del total del respaldo y deberá justificarse al extremo izquierdo. El texto será uniforme;

4.3.3. Banda libre.- Estará ubicada en el área extrema inferior y será exclusiva para la impresión de caracteres magnéticos tipo CMC7. No deberán contener sustancias o elementos que interfieran en la lectura de los caracteres magnéticos, especialmente en la digitalización y deberá cumplir con las especificaciones de la norma CMC7.

La parte inferior del cheque está reservada para contener la banda de impresión de caracteres magnéticos. Esta franja no deberá ser invadida por las firmas ni por otra información que no sea la impresa con la tinta determinada en este documento. Ningún sello podrá invadir la banda libre.

En la banda magnética constará un código verificador que será una mezcla del número de la cuenta, el número del cheque y de un algoritmo inteligente. Este código verificador será de hasta cuatro (4) dígitos y se colocará de forma visible en la zona 9, campo 1, ocupando las posiciones 12, 11, 10 y 9 de dicho campo, conforme lo establecido en las “Normas para la estandarización del cheque”.

Únicamente el fondo será imprimible con una trama de hasta un 25%.

Ningún dato correspondiente a una zona en específico podrá invadir los espacios de otras zonas que conformen el cheque.

Art. 5.- Dentro de las seguridades físicas de la empresa, se debe considerar como mínimo, lo siguiente:

5.1 Acceso restringido al área del almacenamiento del papel de seguridad virgen;

5.2 El área de personalización de los cheques debe ser blindada;

5.3 La ruta de seguridad que sigue el producto desde que el papel es virgen hasta que se convierte en un formulario de cheque terminado, debe tener cámaras con circuito cerrado de televisión;

5.4 (Agregado por el num. 2 del Art. Único de la Res. JB­2014­2858, R.O. 234, 28­IV­2014).­ Las empresas o industrias gráficas deben contar con normas de seguridad que consideren como mínimo los siguientes aspectos:

5.4.1 Zonas seguras.- Las áreas físicas de almacenamiento de materia prima e insumos, de diseño, de personalización y producción; y, de productos terminados deben estar permanentemente vigiladas por cámaras de circuito cerrado de televisión;

5.4.2 El acceso debe ser restringido y con un estricto control de ingreso del personal que labora en esas áreas;

5.4.3 Estas zonas deben cumplir con estrictas medidas de prevención de siniestros;

5.4.4 Los bancos y las empresas o industrias gráficas deben contar con sistemas informáticos que permitan la transferencia de información electrónica a través de tecnologías de encriptación de datos que aseguran la inviolabilidad de los mismos, evitando con ello la intrusión no autorizada y el robo de información;

5.4.5 El traslado físico de los formularios de cheques entre las industrias gráficas y los bancos debe ser realizado en vehículos blindados con las normas de seguridad necesarias;

5.4.6 Las industrias gráficas deben contar con una adecuada administración del proceso de destrucción de formularios de cheques con imperfecciones;

5.4.7 Deben contar con un rastreo permanente de todos los materiales e insumos utilizados para la elaboración de formularios de cheques, que eviten la sustracción o robo de los mismos; y,

5.4.8 Los formularios de cheques personalizados deben estar almacenados en áreas blindadas.

5.5 (Reenumerado por el num. 2 del Art. Único de la Res. JB­2014­2858, R.O. 234, 28­IV­2014).­ El personal que labora en el área debe tener contratos que garanticen su estabilidad; y, además de la formación y capacitación técnica para su trabajo específico, no deberá estar incurso en las siguientes inhabilidades:

5.5.1 Encontrarse en mora, directa o indirectamente, con las instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, ni con sus subsidiarias o afiliadas en el país o en el exterior;

5.5.2 Mantener cuentas corrientes cerradas;

5.5.3 Registrar multas pendientes de pago por cheques protestados; y,

5.5.4 Registrar cartera castigada

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 12 de 236

Page 13: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Sección IIIDISPOSICIONES GENERALES

Art. 6.- La información que las industrias gráficas reciban de los bancos para efectos de la impresión de formularios de cheques, debe manejarse con la reserva prevista en la Ley.

Art 7.- (Agregado por el num. 3 del Art. Único de la Res. JB­2014­2858, R.O. 234, 28­IV­2014).­ Todos los cheques deberán ser emitidos por orden o autorización de las instituciones bancarias y su personalización deberá ajustarse a la base de datos de la misma, ningún logotipo y/o información adicional estará permitido.

Art. 8.- (Agregado por el num. 3 del Art. Único de la Res. JB­2014­2858, R.O. 234, 28­IV­2014).­ Los cheques que sean despachados por parte de las industrias gráficas calificadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, deberán contener toda la información descrita en este documento, ninguna impresión adicional podrá ser ejecutada una vez que la imprenta entregue las chequeras.

Art. 9.- (Reenumerado por el num. 3 del Art. Único de la Res. JB­2014­2858, R.O. 234, 28­IV­2014).­ Las industrias gráficas deben emitir a favor del banco contratante, una póliza de fidelidad como garantía de la impresión de los cheques.

Art. 10.- (Agregado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB­2008­1152, R.O. 387, 23­VII­2008; y, Reenumerado por el num. 3 del Art. Único de la Res. JB­2014­2858, R.O. 234, 28­IV­2014).­ Las normas del presente capítulo son de obligatorio cumplimiento para aquellos clientes de las instituciones bancarias, que conforme a lo dispuesto en el segundo inciso del artículo 55 de la Ley de Cheques, se encuentran autorizados para laimpresión de sus propios formularios de cheques.

Art. 11.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB­2008­1152, R.O. 387, 23­VII­2008; y, por el num. 3 del Art. Único de la Res. JB­2014­2858, R.O. 234, 28­IV­2014).­ Los casos de duda en la aplicación de esta normativa, serán resueltos por el Superintendente de Bancos y Seguros, quien de creerlo necesario, podrá consultar a la Junta Bancaria.

Sección IVDISPOSICIONES TRANSITORIAS

(Denominación sustituida por el Art. 1, num 1 de la Res. JB­2008­1221, R.O. 508, 16­I­2009)

Primera.- (Sustituido por el num. 4 del Art. Único de la Res. JB­2014­2858, R.O. 234, 28­IV­2014).­ En un término no mayor a cuarenta y cinco (45) días contados a partir de la publicación de esta reforma en el Registro Oficial, la Superintendencia de Bancos y Seguros conjuntamente con el Banco Central del Ecuador, informarán en detalle a las industrias gráficas calificadas para la elaboración de formularios de cheques y a lasentidades financieras los cambios previstos en la norma.

Segunda.- (Agregada por el Art. 1, num 2 de la Res. JB­2008­1221, R.O. 508, 16­I­2009; sustituida por el Art. Único de la Res. JB­2009­1270, R.O. 566, 8­IV­2009; y, por el num. 4 del Art. Único de la Res. JB­2014­2858, R.O. 234, 28­IV­2014).­ Dentro del término señalado en la disposición transitoria primera, el Banco Central del Ecuador preparará un instrumento de difusión y educación financiera de fácil acceso para lacomunidad, a fin que conjuntamente con la Superintendencia de Bancos y Seguros se difunda en forma clara y didáctica a los usuarios del sistema financiero.

Tercera.- (Agregada por el Art. 1, num 2 de la Res. JB­2008­1221, R.O. 508, 16­I­2009; sustituida por el Art. Único de la Res. JB­2009­1270, R.O. 566, 8­IV­2009; y, por el num. 4 del Art. Único de la Res. JB­2014­2858, R.O. 234, 28­IV­2014).­ A partir de los noventa (90) días contados desde la publicación de esta reforma en el Registro Oficial, las industrias gráficas calificadas por la Superintendencia de Bancos y Segurosdeberán imprimir los formularios cheque conforme a las disposiciones constantes en este capítulo; no obstante, durante el mismo periodo de noventa (90) días tampoco podrán imprimir formularios de cheques de acuerdo a la normatividad anterior. No será admisible ninguna solicitud de ampliación de plazo.

Cuarta.- (Agregado por el num. 4 del Art. Único de la Res. JB­2014­2858, R.O. 234, 28­IV­2014).­ Los formularios de cheques elaborados en base a la normativa anterior podrán ser efectivizados a través de la cámara de compensación hasta trece (13) meses contados a partir de la publicación de esta resolución. Vencido este plazo, solo podrán ser efectivizados en ventanilla o depósito en el propio banco girado.

Capítulo XINORMAS PARA LA CONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ENTIDADES DEL SISTEMA DE GARANTÍA CREDITICIA

(Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007)

Sección ICONSTITUCIÓN Y PATRIMONIO

(Agregada por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007)

Art. 1.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2007­1029, R.O. 235, 19­XII­2007; y, Reformado por el num. 1 del Art. Único de la Res. JB­2014­2860, R.O. 234, 28­IV­2014).­ El sistema de garantía crediticia es un mecanismo de servicio social, sin fines de lucro y autofinanciable a través de su gestión, cuya finalidad es permitir que las entidades que previa autorización de la Superintendencia de Bancos ySeguros, se desempeñen en dicho sistema, otorguen fianzas a favor de las instituciones del sistema financiero, respecto de operaciones de financiamiento otorgadas por aquellas a favor de personas naturales o jurídicas tales como micro, pequeñas y medianas empresas de producción, comercio, servicios y otros sujetos de crédito elegibles que no cuenten con las garantías adecuadas o suficientes para respaldar tales operaciones definanciamiento.

Las fianzas que otorguen las entidades del sistema de garantía crediticia nunca podrán ser totales, sino tan sólo parciales, es decir, que cubrirán hasta un porcentaje máximo del monto de capital de la operación de financiamiento materia de la fianza, dentro de los límites establecidos por el Directorio del Banco Central del Ecuador para cada operación por sujeto de crédito y de los cupos de carácter general establecidos en este capítulo.

Art. 2.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007).- Pueden desempeñarse como entidades del sistema de garantía crediticia, las corporaciones organizadas de acuerdo con el Código Civil, y otras personas jurídicas sin fines de lucro, tales como los fideicomisos mercantiles sin fines de lucro que tengan como objeto exclusivo desempeñarse como entidades del sistema de garantía crediticia,constituidos al amparo de lo dispuesto en la letra b) del inciso tercero del artículo 110 de la Ley de Mercado de Valores, y que cuenten con la autorización previa de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 3.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007).- La organización, operaciones, funcionamiento, control y supervisión de tales entidades le corresponderá privativamente a la Superintendencia de Bancos y Seguros.

En el caso de entidades del sistema de garantía crediticia que se establezcan bajo la figura legal de un fideicomiso mercantil en los términos señalados en el artículo 2 del presente capítulo, el control y supervisión de la administradora de fondos y fideicomisos que lo administre le corresponderá privativamente a la Superintendencia de Compañías. No obstante lo anterior, en el marco de las disposiciones de la Ley General de InstitucionesFinancieras y de la Ley de Compañías, se intercambiará información entre ambas Superintendencias, para el control y supervisión de los fideicomisos mercantiles que se desempeñen como entidades del sistema de garantía crediticia.

Art. 4.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007).- Cuando una entidad del sistema de garantía crediticia vaya a ser constituida con la naturaleza jurídica de una corporación organizada de acuerdo con el Código Civil, el proceso de constitución se lo llevará ante un Juez de lo Civil de la jurisdicción en la que la entidad del sistema de garantía crediticia vaya a establecer su domicilio principal, antequien deberá presentarse como requisito para tal constitución, la anuencia previa, expresa y por escrito emitida por la Superintendencia de Bancos y Seguros, luego de lo cual deberá continuarse y cumplirse con todo el proceso de constitución establecido en el Reglamento para la aprobación, control y extinción de personas jurídicas de derecho privado, con finalidad social y sin fines de lucro, que se constituyan al amparo de lo dispuesto enel Título XXX del Libro I del Código Civil, emitido mediante Decreto No. 3054, publicado en el Registro Oficial 660 de 11 de septiembre del 2002, y reformado mediante Decreto No. 2372, publicado en el Suplemento del Registro Oficial 16 de 6 de febrero del 2007.

Cuando una entidad del sistema de garantía crediticia vaya a ser constituida con la naturaleza jurídica de un fideicomiso mercantil sin fines de lucro de acuerdo con el Título XV de la Ley de Mercado de Valores y que tenga como objeto exclusivo desempeñarse como una entidad del sistema de garantía crediticia, su proceso de constitución se lo llevará ante una fiduciaria de la jurisdicción en la que la entidad vaya a establecer su domicilioprincipal, ante quien deberá presentarse como requisito para tal constitución, la anuencia previa, expresa y por escrito emitida por la Superintendencia de Bancos y Seguros, luego de lo cual deberá continuarse y cumplirse con todo el proceso de constitución establecido en la Ley de Mercado de Valores y en la Codificación de Resoluciones del Consejo Nacional de Valores.

Art. 5.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007).- Las entidades que se desempeñen en el sistema de garantía crediticia deberán evitar los conflictos de intereses en sus operaciones, debiendo además adoptar, mantener y observar, en todo momento, prácticas de buen gobierno corporativo, así como cumplir con las normas de solvencia y prudencia financiera, todo ello en plena conformidad con las

disposiciones que sean dictadas para el efecto por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 6.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007).- Puede ser aportante al patrimonio de las entidades del sistema de garantía crediticia, toda persona jurídica o entes dotados de personalidad jurídica, de naturaleza pública, privada o mixta, nacionales o extranjeros. En caso que los aportantes sean el Banco Central del Ecuador o las instituciones del sistema financiero, públicas o privadas, podránhacer aportes dentro de los límites señalados por el Directorio del Banco Central del Ecuador.

En caso de disolución y liquidación de una entidad del sistema de garantía crediticia, los aportes y los excedentes que hubieren se distribuirán entre los aportantes, a prorrata de su participación.

Art. 7.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007).- El patrimonio requerido para la constitución de una entidad del sistema de garantía crediticia deberá ser, como mínimo, de cinco millones de dólares de los Estados Unidos de América (US $ 5.000.000,00), independiente de que se integre por los aportes de uno o varios aportantes.

Toda entidad del sistema de garantía crediticia deberá constituir provisiones por fianzas otorgadas por créditos en situación riesgosa de acuerdo con las normas de carácter general dictadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros. El mínimo de provisiones será equivalente al seis (6%) por ciento de sus fianzas otorgadas; sin perjuicio de lo anterior, si se determina que hay un incremento de las operaciones riesgosas, la entidad deberáconstituir provisiones mayores. Si, por el contrario, la gestión de riesgo de la entidad es adecuada y transcurrido un tiempo que permita demostrar que tal gestión, la entidad, con la anuencia de la Superintendencia de Bancos y Seguros, podrá incorporar un modelo de predicción de riesgo en función de las pérdidas esperadas, que le permita determinar sus provisiones de manera técnica.

Art. 8.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007; y, reformado por el Art. 1 de la Res. JB-2011-1924, R.O. 466, 9-VI-2011; y, por el Art. 1 num. 1 de la Res. JB-2013-2592, R.O. 096, 7-X-2013).- La fianza otorgada por una entidad del sistema de garantía crediticia acorde con lo previsto en el presente capítulo, será considerada como garantía adecuada para efectosde lo dispuesto en los artículos 72, 73 y 75 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Adicionalmente, las entidades del sistema de garantía crediticia deberán tender a que dicha fianza sea considerada como garantía válida o mitigador de capital, de conformidad con lo que establezcan las disposiciones internacionales sobre la materia, y especialmente las emanadas del Comité de Basilea.

Para los fines del presente capítulo se entenderá por fianzas a las garantías mercantiles otorgadas por las entidades del sistema de garantía crediticia, concedidas a favor de las instituciones financieras participantes y que permitan cubrir el requerimiento de un colateral que solicita el sujeto participante, para asegurar el cumplimiento de una obligación activa o contingente.

Este tipo de fianzas se otorgarán al amparo de lo dispuesto en la Ley del Sistema de Garantía Crediticia, publicada en el Registro Oficial No. 483 de 2 de mayo de 1983 y sus reformas; en el Título XIV, del libro segundo del Código de Comercio y sus reformas; y, en la normativa contenida en el presente capítulo.

Si las garantías otorgadas por las entidades del sistema de garantía crediticia corresponden a depósitos de dinero en efectivo u otras inversiones financieras, efectuadas en la misma institución que otorgue el crédito o en otras instituciones del grupo financiero, se considerarán garantías autoliquidables, para lo cual se aplicará lo señalado en los numerales 1.7.2. “Excepción de provisiones en los procesos de calificación” y 1.7.3. Provisionesespecíficas para créditos con garantía autoliquidable, del capítulo II “Calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones por parte de las instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros”, del título IX “De los activos y de los límites de crédito”, de este libro.

Art. 9.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007).- De conformidad con lo dispuesto en la Ley del Sistema de Garantía Crediticia, el Directorio del Banco Central del Ecuador fijará los montos máximos de las fianzas por sujeto elegible.

Art. 10.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007).- Sin perjuicio de los montos máximos de las fianzas por sujeto elegible que establezca el Directorio del Banco Central del Ecuador, una entidad del sistema de garantía crediticia podrá otorgar fianzas hasta por diez (10) veces su patrimonio.

Art. 11.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007).- La Superintendencia de Bancos y Seguros determinará las normas prudenciales que las entidades del sistema de garantía crediticia deberán observar en la operatividad de las fianzas que otorguen en el marco de las disposiciones de este capítulo, no obstante lo cual deberán sujetarse a los siguientes cupos operativos de carácter general:

11.1 Por operación de afianzamiento.­ En ningún caso podrán concentrarse en más del 60% con una misma institución del sistema financiero, ni en más del 50% con un mismo sector económico ­ productivo.

11.2 Por entidad del sistema de garantía crediticia.­ (Susitutido por el num. 2 del Art. Único de la Res. JB­2014­2860, R.O. 234, 28­IV­2014).­ Hasta el 50% de las operaciones de financiamiento afianzadas por cada entidad, podrán superar la cantidad de quinientos mil (US$ 500.000.00) dólares de los Estados Unidos de América.

Art. 12.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007).- El otorgamiento de fianzas por parte de las entidades del sistema de garantía crediticia se encuentra sustentado en las disposiciones contenidas en la Ley de Creación del Sistema de Garantía Crediticia, así como también en el Título XVI del Libro II del Código de Comercio.

Sección IIAUTORIZACIÓN PARA APERTURA DE OFICINAS

(Agregada por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007)

Art. 13.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007).- Las entidades del sistema de garantía crediticia podrán operar a través de una oficina matriz y de las oficinas que consideren necesarias, previa autorización otorgada por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Para que la Superintendencia de Bancos y Seguros autorice la apertura de oficinas, la entidad del sistema de garantía crediticia cumplirá con los siguientes requisitos:

13.1 Presentar la solicitud de apertura, adjuntando copia certificada del acta o parte pertinente del acta de sesión del organismo competente que haya resuelto la apertura, indicando la provincia y ciudad donde funcionará la oficina.

13.2 Informe del auditor externo respecto del último ejercicio económico, limpio y sin abstenciones o salvedades, en el que se evidencie que la entidad del sistema de garantía crediticia solicitante no afronta problemas de orden financiero y que sus operaciones y procedimientos se ajustan a las disposiciones legales, estatutarias, reglamentos internos y las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

13.3 No encontrarse excedida en los límites para cada operación por sujeto de crédito fijados por el Directorio del Banco Central del Ecuador y de los cupos de carácter general establecidos en este capítulo.

Sección IIIOPERACIONES

(Agregada por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007)

Parágrafo ISUJETOS ELEGIBLES Y PARTICIPANTES

(Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2007­1029, R.O. 235, 19­XII­2007; y, Reformado por el num. 1 del Art. Único de la Res. JB­2014­2971, R.O. 292­S, 18­VII­2014)

Art. 14.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007).- Podrán ser considerados como sujetos elegibles, las personas naturales, personas jurídicas y entes dotados de personalidad jurídica que cumplan con todos los requisitos establecidos y exigidos privativamente por la respectiva entidad del sistema de garantía crediticia, que reúnan todos los requisitos señalados en el artículo 15, y que no seencuentren dentro de las prohibiciones establecidas en el artículo 16 de este capítulo.

Art. 15.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007).- Podrán acceder a las fianzas que otorguen las entidades del sistema de garantía crediticia, las personas naturales, personas jurídicas y entes dotados de personalidad jurídica que, además de cumplir con los requisitos establecidos y exigidos privativamente por la respectiva entidad del sistema de garantía crediticia, reúnan al momento de solicitar lacorrespondiente operación de financiamiento, los requisitos que se señalan a continuación:

15.1 (Reformado por el num. 3.1 del Art. Único de la Res. JB­2014­2860, R.O. 234, 28­IV­2014; y, por el num. 2.1 del Art. Único de la Res. JB­2014­2971, R.O. 292­S, 18­VII­2014).­ Que se trate de personas naturales o jurídicas tales como micro, pequeñas y medianas empresas de producción, comercio y servicios, para lo cual el promedio individual de ventas netas de los últimos tres años no podrán exceder de cinco millones(US $ 5.000.000,00) de dólares de los Estados Unidos de América.

15.2 Que desarrollen una actividad económica generadora de bienes y/o servicios, o que requieran de financiamiento para iniciar con el mismo una actividad económica productiva.

15.3 (Reformado por el num. 2.2 del Art. Único de la Res. JB­2014­2971, R.O. 292­S, 18­VII­2014).­ Que la actividad o sector económico ­ productivo que el sujeto participante desarrolla o pretende desarrollar no sea de tipo especulativo, ni ilegal, ni ilícito.

15.4 (Reformado por el Art. 1 num. 2 de la Res. JB-2013-2592, R.O. 096, 7-X-2013; y, por el num. 2.2 del Art. Único de la Res. JB­2014­2971, R.O. 292­S, 18­VII­2014).- Que el sujeto participante o de ser el caso del codeudor solidario, cuente con su respectivo registro único de contribuyentes y que se encuentre al día en el cumplimiento de sus obligaciones ante el Servicio de Rentas Internas.

15.5 (Reformado por el num. 2.2 del Art. Único de la Res. JB­2014­2971, R.O. 292­S, 18­VII­2014).­ Que el sujeto participante, sin considerar la fianza solicitada, por sí solo cuente con la calificación de riesgo realizada por la institución financiera y que se adecue al mínimo exigido por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

15.6 (Sustituido por el num. 3.2 del Art. Único de la Res. JB­2014­2860, R.O. 234, 28­IV­2014; y, por el num. 2.2 del Art. Único de la Res. JB­2014­2971, R.O. 292­S, 18­VII­2014).­ Que el valor consolidado de las fianzas recibidas por el sujeto participante, de todas las entidades del sistema de garantía crediticia, no sobrepase los límites máximos aprobados por el Directorio del Banco Central del Ecuador.

Art. 16.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007).- No podrán acceder a fianzas otorgadas por las entidades del sistema de garantía crediticia, las personas naturales, personas jurídicas y entes dotados de personalidad jurídica que se encuentren en una o varias de las siguientes situaciones:

16.1 Las corporaciones y fundaciones sin fines de lucro.

16.2 Que tengan antecedentes comerciales o financieros desfavorables como, por ejemplo, obligaciones en mora con instituciones financieras, casas comerciales, instituciones públicas, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, y/o trabajadores.

16.3 Que mantengan obligaciones pendientes de pago con cualquiera de las entidades del sistema de garantía crediticia.

16.4 Que no reúnan los requisitos mínimos establecidos en el artículo 15 del presente capítulo, u otros requisitos adicionales establecidos y exigidos por la respectiva entidad del sistema de garantía crediticia.

Parágrafo IIINSTITUCIONES FINANCIERAS PARTICIPANTES

(Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007; y, Reformado por el num. 3 del Art. Único de la Res. JB­2014­2971, R.O. 292­S, 18­VII­2014)

Art. 17.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007; y, reformado por el Art. 1, nums. 1 y 2 de la Res. JB-2008-322, R.O. 508, 16-I-2009; por el Art. 1 num. 3.1 de la Res. JB-2013-2592, R.O. 096, 7-X-2013; y, por los nums. 3 y 4 del Art. Único de la Res. JB­2014­2971, R.O. 292­S, 18­VII­2014).- Podrán ser consideradas como instituciones financierasparticipantes y, por ende, contar con una fianza otorgada por una entidad del sistema de garantía crediticia, las instituciones del sistema financiero que se encuentran bajo el control y supervisión de la Superintendencia de Bancos y Seguros, y que reúnan los requisitos exigidos por la respectiva entidad del sistema de garantía crediticia.

Una entidad del sistema de garantía crediticia también podrá conceder fianzas a las cooperativas de ahorro y crédito que se encuentran bajo la jurisdicción de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria siempre y cuando reúnan los requisitos exigidos por la entidad y adicionalmente, se verifique que estas cooperativas cuenten como mínimo con:

Nota:

El Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria asumió las atribuciones y competencias de la Dirección Nacional de Cooperativas del Ministerio de Inclusión Económica y Social (D.E. 1668, R.O. 577, 24­IV­2009); sin embargo, esta dependencia seguirá operando hasta por un plazo de 180 días, contados desde el 7 de abril de 2009.

17.1 Un sistema contable que permita el registro de sus transacciones y la presentación uniforme de los estados financieros.

17.2 Disposiciones sobre calificación de cartera de créditos.

17.3 Determinación de políticas y procesos de originación, evaluación, instrumentación y seguimiento de sus operaciones crediticias.

17.4 (Reformado por el Art. 1 num. 3.2 de la Res. JB-2013-2592, R.O. 096, 7-X-2013).- Entrega de información del comportamiento de la cartera crediticia a la entidad que administre la información crediticia.

17.5 Administradores calificados en cuanto a su formación profesional y experiencia en el manejo de entidades de crédito.

Las instituciones financieras participantes y las cooperativas de ahorro y crédito que se encuentran bajo la jurisdicción de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria estarán facultadas para conceder operaciones de financiamiento respaldadas con fianzas otorgadas por las entidades del sistema de garantía crediticia y para requerir que las cauciones se haga efectiva en caso de incumplimiento de la obligación de pago de parte del

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 13 de 236

Page 14: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

sujeto participante.

Nota:

El Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria asumió las atribuciones y competencias de la Dirección Nacional de Cooperativas del Ministerio de Inclusión Económica y Social (D.E. 1668, R.O. 577, 24­IV­2009); sin embargo, esta dependencia seguirá operando hasta por un plazo de 180 días, contados desde el 7 de abril de 2009.

Art. 18.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007; y, Reformado por el num. 3 del Art. Único de la Res. JB­2014­2971, R.O. 292­S, 18­VII­2014).- Para conceder operaciones de financiamiento mediante fianzas otorgadas por entidades del sistema de garantía crediticia, las instituciones financieras participantes deberán haber obtenido a su favor, según corresponda, la asignación o laadjudicación de derechos de garantía según lo establecido en el artículo 24 del presente capítulo, así como también deberán haber suscrito los respectivos contratos de asignación o las correspondientes actas de adjudicación de tales derechos de garantía, y no haber caducado la facultad para utilizarlos.

El otorgamiento de las fianzas podrá verificarse al momento en que se concede la operación de financiamiento, o con posterioridad a la concesión; en este último caso, la entidad de garantía crediticia deberá seleccionar la cartera de operaciones de financiamiento a afianzar o establecer el mecanismo para tal efecto.

Art. 19.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007; y, Reformado por el num. 3 del Art. Único de la Res. JB­2014­2971, R.O. 292­S, 18­VII­2014).- Será de responsabilidad de las instituciones financieras participantes realizar las gestiones que sean necesarias para verificar que los solicitantes de financiamientos garantizados mediante fianzas otorgadas por entidades del sistema de garantíacrediticia, cumplan con las disposiciones establecidas en los artículos 15 y 16 del presente capítulo, así como también con los requisitos establecidos y exigidos por la respectiva entidad del sistema de garantía crediticia.

Parágrafo IIIADMINISTRACIÓN TÉCNICA

(Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007)

Art. 20.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007).- Las entidades del sistema de garantía crediticia deberán contar con una administración que asegure el manejo técnico de las diferentes operaciones que se realicen, siendo de responsabilidad del representante legal, la administración y operación de la respectiva entidad del sistema de garantía crediticia.

Adicionalmente, según las características de cada entidad del sistema de garantía crediticia, podrá existir una Secretaría Técnica que coadyuve de manera objetiva y especializada la labor del administrador.

El Administrador y/o la Secretaría Técnica, según la estructura de cada entidad del sistema de garantía crediticia, definirán las condiciones generales y particulares de los derechos de garantía, de las asignaciones y de las adjudicaciones.

El Administrador, la Secretaría Técnica y los funcionarios de nivel gerencial o de dirección de las entidades del sistema de garantía crediticia, deberán contar con formación académica universitaria, experiencia en el sistema financiero y en el sector pymes, así como también con la calificación previa de la Superintendencia de Bancos y Seguros para ejercer la función o cargo.

Art. 21.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007; y, Reformado por el num. 3 del Art. Único de la Res. JB­2014­2971, R.O. 292­S, 18­VII­2014).- Cada entidad del sistema de garantía crediticia contará con su respectivo “Manual operativo interno”, el cual guardará conformidad con las normas del presente capítulo, así como también con las disposiciones e instrucciones que imparta laSuperintendencia de Bancos y Seguros. Las disposiciones de dicho manual serán de cumplimiento obligatorio para los sujetos participantes y las instituciones financieras participantes.

Art. 22.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007).- Para liberar parte de la capacidad operativa dentro de los cupos de carácter general establecidos en este capítulo, las entidades del sistema de garantía crediticia deberán obtener reafianzamientos de las garantías que otorguen, de conformidad con las disposiciones que imparta la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 23.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007).- Salvo el otorgamiento de fianzas, lo que constituye el objeto mismo de la entidad del sistema de garantía crediticia, así como por la contratación de eventuales reaseguros o reafianzamientos por las fianzas otorgadas, y por los costos y gastos para la operación de dicha entidad, el administrador no podrá comprometer ni disponer, a ningún título, delos bienes y recursos de la entidad del sistema de garantía crediticia.

Parágrafo IVPROCEDIMIENTO DE ASIGNACIÓN O ADJUDICACIÓN DE LA GARANTÍA Y SU UTILIZACIÓN

(Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007)

Art. 24.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007).- Los derechos de garantía podrán ser puestos a disposición de las instituciones del sistema financiero, total o parcialmente, a través de los mecanismos que se indican a continuación, los cuales podrán utilizarse en forma conjunta, alternada o independiente, según establezca la respectiva entidad de garantía crediticia, en cada oportunidad:

24.1 Mediante asignación directa a las instituciones del sistema financiero que lo soliciten por escrito, cuyos requerimientos deberán ajustarse a los parámetros previamente determinados por la entidad que oferte los derechos.

24.2 Mediante licitación pública o privada, en cuyo caso las instituciones del sistema financiero interesadas deberán participar en un proceso competitivo para la adjudicación de los derechos de garantía que requieran. El proceso de licitación se llevará a efecto en la forma, términos y condiciones establecidos en las respectivas bases de licitación previamente preparadas y difundidas por la entidad ofertante.

Art. 25.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007).- Las entidades del sistema de garantía crediticia difundirán entre las instituciones del sistema financiero de su programa periódico de asignación y/o licitación de derechos de garantía, lo que será informado a la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Con una anticipación mínima de cinco (5) días hábiles a la fecha fijada para llevar a cabo los referidos procesos, se determinará el monto total de derechos de garantía disponibles para cada ocasión, la tasa de cobertura máxima, la tarifa por la utilización de los derechos de garantía, el sector o sectores económicos que podrán hacer uso de los recursos que se comprometen, y las demás condiciones generales y particulares de utilización delos mismos, correspondiéndole a su representante legal efectuar la difusión de dichos procesos, la convocatoria a las instituciones del sistema financiero autorizadas a participar, y coordinar y dirigir todas las actividades relacionadas con ellos.

Art. 26.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007; y, Reformado por el num. 3 del Art. Único de la Res. JB­2014­2971, R.O. 292­S, 18­VII­2014).- El representante legal de la respectiva entidad deberá celebrar contratos de asignación y/o actas de adjudicación de derechos de garantía, con las instituciones del sistema financiero que habiendo participado en el respectivo proceso, hayan sidoseleccionados de acuerdo al criterio de selección señalado, en cuyo caso serán consideradas como instituciones financieras participantes. En dichos documentos deberá establecerse, al menos, el monto de derechos de garantía asignados y/o adjudicados, la tasa de cobertura de la garantía de los mismos, el plazo de vigencia para el uso de los derechos, la tarifa por la utilización de los mismos y el procedimiento para solicitar el pago de lagarantía.

Art. 27.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007; Reformado por el num. 4 del Art. Único de la Res. JB­2014­2860, R.O. 234, 28­IV­2014; y, por el num. 3 del Art. Único de la Res. JB­2014­2971, R.O. 292­S, 18­VII­2014).- Las instituciones financieras participantes deberán utilizar los derechos de garantía que se les hubieren asignado y/o adjudicado, dentro del plazo devigencia señalado en los respectivos contratos de asignación y/o actas de adjudicación. Al vencimiento de dicho plazo, se liberarán automáticamente los derechos de garantía adjudicados y no utilizados.

Las instituciones financieras participantes podrán motivadamente solicitar a la entidad de garantía crediticia el aumento de los derechos de garantía asignados o adjudicados, previo análisis.

Durante el plazo de vigencia señalado en el inciso precedente, las instituciones financieras participantes podrán reutilizar y destinar los derechos de garantía liberados hacia nuevos financiamientos, como resultado de la amortización total o parcial de las operaciones de financiamiento inicialmente respaldadas.

Art. 28.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007; y, Reformado por los nums. 3 y 4 del Art. Único de la Res. JB­2014­2971, R.O. 292­S, 18­VII­2014).- Las instituciones financieras participantes deberán comunicar a la respectiva entidad del sistema de garantía crediticia las operaciones de financiamiento respaldadas con los derechos de garantía. La exigibilidad de la garantía por parte de lainstitución financiera participante estará condicionada a que se hayan cumplido todos los requisitos establecidos, tanto en este capítulo como los exigidos por la respectiva entidad del sistema de garantía crediticia, así como también las bases de la respectiva licitación y/o el contrato de asignación o acta de adjudicación, según corresponda.

Art. 29.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007; y, Reformado por el num. 3 del Art. Único de la Res. JB­2014­2971, R.O. 292­S, 18­VII­2014).- El representante legal de la entidad del sistema de garantía crediticia efectuará nuevas licitaciones o asignaciones directas producto de las liberaciones a que se refiere el artículo 27 del presente capítulo y los excedentes que genere la operacióndel sistema de garantía crediticia, quedando facultado para excluir de futuras asignaciones y/o licitaciones, o limitar su participación en ellas, a las instituciones financieras participantes que no hubieren otorgado y/o desembolsado operaciones de financiamiento dentro del plazo indicado en el artículo 27, o que no cumplieren con las condiciones que se establezcan en las respectivas bases de licitación y/o en el correspondiente contrato.

Parágrafo VOPERACIONES DE FINANCIAMIENTO GARANTIZADAS

(Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007)

Art. 30.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007).- Las operaciones de financiamiento garantizadas por una entidad del sistema de garantía crediticia deben tener por objeto, exclusivamente, capital de trabajo y/o proyectos de inversión.

Quedan expresamente excluidas aquellas operaciones de financiamiento no reembolsables o que contemplen fórmulas o mecanismos de subsidio, condonación o similares respecto del capital de tales operaciones.

Art. 31.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007).- Las operaciones de financiamiento garantizadas deberán corresponder a operaciones activas o contingentes, según los términos definidos por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

31.1 En el caso de afianzamiento a operaciones de financiamiento por otorgarse.­ (Reformado por el num. 5 del Art. Único de la Res. JB­2014­2860, R.O. 234, 28­IV­2014).­ En el título representativo de la operación de financiamiento, además de cumplir las condiciones necesarias para que la obligación pueda ser exigible judicialmente por vía ejecutiva, vía verbal sumaria o vía coactiva, se deberá señalar el objetivo delfinanciamiento, el porcentaje de capital adeudado amparado por la garantía y la tarifa anual que corresponda a la entidad del sistema de garantía crediticia por el uso de tal garantía, así como deberá asegurarse que la garantía pueda ser exigible por las mismas vías determinadas para el título representativo de la operación de financiamiento; y,

31.2 En el caso de afianzamiento a operaciones de financiamiento previamente otorgadas.- (Reformado por el num. 4 del Art. Único de la Res. JB­2014­2971, R.O. 292­S, 18­VII­2014).­ En contrato aparte entre la institución financiera participante y la entidad del sistema de garantía crediticia, además de cumplir las condiciones necesarias para que la obligación pueda ser exigible judicialmente por vía ejecutiva, se deberá señalarel objetivo del financiamiento, el porcentaje de capital adeudado amparado por la garantía y la tarifa anual que corresponda a la entidad del sistema de garantía crediticia por el uso de tal garantía.

Art. 32.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007; y, Sustituido por el num. 5 del Art. Único de la Res. JB­2014­2971, R.O. 292­S, 18­VII­2014).­ Es obligación de los sujetos participantes utilizar los recursos provenientes de la respectiva operación de financiamiento en el destino autorizado y comprometido, conforme las actividades definidas comogarantizables en el convenio de participación y en el "Manual operativo interno" de la entidad de garantía crediticia, vigentes al momento del otorgamiento de la fianza. Para la demostración del uso adecuado de los recursos, el sujeto participante deberá conservar y presentar a la institución financiera participante respectiva, los documentos como facturas, comprobantesde venta, contratos u otros que correspondan y que sean considerados como válidos para su comprobación en el citado "Manual operativo interno", según el tipo de destino que tenga previsto promover entre sus objetivos institucionales (capital de trabajo, adquisición de activos fijos, entre otros).

Es deber de las instituciones financieras participantes, a través de sus funcionarios y de acuerdo a las políticas internas de cada institución, dentro del plazo comprendido entre el momento del otorgamiento del crédito afianzado y hasta los noventa (90) días posteriores a su desembolso, verificar y comprobar la correcta utilización de los recursos, en el destino al que sehubieren comprometido los sujetos participantes conforme las actividades definidas como garantizables en el convenio de participación y en el "Manual operativo interno" de la entidad de garantía crediticia, vigentes al momento del otorgamiento de la fianza. Las instituciones financieras participantes deberán establecer al efecto, controles adecuados y pertinentes,dejando constancia del cumplimiento de la revisión y comprobación efectuadas en el expediente de la respectiva operación de financiamiento afianzada, con las firmas de responsabilidad correspondientes.

En caso que la institución financiera participante verifique la utilización de los fondos para actividades distintas a las admitidas como garantizables de acuerdo al citado convenio de participación y al referido manual de la entidad de garantía crediticia, vigentes al momento de otorgarle la fianza, o no se diera cumplimiento a lo dispuesto en el inciso anterior, quedará sinefecto la fianza otorgada por la entidad de garantía crediticia, sin derecho a reclamo alguno.

Es obligación del auditor interno de la institución financiera participante verificar y notificar mensualmente a la entidad de garantía crediticia, sobre la verificación de la utilización de los recursos por parte de los sujetos participantes , en los destinos admitidos como garantizables, considerando el plazo máximo previsto en el segundo inciso del presente artículo.

Art. 33.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007; Reformado por el Art. 1 num. 4 de la Res. JB-2013-2592, R.O. 096, 7-X-2013; y, por los nums. 3 y 4 del Art. Único de la Res. JB­2014­2971, R.O. 292­S, 18­VII­2014).- Los sujetos participantes deberán entregar a la institución financiera participante, un certificado de información crediticia emitido por la entidad pertinente, enel que conste de no tener operaciones de financiamiento vigentes que se encuentren garantizadas por una entidad del sistema de garantía crediticia, y en caso de tenerlas o de estar solicitando otra operación de financiamiento, con la misma u otra institución del sistema financiero, declarar el tipo de operación de financiamiento, su monto y la institución del sistema financiero acreedora del mismo.

Parágrafo VIPLAZO DE VIGENCIA DE LA FIANZA Y TARIFA POR SU OTORGAMIENTO

(Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007)

Art. 34.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007; y, Reformado por el num. 4 del Art. Único de la Res. JB­2014­2971, R.O. 292­S, 18­VII­2014).- La fianza tendrá el plazo de vigencia que determine la respectiva entidad del sistema de garantía crediticia, en cada proceso de asignación o licitación de derechos de garantía. Sin perjuicio de lo anterior, el plazo máximo de vigencia de la fianzano podrá exceder de diez (10) años contados desde la instrumentación de la operación de financiamiento garantizada, extinguiéndose en todo caso con el vencimiento de la operación afianzada, si fuere menor a dicho plazo.

El sujeto participante y la institución financiera participante podrán renovar, prorrogar y/o renegociar las operaciones de financiamiento garantizadas, manteniendo la fianza hasta el plazo señalado en el inciso anterior.

Art. 35.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007).- La entidad del sistema de garantía crediticia tiene derecho a percibir:

35.1 Una tarifa periódica por cada operación de financiamiento materia de fianza, la que no podrá exceder del 5.00% anual sobre el monto de la garantía, mas no sobre el monto de la operación de financiamiento.

35.2 (Reformado por el Art. 1 num. 5 de la Res. JB-2013-2592, R.O. 096, 7-X-2013; y, por el num. 4 del Art. Único de la Res. JB­2014­2971, R.O. 292­S, 18­VII­2014).- Una tarifa fija, por una sola vez al momento del otorgamiento de la fianza, una tarifa que no podrá exceder del 2.00% sobre el monto de la garantía, mas no sobre el monto de la operación de financiamiento.

En caso de prepago de la operación garantizada, el sujeto participante tendrá derecho a que se le reintegre la parte proporcional de la tarifa periódica que hubiere pagado y no hubiere sido devengada. Al efecto, en un plazo de hasta treinta (30) días, solicitará la devolución a la entidad del sistema de garantía crediticia, a través de la instituciones financiera participante.

Art. 36.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007; Reformado por el Art. 1 de la Res. JB-2011-1924, R.O. 466, 9-VI-2011; y, por los nums. 3 y 4 del Art. Único de la Res. JB­2014­2971, R.O. 292­S, 18­VII­2014).- Dentro del límite señalado en el artículo anterior, la entidad del sistema de garantía crediticia podrá establecer, en función del riesgo de cada institución financieraparticipante, tarifas diferenciadas por la utilización de las fianzas otorgadas. previamente aprobadas por la Junta Bancaria, para lo cual podrá considerar, entre otros, criterios de la morosidad que presenten dichas instituciones financieras participantes en sus respectivas carteras de créditos otorgados al sector beneficiario de las fianzas.

En las bases de licitación se deberá determinar la forma de cálculo de las tarifas establecidas, cuyos límites son los regulados por la Junta Bancaria.

Art. 37.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007; reformado por el Art. 1 de la Res. JB-2011-1924, R.O. 466, 9-VI-2011; sustituido por el num. 6 del Art. Único de la Res. JB­2014­2971, R.O. 292­S, 18­VII­2014; reformado por el Art. Único de la Res. JB­2014­3056, R.O. 332, 12­IX­2014; y, por el num. 1 del Art. Único de la Res. JB­2014­3087, R.O. 355, 16­X­2014).­ Las tarifas por la utilización de las fianzas, inclusive las diferenciadas previamente aprobadas por la Junta Bancaria, deberán señalarse en el convenio que suscriba la entidad del sistema de garantía crediticia con la institución financiera, así como en el contrato que ésta suscriba con el sujeto de crédito participante, con aceptación expresa de las mismas por eldeudor; y, se calcularán y pagarán en forma anticipada al inicio de cada período anual, pudiendo también ser pagadas de manera total anticipada, en un solo pago al momento del otorgamiento de la operación; para lo cual, la entidad del sistema de garantía crediticia determinará el modelo de cálculo correspondiente, el cual estará especificado en el "Manual operativointerno".

El cobro y recaudación de las tarifas será responsabilidad de las instituciones financieras participantes, debiendo entregar los montos recaudados a la entidad del sistema de garantía crediticia dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes de recibido su pago; el mecanismo de recaudación estará determinado en el convenio de participación y en el "Manual operativointerno" de la institución del sistema de garantía crediticia. El incumplimiento de esta obligación por parte de la institución financiera participante, será causal para que no se pague la fianza otorgada por la entidad del sistema de garantía crediticia, o para que dicha entidad pueda aplicar una multa a la institución financiera participante por el retraso en el pago, según loestipulado en el respectivo convenio de participación y "Manual operativo interno.

Si la institución financiera participante no gestiona el cobro de la tarifa anual anticipada ni procede al pago correspondiente de las tarifas subsiguientes a la inicial, la fianza otorgada no será pagada y quedará en suspenso; si la recaudación no se hace en los siguientes treinta (30) días de su exigibilidad, la fianza quedará sin efecto y se notificará del particular tanto a lainstitución financiera participante como al sujeto de crédito participante.

Art. 38.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007; reformado por el num. 3 del Art. Único de la Res. JB­2014­2971, R.O. 292­S, 18­VII­2014; y, por el num. 2 del Art. Único de la Res. JB­2014­3087, R.O. 355, 16­X­2014 ).- Las instituciones financieras participantes tienen la obligación de representar a la entidad del sistema de garantía crediticia en la cobranza de las tarifas. En el eventoque deba procederse al cobro judicial de la deuda, además de ajustarse la demanda a los términos del título ejecutivo en que se funda, deberá señalar expresamente el porcentaje de garantía por la utilización de la fianza de la entidad del sistema de garantía crediticia.

Parágrafo VIIPROCEDIMIENTO DE COBRO DE LA FIANZA Y SUBROGACIÓN

(Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007)

Art. 39.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007; reformado por el Art. 1 num. 6 de la Res. JB-2013-2592, R.O. 096, 7-X-2013; y, Sustituido por el num. 7 del Art. Único de la Res. JB­2014­2971, R.O. 292­S, 18­VII­2014).­ En caso de mora del sujeto participante en el cumplimiento de la obligación afianzada, y después que la institución financieraparticipante haya realizado las respectivas gestiones extrajudiciales sin haber conseguido el pago de la obligación, dentro del plazo máximo de trescientos sesenta y cinco (365) días contados desde la mora del sujeto participante, la institución financiera participante podrá solicitar a la entidad del sistema de garantía crediticia el pago de la fianza, acompañando a lasgestiones de cobro extrajudiciales, la documentación que verifique lo determinado en el artículo 15 de este capítulo, al momento del otorgamiento de la fianza, así como también, el borrador de la demanda correspondiente o el borrador de la petición de inicio del proceso coactivo, de acuerdo a las políticas internas de cada institución financiera participante.

La entidad del sistema de garantía crediticia, en el término de diez (10) días contados a partir de la notificación de la solicitud de pago, revisará la documentación del sujeto participante y si cumple con la misma, procederá al pago de la fianza con cargo al patrimonio de la entidad del sistema de garantía crediticia, entregando un mandato a la institución financieraparticipante para que represente a la entidad de garantía crediticia en el proceso judicial o coactivo de cobro de la totalidad de la operación de crédito impaga correspondiente, a través de un poder especial que contendrá los parámetros de dicha representación; caso contrario, esto es, de no cumplir la documentación con los requisitos previstos, rechazará el pago.

Posterior al pago, la institución financiera participante, dentro del término de veinte (20) días, evidenciará y notificará las acciones judiciales o coactivas de cobro, por el saldo total de la operación de financiamiento, representando a la entidad del sistema de garantía crediticia en la cobranza de la parte afianzada por la misma, hasta agotar todas las acciones de cobrojudicial o coactivo.

La institución financiera participante deberá informar a la entidad del sistema de garantía crediticia del estado de avance de los procesos respectivos, con la periodicidad que se establezca en el convenio de participación y "Manual operativo interno".

En caso de no iniciarse las acciones judiciales dentro del término establecido en el inciso anterior, la entidad financiera participante deberá proceder con la restitución inmediata del valor pagado por la fianza. De no realizarse la restitución, el proceso de cobro de los valores anticipados se establecerá en el convenio de participación y en el "Manual operativo interno".

De no proceder la entidad del sistema de garantía crediticia con el pago de la fianza, la institución financiera participante tendrá el derecho a insistir en la petición de reclamo ante la propia entidad del sistema de garantía crediticia, aportando la documentación faltante y/o rectificando aquellos que hubieren presentado falencias. Si la entidad de garantía crediticia reiterarela negativa a pagar la fianza y la institución financiera participante la estimare injustificada, tendrá derecho a recurrir ante la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Autorizado el pago por la Superintendencia de Bancos y Seguros o la autoridad judicial correspondiente, la entidad de garantía crediticia realizará el pago inmediato de la garantía, procediendo la institución financiera participante a iniciar las acciones judiciales o coactivas de cobro, hasta la total recuperación del crédito en mora, representando a la entidad del sistema degarantía crediticia en la cobranza de la parte afianzada por la misma

Art. 40.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007; reformado por el Art. 1 num. 7.1 de la Res. JB-2013-2592, R.O. 096, 7-X-2013; y, Sustituido por el num. 8 del Art. Único de la Res. JB­2014­2971, R.O. 292­S, 18­VII­2014).­ La entidad del sistema de garantía crediticia informará al organismo de control y a la institución que administre lainformación crediticia, la parte afianzada de la obligación que ha sido pagada por ésta; siendo la institución financiera participante la responsable de informar la parte no afianzada

Parágrafo VIIITARIFAS Y GASTOS DE OPERACIÓN

(Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007)

Art. 41.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007; reformado por el Art. 1 num. 8 de la Res. JB-2013-2592, R.O. 096, 7-X-2013; y, por el num.. 4 del Art. Único de la Res. JB­2014­2971, R.O. 292­S, 18­VII­2014).­ El producto de la cobranza de las operaciones de financiamiento afianzadas por la entidad del sistema de garantía crediticia será distribuido conforme al siguienteorden de preferencia:

El valor pagado por la fianza será imputado al capital adeudado. Para los efectos previstos en el artículo 1611 del Código Civil, la institución financiera participante indicará en el documento correspondiente que los intereses continúan impagos.

41.1 (Reformado por el num.. 4 del Art. Único de la Res. JB­2014­2971, R.O. 292­S, 18­VII­2014).­ Los costos y gastos de la cobranza judicial y/o extrajudicial en que incurra la institución financiera participante.

41.2 (Agregado por el num. 6 del Art. Único de la Res. JB­2014­2860, R.O. 234, 28­IV­2014).­ La parte no afianzada de la operación de financiamiento;

41.3 (Reformado por el Art. 1 num. 8 de la Res. JB-2013-2592, R.O. 096, 7-X-2013; y, Reenumerado por el num. 6 del Art. Único de la Res. JB­2014­2860, R.O. 234, 28­IV­2014).- La suma desembolsada por la entidad del sistema de garantía crediticia en cumplimiento de la fianza otorgada.

41.4 (Reformado por el Art. 1 num. 8 de la Res. JB-2013-2592, R.O. 096, 7-X-2013; y, Reenumerado por el num. 6 del Art. Único de la Res. JB­2014­2860, R.O. 234, 28­IV­2014).- Los capitales no afianzados por la entidad del sistema de garantía crediticia.

41.5 (Reformado por el Art. 1 num. 8 de la Res. JB-2013-2592, R.O. 096, 7-X-2013; y, Reenumerado por el num. 6 del Art. Único de la Res. JB­2014­2860, R.O. 234, 28­IV­2014).- Las tarifas intereses y toda otra suma a que tenga derecho la entidad del sistema de garantía crediticia.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 14 de 236

Page 15: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

En el caso de activación de operaciones contingentes la recuperación que realice la entidad financiera participante se aplicará proporcionalmente al porcentaje de la fianza otorgada por la entidad del sistema de garantía crediticia y el valor que corresponda a la entidad financiera participante, tanto en el caso de pagos parciales como en caso de pago total.

La entrega de los recursos que le correspondan a la entidad del sistema de garantía crediticia por la distribución de las recuperaciones a que se refiere este artículo, deberá hacerla la institución financiera participante dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha en que los haya percibido.

Sección IVOBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES DEL SISTEMA DE GARANTÍA CREDITICIA

(Agregada por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007)

Art. 42.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007).- Las entidades del sistema de garantía crediticia están especialmente obligadas a:

42.1 Exhibir y conservar en un lugar visible para el público de su oficina matriz, sucursales o agencias, el respectivo certificado de autorización otorgado por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

42.2 Llevar su contabilidad de acuerdo con las normas contables dictadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

42.3 Remitir a la Superintendencia de Bancos y Seguros copias debidamente certificadas de las actas de los órganos de gobierno y directivos de las entidades del sistema de garantía crediticia, en la forma y dentro de los plazos señalados, en la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

42.4 Enviar, cada vez que el Superintendente de Bancos y Seguros lo requiera, la nómina de sus constituyentes o aportantes.

42.5 Remitir a la Superintendencia de Bancos y Seguros, en el término de ocho (8) días desde la fecha de su designación, la nómina del representante, del auditor externo y del calificador de riesgos.

42.6 Contratar los servicios de auditoría externa, de conformidad con las normas generales establecidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

42.7 Contratar los servicios de calificación de riesgos, de conformidad con las normas establecidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

42.8 Cumplir con las normas generales de solvencia y prudencia financiera que les fueren aplicables, de conformidad con las instrucciones que imparta la Superintendencia de Bancos y Seguros.

42.9 Cumplir estrictamente con las normas jurídicas e instrucciones vigentes destinadas a evitar actividades ilegales o ilícitas y con las que se expidan, especialmente lo referente a los controles que se deben implementar para evitar el lavado de dinero.

42.10 Presentar a la Superintendencia de Bancos y Seguros, cuando lo requiera, los “Manuales operativos internos”.

42.11 Enviar en la forma y con la periodicidad que la Superintendencia de Bancos y Seguros determine, los reportes sobre sus operaciones e informes de gestión.

42.12 Publicar los costos de sus operaciones, de conformidad con las normas de transparencia emitidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

42.13 Cumplir con las demás disposiciones previstas en las leyes y los reglamentos que les fueren aplicables.

Sección VSANCIONES Y LIQUIDACIÓN

(Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007)

Art. 43.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007).- El incumplimiento de lo previsto en este capítulo acarreará la imposición de las sanciones previstas en la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, especialmente las contenidas en su Título X; y, en general, de las que se establecen en los artículos 134 y 149.

Art. 44.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007).- Las entidades del sistema de garantía crediticia se liquidarán por las causas previstas en las leyes correspondientes bajo las cuales se constituyeron, a cuyo efecto la Superintendencia de Bancos y Seguros dejará sin efecto la autorización concedida para su funcionamiento; y, se deberán observar las disposiciones de la Ley General de Institucionesdel Sistema Financiero y de la Ley Mercado de Valores en lo que fueren aplicables.

Sección VIDISPOSICIONES GENERALES

(Agregada por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007)

Art. 45.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007).- Derógase el “Reglamento para la constitución y funcionamiento de las corporaciones civiles del sistema de garantía crediticia”, contenido en la resolución de la Superintendencia de Bancos No. 85­136, publicada en el Registro Oficial 290 de 10 de octubre de 1985.

Art. 46.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007).- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo y los no consultados, serán resueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Sección VIIDISPOSICIONES TRANSITORIAS

(Agregada por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007)

Primera.- (Agregada por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007; y, Reformado por el num. 7 del Art. Único de la Res. JB­2014­2860, R.O. 234, 28­IV­2014 ).- Toda vez que al inicio de las operaciones de las entidades del sistema de garantía crediticia que se constituyan en el marco de este capítulo, ocasionaría excesos en los cupos generales establecidos en el artículo 11, éstos no serán exigibles duranteel primer año de funcionamiento, en el que deberán regularizarse.

Durante el segundo año de funcionamiento, se permitirá una concentración hasta de 82% en una misma institución financiera; y, un 65% por sector económico productivo; así como 65% del cupo de concentración señalado en el numeral 11.2.

Durante el tercer año de funcionamiento, se permitirá una concentración hasta de 75% en una misma institución financiera; y, un 58% por sector económico productivo; así como 58% del cupo de concentración señalado en el numeral 11.2.

A partir del cuarto año de funcionamiento, se deberá cumplir con los límites establecidos en el artículo 11.”

Segunda.- (Agregada por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1029, R.O. 235, 19-XII-2007; y, Reformado por el num. 8 del Art. Único de la Res. JB­2014­2860, R.O. 234, 28­IV­2014 ).- Las fianzas otorgadas por las entidades del sistema de garantía crediticia durante el primer año de su funcionamiento no podrán exceder de un plazo máximo de ocho (8) años, contados desde la instrumentación de la operación de financiamientogarantizada, extinguiéndose en todo caso con el vencimiento de la operación de financiamiento garantizada, si fuere menor a dicho plazo.

Tercera.- (Agregada por el Art. 1 de la Res. JB-2011-1924, R.O. 466, 9-VI-2011).- El cumplimiento del nivel de concentración de operaciones en una misma institución financiera, establecido en el numeral 11.1 del artículo 11, del presente capítulo, será aplicado por las entidades del sistema de garantía crediticia, luego de los tres primeros años de que se constituyan en el marco de esta norma.

Cuarta.- (Agregado por el num. 9 del Art. Único de la Res. JB­2014­2860, R.O. 234, 28­IV­2014).- Hasta que la Dirección Nacional de Registros de Datos Públicos pueda emitir la certificación a la que se refiere el artículo 33 de este capítulo, las entidades del sistema de garantía crediticia emitirán la certificación pertinente sobre las fianzas otorgadas.

Capítulo XIIDE LAS COMPAÑÍAS DE ANÁLISIS DE RIESGO CREDITICIO

(Agregado por el Art. Único de la Res. JB­2014­2964, R.O. 282, 4­VII­2014)

Sección I PRINCIPIOS GENERALES

Art. 1.- Independientemente de las facultades que la ley confiere a la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos, el servicio de análisis de riesgo crediticio podrá ser prestado únicamente por instituciones de servicios auxiliares del sistema financiero, que tengan en su objeto social tal actividad, constituidas ante la Superintendencia de Compañías, en el caso de empresas nacionales; o, domiciliadas en el Ecuador, en el caso de empresasextranjeras; y, calificadas como tales por la Superintendencia de Bancos y Seguros. Estarán sujetas a la normativa y vigilancia de la Superintendencia de Bancos y Seguros, sin perjuicio del control que, en el ámbito de su competencia, corresponda a la Superintendencia de Compañías.

La constitución, gobierno, administración y vigilancia de estas compañías estarán sujetos a las normas pertinentes de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, de la Ley de Compañías y de esta Codificación.

El análisis de riesgo crediticio conlleva la facultad de estas compañías de recibir información crediticia relacionada con obligaciones directas y contingentes de las personas naturales o jurídicas clientes de las instituciones del sistema financiero y de personas naturales o jurídicas que no forman parte del sistema financiero, proporcionada de forma tal que permita el tratamiento, enriquecimiento y desarrollo de servicios de valor agregado, talescomo desarrollo de modelos de gestión de riesgos, estudio de riesgo de mercado y nuevos productos, desarrollo de modelos de score especializado, desarrollo de herramientas de puntuación y análisis de crédito, desarrollo de herramientas de prevención y detección de fraude, desarrollo de herramientas de evaluación instantánea de crédito, desarrollo de herramientas para automatizar las decisiones de crédito, entre otros.

De acuerdo a lo previsto en la ley, la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (DINARDAP) es la única institución facultada para recopilar y mantener la información crediticia proveniente de las fuentes de información, así como para prestar el servicio de referencias crediticias, que consiste del reporte y análisis del historial cumplimiento de obligaciones crediticias de los titulares de la información, con la finalidad de que lasentidades que otorgan crédito puedan conocer el comportamiento crediticio y de pago de los solicitantes de crédito.

Art. 2.- Para ser calificadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, estas compañías tendrán como objeto social específico la prestación del servicio de análisis de riesgo crediticio.

La Superintendencia de Bancos y Seguros en forma previa a su calificación, verificará que registre un capital pagado mínimo de US$ 100.000.00 y que cuente con la tecnología crediticia e informática adecuada para la prestación del servicio.

La Junta Bancaria podrá exigir un capital pagado superior, cuando a su juicio existan circunstancias específicas del mercado que así lo exijan, respecto de determinada compañía

La prestación del servicio de análisis de riesgo crediticio deberá respetar los derechos de las personas titulares de la información, en observancia de lo dispuesto por la Constitución de la República y la ley.

Sección IIDE LA CALIFICACIÓN

Art. 3.- Las compañías nacionales que opten por la calificación como instituciones de servicios auxiliares del sistema financiero, deberán presentar para su calificación la siguiente documentación e información:

3.1 Solicitud de calificación suscrita por el representante legal o apoderado de la compañía;

3.2 Copia auténtica e inscrita del estatuto social vigente;

3.3 Estados financieros con una antigüedad no mayor a sesenta días |suscritos por el representante legal y el contador, debidamente certificados por la Superintendencia de Compañías;

3.4 Certificado de cumplimiento de obligaciones para con la Superintendencia de Compañías y con el Servicio de Rentas Internas;

3.5 Documentación de orden técnico y plan de negocios; y,

3.6 Listado de productos y servicios a ofrecerse con sus características y en el ciclo del crédito, que será revisado periódicamente por la Superintendencia de Bancos y Seguros, y cuya metodología será calificada.

Art. 4.- Independientemente de lo previsto en el artículo precedente, en cuanto sea aplicable, para el caso de compañías extranjeras, se verificará que éstas se encuentren domiciliadas en el Ecuador y operando en su país de origen u otros países, por lo menos durante cinco (5) años, a través del análisis de la documentación probatoria que presente la compañía.

La Superintendencia de Bancos y Seguros deberá cerciorarse, por los medios que estime adecuados, respecto de la solvencia y normal funcionamiento de la empresa extranjera que pretenda su calificación para operar en el Ecuador.

Art. 5.- El gerente general de las compañías de análisis de riesgo crediticio deberá ser calificado en forma previa al ejercicio de su cargo, para lo cual la Superintendencia de Bancos y Seguros verificará que la persona designada cumpla el siguiente perfil y además los siguientes requisitos:

5.1. Poseer título universitario de tercer o cuarto nivel conferido por un establecimiento de educación superior del país o del exterior, en profesiones relacionadas con la función que desempeñará;

5.2. Contar con experiencia mínima de tres (3) años en cargos directivos de empresas del ramo económico ­financiero o de bases de datos; preferentemente con conocimientos y experiencia en sistemas informáticos y habilidades en planificación y análisis del mercado;

5.3. No encontrarse en mora, directa o indirectamente, con las instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, incluidas las instituciones que se encuentran en liquidación forzosa, ni con el Banco Central del Ecuador, ni con sus subsidiarias o afiliadas en el país o en el exterior;

5.4. No mantener cuentas corrientes cerradas, por incumplimiento de disposiciones legales;

5.5. No mantener multas pendientes de pago por cheques protestados; y,

5.6. No registrar cartera castigada en las instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Sin perjuicio de las verificaciones que efectúe la Superintendencia de Bancos y Seguros en forma directa, el interesado presentará junto con su solicitud de calificación una declaración bajo juramento de la que conste que reúne los requisitos exigidos y no se encuentra incurso en ninguno de los impedimentos señalados en los numerales anteriores.

Sección IIIPROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Art. 6.- Para el cumplimiento del objeto social, señalado en el artículo 1, las compañías de análisis de riesgo crediticio podrán, relacionar y procesar la información crediticia de personas naturales o jurídicas, tanto de la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos, así como de otras fuentes legítimas públicas y privadas que les permitan el desarrollo de los productos de acuerdo a su objeto social. .

Sin perjuicio de la responsabilidad propia de la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos y de las fuentes de la información, este servicio deberá ser prestado con sujeción a los principios de reserva, cumplimiento normativo, confiabilidad, oportunidad, calidad, integridad y seguridad. La información utilizada para la elaboración de modelos y herramientas deberá ser actualizada y confiable.

Art. 7.- Las compañías de análisis de riesgo crediticio podrán relacionar y procesar información de las otras fuentes públicas distintas a la información que administra la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos, al amparo de las normas generales de derecho, siempre y cuando tal información se refiera a los actos, situaciones, hechos, derechos y obligaciones materia de tales relaciones o derivadas de éstas y que no constituyanviolación de la intimidad y del secreto profesional.

Igualmente podrán convenir directamente con organismos y entidades del sector público la provisión de información sobre riesgos, con motivo del ejercicio de sus funciones y competencias legalmente establecidas, salvo que tal información haya sido declarada o constituya un secreto comercial o industrial o que esté sujeta a reserva de cualquier tipo.

La información obtenida de otras fuentes de que trata este artículo deberá contar con los parámetros mínimos que, mediante circular, establezca la Superintendencia de Bancos y Seguros. Además, en los contratos a que se refiere este artículo deberán hacerse constar obligatoriamente estipulaciones claras sobre la responsabilidad que deberá asumir la fuente proveedora de la información, en caso que ésta proporcione a las compañías deanálisis de riesgo crediticio información de riesgos que resulte ilegal, inexacta, errónea o caduca, o lo haya hecho de modo fraudulento.

La información de fuentes de acceso público será la que se encuentra a disposición del público en general o de acceso no restringido, no impedida por cualquier norma limitativa, que está recogida en medios tales como censos, anuarios, bases de datos o registros públicos, repertorios de jurisprudencia, archivos judiciales y de prensa, guías telefónicas u otros medios análogos; así como las listas de personas pertenecientes a gremios quecontengan únicamente la identificación, nombres, títulos, profesión, actividad, grados académicos, dirección e indicación de su pertenencia al gremio.

Art. 8.- Toda información que reciban las compañías de análisis de riesgo crediticio deberá indicar obligatoriamente la fecha y hora de su obtención: y, será manejada bajo reserva y sigilo de ley.

Art. 9.- Las compañías de análisis de riesgo crediticio mantendrán instalada, tecnología suficiente y adecuada que asegure varios funcionamientos esenciales:

9.1 Alta seguridad en el manejo y la transmisión de la información;

9.2 Sistemas robustos, flexibles y altamente expandibles en sus respuestas a las necesidades de los clientes;

9.3 Alta velocidad en el procesamiento de los archivos enviados por sus clientes; y,

9.4 Un plan de contingencia que asegure que el servicio no se verá interrumpido por fallas operativas o de comunicación y que prevea la ocurrencia de desastres naturales y aún de daños que pudieran ocasionarse en forma intencional.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 15 de 236

Page 16: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

La Superintendencia de Bancos y Seguros comunicará mediante circular, las medidas tecnológicas y operativas necesarias que deberán implementar las compañías de análisis de riesgo crediticio para garantizar la capacidad tecnológica y la calidad, integridad y disponibilidad de los servicios ofrecidos, al tiempo que auditará al menos una vez al año el funcionamiento de estos requisitos tecnológicos.

Art. 10.- Las compañías de análisis de riesgo crediticio procesarán la información que reciban con sujeción a las disposiciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 11.- Cuando la información crediticia se refiera a personas jurídicas, las compañías de análisis de riesgo crediticio incluirán información de los miembros del directorio u organismos similares y de los representantes legales, así como de los accionistas o socios de una compañía.

Art. 12.- La información obtenida no podrá ser modificada por las compañías de análisis de riesgo crediticio. El cambio en estos registros deberá provenir únicamente de la fuente responsable, que comunicará dichos cambios a cada una de las compañías de análisis de riesgo en operación.

Sección IVENTREGA Y USO DE LA INFORMACIÓN Y RESTRICCIONES

Art. 13.- El servicio de análisis de riesgo crediticio podrá ser prestado por las compañías de análisis de riesgo crediticio exclusivamente a instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, con la autorización previa y expresa del titular de la información.

Art. 14.- Las compañías de análisis de riesgo crediticio o el usuario que emplearen indebidamente la información, estarán sujetos a las responsabilidades de orden civil y penal contempladas en las normas generales de derecho, sin perjuicio de las sanciones que, en el ámbito administrativo, imponga la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 15.- Las compañías de análisis de riesgo crediticio entregarán información luego de identificar con medios apropiados al usuario solicitante de la información, y siempre que cuente con la autorización para recabarla, ; y, mantendrán por lo menos una año el registro de las personas que solicitaron el acceso.

Art. 16.- Las compañías de análisis de riesgo crediticio podrán convenir con sus usuarios la prestación del servicio que ofrecen, mediante el uso de equipos, medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología, así como de sistemas automatizados de procesamientos de datos y redes de telecomunicaciones privados o públicos, garantizando siempre la seguridad y confidencialidad de los datos y medios utilizados.

Art. 17.- Las compañías de análisis de riesgo crediticio no podrán establecer políticas o criterios de operación que contraríen las disposiciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros, ni podrán impedir a sus usuarios que soliciten información a otra compañía de análisis de riesgo crediticio.

Art. 18.- Las compañías de análisis de riesgo crediticio podrán intercambiar información con otras compañías, debiendo obtener la autorización escrita del titular de la información. Los términos del intercambio serán definidos entre las partes interesadas, a través de convenios, con conocimiento del titular de la información.

Sección VOBLIGACIONES, PROHIBICIONES Y CONDICIONES MÍNIMAS

Art. 19.- Las compañías de análisis de riesgo crediticio deberán entregar a la Superintendencia de Bancos y Seguros, para el cumplimiento de sus funciones de vigilancia y control, acceso irrestricto a la información que conste en sus bases de datos.

Art. 20.- Las compañías de análisis de riesgo crediticio no podrán comercializar ni entregar información, excepto aquella contratada con la institución del sistema financiero de que se trate.

Art. 21.- Sin perjuicio del cumplimiento de las normas legales y reglamentarias atinentes a las instituciones de servicios auxiliares del sistema financiero, las compañías de análisis de riesgo crediticio deberán contar con las siguientes condiciones mínimas de organización y funcionamiento:

21.1. Infraestructura informática y manuales operativos y de sistemas adecuados y actualizados para el debido tratamiento de la información de riesgos;

21.2. Procedimientos internos para una eficiente, efectiva y oportuna atención de consultas, quejas y reclamos, cuando fuere del caso; y,

21.3. Controles internos que proporcionen seguridad en el desarrollo de sus actividades, así como procedimientos de validación de la información procesada.

Art. 22.- Las compañías de análisis de riesgo crediticio deberán adoptar medidas de índole técnica y administrativa para garantizar la seguridad de la información con que cuentan, a fin de evitar su alteración, pérdida, tratamientos y accesos no autorizados, así como el uso o manejo indebido de la misma.

Art. 23.- Las compañías de análisis de riesgo crediticio deberán presentar a la Superintendencia de Bancos y Seguros, para su conocimiento, los manuales que establezcan medidas mínimas de seguridad, relativas a la transmisión de la información, así como a las instalaciones físicas, logísticas y de comunicaciones. La Superintendencia de Bancos y Seguros podrá disponer las modificaciones de los manuales que considere necesarias, lascuales deberán ser acogidas obligatoriamente por las compañías de análisis de riesgo crediticio.

Sección VIDISPOSICIONES GENERALES

Art. 24.- Las compañías de análisis de riesgo crediticio deberán adoptar adecuados controles de calidad de la información crediticia que manejen; sin embargo, la legalidad, la veracidad, la exactitud, la integridad y la vigencia de la información, son de responsabilidad de la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos y de la fuente de información respectiva.

Art. 25.- Dentro del ámbito de su competencia administrativa, el Superintendente de Bancos y Seguros podrá imponer a las compañías de análisis de riesgo crediticio, así como a sus representantes legales y administradores, las sanciones contempladas en la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, incluido el retiro de la calificación, de ser el caso.

Art. 26.- Los casos de duda en la aplicación de esta normativa, serán resueltos por el Superintendente de Bancos y Seguros, quien de creerlo necesario, podrá consultar a la Junta Bancaria.

DETALLE HISTÓRICO DE LAS RESOLUCIONES EXPEDIDAS EN ESTE TÍTULO:

NÚMERO FECHA DE EXPEDICIÓN NÚMERO DE REGISTRO OFICIAL FECHA DE PUBLICACIÓN

(D)=DEROGADA

Título IIDE LA ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO

Capítulo IAPERTURA Y CIERRE DE OFICINAS EN EL PAÍS Y EN EL EXTERIOR, DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS PRIVADAS Y PÚBLICAS SOMETIDAS AL CONTROL DE LA

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROSNota:

De conformidad al numeral 14 del artículo único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014, en el presente capítulo se sustituye las referencias de “… zona franca … ” o “… zonas francas …”, por las frases “… zona especial de desarrollo económico …” y “… zonas especiales de desarrollo económico …”, respectivamente.

Sección IDEFINICIONES

(Agregada por el num. 1 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­

Art. 1.- Los términos utilizados en el presente capítulo, deberán entenderse de acuerdo con las siguientes definiciones:

1.1. Matriz.- Es la oficina principal, constituida como domicilio legal de la institución del sistema financiero, que puede realizar cualquiera de las operaciones y servicios permitidos en la ley. Incluye a la sucursal principal de las instituciones financieras del exterior radicadas en el Ecuador;

1.2. Sucursal.- Es una oficina dependiente de la matriz, que puede tener bajo su control a agencias u otro tipo de oficinas; lleva contabilidad propia y puede efectuar todas las operaciones y servicios autorizados por el directorio y señalados en la ley. De ser el caso, puede centralizar la contabilidad de las oficinas bajo su control;

1.3. Agencia.- Es una oficina que depende de la matriz o de una sucursal; y, puede efectuar todas las operaciones y servicios autorizados por el directorio y señalados en la ley;

1.4. Oficina especial.- Es la oficina que depende orgánicamente de la matriz o de una sucursal, con una duración indefinida, que puede realizar únicamente las operaciones determinadas en el artículo 5, de este capítulo;

1.5. Oficina temporal.- Es aquella que depende orgánicamente de la matriz o de una sucursal y funciona en ferias nacionales o internacionales, exposiciones o cualquier tipo de evento, con el objeto exclusivo de entregar información al público de los servicios y productos ofertados por la institución del sistema financiero. El tiempo de duración de funcionamiento de estas oficinas será definido y aprobado por esta Superintendencia deBancos y Seguros y no puede ser y no mayor a treinta (30) días;

1.6. Ventanilla de extensión de servicios.­ Es aquella que funciona dentro de las instalaciones de los clientes de las instituciones financieras y puede prestar los servicios acordados en los correspondientes convenios de acuerdo con la ley, los mismos que pueden ser únicamente los establecidos en el artículo 6, del presente capítulo y no podrán tener acceso directo al público en general. Pueden ser usuarios de esta ventanilla únicamente losfuncionarios, empleados u obreros de la empresa o institución pública o privada y sus proveedores; y,

1.7. Corresponsales no bancarios.- Son canales mediante los cuales las instituciones financieras, bajo su entera responsabilidad, pueden prestar sus servicios a través de terceros que estén conectados mediante sistemas de transmisión de datos, previamente autorizados, identificados y que cumplan con todas las condiciones de control interno, seguridades físicas y de tecnología de información, entre otras.

Sección IIREQUISITOS Y AUTORIZACIÓN DE APERTURA(Renumerada y renombrada por los num. 2 y 3 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­

Art. 2.- (Renumerado por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014; y, reformado por el num. 4 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Las instituciones financieras privadas y públicas sometidas al control de la Superintendencia de Bancos y Seguros, previa su autorización, podrán operar en el país a través de oficinas sean éstas matrices, sucursales, agencias, ventanillas deextensión de servicios y oficinas especiales y oficinas temporales.

Art. 3.- (Renumerado por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014; y, sustituido por el num. 5 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Las solicitudes de apertura de oficinas serán presentadas a la Superintendencia de Bancos y Seguros, suscritas por el representante legal de la institución, adjuntando la copia certificada del acta o parte pertinente del acta de sesión del directoriode la institución que haya resuelto su apertura, indicando la provincia, cantón, parroquia y zona donde funcionará; y, el correspondiente estudio de factibilidad, cuando corresponda, que deberá contener los requisitos constantes en el anexo No. 1.

Para el caso de apertura de ventanilla de extensión de servicios, se deberá presentar adicionalmente el respectivo convenio suscrito con el cliente en cuyas instalaciones funcionará la oficina.

Las instituciones financieras para la apertura de oficinas temporales presentaran la respectiva solicitud de autorización de apertura, la que contendrá el nombre de la feria nacional o internacional, exposición o tipo de evento en la que se va a abrir y las fechas exactas entre las cuales va a operar la oficina temporal.

La apertura de dichas oficinas se notificará con quince (15) días de anticipación, e, igualmente comunicarán el cierre de la misma.

Se exceptúa de la presentación del estudio de factibilidad establecido en este capítulo, para la apertura de oficinas temporales y ventanillas de extensión de servicios.

Art. 4.- (Renumerado por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014; y, reformado por el num. 5.1 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Para que la Superintendencia de Bancos y Seguros autorice la apertura de sucursales, agencias y oficinas especiales, la entidad solicitante deberá cumplir con los siguientes requisitos:

4.1 Haber mantenido una suficiencia de patrimonio técnico de acuerdo con las normas aplicables, durante al menos los últimos tres meses;

4.2 No registrar, a la fecha de presentación de la solicitud, deficiencia de provisiones;

4.3 Deberá existir opinión sin salvedades, respecto del último ejercicio auditado, por parte de la firma auditora externa;

4.4 Cumplir con los límites de crédito previstos en los artículos 72, 73 y 75 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero;

4.5 (Reformado por el num. 1 del Art. único de la Res. JB­2012­2101, R.O. 669, 26­III­2012, y, reformado por el num. 5.2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Presentar un estudio de factibilidad, el cual deberá contener los requisitos constantes en el anexo No. 1, que demuestre la viabilidad de la oficina que se solicita autorizar;

Para el caso de la solicitud de apertura de sucursales y agencias, dicho estudio deberá contener todos los requisitos constantes en el anexo No. 1; y, para el caso de la apertura de oficinas especiales, el estudio de factibilidad deberá contener los requisitos de los numerales I, II, III, IV y V, del referido anexo No. 1;

ANEXO No. 1(Agregado por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2012­2101, R.O. 669, 26­III­2012).

REQUISITOS DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

I. ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO

II. ESTUDIO DE MERCADO

2.1 Análisis de la demanda;

2.2 Análisis de la oferta;

2.2.1 Determinación de la existencia de demanda insatisfecha

2.2.2 Participación del proyecto en las principales variables financieras del subsistema financiero

2.3 Análisis de los precios; y,

2.4 Análisis de comercialización.

III. ESTUDIO TÉCNICO

3.1 Análisis y determinación del tamaño óptimo del proyecto;

3.2 Análisis y determinación de la localización óptima del proyecto;

3.3 Análisis de productos y servicios a desarrollar;

3.4 Análisis de inversiones en infraestructura física y tecnológica; e,

3.5 Infraestructura de tecnología de información:

3.5.1 Infraestructura de hardware: equipos, características técnicas

3.5.2 Infraestructura de software: versiones, licencias:

3.5.2.1 Software base: sistemas operativos, software de seguridad.

3.5.2.2 Software de aplicación: aplica­ciones, sistemas transaccionales

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 16 de 236

Page 17: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

3.5.3 Infraestructura de redes y comunicaciones: topologías, enlaces, seguridades, redes externas.

IV. ESTUDIO ORGANIZACIONAL

4.1 Estructura de la organización; y,

4.2 Determinación de perfiles del personal para el logro de los objetivos del proyecto.

V. ESTUDIO FINANCIERO

5.1 Determinación del balance general, incluyendo el detalle cuantificado de las inversiones: fijas, diferidas y corriente;

5.2 Estado pro forma de pérdidas y ganancias, incluyendo el detalle cuantificado de potenciales ingresos y egresos; y,

5.3 Determinación del flujo de caja.

VI. EVALUACIÓN FINANCIERA

6.1 Tasa interna de retorno (TIR);

6.2 Valor actual neto (VAN);

6.3 Proyecciones financieras;

6.4 Período de recuperación de la inversión (PRI); y,

6.5 Relación beneficio costo.

VII. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Sensibilidad de las variables críticas del proyecto.

El horizonte del estudio de factibilidad y de la evaluación del proyecto será de 5 años.

4.6 (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1851, R.O. 369­S, 24­I­2011; y, reformado por el Art. 1, num. 1 de la Res. JB­2011­1923, R.O. 457, 26­V­2011).­ Presentar las medidas de seguridad a ser instaladas en la respectiva oficina, que deberán ser como mínimo las señaladas en la sección VIII, de este capítulo; sin perjuicio del certificado de autorización de funcionamiento inicial que la Superintendencia de Bancos y Segurosextienda a una institución financiera o para la apertura de nuevas oficinas, la entidad, en el plazo de tres (3) meses, contados desde la fecha del citado certificado de autorización, presentará una certificación extendida por la Policía Nacional, que indique que la oficina cuenta con instalaciones y medios necesarios para brindar los servicios en condiciones de seguridad para las personas y los bienes;

4.7 (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB-2011-1851, R.O. 369-S, 24-I-2011).- No presentar eventos de riesgo importantes identificados por la Superintendencia de Bancos y Seguros, sobre los cuales las instituciones no hayan adoptado los correctivos pertinentes; y,

4.8 (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1851, R.O. 369­S, 24­I­2011; y, reformado por el num. 5.3 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Estar integradas a la red de servicios del sistema de comunicación y teleproceso, que permita prestar servicios automatizados conectados con su oficina matriz.

(Agregado por el num. 5.4 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ La Superintendencia de Bancos y Seguros negará la apertura ventanillas de extensión de servicios, si la entidad solicitante tuviere deficiencia de la relación de patrimonio técnico frente a los activos y contingentes ponderados por riesgo.

(Reformado por el num. 5.5 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Las instituciones que se hayan constituido dentro de los doce meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud de apertura, deberán mantener suficiencia de patrimonio técnico, además de cumplir con los requisitos de los numerales 4.4 y 4.7.

Art. 5.- (Agregado por el num. 6 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ En la solicitud de apertura de una oficina especial, el solicitante deberá detallar las operaciones específicas que efectuará, las que podránser exclusivamente:

5.1. Recepción de solicitudes de crédito;

5.2 Recepción de depósitos en cuentas corrientes y de ahorros;

5.3 Recepción de abonos y cancelaciones de pago de cartera de crédito;

5.4 Realizar pago de cheques, retiros de ahorros y pago de depósitos a plazo;

5.5 Entrega de chequeras y estados de cuenta;

5.6 Pago de nómina de empleados;

5.7 Transferencia de fondos para pagos de nómina de empleados;

5.8 Transferencia de fondos para pago de proveedores;

5.9 Envío y pago de giros nacionales e internacionales;

5.10 Pago de bonos gubernamentales;

5.11 Atención de pago de servicios básicos (agua, luz, teléfono); impuestos, tasas y contribuciones especiales; y,

5.12 Entregar información al público de los servicios y productos ofertados por la institución financiera.

Art. 6.- (Agregado por el num. 6 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ La ventanilla de extensión de servicios atenderá exclusivamente a los funcionarios, empleados u obreros del solicitante y a sus proveedores.

En la solicitud de apertura de estas ventanillas, la institución deberá detallar las operaciones específicas que efectuará, las que podrán ser exclusivamente las señaladas en el artículo anterior, con excepción de las que constan en los numerales 5.9 y 5.10.

Art. 7.- (Renumerado por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014; y, reformado por el num. 7 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Cumplidos los requisitos anteriores, la Superintendencia de Bancos y Seguros dispondrá mediante la respectiva resolución la apertura de la oficina y su inscripción en el Registro Mercantil, la que deberá ser publicada en un periódico decirculación del lugar en que va a funcionar la oficina, luego de lo cual emitirá el certificado de autorización de funcionamiento.

Si la oficina no iniciare sus operaciones en el plazo de seis meses contados a partir de la fecha de inscripción en el Registro Mercantil, ésta quedará sin valor ni efecto, salvo que la Superintendencia de Bancos y Seguros haya autorizado una prórroga por igual período, por una sola vez.

Art. 8.- (Renumerado por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Las oficinas de las instituciones financieras privadas y públicas constituidas o establecidas en el país, antes de iniciar operaciones deberán solicitar a la Superintendencia de Bancos y Seguros, el código de identificación. Adicionalmente, los bancos solicitarán el código para cámara de compensación.

Sección IIIVENTANILLAS DE EXTENSIÓN DE SERVICIOS, OFICINAS ESPECIALES Y OFICINAS TEMPORALES

(Derogado por el num. 8 de la Res. JB-2014-3053, R.O. 332, 12-IX-2014)

Art. 9.- (Reformado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2514, R.O. 066, 26­VIII­2013; y, derogado por el num. 8 de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­

Art. 9.- (Reformado por el Art. 1 de la Res. JB-2013-2642, R.O. 111, 29-X-2013; y, renumerado por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Las instituciones financieras privadas y públicas podrán instalar cajeros automáticos, previa notificación a la Superintendencia de Bancos y Seguros, con quince (15) días de anticipación a la prestación del servicio.

Conjuntamente con la notificación, se deberá remitir un informe técnico en el que conste el cumplimiento de las disposiciones del artículo 39, de este capítulo.

Sección IIICORRESPONSALES NO BANCARIOS

(Agregada por el Art. 1, num. 1, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 387, 23-VII-2008; Y, renumerado por el num. 8 de la Res. JB-2014-3053, R.O. 332, 12-IX-2014)

Art. 10.- (Agregado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 387, 23-VII-2008; y, renumerado por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Los corresponsales no bancarios son canales mediante los cuales las instituciones financieras bajo su entera responsabilidad pueden prestar sus servicios a través de terceros que estén conectados mediante sistemas de transmisión de datos,previamente autorizados, identificados y que cumplan con todas las condiciones de control interno, seguridades físicas y de tecnología de información, entre otras.

Podrán actuar como corresponsales no bancarios las personas naturales o jurídicas que, a través de instalaciones propias o de terceros, atiendan al público, las mismas que deben estar radicadas en el país.

La solicitud de aprobación del mecanismo para la apertura de los corresponsales no bancarios, deberá ser suscrita por el representante legal de la institución financiera, tener el patrocinio de un abogado, y se presentará a la Superintendencia de Bancos y Seguros adjuntando la copia certificada del acta o parte pertinente del acta de la sesión del directorio o del organismo que haga sus veces que haya resuelto su apertura. El acta o la partepertinente de la misma deberá estar acompañada del proyecto que fundamente la viabilidad de la adopción de este mecanismo, que será remitido a la Superintendencia de Bancos y Seguros. Adjunto a la solicitud también se enviará el contrato tipo que las instituciones financieras suscribirán con las personas naturales y jurídicas, el mimo que deberá reunir los requisitos establecidos en los artículos 10 y 11 de este capítulo. Cuando al contratotipo se incorporen otras cláusulas adicionales a las mínimas establecidas en los citados artículos, se requerirá la autorización previa de la Superintendencia de Bancos y Seguros. Cualquier modificación al contrato tipo deberá ser notificada al organismo de control.

El proyecto deberá demostrar la capacidad técnica necesaria para operar a través de corresponsales no bancarios, teniendo en cuenta que su plataforma tecnológica pueda estar conectada en línea con los terminales electrónicos ubicados en las instalaciones de los corresponsales; y, deberá remitir el informe del comité de riesgos sobre la viabilidad de adoptar este mecanismo y la parte correspondiente de su manual de procesos en el que seconsidere la forma de funcionamiento y las políticas de control y seguridad que hubiere definido, el mismo que se presentará al inicio de la adopción de este tipo de canales de suministro de servicios financieros.

La Superintendencia de Bancos y Seguros podrá negar las solicitudes de autorización para corresponsales no bancarios si la entidad solicitante acusare deficiencias de patrimonio técnico y en la prevención y el control de lavado de activos; y/o, incumplimientos a las disposiciones de la norma de riesgo de liquidez; incumplimientos a las disposiciones de riesgo operativo que tengan impacto en la adopción del mecanismo, determinadas por elorganismo de control, Auditoría Externa y Auditoría Interna.

Las instituciones financieras notificarán con quince días de anticipación la apertura de los corresponsales no bancarios.

Art. 11.- (Agregado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 387, 23-VII-2008; reformado por el Art. 1 de la Res. JB-2010-1822, R.O. 330, 29-XI-2010; y, renumerado por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Las instituciones financieras podrán prestar, por medio de corresponsales no bancarios, uno o varios de los siguientes servicios:

11.1 Depósitos en efectivo de cuentas corrientes y cuentas de ahorros, así como transferencias de fondos que afecten dichas cuentas.

11.2 Consultas de saldos en cuenta corriente o de ahorros.

11.3 Retiros con tarjeta de débito.

11.4 Desembolsos y pagos en efectivo por concepto de operaciones activas de crédito.

11.5 Pago de servicios básicos.

11.6 Pago del bono de desarrollo humano.

11.7 (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2010­1822, R.O. 198, 21­V­2010; y, reformado por el Art. 1, num. 2 de la Res. JB­2010­1822, R.O. 330, 29­XI­2010).­ Avances en efectivo de tarjeta de crédito;

11.8 (Agregado por el Art. 1, num. 2 de la Res. JB-2010-1822, R.O. 330, 29-XI-2010).- Recaudaciones de terceros; y,

11.9 (Agregado por el Art. 1, num. 2 de la Res. JB­2010­1822, R.O. 330, 29­XI­2010).­ Envío y pago de giros y remesas, locales y enel exterior.

Los servicios señalados en los numerales 9.1, 9.3, 9.4, 9.8 y 9.9 de este artículo, se realizarán dentro de los límites aprobados por el directorio u organismo que haga sus veces.

Los corresponsales no bancarios podrán entregar documentación e información relacionada con los servicios previstos en el presente artículo, incluyendo aquella relativa a la apertura cuentas corrientes y de ahorros, así como la relacionada con solicitudes de crédito.

Así mismo, los corresponsales no bancarios podrán promover y publicitar los servicios previstos en este artículo.

Las operaciones que se realicen por medio de corresponsales no bancarios deberán efectuarse única y exclusivamente a través de terminales electrónicos conectados en línea con la plataforma tecnológica de la respectiva institución financiera.

Art. 12.- (Agregado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 387, 23-VII-2008; reformado por el Art. 1 de la Res. JB-2010-1821, R.O. 330, 29-XI-2010; y, renumerado por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Las instituciones financieras y los corresponsales no bancarios deberán suscribir contratos, en base del modelo que será establecido por la Superintendencia de Bancos ySeguros, el cual deberá contener, como mínimo, las siguientes estipulaciones contractuales:

12.1 La indicación expresa de la plena responsabilidad de la institución financiera frente al cliente o usuario, por los servicios prestados por medio del corresponsal no bancario.

12.2 Las obligaciones de ambas partes.

12.3 La identificación de los riesgos asociados a la prestación de los servicios financieros que serán asumidos por el corresponsal no bancario frente a la institución financiera, y la forma en que dicho corresponsal responderá ante la institución financiera, incluyendo, entre otros, los riesgos inherentes al manejo del efectivo.

12.4 Las medidas para mitigar o cubrir los riesgos asociados a la prestación de los servicios financieros, incluyendo aquellas relacionadas con la prevención y el control del lavado de activos. Tales medidas deberán incluir como mínimo el establecimiento de límites, para la prestación de los servicios financieros, monto por transacción; número de transacciones por cliente o usuario o tipo de transacción. Se podrán convenir, además, medidascomo la obligación del corresponsal de consignar en una oficina de la institución financiera el efectivo recibido, con una determinada periodicidad o si se exceden ciertos límites, la contratación de seguros, la forma de custodia del efectivo en su poder, entre otros.

12.5 La obligación del corresponsal no bancario de entregar a los clientes y usuarios el documento soporte de la transacción realizada, el cual deberá ser expedido por el terminal electrónico situado en las instalaciones del corresponsal y deberá incluir por lo menos la fecha, hora, tipo y monto de la transacción, así como el nombre del corresponsal no bancario y la institución financiera.

12.6 La tarifa a favor del corresponsal no bancario por parte de la institución financiera y la forma de pago.

12.7 Los horarios de atención al público, los cuales podrán ser acordados libremente entre las partes.

12.8 La asignación del respectivo corresponsal no bancario a una oficina de la institución financiera, así como la forma y procedimiento que podrá emplear el corresponsal no bancario para comunicarse con dichas oficinas.

12.9 La obligación de mantener el sigilo bancario a cargo del corresponsal no bancario respecto de la información de los clientes y usuarios de la institución financiera.

12.10 La obligación de la institución financiera de suministrar a los corresponsales no bancarios los manuales operativos que sean necesarios para la adecuada prestación de los servicios financieros.

12.11 La obligación de la institución financiera de suministrar al respectivo corresponsal no bancario la debida capacitación para prestar adecuadamente los servicios acordados.

12.12 La obligación del corresponsal no bancario de mantener durante la vigencia del contrato la infraestructura física y de recursos humanos adecuada para la prestación de los servicios.

12.13 La descripción técnica de los terminales electrónicos situados en las instalaciones del corresponsal no bancario, así como la obligación de este de velar por su debida conservación y custodia.

12.14 La autorización para el corresponsal no bancario de emplear el efectivo recibido de los clientes y usuarios para transacciones relacionadas con su propio negocio.

12.15 La facultad de la Superintendencia de Bancos y Seguros de realizar inspecciones in situ a los corresponsables no bancarios en el ámbito de su competencia.

Las partes contratantes podrán incluir otras cláusulas adicionales a las mínimas, las cuales serán analizadas cuando la institución financiera remita el respectivo contrato para la aprobación de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 13.- (Agregado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 387, 23-VII-2008; y, renumerado por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Dentro de las cláusulas contractuales se establecerá que los corresponsales no bancarios tendrán las siguientes prohibiciones:

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 17 de 236

Page 18: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

13.1 Operar cuando se presente una falla de comunicación que impida que las transacciones se puedan realizar en línea con la institución financiera correspondiente.

13.2 Ceder el contrato total o parcialmente, sin la expresa aceptación de la institución financiera.

13.3 Cobrar para sí mismo a los clientes o usuarios cualquier tarifa relacionada con la prestación de los servicios previstos en el contrato.

13.4 Ofrecer o prestar cualquier tipo de garantía a favor de los clientes o usuarios respecto de los servicios prestados.

13.5 Prestar servicios financieros por cuenta propia.

Art. 14.- (Agregado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 387, 23-VII-2008; y, renumerado por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ La institución financiera deberá exhibir en las instalaciones de los corresponsales no bancarios un aviso fijado en un lugar visible al público, con la siguiente información:

14.1 La denominación "corresponsal no bancario", señalando el nombre de la institución financiera contratante; y, el número de la resolución con la que se aprobó el mecanismo.

14.2 Que la institución financiera contratante es plenamente responsable frente a los clientes y usuarios por los servicios prestados por medio del corresponsal no bancario; y, que este no tiene autorización para prestar servicios financieros por cuenta propia.

14.3 Detallar los servicios que se encuentra autorizado a brindar.

14.4 Los límites para la prestación de los servicios financieros que se hayan establecido, tales como monto por transacción, número de transacciones por cliente o usuario, o tipo de transacción.

14.5 Las tarifas que cobra la institución financiera por cada uno de los servicios que se ofrecen por medio del corresponsal no bancario.

14.6 Los horarios convenidos con la institución financiera para la atención al público.

Art. 15.- (Agregado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 387, 23-VII-2008; y, renumerado por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Las instituciones financieras tendrán las siguientes obligaciones:

15.1 Incorporar en el manual de procesos, las políticas de selección y contratación de los corresponsales no bancarios, la forma de funcionamiento, la capacitación a los corresponsales, la prevención de lavado de activos, el horario de atención, el límite de exposición crediticia con el corresponsal no bancario, las políticas de administración de riesgos de este mecanismo; y, el plan de contingencia que se utilizará para dar continuidad alservicio en caso de eventos externos o fallas de sistemas en los corresponsales no bancarios en concordancia con lo establecido en el Capítulo V "Gestión del riesgo Operativo" del Título X "De la gestión y administración de riesgos", del Libro I "Normas generales para la aplicación de la Ley General de Institución del Sistema Financiero de esta codificación.

15.2 Contar con medios de divulgación apropiados para informar a los clientes y usuarios acerca de la ubicación y servicios que se presten a través de los corresponsales no bancarios, que incluirá el monto por transacción, número de transacciones por cliente o usuario, o tipo de transacción; así como sobre las tarifas que cobran por tales servicios.

15.3 Asegurar que los sistemas utilizados por los corresponsales no bancarios deben cumplir con los principios de seguridad para el manejo de la información y transmisión, de tal manera que se garantice la integridad, confiabilidad, confidencialidad y disponibilidad; definición de claves de acceso e identificación de los usuarios.

15.4 Monitorear permanentemente el cumplimiento de las obligaciones de los corresponsales no bancarios, que incluirá un control, periódico de las operaciones realizadas por cada uno de los corresponsales no bancarios, así como establecer procedimientos adecuados de control interno y de prevención y control de lavado de activos relacionados con la prestación de los servicios por medio de estos corresponsales.

Art. 16.- (Agregado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 387, 23-VII-2008; y, renumerado por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Transcurridos (90) días de implementado el nuevo mecanismo de corresponsables no bancarios, el auditor interno de la institución financiera deberá presentar un informe sobre el cumplimiento de las políticas, procesos y procedimientos definidos porla entidad controlada, en el que deberán constar las observaciones correspondientes.

Si la Superintendencia de Bancos y Seguros en sus revisiones a la institución controlada determinare que no se han cumplido las políticas, procesos y procedimientos planteados por la institución financiera o que estos adolecen de deficiencias, el organismo de control dispondrá que sus observaciones se acojan en un plazo no mayor a treinta (30) días, caso contrario la Superintendencia de Bancos y Seguros procederá a retirar la autorizaciónconcedida, sin perjuicio de disponer las demás sanciones correspondientes.

Sección IVTRASLADOS Y CIERRE DE OFICINAS

(Reenumerada por el Art. 1, num. 1, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 387, 23-VII-2008; y, por el num. 8 de la Res. JB-2014-3053, R.O. 332, 12-IX-2014)

Art. 17.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 387, 23-VII-2008; y, por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Los traslados de las oficinas de las instituciones financieras privadas y públicas, dentro del mismo lugar donde se encuentren establecidas, deberán ser resueltos por el órgano competente y notificado con quince días de anticipación al público en general y a laSuperintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 18.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 387, 23-VII-2008; renumerado por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014; y reformado por el num. 10 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Cuando dichos traslados se efectúen fuera del cantón o provincia, solo podrá realizarse previo el cumplimiento de lo dispuesto en este capítulo, en lasección II “Requisitos y autorización para la apertura".

Art. 19.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 387, 23-VII-2008; y, por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ El cierre de oficinas operativas, resuelto por parte del órgano competente de la institución financiera privada o pública, será notificado a la Superintendencia de Bancos y Seguros y a los clientes de la institución de la localidad de que se trate, con al menosquince días de anticipación. La Superintendencia de Bancos y Seguros dispondrá la inscripción del cierre en el Registro Mercantil correspondiente.

Sección VSección VREQUISITOS DE APERTURA Y CIERRE DE OFICINAS DEL EXTERIOR

(Reenumerada por el Art. 1, num. 1, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 387, 23-VII-2008; y, por el num. 8 de la Res. JB-2014-3053, R.O. 332, 12-IX-2014)

Art. 20.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 387, 23-VII-2008; y, por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Los bancos y sociedades financieras constituidos en el Ecuador, previa autorización de la Superintendencia de Bancos y Seguros, podrán operar en el exterior con sucursales y agencias.

Los bancos y sociedades financieras que vayan a abrir sucursales o agencias deberán aumentar su capital, en numerario, en igual monto al capital asignado a la oficina en el exterior.

Art. 21.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 387, 23-VII-2008; y, por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014; y derogado por el num. 11 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­

Art. 21.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 387, 23-VII-2008; por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014; y, reformado por el num. 12 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Para que la Superintendencia de Bancos y Seguros autorice la apertura de sucursales y agencias en el exterior, la entidad solicitante deberá cumplir con losrequisitos señalados en el artículo 4 de este capítulo y los constantes en el artículo 1, del capítulo I "Requisitos para la constitución de una institución financiera, del patrimonio técnico constituido mínimo y del patrimonio mínimo para las empresas de seguros y compañías de reaseguros", del título I "De la constitución".

Art. 22.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 387, 23-VII-2008; y, por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Cumplidos los requisitos, el Superintendente de Bancos y Seguros otorgará, mediante resolución, una autorización provisional para que prosiga con el respectivo trámite ante la autoridad competente del país receptor. Obtenida la anuencia de éste, la entidadsolicitante remitirá a la Superintendencia de Bancos y Seguros las normas vigentes del país receptor sobre requerimientos de capital, calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones, concentración de crédito, operaciones con firmas vinculadas y consolidación de estados financieros. Una vez cumplidos todos estos requisitos, el Superintendente podrá otorgar, mediante resolución, la autorización definitiva.

La Superintendencia no otorgará autorización alguna para la apertura de oficinas en países que tengan entre sus disposiciones jurídicas, una que prohíba la entrega de información financiera a este organismo supervisor; y, podrá revocar la autorización, en cualquier momento, cuando el organismo supervisor del país de acogida impida la entrega de información a esta Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 23.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 387, 23-VII-2008; y, por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­Los bancos y sociedades financieras constituidos en el Ecuador remitirán trimestralmente un informe sobre la situación de la sucursal o agencia que se encuentre en funcionamiento en el exterior y sobre el cumplimiento de las normas de solvencia y prudenciafinanciera. Para el efecto, se atenderá a las normas que fueren más exigentes entre las del país de acogida y las del Ecuador.

Art. 24.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 387, 23-VII-2008; y, por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014; y, reformado por el num. ).­ El cierre de las oficinas que operan en el exterior, estará sujeto a lo que dispongan las leyes del país receptor y tal decisión será comunicada a la Superintendencia de Bancos y Seguros máximo dentro de los quince (15) díassiguientes del cierre

Sección VIDE LA APERTURA Y CIERRE DE SUCURSALES EN LAS ZONAS FRANCAS

(Reenumerada por el Art. 1, num. 1, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 387, 23-VII-2008)

Art. 25.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 387, 23-VII-2008; y, por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014; y, sustituido por el num. 15 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ De conformidad con lo dispuesto en el artículo 44 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, las instituciones financieras nacionales oextranjeras, que forman parte del sistema financiero privado ecuatoriano, podrán abrir, previa autorización de la Superintendencia de Bancos y Seguros, sucursales en las zonas especiales de desarrollo económico, o en sus áreas de servicios, legalmente establecidas dentro del territorio de la República del Ecuador, para lo cual deberán cumplir con los requisitos de este capítulo.

Art. 26.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 387, 23-VII-2008; y, por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014; y, reformado por el num. 17 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Junto con la solicitud para establecer sucursales en las zonas francas, las instituciones referidas en el artículo anterior, deberán presentar la constancia de habercumplido con los requisitos previstos en los artículos 4 y 21 de este capítulo.

Dicha solicitud, que será suscrita por el representante legal, deberá estar acompañada de una copia certificada del acta o la parte pertinente del acta de sesión del directorio que haya resuelto su apertura, indicando la zona franca donde funcionará.

Art. 27.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 387, 23-VII-2008; por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014; y, sustituido por el num. 18 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Cumplidos los requisitos anteriores, la Superintendencia de Bancos y Seguros dispondrá mediante resolución la apertura de la oficina en la zona especial dedesarrollo económico y la inscripción correspondiente en el Registro Mercantil; además de su publicación en un periódico de circulación del lugar en el que está ubicada la zona especial de desarrollo económico en donde va a funcionar la sucursal, luego de lo cual otorgará el certificado de autorización.

Si la sucursal no iniciare sus operaciones en el plazo de seis (6) meses contados a partir de la inscripción de la autorización en el respectivo Registro Mercantil, ésta quedará sin valor y efecto, salvo que la Superintendencia de Bancos y Seguros haya autorizado una prórroga por igual periodo, por una sola vez. La Superintendencia de Bancos y Seguros dispondrá la inscripción del cierre en el Registro Mercantil correspondiente.

Art. 28.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 387, 23-VII-2008; y, por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ La Superintendencia de Bancos y Seguros tendrá, respecto de estas sucursales, las mismas atribuciones de control y supervisión que ejerce sobre las demás oficinas abiertas por las entidades controladas en el resto del país, y que están previstas en la LeyGeneral de Instituciones del Sistema Financiero y otros cuerpos legales y reglamentarios.

La vigilancia que ejerzan las autoridades administrativas de las zonas francas respecto de las prestaciones que ofrecen estas sucursales, se desarrollará a través de la Superintendencia de Bancos y Seguros, a fin de precautelar el sigilo bancario que ampara a las operaciones pasivas de las instituciones financieras, y preservar el ámbito privativo de control que le corresponde ejercer a este organismo.

Art. 29.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 387, 23-VII-2008; y, por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Las sucursales que operen en zonas francas deberán remitir a la Superintendencia de Bancos y Seguros, la misma información que remiten sus matrices.

La casa matriz consolidará la información de las sucursales que operen en las zonas francas con sus estados financieros.

La información que requieran las autoridades administrativas de las zonas francas a las sucursales de instituciones financieras autorizadas para operar en ellas, será solicitada a través de la Superintendencia de Bancos y Seguros, la cual podrá entregarla siempre y cuando no afecte al sigilo bancario previsto en la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 30.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 387, 23-VII-2008; por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014; y, reformado por el num. 19 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Las sucursales de las instituciones financieras públicas y de los bancos privados y sociedades financieras que operen en las zonas francas, solo podrán prestar susservicios a los usuarios de las zonas francas, reconocidos por las autoridades administrativas de dichas zonas. Las operaciones de las sucursales de instituciones financieras públicas se regirán por las disposiciones de sus propias leyes constitutivas; y, para las oficinas de los bancos privados y sociedades financieras, por lo dispuesto en el artículo 51 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, en lo que no se oponga a loprevisto en el título IV del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones.”

Art. 31.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 387, 23-VII-2008; por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014; y, reformado por el num. 19 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ El cierre de las sucursales de instituciones financieras que funcionen en las zonas especiales de desarrollo económico, resuelto por parte del órgano competente de lainstitución financiera, será notificado a la Superintendencia de Bancos y Seguros y a los clientes de la institución de la localidad de que se trate, con al menos treinta (30) días de anticipación.

Art. 32.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 387, 23-VII-2008; y, por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ La Superintendencia de Bancos y Seguros dispondrá el cierre de la sucursal de la entidad controlada que opere en la zona franca, en el evento de que las autoridades administrativas de la zona franca hayan impuesto a esa oficina, dentro del ámbito de sucompetencia legal, una sanción de suspensión de la autorización de concesión para operar en la zona franca, o, de cancelación definitiva de la autorización.

Para el efecto, las autoridades administrativas de la zona franca deberán comunicar su decisión a la Superintendencia de Bancos y Seguros, dentro del término de dos días posteriores a la adopción de la sanción.

Sección VIIDE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

(Agregada por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB-2011-1851, R.O. 369-S, 24-I-2011; y, renumerada por el num. 8 de la Res. JB-2014-3053, R.O. 332, 12-IX-2014)

Art. 33.- (Renumerado por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Sin perjuicio de la instalación de aquellas medidas de seguridad y protección que por propia iniciativa estimen convenientes y adecuadas, toda institución financiera deberá adoptar en cada uno de sus establecimientos las medidas mínimas de seguridad que se detallan a continuación:

33.1 Medidas generales de seguridad.- Las instituciones financieras deberán establecer medidas mínimas de seguridad, que:

33.1.1 Incluyan la instalación y funcionamiento de dispositivos, mecanismos y equipos, con el objeto de contar con la protección requerida en los establecimientos, para clientes, empleados, público y patrimonio, estableciendo parámetros de acuerdo a la ubicación del establecimiento;

33.1.2 En todo tiempo cuenten con sistemas de seguridad acordes con las disponibilidades técnicas del momento;

33.1.3 Cuenten con áreas seguras de iluminación adecuada y suficiente. En los lugares en donde se maneje efectivo, como bóvedas, cajas, cajeros automáticos, autobancos y consignatarios nocturnos, deberá reforzarse la iluminación y seguridad, debiendo asegurar la iluminación permanente de estos puntos ante un eventual corte de suministro eléctrico;

33.1.4 Mantengan controles de acceso al establecimiento, en caso de que presten servicio al público;

33.1.5 Las puertas de entrada a la entidad financiera deben estar equipadas con dos cerraduras con llaves codificadas o de seguridad, a fin de requerir la presencia de dos personas al momento de la apertura y cierre de sus operaciones;

33.1.6 (Sustituido por el Art. 1, num. 2 de la Res. JB­2011­1923, R.O. 457, 26­V­2011).­ Establezcan efectivos sistemas de seguridad y vigilancia en el interior de sus instalaciones, con guardias de empresas de seguridad privada, efectivos de la Policía Nacional o personal de seguridad de la propia entidad;

33.1.7 (Reformado por el Art. 1, num. 2 de la Res. JB­2011­1923, R.O. 457, 26­V­2011).­ El área de cajas deberá ser de acceso restringido al público, al personal no autorizado de la entidad y estar ubicada de tal forma que se minimicen los riesgos de que terceras personas realicen sustracciones de dinero u otras actividades ilícitas; y,

33.1.8 Garanticen el cumplimiento de la prohibición de que los funcionarios del área de cajeros porten teléfonos celulares, localizadores o beepers de uso personal. Se permite el uso de medios de comunicación bajo el control y supervisión de la entidad.

Art. 34.- (Renumerado por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Las instituciones financieras contarán con "Manuales y políticas de seguridad y protección", que deben ser aprobados por el directorio u organismo que haga sus veces y que deben contener por lo menos los siguientes aspectos fundamentales para la seguridad de las instituciones, en particular de sus empleados y usuarios,establecimientos, bienes y patrimonio, así como para el resguardo en el transporte de efectivo y valores:

34.1 Las políticas, normas, principios y procesos básicos conforme a los cuales las entidades bancarias deben formular sus medidas de seguridad y protección;

34.2 Las medidas mínimas de seguridad contenidas en el presente capítulo, precisando sus características, y en su caso, dimensiones y calidad de los materiales;

34.3 Las demás medidas de seguridad que las entidades deseen adoptar como adicionales a las contenidas en el presente capítulo;

34.4 Los criterios para el diseño y construcción de sus establecimientos, incluyendo la instalación, funcionamiento y control de dispositivos, mecanismos, centros de procesos de datos y de comunicación y equipo técnico de protección para la prestación de los servicios que le corresponda;

34.5 Los procesos, sistemas y controles operativos para la prevención y detección de irregularidades en la realización de sus operaciones y en el manejo de los recursos, efectivo y valores que tengan bajo su responsabilidad;

34.6 Las características que deberán reunir los sistemas de monitoreo y alarma, incluyendo los índices de calidad y disponibilidad, así como las demás características técnicas o tecnológicas necesarias para la efectiva emisión y transmisión de las señales e imágenes;

34.7 Los aspectos relativos a la seguridad de la información, tales como la seguridad física, lógica de redes y comunicación, entre otros;

34.8 Los criterios para la selección, reclutamiento y capacitación del recurso humano, así como para la contratación de servicios profesionales para brindar seguridad y protección a los establecimientos;

34.9 Los lineamientos y planes de capacitación e información al personal que labora en sus entidades, específicamente respecto del entrenamiento en caso de siniestros o durante la comisión de un delito, estos deberán actualizarse por lo menos una (1) vez al año;

34.10 Los dispositivos, sistemas y procedimientos para controlar la entrada y salida de los empleados de la entidad;

34.11 Los sistemas y procedimientos para controlar la entrada y salida de clientes, proveedores y otros a las instituciones financieras;

34.12 Procedimientos relacionados con el manejo, custodia y resguardo de información relativa a los clientes de las entidades financieras; y,

34.13 Los planes de seguridad, emergencia, contingencia y continuidad de negocios de la entidad financiera en caso de siniestros o actos delictivos, cuya efectividad deberá revisarse y probarse mediante simulacros por lo menos una (1) vez al año dejando la constancia escrita de su ejecución y evaluación.

Art. 35.- (Renumerado por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ En lo relativo al personal de seguridad, las instituciones financieras deberán:

35.1 Contar con empleados debidamente formados y capacitados que tengan la responsabilidad de las labores propias de un supervisor de seguridad bancaria, quien tendrá como tarea la dirección, gestión o coordinación de los planes y medidas de seguridad;

35.2 (Reformado por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB­2011­1923, R.O. 457, 26­V­2011).­ Contar con personal o agentes de seguridad que custodiarán las instalaciones de la entidad en su interior o exterior al momento de apertura del establecimiento, durante el horario normal y diferido de atención al público y hasta tanto se encuentren empleados laborando. Además tendrán la responsabilidad de la revisión a los clientes, proveedores yotras personas que ingresen al establecimiento; que podrán ser personas contratadas directa o indirectamente por la entidad financiera para ejecutar esta función o personal de una empresa de seguridad privada;

35.3 En aquellos casos donde las entidades financieras contraten empresas de seguridad privada, verificar que las mismas cumplan con los requisitos establecidos por la ley que regula la materia y el Ministerio del Interior; y,

35.4 Verificar que al personal o agente de seguridad le sean asignadas funciones específicas de seguridad y por ninguna razón se les asignen otras funciones.

Art. 36.- (Renumerado por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ En lo relativo a las bóvedas y cajas fuertes, se deberá considerar que:

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 18 de 236

Page 19: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

36.1 Las bóvedas, cajas fuertes y sus áreas conexas en que se deposite efectivo y valores son de acceso restringido, por lo que deben contar con elementos y sistemas que proporcionen una adecuada seguridad y protección, tanto a su contenido como durante los procedimientos de depósito o retiro de efectivo y/o valores objeto de transportación y resguardo;

36.2 Deben cumplir con estándares internacionales para la construcción de bóvedas, cajas fuertes y puertas de bóveda; y, cumplir con las características de alta seguridad según los lineamientos y estándares internacionales. Además deberán mantener pólizas de seguro adecuadas;

36.3 Las puertas de las bóvedas cuenten con relojes de tiempo y sistemas de ventilación; con sensores de humo, de movimiento, de vibración; y, adicionalmente, con botones de pánico y sistemas de comunicación ubicados estratégicamente;

36.4 (Reformado por el Art. 1, num. 4 de la Res. JB­2011­1923, R.O. 457, 26­V­2011).­ Las bóvedas tengan cámaras en la parte interior de la misma;

36.5 Las entidades financieras deben establecer procedimientos para el cierre y la apertura de las bóvedas y para situaciones de emergencia, tales como en el caso de asalto, siniestro o si una persona permanece en su interior luego de su cierre; y,

36.6 Las cajas fuertes y los compartimentos que mantienen el efectivo de la reserva deben contar con relojes de tiempo.

Art. 37.- (Renumerado por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ En lo relacionado a los sistemas de alarmas de robo e incendio, se deberá considerar que:

37.1 Todas las instalaciones de las entidades financieras, deben contar con sistemas de alarma contra robo e incendio, enlazados por frecuencia de radio o cable con centrales de monitoreo y respuesta; además, éstas deben estar comunicadas con la Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos y empresas de seguridad privada, si es el caso;

37.2 (Sustituido por el Art. 1, num. 5 de la Res. JB­2011­1923, R.O. 457, 26­V­2011).­ Los sistemas de alarma para los riesgos de robo deben cumplir con estándares internacionales;

37.3 Los sistemas de alarma deben verificarse permanentemente, con la finalidad de garantizar el funcionamiento correcto de los equipos y la prestancia del personal encargado. Así mismo, deben confirmarse los sistemas de comunicación con la Policía y las empresas de seguridad privada; y, especialmente, con el personal de seguridad encargado de la protección y los funcionarios y directivos de la institución financieras;

37.4 (Sustituido por el Art. 1, num. 5 de la Res. JB­2011­1923, R.O. 457, 26­V­2011).­ Cuando lo requiera la Superintendencia de Bancos y Seguros y en las oficinas que determine, se deberá realizar un ejercicio de simulacro para probar el sistema de seguridad y los planes para las diferentes emergencias y contingencias: caso de asalto, robo, incendio (previa coordinación con la Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos y ProtecciónCivil), amenaza de bombas, u otra eventualidad. De estos ejercicios y demás evaluaciones se debe mantener registros, incluyendo los informes de eficiencia del sistema; y,

37.5 (Sustituido por el Art. 1, num. 5 de la Res. JB­2011­1923, R.O. 457, 26­V­2011).­ Todos los sistemas electrónicos, alarmas y demás elementos de seguridad de la institución financiera deben estar operativos en todo momento, captar y grabar, tanto las señales de alarma como las escenas de hechos delictivos o siniestros. Estas grabaciones serán proporcionadas sin costo a las autoridades competentes que las requieran.

Art. 38.- (Renumerado por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ En lo referente a los sistemas de video vigilancia (cámaras) se deberá considerar que:

38.1 (Sustituido por el Art. 1, num. 6 de la Res. JB­2011­1923, R.O. 457, 26­V­2011).­ Las instituciones financieras deben contar con un número adecuado de cámaras fijas y movibles de circuito cerrado de televisión con imágenes de alta resolución, equipadas con videograbadoras, disco duro o su equivalente en cámaras fotográficas para la toma de fotos instantáneas durante 24 horas. El sistema de video vigilancia debe ser evaluadopermanentemente y mantener un registro actualizado de sus niveles de operación, a fin de garantizar su correcto funcionamiento, la nitidez y fidelidad de las imágenes;

38.2 (Sustituido por el Art. 1, num. 6 de la Res. JB­2011­1923, R.O. 457, 26­V­2011).­ Las cámaras de ubicación fija, como mínimo deben cubrir adecuadamente los lugares de acceso al público y personal de la institución financiera y las cajas de atención al público; y,

38.3 Los sistemas de grabación y almacenamiento de imágenes deben garantizar el archivo de por lo menos tres (3) meses de grabación, a través de cintas, de discos de video digital (DVD) o cualquier otro sistema.

Art. 39.- (Sustituido por el Art. 1, num. 7 de la Res. JB­2011­1923, R.O. 457, 26­V­2011; reformado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2514, R.O. 066, 26­VIII­2013; y, renumerado por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Las instituciones financieras establecerán estrictos procedimientos y normas que regulen o prohíban, según sea el caso, el uso de telefonía celular y cualquier otromecanismo de comunicación desde el interior de sus instalaciones. Complementariamente se instalará mecanismos tecnológicos inhibidores de comunicación en el área designada para cajas y hall de cajas, que permitan bloquear la comunicación a través de celulares, excluyendo la zona donde se encuentran instalados los cajeros automáticos, cuando éstos se encuentren fuera de las áreas de atención al público.

Se exceptúa del cumplimiento del requisito señalado en el inciso anterior, a las ventanillas de extensión de servicios, cuya seguridad es de responsabilidad exclusiva de la empresa o institución donde funcionan éstas.

Nota:

Mediante el artículo 2 de la Resolución JB­2014­3066 publicada en el Registro Oficial 347 de 3 de octubre de 2014, se dispone:

ARTÍCULO 2.­ En el capítulo I “Apertura y cierre de oficinas en el país y en el exterior, de las instituciones financieras privadas y públicas sometidas al control de la Superintendencia de Bancos y Seguros”, del título II “De la organización de las instituciones del sistema financiero privado”, efectuar las siguientes reformas:

1. En el artículo 39, efectuar las siguientes reformas:

1.1 Incluir como numeral 39.19, el siguiente y renumerar el restante:

“39.10 Cámaras de vigilancia.­ Para su operación, cada cajero automático debe contar al menos con dos cámaras de vigilancia en las siguientes ubicaciones:

39.10.1 Una periférica con vista panorámica de arriba hacia abajo, que permita captar el entorno del equipo; y,

30.10.2 Una cámara frontal que permita captar al usuario. Si en alguna localización existen cajeros contiguos, las entidades pueden disminuir el número total de cámaras periféricas, con el sustento técnico respectivo. De ninguna manera se pueden disminuir el número de las cámaras frontales.

Las cámaras de vigilancia deben operar de forma ininterrumpida las veinticuatro (24) horas del día.

El funcionamiento de las cámaras debe ser evaluado permanentemente y mantener un registro actualizado de sus niveles de operación, a fi n de garantizar la nitidez y fi delidad de las grabaciones realizadas;”

1.2 Sustituir el numeral 39.11 renumerado, por el siguiente:

“39.11 Sistema de grabación de video.­ Para su operación, cada cajero automático debe tener un grabador de videos exclusivo, mismo que debe registrar la grabación sin degradar la defi nición capturada por sus cámaras.

Las instituciones del sistema fi nanciero deben mantener un archivo de grabaciones que cubra por lo menos noventa (90) días, mientras que de las transacciones que sean objeto de reclamo, se guardarán hasta que haya una resolución en fi rme del órgano competente.”

2. Sustituir la primera disposición transitoria y eliminar la tercera disposición transitoria:

“PRIMERA.­ Hasta el 31 de diciembre del 2015, deben cumplirse las disposiciones constantes en los numerales: 39.10 y 39.11 del artículo 30”.

Sin embargo no se puede realizar la reforma al presente Artículo ya que este no contiene dichos numerales.

Art. 40.- (Sustituido por el Art. 1, num. 8 de la Res. JB-2011-1923, R.O. 457, 26-V-2011; y renumerado por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Los cajeros automáticos de las instituciones financieras deben cumplir con las siguientes medidas de seguridad:

40.1 Protección al teclado.­ Contar en todo momento con los dispositivos conocidos como "protectores de teclado", que de una manera efectiva impidan la visibilidad al momento que el usuario digita su clave personal;

40.2 Protección contra clonación de tarjetas.­ (Sustituido por el Art. 1, num. 1.1 de la Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012).­ Contar con dispositivos electrónicos y/o elementos físicos que impidan y detecten de manera efectiva la colocación de falsas lectoras de tarjetas, con el fin de evitar la clonación de tarjetas de débito o de crédito, además de los correspondientes mecanismos de monitoreo en línea de las alarmas quegeneren los dispositivos electrónicos en caso de suscitarse eventos inusuales;

40.3 Iluminación.­ Los cajeros automáticos instalados en áreas externas a las oficinas de las instituciones financieras, deberán estar ubicados en zonas suficientemente iluminadas que permitan la visualización de toda actividad a su alrededor;

40.4 Programas de vigilancia en sitio.- Contar con un programa regular de visitas al sitio donde se encuentra instalado el cajero automático, con la finalidad de garantizar que no existan objetos extraños, dispositivos u otros mecanismos sospechosos instalados en el cajero automático;

40.5 Mecanismo de anclaje.- Los cajeros automáticos deben asegurarse adecuadamente al piso u otro soporte a fin de que dificulte su remoción, salvo el caso de aquellos que estén empotrados a la pared;

40.6 Protección al software e información del cajero automático.­ (Sustituido por el Art. 1, num. 1.2 de la Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012).­ Disponer de un programa o sistema de protección contra intrusos (Anti­malware) que permita proteger el software instalado en el cajero automático y que detecte oportunamente cualquier alteración en su código, configuración y/o funcionalidad. Así mismo, se deberá instalarmecanismos que sean capaces de identificar conexiones no autorizadas a través de los puertos USB, comunicaciones remotas, cambio de los discos duros y otros componentes que guarden o procesen información. En una situación de riesgo deben emitir alarmas a un centro de monitoreo o dejar inactivo al cajero automático hasta que se realice la inspección por parte del personal especializado de la institución;

40.7 Procedimientos para el mantenimiento preventivo y correctivo en los cajeros automáticos.­ (Agregado por el Art. 1, num. 1.3 de la Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012).­ Disponer de procedimientos auditables debidamente acordados y coordinados entre la institución y los proveedores internos o externos para la ejecución de las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo del hardware y software, provisión desuministros y recarga de dinero en las gavetas. Las claves de acceso tipo “administrador” del sistema del cajero automático deben ser únicas yreemplazadas periódicamente;

40.8 Accesos físicos al interior de los cajeros automáticos.­ (Agregado por el Art. 1, num. 1.3 de la Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012).­ Disponer de cerraduras de alta tecnología y seguridades que garanticen el acceso controlado al interior del cajero automático por parte del personal técnico o de mantenimiento que disponga de las respectivas llaves. Estas cerraduras deben operar con llaves únicas y no genéricas omaestras;

40.9 Campañas de capacitación a usuarios sobre medidas preventivas y buen uso del sistema.­ (Reenumerado por el Art. 1, num. 1.3 de la Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, por el Art. 1 de la Res. JB­2013­2642, R.O. 111, 29­X­2013).­ Llevar a cabo campañas educativas para los usuarios acerca del uso, ubicación y medidas de seguridad pertinentes durante el uso del cajero, incluyendo la colocación de letrerosalusivos a éstas en los recintos de los cajeros; y,

40.10 Sistema de grabación o archivo de imágenes.­ (Reenumerado por el Art. 1, num. 1.3 de la Res. JB-2012-2148, R.O. 727, 19-VI-2012; y, por el Art. 1 de la Res. JB-2013-2642, R.O. 111, 29-X-2013).- Las instituciones financieras deberán mantener un archivo de cintas, de discos de video digital (DVD) o cualquier otro sistema de grabación o su equivalentes en cámaras fotográficas que cubra por lo menos noventa (90) díasde archivo de imágenes mientras que de las transacciones que sean objeto de reclamo, se guardarán hasta que haya una resolución en firme del órgano competente.

Art. 41.- (Reformado por el Art. 2 de la Res. JB-2011-1895, R.O. 430-S, 19-IV-2011; y, renumerado por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Las instituciones financieras podrán transportar por cuenta propia especies monetarias y valores vinculadas con sus actividades, sin que puedan prestar este servicio a otras entidades; o, realizar tal transportación a través de sociedades de serviciosauxiliares del sistema financiero, calificadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, de conformidad con lo dispuesto en el cuarto inciso del artículo 1 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

En lo relacionado al transporte de fondos y valores, las instituciones financieras deberán:

41.1 Brindar apoyo a los clientes que solicitaren el servicio de seguridad para el retiro o depósito de dinero en efectivo, cuando se trate de altas sumas, esta actividad la realizarán en coordinación con la Policía Nacional;

41.2 En lo relacionado a la recepción y envío de efectivo y valores, efectuar en áreas de acceso restringido al público y por personal autorizado por la institución, que eviten su exposición a riesgos, debiendo incluirse estos procedimientos en los "Manuales de seguridad y protección";

41.3 Sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral 40.5, los vehículos blindados utilizados para tales transportaciones deberán cumplir con las normas técnicas determinadas en el artículo 9; del “Instructivo para el control, funcionamiento, supervisión del servicio de seguridad móvil en la transportación de valores y las normas de blindaje internacionales que deben cumplir los vehículos blindados que prestan este servicio”, contenido en elAcuerdo Ministerial No. 1580 de 8 de julio del 2010;

41.4 La compañía contratada por la institución para el transporte de fondos y valores deberá contar con los seguros necesarios que resguarden dichos fondos en caso de robo u otras contingencias; y,

41.5 Aquellos bancos o instituciones financieras que requieran transportar por sus propios medios, fondos y valores, deberán hacerlo en los vehículos blindados mencionados en el numeral 40.3; o, en su defecto en compartimentos de seguridad, cuya combinación solo conozca el personal de la entidad encargado de recibir dichos fondos y valores, en compañía de un guardia de seguridad o personal de policía y dos (2) funcionarios de laentidad. En este último caso, los fondos y valores deben ser entregados en forma directa a las bóvedas y cajas fuertes.

Art. 42.- (Agregado por el num. 1 del Art. único de la Res. JB­2012­2090, R.O. 635, 7­II­2012; y, renumerado por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Las instituciones financieras contratarán anualmente con las compañías de seguro privado, coberturas que aseguren a la entidad contra fraudes generados a través de su tecnología de la información, sistemas telemáticos, electrónicos o similares,como mínimo ante los siguientes riesgos:

42.1 Alteraciones de bases de datos;

42.2 Accesos a los sistemas informáticos y de información de forma ilícita;

42.3 Falsedad de informática;

42.4 Estafa informática;

42.5 Daño informático; y,

42.6 Destrucción a la infraestructura a las instalaciones físicas necesarias para la transmisión, recepción o procesamiento de información.

Art. 43.- (Reenumerado por el num. 1 del Art. único de la Res. JB­2012­2090, R.O. 635, 7­II­2012; y, por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Las características técnicas que deberán reunir los mecanismos de seguridad que se señalan en este capítulo, se harán conocer a través de circular.

Art. 44.- (Reenumerado por el num. 1 del Art. único de la Res. JB­2012­2090, R.O. 635, 7­II­2012; y, por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ El Banco Central del Ecuador y las instituciones financieras públicas y privadas podrán solicitar a la Policía Nacional la colaboración en la custodia de transporte de valores que realicen estas entidades a través de carros blindados.

Art. 45.- (Reenumerado por el num. 1 del Art. único de la Res. JB­2012­2090, R.O. 635, 7­II­2012; y, por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ En caso de incumplimiento de las disposiciones de este capítulo, se aplicarán las sanciones establecidas en el artículo 134 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Sección VIIIDISPOSICIÓN GENERAL

(Reenumerada por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB-2008-1150, R.O. 369-S, 24-I-2011; y, por el num. 8 de la Res. JB-2014-3053, R.O. 332, 12-IX-2014)

Art. 46.- (Reenumerado por el num. 1 del Art. 1, num. 2, de la Res. JB­2008­1150, R.O. 387, 23­VII­2008; por el núm. 2 del Art. 1, R.O. 369­S, 24­I­2011; por el num. 1 del Art. único de la Res. JB­2012­2090, R.O. 635, 7­II­2012; y, por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo serán absueltos por la Superintendencia de Bancos ySeguros.

Sección IXDISPOSICIÓN TRANSITORIA

(Agregada por el Art. 1, num. 3, de la Res. JB­2008­1150, R.O. 369­S, 24­I­2011; reformada por el Art. único de la Res. JB­2011­1921, R.O. 443, 9­V­2011; y, remunerada por el num. 8 de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014)

Primera.- (Agregada por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2012­2090, R.O. 635, 7­II­2012; reformada por el Art. Único de la Res. JB­2012­2352, R.O. 826, 8­XI­2012; y, sustituida por el num. 21 de la Res. JB­2014­3053, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Las instituciones financieras públicas y privadas realizarán una revisión de las operaciones que realizan las oficinas que a la fecha de publicación de la actual reforma hayan sidoautorizadas y procederán, de ser el caso, a ajustar sus operaciones conforme las disposiciones contenidas en el presente capítulo, para lo cual el Superintendente de Bancos y Seguros aprobará los cronogramas que las entidadescontroladas que así lo requieran presenten, cuya implementación no excederá de un (1) año contado a partir de la fecha de publicación en el Registro Oficial de la presente reforma.

Segunda.- (Reenumerado por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2012­2090, R.O. 635, 7­II­2012).­ Los bancos privados y sociedades financieras que al momento de entrar en vigencia estas disposiciones y no cuenten con las medidas de seguridad que satisfagan totalmente las disposiciones establecidas, contarán con un plazo de nueve (9) meses para implementar las medidas constantes en el presente capítulo.

Para las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda, cooperativas de ahorro y crédito que realizan intermediación financiera con el público e instituciones financieras públicas, el plazo será de doce (12) meses.

Tercera.- (Agregado por el Art. 1, num. 2. de la Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012).­ Las instituciones financieras informarán a la Superintendencia de Bancos y Seguros, en el plazo de treinta (30) días, a partir de la publicación en el Registro Oficial de la presente reforma, sobre el nivel de cumplimiento de las disposiciones de seguridades mencionada en el artículo 39, de este capítulo.

El Superintendente de Bancos y Seguros determinará, de ser el caso, los cronogramas de adecuación, para la implementación de las medidas de seguridad señaladas en el citado artículo, cuyo plazo no excederá de nueve (9) meses, debiendo remitir trimestralmente un informe de avance de la implementación.

Capítulo IIAUTORIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO EN EL PAÍS DE OFICINAS DE REPRESENTACIÓN DE INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL EXTERIOR

Sección IDE LA AUTORIZACIÓN

Art. 1.- Las instituciones financieras del exterior podrán abrir oficinas de representación en el Ecuador, previa autorización concedida por la Superintendencia de Bancos y Seguros, de conformidad con las disposiciones de este capítulo.

Art. 2.- El Superintendente de Bancos y Seguros podrá otorgar la autorización referida en el artículo anterior si el solicitante cumple con los requisitos previstos en este capítulo y siempre que la institución financiera del exterior designe un mandatario en el país con amplias facultades para realizar todos los actos y negocios jurídicos relacionados con sus actividades, que hayan de celebrarse y surtir efecto en el territorio nacional.

La solicitud de autorización queda condicionada al análisis y ponderación que realice la Superintendencia de Bancos y Seguros, sobre los antecedentes y responsabilidades de la institución financiera y a la idoneidad, probidad y solvencia de su mandatario, así como de la política de reciprocidad seguida por el país de origen de la institución representada.

Art. 3.- La institución financiera del exterior que desee abrir una oficina de representación, presentará a la Superintendencia de Bancos y Seguros, por intermedio de su representante, una solicitud patrocinada por un abogado y que contendrá:

3.1 El pedido de autorización para abrir la oficina de representación en el país;

3.2 La determinación expresa de las actividades que desarrollará la oficina de representación en el país y el compromiso formal de abstenerse de realizar actos que no se hallen expresamente autorizados;

3.3 La declaración expresa de sometimiento de la oficina de representación de la institución financiera solicitante a las leyes ecuatorianas, su renuncia de fuero, domicilio y a cualquier reclamación de carácter diplomático o consular;

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 19 de 236

Page 20: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

3.4 La determinación de la ciudad en que operará y la petición de calificación y de aprobación del poder con la relación circunstanciada del mandato otorgado por la institución financiera solicitante a favor de su apoderado, la indicación precisa del lugar y fecha del otorgamiento, funcionario ante quién se otorgó el instrumento de mandato y facultades del apoderado;

3.5 La dirección domiciliaria de la representación para las notificaciones; y,

3.6 Las firmas y rúbricas del compareciente y de su abogado patrocinador.

Art. 4.- La solicitud de autorización se presentará acompañada de la siguiente información y documantación, con la traducción legal al idioma español, y de ser el caso:

4.1 Por la institución financiera solicitante:

4.1.1 Razón social o denominación y nacionalidad;

4.1.2 Domicilio legal;

4.1.3 Copia legalizada de la escritura de constitución y estatutos aprobados y debidamente inscritos en el registro correspondiente;

4.1.4 Los documentos que demuestren que la institución está legalmente establecida, de acuerdo con las leyes del país en donde está constituida su oficina matriz y que, conforme a dichas leyes y a sus propios estatutos, puede acordar la creación de oficinas de representación que cumplan con lo previsto en la Ley y este capítulo;

4.1.5 La resolución del organismo directivo competente mediante la cual se decide abrir la oficina de representación;

4.1.6 La autorización otorgada por la autoridad gubernamental encargada de la vigilancia de la institución en su país de origen, si esto fuere exigido según la Ley de ese país;

4.1.7 Testimonio del instrumento de poder otorgado a favor de quien actuará a nombre de la oficina de representación, con la indicación precisa de las actividades delegadas y las responsabilidades de mandante y mandatario;

4.1.8 Certificación que acredite que el banco o institución financiera solicitante autoriza a su apoderado para que someta a la oficina de representación a las leyes ecuatorianas y a la autoridad de la Superintendencia de Bancos y Seguros y renuncie fuero, domicilio y a cualquier reclamación de carácter diplomático o consular;

4.1.9 Copias de los balances generales y estados de pérdidas y ganancias de la institución financiera solicitante, correspondientes a los últimos tres ejercicios financieros, indicando la posición relativa en los mercados en que opera. La institución deberá haber sido calificada por lo menos "triple B" o de manera similar de acuerdo a los estándares internacionales de calidad, por una calificadora reconocida internacionalmente; y,

4.1.10 Modelos de formularios, folletos y otras clases de impresos a utilizarse en el ejercicio de la representación.

4.2 Para el representante que presentará la solicitud de autorización:

4.2.1: Si es persona natural:

a) Los nombres y apellidos completos;

b) Lugar y fecha de nacimiento;

c) Estado civil; y,

d) Nacionalidad, años de residencia en el país y visa de residente, con indicación del número de la cédula de identidad o pasaporte.

4.2.2 Si es persona jurídica:

a) Razón social o denominación de la entidad y su nacionalidad;

b) Copia legalizada de la escritura de constitución debidamente inscrita en el registro correspondiente;

c) Domicilio legal; y,

d) Los requisitos establecidos en el numeral 4.2.1 precedente, que serán aplicables para el representante legal de la compañía.

Art. 5.- Para efectos de calificar al mandatario de la institución financiera solicitante, la Superintendencia de Bancos y Seguros requerirá, además de lo prescrito en el numeral 4.2, los antecedentes que permitan verificar su responsabilidad, probidad y solvencia.

Para ello, el mandatario presentará declaraciones juradas de no tener impedimentos ni incompatibilidades para el ejercicio del comercio, conforme a las disposiciones del Código de Comercio, siendo necesario para el caso de las sociedades o compañías, que dicha declaración jurada sea presentada por sus representantes legales; del origen legítimo de sus fondos; y, de no estar incurso en las incompatibilidades prescritas en el artículo 34 dela Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, con excepción de las letras a), b) y g).

Adicionalmente, si el mandatario es persona natural adjuntará su declaración de impuesto a la renta de los tres últimos años y, si es persona jurídica, copias certificadas de los estados financieros de los tres últimos años.

El poder deberá contener obligatoriamente una cláusula por la cual se especifica que el mandatario podrá delegar su mandato a terceros, previa autorización de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 6.- La autenticación de los documentos y la prueba de la ley extranjera y de su vigencia se sujetarán a lo preceptuado en el Código de Procedimiento Civil.

Art. 7.- Si la solicitud y la documentación referidas en los artículos anteriores están completas y en forma, se aceptará a trámite.

Art. 8.- Ingresada la solicitud, la Superintendencia de Bancos y Seguros ordenará la publicación de la petición por tres veces, con intervalos de al menos un día entre una y otra, en un periódico de circulación nacional, en donde se destaque, entre otros aspectos, el carácter de oficina de representación del establecimiento que se solicita sea autorizado y las actividades que pretende realizar. El solicitante presentará a la Superintendencia deBancos y Seguros un ejemplar íntegro del diario en que se han realizado las publicaciones.

Habrá lugar al proceso de oposición previsto en el artículo 10 de la Ley, que podrá ser presentado por quien considere que la apertura de la oficina de representación perjudica a los intereses del país o por quien tenga reparos respecto de la solvencia, idoneidad o probidad del mandatario.

Art. 9.- La Superintendencia de Bancos y Seguros resolverá sobre la solicitud en el término máximo de 60 días, contados a partir de la fecha de la última publicación o de la contestación a las oposiciones que se hubieren presentado, expidiendo una resolución aprobándola o rechazándola.

De aprobarla, al mismo tiempo y por resolución calificará el mandato y la idoneidad, probidad y solvencia del mandatario. En dichos actos se dispondrá que se protocolicen la autorización y el poder, se publiquen sus textos íntegros por una sola vez en uno de los diarios de mayor circulación en el lugar en el cual se establecerá la oficina de representación y se inscriban la autorización y el poder en el Registro Mercantil correspondiente.

La resolución aprobatoria será publicada en el Registro Oficial y se notificará del particular al solicitante. De rechazarse la solicitud, se archivará el expediente y se notificará al solicitante del particular.

Art. 10.- Una vez que la institución financiera solicitante haya dado cumplimiento a lo dispuesto en las resoluciones aprobatorias y de calificación del mandatario, se presentará una copia certificada de la protocolización del poder y de la autorización, con razón de su inscripción y un ejemplar íntegro del diario en el que se los haya publicado.

Una vez verificado el total cumplimiento de lo dispuesto en las resoluciones, la Superintendencia de Bancos y Seguros concederá el certificado de autorización para que se abra la oficina de representación, el que deberá exhibirse en un sitio visible del local en donde funcione la misma.

Art. 11.- El cambio de domicilio de la oficina de representación dentro del territorio nacional, deberá ser autorizado por la Superintendencia de Bancos y Seguros mediante resolución y comunicado al público, por lo menos con 15 días de anticipación.

Art. 12.- En caso de designación de un nuevo mandatario, la institución financiera del exterior deberá cumplir con los requisitos previstos en el artículo 4 y siguientes de este capítulo.

Sección IIDE LAS OPERACIONES Y PROHIBICIONES

Art. 13.- La actividad de los representantes en el Ecuador de las instituciones financieras extranjeras se limitará a los siguientes actos:

13.1 Intermediación entre sus representados y las personas naturales o jurídicas domiciliadas en el país, beneficiarias de créditos o servicios que aquellos les concedan, a cuyo efecto podrán suministrar información relativa a los términos, condiciones, modalidades y características de las respectivas operaciones;

13.2 Asesoramiento, asistencia técnica, estudio, información y promoción;

13.3 Gestión de financiamiento y garantías; y,

13.4 Relaciones comerciales e interbancarias.

Art. 14.- Las oficinas de representación de instituciones financieras extranjeras no podrán realizar en el Ecuador operación alguna de intermediación financiera de aquellas previstas en la Ley; ni de cambio; ni recibir directa o indirectamente, por cuenta propia o ajena, depósitos de ninguna clase; ni participar en la realización de operaciones pasivas que impliquen la captación de recursos del público, a cuyo efecto deberán abstenerse deproporcionar información o de efectuar gestión o trámite alguno relacionado con este tipo de operaciones. Tampoco podrán solicitar en el Ecuador fondos o depósitos para ser colocados en el exterior, ni ofrecer o colocar en el país valores emitidos en el exterior.

Las gestiones de representación no crean vínculos obligacionales con terceros, ya que los representantes no pueden operar como parte en las transacciones.

Sección IIICONTROL Y VIGILANCIA

Art. 15.- El régimen de control y vigilancia, se sujetará a las siguientes disposiciones:

15.1 Los representantes deberán conservar los documentos contables de sus gestiones de representación por el plazo y los términos establecidos en la ley;

15.2 Los registros contables, cuando corresponda, se ajustarán al Catálogo Único de Cuentas expedido por la Superintendencia de Bancos y Seguros para uso de las entidades del sistema financiero ecuatoriano;

15.3 La Superintendencia de Bancos y Seguros ejercerá la vigilancia y control de las oficinas de representación, de los mandatarios y de las actividades que ejerzan, con las facultades que la Ley le confiere y para el efecto la representación dará acceso a su contabilidad y documentación a los funcionarios que designe la Superintendencia de Bancos y Seguros;

15.4 En caso de violación de la Ley o de los reglamentos, la Superintendencia de Bancos y Seguros podrá:

15.4.1 Disponer el cese inmediato y la clausura temporal o definitiva de las actividades de representación; y/o,

15.4.2 Imponer a los representantes, las sanciones previstas en la Ley; dejar sin efecto la autorización dada al infractor y negar a la institución financiera extranjera el derecho de acreditar un nuevo representante en el país, por el tiempo que determine el Superintendente de Bancos y Seguros;

15.5 Las oficinas de representación deberán suministrar a la Superintendencia de Bancos y Seguros, trimestralmente o cuando sean requeridas, una relación de las actividades desarrolladas y de los créditos otorgados por sus representadas a personas naturales o jurídicas domiciliadas en el Ecuador, incluyendo toda la documentación, información y datos que les sean exigidos;

15.6 Los representantes están obligados a informar a la Superintendencia de Bancos y Seguros, tan pronto tengan conocimiento que la solvencia de su representada ha sido afectada, por cualquier circunstancia interna o externa; y ,

15.7 Los formularios, papeles, membretes, tarjetas y demás publicidad y propaganda, llevarán obligatoriamente la inscripción "REPRESENTANTE AUTORIZADO POR LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS", a continuación del nombre de aquel y antepuesto al de la entidad representada.

Los representantes no podrán utilizar palabras o denominaciones vagas, ambiguas o dudosas acerca de su naturaleza o carácter.

Sección IVDE LA EXTINCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN

Art. 16.- La representación se extinguirá:

16.1 Por expreso pedido de la institución financiera representada;

16.2 A pedido del mandatario, quien deberá probar que tal decisión es de conocimiento de la institución financiera representada; y,

16.3 Por disposición de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Sección VDISPOSICIÓN GENERAL

Art. 17.- Los casos de duda o no previstos en este capítulo, serán resueltos por la Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Capítulo IIIINVERSIONES DE LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO, EN EL CAPITAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO DEL EXTERIOR

Sección IINVERSIONES EN EL CAPITAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS OPERATIVAS DEL EXTERIOR DEBIDAMENTE SUPERVISADAS

Art. 1.- Se autorizará a las instituciones del sistema financiero ecuatoriano para que efectúen inversiones en el capital de instituciones financieras del exterior, cuando estén debidamente organizadas, operen con el público en su mercado local y sean vigiladas por organismos controladores del sistema financiero del respectivo país, con exigencias no menores que las requeridas por esta Superintendencia, siempre que se reúnan las siguientescondiciones:

1.1 Que la entidad solicitante haya cumplido satisfactoriamente, durante los últimos doce meses, con las normas prudenciales relativas a patrimonio técnico, calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones y no se hayan excedido, en el mismo periodo de los límites establecidos en los artículos 72 y 75 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero;

1.2 Que la institución solicitante no haya sido sancionada por la Superintendencia de Bancos y Seguros durante los últimos doce meses;

1.3 Que el dictamen de los auditores externos, correspondiente al último ejercicio económico, se encuentre sin salvedades; y,

1.4 Que la entidad solicitante no haya sido objeto de observaciones desfavorables sobre su control interno, por parte de la Superintendencia de Bancos y Seguros o de sus auditores externos, en los dos últimos ejercicios económicos.

Art. 2.- La institución solicitante cumplirá con los requisitos puntualizados en las letras a) y b) del artículo 24 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Sección IIINVERSIONES EN EL CAPITAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL EXTERIOR QUE OPERAN EN CENTROS FINANCIEROS LIBRES

Art. 3.- Se autorizará a las instituciones financieras locales para que realicen inversiones en instituciones financieras del exterior con domicilio en centros financieros libres, o en centros regulados que otorguen facilidades equivalentes, siempre que cumplan, además de los requisitos detallados en la sección I, del presente capítulo, con las siguientes condiciones:

3.1 Que se presente el convenio de corresponsalía, agenciamiento o mandato, suscrito entre las instituciones financieras ecuatorianas y del exterior;

3.2 Que se contrate obligatoriamente una firma de auditores externos que debe ser la misma o una asociada a la que realice la auditoría de la institución solicitante, calificada previamente por la Superintendencia de Bancos y Seguros; y,

3.3 Que se presenten los manuales de control interno que contengan las políticas y normas para prevenir las operaciones consideradas ilícitas.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 20 de 236

Page 21: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Sección IIIDE LA INFORMACIÓN, DE LAS OPERACIONES ACTIVAS Y/O PASIVAS QUE EFECTUEN INSTITUCIONES FINANCIERAS LOCALES A NOMBRE DE ENTIDADES FINANCIERAS

DEL EXTERIOR Y DE LAS INVERSIONES EN EL CAPITAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS QUE OPERAN EN CENTROS FINANCIEROS DEL EXTERIORArt. 4.- Cuando las instituciones financieras nacionales sean titulares de más del 20% de las acciones de la institución financiera del exterior, cumplirán también con las siguientes exigencias:

4.1 Remitir a la Superintendencia de Bancos y Seguros, respecto de la institución financiera del exterior, la misma información que se exige a las instituciones del Ecuador, con la misma periodicidad y de acuerdo a las normas vigentes en el país, así como efectuar las publicaciones que exija la Superintendencia de Bancos y Seguros;

4.2 Informar a la Superintendencia de Bancos y Seguros sobre las operaciones de la entidad del extranjero de conformidad con las normas de solvencia y prudencia financiera vigentes en el Ecuador y asumir las pérdidas que resulten de tal actividad; y,

4.3 Remitir anualmente el informe de la firma auditora externa, el que se pronuncie sobre la situación de la institución del exterior y sobre el cumplimiento de las normas de solvencia y prudencia financiera. Para el efecto, se atenderá a las normas que fueren más exigentes entre las del país donde tuviere su domicilio principal la entidad receptora de la inversión y las del Ecuador. La firma auditora externa opinará sobre el alcance de lanormatividad vigente en el Ecuador en materia de calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones y requerimientos de patrimonio técnico.

Art. 5.- La Superintendencia de Bancos y Seguros autorizará que las instituciones financieras locales efectúen operaciones activas y pasivas, en divisas, a nombre de las entidades financieras del exterior con las cuales mantenga vinculación accionaria directa, siempre que cumplan, además de los requisitos previstos en el artículo 25 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, con los establecidos en las secciones I y II y en elartículo 4, con la condición de poseer más del 50% del accionariado de la respectiva institución financiera radicada en el exterior.

Art. 6.- Las instituciones del sistema financiero ecuatoriano que mantengan subsidiarias o afiliadas con vinculación directa en el exterior, deben cumplir con lo previsto en las secciones I y II y en el artículo 4.

Art. 7.- Para los efectos del cálculo de patrimonio técnico de la institución financiera local, se deducirá el monto del capital invertido en instituciones subsidiarias o afiliadas en el exterior, conforme a lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley.

Adicionalmente, en el caso de que el patrimonio técnico requerido de las subsidiarias o afiliadas directas, calculado sobre la base de la normatividad vigente en nuestro país, sea mayor al patrimonio técnico constituido por ellas, la diferencia será provisionada por la institución local.

Sección IVDISPOSICIONES GENERALES

Art. 8.- La autorización para la inversión en el capital de instituciones financieras del exterior será concedida mediante resolución de la Superintendencia de Bancos y Seguros, calificándose, cuando corresponda, en el mismo instrumento el convenio de corresponsalía, agenciamiento o mandato.

Dicho convenio contendrá entre sus cláusulas, una mediante la cual conste que la institución financiera del exterior ha obtenido la autorización respectiva del organismo supervisor del país de su residencia, para entregar la información financiera que solicite la Superintendencia de Bancos y Seguros, a través de la institución financiera local.

Si las instituciones financieras locales no remitieran la información que requiera la Superintendencia de Bancos y Seguros de sus subsidiarias ubicadas en centros financieros libres, la entidad que hace de cabeza del grupo financiero constituirá provisiones por la totalidad de sus activos de riesgo; quedará sin efecto el contrato de corresponsalía, agenciamiento o mandato; adicionalmente la institución financiera del exterior no podrá seguiroperando en el Ecuador y si lo hiciera se sujetará a las sanciones establecidas en el artículo 121 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, hasta cuando regularice su situación; o, el Superintendente de Bancos y Seguros podrá disponer a la cabeza del grupo financiero la venta de las acciones de la institución financiera del exterior en el plazo máximo de un año.

Dicho convenio deberá incluir una cláusula en la cual se establezca que cuando se pague un cheque en el Ecuador de instituciones financieras extranjeras, éstas se someterán a las leyes ecuatorianas aplicables a depósitos, giro y pago de cheques, para lo cual las instituciones financieras del exterior, renuncian expresamente fuero y domicilio.

Art. 9.- Las instituciones financieras locales no podrán invertir en el capital de instituciones financieras del exterior, constituidas o por constituirse, cuando éstas estén domiciliadas en países que tengan, entre sus disposiciones jurídicas, una que prohíba la entrega de información financiera al Organismo Supervisor de la entidad financiera local.

Art. 10.- Las instituciones financieras locales no podrán, a través de sus subsidiarias o afiliadas en el exterior, participar en el capital de instituciones financieras u otras sociedades del Ecuador o del exterior, operativas o no, ya existentes o por constituirse.

La sociedad controladora, el banco o la sociedad financiera que hagan cabeza de grupo, responderá de las pérdidas patrimoniales de las instituciones financieras del exterior, hasta por el valor de sus propios activos, entendiéndose como tal, hasta por el monto invertido en dicha institución.

Art. 11.- La Superintendencia de Bancos y Seguros publicará por la prensa, con la frecuencia que considere necesaria, la nómina de las instituciones financieras locales autorizadas a operar bajo la modalidad de corresponsalía, agenciamiento o mandato con las instituciones financieras del exterior, con indicación de la relación existente entre ellas.

Art. 12.- En caso de incumplimiento de cualesquiera de los requisitos o disposiciones establecidos en este capítulo, o cuando los informes de auditoría externa o los reportes remitidos a este Organismo de Control hagan presumir la existencia de situaciones anormales, de irregularidades o de un serio problema financiero en la institución financiera del exterior, la Superintendencia de Bancos y Seguros podrá revocar o condicionar laautorización que haya extendido, sin perjuicio de las sanciones a que hubiere lugar, de conformidad con lo dispuesto en la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 13.- Los casos de duda en la aplicación de estas disposiciones serán absueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Capítulo IVCONVERSIÓN DE INSTITUCIONES SOMETIDAS AL CONTROL Y VIGILANCIA DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS

Sección IAUTORIZACIÓN

Art. 1.- La junta general de accionistas de la entidad controlada o el organismo que haga sus veces, para proceder a la conversión, deberá resolver la modificación del estatuto social, adecuando su denominación, objeto y capital a los de la especie en que vaya a convertirse.

Art. 2.- Para que la Superintendencia de Bancos y Seguros autorice la conversión se requerirá el cumplimiento y presentación de los siguientes requisitos y documentos:

2.1 Copia certificada accionistas o del organismo que haga sus veces, a que se refiere el artículo anterior; del acta de la junta general de accionistas o del organismo que haga sus veces, a que se refiere el artículo anterior;

2.2 Minuta que contenga la reforma de estatutos;

2.3 Análisis económico financiero de la entidad que se convierte y estudio sobre las proyecciones financieras de la convertida, para los siguientes tres años, que deberán ser realizados por el solicitante y evaluados por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

2.4 Antecedentes personales de los nuevos accionistas que permitan verificar su responsabilidad, probidad y solvencia económica, debiendo justificar dicha solvencia y presentar una declaración juramentada de que los recursos provienen de actividades lícitas;

2.5 Los nuevos accionistas aportantes del capital, o los accionistas existentes que modificaran el porcentaje de su participación en el 6% o más del capital de la institución convertida, deberán someterse a la calificación de la Superintendencia de Bancos y Seguros, para lo cual presentarán copias certificadas de sus declaraciones del impuesto a la renta de los dos ejercicios fiscales inmediatos anteriores a la fecha de presentación de lasolicitud y, en tratándose de personas naturales una declaración jurada de bienes y de que los recursos provienen de actividades lícitas. Si estos accionistas son personas jurídicas, se presentarán los balances de los dos últimos años y una declaración bajo juramento de su representante legal de que los recursos provienen de actividades lícitas. La Superintendencia de Bancos y Seguros podrá realizar las investigaciones que crea pertinentes;

2.6 Si la entidad solicitante está sujeta al cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias sobre patrimonio técnico requerido por la Superintendencia de Bancos y Seguros, calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones y los límites de crédito establecidos en los artículos 72 y 75 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, deberá demostrar haber observado tales disposiciones durante los últimos 24meses precedentes a la fecha de presentación de su solicitud, prueba que será razonablemente apreciada por el Organismo de Control;

2.7 Informe del auditor externo de los dos últimos ejercicios económicos, del que se evidencie que no se han cometido infracciones de orden legal o reglamentario y que no existen problemas de orden financiero en la entidad solicitante; y,

2.8 Los manuales de control interno y de prevención de lavado de dinero.

La Superintendencia de Bancos y Seguros, al analizar la documentación mencionada, podrá exigir las aclaraciones y requerir la presentación de información adicional que justifique la solicitud de la institución.

Sección IICAPITAL Y CAMBIO DE DENOMINACIÓN

Art. 3.- Cuando el capital de la institución solicitante sea menor al monto mínimo establecido en el artículo 37 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero para la especie de institución en la que se convertirá, tal institución deberá incrementar su capital en numerario cuando menos a dicho monto mínimo, el cual deberá estar pagado hasta la fecha en que se otorgue la escritura pública de reforma de su estatuto.

Art. 4.- Si, como efecto de la conversión, se resuelve el cambio de la denominación de la institución, se requerirá autorización previa de la Superintendencia de Bancos y Seguros para la utilización de la nueva denominación social.

Sección IIIOPERACIONES

Art. 5.- Las operaciones que en razón de la conversión ya no puedan ser efectuadas en el futuro por la institución, deberán liquidarse máximo a la fecha convenida para su vencimiento.

Sección IVDISPOSICIÓN GENERAL

Art. 6.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán absueltos por el Superintendente de Bancos y Seguros.

Capítulo VFUSIONES O CONVERSIONES DE ENTIDADES CONTROLADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS EN CASOS DE EMERGENCIA

Sección ICALIFICACIÓN Y APROBACIÓN

Art. 1.- Corresponde a la Junta Bancaria calificar la emergencia de una fusión o conversión y así lo hará constar en la resolución que expida con tal propósito.

Art. 2.- Las fusiones en caso de emergencia podrán efectuarse entre instituciones financieras, en tanto en cuanto la naturaleza de sus operaciones sean compatibles.

Las conversiones en casos de emergencia, podrán autorizarse a las instituciones financieras que hayan decidido modificar su objeto social, adoptando el objeto y la forma de otra institución prevista en la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, previo el cumplimiento de los requisitos exigidos para la clase de institución que se haya decidido adoptar.

Art. 3.- Aprobada la fusión o conversión, la Superintendencia de Bancos y Seguros se asegurará que las actividades que realice la nueva institución lleven al fortalecimiento de la misma.

Art. 4.- Una vez que la Junta Bancaria haya dado su aprobación a la fusión o conversión y se hayan pagado los valores de capital fresco exigidos, la o las instituciones financieras inmersas en el proceso respectivo podrán continuar el trámite, cumplimiento con los requisitos necesarios para su perfeccionamiento.

Al tiempo de aprobar la fusión o conversión, el Superintendente de Bancos y Seguros dispondrá se retire los certificados de autorización de las instituciones fusionadas o convertidas y procederá a la entrega de los nuevos certificados de autorización que amparen el funcionamiento de la institución resultante de la fusión o conversión por emergencia.

Sección IIAUDITOR ESPECIAL

Art. 5.- El Superintendente de Bancos y Seguros designará un auditor especial que deberá presentar un informe completo dentro de los 60 días subsiguientes sobre la calidad de activos, señalar las provisiones necesarias y la concentración de créditos, así como los créditos a partes vinculadas. Deberá permanecer hasta que se cubra la totalidad del patrimonio técnico mínimo constituido, siguiendo las normas dictadas por la Superintendenciade Bancos y Seguros.

Art. 6.- Mientras dure el proceso legal de fusión que conlleve a la creación o conversión de una nueva entidad, la institución o las instituciones involucradas reconocerán los honorarios al auditor especial, hasta cuando la nueva entidad hubiere satisfecho en su totalidad el requerimiento de patrimonio técnico que le hubiere exigido la Superintendencia de Bancos y Seguros. Además, las instituciones financieras que participen del proceso defusión o conversión, con el fin de llevarlo a cabo con riguroso orden, de posibilitar la consolidación de sus negocios, de asignar responsabilidades entre su personal e implementar procedimientos administrativos, financieros y contables que garanticen el eficiente funcionamiento de la nueva institución financiera, se limitarán exclusivamente a lo siguiente:

6.1 A la elaboración del balance individual que deberá incorporarse a la escritura pública de la institución financiera resultante de la fusión;

6.2 A la elaboración del balance consolidado de todas las instituciones en proceso de fusión; y,

6.3 A elaborar normas de procedimientos administrativos, financieros y contables.

Sección IIIOPERACIONES

Art. 7.- La institución o las instituciones que se hallen en proceso de fusión o conversión, al amparo de este capítulo, no podrán incrementar sus activos de riesgo y cualquier aumento en los saldos de las captaciones del público bajo cualquier modalidad, deberá ser destinado a la adquisición de bonos de estabilización monetaria.

Art. 8.- La institución que emerja de un proceso de fusión o conversión de emergencia no deberá incrementar los saldos de sus activos de riesgo más allá del índice anual de inflación determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ­INEC, durante los 180 días posteriores a la fecha en que se haya completado el patrimonio técnico mínimo, salvo en los casos de las líneas de crédito de la Corporación Financiera Nacional y delas instituciones de crédito del exterior o multilaterales o cuando el Superintendente de Bancos y Seguros así lo autorice, por haberse superado la emergencia que motivó la fusión.

Sección IVCAPITAL Y PATRIMONIO TÉCNICO

Art. 9.- De conformidad con lo dispuesto en el capítulo I "Requisitos para la constitución de una institución financiera, del patrimonio técnico constituido mínimo y del patrimonio mínimo para las empresas de seguros y compañías de reaseguros", del título I "De la constitución", en el que se estableció el monto del patrimonio técnico mínimo para la constitución de nuevos bancos y sociedades financieras en US$ 7.886.820 y US$ 3.943.410,respectivamente, para iniciar operaciones, el aporte mínimo de capital fresco será de US$ 1.577.364 ó US$ 788.682, según la naturaleza de la institución que nace o se convierte.

Art. 10.- La nueva institución financiera resultante de la fusión o conversión emergente en el plazo de 180 días contados a partir de la inscripción en el Registro Mercantil de la escritura pública de fusión o conversión, procederá a completar el patrimonio técnico mínimo constituido en US$ 7.886.820 y US$ 3.943.410, según el caso, distribuido en períodos de 60 días y por un monto equivalente a la tercera parte de dicho patrimonio.

Hasta que se complete el patrimonio técnico mínimo, la institución resultante de la fusión o conversión, no podrá incrementar sus activos de riesgo y cualquier aumento en el saldo de captaciones del público bajo cualquier modalidad, deberá ser destinada a la adquisición de bonos de estabilización monetaria. Además, durante este período la institución resultante de la fusión no podrá pagar dividendos ni abrir nuevas oficinas en el país o en elexterior.

Sección VPLAZOS Y COMPENSACIÓN

Art. 11.- Para que la adecuada normalización de las actividades de la nueva institución financiera sea eficiente, la entidad que resulte de la fusión o conversión, podrá convenir con sus acreedores la extensión de los plazos de los depósitos u otras obligaciones.

Art. 12.- A los acreedores de cualesquiera de las instituciones fusionadas o convertidas, que a su vez fuesen deudoras de una cualesquiera de ellas, se les imputará al crédito vencido, total o parcialmente su acreencia.

Sección VIDISPOSICIÓN GENERAL

Art. 13.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán absueltos por la Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 21 de 236

Page 22: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Capítulo VIDIFERIMIENTO DE LOS GASTOS DE PERSONAL QUE SE ORIGINEN DENTRO DEL PROCESO DE FUSIÓN O CONVERSIÓN

Sección IDISPOSICIONES GENERALES

Art. 1.- Los gastos de personal que se originen por las indemnizaciones derivadas del proceso de fusión o conversión podrán ser amortizados hasta en un plazo máximo de 24 meses, en cuotas iguales, desde que se produzca la fusión o conversión.

Art. 2.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán absueltos por la Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Capítulo VIINORMAS ESPECIALES PARA LAS ENTIDADES RESULTANTES DE UN PROCESO DE FUSIÓN Y PARA LAS INSTITUCIONES QUE HAN SIDO RECEPTORAS DE OPERACIONES

DE CESIÓN TOTAL DE ACTIVOS Y PASIVOS

Sección ILÍMITES DE OPERACIONES ACTIVAS Y CONTINGENTES

Art. 1.- Cuando por efecto de un proceso de fusión por absorción o por unión o en operaciones de cesión total de activos y pasivos, se originen excesos en los límites establecidos en el artículo 72 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, para las operaciones activas y/o contingentes realizadas con personas naturales o jurídicas, vinculadas o no con la entidad, éstos deberán ser superados en el plazo máximo de un año,contado a partir de la fecha de inscripción en el Registro Mercantil de la resolución aprobatoria de la fusión o de las operaciones de cesión total de activos o pasivos, de acuerdo con el siguiente cronograma de ajuste:

1.1 A los 90 días, el exceso no podrá superar el 60% del límite de patrimonio técnico constituido;

1.2 A los 180 días, el exceso no podrá superar el 40% del límite de patrimonio técnico constituido;

1.3 A los 270 días, el exceso no podrá superar el 20% del límite de patrimonio técnico constituido; y,

1.4 Al año, no se registrarán excesos respecto del límite de patrimonio técnico constituido.

Por el exceso no cubierto por el incumplimiento de cualesquiera de las fases previstas en el cronograma de ajuste señalado, se aplicarán las sanciones previstas en el artículo 135 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Las nuevas operaciones activas y contingentes que conceda la entidad fusionada o la institución receptora de operaciones de cesión total de activos deberán sujetarse a los límites estipulados en los artículos 72 y 75 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Sección IICONSTITUCIÓN DE FIDEICOMISO MERCANTIL

Art. 2.- Los bienes recibidos en dación por pago que registren las entidades fusionadas o las entidades receptoras de operaciones de cesión total de activos y pasivos, se podrán transferir a su valor en libros, previa autorización de la Superintendencia de Bancos y Seguros, a un fideicomiso mercantil, cuyo objetivo será enajenarlos; dicho fideicomiso no podrá tener una vigencia mayor a dos años. El monto correspondiente a las provisionesconstituidas de los bienes recibidos en dación por pago que se entregan al fideicomiso mercantil, se contabilizarán como provisiones de los derechos fiduciarios.

Mientras dure el proceso de enajenación, el fiduciario deberá administrar debidamente tales bienes. En casos de grupos financieros, los fideicomisos mercantiles deberán constituirse en instituciones financieras no integrantes del grupo.

Los bienes entregados en fideicomiso que no hubieren sido enajenados en el plazo previsto deberán ser restituidos a la institución fideicomitente, la cual deberá constituir provisiones por el 100% de su valor, de manera inmediata y la Superintendencia de Bancos y Seguros dispondrá la venta de aquéllos en pública subasta.

Sección IIIPATRIMONIO TÉCNICO

Art. 3.- Las instituciones del sistema financiero resultantes de un proceso de fusión o haber realizado operaciones de cesión total de activos y pasivos, en el plazo máximo de un año, contado a partir de la fecha de inscripción en el Registro Mercantil de la resolución aprobatoria de la fusión o de la cesión total de activos y pasivos, no considerarán para la conformación del patrimonio técnico constituido el saldo deudor del grupo 39"Reexpresión monetaria".

Sección IVLIMITACIONES Y RESTRICCIONES

Art. 4.- Las normas especiales previstas en esta resolución no se aplicarán cuando las fusiones o las cesiones totales de activos y pasivos se realicen entre instituciones integrantes de un mismo grupo financiero; y, con instituciones que registren accionistas comunes con una participación significativa, la cual será calificada por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 5.- Las entidades que se hubieran acogido a cualesquiera de las normas especiales previstas en este capítulo, no podrán abrir nuevas oficinas.

Sección VDISPOSICIÓN GENERAL

Art. 6.- Los casos de duda y los no tratados en este capítulo, serán absueltos por el Superintendente de Bancos y Seguros.

Capítulo VIIINORMAS PARA LA FUSIÓN DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO CON EL CAPITAL DIVIDIDO EN ACCIONES

Sección ICLASES DE FUSIÓN

Art. 1.- De las clases de fusión.­ La fusión de las instituciones del sistema financiero puede ser ordinaria o extraordinaria.

1.1 La fusión ordinaria es la acordada y efectuada por instituciones del sistema financiero que no estuvieren en situación de deficiencia de patrimonio técnico y debe ser aprobada, mediante resolución, por el Superintendente de Bancos y Seguros una vez cumplidos los requisitos establecidos en estas normas y otorgada la escritura pública correspondiente.

1.2 La fusión extraordinaria es la dispuesta por la Junta Bancaria respecto de una o más instituciones del sistema financiero que estuvieren en situación de deficiencia de patrimonio técnico.

La Junta Bancaria no podrá disponer la fusión de instituciones del sistema financiero que no estuvieren en situación de deficiencia de patrimonio técnico. Sin embargo las instituciones del sistema financiero en situación no deficitaria, podrán aceptar fusionarse con otras que, por dicha deficiencia, fueren obligadas por la Junta Bancaria a hacerlo.

Sección IIDE LA FUSIÓN ORDINARIA

Art. 2.- La fusión ordinaria de dos o más instituciones del sistema financiero en una institución nueva implicará la extinción de cada una de aquéllas y la transmisión en bloque de los respectivos patrimonios sociales a la nueva sociedad, que habrá de adquirir por sucesión universal, los derechos y obligaciones de las extinguidas.

Si la fusión resultare de la absorción de una o más instituciones del sistema financiero por otra ya existente, ésta adquirirá, en igual forma, los patrimonios de las instituciones absorbidas, que se extinguirán. Si fuere del caso, en la escritura de fusión se aumentará el capital social de la absorbente en la cuantía que proceda.

En los casos de fusión ordinaria, para fijar la relación de canje de las acciones de las instituciones del sistema financiero participantes en dicha fusión, se seguirá el "método de valoración de empresa en marcha". Para tal efecto se contratará a firmas consultoras o auditoras independientes.

Art. 3.- Los Directorios de las instituciones del sistema financiero que participen en la fusión ordinaria deberán aprobar el proyecto de fusión.

Una vez aprobado el proyecto de fusión por el Directorio de las instituciones del sistema financiero que vayan a fusionarse, sin perjuicio de continuar realizando las actividades inherentes a su giro ordinario, éstas se abstendrán de realizar cualquier clase de acto que pudiera comprometer la aprobación del proyecto por parte de la junta general o modificar sustancialmente la relación de canje de las acciones.

El proyecto de fusión quedará sin efecto si dentro de los seis meses siguientes a su aprobación por parte de los Directorios de todas las instituciones del sistema financiero que participen en la fusión, no hubiera sido aprobado por todas las juntas generales de las instituciones antedichas.

Art. 4.- El proyecto de una fusión ordinaria contendrá, al menos, los siguientes datos:

4.1 La denominación y domicilio de las instituciones del sistema financiero que participan en la fusión y de la nueva sociedad, en su caso, así como los datos identificadores de su inscripción en el Registro Mercantil;

4.2 La relación de canje de las acciones;

4.3 Cualquier convenio concerniente a las cuentas de resultados;

4.4 El monto de la prima de fusión, en caso de haberla, esto es, el monto de cualquier aporte adicional que tuvieren que realizar, a las reservas de la institución del sistema financiero absorbente, los accionistas de la o las instituciones del sistema financiero absorbidas para participar como socios de la absorbente en igualdad de condiciones económicas; y,

4.5 El informe jurídico­económico al que hace referencia el artículo 6.

Art. 5.- Los administradores de cada una de las instituciones que participen en una fusión ordinaria deberán solicitar al Superintendente de Bancos y Seguros la calificación de uno o de varios consultores o auditores independientes, para que, por separado, emitan informe sobre el proyecto de fusión, sobre el patrimonio aportado por la o las instituciones del sistema financiero que se extinguen, así como sobre el valor de dichas institucionesacorde a lo dispuesto en el artículo 2, referente a la valoración de empresa en marcha.

No obstante lo establecido en el inciso anterior, los administradores de todas las instituciones del sistema financiero que se fusionan podrán pedir al Superintendente de Bancos y Seguros que designe uno o varios consultores o auditores para la elaboración de un único informe.

Los consultores o auditores nombrados, cuya responsabilidad se regirá por lo dispuesto para los auditores externos, podrán obtener de las instituciones del sistema financiero que participan en la fusión, sin limitación alguna, todas las informaciones y documentos que crean útiles y proceder a todas las verificaciones que estimen necesarias, debiendo, en todo caso, actuar con suma diligencia para que dicha información, en lo que estuvieresujeto al sigilo bancario o fuere calificada expresamente como confidencial por parte de la institución a la que pertenezca, no fuere divulgada indebidamente.

En su informe, deberán manifestar, en todo caso, si la relación de canje de las acciones está o no justificada, cuál ha sido el método seguido para establecerlo, los resultados de dicha valoración y las limitaciones especiales que hubieren existido. Especialmente deberán opinar sobre el monto de la prima de fusión si ésta se hubiere acordado.

Los consultores o auditores deberán manifestar, además, si el patrimonio aportado por las instituciones del sistema financiero que se extinguen es igual al patrimonio de la nueva sociedad o al aumento del patrimonio de la sociedad absorbente, según los casos.

Art. 6.- Los administradores de cada una de las instituciones del sistema financiero que participan en la fusión ordinaria elaborarán un informe explicando y justificando detalladamente el proyecto de fusión en sus aspectos jurídicos y económicos, que contendrá la relación de canje de las acciones.

Art. 7.- Al publicar la convocatoria a la junta general que conocerá y resolverá sobre el proyecto de fusión, deberá poner a disposición de los accionistas, obligacionistas y titulares de derechos especiales distintos de las acciones, así como de los representantes de los trabajadores, para su examen, en el domicilio social, los siguientes documentos:

7.1 El proyecto de fusión;

7.2 Los informes de los consultores o auditores independientes sobre el proyecto de fusión;

7.3 Los informes de los administradores de cada una de las instituciones del sistema financiero sobre el proyecto de fusión;

7.4 Las cuentas anuales y el informe de gestión de los tres últimos ejercicios de las instituciones del sistema financiero que participan en la fusión, con el correspondiente informe de los auditores; y,

7.5 Los estados financieros del día anterior en que se haya producido la última aprobación del proyecto de fusión por parte de los Directorios respectivos;

Como anexos a los estados financieros mencionados en este literal, los representantes legales de las instituciones del sistema financiero que participen en el proceso de fusión, deberán incluir una nota explicativa de que dichos estados financieros pueden sufrir variaciones derivadas del giro ordinario en su contenido hasta la fecha de los balances a los que hace referencia el artículo 8;

7.6 El proyecto de la minuta de constitución de la nueva sociedad o, si se tratare de una absorción, el texto íntegro de las modificaciones que hubieren de introducirse en los estatutos de la sociedad absorbente;

7.7 Los estatutos vigentes de las instituciones del sistema financiero que participan en la fusión; y,

7.8 La relación de nombres, apellidos y edad, si fueran personas naturales, o la denominación o razón social con indicación del nombre de los representantes legales, si fueran personas jurídicas, y, en ambos casos, la nacionalidad y domicilio de los administradores de las instituciones del sistema financiero que participan en la fusión, la fecha desde la que desempeñan sus cargos y, en su caso, las mismas indicaciones de quienes vayan a serpropuestos como administradores como consecuencia de la fusión

Los administradores de las instituciones del sistema financiero que fueran a extinguirse con motivo de la fusión, están obligados a informar a la junta general de su sociedad sobre cualquier modificación relevante del activo o del pasivo acaecida en cualquiera de ellas entre la fecha de redacción del proyecto de fusión y la de la reunión de la junta general.

La misma información deberán proporcionar, en los casos de fusión por absorción a los administradores de la sociedad absorbente y éstos a aquellos, para que, a su vez, informen a su junta general.

Art. 8.- Los balances de todas las instituciones del sistema financiero que participaren en el proceso de fusión, ya sea como absorbentes, como absorbidas o como sociedades que se extinguen para formar una nueva, deberán estar cortados al día anterior del otorgamiento de la escritura pública de fusión, y formarán parte de tal escritura como documento habilitante. El balance de fusión, para el caso de las instituciones que por la fusión sedisolvieren deberá ser uno elaborado como si se tratare de un balance para la liquidación de la sociedad; y, para el caso de la sociedad que resultare de la fusión o que absorbiere a las demás, deberá elaborarse, también, un balance consolidado, que deberá ser agregado a la escritura pública correspondiente.

La impugnación del balance de fusión por parte de los socios no suspenderá la ejecución de la fusión.

Art. 9.- El acuerdo de fusión habrá de ser adoptado por la junta general de cada una de las instituciones del sistema financiero participantes, ajustándose al proyecto de fusión.

La convocatoria a la junta general se publicará, en uno de los diarios de mayor circulación del domicilio principal de cada una de las instituciones del sistema financiero participantes, con una anticipación mínima de 15 días calendario a la fecha proyectada de la junta, sin que para dicho cómputo se tomen en cuenta el día de la publicación ni el de la realización de la junta. En la convocatoria se incluirá las menciones mínimas del proyecto defusión y se hará constar el derecho que corresponde a los accionistas, obligacionistas y titulares de derechos especiales distintos de las acciones, a examinar en el domicilio social los documentos a los que se refiere el proyecto de fusión, así como el de obtener la entrega gratuita del texto íntegro de los mismos.

Art. 10.- Los accionistas que, habiendo concurrido a la junta correspondiente, hubieren votado en contra del acuerdo de fusión, tendrán el derecho de separarse de la sociedad exigiendo el reembolso del valor de sus acciones de conformidad con el balance de la fusión a que hace referencia el artículo 8.

Para ejercer ese derecho, el accionista notificará su deseo de separarse al representante legal de la sociedad, por escrito, dentro de los quince días hábiles siguientes contados desde la fecha de la junta general en que se tomó el acuerdo.

Las acciones que correspondían al accionista cedente deberán amortizarse, con cargo al capital de la institución absorbente o resultante de la fusión, el cual deberá ser reducido en consecuencia; también podrán mantenerse como acciones en tesorería.

La institución absorbente o resultante de la fusión tendrá hasta cinco años para pagar al accionista que se separa el valor de las acciones respectivas, mediante abonos semestrales que incluyan intereses, a la tasa pasiva referencial del Banco Central del Ecuador, reajustable semestralmente.

No tendrán derecho de separación los accionistas de la sociedad absorbente cuando en la fusión se hubiere exigido prima de fusión a los accionistas de la sociedad absorbida. Tampoco lo tendrán los accionistas de cualquiera de las instituciones del sistema financiero participantes en la fusión si no hubieren concurrido a la junta general que aprobó el acuerdo respectivo.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 22 de 236

Page 23: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

En todo caso, todos los efectos del ejercicio del derecho de receso están supeditados al perfeccionamiento de la fusión.

Art. 11.- El acuerdo de fusión ordinaria será adoptado por la junta general de cada una de las instituciones del sistema financiero participantes, por mayoría de votos, a no ser que en los estatutos se establezca algún quórum especial para tal resolución.

Cuando la fusión se realice mediante la creación de una nueva sociedad, el acuerdo de fusión tomado por la junta general deberá incluir los requisitos legalmente exigidos para la constitución de aquélla, en lo que fuere procedente.

Aun cuando por la fusión se disolvieren anticipadamente una o más instituciones del sistema financiero, no será necesario cumplir con el trámite de oposición de terceros previsto en la Ley de Compañías para los casos de disolución anticipada, en vista de que la sociedad que resultare de la fusión o la absorbente, en su caso, asumirá todos los pasivos y todas las obligaciones de las instituciones del sistema financiero que se extinguen o seanabsorbidas. No obstante lo antedicho, el Superintendente de Bancos y Seguros podrá ordenar que se cumpla con el trámite de oposición a terceros, si lo considerare conveniente para el interés público.

Art. 12.- Las actas de las sesiones de junta general en las que se resuelva la fusión ordinaria serán también agregadas a la escritura pública de fusión, como documentos habilitantes.

Si la fusión ordinaria se realizare mediante la creación de una nueva institución, la escritura deberá contener, además, los requisitos legales exigidos para la constitución de la misma. Si se efectuare por absorción, la escritura contendrá las modificaciones que se hubieren introducido en el estatuto de la sociedad absorbente con motivo de la fusión, así como el número, clase y serie de las acciones que se entregarán a cada uno de los nuevosaccionistas

En todo caso, de existir prima de fusión, se dejará constancia de tal particular en la escritura correspondiente, así como del plazo en que dicha prima de fusión deba ser pagada, el mismo que no podrá exceder de un año contado desde la fecha de la inscripción de la fusión en el Registro Mercantil.

En caso de que transcurra dicho lapso sin que se haya pagado la prima de fusión, la institución podrá proceder contra el accionista de conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías para el caso de aportaciones impagas o mora en el pago del valor de las acciones.

Adicionalmente, la institución para satisfacer el pago de la prima de fusión en caso de mora del socio, podrá retener y aplicar cualquier pago que por concepto de reparto de utilidades o de reserva de libre disposición le correspondiere al accionista moroso.

El accionista que se hallare en mora del pago de la prima de fusión no podrá ejercer su derecho de preferencia en cualquier aumento de capital de la institución mientras persista la mora. El accionista que por mora en el pago de la prima de fusión no hubiere podido participar en uno o más aumentos de capital de la institución, no recuperará el derecho de participar en los mismos por haber satisfecho el pago correspondiente. En tal caso, estoes, en caso de mora, el derecho de atribución sólo comprenderá el que le corresponde por las acciones que hubiere pagado en su integridad.

Mientras persista la mora en al pago de la prima de fusión, el derecho a voto correspondiente a las acciones que al accionista moroso le correspondieron por la fusión, quedará en suspenso.

En los casos de fusión en los que se requiera el pago de una prima de fusión se presume que el accionista que no ha hecho uso de su derecho de separación al que se refiere el artículo 10, ha aceptado pagar el monto de tal prima, en la proporción que le corresponde.

Art. 13.- Una vez otorgada la escritura pública de fusión y aprobada por el Superintendente de Bancos y Seguros, el perfeccionamiento de la fusión ordinaria quedará supeditado a su inscripción el Registro Mercantil respectivo.

Una vez inscrita en el Registro Mercantil la escritura correspondiente, se cancelarán las inscripciones registrales y el certificado de autorización de las instituciones del sistema financiero extinguidas. Se publicará además un extracto de la escritura de fusión en uno de los diarios de mayor circulación en el domicilio principal de la nueva compañía o de la sociedad absorbente.

Las anotaciones de rigor en los Registros de la Propiedad correspondientes, por los inmuebles que formen parte de los patrimonios traspasados, se llevarán a cabo luego de la inscripción de la escritura de fusión en el Registro Mercantil.

Art. 14.- Los socios de las instituciones del sistema financiero extinguidas serán socios de la sociedad nueva o de la absorbente, recibiendo, en el capital social de la absorbente, el número de acciones proporcionales.

Art. 15.- Los titulares de derechos especiales distintos de las acciones tendrán en la sociedad absorbente o en la nueva sociedad resultante de la fusión, derechos equivalentes a los que les correspondían en la sociedad extinguida, a no ser que la modificación de tales derechos hubiera sido aprobada por la asamblea de tales titulares o por ellos individualmente.

Art. 16.- Las acciones de las instituciones del sistema financiero que se fusionan que fueren propiedad de la institución absorbente no podrán canjearse por acciones de la sociedad absorbente y deberán ser amortizadas. Igual amortización se requerirá para el caso de que una o más de las instituciones del sistema financiero extinguidas sean accionistas de otras sociedades que también deban extinguirse por la fusión.

Art. 17.- Cuando la institución absorbente fuera titular de todas las acciones de la sociedad absorbida no será preciso incluir en el proyecto de fusión ordinaria los requisitos enumerados en los numerales 4.2 y 4.3 del artículo 4.

Tampoco procederá en este caso el aumento del capital de la sociedad absorbente ni será necesaria la elaboración de los informes de los administradores.

Art. 18.- Las instituciones del sistema financiero en proceso de liquidación podrán participar en una fusión siempre que no haya comenzado el reparto de su patrimonio entre los accionistas.

Sección IIIDE LA FUSIÓN EXTRAORDINARIA

Art. 19.- De conformidad con lo establecido en el capítulo "Mecanismo para el resguardo del crédito y los depósitos bancarios" de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, la Junta Bancaria podrá disponer que dos o más instituciones del sistema financiero que se encuentren en situación de deficiencia de patrimonio técnico se fusionen entre sí, ya sea por absorción o por creación de una nueva sociedad, en los términos que lamisma Junta Bancaria determine para el caso concreto.

Asimismo, podrá la Junta Bancaria disponer la fusión de una institución que se encuentre en situación de deficiencia de patrimonio técnico con otra institución que no se hallare en tal situación; sin embargo, en tal caso, siempre será necesaria la aceptación expresa de tal fusión mediante resolución de la junta general de accionistas de la entidad que no se encontrare en tal situación de deficiencia.

La aceptación a la que se refiere el inciso anterior deberá ser resuelta con el voto favorable de, por lo menos, las tres cuartas partes del capital concurrente a la junta.

En este caso, los accionistas de la institución del sistema financiero que no se encontrare en situación de deficiencia de patrimonio y que hubieren votado en contra de aceptar la fusión con otra institución o instituciones del sistema financiero que sí se encontraren en tal situación de deficiencia, o que no hubieren concurrido a la junta general en la que se resolvió tal aceptación, podrán hacer uso del derecho establecido en el artículo 10, en lostérminos en él contenidos.

Art. 20.- Este tipo de fusión requerirá, para su instrumentación, de una resolución de la Junta Bancaria, que deberá ser inscrita en el Registro Mercantil del domicilio principal de las instituciones del sistema financiero involucradas en la misma, y, posteriormente, en los Registros de la Propiedad respectivos, cuando fuere del caso.

Art. 21.- La resolución antedicha, luego de su inscripción en el Registro Mercantil, deberá ser publicada en dos diarios, en uno del domicilio de las instituciones del sistema financiero y el otro en uno de los de mayor circulación nacional.

Art. 22.- Dicha resolución deberá ser motivada y contendrá, como mínimo:

22.1 La denominación de la institución absorbente y la denominación de la o las instituciones del sistema financiero que van a ser fusionadas; y,

22.2 El castigo y la reducción consecuente, total o parcial, del capital social de la o las instituciones del sistema financiero que por encontrarse en situación de deficiencia de patrimonio técnico estén involucradas en el proceso de fusión, por lo que dejarán de ser accionistas de la misma, en las proporciones del caso, quienes hasta la fecha de la inscripción en el Registro Mercantil habían constado como tales.

Art. 23.- La expedición de la resolución antedicha impedirá que los administradores y representantes legales de las instituciones del sistema financiero que se encuentren en situación de deficiencia de patrimonio técnico puedan emprender nuevas operaciones a nombre de sus administradas o representadas u otorgar nuevos créditos, con excepción de las establecidas en las letras a) y b) del artículo 51 de la Ley General de Instituciones delSistema Financiero. La simple renovación ordinaria de créditos no se entenderá como nueva operación, siempre que el crédito se encuentre calificado como A, B ó C; se hubieren realizado las provisiones correspondientes y no fuere vinculado o concedido con infracción de las normas legales.

Los representantes legales o administradores que violaren lo dispuesto en este artículo, responderán personalmente por los montos de las nuevas operaciones, sin perjuicio de la responsabilidad penal, de haberla. La Junta Bancaria podrá, sin embargo, autorizar expresamente la ejecución o contratación de las nuevas operaciones que considere necesarias en tales casos, a solicitud de la institución que se hallare en situación de deficiencia depatrimonio técnico.

Los administradores y representantes legales de la o las instituciones del sistema financiero que se extinguen con motivo de la fusión serán responsables por todos los actos anteriores a la fecha de la inscripción de la resolución en el Registro Mercantil.

Art. 24.- La fusión extraordinaria, una vez perfeccionada, tendrá los mismos efectos que la ordinaria y la resolución correspondiente será anotada al margen de las escrituras públicas e rigor y sus inscripciones en los Registros respectivos.

Sección IVDISPOSICIONES GENERALES

Art. 25.- Las disposiciones contenidas en este capítulo son aplicables a las fusiones que se efectúen entre instituciones integrantes de un grupo financiero, incluyendo a las compañías auxiliares al sistema financiero.

Art. 26.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo serán absueltos por la Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

DETALLE HISTÓRICO DE LAS RESOLUCIONES EXPEDIDAS EN ESTE TÍTULO:

NÚMERO FECHA DE EXPEDICIÓN NÚMERO DE REGISTRO OFICIAL FECHA DE PUBLICACIÓN

D=DEROGADA

Título IIIDEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN

Capítulo ICALIFICACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO U ORGANISMO QUE HAGA SUS VECES Y REPRESENTANTES LEGALES DE LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA

FINANCIERO PRIVADO CONTROLADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS

Sección IDE LA CALIFICACIÓN

Art. 1.- (Reformado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1912, R.O. 450, 17­V­2011; y, por el Art. único de la Res. JB­2011­2000, R.O. 559, 19­X­2011).­ Previa a la posesión de los miembros principales o suplentes del directorio o del organismo que haga sus veces o a la inscripción en el Registro Mercantil del nombramiento de los representantes legales o quienes les subroguen estatutariamente en sus funciones, dentro de los ocho díasde notificado el nombramiento, la Superintendencia de Bancos y Seguros verificará:

1.1 Que no encuentren en mora en sus obligaciones, directa o indirectamente, por más de sesenta días con las instituciones del sistema financiero y entidades de seguros o reaseguros; y,

1.2 Que no sean titulares de cuentas corrientes cerradas por incumplimiento de disposiciones legales.

Adicionalmente, la Superintendencia de Bancos y Seguros verificará que los miembros electos del directorio u organismo que haga sus veces y los representantes legales designados de los bancos privados y sociedades financieras posean título universitario de tercer o cuarto niveles, según las definiciones de las letras b) o c) del artículo 118 de la Ley Orgánica de Educación Superior, en profesiones vinculadas con las funciones quedesempeñarán o, en su defecto, experiencia de por lo menos cinco (5) años en el campo financiero o afines.

Nota.-

Mediante Artículo Único de la Resolución JB­2014­3035 publicada en el Registro Oficial 323 de 1 de septiembre de 2014 se expide el alcance del segundo inciso del presente Artículo, en el siguiente sentido: “Que los títulos universitarios otorgados en territorio extranjero y que se presenten en el proceso de calificación de los miembros electos del directorio u organismo que haga sus veces y los representanteslegales designados de los bancos privados y sociedades financieras, no requieren estar inscritos en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación ­ SENESCYT, sino que deberán encontrarse debidamente autenticados y traducidos, conforme a lo dispuesto en el artículo 190 del Código de Procedimiento Civil y los artículos 23 y 24 de la Ley de Modernización del Estado, Privatizaciones yPrestación de Servicios Públicos por parte de la Iniciativa Privada."

Art. 2.- Previa a la posesión, los miembros del directorio o del organismo que haga sus veces y los representantes legales deberán remitir a la Superintendencia de Bancos y Seguros una declaración ante notario que exprese que la persona designada cuenta con conocimientos y experiencia suficientes que lo acrediten como debidamente capacitado para conocer, identificar y resolver los riesgos propios del negocio que pretende dirigir,administrar o representar, para lo cual deberán acompañar la documentación pertinente.

Art. 3.- La Junta Bancaria dispondrá dejar sin efecto el nombramiento de los miembros del directorio o del organismo que haga sus veces y de los representantes legales, cuando se encuentren incursos en las prohibiciones constantes en el artículo 35 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero; y, en los siguientes casos:

3.1 Los que se hallen inhabilitados para ejercer el comercio;

3.2 Los que ejerzan funciones en organismos rectores de la política monetaria, crediticia o de control estatal;

3.3 Los que sean funcionarios de la Superintendencia de Bancos y Seguros, o perciban sueldo, honorario o remuneración con cargo al presupuesto de la institución;

3.4 Los que registren cheques protestados pendientes de justificar;

3.5 Los que hubieren presentado a la Superintendencia de Bancos y Seguros documentación alterada o falsa, sin perjuicio de las acciones legales a las que hubiere lugar;

3.6 (Sustituido por el Art. 1 de la Res. JB­2012­2310, R.O. 811, 17­X­2012).­ Los que hayan actuado como miembros del directorio o del organismo que haga sus veces o como representantes legales de entidades que se encontraron en procesos de reestructuración y procedimientos de saneamiento en la extinta Agencia de Garantía de Depósitos; o, en liquidación forzosa;

3.7 Los que hayan sido removidos de sus cargos por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Sección IIDE LA POSESIÓN

Art. 4.- Una vez calificada por el Superintendente de Bancos y Seguros, la persona designada se posesionará en su cargo ante el Presidente del Directorio de la entidad o del organismo que haga sus veces, declarando para ello, lo siguiente:

4.1 Que conoce el contenido y alcance de las normas que son aplicables a la actividad financiera que va a dirigir, administrar o representar; y,

4.2 Que no se encuentre incursa en ninguna de las prohibiciones previstas en la Ley y en este capítulo para ejercer el cargo para el cual se la ha designado.

Sección IIIDISPOSICIONES GENERALES

Art. 5.- (Agregado por el Art. Único de la Res. JB­2014­3050, R.O. 348, 6­X­2014).­ Las instituciones del sistema financiero privado deberán contar con un procedimiento formal aprobado por el directorio u el organismo que haga sus veces, mediante el cual se verifique obligatoriamente en forma semestral, sin perjuicio de la revisión permanente que debe realizar el funcionario designado, que los miembros principales o suplentes deldirectorio o del organismo que haga sus veces y de los representantes legales o quienes los subroguen, no presenten hechos supervinientes que causen la inhabilidad para el ejercicio del cargo. Este procedimiento estará a cargo del funcionario que designe el directorio u organismo que haga sus veces dentro de la administración de la entidad, quien reportará al organismo de control el resultado de la verificación, luego de haber agotado losprocedimientos del debido proceso a la defensa por parte del funcionario cuya calificación de idoneidad pudiera quedar inhabilitado.

El mencionado proceso de verificación no reemplaza la obligación de aquellos que han sido reelegidos para un nuevo período a presentar la documentación completa a fin de que la Superintendencia de Bancos y Seguros califique su idoneidad.

Si con posterioridad a la calificación sobreviniera alguna de las causales de inhabilidad determinadas en la ley, el Superintendente de Bancos y Seguros, de oficio o a petición de parte, declarará terminada la gestión del vocal o funcionario afectado y notificará dicha resolución a la institución, a fin de que se dé curso a la nueva designación o nombramiento o a que se principalice al suplente, según el caso.

Art. 6.- (Reenumerado por el Art. Único de la Res. JB­2014­3050, R.O. 348, 6­X­2014).­ Si la Junta Bancaria deja sin efecto el nombramiento de algún miembro del Directorio o del organismo que haga sus veces, el Presidente del Directorio o su subrogante convocará, en el plazo de quince días, a una junta general extraordinaria de accionistas o socios para que proceda a elegir al director o miembro del consejo de administración, enreemplazo del no calificado.

Si las personas no calificadas fueran los representantes legales, en el plazo de quince días el Directorio o el organismo competente realizará las designaciones del caso.

Art. 7.- (Reenumerado por el Art. Único de la Res. JB­2014­3050, R.O. 348, 6­X­2014).­ Las instituciones del sistema financiero informarán a la Superintendencia de Bancos y Seguros en forma obligatoria y cada vez que se produzcan cambios, en el formato definido para el efecto, que se hará conocer a través de circular, la nómina de los miembros del directorio o del organismo que haga sus veces y de los representantes legales.

Art. 8.- (Agregado por el Art. 1, num. 1, de la Res. JB­2010­1684, R.O. 130, 17­II­2010; y, reenumerado por el Art. Único de la Res. JB­2014­3050, R.O. 348, 6­X­2014).­ Se consideran deberes y derechos de los miembros del directorio u organismo que haga sus veces y representantes legales de las instituciones del sistema financiero privado, como mínimo los siguientes:

8.1 Deber de diligencia.- Los miembros del directorio u organismo que haga sus veces y representantes legales deberán cumplir los deberes impuestos por las leyes y los estatutos con el propósito de tener presente la protección de los intereses del público;

8.2 Deber de lealtad.- Los miembros del directorio u organismo que haga sus veces y representantes legales deberán obrar de buena fe en interés de la institución del sistema financiero, con la honestidad y escrupulosidad del gestor de negocios ajenos. No podrán servirse del nombre de la institución o de su cargo en la misma para realizar operaciones por cuenta propia o de personas a ellos vinculadas;

8.3 Deber de comunicación y tratamiento de los conflictos de interés.­ Los miembros del directorio u organismo que haga sus veces y representantes legales deberán comunicar a los cuerpos colegiados cualquier situación de conflicto, directo o indirecto, que pudieran tener frente al interés general de la institución del sistema financiero. En caso de existir conflicto de interés en algún tema que se presente al directorio u organismo que

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 23 de 236

Page 24: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

haga sus veces o en los comités en que participe, el director deberá abstenerse de votar;

8.4 Deber de no competencia.- (Reformado por el Art. Único de la Res. JB­2010­1684, R.O. 210, 9­VI­2010).­ Los miembros del directorio u organismo que haga sus veces y representantes legales deberán comunicar la participación accionarial que tuvieran en el capital de las entidades de la competencia, así como los cargos y las funciones que ejerzan en las mismas.

Las disposiciones del inciso precedente no se aplicarán para el caso de los grupos económicos y/o financieros;

8.5 Deber de secreto.- Los miembros del directorio u organismo que haga sus veces y representantes legales en el ejercicio de su cargo y después de cesar en él, deberán guardar secreto de las informaciones de carácter confidencial, datos o antecedentes que conozcan como consecuencia de su cargo, conforme lo establece el artículo 90 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero;

8.6 Derecho al uso de los activos.- Los miembros del directorio u organismo que haga sus veces y representantes legales no podrán utilizar para su uso personal los activos de la institución del sistema financiero, ni tampoco valerse de su posición para obtener una ventaja patrimonial; y,

8.7 Derecho de información.­ Para el adecuado desempeño de sus funciones, los miembros del directorio u organismo que haga sus veces y representantes legales podrán exigir información sobre cualquier aspecto de la institución del sistema financiero, examinar los estados financieros, registros, documentos, contactar con los responsables de las distintas gerencias, salvo que se trate de información confidencial. Asimismo, disponer deinformación acerca de los asuntos a tratar en cada sesión del directorio u organismo que haga sus veces.

Art. 9.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 1, de la Res. JB­2010­1547, R.O. 130, 17­II­2010; y, por el Art. Único de la Res. JB­2014­3050, R.O. 348, 6­X­2014).­ Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán resueltos por la Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Sección IVDISPOSICIÓN TRANSITORIA

(Agregada por el Art. 1, nums. 2 y 3 de la Res. JB-2010-1547, R.O. 130, 17-II-2010)

Las instituciones del sistema financiero deberán reformar sus estatutos para incorporar la disposición del numeral 7.4 del artículo 7, hasta el mes de junio del 2010.

Capítulo IINORMAS PARA LA DESIGNACIÓN DE VOCALES DEL DIRECTORIO DE LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO

Sección ISISTEMAS DE ELECCIÓN

Art. 1.- Las instituciones del sistema financiero privado, para la designación de vocales principales y suplentes del directorio, incorporarán a sus estatutos uno cualesquiera de los siguientes sistemas de elección:

1.1 El denominado del cuociente, que consiste en que el número de votos que represente el capital pagado presente en la sesión, se dividirá para el número de vocales principales a elegir. El resultado constituirá el cuociente que dará derecho para que un accionista, por sí o a nombre de un grupo de accionistas presentes, designe a un director principal y a su respectivo suplente. El accionista o grupo de accionistas tendrán derecho a designartantos directores cuantos dicho cuociente esté comprendido en el número de votos a que tenga derecho; y,

1.2 El denominado del factor, que consiste en que cada accionista tendrá el derecho al número de votos equivalente al valor nominal de las acciones que posea, multiplicado por el número de directores que deben elegirse. Cada accionista podrá dar el total de votos a un candidato o distribuirlo entre varios de ellos. Se consideran elegidos los que reciban el más alto número de votos.

El sistema que se adopte se aplicará cuando no exista unanimidad en la designación de los vocales. Si la junta general de accionistas eligiere por unanimidad a los vocales del directorio, no habrá lugar al ejercicio del derecho al que se refiere este artículo.

Art. 2.- Las instituciones del sistema financiero privado podrán adoptar otro sistema de elección de los vocales de un directorio, distinto a los enunciados en el artículo anterior, previa autorización de la Superintendencia de Bancos y Seguros y siempre y cuando se garantice el ejercicio del derecho del accionista minoritario a encontrarse representado en el directorio.

Sección IIDISPOSICIONES GENERALES

Art. 3.- El incumplimiento de lo previsto en este capítulo acarreará la imposición de la sanción estipulada en el artículo 134 de la Ley.

Art. 4.- Los casos de duda en la aplicación de este capítulo, serán resueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Capítulo IIIAPLICACIÓN DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 34 DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

Sección IIMPEDIMENTOS

Art. 1.- Las instituciones del sistema financiero, independientemente de la aplicación de las normas para la designación de directores, representantes legales y auditores y de otras disposiciones aplicables, se regirán por las disposiciones que a continuación se señalan en lo atinente a las designaciones de dignatarios o a las contrataciones de personal, en materia de parentesco.

Art. 2.- No podrán desempeñar las funciones de miembros del directorio, representantes legales, vicepresidentes, gerentes, subgerentes y auditores internos aquellas personas que mantengan nexos de parentesco según lo estipulado en la letra g) del artículo 34 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, salvo que cuenten con autorización previa de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

En tratándose de personas jurídicas y para efectos del inciso precedente, los nexos de parentesco se referirán al representante legal de la persona jurídica o a la persona que vaya a actuar en su nombre, en el respectivo directorio.

Esta prohibición no es aplicable a la elección de un director suplente respecto de su correspondiente principal, cuando el estatuto contemple esta modalidad.

La Superintendencia de Bancos y Seguros negará su autorización cuando la persona a ser designada en los cargos ya detallados, mantenga relación de parentesco en las líneas y grados señalados en el citado literal g), con el auditor interno, contador general, contralor, jefe de personal o sus equivalentes, de la institución solicitante.

Sección IIAUTORIZACIÓN

Art. 3.- No podrán ser designados ni autorizados para ejercer las funciones de miembros del directorio, en una misma entidad, más de dos personas vinculadas por parentesco de acuerdo con lo previsto en la letra g) del artículo 34 de la Ley.

En lo relacionado a la designación y autorización del representante legal, vicepresidente, gerente, subgerente y auditor interno, no podrán laborar en una misma entidad del sistema financiero, más de cuatro personas vinculadas por parentesco, conforme a lo señalado en el inciso anterior.

En tratándose de grupos financieros, no podrán laborar en un mismo grupo más de cuatro personas vinculadas por parentesco, en los términos previstos en este artículo.

Asimismo, podrán prestar sus servicios en una misma entidad del sistema financiero, hasta cuatro personas vinculadas por parentesco, que se encuentren amparadas por el Código del Trabajo, así como las personas que se encuentren bajo contrato de prestación de servicios u otros profesionales que perciban honorarios, sin que para su contratación sea necesaria la autorización previa de la Superintendencia de Bancos y Seguros. De cadauno de estos ingresos y de las correspondientes relaciones se notificará a la Superintendencia de Bancos y Seguros, hasta ocho días después de ocurrido el ingreso del funcionario o empleado o haberse celebrado el respectivo contrato.

Sección IIIDECLARACIÓN Y DOCUMENTACIÓN NECESARIA

Art. 4.- Las personas que ingresen a prestar sus servicios en una institución del sistema financiero declararán, acerca de la existencia en la institución de personas con las que tengan relaciones de parentesco en los tipos y grados mencionados en este capítulo.

La entidad controlada verificará la exactitud de la declaración y, de ser del caso solicitará la autorización pertinente.

Art. 5.- Para obtener la autorización previa a que hace referencia la letra g) del artículo 34 de la Ley, el representante legal o el responsable del departamento de personal de la institución interesada, presentará la solicitud acompañando la siguiente documentación:

5.1 Copia de la cédula de ciudadanía o pasaporte, tanto del solicitante como de su cónyuge o pariente que labore en la institución;

5.2 Un detalle que contenga el nombre, número de cédula de ciudadanía o pasaporte y cargo, del cónyuge o parientes del solicitante que ya labora en la institución; y,

5.3 La certificación de la institución en la que conste la unidad o dependencia en la que los cónyuges o parientes prestarán sus servicios, los cargos que ocuparán y los nombres y designaciones jerárquicas de los jefes o supervisores inmediatos bajo quienes prestarán sus servicios, en caso de otorgarse la autorización. La entidad declarará que no se incurrirá en la prohibición constante en este artículo.

Si por matrimonio entre funcionarios o empleados que se encuentran laborando en la entidad, o por parentesco por afinidad, o por cualquier otro hecho superveniente, se producen situaciones prohibidas por el presente capítulo, se deberá enviar al Superintendente de Bancos y Seguros la solicitud de autorización respectiva en el plazo de 30 días contados desde la fecha en que se incurrió en la prohibición.

El matrimonio entre empleados o funcionarios de una misma entidad controlada no constituirá justificación para que ésta exceda la limitación prescrita en el artículo 3 de este capítulo.

Los parientes que laboren en una misma institución del sistema financiero, no podrán prestar sus servicios dentro del mismo departamento en el ámbito nacional.

Sección IVDISPOSICIONES GENERALES

Art. 6.- La Superintendencia de Bancos y Seguros dará respuesta a la solicitud, en un plazo no mayor de quince días contados desde la fecha de su recepción.

Art. 7.- Cualquier cambio de funciones de las personas autorizadas para laborar de acuerdo con este capítulo, deberá ser reportado y autorizado por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Es de responsabilidad de las instituciones controladas vigilar que por el cambio de funciones de tales personas autorizadas, no se produzcan conflictos de intereses.

Art. 8.- Todas las instituciones bajo control de la Superintendencia de Bancos y Seguros están obligadas a mantener registros actualizados del personal que mantiene vínculos de matrimonio o parentesco y de las autorizaciones que haya otorgado la Superintendencia de Bancos y Seguros al respecto.

Art. 9.- En caso de que la Superintendencia de Bancos y Seguros comprobare el incumplimiento de lo previsto en este capítulo, sancionará al director, administrador, funcionario o empleado infractores, de conformidad con lo previsto en el artículo 134 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, no obstante de que desde ese momento deje de cumplir las funciones y ejercer el cargo para el que fue designado por el órganonominador, sin perjuicio de lo que dispongan las leyes en cuanto a la relación entre la entidad y la persona natural.

Art. 10.- Los casos de duda que se presenten en la aplicación de este capítulo, serán absueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Capítulo IVRELACIONES DE PARENTESCO EN LAS ENTIDADES FINANCIERAS DEL SECTOR PÚBLICO

Sección IIMPEDIMENTOS

Art. 1.- Las instituciones financieras del sector público, independientemente de la aplicación de las normas para la designación de directores, representantes legales y auditores y de otras disposiciones aplicables, se regirán por las disposiciones que a continuación se señalan en lo atinente a las designaciones de dignatarios o a las contrataciones de personal, en materia de parentesco.

Art. 2.- No podrán ser posesionados como representante legal, vicepresidente, gerente, subgerente y auditor interno, sin autorización previa de la Superintendencia de Bancos y Seguros, aquellas personas naturales que mantengan nexos de parentesco dentro o hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, el cónyuge y el padre o hijo adoptivos de un director principal o suplente, funcionario o empleado de la instituciónfinanciera pública de que se trate.

Sección IIAUTORIZACIÓN

Art. 3.- La Superintendencia de Bancos y Seguros negará su autorización, cuando la persona a ser designada en los cargos detallados en el artículo 2, mantenga relación de parentesco en las líneas y grados mencionados, con el auditor interno, contador general, contralor, jefe de personal, o denominaciones equivalentes a aquellas funciones, de la institución solicitante. La institución financiera del sector público cuidará que no se produzcaneventuales conflictos de intereses o incompatibilidades entre esas funciones.

Art. 4.- (Reformado por el Art. 3 de la Res. JB­2012­2309, R.O. 811, 17­X­2012).­ No podrán laborar en una misma dependencia, sección o departamento más de cuatro personas relacionadas dentro de las funciones de representante legal, vicepresidente, gerente, subgerente y auditor interno y que tengan las líneas y grados de parentesco a que se refiere el artículo 2; y, así como en toda la institución financiera del sector público, salvoel caso de matrimonio.

La disposición señalada en el inciso anterior, se extenderá a las relaciones de parentesco o afinidad que mantengan los funcionarios, empleados o trabajadores con los vocales principales y suplentes del directorio de la institución financiera del sector público.

Podrán prestar sus servicios en tales entidades hasta cuatro personas que tengan la calidad de funcionarios, empleados o trabajadores en los términos previstos en el Código del Trabajo y la Ley Orgánica del Servicio Público, según sea el caso, que tengan las líneas y grados de parentesco a que se refiere la Ley y este capítulo, sin que para su contratación sea necesaria la autorización previa de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

En caso de que este organismo de control comprobare el incumplimiento de esta disposición, sancionará al director, administrador, funcionario o empleado infractores, de conformidad con lo previsto en el artículo 134 de la Ley General de Instituciones del Sistema

Financiero, sin perjuicio de que desde ese momento deje de cumplir las funciones y ejercer el cargo para el que fue designado por el órgano nominador.

Sección IIIDECLARACIÓN Y DOCUMENTACIÓN NECESARIA

Art. 5.- Las personas que ingresen a prestar sus servicios en una institución financiera del sector público declararán, acerca de la existencia en la institución de personas con las que tengan relaciones de parentesco en los tipos y grados mencionados en este capítulo.

La entidad controlada verificará la exactitud de la declaración y, de ser del caso solicitará la autorización pertinente.

Art. 6.- La solicitud de autorización a la que se refiere el artículo 2, para la designación del representante legal, vicepresidente, gerente, subgerente y auditor interno, será presentada a la Superintendencia de Bancos y Seguros por el representante legal o el responsable del departamento de personal de la institución interesada, acompañando la siguiente documentación:

6.1 Copia de la cédula de ciudadanía, tanto del solicitante como de su cónyuge o pariente que labore en la institución; y,

6.2 La certificación de la institución en la que conste la unidad o dependencia en la que los cónyuges o parientes prestarán sus servicios, los cargos que ocuparán y los nombres y designaciones jerárquicas de los jefes o supervisores inmediatos bajo quienes prestarán sus servicios, en caso de otorgarse la autorización.

Sección IVDISPOSICIONES GENERALES

Art. 7.- La Superintendencia de Bancos y Seguros dará respuesta a la solicitud, en un plazo no mayor de quince días contados desde la fecha de su recepción.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 24 de 236

Page 25: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Art. 8.- Cualquier cambio de funciones de las personas autorizadas para laborar de acuerdo con este capítulo, deberá ser reportado y autorizado por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Es de responsabilidad de las instituciones financieras públicas vigilar que por el cambio de funciones o matrimonio de tales personas autorizadas, no se produzcan conflictos de intereses.

Art. 9.- Todas las instituciones financieras públicas están obligadas a mantener registros actualizados del personal que mantiene vínculos de matrimonio o parentesco y de las autorizaciones que haya otorgado la Superintendencia de Bancos y Seguros al respecto.

Art. 10.- Los casos de duda que se presenten en la aplicación de este capítulo, serán absueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

DETALLE HISTÓRICO DE LAS RESOLUCIONES EXPEDIDAS EN ESTE TÍTULO:

NÚMERO FECHA DE EXPEDICIÓN NÚMERO DE REGISTRO OFICIAL FECHA DE PUBLICACIÓN

(D)=DEROGADA

Título IVDEL PATRIMONIO

Capítulo IPROCEDIMIENTO GENERAL PARA QUE LOS BANCOS Y SOCIEDADES FINANCIERAS AUMENTEN SU CAPITAL

Sección IDEFINICIONES

Art. 1.- El capital social de los bancos privados y sociedades financieras estará dividido en capital autorizado, capital suscrito y capital pagado, de conformidad con la Ley y el presente capítulo.

Art. 2.- Capital autorizado es el monto fijado en el contrato social, hasta el cual un banco privado o una sociedad financiera podrá disponer la suscripción y emisión de acciones.

Capital suscrito es el que determina la responsabilidad de los accionistas y consiste en la parte del capital autorizado que cada accionista se compromete a pagar al momento de la constitución o con cada aumento de capital que realice la institución, sujetándose a los términos establecidos en la Ley, el presente capítulo y sus estatutos.

Capital pagado es el que se halla efectivamente entregado a la entidad por parte de los accionistas y se encuentra cubierto en cualesquiera de las formas previstas en la Ley.

Sección IILÍMITES Y FORMAS DE PAGO

Art. 3.- El capital suscrito no podrá ser menor del 50% del capital autorizado y por lo menos la mitad del capital suscrito deberá pagarse al momento de la suscripción de acciones.

Los suscriptores del capital deben comprometerse a pagar el saldo del capital suscrito y no pagado en el plazo máximo de un año, contado desde la fecha de suscripción, o en cualquier tiempo en el que sea necesario subsanar cualquier deficiencia de patrimonio técnico, ya sea en virtud del requerimiento del órgano competente de la institución financiera o de la disposición de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 4.- Los aportes para el pago de capital deberán ser en efectivo, salvo que la Superintendencia de Bancos y Seguros autorice la capitalización por compensación de créditos.

Además, la emisión de acciones provenientes de obligaciones convertibles no requerirá autorización de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Los recursos en efectivo para el pago del capital suscrito se obtendrán según las normas contenidas en el inciso cuarto del artículo 42 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

La capitalización por compensación de créditos, obligaciones por vencer y utilidades no distribuidas, requerirá la aprobación previa de la junta general de accionistas de la institución financiera.

Sección IIIDE LOS AUMENTOS DE CAPITAL

Art. 5.- Previa convocatoria efectuada conforme al estatuto social, el directorio de la entidad financiera podrá, en cualquier momento, resolver el aumento de capital suscrito y pagado de la entidad, dentro de los límites del capital autorizado.

Art. 6.- Sin perjuicio de las notificaciones necesarias para el ejercicio del derecho de preferencia, toda resolución de aumento de capital suscrito y pagado y su forma de pago, será publicada por la institución a través de la prensa y se comunicará a las Bolsas de Valores, en el caso de que las acciones se hayan inscrito.

Una vez pagado el aumento en la forma resuelta por el directorio, el administrador certificará su cumplimiento e inscribirá en el Registro Mercantil del cantón en donde la entidad tenga su domicilio principal, la resolución del directorio y la propia certificación.

Inscrita la documentación referida, la institución contabilizará el aumento, lo registrará en el libro de acciones y accionistas y notificará de estos hechos a la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Salvo lo dispuesto en el artículo siguiente, toda inscripción en el libro de acciones y accionistas se producirá a la presentación de la nota de cesión o entrega del título transferido de conformidad con los artículos 189 y 190 de la Ley de Compañías y, si el retardo en la inscripción fuere mayor a tres días, sin causa justa, el representante legal será multado por el Superintendente de Bancos y Seguros.

Art. 7.- Toda modificación del porcentaje de tenencia de acciones y la suscripción o cesión de éstas en el 6% o más del capital suscrito, excepto en los casos de sucesión por causa de muerte, requerirá la calificación de la Superintendencia de Bancos y Seguros previa a su inscripción, debiendo la entidad verificar que el suscriptor o cesionario cumpla con las disposiciones de los artículos 44 y 46 de la Ley.

Art. 8.- La junta general de accionistas podrá resolver el incremento del capital autorizado en un monto superior al 100% del capital suscrito y pagado de la institución siempre que se mantengan, respecto de estos últimos, por lo menos los porcentajes a los que se refiere el artículo 3.

Art. 9.- Sin perjuicio de la contabilización del aumento del capital pagado, la Superintendencia de Bancos y Seguros podrá realizar las investigaciones que fueren del caso, a fin de verificar la legalidad del pago de dicho aumento y la procedencia de los fondos.

Sección IVDISPOSICIÓN GENERAL

Art. 10.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán absueltos por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Capítulo IICAPITALIZACIÓN O COMPENSACIÓN CON CUENTAS PATRIMONIALES

Sección IDE LA CAPITALIZACIÓN O COMPENSACIÓN

Art. 1.- El saldo de la cuenta 3305 "Reservas­Revalorización del patrimonio", en cualquier tiempo y después de haber aplicado el sistema de corrección monetaria, servirá para compensar los saldos deudores registrados en la cuenta 3310 "Reservas ­ Por resultados no operativos" y en las cuentas 3602 "(Pérdidas acumuladas)" y 3604 " (Pérdidas del ejercicio) ".

Art. 2.- El saldo de la cuenta 3310 "Reservas ­ Por resultados no operativos", en cualquier tiempo, servirá para compensar las pérdidas activadas; y, los saldos deudores registrados en la cuenta 3305 "Reservas­Revalorización del patrimonio" y en las cuentas 3602 "(Pérdidas acumuladas)" y 3604 "(Pérdidas del ejercicio)".

Art. 3.- El saldo acreedor del grupo 36 "Resultados", podrá ser capitalizado en la parte que exceda el saldo deudor de la cuenta 3305 "Reservas ­Revalorización del patrimonio”, y/o la cuenta 3310 “Reservas ­ Por resultados no operativos”.

Art. 4.- El saldo acreedor del grupo 36 "Resultados" podrá ser distribuido como dividendos en efectivo, siempre y cuando la entidad hubiere cubierto los requisitos de patrimonio técnico en función de los activos de riesgo y contingentes.

Art. 5.- El saldo de la subcuenta 3305 "Reservas ­ Revalorización del patrimonio” no podrá utilizarse para cancelar el saldo del capital suscrito y aún no pagado de anteriores aumentos de capital.

Art. 6.- Para efecto de la constitución de la reserva legal, se considerará el 10% de sus utilidades anuales.

El saldo registrado al final del ejercicio anual en la cuenta 3301 “Reservas ­ Legales”, constituye una reserva que se acumulará hasta que sea igual al cincuenta por ciento del capital pagado de la entidad, pudiendo el exceso ser capitalizado en su totalidad.

Sección IIDISPOSICIÓN GENERAL

Art. 7.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán absueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Capítulo IIIDE LA FORMACIÓN OBLIGATORIA DE RESERVAS PARA FUTURAS CAPITALIZACIONES CON LAS UTILIDADES DE LAS INSTITUCIONES CONTROLADAS POR LA

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS

Sección IDISPOSICIONES GENERALES

Art. 1.- En cumplimiento de lo dispuesto en la letra b) del artículo 180 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, el Superintendente de Bancos y Seguros podrá disponer que la totalidad o una parte de las utilidades del ejercicio de una o más entidades financieras determinadas, o de todas las instituciones que estuvieren bajo su control, no se distribuyan entre sus accionistas sino que se destinen obligatoriamente a laformación de una reserva especial para una inmediata capitalización, la misma que deberá ser utilizada para el correspondiente aumento del capital suscrito y pagado dentro de los noventa días siguientes a la fecha en la que la respectiva junta general de accionistas o el organismo competente hubiere resuelto la formación de la mencionada reserva especial.

Art. 2.- El Superintendente de Bancos y Seguros solamente podrá disponer la formación obligatoria de la reserva especial mencionada en el artículo anterior en los casos en que, previos los informes y análisis correspondientes, él hubiere determinado la conveniencia de tal disposición, para la estabilidad y solidez de la o las instituciones correspondientes.

Art. 3.- El Superintendente de Bancos y Seguros podrá disponer la formación obligatoria de la reserva especial mencionada en el artículo 1, dentro de los primeros cuarenta y cinco días del año calendario y en ningún caso por más de tres años consecutivos respecto de una misma institución, a menos que ésta se encuentre sometida a un cronograma de ajuste por problemas de solvencia; y, para el caso de las empresas de seguros ycompañías de reaseguros, cuando acusen deficiencia en el margen de solvencia y en las inversiones que por Ley se encuentran obligadas a efectuar.

Art. 4.- Los casos de duda y los no contemplados en el presente capítulo, serán resueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Capítulo IVNORMAS DE APLICACIÓN DE LA LETRA h) DEL ARTÍCULO 99 DE LA LEY PARA LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA DEL ECUADOR, RELACIONADA CON LA

TRANSFORMACIÓN DE LAS ACCIONES DE SUCRES A DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO, LASEMPRESAS DE SEGUROS Y REASEGUROS, LAS COMPAÑÍAS DE REASEGUROS Y LAS PERSONAS JURÍDICAS QUE INTEGRAN EL SISTEMA DE SEGURO PRIVADO

Sección IDISPOSICIONES GENERALES

Art. 1.- La Superintendencia de Bancos y Seguros aprobará las escrituras públicas que contengan aumento o disminución de capital o cualquier otro acto societario con referencia al capital de las entidades sujetas a su control, especialmente en los casos previstos en los artículos 38 y 42 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y 14 de la Ley General de Seguros, siempre y cuando se exprese en dólares de los EstadosUnidos de América, aún cuando los referidos actos societarios se hubieren otorgado antes del 13 de marzo del 2000.

Art. 2.- Las entidades bajo el control de la Superintendencia de Bancos y Seguros deberán sustituir hasta el 31 de octubre del 2000, las emisiones de títulos de acciones con valores en sucres, por emisiones de títulos de acciones con valores en dólares de los Estados Unidos de América.

En cualquier caso, para efectos de las verificaciones a las que hubiere lugar, el título o certificado de acciones sustituido se anulará y se conservará en el archivo de la entidad.

Art. 3.- Los libros de acciones y accionistas, así como los que contienen talonarios de certificados provisionales o de acciones con valores en sucres, deberán ser sustituidos, hasta el 31 de octubre del 2000, por los registros correspondientes en que los valores respectivos se expresen en dólares de los Estados Unidos de América.

Para fines de verificación, el libro de registro sustituido se anulará y se conservará en el archivo social.

Los accionistas para poder ejercer los derechos societarios deberán poseer acciones expresadas en dólares de los Estados Unidos de América.

Art. 4.- Los casos de duda en la aplicación de la presente resolución serán absueltos por la Junta Bancaria.

Capítulo VINSCRIPCIÓN DE LAS TRANSFERENCIAS Y/O SUSCRIPCIONES DE ACCIONES EN EL LIBRO DE ACCIONES Y ACCIONISTAS POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES DEL

SISTEMA FINANCIERO PRIVADO(Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB-2012-2310, R.O. 811, 17-X-2012)

Sección I

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 25 de 236

Page 26: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

DE LA CALIFICACIÓNArt. 1.- (Reformado por el num. 1 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3034, R.O. 323, 1-IX-2014).- La Superintendencia de Bancos y Seguros, en los términos que a continuación se indica, calificará la responsabilidad, idoneidad y solvencia del cesionario o suscriptor de las acciones, sea éste nacional o extranjero, de las instituciones del sistema financiero privado, previa a su inscripción en el Libro de Acciones y Accionistas de acuerdo a lasdisposiciones constantes en el capítulo II “Evaluación de la idoneidad y capacidad de los socios, directivos y administradores”, del título XIII “Del control interno”, de este libro.

Art. 2.- La Superintendencia de Bancos y Seguros calificará la responsabilidad, idoneidad y solvencia del cesionario o suscriptor de las acciones, en los siguientes casos:

2.1 (Reformado por el Art. único, num. 1, de la Res. JB­2010­1585, R.O. 137, 25­II­2010).­ En la transferencia de acciones cuando el cesionario deviniere en propietario del 6% o más del capital suscrito;

2.2 Cuando con el monto de la suscripción el suscriptor alcance el 6% o más del capital suscrito; y,

2.3 (Reformado por el Art. único, num. 1, de la Res. JB­2010­1585, R.O. 137, 25­II­2010).­ Cuando por la adjudicación o partición de las acciones por acto entre vivos el adjudicatario deviniere en propietario del 6% o más de las acciones suscritas.

2.4 (Agregado por el Art. único, num. 2, de la Res. JB­2010­1585, R.O. 137, 25­II­2010).­ Cuando en la transferencia de acciones existan varios cesionarios, que a criterio del organismo de control mantengan nexos económicos, societarios, de negocios y/o familiares, que individualmente considerados no devinieren en propietarios del 6% o más del capital suscrito, pero que en conjunto superen dicho porcentaje.

Art. 3.- Toda solicitud tendiente a obtener la calificación para inscribir la suscripción o cesión en el Libro de Acciones y Accionistas, será suscrita por el representante legal de la respectiva entidad o por el interesado y remitida al Superintendente de Bancos y Seguros, la siguiente información y documentación:

3.1 Persona natural:

3.1.1. Nombre completo del cesionario o suscriptor;

3.1.2. Nacionalidad del cesionario o suscriptor;

3.1.3. (Reformado por el num. 1.1 del Art. Único de la Res. JB­2014­2970, R.O. 295, 23­VII­2014).­ Número y fotocopia de la cédula de identidad o ciudadanía, o del pasaporte del cesionario o suscriptor;

3.1.4. (Agregado por el num. 1.2 del Art. Único de la Res. JB­2014­2970, R.O. 295, 23­VII­2014).­ Dirección física y electrónica para notificación de comunicaciones;

3.1.5. (Agregado por el num. 2.1 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3034, R.O. 323, 1­IX­2014).­ Declaración juramentada otorgada ante Notario respecto de su patrimonio neto consolidado, incluyendo los negocios o actividades económicas en los que tenga participación;

3.1.6. (Agregado por el num. 2.1 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3034, R.O. 323, 1­IX­2014).­ Ultima declaración realizada del impuesto a la renta

3.1.7. (Reenumerado por el num. 1.2 del Art. Único de la Res. JB­2014­2970, R.O. 295, 23­VII­2014; sustituido por el num. 1.3 del Art. Único de la Res. JB­2014­2970, R.O. 295, 23­VII­2014; y, reenumerado por el num. 2.1 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3034, R.O. 323, 1­IX­2014).­ Declaración juramentada del cesionario o suscriptor del capital ante Notario Público, por la cual se manifieste que el dinero con el cual se adquiereel o los títulos o se cancela el capital suscrito es de legítima procedencia;

3.1.8. (Agregado por el num. 1.4 del Art. Único de la Res. JB­2014­2970, R.O. 295, 23­VII­2014; y, reenumerado por el num. 2.1 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3034, R.O. 323, 1­IX­2014).­ Declaración juramentada del cesionario o suscriptor del capital ante Notario Público de no encontrarse incurso en la prohibición establecida en el artículo 312 de la Constitución de la República; y,

3.1.9. (Agregado por el num. 1.4 del Art. Único de la Res. JB­2014­2970, R.O. 295, 23­VII­2014, y, reenumerado por el num. 2.1 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3034, R.O. 323, 1­IX­2014).­ Declaración juramentada patrimonial de bienes ante Notario Público, determinando si éstos se encuentran sujetos a algún tipo de gravamen o limitación para su libre disponibilidad, así como su valoración individual que no podrá ser inferior alavalúo catastral respectivo, de ser le caso, para nacionales; o, su equivalente para extranjeros.

3.2 Persona jurídica:

3.2.1. Razón social del cesionario;

3.2.2. Nacionalidad;

3.2.3. (Sustituido por el num. 2.1 del Art. Único de la Res. JB­2014­2970, R.O. 295, 23­VII­2014).­ Número del registro único de contribuyentes o su equivalente para personas jurídicas del exterior;

3.2.4. (Agregado por el num. 2.2 del Art. Único de la Res. JB­2014­2970, R.O. 295, 23­VII­2014).­ Dirección física y electrónica para notificación de comunicaciones;

3.2.5. (Reenumerado por el num. 2.2 del Art. Único de la Res. JB­2014­2970, R.O. 295, 23­VII­2014).­ Especificación de las normas legales que determinaron su existencia legal;

3.2.6. (Reenumerado por el num. 2.2 del Art. Único de la Res. JB­2014­2970, R.O. 295, 23­VII­2014; y, Reformado por el num. 2.3 del Art. Único de la Res. JB­2014­2970, R.O. 295, 23­VII­2014).­ Identificación de las personas naturales que son socios de la persona o personas jurídicas que integran la cesionaria respectiva;

3.2.7. (Agregado por el num. 2.4 del Art. Único de la Res. JB­2014­2970, R.O. 295, 23­VII­2014).­ Nombramiento inscrito del representante legal de la cesionaria o suscriptora;

3.2.8. (Reenumerado por los nums. 2.2 y 2.4 del Art. Único de la Res. JB­2014­2970, R.O. 295, 23­VII­2014; y, Reformado por el num. 2.5 del Art. Único de la Res. JB­2014­2970, R.O. 295, 23­VII­2014).­ Tratándose de personas jurídicas del exterior, se presentará también el certificado operacional debidamente legalizado o apostillado, del país de origen y del país en que hubiere desarrollado sus actividades en los tres últimosaños;

3.2.9. (Agregado por el num. 2.6 del Art. Único de la Res. JB­2014­2970, R.O. 295, 23­VII­2014; y, reformado por el num. 2.2 de la Res. JB­2014­3034, R.O. 323, 1­IX­2014).­ Estados financieros auditados de los últimos dos (2) años de la persona jurídica accionista, cuando corresponda, elaborados por una firma reconocida a nivel nacional o internacional;

3.2.8. (Agregado por el num. 2.3 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3034, 1­IX­2014).­ Para el caso de los fideicomisos, declaración juramentada otorgada ante Notario por parte de la fiduciaria de los bienes que integran el patrimonio autónomo de dichos fideicomisos, con los valores correspondientes; y, los estados financieros actualizados de dichos fideicomisos;

Nota:

Conservamos la numeración de este articulado, aún cuando no guarda correspondencia con el orden secuencial, por fidelidad a la publicación del Registro Oficial 323 de 1 de septiembre de 2014.

3.2.9. (Agregado por el num. 2.6 del Art. Único de la Res. JB­2014­2970, R.O. 295, 23­VII­2014; y, reenumerado por el num. 2.3 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3034, 1­IX­2014).­ Declaración juramentada del cesionario o suscriptor del capital, a través de su representante legal, ante Notario Público, por la cual se manifieste que el dinero con el cual se adquiere el o los títulos o se paga el capital suscrito es de legítima procedencia; y,

Nota:

Conservamos la numeración de este articulado, aún cuando no guarda correspondencia con el orden secuencial, por fidelidad a la publicación del Registro Oficial 323 de 1 de septiembre de 2014.

3.2.10. (Agregado por el num. 2.6 del Art. Único de la Res. JB­2014­2970, R.O. 295, 23­VII­2014; y, reenumerado por el num. 2.3 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3034, 1­IX­2014).­ Declaración juramentada del cesionario o suscriptor del capital, a través de su representante legal, ante Notario Público de no encontrarse incurso en la prohibición establecida en el artículo 312 de la Constitución de la República.

Nota:

Conservamos la numeración de este articulado, aún cuando no guarda correspondencia con el orden secuencial, por fidelidad a la publicación del Registro Oficial 323 de 1 de septiembre de 2014.

En la referida solicitud se adjuntará la parte pertinente del acta de directorio, debidamente certificada, donde conste que dicho organismo conoció de la transferencia o suscripción de acciones, así como la decisión adoptada.

En la solicitud se indicará si existen observaciones para que se proceda a la suscripción o cesión de acciones y, de haberlas, se señalarán los cesionarios o suscriptores sobre los cuales recaen.

Art. 4.- (Reformado por el Art. 4 de la Res. JB-2012-2309, R.O. 811, 17-X-2012).- El Superintendente de Bancos y Seguros calificará los movimientos de acciones (suscripciones, adjudicación, partición o transferencias) a las que se refieren los artículos anteriores, si no hubiere recibido de parte del directorio de la entidad, del Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP) o de otra fuente quepudiera consultar, informaciones negativas u observaciones relacionadas con actividades ilícitas por parte de los cesionarios o suscriptores de tales acciones.

Art. 5.- Cuando el Superintendente de Bancos y Seguros recibiera informes u observaciones negativos de las personas u organismos consultados, pero los mismos resulten incompletos, insuficientes o requieran a su juicio ampliación o aclaración, la calificación previa a la inscripción quedará en suspenso respecto del cesionario o suscriptor observado. Dicha suspensión se mantendrá hasta que el Superintendente de Bancos y Seguros recibanuevos datos de los organismos consultados o de cualquier otro funcionario u organismo al que se haya requerido información. Con los antecedentes adicionales recibidos, el Superintendente de Bancos y Seguros resolverá lo que fuere pertinente.

Art. 6.- (Agregado por el num. 3 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3034, R.O. 323, 1­IX­2014).­ Para efectuar la evaluación de los socios o accionistas a que se refiere este capítulo, se verificará que los mismos den cabal cumplimiento al artículo 312 de la Constitución de la República, extendiendo dicha evaluación, cuando se trate de personas jurídicas, hasta llegar a los socios o accionistas con calidad de personas naturales.

Art. 7.- (Agregado por el num. 3 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3034, R.O. 323, 1­IX­2014).­ Cuando la calidad de accionista radique en empresas no operativas, es decir, aquellas cuyo objeto social exclusivo es la tenencia de acciones o participaciones, la evaluación de la idoneidad y solvencia se efectuará a los accionistas de dichas empresas, sean estas personas naturales o jurídicas

Art. 8.- (Reformado por el Art. único, num. 2, de la Res. JB­2010­1585, R.O. 137, 25­II­2010; y, reenumerado por el num. 3 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3034, R.O. 323, 1­IX­2014).­ La Superintendencia de Bancos y Seguros calificará, aceptando o rechazando, la suscripción, cesión, adjudicación o partición, en el término de diez días contados a partir de la recepción de la información completa.

Para el caso de las personas jurídicas, cuya calificación hubiere sido rechazada, tal limitación se hará extensiva a sus accionistas sean estas personas naturales y/o personas jurídicas, que integran a la cesionaria de las acciones, hasta llegar a las personas naturales; y, a los administradores y relacionados que a su vez mantengan relaciones de tal naturaleza que conforman de hecho una unidad de interés económico.

Si no existiera pronunciamiento luego del término ya señalado, la institución controlada queda facultada para inscribir en el libro de acciones o accionistas la suscripción, cesión, adjudicación o partición no atendida, surtiendo todos sus efectos legales. Esta inscripción será comunicada a la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 9.- (Reenumerado por el num. 3 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3034, R.O. 323, 1-IX-2014).- No requerirán la calificación previa del Superintendente de Bancos y Seguros, las inscripciones en el Libro de Acciones y Accionistas, de las cesiones o suscripciones de acciones en los siguientes casos:

9.1 Transmisión de acciones por causa de muerte;

9.2 Suscripción de acciones en aumentos de capital cuando el suscriptor haya sido anteriormente accionista de la misma entidad y siempre que su porcentaje de acciones frente al total de acciones suscritas, no iguale o supere el seis por ciento (6%); y,

9.3 Transferencias o suscripciones cuyo valor porcentual respecto del total de acciones suscritas sea inferior al seis por ciento (6%). En esos casos la entidad debe comunicar al Superintendente de Bancos y Seguros, la suscripción o transferencia.

Sección IIDE LA TRANSFERENCIA DE ACCIONES A TRAVÉS DE FIDUCIA MERCANTIL

Art. 10.- (Reenumerado por el num. 3 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3034, R.O. 323, 1-IX-2014).- La transferencia de acciones originada en la suscripción de un contrato de fiducia mercantil que vayan a ser objeto de titularización a través de programas de emisión de certificados de depósito de valores (DR?s), que para ser negociados en mercados nacionales o internacionales, requerirán calificación previa del Superintendente deBancos y Seguros, siempre que:

10.1 El porcentaje de la transferencia exceda del 6% del capital suscrito de la sociedad emisora; y,

10.2 La institución financiera fiduciaria o depositaria sea una persona jurídica distinta de la sociedad emisora de las acciones materia de titularización.

Art. 11- (Reenumerado por el num. 3 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3034, R.O. 323, 1-IX-2014).- Las instituciones del sistema financiero, no podrán constituirse en fiduciarias o depositarias de acciones de propia emisión.

Art. 12.- (Reenumerado por el num. 3 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3034, R.O. 323, 1-IX-2014).- La transferencia de acciones por la vía de suscripción de un contrato de fiducia mercantil para participar en programas de emisión de certificados de depósito de valores (DR?s), cuyo porcentaje no exceda del 6% del capital suscrito de la sociedad emisora, no requerirá autorización del Superintendente de Bancos y Seguros para suinscripción en el Libro de Acciones y Accionistas; sin embargo, deberá ser notificada a la Superintendencia de Bancos y Seguros por el representante legal de la respectiva institución controlada, para los fines previstos en las normas sobre operaciones de fiducia mercantil realizadas por las instituciones financieras.

Art. 13.- (Reenumerado por el num. 3 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3034, R.O. 323, 1-IX-2014).- La solicitud tendiente a obtener la calificación de inscripción de las transferencias originadas en un contrato de fiducia mercantil, para los fines previstos en las normas precedentes, deberá observar los requisitos puntualizados en el artículo 3, en lo que fuere del caso, y acompañar copia del contrato de fideicomiso suscrito entre la instituciónfinanciera depositaria y el cedente de las acciones.

Sección IIIDISPOSICIONES GENERALES

Art. 14.- (Reenumerado por el num. 3 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3034, R.O. 323, 1-IX-2014).- El Superintendente de Bancos y Seguros en cualquier tiempo podrá realizar las investigaciones que considere convenientes de conformidad con lo dispuesto en la Ley.

Art. 15.- (Reenumerado por el num. 3 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3034, R.O. 323, 1-IX-2014).- Las disposiciones de este reglamento no afectan la obligatoriedad de dar aviso a la Superintendencia de Bancos y Seguros sobre transferencias de acciones, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley de Compañías.

Art. 16.- (Reenumerado por el num. 3 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3034, R.O. 323, 1­IX­2014).­ Las transferencias o suscripciones de acciones que se hayan inscrito en el Libro de Acciones y Accionistas de una institución financiera sin calificación previa de la Superintendencia de Bancos y Seguros, siendo ésta necesaria, producirán de pleno derecho su nulidad absoluta y conllevarán las sanciones previstas en el artículo 141 de la LeyGeneral de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 17.- (Reenumerado por el num. 3 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3034, R.O. 323, 1-IX-2014).- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán absueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Capítulo VINORMAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PROGRAMAS DE EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE VALORES REPRESENTATIVOS DE TÍTULOS DE ACCIÓN

(Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB-2012-2310, R.O. 811, 17-X-2012)

Sección IDE LA AUTORIZACIÓN

Art. 1.- Las instituciones del sistema financiero están autorizadas para establecer programas de emisión de certificados de depósito de valores representativos de títulos de acción, en los términos previstos en la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, la Ley de Mercado de Valores, el presente capítulo y las resoluciones que, sobre la materia, haya expedido o expida el Consejo Nacional de Valores.

Los títulos de acción que serán objeto de estos programas, deberán encontrarse totalmente liberados y, en consecuencia, representarán el capital suscrito y pagado de la entidad.

Art. 2.- La institución del sistema financiero en particular y el grupo financiero en general, para acceder a tal programa, deberá cumplir con los siguientes requisitos mínimos:

2.1 Haber cumplido con todas las normas de solvencia y prudencia financiera, por lo menos durante los últimos doce meses;

2.2 Que los informes del auditor externo sobre el último ejercicio económico, no presenten salvedades ni observaciones; y,

2.3 Haber sido calificada para acceder a tal operación, por una calificadora de riesgos de prestigio internacional reconocido.

Art. 3.- La institución del sistema financiero que cumpla con los requisitos establecidos en el artículo anterior, deberá solicitar la debida autorización de la Superintendencia de Bancos y Seguros, acompañando para el efecto la siguiente documentación:

3.1 El contenido del programa, que especificará en forma clara el plan de negociación de los certificados y si se trata de una colocación garantizada en firme o si se los negociara de acuerdo con el mejor esfuerzo;

3.2 Las normas que regirán la negociación en el exterior, de acuerdo con el mercado escogido para el efecto;

3.3 El nombre y los antecedentes de la institución financiera que actuará como depositaria y custodio de los certificados de valores, así como los del agente colocador. Una misma institución, podrá actuar en más de una de las calidades citadas;

3.4 Una declaración suscrita por el representante legal de la entidad solicitante, en la cual se comprometa a entregar toda la información que solicite la Superintendencia de Bancos y Seguros;

3.5 Una comunicación suscrita por el representante legal de la institución financiera depositaria o de la entidad que sirva de custodio, en la cual se ofrezca a enviar la misma información que se remite al custodio o emisor en virtud del contrato suscrito con éste;

3.6 En el caso de que los certificados de depósito de valor sean emitidos a través de una oferta privada o utilizando un mecanismo de colocación garantizada en firme, el emisor deberá entregar copia de la metodología utilizada para obtener el valor de oferta inicial de los certificados de valor;

3.7 Presentar el estimado de los costos que se producirán por el establecimiento del programa;

3.8 El nombre y la firma del abogado que patrocina el trámite; y

3.9 Que el emisor se comprometa a remitir a la Superintendencia de Bancos y Seguros, la denominación de la institución, el nombre de su representante legal, dirección, número telefónico y de fax, tanto del custodio como del agente colocador, del depositante y de la bolsa de valores en la que se transarán los certificados de depósito de valor.

Art. 4.- La Superintendencia de Bancos y Seguros, una vez verificado el cumplimiento de los requerimientos previstos en los artículos 2 y 3, podrá conceder la autorización a la institución solicitante.

El programa se ejecutará en los términos previstos por la Ley de Mercado de Valores y el Consejo Nacional de Valores.

Sección IIDISPOSICIONES GENERALES

Art. 5.- No se podrán negociar los certificados de valores de que trata este capítulo, en países en los cuales, dentro de su legislación, exista una norma que prohíba la entrega de información a la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 26 de 236

Page 27: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Art. 6.- Los certificados de valores se registrarán contablemente de conformidad con las normas que dicte la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 7.- Una vez ejecutado el programa, la institución controlada registrará en el Libro de Acciones y Accionistas a la institución financiera fiduciaria, si es que el programa se instrumenta a través de un fideicomiso mercantil.

Al 31 de marzo, 30 de junio, 30 de septiembre y 31 de diciembre de cada año, se actualizará el registro de los accionistas en el Libro ya anotado, incluyendo el nombre e identificación completa de los legítimos tenedores de los certificados de valores en sustitución de la institución financiera depositaria.

El programa de emisión de certificado de valores se cumplirá sin perjuicio de que la Superintendencia de Bancos y Seguros califique la transferencia de acciones efectuada de acuerdo con dicho programa, de conformidad con lo previsto en el artículo 45 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 8.- Las instituciones del sistema financiero que establezcan programas de emisión de certificados de depósito de valores representativos de títulos de acción, deberán remitir a la Superintendencia de Bancos y Seguros, en el formato que se hará conocer a través de circular, al 31 de marzo, 30 de junio, 30 de septiembre y 31 de diciembre de cada año y dentro de los siguientes treinta días, la siguiente información:

8.1 La misma información que se remite al organismo de supervisión del país en donde se negocian los certificados de valores;

8.2 La misma información que se pone en conocimiento de los tenedores de los certificados;

8.3 La misma información que recibe de la institución financiera depositaria;

8.4 El nombre y la identificación completa de los tenedores de los certificados de valores; y,

8.5 Si los certificados de valores representan acciones ordinarias, se indicará el nombre de la persona natural o jurídica que representará a sus tenedores.

La falta de entrega de la información solicitada dentro de los plazos previstos, acarreará la imposición de la sanción prevista en el artículo 134 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, sin perjuicio de que la Superintendencia de Bancos y Seguros ordene que no se repartan dividendos a los accionistas y tenedores de los certificados de valores.

Art. 9.- Las sociedades controladoras, los bancos o sociedades financieras que hagan de cabeza de grupo, sus subsidiarias y afiliadas y las demás instituciones del sistema financiero, quedan expresamente prohibidas de adquirir certificados de depósitos de valores originados en emisores ecuatorianos, cualesquiera que éstos sean.

Art. 10.- Si los propietarios de acciones de una institución del sistema financiero, personas naturales o jurídicas, establecen un programa de los que trata este capítulo, la institución controlada deberá efectuar los registros en el Libro de Acciones y Accionistas, en los mismos términos previstos en el artículo 7. Además remitirá la información sobre este programa en los mismos plazos y con las mismas condiciones exigidas en el artículo 8.

La Superintendencia de Bancos y Seguros no calificará la transferencia de acciones si es que no le es posible acceder a la información exigida.

Art. 11.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán absueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

DETALLE HISTÓRICO DE LAS RESOLUCIONES EXPEDIDAS EN ESTE TÍTULO:

NÚMERO FECHA DE EXPEDICIÓN NÚMERO DE REGISTRO OFICIAL FECHA DE PUBLICACIÓN

(D)=DEROGADA

Título VDEL PATRIMONIO TÉCNICO

Capítulo IRELACIÓN ENTRE EL PATRIMONIO TÉCNICO TOTAL Y LOS ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA

FINANCIERO PÚBLICO Y PRIVADO(Sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015)

Sección IINSTITUCIONES SUJETAS A REQUERIMIENTOS DE PATRIMONIO TÉCNICO

(Sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015)

Art. 1.- (Reformado por el Art. 1, num. 1 de la Res. JB­2011­1916, R.O. 457, 26­V­2011; y, sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Con el objeto de mantener constantemente su solvencia, las instituciones financieras públicas y privadas, las compañías de arrendamiento mercantil, las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito y las subsidiarias o afiliadas del exterior de lasinstituciones financieras del Ecuador, sobre la base de los estados financieros consolidados e individuales, están obligados a mantener en todo tiempo un nivel mínimo de patrimonio técnico total equivalente al nueve por ciento (9%) de la suma total de los activos y contingentes ponderados por riesgo.

Si el requerimiento de patrimonio técnico en los países donde se encuentren radicadas las subsidiarias o afiliadas del exterior es superior al nueve por ciento (9%), para el cálculo de este indicador de solvencia, de la subsidiaria o afiliada, se utilizará el porcentaje establecido en el exterior.

Art. 2.- (Sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Para los efectos del patrimonio técnico total consolidado, todas las instituciones del sistema financiero público y privado que forman parte de un grupo financiero deberán proceder a consolidar sus estados financieros de acuerdo con las disposiciones constantes en el Capítulo VI "Normas para la consolidación y/o combinación de estados financierospara las instituciones del sistema financiero", del Título XI "De la contabilidad" y se aplicará el requerimiento establecido en el artículo 190 del Código Orgánico Monetario y Financiero.

Sección IIFACTORES DE PONDERACIÓN DE ACTIVOS Y CONTINGENTES

(Sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015)

Art. 3.- (Reformado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1873, R.O. 399, 9­III­2011; y, sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Las ponderaciones de activos y contingentes sobre la base de estados financieros de las instituciones señaladas en el artículo 1, serán las siguientes:

3.1 (Sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Con ponderación cero (0.0), para los siguientes grupos, cuentas y subcuentas:

11 Fondos disponibles

199005 Impuesto al valor agregado - IVA

6404 Créditos aprobados no desembolsados (12)

Igualmente, tendrán una ponderación de cero (0.0) las operaciones de cartera de créditos por vencer y contingentes que cuenten con garantías de depósitos en efectivo constituidas en la propia institución o en una integrante del grupo financiero domiciliada en el Ecuador, y los títulos emitidos o garantizados por el Banco Central del Ecuador.

3.2 (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2012­2359, R.O. 837­2S, 9­XI­2012; y, por el Art. Único de la Res. JB­2012­2351, R.O. 828, 12­XI­2012; y, sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Cero punto diez (0.10) para los títulos crediticios emitidos o garantizados por el Estado, considerando las siguientes cuentas:

1302 A valor razonable con cambios en el estado de resultados del Estado o entidades del sector público (1)1304 Disponibles para la venta del Estado o de entidades del sector público (1)1306 Mantenidas hasta el vencimiento del Estado o de entidades del sector público (1)130705 De disponibilidad restringida - Entregadas para operaciones de reporto (1)

130710 De disponibilidad restringida ­ Depósitos sujetos a restricción (1)130720 De disponibilidad restringida ­ Entregados en garantía (1)

3.3 (Reformado por el Art. único, num. 1.1 de la Res. JB­2012­2271, R.O. 794­2S, 21­IX­2012; por el Art. único de la Res. JB­2012­2359, R.O. 837­2S, 9­XI­2012; y, por el Art. Único de la Res. JB­2012­2351, R.O. 828, 12­XI­2012; y, sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Cero punto veinte (0.20) para los títulos crediticios emitidos o garantizados por otras instituciones financieras delsector público, considerando las siguientes cuentas:

1201 Fondos interbancarios vendidos (13)

1302 A valor razonable con cambios en el estado de resultados del Estado o entidades del sector público (1)1304 Disponibles para la venta del Estado o de entidades del sector público (1)1306 Mantenidas hasta el vencimiento del Estado o de entidades del sector público (1)130710 De disponibilidad restringida ­ Depósitos sujetos a restricción (1)130715 De disponibilidad restringida ­ Títulos valores para encaje130720 De disponibilidad restringida ­ Entregados en garantía (1)190286 Derechos fiduciarios - Fondos de liquidez (1)

3.4 (Sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Cero punto cuarenta (0.40) para avales, fianzas y demás operaciones contingentes, considerando las siguientes cuentas:

640110 Avales con garantía de instituciones financieras del exterior (2)640215 Fianzas con garantía de instituciones financieras del exterior (2)640305 Cartas de crédito ­ Emitidas por la institución (3)640310 Cartas de crédito ­ Emitidas por cuenta de la institución (3)640315 Cartas de crédito ­ Confirmadas

3.5 (Reformado por el Art. 1, num. 1 de la Res. JB­2010­1655, R.O. 184, 3­V­2010; y, reformado por el Art. único de la Res. JB­2012­2359, R.O. 837­2S, 9­XI­2012; sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015; y, reformado por los lits. a, b y c del num. 1 del Art. 2 de la Res. 062­2015­F, R.O. 492­S, 4­V­2015).­ Cero punto cincuenta (0.50) para los préstamos para la vivienda respaldados porhipoteca, el arrendamiento mercantil inmobiliario, la inversión en cédulas hipotecarias y la cartera de vivienda de interés público vendida a un fideicomiso para su titularización y los títulos provenientes de titularizaciones respaldadas en su totalidad por cartera hipotecaria de vivienda, considerando las siguientes cuentas:

1301 A valor razonable con cambios en el estado de resultados de entidades del sector privado (4)

1303 Disponibles para la venta de entidades del sector privado (4)

1305 Mantenidas hasta el vencimiento de entidades del sector privado (4)

1403 Cartera de crédito inmobiliario por vencer (5)1408 Cartera de crédito de vivienda de interés público por vencer (5)640505 Compromisos futuros - Riesgo asumido por cartera vendida (5)

1619 Cuentas por cobrar por cartera de vivienda vendida al fideicomiso de titularización

3.6 (Reformado por el Art. 1, num. 2 de la Res. JB­2010­1655, R.O. 184, 3­V­2010; por el Art. 2, num. 1.2 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012; por el Art. único, num.1.2 de la Res. JB­2012­2271, R.O. 794­2S, 21­IX­2012; por los nums. 1.1 y 1.2 del Art. Único de la Res. JB­2014­2965, R.O. 275, 25­VI­2014; sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015; y, reformado por loslits. a, b, c y d del num. 2 del Art. 2 de la Res. 062­2015­F, R.O. 492­S, 4­V­2015).­ Uno punto cero (1.0) para las colocaciones en préstamos o títulos crediticios y demás activos e inversiones físicas y financieras, considerando las siguientes cuentas:

1202 Operaciones de reporto con instituciones financieras (13)

13 Inversiones (6)

14 Cartera Créditos (7)15 Deudores por aceptaciones

16 - 1619 Cuentas por cobrar menos Cuentas por cobrar para cartera de vivienda vendida al fideicomiso de titularización17 Bienes realizables, adjudicados por pago, de arrendamiento mercantil y no utilizados por la institución18 Propiedades y equipo

19 Otros activos (8)

640105 Avales comunes

640205 Garantías aduaneras640210 Garantías Corporación Financiera Nacional640220 Garantías y retrogarantías concedidas640290 Otras

640305 Cartas de crédito ­ Emitidas por la institución (3)640310 Cartas de crédito ­ Emitidas por cuenta de la institución (3)6405 Compromisos futuros (11)

6101 - 6408 Compras a futuro de moneda extranjera menos ventas a futuro de moneda extranjera (9)

6103 - 6409 Derechos en opciones menos Obligaciones en opciones

6104 - 6410 Derechos por operaciones swap menos Obligaciones por operaciones swap.

6105 - 6411 Otras operaciones a futuro menos Otras operaciones a futuro.

640410 Créditos aprobados no desembolsados ­ Cartera de créditos de consumo prioritario (14)640435 Créditos aprobados no desembolsados ­ Cartera de crédito de consumo ordinario (14)6490 Otras cuentas contingentes acreedoras

3.7 (Agregado por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015; y, reformado por la Fe de Erratas s/n, R.O. 487­2S, 24­IV­2015).­ Uno (1) para los créditos comerciales ordinarios y para los créditos de consumo ordinario: (15)

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 27 de 236

Page 28: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

1406 Cartera de crédito comercial ordinario por vencer1407 Cartera de créditos de consumo ordinario por vencer1414 Cartera de crédito comercial ordinario refinanciada por vencer1415 Cartera de créditos de consumo ordinario refinanciada por vencer1422 Cartera de crédito comercial ordinario reestructurada por vencer1423 Cartera de créditos de consumo ordinario reestructurada por vencer1430 Cartera de crédito comercial ordinario que no devenga intereses1431 Cartera de créditos de consumo ordinario que no devenga intereses1438 Cartera de crédito comercial ordinario refinanciada que no devenga intereses1439 Cartera de créditos de consumo ordinario refinanciada que no devenga intereses1446 Cartera de crédito comercial ordinario reestructurada que no devenga intereses1447 Cartera de créditos de consumo ordinario reestructurada que no devenga intereses1454 Cartera de crédito comercial ordinario vencida1455 Cartera de créditos de consumo ordinario vencida1462 Cartera de crédito comercial ordinario refinanciada vencida1463 Cartera de créditos de consumo ordinario refinanciada vencida1470 Cartera de crédito comercial ordinario reestructurada vencida1471 Cartera de créditos de consumo ordinario reestructurada vencida

NOTAS AL PATRIMONIO TÉCNICO REQUERIDO(Reformado por el Art. 2 del D.E. 854, R.O. 253, 16­I­2008; por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1873, R.O. 399, 9­III­2011; por el Art. 2, num. 1.2 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012; y, sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015)

1. (Reformado por el Art. 5 de la Res. JB­2012­2309, R.O. 811, 17­X­2012; sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015; y, reformado por el num. 3 del Art. 2 de la Res. 062­2015­F, R.O. 492­S, 4­V­2015).­ Se considerará con una ponderación del 0.10 los papeles emitidos por el Ministerio de Finanzas o quien ejerza esas competencias.

Los títulos emitidos por las demás instituciones financieras del sector público, se ponderará con el 0.20.

Se considerará con una ponderación del 0.20 a las inversiones efectuadas por el "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano".

2. (Sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Las garantías de instituciones financieras del exterior emitidas a favor de las entidades controladas por la Superintendencia de Bancos en respaldo de sus avales o fianzas concedidas, deberán ser extendidas por instituciones financieras calificadas que cuenten con calificación de riesgo internacional con categoría de inversión, excluyendo las entidades off­shore.

Para establecer la ponderación de estas cuentas contingentes, deberá deducirse de las mismas la provisión registrada en la cuenta 2511 "Cuentas por pagar ­ Provisiones para aceptaciones bancarias y operaciones contingentes", que corresponda a cada una de ellas, de conformidad con la calificación de riesgo realizada.

3. (Sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ La ubicación de las cartas de crédito en las clasificaciones de 0.40 o 1.0, se regirá por los siguientes principios:

3.1 Las que no financian operaciones comerciales tendrán una ponderación en riesgo crediticio del 1.0; y,

3.2 Las operaciones con plazos de hasta trescientos sesenta (360) días, autoliquidables y relacionadas con el comercio causado por el movimiento de bienes, una ponderación en riesgo crediticio del 0.40.

Para establecer la ponderación de estas cuentas contingentes, deberá deducirse de las mismas la provisión registrada en la cuenta 2511" Cuentas por pagar ­ Provisiones para aceptaciones bancarias y operaciones contingentes", que corresponda a cada una de ellas, de conformidad con la calificación de riesgo realizada.

4. (Sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Se ponderará con 0.50, las inversiones en títulos del sector privado ecuatoriano correspondientes a cédulas hipotecarias emitidas en respaldo de créditos cuyo prestatario ocupe o pretenda ocupar la propiedad residencial en el Ecuador, así como los títulos del sector privado ecuatoriano provenientes de titularizaciones respaldadas en su totalidad por carterahipotecaria de vivienda.

5. (Reformado por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB­2010­1655, R.O. 184, 3­V­2010; sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015; y, reformado por el num. 4 del Art. 2 de la Res. 062­2015­F, R.O. 492­S, 4­V­2015).­ Se ponderará con 0.50, las operaciones de crédito y de arrendamiento mercantil concedidas a favor de quien ocupe o pretenda ocupar la propiedad residencial en el Ecuador.

Se considerará con una ponderación del 0.50 a la cartera vendida con recurso y registrada en la subcuenta 640505 "Compromisos futuros ­ Riesgo asumido por cartera vendida", que corresponda a cartera de crédito inmobiliario, cartera de vivienda de interés público, u operaciones de arrendamiento mercantil, concedidas a favor de quien ocupe o pretenda ocupar la propiedad residencial en el Ecuador.

6. (Sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ El valor de inversiones corresponde a la diferencia del total del grupo menos las cuentas registradas en otras clasificaciones.

7. (Sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ El valor de la cartera de créditos y contratos de arrendamiento mercantil corresponde a la diferencia del total del grupo menos las cuentas registradas en otras clasificaciones.

8. (Sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015; y, reformado por el num. 5 del Art. 2 de la Res. 062­2015­F, R.O. 492­S, 4­V­2015).­ El valor del grupo 19 "Otros activos" corresponde a la diferencia del total del grupo menos las cuentas registradas en otras clasificaciones.

No se ponderará el capital invertido, esto es, el valor de su participación en el capital pagado más las reservas, exceptuando las provenientes de valuaciones del activo, en una institución subsidiaria o afiliada. En este caso, dicho valor se deducirá del patrimonio técnico total.

Para establecer la ponderación del grupo 15 "Aceptaciones bancarias" y de las cuentas contingentes, se deberá deducir de las mismas la provisión registrada en la cuenta 2511" Cuentas por pagar ­ Provisiones para aceptaciones bancarias y operaciones contingentes", que corresponda a cada una de ellas, de conformidad con la calificación de riesgo realizada.

A la cuenta 1908 "Transferencias internas" se le restará el valor de la cuenta 2908; si el resultado es acreedor no se lo considerará para el cálculo del requerimiento de patrimonio técnico.

9. (Sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Para la ponderación de las compras y ventas en moneda extranjera, se procederá de la siguiente manera:

9.1 En las compras en moneda extranjera, cuenta 6101, se calculará la diferencia entre el valor de la cotización de la fecha del reporte y la cotización pactada en cada contrato, esa diferencia se multiplicará por el monto de las divisas establecido en cada contrato; igual procedimiento se seguirá para el caso de las ventas en moneda extranjera, cuenta 6408;

9.2 Se ponderará con 1.0, la diferencia entre el monto del diferencial cambiario de las compras y ventas en moneda extranjera, calculado de la forma descrita en el numeral anterior, sin que interese si el mismo es deudor o acreedor; y,

9.3 No se considerará en este rubro los rendimientos en divisas de los bonos emitidos en moneda nacional.

10. (Sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Para el cálculo del patrimonio técnico requerido no se considerarán las provisiones genéricas que formen parte del patrimonio técnico secundario.

11. (Sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ El valor de la cuenta 6405 "Compromisos futuros" corresponde a la diferencia del total de la cuenta menos el valor registrado en otra categoría.

12. (Agregado por el Art. 2, num. 1.3 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012; y, sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ El valor de la cuenta 6404 "Créditos aprobados no desembolsados" corresponde a la diferencia del total de la cuenta menos la subcuenta 640435 "Créditos aprobados no desembolsados ­ Cartera de créditos de consumo ordinario".

13. (Agregado por el Art. único, num. 2 de la Res. JB­2012­2271, R.O. 794­2S, 21­IX­2012; y, sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Se considerará el saldo neto de provisiones de la cuenta contable 1201 "Fondos interbancarios vendidos", es decir, deducidas las provisiones constituidas registradas en la subcuenta 129905 "(Provisión fondos interbancarios vendidos)".

Se considerará el saldo neto de provisiones de la cuenta contable 1202 "Operaciones de reporto con instituciones financieras", es decir, deducidas las provisiones constituidas registradas en la subcuenta 129910 "(Provisión para operaciones de reporto con instituciones financieras)".

14. (Agregado por el num. 1.3 del Art. Único de la Res. JB­2014­2965, R.O. 275, 25­VI­2014; y, sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Corresponde al exceso entre el cupo total otorgado por la entidad a los tarjetahabientes menos tres (3) veces el ingreso mensual demostrado por el cliente.

15. (Agregado por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Los saldos de los créditos comerciales ordinarios y de los créditos de consumo ordinario serán remitidos en estructuras conforme a la circular que emitirá la Superintendencia de Bancos.

Art. 4.- (Sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Los derechos fiduciarios merecerán igual ponderación que los activos cuya transferencia a un fideicomiso mercantil originó la existencia de tales derechos fiduciarios.

Art. 5.- (Sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Con el fin de obtener el valor del patrimonio técnico requerido del grupo financiero deberán reclasificarse en formato de Catálogo Único de Cuentas para uso del sistema financiero público y privado aplicable en el Ecuador, las partidas de las subsidiarias o afiliadas extranjeras objeto de consolidación. Luego de sumarse los valores de dichas partidas,resultantes de su ponderación por riesgo, se obtendrá el patrimonio técnico requerido de acuerdo a lo establecido en el artículo 1, sin perjuicio de lo señalado en el artículo 190 del Código Orgánico Monetario y Financiero. Sin embargo, si las exigencias mínimas de patrimonio técnico requerido fueren más estrictas que nuestra legislación se tomará en cuenta este valor para efectos de la consolidación de esa entidad.

Art. 6.- (Sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Para el requerimiento del patrimonio técnico de la subsidiaria no se incluirán las operaciones garantizadas con el aval de la matriz o de la institución del grupo financiero que ha efectuado la inversión.

Sección IIICONFORMACIÓN DEL PATRIMONIO TÉCNICO TOTAL

(Sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015)

Art. 7.- (Reformado por el Art. 1 de la Res. JB­2008­1104, R.O. 330, 6­V­2008; por el Art. 1, num. 1 de la Res. JB­2009­1408, R.O. 23, 10­IX­2009; y, sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ El patrimonio técnico total estará constituido por:

PATRIMONIO TÉCNICO PRIMARIO.­ (Reformado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2490, R.O. 020, 21­VI­2013; y, sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­

31 Capital social

3201 Prima en colocación de acciones3301 Reserva legal

3302 Reservas generales

330310 Reservas especiales - Para futuras capitalizaciones

330605 Reservas - Reserva legal irrepartible - Reservas generales

330620 Reservas - Reserva legal irrepartible - Otros aportes patrimoniales - Donaciones - En efectivo

330645 Reservas - Reserva legal irrepartible - Resultados - Utilidades o excedentes acumuladas (8)

34 - 340210 - 3490 Otros aportes patrimoniales menos Donaciones - En bienes menos Otros

3601 Utilidades o excedentes acumulados - saldos auditados (1)

3602 Pérdidas acumuladas ­ saldos auditados (1)2608 Préstamos subordinado2802 Aportes para futuras capitalizaciones (2)

MENOS:

190530 Plusvalía mercantil3202 Descuento en colocación de acciones

PATRIMONIO TÉCNICO SECUNDARIO (Reformado por el Art. único, num. 3, de la Res. JB­2012­2271, R.O. 794­2S, 21­IX­2012; por el Art. único de la Res. JB­2012­2359, R.O. 827­2S, 9­XI­2012; por el Art. único num. 1 de la Res. JB­2013­2431, R.O. 925, 3­IV­2013; por el Art. Único de la Res. JB­2013­2490, R.O. 020, 21­VI­2013; por el Art. Único de la Res. JB­2013­2473, R.O. 024­S, 27­VI­2013; y,sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015)

PATRIMONIO TÉCNICO SECUNDARIO

2801 Obligaciones convertibles (3)

2803 Deuda subordinada a plazo (7)

3303 Reservas especiales

3305 Reserva por revalorización del patrimonio330610 Reservas - Reserva legal irrepartible - Reservas especiales

330615 Reservas ­ Reserva legal irrepartible ­ Reserva legal irrepartible ­ Reservas revalorización del patrimonio330630 45% Reservas ­ Reserva legal irrepartible ­ Superávit por valuaciones de propiedades, equipo y otros (9)330635 45% Reservas ­ Reserva legal irrepartible ­ Superávit por valuaciones de inversiones en acciones330640 45% Reservas ­ Reserva legal irrepartible ­ Superávit por valuaciones de inversiones en instrumentos financieros330645 Reservas - Reserva legal irrepartible - Resultados - Utilidades o excedentes acumuladas (8)

3310 45% Reservas por resultados no operativos

35 45% Superávit por valuaciones3601 Utilidades o excedentes acumulados (1)

3602 Pérdidas acumuladas (1)3603 Utilidad del ejercicio (4)

3604 Pérdida del ejercicio (4)5 - 4 Ingresos menos gastos (5)

MÁS

149980 Provisiones para créditos incobrables ­ Provisión genérica por tecnología crediticia (6)149989 Provisiones para créditos incobrables ­ Provisión genérica voluntaria (6)2912 Otros pasivos ­ Minusvalía mercantil (badwill) (10)

MENOS:

Deficiencia de provisiones, amortizaciones y depreciaciones

Grupo 37 “(Desvalorización del patrimonio)”, en el que se registra las pérdidas activadas catalogadas como tales por la Superintendencia de Bancos o por las auditorías interna o externa de la institución; el valor de los aumentos de capital realizados contraviniendo las disposiciones de los numerales 2 y 3 del artículo 255 del Código Orgánico Monetario yFinanciero; o, los que por cualquier causa determine como no imputables a patrimonio técnico la Superintendencia de Bancos

1613 Dividendos pagados por anticipado

El total de los elementos del patrimonio técnico secundario estará limitado en su monto a un máximo del cien por ciento (100%) del total de los elementos del patrimonio técnico primario.

DEDUCCIONES DEL PATRIMONIO TÉCNICO TOTAL.­ (Sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­

Se deducirá del patrimonio técnico total de la matriz, el capital asignado a una sucursal o agencia en el exterior; y, además, el capital invertido, esto es, el valor de su participación en el capital pagado más las reservas, exceptuando las provenientes de valuaciones del activo, en una institución subsidiaria o afiliada.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 28 de 236

Page 29: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Cuando una subsidiaria registre inversiones en otras instituciones del sistema financiero, que las conviertan en subsidiaria o afiliada de dicha institución, dichos valores se deducirán conforme lo establecido en el inciso anterior, del patrimonio técnico total de la matriz.

Adicionalmente se deducirá del patrimonio técnico total los saldos registrados en la cuenta 1611 "Anticipo para adquisición de acciones", cuando correspondan a inversiones en acciones, anticipos en la capitalización o constitución de compañías subsidiarias o afiliadas.

NOTAS AL PATRIMONIO TÉCNICO CONSTITUIDO (Sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­

1. (Reenumerado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2490, R.O. 020, 21­VI­2013; y, sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Se considerarán en el patrimonio técnico primario las utilidades o pérdidas acumuladas cuando del informe de los auditores de la Superintendencia de Bancos y/o de los auditores internos o externos no se determinen salvedades respecto a la razonabilidad del saldo de estacuenta; y, exista la decisión de la junta general de accionistas o socios de que dichos recursos serán capitalizados;

2. (Reenumerado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2490, R.O. 020, 21­VI­2013; y, sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Para que los aportes para futuras capitalizaciones formen parte del patrimonio técnico primario, debe existir constancia escrita e irrevocable de los aportantes, que tales recursos no serán retirados;

3. (Reenumerado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2490, R.O. 020, 21­VI­2013; y, sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ El saldo total de los documentos emitidos se considerará hasta el 30% del capital y reservas de la institución, a la fecha en que se calcula el patrimonio técnico;

4. (Reenumerado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2490, R.O. 020, 21­VI­2013; y, sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Se considerará el total de las utilidades del ejercicio corriente una vez cumplidas las condiciones de las letras a) y b) del artículo 405 del Código Orgánico Monetario y Financiero;

5. (Reenumerado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2490, R.O. 020, 21­VI­2013; y, sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ La diferencia entre ingresos menos gastos, se considerarán en los meses que no correspondan al cierre del ejercicio;

6. (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2012­2358, R.O. 827­2S, 9­XI­2012; y, por el Art. único, num. 2 de la Res. JB­2013­2431, 3­IV­2013; reenumerado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2490, R.O. 020, 21­VI­2013; y, sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Para el caso de los créditos comerciales, de consumo, para la vivienda, microcrédito, educativo y de inversión pública, seconsiderará la provisión general con un límite máximo de 1.25% de dichas operaciones.

Las provisiones genéricas voluntarias formarán parte del patrimonio técnico secundario, previa comprobación de la Superintendencia de Bancos;

7. (Reenumerado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2490, R.O. 020, 21­VI­2013; y, sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Para que formen parte del patrimonio técnico secundario los instrumentos de deuda subordinada a plazo o los contratos de mutuo correspondientes deben tener un plazo original mínimo de vencimiento de más de cinco (5) años; no encontrarse garantizados y estartotalmente pagados, en el caso de instrumentos emitidos; no se puede efectuar el pago del principal antes de su vencimiento; y, adicionalmente, deben dejar constancia expresa que cuentan con la autorización de la Superintendencia de Bancos y la aceptación del organismo acreedor.

Durante los últimos cinco (5) años del vencimiento del plazo al que fueron emitidos, o del contrato de mutuo respectivo se les aplicará un factor de descuento (o amortización) acumulativo de 20% anual.

Estos instrumentos o contratos no se encuentran disponibles para participar en las pérdidas de la institución, excepto cuando una institución del sistema financiero sea sometida a liquidación forzosa, donde servirán para enjugar las pérdidas de dicha liquidación.

El total de instrumentos representativos de deuda subordinada a plazo, o de contratos de mutuo pertinentes no podrán exceder del 50% del patrimonio técnico primario de la institución deudora del sistema financiero;

8. (Agregado por el Art. único, num. 4 de la Res. JB­2012­2271, R.O. 794­2S, 21­IX­2012; reenumerado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2490, R.O. 020, 21­VI­2013; y, sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Los "Resultados ­ Utilidades o excedentes acumuladas" formarán parte del patrimonio técnico primario solamente cuando del informe de los auditores de las Superintendencia deBancos y/o de los auditores internos o externos no se determinen salvedades respecto a la razonabilidad del saldo de esta cuenta; y, del patrimonio técnico secundario cuando existieren salvedades respecto a la razonabilidad del saldo de esta cuenta, en los informes de los auditores de las Superintendencia de Bancos y/o de los auditores internos o externos;

9. (Agregado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2490, R.O. 020, 21­VI­2013; y, sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ De la subcuenta 330630 "Reservas ­ Reserva legal irrepartible ­ Superávit por valuaciones de propiedades, equipo y otros", se deducirán las revalorizaciones a precios de mercado de los software de creación propia o personalizada de cada entidad; y, la actualización a valorde mercado los bienes registrados en las cuentas 1807 "Unidades de transporte" y 1808 "Equipos de construcción"; y,

10. (Agregado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2490, R.O. 020, 21­VI­2013; y, sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ El crédito mercantil negativo o minusvalía mercantil (badwill), se computará en el cálculo del patrimonio técnico secundario, con el 100% de su saldo remanente no transferido al estado de resultados.

Art. 8.- (Sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ El patrimonio técnico constituido total no podrá ser inferior al cuatro por ciento (4%) de los activos totales, incluidos los contingentes.

Sección IVSUPERVISIÓN Y CONTROL

(Sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015)

Art. 9.- (Sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ La Superintendencia de Bancos controlará la constitución y mantenimiento de los requerimientos de patrimonio técnico.

Las instituciones del sistema financiero sujetas a este mecanismo, la sociedad controladora o la que hace de cabeza de grupo financiero, informarán a la Superintendencia de Bancos sobre su posición de patrimonio técnico total, en forma consolidada e individual, con una periodicidad mensual, o cuando este organismo lo solicite en los formatos que para el efecto se establezcan.

Art. 10.- (Sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Cuando una institución del sistema financiero, la sociedad controladora o la que hace cabeza de grupo financiero, no cumplan con los niveles requeridos de patrimonio técnico, se someterá a dicha institución a un programa de regularización en los términos del Capítulo II "De los programas de regularización para las instituciones del sistema financiero",del título XVII "De la regularización de instituciones del sistema financiero".

Cuando exista deficiencia de patrimonio técnico requerido consolidado, la sociedad controladora o institución que haga de cabeza de grupo regularizará la situación, de conformidad con las normas vigentes.

Si la deficiencia de patrimonio técnico se presenta en una subsidiaria, la sociedad controladora o la que haga de cabeza de grupo, deberá cumplir con las exigencias determinadas en el artículo 192 del Código Orgánico Monetario y Financiero.

Sección VDISPOSICIONES GENERALES

(Sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015)

Art. 11.- (Sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Las instituciones del sistema financiero, la sociedad controladora o la que haga cabeza de grupo, que no presenten los reportes sobre la situación de patrimonio técnico según las instrucciones impartidas por esta Superintendencia y dentro de los ocho (8) días siguientes a la fecha de corte, serán sancionadas de conformidad con lo previsto en el artículo264 del Código Orgánico Monetario y Financiero.

Art. 12.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1873, R.O. 399, 9­III­2011; y, sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ El Banco Central del Ecuador informará a la Superintendencia de Bancos sobre la composición de los títulos valores constantes en el patrimonio autónomo del Fondo de Liquidez respectivo.

Art. 13.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1873, R.O. 399, 9­III­2011; y, sustituido por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Los casos de duda y los no contemplados en el presente capítulo, serán resueltos por Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera o por el Superintendente de Bancos, según sea el caso.

Sección VIDISPOSICIONES TRANSITORIAS(Sustituida por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015)

PRIMERA.- (Reenumerada por el num. 2 del Art. Único de la Res. JB­2014­2965, R.O. 275, 25­VI­2014; y, sustituida por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Mientras exista disposición de la Superintendencia de Bancos de que el total de las utilidades corrientes se destine a la capitalización de la institución del sistema financiero, los resultados del ejercicio se considerarán en un 100% para el cálculo delpatrimonio técnico secundario; e, igualmente, mientras se mantengan dichas instrucciones, se considerarán en el patrimonio técnico primario, los resultados acumulados una vez que los mismos se encuentren auditados.

SEGUNDA.- (Reenumerada por el num. 2 del Art. Único de la Res. JB­2014­2965, R.O. 275, 25­VI­2014; y, sustituida por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Los activos y contingentes que adquieran las instituciones financieras en situaciones de emergencia, se ponderarán con cero (0.0) para efectos del cálculo del patrimonio técnico requerido, durante el periodo autorizado por el Superintendente deBancos y Seguros, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 3.1 del artículo 3, del Capítulo III "De los incentivos para la adquisición de activos y pasivos de una entidad controlada por la Superintendencia de Bancos, por parte de otra institución del sistema financiero, en situaciones de emergencia", del Título XVII "De la regularización de instituciones del sistema financiero".

TERCERA.- (Agregada por el Art. Único de la Res. 047­2015­F, R.O. 484, 21­IV­2015).­ Hasta que se emita la normativa de patrimonio técnico para la economía popular y solidaria, la presente resolución se aplicará para las entidades Financieras de la Economía Popular y Solidaria pertenecientes al segmento 1.

Capítulo IIDEFICIENCIA DE PATRIMONIO TÉCNICO

Sección IDISPOSICIONES GENERALES

Art. 1.- Las instituciones del sistema financiero que presenten deficiencias en el cumplimiento de los requerimientos mínimos de patrimonio técnico, deberán invertir, cualquier incremento de depósitos o captaciones, recuperaciones de crédito e inversiones, en valores de alta liquidez, definidos por la Superintendencia de Bancos y Seguros, los cuales deberán mantenerse en custodia del Banco Central del Ecuador. Estos valores podrán serutilizados sólo para cubrir el retiro de depósitos.

Art. 2.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán absueltos por el Superintendente de Bancos y Seguros.

Capítulo IIICOMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO TÉCNICO PARA LOS FINES PREVISTOS EN LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA

(Derogado por el Art. Único de la Res. JB­2014­2968, R.O. 295, 23­VII­2014)

Capítulo IVDEL PATRIMONIO TÉCNICO MÍNIMO PARA LA CONVERSIÓN A BANCOS O SOCIEDADES FINANCIERAS

Sección IDISPOSICIONES GENERALES

Art. 1.- Toda conversión a banco privado deberá cumplir con el requisito de patrimonio técnico constituido mínimo de US$ 7.886.820.00.

Toda conversión a sociedades financieras deberá cumplir con un patrimonio técnico constituido mínimo de US$ 3.943.410.00.

Art. 2.- Cualquier disminución de la cuenta "Aportes para futuras capitalizaciones" deberá ser compensada por un incremento igual en el capital pagado, de manera que no cause una disminución del patrimonio técnico.

Art. 3.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo serán absueltos por el Superintendente de Bancos y Seguros.

Capítulo VCONFORMACIÓN DEL PATRIMONIO TÉCNICO CONSTITUIDO DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

Sección IDISPOSICIONES GENERALES

Art. 1.- De acuerdo a lo que dispone el artículo 48 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, el patrimonio técnico del Banco Central del Ecuador estará constituido por:

PATRIMONIO TÉCNICO CONSTITUIDO

PATRIMONIO TÉCNICO PRIMARIO

31 Capital

322 Fondo de reserva general

3238 Otras reservas especiales

381 Resultados - Acumulados (1)

PATRIMONIO TÉCNICO SECUNDARIO

3231 Reserva participación organismos financieros internacionales325 Reserva por revalorización del patrimonio326 45% Reserva - Por resultados no operativos

35 45% Superávit por valuaciones33 Asignaciones unidades de cuenta

381 Resultados - Acumulados (1)

382 Resultados - Del ejercicio (2)

39 Reexpresión monetaria5 - 4 Ingresos menos gastos (3)

MENOS

Deficiencias de provisiones, amortizaciones y depreciaciones

El total de los elementos del patrimonio técnico secundario estará limitado en su monto a un máximo del cien por ciento (100%) del total de los elementos del patrimonio técnico primario.

NOTAS AL PATRIMONIO TÉCNICO CONSTITUIDO

(1) Se considerarán en el patrimonio técnico primario las utilidades o pérdidas acumuladas cuando del informe de los auditores de la Superintendencia de Bancos y Seguros y/o de los auditores internos o externos no se determinen salvedades respecto a la razonabilidad del saldo de esta cuenta.

(2) Se considera el total de las utilidades del ejercicio corriente una vez cumplidas las condiciones de las letras a) y b) del artículo 41 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 29 de 236

Page 30: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

En caso de registrarse pérdidas en el ejercicio, estos valores se computarán disminuyendo del patrimonio técnico la totalidad de las pérdidas contabilizadas.

(3) La diferencia entre ingresos menos gastos, se considerará en los meses que no corresponda al cierre del ejercicio.

Art. 2.- Los casos de duda y los no contemplados en el presente capítulo, serán resueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

DETALLE HISTÓRICO DE LAS RESOLUCIONES EXPEDIDAS EN ESTE TÍTULO:

NÚMERO FECHA DE EXPEDICIÓN NÚMERO DE REGISTRO OFICIAL FECHA DE PUBLICACIÓN

047-2015-F 05-III-2015 484 21-IV-2015

062-2015-F 16-IV-2015 492-S 4-V-2015

(D)=DEROGADA

Título VIDE LAS OPERACIONES

Capítulo IOPERACIONES DE DERIVADOS POR PARTE DE LOS BANCOS Y SOCIEDADES FINANCIERAS

Sección IDEFINICIONES

Art. 1.- Se definen como operaciones con derivados aquellas operaciones financieras cuyo valor depende de un activo subyacente, entendiéndose como tal, el activo, el tipo de cambio, la tasa o índice cuyo movimiento de precio determina el valor de un derivado.

Art. 2.- Los principales productos derivados son:

2.1 Forward.- Es el contrato por medio del cual el vendedor se obliga a entregar en una fecha predeterminada bienes al comprador, quien se obliga a pagar al vendedor el valor previamente convenido;

2.2 Futuro.- Es un acuerdo de voluntades en el cual una parte se compromete a entregar a la otra una cantidad determinada de mercancía, con una calidad estandarizada, en una fecha especificada por un precio convenido, negociados a través de las bolsas de valores o de productos. En dichas bolsas se estandarizan los montos, fechas, calidades y monedas de las operaciones de futuro. La contraparte se obliga al pago del monto definidoen el contrato en la fecha fijada en el mismo;

2.3 Opción.­ Es un acuerdo de voluntades en el que una de las partes se compromete con la otra en mantener vigente una posibilidad de toma de la opción de un negocio. La contraparte se obliga a pagar por esa expectativa una cantidad determinada o prima, la que le otorga el derecho de optar por la realización de dicho negocio en un plazo y a un precio determinados previamente; y,

2.4 Swap.- Acuerdo de voluntades en los cuales las partes se comprometen al intercambio de flujos de dinero en el tiempo de las obligaciones subyacentes con el objeto de reducir los costos y riesgos en que cada una incurre con respecto a las variaciones en las tasas de cambio de las divisas o en las tasas de interés.

Sección IIDE LOS PARTICIPANTES Y DEL CONTENIDO DEL CONTRATO

Art. 3.- Los bancos y las sociedades financieras deberán formalizar las operaciones definidas en la sección anterior en contratos que contengan, en forma expresa, cuando menos los derechos y obligaciones de las partes involucradas en la operación, así como las condiciones de modo, tiempo y lugar para el cumplimiento. De parte de la institución financiera esos contratos deberán ser refrendados por el o los funcionarios autorizados para elefecto.

Dichos contratos deberán contener como mínimo las siguientes condiciones:

3.1 Que las partes contratantes puedan convenir libremente la constitución de garantías para caucionar el cumplimiento de los respectivos acuerdos;

3.2 Que se establezcan penalidades en caso de incumplimiento;

3.3 Que cada negociación de las operaciones definidas se realice mediante la celebración de un contrato bilateral, que deberá contener al menos lo siguiente:

3.3.1 Fecha de suscripción;

3.3.2 Identificación de las partes;

3.3.3 Monto;

3.3.4 Precio pactado;

3.3.5 Cláusulas de constitución de garantías, si las hubiere;

3.3.6 Cláusulas de penalización por incumplimiento; y,

3.3.7 Plazo de la operación o fecha de vencimiento.

Art. 4.- Las instituciones financieras podrán operar con derivados únicamente en caso de que la Superintendencia de Bancos y Seguros compruebe a su satisfacción que las mismas tienen:

4.1 Políticas, procedimientos y estrategias adecuadas para el manejo de los riesgos inherentes a las operaciones con derivados;

4.2 Manuales de políticas y procedimientos a los que se refiere las normas sobre el control de riesgo de mercado y tasa de interés;

4.3 Conformado y en funciones el comité de administración de riesgo integral y la unidad de riesgos;

4.4 Implementados planes de contingencia adecuados para controlar los riesgos inherentes a las operaciones con derivados; y,

4.5 Que estén cumpliendo íntegramente las disposiciones del presente capítulo.

Las instituciones financieras solicitarán a la Superintendencia la autorización para realizar operaciones con derivados, por cada uno de los productos determinados en el artículo 2, la que aceptará o negará dichas operaciones, si del análisis correspondiente resulta que cumplen o no los requisitos antes señalados.

La Superintendencia podrá revocar dicha autorización cuando determine que la institución controlada, no obstante haber cumplido los requisitos necesarios para dicho otorgamiento, incurriere en incumplimientos posteriores.

Sección IIIDISPOSICIONES GENERALES

Art. 5.- Las operaciones con derivados objeto de este capítulo, se someterán, en consideración a su naturaleza financiera, a los límites previstos por los artículos 72 y 75 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

El importe por el que se considerarán las operaciones con derivados para los efectos de los antes indicados límites, se calculará en la forma siguiente: en las compras en moneda extranjera, cuenta 6101, se establecerá la diferencia entre el valor de la cotización de la fecha del contrato y la cotización pactada en cada contrato. Dicha diferencia se multiplicará por el monto de las divisas establecido en cada contrato; igual procedimiento seseguirá para el caso de las ventas en moneda extranjera, cuenta 6408.

Art. 6.- Las operaciones de derivados serán reportadas a la Superintendencia de Bancos y Seguros en el formulario “Descripción de operaciones realizadas con instrumentos derivados en moneda extranjera” que se hará conocer a través de circular.

Art. 7.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán resueltos por la Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Capítulo IINORMAS PARA LA CONCESIÓN DE CRÉDITOS EN CUENTA CORRIENTE, CONTRATADOS O NO

Sección ICONDICIONES Y PLAZO

Art. 1.- Las instituciones financieras autorizadas a captar depósitos monetarios podrán conceder a sus clientes créditos en cuenta corriente, contratados o no, de acuerdo a las políticas de cada entidad.

Para la concesión de un crédito en cuenta corriente contratado deberá existir petición expresa del titular de la cuenta y la suscripción previa de un contrato.

Para la concesión de un sobregiro ocasional puede existir o no la petición expresa del titular de la cuenta corriente, y no es necesaria la suscripción previa de contrato alguno.

Durante los cinco primeros días de vigencia de un sobregiro ocasional y de un crédito en cuenta corriente contratado, sólo se cobrarán los intereses corrientes. Los intereses de mora sólo podrán ser cobrados a partir del sexto día, que se contará desde el día en que fuere pagado el cheque girado al descubierto o realizado el débito expresamente autorizado.

Los cheques o débitos que se presentaren, sobre las sumas autorizadas por cada institución expresa o tácitamente como sobregiro, o fuera del plazo, seguirán las normas generales.

Art. 2.- Constituyen fundamento para que en una cuenta de depósitos monetarios se registre un sobregiro, los giros realizados contra esa cuenta corriente mediante cheques válidamente emitidos y los débitos expresamente autorizados por el cuentacorrentista para pagos a terceros, siempre que no existan saldos acreedores en la cuenta.

Para que haya un débito expresamente autorizado, deberá existir un documento suscrito por el cuentacorrentista o su representante, que faculte a la institución, en forma específica, el débito o una clase de débitos que éste puede efectuar de una cuenta determinada.

Se entenderá por pagos a terceros los que se realicen a favor de personas naturales o jurídicas que no sean las instituciones financieras autorizadas en que se mantiene la cuenta corriente en la que se acredita el crédito contratado o no, ni sus empresas subsidiarias o afiliadas conforme a lo definido en el artículo 67 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, así como personas naturales o jurídicas vinculadas con la instituciónpor propiedad o gestión.

Sección IILÍMITES DE LAS OPERACIONES

Art. 3.- Los montos de crédito utilizados a nivel de persona natural o jurídica, bajo la modalidad de crédito en cuenta corriente contratado o no, se tomarán también en cuenta para el cómputo de crédito establecido en los artículos 72 y 75 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Sección IIITASAS DE INTERÉS

Art. 4.- (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2008­1051, R.O. 273, 14­II­2008).­ Las instituciones cobrarán sobre los valores utilizados por un cuentacorrentista bajo la modalidad de crédito en cuenta corriente, contratado o no la máxima tasa de interés permitida vigente a la fecha de la concesión, más la máxima indemnización moratoria vigente a la fecha de pago, conforme a las disposiciones impartidas por el Directorio del BancoCentral del Ecuador. Las instituciones deben retener sobre estas operaciones los impuestos respectivos.

Sección IVREGISTROS CONTABLES

Art. 5.- Un crédito en cuenta corriente, contratado o no, que se encuentre vencido, liquidado según lo dispuesto en el artículo anterior, será transferido por la institución a la respectiva cuenta de cartera vencida, dentro del plazo que señale las disposiciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros. Los intereses provenientes de sobregiros ocasionales vencidos se registrarán mensualmente en la cuenta de orden 7109 "Intereses,comisiones e ingresos en suspenso" y se imputarán a cuentas de resultados cuando sean efectivamente cobrados.

Sección VPROHIBICIONES

Art. 6.- En materia de créditos en cuenta corriente, contratados o no, prohíbase a las instituciones financieras:

6.1 Debitar de una cuenta de depósitos monetarios, valores que no hayan sido expresa y específicamente autorizados, o que constituyan, en virtud de otra operación o crédito, obligación a favor de la institución o de sus empresas subsidiarias y afiliadas, así como personas naturales o jurídicas vinculadas por propiedad o gestión; y,

6.2 Conceder, directa o indirectamente, créditos en cuenta corriente contratados o no a sus directores, funcionarios o empleados sin haber cumplido con las condiciones previstas en el artículo 124 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Sección VIDISPOSICIONES GENERALES

Art. 7.- La liquidación de un sobregiro ocasional efectuado por la institución, junto con el estado de cuenta corriente del deudor, titular de la respectiva cuenta, debidamente certificados, constituirá título ejecutivo, según lo dispuesto en el artículo 52 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 8.- Las instituciones financieras que pueden otorgar créditos en cuenta corriente contratados o no, remitirán a la Superintendencia de Bancos y Seguros, cuando ésta lo requiera, un informe de las operaciones concedidas, cortadas a la fecha que se solicite y que contenga los siguientes datos: nombre del beneficiario, persona natural o jurídica, con expresión de la cédula de identidad, pasaporte o número del registro único decontribuyentes, fecha de concesión; y, el saldo deudor a esa fecha.

La Superintendencia informará confidencialmente, como parte de la central de riesgos, sobre la mora en el pago de sobregiros por el titular de una cuenta corriente.

Art. 9.- La Superintendencia de Bancos y Seguros se reserva el derecho de prohibir, en cualquier tiempo, la concesión de créditos en cuenta corriente, contratados o no, a las instituciones financieras autorizadas que hubieren infringido el cumplimiento de las leyes o las disposiciones de este capítulo, sin perjuicio de imponerles las sanciones a que hubiere lugar.

Art. 10.- Los casos de duda que en la práctica produjere la aplicación de este capítulo serán absueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 30 de 236

Page 31: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Capítulo IIINORMAS PARA LA LIQUIDACIÓN DE LAS INVERSIONES EN ACCIONES QUE HAN REALIZADO LAS SOCIEDADES FINANCIERAS DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 53 DE LA

LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

Sección IDISPOSICIONES GENERALES

Art. 1.- Las sociedades financieras que se hubieren convertido a bancos o a cualquier otra institución del sistema financiero y mantuvieron inversiones en acciones de las compañías previstas en el inciso segundo del artículo 53 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, deberán enajenarlas en el plazo de trescientos sesenta días contados a partir de la fecha de elevación a escritura pública de la correspondiente conversión.

Si no se enajenasen en el plazo indicado, la Superintendencia dispondrá su venta en pública subasta.

Art. 2.- Si una sociedad financiera se hubiere fusionado con otra institución del sistema financiero dando como resultado una institución distinta a la sociedad financiera, la entidad resultante deberá enajenar las inversiones en acciones que trata el artículo 53 de la Ley, en los términos previstos en el artículo anterior de esta sección y dentro de los trescientos sesenta días siguientes a partir de la fecha de elevación a escritura pública de larespectiva fusión.

Si no se enajenasen en el plazo indicado, la Superintendencia dispondrá su venta en pública subasta.

Art. 3.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán resueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Capítulo IVNORMAS PARA LAS OPERACIONES DE REPORTO QUE EFECTÚEN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS, LAS COMPAÑÍAS DE ARRENDAMIENTO MERCANTIL Y LAS

COMPAÑÍAS EMISORAS Y/O ADMINISTRADORAS DE TARJETAS DE CRÉDITO

Sección IDEFINICIONES

Art. 1.- Las operaciones de reporto son aquellas en las que el comprador (reportador) adquiere por una suma de dinero la propiedad de títulos valores y se obliga a transferir al vendedor (reportado) dicha propiedad o la de otros de la misma especie y características, en el plazo convenido, el cual no podrá ser mayor a 30 días; y contra el reembolso del mismo precio más un premio o interés.

Art. 2.- Se denominan repos o reportos (convenio de recompra), a las operaciones que implican la venta y futura recompra de determinados títulos valores; y, reverse repos (convenio de reventa) los que implican la compra y futura reventa de títulos valores.

Sección IIINSTITUCIONES AUTORIZADAS, PROHIBICIONES Y REQUISITOS

Art. 3.- Las instituciones financieras privadas, las compañías de arrendamiento mercantil y las compañías emisoras y/o administradoras de tarjetas de crédito, podrán actuar en la venta de títulos valores con convenio de recompra (repos) o en la compra de títulos valores con convenio de reventa (reverse repos).

Las instituciones financieras públicas podrán realizar dichas operaciones siempre que sus leyes especiales lo permitan.

Art. 4.- Se autoriza a las demás entidades que conforman el sistema financiero nacional a colocar sus excedentes de liquidez mediante la compra de títulos valores con pacto de reventa, siempre que estas inversiones sean autorizadas por las normas que regulan su actividad y no afecten las disponibilidades para atender el pago de sus obligaciones.

Art. 5.- Los títulos valores que pueden ser negociados en este mecanismo reunirán las características de seguridad, liquidez y rentabilidad, debidamente calificadas por los administradores de las entidades, bajo responsabilidad de éstos.

Art. 6.- Las instituciones autorizadas para efectuar estas operaciones deberán contar con los respectivos manuales de control interno.

Art. 7.- Las operaciones de reporto de compra con pacto de reventa se realizarán mediante la suscripción de contratos escritos, los cuales podrán ser generales y/o específicos.

7.1 Contratos generales.- Con un plazo de vigencia del contrato previamente acordado entre las partes, siempre que se sujeten a lo previsto en el artículo 1, en el que se establecerá de forma general la clase de títulos que podrán ser negociados, el rendimiento y el plazo.

La suscripción de este contrato autorizará a la entidad a efectuar la operación previa orden del cliente, obligándose la entidad a comunicar posteriormente al cliente que lo solicite las condiciones específicas de cada transacción, tales como el número y clase de títulos negociados, precio, rendimiento y plazo.

7.2 Contratos específicos.- Son aquellos celebrados para una operación particular y aplicada a una sola ocasión, y contendrá al menos la obligación de la entidad de comunicar a su cliente las condiciones específicas de cada transacción, especialmente el número, clase de títulos negociados, precio, rendimiento y plazo.

Art. 8.- Las operaciones de reporto de compra con pacto de reventa se perfeccionarán mediante la transferencia de dominio de los títulos en las formas previstas en la legislación vigente.

Art. 9.- En el ámbito tributario, las operaciones de reporto se sujetarán a las leyes tributarias vigentes, atendiendo a la naturaleza de los sujetos intervinientes.

Sección IIIDISPOSICIÓN GENERAL

Art. 10.- Los casos de duda en la aplicación de este capítulo, serán resueltos por la Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Capítulo VNORMAS PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL EN EL PROGRAMA DE CRÉDITO PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Sección IPARTICIPACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO

Art. 1.- Las entidades del sistema financiero que participen en el plan de concesión de créditos de corto, mediano y largo plazo para el financiamiento de la producción agrícola, deberán calificar a los sujetos de crédito de acuerdo a las normas establecidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 2.- (Reformado por el Art. 1, num. 1 de la Res. JB­2012­2363, R.O. 839, 27­XI­2012).­ Las instituciones del sistema financiero acordarán con sus clientes los montos, tasas de interés, plazos, periodicidad del pago, garantías y demás condiciones que consideren pertinentes para la concesión de cada uno de los créditos.

Sin perjuicio de lo indicado, para el otorgamiento de créditos cuyo destino sea financiar los costos directos de producción de las actividades de agricultura, ganadería, acuicultura y pesca, a cargo de micro, pequeños y medianos productores, definidos por el Ministerio rector de la política del sector agropecuario, como susceptibles de subsidio a una prima de seguro, las instituciones del sistema financiero nacional deberán requerir a lossolicitantes, un seguro al agro que cubra los costos directos de producción.

Para este tipo de operaciones la entidad provisionará permanentemente el 0.1% del crédito, siempre y cuando no exista deterioro en el comportamiento de pago del cliente, caso contrario deberá provisionar según lo que dispone la normativa de calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones.

Las instituciones del sistema financiero nacional deberán incorporar en sus políticas de crédito la contratación del seguro al agro.

La Superintendencia de Bancos y Seguros, en el ámbito de su facultad de supervisión y control del sistema financiero, efectuara las revisiones pertinentes que permita verificar el cabal cumplimiento de la presente normativa.

Art. 3.- Las actividades que las entidades del sistema financiero desarrollen dentro del programa de crédito señalado en este capítulo, deberán sujetarse a las normas de prudencia financiera, solvencia del cliente y evaluación de cartera.

Art. 4.- (Sustituido por el Art. 1, num. 2 de la Res. JB­2012­2363, R.O. 839, 27­XI­2012).­ El Banco Nacional de Fomento estará obligado a conceder estos créditos de manera prioritaria a micro, pequeños y medianos productores, observando los parámetros señalados en el presente capítulo, los establecidos en el reglamento general y las demás normas especiales que dicten para el efecto.

Sección IIDISPOSICIÓN GENERAL

Art. 5.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán absueltos por el Superintendente de Bancos y Seguros.

Sección IIIDISPOSICIÓN TRANSITORIA

(Agregada por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB-2012-2363, R.O. 839, 27-XI-2012; reformada por la Res. JB-2013-2391, R.O. 882, 30-I-2013; y, por el Art. 1 de la Res. JB-2013-2435, R.O. 927, 5-IV-2013)

La provisión del 0.1% fijada en el artículo 2, del presente capítulo, será aplicable respecto de los créditos que se confieran a partir del 1 de junio del 2013, con sujeción a las condiciones previstas en aquella disposición.

En tanto, las instituciones del sistema financiero incorporarán en sus políticas de crédito la opción del seguro al agro para este tipo de operaciones, y las empresas de seguro desarrollarán el producto bajo el principio de libre competencia.

Capítulo VINORMAS PARA EL ARRENDAMIENTO Y MANEJO DE CASILLEROS O CAJAS DE SEGURIDAD

Sección IDE LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA CELEBRAR EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

Art. 1.- Las instituciones financieras podrán establecer y mantener el servicio de casilleros o cajas de seguridad para depósito de valores por parte de sus clientes, para lo cual suscribirán un contrato de arrendamiento, que se regirá por las disposiciones legales aplicables, así como las del presente capítulo, que se entenderán incorporadas y formarán parte integrante del contrato.

El arrendamiento de un casillero o caja de seguridad se regirá por las disposiciones que consten de los respectivos contratos escritos de arrendamiento, por las del presente capítulo y por las legales.

Art. 2.- La institución financiera, previa la firma del contrato de arrendamiento, deberá exigir del solicitante de un casillero o caja de seguridad, los siguientes datos e informes personales:

2.1 La identificación del titular. Si es persona natural, sus nombres y apellidos completos y su identificación (cédula de identidad o pasaporte); y, si es persona jurídica, su razón social, el número de inscripción en el registro único de contribuyentes, el documento que pruebe su existencia legal, los nombres y apellidos completos y la identificación de sus representantes legales y de quienes estuvieren autorizados a manejar los casilleros o cajasde seguridad;

2.2 La dirección domiciliaria del titular; y si fuere del caso su lugar de trabajo, fax, teléfono;

2.3 (Reformado por el Art. 6, num.1 de la Res. JB­2012­2309, R.O. 811, 17­X­2012).­ La declaración de que los bienes guardados en los casilleros o cajas de seguridad tienen un origen lícito y que no guardan ninguna relación con el narcolavado y más infracciones previstas en la Ley sobre Substancias Estupefacientes y Psicotrópicas Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento deDelitos.

Adicionalmente podrán solicitar, si lo consideran necesario fianzas y depósitos en garantía.

Sección IIDE LA ENTREGA DEL CASILLERO O CAJA DE SEGURIDAD Y SU CONSERVACIÓN

Art. 3.- El arrendatario recibirá el casillero o caja de seguridad vacío y en perfecto estado de funcionamiento, y sólo tendrá acceso a ellos en los días y horas en que la institución financiera se encuentre abierta al público, previo el cumplimiento de las formalidades de identificación, registro de firmas y más que se fijen en el contrato.

El arrendatario recibirá las únicas llaves, que junto con la general de la institución arrendadora, permitan la apertura del casillero o caja de seguridad.

Art. 4.- Es obligación de la institución financiera conservar íntegra la cerradura de la caja o casillero de seguridad arrendado, vigilar su seguridad exterior y general y permitir su uso al arrendatario, pero no es responsable de lo que contuviere aquél, ya que no verificará lo que en él se guarde ni lo que de él se retire. Esto, no obstante, la institución financiera se reserva el examen de objetos a depositarse cuando lo estime indispensable.

Art. 5.- El arrendatario de un casillero o caja de seguridad registrará en los libros de la institución financiera su firma, así como las de sus representantes o apoderados, si los tuviere o estimare del caso, y de las personas autorizadas por el titular para que puedan tener acceso al casillero.

Sección IIIOBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO

Art. 6.- Por el hecho de la suscripción del contrato, el arrendatario se obliga:

6.1 A pagar las pensiones de arrendamiento en la forma convenida y por el plazo pactado así como por los períodos de prórroga del contrato, de lo cual hará constancia el comprobante otorgado por la institución;

6.2 A no subarrendar el casillero o caja;

6.3 A entregar las llaves del casillero o caja sólo a personas debidamente autorizadas para usarlo;

6.4 A notificar de inmediato a la institución financiera en caso de pérdida o sustracción de las llaves; y,

6.5 A cumplir las demás obligaciones provenientes del contrato.

Art. 7.- Si el cliente, al vencimiento del contrato no devuelve las llaves de la caja o casillero de seguridad, por haberlas extraviado o por cualquier otra causa, la institución financiera podrá exigirle el pago de las pensiones no pagadas hasta la fecha de cancelación o hasta la fecha en que se proceda a la apertura del casillero, y si es del caso, los costos de cambio de cerradura y los demás gastos que se causaren por su culpa.

Sección IVPROHIBICIONES

Art. 8.- Se prohíbe el arrendamiento de cajas o casilleros de seguridad, depositar elementos químicos, materias inflamables o explosivas y otros objetos similares que pueden ser considerados como dañosos o peligrosos.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 31 de 236

Page 32: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

El arrendatario será personalmente responsable de los daños y perjuicios que pudiere causar por el incumplimiento de esta disposición.

Sección VDE LA FINALIZACIÓN DEL USO DEL CASILLERO O CAJA DE SEGURIDAD

Art. 9.- El derecho al uso de un casillero o caja de seguridad termina:

9.1 Por acuerdo de los contratantes;

9.2 Por el cumplimiento del plazo del contrato y entrega de las llaves; y,

9.3 Por las demás causas que se estipularen en el contrato.

Art. 10.- Si el cliente devuelve las llaves por sí o por persona autorizada se presumirá que el derecho al uso de un casillero o caja de seguridad termina, quedando la institución financiera sin ninguna responsabilidad al respecto, puesto que se reputará el casillero como vacío.

Sección VIDEL PROCEDIMIENTO PARA LA APERTURA DE CASILLEROS O CAJAS DE SEGURIDAD

Art. 11.- Para la apertura de los casilleros o cajas de seguridad se estará a lo dispuesto en el artículo 204 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 12.- La apertura efectuada conforme lo preceptuado en el inciso segundo del citado artículo 204, deberá constar en un acta elaborada por cuadruplicado, cuyo original será archivado por el notario y sus copias se entregarán a los delegados de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la institución financiera respectiva. La restante, se archivará dentro del paquete respectivo.

Las actas antes indicadas estarán a disposición de los titulares de los casilleros y de sus representantes o sucesores en la notaría y en la institución financiera, cuando lo solicitaren por escrito.

Los paquetes referidos en el inciso tercero del citado artículo 204, serán mantenidos en custodia por la institución financiera durante diez años, a nombre del arrendatario.

Art. 13.- En el curso del décimo año a partir de la fecha de la apertura de los casilleros, la institución financiera hará una última notificación por la prensa a los titulares de dichos casilleros o cajas de seguridad, indicando que en el término de ese año, procederá a subastar los valores y bienes que han permanecido en los paquetes a nombre de ellos y bajo su custodia.

Art. 14.- Para la subasta, se procederá a la apertura de los paquetes que hubieren permanecido en la institución financiera, con la presencia del notario público y delegados de la Superintendencia de Bancos y Seguros y la institución controlada, teniendo como base las actas a que se refiere el artículo 12 y determinarán los bienes y documentos que tienen valor comercial y aquellos que deben continuar manteniéndose a nombre del titular delcasillero o caja de seguridad.

Los titulares de los paquetes, una vez que éstos hayan sido abiertos no tendrán derecho a reclamo de ninguna clase respecto de los bienes y documentos que tengan valor comercial.

Una vez abiertos los paquetes procederán a formar lotes de los bienes y valores que tuvieren valor comercial y los avaluarán. Para efecto del avalúo podrán los delegados, de considerarlo necesario, asesorarse con peritos.

Dejarán constancia de sus actuaciones en un acta que suscribirán por cuadruplicado, de la cual un ejemplar retendrá cada uno de los delegados y una copia se enviará al notario que mantuviere el original de las actas de apertura de los casilleros o cajas de seguridad.

Art. 15.- Para realizar la subasta la institución financiera notificará a un martillador público del cantón en que se halle la respectiva oficina, para que efectúe el remate haciéndole conocer de los lotes de bienes y valores y el avalúo de cada uno de ellos, que servirán de base para la subasta.

El martillador, dentro de los ocho días siguientes, publicará un aviso señalando el lugar, día y hora, una indicación de los lotes de bienes, su avalúo y las bases para el remate, en uno de los periódicos de mayor circulación en el cantón en que vayan a tener lugar la subasta.

Art. 16.- En el lugar, día y hora señalados, sin atender reclamos ni oposición alguna, se procederá a la subasta, aceptándose posturas que cubran de contado por lo menos las dos terceras partes del avalúo.

El interesado consignará al hacer su primera postura, cualquiera que sea el señalamiento, en efectivo o en cheque certificado, el diez por ciento del valor del avalúo, para responder por la quiebra del remate y por la seriedad de su oferta.

Si no se presentaren posturas o si éstas no cubrieren la base, el martillador publicará un nuevo aviso señalando nuevo día y hora para el remate, en el cual se aceptarán posturas que cubran de contado por lo menos la mitad del avalúo, y si tampoco se presentaren propuestas aceptables, se volverá a sacar a remate por tercera vez y en ésta, la especie se adjudicará definitivamente al mayor postor cualquiera que sea su oferta sin considerar elvalor fijado en el avalúo.

Art. 17.- Se presentarán verbalmente las posturas y serán pregonadas y la adjudicación se hará en el mismo momento, al mejor postor, después de tres apercibimientos efectuados con un minuto de intervalo, si durante ese tiempo no se mejorare la última postura.

La entrega de la especie subastada se hará solamente cuando el precio haya sido íntegramente pagado.

Si dentro de las cuarenta y ocho horas de verificado el remate, el adjudicatario no pagare el precio de la especie, la adjudicación quedará sin efecto por este solo hecho y se abrirá de nuevo la subasta.

La baja del precio y los costos que se causaren en el nuevo remate serán de cuenta del anterior adjudicatario, respondiendo para ello el diez por ciento consignado en su propuesta y personalmente por el saldo, acción que podrá hacerse efectiva por la institución financiera en juicio verbal sumario.

El martillador archivará un acta de lo actuado en el remate.

Hecha la adjudicación en el mismo momento se devolverá a los demás postores las cantidades depositadas, conforme a lo dispuesto en el artículo anterior.

Art. 18.- (Reformado por el Art. 6, num. 2 de la Res. JB­2012­2309, R.O. 811, 17­X­2012).­ La institución financiera, sus representantes, apoderados, funcionarios o empleados no podrán hacer posturas y tampoco los funcionarios y empleados de la Superintendencia de Bancos y Seguros, de la notaría y del Instituto Nacional de la Niñez y la Familia (INNFA). Tampoco podrán hacer posturas el cónyuge y los parientes dentro delcuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de los antes citados.

Art. 19.- (Reformado por el Art. 6, num. 2 de la Res. JB­2012­2309, R.O. 811, 17­X­2012).­ El martillador recibirá los precios de las especies subastadas y su monto se depositará en la institución financiera.

Los valores obtenidos en la subasta, deducidos los derechos del martillador, los gastos de la misma y aquellas en los que hubiere incurrido la institución financiera, serán entregados por éste al Instituto Nacional de la Niñez y la Familia (INNFA), el cual otorgará un recibo a la institución financiera por duplicado, por la cantidad que reciba, uno de cuyos ejemplares se enviará a la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Sección VIIDISPOSICIONES GENERALES

Art. 20.- Se tendrá por renovado el contrato de arrendamiento de un casillero o caja de seguridad por el hecho de satisfacer el arrendatario el importe del canon respectivo por otro período o por parte de él, según la tarifa que elaborará y exhibirá la institución financiera a este efecto, con más gastos y costos que fueren del cargo del cliente.

La institución financiera puede rehusar la renovación de un contrato de estimarlo inconveniente a sus intereses.

Art. 21.- La institución financiera, cuando conozca del fallecimiento del arrendatario de un casillero o caja de seguridad no podrá permitir el acceso de tal caja o casillero a persona alguna, salvo orden judicial expresa.

Art. 22.- Los bienes y documentos sin valor comercial continuarán en custodia de la institución financiera, en paquetes numerados y lacrados a nombre del arrendatario. Transcurridos quince años desde la fecha en que se verificó la apertura del casillero o caja de seguridad, previa notificación en un periódico de circulación nacional, podrán ser destruidos. Si tuvieren valor histórico serán entregados al Núcleo de la Casa de la CulturaEcuatoriana correspondiente a la localidad de la respectiva oficina de la institución financiera.

Art. 23.- Los casos de duda y los no contemplados en el presente capítulo, serán resueltos por el Superintendente de Bancos y Seguros.

Capítulo VIINORMAS SOBRE PASIVOS INMOVILIZADOS

Sección IDEFINICIONES

Art. 1.- (Reformado por el Art. 7 de la Res. JB­2012­2309, R.O. 811, 17­X­2012).­ Se consideran saldos inmovilizados susceptibles de pasar a propiedad del Instituto Nacional de la Niñez y la Familia (INNFA), todos los pasivos en moneda nacional o extranjera que hubieren permanecido como tales por más de cinco años, con un saldo de hasta el equivalente a tres unidades de valor constante, o por más de diez años con un saldomayor, exceptuándose a los depósitos en general y los que obedecen a mandato legal o de autoridad competente, o a providencias judiciales legalmente notificadas.

Art. 2.- Constituyen depósitos en general los definidos por las letras a) y b) del artículo 51 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Sección IIDISPOSICIONES GENERALES

Art. 3.- Las instituciones financieras no podrán transferir, por ningún concepto, valores o saldos inmovilizados a cuentas provisionales o a utilidades, bajo la prevención legal correspondiente.

Art. 4.- (Reformado por el Art. 7 de la Res. JB­2012­2309, R.O. 811, 17­X­2012).­ Los saldos inmovilizados serán liquidados al 31 de enero de cada año y depositados en la cuenta corriente que el Instituto Nacional de la Niñez y la Familia (INNFA) mantiene en el Banco Central del Ecuador, en el transcurso de los ocho días siguientes.

Art. 5.- (Reformado por el Art. 7 de la Res. JB­2012­2309, R.O. 811, 17­X­2012).­ Las instituciones financieras elaborarán el detalle completo de los saldos inmovilizados en el artículo anterior y enviarán un informe de aquellos transferidos al Instituto Nacional de la Niñez y la Familia (INNFA), a la Superintendencia de Bancos y Seguros, hasta ocho días después de efectuado el depósito en el Banco Central del Ecuador.

Art. 6.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán absueltos por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Capítulo VIIINORMAS SOBRE BIENES ADJUDICADOS O RECIBIDOS POR DACIÓN EN PAGO DE OBLIGACIONES

Sección IDE LA RECEPCIÓN

Art. 1.- Las entidades sujetas al control de la Superintendencia de Bancos y Seguros sólo podrán recibir bienes de sus deudores, en los siguientes casos:

1.1 Por dación en pago de obligaciones; y,

1.2 Por adjudicación en remate judicial.

Sección IIDE LA RECEPCIÓN DE BIENES POR DACIÓN EN PAGO

Art. 2.- La institución controlada registrará el bien recibido por dación en pago, a su valor de adquisición. Para el caso de los bienes inmuebles, dicho valor será el que figure en la escritura de dación correspondiente; y, para el caso de otros bienes, la contabilización se hará por el valor del convenio de dación en pago. En ambos casos se contará con los criterios de valoración a que se refiere el artículo 4.

Art. 3.- La recepción en pago de bienes pertenecientes a una persona natural o jurídica vinculada o relacionada con la entidad del sistema financiero, requerirá autorización previa de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 4.- Todo bien recibido por dación en pago deberá sujetarse a un avalúo practicado por un perito avaluador designado por el directorio o el organismo que haga sus veces, de una terna de peritos avaluadores previamente calificados por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Las firmas auditoras externas contratadas por las entidades controladas, en su calidad de comisarios, deben presentar mensualmente a la Superintendencia de Bancos y Seguros, un informe sobre la valoración de los bienes adjudicados o recibidos por dación en pago en ese período, con la indicación de los ajustes aplicables a su valor de recepción o adjudicación de ser el caso.

Art. 5.- Si los peritos fueren personas naturales, deberán ser miembros de colegios profesionales o personas que por su reconocida experiencia y solvencia moral, conozcan determinado arte u oficio relacionado con el bien que se vaya a avaluar y efectuará la referida valoración de una manera técnica y ajustada a una realidad de mercado. Igual requisito deberán cumplir aquellos peritos que actúen a nombre de una persona jurídica que sededique a esta actividad.

Art. 6.- Si se recibiera en pago un conjunto de bienes que fueren susceptibles de enajenarse por separado y sus valores individuales no se detallaren en el documento o escritura correspondientes, su valor individual se obtendrá prorrateando el valor total sobre la base de una valuación efectuada por un perito.

Sección IIIDE LA RECEPCIÓN DE BIENES POR ADJUDICACIÓN JUDICIAL

Art. 7.- Los bienes adjudicados a la institución del sistema financiero mediante remate judicial u otro mecanismo judicial, se contabilizarán al valor determinado dentro del proceso respectivo.

Sección IVDISPOSICIONES COMUNES

Art. 8.- Las instituciones del sistema financiero podrán conservar los bienes adquiridos mediante adjudicación o dación en pago por el lapso de un año, contado a partir de la fecha de adquisición. Vencido el plazo, la institución constituirá provisiones por un 36avo mensual del valor en libros, a partir del mes siguiente al de la terminación del plazo original. Enajenado el bien podrán revertirse las provisiones correspondientes. De noenajenárselo, la Superintendencia de Bancos y Seguros dispondrá su venta en pública subasta.

Art. 9.- Los bienes recibidos y adjudicados en pago, podrán ser vendidos en la forma que la administración estime más adecuada para el resguardo de los intereses de la institución y dentro de los plazos determinados en la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, excedidos estos plazos, se estará a lo dispuesto en dicha Ley.

Para el caso de las instituciones financieras públicas, la venta de los bienes recibidos mediante adjudicación o dación en pago, deberá efectuarse siguiendo un procedimiento concursal aprobado por el directorio, donde se deberá contemplar como mínimo lo siguiente:

9.1 Se deberá constituir una junta de remates, integrada por los delegados que designe el directorio de la institución financiera pública y un notario público para que dé fe de lo actuado;

9.2 Esta junta de remates determinará la base del mismo, para lo cual deberá contar con el avalúo de un perito calificado por la Superintendencia de Bancos y Seguros. Dicho perito presentará un informe considerando: el valor registrado en libros que se encuentre en el balance de cada institución, el mismo que deberá comprender el valor de recepción del bien inmueble, adicionando la depreciación; el valor de las inversiones realizadas en elmismo, de ser el caso; y, el valor probable de realización.

La junta de remates publicará la convocatoria, en uno de los diarios de mayor circulación en el país, por tres días consecutivos, y con quince días de anticipación a la fecha señalada para el remate.

Si no se hubiere presentado postura alguna que cubra la base del remate, en tres subastas efectuadas dentro de un período que no podrá exceder de nueve meses, el directorio de la institución financiera pública podrá realizar un descuento de hasta el 15% (quince por ciento) del valor fijado como base.

Para la realización de una nueva convocatoria deberá transcurrir un período de al menos un mes y máximo de tres meses, contados entre la fecha de la última subasta, y la que sea fijada para la siguiente.

En caso de subastas de semovientes, si no se hubiere presentado postura alguna que cubra la base del remate, en tres subastas, el directorio de la institución financiera pública podrá autorizar la venta de dichos semovientes, en forma directa, estableciendo las condiciones de venta que estime más adecuadas para garantizar los intereses de la institución;

9.3 (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2007­1011, R.O. 155, 24­VIII­2007) Se podrán aceptar posturas a plazo que no excedan de quince años, contados a partir de la fecha del remate;

Se exceptúa del plazo señalado en el inciso anterior, las ventas que realizaren las instituciones del sistema financiero público a favor de otra entidad del Estado y de las entidades del sector público. En tales casos, la entidad vendedora definirá el plazo para la venta.

9.4 Las posturas deberán ir acompañadas de por lo menos del 10% (diez por ciento) del valor de la oferta, en dinero efectivo, o cheque certificado a la orden de la respectiva institución financiera pública; o, garantía incondicional, irrevocable y de cobro inmediato; y, deberán adjuntar, como cuota inicial, al menos el 10% (diez por ciento) del valor de la base del remate.

Presentadas las posturas, el notario pondrá en ellas la fe de presentación, y serán pregonadas en el orden de su presentación.

Cuando el interesado presente diferentes ofertas para un mismo bien, materia del remate, deberá adjuntar el valor del 10% (diez por ciento), en una de las formas previstas en el inciso primero de este numeral, de la postura cuya cantidad fuere más alta. Respecto de las otras posturas se escalonarán por valores y el 10% (diez por ciento) que debe respaldar a cada una de ellas se calculará sobre la diferencia del valor que resulte del valor de

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 32 de 236

Page 33: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

la postura más alta con la que sigue en cantidad.

9.5 (Reformado por el Art. Único de la Res. JB­2008­1209, R.O. 495, 24­XII­2008) Una vez cerrado el remate, la junta procederá, en presencia de los proponentes, a calificar la legalidad de las posturas presentadas y el orden de preferencia de las admitidas, de acuerdo con la cantidad ofrecida, los plazos y demás circunstancias de las mismas, describiéndolas con claridad y precisión. En el mismo acto, hará la adjudicación a favor delpostor cuya oferta hubiere sido declarada preferente. Se preferirán en todo caso las posturas cuyo valor actual sea mayor.

La calificación de las posturas y la adjudicación de los bienes en remate se dará a conocer de inmediato a todos los oferentes que se encuentren presentes; y, posteriormente, mediante notificación escrita que se harán a los postores en las respectivas direcciones por ellos señaladas.

El presidente de la junta de remates dispondrá que el postor adjudicatario pague la cantidad ofrecida al contado, dentro de los diez días siguientes a la fecha de notificación de la adjudicación; de este hecho se dejará constancia en el expediente respectivo.

En caso de que el adjudicatario decida prepagar el valor del inmueble, la entidad liquidará el saldo insoluto;

9.6 La junta declarará definitivamente adjudicado el bien al mejor postor, después de que éste haya entregado la cantidad ofrecida al contado al respectivo funcionario recaudador e inmediatamente devolverá a los demás postores las cantidades consignadas o las garantías rendidas, según el caso, conforme lo preceptuado en el numeral 2.4; y,

9.7 Si el postor calificado como preferente no pagare el precio ofrecido de contado, dentro del plazo de diez días calendario desde que se le hubiera notificado con la adjudicación, responderá de la quiebra del remate.

Se podrá aplicar además la modalidad de venta directa a favor de personas naturales o jurídicas, sobre los bienes fungibles y perecibles que se consumen con el uso o el transcurso del tiempo; materiales; estructuras; y, enseres de oficina en general de fácil depreciación. El precio base será el avalúo realizado por los peritos calificados por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Para tales efectos, la junta de remates con la aprobación del directorio de la institución financiera pública autorizará dicha venta, estableciendo las modalidades y condiciones de pago, previo informe y recomendación del área administrativa de la institución.

Art. 10.- Las instituciones del sistema financiero podrán efectuar inversiones o gastos en los bienes adjudicados o recibidos por dación en pago, con cargo al activo o a sus cuentas de resultados, respectivamente, en los siguientes casos:

10.1 Para efectuar mejoras, terminaciones o reparaciones, siempre que fueren destinados a mantener en funcionamiento el bien, evitar el deterioro de su valor comercial y para obtener un mejor precio en su enajenación; y,

10.2 Cuando tengan por objeto realizar mantenimiento, cancelar impuestos, contribuciones, seguros, servicios públicos, cuidadores, aseo, publicidad, transporte y otros gastos inherentes a conseguir su enajenación.

Art. 11.- (Reformado por el Art. Único de la Res. JB­2008­1042, R.O. 262, 29­I­2008; y, reformado por el Art. 2 de la Res. JB­2014­3029, R.O. 325, 3­IX­2014).­ Las instituciones del sistema financiero podrán transferir a activos fijos bienes que hubieren recibido o se hubieren adjudicado por dación en pago, previa autorización de la Superintendencia de Bancos y Seguros y siempre que demuestren la necesidad de contar conactivos de esas características.

El Banco Central del Ecuador y las instituciones financieras públicas podrán entregar en comodato precario o préstamo de uso a favor de entidad del sector público, bienes adjudicados o recibidos por dación en pago de obligaciones, previa autorización de la Superintendencia de Bancos y Seguros para registrarlos como activos fijos de la entidad, en las condiciones que establezca para el efecto el directorio de la institución, en el marco desus atribuciones.

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social podrá transferir los bienes adjudicados o recibidos por dación en pago de obligaciones, previa autorización de la Superintendencia de Bancos y Seguros para el desarrollo de proyectos de inversión inmobiliaria, en las condiciones que establezca el directorio de la institución, en el marco de sus atribuciones.

Art. 12.- Los representantes legales de las instituciones del sistema financiero informarán a la Superintendencia en forma obligatoria, en el formato definido para el efecto y que se hará conocer a través de circular, el detalle de los bienes recibidos por dación en pago. El informe mencionado será remitido a la Superintendencia de Bancos y Seguros, trimestralmente, con saldos cortados al fin de cada mes, dentro de los 8 días posteriores alcierre.

Sección VDISPOSICIÓN GENERAL

Art. 13.- Los casos de duda y los no contemplados en este capítulo serán resueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Capítulo IXNORMA PARA EL PAGO DE DEUDAS CON CERTIFICADOS U OTROS TÍTULOS

Sección IDISPOSICIONES GENERALES

Art. 1.- (Reformado por el Art. 3 de la Res. JB­2012­2310, R.O. 811, 17­X­2012).­ Los deudores podrán pagar sus obligaciones vencidas, reprogramadas, reestructuradas o no, con el sistema financiero, con certificados u otros títulos a su nombre u orden emitidos por las instituciones de dicho sistema, los mismos que, de encontrarse también vencidos serán compensados, conforme a la ley, a su valor nominal por las respectivas emisoraso sus off-shore, y viceversa.

Los certificados o títulos emitidos por otras instituciones financieras, abiertas o cerradas, podrán ser aceptados por las instituciones financieras para pago de deudas al valor de mercado o al valor libremente acordado entre las partes.

Los bonos del Estado podrán ser recibidos por las instituciones financieras, incluidas las offshore, a valor de mercado para el pago de estas obligaciones crediticias, dejando a salvo las limitaciones de orden legal que afectan a una o más instituciones financieras acreedoras respecto a esta facultad.

Art. 2.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán resueltos por la Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Capítulo XNORMAS PARA EL PAGO DE DEPÓSITOS, INVERSIONES O COLOCACIONES EXTENDIDOS A NOMBRE DE VARIAS PERSONAS

Sección IDISPOSICIONES GENERALES

Art. 1.- (Reformado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1017, R.O. 170, 14-IX-2007).- Cuando dos o más personas sean titulares de una cuenta de depósitos, inversiones u otras modalidades de colocación, cuyo documento se haya extendido bajo la modalidad “y”, se ha de considerar que es una cuenta para cuyo pago por parte de la institución depositaria se requiere de la concurrencia de todos sus titulares o beneficiarios, quienesasistirán con el derecho que a cada uno le corresponde. Si el documento se hubiere emitido con la modalidad “y/o”, se entenderá expedido con la modalidad de la conjunción copulativa “y”.

En este caso para que el documento o título representativo del depósito, inversión o colocación pueda ser enajenado o gravado serán necesarios el consentimiento y la intervención de todos sus titulares o beneficiarios.

Art. 2.- (Reformado por el Art. 1 de la Res. JB-2007-1017, R.O. 170, 14-IX-2007).- Cuando el depósito, inversión u otra modalidad de colocación pertenezca a dos o más titulares o beneficiarios y se lo hubiere extendido o documentado bajo la modalidad de la conjunción disyuntiva “o” entre los nombres de aquellos, se ha de considerar que es una cuenta alternativa con una diputación para su cobro, por lo que la institución depositariapodrá efectuar su pago a favor de cualquiera de dichos titulares o beneficiarios.

En este caso para que el documento o título representativo del depósito, inversión o colocación pueda ser enajenado o gravado será necesario el consentimiento y la intervención de cualquiera de sus titulares o beneficiarios.

Art. 3.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2007­1017, R.O. 170, 14­IX­2007).­ Los casos de duda en la aplicación de este capítulo serán resueltos por la Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Capítulo XINORMAS PARA EL CONTRATO DE APERTURA DE CUENTA BÁSICA

(Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2011-1919, R.O. 468, 13-VI-2011)

Sección IDEFINICIÓN Y SERVICIOS A PRESTARSE

Art. 1.- (Reformado por el num. 1.1 del Art. Único de la Res. JB­2014­3072, R.O. 348, 6­X­2014).­ La cuenta básica es un contrato de depósitos a la vista que permite a una persona natural acceder, a un paquete que como mínimo se integrara de los siguientes servicios financieros:

1.1 Depósitos, consultas y retiros en los canales establecidos por la entidad;

1.2 Pago de servicios básicos;

1.3 Pago y/o cobro de salarios;

1.4 (Reformado por el num. 1.2 del Art. Único de la Res. JB­2014­3072, R.O. 348, 6­X­2014).­ Compras o consumos en locales afiliados a través de la tarjeta de débito;

1.5 (Reformado por el num. 1.2 del Art. Único de la Res. JB­2014­3072, R.O. 348, 6­X­2014).­ Envío y recepción de transferencias y remesas nacionales del exterior y giros locales, para lo cual, en el contrato, se deberá informar los canales que se utilizarán; y,

1.6 (Agregado por el num. 1.3 del Art. Único de la Res. JB­2014­3072, R.O. 348, 6­X­2014).­ Cobro de los beneficios del sistema de la seguridad social, dentro del monto máximo establecido en el artículo 2.

Art. 2.- La apertura de la cuenta básica se hará en la institución financiera directamente o a través de los canales existentes y autorizados, sin necesidad de un depósito inicial.

El monto máximo establecido que se puede mantener en la cuenta básica es de US $ 3.000.00 mensuales, el número y monto de transacciones se predeterminará en el contrato de pertura de la cuenta básica.

Art. 3.- Los saldos que se mantengan en la cuenta básica, estarán cubiertos por el seguro de depósito.

Art. 4.- (Sustituido por el num. 2 del Art. Único de la Res. JB­2014­3072, R.O. 348, 6­X­2014).­ Los servicios financieros y las transacciones que se realicen en una cuenta básica, podrán efectuarse por medio de los canales existentes o a través de una tarjeta electrónica, dispositivos electrónicos o dispositivos móviles provistos por una institución autorizada para tal efecto.

La institución financiera podrá limitar los canales a través de los cuales se pueden realizar las transacciones y operaciones en las cuentas básicas. Dichas condiciones se deberán contemplar previamente en el contrato de apertura de la cuenta básica.

Art. 5.- La institución financiera podrá prestar exclusivamente los siguientes servicios adicionales que serán libremente contratados con el titular de la cuenta básica, previa aceptación expresa de éste:

5.1 Pagos a la institución financiera y a terceros (operaciones de crédito, tarjeta de crédito, créditos de almacenes);

5.2 (Reformado por el num. 3.1 del Art. Único de la Res. JB­2014­3072, R.O. 348, 6­X­2014).­ Cobro de bono de desarrollo humano o de los subsidios otorgados por el gobierno (costo no imputable al beneficiario);

5.3 Envío y recepción de transferencias y giros internacionales;

5.4 (Reformado por el num. 3.2 del Art. Único de la Res. JB­2014­3072, R.O. 348, 6­X­2014) Compras o consumos en locales afiliados con otras formas de pago (mediante internet, telefonía móvil u otros medios, previa autorización de la Superintendencia de Bancos y Seguros. Adicionalmente, para el caso de telefonía móvil, la institución financiera deberá cumplir con la normativa establecida por el ente regulador de telecomunicacionesrespecto a la prestación de servicios de pagos y transferencias móviles);

5.5 Contratación de seguros;

5.6 Referencias bancarias;

5.7 Corte de estado de cuenta; y,

5.8 Otros que sean autorizados previamente por la Junta Bancaria.

Art. 6.- La institución financiera podrá reconocer el pago de intereses sobre los saldos que se mantengan en la cuenta básica, de conformidad con lo estipulado en el contrato de apertura.

Art. 7.- La institución financiera no podrá otorgar, en ningún caso, sobregiros en una cuenta básica; y, tampoco realizar débito alguno sin la autorización expresa del titular.

Art. 8.- (Agregado por el num. 4 del Art. único de la Res. JB­2014­3072, R.O. 348, 6­X­2014).­ El número asignado por la entidad a las cuentas básicas deberá seguir una secuencia numérica específica, en base a los procedimientos habituales de la institución financiera.

Sección IIREQUISITOS PARA LA APERTURA Y CONTRATO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Art. 9.- (Reformado por el Art. 8 de la Res. JB­2012­2309, R.O. 811, 17­X­2012; reenumerado por el num. 4 del Art. único de la Res. JB­2014­3072, R.O. 348, 6­X­2014; y, reformado por el num. 5 del Art. único de la Res. JB­2014­3072, R.O. 348, 6­X­2014).­ Previamente a la apertura de una cuenta básica se debe verificar la identidad del solicitante, para lo cual se solicitarán el original y copia de la cédula de ciudadanía, paralos ciudadanos ecuatorianos; o, el original y copia de cédula de identidad para los ciudadanos extranjeros.

En el caso de refugiados se requerirá el documento de identificación extendido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración que le acredite poseer la visa 12­IV.

Los corresponsales no bancarios podrán entregar y recaudar documentación e información relativa a la apertura de cuentas básicas de las personas que tienen su actividad principal en la zona o entorno del respectivo corresponsal, pudiendo además entregar al cliente copia de los respectivos contratos y reglamentos, así como las tarjetas u otros dispositivos electrónicos para el manejo de dichas cuentas.

La institución financiera deberá observar, en su transaccionalidad, las disposiciones legales y normativas atinentes a la prevención de lavado de activos con el objeto de cuidar que no se utilicen estas cuentas para la realización de operaciones ilegales.

Art. 10.- (Reenumerado por el num. 4 del Art. único de la Res. JB­2014­3072, R.O. 348, 6­X­2014; y, sustituido por el num. 6 del Art. único de la Res. JB­2014­3072, R.O. 348, 6­X­2014).­ La institución financiera celebrará un solo contrato de cuenta básica con una misma persona natural, otorgándole a ésta el derecho de acceso a la misma a través de una tarjeta electrónica, dispositivos electrónicos o dispositivos móviles para elmanejo de la misma.

Las instituciones financieras deberán reportar a la Superintendencia de Bancos y Seguros en la forma y periodicidad que ésta determine a través de circular, la identificación de los titulares de las cuentas básicas abiertas, así como el cierre de las mismas.

Los clientes de las instituciones financieras pueden tener solo una cuenta básica en todo el sistema financiero. Para el efecto, al momento de su apertura, las instituciones financieras deberán informar tal condición al solicitante, requerirle una declaración de que no posee otra cuenta básica, y consultar en el sitio web que la Superintendencia de Bancos y Seguros pondrá a su disposición para este efecto.

En aquellos eventos en los cuales la Superintendencia establezca la existencia de dos o más cuentas básicas, a nombre de una misma persona en el sistema financiero, podrá ordenar el cierre inmediato de la cuenta o cuentas básicas abiertas con posterioridad a la inicialmente contratada, sin perjuicio de las sanciones que pudiera dar lugar su comprobada inobservancia.

Art. 11.- (Reenumerado por el num. 4 del Art. único de la Res. JB­2014­3072, R.O. 348, 6­X­2014).­ La Junta Bancaria establecerá los costos máximos asociados a la emisión, mantenimiento y transacciones de la cuenta básica.

Art. 12.- (Reenumerado por el num. 4 del Art. único de la Res. JB­2014­3072, R.O. 348, 6­X­2014).­ Las instituciones financieras y los titulares de la cuenta básica deberán suscribir el respectivo contrato el cual deberá estar redactado con caracteres “arial” no menores a un tamaño de diez (10) puntos, en términos claros y comprensibles, el que contendrá como mínimo lo siguiente:

12.1 La indicación expresa de la plena responsabilidad de la institución financiera frente al titular de la cuenta básica, por los servicios que prestará, montos depositados y confidencialidad;

12.2 Las obligaciones de las partes contratantes;

12.3 La tarifa de cada uno de los servicios que se prestarán a través de la cuenta básica y la forma de pago;

12.4 La determinación de si la cuenta es o no remunerada;

12.5 Los canales a través de los cuales se pueden realizar las transacciones;

12.6 La determinación de montos límites que se pueden depositar o retirar y la frecuencia;

12.7 La determinación de los servicios adicionales que podría obtener a través de esta cuenta con sus respectivas tarifas; y,

12.8 La determinación del proceso de cierre o cancelación de la cuenta básica.

Art. 13.- (Reenumerado por el num. 4 del Art. único de la Res. JB­2014­3072, R.O. 348, 6­X­2014).­ Al contrato de cuenta básica se deberá acompañar un instructivo redactado de forma clara, precisa, completa y pedagógica que incluya:

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 33 de 236

Page 34: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

13.1 (Reformado por el num. 7 del Art. único de la Res. JB­2014­3072, R.O. 348, 6­X­2014).­ Indicaciones de uso de la tarjeta electrónica, dispositivos electrónicos o dispositivos móviles de manejo;

13.2 Identificación de los posibles riesgos asociados en el uso de la cuenta básica;

13.3 (Reformado por el num. 7 del Art. único de la Res. JB­2014­3072, R.O. 348, 6­X­2014).­ Procedimiento para el reporte de pérdida o sustracción de la tarjeta electrónica, dispositivos electrónicos o dispositivos móviles de manejo; y,

13.4 Proceso para la presentación de reclamos si los hubiere en el uso de la cuenta básica.

Sección IIIDISPOSICIÓN GENERAL

Art. 14.- (Reenumerado por el num. 4 del Art. único de la Res. JB­2014­3072, R.O. 348, 6­X­2014).­ Los casos de duda y los no contemplados en el presente capítulo, serán resueltos por la Junta Bancaria.

DETALLE HISTÓRICO DE LAS RESOLUCIONES EXPEDIDAS EN ESTE TÍTULO:

NÚMERO FECHA DE EXPEDICIÓN NÚMERO DE REGISTRO OFICIAL FECHA DE PUBLICACIÓN

D=Derogada

Capítulo XIINORMAS PARA LA EMISIÓN DE TARJETAS DE DÉBITO Y DE CAJERO AUTOMÁTICO

(Agregado por el Art. único de la Res. JB­2011­2016, R.O. 570, 8­XI­2011)

Sección IDEFINICIONES Y APLICACIÓN

Art. 1.- Tarjeta de cajero automático es la que solo permite hacer transacciones a través de cajero automático con cargo a una cuenta corriente, de ahorro o básica del cliente.

Art. 2.- Tarjeta de débito es la que permite hacer transacciones a través de cajero automático con cargo a una cuenta corriente, de ahorros o básica del cliente, asimismo, permite hacer pagos en establecimientos con cargo a la cuenta principal de la tarjeta, debiendo entenderse como tal a la primera cuenta vinculada al producto.

La institución financiera privada que ofrezca al cliente una tarjeta de débito, anulará la tarjeta de cajero automático vinculada a la misma cuenta principal, siempre que lo acepte el cliente.

Art. 3.- En caso de que un cliente tenga más de un tipo de cuenta vinculada a la tarjeta de débito o de cajero automático, podrá hacer transacciones en cajero automático de la cuenta que él escoja al momento de realizar la transacción.

Art. 4.- Las tarjetas de débito nuevas o ya emitidas por la institución financiera privada deberán poder ser utilizadas para todas las cuentas que mantenga el cliente, en cualquier transacción que este realice.

Art. 5.- La institución financiera privada hará conocer a sus clientes que es optativo para este solicitar la tarjeta de débito o de cajero automático cuando abra una cuenta corriente o de ahorros.

Sección IIDEL CONTRATO PARA LA EMISIÓN DE LA TARJETA DE DÉBITO Y DE CAJERO AUTOMÁTICO

Art. 6.- Las cláusulas mínimas que contendrá el contrato, que deberá una copia del mismo ser entregado a sus clientes, para la emisión de las tarjetas de débito y de cajero automático, son:

6.1 Los derechos y obligaciones de las partes.

6.2 Servicios y prestaciones que se ofrece a través de la tarjeta.

6.3 Requisitos para cancelación de la tarjeta.

6.4 Determinación de la o las cuentas vinculadas a la tarjeta, debiendo ser de libre elección del cliente.

6.5 Límites para los retiros de efectivo por transacción, para lo cual se deberá considerar los requerimientos del cliente, que deberán estar en función del monto máximo de retiros definido por la entidad.

6.6 Causas de suspensión del servicio.

6.7 Frecuencia de renovación y cobro.

6.8 Cobertura de la tarjeta (nacional o internacional).

6.9 Causas de terminación del contrato.

6.10 Solución de controversias.

Sección IIIDISPOSICIÓN GENERAL

Art. 7.- Los casos de duda y los no contemplados en el presente capítulo, serán resueltos por la Junta Bancaria.

Sección IVDISPOSICIÓN TRANSITORIA

Las instituciones financieras privadas, a partir de la fecha de publicación de la presente normativa, tendrán un año calendario para unificar las tarjetas de débito y cajero automático, ya sea convirtiendo las tarjetas de cajero automático emitida previamente o emitiendo un nuevo producto.

Título VIIDEL FUNCIONAMIENTO

Capítulo IHORARIO MÍNIMO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO DE LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

Sección IHORARIO MÍNIMO

Art. 1.- Las instituciones financieras privadas, las instituciones de servicios financieros y las instituciones financieras públicas, atenderán al público obligatoriamente por lo menos seis horas diarias, entre las 09h00 y las 15h00, durante los días laborables, excepto los sábados y domingos y los días de descanso obligatorio señalados en la Ley.

La Superintendencia de Bancos y Seguros podrá autorizar el diferimiento de la hora de apertura al público, de una institución u oficina, previa causa justificada, debiendo cumplir en todo caso las seis horas mínimas de atención.

Art. 2.- Sin perjuicio de lo establecido en el artículo precedente, las entidades controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros podrán extender su horario de atención al público, en una o más oficinas.

El establecimiento del horario extendido, sus modificaciones y los servicios que se prestarán, deberán ser notificados por la institución financiera, con por lo menos quince días de anticipación, a la Superintendencia de Bancos y Seguros y al público en general.

La suspensión de servicios por fuerza mayor o caso fortuito será inmediatamente comunicada a la Superintendencia y al público.

Las notificaciones al público serán realizadas a través de cualquier medio de comunicación.

Art. 3.- La Superintendencia de Bancos y Seguros llevará un registro de los horarios de atención al público, para observar su cumplimiento.

Sección IICIERRE DE BALANCE DIARIO

Art. 4.- El cierre del balance diario, reflejando las operaciones efectuadas, se realizará a las veintiún horas (21h00). Las transacciones realizadas con posterioridad a la hora indicada, se reflejarán en el balance del siguiente día hábil.

Sección IIIDISPOSICIÓN GENERAL

Art. 5.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán absueltos por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

DETALLE HISTÓRICO DE LAS RESOLUCIONES EXPEDIDAS EN ESTE TÍTULO:

NÚMERO FECHA DE NÚMERO DE FECHA DE

EXPEDICIÓN REGISTRO OFICIAL PUBLICACIÓN

(D)=Derogada

Título VIIIDE LOS GRUPOS FINANCIEROS

Capítulo IOPERACIONES QUE PODRÁN REALIZAR ENTRE SÍ LAS INSTITUCIONES INTEGRANTES DE UN MISMO GRUPO FINANCIERO

Sección ICONFORMACIÓN DEL GRUPO FINANCIERO

Art. 1.- (Reformado por el Art. Único de la Res. JB­2010­1780, R.O. 275, 9­IX­2010).- De conformidad con lo previsto en el inciso quinto del artículo 1 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero en concordancia con los artículos 57 y 59 de la Ley, se entiende por grupo financiero al integrado de la siguiente manera:

1.1 (Reformado por el Art. único, num. 1 de la Res. JB­2013­2425, R.O. 919, 25­III­2013).­ Por una sociedad controladora que posea un banco o sociedad financiera, una o más sociedades de servicios financieros y auxiliares al sistema financiero de las previstas en la Ley, así como las subsidiarias del país o del exterior de cualesquiera de las entidades citadas; y,

1.2 (Reformado por el Art. único, num. 1 de la Res. JB­2013­2425, R.O. 919, 25­III­2013).­ Por un banco o una sociedad financiera que posea una o más sociedades de servicios financieros y auxiliares al sistema financiero, así como las subsidiarias del país o del exterior de cualesquiera de las entidades citadas.

El grupo financiero no podrá estar integrado por más de una institución que se dedique a la misma actividad y, en todo momento, la sociedad controladora o el banco o la sociedad financiera que haga de cabeza de grupo, deberá ser propietario de por lo menos el 51% de las acciones con derecho a voto de cada una de las entidades integrantes del grupo.

Las instituciones subsidiarias y afiliadas, así como las integrantes de un grupo financiero, no podrán ser accionistas de la entidad matriz, sociedad controladora o banco o sociedad financiera cabeza de grupo, ni de las demás instituciones integrantes del grupo, ni de las sociedades que a su vez sean accionistas de la sociedad controladora o de la cabeza de grupo.

Tan solo la sociedad controladora o el banco o sociedad financiera que haga cabeza de un grupo financiero, podrá invertir en el capital de cualquier otra institución del grupo financiero quedando, en consecuencia, expresamente prohibido que cualquier entidad del grupo pueda invertir en el capital de otra o en el de la sociedad controladora o de quien haga de cabeza del grupo.

Las instituciones del mismo grupo no podrán invertir en el capital de las personas jurídicas mercantiles que operen en un ámbito distinto al financiero, que sean accionistas de la sociedad controladora o del banco o sociedad financiera que haga cabeza del grupo.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 34 de 236

Page 35: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Un banco o cualquier entidad perteneciente a un grupo financiero no podrá actuar como constituyente o fiduciario de un fideicomiso mercantil cuya finalidad sea la de administrar o adquirir acciones en instituciones del sistema financiero distintas de las del grupo financiero al que pertenezca.

Las instituciones integrantes de un grupo financiero no podrán aceptar la suscripción y pago de sus acciones por parte de una persona natural o jurídica que, a su vez, haya obtenido los recursos del producto de créditos directos, indirectos o contingentes, concedidos por otra entidad integrante del mismo grupo. La desatención a esta prohibición consagrada en la letra b) del artículo 125 de la Ley, acarreará la imposición de las sancionesestablecidas en los artículos 128 y 133 del mismo cuerpo normativo.

Los fondos de inversión podrán ser accionistas de las instituciones del sistema financiero de conformidad con lo previsto en la letra f) del artículo 44 de la Ley y con las limitaciones establecidas en este capítulo.

Sección IIOPERACIONES ENTRE INSTITUCIONES DE UN GRUPO FINANCIERO

Art. 2.- (Reformado por el Art. único, num. 2 de la Res. JB­2013­2425, R.O. 919, 25­III­2013).­ Las instituciones del sistema financiero integrantes de un grupo financiero podrán, además de las previstas en el artículo 61 de la Ley, efectuar entre sí las operaciones establecidas en el artículo 51 en concordancia con los artículos 2 y 53, de acuerdo con la naturaleza de cada institución y su objeto social, con los requerimientos que seestablecen en este capítulo y cumpliendo, en todo momento, con las exigencias previstas en las normas de solvencia y prudencia financiera, según el caso.

Art. 3.- Las operaciones activas incluidas las de arrendamiento mercantil, las de crédito, las inversiones directas o indirectas inclusive las que sé efectúen en títulos valores de renta fija, las contingentes, que realicen entre sí las entidades integrantes de un mismo grupo financiero, deberán sujetarse a los límites de crédito previstos en el artículo 72 de la Ley.

Las operaciones de crédito que el grupo realice con personas naturales o jurídicas, vinculadas o no, se someterán a lo prescrito en el artículo 75 de la Ley.

Para que tales operaciones se exceptúen de los cupos antes mencionados, deberán cumplir con el requerimiento constante en la letra d) del artículo 72 de la Ley.

Art. 4.- Las entidades integrantes de un mismo grupo, para poder realizar entre sí las operaciones que se indican a continuación, deberán cumplir además con los siguientes requerimientos mínimos:

4.1 Respecto a las operaciones activas de crédito:

4.1.1 Las entidades deberán haber constituido en legal y debida forma las provisiones para créditos incobrables;

4.1.2 La operación deberá haberse calificado como de riesgo normal, de acuerdo con las disposiciones que la Superintendencia de Bancos y Seguros haya expedido sobre la materia; y,

4.1.3 Las condiciones de cada operación no podrán ser preferenciales respecto de las vigentes en el mercado.

4.2 Respecto a las operaciones activas de inversión:

4.2.1 (Sustituido por el Art. Único de la Res. JB­2014­2972, R.O. 295, 23­VII­2014).­ Entre las instituciones integrantes de un mismo grupo financiero se podrán comprar y vender valores de renta fija de los previstos en la Ley de Mercado de Valores y de otros títulos de crédito previsto en el Código de Comercio y otras leyes, así como de valores representativos de derechos sobre éstos, inclusive contratos a término, opciones decompraventa y futuros, observando lo que dispone el primer inciso del; artículo 66 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y dentro de los límites establecidos en el artículo 72 de la citada ley;

4.2.2 (Sustituido por el Art. único, num. 3 de la Res. JB­2013­2425, R.O. 919, 25­III­2013).­ Cuando se trate de adquisición de acciones de las instituciones integrantes de un mismo grupo financiero en el mercado secundario, de conformidad con lo exigido en la letra g) del artículo 44 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, se deberá calificar previamente al fondo;

4.2.3 Las entidades que conforman un grupo financiero no podrán mantener en su posición títulos valores que hayan sido garantizados por otras instituciones integrantes del mismo grupo;

4.2.4 Cualquier tipo de contrato de fiducia mercantil que realicen las entidades de un grupo financiero, requerirá de autorización previa de la Superintendencia de Bancos y Seguros; y,

4.2.5 La inversión que realice la sociedad controladora, o el banco o sociedad financiera que haga de cabeza de grupo, en las instituciones tipificadas en el artículo 23 y en la letra x) del artículo 51 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, se registrarán al costo de adquisición, pero dicho valor se distribuirá en el importe de la inversión propiamente dicha, que corresponderá al valor patrimonial proporcional de las accionesadquiridas, correspondiente al mes inmediato a la fecha de la negociación; y, en el crédito mercantil pagado, cuando el costo de adquisición sea superior al valor patrimonial proporcional antes referido.

4.3 La institución integrante de un grupo financiero que deba cancelar obligaciones a otra institución que forma parte del mismo grupo, podrá hacerlo de los modos previstos en la Ley, pero la entidad acreedora preferirá el pago en efectivo, cuando la deudora cuente con las disponibilidades suficientes.

Sección IIIDISPOSICIONES GENERALES

Art. 5.- Si una persona natural posee por lo menos el 51% de las acciones con derecho a voto de dos o más instituciones de las previstas en el artículo 1, la Superintendencia de Bancos y Seguros aplicará, para efectos de las operaciones que realicen entre sí dichas entidades, las normas constantes en este capítulo, sin que por tal motivo se entienda constituido grupo financiero alguno en los términos determinados en la Ley. Además, cadainstitución considerará a la persona natural inversora como vinculada y actuará en concordancia con lo que establece la Ley y el capítulo sobre esa materia.

Si una persona natural es accionista de varias instituciones del sistema financiero en por lo menos el 20%, tales entidades deberán presentar sus estados financieros de manera individual y de acuerdo a lo que prescribe el capítulo para la consolidación y/o combinación de estados financieros. Además, a dicha persona se la considerará vinculada según las reglas de la materia.

La inobservancia de lo previsto en este artículo podrá acarrear la aplicación de las sanciones previstas en los artículos 134 y 149 de la Ley, según el caso.

Art. 6.- La sociedad controladora o el banco o sociedad financiera que haga de cabeza de grupo deberá remitir a la Superintendencia de Bancos y Seguros, con la misma periodicidad y junto con los estados financieros consolidados y/o combinados, el detalle de las operaciones efectuadas entre instituciones del mismo grupo financiero, de conformidad con el formato que, mediante circular, se pondrá en vigencia.

Art. 7.- Las infracciones a las disposiciones previstas en este capítulo, serán sancionadas de acuerdo con lo estipulado en el artículo 134 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, sin perjuicio de las prescritas en otras disposiciones del mismo cuerpo legal para casos especiales.

Art. 8.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán resueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

DETALLE HISTÓRICO DE LAS RESOLUCIONES EXPEDIDAS EN ESTE TÍTULO:

NÚMERO FECHA DE EXPEDICIÓN NÚMERO DE REGISTRO OFICIAL FECHA DE PUBLICACIÓN

(D)=derogado

Título IXDE LOS ACTIVOS Y DE LOS LÍMITES DE CRÉDITO

Capítulo ICASTIGO DE PRÉSTAMOS, DESCUENTOS Y OTRAS OBLIGACIONES POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES CONTROLADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y

SEGUROS

Sección IDEL CASTIGO

Art. 1.- (Reformado por el Art. 2 del D.E. 854, R.O. 253, 16-I-2008; y, por el Art. 9 de la Res. JB-2012-2309, R.O. 811, 17-X-2012).- Las instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, castigarán obligatoriamente el valor de todo préstamo, descuento o cualquier otra obligación cuyo deudor estuviera en mora tres años, debiendo notificar a la Superintendencia, quien a su vez comunicará el particular alServicio de Rentas Internas o quien ejerza esas competencias.

En el caso de operaciones que se contratan bajo la modalidad de cuotas o dividendos, si un dividendo se encuentre en mora por el lapso de tres años, la totalidad de la operación deberá ser castigada debiendo notificar del particular a la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Igualmente, las instituciones del sistema financiero castigarán las operaciones de microcrédito y de créditos de consumo concedidos bajo la modalidad de scoring, cuando el deudor estuviere en mora, en una de sus cuotas o dividendos, más de ciento ochenta días, siempre que estuviere provisionado el 100% del riesgo y la operación no haya sido declarada como vinculada.

Art. 2.- (Reformado por el Art. 2 del D.E. 854, R.O. 253, 16-I-2008; y, por el Art. 9 de la Res. JB-2012-2309, R.O. 811, 17-X-2012).- Las instituciones controladas podrán solicitar al Superintendente de Bancos y Seguros la debida autorización para castigar créditos o activos que hubieren permanecido vencidos por un período menor a tres años, debiendo para ello presentar, documentadamente, las razones que justifiquen tal petición.De la autorización se comunicará a la institución solicitante y al Servicio de Rentas Internas o quien ejerza esas competencias.

Las instituciones estarán obligadas a registrar estos castigos en los términos de la autorización otorgada.

Art. 3.- La notificación y la solicitud de castigo de créditos o adeudos incobrables a las que se refieren los artículos anteriores, deberán consignar los siguientes datos:

3.1 Nombre e identificación del deudor;

3.2 Fecha de concesión;

3.3 Fecha de vencimiento;3.3 Fecha de vencimiento;

3.4 Valor original;

3.5 Saldo a la fecha de la solicitud del castigo; y,

3.6 Provisiones, si las hubiere, respecto del crédito u obligación.

Adicionalmente, se informará sobre las gestiones judiciales y extrajudiciales efectuadas para su recuperación. Se exime de la presentación de esta información a los castigos de las operaciones de microcrédito y de créditos de consumo concedidos bajo la modalidad de scoring, cuando cumplan los requerimientos establecidos en el tercer inciso del artículo 1.

Ningún préstamo, descuento u obligación cuyo deudor estuviere en mora menos de tres años, será objeto de castigo si se trata de operaciones vinculadas, definidas como tales por la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y las normas de carácter general expedidas por la Junta Bancaria.

Art. 4.- El castigo de otros activos que se encontraron vencidos durante un plazo menor a tres años, se contabilizará acompañando a la solicitud la documentación pertinente que la justifique, inclusive la autorización de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Sección IIDISPOSICIONES GENERALES

Art. 5.- Las instituciones controladas harán constar en su contabilidad, en las respectivas cuentas de origen y por un valor figurativo de un dólar de los Estados Unidos de América (US$ 1) los activos castigados, debiendo mantener el debido control dentro del grupo de cuentas de orden.

Art. 6.- Las recuperaciones que se originen por concepto de cualquier activo castigado, se registrarán como un ingreso dentro de la cuenta recuperaciones.

Art. 7.- Los documentos materia de préstamos, descuentos u otras obligaciones que fueren castigados, permanecerán en la institución financiera hasta que sean devueltos a los deudores, una vez que hayan cancelado sus deudas, o hasta que haya prescrito la acción judicial de cobro.

Art. 8.- El castigo de la operación no extingue la obligación ni enerva las acciones judiciales de cobro que las instituciones del sistema financiero deberán perseguir hasta agotar todas las instancias que franquea la Ley.

Art. 9.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán absueltos por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Capítulo IICALIFICACIÓN DE ACTIVOS DE RIESGO Y CONSTITUCIÓN DE PROVISIONES POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES CONTROLADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE

BANCOS Y SEGUROS

Sección IDE LA COMISIÓN ESPECIAL DE CALIFICACIÓN DE ACTIVOS DE RIESGO Y SU REPORTE A LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS

Art. 1.- (Reformado por el Art. 1, num. 1, de la Res. JB-2011-1897, R.O. 430-S, 19-IV-2011).- El directorio de las instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros o el organismo que haga sus veces, designará una comisión especial integrada por no menos de tres funcionarios, entre ellos un vocal del directorio o del organismo que haga sus veces, y dos funcionarios de alto nivel, con experiencia en el manejo deactivos de riesgo, habilidad para analizar situaciones globales más que específicas, y capacidad analítica para evaluar la evolución de los negocios; la que deberá efectuar un seguimiento permanente de los activos de riesgo, con cuyos resultados se determinará el nivel de provisiones requerido para protegerlos adecuadamente frente a eventuales pérdidas por incobrabilidad o pérdidas de valor.

El representante legal de la entidad controlada notificará a la Superintendencia de Bancos y Seguros, con el primer reporte anual la nómina de los miembros que integren la comisión calificadora, reportando cualquier cambio que se produjera en ella, así como las razones que originaron tal variación.

La Superintendencia de Bancos y Seguros podrá exigir a las instituciones del sistema financiero que sus auditores externos presenten un informe especial sobre calificación de activos de riesgo, cortado a la fecha que aquélla determine.

Art. 2.- (Sustituido por el Art. 1, num. 1, de la Res. JB­2011­1897, R.O. 430­S, 19­IV­2011).­ La calificación de los activos de riesgo se efectuará para los créditos comerciales, sobre cada sujeto de crédito, sea ésta persona natural o jurídica, considerando las obligaciones directas y contingentes vigentes, vencidas y que no devengan intereses. Cuando se trate de créditos de consumo, para la vivienda o microcréditos, la calificación serealizará por cada operación. Adicionalmente, se calificarán las cuentas por cobrar, inversiones, bienes realizables, adjudicados por pago y arrendamiento mercantil, y otros activos; observando para ello las normas señaladas en el presente capítulo y, además, otros factores que la respectiva institución contemple dentro de los manuales operativos y de crédito.

Art. 3.- (Reformado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB­2011­1897, R.O. 430­S, 19­IV­2011).­ El directorio de las entidades controladas o el organismo que haga sus veces, conocerá y aprobará el informe de la comisión de calificación de activos de riesgo cuando menos cuatro veces en cada año calendario, con saldos cortados al 31 de marzo, 30 de junio, 30 de septiembre y 31 de diciembre. Una copia certificada de la respectivaacta, con los resultados de la calificación, deberá ser remitida a la Superintendencia de Bancos y Seguros, adjunto a los balances cortados a esas fechas y será suscrita por los miembros de la comisión y el representante legal de la entidad controlada. Adicionalmente se remitirá a la Superintendencia de Bancos y Seguros un ejemplar del informe de calificación conocido por el directorio o el organismo que haga sus veces, con la firma originalde los directores presentes en la respectiva sesión.

El directorio de la institución del sistema financiero o el organismo que haga sus veces aprobará las políticas de crédito, la estructura del portafolio de la cartera y de los contingentes y los remitirá a la Superintendencia de Bancos y Seguros para su conocimiento. En el informe que presente la comisión de calificación de activos de riesgo deberá constar su opinión sobre el cumplimiento de las políticas definidas y aprobadas por el directorio uorganismo que haga sus veces.

Tratándose de grupos financieros, el directorio de la institución que haga cabeza de grupo aprobará las políticas de crédito, la estructura del portafolio de la cartera y de los contingentes del grupo y de todas las instituciones que forman parte de éste y los remitirá al organismo de control. Adicionalmente, conocerá el informe de calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones de cada una de las empresas del grupo.

La calificación correspondiente al 31 de diciembre de cada año, será presentada para el respectivo dictamen del auditor externo de la institución controlada, el cual expresará un pronunciamiento sobre el cumplimiento de las normas relativas a la calificación y constitución de provisiones.

El informe de la calificación y su resumen se enviarán a la Superintendencia de Bancos y Seguros, en los formularios elaborados para el efecto, que se harán conocer a través de circular.

El informe incluirá las siguientes especificaciones sobre cada operación que haya sido sujeta a calificación:

3.1 Nombre o razón social del deudor: (persona natural o jurídica) y su identificación. Se informará sobre la vinculación de los deudores, para lo cual se considerará el reglamento respectivo;

3.2 Monto de riesgo del trimestre anterior y calificación asignada;

3.3 Clase y tipo de los créditos otorgados; y, otras obligaciones contraídas con la institución;

3.4 Saldo adeudado;

3.5 Calificación asignada;

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 35 de 236

Page 36: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

3.6 Provisión requerida;

3.7 Provisión constituida; y,

3.8 Descripción de las garantías recibidas, señalando el valor del respectivo avalúo, el que deberá ajustarse a su probable valor de realización.

Art. 4.- (Reformado por el Art. 2 del D.E. 854, R.O. 253, 16-I-2008; y, por el Art. 1, num. 3, de la Res. JB-2011-1897, R.O. 430-S, 19-IV-2011).- La Superintendencia de Bancos y Seguros informará al Servicio de Rentas Internas en el mes de marzo de cada año, sobre el monto de provisiones constituidas por cada entidad controlada para la protección de activos de riesgo.

Sección IIELEMENTOS DE LA CALIFICACIÓN DE ACTIVOS DE RIESGO Y SU CLASIFICACIÓN

Art. 5.- (Reformado por el Art. Único, de la Res. JB­2014­3049, R.O. 332, 12­IX­2014).­ Los elementos generales que deben tomarse en cuenta para calificar a los activos de riesgo en las distintas categorías e indicar los rangos de requerimiento de provisiones, se detallan a continuación:

1. CARTERA DE CRÉDITOS Y CONTINGENTES (Sustituido por el Art. 1, num. 4, de la Res. JB-2011-1897, R.O. 430-S, 19-IV-2011; y, reformado por el Art. 1 de la Res. JB-2011-2034, R.O. 582-S, 23-XI-2011).

Para los efectos de la clasificación de la cartera de las instituciones del sistema financiero, los créditos se dividirán en seis segmentos: comercial, consumo, vivienda, microcrédito, educativo y de inversión pública.”.

La calificación de las obligaciones de cada deudor será de acuerdo al tipo de crédito y al riesgo que corresponda. La cuantificación de dicho riesgo representa el valor esperado de las pérdidas con relación a cada deudor y reflejará el nivel adecuado de provisiones.

Se entenderá que constituyen un solo deudor o sujeto de crédito, las personas naturales o jurídicas definidas en las letras a), b), c) y g) del artículo 76 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero. Cuando el deudor de un préstamo comercial sea parte de un grupo económico, para efectos de la evaluación de cualquier empresa del grupo, se considerará como mínimo la peor calificación que se haya asignado en la mismainstitución del sistema financiero y en el sistema, a aquella empresa que tenga el 20% o más del total de préstamos concedidos al grupo, para lo cual deberá constituir el monto de provisiones específicas que corresponda a la nueva categoría de riesgo homologada.

En caso de que un cliente tenga más de un crédito en cada uno de los segmentos de consumo, vivienda o microcrédito, en la misma institución del sistema financiero, la calificación que se registrará en las operaciones debe corresponder a la que presente la peor categoría de riesgo dentro de cada uno de ellos, siempre y cuando el monto de la deuda de la operación con peor categoría de riesgo sea igual o supere el 20% del total de la deudadel segmento, para lo cual deberá constituir el monto de provisiones específicas que corresponda a la nueva categoría de riesgo homologada.

La calificación de la cartera de créditos otorgados al gobierno central o al sector público con aval de dicho gobierno, será opcional. Por su parte, los créditos concedidos al sector público sin aval del gobierno central, se calificarán conforme los criterios descritos en cada segmento de crédito, al igual que los créditos en arrendamiento mercantil que se agruparán bajo la misma modalidad.

“Para el caso de las instituciones del sector financiero público, se requerirá información mínima que permita medir o cuantificar la rentabilidad social de los créditos otorgados por estas entidades, de conformidad con sus tecnologías crediticias, la zona geográfica de influencia y determinadas variables macroeconómicas.

A efectos de que la Superintendencia de Bancos y Seguros pueda evaluar el impacto social de las políticas crediticias implementadas por el sector financiero público, las instituciones financieras públicas, dentro de los procesos de seguimiento de las operaciones de crédito, deberán implementar mecanismos para validar la información sobre la rentabilidad social que generan, a través de la medición de variables socio económicas de lossegmentos o grupos homogéneos de clientes, productos y sectores que atienden, como por ejemplo la producción interna (PIB), número de empleados, inversión o formación bruta de capital, producción exportable, entre otras, determinando los niveles de sostenimiento, mantenimiento y desarrollo incremental de estos parámetros, con la oportunidad y efectividad necesarias para garantizar la veracidad y razonabilidad de este tipo deinformación, levantada previamente en las solicitudes de crédito.Dicha información previa, así como los resultados del seguimiento a los objetivos socio económicos de las políticas crediticias de las instituciones financieras públicas, se canalizará en estructuras de información hacia la Superintendencia de Bancos y Seguros, en los formatos y períodos que esta determine.

Con el fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos antes señalados, las instituciones financieras públicas deberán ajustar los procesos que sean necesarios dentro de su estructura organizacional, en particular, impartir la capacitación eficiente y expedita a los oficiales de crédito, para que estén en pleno conocimiento del alcance de estos conceptos y de la forma metodológica de verificar que la información sea consistente y confiable.”.

1.1. CRÉDITOS COMERCIALES (Reformado por el Art. 1 de la Res. JB-2011-2034, R.O. 582-S, 23-XI-2011).-

Se entiende por créditos comerciales todos aquellos otorgados a personas naturales o jurídicas destinados al financiamiento de actividades de producción y comercialización de bienes y servicios en sus diferentes fases, cuya fuente de pago constituyen los ingresos por ventas u otros conceptos redituables, directamente relacionados con la actividad financiada. Asimismo, se incluirán los créditos concedidos a gobiernos seccionales y otrasentidades del sector público.

Además, son las operaciones otorgadas a través de tarjetas de crédito con destino comercial, los créditos entre instituciones del sistema financiero y las operaciones de arrendamiento mercantil.

Los créditos comerciales se dividen en tres subsegmentos: corporativos, empresariales y a pequeñas y medianas empresas, cuyas características cualitativas y cuantitativas se detallan a continuación:

Comerciales corporativo.- Son créditos directos y/o contingentes otorgados a personas naturales o jurídicas, destinados a financiar diversas actividades productivas y de comercialización a gran escala, con ingresos por ventas u otros conceptos redituables anuales, directamente relacionados con la actividad productiva y/o de comercialización, que en conjunto sean iguales o superiores a cinco millones de dólares de los Estados Unidos deAmérica (US $ 5.000.000,00) y cuya fuente de pago provenga de dicha actividad.

Comerciales empresariales.- Son créditos directos y/o contingentes otorgados a personas naturales o jurídicas, destinados a financiar diversas actividades productivas y de comercialización a una menor escala que las empresas corporativas, con ingresos por ventas u otros conceptos redituables anuales, directamente relacionados con la actividad productiva y/o de comercialización, que en conjunto sean mayor o igual a un millón dedólares de los Estados Unidos de América (US $ 1.000.000,00) y menores a cinco millones de dólares de los Estados Unidos de América (US $ 5.000.000,00) y cuya fuente de pago provenga de dicha actividad.

Comerciales PYMES ­ Pequeñas y medianas empresas.­ Son créditos directos y/o contingentes otorgados a personas naturales o jurídicas, destinados a financiar diversas actividades productivas y de comercialización a una menor escala que el segmento empresarial, con ingresos por ventas u otros conceptos redituables anuales, directamente relacionados con la actividad productiva y/o de comercialización, que en conjunto sean mayoro igual a cien mil dólares de los Estados Unidos de América (US $ 100.000,00) y menor a un millón de dólares de los Estados Unidos de América (US $ 1.000.000,00) y cuya fuente de pago provenga de dicha actividad.

Para el manejo operativo y administrativo de los expedientes de crédito de los deudores de los créditos comerciales, las instituciones del sistema financiero deberán contar con la información completa y actualizada que consta en el Anexo No. 1.

1.1.1. METODOLOGÍA A APLICAR PARA LA CALIFICACIÓN DE CRÉDITOS COMERCIALES: CORPORATIVO, EMPRESARIAL Y PYMES(Reformado por el Art. 1, num. 1.1 de la Res. JB-2012-2217, R.O. 738-2S, 4-VII-2012)

En la evaluación de los sujetos de créditos comerciales se deberá considerar, sin excepción, los siguientes factores para la calificación de la cartera crediticia y contingentes, teniendo en cuenta que la evaluación de la capacidad de pago y situación financiera del deudor, es el factor principal para el efecto. El detalle de estos factores de riesgo se encuentra expuesto en el documento denominado "Especificaciones técnicas para calificación decréditos comerciales o créditos de desarrollo productivo (corporativo, empresarial y pymes)", que se incorporan como Anexo No. 4. Las ponderaciones de los factores de riesgo que establezca la Superintendencia de Bancos y Seguros se emitirá a través de circular.

1.1.1.1. Capacidad de pago y situación financiera del deudor

El objetivo de la evaluación consiste en identificar la estabilidad y predictibilidad de la fuente primaria (capacidad de pago) de reembolso del crédito a través de la evaluación del flujo de caja proyectado y las razones financieras claves, del deudor y/o sus codeudores, teniendo en cuenta las características de la actividad productiva y del crédito, de conformidad con información financiera actualizada, documentada, de calidad y oportuna.

1.1.1.1.1. Factores cuantitativos mínimos a evaluar: (Reformado por el Art. 1 de la Res. JB-2011-2034, R.O. 582-S, 23-XI-2011).-

Flujo de caja proyectado;

Estado de flujo de efectivo;

Liquidez;

Apalancamiento;

Rentabilidad y eficiencia;

Los indicadores financieros deberán definirse en función de umbrales, construidos con estadísticos descriptivos de tendencia central, dispersión o de posición, tales como la media, mediana, desviación estándar, moda o percentiles, que permitan diferenciar los límites máximos y mínimos entre los que está contenido un indicador en una determinada categoría de riesgo; la estimación de dichos parámetros deberá inferirse a través dedistribuciones estadísticas que presenten los indicadores de la industria al que pertenece el sujeto de crédito evaluado. Las entidades que no desarrollen estas metodologías, deberán acogerse a los umbrales que defina la Superintendencia de Bancos y Seguros, la tabla de umbrales de los indicadores financieros por cada categoría de riesgo se remitirá al sistema financiero a través de circular.

Análisis horizontal y vertical de las cuentas de balance general y estado de resultados; y,

En la evaluación de proyectos no se considerarán los factores antes descritos, en su lugar, para el proceso de otorgamiento y seguimiento de las operaciones, se evaluarán el valor presente neto, la tasa interna de retorno y el análisis de sensibilidad, entre otros aspectos a considerar, hasta tanto se acumule información suficiente que le permita a la institución del sistema financiero efectuar una evaluación consistente de todos los factorescuantitativos mínimos previstos en este numeral. De igual manera, en el caso de los sujetos de crédito, personas naturales o jurídicas, que no cuenten con experiencia en el mercado y por tanto tampoco con la información que se requiere en los incisos precedentes, se evaluarán los factores que garanticen la aplicación de un eficiente proceso de otorgamiento, seguimiento y calificación de las operaciones, hasta tanto se acumule informacióncuantitativa suficiente que le permita a la institución financiera efectuar una evaluación consistente de todos los factores requeridos.

1.1.1.1.2. Factores cualitativos mínimos a evaluar.­ (Reformado por el Art. 1 de la Res. JB-2011-2034, R.O. 582-S, 23-XI-2011).- El objetivo de la evaluación es identificar la capacidad de la administración de mantener en el tiempo al negocio viable, financiera y económicamente, con controles apropiados y un adecuado apoyo por parte de los accionistas:

Competencia de la administración;

Estructura organizacional;

Tamaño y dependencia en el grupo económico, si fuere del caso; y,

Composición de la estructura accionarial.

En el caso que existan proyectos que no cuenten con este tipo de información en el momento del otorgamiento o seguimiento de las operaciones, esta no será incluida en su evaluación, por lo que no será considerada como un factor de ponderación para la calificación de riesgo, hasta tanto se acumule información suficiente que le permita a la institución del sistema financiero efectuar una evaluación consistente de estos factores. De igualmanera, en el caso de los sujetos de crédito, personas naturales o jurídicas, que no cuenten con experiencia en el mercado y por tanto tampoco con la información que se requiere en los incisos precedentes, se evaluarán los factores que garanticen la aplicación de un eficiente proceso de otorgamiento, seguimiento y calificación de las operaciones, hasta tanto se acumule información cualitativa suficiente que le permita a la institución financieraefectuar una evaluación consistente de todos los factores requeridos.

1.1.1.2. Experiencia de pago (Reformado por el Art. 1 de la Res. JB-2011-2034, R.O. 582-S, 23-XI-2011).-

El objetivo de este aspecto es evaluar el desempeño de pago del deudor, la voluntad de pago y su carácter o actitud frente a sus deudas, evaluadas a través de su historial de pago en la propia institución del sistema financiero (morosidad, comportamiento de pagos e identificación de las formas de pago de las operaciones abonadas y/o canceladas).

La institución del sistema financiero evaluará y determinará la razonabilidad y validez de los procesos y cálculos efectuados para la medición de este factor, establecidos sobre la base de las metodologías y/o modelos internos propios.

Adicionalmente, considerará las demás fuentes de información comercial de que disponga, respecto de la experiencia crediticia del deudor.

Factores mínimos a evaluar.­ Historial de pagos de todas las operaciones crediticias en la propia institución.

En el caso que existan proyectos que no cuenten con este tipo de información en el momento del otorgamiento o seguimiento de las operaciones, esta no será incluida en su evaluación, por lo que no será considerada como un factor de ponderación para la calificación de riesgo, hasta tanto se acumule información suficiente que le permita a la institución del sistema financiero efectuar una evaluación consistente de estos factores. De igualmanera, en el caso de los sujetos de crédito, personas naturales o jurídicas, que no cuenten con experiencia en el mercado y por tanto tampoco con la información que se requiere en los incisos precedentes, se evaluarán los factores que garanticen la aplicación de un eficiente proceso de otorgamiento, seguimiento y calificación de las operaciones, hasta tanto se acumule información de experiencia de pago suficiente que le permita a lainstitución financiera efectuar una evaluación consistente de todos los factores requeridos.

1.1.1.3. Riesgo de entorno económico

El objetivo de este aspecto es establecer y evaluar los principales factores exógenos al deudor que podrían impactar en su capacidad financiera para cumplir con sus obligaciones, que se analizará mediante una evaluación del mercado, la industria y el sector económico inherentes al giro del negocio del deudor, que puede estar determinada por una notación que identifique el riesgo del sector, establecida por la propia entidad o a través defuentes especializadas de información, debidamente aprobadas por el directorio o el organismo que haga sus veces.

El análisis en conjunto, de los factores indicados en los numerales 1.1.1.1, 1.1.1.2 y 1.1.1.3 permitirá calificar la totalidad de las obligaciones que tiene un deudor de una institución, en las categorías de riesgo que abajo se detallan, en cuyo proceso se deberá aplicar de manera obligatoria lo siguiente:

1.1.2. CLASIFICACIÓN DE RIESGO DE LOS CRÉDITOS COMERCIALES(Reformado por el Art. 1, num. 1.2 de la Res. JB-2012-2217, R.O. 738-2S, 4-VII-2012)

A efectos de identificar el perfil de riesgo de los sujetos de crédito comercial, a continuación se describen las características de los factores de riesgo para cada una de las nueve categorías. Sin embargo, estas características no son determinantes para clasificar a un sujeto de crédito en una u otra categoría de riesgo, ya que el análisis en conjunto de los factores serán los que determinen la calificación.

Al otorgar una calificación de riesgo al cliente, se debe considerar como definitiva a la peor calificación comparándola entre:

­ La resultante de aplicar un modelo interno conforme lo descrito en el numeral 1.1.4 "Metodologías y/o sistemas internos de calificación de créditos comerciales"; ó, la calificación de riesgo resultante de aplicar el modelo experto descrito en el anexo No. 4 "Especificaciones técnicas para calificación de créditos comerciales o créditos de desarrollo productivo (corporativo, empresarial y pymes)".

­ Con la calificación resultante de aplicar la tabla de morosidad descrita en el numeral 1.1.3. "Cobertura de la calificación para créditos comerciales.

1.1.2.1. CRÉDITOS DE RIESGO NORMAL

1.1.2.1.1. CATEGORÍA A­1(Reformado por el Art. 1, num. 1.3 y 1.4 de la Res. JB-2012-2217, R.O. 738-2S, 4-VII-2012)

El estado de flujo de efectivo presenta ingresos provenientes del giro del negocio, suficientes para cubrir las actividades de operación, amortización del capital e intereses de la deuda, y parte de las actividades de inversión, esta última puede complementarse con endeudamiento a largo plazo lo anterior considerando la ciclicidad del negocio, debidamente comprobada por la institución del sistema financiero. El flujo de caja proyectadopresenta ingresos suficientes para cubrir todas las obligaciones del negocio, el cual deberá estar sustentado con una data histórica sólida y con documentación de respaldo, así como sus estimaciones serán el resultado de metodologías estadísticas y/o empíricas.

La administración tiene una amplia experiencia en la gestión de la empresa, con capacidad para operar el negocio de manera eficiente y rentable, cumpliendo oportunamente con la entrega de la información detallada en el anexo 1 de este capítulo. Adicionalmente, ha demostrado una capacidad de respuesta inmediata para enfrentar los cambios del mercado y el desenvolvimiento de su competencia; la estructura organizacional está alineadacon los objetivos del negocio; maneja óptimos niveles de buen gobierno corporativo dentro de un marco de políticas, normas, procedimientos y controles internos adecuados y eficientes; y, los accionistas apoyan el manejo de la empresa.

La evaluación de la industria es sobresaliente, sus características no reflejan ningún impedimento para el crecimiento; mantiene indicadores financieros y macroeconómicos satisfactorios, los cuales reflejan tendencias crecientes y sostenidas. El sector evidencia un riesgo mínimo frente a modificaciones en regulaciones y leyes, y frente a ajustes en la macroeconomía y en la política; en los productos que genera el sector se observa que laproducción y las ventas presentan una tendencia creciente.

En el último año, el sujeto de crédito no ha presentado retrasos en el pago de sus obligaciones, tanto en el sistema financiero como en otros acreedores.

No presenta morosidad alguna, con cero días de mora a la fecha de calificación.

Rango de pérdida esperada: 1%.

1.1.2.1.2. CATEGORÍA A­2(Reformado por el Art. 1, num. 1.5 de la Res. JB-2012-2217, R.O. 738-2S, 4-VII-2012)

Los créditos evaluados en esta categoría poseen las características de la categoría "A1", excepto por las siguientes condiciones:

­ En la administración se observan debilidades en la gestión y planificación financiera, que afectan levemente a la administración del ciclo de efectivo, aún cuando son superadas inmediatamente.

­ En el último año, se ha presentado al menos un retraso de hasta quince (15) días en el pago de las obligaciones, tanto en el sistema financiero como en otros acreedores.

­ Morosidad de 1 a 15 días a la fecha de calificación.

Rango de pérdida esperada: de 2%.

1.1.2.1.3. CATEGORÍA A­3(Reformado por el Art. 1, num. 1.6 y 1.7 de la Res. JB-2012-2217, R.O. 738-2S, 4-VII-2012)

Los créditos evaluados en esta categoría poseen las características de la categoría "A2", excepto por las siguientes condiciones:

­ Los ingresos provenientes del giro del negocio son suficientes para cubrir las actividades de operación y e intereses de la deuda; las actividades de inversión son cubiertas con financiamiento a largo plazo lo anterior considerando la ciclicidad del negocio.

­ Además de las debilidades en la planificación financiera, se advierte que la gestión y planeación estratégica presenta algunas metas no alcanzadas.

­ En el último año, se ha presentado al menos un retraso de dieciséis (16) hasta treinta (30) días en el pago de las obligaciones, tanto en el sistema financiero como en otros acreedores.

­ Morosidad de 16 a 30 días a la fecha de calificación.

Rango de pérdida esperada: de 3% a 5%.

1.1.2.2. CRÉDITOS CON RIESGO POTENCIAL

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 36 de 236

Page 37: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

1.1.2.2.1. CATEGORÍA B­1(Reformado por el Art. 1, num. 1.8 y 1.9 de la Res. JB-2012-2217, R.O. 738-2S, 4-VII-2012)

El estado de flujo de efectivo presenta ingresos provenientes del giro del negocio, suficientes para cubrir las actividades de operación, sin embargo, estos ingresos no alcanzan a cubrir la totalidad de la deuda lo anterior considerando la ciclicidad del negocio. El flujo de caja proyectado presenta ingresos que cubren todas las obligaciones del negocio, y está sustentado con una data histórica estimada en base a metodologías estadísticas y/oempíricas, sin embargo, algunas premisas de proyección presentan inconsistencias.

El manejo del negocio no está alcanzando los resultados esperados en la planificación estratégica y financiera. Adicionalmente, se advierte una capacidad de respuesta menos rápida que los deudores de la categoría "A", para enfrentar los cambios en el mercado y en la competencia.

La evaluación de la industria presenta indicadores financieros que reflejan un comportamiento estable. Existen políticas gubernamentales (económicas y legales) que afectan el desarrollo del sector. En los productos que genera éste, se observa que la producción y las ventas presentan una tendencia estable.

En el último año, el sujeto de crédito ha presentado al menos un retraso de treinta y uno (31) hasta sesenta (60) días en el pago de sus obligaciones, tanto en el sistema financiero como en otros acreedores.

Morosidad de 31 a 60 días a la fecha de calificación.

Rango de pérdida esperada: de 6% a 9%.

1.1.2.2.2. CATEGORÍA B­2(Reformado por el Art. 1, num. 1.10 de la Res. JB-2012-2217, R.O. 738-2S, 4-VII-2012)

Los créditos evaluados en esta categoría poseen las características de la categoría "B1", excepto por las siguientes condiciones:

- La estructura organizacional no es consistente con los objetivos del negocio.

­ En el último año, se ha presentado al menos un retraso de sesenta y uno (61) hasta noventa (90) días en el pago de las obligaciones, tanto en el sistema financiero como en otros acreedores.

­ Morosidad de 61 a 90 días a la fecha de calificación.

Rango de pérdida esperada: de 10% a 19%.

1.1.2.3. CRÉDITOS DEFICIENTES

1.1.2.3.1. CATEGORÍA C­1(Reformado por el Art. 1, num. 1.11 y 1.12 de la Res. JB-2012-2217, R.O. 738-2S, 4-VII-2012)

El estado de flujo de efectivo presenta ingresos provenientes del giro del negocio que solamente alcanzan para cubrir las actividades de operación lo anterior considerando la ciclicidad del negocio. El flujo de caja se ha proyectado con una base de datos histórica insuficiente.

El deudor presenta problemas de competencia en la administración de la empresa, la estructura organizacional dificulta el manejo de la misma, la composición y respaldo de los accionistas presenta dificultades. La viabilidad del negocio del deudor está en duda, a menos que ocurran cambios en la administración y dirección, se fortalezca la capacidad de producción y la generación de utilidades para la empresa.

La evaluación de la industria refleja tendencias decrecientes en sus indicadores financieros claves, en los márgenes de utilidad y en la competitividad. La industria enfrenta severos trastornos por los cambios tecnológicos, regulatorios y/o macroeconómicos. En los productos que genera éste, se observa que la producción y las ventas presentan una tendencia decreciente.

En el último año, el sujeto de crédito ha presentado al menos un retraso de noventa y uno (91) hasta ciento veinte (120) días en el pago de sus obligaciones, tanto en el sistema financiero como en otros acreedores.

Morosidad de 91 a 120 días a la fecha de calificación.

Rango de pérdida esperada: de 20% a 39%.

1.1.2.3.2. CATEGORÍA C­2(Reformado por el Art. 1, num. 1.13 de la Res. JB-2012-2217, R.O. 738-2S, 4-VII-2012)

Los créditos evaluados en esta categoría poseen las características de la categoría "C1", excepto por las siguientes condiciones:

­ En el último año, se ha presentado al menos un retraso de ciento veintiún (121) hasta ciento ochenta (180) días en el pago de las obligaciones, tanto en el sistema financiero como en otros acreedores.

­ Morosidad de 121 a 180 días a la fecha de calificación.

Rango de pérdida esperada: de 40% a 59%.

1.1.2.4. CRÉDITOS DE DUDOSO RECAUDO - CATEGORÍA D(Reformado por el Art. 1, num. 1.14 y 1.15 de la Res. JB-2012-2217, R.O. 738-2S, 4-VII-2012)

El estado de flujo de efectivo presenta ingresos provenientes del giro del negocio que no alcanzan a cubrir las actividades de operación lo anterior considerando la ciclicidad del negocio. De existir flujo de caja proyectado, este es insuficiente y no cuenta con documentación de respaldo.

El desempeño de la administración de la empresa es deficiente. La viabilidad de la empresa como negocio en marcha es dudosa o el negocio ya dejó de operar, o se encuentra en proceso de quiebra.

La evaluación de la industria comparte las mismas características que en la categoría anterior, e incluye confirmaciones adicionales de que las debilidades de la industria han sido de carácter invariable en el tiempo.

Los créditos para cuya recuperación se han ejercido acciones legales, se considerarán de dudoso recaudo, sin tomar en cuenta su tiempo de morosidad. También se incluirán en esta categoría a los créditos cuyos deudores hubieren demandado a la entidad acreedora, si es que el cobro de dicho crédito depende del resultado de la respectiva acción judicial.

En el último año, el sujeto de crédito ha presentado al menos un retraso de ciento ochenta y uno (181) hasta trescientos sesenta (360) días en el pago de sus obligaciones, tanto en el sistema financiero como en otros acreedores.

Morosidad de 181 a 360 días a la fecha de calificación.

Rango de pérdida esperada: de 60% a 99%.

1.1.2.5. PÉRDIDAS - CATEGORÍA E

Deben ubicarse en esta categoría los créditos que son considerados como incobrables o con un valor de recuperación tan bajo en proporción a lo adeudado, que su mantención como activo en los términos pactados no se justifique, bien sea porque los clientes han sido declarados en quiebra o insolvencia, concurso de acreedores, liquidación, o sufren un deterioro notorio y presumiblemente irreversible de su solvencia y cuya garantía opatrimonio remanente son de escaso o nulo valor con relación al monto adeudado.

Deberán incluirse las operaciones otorgadas a favor de empresas cuya capacidad de generar recursos depende de otras con las cuales tengan relación económica, de propiedad, administración u otra condición, las que a su vez se encuentren muy debilitadas en su posición financiera, generalmente como consecuencia de su propio endeudamiento o incapacidad operacional, existiendo así una alta incertidumbre sobre su permanencia comonegocio en marcha.

Morosidad mayor a 360 días.

Pérdida esperada: 100%.

1.1.3. COBERTURA DE LA CALIFICACIÓN PARA CRÉDITOS COMERCIALES.­ (Reformado por el Art. 1 de la Res. JB-2011-2034, R.O. 582-S, 23-XI-2011; y, por el Art. 1, num. 1.16 y 1.17 de la Res. JB-2012-2217, R.O. 738-2S, 4-VII-2012)

La calificación deberá cubrir el cien por ciento de los créditos comerciales.

Las instituciones del sistema financiero tienen la facultad de calificar a los deudores de créditos comerciales cuyo monto no exceda los cuarenta mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 40.000,00), con los modelos internos de seguimiento previstos en el numeral 1.1.4 “Metodologías y/o sistemas internos de calificación de créditos comerciales”, de este capítulo, o únicamente por morosidad, con base en los rangos descritos en lasiguiente tabla:”.

CATEGORÍAS DÍAS DE MOROSIDAD

A-1 0

A-2 1 - 15

A-3 16 - 30

B-1 31 - 60

B-2 61 - 90

C-1 91 - 120

C-2 121 - 180

D 181 - 360

E 360

Cuando la Superintendencia de Bancos y Seguros efectúe la evaluación de los aspectos cualitativos y cuantitativos del proceso de administración crediticia de las instituciones del sistema financiero, y determine que es necesario mejorarlo para una eficiente medición del riesgo de los deudores de créditos comerciales cuyo monto no exceda los cuarenta mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 40.000,00), dispondrá que estos secalifiquen con el modelo supervisor descrito en el numeral 1.1.1 “Metodología a aplicar para la calificación de créditos comerciales”, de este capítulo.

Las garantías pagadas por las entidades pertenecientes al sistema de garantía crediticia y registradas en la cuenta 1609 “Garantías pagadas pendientes de recuperación”, por las fianzas otorgadas a pequeñas y medianas empresas, según la clasificación prevista en el artículo 106 del “Reglamento a la Estructura de Desarrollo Productivo de Inversión”, contenido en el Decreto Ejecutivo No. 753, publicado en el suplemento del Registro OficialNo. 450 de 17 de mayo de 2011, se calificarán con los criterios establecidos para los créditos comerciales empresariales y créditos comerciales PYMES, utilizando los rangos de morosidad descritos en la tabla precedente para la constitución de provisiones.”.

1.1.4. METODOLOGÍAS Y/O SISTEMAS INTERNOS DE CALIFICACIÓN DE CRÉDITOS COMERCIALES (Sustituido por el Art. 1 de la Res. JB-2011-2034, R.O. 582-S, 23-XI-2011).-

En la evaluación crediticia de los deudores existentes y de los potenciales clientes, como requisito previo para la aprobación, instrumentación y desembolso de los créditos comerciales, las instituciones del sistema financiero podrán utilizar metodologías o sistemas internos tales como los previstos en el numeral 7.1 del artículo 7, del Capítulo II “De la administración del riesgo de crédito”, del Título X “De la gestión y administración deriesgos”, de este libro; en función del perfil de los clientes, naturaleza, tamaño y complejidad de las operaciones de la institución controlada y su estrategia de negocio. Estas metodologías o sistemas internos, deberán ser conocidas y aprobadas por el directorio u organismo que haga sus veces y evaluadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Para tener un efectivo seguimiento y control del riesgo de crédito, las instituciones del sistema financiero podrán utilizar metodologías y/o sistemas internos propios en la calificación de sus créditos comerciales (corporativo, empresarial y pymes), como lo prevé el numeral 7.2 del artículo 7, del citado Capítulo II “De la administración del riesgo de crédito”.

Para estimar la asignación de categoría de riesgo por cada sujeto de crédito, las instituciones del sistema financiero podrán desarrollar un sistema de calificación interno basado en métodos cuantitativos y cualitativos, que le permitan determinar los coeficientes para los diferentes factores a ser considerados, por cada tipo de cliente, grupo o segmento homogéneo de clientes e industria, las mismas que deberán ser conocidas y aprobadas por eldirectorio u organismo que haga sus veces, y aprobadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros previo a su vigencia.

1.2. CRÉDITOS DE CONSUMO

Son créditos otorgados a personas naturales destinados al pago de bienes, servicios o gastos no relacionados con una actividad productiva, cuya fuente de pago es el ingreso neto mensual promedio del deudor, entendiéndose por éste el promedio de los ingresos brutos mensuales del núcleo familiar menos los gastos familiares estimados mensuales obtenidos de fuentes estables como: sueldos, salarios, honorarios, remesas y/o rentaspromedios.

Generalmente se amortizan en función de un sistema de cuotas periódicas.

Todas las operaciones efectuadas a través del sistema de tarjetas de crédito a personas naturales, se considerarán créditos de consumo, siempre y cuando el destino del crédito sea el pago de bienes, servicios o gastos no relacionados con una actividad productiva.

En el proceso de administración de créditos de consumo se deberá dar especial importancia a la política que la institución del sistema financiero aplique para la selección de los sujetos de crédito, a la determinación de la capacidad de pago del deudor y a la estabilidad de la fuente de sus recursos, provenientes de sueldos, salarios, honorarios, remesas, rentas promedios u otras fuentes de ingresos redituables, adecuadamente verificados porla institución del sistema financiero prestamista.

1.2.1. COBERTURA DE LA CALIFICACIÓN DE LOS CRÉDITOS DE CONSUMO.­ La calificación cubrirá la totalidad de la cartera de créditos de consumo concedida por la institución del sistema financiero, según los criterios antes señalados y con base en los siguientes parámetros:

CATEGORÍAS DÍAS DE MOROSIDAD

A-1 0

A-2 1 - 8

A-3 9 - 15

B-1 16 - 30

B-2 31 - 45

C-1 46 - 70

C-2 71 - 90

D 91 - 120

E 120

Las instituciones del sistema financiero que operen con créditos de consumo deberán incorporar en su tecnología crediticia los criterios señalados en el artículo 8 de este capítulo.

1.2.2. METODOLOGÍAS Y/O SISTEMAS INTERNOS DE CALIFICACIÓN DE CRÉDITOS DE CONSUMO (Reformado por el Art. 1 de la Res. JB-2011-2034, R.O. 582-S, 23-XI-2011; y, por el Art. 1, num. 1.18 de la Res. JB-2012-2217, R.O. 738-2S, 4-VII-2012).-

En la evaluación crediticia de los deudores existentes y de los potenciales clientes, como requisito previo para la aprobación, instrumentación y desembolso de las operaciones crediticias, las instituciones del sistema financiero deberán utilizar metodologías o sistemas internos tales como los previstos en el numeral 7.1 del artículo 7, del Capítulo II “De la administración del riesgo de crédito”, del Título X “De la gestión y administración deriesgos”, de este libro; y, otros procedimientos que fueren necesarios para la asignación de cupos y demás condiciones crediticias, en función del perfil de los clientes, naturaleza, tamaño y complejidad de las operaciones de la institución controlada y su estrategia de negocio.

Los sustentos de las metodologías o sistemas internos implementados por las entidades a los que hace referencia el inciso anterior, deberán ser evaluados por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Si las instituciones del sistema financiero no presentaren sus metodologías para ser evaluadas o si éstas no cumplieren con los requisitos que establezca la Superintendencia de Bancos y Seguros, deberán considerar como límite máximo de exposición en sus operaciones de financiamiento al consumo, que los dividendos o cuotas mensuales pactados por éstas, no sobrepasen del 50% del ingreso neto mensual promedio del deudor.

Para establecer el límite del 50% del ingreso neto mensual promedio del deudor en las operaciones efectuadas a través de tarjetas de crédito, se considerarán los consumos efectuados bajo la modalidad de crédito rotativo y crédito diferido.

La estimación del ingreso neto mensual promedio disponible se la realizará con las siguientes consideraciones:

1.2.2.1 Ingreso neto mensual promedio=Ingreso mensual promedio ­ gasto mensual promedio ­cuota mensual estimada promedio que consta en el reporte de buró de información crediticia.

1.2.2.2 La institución del sistema financiero para estimar el ingreso mensual promedio de los potenciales clientes crediticios deberá requerir los documentos de soporte respectivos que evidencien el ingreso real mensual del cliente.

1.2.2.3 El gasto mensual promedio estará constituido al menos por los siguientes rubros: alimentación, vivienda, servicios básicos, vestimenta, transporte, salud, educación. Las instituciones del sistema financiero deberán solicitar la documentación que respalde el nivel de gastos o de ser el caso analizar la razonabilidad de los gastos declarados por el cliente.

1.2.2.4 El horizonte temporal para establecer los promedios será fijado por las instituciones del sistema financiero en función de la complejidad de sus operaciones.

El criterio de calificación de los deudores por créditos de consumo es permanente y se efectuará en función de la antigüedad de los dividendos pendientes de pago, pero la calificación resultante se extenderá a la totalidad del monto adeudado, tanto por vencer, vencido y que no devenga intereses.

“Para tener un efectivo seguimiento y control del riesgo de crédito las instituciones del sistema financiero podrán desarrollar modelos internos como lo prevé el numeral 7.2 del artículo 7, del citado Capítulo II “De la administración del riesgo de crédito”. Estas metodologías o sistemas, deberán ser conocidas y aprobadas por el directorio u organismo que haga sus veces, evaluadas y validadas por la Superintendencia de Bancos y Segurosprevio a su vigencia.”.

1.3. CRÉDITOS PARA LA VIVIENDA (Reformado por el Art. Único, num. 1 de la Res. JB­2014­3049, R.O. 332, 12­IX­2014).­

Son los créditos otorgados a personas naturales para la adquisición, construcción, reparación, remodelación y mejoramiento de la vivienda propia, siempre que se encuentren amparados con garantía hipotecaria, que abarca a la hipoteca directa a favor de una institución del sistema financiero y a los fideicomisos mercantiles de garantía de vivienda propia; y, que hayan sido otorgados al usuario final del inmueble, independientemente de la

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 37 de 236

Page 38: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

fuente de pago del deudor; caso contrario, se considerarán como créditos comerciales, consumo o microcrédito, según las características del sujeto y su actividad.

También se incluyen en este grupo los créditos otorgados para la adquisición de terrenos, siempre y cuando sea para la construcción de vivienda propia y para el usuario final del inmueble.

En aquellos casos que exista la obligación de la presentación de la declaración de impuesto a la renta de parte de la persona natural, se requerirá la copia de la declaración anual de los tres últimos ejercicios económicos.

En el proceso de administración de créditos para la vivienda se deberá dar especial importancia a la política que la institución del sistema financiero aplique para la selección de los sujetos de crédito, a la determinación de la capacidad de pago del deudor y a la estabilidad de la fuente de sus recursos, provenientes de sueldos, salarios, honorarios, remesas, rentas promedios u otras fuentes de ingresos redituables, adecuadamente verificadospor la institución del sistema financiero prestamista.

El criterio de calificación de los deudores por créditos para la vivienda es permanente.

Estos créditos se evaluarán en función de la antigüedad de los dividendos pendientes de pago, y la calificación resultante se extenderá a la totalidad del monto adeudado, tanto por vencer, vencido y que no devenga intereses.

Con el propósito de mitigar el posible riesgo de la creación artificial de los precios de los inmuebles, materia de las garantías que obligatoriamente se constituirán en las operaciones de crédito dirigidas a este segmento, la Superintendencia de Bancos y Seguros podrá fijar el porcentaje hasta el cual las instituciones financieras pueden otorgar créditos de vivienda en relación al avalúo del inmueble involucrado en la operación crediticia.

1.3.1. COBERTURA DE LA CALIFICACIÓN DE CRÉDITOS PARA LA VIVIENDA.­ Cubrirá la totalidad de la cartera de créditos para la vivienda que mantenga la entidad, en función de los criterios antes señalados y con base en los siguientes parámetros:

CATEGORÍAS DÍAS DE MOROSIDAD

A - 1 0

A - 2 1 - 30

A - 3 31 - 60

B - 1 61 - 120

B - 2 121 - 180

C - 1 181 - 210

C - 2 211 - 270

D 271 - 450

E 450

1.3.2. METODOLOGÍAS Y/O SISTEMAS INTERNOS DE CALIFICACIÓN DE CRÉDITOS DE VIVIENDA.­ (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­2034, R.O. 582­S, 23­XI­2011).­ En la evaluación crediticia de los deudores existentes y de los potenciales clientes, como requisito previo para la aprobación, instrumentación y desembolso de los créditos de vivienda, las instituciones del sistema financiero podrán utilizarmetodologías o sistemas internos tales como los previstos en el numeral 7.1 del artículo 7, del Capítulo II “De la administración del riesgo de crédito”, del Título X “De la gestión y administración de riesgos”, de este libro; en función del perfil de los clientes, naturaleza, tamaño y complejidad de las operaciones de la institución controlada y su estrategia de negocio. Estas metodologías o sistemas internos, deberán ser conocidas y aprobadaspor el directorio u organismo que haga sus veces y evaluadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Para tener un efectivo seguimiento y control del riesgo de crédito, las instituciones del sistema financiero podrán utilizar metodologías y/o sistemas internos propios en la calificación de sus créditos de vivienda, como lo prevé el numeral 7.2 del artículo 7, del citado Capítulo II “De la administración del riesgo de crédito”. Estas metodologías o sistemas, deberán ser conocidas y aprobadas por el directorio u organismo que haga sus veces,evaluadas y validadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros previo a su vigencia.

1.4. MICROCRÉDITOS (Reformado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­2034, R.O. 582­S, 23­XI­2011; y, por el Art. Único, num. 2, de la Res. JB­2014­3049, R.O. 332, 12­IX­2014).­

Es todo crédito no superior a ciento cincuenta (150) remuneraciones básicas unificadas concedido a un prestatario, persona natural o jurídica, con un nivel de ventas inferior a cien mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 100.000,00), o a un grupo de prestatarios con garantía solidaria, destinado a financiar actividades en pequeña escala de producción, comercialización o servicios, cuya fuente principal de pago la constituye elproducto de ventas o ingresos generados por dichas actividades, adecuadamente verificada por la institución del sistema financiero.

En las operaciones clasificadas como microcréditos, no se podrán incluir operaciones de crédito de vivienda otorgadas a los microempresarios, las cuales deberán registrarse como créditos de vivienda.

Con el objeto de asegurar una adecuada segmentación de las operaciones y la aplicación de las tasas de interés, las instituciones del sistema financiero serán responsables de verificar la razonabilidad de los montos requeridos en las operaciones de microcrédito, conforme la clasificación determinada por el Banco Central del Ecuador.

En el proceso de administración del microcrédito se deberá dar especial importancia a la política que la institución del sistema financiero aplique para la selección de los microempresarios, incluida en su tecnología crediticia, a la determinación de la capacidad de pago del deudor y a la estabilidad de la fuente de sus recursos, provenientes de los ingresos relacionados con su actividad.

Las operaciones que se otorguen a los microempresarios a través de tarjetas de crédito se considerarán microcréditos.

Para el otorgamiento de estas operaciones no se requerirá la presentación del balance general ni del estado de pérdidas y ganancias del microempresario solicitante. La información financiera del deudor será levantada por la institución prestamista con base en su propia metodología de evaluación del deudor.

Los microcréditos serán calificados en función de la morosidad en el pago de las cuotas pactadas.

Las garantías pagadas por las entidades pertenecientes al sistema de garantía crediticia y registradas en la cuenta 1609 “Garantías pagadas pendientes de recuperación”, por las fianzas otorgadas a los microempresarios o micro empresas, dentro del contexto legal referente al artículo 106 del “Reglamento a la Estructura de Desarrollo Productivo de Inversión”, contenido en el Decreto Ejecutivo No. 753, publicado en el Suplemento delRegistro Oficial No. 450 de 17 de mayo de 2011, se calificarán y constituirán provisiones utilizando los parámetros de morosidad previstos para los microcréditos.

1.4.1. COBERTURA DE LA CALIFICACIÓN DE LOS MICROCRÉDITOS.­ La calificación cubrirá la totalidad de las operaciones de microcrédito concedidas por la institución del sistema financiero, según los criterios antes señalados y con base en los siguientes parámetros:

CATEGORÍAS DÍAS DE MOROSIDAD

A - 1 0

A - 2 1 - 8

A - 3 9 - 15

B - 1 16 - 30

B - 2 31 - 45

C - 1 46 - 70

C - 2 71 - 90

D 91 - 120

E 120

1.4.2. TECNOLOGÍA CREDITICIA.­ Las instituciones del sistema financiero que operen con microcréditos deberán mantener la información que establezca su propia tecnología crediticia, la que debe considerar como mínimo lo siguiente:

1.4.2.1. Carpetas de crédito para cada prestatario o grupo de prestatarios, conteniendo la información requerida en los manuales de crédito de la propia institución y/o en los programas de crédito definidos por el Estado, para el caso de los microcréditos otorgados por las instituciones financieras públicas;

1.4.2.2. Manuales de crédito que definan la tecnología crediticia y el detalle de la documentación requerida para la correcta aplicación de la misma, que contemplen:

1.4.2.2.1 Descripción de la estructura organizacional del área de crédito y sus procedimientos de control interno de la actividad crediticia, incluyendo el manual de funciones del personal y los procesos de crédito establecidos por cada producto;

1.4.2.2.2 Identificación de los prestatarios y de los responsables de la aprobación de sus créditos;

1.4.2.2.3 Detalle de la documentación que los responsables de la aprobación de los créditos deben analizar antes de otorgar la aprobación respectiva, entre la que deben constar los criterios de elegibilidad de los prestatarios, el análisis del destino del crédito, monto, plazo, tasa de interés y garantías del crédito, en función de las característicasdel prestatario;

1.4.2.2.4 Detalle de la documentación que debe ser generada por la institución del sistema financiero para evidenciar la administración y seguimiento de los créditos, así como la documentación requerida para evidenciar la existencia y aplicación de mecanismos de control interno; y,

1.4.2.2.5 Detalle de la información que debe ser generada por la institución del sistema financiero para evidenciar las gestiones de cobro, tanto por la vía administrativa como por la vía judicial.

1.4.2.3. Información específica para cada microcrédito, que incluya:

1.4.2.3.1 Copia del documento de aprobación de la operación, en el que deberá constar el monto, plazo, forma de pago, garantías, si éstas se requieren, así como los nombres y las firmas de quienes la aprobaron;

1.4.2.3.2 Copia del contrato, pagaré u otros documentos, de ser el caso, que respaldan los microcréditos otorgados; y,

1.4.2.3.3 En caso de que se requieran garantías reales y registrables, copia de los contratos, pagarés y otros documentos que las respalden, tales como títulos de propiedad, pagos de impuestos, certificado de gravámenes y constancia de su inscripción en el Registro de la Propiedad o Mercantil, según corresponda; y, copia de las pólizas de seguros contratadas, las cuales deben encontrarse vigentes y endosadas a favor de la institución delsistema financiero prestamista.

Adicionalmente, se incluirá copia del avalúo de los bienes inmuebles recibidos en garantía, efectuado por peritos previamente calificados por la Superintendencia de Bancos y Seguros y/o por el organismo competente, para el caso de los microcréditos otorgados por las instituciones financieras públicas.

1.4.2.4. Se entenderá por microcrédito debidamente garantizado, aquel que sea concedido con garantías reales, sean éstas hipotecarias o prendarias, que posibiliten a la institución prestamista una fuente alternativa de repago.

Las prendas ordinarias comerciales consideradas garantías prendarias, al tenor de lo dispuesto en los artículos 569 y siguientes de la Sección I "De la prenda comercial ordinaria" del Código de Comercio, no requieren ser registradas. Para ejecutar este tipo de garantías, la institución deberá cumplir con las formalidades establecidas en el citado Código.

Los microcréditos que se concedan sin garantías hipotecarias o prendarias registrables pueden ser respaldados por garantes personales o por bienes del negocio propio y/o familiar, declarados por el prestatario. En este último caso, los respectivos contratos deben detallar las características de los bienes, el valor declarado, su ubicación, la aceptación del deudor como depositario y la aceptación de ser entregados en garantía de crédito.

1.4.3. METODOLOGÍAS Y/O SISTEMAS INTERNOS DE CALIFICACIÓN DE MICROCRÉDITOS.­ (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­2034, R.O. 582­S, 23­XI­2011).­ En la evaluación crediticia de los deudores existentes y de los potenciales clientes, como requisito previo para la aprobación, instrumentación y desembolso de los microcréditos, las instituciones del sistema financiero podrán utilizar metodologíaso sistemas internos tales como los previstos en el numeral 7.1 del artículo 7, del Capítulo II “De la administración del riesgo de crédito”, del Título X “De la gestión y administración de riesgos”, de este libro; en función del perfil de los clientes, naturaleza, tamaño y complejidad de las operaciones de la institución controlada y su estrategia de negocio. Estas metodologías o sistemas internos, deberán ser conocidas y aprobadas por el directoriou organismo que haga sus veces y evaluadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Para tener un efectivo seguimiento y control del riesgo de crédito, las instituciones del sistema financiero podrán utilizar metodologías y/o sistemas internos propios en la calificación de sus microcréditos, como lo prevé el numeral 7.2 del artículo 7, del citado Capítulo II “De la administración del riesgo de crédito”. Estas metodologías o sistemas, deberán ser conocidas y aprobadas por el directorio u organismo que haga sus veces, evaluadas yvalidadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros previo a su vigencia.

1.5. CRÉDITO EDUCATIVO (Reformado por el Art. 1 de la Res. JB-2011-2034, R.O. 582-S, 23-XI-2011).-

Es el destinado a financiar el desarrollo del talento humano a fin de promover el fortalecimiento de la educación de los ecuatorianos.

Las operaciones de crédito educativo se caracterizan por estar estructuradas conforme las necesidades de financiamiento de los sujetos, las cuales principalmente se derivan de la adecuada identificación del ciclo de pago en que los receptores podrán atender sus obligaciones. Para ello, este tipo de productos, contienen tablas de amortización con períodos de pago que inician su ejecución con posterioridad al término de los estudios deldeudor, períodos de gracia tanto para los intereses como para el capital; o, la aplicación de una diferente metodología para la evaluación de la capacidad de pago.

La institución financiera que opere con créditos educativos deberá mantener la información que establezca su propia tecnología crediticia, la que debe considerar la información requerida en los manuales de crédito de la propia institución, que por lo menos contendrá la descripción de la estructura organizacional del área de crédito y sus procedimientos, en función de las características del sujeto; y, la información específica de cada operacióny producto, en la que se incluirá la copia del documento de aprobación, de los contratos y otros documentos, así como de las garantías recibidas. Los créditos educativos serán calificados en función de la morosidad en el pago de las cuotas pactadas. Para el manejo operativo y administrativo de los expedientes de estas operaciones, las instituciones financieras deberán contar con la información completa y actualizada que consta en el AnexoNo. 2.

1.5.1 COBERTURA DE LA CALIFICACIÓN DEL CRÉDITO EDUCATIVO.­ (Reformado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­2034, R.O. 582­S, 23­XI­2011).­ La calificación cubrirá la totalidad de las operaciones de crédito educativo concedidas por la institución financiera, según los criterios antes señalados y con base en los siguientes parámetros:

CATEGORÍAS DÍAS DE MOROSIDAD

A-1 0

A-2 1 - 15

A-3 16 - 30

B-1 31 - 60

B-2 61 - 90

C-1 91 - 120

C-4 121 - 180

D 181 - 360

E 360

Las operaciones cuya estructuración no se ajuste a las condiciones establecidas en el numeral 1.5, no se considerarán como crédito educativo, y por lo tanto, deberán ser registradas como créditos de consumo.

1.5.2 METODOLOGÍAS Y/O SISTEMAS INTERNOS DE CALIFICACIÓN DEL CRÉDITO EDUCATIVO.­ (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­2034, R.O. 582­S, 23­XI­2011).­ En la evaluación crediticia de los deudores existentes y de los potenciales clientes, como requisito previo para la aprobación, instrumentación y desembolso de los créditos educativos, las instituciones del sistema financiero podrán utilizarmetodologías o sistemas internos tales como los previstos en el numeral 7.1 del artículo 7, del Capítulo II “De la administración del riesgo de crédito”, del Título X “De la gestión y administración de riesgos”, de este libro; en función del perfil de los clientes, naturaleza, tamaño y complejidad de las operaciones de la institución controlada y su estrategia de negocio. Estas metodologías o sistemas internos, deberán ser conocidas y aprobadaspor el directorio u organismo que haga sus veces y evaluadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Para tener un efectivo seguimiento y control del riesgo de crédito, las instituciones del sistema financiero podrán utilizar metodologías y/o sistemas internos propios en la calificación de sus microcréditos, como lo prevé el numeral 7.2 del artículo 7, del citado Capítulo II “De la administración del riesgo de crédito”. Estas metodologías o sistemas, deberán ser conocidas y aprobadas por el directorio u organismo que haga sus veces, evaluadas yvalidadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros previo a su vigencia.

1.5.3. CRÉDITO DE DESARROLLO EDUCATIVO

Es el destinado a financiar el desarrollo del talento humano a fin de promover el fortalecimiento de la educación de los ecuatorianos.

La institución financiera pública que opere con créditos de desarrollo educativo deberá mantener la información que establezca su propia tecnología crediticia, la que debe considerar la información requerida en los manuales de crédito de la propia institución, que por lo menos contendrá la descripción de la estructura organizacional del área de crédito y sus procedimientos, en función de las características del sujeto; y, la informaciónespecífica de cada operación y producto, en la que se incluirá la copia del documento de aprobación, de los contratos y otros documentos, así como de las garantías recibidas.

Los créditos de desarrollo educativo serán calificados en función de la morosidad en el pago de las cuotas pactadas.

Para el manejo operativo y administrativo de los expedientes de estas operaciones, las instituciones financieras públicas deberán contar con la información completa y actualizada que consta en el Anexo No. 4.

1.5.3.1. COBERTURA DE LA CALIFICACIÓN DE LOS CRÉDITOS DE DESARROLLO EDUCATIVO.­ La calificación cubrirá la totalidad de las operaciones de crédito de desarrollo educativo concedidas por la institución financiera pública, según los criterios antes señalados y con base en los siguientes parámetros:

CATEGORÍAS DÍAS DE MOROSIDAD

A-1 0

A-2 1 - 15

A-3 16 - 30

B-1 31 - 60

B-2 61 - 90

C-1 91 - 120

C-2 121 - 180

D 181 - 360

E 360

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 38 de 236

Page 39: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

1.6 CRÉDITO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2011-2034, R.O. 582-S, 23-XI-2011).-

Es el destinado a financiar programas, proyectos, obras y servicios encaminados a la provisión de servicios públicos, cuya prestación es responsabilidad del Estado, sea directamente o a través de empresas; y, que se cancelan con cargo a los recursos presupuestarios o rentas del deudor fideicomitidas a favor de la institución financiera pública prestamista.

Tratándose de empresas y/o proyectos, se evaluará su manejo administrativo y financiero, así como su estabilidad y proyecciones futuras, aplicando los criterios previstos en los numerales 1.1.1 Metodología a aplicar para la calificación de créditos comerciales corporativo, empresarial y pymes; y, 1.1.2. Clasificación de riesgo de los créditos comerciales, de este artículo.

Los expedientes de las operaciones de crédito de inversión pública, contarán al menos con la información completa y actualizada que consta en el Anexo No. 3.

La calificación cubrirá la totalidad de las operaciones de crédito de inversión pública, de acuerdo a la metodología señalada en los incisos anteriores. En las operaciones de crédito de inversión pública concedidas al gobierno central o a entidades que cuenten con su aval, la calificación de riesgo será opcional, con una provisión mínima del 0.50%.

1.6.1. METODOLOGÍAS Y/O SISTEMAS INTERNOS DE CALIFICACIÓN DE CRÉDITOS DE INVERSIÓN PÚBLICA.­ (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2011-2034, R.O. 582-S, 23-XI-2011).-

En la evaluación crediticia de los deudores existentes y de los potenciales clientes, como requisito previo para la aprobación, instrumentación y desembolso de los créditos de inversión pública, las instituciones del sistema financiero podrán utilizar metodologías o sistemas internos tales como los previstos en el numeral 7.1 del artículo 7, del Capítulo II “De la administración del riesgo de crédito”, del Título X “De la gestión y administración deriesgos”, de este libro; en función del perfil de los clientes, naturaleza, tamaño y complejidad de las operaciones de la institución controlada y su estrategia de negocio. Estas metodologías o sistemas internos, deberán ser conocidas y aprobadas por el directorio u organismo que haga sus veces y evaluadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Para tener un efectivo seguimiento y control del riesgo de crédito, las instituciones del sistema financiero podrán utilizar metodologías y/o sistemas internos propios en la calificación de sus microcréditos, como lo prevé el numeral 7.2 del artículo 7, del citado Capítulo II “De la administración del riesgo de crédito”. Estas metodologías o sistemas, deberán ser conocidas y aprobadas por el directorio u organismo que haga sus veces, evaluadas yvalidadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros previo a su vigencia.

1.7. DISPOSICIONES ESPECIALES PARA GARANTÍAS (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB-2011-2034, R.O. 582-S, 23-XI-2011).-

1.7.1. Provisiones específicas para créditos con garantía hipotecaria (Reformado por el Art. 1 de la Res. JB-2011-2034, R.O. 582-S, 23-XI-2011).-

Las garantías no se considerarán como parte de los factores de riesgo para la asignación de la calificación del deudor, sino como un mitigante del riesgo identificado.

Al momento de constituir la provisión por los créditos con garantías hipotecarias de primer grado, sobre bienes inmuebles, registradas como derechos reales, debidamente perfeccionadas en favor de la entidad acreedora, libres de gravámenes y limitaciones de dominio y contingencias legales, las instituciones del sistema financiero aplicarán la siguiente fórmula para la determinación del monto de las provisiones que deban constituir:

Provisión=P (R ­ 0.50 x G).

Donde:

P: Porcentaje de provisión para cada categoría de riesgo.

R: Importe del capital de los créditos con garantía hipotecaria.

G: Menor valor entre el valor "R" y el valor de realización del bien inmueble en garantía.

Esta fórmula será aplicada solamente para los créditos comerciales que tengan una calificación de riesgo de hasta C­1; para la determinación de provisiones en las categorías C­2, D y E, no se aplicará la fórmula mencionada.

1.7.2. Excepción de provisiones en los procesos de calificación.­ En el proceso de calificación de créditos, se exceptuará la constitución de provisiones en los siguientes casos:

1.7.2.1.- (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2702, R.O. 143, 13­XII­2013).­ Cuando la institución del sistema financiero cuente con garantías autoliquidables que cubran el cien por ciento del saldo del crédito otorgado, tales como la pignoración sobre depósitos de dinero en efectivo u otras inversiones financieras, efectuadas en la misma institución o en otras instituciones del grupo financiero, cuya calificación de riesgo seaigual o superior a "A" en el caso de instituciones financieras del exterior; e, igual o superior a "AA" para el caso de entidades financieras nacionales; así como las cartas de crédito "stand by" emitidas por bancos operativos del exterior con calificación igual o superior a "A";

También serán consideradas garantías autoliquidables las garantías otorgadas por Fondo Nacional de Garantías, creado por artículo 65 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, sobre la base de los contratos suscritos por dichas entidades con las instituciones del sistema financiero nacional;

1.7.2.2. Las garantías autoliquidables deben cumplir las siguientes condiciones:

1.7.2.2.1.- (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2702, R.O. 143, 13­XII­2013).­ Que sean convertibles en efectivo y puedan ser aplicadas de forma inmediata a la deuda, o dentro del plazo contractual determinado en el contrato suscrito con el Fondo Nacional de Garantías, sin que implique el incurrir en costos adicionales; y,

1.7.2.2.2. Que cumplan con todas las formalidades legales que hacen efectivos los derechos de las instituciones del sistema financiero sobre la garantía, evitando en todo caso el pacto colusorio o la dependencia de la voluntad de terceros.

1.7.2.3.- (Agregado por el Art. único de la Res. JB­2013­2702, R.O. 143, 13­XII­2013).­ No podrá acogerse a la exoneración de provisiones descritas en este numeral, ninguno de los créditos vigentes de una institución del sistema financiero nacional que cuenten con las garantías otorgadas por el Fondo Nacional de Garantías, en el caso de que algún requerimiento de pago presentado por dicha institución al Fondo hubiera sidoimpugnado.

1.7.3. Provisiones específicas para créditos con garantía autoliquidable.

En la determinación de las provisiones específicas para créditos con garantías autoliquidables, que no cubran el cien por ciento del saldo del crédito otorgado, las instituciones del sistema financiero, al momento de constituir la provisión por incobrabilidad que resulte del proceso de evaluación y calificación de créditos y contingentes, podrán excluir del saldo de crédito directo y contingente evaluado, los importes correspondientes a la garantíaautoliquidable.

La institución del sistema financiero deberá establecer políticas y procedimientos referidos a la administración y tipos de garantías, entre las cuales deberá determinar las que considere como autoliquidables. Las entidades controladas deberán poner en conocimiento de la Superintendencia de Bancos y Seguros dichas políticas y procedimientos, a fin de determinar su razonabilidad y aceptación como garantía autoliquidable.

Las políticas y procedimientos deberán enmarcarse dentro de un proceso de gestión de riesgos que considere los riesgos inherentes de la utilización de este tipo de garantías.

1.8. CRÉDITOS DE ENTIDADES EN LIQUIDACIÓN.­ Las entidades en liquidación, para la calificación de su cartera de créditos comerciales, de consumo, vivienda y microcrédito, aplicarán los criterios de evaluación contenidos en el numeral 1. "Cartera de créditos y contingentes.

2. CLASIFICACIÓN, VALORACIÓN Y REGISTRO CONTABLE DE LAS INVERSIONES.­ (Sustituido por el Art. 1 de la Res. JB-2010-1799, R.O. 314, 5-XI-2010).-

2.1. DEFINICIONES.- Para efectos del presente capítulo, los términos técnicos tendrán los significados aquí consignados:

2.1.1. Costo amortizado de un valor o título.­ Es el valor inicial de dicho activo menos los reembolsos del principal, más la amortización acumulada, calculada con el método de la tasa de interés efectiva, de cualquier diferencia entre el importe inicial y el valor de reembolso en el vencimiento;

2.1.2. Método de la tasa de interés efectiva.­ Es un procedimiento de cálculo del costo amortizado de un activo y de imputación del ingreso a lo largo del período que va hasta el vencimiento.

La tasa de interés efectiva es la tasa de descuento que iguala exactamente los flujos de efectivo por cobrar estimados a lo largo de la vida esperada del instrumento financiero con el importe neto en libros del activo. Para calcular la tasa de interés efectiva, la institución del sistema financiero estimará los flujos de efectivo teniendo en cuenta las condiciones contractuales del instrumento financiero, excluyendo cualquier estimación de pérdidascrediticias futuras;

2.1.3 Valor razonable.- Es el precio por el que puede ser intercambiado un instrumento financiero en un determinado momento, en una transacción libre y voluntaria entre partes interesadas, debidamente informadas e independientes entre sí;

2.1.4 Costos de transacción.­ (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2012­2123, R.O. 677, 5­IV­2012).­ Son los costos incrementales directamente atribuibles a la compra, emisión, venta o disposición de un activo financiero. Un costo incremental es aquel en el que no se habría incurrido si la institución del sistema financiero no hubiese adquirido, emitido, vendido o dispuesto del instrumento financiero; incluyen honorarios ycomisiones pagadas a los agentes, asesores, comisionistas e intermediarios; y, tasas establecidas por las agencias reguladoras y bolsas de valores. Los costos de transacción no incluyen primas o descuentos sobre la deuda, costos financieros, costos internos de administración o costos de mantenimiento;

2.1.5 Activos financieros.- También denominados instrumentos financieros, son aquellos que poseen cualquiera de las siguientes formas: i) Efectivo; ii) Derecho contractual a recibir efectivo u otro activo financiero de un tercero; iii) Derecho contractual a intercambiar instrumentos financieros con un tercero en condiciones potencialmente favorables; y, iv) Un instrumento representativo de capital de otra empresa;

2.1.6 Mercado activo.- Se presenta cuando los precios de cotización se obtienen en forma permanente y sistemática a través de una bolsa, de intermediarios financieros, de una institución sectorial, de un servicio de fijación de precios o de un organismo regulador, y esos precios reflejan transacciones de mercado actuales que se producen regularmente, entre partes que actúan en situación de independencia mutua;

2.1.7. Fuentes de precios de libre acceso.- Son aquellas provistas a través de los sistemas de información Bloomberg, Reuters, u otros de características similares que brinden servicios en el país, así como de bolsas de valores supervisadas y reguladas por las autoridades correspondientes;

2.1.8 Fuentes alternativas de precios.- En el caso de títulos que no tengan fuentes formales de libre acceso, tales como Bloomberg o Reuters, la opción de rescate de precios a través de brokers de reconocido desempeño local o internacional, constituye una fuente alternativa de precios, siempre y cuando actúen en condiciones de independencia;

2.1.9 Instrumentos de inversión.­ Se incluye en esta definición a los instrumentos representativos de deuda, instrumentos representativos de capital y otros instrumentos que determine la Superintendencia de Bancos y Seguros;

2.1.10. Instrumentos representativos de deuda.- Son aquellos que representan una obligación a cargo del emisor, que tienen valor nominal y pueden ser amortizables. El rendimiento de estos valores está asociado a una tasa de interés, o a otro valor, canasta de valores o índice de valores representativos de deuda.

2.1.11. Instrumentos representativos de capital.­ Los instrumentos representativos de capital son aquellos donde la magnitud de su retorno esperado, parcial o total, no es seguro, ni fijo, ni determinable, al momento de su adquisición.

En virtud de lo dispuesto en el primer inciso del artículo 118 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, las instituciones controladas no podrán realizar inversiones, directa ni indirectamente, en acciones y participaciones en el capital de empresas ajenas a la actividad financiera, inclusive, a través de fideicomisos y fondos de inversión.

2.2. RESPONSABILIDADES DE GESTIÓN.

2.2.1. Las instituciones del sistema financiero deben contar con procesos formales de administración integral de riesgos que permitan identificar, medir, controlar/mitigar y monitorear las exposiciones de riesgo en las actividades de tesorería;

2.2.2. El directorio u organismo que hace sus veces, en ejercicio de lo previsto en el artículo 30 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, es responsable de la aprobación, revisión y monitoreo de la correcta aplicación de la política financiera y crediticia, en la cual se encuentra comprendida aquella referente a las inversiones, definida por la institución, conforme a los criterios establecidos en el presente capítulo;

2.2.3. El directorio u organismo que hace sus veces, dentro de las funciones relativas a la aprobación de políticas, estrategias y procedimientos que le competen, aprobará el "Manual de políticas y procedimientos para la gestión de inversiones", que contendrá la política de inversiones que la institución del sistema financiero ha definido para gestionar su portafolio, los criterios de clasificación, las metodologías de valoración y la contabilizacióna ser utilizados; así como, los procesos, procedimientos y controles necesarios para un adecuado, prudente y seguro funcionamiento del área de tesorería, que incluye el manejo de las posiciones en derivados; las políticas deberán establecer, además, el grado de relacionamiento y coordinación, de tal manera que se asegure la independencia entre las áreas encargadas de la negociación (Front Office), verificación del cumplimiento depolíticas, límites de exposición y control de riesgos (Middle Office) y de la liquidación, valoración y registro de las operaciones (Back Office);

2.2.4. Como parte de las políticas para la gestión de inversiones que dicte el directorio u organismo que hace sus veces, se deberá hacer énfasis en la identificación de los riesgos asociados del emisor relacionados con: entorno económico del país, sector e industria, factores que deberán ser tomados en cuenta tanto para el proceso de negociación como para los parámetros de valoración;

2.2.5. El directorio u organismo que hace sus veces, la gerencia general y el comité de administración integral de riesgos serán responsables de la definición de las políticas para la administración de riesgos en la realización de las operaciones de tesorería;

2.2.6. La comisión especial de calificación de activos de riesgo, la unidad de auditoría interna y los auditores externos deberán realizar las verificaciones necesarias para determinar la adecuada clasificación, valoración y registro contable de las inversiones; así como, el cumplimiento de los criterios establecidos en el "Manual de políticas y procedimientos para la gestión de inversiones"; y,

2.2.7. Tratándose de grupos financieros, el directorio de la institución que haga cabeza de grupo aprobará las políticas de inversión y de administración de riesgos de las actividades de tesorería, la estructura del portafolio del grupo y de todas las instituciones que forman parte de éste, y pondrá dicha información a disposición de la Superintendencia de Bancos y Seguros, en las revisiones in situ o cuando el organismo de control lo requiera.Adicionalmente, conocerá el informe de la comisión especial de calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones de cada una de las empresas del grupo.

2.3. CLASIFICACIÓN.­ Las inversiones de las instituciones del sistema financiero se clasificarán en inversiones a valor razonable con cambios en el estado de resultados; inversiones disponibles para la venta; inversiones mantenidas hasta su vencimiento; e inversiones restringidas.

2.3.1. Inversiones a valor razonable con cambios en el estado de resultados.- Esta categoría comprende los instrumentos de inversión adquiridos con el objetivo de venderlos en un plazo no mayor a 90 días, y que cumplan con las siguientes condiciones:

2.3.1.1. Existe un mercado activo de alta transaccionalidad y se evidencia un patrón reciente de toma de ganancias a corto plazo; y,

2.3.1.2. Desde el momento de su registro contable inicial, haya sido designado por la institución del sistema financiero para contabilizarlo a valor razonable con efecto en el estado de resultados.

No se pueden considerar en esta categoría a los instrumentos de inversión que se encuentren en cualquiera de las siguientes situaciones:

i) Aquellos transferidos mediante una operación de reporto;

ii) Utilizados como mecanismos de cobertura; como garantía; o, aquellos cuya disponibilidad está restringida;

iii) Emitidos por la propia institución del sistema financiero o por instituciones de su grupo financiero;

iv) (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2012­2123, R.O. 677, 5­IV­2012).­ Instrumentos financieros adquiridos con el objeto de venderlos en un plazo mayor a noventa (90) días, contados desde la fecha de su adquisición, y,

v) Otros instrumentos que determine la Superintendencia de Bancos y Seguros.

2.3.2. Inversiones disponibles para la venta.- Se incluirán en esta categoría todos los instrumentos financieros que no se encuentren clasificados en inversiones a valor razonable con cambios en el estado de resultados o en inversiones mantenidas hasta su vencimiento, así como todos aquellos que determine la Superintendencia de Bancos y Seguros.

2.3.3. Inversiones mantenidas hasta su vencimiento.­ Los instrumentos de inversión que sean clasificados en esta categoría deben cumplir los siguientes requisitos:

2.3.3.1. Que sean adquiridos o reclasificados con la intención de mantenerlos hasta su fecha de vencimiento. Se considera que existe dicha intención, solo si la política de gestión de inversiones de la institución del sistema financiero prevé la tenencia de estos instrumentos bajo condiciones que impidan su venta, cesión o reclasificación, salvo en los casos previstos en este capítulo;

2.3.3.2. Contar con calificaciones de riesgo, de acuerdo a los siguientes requerimientos:

2.3.3.2.1. Calificados por una empresa calificadora de riesgo local o internacional. Quedan excluidos de este requerimiento los instrumentos emitidos, avalados o garantizados por el Ministerio de Finanzas y el Banco Central del Ecuador y las instituciones financieras públicas, así como aquellos emitidos por los bancos centrales de países cuya deuda soberana reciba como mínimo la calificación BBB­; y,

2.3.3.2.2. Para los instrumentos calificados por empresas locales y del exterior, conforme a las equivalencias establecidas en el anexo 2, considerando que la más conservadora de las calificaciones sea no inferior a la categoría BBB­ para títulos de largo plazo y A­3 para los de corto plazo,

2.3.3.3. Otros que establezca la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Para clasificar sus inversiones en esta categoría y al cierre del ejercicio anual, las instituciones del sistema financiero deberán evaluar su capacidad financiera para mantener estos instrumentos hasta su vencimiento.

No pueden estar clasificados en esta categoría, los siguientes instrumentos de inversión:

i) Aquellos que la institución del sistema financiero planifique mantener por un período indeterminado;

ii) Aquellos emitidos por la misma institución del sistema financiero o por instituciones de su grupo financiero;

iii) Aquellos que cuenten con la opción de rescate por parte de la institución del sistema financiero;

iv) Instrumentos de deuda perpetua que prevén pagos por intereses por tiempo indefinido; y,

v) Otros que determine la Superintendencia de Bancos y Seguros.

2.3.4. Inversiones de disponibilidad restringida.- Son aquellos instrumentos de inversión para cuya transferencia de dominio existen limitaciones o restricciones de carácter legal o contractual.

2.3.5. Los instrumentos de inversión que se mantengan en los portafolios de las instituciones del sistema financiero en liquidación se deberán clasificar como inversiones disponibles para la venta y someterse a los criterios de valoración establecidos para esa categoría.

2.4. VALORIZACIÓN, REGISTRO INICIAL Y MEDICIÓN POSTERIOR.

2.4.1. VALORACIÓN A VALOR RAZONABLE DE LOS INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN.

El valor razonable de un instrumento de inversión deberá estar debidamente fundamentado y reflejar el valor que la institución financiera recibiría o pagaría al transarlo en el mercado; este valor no incluye los costos en que se incurriría para vender o transferir los instrumentos de que se trate.

La mejor medida del valor razonable de un instrumento de inversión está dada por los precios cotizados en un mercado activo; el precio de mercado para los instrumentos de inversión que se negocien en mecanismos centralizados de negociación deberá ser el precio de cierre correspondiente al día de la valoración.

Para calcular el valor razonable a través de precios de mercado, de metodologías de valoración propias o contratadas con un proveedor especializado, o un precio suministrado por una fuente alternativa de precios, según corresponda, las instituciones del sistema financiero deberán tener en cuenta, como mínimo, que:

2.4.1.1. El valor que se obtenga deberá reflejar fielmente los precios y las tasas vigentes en los mercados, las condiciones de liquidez y profundidad del mercado y demás variables relevantes;

2.4.1.2. Los precios y las tasas utilizados no podrán corresponder a las cotizaciones realizadas por las unidades negociadoras de la institución del sistema financiero o de sus subsidiarias;

2.4.1.3. La responsabilidad de asegurar permanentemente una correcta valoración del portafolio de inversiones a su valor razonable deberá recaer siempre en unidades o áreas independientes de las unidades negociadoras;

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 39 de 236

Page 40: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

2.4.1.4. Los métodos y procedimientos de valoración que se adopten deberán ser previamente validados por la institución y se aplicarán consistentemente;

2.4.1.5. Cada medición realizada deberá quedar suficientemente documentada y sustentada en un método técnicamente válido y claramente identificado. De la información que se mantenga sobre este método, deberá desprenderse fácilmente si se ha valorado a precios de mercado, o a través de un modelo, el origen de los datos de entrada, y las hipótesis utilizadas y el grado de confiabilidad de las estimaciones, cuando se trate de un modelode valoración.

2.4.1.6. Las instituciones del sistema financiero deberán privilegiar el uso de sistemas adecuadamente estructurados y automatizados, que presenten condiciones de confiabilidad e integridad del proceso y de la información;

2.4.1.7. Antes de adquirir un instrumento de inversión, la institución del sistema financiero deberá evaluar si cuenta con sistemas de identificación y medición de riesgos que le permitan capturar todas las fuentes materiales de riesgo de ese instrumento; así también, excepto en la situación señalada en el segundo inciso del numeral 2.4.3.2.1, deberá evaluar si para ese instrumento existe una fuente fiable para calcular su valor razonable, o en sudefecto cuenta con la capacidad para desarrollar un modelo de estimación de precios; caso contrario deberá abstenerse de invertir en dichos instrumentos.

2.4.1.8. Cuando no se disponga de cotizaciones que satisfagan las condiciones de mercado activo, señaladas en el numeral 2.1.6, las instituciones del sistema financiero podrán considerar las evidencias que suministran las transacciones más recientes para obtener el valor razonable actual, siempre y cuando no haya habido un cambio significativo en las condiciones económicas imperantes.

2.4.1.9. Si las transacciones para un instrumento de inversión no tienen la suficiente frecuencia o se transan volúmenes muy pequeños en relación con la cartera que la institución del sistema financiero mantiene, las cotizaciones de mercado o precios de transacciones recientes pueden no ser un buen indicativo del valor razonable. Excepto por la situación descrita en el segundo inciso del numeral 2.4.3.2.1, en estos casos, las instituciones delsistema financiero podrán calcular el valor razonable mediante modelos de estimación de precios para lo cual se observarán los siguientes lineamientos, y otros que pudiera fijar la Superintendencia de Bancos y Seguros:

2.4.1.9.1. Los modelos deberán incorporar todos los factores de riesgo que los participantes en el mercado considerarían para establecer un precio de mercado y ser coherentes con las metodologías económicas aceptadas para el establecimiento de precios de los instrumentos de inversión.

2.4.1.9.2. Cualquiera sea el método que se utilice, la modelación siempre deberá maximizar el uso de información de mercado, teniendo en cuenta los siguientes criterios, en orden de preferencia: i) si existen precios disponibles en mercados líquidos al momento del cálculo para instrumentos similares en cuanto a plazos, monedas, tasas de interés o de descuento, riesgo de crédito, riesgo de prepago y garantías, se utilizarán dichos precioshaciendo todos los ajustes que sean pertinentes; o, ii) si no existen cotizaciones públicas provenientes de mercados líquidos y profundos, para instrumentos similares, el valor razonable se estimará a partir de referencias, interpolaciones, extrapolaciones o con un modelo estadístico o matemático.

2.4.1.9.3. Características de los modelos estadísticos.­ Incluir como mínimo las siguientes variables:

i) Riesgo de crédito.­ Asociado al premio o descuento sobre la tasa de referencia (que podrá ser una tasa estimada de rentabilidad a partir de una curva dada, un índice de rentabilidad o un indicador financiero pactado y señalado facialmente en el título respectivo), los cuales deben ser obtenidos a partir de cotizaciones de mercado para transacciones de instrumentos de emisores con iguales calificaciones de riesgo de crédito;

ii) Volatilidades.- Las volatilidades deben ser obtenidas usando técnicas adecuadas y de general aceptación. Los métodos utilizados deberán estar documentados;

iii) Correlaciones.- Se deben calcular las correlaciones entre las variables que se consideren relevantes, las que deben estar debidamente documentadas;

iv) Factores de riesgo.- Los modelos de determinación de precios generalmente descomponen los instrumentos en sus factores de riesgo elementales, como tasa de interés para diferentes plazos, monedas o índices. Las tasas de interés (básicas, libres de riesgo o referenciales) y las curvas de rendimiento son factores de riesgo críticos en los modelos de determinación de precios. Las instituciones del sistema financiero deberán asegurarseque las tasas de interés utilizadas provengan de mercados activos, que la información para esas cotizaciones se obtenga de fuentes confiables, y que el cálculo de los factores de riesgo usados en los modelos de valoración sea lo suficientemente robusto.

Para el cálculo de las curvas de rendimiento se deberán utilizar metodologías de reconocido valor técnico y efectuarse con base en transacciones de diferentes plazos realizadas en mercados activos de instrumentos libres de riesgo; el cálculo de estas curvas deberá ser periódico y quedar documentado, especificando claramente las metodologías usadas, las series de tiempo aplicadas y los resultados que arrojaron los modelos; y,

v) Liquidez de mercado.- Los modelos deberán reconocer el efecto que sobre los insumos utilizados en la valoración puedan tener los cambios en la liquidez del mercado;

2.4.1.9.4. Riesgo estadístico del modelo.­ Es aquel que resulta de la imprecisión en la valoración de las posiciones, y que es propio del uso de un método de valoración. Ese riesgo puede provenir de la especificación inadecuada del modelo o sus algoritmos, de la adopción de supuestos inadecuados, de la mala calidad de la información o del uso de datos no aleatorios, entre otros aspectos; tales situaciones pueden acarrear estimacionesincorrectas del precio de los activos, y hasta pérdidas en las actividades de negociación que se realicen con fundamento en los precios así calculados.

En el sustento técnico del modelo, y en los cálculos realizados, deberá especificarse el nivel de confianza de la valoración obtenida;

2.4.1.9.5. Modificaciones a los modelos.- Las políticas y los procedimientos de las instituciones del sistema financiero deberán especificar claramente cuándo son aceptables los cambios a los modelos y cómo serán efectuadas las rectificaciones que procedan;

2.4.1.9.6. Evaluación y calibración periódica de los modelos.­ Las instituciones del sistema financiero deberán evaluar y calibrar periódicamente sus modelos, al menos una vez al año, utilizando los precios observables para el mismo instrumento o para instrumentos similares, en la medida en que se cuente con dicha información. Adicionalmente, los modelos deberán ser calibrados cuando se produzcan cambios relevantes en lascondiciones de mercado o se introduzcan nuevos productos, y cuando se encuentren discrepancias significativas como consecuencia del monitoreo de los resultados del modelo. El proceso de calibración de los modelos deberá estar expresamente definido en el "Manual de políticas y procedimientos para la gestión de inversiones",

Esta calibración y evaluación periódica será realizada por la Unidad de Administración Integral de Riesgos, y la documentación generada por esta actividad deberá estar a disposición de la Superintendencia de Bancos y Seguros, auditoría interna, calificadoras de riesgos y auditores externos.

Cuando las instituciones del sistema financiero mantengan exposiciones significativas en instrumentos que no cuenten con una fuente fiable de valor razonable o cuando las metodologías propias desarrolladas no se encuentren técnicamente soportadas, la

Superintendencia de Bancos y Seguros podrá disponer a las entidades controladas la contratación de suministradores de precios de reconocido prestigio nacional o internacional, debiendo en este caso poner a disposición de la Superintendencia la metodología utilizada para el efecto.

2.4.1.10. Instrumentos incluidos en el vector de precios construido por las bolsas de valores del Ecuador.- Los instrumentos de inversión registrados en las categorías "Inversiones a valor razonable con cambios en el estado de resultados" e "Inversiones disponibles para la venta", que se incluyen en el vector de precios construido por las bolsas de valores del Ecuador, serán valorados diariamente, aplicando el vector de precios, deconformidad con la normativa emitida conjuntamente entre la Superintendencia de Bancos y Seguros y el Consejo Nacional de Valores;

2.4.1.11. Instrumentos que no son incluidos en el vector de precios por tener menos de un año de vencimiento.­ Los instrumentos de inversión registrados en las categorías "Inversiones a valor razonable con cambios en el estado de resultados" e "Inversiones disponibles para la venta", que no se incluyen en el vector de precios construido por las bolsas de valores del Ecuador, por tener un vencimiento residual menor a un año, sevalorarán diariamente, utilizando el último valor usado en el proceso contable o el aplicado en el vector de precios, más la amortización diaria de la diferencia entre este último valor y el que se espera recibir al vencimiento del instrumento, aplicando el método de la tasa de interés efectiva;

2.4.1.12. Deterioro de valor.- Para efectos de la determinación del deterioro sufrido por los instrumentos de inversión, las instituciones del sistema financiero evaluarán, al menos mensualmente, si existe evidencia de que un instrumento clasificado como inversión disponible para la venta, inversión mantenida hasta su vencimiento, o inversión de disponibilidad restringida, registra un deterioro de valor. El deterioro será determinado por lapropia institución de acuerdo con el análisis de los indicios o evidencias que se consideren pertinentes para hacer la evaluación. Se considera que existe un deterioro de valor al momento de haberse incurrido en una pérdida y también, acorde con principios de prudencia, se deberá reconocer la pérdida ex ante, cuando exista evidencia objetiva de deterioro de valor como consecuencia de un evento que haya ocurrido luego del registro inicialdel instrumento de inversión y dicho evento causante de la pérdida, tenga un impacto sobre los flujos de efectivo futuros del instrumento que pueda ser estimado con fiabilidad.

Las evidencias objetivas de que un instrumento representativo de deuda ha sufrido un deterioro incluyen, mas no se limitan, a lo siguiente:

2.4.1.12.1. Dificultades financieras significativas del emisor que impliquen, por ejemplo, un deterioro en la calidad crediticia del emisor o una interrupción de transacciones o de cotizaciones para el instrumento de inversión emitido por dicho emisor;

2.4.1.12.2. Renegociación o refinanciamiento forzado de las condiciones contractuales del instrumento por factores legales o económicos vinculados al emisor;

2.4.1.12.3. Incumplimiento en el pago del principal o de los intereses; y,

2.4.1.12.4. Evidencia de que el emisor entrará en proceso de reestructuración forzosa o quiebra.

Para el caso de los instrumentos representativos de capital, además de las situaciones descritas anteriormente, la evidencia de deterioro de valor incluye: i) el hecho de que registren un descenso significativo o un descenso por un plazo mayor o igual a un (1) año en su valor razonable, por debajo de su costo, y ii) la existencia de información acerca de cambios adversos que se hayan producido en el ámbito tecnológico, de mercado,económico o legal en el que opera el emisor, que reflejen que no se recuperará el monto invertido.

La desaparición de un mercado activo debido a la discontinuidad de la comercialización pública de los instrumentos de inversión, la reducción de la calificación de riesgo del emisor de los instrumentos de inversión, al igual que otra información disponible que haga presumir un deterioro del valor de las inversiones, deberán ser evaluados por las instituciones del sistema financiero, conjuntamente con otros indicativos de la condición del emisorque las instituciones hubieren definido en su política interna, para efectos de la cuantificación del deterioro. Los informes pertinentes de la comisión especial de calificación de activos de riesgo deberán ser presentados para conocimiento y aprobación del directorio o del organismo que hace sus veces.

Cuando, a criterio de la Superintendencia de Bancos y Seguros, exista alguna distorsión en el cálculo del deterioro de valor, o se determine la necesidad de reconocer un deterioro de valor, se requerirá a la institución del sistema financiero que justifique los cálculos realizados o proceda a constituir provisiones adicionales;

2.4.1.13. Reconocimiento de intereses.- Independientemente de la categoría en que se clasifiquen los instrumentos representativos de deuda, los intereses devengados se reconocerán en los resultados del ejercicio. En el caso de que el precio de la transacción incorpore intereses devengados pendientes de pago por parte del emisor, estos serán separados, identificados y registrados conforme lo establecido en el Catálogo Único deCuentas; y,

2.4.1.14. Diferencias por cotización de moneda.­ Para el caso de las inversiones a valor razonable con cambios en el estado de resultados, las ganancias o pérdidas por diferencias en la cotización de la moneda se reconocerán en los resultados del ejercicio.

Respecto de las inversiones disponibles para la venta, inversiones mantenidas hasta su vencimiento, e inversiones de disponibilidad restringida, las ganancias o pérdidas por las diferencias señaladas afectarán el resultado del ejercicio, siempre que no se trate de instrumentos utilizados para fines de cobertura, en cuyo caso se registrarán en cuentas patrimoniales.

2.4.2. REGISTRO CONTABLE INICIAL.- El registro contable inicial de las transacciones realizadas con instrumentos de inversión clasificados en cualquiera de las categorías deberá ser efectuado a valor razonable y registrarse contablemente utilizando la metodología de la "fecha de negociación", es decir, a la fecha en la que se asumen las obligaciones recíprocas que deben consumarse dentro del plazo establecido por las regulacionesy usos del mercado en el que se efectúe la operación, para lo cual se considerará:

2.4.2.1. Inversiones a valor razonable con cambios en el estado de resultados.- El registro contable inicial de las inversiones a valor razonable con cambios en el estado de resultados se efectuará al valor razonable, sin considerar costos de transacción, los mismos que se registrarán como gastos; y,

2.4.2.2. Inversiones disponibles para la venta e inversiones mantenidas hasta su vencimiento.- El registro contable inicial de las inversiones disponibles para la venta y mantenidas hasta su vencimiento se efectuará al valor razonable, incluyendo los costos de transacción que sean directamente atribuibles a la adquisición de dichas inversiones.

2.4.2.3. Inversiones de disponibilidad restringida.- El registro contable inicial de estas inversiones se realizará en el momento en que se produzca la restricción sobre el instrumento de inversión, para lo cual, la reclasificación desde la categoría de que se trate, se realizará utilizando la última valoración.

2.4.3. RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN POSTERIOR.­ Luego del registro inicial, las instituciones del sistema financiero deberán valuar sus inversiones tomando en consideración la categoría en la que se encuentren clasificados los instrumentos de inversión.

2.4.3.1. Inversiones a valor razonable con cambios en el estado de resultados:

2.4.3.1.1. Valorización a valor razonable.­ La valoración de las inversiones de esta categoría se efectuará diariamente al valor razonable utilizando los precios de mercado o mediante modelos de valoración, según corresponda; y,

2.4.3.1.2. Ganancias y pérdidas.­ Cuando el valor razonable exceda al valor contable se reconocerá una ganancia por fluctuación de valor.

Cuando el valor razonable sea inferior al valor contable se reconocerá una pérdida por fluctuación de valor.

En ambos casos, dicha fluctuación afectará a los resultados del ejercicio;

2.4.3.2. Inversiones disponibles para la venta:

2.4.3.2.1. Valorización a valor razonable.­ La valoración de las inversiones disponibles para la venta se efectuará diariamente a valor razonable, utilizando los precios de mercado o precios estimados a través de modelos de valoración;

En el caso de instrumentos representativos de deuda emitidos en el mercado doméstico que tengan una baja o ninguna bursatilidad, o no se disponga de información para estimar un precio, conforme los criterios señalados en el numeral 2.4.1, el valor razonable de estos instrumentos se estimará mediante el cálculo del costo amortizado aplicando la metodología de la tasa de interés efectiva.

2.4.3.2.2. Ganancias y pérdidas.­ La ganancia o pérdida originada por la fluctuación del valor razonable del instrumento de inversión clasificado en esta categoría se reconocerá directamente en el patrimonio hasta que el instrumento sea vendido o dispuesto, momento en el cual la ganancia o pérdida que hubiese sido reconocida previamente en el patrimonio será transferida y registrada en los resultados del ejercicio.

2.4.3.2.3. Pérdidas por deterioro de valor.­ Bajo el escenario de que uno o más de los instrumentos de inversión clasificados como disponibles para la venta hayan sufrido un descenso en su valor razonable, y se verifique que han sufrido un deterioro de su valor, de acuerdo a lo establecido en el numeral 2.4.1.12, la pérdida acumulada que haya sido reconocida directamente en el patrimonio deberá ser reclasificada de este y reconocidaen el estado de resultados, aunque dichos instrumentos de inversión no hayan sido vendidos o dispuestos; y,

2.4.3.2.4. Reversión de las pérdidas.­ Las pérdidas emergentes por deterioro de valor de un instrumento de inversión reconocidas en el estado de resultados, se revertirán a través del resultado del ejercicio, siempre que el incremento del valor razonable de dicho instrumento pueda asociarse comprobada y objetivamente a un suceso favorable ocurrido después de la pérdida.

2.4.3.3. Inversiones mantenidas hasta su vencimiento.

2.4.3.3.1. Valorización al costo amortizado.­ Las instituciones del sistema financiero valorarán, al menos al cierre del balance mensual, su cartera de inversiones a vencimiento al costo amortizado, utilizando el método de la tasa de interés efectiva. La prima o descuento y los costos de transacción incurridos se reconocerán en el estado de resultados durante el plazo remanente del instrumento.

Los intereses se reconocerán utilizando la metodología de la tasa de interés efectiva, y se registrarán de acuerdo a las disposiciones del Catálogo Único de Cuentas.

El resultado del ejercicio no será afectado por reconocimientos de ganancias ni de pérdidas por el aumento o disminución en el valor razonable de los instrumentos clasificados dentro de esta categoría.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, cuando el instrumento de inversión se haya deteriorado, las pérdidas correspondientes se reconocerán en el estado de resultados del ejercicio;

2.4.3.3.2. Pérdidas por deterioro de valor.­ El importe de la pérdida incurrida por deterioro del valor se calculará como la diferencia entre el valor en libros del instrumento de inversión al momento de constatarse el deterioro y el valor presente de los flujos de caja futuros que se necesitan recuperar, dadas las condiciones de riesgo que se han identificado, descontados a la tasa de interés efectiva original si se trata de un instrumento deinversión que tiene tasa fija, o a la tasa de interés efectiva vigente para el período, determinada según el contrato, si se trata de un instrumento de inversión que tiene tasa variable. El importe en libros del instrumento se reducirá vía constitución de provisiones y el valor de la pérdida se reconocerá en los resultados del ejercicio;

2.4.3.3.3. Reversión de las pérdidas por deterioro de valor.­ Las provisiones por deterioro de valor registradas según lo indicado en el numeral anterior serán ajustadas posteriormente, de acuerdo con las evaluaciones que se realicen, y se mantendrán mientras no se comprueben eventos favorables;

Si el monto de la pérdida por deterioro del valor del instrumento de inversión disminuyese y la disminución es objetivamente relacionada con un evento posterior al reconocimiento del deterioro, la pérdida por deterioro registrada será revertida. No obstante, la reversión no dará lugar a un importe en libros del instrumento de inversión que exceda el costo amortizado que hubiera sido contabilizado, de no haber existido la pérdida generadapor el deterioro del valor del instrumento, en la fecha de reversión. El importe de la reversión se registrará en los resultados del ejercicio.

Cuando, a criterio de la Superintendencia de Bancos y Seguros, exista alguna distorsión en el cálculo de la pérdida estimada y la situación crediticia real del emisor, se requerirá a la institución del sistema financiero que justifique los cálculos realizados o proceda a constituir provisiones adicionales.

2.4.3.4. Inversiones restringida de disponibilidad

2.4.3.4.1. Valoración posterior del portafolio de inversiones de disponibilidad restringida.­ (Sustituido por el Art. único de la Res. JB­2012­2123, R.O. 677, 5­IV­2012).­ La valoración de las inversiones de disponibilidad restringida se efectuará observando los criterios de valoración aplicables a la categoría de origen; esto es, a valor razonable si proviene del portafolio de inversiones a valor razonable con cambios en el estado deresultados o de la categoría de inversiones disponibles para la venta; y, al costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva, si la categoría de origen corresponde al portafolio de inversiones mantenidas hasta su vencimiento. En este último caso, la frecuencia de su valoración se realizará al menos al cierre del balance mensual.

Las ganancias o pérdidas por actualización del valor razonable o del costo amortizado, en cada caso, de los instrumentos de inversión registrados en esta categoría, se reconocerán directamente en el patrimonio hasta que la condición que generó la restricción haya desaparecido, momento en el cual, la pérdida o ganancia acumulada no realizada se transferirá a los resultados del ejercicio, en el caso de que la inversión sea reclasificada alportafolio de inversiones a valor razonable con cambios en el estado de resultados o a la categoría mantenidas hasta su vencimiento; o, permanecerá en las cuentas patrimoniales, en caso de que se la reclasifique a la categoría de inversiones disponibles para la venta.

2.4.3.4.2. Pérdidas por deterioro de valor.­ El importe de la pérdida incurrida por deterioro del valor se calculará como la diferencia entre el valor en libros del instrumento de inversión al momento de constatarse el deterioro y el valor presente de los flujos de caja futuros que se necesitan recuperar, dadas las condiciones de riesgo que se han identificado, descontados a la tasa de interés efectiva original si se trata de un instrumento deinversión que tiene tasa fija, o a la tasa de interés efectiva vigente para el período, determinada según el contrato, si se trata de un instrumento de inversión que tiene tasa variable. El importe en libros del instrumento se reducirá vía constitución de provisiones y el valor de la pérdida se reconocerá en los resultados del ejercicio.

Las pérdidas por deterioro de valor podrán revertirse observando los criterios del numeral 2.4.3.3.3.

2.5. RECLASIFICACIÓN ENTRE CATEGORÍAS Y VENTA DE INVERSIONES.

2.5.1. RECLASIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES.­ Para que una inversión pueda ser mantenida dentro de cualquiera de las categorías de clasificación o, en su defecto, pueda ser reclasificada a otra categoría de inversión, de acuerdo a las disposiciones del presente capítulo, el respectivo valor o título deberá cumplir con las características o condiciones propias de la clase de inversiones de la que forme parte, en especial lareferente a la capacidad legal, operativa y financiera para mantenerlo en la categoría de que se trate.

Los cambios de categoría de los instrumentos de inversión que se lleven a cabo conforme lo establecido en el presente capítulo, deberán ser comunicados a la Superintendencia de Bancos y Seguros, en la periodicidad y formato que determine el organismo de control; sin perjuicio de la autorización previa requerida en el numeral 2.5.1.3.

En cualquier tiempo, la Superintendencia de Bancos y Seguros podrá instruir a la institución del sistema financiero la reclasificación de un valor o título, cuando considere que este no cumple con las características propias de la categoría en la que se encuentre clasificado, para lograr una mejor revelación de su situación financiera.

Sin perjuicio de lo previsto en el inciso anterior, los instrumentos de inversión que las instituciones del sistema financiero mantengan, pueden ser objeto de reclasificación en el marco de las siguientes disposiciones:

2.5.1.1. Inversiones a valor razonable con cambios en el estado de resultados.- Una vez adquiridos, emitidos o asumidos, los instrumentos de inversión no podrán ser reclasificados, incluyéndolos o excluyéndolos de esta categoría, con excepción de aquellos instrumentos que: i) sean entregados en garantía; o, ii) sean transferidos mediante una operación de reporto; y siempre y cuando dichas operaciones se realicen dentro del plazoreferido en el numeral 2.3.1.1 del numeral 2.3.1; en estos casos, se reclasificarán a la categoría de disponibilidad restringida. Finalizadas dichas operaciones, de ser el caso, los referidos instrumentos deberán ser reclasificados a su categoría original, transfiriéndose los resultados no realizados al estado de resultados del ejercicio;

2.5.1.2. Inversiones disponibles para la venta hacia inversiones a vencimiento.- Si fuere adecuado contabilizar una inversión al costo amortizado, en lugar de a su valor razonable, debido a un cambio en la capacidad financiera de la entidad controlada, o en la excepcional circunstancia de la falta de una medida fiable del valor razonable, al no contar con suficientes cotizaciones de fuentes de precios de libre acceso o fuentesalternativas de precios por un período no menor a 30 días calendario, o cuando hubiere transcurrido el período en el que las instituciones del sistema financiero no pueden clasificar como inversión mantenida hasta su vencimiento, referido en el segundo inciso del numeral 2.5.3, el importe en libros a valor razonable del instrumento de inversión en esa fecha se convertirá en su nuevo costo amortizado. Cualquier resultado anterior de eseinstrumento, que se hubiera reconocido directamente en el patrimonio, se llevará al estado de resultados a lo largo del plazo remanente de la inversión mantenida hasta el vencimiento, utilizando el método de la tasa de interés efectiva. Cualquier diferencia entre el nuevo costo amortizado y el importe al vencimiento se amortizará también a lo largo del plazo remanente del instrumento de inversión, utilizando el método de la tasa de interésefectiva, de forma similar a la amortización de una prima o un descuento. Si el instrumento de inversión sufriese posteriormente un deterioro en el valor, la pérdida por deterioro se reconocerá en el estado de resultados del ejercicio de acuerdo con lo previsto en el numeral 2.4.3.3.2 de este capítulo; y,

2.5.1.3. Inversiones mantenidas hasta su vencimiento hacia otras categorías.­ Estas inversiones no pueden ser reclasificadas a otra categoría, a menos que como resultado de un cambio en la capacidad financiera de mantener una inversión, la clasificación como mantenida hasta el vencimiento dejase de ser adecuada. En este caso, se la reclasificará como inversión disponible para la venta y se la valorará al valor razonable. Ladiferencia entre su importe en libros y el valor razonable se contabilizará de acuerdo con los criterios de valorización para dicha categoría de inversiones. Este cambio de categoría está sujeto a las disposiciones establecidas en el numeral 2.5.3.

La reclasificación de los instrumentos de inversión desde la categoría de mantenidas hasta su vencimiento, que se lleve a cabo conforme lo establecido en el presente capítulo, deberá ser previamente autorizada por la Superintendencia de Bancos y Seguros a solicitud motivada de la institución del sistema financiero.

2.5.2. VENTA O CESIÓN DE LAS INVERSIONES MANTENIDAS HASTA SU VENCIMIENTO.

La venta o cesión de un instrumento antes de su vencimiento no se contradice con la intención y capacidad de la institución del sistema financiero de mantenerlo hasta su vencimiento, en cualquiera de las siguientes circunstancias:

2.5.2.1. Que ocurra en una fecha muy próxima al vencimiento, es decir, a menos de tres meses del vencimiento, de tal forma que los cambios en las tasas de mercado no tendrían un efecto significativo sobre el valor razonable, o cuando resta por amortizar hasta un 10% del principal, de acuerdo al plan de amortización del instrumento de inversión; y,

2.5.2.2. Cuando responda a eventos aislados, incontrolables o inesperados, tales como: la existencia de dificultades financieras del emisor, un deterioro significativo de la solvencia o variaciones importantes en el riesgo crediticio del emisor; cambios en la legislación o regulación; u, otros eventos externos que no pudieron ser previstos al momento de la clasificación inicial.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 40 de 236

Page 41: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Tampoco se contradice con la intención y capacidad de la institución del sistema financiero de mantener hasta su vencimiento aquellos instrumentos de inversión clasificados como inversiones a vencimiento, cuando dichos instrumentos sean entregados en garantía; o sean transferidos mediante una operación de reporto, siempre que en los casos descritos, la institución del sistema financiero mantenga la intención y quede contractual yfinancieramente en posición de mantener la inversión hasta el vencimiento. Estas operaciones no requieren la autorización de la Superintendencia de Bancos y Seguros referida en el segundo inciso del numeral 2.5.1.3.

Los instrumentos de inversión utilizados para los fines señalados en el inciso anterior deberán ser reclasificados a la categoría de disponibilidad restringida, y valorarse con los criterios establecidos para dicha categoría.

En cualquiera de los casos descritos, la institución del sistema financiero deberá mantener información de cada una de las ventas o cesiones, y la remitirá a la Superintendencia, con la explicación de los motivos de la venta o cesión de los instrumentos de inversión clasificados como inversiones mantenidas hasta su vencimiento, dentro del término de los ocho (8) días siguientes a la negociación, sin perjuicio de la remisión de las estructuras deinformación que para el efecto establezca la Superintendencia.

2.5.3. CONSECUENCIAS DE LA VENTA O RECLASIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES A VENCIMIENTO.

Cualquier venta o cesión, así como la reclasificación a la categoría de disponible para la venta de algún instrumento de inversión a vencimiento, que no se ajuste a lo establecido en el presente capítulo, obligará a la institución del sistema financiero a reclasificar todos los instrumentos de la categoría de inversiones a vencimiento a la categoría de instrumentos disponibles para la venta.

Asimismo, una institución financiera no podrá utilizar la clasificación "Inversiones mantenidas hasta su vencimiento" cuando, durante el ejercicio económico corriente o en los dos precedentes, haya vendido o reclasificado un instrumento clasificado en esta categoría sin ajustarse a lo establecido en el numeral 2.5.2.

No obstante, si la venta de estos instrumentos fue originada por dificultades financieras del emisor, un deterioro significativo de la solvencia o variaciones importantes en el riesgo crediticio del mismo, descritos en el numeral 2.5.2.2 y la institución del sistema financiero volviera a adquirir instrumentos del mismo emisor, estos no podrán ser registrados en la categoría de inversiones a vencimiento, a menos que exista autorización previa yexpresa de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Finalizado el período señalado en el segundo inciso del presente numeral, la institución del sistema financiero podrá utilizar la categoría mantenidas hasta su vencimiento y reclasificar los instrumentos de inversión que posea, siempre que los mismos cumplan con los requisitos establecidos en el numeral 2.3.3.

2.6. PROVISIONES POR CALIFICACIÓN DEL RIESGO CREDITICIO.­ Las instituciones del sistema financiero, evaluarán mensualmente el riesgo de crédito de los instrumentos de inversión registrados en las categorías "Inversiones disponibles para la venta", "Inversiones mantenidas hasta su vencimiento" e "Inversiones de disponibilidad restringida", según las disposiciones contenidas en el presente capítulo, y las que acontinuación se señalan:

2.6.1. Instrumentos de inversión que cuenten con calificación externa.­ La provisión que la institución del sistema financiero deberá constituir por una pérdida por deterioro de valor generada por una reducción en la calificación de riesgo de un instrumento de inversión, será la mayor entre el resultado que se produzca de la aplicación de la "Matriz de transición" que consta en el anexo 1 y el cálculo que por su parte efectúe la instituciónpara determinar la pérdida por deterioro, de conformidad con las disposiciones del numeral 2.4.1.12, tomando en consideración la categoría en la que se encuentre el instrumento sujeto a la evaluación.

Las calificaciones que se utilizarán son las que aplican las empresas calificadoras de riesgo nacionales. Para las empresas calificadoras de riesgo del exterior se utilizará la tabla de equivalencia de calificaciones que se incluye en el anexo 2.

En el caso de existir más de una calificación, para determinar el grupo al cual pertenece el instrumento, bien sea una emisión con calificación o un emisor calificado, se tomará la más conservadora.

Se exceptúa de la aplicación de este numeral a los valores emitidos, avalados o garantizados por el Banco Central del Ecuador, y el Ministerio de Finanzas e instituciones financieras públicas.

2.6.2. Instrumentos de inversión que no cuenten con una calificación.­ Para los valores o títulos que no cuenten con una calificación de riesgo o instrumentos representativos de deuda emitidos por entidades que no se encuentren calificadas, el monto de las provisiones por deterioro se debe determinar con fundamento a lo siguiente:

2.6.2.1. Categoría I­Inversión con riesgo normal.­ Corresponde a emisiones o instrumentos de inversión que se encuentran cumpliendo con los términos pactados en el valor, contrato, derecho o título y los activos que los respaldan determinan una adecuada capacidad de pago de capital e intereses.

Para clasificar una inversión en esta categoría el emisor al menos deberá presentar las siguientes características: no haber registrado pérdidas durante los últimos cinco (5) años; mostrar un índice de endeudamiento estable; y, tener una opinión limpia del auditor externo o de quien realice la labor de vigilancia.

Los instrumentos clasificados en esta categoría deberán contar con una provisión mínima del 5% respecto al monto registrado, sin que supere el 19.99%;

2.6.2.2. Categoría II­Inversión con riesgo aceptable o superior al normal.­. Corresponde a emisiones o instrumentos de inversión que presentan factores de incertidumbre que podrían afectar la capacidad de seguir cumpliendo adecuadamente con los servicios de la deuda o para hacer líquidas las inversiones. Asimismo, comprende aquellas inversiones de emisores que de acuerdo con sus estados financieros y demás informacióndisponible, presentan debilidades que pueden afectar su situación financiera.

Se clasificarán en esta categoría las inversiones cuyo emisor presente una o más de las siguientes características: pérdidas en algún ejercicio contable reciente (tres años anteriores); un índice de endeudamiento incremental; y, salvedades en la opinión del auditor externo o de quien realice la labor de vigilancia.

Los instrumentos clasificados en esta categoría deberán contar con una provisión mínima del 20% respecto al monto registrado, sin que supere el 49.99%;

2.6.2.3. Categoría III­Inversión con riesgo apreciable.­ Corresponde a emisiones o instrumentos de inversión que presentan alta probabilidad de incumplimiento en el pago oportuno de capital e intereses o de realización en los términos pactados. De igual forma, comprende aquellas inversiones de emisores que de acuerdo con sus estados financieros y demás información disponible, presentan deficiencias en su situación financiera quecomprometen la recuperación de la inversión.

Se clasificarán, al menos en esta categoría, los instrumentos financieros correspondientes a emisores que hayan presentado pérdidas en el ejercicio o acumuladas que, individualmente o sumadas, comprometan más del 50% de su patrimonio.

Los instrumentos clasificados en esta categoría deberán contar con una provisión mínima del 50% respecto al monto registrado, sin que supere el 79.99%;

2.6.2.4. Categoría IV­Inversión con riesgo significativo.­ Corresponde a aquellas emisiones o instrumentos que presentan incumplimiento en los términos pactados en el título, así como las inversiones en emisores que de acuerdo con sus estados financieros y demás información disponible presentan deficiencias acentuadas en su situación financiera, de suerte que la probabilidad de recuperar la inversión es altamente dudosa.

Los instrumentos clasificados en esta categoría deberán contar con una provisión mínima del 80% respecto al monto registrado, sin que supere el 99.99%; y,

2.6.2.5. Categoría V­Inversión incobrable.­ Corresponde a aquellas inversiones de emisores que de acuerdo con sus estados financieros y demás información disponible se estima que son incobrables.

Se clasificarán en esta categoría las inversiones cuyo emisor presente, entre otras características, las siguientes: pérdidas del ejercicio o acumuladas que, individualmente o sumadas consuman la totalidad del patrimonio; o, entidades en liquidación.

Forman parte de esta categoría los valores o títulos respecto de los cuales no se cuente con ninguna cotización en un mercado organizado y supervisado y además presenta alguna de las siguientes características: hay inconsistencias en la información presentada por el emisor o en el título emitido; el emisor no cuenta con supervisión estatal de sus actividades; no existen estados financieros actualizados del emisor; o, se conocen hechos quedesvirtúan las afirmaciones contenidas en los estados financieros de la entidad receptora de la inversión.

Los instrumentos clasificados en esta categoría deberán contar con una provisión del 100% respecto al monto registrado.

Cuando una institución del sistema financiero califique en esta categoría cualquiera de las inversiones, debe llevar a la misma categoría todas sus inversiones del mismo emisor.

Se exceptúa de la calificación prevista en este numeral a los valores emitidos, avalados o garantizados por el Banco Central del Ecuador y Ministerio de Finanzas e instituciones financieras públicas.

2.6.3. Provisiones adicionales.- Si a criterio de la Superintendencia de Bancos y Seguros el valor en libros de un instrumento de inversión no refleja el valor razonable asociado a su riesgo, podrá exigir la constitución de provisiones adicionales.

2.7. INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA EL ORGANISMO DE SUPERVISIÓN.­ Las instituciones del sistema financiero deberán mantener los soportes de la valoración diaria que realicen en aplicación del presente capítulo, tales como: cotizaciones diarias actualizadas de las bolsas internacionales; el vector de precios del día de la valoración; las tasas diarias referenciales actualizadas, entre otros.

Tal información deberá estar permanentemente a disposición de la Superintendencia de Bancos y Seguros, y podrá ser requerida en cualquier momento por el organismo de control o revisada en las visitas de supervisión.

2.8. INVERSIÓN EN INSTRUMENTOS NEGOCIADOS EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES A TRAVÉS DE MECANISMOS NO CENTRALIZADOS DE NEGOCIACIÓN.­ Las instituciones del sistema financiero podrán adquirir, conservar y vender valores representativos de deuda privada emitidos en los mercados internacionales, incluyendo los instrumentos de titularización, así como certificados departicipación en fondos mutuos y fondos de inversión, a través de mecanismos no centralizados de negociación, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

2.8.1. Los intermediarios que operen el referido mecanismo deben encontrarse debidamente autorizados para operar como tales, y estar regulados y supervisados por las autoridades competentes;

2.8.2. Tratándose de valores representativos de deuda, el valor adquirido o el emisor debe contar con una calificación vigente de riesgo, la cual no deberá ser menor de BBB­ para títulos de largo plazo y A­3 para los de corto plazo. Si a criterio de la Superintendencia de Bancos y Seguros, el costo de adquisición del valor no refleja su verdadera calificación de riesgo, se exigirán las provisiones correspondientes.

2.8.3. En el caso de certificados de participación en fondos mutuos o fondos de inversión, las sociedades administradoras de dichos fondos deberán encontrarse supervisadas y reguladas por las autoridades del mercado financiero o de valores correspondiente.

2.8.4. En el caso de las instituciones autorizadas para operar con instrumentos derivados, conforme las disposiciones del capítulo I "Operaciones de derivados por parte de los bancos y sociedades financieras", del título VI "De las operaciones", del libro I "Normas generales para la aplicación de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero" de la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y de la JuntaBancaria, los precios de los subyacentes que permiten su valorización deberán figurar continuamente en los servicios de información electrónica "Bloomberg", "Reuters" u otros de similares características. Adicionalmente, para invertir en estos instrumentos la institución del sistema financiero deberá contar con metodologías de valorización que capturen todas las fuentes materiales de riesgo, desarrolladas por la propia entidad o provistas poruna empresa especializada de reconocido prestigio nacional o internacional.

En atención a lo prescrito en la letra l) del artículo 51 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, prohíbese a las instituciones del sistema financiero la inversión en instrumentos financieros estructurados que tengan como subyacentes acciones o participaciones en el capital de empresas, índices accionarios, o canastas de acciones, que incorporen opciones que al ser ejercidas lleven a que las entidades controladas tengan unaexposición en instrumentos representativos de capital de las características señaladas.

3. BIENES RECIBIDOS EN DACIÓN POR PAGO

Las instituciones controladas que conservaren bienes muebles e inmuebles recibidos por adjudicación o dación en pago más allá del plazo concedido por la Ley, constituirán provisiones por un 36avo mensual del valor considerando el valor en libros, a partir del mes siguiente de la terminación del plazo original.

No obstante lo indicado en el inciso anterior, si del avalúo de los bienes muebles e inmuebles recibidos por adjudicación o dación en pago, que deberá ser efectuado por dos peritos avaluadores calificados por la Superintendencia de Bancos y Seguros, del cual elegirá el valor menor, se determina que su valor en libros es superior al valor de mercado, el organismo de control dispondrá que se constituyan provisiones adicionales por taldiferencia.

Enajenado el bien podrán revertirse las provisiones correspondientes.

4. BIENES RECUPERADOS

La constitución de provisiones sobre estos activos se realizará en función de la desvalorización producida por el uso u obsolescencia, desmedro, mermas y disminución de los valores probables de realización de estos bienes. El análisis de esta provisión deberá realizarse en las fechas descritas en el artículo 3.

Cuando el período de tenencia de estos activos supere los seis meses, se requerirán avalúos técnicos independientes sobre la base de los cuales se determinará su valor probable de realización. La actualización de estos avalúos se producirá anualmente.

El monto de la provisión requerida para estos activos se cargará en la cuenta de resultados deudora en el trimestre en que se efectuó el análisis, con contrapartida en la cuenta provisión para protección de bienes recuperados.

5. ACCIONES Y PARTICIPACIONES

Para la calificación de las acciones y participaciones, se tomarán en cuenta los siguientes criterios:

5.1 La evaluación del riesgo de las acciones recibidas en dación en pago y de las inversiones en acciones y participaciones, en el país o en el exterior, de las empresas subsidiarias y/o afiliadas, de servicios financieros, de servicios auxiliares al sistema financiero, de compañías de seguros y reaseguros, de casas de valores, de administradoras de fondos, de sociedades fiduciarias; y, de otras compañías en los casos en que fuere aplicable, seevaluarán en base de su precio de mercado o valoración en bolsa, si existiere. Si la cotización bursátil fuese menor al valor en libros, la diferencia se registrará en la cuenta “Provisión para valuación de acciones”.

5.2 La evaluación de las acciones en otro tipo de compañías y las recibidas en dación en pago, se efectuará según los siguientes parámetros:

5.2.1 Si existe cotización bursátil se comparará el valor de contabilización con la respectiva valoración en bolsa. La diferencia se registrará en la cuenta "Provisión para valuación de acciones".

5.2.2 Si no existe cotización bursátil, la evaluación del riesgo se relacionará con la solvencia y liquidez de la empresa emisora y se procederá a su calificación según los criterios establecidos para los créditos comerciales, utilizando sus mismas categorías de calificación.

6. CALIFICACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR Y OTROS ACTIVOS (Sustituido por el Art. 1, num. 5, de la Res. JB-2011-1897, R.O. 430-S, 19-IV-2011; y, reformado por el Art. 1 de la Res. JB-2011-2034, R.O. 582-S, 23-XI-2011).-

Para la calificación de cuentas por cobrar y otros activos, con excepción de los fondos disponibles y el activo fijo, que no se han considerado en los numerales anteriores, se tomará en consideración su morosidad a partir de la exigibilidad de los saldos de las referidas cuentas, bajo los siguientes parámetros:

CATEGORÍA PERÍODO EN MESES

MAYOR A HASTA

Riesgo normal uno

Riesgo potencial uno dos

Deficientes dos cuatro

Dudoso recaudo cuatro seis

Pérdida seis

7. (Sustituido por el Art. 1, num. 6, de la Res. JB-2011-1897, R.O. 430-S, 19-IV-2011).- Para la valoración de los derechos fiduciarios, las instituciones del sistema financiero incluirán en los contratos de constitución de fideicomiso mercantil, una cláusula por medio de la cual se obligue al administrador fiduciario la aplicación de los criterios establecidos en el presente capítulo, para la evaluación de los activos que sean transferidos alpatrimonio autónomo.

La calificación asignada por el administrador del fideicomiso a los diferentes activos que componen el patrimonio autónomo, deberá ser informada a la respectiva institución del sistema financiero. En tratándose de cartera de crédito y contingentes, cada institución deberá reportar a la Superintendencia de Bancos y Seguros en las estructuras de crédito que se harán conocer a través de circular.

8. MAQUINARIA E INSUMOS PARA LA VENTA (Agregado por el Art. Único de la Res. JB­2014­3071, R.O. 348, 6­X­2014).­ El registro inicial de la maquinaria, equipos, mercadería e insumos agrícolas, pesqueros y para la pequeña industria y artesanía, adquiridos para destinarlos para la venta, registrados en las subcuentas 170705 “Bienes realizables, adjudicados por pago, de arrendamiento mercantil y no utilizados por lainstitución ­ Maquinaria e insumos para la venta ­ Maquinaria y equipos para la venta” y 170710 “Bienes realizables, adjudicados por pago, de arrendamiento mercantil y no utilizados por la institución ­ Maquinaria e insumos para la venta ­ Mercaderías e insumos para la venta”, será al costo de adquisición de los bienes.

Su valoración posterior será por lo menos con una periodicidad mensual, al menor valor entre su importe en libros y su valor razonable menos los costos de venta. Para determinar el valor razonable de la maquinaria, equipos, mercadería e insumos agrícolas, pesqueros y para la pequeña industria y artesanía, se deberán aplicar los criterios contenidos en la Norma Internacional de Contabilidad, NIC 2 “Inventarios”.

La entidad reconocerá una pérdida por deterioro debido a las reducciones iniciales o posteriores del valor del activo hasta el valor razonable menos los costos de venta, la que se registrará como una disminución del valor del activo, con débito a la cuenta 4390 “Pérdidas financieras ­ Otras”.

La entidad reconocerá una ganancia por cualquier incremento posterior derivado de la medición del valor razonable menos los costos de venta de un activo, aunque sin superar la pérdida por deterioro que haya sido reconocida en el ejercicio económico en el que se realiza la medición; debiendo registrar un incremento en el valor del activo, con crédito a la cuenta 5390 “Utilidades financieras ­ Otras”.

La entidad no depreciará (o amortizará) la maquinaria, equipos, mercadería e insumos agrícolas, mientras estén clasificados como mantenidos para la venta.

Sección IIICONSTITUCIÓN DE PROVISIONES

Art. 6.- (Reformado por el Art. 1 de la Res. JB-2008-1050, R.O. 262, 29-I-2008; por el Art. 1, num. 7, de la Res. JB­2010­1895, R.O. 430­S, 19­IV­2011; por el Art. único de la Res. JB­2012­2142, R.O. 687, 20­IV­2012; por el Art. único, num. 1, de la Res. JB­2012­2150, R.O. 698­2S, 8­V­2012; por el Art. 1, num. 2 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012; y, por el Art. único de la Res. JB­2012­2320, R.O.827-2S, 9-XI-2012).- El monto de las provisiones por activos de riesgo deberá cargarse a la cuenta de resultados deudora en el trimestre en el que se efectuó tal calificación, sin que pueda diferirse dicha afectación, al trimestre o trimestres siguientes. El débito de la provisión se efectuará independientemente de los resultados finales que arroje la institución al 31 de marzo, 30 de junio, 30 de septiembre y 31 de diciembre de cada año.

6.1 La administración de cada entidad controlada, deberá constituir provisiones en los diferentes segmentos de crédito, en los porcentajes mínimos y máximos que constan en la siguiente tabla:

CATEGORÍAS PORCENTAJE DE PROVISIÓN

Mínimo Máximo

A-1 1.00%

A-2 2.00%

A-3 3% 5%

B-1 6% 9.00%

B-2 10% 19.00%

C-1 20% 39.00%

C-2 40% 59.00%

D 60% 99.00%

E 100%

De conformidad con la Ley reformatoria para la Equidad Tributaria del Ecuador, las provisiones requeridas para cubrir riesgos de incobrabilidad o pérdida del valor de los activos de riesgo de las instituciones del sistema financiero, que se hagan con cargo al estado de pérdidas y ganancias de dichas instituciones, serán deducibles de la base imponible correspondiente al ejercicio en el cual se constituyan las mencionadas provisiones hasta porel monto máximo establecido en el inciso anterior dentro de los rangos de las subcategorías de riesgo de cada uno de los segmentos de crédito; y, si la Junta Bancaria, en base de los informes de la Superintendencia de Bancos y Seguros, estableciera que las provisiones han sido excesivas, podrá ordenar la reversión del excedente, el mismo que no será deducible.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 41 de 236

Page 42: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Para el caso de los almacenes generales de depósito, el requerimiento de provisiones será del 1% sobre la categoría de "Riesgo normal", el que se constituirá sobre el monto no cubierto de la póliza de seguros de las mercaderías entregadas en almacenamiento.

En la calificación de las operaciones de una subsidiaria garantizadas con el aval de la matriz, se constituirán provisiones en la institución donde se registre la concesión de la cartera de créditos.

Deberán constituir provisiones por la cartera hipotecaria y de consumo adquirida en el exterior, por el equivalente al 100% del saldo insoluto, cuando se registre una mora igual o superior a treinta días:

- Las instituciones financieras que operan en el Ecuador; y,

- Las matrices de las instituciones financieras situadas en el Ecuador, respecto de aquella cartera adquirida por sus subsidiarias, sucursales, afiliadas u oficinas que operen en el exterior.

Esta disposición es aplicable respecto de la cartera que se adquiere, y no respecto de las operaciones de crédito nuevas que las subsidiarias, sucursales, afiliadas u oficinas aprueben e instrumenten en esos países.

En lo relacionado a los créditos hipotecarios que otorgan las instituciones del sistema financiero, éstas efectuarán provisiones por el equivalente al 100% de la diferencia existente entre el avalúo catastral municipal y el monto del crédito concedido o del saldo insoluto, en su caso. De exigirse provisiones específicas por causa de la calidad del crédito, se contabilizará el requerimiento mayor de provisiones.

Art. 7.- (Reformado por el Art. 1 de la Res. JB-2008-1183, R.O. 457, 30-X-2008; y, reformado y reenumerado por el Art. 1, nums. 8 y 9, de la Res. JB-2011-1897, R.O. 430-S, 19-IV-2011).- Toda nueva operación otorgada a sujetos calificados por la entidad o por la Superintendencia de Bancos y Seguros, requerirá de la constitución inmediata de provisiones en el mismo porcentaje exigido para la categoría asignada al sujeto decrédito en la última calificación vigente.

Art. 8.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 8, de la Res. JB­2011­1897, R.O. 430­S, 19­IV­2011; y, reformado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­2034, R.O. 582­S, 23­XI­2011).­ Las instituciones del sistema financiero que operen con microcréditos y créditos de consumo y educativo deberán constituir y mantener una provisión genérica, cuando su actividad crediticia presente factores de riesgo de incobrabilidad adicional a lamorosidad. La provisión genérica solo podrá ser disminuida con la autorización previa de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

La Superintendencia de Bancos y Seguros en sus visitas de inspección, evaluará la actividad crediticia de la institución del sistema financiero con la finalidad de verificar si existe la presencia de factores de riesgo de incobrabilidad adicional a la morosidad; y, en consecuencia la necesidad de constituir una provisión genérica por riesgo adicional.

A efectos de determinar la provisión genérica por riesgo adicional, se considerarán los siguientes factores:

8.1 Se evaluarán las políticas, prácticas y procedimientos de concesión y administración y de control de riesgo crediticio, verificando que contemplen como mínimo:

8.1.1 La existencia de una adecuada tecnología crediticia para la selección del prestatario, determinación de su capacidad de pago, administración y recuperación de créditos, así como de un apropiado sistema de control interno, adecuado sistema de evaluación y calificación de cartera y de mecanismos efectivos para la verificación de su funcionamiento, revisada en forma oportuna según la situación y perspectivas del mercado y de laclientela; y,

8.1.2 La existencia de un sistema informático y de procedimientos para el seguimiento a las operaciones.

Cuando se determine que las políticas, prácticas y procedimientos de concesión, administración y control de créditos no se ajustan, como mínimo, a los lineamientos establecidos en el presente artículo, la institución del sistema financiero estará obligada a constituir y mantener una provisión genérica de hasta el 3% del total de la cartera de microcréditos y créditos de consumo y/o educativo.

8.2 Se determinará, con base a la revisión de una muestra representativa de prestatarios, bajo criterios estadísticos, por medio de procedimientos informáticos u otros orientados a lograr un mayor alcance de análisis, la frecuencia de casos en los que existan desviaciones o incumplimientos de las políticas crediticias y procedimientos establecidos y/o de sanas prácticas de otorgamiento y administración de créditos, entre ellas, la falta decualquiera de las siguientes:

8.2.1 Verificación domiciliaria, laboral y ficha de datos actualizada, incluyendo documentos de identidad;

8.2.2 Comprobación de la fuente de ingresos y la estimación razonable de la capacidad de pago;

8.2.3 Verificación de los antecedentes de pago de deudas en instituciones del sistema financiero y con otros acreedores cerciorándose que el cliente no mantiene operaciones vencidas, en ejecución o castigadas;

8.2.4 Verificación de que el garante del cliente no tiene deudas en mora en las instituciones del sistema financiero y con otros acreedores; y, verificación de la dirección domiciliaria y laboral, incluyendo documentos de identidad;

8.2.5 Verificación, cuando corresponda, del perfeccionamiento de las garantías reales, su adecuada valoración y de las medidas adoptadas para su protección;

8.2.6 Adecuado sustento, para los clientes seleccionados y aprobados mediante procedimientos automatizados, incluyendo una base de datos histórica adecuada a dichos clientes;

8.2.7 Documentación requerida por su política crediticia, tanto de la solicitud, aprobación, como del contrato y las garantías, si se requieren;

8.2.8 Seguimiento, de conformidad con lo establecido en su tecnología crediticia, del domicilio, la situación y actividad del cliente, lo que debe constar en una comunicación del respectivo oficial de crédito; y,

8.2.9 Verificación de que estén cumpliendo los demás aspectos de la política o tecnología crediticia.

Para las operaciones de microcrédito y créditos de consumo y/o educativo, cuando la frecuencia de casos con desviaciones o incumplimientos supere el 10% de la muestra, la institución del sistema financiero deberá constituir y mantener una provisión genérica equivalente al 1% del saldo total de los créditos correspondientes de la población o subpoblación de la que proviene la muestra, por cada 10% de desviaciones o incumplimientosencontrados.

Esta provisión genérica no será adicional a la establecida por efecto de la aplicación de las disposiciones contenidas en el numeral 8.1 de este artículo, sino que se aplicará la mayor de ambas.

8.3 Se estimará, con base en los reportes de la central de riesgos, el efecto de calcular el riesgo de los clientes que a la vez son deudores morosos o con problemas de pago en otras instituciones del sistema financiero, aplicando los siguientes criterios:

8.3.1 La calificación de mayor riesgo obtenida por cada cliente en el resto del sistema; y,

8.3.2 La calificación de mayor riesgo obtenida por cada cliente en el resto del sistema, siempre y cuando el monto correspondiente a dicha calificación sea superior al monto concedido por la propia institución.

Cuando la frecuencia de las desviaciones e incumplimientos calculados de conformidad con lo establecido en el numeral 9.2 de este artículo, supere el 20%, la institución deberá constituir una provisión genérica equivalente al impacto medido según el criterio descrito en el numeral 9.3.1. En caso contrario, se aplicará el criterio descrito en el numeral 9.3.2.

Cuando la frecuencia de las desviaciones e incumplimientos calculados de conformidad con lo establecido en el numeral 8.2 de este artículo, supere el 20%, la institución deberá constituir una provisión genérica equivalente al impacto medido según el criterio descrito en el numeral 8.3.1. En caso contrario, se aplicará el criterio descrito en el numeral 8.3.2.

La provisión de que trata este numeral es adicional a la establecida por la aplicación de los numerales 8.1 y 8.2.

8.4 Las instituciones del sistema financiero podrán constituir provisiones genéricas voluntarias distintas a las requeridas en los numerales anteriores. Estas provisiones serán computables dentro de los requerimientos de provisiones exigidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, por efecto de la aplicación de los numerales 8.1, 8.2 y 8.3.

Las provisiones genéricas voluntarias referidas en el inciso anterior, también podrán constituirse para los créditos comerciales y de vivienda.

Las provisiones genéricas voluntarias formarán parte del patrimonio técnico secundario, previa comprobación de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 9.- (Reenumerado y reformado por el Art. 1, nums. 8 y 10, de la Res. JB­2011­1897, R.O. 430­S, 19­IV­2011).­ Sin perjuicio de las demás consecuencias legales que fueren aplicables, las instituciones del sistema financiero deberán constituir provisiones equivalentes al 100% del monto del crédito por los riesgos inherentes a la tasa de interés, cuando ésta supere la tasa máxima permitida por la ley, por encima de la cual seconsiderará el crédito usurario.

Queda claramente establecido que estas disposiciones no implican autorización alguna de cobrar intereses superiores a los establecidos por la Ley y/o por el Directorio del Banco Central del Ecuador.

Art. 10.- (Reenumerado y reformado por el Art. 1, nums. 8 y 11, de la Res. JB­2011­1897, R.O. 430­S, 19­IV­2011).­ Las provisiones realizadas sobre créditos que hayan sido cancelados mediante daciones por pago, no serán reversadas, y se destinarán a cubrir las deficiencias de provisiones de cartera de créditos u otros activos; de no existir dichas deficiencias la entidad financiera deberá requerir autorización a la Superintendencia deBancos y Seguros para efectuar una reversión.

Sección IVPROVISIÓN ANTICÍCLICA

(Agregada por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB-2012-2217, R.O. 738-2S, 4-VII-2012)

Art. 11.- Para efectos de la aplicación de las disposiciones de la presente sección, se considerarán las siguientes definiciones:

11.1 Producto interno bruto.- Es el valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional durante un periodo determinado de tiempo, que por lo común es de un trimestre o de un año;

11.2 Ciclo Económico.­ Los ciclos económicos o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica, pueden definirse como las oscilaciones de la expansión a la contracción de la economía, que ocurren entre crisis sucesivas;

11.3 Fases del ciclo económico.­ Ascenso, descenso, recesión y reactivación; y,

11.4 Provisión anticíclica.­ Es aquella que permite contrarrestar el excesivo perfil cíclico de la provisión específica y genérica, por medio de la creación de un fondo para insolvencias durante la fase expansiva, en la que aumenta el riesgo latente.

Art. 12.- Para desarrollar una metodología de provisiones que corrija el ciclo económico, es necesario establecer los ciclos económicos, que se definen en:

El período más alto del ascenso se denomina auge; y, todo ascenso culmina en un descenso. Las crisis se producen en algún momento del descenso. La recesión subsiguiente, es finalmente revertida por la reactivación. No hay una duración fija para cada fase ni para el ciclo en su conjunto.

Art. 13.- Las instituciones del sistema financiero deberán constituir las provisiones anticíclicas para la cartera de créditos, para lo cual se determina que esta provisión resulta de la diferencia entre las pérdidas latentes y la cuenta 1499 “provisión para créditos incobrables”:

Provisión anticíclicas=Pérdida latente ­ 1499 “Provisión para créditos incobrables”

Pérdida latente=Cartera bruta * a p

a=S (a1 a2 ……an)

a=Provisión del estado de pérdidas y ganancias / Cartera bruta

Donde: La “Provisión del estado de pérdidas y ganancias” año por año, está dada por los valores que fueron provisionados en concepto de cartera deteriorada, conforme lo establece el artículo 6, de este capítulo para la obtención de dichos valores se aplicará la siguiente fórmula:

Provisión específica del estado de pérdidas y ganancias=4402 “Provisión cartera crédito” 4406 “Provisión operaciones contingentes” – 560405 “Ingresos por activos castigados” ­ 560410 “Ingresos por reversión de provisiones”

Art. 14.- Para determinar el factor de pérdida que se ha generado en el período de análisis, se compara la cartera bruta con la provisión específica del estado de pérdidas y ganancias, con lo cual se obtiene el porcentaje de provisión por cartera de crédito deteriorada, indicador que se denominará alfa (a):

a =Provisión específica del estado de pérdidas y ganancias / Cartera bruta

Donde alfa es un indicador de cobertura que proporciona que porcentaje de cartera bruta está cubierta con provisiones

Art. 15.- Para calcular el porcentaje promedio de provisión por cartera deteriorada durante el ciclo económico, o sea, el alfa promedio (a p ), la expresión está dada por:

ap = S (a1 a2 ……an)

Este factor será proporcionado por la Superintendencia de Bancos y Seguros, a través de circular.

Art. 16.- Con la determinación del alfa promedio se puede calcular la “Pérdida latente”, que es el paso previo a obtener la provisión anticíclica, para lo cual se debe aplicar la siguiente fórmula:

Pérdida latente=cartera bruta * a p

Art. 17.- Para mitigar las pérdidas que las instituciones del sistema financiero deben enfrentar en períodos de crisis bancarias, se prevé que mediante la constitución de provisiones anticíclica se conforme un fondo, denominado “Fondo de provisión anticíclica”, el cual se irá acumulando en tanto la pérdida latente sea superior a las provisiones de la cuenta 1499 “Provisión para créditos incobrables”:

Una vez que las provisiones de la cuenta 1499 “Provisión para créditos incobrables” sean superiores a la pérdida latente, la diferencia que se genere entre las dos será cubierta con el fondo acumulado.

Sección VCRÉDITOS NOVADOS, REFINANCIADOS Y REESTRUCTURADOS

(Sustituida por el Art. 1, num. 12, de la Res. JB-2011-1897, R.O. 430-S, 19-IV-2011; y, reenumerada por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB-2012-2217, R.O. 738-2S, 4-VII-2012)

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 42 de 236

Page 43: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Art. 18.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB-2012-2217, R.O. 738-2S, 4-VII-2012).- Novación es la operación de crédito a través de la cual se extingue la primitiva obligación con todos los accesorios y nace una nueva, entera y totalmente distinta de la anterior; no obstante, las partes deben acordar mantener los accesorios, lo que se dará en modo expreso. Por accesorios se entenderán las garantías y demás obligacionesque accedan a la obligación principal.

Los procedimientos que cada institución del sistema financiero adopte para la novación de créditos deberán constar en el respectivo manual aprobado por el directorio o el organismo que haga sus veces, el cual estará sujeto a la revisión por parte de la Superintendencia de Bancos y Seguros, en cualquier tiempo.

Toda novación deberá ser solicitada formalmente y por escrito por el deudor a la institución del sistema financiero, independientemente de que la posibilidad de novación esté contemplada en el contrato original de crédito; y, estar documentada en un reporte de crédito debidamente sustentado, derivado del análisis de la nueva capacidad de pago del deudor, y con apego a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

En el caso de que el sujeto de crédito mantenga con la institución del sistema financiero líneas de crédito aprobadas por el directorio o el organismo que haga sus veces, comité ejecutivo o comité de crédito, dichas líneas, podrán ser objeto de novación siempre y cuando el prestatario haya cumplido con las condiciones pactadas en dicha línea.

Art. 19.- Condiciones para el refinanciamiento y la reestructuración.­ (Reformado por el Art. 1 de la Res. JB-2011-2034, R.O. 582-S, 23-XI-2011; y, reenumerado por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB-2012-2217, R.O. 738-2S, 4-VII-2012).-

19.1. Refinanciamiento.- El refinanciamiento procederá cuando la institución del sistema financiero prevea probabilidades para el incumplimiento de la obligación vigente, siempre que el prestatario presente un flujo de caja favorable, genere utilidades o ingreso neto en su actividad productiva o de comercialización, y presente una categoría de riesgo hasta B­2 "Riesgo potencial" en la entidad y en el sistema financiero. Las condiciones de lanueva operación podrán ser diferentes con respecto a la anterior.

El aumento de endeudamiento o apalancamiento financiero del deudor con operaciones refinanciadas, podrá darse siempre y cuando la proyección de sus ingresos en un horizonte de tiempo correspondiente al ciclo económico de su actividad, demuestre que ha de producir utilidades o ingresos netos. El refinanciamiento de un crédito deberá entenderse como una medida excepcional para regularizar el comportamiento de pago de un deudory por la misma razón, bajo ninguna circunstancia, podrá convertirse en una práctica recurrente en el proceso de recuperación de la cartera de créditos de una institución del sistema financiero.

Todo refinanciamiento deberá ser solicitado formalmente y por escrito por el deudor a la institución del sistema financiero. El refinanciamiento deberá ser aprobado por el nivel superior que autorizó el crédito original, considerando los niveles de aprobación establecidos en el manual de crédito.

En las operaciones que habiendo sido instrumentadas a través de una línea de crédito, al ser refinanciadas se dejará insubsistente dicha línea de crédito.

El manual de crédito deberá prever las condiciones por las cuales una operación de crédito refinanciada, al deteriorarse su perfil de riesgo y no cumplir con las condiciones pactadas en el contrato, pueda ser reestructurada y/o declararse de plazo vencido.

Para el refinanciamiento de créditos, se deberá efectuar la consolidación de todas las deudas que el sujeto de crédito mantenga con la institución del sistema financiero, al momento de instrumentar la operación, salvo casos excepcionales en que los flujos de pago para operaciones que están siendo atendidas con normalidad, sean independientes de las otras y en las que no se advierta razonablemente su eventual deterioro, este tipo de casosdeberá constar en el manual de crédito aprobado por el directorio de cada entidad.

19.2. Reestructuración.­ La reestructuración de un crédito podrá darse cuando el deudor original presente fuertes debilidades financieras con un nivel de riesgo superior al potencial, capacidad de pago nula o insuficiente, serios problemas para honrar sus obligaciones; y, cuando se hayan agotado otras alternativas de repago de la obligación crediticia. Será aplicable a aquel deudor que por cualquier causa debidamente justificada ycomprobada, ha disminuido su capacidad de pago, más no su voluntad de honrar el crédito recibido.

El aumento de endeudamiento o apalancamiento financiero del deudor con operaciones reestructuradas, podrá darse siempre y cuando la proyección de sus ingresos en un horizonte de tiempo correspondiente al ciclo económico de su actividad, demuestre que ha de producir utilidades o ingresos netos. La reestructuración de un crédito deberá entenderse como una medida excepcional para regularizar el comportamiento de pago de undeudor y por la misma razón, bajo ninguna circunstancia, podrá convertirse en una práctica recurrente en el proceso de recuperación de la cartera de créditos de una institución del sistema financiero.

Un crédito reestructurado mantendrá la categoría de riesgo que tuviere al momento de implementar dicha operación. El traslado de la calificación de una operación reestructurada a la subsiguiente categoría de menor riesgo, procederá cuando el deudor haya efectuado el pago de por lo menos tres (3) cuotas o no haya presentado situaciones de falta de pago durante seis (6) meses, cualesquiera sea menor.

Si la reestructuración consiste en la sustitución del deudor por otro que forme parte del mismo grupo económico, se mantendrá la calificación que había sido otorgada al deudor original.

Si el nuevo deudor es un tercero que no pertenece al grupo económico del deudor original, deberá realizarse un estudio que acredite satisfactoriamente la capacidad financiera de dicho nuevo deudor. En este caso, si la calificación del nuevo deudor es de menor riesgo que la del deudor anterior, podrán reversarse las provisiones en el porcentaje que corresponda.

Cuando un dividendo de un crédito reestructurado no ha sido pagado por el cliente, la institución del sistema financiero deberá constituir la provisión en el cien por ciento del saldo de la deuda, considerando el cálculo según lo previsto en el numeral 1.7.1. “Provisiones específicas para créditos con garantía hipotecaria”. Si el cliente regulariza su situación pagando el dividendo vencido, y el siguiente dividendo no registra atraso, la institución delsistema financiero podrá reversar la provisión constituida antes señalada, manteniendo la que le corresponda según la categoría de riesgo respectiva.

Las operaciones reestructuradas que hayan incumplido el pago de por lo menos tres (3) cuotas serán declaradas de plazo vencido, y procederá su castigo.

Toda reestructuración deberá ser solicitada formalmente y por escrito por el deudor a la institución del sistema financiero. Las reestructuraciones solicitadas inferiores al dos por ciento (2%) del patrimonio técnico constituido del mes inmediato anterior de la respectiva institución del sistema financiero, deberán ser aprobadas al menos por el comité de crédito.

Para la reestructuración de créditos, se deberá efectuar la consolidación de todas las deudas que el sujeto de crédito mantenga con la institución del sistema financiero, al momento de instrumentar la operación, salvo casos excepcionales en que los flujos de pago para operaciones que están siendo atendidas con normalidad, sean independientes de las otras y en las que no se advierta razonablemente su eventual deterioro, este tipo de casosdeberán constar en el manual de crédito aprobado por el directorio o el organismo que haga sus veces de cada entidad.

No podrá concederse más de una reestructuración para un mismo préstamo, salvo aprobación excepcional del directorio o del organismo que haga sus veces, previo informe favorable del área comercial y de la unidad de riesgos.

Las líneas de crédito de las operaciones que hayan sido reestructuradas, quedarán insubsistentes.

Los importes de los créditos reestructurados se registrarán en el balance en una partida denominada "Créditos reestructurados".

La Superintendencia de Bancos y Seguros podrá, en cualquier tiempo, ordenar que se constituyan nuevamente las provisiones que fueron reversadas por la reclasificación de los créditos reestructurados.

Los procedimientos que cada institución del sistema financiero adopte para el refinanciamiento y reestructuración de créditos, deberán constar en el respectivo manual aprobado por el directorio o el organismo que haga sus veces, el cual estará sujeto a la revisión por parte de la Superintendencia de Bancos y Seguros, en cualquier tiempo.

Todas las operaciones refinanciadas o reestructuradas, cuyo monto sea igual o superior al dos por ciento (2%) del patrimonio técnico constituido del mes inmediato anterior de la respectiva institución del sistema financiero, deberán ser conocidas y aprobadas por el directorio u organismo que haga sus veces, e informadas a la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 20.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 12, de la Res. JB­2011­1895, R.O. 430­S, 19­IV­2011; y, reenumerado por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012).­ La Corporación Financiera Nacional no efectuará la calificación de los créditos reestructurados. Tal obligación corresponde realizar a las instituciones financieras de acuerdo con las normas constantes en este capítulo.

Art. 21.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 12, de la Res. JB­2011­1895, R.O. 430­S, 19­IV­2011; y por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012).­ La reestructuración de las operaciones de crédito no producirá su reclasificación a otra categoría de riesgo menor, salvo que el deudor, después de haber presentado un estudio que demuestre que su situación financiera y sus flujos de efectivo le permitencumplir satisfactoriamente sus obligaciones financieras de acuerdo con los términos de la reestructuración, haya procedido al pago de por lo menos tres cuotas o no haya presentado situaciones de falta de pago durante seis meses, cualesquiera sea mayor; o, haya aportado nuevas garantías adecuadas que produzcan que el total de éstas representen al menos el 140% de la operación. Para proceder a la reclasificación, el créditoreestructurado no debe exceder el monto original del préstamo.

Si la reestructuración consiste en la sustitución del deudor por otro que forme parte del mismo grupo económico, se mantendrá la calificación que había sido otorgada al deudor original.

Si el nuevo deudor es un tercero que no pertenece al grupo económico del deudor original, deberá realizarse un estudio que acredite satisfactoriamente la capacidad financiera de dicho nuevo deudor. En este caso, si la calificación del nuevo deudor es de menor riesgo que la del deudor anterior, podrán reversarse las provisiones en el porcentaje que corresponda.

Los importes de los créditos reclasificados conforme a los párrafos anteriores se registrarán en el balance, en una partida denominada “Créditos reestructurados”. En todo caso, la Superintendencia de Bancos y Seguros podrá, en cualquier tiempo, ordenar que se constituyan nuevamente las provisiones que fueron reversadas por la reclasificación de los créditos reestructurados.

Las reestructuraciones de créditos calificados como “Créditos de riesgo normal”, que sean iguales o superiores al 1% del patrimonio técnico constituido y que hubieren sido efectuadas en el trimestre anterior, deberán ser informadas a la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Sección VITRATAMIENTO PARA LOS CRÉDITOS OTORGADOS A EMPRESAS SOMETIDAS A CONCURSO PREVENTIVO

(Reenumerada por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB-2012-2217, R.O. 738-2S, 4-VII-2012)

Art. 22.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 12, de la Res. JB­2011­1897, R.O. 430­S, 19­IV­2011; y por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012).­ Previo a la aprobación de operaciones activas y contingentes a empresas sometidas a procesos de concurso preventivo, las instituciones del sistema financiero deberán observar las siguientes disposiciones:

22.1 Que la Superintendencia de Compañías hubiere aprobado el concurso preventivo, y que la resolución aprobatoria de dicho concurso se encuentre inscrita en el Registro Mercantil del cantón del domicilio de la compañía;

22.2 Que la copia de dicha resolución sea puesta en conocimiento de la Superintendencia de Bancos y Seguros por parte de la institución del sistema financiero;

22.3 Que en caso de que el concurso preventivo conlleve la inversión en el capital de la empresa concursada mediante la compensación de créditos, la Superintendencia de Bancos y Seguros, debe autorizar previamente dicha inversión;

22.4 Que la institución del sistema financiero presente, para conocimiento de la Superintendencia de Bancos y Seguros, el estudio preparado por una empresa independiente, respecto de la viabilidad del programa de rehabilitación de la empresa deudora concursada, estrategia de negocio, riesgo de mercado y entorno económico, que sirvió de base para la aprobación del acuerdo concordatario por parte de la Superintendencia deCompañías; y,

22.5 Que en las nuevas operaciones activas o contingentes otorgadas a la entidad concursada por la institución del sistema financiero, ésta constituya las provisiones en consideración a la calificación efectuada conforme a lo establecido en la presente sección.

Art. 23.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 12, de la Res. JB­2011­1897, R.O. 430­S, 19­IV­2011; y por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012).­ Las instituciones del sistema financiero podrán otorgar operaciones crediticias a empresas sometidas a contratos concordatarios, siempre y cuando el destino de dichas operaciones crediticias sea el capital de operación de la compañía concursada. Para lacalificación de estas operaciones, la resolución que adopte la comisión de calificación será puesta en conocimiento posterior, al directorio u organismo que haga sus veces de la institución del sistema financiero, y a la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 24.­ (Reenumerado por el Art. 1, num. 12, de la Res. JB­2011­1897, R.O. 430­S, 19­IV­2011; y por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012).­ Para la determinación de la calificación de activos de riesgo las instituciones del sistema financiero darán cumplimiento a lo siguiente:

24.1 La calificación de activos de riesgo y contingentes, será realizada por la comisión especial de calificación de cada institución controlada, y sometida a consideración del directorio u organismo que haga sus veces. Copia certificada del acta del resultado de la calificación será remitida a la Superintendencia de Bancos y Seguros, junto con la documentación que sustente la calificación. El organismo de control se reserva el derecho derevisar in situ o de solicitar las explicaciones y la documentación de respaldo que considere necesaria para sustentar la calificación realizada;

24.2 Dado que el contrato concordatario aprobado por la Superintendencia de Compañías comporta el programa de rehabilitación de la empresa concursada y puede implicar: I) la reprogramación de sus obligaciones financieras; II) la extinción total de sus obligaciones financieras; III) la extinción parcial de sus obligaciones financieras; IV) la condonación de sus obligaciones financieras; y, V) la capitalización total o parcial de susobligaciones financieras, inmediatamente después de inscrito el contrato concordatario en el Registro Mercantil, la institución del sistema financiero podrá solicitar a la Superintendencia de Bancos y Seguros con la periodicidad que la entidad controlada requiera, la revisión de la calificación de los activos de riesgo y contingentes y las provisiones que la institución del sistema financiero mantiene respecto de las operaciones otorgadas a laempresa concursada, debiendo para el efecto presentar a la Superintendencia de Bancos y Seguros al menos la siguiente información:

24.2.1. Justificación de la reestructuración de pasivos aprobada conforme al plan de rehabilitación;

24.2.2. Información sobre el cambio de administradores y su experiencia;

24.2.3. Solicitud presentada por la institución del sistema financiero, adjuntando el acta de calificación de activos de riesgo debidamente aprobada por su directorio u organismo que haga sus veces;

24.2.4. Información financiera actualizada de la empresa concursada; y,

24.2.5. Informe de riesgo de la empresa concursada y análisis sectorial.

En ningún caso la institución del sistema financiero solicitante podrá cargar el valor correspondiente a la reversión de las provisiones constituidas en base de la calificación anterior a la cuenta de resultados acreedora, sino una vez transcurridos doce (12) meses desde la fecha de la solicitud y siempre y cuando la entidad hubiera presentado a la Superintendencia de Bancos y Seguros, información que pruebe el cumplimiento de lo dispuesto eneste artículo.

En los casos en que el contrato concordatario considere la condonación parcial o total de obligaciones financieras, cuando fuere procedente, o la extinción total de obligaciones financieras de la compañía concursada, ésta no podrá ser calificada como “A” antes del transcurso de doce (12) meses desde la fecha en que se haya inscrito el contrato concordatario en el Registro Mercantil respectivo.

Art. 25.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 12, de la Res. JB-2011-1897, R.O. 430-S, 19-IV-2011; y por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB-2012-2217, R.O. 738-2S, 4-VII-2012).- Las normas de homologación de operaciones de crédito referidas en este capítulo sobre calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones por parte de las instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, se aplicarán a todaslas operaciones de crédito otorgadas a las empresas sometidas a procesos de concurso preventivo conforme a los términos establecidos en la presente sección.

Para la calificación de los créditos otorgados a empresas sometidas a concurso preventivo que no cumplan con los requisitos establecidos en esta sección, se deberán considerar las disposiciones del artículo 5 de este capítulo.

Nota:

La Res. JB­2011­1897 dispone lo siguiente: "Sustituir la Sección IV ?Tratamiento para los créditos reestructurados?, por la siguiente y reenumerar los artículos.", sin embargo, la numeración no concuerda con los artículos de la Sección VI agregada por la misma norma.

Sección VIIDE LOS CRÉDITOS PARTICIPADOS O CONSORCIADOS

(Agregada por el el Art. 1, num. 13, de la Res. JB-2011-1897, R.O. 430-S, 19-IV-2011; y, reenumerada por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB-2012-2217, R.O. 738-2S, 4-VII-2012)

Art. 26.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB-2012-2217, R.O. 738-2S, 4-VII-2012).- Los créditos "participados" o "consorciados" son una modalidad especial de operación crediticia caracterizada por la participación conjunta de un grupo de instituciones del sistema financiero, que concurren en la concesión de un crédito que, por su elevada cuantía u otras características, precisa la colaboración de algunas instituciones.

Art. 27.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012).­ Para este tipo de operaciones deberá designarse un banco agente, el cual se encarga de entrar en contacto y tratos preliminares con otros bancos e instituciones financieras y conseguir la totalidad de la suma solicitada, y elaborará un informe que facilitará la coordinación con el resto de las entidades con las que se pretende instrumentar elotorgamiento de la operación; además, se encargará de manejar la relación directa con el cliente.

Una vez que cuente con los recursos del resto de partícipes, el banco agente efectuará la instrumentación de las garantías y desembolso; de igual manera, será el responsable de recaudar los dividendos y distribuirlos a los partícipes en función del valor aportado por cada uno de ellos.

En tal sentido, por la gestión de contacto, colocación y gestión del crédito, el banco agente cobrará al resto de partícipes una tarifa diferenciada.

Art. 28.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012).­ Las instituciones del sistema financiero que concurran en la concesión de créditos participados (consorciados), deberán dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 72 y 73 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, y lo señalado en el Capítulo VII "Normas generales para la aplicación de los artículos 72, 73 y 75 de laLey General de Instituciones del Sistema Financiero", de este título, de modo que los desembolsos efectuados individualmente, no superen los límites de crédito previstos en las disposiciones legales antes indicadas.

Art. 29.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012).­ El proceso de originación; evaluación; instrumentación y desembolso; administración y seguimiento; y, recuperación de esta modalidad de créditos, deberá constar en el manual de crédito de las instituciones del sistema financiero.

Art. 30.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012).­ La instrumentación de estas operaciones de crédito se la efectuará a través de un contrato privado en el cual se definirán claramente las responsabilidades del banco agente y de las entidades partícipes; el valor aportado por cada una de las instituciones, condiciones del préstamo, forma de pago, y cómo se procederá en caso deincumplimiento de la obligación, en lo relativo a la ejecución de la garantía.

Art. 31.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012).­ El análisis del crédito le corresponde a todos los partícipes, siendo el líder de la gestión del crédito el banco agente, para cuyo efecto, se deberán observar prácticas adecuadas para la gestión de riesgos, como las previstas en el Título X "De la gestión y administración de riesgos", de este libro, a fin de viabilizar una correcta aplicación delas etapas de identificación, medición, control y monitoreo del riesgo, con especial énfasis en la capacidad de pago del deudor.

Art. 32.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012).­ Para la calificación de los créditos participados se aplicarán las mismas disposiciones legales vigentes y se mantendrán las mismas calificaciones de riesgo en todas las instituciones del sistema financiero partícipes.

Cualquiera de los partícipes tiene la facultad de evaluar directamente la situación financiera del sujeto de crédito y el avance del proyecto.

Sección VIIIDISPOSICIONES GENERALES

(Reenumerada por el Art. 1 de la Res. JB-2011-1897, R.O. 430-S, 19-IV-2011; y por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB-2012-2217, R.O. 738-2S, 4-VII-2012)

Art. 33.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 13, de la Res. JB­2011­1897, R.O. 430­S, 19­IV­2011; y, por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012).­ La Superintendencia de Bancos y Seguros revisará las calificaciones que de acuerdo con las normas anteriores, debe efectuar cada entidad controlada, pudiendo tal revisión dar lugar a modificaciones o reclasificaciones totales o parciales de los activos deriesgo considerados, cuando se constate la inobservancia de los criterios de calificación establecidos para las evaluaciones de dichos activos.

Cuando se pretenda trasladar hacia categorías de menor riesgo a los activos calificados por la Superintendencia de Bancos y Seguros, las instituciones del sistema financiero deberán observar el siguiente procedimiento:

33.1 Cuando se trate de calificaciones originadas en la falta de documentación o que la misma no se encuentre actualizada, se podrá, en cualquier tiempo, trasladar los activos calificados a una categoría de menor riesgo, para lo cual bastará poner en conocimiento de la Superintendencia de Bancos y Seguros la reclasificación realizada, adjuntando la documentación que justifique dicha reclasificación. El organismo de control se pronunciará enel término de 15 días, sobre la documentación remitida; y,

33.2 Cuando las calificaciones asignadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros se fundamenten en la existencia de debilidades financieras del deudor, aquéllas deberán mantenerse por un periodo no menor de seis meses.

Transcurrido dicho plazo, las instituciones del sistema financiero podrán solicitar la autorización para reclasificar los activos a una categoría de menor riesgo o para un requerimiento menor de provisiones, acompañando la documentación que justifique tal reclasificación.

La Superintendencia de Bancos y Seguros, en el término de 30 días y previo el análisis de la documentación remitida, procederá a autorizar o negar la solicitud, pudiendo para el efecto disponer que se realice una verificación en la institución del sistema financiero solicitante.

En el evento de que la calidad de los activos evaluados evolucione desfavorablemente, bastará que la entidad controlada informe del particular a la Superintendencia de Bancos y Seguros, para reclasificarla en una categoría de riesgo mayor y efectuar el registro contable de la provisión inmediatamente.

Art. 34.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2010­1799, R.O. 314, 5­XI­2010; reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2010­1815, R.O. 323, 18­XI­2010; por el Art. 1, num. 13, de la Res. JB­2011­1897, R.O. 430­S, 19­IV­2011; y, por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012).­ El saldo de las cuentas patrimoniales por ganancias y pérdidas no realizadas producto de la valoración de lasinversiones disponibles para la venta y de disponibilidad restringida, formará parte del patrimonio técnico secundario.

Art. 35.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 13, de la Res. JB­2010­1815, R.O. 323, 18­XI­2010; por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1897, R.O. 430­S, 19­IV­2011; y, por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012).­ Dentro de las notas a los estados financieros, deberá revelarse la estructura de riesgo de los activos de la institución conforme a las normas del presente capítulo. Así mismo, deberá informarseel monto total de las provisiones exigidas según estas mismas normas.

Art. 36.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 13, de la Res. JB­2010­1815, R.O. 323, 18­XI­2010; por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1897, R.O. 430­S, 19­IV­2011; Reenumerado por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012).­ Los casos de duda y los no contemplados en el presente capítulo, serán resueltos por el Superintendente de Bancos y Seguros.

Art. 37.- MECANISMO EXTRAORDINARIO PARA EL DIFERIMIENTO DE PROVISIONES.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­2034, R.O. 582­S, 23­XI­2011).­ La Junta Bancaria podrá establecer cronogramas para diferir la constitución de las provisiones requeridas por las instituciones financieras, originadas en el proceso de calificación de los créditos comerciales (corporativo, empresarial y pymes),educativos y de inversión pública, una vez que cuente con un informe conjunto del Ministerio de Coordinación de la Política Económica y del Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, en el que se determinen los sectores de la economía y las actividades en que ha incursionado la gestión crediticia de las instituciones financieras, que requieren ser prioritariamente desarrolladas e impulsadas en el país, o porque son

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 43 de 236

Page 44: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

sectores que presentan deficiencias estructurales, están pasando por crisis temporales, se encuentran afectadas por contingencias de carácter natural, son áreas deprimidas que no tienen acceso a servicios financieros formales, o porque tales actividades, por su propia naturaleza, representan un riesgo de crédito mayor que el estándar del mercado.

El informe conjunto del Ministerio de Coordinación de la Política Económica y del Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, deberá exponer de manera objetiva las razones para considerar tal diferimiento, así como, una estimación del tiempo al que estará sometido el sector o actividad económica declarada como prioritaria para el Estado, al período en el que se considera presente la afectación estructural ocoyuntural, o el tiempo necesario para lograr su impulso. Dichos argumentos e información, servirán para la toma de decisiones de la Junta Bancaria y/o la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Las instituciones financieras, para acogerse a un plan de diferimiento de provisiones, deben haber agotado previamente la aplicación de medidas para la regularización de los créditos, como son los procesos de evaluación concurrente de las operaciones, de tal manera que puedan identificar ex ante el nivel de exposición al riesgo de crédito por factores exógenos, así como los procesos de recuperación de cartera, y los de refinanciamiento oreestructuración.

Para determinar el período de vigencia del cronograma de diferimiento de provisiones, la Junta Bancaria deberá contar con los informes de las áreas operativas pertinentes de la Superintendencia de Bancos y Seguros, en los que se deberá establecer el nivel de exposición del portafolio de préstamos de cada institución financiera, con relación a los sectores o actividades determinadas por el Ministerio de Coordinación de la PolíticaEconómica y el Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, la situación financiera de dichas instituciones; y, su capacidad de absorber las pérdidas, así como la propuesta del cronograma de provisiones.

Entre los fundamentos de la propuesta del cronograma de diferimiento de provisiones, presentada por la Superintendencia de Bancos y Seguros a la Junta Bancaria, se deberá considerar la propuesta que la propia institución financiera haya efectuado al respecto.

El monto de las provisiones que la Junta Bancaria permita diferir a las instituciones financieras públicas, más las pérdidas acumuladas registradas en balance, no podrán ser iguales o superiores al cincuenta por ciento (50%) de su capital pagado, correspondiente al mes inmediato anterior a la fecha en que se plantea el diferimiento. El monto máximo de provisiones que se autorice a diferir a las instituciones financieras privadas, no podrá sermayor al excedente del patrimonio técnico constituido del mes inmediato anterior al requerimiento.

Las provisiones que la Junta Bancaria autorice diferir, se registrarán en cuentas de orden, las cuales se debitarán por el registro del gasto en el período, de acuerdo al cronograma autorizado por el organismo colegiado.

El proceso de autorización del diferimiento de provisiones antes descrito, no podrá tomar más de treinta (30) días, contados a partir de la fecha en que se cuente con el informe conjunto del Ministerio de Coordinación de la Política Económica y del Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad; y, el informe de la institución financiera solicitante.

La Superintendencia de Bancos y Seguros, a través de las áreas operativas de control respectivas, deberán mantener debida y periódicamente informada a la Junta Bancaria, respecto de la evolución de la situación financiera y patrimonial ajustada de la institución a la cual se autorizó el diferimiento de provisiones, a fin de que el organismo colegiado y el organismo de control, cuenten con los insumos necesarios para tomar las medidasoportunas correspondientes.

Sección IXDISPOSICIONES TRANSITORIAS

(Reenumerada por el Art. 1 de la Res. JB-2011-1897, R.O. 430-S, 19-IV-2011; y por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB-2012-2217, R.O. 738-2S, 4-VII-2012)

PRIMERA.­ Certificados de depósito reprogramados.­ (Sustituida por el Art. 1, num. 14, de la Res. JB-2011-1897, R.O. 430-S, 19-IV-2011; y, sustituida por el Art. 1 de la Res. JB-2011-2034, R.O. 582-S, 23-XI-2011).- Las instituciones del sistema financiero deberán actualizar los manuales de crédito, con las disposiciones y criterios expuestos en el presente capítulo, e incorporarlos en el “Manual de administración integral deriesgos”, este documento será revisado por la Superintendencia de Bancos y Seguros en las supervisiones integrales o focalizadas que esta efectúe, definidas en la planificación operativa anual, o cuando la Superintendencia lo determine.

SEGUNDA.- (Agregada por el Art. 1, num. 14, de la Res. JB­2011­1897, R.O. 430­S, 19­IV­2011; y, reenumerada y reformada por el Art. 1 de la Res. JB­2011­2034, R.O. 582­S, 23­XI­2011).­ El Superintendente de Bancos y Seguros determinará, de ser el caso, los cronogramas de constitución de provisiones producto de la clasificación y valoración del portafolio de créditos que resulten de la aplicación de las disposiciones delpresente capítulo, en los estados financieros de las entidades controladas que así lo requieran, cuya implementación no excederá de dos (2) años contados a partir de la fecha de entrada en vigencia de la presente norma.

En el cronograma de constitución de provisiones, se deberá considerar el requerimiento de provisiones determinado por las firmas auditoras externas, en los informes requeridos en la disposición transitoria séptima.

TERCERA.- (Agregada por el Art. 1, num. 14, de la Res. JB­2011­1897, R.O. 430­S, 19­IV­2011; y, reenumerada por el Art. 1 de la Res. JB­2011­2034, R.O. 582­S, 23­XI­2011).­ Se prohíbe la liberación de provisiones en el caso de que, por la aplicación de las disposiciones del presente capítulo, se determinen excesos de provisiones constituidas, hasta que el Superintendente de Bancos y Seguros, sobre la base de los informestécnicos correspondientes, considere pertinente en cada caso.

CUARTA.- (Sustituida por el Art. único, num. 1.1 de la Res. JB­2011­2087, R.O. 608­2S, 30­XII­2011, y, reformada por el Art. único de la Res. JB­2012­2235, R.O. 755, 27­VII­2012).­ Las instituciones del sistema financiero deberán aplicar las disposiciones sobre clasificación y calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones, determinadas en el numeral 1 “Cartera de créditos y contingentes” del artículo 5, delpresente capítulo, a partir del 1 de agosto de 2012.

QUINTA.­ (Sustituida por el Art. único, num. 1.2 de la Res. JB­2011­2087, R.O. 608­2S, 30­XII­2011).­ Los ajustes a las estructuras de datos que se requieran, por efecto de la aplicación de las disposiciones sobre clasificación y calificación de activos de riesgo, y constitución de provisiones contenidas en el presente capítulo, serán comunicados a través de circular. Dichas estructuras deberán remitirse a la Superintendencia de Bancosy Seguros a partir del 1 de agosto de 2012, con información vigente al 31 de julio de 2012.

SEXTA.- (Agregada por el Art. 1, num. 14, de la Res. JB­2011­1897, R.O. 430­S, 19­IV­2011; y reenumerada por el Art. 1 de la Res. JB­2011­2034, R.O. 582­S, 23­XI­2011).­ Con la finalidad de mantener los registros históricos que se han generado en la calificación de riesgo de la cartera de créditos y contingentes de las entidades controladas, en los términos de la normativa que se está sustituyendo con la actual resolución, lasinstituciones del sistema financiero deberán diseñar mecanismos que garanticen la integridad de dicha información, que les permita agregar información estadística para la comparación de los datos entre categorías de riesgo y constitución de provisiones, de cada una de las operaciones y sujetos de crédito.instituciones del sistema financiero deberán diseñar mecanismos que garanticen la integridad de dicha información, que les permita agregar información estadística para la comparación de los datos entre categorías de riesgo y constitución de provisiones, de cada una de las operaciones y sujetos de crédito.

SÉPTIMA.­ (Sustituida por el Art. único, num. 1.3 de la Res. JB­2011­2087, R.O. 608­2S, 30­XII­2011).­ Hasta el 31 de marzo de 2012, las firmas auditoras externas contratadas para desarrollar la auditoría a los estados financieros del ejercicio económico 2011, deberán remitir a la Superintendencia de Bancos y Seguros, un informe que contenga la evaluación de la tecnología crediticia de la institución del sistema financiero, con corteal 31 de diciembre de 2011, considerando los procedimientos establecidos en el artículo 8 de este capítulo.

OCTAVA.- (Sustituida por el Art. único, num. 1.4 de la Res. JB­2011­2087, R.O. 608­2S, 30­XII­2011).­ Hasta el 30 de junio de 2012, con saldos cortados al 31 de marzo de 2012, los auditores internos de las instituciones del sistema financiero deberán remitir de forma impresa un informe que contenga los resultados de la evaluación de las garantías hipotecarias que cumplan con las características definidas en el numeral 1.7.1“Provisiones específicas para créditos con garantía hipotecaria”, adjunto al cual deberá remitir en medio electrónico, el listado de dichos sujetos de crédito, utilizando el formato que la Superintendencia de Bancos y Seguros comunicará a través de circular.

NOVENA.- (Agregada por el Art. 1, num. 14, de la Res. JB­2011­1897, R.O. 430­S, 19­IV­2011; y, reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­2034, R.O. 582­S, 23­XI­2011).­ La Superintendencia de Bancos y Seguros procederá a la evaluación de las metodologías y/o sistemas internos de administración crediticia, presentados por las instituciones del sistema financiero, a partir de un año después de que entre en vigencia lapresente norma, bajo el siguiente orden de prioridad: otorgamiento y seguimiento, conforme lo establecido en los numerales 7.1 y 7.2, artículo 7, del Capítulo II "De la administración del riesgo de crédito, del Título X "De la gestión y administración de riesgos" de este libro.

DÉCIMA.­ (Agregada por el Art. 1 de la Res. JB­2011­2034, R.O. 582­S, 23­XI­2011; y, reenumerada por el Art. único de la Res. JB­2012­2235, R.O. 755, 27­VII­2012).­ En el proceso de homologación de las calificaciones de crédito, que se encuentra descrito en los incisos tercero y cuarto del numeral 1. “Cartera de créditos y contingentes” del presente capítulo, la información de operaciones que provienen de saldosrelacionados con la banca cerrada de la crisis financiera de la década pasada, servirá como una importante referencia para el análisis crediticio de los sujetos, en función de la cual, la institución del sistema financiero determinará si procede o no dicha homologación y consecuente constitución de provisiones. Los casos en que no se haya efectuado la homologación, deberán ser adecuadamente sustentados y autorizados por los nivelescorrespondientes, cuyos argumentos deberán mantenerse documentados en los expedientes de crédito respectivos, así como comunicarlos a la Superintendencia de Bancos y Seguros, siempre y cuando las operaciones superen el 2% del patrimonio técnico del mes inmediato anterior.

DÉCIMA PRIMERA.­ (Agregada por el Art. 1, num. 4.2 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012; y, reenumerada por el Art. único de la Res. JB­2012­2235, R.O. 755, 27­VII­2012).­ Las instituciones del sistema financiero podrán utilizar para la calificación de sus créditos PYMES, sus metodologías internas hasta que la Superintendencia de Bancos y Seguros establezca una metodología apropiada para el efecto; sinembargo, las metodologías internas que utilicen deberán considerar los lineamientos generales que determine el organismo de control y que se emitirán mediante circular.

DÉCIMA SEGUNDA.­ (Agregada por el Art. 3 de la Res. JB­2010­1799, R.O. 314, 5­XI­2010; reformada por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1885, R.O. 419, 4­IV­2011; y, reenumerada por el Art. 1, num. 4.2 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012; y, por el Art. único de la Res. JB­2012­2235, R.O. 755, 27­VII­2012).­ Las instituciones del sistema financiero deberán implementar el "Manual de políticas yprocedimientos para la gestión de inversiones" de acuerdo con las disposiciones y criterios expuestos en el presente capítulo, e incorporarlo en el "Manual de administración integral de riesgos", documento que deberá presentarse a la Superintendencia de Bancos y Seguros hasta el 31 de marzo del 2011.

DÉCIMA TERCERA.­ (Agregada por el Art. 3 de la Res. JB­2010­1799, R.O. 314, 5­XI­2010; reenumerada por el Art. 1, num. 14, de la Res. JB­2011­1897, R.O. 430­S, 19­IV­2011; y, por el Art. 1, num. 4.2 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012; y, por el Art. único de la Res. JB­2012­2235, R.O. 755, 27­VII­2012).­ Las instituciones del sistema financiero deberán remitir a la Superintendencia de Bancos ySeguros, hasta el 31 de enero del 2011, con saldos cortados al 31 de diciembre del 2010, los análisis de impacto que incluyan la cuantificación de los efectos en las utilidades y la solvencia, que resulten de la aplicación de las disposiciones del presente capítulo.

DÉCIMA CUARTA.­ (Agregada por el Art. 3 de la Res. JB-2010-1799, R.O. 314, 5-XI-2010; reenumerada por el Art. 1, num. 14, de la Res. JB-2011-1897, R.O. 430-S, 19-IV-2011; y, por el Art. 1, num. 4.2 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012; y, por el Art. único de la Res. JB­2012­2235, R.O. 755, 27­VII­2012).­ El Superintendente de Bancos y Seguros determinará, de ser el caso, los cronogramas deconstitución de provisiones y de reconocimiento de los efectos producto de la valoración de los instrumentos de inversión, que resulten de la aplicación de las disposiciones del presente capítulo, en los estados financieros de las entidades controladas que así lo requieran, cuya implementación no excederá de dos años contados a partir de la fecha de entrada en vigencia de la presente norma.

DÉCIMA QUINTA.­ (Agregada por el Art. 3 de la Res. JB­2010­1799, R.O. 314, 5­XI­2010; reenumerada por el Art. 1, num. 14, de la Res. JB­2011­1897, R.O. 430­S, 19­IV­2011; sustituida por el Art. 1 de la Res. JB­2011­2034, R.O. 582­S, 23­XI­2011; y, reenumerada por el Art. 1, num. 4.2 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012; y, por el Art. único de la Res. JB­2012­2235, R.O. 755, 27­VII­2012).­ Latabla de equivalencias para las empresas calificadoras de riesgo del exterior, constante en el Anexo Nº 5, podrá ser modificada mediante circular, cuando varíen las categorías de clasificación de las empresas calificadoras de riesgo comprendidas en el mismo, y cuando la Superintendencia de Bancos y Seguros lo considere pertinente.

DÉCIMA SEXTA.­ DÉCIMA SEPTIMA.­ (Agregada por el Art. 3 de la Res. JB­2010­1799, R.O. 314, 5­XI­2010; reenumerada por el Art. 1, num. 14, de la Res. JB­2011­1897, R.O. 430­S, 19­IV­2011; y, por el Art. 1, num. 4.2 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012; y, por el Art. único de la Res. JB­2012­2235, R.O. 755, 27­VII­2012).­ Los valores registrados en la cuenta 1399 "Provisión para inversiones"no podrán ser reversados y/o reclasificados desde la fecha de vigencia de la presente norma, hasta el momento en que se produzca la venta o liquidación del título valor que originó la provisión, excepto en el caso de provisiones genéricas establecidas de manera voluntaria por las instituciones del sistema financiero, una vez que se hayan cubierto los requerimientos de provisiones específicas, aspecto que deberá ser considerado en los análisisde impacto señalados en la disposición transitoria segunda.

DÉCIMA SEPTIMA.­ (Agregada por el Art. 3 de la Res. JB­2010­1799, R.O. 314, 5­XI­2010; reenumerada por el Art. 1, num. 14, de la Res. JB­2011­1897, R.O. 430­S, 19­IV­2011; sustituida por el Art. 1 de la Res. JB­2011­2034, R.O. 582­S, 23­XI­2011; y, reenumerada por el Art. 1, num. 4.2 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012; y, por el Art. único de la Res. JB­2012­2235, R.O. 755, 27­VII­2012).­La clasificación, valoración y registro contable de los instrumentos de inversión mantenidos en los portafolios de las instituciones del sistema financiero, de acuerdo con las disposiciones del presente capítulo, se aplicarán a partir del 1 de enero de 2012.

DÉCIMA OCTAVA.­ (Agregada por el Art. 3 de la Res. JB­2010­1799, R.O. 314, 5­XI­2010; reenumerada por el Art. 1, num. 14, de la Res. JB­2011­1897, R.O. 430­S, 19­IV­2011; y, sustituida por el Art. 1 de la Res. JB­2011­2034, R.O. 582­S, 23­XI­2011; y, reenumerada por el Art. 1, num. 4.2 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012; y, por el Art. único de la Res. JB­2012­2235, R.O. 755, 27­VII­2012).­Los ajustes a las estructuras de datos, con información del portafolio de inversiones y fondos disponibles, que se requieran por efecto de las disposiciones sobre clasificación y valoración de inversiones contenidas en el presente capítulo, serán comunicadas a través de circular y deberán remitirse a la Superintendencia de Bancos y Seguros a partir del 1 de febrero de 2012, con información al 31 de enero de 2012.

DÉCIMA NOVENA.­ (Agregada por el Art. único, num. 2 de la Res. JB­2012­2150, R.O. 698­2S, 8­V­2012; y, reenumerada por el Art. 1, num. 4.2 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012; y, por el Art. único de la Res. JB­2012­2235, R.O. 755, 27­VII­2012).­ Las disposiciones del último inciso del artículo 6, serán aplicables para el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, hasta que se ponga envigencia la norma de calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones para dicha entidad.

VIGÉSIMA.­ (Sustituida por el Art. único de la Res. JB­2012­2294, R.O. 803, 4­X­2012).­ Las instituciones del sistema financiero respetarán los datos contenidos en la “Hoja de información” relacionados con las ofertas de crédito, a las que se refiere el artículo 20, del capítulo II “De la información y publicidad”, del título XIV “De la transparencia de la información”, de este libro, para el financiamiento de créditos hipotecarios, en losmontos, porcentajes y tasas de interés ofrecidas, en favor de adquirentes de vivienda, recibidas hasta la fecha de vigencia de esta norma.

VIGÉSIMA PRIMERA.­ (Sustituida por el Art. Único de la Res. JB­2014­2744, R.O. 174, 31­I­2014).­ Quedan suspendidas las disposiciones constantes en el último inciso del artículo 6, de este capítulo.

VIGÉSIMA SEGUNDA.­ (Agregada por el Art. 1, num. 4.3 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012; y, reenumerada por el Art. único de la Res. JB­2012­2235, R.O. 755, 27­VII­2012).­ El valor que resulte de aplicar la fórmula de provisiones anticíclicas será implementado por las instituciones del sistema financiero, de acuerdo al siguiente cronograma.

FECHA DE INICIO % DE PROVISIÓN

A julio 2012 7%

A octubre 2012 14%

A enero 2013 21%

A abril 2013 29%

A julio 2013 36%

A octubre 2013 43%

A enero 2014 50%

A abril 2014 57%

A julio 2014 64%

A octubre 2014 71%

A enero 2015 79%

A abril 2015 86%

A julio 2015 93%

A octubre 2015 100%

Los montos de provisión específica y genérica que a la fecha de vigencia de la reforma de este capítulo, superen el porcentaje de provisión anticíclica determinada por la Superintendencia de Bancos y Seguros, no podrán ser reversados.

VIGÉSIMA TERCERA.­ (Agregada por el Art. Único de la Res. JB­2013­2498, R.O. 024­S, 27­VI­2013).­ Las instituciones del sistema financiero, partir del mes de junio del 2013, suspenderán la constitución de las provisiones anticíclicas, señaladas en el cronograma establecido en la disposición transitoria anterior, hasta que la Junta Bancaria decida reactivar nuevamente su implementación.

VIGÉSIMA CUARTA.­ (Agregada por el Art. 1, num. 4.3 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012; reenumerada por el Art. único de la Res. JB­2012­2235, R.O. 755, 27­VII­2012; y, por el Art. Único de la Res. JB­2013­2498, R.O. 024­S, 27­VI­2013).­ Las instituciones del sistema financiero que cuenten con metodologías internas para el cálculo de las provisiones anticíclicas, podrán utilizar dichas metodologíascuando cuenten con la autorización de la Superintendencia de Bancos y Seguros. Si de la revisión efectuada por el organismo de control se desprende que las metodologías no son consistentes, deberán utilizar la metodología señalada en la sección IV, de este capítulo.

ANEXO No. 1EXPEDIENTES DE CLIENTES

(Agregado por el Art. 1, num. 15, de la Res. JB-2011-1897, R.O. 430-S, 19-IV-2011; y, sustituido por el Art. 1 de la Res. JB-2011-2034, R.O. 582-S, 23-XI-2011)

EXPEDIENTES DE CLIENTES

Las instituciones del sistema financiero mantendrán expedientes individuales para cada uno de sus sujetos de crédito, clasificados como cartera comercial (corporativos, empresarial y pymes) con la documentación e información suficiente para el adecuado manejo de la cartera y para respaldar el proceso de calificación y control de los activos de riesgo, los que deberán ser actualizados por lo menos semestralmente.

1. CARPETA DE CRÉDITO

La carpeta de crédito deberá contener como mínimo la siguiente información:

1.1. INFORMACIÓN BÁSICA:

1.1.1 Informe básico del cliente.­ Este formulario, debidamente suscrito, debe ser llenado y mantenerse en forma actualizada para todos aquellos créditos comerciales: corporativos y empresariales, a fin de identificar y suministrar información básica y general de las personas naturales o jurídicas, la cual deberá contener como mínimo lo siguiente: información general de la empresa, datos de identificación del deudor y/o representante legal(nombres completos, número de cédula de ciudadanía para el caso de ecuatorianos; o, número de cédula de identidad o pasaporte, para el caso de extranjeros), edad, nacionalidad, género, estado civil, dirección domiciliaria, teléfono, correo electrónico y nivel académico), registro único de contribuyentes, accionistas, directo­rio/equipo gerencial, historia de la compañía, instalaciones, productos/mercados, clientes y políticas de ventas,políticas de medio ambiente y recursos humanos, proveedores y términos de compra, emisiones públicas vigentes, estrategias de la empresa a corto y largo plazo, experiencia en el negocio actual, descripción de eventos internos o externos relevantes que hayan afectado positiva o negativamente a la empresa, cambios en líneas otras compañías y relaciones de vinculación del cliente, incluyendo datos de identificación de personas naturales ojurídicas vinculadas.

Para el caso de las pymes: información general de la empresa, datos de identificación del deudor y/o representante legal (nombres completos, número de cédula de ciudadanía para el caso de ecuatorianos; o, número de cédula de identidad o pasaporte, para el caso de extranjeros) edad, nacionalidad, género, estado civil, dirección domiciliaria, teléfono, correo electrónico y nivel académico), actividades (descripción del negocio y su ciclo,eventos internos o externos relevantes que hayan afectado positiva o negativamente a la empresa, cambios en líneas de negocio), registro único de contribuyentes, accionistas/propietarios, direc­torio/equipo gerencial, administración, instalaciones, productos/mercados, clientes y políticas de ventas, proveedores y términos de compra, estrategias de la empresa a corto y largo plazo, experiencia en el negocio actual, y de ser el caso, inversionesen otras compañías y relaciones de vinculación del cliente, incluyendo datos de identificación de personas naturales o jurídicas vinculadas.

1.1.2 Órdenes de operación.­ Son los formularios, debidamente suscritos, mediante los cuales se instruye al departamento operativo para el procesamiento de las operaciones de crédito. Contiene toda la información respecto al crédito, así como la garantía ofrecida, el nivel de crédito que lo aprobó, visto bueno del departamento legal y la autorización para su procesamiento. Las órdenes de operación deberán archivarse junto con lasolicitud de crédito que presenta el cliente.

1.1.3 Información financiera ­ Estados financieros.­ En esta sección de la carpeta se archivará toda la documentación financiera de los clientes, de tal forma que esta sirva para la evaluación de la capacidad de pago, es decir:

1.1.3.1 Segmentos corporativo y empresarial:

1.1.3.1.1 Estados financieros auditados y declaraciones de impuesto a la renta de los últimos tres (3) años. Es exigible balances auditados para clientes con total de activos igual o mayor a US $ 1 millón de dólares de los Estados Unidos de América;

1.1.3.1.2 Si los activos son menores a US $ 1 millón de dólares de los Estados Unidos de América y no cuenta con balances auditados, deberá adjuntar los balances internos y declaraciones de impuesto a la renta de los últimos tres (3) años;

1.1.3.1.3 Información complementaria según la actividad del sujeto de crédito:

1.1.3.1.3.1 Anexo de cuentas por cobrar comerciales que incluya edad de la cartera y concentración de clientes;

1.1.3.1.3.2 Anexo de inventarios que incluya materia prima, producto en proceso, producto terminado e información sobre la obsolescencia de los inventarios;

1.1.3.1.3.3 Detalle de deuda bancaria (montos, bancos, tasas, garantías, fecha de vencimiento, forma de pago);

1.1.3.1.3.4 Detalle de cuentas por pagar y cuentas por cobrar a accionistas y compañías relacionadas (montos, fecha de vencimiento, forma de pago, incluir condiciones de pago);

1.1.3.1.3.5 Análisis horizontal y vertical de los estados financieros, y determinación de principales indicadores financieros;

1.1.3.1.4 Flujo de caja proyectado mínimo de un (1) año, y en el caso de operaciones que financien proyectos de factibilidad, por el período del proyecto; presupuesto de ventas e información proyectada que se considere relevante;

1.1.3.1.5 Estudio de factibilidad para el caso de préstamos otorgados para el financiamiento de un plan de inversiones y/o proyectos; y,

1.1.3.1.6 Autorización para acceder a información de burós de información crediticia.

1.1.3.2 Segmento pymes (personas jurídicas):

1.1.3.2.1 (Reformado por el Art. 1, num. 5.1 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012).­ Balances internos de los últimos dos (2) años con corte a diciembre; y declaraciones del impuesto a la renta de los últimos tres (3) años;

1.1.3.2.2 Detalle de cuentas por cobrar, por pagar y de las cuentas representativas del balance;

1.1.3.2.3 Flujo de caja proyectado mínimo de un (1) año;

1.1.3.2.4 (Reformado por el Art. 1, num. 5.2 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012).­ Declaración del impuesto al valor agregado ­ IVA actualizado de acuerdo a la política de cada institución del sistema financiero;;

1.1.3.2.5 (Reformado por el Art. 1, num. 5.3 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012).­ Estados de cuenta de tarjetas de crédito corporativa del deudor, actualizado de acuerdo a la política de cada institución del sistema financiero;

1.1.3.2.6 Autorización para acceder a información de burós de información crediticia; y,

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 44 de 236

Page 45: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

1.1.3.2.7 Análisis horizontal y vertical de los estados financieros, y determinación de principales indicadores financieros.

1.1.3.3. Segmento pymes (personas naturales):

1.1.3.3.1 Declaraciones anuales del Impuesto a la Renta o RISE;

1.1.3.3.2 (Reformado por el Art. 1, num. 5.4 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012).­ Declaración del impuesto al valor agregado ­ IVA actualizado de acuerdo a la política de cada institución del sistema financiero;

1.1.3.3.3 (Reformado por el Art. 1, num. 5.5 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012).­ Balances internos al menos de los dos (2) últimos años con corte a diciembre;

1.1.3.3.4 Flujo de caja proyectado mínimo de un (1) año;

1.1.3.3.5 (Reformado por el Art. 1, num. 5.6 de la Res. JB­2012­2217, R.O. 738­2S, 4­VII­2012).­ Estados de cuenta de las tarjetas de crédito del deudor actualizados de acuerdo a la política de cada institución del sistema financiero, requisito que será verificado en la supervisión in situ;

1.1.3.3.6 Autorización para acceder a información de burós de información crediticia; y,

1.1.3.3.7 Análisis horizontal y vertical de los estados financieros, y determinación de principales indicadores financieros.

Cualquier otro documento relacionado con la condición financiera pasada, presente y futura del deudor.

En los créditos comerciales, cuando se trate de clientes que pertenecen a grupos económicos, se evaluará la información financiera consolidada del grupo.

1.2 PROCESO DE APROBACIÓN DEL CRÉDITO

En cada expediente deberán constar los formularios de aprobación de crédito debidamente suscritos, que contendrán el resumen de la propuesta de crédito con información referente al destino de la operación, monto, condiciones de plazo e intereses, nivel de endeudamiento en la entidad y en el sistema financiero, garantías ofrecidas, niveles de aprobación, revisión legal y desembolso de la operación, entre otros.

1.3 MEMORANDO DE LA UNIDAD DE RIESGOS

Este documento deberá incluir obligatoriamente una opinión de la mencionada unidad sobre los riesgos asociados a la operación propuesta, la cual detallará como mínimo los términos y condiciones del crédito, la calidad y cobertura de las garantías propuestas y su grado de realización, de acuerdo con el perfil de riesgos definido por la entidad y los límites de exposición establecidos por la administración.

Las instituciones del sistema financiero determinarán las operaciones que se sometan a este procedimiento, en función de los límites internos que cada una de ellas defina, según el volumen y complejidad de las operaciones.

1.4 CORRESPONDENCIA

Se archivará cualquier tipo de comunicaciones de importancia que se haya enviado o recibido del cliente.

1.5 AVALÚOS:

1.5.1 Avalúos e informes relacionados con las garantías constituidas; y,

1.5.2 Reportes periódicos de inspecciones a prendas e hipotecas.

1.6 MISCELÁNEOS:

1.6.1 Memorandos de visita a los clientes;

1.6.2 Referencias bancarias, comerciales y personales;

1.6.3 Resumen de la información contenida en la carpeta de documentación legal del cliente, esto es, de la escritura de constitución, de las reformas de estatutos, de los nombramientos actualizados, de las atribuciones de los directivos y funcionarios, de los contratos de crédito, de los documentos o valores recibidos en garantía;

1.6.4 Copias de los informes trimestrales de la comisión de calificación de activos de riesgos; y,

1.6.5 De ser el caso, la declaración suscrita por el representante legal sobre vinculaciones por propiedad o por gestión con la institución del sistema financiero.

2. CARPETA LEGAL Y DE GARANTÍAS

La carpeta de documentación legal y de garantías formará parte del expediente de crédito otorgado por las instituciones del sistema financiero a favor de personas naturales o jurídicas, la que reflejará el estatus jurídico del deudor, así como de las garantías entregadas a favor de la institución, debiéndose cuidar que los nombramientos, poderes generales y especiales, contratos, certificados, entre otros, se encuentren vigentes e instrumentadosen legal y debida forma, con el fin de mitigar el riesgo legal del crédito.

La carpeta contendrá la siguiente información:

2.1 Informes legales;

2.2 Fotocopias del registro único de contribuyentes (RUC), nombramientos de administradores, representantes legales y poderes especiales, si fuere del caso;

2.3 Escritura de constitución y última reforma del estatuto de la empresa;

2.4 Copia de los contratos de hipoteca o de prenda constituidos a favor de la institución del sistema financiero;

2.5 Copia de los certificados de los registradores mercantiles y de la propiedad, sobre prendas e hipotecas, según se trate;

2.6 Copia de las pólizas de seguro y certificados de endoso de las mismas, para el caso de bienes hipotecados o prendados a favor de las instituciones del sistema financiero;

2.7 Copias de las minutas y contratos de crédito a largo plazo y de operaciones concedidas mediante escritura pública;

2.8 Certificados de cumplimiento de obligaciones extendidos por la Superintendencia de Compañías;

2.9 Autorizaciones especiales de la Superintendencia de Compañías; y,

2.10 Documentación sobre garantías, esto incluye títulos, escrituras, facturas, contratos y en general cualquier documento que legalmente justifique la propiedad de los bienes dados en garantía a las instituciones del sistema financiero.

3. MANEJO DE LOS EXPEDIENTES

3.1 Los expedientes deben ser confidenciales y su información se resguardará con la debida precaución;

3.2 En todo momento los expedientes deberán ser objeto de custodia, para lo cual la entidad establecerá las medidas pertinentes y sus responsables;

3.3 Por ningún motivo los expedientes podrán ser retirados de las instituciones del sistema financiero. Alguna excepción podrá presentarse cuando los gerentes de sucursal o el representante legal lo autoricen por escrito;

3.4 La entidad deberá establecer las disposiciones de control necesarias para definir los perfiles de los funcionarios que tendrán acceso a tales expedientes, quienes deberán dejar constancia de su retiro con su firma;

3.5 Así también la institución del sistema financiero definirá los procedimientos y los funcionarios responsables de mantener actualizada la información de los expedientes; y,

3.6 El departamento legal será el responsable del manejo de las carpetas legales y de garantías.

ANEXO No. 2INFORMACIÓN DE CRÉDITOS EDUCATIVOS

(Agregado por el Art. 1, num. 15, de la Res. JB-2011-1897, R.O. 430-S, 19-IV-2011; y, sustituido por el Art. 1 de la Res. JB-2011-2034, R.O. 582-S, 23-XI-2011)

EXPEDIENTES DE CLIENTES

Para el caso de operaciones de crédito educativo otorgadas por las instituciones financieras públicas, se mantendrán expedientes individuales para cada uno de sus sujetos de crédito, con la documentación soporte e información suficiente para el adecuado manejo de la cartera y para respaldar el proceso de calificación y control de los activos de riesgo, los que deberán ser actualizados al menos anualmente.

1. CARPETA DE CRÉDITO

La carpeta de crédito está integrada por la siguiente información:

1.1. Informe básico del cliente (beneficiario, apoderado o representante legal).­ Este formulario, debidamente suscrito, debe ser llenado y mantenerse actualizado, a fin de identificar y suministrar información básica y general del beneficiario del crédito educativo, y su apoderado o representante legal, de ser el caso, que permita además conocer como mínimo sus datos de identificación: nombres completos, número de cédula deciudadanía para el caso de ecuatorianos; o, número de cédula de identidad o pasaporte, para el caso de extranjeros) edad, nacionalidad, género, estado civil, dirección domiciliaria, teléfono, correo electrónico y nivel académico, para lo cual deberá mantener al menos, como documentos de respaldo la copia del documento de identificación y de la última papeleta de votación.

Si la operación demanda la presentación de garante personal, se requerirá llenar un formulario independiente con la misma información descrita en el párrafo anterior.

1.2 Información financiera.­ En esta sección de la carpeta se archivará toda la documentación financiera requerida para cada una de las operaciones de crédito, tal que permita evaluar la capacidad de pago del deudor, su voluntad de pago sobre la base de eferencias de terceros y, si lo hubiere, de su historial de cumplimiento de obligaciones financieras. La información financiera que deberá constar en las correspondientes carpetas decrédito, se referirá al beneficiario del crédito, y su apoderado o representante legal de ser el caso, así como sus cónyuges, cuando corresponda; y, consiste como mínimo en: certificado de ingresos y antigüedad laboral del deudor, así como el rol de pagos, para deudores en relación de dependencia; declaraciones de impuesto a la renta / RISE y declaración de IVA, o declaración juramentada de ingresos realizada ante notario público, en elcaso de no tener relación de dependencia; autorización para acceder a información de burós de información crediticia; referencias comerciales y/o personales, en el caso de no tener activos financieros; y, copia de las cartas de impuesto predial, en caso de tener bienes inmuebles como parte de su patrimonio o de la matrícula, en caso de vehículos motorizados. Si el cliente dispone de rentas, deberá incluirse los documentos pertinentes quedemuestren la existencia y sostenibilidad de los flujos provenientes de esos ingresos.

Si la operación demanda la presentación de garante personal, se requerirá incluir en el expediente una sección con la misma información descrita en el párrafo precedente.

1.3 Información de rentabilidad social del crédito.­ En esta sección del expediente de crédito se archivará la información mínima que permita medir o cuantificar la rentabilidad social de los créditos educativos, este impacto se medirá en función del nivel de escolaridad, antes y después del crédito, especialización académica, efectividad en el grado de mantenimiento u obtención de inserción laboral, promociones, ascensos o mejoraslaborales obtenidas después del grado académico alcanzado con los recursos provenientes del crédito, entre otros aspectos.

1.4 Ubicación geográfica de clientes.­ En esta sección del expediente de crédito se archivará la información actualizada para cada uno de los créditos educativos otorgados por las entidades financieras, que permita identificar la ubicación física del beneficiario, y apoderado o representante legal, la que como mínimo involucra el croquis del domicilio, un comprobante de pago de un servicio básico (luz, agua o teléfono del último mes previoa la solicitud). En caso de que la operación requiera de un garante personal, la información de ubicación geográfica del garante también deberá ser parte del expediente de crédito.

1.5 Información académica.­ El expediente deberá contener información que permita justificar la utilización de los recursos desembolsados por parte de la entidad, respecto al cumplimiento de las obligaciones académicas del beneficiario en el programa de estudios financiado. Dicha información como mínimo deberá contener: inscripción, admisión o matrícula del centro de estudio; duración de la carrera señalando fecha de inicio yfinalización de cada período de estudio, pénsum o malla curricular del programa; costo de la carrera; descripción del título, diploma o certificado a obtener; desembolsos debidamente sustentados de los gastos efectuados por el estudiante, de ser el caso; certificados de las notas de las materias cursadas; y, copia certificada ante notario del título, diploma o certificado obtenido o del registro del título en el organismo correspondiente.

1.6 Evaluación del perfil de riesgos.­ Información que sustente la aplicación de la metodología crediticia con la que se evalúa el perfil de riesgo de la operación.

1.7 Proceso de aprobación del crédito.­ En cada expediente se deberá evidenciar el proceso de instrumentación del crédito que siguió la entidad financiera, desde la presentación de la solicitud del deudor hasta el desembolso, para lo cual deberá contener como mínimo la siguiente información: solicitud de crédito, condiciones financieras, nivel de endeudamiento en la entidad y en el sistema financiero, garantías ofrecidas (de ser el caso),copia de las resoluciones de directorio, de gerencia general del nivel correspondiente de aprobación, informe del departamento legal, contrato, copia del pagaré, liquidación y tabla de amortización del crédito.

1.8 Misceláneos.­ En esta sección, la carpeta de crédito podrá estar integrada por información o documentación extra de soporte según la metodología crediticia, así como aquellas de soporte de las gestiones de cobranza y recuperación del crédito.

2. INFORMACIÓN O CARPETA LEGAL

La carpeta de documentación legal y de garantías formará parte del expediente de crédito otorgado por las instituciones financieras del sector público al beneficiario, la que contendrá las garantías entregadas a favor de la institución financiera, debiéndose cuidar que las mismas se encuentren vigentes e instrumentadas en legal y debida forma, con el fin de mitigar el riesgo legal del crédito.

3. MANEJO DE LOS EXPEDIENTES

3.1 Los expedientes deben ser confidenciales y su información se resguardará con la debida precaución;

3.2 En todo momento los expedientes deberán ser objeto de custodia, para lo cual la entidad establecerá las medidas pertinentes y sus responsables;

3.3 Por ningún motivo los expedientes podrán ser retirados de las instituciones financieras. Alguna excepción podrá presentarse cuando los gerentes de sucursal o el representante legal lo autoricen por escrito;

3.4 La entidad deberá establecer las disposiciones de control necesarias para definir los perfiles de los funcionarios que tendrán acceso a tales expedientes, quienes deberán dejar constancia de su retiro con su firma;

3.5 Así también la institución del sistema financiero definirá los procedimientos y los funcionarios responsables de mantener actualizada la información de los expedientes;

3.6 El departamento legal será el responsable del manejo de las carpetas legales y de garantías.

ANEXO No. 3INFORMACIÓN DE CRÉDITOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

(Agregado por el Art. 1, num. 15, de la Res. JB-2011-1897, R.O. 430-S, 19-IV-2011; y, sustituido por el Art. 1 de la Res. JB-2011-2034, R.O. 582-S, 23-XI-2011)

EXPEDIENTES DE CLIENTES

Los créditos de inversión pública, otorgados por las instituciones financieras públicas, mantendrán expedientes individuales para cada uno de los sujetos de crédito, con la documentación soporte e información suficiente para el adecuado manejo de la cartera y para respaldar el proceso de calificación y control de los activos de riesgo, los quedeberán ser actualizados al menos anualmente.

1. CARPETA DE CRÉDITO

La carpeta de crédito estará integrada por la siguiente información:

1.1 Informe básico del cliente.­ Este formulario, debidamente suscrito, debe ser llenado y mantenerse actualizado, a fin de identificar y suministrar información básica y general del beneficiario de los créditos de inversión pública, que permita conocer como mínimo: el tipo de entidad; registro único de contribuyentes; datos de identificación, copia certificada del nombramiento, documento de identificación y última papeleta de votación delrepresentante legal, Director Financiero y Tesorero o Procurador Síndico; dirección domiciliaria (provincia, cantón y ciudad); y, dirección electrónica de la entidad.

1.2 Información financiera.­ En esta sección de la carpeta se archivará toda la documentación financiera requerida para cada uno de las operaciones de crédito, tal que permita evaluar la capacidad de pago del deudor, su voluntad de pago; y, si lo hubiere, de su historial de cumplimiento de obligaciones financieras. La información financiera mínima que deberá constar en las correspondientes carpetas de crédito será: estados financieros dela entidad; para el caso de empresas públicas y universidades estos deberán ser auditados y de los últimos tres (3) años; cédulas presupuestarias; flujos de caja proyectados por el plazo de la operación solicitada; estudio de factibilidad del proyecto; y, autorización del cliente para acceder a información de burós de información crediticia.

1.3 Información de rentabilidad social del crédito.­ En esta sección se suministrará información mínima que permitirá medir o cuantificar el impacto o rentabilidad social de los créditos de inversión pública, otorgados por las entidades del sector financiero público en conformidad con sus tecnologías crediticias, zona geográfica de influencia, sector económico y variables macroeconómicas como: empleo, PIB, formación bruta de capital(FBK), entre otras.

1.4 Ubicación geográfica de clientes y/o proyectos.­ En esta sección del expediente de crédito se archivará la información actualizada para cada uno de los tipos de crédito otorgados por las entidades financieras del sector público, que permita identificar la ubicación física del deudor, de acuerdo a la tecnología crediticia propia de la entidad, debido al seguimiento que es necesario efectuar en este tipo de operaciones, toda carpeta

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 45 de 236

Page 46: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

deberá contener un croquis en el que conste la ubicación geográfica exacta del domicilio del deudor y del proyecto.

1.5 Evaluación del perfil de riesgos.­ En esta sección se deberá incluir obligatoriamente una opinión de la unidad de riesgos sobre los riesgos asociados a la operación propuesta, la cual detallará como mínimo los términos y condiciones del crédito, la calidad y cobertura de las garantías propuestas y su grado de realización, de acuerdo con el perfil de riesgos definido por la entidad y los límites de exposición establecidos por laadministración.

Las instituciones del sistema financiero determinarán las operaciones que se sometan a este procedimiento, en función de los límites internos que cada una de ellas defina, según el volumen y complejidad de las operaciones.

1.6 Proceso de aprobación del crédito.­ En cada expediente se deberá evidenciar el proceso de instrumentación del crédito que siguió la entidad financiera, desde la presentación de la solicitud del deudor hasta el desembolso, incluyendo como mínimo: solicitud de crédito, condiciones financieras, nivel de endeudamiento en la entidad y en el sistema financiero, análisis sectorial, copia de las resoluciones de Directorio, de Gerencia General odel nivel correspondiente de aprobación, informe del departamento legal, contrato, copia del pagaré, liquidación y tabla de amortización del crédito, e informe de verificación de visita al cliente y/o proyecto.

1.7 Misceláneos.­ En esta sección, la carpeta de crédito podrá estar integrada por información o documentación extra de soporte según la metodología crediticia, así como aquellas de soporte de las gestiones de cobranza y recuperación del crédito.

2. INFORMACIÓN O CARPETA LEGAL

La carpeta de documentación legal y de garantías formará parte del expediente de crédito otorgado por las instituciones financieras del sector público a favor de personas naturales o jurídicas, la que reflejará el estatus jurídico del deudor, así como de las garantías entregadas a favor de la institución financiera, especialmente el contrato de pignoración de rentas a favor de la entidad financiera, debiéndose además cuidar que losnombramientos, autorizaciones de gobiernos seccionales, poderes generales y especiales, contratos, certificados, entre otros, se encuentren vigentes e instrumentados en legal y debida forma, con el fin de mitigar el riesgo legal del crédito.

3. MANEJO DE LOS EXPEDIENTES

3.1 Los expedientes deben ser confidenciales y su información se resguardará con la debida precaución;

3.2 En todo momento los expedientes deberán ser objeto de custodia, para lo cual la entidad establecerá las medidas pertinentes y sus responsables;

3.3 Por ningún motivo los expedientes podrán ser retirados de las instituciones financieras. Alguna excepción podrá presentarse cuando los gerentes de sucursal o el representante legal lo autoricen por escrito;

3.4 La entidad deberá establecer las disposiciones de control necesarias para definir los perfiles de los funcionarios que tendrán acceso a tales expedientes, quienes deberán dejar constancia de su retiro con su firma;

3.5 Así también la institución del sistema financiero definirá los procedimientos y los funcionarios responsables de mantener actualizada la información de los expedientes;

3.6 El departamento legal será el responsable del manejo de las carpetas legales y de garantías.

ANEXO No. 4ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA CALIFICACIÓN DE CRÉDITOS COMERCIALES O CRÉDITOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO (CORPORATIVO, EMPRESARIAL Y

PYMES)(Agregado por el Art. Único de la Res. JB­2011­2089, R.O. 624, 23­I­2012)

Las instituciones del sistema financiero podrán desarrollar metodologías y/o sistemas internos para realizar la calificación de sus créditos comerciales (corporativo, empresarial y pymes), las cuales, previo a su implementación, deberán ser evaluadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros; situación similar se aplicará en caso de modificaciones relevantes de estas metodologías y/o sistemas internos. Las consideraciones generales para eldesarrollo de un modelo interno de calificación de créditos comerciales (corporativo, empresarial y pymes), se presentan en el numeral I de este anexo.

Las entidades que no desarrollen metodologías y/o sistemas internos o no cumplieren con los requisitos que establezca la Superintendencia de Bancos y Seguros deberán aplicar los procedimientos descritos en el numeral 1.1.1 “Metodología a aplicar para la calificación de créditos comerciales: corporativo, empresarial y PYMES” del artículo 5 de este capítulo. Las consideraciones que se deben aplicar se presentan en el numeral II de esteanexo.

I. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE MODELOS INTERNOS DE CALIFICACIÓN DE CRÉDITOS COMERCIALES O CRÉDITOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO (CORPORATIVO, EMPRESARIAL Y PYMES)

1.1 La calificación de seguimiento de riesgo de crédito se debe realizar considerando los diferentes segmentos o grupos de cartera de crédito con sus particularidades por lo que las variables utilizadas no deben ser necesariamente las mismas;

1.2 La calificación de seguimiento de riesgo de crédito deberá reflejar el riesgo al que está expuesta la entidad, diferenciando los niveles de riesgo, para lo cual se deben estimar las categorías de riesgo necesarias y homologar a las nueve (9) categorías de riesgo del presente capítulo;

1.3 Se deben definir criterios cuantitativos y cualitativos claros que permitan diferenciar las asignaciones de categorías de riesgo o calificación para cada segmento o grupo identificado;

1.4 Se deben establecer los límites de concentración de cartera para cada categoría de riesgo de crédito. En caso de producirse concentración sobre los límites en alguna categoría de riesgo, ésta deberá ser debidamente sustentada y se definirán las acciones para mitigar este riesgo;

1.5 Las calificaciones de riesgo deben guardar absoluta coherencia con las estimaciones de probabilidad de incumplimiento, es decir, una categoría de riesgo alta debe tener mayor probabilidad de incumplimiento que una categoría de riesgo baja;

1.6 La calificación debe reflejar la situación de riesgo futura del calificado, es decir, se considerarán escenarios de estrés para realizar la calificación, la misma que se debe realizar al menos en forma trimestral; y,

1.7 Las calificaciones se deben realizar con modelos de score estadístico, pero sin descuidar el criterio humano en el momento final de otorgar la calificación, por esta razón las calificaciones podrán ser objeto de modificación, con las observaciones pertinentes, las mismas que deberán ser justificadas y registradas en forma adecuada dentro del sistema.

II. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓN DE CRÉDITOS COMERCIALES O CRÉDITOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO (CORPORATIVO, EMPRESARIAL Y PYMES) EN CASO QUE LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO NO PRESENTEN O NO CUMPLAN CON LOS REQUISITOS QUEESTABLEZCA LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS

Las instituciones del sistema financiero que no cuenten con metodologías y/o sistemas internos de calificación de activos deberán acogerse al modelo experto desarrollado por la Superintendencia de Bancos y Seguros. Este modelo considera que los factores de riesgo que determinan la calificación de un sujeto de crédito son:

2.1 Capacidad de pago y situación financiera del deudor;

2.2 Experiencia de pago; y,

2.3 Riesgo de entorno económico.

La calificación de cada sujeto de crédito tendrá un puntaje máximo de cien (100) puntos. Cada factor de riesgo será ponderado en base al criterio emitido por la Superintendencia de Bancos y Seguros y que se presentará en la “Tabla de ponderaciones por factores de riesgo” que será emitida mediante circular.

La categoría de riesgo a la que pertenece cada sujeto de crédito determinará el nivel de constitución de provisiones conforme lo establece el artículo 6 de este capítulo.

La descripción de los factores de riesgo se presenta a continuación:

2.1 CAPACIDAD DE PAGO Y SITUACIÓN FINANCIERA DEL DEUDOR

2.1.1. Aspectos cuantitativos

La capacidad de pago se mide en la posibilidad que un prestatario actual o potencial pueda generar los beneficios económicos necesarios para honrar sus obligaciones y mantener en el tiempo un nivel de solvencia y rentabilidad.

La capacidad de pago constituye el principal factor en laevaluación de los deudores, la cual se determina sobre la base del análisis financiero, la capacidad de generación de flujo de caja de las actividades propias del giro del negocio, su estabilidad, su tendencia, la suficiencia de los mismos en relación con la estructura de pasivos y los factores internos y externos que podrían motivar una variación de la capacidad de pago, tanto en el cortocuanto en el largo plazo.

Para el análisis financiero se deben considerar indicadores de liquidez, rentabilidad, apalancamiento, solvencia y eficiencia, así como realizar un análisis vertical y horizontal del estado de situación y del estado de pérdidas y ganancias, estacionalidad de la producción o las ventas y factores críticos que pueden sensibilizar su situación financiera.

El flujo de caja proyectado es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa.

El estado de flujo de efectivo es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Un estado de flujos de efectivo es de tipo financiero y muestra entradas, salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de una empresa durante un período contable, en una forma que concilie los saldos de efectivo inicial y final.

2.1.2. Aspectos cualitativos

2.1.2.1. Competencia.- La competencia de la administración se determina en primera instancia mediante la experiencia y conocimiento del negocio, afirmándolo con un historial exitoso en términos de la rentabilidad y manejo prudente de la operación de negocios. Se presta atención a la capacidad de la administración para desarrollar y cumplir con sus expectativas del plan operativo y presupuesto para establecer controles internosadecuados, así como para adaptarse a cambios externos e internos;

2.1.2.2. Estructura organizacional.- El principio guía para evaluar la estructura organizacional consiste en determinar si la estructura favorece o no al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la empresa en forma exitosa. Si la estructura no favorece y limita el éxito de las actividades de negocios, este factor debe considerarse negativamente en la calificación de riesgo financiero; y,

2.1.2.3 Estructura accionaria y de gobierno.- Se evalúa la tendencia de la composición accionaria con el fin de conocer los niveles de concentración, el grado de incidencia en el control de la empresa y los factore de riesgo en la toma de decisiones. Al evaluar la representación de los accionistas, las instituciones deben determinar si la capacidad de la empresa se ve fortalecida o debilitada por las decisiones tomadas.

2.2 EXPERIENCIA DE PAGO

2.2.1. Morosidad.- Este factor debe analizarse como el indicador cuantitativo del cumplimiento oportuno de las obligaciones del sujeto de crédito. La morosidad deberá ser considerada como un elemento de riesgo progresivo, a más días de mora mayor riesgo, así también la institución del sistema financiero deberá observar la frecuencia de la mora como otro elemento que defina el perfil de riesgo del cliente.

Para el reporte de morosidad y la respectiva clasificación de la cartera de crédito se considerarán las tablas de morosidad constantes en este capítulo;

2.2.2. Comportamiento de pago.- Se refiere al análisis de la información acerca del deudor que permite conocer el grado de cumplimiento de sus obligaciones en general, esto es, tanto el comportamiento histórico de pagos en la institución, cuanto en el sistema financiero y/o en el sector real. También se considerará el cumplimiento de sus demás obligaciones, siendo antecedentes relevantes, entre otras, el incumplimiento en suresponsabilidad patronal, tributarias y pagos de servicios públicos; y,

2.3 RIESGO DE ENTORNO ECONÓMICO

La industria a la que pertenece la empresa juega un papel relevante en la determinación de su perfil de riesgo. De ahí que la evaluación del grado de riesgo de la industria es un elemento crítico para establecer los factores exógenos que podrían impactar en la capacidad financiera del deudor, para cumplir con sus obligaciones en forma oportuna y conforme a las condiciones pactadas.

Los principales factores a evaluar que tienen un impacto en la industria en la que participa el deudor se resumen en los siguientes:

2.3.1. Determinar los pronósticos de crecimiento, estabilidad y/o declinación de la industria. Para este análisis deberá tomarse en cuenta el volumen de ventas, producción e ingresos; así como los resultados y los cambios que pudieran surgir ocasionados por los ciclos económicos nacionales o internacionales en la industria o en el sector.

Además, se deberá evaluar otros factores que incidan directa o indirectamente sobre la industria, tales como el comportamiento en los principales mercados, capacidad subutilizada a nivel nacional o mundial, productos sustitutos, dependencia de materias primas y bienes de capital; y, las tendencias de los precios mundiales del producto y de los insumos;

2.3.2. Observar la susceptibilidad de la industria a los cambios tecnológicos, legales y regulatorios, fiscales, ambientales y laborales, que pueden tener importantes efectos en la posición competitiva de las empresas o industria y que podrían generar presión en el cumplimiento de sus obligaciones financieras.

2.3.3. Analizar el ambiente competitivo, identificando a los competidores claves la participación en el mercado, la forma en que se asignan los precios, los canales de distribución y las condiciones en el mercado, la dependencia de proveedores y/o vendedores para la producción de los bienes.

Para ello se deberá considerar: la existencia de (o el potencial de que existan) subsidios gubernamentales; los competidores internacionales pueden tener ventajas significativas relacionadas con los costos laborales; crecimiento de la población y poder de compra en mercados extranjeros; la naturaleza de la producción y operación de la industria; barreras de entrada y salida de la industria o de los productos como: gravámenes, costos altos deproducción, fuerte aceptación en el mercado por los productos o servicios de competidores existentes, entre otros;

2.3.4. Calcular las razones financieras promedio clave de desempeño de la industria o de los principales competidores para los márgenes de utilidad, apalancamiento, requerimientos de capital, liquidez, flujo de efectivo, gastos y el costo de los bienes vendidos. Así mismo, deberán evaluarse las tendencias y la volatilidad de cada una de estas razones financieras clave. Esta información es proporcionada con periodicidad anual por laSuperintendencia de Compañías;

2.3.5. Determinar el impacto potencial en la industria con base en los cambios en las condiciones macroeconómicas, considerando en qué medida el historial económico del país sugiere una alta volatilidad en el ambiente macroeconómico; esto puede incrementar la restricción sobre la calidad crediticia generalmente asociada a las industrias cíclicas, dado que los ciclos se pueden acentuar y derivar en mayores “auges” y “quiebras”; y,

2.3.6. Determinar el impacto potencial en la industria ante cambios de carácter político y las condiciones sociales prevalecientes.

Lo antes indicado, especialmente para la evaluación del crédito comercial (corporativo, empresarial y pymes), es de vital importancia debido a que el conocimiento de las características de las actividades productivas a financiar, mercados actuales y potenciales, principales características de la competencia en el mercado donde se desenvuelve la empresa, características de los productos sustitutivos y complementarios, nivel de competenciade los productos importados y la perspectiva macroeconómica general y particular del sector económico en el que opera el sujeto de crédito, proporcionan datos relevantes sobre el nivel de riesgo actual y futuro de las operaciones, y genera perspectivas objetivas sobre la incursión en nuevos mercados.

ANEXO No. 5(Agregado por el Art. 1, num. 15, de la Res. JB­2011­1897, R.O. 430­S, 19­IV­2011; y, reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­2034, R.O. 582­S, 23­XI­2011; y, por el Art. Único de la Res. JB­2011­2089, R.O. 624, 23­I­2012)

1. EXPEDIENTES DE CLIENTES

Las instituciones financieras mantendrán expedientes individuales para cada uno de sus clientes de crédito, con la documentación e información suficiente para el adecuado manejo de la cartera y para respaldar el proceso de calificación y control de los activos de riesgo, los que deberán ser actualizados trimestralmente.

2. CARPETA DE CRÉDITO

La carpeta de crédito está integrada por la siguiente información:

2.1 Informe básico del cliente.­ Este formulario, debidamente suscrito, debe ser llenado y mantenerse en forma actualizada para todos aquellos créditos comerciales. Suministra una información básica y general sobre un negocio o una empresa, sobre aspectos tales como accionistas, capital social, administración, recursos físicos, actividad productiva, posicionamiento en el mercado, relación con proveedores e instituciones financieras yárea geográfica.

2.2 Ordenes de operación.­ Son los formularios, debidamente suscritos, mediante los cuales se instruye al departamento operativo para el procesamiento de las operaciones de crédito. Contiene toda la información respecto al crédito, así como la garantía ofrecida, el nivel de crédito que lo aprobó, visto bueno del departamento legal y la autorización para su procesamiento. Las órdenes de operación deberán archivarse junto con la solicitudde crédito que presenta el cliente.

2.3 Información financiera ­ estados financieros.­ En esta sección se archivarán todos los documentos relacionados con la situación financiera de los clientes, o sea:

a) Estado de situación financiera de deudor y garante, para el caso de las personas naturales;

b) Balance de situación, estado de pérdidas y ganancias, anexos a los estados financieros e indicadores financieros, los que deben estar presentados en el formulario "Modelo básico de análisis financiero", debidamente suscrito, que debe prepararse para aquellos deudores con créditos comerciales, sean negocios o personas jurídicas. Esta información debe cubrir, por lo menos, los dos últimos años de operación. Los balances deben seractualizados trimestralmente;

c) Flujo de caja o proyecciones financieras, de ser necesario;

d) (Reformado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1305, R.O. 614, 17­VI­2009) Estudio de factibilidad para el caso de préstamos a largo plazo;

e) (Reformado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1305, R.O. 614, 17­VI­2009) Cualquier otro documento relacionado con la condición financiera pasada, presente y futura del deudor; y,

f) (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1305, R.O. 614, 17­VI­2009) En aquellos casos que exista la obligación de la presentación de la declaración de impuesto a la renta de parte de la persona natural o jurídica, se exigirá la copia de la declaración anual de impuestos de los tres últimos ejercicios económicos.

2.4 Aprobaciones de crédito, que deberá incluir:

a) Formularios, debidamente suscritos, de aprobación de crédito, los que contienen el resumen de la propuesta de crédito con información referente al destino del crédito, monto del riesgo, condiciones de plazo e intereses, nivel de endeudamiento, garantías, nivel de aprobación, revisión legal y desembolso de la operación;

b) Memorando de crédito, cuando sea del caso; y,

c) Memorando sobre condiciones especiales del préstamo si fuese del caso.

2.5 Correspondencia.- Se archivará cualquier tipo de comunicaciones de importancia que se haya enviado o recibido del cliente.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 46 de 236

Page 47: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

2.6 Misceláneos ­ Avalúos:

a) Avalúos e informes relacionados con las garantías constituidas;

b) Reportes periódicos de inspecciones a prendas e hipotecas;

c) Memorandos de visita a los clientes;

d) Referencias bancarias, comerciales y personales;

e) Resumen de la información contenida en la carpeta de documentación legal del cliente, esto es de la escritura de constitución, de las reformas de estatutos, de los nombramientos actualizados, de las atribuciones de los directivos y funcionarios, de los contratos de crédito, de los documentos o valores recibidos en garantía;

f) Copias de los informes trimestrales de la comisión de calificación de activos de riesgos; y,

g) De ser del caso, la declaración suscrita por el representante legal sobre vinculaciones por propiedad o por gestión con la institución financiera.

De ser del caso, en carpeta separada pero adjunta a la de crédito, se archivarán cronológicamente los estados financieros y sus anexos suministrados por las empresas, así como también los estados financieros auditados, que necesariamente deben presentar todas aquellas compañías cuyos activos totales superen los 50.000 salarios mínimos vitales.

3. CARPETA LEGAL Y DE GARANTÍAS

3.1 La carpeta de documentación legal y de garantías se preparará para deudores que sean personas jurídicas o aquellas que tengan constituidas garantías reales a favor de las instituciones financieras;

3.2 La carpeta contendrá la siguiente información:

a) Informes legales;

b) Informes legales (sic);

c) Fotocopias del registro único de contribuyentes (RUC), nombramientos de administradores, representantes legales y poderes especiales, si fuere del caso;

d) Escritura de constitución y última reforma del estatuto de la empresa;

e) Copia de los contratos de hipoteca o de prenda constituidos a favor de la institución financiera;

f) Copia de los certificados de los registradores mercantiles y de la propiedad, sobre prendas e hipotecas, según se trate;

g) Copia de las pólizas de seguro y certificados de endoso de las mismas, para el caso de bienes hipotecados o prendados a favor de las instituciones financieras;

h) Copias de las minutas y contratos de crédito a largo plazo y de operaciones concedidas mediante escritura pública;

i) Certificados de cumplimiento de obligaciones extendidos por la Superintendencia de Compañías;

j) Autorizaciones especiales de la Superintendencia de Compañías; y,

k) Documentación sobre garantías, esto incluye títulos, escrituras, facturas, contratos y en general cualquier documento que legalmente justifique la propiedad de los bienes dados en garantía a las instituciones financieras.

4. MANEJO DE LOS EXPEDIENTES

4.1 Todos los expedientes enunciados tienen el carácter de confidenciales;

4.2 Por ningún motivo los expedientes podrán ser retirados de las instituciones financieras. Alguna excepción podrá presentarse cuando los gerentes de sucursal o el representante legal lo autoricen con memorando;

4.3 Los oficiales de crédito, gerentes, abogados, gerentes de operación de las sucursales y de la matriz tienen acceso a estos expedientes en sus respectivas jurisdicciones, debiendo dejar constancia del retiro con su firma o inicial;

4.4 Los oficiales de crédito serán los responsables de mantener actualizados los expedientes de sus clientes asignados; y,

4.5 El departamento legal será el responsable del manejo de las carpetas legales y de garantías.

ANEXO No. 6TABLA MATRIZ DE TRANSICIÓN: CÁLCULO DE PROVISIONES POR DETERIORO DE VALOR

(Agregado por la Res. JB­2010­1799, R.O. 314, 5­XI­2010; reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2010­1815, R.O. 323, 18­XI­2010; por el Art. 1, num. 15, de la Res. JB­2011­1897, R.O. 430­S, 19­IV­2011; por el Art. 1 de la Res. JB­2011­2034, R.O. 582­S, 23­XI­2011; y, por el Art. Único de la Res. JB­2011­2089, R.O. 624, 23­I­2012)

Final

Equivalencia (*) RIESGO I RIESGO II RIESGO III RIESGO IV RIESGO V RIESGO VI RIESGO VII

RIESGO I AAA, AAA-, AA, AA, AA- - 1% 5% 30% 50% 80% 100%

RIESGO II A, A, A- - - 5% 30% 50% 80% 100%

Inicial RIESGO III BBB, BBB, BBB- - - 30% 50% 80% 100%

RIESGO IV BB, BB, BB- - - - - 50% 80% 100%

RIESGO V B, B, B- - - - 80% 100%

RIESGO VI C, D - - - - - 100%

RIESGO VII E - - - - - - -

(*) Ver Anexo No. 2 de tabla de equivalencias.

ANEXO No. 7EQUIVALENCIA DE CALIFICACIONES

(Agregado por la Res. JB­2010­1799, R.O. 314, 5­XI­2010; reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2010­1815, R.O. 323, 18­XI­2010; por el Art. 1, num. 15, de la Res. JB­2011­1897, R.O. 430­S, 19­IV­2011; por el Art. 1 de la Res. JB­2011­2034, R.O. 582­S, 23­XI­2011; y, por el Art. Único de la Res. JB­2011­2089, R.O. 624, 23­I­2012)

LARGO PLAZOEstándar & Poor`s (S&P)Moody`sFitchCalificadoras Nacionales AAA Aaa AAA AAA AA Aa1 AA AAA- AA AA Aa2 AA AA AAr Aa3 AA- AA- A A1 A A A A2 A A A- A3 A- A- BBB Baa1 BBB BBB BBB Baa2 BBB BBB BBB- Baa3 BBB- BBB- BB Ba1 BB BB BB Ba2 BB BB BB- Ba3 BB- BB- B B1 B B B B2 B B B- B3 B- B- CCC Caa1 CCC

C CCC Caa2 CCC CCC- Caa3 CCC- CC Ca CC D C C SD

C DDD

E D DD D

SD=Selective Default

CORTO PLAZO

S &P MOODYS (*) FITCH

A -1P -1

F 1

A -1 F 1

A -2 P -2 F 2

A -3 P -3 F 3

B

N P

B

C C

D D

(*) Donde P=Prime y NP=Not Prime

Capítulo IIIDETERMINACIÓN DE VINCULACIÓN DE LAS PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS POR PROPIEDAD, ADMINISTRACIÓN O PRESUNCIÓN CON LAS INSTITUCIONES DEL

SISTEMA FINANCIERO CONTROLADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS

Sección ICRITERIOS

Art. 1.- (Reformado por el Art. Único de la Res. JB­2014­2824, R.O. 224, 11­IV­2014).­ Son personas vinculadas o relacionadas directa o indirectamente con la propiedad de una institución del sistema financiero, de sus subsidiarias o de su sociedad controladora, que en el texto de este capítulo se denominarán instituciones controladas, las que:

1.1 Sean titulares del 1% o más del capital pagado de la institución controlada; o,

1.2 Sean titulares del 10% o más del capital pagado de una sociedad y ésta a su vez sea accionista de una institución controlada en el 1% o más.

También serán consideradas vinculadas por propiedad las sociedades en las que una persona vinculada con la institución controlada, sea titular, directa o indirectamente, del 25% o más del capital de dicha sociedad.

Para efecto de la aplicación del numeral 1.1, en el caso de las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda, el 1% se computará sobre la sumatoria de los saldos registrados en la cuenta 3103 “Capital social ­ Aportes de socios” y los contabilizados en la subcuenta la 330605 “Reserva legal irrepartible ­ Reservas generales".

Art. 2.- Se entiende como administradores directos a los miembros del Directorio o del organismo que haga sus veces, principales o suplentes, a los representantes legales o apoderados generales de las instituciones controladas; y, como funcionarios a aquellas personas que tomen decisiones de autorización de créditos, inversiones u operaciones contingentes. Las instituciones controladas remitirán ala Superintendencia de Bancos y Seguros, la nómina de los administradores directos y funcionarios, cada vez que se produzcan cambios, bajo responsabilidad del Directorio.

Art. 3.- Son vinculadas o relacionadas directa o indirectamente con la administración de una institución controlada:

3.1 Las sociedades en las cuales los administradores directos o funcionarios de la institución controlada sean titulares directa o indirectamente de más del 3% del capital pagado de dichas sociedades;

3.2 Los cónyuges o los parientes dentro del segundo grado de consanguinidad o primero de afinidad de los administradores directos o funcionarios de la institución controlada;

3.3 Los administradores directos o funcionarios de una institución controlada;

3.4 Las sociedades en las que el cónyuge o los parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o primero de afinidad de los administradores directos o funcionarios de la institución controlada, sean propietarios de acciones o participaciones que representen el 3% o más de su capital pagado;

3.5 Las sociedades que tengan entre sus socios o accionistas a otras sociedades, cuando éstas sean titulares del 10% o más del capital pagado de la primera; y, adicionalmente figuren entre sus accionistas o socios, con el 3% o más del capital pagado, administradores directos o funcionarios de una institución controlada, sus cónyuges o sus parientes dentro del segundo grado de consanguinidad oprimero de afinidad; y,

3.6 Las sociedades cuyos directores, principales o suplentes, o los representantes legales o los apoderados generales, sean también administradores directos o funcionarios de una institución controlada.

Art. 4.- Se presume que una persona está vinculada o relacionada con una institución controlada, cuando:

4.1 A la fecha del otorgamiento del crédito o los créditos, el deudor hubiese presentado un patrimonio, ingresos o capacidad de pago insuficientes con relación al monto de los créditos concedidos y no existan garantías adecuadas o suficientes;

4.2 No existan antecedentes que permitan determinar la identidad de sus socios o accionistas de la sociedad deudora; o, cuando la situación patrimonial de dichos socios o accionistas, no guarden relación con el aporte efectuado al capital de dicha sociedad;

4.3 Se le haya concedido créditos en condiciones de plazos o tasas de interés más favorables que a la mayoría de los deudores. Y también cuando una persona haya obtenido condiciones en plazos o tasas de interés más favorables en los depósitos y captaciones o servicios que la institución preste;

4.4 Sus obligaciones se encuentren caucionadas con garantías otorgadas por una persona vinculada por propiedad o administración con la institución acreedora, aún cuando la vinculación sea por presunción;

4.5 Su representante legal sea, al mismo tiempo, representante legal de una sociedad vinculada por propiedad o administración con la institución acreedora, aún cuando la vinculación sea por presunción;

4.6 Reciba de una institución controlada, créditos que superen el 10% del patrimonio técnico de la institución acreedora, sin garantías adecuadas;

4.7 Reciba de una institución controlada, créditos que superen el 20% del patrimonio técnico de la institución acreedora, no obstante mantengan garantías adecuadas;

4.8 Siendo un deudor único de la institución controlada haya recibido créditos que superen el 200% de su patrimonio;

4.9 Se le haya concedido créditos por reciprocidad con otra institución controlada, sin considerar su capacidad de pago;

4.10 Se le hayan concedido créditos a prestatarios o grupos de deudores por reciprocidad con otra institución controlada, existiendo como garantía o colateral de dichas operaciones, depósitos o inversiones efectuados por la institución prestamista. Existirá vinculación por presunción siempre que dichas operaciones sean otorgadas a personas vinculadas por propiedad o administración con lainstitución que realizó el depósito o inversión, aún cuando la vinculación sea por presunción; y,

4.11 Del análisis de las operaciones activas o contingentes efectuadas por una institución controlada, la Superintendencia de Bancos y Seguros determine razonablemente que existen motivos para presumir la existencia de vinculación.

Los presupuestos de vinculación por presunción detallados en los numerales anteriores, serán aplicables para el caso de inversiones y operaciones contingentes de una institución controlada, en lo que fuere pertinente.

Art. 5.- En aquellos casos en que la institución controlada desee desvirtuar las circunstancias que permitieron determinar a un sujeto de crédito como vinculado por presunción, podrá presentar las pruebas documentadas que sean necesarias al Superintendente de Bancos y Seguros, en el plazo máximo de 15 días, contados a partir de la notificación, para efectos de la resolución correspondiente.

Las instituciones del sistema financiero procederán directamente a eliminar la calificación como vinculado de un sujeto de crédito por propiedad o administración, cuando hubiesen desaparecido los presupuestos de vinculación, para lo cual requerirán la información mínima señalada en el artículo 7. Sin embargo de ello, los créditos otorgados o renovados al tiempo en que dicho sujeto era vinculado a la

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 47 de 236

Page 48: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

propiedad o administración de la correspondiente institución del sistema financiero, mantendrá para ésta dicha condición, hasta su cancelación total.

El Superintendente de Bancos y Seguros podrá en cualquier momento verificar las condiciones de la desvinculación efectuada por la institución controlada y ratificará o rectificará la misma.

De la resolución del Superintendente de Bancos y Seguros se podrá interponer recurso de revisión ante la Junta Bancaria.

Art. 6.- (Reformado por el Art. 10 de la Res. JB­2012­2309, R.O. 811, 17­X­2012).­ Igual derecho que el señalado en el artículo anterior, les asistirá a las personas naturales y a las personas jurídicas no controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, a cuyo efecto, el plazo se contará desde la fecha en que aquéllas tuvieron conocimiento, mediante comunicación escrita por parte de lainstitución del sistema financiero, de su calificación como partes vinculadas.

Las solicitudes de desvinculación serán conocidas y resueltas por el Superintendente de Bancos y Seguros, previos informes de la Intendencia Nacional del Sector Financiero Privado, la Intendencia Nacional del Sector Financiero Público, la Intendencia Nacional Jurídica de la Superintendencia de Bancos y Seguros y la institución del sistema financiero de que se trate.

Art. 7.- Para desvirtuar la vinculación, las personas naturales o jurídicas remitirán la siguiente información mínima, correspondiente a la fecha del otorgamiento del crédito y los dos años inmediato anteriores:

7.1 PERSONAS JURÍDICAS

7.1.1 Composición accionarial; si dentro del referido detalle constaren personas jurídicas, se presentará además la nómina de los accionistas de estas sociedades y así sucesivamente hasta que la información corresponda a personas naturales. Esta documentación debe estar certificada por la Superintendencia de Compañías, de tratarse de sociedades ecuatorianas;

7.1.2 Copia de los balances anuales de los dos últimos años presentados por la compañía al Servicio de Rentas Internas y a la Superintendencia de Compañías, auditados, de ser el caso;

7.1.3 Nómina de los directores y funcionarios de la compañía;

7.1.4 Declaración notarial en la que conste que no existe parentesco por consanguinidad o afinidad hasta el segundo o primer grado, respectivamente, con los directores o administradores de la institución del sistema financiero de que se trate; o funcionarios de ésta que al tiempo del otorgamiento o renovación de la operación hubiesen podido, por sus funciones, ejercer influencia en tal sentido;

7.1.5 Detalle de los más significativos deudores de la compañía; y,

7.1.6 La demás que el Superintendente de Bancos y Seguros, la institución del sistema financiero o la compañía interesada estimaren pertinente para desvirtuar el presupuesto de vinculación.

7.2 PERSONAS NATURALES

7.2.1 Declaración notarizada de la que conste no tener o haber tenido relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, hasta el segundo o primer grado, respectivamente, con los directores o administradores de la institución del sistema financiero; o, con funcionarios de ésta que al tiempo del otorgamiento o renovación de la operación hubiesen podido, por sus funciones, ejercer influencia en talsentido;

7.2.2 Un detalle de proveedores, acreedores y deudores relevantes de la persona interesada y de las empresas en que tenga participación controladora, para eliminar los criterios de dependencia; y,

7.2.3 La demás que el Superintendente de Bancos y Seguros, la institución del sistema financiero o la persona interesada estimaren pertinente para desvirtuar el presupuesto de vinculación.

Sección IIDISPOSICIONES GENERALES

Art. 8.- Las instituciones controladas no se considerarán vinculadas en las operaciones que realicen entre ellas o con las integrantes de un grupo financiero; subsidiarias y afiliadas, las sociedades auxiliares al sistema financiero; y, las empresas en las que la institución del sistema financiero posea acciones en virtud de lo dispuesto en los artículos 53, 118, 120, 145 y 195 de la Ley.

No se considerarán vinculadas las operaciones que se realicen con sociedades en las que una institución controlada, por disposición legal o reglamentaria, se vea forzada a participar en su capital; y, las operaciones realizadas con organismos multilaterales de crédito u organismos internacionales de características similares, en los que la institución mantenga inversiones autorizadas por laSuperintendencia de Bancos y Seguros, de acuerdo con la Ley.

Las instituciones controladas deberán reportar a la Superintendencia de Bancos y Seguros las inversiones o aportaciones que mantengan con las instituciones señaladas en el inciso anterior, así como las operaciones activas o contingentes realizadas con ellas.

Igualmente, no se considerarán vinculadas las siguientes operaciones concedidas a los accionistas o socios, funcionarios directos o empleados, al cónyuge, a los parientes dentro del segundo grado de consanguinidad o primero de afinidad de las instituciones del sistema financiero, de sus subsidiarias y afiliadas y de la sociedad controladora:

8.1 Los anticipos de sueldo; y,

8.2 Los consumos realizados a través de tarjetas, sin que pueda utilizarse con ellas ni crédito rotativo ni crédito diferido, los cuales deberán cancelarse hasta la fecha establecida en el estado de cuenta, caso contrario dicha operación se transformará en vinculada, bajo las prevenciones legales.

Las operaciones señaladas en los numerales anteriores no podrán exceder, en todo momento y cada una de ellas, de la suma de tres remuneraciones mensuales del administrador directo, funcionario o empleado que accede a la operación.

Art. 9.- Los créditos directos concedidos a los patrimonios autónomos de los fideicomisos mercantiles y a los patrimonios de los fondos de inversión se considerarán como vinculados siempre y cuando los constituyentes y/o beneficiarios se encuentren comprendidos en las disposiciones de los artículos 1, 3 y 4.

Art. 10.- Las instituciones del sistema financiero informarán a la Superintendencia de Bancos y Seguros, en forma obligatoria y cada vez que se produzcan cambios en la nómina de accionistas con el 1% o más de participación y de los administradores directos y funcionarios vinculados, a que se refiere este capítulo.

Art. 11.- Las disposiciones previstas en este capítulo, serán aplicables también a las operaciones efectuadas por las subsidiarias del exterior de las instituciones financieras.

Art. 12.- La Superintendencia verificará la nómina de personas vinculadas por propiedad y administración; y, podrá incrementar dicha nómina cuando se presuma la existencia de tal vinculación, si los antecedentes fueren insuficientes o si se encontraren otras evidencias que justifiquen tal condición.

Art. 13.- Las operaciones que hubieren nacido vinculadas mantendrán dicho carácter, hasta que sean extinguidas en su totalidad.

INTERPRETACIÓN A LA NORMA SOBRE VINCULACIÓN (ARTÍCULO 13, DE LA SECCIÓN II “DISPOSICIONES GENERALES”)

Interpretar que los créditos vinculados a una institución del sistema financiero, que en virtud de legítimos acuerdos sean adquiridos por otra entidad controlada, perderán la calidad de vinculados, salvo que existan causales directas de vinculación del crédito con la institución adquirente.

Sin embargo de lo anotado en el inciso anterior, de comprobarse por parte de la Superintendencia de Bancos y Seguros que dichas transferencias se han efectuado de manera cruzada entre instituciones del sistema financiero, con el único objetivo de a través de una simulación obviar las limitaciones impuestas por la ley a los créditos vinculados, se mantendrá dicho carácter en los créditostransferidos, rigiendo por ende sobre éstos las mencionadas limitaciones, sin perjuicio de las sanciones a que hubiere lugar.

Para que se produzcan los efectos señalados en el inciso anterior, la transferencia de cartera debe ser en firme, sin pacto de recompra ni recurso.

Art. 14.- Los administradores de las instituciones del sistema financiero informarán mensualmente al Directorio u organismo que haga sus veces sobre el estado de recuperación de las operaciones activas y contingentes vinculadas por propiedad, administración o presunción.

Dicho informe será remitido a la Superintendencia de Bancos y Seguros una vez que sea aprobado por el Directorio u organismo que haga sus veces.

Art. 15.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán resueltos por el Superintendente de Bancos y Seguros.

Capítulo IVCATEGORIZACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS GARANTÍAS ADECUADAS

Sección ICATEGORIZACIÓN DE LAS GARANTÍAS

Art. 1.- (Reformado por el num. 1 del Art. Único de la Res. 030­2015­F, R.O. 422, 22­I­2015).­ Para efectos de la aplicación de las disposiciones del artículo 210, primero y segundo incisos del Código Orgánico Monetario y Financiero, se consideran garantías adecuadas las siguientes:

1.1 Garantías constituidas en el país:

1.1.1. La pignoración sobre depósitos de dinero en efectivo, u otras inversiones financieras efectuadas en la misma institución o en otras instituciones del país, o títulos emitidos con garantía del Estado o el Banco Central del Ecuador;

1.1.2. Las hipotecas sobre inmuebles, incluidos aquellos que lo son por accesión;

1.1.3. Las hipotecas sobre buques y aviones, siempre y cuando estén asegurados contra todo riesgo y la póliza sea endosada a favor de la institución acreedora;

1.1.4. Los certificados de depósito de mercaderías de fácil realización, emitidos por almacenes generales de depósito, que especifiquen la calidad y cantidad de la mercadería depositada; y,

1.1.5. Las prendas comerciales, agrícolas e industriales.

1.2 Garantías constituidas en el exterior:

1.2.1. (Reformado por el num. 2 del Art. Único de la Res. 030­2015­F, R.O. 422, 22­I­2015).­ La pignoración sobre depósitos de dinero en efectivo e inversiones financieras en instituciones financieras operativas del exterior, cuya solvencia se encontrara acreditada internacionalmente, con excepción de las entidades financieras operativas del exterior domiciliadas en paraísos fiscales o jurisdiccionescon menor imposición a la del Ecuador;

1.2.2. (Derogado por el num. 3 del Art. Único de la Res. 030­2015­F, R.O. 422, 22­I­2015).­

1.2.3. Las hipotecas sobre buques y aviones, siempre y cuando estén asegurados contra todo riesgo y la póliza sea endosada a favor de la institución acreedora.

1.3 Otras garantías:

1.3.1. Las fianzas solidarias otorgadas por bancos o instituciones financieras operativas del exterior de reconocida solvencia internacional;

1.3.2. Las fianzas solidarias otorgadas por sociedades constituidas en el exterior, de solvencia acreditada internacionalmente, que amparen obligaciones de sus sucursales, filiales o conjunto de empresas asociadas para un proyecto específico en que ellas participen y que esté contractualmente establecido, siempre que en el documento suscrito a favor de la entidad financiera acreedora se asuma elcompromiso de pagar en forma incondicional e irrevocable, al solo requerimiento del acreedor, las obligaciones vencidas del deudor;

Dicha solvencia acreditada internacionalmente, deberá ser justificada al menos con la siguiente información:

­ Estados financieros auditados por una firma internacional de prestigio y cuya opinión no contenga salvedades, por lo menos por dos años consecutivos;

- Certificado de funcionamiento vigente y debidamente legalizado; e,

- Informe emitido por una calificadora de riesgos independiente.

1.3.3. Los créditos documentarios irrevocables y las letras de cambio, emitidos por bancos o instituciones financieras operativas del exterior de reconocida solvencia internacional que amparen préstamos de financiamiento de exportaciones cuyos embarques o servicios ya se hubieren cumplido de conformidad con lo siguiente:

­ Créditos documentarios irrevocables, emitidos por bancos operativos del exterior cuya solvencia se halle acreditada internacionalmente;

- Letras de cambio avaladas por bancos operativos del exterior, cuya solvencia se halle acreditada internacionalmente; y,

­ Créditos documentarios irrevocables o letras de cambio avaladas, que cuenten con código de reembolso debidamente verificado por medio de los convenios de pago y créditos recíprocos suscritos por los bancos centrales de los países miembros de la ALADI.

1.3.4. Las cartas de crédito "stand by" emitidas por bancos operativos del exterior cuya solvencia se halle acreditada internacionalmente;

1.3.5. Las mercaderías a importar mediante un crédito documentario abierto por la institución financiera, en el que se establezca que los conocimientos de embarque estarán consignados a su orden y con el correspondiente endoso del seguro a favor de la institución acreedora. Para tales efectos la mercadería deberá ser de fácil realización y la institución financiera tendrá libre disponibilidad sobre lamisma;

1.3.6. Las fianzas solidarias, cualquiera sea su naturaleza, otorgadas por bancos, sociedades financieras locales, o compañías de seguros;

1.3.7. Los conocimientos de embarque de petróleo, siempre y cuando se refieran a compras de petróleo previamente negociadas (vendidas) por el cliente de la entidad financiera; y su respectiva póliza de seguro, debidamente endosada a favor de la institución acreedora;

1.3.8. Los documentos de crédito debidamente endosados con responsabilidad a favor de la institución acreedora por parte de otra institución financiera;

1.3.9 (Sustituido por el Art. Único de la Res. JB­2014­3036, R.O. 323, 1­IX­2014).­ El fideicomiso mercantil en garantía, en virtud del cual sean transferidos bienes, dineros o valores a una institución o sociedad administradora de fondos y fideicomisos, debidamente autorizada, distinta del acreedor, con el fin de que aquéllos garanticen las obligaciones contraídas en favor de una institución del sistemafinanciero.

Dicho fideicomiso, al amparo de lo establecido en el artículo innumerado incluido a continuación del artículo 120 de la Ley de Mercado de Valores, solo podrán constituirse para respaldar las siguientes operaciones crediticias:

1.3.9.1. Créditos de vivienda;

1.3.9.2. Para el desarrollo de proyectos inmobiliarios;

1.3.9.3. Para el financiamiento de infraestructura, circunscritos a la formación bruta de capital fijo;

1.3.9.4. De inversión pública;

1.3.9.5. Créditos sindicados conjuntamente con banca pública o instituciones financieras multilaterales;

1.3.9.6. Con respaldo de los fondos de garantía crediticia; y,

1.3.9.7. Créditos productivos específicos que se puedan garantizar con fideicomisos mercantiles sobre inventarios de materia prima, de productos en proceso u otros bienes muebles o productos terminados; de metales preciosos, bienes de capital de la industria y marcas o patentes cuya propiedad haya sido adquirida por compra, y su precio haya sido pagado en su totalidad.

Las instituciones del sistema financiero no podrán celebrar contratos de fideicomiso mercantil en garantía en calidad de beneficiarios ni aceptar cesiones de derechos de beneficio, por los cuales se afiancen créditos de consumo, aporten vehículos u otros bienes que no se encuentren entre los detallados en los numerales anteriores.

Los contratos de fideicomiso mercantil en garantía que cumplan con las disposiciones de ley y de este capítulo, se considerarán garantías adecuadas y sus patrimonios podrán cubrir, en función de sus avalúos debidamente practicados, hasta el 100% del valor del crédito garantizado.

1.3.10. Para el caso de las operaciones de arrendamiento mercantil, la póliza de seguro contra todo riesgo, de acuerdo al bien arrendado, endosada a favor de la institución financiera; y,

1.3.11. (Sustituido por el num. 1 del Art. único de la Res. JB­2012­2092, R.O. 649, 28­II­2012; por el Art. único de la Res. JB­2013­2644, R.O. 118, 7­XI­2013; y, reformado por el num. 4 del Art. Único de la Res. 030­2015­F, R.O. 422, 22­I­2015).­ Las facturas comerciales negociables relacionadas con operaciones de venta de productos o servicios a crédito, respaldadas con pólizas de seguro decrédito a la exportación o pólizas de seguro de crédito doméstico o interno, emitidas por empresas de seguro legalmente constituidas o establecidas en el país, respecto de las cuales la autoridad de control de las entidades de seguros podrá determinar y autorizar la contratación de reaseguros cuando el monto asegurado exceda la capacidad patrimonial de la entidad para atender el siniestro, seaindividualmente o cuando el conjunto de sus pólizas sea excesivamente grande respecto del tamaño de la aseguradora. En caso de contar con un reaseguro, la empresa reaseguradora deberá contar con una calificación de riesgo de por lo menos A­.

La empresas de seguro que operen en el seguro de crédito a la exportación deberán contar con acceso a información de bases de datos internacionales que permitan la calificación de los compradores de los productos ecuatorianos en los mercados en los que éstos operen, conforme lo prevé el artículo 6 del Decreto Ejecutivo No. 1793, publicado en el Registro Oficial No. 365 de 28 de junio del 2004.

Las empresas de seguro que operan en el seguro de crédito doméstico o interno, igualmente deberán contar con la información suficiente de los compradores locales, con el propósito de efectuar la calificación a la que se refiere el inciso precedente.

Tales facturas para ser endosadas a la institución financiera acreedora, deberán ser “facturas negociables” y contener los requisitos establecidos en el Código de Comercio, la normativa tributaria y demás normas aplicables. El endoso debe efectuarse con carácter de irrevocable.

Las facturas negociables endosadas a la institución financiera deberán ser por un valor que cubra adecuadamente el monto del crédito concedido, para el efecto, la institución financiera considerará el coaseguro pactado y deducible contemplado en las condiciones particulares de la póliza de seguro de crédito.

El deudor transmitirá su derecho de indemnización derivado de la póliza de seguro de crédito a la entidad financiera acreedora, previo aviso y aceptación expresa de la compañía de seguros; y,

1.3.12 (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2008­1201, R.O. 470, 19­XI­2008) Las fianzas otorgadas por una entidad del sistema de garantía crediticia.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 48 de 236

Page 49: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Art. 2.- Para el caso de prenda o hipoteca, deberá verificarse que ésta se haya constituido en legal y debida forma y se halle inscrita en el registro correspondiente del respectivo cantón. También se procurará que exista una póliza de seguro endosada a favor de la entidad controlada.

Cuando las garantías sean títulos valores, éstas se transferirán a favor de la entidad financiera, de conformidad con las normas aplicables, según la naturaleza del documento.

Todas las garantías deberán mantener un plazo de vigencia mínimo que sea igual o superior al del crédito que respaldan.

Art. …­ (Agregado por el num. 5 del Art. Único de la Res. 030­2015­F, R.O. 422, 22­I­2015).­ Para la aplicación de lo dispuesto en el artículo 214 del Código Orgánico Monetario y Financiero, toda operación de crédito deberá contar con garantías que se constituyan a satisfacción de la entidad financiera de acuerdo con el tipo de operación y nivel de riesgo de la misma, o por cualquiera de lasgarantías adecuadas establecidas en esta sección. El organismo de control verificará que no se realicen prácticas arbitrarias en la recepción de garantías a satisfacción.

Las operaciones de crédito que deben contar con garantía mínima son:

1. Las que superen el 10% del patrimonio técnico de la entidad;

2. Las que superen el 10% del patrimonio técnico de la entidad y a su vez el doscientos por ciento (200%) del patrimonio del sujeto de crédito; y,

3. Las correspondientes al segmento de vivienda, por un monto no inferior al 100% de la operación.

Sección IIVALORACIÓN DE LAS GARANTÍAS

Art. 3.- Al valorar los bienes aceptados como garantía adecuada se tomará en cuenta el valor comercial de bienes con similares características y condiciones en los mercados donde puedan ser enajenados.

Art. 4.- Para las garantías constituidas a través de instrumentos financieros que tengan cotización en bolsa, para efecto de su valoración, se tomará en cuenta el precio promedio de su cotización durante los tres meses inmediatos anteriores, en el momento de la valoración.

Si no tuvieran cotización en bolsa, para la valoración de los instrumentos financieros, deberá tomarse un valor estimativo de liquidación de acuerdo con sus condiciones de plazo y tasa de interés o de amortización.

En el caso de las acciones que no tuvieran cotización bursátil su valoración se realizará sobre la base de la solvencia y liquidez de la empresa emisora.

Art. 5.- Los documentos provenientes de operaciones de comercio exterior, señalados en los numerales 1.3.3 y 1.3.5 del artículo 1, constituidos por letras de cambio, pagarés, aceptaciones u otros títulos de crédito de importaciones o exportaciones, deben ser valorados de acuerdo con los importes por los que se encuentren extendidos dichos documentos.

Art. 6.- (Reformado por el Art. 2, num. 1, de la Res. JB­2011­1897, R.O. 430­S, 19­IV­2011; y, reformado por el num. 6 del Art. Único de la Res. 030­2015­F, R.O. 422, 22­I­2015).­ La valoración de bienes muebles e inmuebles constituidos en prenda o hipoteca, se efectuará tomando como base los precios predominantes en el mercado, para bienes similares.

La valoración de todos estos bienes debe estar respaldada por un avalúo comercial, realizado y suscrito por personas idóneas en la materia, de preferencia ajenas a la institución financiera y, en todo caso, independiente del deudor.

En la valoración de los bienes inmuebles que sirvan de garantía de las operaciones de crédito de desarrollo educativo, podrá acogerse al avalúo catastral emitido por el municipio correspondiente, de acuerdo a las condiciones que la entidad debe establecer en su manual de crédito.

Sección IIIDE LOS AJUSTES

Art. 7.- (Reformado por el num. 7 del Art. Único de la Res. 030­2015­F, R.O. 422, 22­I­2015).­ A fin de obtener el valor comercial de las garantías, los peritos les aplicarán un descuento, como protección por los siguientes conceptos:

7.1 (Reformado por el Art. Único de la Res. JB­2010­1536, R.O. 127, 10­II­2010) Depreciación esperada u obsolescencia, como producto de su deterioro a través del tiempo o por tornarse obsoleto ya sea por avances tecnológicos, cambios en las preferencias u otros motivos;

7.2 Riesgo por fluctuación en los precios, para cubrir la exposición que tiene el bien en su precio de mercado; y,

7.3 Gastos de ejecución y costos de comercialización, en donde se considerarán los gastos por concepto de honorarios profesionales y otros que resulten de la ejecución de la garantía. Además se contemplará la eventual disminución en el precio de venta y los gastos en que se podría incurrir por el hecho de que sea la institución financiera y no el deudor, la que deba enajenar las garantías.

Art. 8.- (Sustituido por el Art. único de la Res. JB­2012­2366, R.O. 853, 18­XII­2012; y, derogado por el num. 8 del Art. Único de la Res. 030­2015­F, R.O. 422, 22­I­2015).

Sección IVDE LOS PERITOS

Art. 9.- La valoración de la garantía sobre bienes muebles e inmuebles, excepto las constituidas sobre títulos valores, deberá ser efectuada por un perito, en los siguientes casos:

9.1 Cuando el plazo de vigencia del crédito garantizado, sea igual o superior a dos años; y,

9.2 Cuando el monto del crédito que se garantiza sea igual o superior al 2% del patrimonio técnico de la entidad financiera acreedora.

Art. 10.- Los peritos avaluadores que realicen avalúos en una institución del sistema financiero deberán ser designados por el directorio o el organismo que haga sus veces, de entre una terna de peritos avaluadores previamente calificados por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 11.- (Reformado por el Art. 2, num. 2, de la Res. JB-2011-1897, R.O. 430-S, 19-IV-2011).- Para los deudores que presenten categorías de riesgo normal y potencial, la actualización de la valoración de las garantías hipotecarias, podrá realizarse como mínimo cada cinco (5) años. En el caso de los deudores calificados como riesgo potencial, la periodicidad de la valoración señalada se aplicará,siempre y cuando, demuestren una evolución positiva del riesgo y no presenten más de tres calificaciones de riesgo potencial consecutivas trimestrales, dentro del mismo año. Para las restantes categorías, la valoración se efectuará como mínimo anualmente. Las mencionadas valoraciones deberán constar en la correspondiente carpeta de crédito del cliente.

En los créditos hipotecarios para la vivienda no se exigirá el avalúo anual al que se refiere el inciso precedente, excepto cuando la institución financiera presuma que el bien hipotecado ha sufrido deterioro o desvalorización.

Los bienes muebles se valorarán anualmente. Las mencionadas valoraciones deberán constar en la correspondiente carpeta de crédito del cliente.

Art. 12.- Si los peritos son personas naturales, deberán ser miembros de colegios profesionales o personas que, por su reconocida experiencia y solvencia moral, conozcan determinado arte u oficio relacionado con la garantía que se vaya a evaluar y efectuarán la referida valoración de una manera técnica y ajustada a una realidad de mercado. Igual requisito deberán cumplir aquellos peritos queactúen a nombre de una persona jurídica que se dedique a esta actividad.

Sección VDE LA INFORMACIÓN BÁSICA QUE DEBE MANTENER LA ENTIDAD FINANCIERA ACREEDORA

Art. 13.- La entidad financiera acreedora deberá mantener resguardados en un archivo centralizado los documentos que representan o instrumentan todas las garantías otorgadas a su favor. En caso de que la entidad financiera sea depositaria de los bienes dados en garantía, deberá tomar todas las medidas necesarias para que éstos se encuentren debidamente protegidos.

Art. 14.- La custodia de las garantías deberá estar a cargo de un custodio quien, bajo su responsabilidad, mantendrá un registro centralizado de las garantías vigentes, el que contendrá por lo menos la siguiente información:

14.1 Nombre e identificación del deudor;

14.2 Tipo de garantía y breve descripción;

14.3 Nombre e identificación de la persona que otorga la garantía, en caso de que no sea el deudor;

14.4 Valor de la garantía y fecha de su vencimiento, en caso de haberla;

14.5 Valor y fecha de vencimiento de los créditos que está garantizando;

14.6 Fecha y monto del último avalúo y nombre del perito avaluador (cuando la garantía requiera de un avalúo);

14.7 Fecha y monto del valor del endoso de la póliza de seguro (cuando ésta sea requerida); y,

14.8 Firma de responsabilidad del custodio.

Sección VIDISPOSICIONES GENERALES

Art. 15.- Estas disposiciones también se aplicarán en el caso de instituciones de un mismo grupo financiero.

Art. 16.- (Sustituido por el num. 9 del Art. Único de la Res. 030­2015­F, R.O. 422, 22­I­2015).­ Los casos de duda y los no contemplados en este capítulo serán resueltos por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

Sección VIIDISPOSICIÓN TRANSITORIA

(Agregado por el num. 1 del Art. único de la Res. JB­2012­2092, R.O. 649, 28­II­2012; y, sustituido por el Art. 1 de la Res. JB­2013­2644, R.O. 118, 7­XI­2013)

Las facturas comerciales respaldadas con pólizas de seguro de crédito a la exportación o pólizas de seguro de coberturas similares para cubrir el crédito doméstico o interno, definidas en el numeral 1.3.11 del número 1.3 “Otras garantías” del artículo 1 de este capítulo, serán consideradas como garantías adecuadas a partir de la publicación de la presente reforma en el Registro Oficial.

Nota:

Mediante Disposición Transitoria de la Resolución 030­2015­F, publicada en el Registro Oficial 422 de 22 de enero de 2015, se dispone: "En las operaciones de crédito vigentes a la fecha de expedición de esta resolución, se mantendrán las garantías constituidas hasta la cancelación de dichas operaciones de crédito".

Capítulo VEXONERACIÓN DE LOS LÍMITES PARA LA CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL

Sección IDISPOSICIONES GENERALES

Art. 1.- Autorizar a la Corporación Financiera Nacional, de conformidad con lo preceptuado en la letra d) del artículo 72 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, efectuar operaciones de crédito con instituciones financieras, sin que requiera cumplir con los límites establecidos en los artículos 72, 73 y 75 de esa Ley.

Art. 2.- Los casos de duda y los no contemplados en este capítulo serán resueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Capítulo VILÍMITE DEL 200% DEL PATRIMONIO DEL SUJETO DE CRÉDITO

Sección IDISPOSICIONES GENERALES

Art. 1.- El 200% del patrimonio del sujeto de crédito al que se refiere el artículo 72 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, se entenderá que corresponde a la suma de los patrimonios de cada uno de los codeudores, sean éstas personas naturales o jurídicas, cuando a la suscripción de un contrato de préstamo asiste más de un deudor en calidad de solidario, excluyendo lasoperaciones recíprocas que puedan darse entre sí.

Art. 2.- La institución financiera acreedora deberá tomar las debidas y necesarias precauciones, a fin de determinar con exactitud el patrimonio de la persona natural obligada, pudiendo, de ser del caso, exigir que se declare dicho patrimonio ante un notario público o juez competente. Tal documentación será mantenida por la institución financiera en reserva.

Art. 3.- Los casos no consultados en el presente capítulo serán resueltos por la Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Capítulo VIINORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 72, 73 Y 75 DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

Sección IDE LAS GARANTÍAS ADECUADAS PARA CUBRIR LOS EXCESOS EN LOS LÍMITES

(Agregada por el Art. 1 de la Res. JB-2008-1079, R.O. 285-2S, 29-II-2008)

Art. 1.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2008­1079, R.O. 285­2S, 29­II­2008; y, reformado por el Art. único de la Res. JB­2008­1197, R.O. 457, 30­X­2008).­ Si la operación de crédito no supera el diez por ciento (10%) del patrimonio técnico constituido de la institución financiera prestamista, ésta se podrá otorgar con las garantías que establezcan los manuales operativos internos de cadaentidad y las políticas de crédito que deberán, en todo caso, cuidar que el préstamo respectivo se encuentre garantizado principalmente por la fuente primaria de repago del deudor.

Art. 2.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2008­1079, R.O. 285­2S, 29­II­2008).­ Para los casos en que el préstamo no supere el diez (10%) del patrimonio técnico de la institución financiera, no aplica la exigencia de garantías adecuadas del ciento cuarenta por ciento (140%), prevista en el primer inciso del artículo 72 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 3.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2008­1079, R.O. 285­2S, 29­II­2008).­ Si la operación de crédito excede el referido diez por ciento (10%) del patrimonio técnico, la institución financiera prestamista deberá exigir, únicamente en tales casos, garantías de bancos nacionales o extranjeros de reconocida solvencia o garantías adecuadas por un valor equivalente al ciento cuarenta por ciento(140%) respecto del monto del exceso.

Art. 4.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2008­1079, R.O. 285­2S, 29­II­2008).­ Las instituciones del sistema financiero no podrán otorgar, en ningún caso, operaciones de crédito que pudieran exceder el veinte por ciento (20%) del patrimonio técnico de la respectiva institución prestamista.

Sección IIDE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR

(Reenumerada por el Art. 1 de la Res. JB-2008-1079, R.O. 285-2S, 29-II-2008)

Art. 5.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB-2008-1079, R.O. 285-2S, 29-II-2008).- El representante legal, el contador y el auditor interno, informarán a la Superintendencia de Bancos y Seguros dentro de los primeros ocho días hábiles de cada mes, sobre los excesos a los límites previstos en los artículos 72, 73 y 75 de la Ley, en los formatos que se harán conocer con circular. Por la falta deenvío de esa información, se aplicarán las sanciones contempladas en el artículo 134 de la Ley. Adicionalmente, las instituciones del sistema financiero, cuando no remitan la información, quedarán prohibidas de participar en las mesas de dinero y de divisas del Banco Central del Ecuador.

Art. 6.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB-2008-1079, R.O. 285-2S, 29-II-2008).- La declaración falsa o incompleta será sancionada de acuerdo con lo que establecen la letra a) o la letra d) del artículo 128 de la Ley y en su último inciso que dice: "Las infracciones mencionadas serán sancionadas con una multa no menor al equivalente a 10.000 UVC ni mayor al equivalente a 15.000 UVC o conlas penas previstas en el artículo 363 del Código Penal, o con ambas penas, a criterio del juez.". El artículo 363 del Código Penal dispone: "Serán reprimidos con prisión de dos meses a dos años y multa de doscientos a ochocientos sucres: ... 3.- El fundador, administrador, director, gerente o síndico de una sociedad o de una persona jurídica de otra índole, que publicare o autorizare un balance o

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 49 de 236

Page 50: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

cualquier otro informe falso o incompleto, cualquiera que hubiese sido el propósito al verificarlo.".

Nota:

El sistema de unidades de valor constante fue derogado por la Ley para la Transformación Económica del Ecuador (R.O. 34­S, 13­III­2000). Según el Art. 12 de dicha ley, el valor de la UVC es de 2.6289 dólares de los Estados Unidos de América.

Art. 7.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB-2008-1079, R.O. 285-2S, 29-II-2008).- La Superintendencia de Bancos y Seguros se reserva el derecho de verificar el reporte remitido, en cualquier momento, a través de auditorías in situ. Adicionalmente, se aplicará lo dispuesto en el artículo 135 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, a pesar de que se hayan regularizado losexcesos en el mismo mes en que se produjeron y por consiguiente no consten en el reporte mensual.

Art. 8.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB-2008-1079, R.O. 285-2S, 29-II-2008).- Los auditores externos están obligados a presentar a la Superintendencia de Bancos y Seguros un informe sobre el cumplimiento de las normas relacionadas con los límites previstos en los artículos 72, 73 y 75 de la Ley, con saldos al 30 de junio y 31 de diciembre de cada año. El indicado informe deberá serpresentado dentro de los treinta días posteriores a las fechas indicadas.

Art. 9.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB-2008-1079, R.O. 285-2S, 29-II-2008).- Cuando la Superintendencia de Bancos y Seguros detectare a través de las auditorías in situ o de los informes de auditoría externa, diferencias con los reportes remitidos por la institución del sistema financiero, la entidad incursa y notificada del particular, tendrá 15 días contados a partir de la fecha denotificación, para desvirtuar o explicar las causales de las diferencias encontradas, luego de lo cual la Superintendencia resolverá lo que corresponda.

Sección IIIDE LA METODOLOGÍA DEL CÁLCULO DE LOS EXCESOS DE LOS LÍMITES PREVISTOS EN LOS ARTÍCULOS 72, 73 Y 75 Y DE LA MULTA CONSIGUIENTE

(Reenumerada por el Art. 1 de la Res. JB-2008-1079, R.O. 285-2S, 29-II-2008)

Art. 10.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB-2008-1079, R.O. 285-2S, 29-II-2008).- La metodología del cálculo de los excesos a los límites del artículo 72 será la siguiente:

CASO A.- En las operaciones de un sujeto de crédito que superen el 10% del patrimonio técnico constituido de la institución del sistema financiero, sin exceder del 20% y que no cuenten con garantías adecuadas, se deberá restar al monto de dichas operaciones el límite del 10% del patrimonio técnico constituido de la institución del sistema financiero y de este resultado se restará el monto de lasgarantías adecuadas dividido para 1.4 (factor que proviene de aplicar el 140% del valor que deben reflejar las garantías para ser consideradas adecuadas), obteniéndose el exceso sobre el cual se aplicará la multa del 20%.

Por garantías adecuadas se entenderán las detalladas en el subtítulo IV, del título VII de esta Codificación.

CASO B.- Para las operaciones de un sujeto de crédito que superen el 20% del patrimonio técnico constituido de la institución del sistema financiero y que cuenten con garantías adecuadas, se comparará el monto del riesgo con el del límite del 20% del patrimonio técnico constituido de la institución del sistema financiero, determinándose el valor del exceso sobre el cual se aplicará la multa del 20%.

CASO C.- Para las operaciones de un sujeto de crédito que superen el 20% del patrimonio técnico constituido y que no cuenten con garantías adecuadas, se comparará el monto del riesgo de dichas operaciones con el límite del 10% del patrimonio técnico constituido de la institución del sistema financiero; del valor resultante se restará el monto de las garantías dividido para 1.4, obteniéndose así elexceso sobre el cual se aplicará la multa del 20%; a este valor se sumará la multa originada por el exceso sobre el 20% del patrimonio técnico.

CASO D.- Si no se han producido excesos frente al patrimonio técnico constituido, se observará el siguiente procedimiento para las operaciones que superen el 200% del patrimonio del sujeto de crédito, con garantías insuficientes: se comparará el monto del riesgo con el valor equivalente al 200% del patrimonio del sujeto de crédito; del valor resultante se restará el monto de las garantíasadecuadas dividido para 1.4, obteniéndose así el valor sobre el cual se aplicará la multa del 20%.

CASO E.- Si las operaciones de un sujeto de crédito han originado excesos, tanto por encima de los límites del patrimonio técnico de la institución financiera como del patrimonio del deudor, la multa se aplicará sólo sobre el exceso del patrimonio de la institución financiera.

Art. 11.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB-2008-1079, R.O. 285-2S, 29-II-2008).- Para la imposición de las multas por excesos a los límites previstos en el artículo 75, primero se sumarán los riesgos del sujeto de crédito en todas las instituciones integrantes del grupo financiero, los cuales no podrán exceder el 10% del patrimonio técnico consolidado del grupo y podrán llegar al 20%, en elcaso de que cuenten con garantías adecuadas. La aplicación de la multa se hará bajo el esquema de cálculo señalado en el artículo 6.

Solamente, para el caso de los sujetos de crédito que no se encuentren incursos en los excesos señalados en las disposiciones del artículo 72, tanto en la matriz como en sus subsidiarias, se aplicará la multa por el incumplimiento de los límites previstos en el artículo 75.

Art. 12.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB-2008-1079, R.O. 285-2S, 29-II-2008).- Si bien los reportes de límites de operaciones son mensuales, la multa a la que se refiere el artículo 135 de la Ley se aplicará a los casos previstos en los artículos anteriores, por una sola vez, en el mes en que se hayan generado las operaciones y los excesos deberán regularizarse dentro del plazo devencimiento de dichas operaciones. De producirse incrementos en los excesos en los meses subsiguientes, la multa se aplicará sólo sobre dichos incrementos.

Sección IVDISPOSICIONES GENERALES

(Reenumerada por el Art. 1 de la Res. JB-2008-1079, R.O. 285-2S, 29-II-2008)

Art. 13.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB-2008-1079, R.O. 285-2S, 29-II-2008).- Para efectos de los cálculos de los límites establecidos en los artículos 72, 73 y 75 de la Ley, de las operaciones activas y contingentes concedidas en moneda extranjera y en unidades de valor constante, se considerará la cotización vigente o el valor en sucres, según corresponda, a la fecha de concesión de laoperación.

Art. 14.- (Agregado por el Art. único de la Res. JB­2012­2381, R.O. 860­2S, 2­I­2013; y, reformado por el num. 1 del Art. Único de la Res. JB­2014­3073, R.O. 348, 6­X­2014).­ Se exceptúa de los límites previstos en el primer inciso del artículo 72 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero a los papeles emitidos por el Ministerio de Finanzas y el Banco Central del Ecuador.

Para las instituciones del sistema financiero público, se exceptúan de los límites previstos en el primer inciso del citado artículo 72, a los papeles emitidos por entidades del sector público.

Art. 15.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2008­1079, R.O. 285­2S, 29­II­2008; y, por el Art. único de la Res. JB­2012­2381, R.O. 860­2S, 2­I­2013).­ Los casos de duda y los no contemplados en el presente capítulo, serán absueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Sección VDISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA.- Las operaciones activas y contingentes que tengan la condición de operaciones vinculadas, así como las que se han hecho al amparo de lo dispuesto en el artículo 72, si no se encontraren excedidas en los cupos establecidos por los artículos 72 y 73, vigentes hasta el 12 de mayo de 1999, deberán ser canceladas por los deudores en los plazos y por los montos que consten en losdocumentos de crédito, registrados en la contabilidad hasta el 12 de mayo de 1999.

SEGUNDA.- De acuerdo a lo dispuesto en el inciso segundo de la disposición transitoria primera de la Ley No. 99­26 que contiene la Ley Reformatoria a la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, a la Ley de Reordenamiento en Materia Económica, en el Área Tributario ­ Financiera; y, al Código Penal, el valor del exceso de las operaciones individuales de crédito que superen el límitelegal previsto en los artículos 72 y 73 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero deberán ser pagadas en un plazo que no exceda los 90 días, contados desde la fecha de publicación en el Registro Oficial, esto es, desde el 13 de mayo de 1999; y, una vez que se encuentren dichas operaciones dentro de los límites previstos en los citados artículos, deberán ser pagadas por los deudores enlos plazos que consten en los documentos de crédito. Igual procedimiento se adoptará para las operaciones reprogramadas y que se encontraban excedidas en los límites de los artículos 72 y 73 de la Ley.

TERCERA.- A partir de la publicación en el Registro Oficial de la Ley No. 99­26, no se podrán reprogramar las operaciones con personas naturales y jurídicas vinculadas.

CUARTA.- (Agregada por el num. 2 del Art. Único de la Res. JB­2014­3073, R.O. 348, 6­X­2014).­ Las instituciones del sistema financiero privado que en su portafolio registren títulos de otras entidades del sector público, distintas a las señaladas en el primer inciso del artículo 14 de este capítulo, y que se excedieren en los límites previstos en el primer inciso del artículo 72 de la Ley General deInstituciones del Sistema Financiero, deberán regularizar dicha situación en el plazo de un (1) año.

Capítulo VIIIDE LA REESTRUCTURACIÓN ESPECIAL DE CRÉDITOS

(Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2008-1147, R.O. 378, 10-VII-2008)

Sección IPRINCIPIOS GENERALES

(Agregada por el Art. 1 de la Res. JB-2008-1147, R.O. 378, 10-VII-2008)

Art. 1.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2008-1147, R.O. 378, 10-VII-2008).- A la reestructuración especial de créditos a que se refiere este capítulo podrán acogerse las personas naturales o jurídicas que tuvieren con una o varias instituciones financieras públicas o privadas, al 31 de mayo del 2008, deudas consolidadas de hasta veinte mil dólares de los Estados Unidos de América (US $20.000,00), y que cumplan los requisitos del artículo 2 de este capítulo.

Art. 2.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2008­1147, R.O. 378, 10­VII­2008).­ La reestructuración especial de créditos se dará para las operaciones de las personas naturales o jurídicas, cuya actividad económica objeto del préstamo se desarrolla y está localizada en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Los Ríos, Guayas, Santa Elena, El Oro; y, en las zonas de la región costa de las provinciasde Santo Domingo de los Tsáchilas y Cañar; y, adicionalmente, en las provincias de Tungurahua, Chimborazo y Bolívar, previa comprobación de las instituciones financieras que correspondan.

Art. 3.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2008­1147, R.O. 378, 10­VII­2008).­ La reestructuración especial de créditos prevista en este capítulo, se realizará sobre la base de acuerdos voluntarios entre deudores y acreedores, a cuyo efecto la institución financiera prestamista establecerá, por los medios que juzgue adecuados, que la actividad económica del deudor que solicita la reestructuración,ha sido afectada por los fenómenos naturales que dieron lugar a la declaratoria de emergencia que ha servido de marco legal para el programa de reestructuración establecido en este capítulo.

Art. 4.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2008­1147, R.O. 378, 10­VII­2008).­ La reestructuración especial de créditos será consecuencia del análisis de la viabilidad de la actividad económica y de la capacidad de pago de cada deudor, en la que el acreedor y el deudor podrán acordar la constitución de nuevas garantías; modificaciones en los plazos y/o las tasas de interés; y, en general, laaplicación de mecanismos financieros de mercado y transaccionales que permitan asegurar la recuperación de los créditos, respetando siempre la política crediticia de la respectiva institución financiera.

Art. 5.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2008­1147, R.O. 378, 10­VII­2008).­ A las operaciones que se reestructuren al amparo del presente capítulo, no se les aplicará las normas de vinculación por presunción referidas a las condiciones de tasa de interés, plazo o cobertura de garantías; ni tampoco las establecidas en el artículo 8, del capítulo II "Calificación de activos de riesgo y constituciónde provisiones por parte de las instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros", de este título.

Art. 6.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2008­1147, R.O. 378, 10­VII­2008).­ Si tres o más dividendos de un crédito reestructurado caen en mora, la institución del sistema financiero aplicará lo previsto en el artículo 8, del citado capítulo II, de este título.

Art. 7.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2008­1147, R.O. 378, 10­VII­2008).­ Las instituciones del sistema financiero que reestructuren créditos utilizando los mecanismos detallados en este capítulo, constituirán una provisión genérica obligatoria del 1%, sobre el monto total reestructurado, quedando obligadas a remitir a la Superintendencia de Bancos y Seguros, el detalle mensual de lasoperaciones reestructuradas en el marco de este capítulo, de conformidad con las instrucciones que imparta el organismo de control del sistema financiero.

Sección IIDISPOSICIONES GENERALES

(Agregada por el Art. 1 de la Res. JB-2008-1147, R.O. 378, 10-VII-2008)

Art. 8.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2008­1147, R.O. 378, 10­VII­2008).­ Corresponde a la Superintendencia de Bancos y Seguros, a través de las diferentes áreas respectivas el control y supervisión del cumplimiento de las disposiciones contenidas en este capítulo; y, así mismo, la atención de los reclamos que al respecto pudieran presentarse.

Art. 9.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2008­1147, R.O. 378, 10­VII­2008).­ Los casos de duda y los no contemplados en el presente capítulo, serán resueltos por el Superintendente de Bancos y Seguros.

Sección IIIDISPOSICIÓN TRANSITORIA

(Agregada por el Art. 1 de la Res. JB-2008-1147, R.O. 378, 10-VII-2008)

Este programa de reestructuración especial, que se fundamenta en los Decretos Ejecutivos Nos. 900 y 903 de 31 de enero y 6 de febrero del 2008, respectivamente, estará vigente hasta el 31 de octubre del 2008.

Capítulo IXDE LAS OPERACIONES HIPOTECARIAS OBLIGATORIAS PARA LAS ENTIDADES DEL SECTOR FINANCIERO PRIVADO

(Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2012-2383, R.O. 858-2S, 27-XII-2012; y, Sustituido por el Art. 1 de la Res. 058-2015-F, R.O. 483, 20-IV-2015)

Sección IPRINCIPIOS GENERALES

Art. 1.- (Sustituido por el Art. 1 de la Res. 058-2015-F, R.O. 483, 20-IV-2015).- Corresponde a la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera fijar anualmente el porcentaje de operaciones hipotecarias obligatorias que cada entidad del Sector Financiero Privado mantendrá en relación a su patrimonio técnico constituido, en función de su naturaleza, objeto y giro de negocio.

Art. 2.- Método de cálculo.­ (Sustituido por el Art. Único de la Res. JB­2013­2526, R.O. 066, 26­VIII­2013; Reformado por el Art. Único de la Res. JB­2014­2779, R.O. 198, 8­III­2014; y, Sustituido por el Art. 1 de la Res. 058­2015­F, R.O. 483, 20­IV­2015).­ La determinación del porcentaje anual que las entidades del Sector Financiero Privado deben otorgar en créditos para la vivienda del segmentode crédito inmobiliario, frente al patrimonio técnico constituido, se lo hará en el mes de enero de cada año, y será el que provenga del cálculo del quintil uno de la serie de datos correspondientes al volumen de crédito para la vivienda del segmento de crédito inmobiliario concedido en los últimos sesenta (60) meses, frente al patrimonio técnico constituido de diciembre del año inmediato anterior,multiplicado por un factor de corrección que recoja el comportamiento cíclico de la economía. Si el porcentaje obtenido de esta manera es inferior al dos por ciento (2%) del patrimonio técnico constituido, la entidad no tendrá la obligatoriedad de cumplir un porcentaje de colocación de créditos para la vivienda del segmento de crédito inmobiliario.

La forma en la que se estructurará la serie de datos del volumen de crédito para la vivienda del segmento de crédito inmobiliario y la obtención del quintil uno se instruirá por circular emitida por la Superintendencia de Bancos.

Si el porcentaje calculado de la manera prevista en el primer inciso de este artículo, supera el cien por ciento (100%) del patrimonio técnico constituido, la institución financiera entenderá que la obligación mínima que deberá mantener de crédito de vivienda del segmento de crédito inmobiliario será equivalente al cien por ciento (100%) de dicho patrimonio técnico.

El porcentaje correspondiente a cada año, será comunicado por escrito a cada entidad por la Superintendencia de Bancos.

El factor de corrección que recoge el comportamiento cíclico de la economía referido en este artículo podrá ser modificado por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera en el mes de enero de cada año. Si no se modifica durante dicho mes, aplicará el factor de corrección vigente para el ejercicio económico precedente.

Sección IIDISPOSICIÓN GENERAL

(Sustituida por el Art. 1 de la Res. 058-2015-F, R.O. 483, 20-IV-2015)

Art. 3.- (Sustituido por el Art. 1 de la Res. 058­2015­F, R.O. 483, 20­IV­2015).­ Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo serán resueltos por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

Sección IIIDISPOSICIONES TRANSITORIAS

(Agregada por el Art. único de la Res. JB­2013­2412, R.O. 910, 12­III­2013; y, Sustituida por el Art. 1 de la Res. 058­2015­F, R.O. 483, 20­IV­2015)

PRIMERA.- (Agregada por el Art. 1 de la Res. 058­2015­F, R.O. 483, 20­IV­2015).­ En el ejercicio económico 2015, para la determinación del porcentaje que las instituciones financieras deben originar o adquirir créditos del segmento de crédito inmobiliario, frente al patrimonio técnico constituido, se utilizará el volumen de crédito del segmento de vivienda concedido en los últimos sesenta (60)meses, frente al patrimonio técnico constituido de diciembre del año 2014.

SEGUNDA.- (Agregada por el Art. 1 de la Res. 058­2015­F, R.O. 483, 20­IV­2015).­ Para el ejercicio económico 2015, para el segmento de crédito inmobiliario, el factor de corrección que recoge el comportamiento cíclico de la economía, será igual a 1 (uno).

DETALLE HISTÓRICO DE LAS RESOLUCIONES EXPEDIDAS EN ESTE TÍTULO:

NÚMERO FECHA DE EXPEDICIÓN NÚMERO DE REGISTRO OFICIAL

FECHA DE PUBLICACIÓN

030-2015-F 2015-01-06 422 2015-01-22

058-2015-F 30-03-2015 483 2015-04-20

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 50 de 236

Page 51: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

(D)=DEROGADA

Título XDE LA GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Capítulo IDE LA GESTIÓN INTEGRAL Y CONTROL DE RIESGOS

Sección IALCANCE Y DEFINICIONES

Art. 1.- Las instituciones del sistema financiero controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, deberán establecer esquemas eficientes y efectivos de administración y control de todos los riesgos a los que se encuentran expuestas en el desarrollo del negocio, conforme su objeto social, sin perjuicio del cumplimiento de las obligaciones que sobre la materia establezcan otras normasespeciales y/o particulares.

La administración integral de riesgos es parte de la estrategia institucional y del proceso de toma de decisiones.

Art. 2.- Para efectos de la aplicación de este capítulo, se determinan las siguientes definiciones:

2.1 Riesgo.- Es la posibilidad de que se produzca un hecho generador de pérdidas que afecten el valor económico de las instituciones;

2.2 Administración de riesgos.­ Es el proceso mediante el cual las instituciones del sistema financiero identifican, miden, controlan / mitigan y monitorean los riesgos inherentes al negocio, con el objeto de definir el perfil de riesgo, el grado de exposición que la institución está dispuesta a asumir en el desarrollo del negocio y los mecanismos de cobertura, para proteger los recursos propios y deterceros que se encuentran bajo su control y administración;

2.3 Exposición.­ Está determinada por el riesgo asumido menos la cobertura implantada;

2.4 Riesgo de crédito.­ Es la posibilidad de pérdida debido al incumplimiento del prestatario o la contraparte en operaciones directas, indirectas o de derivados que conlleva el no pago, el pago parcial o la falta de oportunidad en el pago de las obligaciones pactadas;

2.5 Riesgo de mercado.- Es la contingencia de que una institución del sistema financiero incurra en pérdidas debido a variaciones en el precio de mercado de un activo financiero, como resultado de las posiciones que mantenga dentro y fuera de balance;

2.6 Riesgo de tasa de interés.­ Es la posibilidad de que las instituciones del sistema financiero asuman pérdidas como consecuencia de movimientos adversos en las tasas de interés pactadas, cuyo efecto dependerá de la estructura de activos, pasivos y contingentes;

2.7 Riesgo de tipo de cambio.- Es el impacto sobre las utilidades y el patrimonio de la institución controlada por variaciones en el tipo de cambio y cuyo impacto dependerá de las posiciones netas que mantenga una institución controlada, en cada una de las monedas con las que opera;

2.8 Riesgo de liquidez.- Es la contingencia de pérdida que se manifiesta por la incapacidad de la institución del sistema financiero para enfrentar una escasez de fondos y cumplir sus obligaciones, y que determina la necesidad de conseguir recursos alternativos, o de realizar activos en condiciones desfavorables;

2.9 Riesgo operativo.- Es la posibilidad de que se produzcan pérdidas debido a eventos originados en fallas o insuficiencia de procesos, personas, sistemas internos, tecnología, y en la presencia de eventos externos imprevistos. Incluye el riesgo legal pero excluye los riesgos sistémico y de reputación.

Agrupa una variedad de riesgos relacionados con deficiencias de control interno; sistemas, procesos y procedimientos inadecuados; errores humanos y fraudes; fallas en los sistemas informáticos; ocurrencia de eventos externos o internos adversos, es decir, aquellos que afectan la capacidad de la institución para responder por sus compromisos de manera oportuna, o comprometen sus intereses;

2.10 Riesgo legal.- (Sustituido por el Art. 1 de la Res. JB­2008­1202, R.O. 470, 19­XI­2008).­ Es la probabilidad de que una institución del sistema financiero sufra pérdidas directas o indirectas; de que sus activos se encuentren expuestos a situaciones de mayor vulnerabilidad; de que sus pasivos y contingentes puedan verse incrementados más allá de los niveles esperados, o de que el desarrollo desus operaciones enfrente la eventualidad de ser afectado negativamente, debido a error, negligencia, impericia, imprudencia o dolo, que deriven de la inobservancia, incorrecta o inoportuna aplicación de disposiciones legales o normativas, así como de instrucciones de carácter general o particular emanadas de los organismos de control, dentro de sus respectivas competencias; o, en sentencias oresoluciones jurisdiccionales o administrativas adversas; o de la deficiente redacción de los textos, formalización o ejecución de actos, contratos o transacciones, inclusive distintos a los de su giro ordinario de negocio, o porque los derechos de las partes contratantes no han sido claramente estipuladas;

2.11 Riesgo de reputación.­ Es la posibilidad de afectación del prestigio de una institución del sistema financiero por cualquier evento externo, fallas internas hechas públicas, o al estar involucrada en transacciones o relaciones con negocios ilícitos, que puedan generar pérdidas y ocasionar un deterioro de la situación de la entidad;

2.12 Directorio u organismo que haga sus veces.- (Agregado por el Art. 1, num. 1, de la Res. JB­2010­1538, R.O. 127, 10­II­2010).­ Es la máxima autoridad de administración de las instituciones del sistema financiero, elegido por la junta general de accionistas o asamblea de socios o representantes, según sea el caso, con amplias facultades de administración, gestión y representación de lainstitución, facultado para delegar algunas de sus funciones de administración, siendo responsables solidariamente por las resoluciones que se adopten y por los actos de la administración;

2.13 Alta gerencia.- (Agregado por el Art. 1, num. 1, de la Res. JB-2010-1538, R.O. 127, 10-II-2010).- La integran los presidentes y vicepresidentes ejecutivos, gerentes generales, vicepresidentes o gerentes departamentales, entre otros, responsables de ejecutar las disposiciones del directorio u organismo que haga sus veces, quienes toman decisiones de alto nivel, de acuerdo con las funciones

asignadas y la estructura organizacional definida en cada institución controlada;

2.14 Comité de administración integral de riesgos.­ (Agregado por el Art. 1, num. 1, de la Res. JB­2010­1538, R.O. 127, 10­II­2010).­ Es el órgano creado por el directorio u organismo que haga sus veces de la institución del sistema financiero, responsable del diseño de las políticas, sistemas, metodologías, modelos y procedimientos, para la eficiente gestión integral de los riesgos y de maneraespecífica en los identificados en la actividad que efectúa la entidad; y, de proponer los límites de exposición a estos; y,

2.15 Unidad de administración integral de riesgos.­ (Agregado por el Art. 1, num. 1, de la Res. JB­2010­1538, R.O. 127, 10­II­2010).­ Es el órgano autónomo responsable de identificar, medir, monitorear, controlar/mitigar y divulgar cada uno de los riesgos de identificados que enfrenta la institución del sistema financiero y su concordancia con las políticas que al efecto han sido emitidas por ella. Estaunidad deberá ser independiente de las áreas de negocios y del área de registro de operaciones, a fin de evitar conflictos de intereses y asegurar una adecuada separación de responsabilidades. Su tamaño y ámbito deberán estar en relación con el tamaño y la estructura de la institución y con el volumen y complejidad de los riesgos en los que incurra la entidad.

Sección IIADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Art. 3.- Las instituciones del sistema financiero tienen la responsabilidad de administrar sus riesgos, a cuyo efecto deben contar con procesos formales de administración integral de riesgos que permitan identificar, medir, controlar / mitigar y monitorear las exposiciones de riesgo que están asumiendo.

Cada institución del sistema financiero tiene su propio perfil de riesgo, según sus actividades y circunstancias específicas; por tanto, al no existir un esquema único de administración integral de riesgos, cada entidad desarrollará el suyo propio.

Art. 4.- El directorio de la institución del sistema financiero o el organismo que haga sus veces y la gerencia deciden la adopción de determinados riesgos, cuando estos órganos definen, entre otros aspectos, su estrategia de negocio, políticas, procedimientos, estructura organizacional, segmento de mercado objetivo de la institución y el tipo de producto, a ser ofrecidos al público.

La identificación del riesgo es un proceso continuo y se dirige a reconocer y entender los riesgos existentes en cada operación efectuada, y así mismo, a aquellos que pueden surgir de iniciativas de negocios nuevos.

Las políticas y estrategias de la institución del sistema financiero deben definir el nivel de riesgo considerado como aceptable; este nivel se manifiesta en límites de riesgo puestos en práctica a través de políticas, normas, procesos y procedimientos que establecen la responsabilidad y la autoridad para fijar esos límites, los cuales pueden ajustarse si cambian las condiciones o las tolerancias de riesgo.

Las instituciones del sistema financiero deben contar con procedimientos para autorizar excepciones o cambios a los límites de riesgo, cuando sea necesario.

Art. 5.- Una vez identificados los riesgos deben ser cuantificados o medidos con el objeto de determinar el cumplimiento de las políticas, los límites fijados y el impacto económico en la organización, permitiendo a la administración disponer los controles o correctivos necesarios.

Las metodologías y herramientas para medir el riesgo deben reflejar la complejidad de las operaciones y de los niveles de riesgos asumidos por la institución, la que verificará periódicamente su eficiencia para justificar actualizaciones o mejoras según demanden sus necesidades.

Art. 6.- Para la administración del riesgo las instituciones del sistema financiero implantarán un sistema de control que permita la verificación de la validez del cumplimiento de políticas, límites, procesos y procedimientos establecidos durante la ejecución de las operaciones de la entidad.

Como parte del sistema de control interno, la administración de las instituciones del sistema financiero establecerá los controles administrativos, financieros, contables y tecnológicos necesarios, para asegurar que está administrando adecuadamente los riesgos, conforme las políticas aprobadas por cada institución.

Art. 7.- Todos los niveles de la organización, dentro de sus competencias, harán seguimiento sistemático de las exposiciones de riesgo y de los resultados de las acciones adoptadas, lo cual significa un monitoreo permanente a través de un sistema de información para cada tipo de riesgo, preparado para satisfacer las necesidades particulares de la institución.

Estos sistemas mantendrán información suficiente para apoyar los procesos de toma de decisiones, que permita la generación de informes permanentes, al menos mensuales, oportunos, objetivos, relevantes, consistentes y dirigidos a los correspondientes niveles de la administración.

Los sistemas de información deben asegurar una revisión periódica y objetiva de posiciones de riesgos, así como de eventuales excepciones.

Art. 8.- El proceso que se implante en la institución para la administración integral de riesgos deberá ser permanentemente revisado y actualizado. Una adecuada administración integral de riesgos debe incluir, al menos lo siguiente, de acuerdo con la complejidad y tamaño de cada institución:

8.1 Estrategia de negocio de la entidad, que incluirá los criterios de aceptación de riesgos en función del mercado objetivo determinado y de las características de los productos diseñados para atenderlos. Dicha estrategia deberá contar con fundamentos teóricos y empíricos adecuados y estará debidamente documentada;

8.2 Políticas para la administración integral de riesgos y definición de límites de exposición para cada tipo de riesgo, así como de excepciones, dictadas por el directorio u organismo que haga sus veces;

8.3 Procedimientos para identificar, medir, controlar / mitigar y monitorear los distintos tipos de riesgo;

8.4 Una estructura organizativa que defina claramente los procesos, funciones, responsabilidades y el grado de dependencia e interrelación entre las diferentes áreas de la institución del sistema financiero, que deberá incluir el comité y la unidad de administración integral de riesgos.

El comité será un órgano asesor del directorio u organismo que haga sus veces y de la gerencia. La unidad estará a un nivel jerárquico similar a las unidades que deciden la estrategia comercial y de negocios de la entidad, y deberá reportar directamente a la gerencia general.

La citada estructura debe contemplar la separación de funciones entre las áreas de evaluación, toma de riesgos, y, las de seguimiento y control; y,

8.5 Sistemas de información que establezcan los mecanismos para elaborar e intercambiar información oportuna, confiable, fidedigna, tanto interna como externa.

Lo señalado anteriormente, permitirá determinar la capacidad patrimonial suficiente para asumir la exposición de riesgo que se enfrente como consecuencia del negocio.

Sección IIIRESPONSABILIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Art. 9.- El directorio o el organismo que haga sus veces, deberá en ejercicio de lo previsto en la letra a) del artículo 30 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, cuando menos, cumplir con lo siguiente:

9.1 Conocer y comprender los riesgos inherentes a la estrategia de negocio que asume la institución;

9.2 Determinar y actualizar permanentemente las estrategias, políticas, procesos y procedimientos, que permitan una eficiente administración integral de riesgos; además de su adecuado seguimiento, así como el modo de divulgación y concienciación de la política organizativa, que enfatice la importancia del control del riesgo en todos los niveles de la institución;

9.3 Informarse por lo menos en forma trimestral, sobre los riesgos asumidos, la evolución y el perfil de los mismos y su efecto en los niveles patrimoniales y las necesidades de cobertura, así como sobre la implantación y cumplimiento de estrategias, políticas, procesos y procedimientos por ellos aprobados;

9.4 Asegurarse que la auditoría interna verifique la existencia y cumplimiento del esquema de la administración integral de riesgos de la institución;

9.5 Aprobar la incursión de la institución en nuevos negocios, operaciones y actividades de acuerdo con la estrategia del negocio, a las normas legales y estatutarias y en cumplimiento a las políticas internas de administración integral de riesgos;

9.6 Establecer límites generales prudenciales para la administración de los riesgos, compatibles con las actividades, estrategias y objetivos institucionales y que permitan una eficaz reacción frente a situaciones adversas;

9.7 Implantar medidas correctivas en caso de que las estrategias, políticas, procesos y procedimientos para la administración integral de riesgos no se cumplan, o se cumplan parcialmente o en forma incorrecta;

9.8 Asegurarse de que los niveles de la administración de riesgo establezcan un sistema de medición para valorar los riesgos, vincular el riesgo al de patrimonio técnico de la institución y aplicar un esquema para vigilar la observancia de las políticas internas;

9.9 Asegurarse de que la institución cuente con recursos humanos, materiales y equipos que permitan la eficiente administración integral de riesgos;

9.10 Designar a los miembros del comité de administración integral de riesgos; y,

9.11 Las demás que determine la junta general de accionistas u organismo que haga sus veces, o que sean dispuestas por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

El directorio o el organismo que haga sus veces debe contar con documentos probatorios respecto del cumplimiento de las disposiciones de este artículo.

Art. 10.- El comité de administración integral de riesgos es un organismo colegiado, que estará conformado por los siguientes miembros como mínimo:

10.1 Un vocal del directorio o del organismo que haga sus veces, que no sea miembro del comité de auditoría, que lo presidirá;

10.2 El máximo o primer representante legal de la institución de que se trate; y,

10.3 El funcionario responsable de la unidad de riesgos.

El comité deberá contar con la participación de especialistas de cada uno de los riesgos, si los hubiere; los funcionarios responsables de las áreas de negocios; y, otros que se consideren funcionarios vinculados con los temas a tratarse. Ninguno de estos funcionarios tendrán derecho a voto.

Las designaciones y las sustituciones en la nómina de los miembros del comité deberán ser conocidas y aprobadas por el directorio o el organismo que haga sus veces de la institución del sistema financiero, lo cual debe quedar consignado en las respectivas actas y ser puestas en conocimiento de la Superintendencia de Bancos y Seguros, dentro de los siguientes ocho días contados desde la fecha dela pertinente sesión.

El comité de administración integral de riesgos sesionará con la mitad más uno de sus integrantes, sus decisiones serán tomadas por mayoría absoluta de votos. El presidente del comité tendrá voto dirimente.

Art. 11.- Las funciones principales que debe asumir el comité de riesgos integrales, son las siguientes:

11.1 Diseñar y proponer estrategias, políticas, procesos y procedimientos de administración integral de riesgos o reformas, y, someterlos a la aprobación del directorio u organismo que haga sus veces;

11.2 Asegurarse de la correcta ejecución tanto de la estrategia, como de la implantación de políticas, metodologías, procesos y procedimientos de la administración integral de riesgos;

11.3 Proponer al directorio o al organismo que haga sus veces los límites específicos apropiados por exposición de cada riesgo;

11.4 Informar oportunamente al directorio u organismo que haga sus veces respecto de la efectividad, aplicabilidad y conocimiento por parte del personal de la institución, de las estrategias, políticas, procesos y procedimientos fijados;

11.5 Conocer en detalle las exposiciones de los riesgos asumidos en términos de afectación al patrimonio técnico y con relación a los límites establecidos para cada riesgo;

11.6 Aprobar, cuando sea pertinente, los excesos temporales de los límites, tomar acción inmediata para controlar dichos excesos e informar inmediatamente tales asuntos al directorio u organismo que haga sus veces;

11.7 Proponer al directorio u organismo que haga sus veces la expedición de metodologías, procesos, manuales de funciones y procedimientos para la administración integral de riesgos;

11.8 Aprobar los sistemas de información gerencial, conocer los reportes de posiciones para cada riesgo y el cumplimiento de límites fijados, y adoptar las acciones correctivas según corresponda;

11.9 Analizar y aprobar los planes de contingencia;

11.10 (Agregado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB­2010­1538, R.O. 127, 10­II­2010) Remitir al directorio u organismo que haga sus veces para su aprobación, la matriz de riesgo institucional;

11.11 (Agregado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB­2010­1538, R.O. 127, 10­II­2010) Informar oportunamente al directorio u organismo que haga sus veces, sobre la evolución de los niveles de exposición de cada uno de los riesgos de identificados;

11.12 (Agregado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB­2010­1538, R.O. 127, 10­II­2010) Remitir al directorio u organismo que haga sus veces para su aprobación, los planes de continuidad de negocio;

11.13 (Agregado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB­2010­1538, R.O. 127, 10­II­2010) Poner en conocimiento del directorio u organismo que haga sus veces, cambios repentinos en el entorno económico que genere un aumento en la exposición a alguno de los riesgos, o por cualquier asunto que en criterio del comité de administración integral de riesgos sea necesario tratar en dicho cuerpo colegiado;

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 51 de 236

Page 52: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

y,

11.14 (Reenumerado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB­2010­1538, R.O. 127, 10­II­2010) Las demás que determine el directorio o el organismo que haga sus veces, o que sean dispuestas por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 12.- El Banco Central del Ecuador, las instituciones financieras públicas y privadas, las compañías emisoras y administradoras de tarjetas de crédito y las compañías de arrendamiento mercantil, deben contar con una unidad de riesgos, la cual estará bajo la supervisión y dirección del comité de administración integral de riesgos y tendrá la responsabilidad de vigilar y asegurar que las áreas denegocios estén ejecutando correctamente la estrategia, políticas, procesos y procedimientos de administración integral de riesgos.

Las principales funciones de la unidad de riesgos, son:

12.1 (Sustituido por el Art. 1, num. 3.1, de la Res. JB­2010­1538, R.O. 127, 10­II­2010) Diseñar y proponer al comité de administración integral de riesgos las estrategias, políticas, procedimientos y los manuales respectivos para la gestión integral de riesgos y de cada uno de los riesgos de identificados, de acuerdo con los lineamientos que fije el directorio u organismo que haga sus veces;

12.2 (Reformado por el Art. 1, num. 3.2, de la Res. JB­2010­1538, R.O. 127, 10­II­2010) Desarrollar y someter a consideración y aprobación del comité de administración integral de riesgos la metodología para identificar, medir, controlar / mitigar y monitorear los diversos riesgos asumidos por la institución en sus operaciones;

12.3 (Agregado por el Art. 1, num. 3.3, de la Res. JB­2010­1538, R.O. 127, 10­II­2010) Poner en práctica las políticas de gestión de cada uno de los riesgos identificados;

12.4 (Agregado por el Art. 1, num. 3.3, de la Res. JB-2010-1538, R.O. 127, 10-II-2010) Actualizar cuando corresponda los manuales de procedimientos de cada uno de los riesgos identificados;

12.5 (Agregado por el Art. 1, num. 3.3, de la Res. JB­2010­1538, R.O. 127, 10­II­2010) Implementar mecanismos que aseguren la permanente actualización de las metodologías desarrolladas;

12.6 (Agregado por el Art. 1, num. 3.3, de la Res. JB­2010­1538, R.O. 127, 10­II­2010) Monitorear el nivel de exposición cada uno de los riesgos identificados y proponer mecanismos de mitigación de las posiciones;

12.7 (Reenumerado por el Art. 1, num. 3.3, y sustituido por el Art. 1, num. 3.4, de la Res. JB­2010­1538, R.O. 127, 10­II­2010) Calcular y velar por el cumplimiento de los límites de exposición al riesgo, los niveles de autorización dispuestos y proponer mecanismos de mitigación de las posiciones;

12.8 (Reenumerado por el Art. 1, num. 3.3, y reformado por el Art. 1, num. 3.5, de la Res. JB­2010­1538, R.O. 127, 10­II­2010) Analizar de forma sistemática las exposiciones por tipo de riesgos respecto de los principales clientes, sectores económicos de actividad, área geográfica, entre otros;

12.9 (Reenumerado por el Art. 1, num. 3.3, y sustituido por el Art. 1, num. 3.6, de la Res. JB­2010­1538, R.O. 127, 10­II­2010) Diseñar y someter a consideración del comité de administración integral de riesgos, un sistema de indicadores de alerta temprana, basado en reportes objetivos y oportunos, que permita reflejar los niveles de exposición a los riesgos y posibilite realizar ejercicios desimulación de escenarios de stress y cumplimiento de límites;

12.10 (Agregado por el Art. 1, num. 3.7, de la Res. JB­2010­1538, R.O. 127, 10­II­2010) Construir la matriz de riesgo institucional y someter a consideración del comité de administración integral de riesgos;

12.11 (Agregado por el Art. 1, num. 3.7, de la Res. JB­2010­1538, R.O. 127, 10­II­2010) Informar oportunamente al comité de administración integral de riesgos y demás instancias pertinentes, sobre la evolución de los niveles de exposición de cada uno de los riesgos de identificados;

12.12 (Reenumerado por el Art. 1, nums. 3.3 y 3.7, de la Res. JB­2010­1538, R.O. 127, 10­II­2010) Preparar estrategias alternativas para administrar los riesgos existentes y proponer al comité los planes de contingencia que consideren distintas situaciones probables, según corresponda;

12.13 (Reenumerado por el Art. 1, nums. 3.3 y 3.7, y reformado por el Art. 1, num. 3.8, de la Res. JB­2010­1538, R.O. 127, 10­II­2010) Implantar de manera sistemática en toda la organización y en todos los niveles de personal las estrategias de comunicación, a fin de entender sus responsabilidades con respecto a la administración integral de riesgos; e, impulsar mecanismos de divulgación quepermitan una mayor cultura de riesgos al interior de toda la estructura organizacional;

12.14 (Reenumerado por el Art. 1, nums. 3.3 y 3.7, y sustituido por el Art. 1, num. 3.9, de la Res. JB­2010­1538, R.O. 127, 10­II­2010) Calcular y valorar las posiciones sensibles de cada uno de los riesgos de identificados y su afectación al patrimonio técnico de la entidad y las estrategias de cobertura adecuadas a dichas posiciones;

12.15 (Reenumerado por el Art. 1, nums. 3.3 y 3.7, de la Res. JB­2010­1538, R.O. 127, 10­II­2010) Analizar la incursión de la institución del sistema financiero en nuevos negocios, operaciones y actividades acorde con la estrategia del negocio, con sujeción a las disposiciones legales, normativas y estatutarias, en cumplimiento del proceso de administración integral de riesgos;

12.16 (Reenumerado por el Art. 1, nums. 3.3 y 3.7, de la Res. JB­2010­1538, R.O. 127, 10­II­2010) Analizar el entorno económico y de la industria y sus efectos en la posición de riesgos de la institución, así como las pérdidas potenciales que podría sufrir ante una situación adversa en los mercados en los que opera; y,

12.17 (Agregado por el Art. 1, num. 3.10, de la Res. JB­2010­1538, R.O. 127, 10­II­2010) Realizar periódicamente pruebas de estrés y back testing para cada riesgo específico, incorporando cualquier señal de deterioro provista por los estudios realizados internamente u otras fuentes;

12.18 (Agregado por el Art. 1, num. 3.10, de la Res. JB­2010­1538, R.O. 127, 10­II­2010) Elaborar y proponer al comité de administración integral de riesgos para su posterior aprobación por parte del directorio u organismo que haga sus veces planes de continuidad de negocio;

12.19 (Agregado por el Art. 1, num. 3.10, de la Res. JB­2010­1538, R.O. 127, 10­II­2010) Convocar al comité de administración integral de riesgos, toda vez que considere necesario, por razones atribuibles al cercano incumplimiento de algún límite preestablecido, cambios repentinos en el entorno económico que genere un aumento en la exposición a alguno de los riesgos, o por cualquier asunto queen criterio de la unidad de administración integral de riesgos sea necesario tratar en reunión de comité;

12.20 (Agregado por el Art. 1, num. 3.10, de la Res. JB­2010­1538, R.O. 127, 10­II­2010) Preparar las actas de las sesiones del comité de administración de riesgos para conocimiento y aprobación; y,

12.21 (Reenumerado por el Art. 1, nums. 3.3, 3.7 y 3.10, de la Res. JB­2010­1538, R.O. 127, 10­II­2010) Las demás que determine el comité de administración integral de riesgos de la entidad.

Art. 13.- El número de miembros o vocales del comité y de la unidad de que trata el presente capítulo, deberá guardar proporción con la naturaleza, complejidad y volumen de los negocios, operaciones y actividades desarrollados por la institución. Estos organismos estarán dotados de manera permanente de los recursos administrativos y tecnológicos necesarios para el cumplimiento de sus funciones,y, estarán conformados por personas idóneas que deben acreditar un alto conocimiento y experiencia, en materia de gestión y control de riesgos y capacidad de comprender las metodologías y procedimientos utilizados en la institución para medir y controlar los riesgos asumidos y por asumir, de manera tal que garanticen el adecuado cumplimiento de sus funciones.

Las instituciones del sistema financiero podrán crear subunidades de riesgo especializadas cuyo funcionamiento se regirá por las disposiciones de este capítulo, atendiendo la naturaleza de su función.

Art. 14.- Los miembros del comité y unidad responsables de la administración integral de riesgos, serán independientes de las áreas de gestión comercial y operativa de la institución, con excepción del funcionario a que se refiere el numeral 10.2 del artículo 10 de este capítulo, que forma parte del comité de administración integral de riesgos.

Sección IVDISPOSICIONES GENERALES

Art. 15.- Las instituciones del sistema financiero deben preparar un manual respecto a su esquema de administración integral de riesgos que contenga en forma detallada, para cada tipo de riesgo, los lineamientos establecidos en el artículo 8 de este capítulo.

El manual deberá ser actualizado periódicamente y de tal modo que permanentemente corresponda a la realidad de la institución y a sus posibles escenarios futuros y deberá estar a disposición de la Superintendencia de Bancos y Seguros, en las inspecciones que se efectúen. El organismo de control podrá hacer las observaciones que crea convenientes para el adecuado control de los riesgos, mismasque se incorporarán al manual.

Art. 16.- Las instituciones controladas deben disponer de un sistema informático capaz de proveer a la administración y a las áreas involucradas, toda la información necesaria para identificar, medir, controlar / mitigar y monitorear las exposiciones de riesgo que están asumiendo, y apoyar en la toma de decisiones oportunas y adecuadas.

Estos sistemas deben incorporar los procesos definidos para la elaboración de los informes, que involucren todas las variables relacionadas con la medición de los riesgos y la vulnerabilidad institucional, bajo las diversas condiciones del entorno.

Art. 17.- La Superintendencia de Bancos y Seguros podrá requerir a las instituciones del sistema financiero, la información que considere necesaria para una adecuada supervisión de los riesgos de la entidad.

Art. 18.- El Superintendente de Bancos y Seguros deberá disponer la adopción de medidas adicionales a las previstas en el presente capítulo o en otras normas con el propósito de atenuar la exposición a los riesgos que enfrentan las instituciones del sistema financiero. Dichas medidas podrán ser de carácter general para el sistema financiero en su conjunto; o, particular, para una institucióndeterminada.

Art. 19.- En el informe anual que debe presentar el directorio u organismo que haga sus veces a la junta general de accionistas o a la asamblea general de socios, se deberá incluir un informe del comité de administración integral de riesgos que contenga su pronunciamiento, sobre el cumplimiento de los lineamientos establecidos en el artículo 8 de este capítulo.

Art. 20.- (Agregado por el num. 1 del Art. Único de la Res. JB­2014­2950, R.O. 273, 23­VI­2014; y, reformado por el Art. Único de la Res. JB­2014­3083, R.O. 355, 16­X­2014).­ Los auditores internos de las instituciones del sistema financiero tendrán la obligación de incluir en su planificación anual de auditoría la evaluación trimestral respecto de la aplicación de la norma de gestión integral y controlde los riesgos de crédito, liquidez, mercado y operativo, con las consideraciones y recomendaciones que estime pertinentes en orden a su cabal cumplimiento. El informe respectivo que emitan en este sentido los auditores internos deberá ser puesto en conocimiento de la Superintendencia de Bancos y Seguros hasta el 30 de abril, 31 de julio, 31 de octubre y 31 de enero de cada año.

Art. 21.- (Reenumerado por el num. 1 del Art. Único de la Res. JB­2014­2950, R.O. 273, 23­VI­2014).­ En caso de incumplimiento de las disposiciones contenidas en este capítulo, la Superintendencia de Bancos y Seguros aplicará las sanciones correspondientes de conformidad con lo establecido en el capítulo I “Normas para la aplicación de sanciones pecuniarias”, del título XVI.

Art. 22.- (Agregado por el Art. único de la Res. JB­2013­2703, R.O. 151­2S, 26­XII­2013; y, Reenumerado por el num. 1 del Art. Único de la Res. JB­2014­2950, R.O. 273, 23­VI­2014).­ La Superintendencia de Bancos y Seguros elaborará una vez al año el reporte de estabilidad financiera, el cual contendrá, en términos generales, un estudio especializado de riesgos sistémicos, interconexiones, yotros análisis de riesgos integrales de los sectores controlados, que será puesto en conocimiento de la Junta Bancaria y una vez conocido por ésta, remitido a las entidades responsables de la política pública financiera y económica, para que actúen en el ámbito de sus competencias.

Art. 23.- (Reenumerado por el Art. único de la Res. JB­2013­2703, R.O. 151­2S, 26­XII­2013; y, por el num. 1 del Art. Único de la Res. JB­2014­2950, R.O. 273, 23­VI­2014).­ Los casos de duda y los no contemplados en el presente capítulo, serán resueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Sección VDISPOSICIONES TRANSITORIAS

(Derogado por el num. 2 del Art. Único de la Res. JB­2014­2950, R.O. 273, 23­VI­2014)

Capítulo IIDE LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO

Sección IALCANCE Y DEFINICIONES

Art. 1.- Las disposiciones de la presente norma son aplicables al Banco Central del Ecuador, a las instituciones financieras públicas y privadas, a las compañías de arrendamiento mercantil, a las compañías emisoras y administradoras de tarjetas de crédito, y a las corporaciones de desarrollo de mercado secundario de hipotecas, cuyo control compete a la Superintendencia de Bancos y Seguros y queen el texto de este capítulo se las denominará como instituciones controladas.

Art. 2.- Se considerarán las siguientes definiciones para efecto de la aplicación de las disposiciones contenidas en este capítulo:

2.1 Riesgo de crédito.­ Es la posibilidad de pérdida debido al incumplimiento del prestatario o la contraparte en operaciones directas, indirectas o de derivados que conlleva el no pago, el pago parcial o la falta de oportunidad en el pago de las obligaciones pactadas;

2.2 Incumplimiento.- Es no efectuar el pago pactado dentro del período predeterminado; o, efectuarlo con posterioridad a la fecha en que estaba programado, o, en distintas condiciones a las pactadas en el contrato;

2.3 Probabilidad de incumplimiento (pi).- Es la posibilidad de que ocurra el incumplimiento parcial o total de una obligación de pago o el rompimiento de un acuerdo del contrato de crédito, en un período determinado;

2.4 Nivel de exposición del riesgo de crédito (E).­ Es el valor presente (al momento de producirse el incumplimiento) de los flujos que se espera recibir de las operaciones crediticias;

2.5 Tasa de recuperación (r).­ Es el porcentaje de la recaudación realizada sobre las operaciones de crédito que han sido incumplidas;

2.6 Severidad de la pérdida (1 – r ).­ Es la medida de la pérdida que sufriría la institución controlada después de haber realizado todas las gestiones para recuperar los créditos que han sido incumplidos, ejecutar las garantías o recibirlas como dación en pago. La severidad de la pérdida es igual a (1 ­Tasa de recuperación);

2.7 Pérdida esperada (PE).­ Es el valor esperado de pérdida por riesgo crediticio en un horizonte de tiempo determinado, resultante de la probabilidad de incumplimiento, el nivel de exposición en el momento del incumplimiento y la severidad de la pérdida:

<>PE=E* pi*(1 – r)

<>

2.8 Sistemas de selección.­ Son los procesos que apoyan la toma de decisiones crediticias, constituidos por un conjunto de reglas de decisión, a través de las cuales se establece una puntuación crediticia, utilizando información histórica y concreta de variables seleccionadas;

2.9 Sistemas de medición de riesgo.­ Son los procesos de revisión permanente de los portafolios de crédito o inversiones para pre­identificar modificaciones en determinadas variables que pueden derivar en mayores probabilidades de incumplimiento o debilitamiento de la calidad crediticia;

2.10 Sistemas de información.­ Son los procesos que permiten realizar un seguimiento de los activos, de los riesgos, de modo que puedan describir situaciones en forma sistemática con frecuencias establecidas, en función de indicadores de comportamiento de variables determinadas;

2.11 Provisiones específicas.­ Son las que surgen del análisis individual de cada sujeto de crédito como estimaciones de pérdida, o que la Superintendencia de Bancos y Seguros dispone sean constituidas sobre un segmento del portafolio, en aplicación de la normatividad vigente;

2.12 Provisiones genéricas.­ Son las que surgen como estimaciones de pérdida que se constituyen para cubrir riesgos no identificados con relación a las operaciones directas e indirectas, generados en el proceso de administración del riesgo de crédito; y,

2.13 Segmentaciones.- Son las opciones de clasificación utilizadas por la institución controlada para definir, identificar y analizar adecuadamente los grupos de sus clientes en relación con la gestión del riesgo de crédito.

Sección IIADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO

Art. 3.- Las instituciones controladas deben establecer esquemas eficientes de administración y control del riesgo de crédito al que se expone en el desarrollo del negocio.

Cada institución controlada tiene su propio perfil de riesgo según las características de los mercados en los que opera y de los productos que ofrece; por lo tanto, al no existir un modelo único de administración del riesgo de crédito, cada entidad debe desarrollar su propio esquema.

Las instituciones controladas deberán contar con un proceso formalmente establecido de administración del riesgo de crédito que asegure la calidad de sus portafolios y además permita identificar, medir, controlar / mitigar y monitorear las exposiciones de riesgo de contraparte y las pérdidas esperadas, a fin de mantener una adecuada cobertura de provisiones o de patrimonio técnico.

Art. 4.- El proceso de administración del riesgo de crédito deberá incluir las fases de identificación, medición, control y monitoreo del riesgo de contraparte, para lo cual en el ámbito del riesgo crediticio aplicará los criterios establecidos en los artículos 4, 5, 6 y 7 del capítulo I “De la gestión integral y control de riesgos”.

Art. 5.- El proceso que se implante en la institución controlada para la administración del riesgo de crédito deberá ser revisado y actualizado en forma permanente. Una adecuada administración de este riesgo debe incluir al menos lo siguiente, de acuerdo con la complejidad y tamaño de cada institución:

5.1 Estrategia de negocio que incluirá los criterios de aceptación de riesgos en función del mercado objetivo determinado y de las características del portafolio de productos diseñados. Dicha estrategia deberá contar con fundamentos teóricos y empíricos adecuados y estará debidamente documentada;

5.2 Las instituciones controladas a través de su directorio o del organismo que haga sus veces deberán definir los límites de exposición de riesgo crediticio, acorde con el patrimonio técnico de respaldo de la entidad y con el nivel de rentabilidad esperado bajo distintos escenarios. Esta política debe establecer el nivel inicial y potencial de riesgo para cada mercado objetivo; producto; sector económico;industria; zona geográfica; características del sujeto de crédito y del grupo económico; segmento de la población; destino del crédito; emisor; tipo de papel; características financieras y demás que considere cada institución controlada; y,

5.3 Las políticas emanadas del directorio o del organismo que haga sus veces deben ser consistentes con sus límites de exposición y se referirán a:

5.3.1 Metodologías y procesos para identificar, medir, controlar y monitorear el riesgo de crédito;

5.3.2 (Reformado por el Art. Único de la Res. JB­2014­3064, R.O. 347, 3­X­2014).­ Otorgamiento de crédito que incluirá criterios o características básicas para definir los sujetos de crédito; criterios para aceptación de garantías; constitución de provisiones, específicas y genéricas; criterios de calificación; recuperaciones; tratamiento de castigos; reestructuraciones; y, revelación de informaciónsobre los niveles de riesgo del portafolio de crédito a nivel externo e interno;

Las instituciones del sistema financiero, dentro del proceso de administración del riesgo de crédito, están en la obligación de verificar la capacidad legal de las personas jurídicas que constituyan garantías para respaldo de créditos adquiridos por terceras personas, solicitando, si fuere del caso, información y documentación adicional que considere necesaria, en los casos ya sea que el garante sea unapersona natural o una persona jurídica.

En los créditos comerciales, y cuando la garantía consista en hipoteca o prenda abierta, ésta servirá para cubrir la cartera de los sujetos de crédito.

Si el crédito es solicitado por personas jurídicas, con la debida autorización del órgano competente o por disposición del estatuto, la garantía abierta entregada a la institución financiera podrá también garantizar el crédito otorgado a través de tarjetas de crédito corporativas. Las garantías abiertas no deberán cubrir los créditos personales de los administradores de dichas personas jurídicas.

Si las garantías son entregadas por garantes de las personas naturales o jurídicas deudoras de las instituciones financieras, éstas realizarán el mismo análisis que determine la tecnología crediticia empleada para los deudores principales.

5.3.3 Límites de tolerancia de cartera vencida para cada tipo de producto; esquema de fijación de tasas, montos y plazos para cada uno de ellos; y, concentraciones en función de diferentes variables;

5.3.4 Una estructura organizacional que defina claramente los procesos, las responsabilidades y el grado de dependencia e interrelación entre las diferentes áreas de la institución controlada que participen en el proceso de crédito y en la administración del riesgo de crédito.

Dicha estructura debe contemplar la separación de funciones entre las áreas de evaluación, de decisión de negocio, asunción de riesgos y las de seguimiento y control;

5.3.5 Sistemas de información que establezcan los mecanismos para elaborar e intercambiar información oportuna, confiable y fidedigna, tanto interna como externamente; y,

5.3.6 Tratamiento de excepciones a los límites de exposición y a las políticas.

La suficiencia de capacidad patrimonial para asumir la exposición a riesgo de crédito que se presente como consecuencia del negocio, se determinará en consideración a lo señalado en el presente artículo.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 52 de 236

Page 53: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Sección IIIMETODOLOGÍA Y PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO

Art. 6.- Las instituciones controladas deberán contar con un sistema para monitorear los niveles del riesgo de crédito en forma permanente a través de las diferentes metodologías adoptadas por cada entidad para cada modalidad de crédito (comercial, consumo, vivienda y microcrédito), dentro de las cuales se determinarán los principios y criterios generales para la evaluación del riesgo de crédito.

Art. 7.- Las metodologías implantadas deben considerar la combinación de criterios cuantitativos y cualitativos, de acuerdo con la experiencia y las políticas estratégicas de la entidad; deben permitir monitorear y controlar la exposición crediticia de los diferentes portafolios. Esta metodología debe ser evaluada periódicamente a fin de garantizar la idoneidad de la misma, al igual que la relevancia delas variables utilizadas.

La administración del portafolio de crédito incluye las siguientes etapas fundamentales: el otorgamiento que incluye las fases de evaluación, aprobación, instrumentación y desembolso; seguimiento; recuperación; y, control, para lo cual es necesario que las entidades establezcan:

7.1 Criterios, metodologías y sistemas internos de evaluación crediticia para la selección y otorgamiento de los créditos, que se ajusten al perfil de riesgo de la entidad, los que deben ser consistentes con la naturaleza, tamaño y complejidad de las operaciones de la institución controlada; y, estar basados en el análisis de los estados financieros, flujos de caja del proyecto, calidad de la gerencia, entreotros, para los clientes de los que se dispone de suficiente información financiera (créditos comerciales); y, en sistemas de evaluación crediticia, por ejemplo: “credit scoring” para créditos a la microempresa y a las personas naturales (créditos de consumo y créditos para la vivienda);

7.2 Un sistema de seguimiento y control del riesgo de crédito de los diferentes portafolios, lo que implica un proceso continuo de calificación de los sujetos y operaciones coherente con el proceso de otorgamiento, que incluya un esquema para realizar el seguimiento del nivel de riesgo de cada sujeto y operación, sin perjuicio de lo dispuesto en el capítulo II “Calificación de activos de riesgo yconstitución de provisiones por parte de las instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros”, título IX. Adicionalmente, el control del riesgo incorpora la adopción de medidas para mitigar los riesgos, cuando se identifican debilidades potenciales o reales en un cliente, tales como: reducción o transferencia de exposición, nuevas garantías, entre otras;

7.3 Metodologías y técnicas analíticas basadas en el comportamiento histórico de los portafolios de inversión y de las operaciones de crédito y contingentes, que permitan determinar la pérdida esperada sobre la base de la probabilidad de incumplimiento, el nivel de exposición y la severidad de la pérdida. Para el cálculo de estos componentes se deberá disponer de una base de datos mínima de tresaños inmediatos anteriores, que deberá contener elementos suficientes para el cálculo de los aspectos señalados en este numeral; y,

7.4 Un sistema de información basado en reportes objetivos, con información suficiente para satisfacer las necesidades de la institución, apoyar los procesos de toma de decisiones de la administración del riesgo de crédito y asegurar una revisión oportuna de las posiciones de riesgo y de las excepciones.

La información debe ser permanente, oportuna y consistente; y, ser distribuida a los niveles administrativos correspondientes para asegurar que se tomen acciones correctivas.

Art. 8.- Las funciones y responsabilidades del directorio o del organismo que haga sus veces, así como del comité de administración de riesgos y de la unidad de riesgos, en cuanto a la responsabilidad en la administración del riesgo de crédito se regirán por lo dispuesto en la sección III “Responsabilidad en la administración de riesgo”, del capítulo I “De la gestión integral y control de riesgos”.

Sección IVDISPOSICIONES GENERALES

Art. 9.- El desarrollo de lo previsto en la sección II “Administración del riesgo de crédito” debe incorporarse en el manual señalado en el artículo 15 del capítulo I “De la gestión integral y control de riesgos”.

Art. 10.- La información que la Superintendencia de Bancos y Seguros requiera para una adecuada supervisión del riesgo de crédito de las instituciones controladas, se comunicará a través de circular.

Art. 11.- Cuando las instituciones controladas presenten debilidades en la administración del riesgo crediticio, el Superintendente de Bancos y Seguros podrá disponer la adopción de medidas adicionales a las previstas en este capítulo, con el propósito de atenuar la exposición a los riesgos que enfrentan las instituciones.

Art. 12.- En caso de incumplimiento de las disposiciones contenidas en este capítulo, la Superintendencia de Bancos y Seguros aplicará las sanciones correspondientes, de conformidad con lo establecido en el capítulo I “Normas para la aplicación de sanciones pecuniarias”, del título XVI.

Art. 13.- Los casos de duda y los no contemplados en el presente capítulo, serán resueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Sección VDISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA.- A partir del 1 de enero del 2004, las instituciones controladas iniciarán la conformación de una base de datos que contenga los elementos suficientes para la administración del riesgo de crédito, para cumplir lo dispuesto en el numeral 7.3 del artículo 7.

SEGUNDA.- El auditor interno de la institución del sistema financiero informará en forma mensual a la Superintendencia de Bancos y Seguros los avances efectuados por las entidades en la implantación de un sistema de administración del riesgo de crédito. La Superintendencia de Bancos y Seguros hará seguimiento para verificar su aplicación.

Capítulo IIIDE LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE MERCADO

Sección IALCANCE Y DEFINICIONES

Art. 1.- Las disposiciones de la presente norma son aplicables al Banco Central del Ecuador, a las instituciones financieras públicas y privadas, a las compañías de arrendamiento mercantil, a las compañías emisoras y administradoras de tarjetas de crédito y a las corporaciones de desarrollo de mercado secundario de hipotecas.

Art. 2.- Se entiende por riesgos de mercado, a la contingencia que una institución controlada incurra en pérdidas por movimientos de los precios del mercado como resultado de las posiciones que mantenga dentro y fuera del balance.

Los más comunes riesgos de mercado son los relacionados a las actividades de negociación de valores, operaciones con derivados, a las variaciones en la tasa de interés y el riesgo de tipo de cambio, así como del precio de los commodities.

Art. 3.- Para efectos de la aplicación de este capítulo, se entiende por:

3.1 Administración, al directorio o el organismo que haga sus veces de una institución controlada, al representante legal, al comité de riesgos de mercado y a las áreas y posiciones involucradas en la administración de los riesgos de mercado;

3.2 Commodities, a las mercancías primarias o básicas consistentes en productos físicos, que puedan ser intercambiados en un mercado secundario, incluyendo metales preciosos, pero excluyendo el oro que es tratado como una divisa;

3.3 Posición corta, a aquella que presenta una obligación actual, futuro u opcional a la institución controlada;

3.4 Posición larga, a aquella que presenta un derecho actual, futuro u opcional a la institución controlada;

3.5 Riesgo general, a aquel asociado a los movimientos de precio en los valores representativos de capital por cambios en el mercado en su conjunto;

3.6 Riesgo específico, al asociado a variaciones en el precio de los valores representativos de capital por cambios en el riesgo de crédito o de liquidez del emisor;

3.7 Riesgo de precio de valores representativos de capital, al impacto sobre las utilidades y el valor patrimonial de la institución controlada por variaciones en los precios de los valores representativos de capital. La exposición de una institución controlada a este riesgo está en función a la posición (larga o corta) de una institución controlada en valores representativos de capital y la fuente de riesgodepende de si es riesgo general o específico, así como por opciones.

A este riesgo están expuestas las posiciones en valores representativos de capital, las que pueden ser de dos tipos: posiciones en inversiones negociables y posición en instrumentos financieros derivados;

3.8 Riesgo de tipo de cambio, que es el impacto sobre las utilidades y el patrimonio de la institución controlada por variaciones en el tipo de cambio y cuyo impacto dependerá de las posiciones netas que mantenga una institución controlada, en cada una de las monedas con las que opera; y,

3.9 Riesgo de tasa de interés, que es la contingencia de que las instituciones controladas tengan pérdidas como consecuencia de los movimientos en las tasas de interés y cuyo efecto dependerá de la estructura de activos, pasivos y contingentes.

El riesgo de tasa de interés se descompone en:

3.9.1. Riesgo de revalorización, que surge por diferencias temporales en los vencimientos (para tasa fija) o en la revalorización (para tasa flotante) de los activos, obligaciones y contingentes de la institución controlada;

3.9.2. Riesgo de la curva de rendimiento, que surge de cambios en la pendiente y forma de la curva de rendimiento;

3.9.3. Riesgo de correlación imperfecta que surge de los ajustes de las tasas percibidas y las pagadas en diferentes instrumentos, que por lo demás tienen características de revalorización similares; y,

3.9.4. Riesgo de las opciones explícitas o implícitas, incluidas en muchos portafolios de activos, pasivos o contingentes.

Sección IIRESPONSABILIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN

Art. 4.- Para el cumplimiento cabal de la responsabilidad de administrar sus riesgos, las instituciones del sistema financiero deben contar con procesos formales de administración integral de riesgos que permitan identificar, medir, controlar / mitigar y monitorear las exposiciones de riesgo que están asumiendo.

Cada institución del sistema financiero tiene su propio perfil de riesgo, según sus actividades y circunstancias específicas; por tanto, al no existir un esquema único de administración integral de riesgos, cada entidad desarrollará el suyo propio.

Art. 5.- El Directorio o el organismo que haga sus veces deberá, en ejercicio de lo previsto en la letra a) del artículo 30 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, cuando menos, cumplir con lo siguiente:

5.1 Aprobar las políticas, estrategias y procedimientos, que permitan un adecuado manejo de los riesgos de mercado, las mismas que deberán ser actualizadas permanentemente de acuerdo a las situaciones que se prevea pueden presentarse. Estas políticas, estrategias y procedimientos deberán ser compatibles con el volumen y complejidad de las operaciones que realiza la institución controlada, ycontener al menos lo siguiente:

5.1.1. La composición de los activos, pasivos y contingentes; el nivel de sensibilidad de éstos respecto de las variaciones de mercado y de las tasas de interés por tipo de instrumento y plazo; y, el grado de confianza con relación al nivel de liquidez y solvencia de los mecanismos e instrumentos que utilice para administrar la cobertura de las posiciones;

5.1.2. Las medidas para que la administración de la institución controlada pueda efectivamente identificar, hacer el seguimiento y controlar los riesgos de mercado que asume;

5.1.3. Las pautas de las estrategias de cobertura; y,

5.1.4. Las opciones que puede tener la institución controlada para solucionar los problemas que se presenten en el corto, mediano y largo plazos.

5.2 Informarse periódicamente y al menos mensualmente, acerca de la implementación y el cumplimiento de las políticas, estrategias y procedimientos por ellos aprobadas;

5.3 Establecer las acciones correctivas en caso de que las políticas, estrategias y procedimientos no se cumplan o se cumplan parcialmente, o incorrectamente;

5.4 Informarse regularmente y al menos quincenalmente, sobre la evolución de los riesgos de mercado, así como sobre los cambios sustanciales de tal situación y de su evolución en el tiempo;

5.5 Establecer límites generales prudenciales para la administración de los riesgos de mercado, compatibles con las actividades, estrategias y objetivos de la institución controlada, que permitan una adecuada reacción frente a situaciones adversas;

5.6 Determinar las clases de operaciones de derivados que la institución controlada puede realizar y los límites, procedimientos y controles a seguir respecto de ellas; y,

5.7 Las demás señaladas en el artículo 9 del capítulo I “De la gestión y administración de riesgos”.

Las decisiones del directorio o del organismo que haga sus veces, sobre las disposiciones de este artículo, deben constar en actas.

Art. 6.- El comité de administración integral de riesgos, además de las funciones señaladas en el artículo 11 del capítulo I “De la gestión y administración de riesgos”, respecto de los riesgos de mercado, tendrá las siguientes funciones:

6.1 Elaborar y proponer al directorio u organismo que haga sus veces la expedición de los manuales de funciones y procedimientos para la administración de los riesgos de mercado;

6.2 Establecer los sistemas de información gerencial y la metodología de medición de los riesgos de mercado, si es que la Superintendencia de Bancos y Seguros no fija una metodología obligatoria;

6.3 Establecer los límites específicos internos apropiados por exposición a los riesgos de mercado y, en toda clase de inversiones financieras, incluyendo aquellas en instrumentos financieros derivados. Dichos límites se establecerán por tipo de instrumento financiero y por tipo de riesgos de mercado;

6.4 Medir, evaluar y efectuar un seguimiento continuo, sistemático y oportuno de los riesgos de mercado para lo cual también establecerá sistemas de alerta temprana en los que sean consideradas las variables relevantes que afecten los riesgos asumidos en el portafolio ante cambios en el mercado;

6.5 Implementar programas de difusión, capacitación y evaluación continua sobre el cumplimiento de las políticas, estrategias y procedimientos que permitan un adecuado manejo de los riesgos de mercado, a los cuales deberá tener acceso todo el personal involucrado;

6.6 Establecer e implementar planes de contingencia frente a los riesgos de mercado que consideren distintos escenarios y evaluar su efectividad y rapidez de respuesta;

6.7 Informar oportunamente al directorio u organismo que haga sus veces respecto de la efectividad, aplicabilidad, conocimiento por parte del personal y funcionarios, su cumplimiento y cualquier otro aspecto relacionado a las políticas, estrategias y procedimientos fijadas por tal órgano;

6.8 Recomendar al directorio u organismo que haga sus veces la elaboración, promulgación, reforma o eliminación de políticas, estrategias y procedimientos relacionadas con los riesgos de mercado;

6.9 Identificar, medir y controlar los riesgos de mercado, y en especial el riesgo de tasa de interés, por la introducción de nuevos productos y operaciones; los que deberán realizarse de acuerdo a las políticas y procedimientos establecidos para tal fin;

6.10 Establecer mecanismos de evaluación de su exposición al riesgo que se deriva de la variación de la tasa de cambio, debiendo para ello realizar un análisis de sus activos y pasivos a fin de determinar su posición en cada una de las monedas en las que opera la institución controlada;

6.11 Establecer mecanismos de evaluación de su exposición al riesgo de tasa de interés, debiendo para ello realizar un análisis de sensibilidad de sus activos, pasivos y contingentes a la tasa de interés;

6.12 Coordinar su gestión en consistencia con la administración del riesgo de liquidez; y,

6.13 Las demás que le fije el directorio o el organismo que haga sus veces o que sean impartidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 7.- El comité de administración integral de riesgos, respecto de los riesgos de mercado tendrá a su cargo el establecimiento y aprobación de las políticas, objetivos, límites y procedimientos, específicos, para la administración de los riesgos inherentes a las operaciones con derivados y fijará los criterios bajo los cuales deberá implementarse, los mismos que serán aprobados por el directorio uorganismo que haga sus veces.

Deberá, adicionalmente, establecer programas de seguimiento, procedimientos de operación y control; y, los niveles de tolerancia, para lo cual:

7.1 Valorizará diariamente el portafolio con la consideración del valor de las posiciones a precios de mercado;

7.2 Evaluará el comportamiento del portafolio frente a situaciones extremas de cambio en el mercado respecto de los supuestos establecidos o pruebas de límites de variación; y,

7.3 Establecerá sistemas de alerta temprana en los que sean consideradas las variables relevantes que afecten el riesgo asumido en el portafolio ante cambios en el mercado.

Art. 8.- Si fuere del caso, dado el volumen y complejidad de las operaciones, el comité de administración integral de riesgos conformará en la unidad de riesgo, una área especializada para el manejo de los riesgos originados en las operaciones con derivados, la que deberá constituirse de manera independiente de la de negocios que contrata los derivados con los clientes.

Esta área de riesgo tendrá como función principal la asesoría y seguimiento continuo de la administración de los riesgos inherentes a las operaciones con derivados, esto es de:

8.1 Los riesgos que surgen por el comportamiento del subyacente;

8.2 Los riesgos que surgen por el incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de los clientes;

8.3 El riesgo operacional que surja por deficiencias en algún aspecto relacionado a la ejecución de un programa de derivados, como fallas en los controles gerenciales, en los sistemas de información, en las liquidaciones, incompetencia, negligencia, error humano, entre otras; y,

8.4 Los riesgos jurídicos que surgen, entre otras, de fallas en la elaboración de los contratos o desconocimiento de las autoridades y juzgadores de tales figuras jurídico – financieras.

Art. 9.- La unidad de administración integral de riesgos, además de las funciones señaladas en el artículo 12 del capítulo I “De la gestión y administración de riesgos”; respecto de los riesgos de mercado, tendrá las siguientes funciones:

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 53 de 236

Page 54: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

9.1 Proponer al comité de administración integral de riesgos las políticas de administración y control de riesgo, las metodologías de análisis y valoración de las posiciones, así como las estrategias de cobertura adecuadas para tales posiciones;

9.2 Implementar y verificar el cumplimiento de las políticas y procedimientos referentes a la administración y control de riesgos de mercado definidas por el directorio o el organismo que haga sus veces y por el comité de administración integral de riesgos;

9.3 Calcular y valorar las posiciones sensibles al riesgo de mercado y tasa de interés e informar al comité de administración integral de riesgos;

9.4 Analizar las pérdidas potenciales que podría sufrir la institución controlada bajo diversas situaciones utilizando los respectivos análisis de sensibilidad; y,

9.5 Preparar las actas de las sesiones llevada a cabo por el comité de administración integral de riesgos para su conocimiento y aprobación.

La unidad de administración integral de riesgos deberá ser independiente de las áreas de negocios. Así mismo, deberá existir separación funcional entre las áreas y personas encargadas de evaluar y tomar los riesgos, de aquellas áreas y personas que deben hacer un seguimiento y control de los riesgos y de aquellas áreas y personas operativas. El personal que integre esta unidad deberá ser idóneoy calificado.

Art. 10.- El comité de administración integral de riesgos, elaborará los manuales de políticas y procedimientos relacionados a los riesgos de mercado, sobre la base de las políticas, estrategias y procedimientos aprobadas por el directorio u organismo que haga sus veces. En dichos manuales deberán establecerse también el esquema de organización, las funciones y las responsabilidades de las áreas yposiciones involucradas.

Estos manuales deberán ser actualizados periódicamente de tal manera que siempre estén adecuados a la realidad del mercado y de la institución y a sus posibles escenarios futuros.

El esquema de organización de la administración de los riesgos de mercado debe tomar en cuenta la necesaria separación funcional entre las áreas y personas encargadas de evaluar y tomar los riesgos, de aquellas áreas y personas que deben hacer un seguimiento y control de los riesgos y de aquellas áreas y personas operativas.

Art. 11.- Las instituciones controladas deben disponer de un sistema informático capaz de proveer a la administración y a las áreas involucradas, toda la información necesaria para evaluar, controlar y otorgar el soporte para la toma de decisiones oportunas y adecuadas, para el manejo de los riesgos de mercado y de tasa de interés.

Estos sistemas deben incorporar los procesos definidos para la elaboración de los informes necesarios, que involucren todas las variables relacionadas con la medición de los riesgos y la vulnerabilidad institucional, bajo diversas condiciones del entorno.

Esta información debe ser suministrada a la Superintendencia de Bancos y Seguros en la realización de las visitas de inspección que ésta realice así como estar disponible para su envío a la Superintendencia de Bancos y Seguros en caso ella fuera solicitada por ésta.

Art. 12.- La unidad de administración integral de riesgos deberá utilizar métodos apropiados para medir y valorar las posiciones sensibles a los riesgos de mercado que la institución controlada enfrenta. Deberá incluir, en las mediciones de riesgos, los respectivos análisis retrospectivos y de peor escenario futuro, para evaluar el ajuste y los pronósticos de los métodos internos. Una vez conocidos losresultados de los análisis retrospectivos y de peor escenario futuro, la unidad deberá hacerlos conocer al comité de administración integral de riesgos, con las recomendaciones del caso.

El análisis retrospectivo consiste en comparar, para un período determinado, las pérdidas estimadas por riesgos de mercado, con los resultados efectivamente generados.

La unidad de administración integral de riesgos, en sus respectivos análisis de sensibilidad, simulará diferentes escenarios y realizará pruebas de estrés relevantes para la administración de los riesgos de mercado y, en especial, del riesgo de tasas de interés, incluyendo el análisis del peor escenario, que consiste en escoger el movimiento de precios más adverso en un día dentro del períodoseleccionado y aplicar ese conjunto de precios a las posiciones actuales.

Los resultados obtenidos se deberán considerar para establecer y revisar políticas, procedimientos y límites de exposición a los riesgos.

Los análisis que se hagan deberán tener especial consideración en las condiciones del entorno económico y del grado de afectación ante la vulnerabilidad de la institución controlada.

Sección IIIMÉTODO ESTÁNDAR DE MEDICIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL RIESGO

Art. 13.- El objetivo de los métodos de medición es la estimación del grado de exposición de una institución controlada a las variaciones en las condiciones de sus activos y pasivos por variaciones en las tasas de interés y del tipo de cambio.

El uso de estos métodos permitirá a las instituciones controladas y a la Superintendencia de Bancos y Seguros la toma oportuna de las medidas necesarias para mantener y consolidar el patrimonio de la institución.

Art. 14.- Para efectos de la aplicación de las normas contenidas en esta sección se entiende por:

14.1 Activos (pasivos) sensibles a la tasa de interés, a aquellos cuyo valor es afectado por la tasa de interés de modo que un cambio de ésta pueda generar cambios en su valor de mercado, o variaciones en el flujo de ingresos (egresos) que de ellos se derivan;

14.2 Brecha de activos y pasivos sensibles a la tasa de interés, a la diferencia entre los activos y pasivos sensibles a la tasa de interés, expresada en dólares de los Estados Unidos de América;

14.3 Duración, a la que señala el tiempo o el período en el cual se recupera el monto invertido, en términos de valor presente, en un instrumento de acuerdo a los flujos de caja allí implícitos. Por ello, mide la sensibilidad a la tasa de interés de los flujos de caja asociados al instrumento financiero el cual puede ser de renta fija, de renta variable, un préstamo o un portafolio de instrumentos financieros;

14.4 Fecha de reprecio, al momento en el cual se revisa la tasa de interés, según lo pactado contractualmente, para ajustarla a las condiciones vigentes en el mercado; y,

14.5 Instrumentos de cupón cero, a los instrumentos que no pagan cupones, por lo que su valor nominal es pagado íntegramente a su vencimiento. En su colocación en el mercado, estos instrumentos son emitidos bajo la par.

Art. 15.- Son métodos para la medición del riesgo de tasa de interés:

15.1 El método de maduración:

El modelo estándar para medir los riesgos de tasas de interés es el de maduración, que define la exposición al riesgo de tasas de interés como la brecha o descalce entre los activos y pasivos sensibles a la tasa de interés.

La información sobre la medición de riesgo de tasa de interés, se elaborará utilizando el sistema de bandas temporales, estableciendo la brecha entre activos y pasivos sensibles a la tasa de interés. Esta información se pondrá en conocimiento de la Superintendencia con la periodicidad y formato que se establezca para el efecto.

La información se organizará en catorce bandas temporales y los activos y pasivos deberán ser distribuidos en todas esas bandas de acuerdo a su fecha de vencimiento contractual. La brecha o descalce entre los activos y pasivos sensibles a la tasa de interés se calculará dentro de cada banda, y luego se calculará la brecha acumulada existente:

• Brecha marginal n=[(ACTn – PASn) + DOn] para la banda temporal n.

• Brecha acumulada n=Brecha marginal n + Brecha acumulada n-1

Donde:

ACTn Activos en la banda n

PASn Pasivos en la banda n

DOn Monto delta neto de opciones en la banda n

n n – ésima banda de tiempo, donde n=1, 2, 3, …, q, siendo q el número de bandas.

• Cuando la institución controlada mantenga un portafolio de opciones, ésta deberá incluir en el cálculo del riesgo de la tasa de interés el monto delta neto de las opciones, que se calculará para cada banda temporal como la diferencia entre los montos delta positivo y negativo. El monto delta se obtiene de:

DO=M

Donde:

D se refiere al monto delta de la opción;

ón i­ésima y de acuerdo al modelo black – scholes (para las opciones europeas), binomial (opciones americanas) o de acuerdo a otro modelo de valuación previo conocimiento de la Superintendencia;

X, valor de mercado del monto contractual del activo subyacente de la opción; y,

DM, la duración modificada del activo subyacente a la tasa de interés, toma el valor de uno cuando el subyacente es una tasa de interés.

El horizonte de análisis de las brechas es la vida útil de la institución controlada. Por ello, se debe incluir todas las operaciones activas y pasivas ya que, a largo plazo, todas las operaciones son líquidas y están afectas al riesgo de tasas de interés.

En los activos y pasivos sensibles a la tasa de interés se deben incluir todas las operaciones contingentes que sean sensibles a la tasa de interés. La distribución de las diversas cuentas a lo largo de las bandas deberá realizarse de acuerdo al plazo de vencimiento contractual.

En los casos de las cuentas con vencimiento incierto, se deberá realizar un análisis de tendencia y de estacionalidad a través del uso de métodos estadísticos apropiados, tal como el uso de modelos de regresión múltiple, en donde se incorpore como variable explicativa al Producto Interno Bruto y todas aquellas que las instituciones controladas consideren pertinentes, de acuerdo al mercado al cualatienden. Se debe tener especial cuidado en la elección del número de variables explicativas de modo que la regresión contenga los suficientes grados de libertad que permitan obtener resultados a un nivel de confianza de al menos 99%.

Considerando que la distribución de las cuentas de vencimiento incierto se realizará a lo largo de la vida útil de la institución controlada, se deberá efectuar el análisis pertinente que asegure que las series de tiempo asociadas a cada una de ellas es estacionaria.

El primer formulario que se entregue deberá incluir un informe sobre los supuestos empleados para el cálculo de los datos numéricos constantes en él y los modelos estadísticos utilizados. Las posteriores modificaciones a dichos supuestos o modelos deberán ser comunicadas a la Superintendencia de Bancos y Seguros con los argumentos justificativos de tales modificaciones, dentro de los ocho díasposteriores a su aprobación por el directorio o el organismo que haga sus veces. El jefe o encargado de la unidad de administración y control de riesgo de mercado será el responsable de la elaboración y presentación de dicho formulario.

Al momento de presentar la información sobre la medición del riesgo de tasa de interés, se señalarán las notas metodológicas correspondientes para que dicho formulario sea adecuadamente completado.

15.2 La Duración en la medición del riesgo de tasas de interés:

La información de las duraciones implícitas en los activos y pasivos sensibles a la tasa de interés, para cada una de las bandas temporales analizadas, se reportará con la periodicidad y en el formato que la Superintendencia determine y que se pondrá en conocimiento mediante circular.

El objetivo es capturar la exposición al riesgo de tasas de interés al cual está expuesta la institución controlada. El resultado de la brecha entre los activos y pasivos sensibles a la tasa de interés señalará el descalce existente de plazos. La información que proporcione la duración será una medida que permita profundizar el análisis de la sensibilidad a la tasa de interés, al cual está afecto cada una delas instituciones controladas.

La duración es la relación de la suma ponderada por los plazos de los flujos de caja descontados respecto al valor descontado de dicho flujo. Esto es:

en donde:

D es la duración

S es el momento en que tiene lugar un flujo de caja

FC es el flujo de caja del activo o pasivo analizado

r es la tasa de descuento del activo o pasivo

0 es el valor presente del activo o pasivo en el momento del cálculo de la duración

El concepto de duración tiene las siguientes características:

• La duración está expresada en unidades de tiempo (días, meses, años);

• La duración es siempre menor que el plazo contractual o la maduración original del instrumento, excepto los casos de los instrumentos de cupón cero, ya que éstos tienen un sólo flujo.

• Si el activo o el pasivo analizado tiene un único flujo de efectivo que ocurre al vencimiento, éste debe ser tratado como un instrumento de cupón cero, en donde la duración será igual al plazo de vencimiento.

• Si la tasa de interés aumentara, el valor de la tasa de descuento deberá incrementarse por lo que el valor de la duración será menor, recogiendo el efecto negativo sobre el valor del instrumento que se deriva del aumento de la tasa de interés.

Se calculará la duración por cada activo, pasivo y contingente sensible a la tasa de interés. La tasa de descuento que se utilizará, será aquella señalada por la Superintendencia de Bancos y Seguros para cada tipo de instrumento.

Asimismo, deberá considerarse:

• Instrumento pactado a fecha cierta o fija de vencimiento. La duración de un instrumento así pactado se calculará de acuerdo a la fórmula arriba definida. Los flujos se proyectarán según lo pactado contractualmente.

• Instrumento pactado a tasa variable. La duración de un instrumento así pactado es equivalente al número de períodos restantes hasta la siguiente fecha de reprecio del instrumento. Así se tiene que un instrumento pactado a tasa variable con fecha de reprecio de un mes, la duración será equivalente a un mes.

• Instrumento pactado a tasa fija con una porción variable. El cálculo de la duración de un instrumento así pactado debe realizarse por separado en cada una de sus partes y de acuerdo a lo señalado para cada uno de los casos respectivos. Luego, la duración del instrumento será el resultado de la suma ponderada de cada una de sus partes, siendo el factor de ponderación para la parte fijada a tasa fijacomo el ratio (valor presente de la parte a tasa fija / valor total del instrumento) y el correspondiente para la tasa variable como el ratio (valor presente de la parte a tasa variable / valor total del instrumento).

El valor total del instrumento equivale a la suma de los valores presentes de cada una de las partes conformantes del instrumento. Los valores presentes de cada una de las partes deberá calcularse empleando las mismas tasas de descuento.

• Cuentas de vencimiento incierto. La duración para todas las cuentas sin fecha contractual de vencimiento deberá considerar que estas cuentas mantienen relativa independencia a la tasa de interés.

Para determinar la exposición al riesgo de tasas de interés, las instituciones controladas deberán estimar estadísticamente la porción volátil y la que tienen carácter de permanente. La porción volátil se considerará en la primera banda temporal (esto es, de 1 a 7 días) por lo que se asumirá una duración de siete días. La parte estable deberá distribuirse en las restantes bandas y de acuerdo al análisisestadístico que para el efecto se realice.

Art. 16.- La medición del riesgo de tipo de cambio deberá efectuarse a través de la medición de la posición neta que en cada divisa posea una institución controlada, de acuerdo a la siguiente fórmula:

en donde:

PNj Posición neta en la divisa j, donde (j=1, …, m)

PAj Posición activa, incluyendo contingencias deudoras, en la divisa j

PPj Posición pasiva, incluyendo contingencias acreedoras, en la divisa j

La posición neta en cada divisa se entiende como la diferencia entre la suma de las posiciones activas y la suma de las posiciones pasivas en dicha divisa. Los derechos originados en contingencias deudoras se considerarán como posiciones activas mientras que las obligaciones generadas en contingencias acreedoras como posiciones pasivas.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 54 de 236

Page 55: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Para obtener la posición neta total en cada divisa, se deberá añadir a la posición neta de divisas ya calculada, las compras a futuro, forward y swap y se debe restar las ventas a futuro, forward y swap, en cada divisa.

Las posiciones sensibles al riesgo de tipo de cambio, por moneda, que maneje la institución controlada, serán reportadas a la Superintendencia de Bancos y Seguros con la periodicidad y en el formato que este organismo de control determine. El jefe o encargado de la unidad de administración y control de riesgos de mercado y tasas de interés será el responsable de la elaboración y presentación dedicho formulario. Como anexo a dicha información, se señalarán las notas metodológicas correspondientes para que dicho formulario sea adecuadamente completado.

Art. 17.- Las instituciones controladas deberán remitir a la Superintendencia de Bancos y Seguros la información sobre riesgos de tasa de interés y tipo de cambio con la periodicidad que ésta determine y al menos mensualmente.

Sección IVDEL VALOR PATRIMONIAL EN RIESGO

Art. 18.- Se entiende por “Valor patrimonial en riesgo”, a la pérdida de valor patrimonial que una institución controlada pueda incurrir por efectos de la exposición al riesgo que se analiza y los factores de sensibilidad que, para el efecto, determine la Superintendencia de Bancos y Seguros. Para cada banda temporal, se multiplicará el factor de sensibilidad señalado anteriormente, por la brechacorrespondiente. Luego, el “valor patrimonial en riesgo” será la suma de los valores calculados para cada banda temporal.

El valor patrimonial en riesgo reflejará los efectos que los cambios en las condiciones del mercado puedan tener sobre el valor del patrimonio. Esta medida también mostrará los efectos potenciales en las condiciones de mercado sobre el valor de los flujos de caja de las posiciones activas y pasivas de una institución controlada y en la posición neta en divisas de dicha institución.

La Superintendencia de Bancos y Seguros determinará, mediante resolución, los requerimientos de capital frente al valor patrimonial en riesgo.

Sección VDISPOSICIONES GENERALES

Art. 19.- La información relacionada con el riesgo de tasa de interés y el riesgo de tipo de cambio será considerada como periódica y relacionada con normas de solvencia y prudencia financiera, y en caso de incumplimiento con el envío se aplicarán las sanciones previstas en el capítulo I “Normas para la aplicación de sanciones pecuniarias”, del título XVI.

Art. 20.- Las normas contenidas en las secciones II y III se considerarán como instrucciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros para efectos de la aplicación de la norma sobre sanciones pecuniarias; y, en caso de incumplimiento, las instituciones controladas estarán sujetas a las sanciones contempladas en la sección IV “De las sanciones por incumplimiento a instrucciones impartidas por laSuperintendencia de Bancos y Seguros", del citado capítulo I.

Art. 21.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán resueltos por la Junta Bancaria el Superintendente de Bancos y Seguros (sic), según el caso

Sección VDISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA.- La Superintendencia de Bancos y Seguros señalará hasta el 31 de diciembre del 2005, los requerimientos de capital que las instituciones controladas deberán cumplir, a partir del 1 de enero del 2006, para cubrir sus posiciones afectas a riesgo de tasa de interés y sus posiciones afectas al riesgo de tipo de cambio. Estos requerimientos serán establecidos en términos del “valorpatrimonial en riesgo”.

Anexo No. 1GLOSARIO

Activo no recuperable.- Se refiere al monto de activos que la institución controlada estime que no puede ser recuperado a lo largo del tiempo. La razón más usual para que la recuperación falle se origina en fallas en la evaluación del riesgo de crédito por lo que se ingresa en situación de default e incluso es la porción no cubierta por las garantías.

Activo subyacente de la opción.- Es el activo o instrumento de cuyas características y valor se refiere el instrumento o producto derivado. Los activos más usuales son las monedas, los commodities, los bonos, las acciones, índices de acciones, instrumentos financieros en general. Sin embargo, el subyacente de un producto derivado puede ser en general cualquier activo.

Arbitraje.- Técnicamente es la compra de un activo en un mercado para su inmediata venta en otro mercado. La operación de arbitraje típica es aquella que se compra “barato” y se vende “caro”. Una persona que arbitra usualmente se endeuda en un mercado para luego prestar en otro. La utilidad que recibe es por la diferencia de precios.

Bono cupón cero.­ Es un instrumento que no genera pago de intereses por lo que sólo genera una obligación de pago en su maduración y de acuerdo al valor del principal por el cual se emitió. Su colocación en el mercado es a un valor de descuento.

Contrato a futuro.- Un acuerdo, originalmente entre dos partes (un comprador y un vendedor), de intercambiar un bien en particular (monedas, commodities, una obligación de pago, etc.) en una fecha determinada en el futuro, en donde todos los términos están especificados en el contrato el cual es común a todos los partícipes del mercado. Estos contratos se negocian en mecanismos centralizados denegociación, específicamente en mercados de futuros organizados o bolsas. El contrato debe especificar la cantidad del bien a entregar, el precio en el cual se hará el intercambio, la fecha de intercambio y el mecanismo de intercambio.

En esos mercados, se estandarizan los contratos por montos y plazos siendo su venta a través de agentes autorizados a operar. Luego, el mecanismo centralizado de negociación queda como el obligado frente al comprador como al vendedor, por lo que les exige a ambos depósitos de margen (margin deposits), en los cuales cada parte debe efectuar depósitos cuando la variación del precio lo dejadescubierto. Asimismo y al momento de realizar la operación, la bolsa exige un depósito inicial y sobre esa base es que se hacen los depósitos al margen.

Estos contratos están sujetos a reglas impuestas por el mercado en donde se negocian. El riesgo de crédito de estos contratos es el que se deriva del mercado en el que se negocian y de la corporación que se encarga de su compensación y liquidación. Se utiliza el sistema de depósitos de los márgenes según la variación del precio del día del instrumento y su precio de ejercicio. Este margen se revisadiariamente e implican pagos en efectivo si la variación ha sido negativa.

Ejemplo.- Ver futuro de monedas o FRA.

Créditos con opción de prepago.­ El crédito que puede ser pagado antes de la fecha acordada en el contrato o antes de su vencimiento. Esta posibilidad se refiere a una opción y como tal debe tratarse en la valoración del crédito. En algunos casos, el prestamista solicita el pago de una comisión de penalidad por el ejercicio de la opción de prepago.

Cuentas con fechas de vencimiento cierto.- Se refiere a las cuentas deudoras o activas y a las cuentas pasivas o acreedoras que tienen fecha cierta de pago de las obligaciones contendidas en el contrato y de acuerdo a los términos allí indicados.

Delta ().- El delta de una opción es una medida de la sensibilidad del precio de una opción a los movimientos en el activo subyacente. Se define como el cambio en el precio de una opción para un cambio dado en el precio o la tasa del activo subyacente. En términos matemáticos, el delta equivale a la derivada parcial en el valor de una opciónante un cambio en el precio del activo subyacente.

Ejemplo.- Un delta de 0.5 significa que para cada US$ 1 de cambio en el precio del activo subyacente, el precio de la opción se moverá en US$ 0.50.

Derivados.- Ver instrumento o producto derivado.

Derivados sensibles a la tasa de interés.­ Se refiere a los instrumentos derivados en cuya valorización están afectados por las tasas de interés. Se debe indicar que el precio de todos los productos derivados están afectados por dicha tasa.

Ejemplos.- Ver FRA y swap de tasas de interés.

Duración Macaulay.­ La duración es la relación de la suma ponderada por los plazos de los flujos de caja descontados respecto al valor descontado de dicho flujo. Esto es:

en donde:

D: Duración de Macaulay

S: Momento en que tiene lugar un flujo de caja

FC: Flujo de caja del activo o pasivo analizado

R: Tasa de descuento del activo o pasivo

P0 : Valor presente del activo o pasivo en el momento del cálculo de la duración

La duración señala un período en el cual la institución controlada recuperará la inversión en términos de valor presente dado el flujo de caja del instrumento y su maduración original. Esto es, el precio de este instrumento se comportará como un instrumento de cupón cero con la maduración señalada por la duración.

Ejemplo:

La duración para un instrumento de renta fija de 3 años de plazo con una tasa de descuento del 10% se calcula de la siguiente manera:

Años Flujo de caja Flujo descontado (FCs x [1r]-s) S (FCs x [1r]-s) x S

1 $100 $90,9 1 90,9

2 $100 $82,6 2 165,2

3 $1.100 $826,4 3 2.479,3

$1.000,0 2.735,4

La duración es igual a: 2.735/1.000=2,74 años.

Ello significa que en un período de 2,74 años, la institución controlada recuperará la inversión en términos de valor presente dado el flujo de caja del instrumento y su maduración original. Esto es, el precio de este instrumento se comportará como un instrumento de cupón cero con una maduración de 2,74 años.

Duración modificada.- Señala una medida del cambio de valor de un instrumento en respuesta a cambios en las tasas de interés. Matemáticamente es equivalente a:

en donde:

Dm : Duración modificada

D: Duración de Macaulay

y: Rendimiento a la maduración

f: Frecuencia de pago en el instrumento.

Ejemplo.- Del ejemplo expuesto en el término “duración”, asumamos que el rendimiento a la maduración de dicho activo es de 10.5% anual. La duración modificada será entonces equivalente a 2.48. Nótese que el valor del rendimiento a la maduración de este instrumento supera al valor de la tasa de descuento lo que implica que la sensibilidad del instrumento ante cambios en la tasa de interés estáafectada por su valor rendimiento a la maduración. Supongamos ahora que el rendimiento a la maduración disminuye a 10%, sin que la tasa de descuento haya sufrido variación; entonces, Dm equivale a 2.49 lo que significa que la sensibilidad del instrumento ante cambios en la tasa de interés ha disminuido por efectos de su menor rendimiento a la maduración.

Ver, duración Macaulay y rendimiento a la maduración.

Estrategia de cobertura (o hedging).- En términos generales, indica que las posiciones largas son parcial o totalmente compensadas por una posición corta.

Esta toma de posiciones reduce algún tipo de riesgo, al costo de las ganancias esperadas que la posición implica. Por ella, las estrategias de cobertura consiste (sic) en la toma de las posiciones contrarias a las que se tiene de modo que compensa su posición.

Es una técnica utilizada para transferir riesgo por lo que es utilizada para que una parte “transfiera” a otra el riesgo al cual está afecto. Esa tercera persona puede estar siguiendo también una estrategia de cobertura si está en la posición contraria o puede estar yendo contra el mercado, de acuerdo a sus expectativas.

Ejemplo.- Una institución controlada tiene una obligación de pagar un crédito por US$ 5 millones y a un costo de 10%. Sin embargo, espera que las tasas del mercado bajen. La estrategia de cobertura consistirá probablemente en la toma de un swap por una obligación de similar monto pero referida a una tasa de interés variable (usualmente, la LIBOR). En este caso, se cubre del riesgo que le implicala tasa fija. El costo del swap estará con relación a las tasas vigentes en el mercado para las operaciones de arbitraje y a las expectativas prevalecientes en ese momento respecto a la posibilidad de ocurrencia de la posición que se desea cubrir.

Fecha de ejecución de la opción.­ La fecha a partir de la cual se pueden ejecutar los derechos adquiridos o entregados

Fecha de revalorización o de reprecio.­ Es el momento en el cual se revisa la tasa de interés, según lo pactado contractualmente para ajustarla a las condiciones vigentes en el mercado.

Flujos conocidos.- Se refiere a los flujos de fondos que se derivan de un instrumento financiero, sea cual fuere la forma en que se paga el interés (esto es, a tasa fija o a tasa variable). Estos flujos deben especificar el pago del interés acordado y el pago del principal, el cual puede ser a lo largo del período del contrato o al vencimiento del mismo.

En estos flujos, no se permite opciones de prepago anticipado o cancelación anticipada por el emisor, dado que ambas opciones introducen incertidumbre en el cumplimiento de los flujos y por ende, en la valorización del instrumento. Estas opciones usualmente generan comisiones a favor de la parte afectada.

Ver flujo de caja, flujos de efectivo de los activos y pasivos pactados a tasa fija y flujos de efectivo de los activos y pasivos pactados a tasa variable

Flujos de efectivo de los activos y pasivos pactados a tasa fija.- Son los flujos de fondos que se derivan de préstamos pactados a tasa fija. Estas tasas no pueden ser modificadas en el tiempo por lo que su nivel refleja las condiciones del mercado en el momento en que la operación fue pactada.

Los contratos con este tipo de flujos implica el pago montos (sic) constantes en cada período.

Flujos de efectivo de los activos y pasivos pactados a tasa variable.- Son los flujos de fondos que se derivan de préstamos pactados a tasa variable. Estas tasas son ajustadas de acuerdo a la evolución del mercado y su valor corriente refleja las condiciones vigentes en el mercado.

En estos contratos se pueden establecer tasas mínimas (floors) o máximas (caps). La primera se denomina también interest rate floor y protege al prestamista de una caída de las tasas mientras que la segunda, denominada interest rate cap, protege al prestatario ya que la primera establece una tasa mínima y la segunda fija una máxima. Ambos tipos de contratos son opciones que se negocian entrelas partes del contrato de crédito. En los casos que un contrato ofrezca ambas seguridades financieras, esto es, que posea una tasa mínima o floor y una tasa máxima o cap, se denominan collars. Estos contratos implican el pago de comisiones ya que otorgan opciones a las partes implicadas que se ejercerían según la evolución del mercado.

Flujo de caja

1. Banca.- Se refiere al flujo de fondos que representa el movimiento de efectivo que se realiza a través de un banco. En el reporte se indican las fuentes de fondos (usualmente depósitos) y sus usos (usualmente préstamos); en donde el objetivo es medir la liquidez. A manera de ejemplo, el formulario que mide el riesgo de liquidez es un flujo de caja bancario.

2. Financiero.- Resume el flujo de los ingresos y gastos que afectan el desarrollo de un negocio; sin incluir los gastos e ingresos que no afectan caja. Sobre esta base, se calcula el valor presente neto la tasa interna de retorno.

Forwards.- Es el contrato por medio del cual el vendedor se obliga a entregar en una fecha predeterminada bienes al comprador, quien se obliga a pagar al vendedor el valor previamente convenido. Este tipo de contrato genera obligaciones para el comprador y el vendedor. Este tipo de operación se realiza en el mercado over­the­counter y es “hecho a la medida” tanto en los montos, las condiciones yel plazo.

Ejemplos.- Ver el ejemplo de un forward de monedas.

Forwards de monedas.- Un contrato forward de monedas.

Ejemplo.- Una empresa importadora de productos japoneses tiene planeado hacer una importación por un valor de diez millones cien mil yenes y la debe pagar dentro de 101 días; sin embargo, piensa que la inestabilidad del mercado de divisas y la debilidad del dólar de los Estados Unidos de América es tal que se espera una pronta apreciación del yen. Frente a ello, acude a un banco quien le vende a101 días los 10 millones cien mil yenes. De este modo, la empresa asegura un tipo de cambio el cual reflejará las condiciones actuales del mercado de divisas y la tasa de interés implícita en la operación. Pasado los tres meses, la empresa pagará por los yenes el tipo de cambio acordado, sea cual fuere el vigente en el mercado en ese momento.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 55 de 236

Page 56: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Forward rate agreements (FRA).- Un contrato forward sobre tasas de interés. En el contrato se determina una tasa de interés a ser pagada o recibida sobre una obligación específica que comenzará en una fecha en el futuro y que se determina al momento de firmar el contrato.

Ejemplo.- Se pacta un FRA de seis contra nueve meses. Esto es, se pacta una tasa de interés a tres meses, comenzando dentro de seis meses. Al final de los nueve meses, el intercambio que se realiza sobre la base de las diferencias entre las tasas de interés pactadas y la vigente en nueve meses en el mercado.

Futuros de monedas.- Un contrato de futuro de monedas.

Ejemplo.- En esencia, es similar al forward pero siguiendo los estándares señalados por la bolsa y cumpliendo los depósitos de margen solicitados. Usualmente, ese depósito equivale al 5% del contrato y su monto varía según la evolución del precio de la mercancía transada. Por ejemplo, hace 100 días se compraron US$ 1.000, monto mínimo de un contrato a futuro, al tipo de cambio de 112 yenes por1 US$ por lo que el comprador hizo un depósito de 5.600 yenes. El tipo de cambio está ahora en 109 yenes por 1 US$, entonces el comprador está holgado en su margen. Si el tipo de cambio estuviera en 114 yenes por dólar, su margen aumentaría a 5.700 yenes, debiendo haber abonado 100 yenes adicionales para cubrir el diferencial.

Futuro financiero.- Es el contrato a futuro sobre un instrumento financiero. Estos contratos son negociados en mecanismos centralizados de negociación y consiste en el pago futuro de flujos monetarios de acuerdo a regulaciones preestablecidas en dicho mecanismo. El valor del contrato se eleva o disminuye de acuerdo a los movimientos de la tasa de interés, siendo la relación inversa entre ambasvariables.

El precio del futuro y de su correspondiente forward difieren sistemáticamente en un mundo donde la tasa de interés es estocástica o aleatoria y el precio depende de la correlación existente entre el precio al contado o spot del activo subyacente y del bono de cupón cero que madura en el último día del contrato.

Ver contrato a futuro.

Instrumento fuera de balance.- Se refiere a aquellos contratos que los cambios en el valor de su principal por efectos de los factores de riesgo aparecen como operaciones fuera de balance. Se refiere a los productos derivados (forwards, futuros, swaps opciones). Por ello, el valor del balance no es afectado aunque se generan obligaciones contingentes.

Ver operaciones fuera de balance.

Instrumentos o producto derivado.- Se refiere a un contrato o a un instrumento financiero cuyo valor cambia según la evolución del precio o una tasa de un activo subyacente al cual está referido.

Son instrumentos o productos que son derivados o creados a partir de otros instrumentos ya existentes y que se les denomina activos subyacentes. Así, las características y el valor de este instrumento depende de las características y el valor del activo subyacente.

Ver activo subyacente.

Ejemplo.- Los forward, las opciones, los futuros y los swaps. Asimismo, se pueden estructurar instrumentos derivados de diversa índole; por ejemplo, un complejo turístico de sky emitió bonos cuyo pago del cupón estaba vinculado a la opción de nevara. De otro lado, existen los denominados instrumentos estructurados que no son otra cosa que híbridos entre un derivado y otro instrumento de deuda;por ejemplo, se pueden ofrecer depósitos, bonos, certificados de depósitos u otros instrumentos de deuda cuyo principal esté garantizado pero el pago de los intereses esté afecto a la realización de las opciones sobre la evolución de un índice bursátil (por ejemplo, el NASDAQ, S&P500, etc.)

Modelo binomial.- Este modelo se basa en una simplificación del proceso de determinación del precio de los activos, en donde el activo subyacente puede tomar, en cualquier período, dos posibles precios.

Se utiliza para la valorización de las opciones y está basado en que, al límite, la distribución binominal tiende a ser normal. Para efectos de valorizar la opción, se construye su “árbol binomial implícito” (ver siguiente párrafo) que abarca los posibles valores que puede tomar el precio del activo subyacente para el período de tiempo de la opción. En el vencimiento, este árbol tiene una serie de nudosfinales, en donde cada uno recoge la media ponderada del valor esperado de ocurrencia de esa alternativa; luego, se suman los valores presentes ponderados de cada nudo final y se obtiene el valor de la opción.

El “árbol binomial implícito” de una opción representa los posibles caminos que el precio del activo pueda tomar a lo largo de la vida de la opción. Así, se refiere a la progresión de precios del activo subyacente con diferentes precios de ejercicio (strike price), iniciándose con el precio actual y evoluciona de acuerdo a un proceso de bifurcación. Los nudos del árbol señalan la relación entre lavolatilidad de la opción y el precio de ejercicio. Este “árbol binomial implícito” es interpretado como la distribución probabilística del activo subyacente.

Un proceso binomial puede tener varias etapas. El tema está en determinar el valor presente ponderado de la etapa o nudo final, el cual debe entenderse como el resultado de un proceso de alternativas posibles.

Ejemplo.- En una opción europea del tipo call de una acción, a un precio de ejercicio de US$ 21 en tres meses. Si sólo hubiera una etapa, se sabe que el precio actual de la acción es US$ 20 y que en tres meses, ese precio será US$ 22 (por tanto, la opción vale US$ 1) ó US$ 18 (por tanto, la opción vale US$ 0). En este caso, el árbol tiene dos nudos finales y el valor de la opción se determina alcomparar la alternativa de inversión con una libre de riesgo y después de asumir que no hay posibilidades de arbitraje.

Modelo Black-Scholes.- Este modelo es utilizado para valorizar las opciones. Consiste en una ecuación diferencial que es usada para determinar el precio o el valor teórico apropiado de una opción sobre la base de una estrategia de cobertura neutra creada sobre la compensación de riesgos entre la posición en las opciones y en el activo subyacente. Este modelo es consistente con los preceptos delmodelo de capital y precio de los activos (esto es, el CAPM o Capital Asset Pricing Model). La ecuación requiere de una serie de supuestos que son bastante restrictivos y entre ellos destaca el supuesto de que la distribución de probabilidad del precio del activo subyacente sigue una distribución normal.

Este modelo está vinculado al modelo binomial con la diferencia de que éste último es para procesos discretos en el movimiento de los precios de los activos mientras que Black Scholes asume un proceso continuo sin saltos.

Para una opción europea del tipo call, la ecuación de Black­Scholes es la siguiente:

donde:

VC: Valor del precio de la opción call

S: Valor del precio actual del activo subyacente

X: Precio de ejercicio

r: Tasa de interés de corto plazo del activo libre de riesgo

exp: Exponencial (equivalente a 2.718)

ln: Logaritmo natural

t: Plazo que resta para la fecha de expiración (como fracción de un año)

s: Desviación estándar del precio del activo subyacente

N(...): La probabilidad normal acumulada

Monto delta neto de las opciones.- Se define como sigue:

M

donde DO se refiere al monto delta de la opción; ón iésima y de acuerdo al modelo Black-Scholes (para las opciones europeas), binomial (opciones americanas) o de acuerdo a otro modelo de valuación previo conocimiento de la Superintendencia; X, valor de mercado del

monto contractuado del activo subyacente de la opción; y, DM, la duración modificada delactivosubyacentealatasadeinterés,tomaelvalordeunocuandoelsubyacenteesunatasadeinterés.

Ejemplo.-Referirsealosejemplosseñaladosenlostérminosÿdeltaÿ,ÿduraciónÿyÿduraciónmodificadaÿ.Deesosejemplos,estamosenuninstrumentoenlabandatemporaldetresaños.Supongamosquesetieneunaopcióndeltipocallrespectoalinstrumentofinancieroyaseñalado.Asimismo,elimes

New Roman Greek",SR> es 0.5 y la DM del instrumento es 2.48, siendo el valor de mercado del mismo, US$ 1000 (a la tasa de descuento de 10%). En este caso, el monto delta de esa opción es de US$ 1240.00. Ello significa que dicho monto delta señala el valor de la opción bajo los supuestos utilizados.

Ver delta, duración modificada, modelo binomial, modelo Black­Scholes, opción, opción americana y opción europea.

Opción.­ Es un acuerdo de voluntades en el que una de las partes se compromete con la otra en mantener vigente una posibilidad de toma de la opción de un negocio. La contraparte se obliga a pagar por esa expectativa una cantidad determinada o prima, la que le otorga el derecho de optar por la realización de dicho negocio en un plazo y a un precio determinados previamente. Así, el poseedor delcontrato tiene el derecho y no la obligación de comprar o vender a un precio determinado el commodity, la moneda, los valores o índices o el derecho financiero pactado; en cambio, el emisor tiene la obligación de hacerlo en caso lo solicita el poseedor de la misma.

Si la opción da el derecho de venta al comprador, entonces, es una opción put. Si el derecho que da es de compra, la opción es del tipo call.

Una opción está “en el dinero” (“in­the­money) si quien tiene el derecho de ejercer la opción, lo hace y realiza ganancias; está “fuera del dinero” (“out­of­the­money”) si en caso la ejerciera, no realizara ganancias; y, esta “al dinero” (at­the­money”) si el resultado fuera neutro.

A manera de ejemplo, una opción del tipo call está “en el dinero” si el precio de ejercicio es menor que el precio de mercado; al contrario, la opción del tipo put, en esa situación, estaría “fuera del dinero”.

Ejemplo de una opción call en tipo de cambio es cuando se compra yenes, para dentro de tres meses, a un precio de ejercicio de 145. La opción será ejercida si el precio spot, al final de la opción, es superior al precio de ejercicio. En ese caso, la opción es in­the­money. Si el tipo de cambio spot es de 140 yenes por 1 US$, la opción no será ejercida, por lo que la opción está out­of­the­money.

Opción americana.- Es la opción que su comprador o el que la posee puede ejercer el derecho allí contenido en la fecha de maduración o establecida o antes.

Opción europea.­ Es la opción que su comprador o el que la posee sólo puede ejercer el derecho allí contenido en la fecha de maduración o establecida.

Opción implícita en un instrumento.- Se refiere a los instrumentos que en sus términos contractuales contienen una opción.

Ejemplos:

En el caso de un crédito, la posibilidad de prepago o de pago anticipado o antes de la fecha acordada.

En un depósito a plazo, la posibilidad de realizar el retiro anticipado o antes de la fecha acordada.

Operaciones fuera de balance.- Se refiere a las obligaciones que son pasivos contingentes a una institución controlada y por ello no aparecen directamente en la hoja del balance de dicha institución.

Precio de ejercicio (strike price).- Se refiere al precio señalado en el contrato de la opción para que el poseedor de la misma ejerza el derecho adquirido y sobre el cual pagó una prima. Esto es, el precio de compra para las opciones del tipo call y el de venta para las del tipo put. Para ejemplos, ver “opción”.

Posición corta.- Aquella que representa una obligación actual, futura u opcional para la institución controlada.

Ejemplos de esta posición.- Son cuando la institución debe pagar un crédito o ha vendido forwards o futuros o ha vendido opciones. En su liquidez, se dice que una entidad está corta sus obligaciones superan a sus derechos de pago.

Posición larga.- Aquella que representa un derecho actual, futuro u opcional para la institución controlada.

Ejemplos de esta posición.- Son cuando la institución controlada espera recibir un flujo de pagos (sic) por créditos o inversiones, cuando ha comprado un futuro o un forward o una opción.

Posiciones fuera de balance.- Ver instrumentos fuera de balance.

Prepago.- Se refiere al caso en que a pesar de que el contrato genera un calendario de pagos, se incluye al obligado a pagar la opción de efectuar pagos por anticipado o antes de la fecha acordada en el contrato. El ejercicio de tal opción afecta al prestamista en tanto dichos pagos sean parte de su flujo esperado de fondos y de ingresos ya que el pago anticipado puede ser en condiciones de mercadoque le generen efectos adversos en sus resultados (por ejemplo, los nuevos créditos se darían a menores tasas de interés). En cambio, el prestatario es quien se beneficia.

Por ello, el ejercicio de esta opción genera penalidades a efectos de no incentivar el ejercicio de la misma.

Refinanciaciones.- Se refiere a los procesos en que una financiación es modificada en términos de sus condiciones contractuales, esto es, tanto en plazo como en tasas de interés. Se puede modificar incluso las garantías. De este modo, se altera las cantidades de pago y el plazo del crédito lo que a su vez modifica tanto el flujo de caja y el valor del instrumento como su duración.

Reestructuraciones.- En banca significa la renegociación de las condiciones en que se da un préstamo y es orientado a los clientes o prestatarios cuya calidad crediticia está deteriorada. En estos contratos, el principal es alterado o modificado así como los intereses y el plazo. El objetivo es adecuar las nuevas condiciones del crédito a la situación financiera del deudor. Con esta acción, se evita laejecución de una garantía como un deterioro en la calidad o calificación crediticia como la ejecución de las garantías (y por ende, se afecta el monto requerido de provisiones por riesgo de crédito). En muchos casos, se exige un pago previo como condición de reestructuración.

Asimismo, está vinculado a los procesos previos a la salida de una empresa o firma del mercado en donde se reúnen el prestatario y sus acreedores a efectos de determinar la viabilidad del prestatario.

Reinversiones.- Se refiere a que vencida una inversión, ésta vuelva a invertirse en el mismo instrumento. La tasa de reinversión es la tasa de interés que se reinvierte. El riesgo de reinversión se refiere a que el inversionista está expuesto a que al vencimiento de un pago, éste no pueda reinvertirse a la misma tasa en que se recibió el pago por lo que podría recibir un menor ingreso si en caso lastasas de interés se hubieran reducido.

Rendimiento a la maduración.- Se refiere al retorno que se obtendría de un instrumento si éste se mantuviera hasta su maduración. El cálculo de este rendimiento asume que todos los pagos que sean efectuados hasta la maduración del instrumento pueden ser reinvertidos a la misma tasa, lo que implica que se asume una curva de rendimiento plana.

Renovaciones.- Se refiere a la substitución de una obligación por otra. En el caso de un préstamo, la renovación viene acompañada por la cancelación del anterior y la dación de uno nuevo y como tal es registrado en la contabilidad y en los libros de la institución controlada.

Renovación puede también referirse a la extensión del plazo de maduración de un préstamo ya existente.

Riesgo de crédito.­ Se refiere a la posibilidad de que el prestatario o la contraparte en un contrato de derivado no cumpla con los términos acordados en el contrato e ingrese en proceso de deafult o de cesación de pagos.

Riesgo de tasa de interés.- Se entiende por riesgo de tasa de interés a la contingencia que las instituciones controladas tengan pérdidas como consecuencia de los movimientos en las tasas de interés, cuyo efecto dependerá de la estructura de activos, pasivos y contingentes.

El riesgo de tasa de interés se descompone en:

(i) Riesgo de revalorización, que surge por diferencias temporales en los vencimientos (para tasa fija) o en la revalorización (para tasa flotante) de los activos, obligaciones y contingentes de la institución controlada;

(ii) Riesgo de la curva de rendimiento, que surge de cambios en la pendiente y forma de la curva de rendimiento;

(iii) Riesgo de correlación imperfecta que surge de los ajustes de las tasas percibidas y las pagadas en diferentes instrumentos que por lo demás tienen características de revalorización similares; y,

(iv) Riesgo de las opciones explícitas o implícitas incluidas en muchos portafolios de activos, pasivos o contingentes.

Ejemplo:

Un depósito a plazo de 180 días que se estableció el 31 de agosto de 2001, estaba pactada a 7%. En la actualidad, la tasa vigente en el mercado es de 6%. El riesgo de tasa de interés consiste en:

• Revalorización. En este caso, un nuevo depósito sería menos costoso que el vigente.

• Curva de rendimiento. En el siguiente cuadro se aprecia la curva de rendimiento de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos de América vigentes al 31 de agosto pasado y el 17 de octubre de 2001:

Curva de rendimiento de los bonos del Tesoro de USA

31 de agosto de 2001 17 de octubre de 2001 Variación %

Un mes 3.404 2.336 -31.4

3 meses 3.378 2.228 -34.0

6 meses 3.307 2.240 -32.3

2 años 3.637 2.766 -23.9

5 años 4.379 3.790 -10.9

10 años 4.840 4.587 -5.2

30 años 5.371 5.350 -0.4

Fuente: Reuters. Se utiliza la cotización señalada en el BID.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 56 de 236

Page 57: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

El mercado espera que en el largo plazo, las tasas de interés vuelvan a los niveles anteriores por lo que la disminución reciente promovida por el Federal Reserve de los Estados Unidos se mantendría hasta el mediano plazo.

La curva muestra un cambio de pendiente e incluso de forma U (en el sentido de que el punto de inflexión pasa de los seis meses a tres meses) por lo que el endeudamiento de corto plazo es relativamente (esto es, uno respecto al otro) más caro ahora que antes aunque menor en términos absolutos. Asimismo, es probable que la disminución de tasas de interés para los depósitos a plazos diversos hayamantenido una proporcionalidad distinta.

• Riesgo de correlación imperfecta. Supongamos que la entidad mantiene tres tipos de depósito a plazo y cada uno dirigido a un segmento distinto del mercado (para los sectores A, B, y C); ahora, el banco sabe por experiencia que el tipo de depósito dirigido al sector A es más volátil respecto a la tasa de interés que el dirigido al sector C y ello porque las instituciones controladas que ofrecen depósitoy crédito a ese sector son muy pocas. Entonces, la tasa de interés por el depósito a plazo dirigido al sector A tendrá que variar menos que la del producto ofertado al sector C, debido a que la correlación de cada uno de ellos con la tasa de interés es distinta.

En este ejemplo no se aplica el uso del cuarto tipo de riesgo (esto es, el de opciones)

Riesgo de contraparte en los instrumentos o productos derivados.- Se refiere al riesgo de que la contraparte de una operación no cumpla con los términos acordados en el contrato. Este riesgo es el riesgo de crédito asociado a dicha persona. Incluye también, el riesgo operacional y legal, esto último en cuanto a la ejecución de las garantías en tiempo oportuno y eficiente. La existencia de este riesgoobliga a la elaboración de contratos muy exhaustivos en la realización de las operaciones con productos derivados, en donde se señalan las obligaciones de las partes y las penalidades, entre otros aspectos.

Ejemplos:

En un contrato del tipo SWAP de tasas de interés y la institución controlada actúa como el facilitador que une a las dos partes, cobrando un margen o spread por tal acción. El riesgo de contraparte reside en que una de las partes no cumpla con su parte por lo que la institución controlada tenga que tomar esa posición.

En los forwards de monedas donde el vendedor no haga entrega de la moneda que ofreció. Ante ello, la institución controlada tenga que asumir la parte correspondiente.

Swaps.- Acuerdo de voluntades en los cuales las partes se comprometen al intercambio de flujos de dinero en el tiempo de las obligaciones subyacentes con el objeto de reducir los costos y riesgos en que cada una incurre con respecto a las variaciones en las tasas de cambio de las divisas o en las tasas de interés.

Ejemplo.- Ver swap de tasas de interés y swap de monedas.

Swaps de tasas de interés.­ Es un contrato en el cual dos contrapartes acuerdan el intercambio de sus pagos de interés, los cuales son de distinto carácter (usualmente uno a tasa fija y otra a tasa variable), sobre un principal subyacente que no se intercambia.

Hay tres tipos de operaciones swaps de tasas de interés: el de cupones, en donde se intercambian los cupones de instrumentos de tasa fija por variable de una misma divisa; el swap del tipo basis, en donde se intercambian instrumentos de tasas flotantes de una misma divisa; y, el swap cruzado con divisas, que involucra el intercambio de instrumentos en tasa fija en una divisa con instrumentos detasa variable denominado en otra divisa.

Ejemplo.- Un banco mantiene una deuda por US$ 1 millón a dos años de plazo, a tasa fija con pago semestral; sin embargo, financia sus operaciones con depósitos a tasa variable. Otro banco mantiene una deuda por similar monto pero está fijada en términos de la tasa LIBOR +1%; sin embargo, su fuente principal de recursos son los depósitos a plazo fijo. Ambos bancos acuerdan efectuar un swap ointercambio de sus flujos de pago de modo que el primero asume una deuda a tasa variable y el segundo a tasa fija. En este caso, la operación es de cobertura.

Una empresa emitió bonos por US$ 5 millones a 5 años. Un año después, la gerencia espera que las tasas de interés disminuyan en los siguientes años, por lo que decide acudir a un banco para que le estructure un swap en donde intercambió su obligación a tasa flotante por otra a tasa fija.

Swaps de monedas.- Es un acuerdo para intercambiar una divisa por otra a una fecha futura y a un tipo de cambio forward, acordado previamente, o a una secuencia de tasas de cambio forward.

Ejemplo.- Disney, al construir su centro de diversión en París, asumió una deuda en dólares de los Estados Unidos; sin embargo, los ingresos que recibiría estaban en francos franceses. Disney, a través de un banco, acordó efectuar un swap de deuda en donde ella entregaba su deuda en dólares y asumía otra francos franceses. De esta forma, la empresa superaba el riesgo de cambio que se derivabade la relación entre las divisas implicadas (esto es, el dólar de los Estados Unidos de América y el franco francés). En este caso, el swap se realiza de acuerdo a las exposiciones de riesgo de cada parte.

Tasa de interés implícita en derivados.­ Se refiere a la tasa implícita que se utiliza para la valorización del instrumento.

Ejemplo.- Supongamos la siguiente operación forward de monedas. Se venden 100 yenes a un plazo de 90 días. El precio se deriva de la siguiente estrategia de inversión: se compra ahora, en el mercado spot, 100 yenes que se prestan a una tasa de interés de iY; la compra se financia con un préstamo en dólares de los Estados Unidos de América a una tasa de interés iUS$. Entonces, el precio delforward será el precio spot por el ratio del costo de financiamiento en las monedas que se contratan la operación (esto es, (1+ iY)/(1+ iUs$)). El resultado de este ratio es la tasa de interés implícita para la operación forward realizada.

Capítulo IVDE LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ

Sección IALCANCE Y DEFINICIONES

Art. 1.- Las disposiciones de la presente norma son aplicables al Banco Central del Ecuador, a las instituciones financieras públicas y privadas, a las compañías de arrendamiento mercantil, a las compañías emisoras y administradoras de tarjetas de crédito y a las corporaciones de desarrollo de mercado secundario de hipotecas.

Art. 2.- Se entiende por riesgo de liquidez, cuando la institución enfrenta una escasez de fondos para cumplir sus obligaciones y que por ello, tiene la necesidad de conseguir recursos alternativos o vender activos en condiciones desfavorables, esto es, asumiendo un alto costo financiero o una elevada tasa de descuento, incurriendo en pérdidas de valorización.

Sección IIRESPONSABILIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN

Art. 3.- La administración de la institución controlada deberá asegurar razonables niveles de liquidez para atender eficientemente y bajo distintos escenarios alternativos, las obligaciones con el público y los otros pasivos de naturaleza financiera que contraiga, dentro del giro de su negocio.

El directorio o el organismo que haga sus veces de la institución controlada deberá establecer e implementar políticas y procedimientos idóneos que le permitan una adecuada administración de su liquidez, considerando la complejidad y volumen de las operaciones que realiza. Dichas políticas y procedimientos deberán considerar los probables escenarios y la forma en la que la institución controladaresponderá en el caso de que tales alternativas se conviertan en realidades.

La administración de las instituciones controladas deberá tener conocimiento y comprensión clara del impacto de los riesgos de crédito y de mercado sobre la posición global de liquidez.

Art. 4.- El directorio o el organismo que haga sus veces deberá, en ejercicio de lo previsto en la letra a) del artículo 30 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, cumplir al menos con lo siguiente:

4.1 Aprobar políticas, estrategias y procedimientos, a fin de evaluar con la suficiente anticipación las condiciones de liquidez y la exposición al riesgo de liquidez, que incluyan al menos lo siguiente:

4.1.1 Las medidas conducentes a controlar los efectos que puedan producirse por la exposición al riesgo de liquidez, así como los mecanismos pertinentes para obtener los debidos recursos, a costos razonables y suficientes como para garantizar el giro normal del negocio;

4.1.2 La composición de los activos y pasivos;

4.1.3 El manejo de la liquidez en las monedas en las que opera;

4.1.4 El nivel de confianza respecto de los instrumentos que utilice para ajustar la posición de liquidez, basado en los análisis técnicos de las tendencias de comportamiento de la entidad y las perspectivas del entorno;

4.1.5 Los vencimientos de sus pasivos;

4.1.6 La posibilidad de realizar los activos;

4.1.7 Las herramientas para hacer un seguimiento efectivo para el control de los riesgos de liquidez; y,

4.1.8 Acciones correctivas y planes de contingencia.

La administración preverá la revisión de las estimaciones y su adecuación a los nuevos escenarios que se presenten y las actualizará permanentemente de acuerdo a las situaciones que se prevea puedan presentarse.

Finalmente, las políticas, estrategias y procedimientos deberán ser compatibles con el volumen y complejidad de las operaciones que realiza la institución controlada;

4.2 Informarse periódicamente y al menos mensualmente sobre la aplicación y grado de cumplimiento de las políticas, estrategias y procedimientos por ellos aprobadas;

4.3 Establecer las acciones correctivas en caso de que las políticas, estrategias y procedimientos no se cumplan o se cumplan parcialmente, o incorrectamente;

4.4 Informarse regularmente y al menos quincenalmente sobre la situación de liquidez de la institución, así como sobre los cambios sustanciales de tal situación y de su evolución en el tiempo;

4.5 Establecer límites prudenciales para el manejo de liquidez, compatibles con las actividades, estrategias y objetivos de la institución financiera, que permitan una adecuada reacción frente a situaciones adversas; y,

4.6 Las demás señaladas en el artículo 9 del capítulo I “De la gestión y administración de riesgos”.

Las decisiones del directorio o del organismo que haga sus veces, sobre las disposiciones de este artículo, deben constar en actas.

Art. 5.- El comité de administración integral de riesgos, además de las funciones señaladas en el artículo 11 del capítulo I “De la gestión y administración de riesgos”; respecto de los riesgos de liquidez, tendrá las siguientes funciones:

5.1 Establecer planes de difusión y capacitación de las políticas, estrategias y procedimientos establecidos por el directorio o el organismo que haga sus veces y vigilar su cumplimiento;

5.2 Vigilar porque las políticas, estrategias y procedimientos estén siendo efectivamente aplicadas de manera integral en la institución;

5.3 Establecer sistemas de control central de la liquidez y de medición de los riesgos de liquidez, respecto de posiciones o negocios individualmente considerados, así como del riesgo consolidado de la institución. En la medición de los riesgos se deberán contemplar análisis retrospectivos y escenarios posibles;

5.4 Establecer e implementar planes de contingencia frente a los riesgos de liquidez, considerando distintos escenarios, y evaluar su efectividad y rapidez de respuesta;

5.5 Reportar oportunamente al directorio o al organismo que haga sus veces, respecto de la efectividad, aplicabilidad y conocimiento, por parte del personal y funcionarios, así como del cumplimiento y cualquier otro aspecto relacionado a las políticas, estrategias y rocedimientos;

5.6 Recomendar al directorio o al organismo que haga sus veces la elaboración, promulgación, reforma o eliminación de políticas, estrategias y procedimientos, relacionados al riesgo de liquidez;

5.7 Establecer los sistemas de información necesarios para que los funcionarios puedan actuar oportunamente y con conocimiento de causa;

5.8 Establecer estrategias y políticas para el manejo diario de la liquidez;

5.9 Establecer procesos para medir y monitorear los requerimientos netos de fondos, considerando diferentes escenarios;

5.10 Elaborar los manuales internos respecto del riesgo de liquidez, los que deben recoger las políticas, estrategias y procedimientos elaborados por el directorio o el organismo que haga sus veces, los mismos que deberán ser puestos en conocimiento de la Superintendencia de Bancos y Seguros así como las reformas que en ellos se produzcan;

5.11 Elaborar y procesar los datos que deben incluirse en el formulario “Información sobre riesgos de liquidez”, al que se refiere el artículo 8;

5.12 Coordinar su gestión con la administración del riesgo mercado; y,

5.13 Los demás que le fije el directorio o el organismo que haga sus veces, o la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 6.- El comité de administración integral de riesgos elaborará los manuales de políticas y procedimientos relacionados al riesgo de liquidez, que incluirán al menos el esquema de organización, las funciones y las responsabilidades de las áreas y posiciones involucradas, los mismos que serán aprobados por el directorio u organismo que haga sus veces.

Estos manuales deberán ser actualizados periódicamente de tal manera que siempre se encuentren adecuados a la realidad del mercado y de la institución.

El esquema de organización de la administración del riesgo de liquidez tomará en cuenta la necesaria separación funcional entre las áreas y personas encargadas de evaluar y tomar los riesgos, de aquellas áreas y personas que deben hacer un seguimiento y control de los riesgos y de aquellas áreas y personas operativas.

Estos manuales y sus actualizaciones serán remitidos a la Superintendencia de Bancos y Seguros dentro de los siguientes quince días contados desde la fecha de su aprobación o reforma, la que podrá hacer las observaciones y recomendaciones que crea convenientes para el adecuado control del riesgo de liquidez, las cuales se incorporarán a dichos manuales.

Art. 7.- Las instituciones controladas deben disponer de un sistema informático capaz de proveer a la administración y a las áreas involucradas, de toda la información necesaria para tomar las decisiones oportunas y adecuadas para el manejo de la liquidez, así como para identificar sus riesgos.

Estos sistemas deben incorporar todas las variables que afectan al riesgo de liquidez, incluso aquellas que se relacionen con la medición de la vulnerabilidad institucional bajo condiciones externas de mercado.

Esta información debe ser suministrada a la Superintendencia de Bancos y Seguros en la realización de las visitas de inspección que ésta realice, así como estar disponible para su envío a la Superintendencia de Bancos y Seguros en caso de que ella fuera solicitada por ésta.

Art. 8.- Las instituciones controladas deberán remitir a la Superintendencia de Bancos y Seguros, con la periodicidad y el formato que ésta determine, la información relacionada con la administración del riesgo de liquidez.

Para el caso de las instituciones controladas que formen parte de un grupo financiero, la información enviada deberá incluir un reporte por cada entidad financiera integrante del grupo y uno consolidado.

La Superintendencia de Bancos y Seguros podrá requerir, en cualquier momento, información adicional o especial a las instituciones controladas, respecto del manejo interno del riesgo de liquidez.

Sección IIIMETODOLOGÍA PARA DETERMINAR LA EXPOSICIÓN AL RIESGO DE LIQUIDEZ

Art. 9.- Las instituciones controladas para determinar su exposición al riesgo de liquidez, realizarán el análisis de maduración de los activos y pasivos. Para tal efecto, deberán distribuir los saldos registrados en los estados financieros con cierre a la fecha de evaluación, de acuerdo con sus vencimientos, que se determinarán bajo los siguientes criterios:

9.1 Situación contractual corriente.­ Se clasificarán los activos y pasivos en cada una de las bandas de tiempo según sus plazos de vencimiento contractuales, pudiendo ser estos totales, parciales o fechas de repreciación;

9.2 Recuperación esperada.­ Corresponde a los vencimientos esperados de aquellas cuentas que no poseen un vencimiento contractual o a fecha cierta.

En los casos de las cuentas con vencimiento incierto, se deberá realizar un análisis de tendencia y de estacionalidad a través del uso de métodos estadísticos apropiados, tales como el uso de modelos de regresión múltiple, en donde se incorpore como variable explicativa al producto interno bruto y todas aquellas que las instituciones controladas consideren pertinentes, de acuerdo al mercado al cualatienden. Se debe tener especial cuidado en la elección del número de variables explicativas de modo que la regresión contenga los suficientes grados de libertad que permitan obtener resultados a un nivel de confianza de al menos 99%.

Se deberá realizar el análisis pertinente que asegure que las series de tiempo asociadas a cada una de ellas es estacionaria, considerando que la distribución de las cuentas de vencimiento incierto se realizará a lo largo de la vida útil de las operaciones de la institución controlada.

La institución controlada deberá remitir a la Superintendencia de Bancos y Seguros la metodología utilizada para la determinación de la recuperación esperada, que como mínimo deberá contener lo establecido en el anexo 1 de este capítulo. Cualquier modificación en la metodología deberá ser comunicada a la Superintendencia de Bancos y Seguros en un plazo máximo de 15 días contados a partir desu aprobación por parte del directorio o del organismo que haga sus veces; y,

9.3 Para las obligaciones pasivas sin fecha contractual de vencimiento, tales como depósitos a la vista, se deberán realizar los análisis técnicos que permitan estimar los retiros máximos probables que puedan presentarse en cada período, así como la porción que tiene carácter permanente. Sin embargo, la Superintendencia de Bancos y Seguros podrá fijar límites mínimos al porcentaje de retiros quedeban ser estimados para cada banda de tiempo.

Art. 10.- Las bandas de tiempo que se utilizarán para el análisis de ambas situaciones son:

10.1 Cada una de las primeras dos semanas estadísticas del mes siguiente y la segunda quincena del mismo:

10.1.1 Primera semana (del 1 al 7);

10.1.2 Segunda semana (del 8 al 15); y,

10.1.3 Tercera y cuarta semanas (del 16 al último día).

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 57 de 236

Page 58: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

10.2 Segundo mes;

10.3 Tercer mes;

10.4 Trimestre siguiente (cuarto al sexto);

10.5 Semestre siguiente (meses séptimo al duodécimo); y,

10.6 Más de 12 meses.

Art. 11.- Para cada período de tiempo se tomarán en cuenta los intereses y/o dividendos que causen los saldos activos y pasivos, registrados en el balance objeto de análisis.

Art. 12.- La determinación del riesgo de liquidez se hará aplicando el concepto de brecha de liquidez, la que será igual a la diferencia entre el total de operaciones activas más el movimiento neto de las cuentas patrimoniales con respecto al total de operaciones pasivas, consideradas en el formulario “Información sobre riesgos de liquidez”.

En el reporte de las cuentas del activo y pasivo se deben considerar los movimientos de efectivo que se esperan por el cumplimiento de obligaciones contingentes y el movimiento de fondos por cumplimiento de productos derivados.

Esta brecha se calculará dentro de cada banda, a la vez que se calculará la brecha acumulada existente, dentro de cada período, de la siguiente manera:

• Brecha de liquidez n = ACT n + PATR n - PAS n

• Brecha acumulada de liquidez n= brecha de liquidez n + brecha acumulada de liquidez n-1

Donde:

Brecha de liquidez n = Exceso o deficiencia de liquidez para la banda n

ACAN = Activos que vencen en la banda

PASn = Pasivos que vencen en la banda n

PATRn=Movimiento neto de patrimonio

n=n ­ésima banda de tiempo y n= 1,2,3,...,q; donde q es el número de bandas.

En el caso de que el valor de la brecha acumulada resulte negativo, deberá calcularse la diferencia del valor absoluto de ésta con respecto a los activos líquidos netos. El monto resultante, en caso de ser positivo, se denominará “liquidez en riesgo”.

Los activos líquidos netos (ALN) se definen como la sumatoria de:

• Fondos disponibles;

• Fondos interbancarios netos y pactos de reventa menos los pactos de recompra; e,

• Inversiones de libre disposición y que cumplan con los siguientes requisitos: en las sociedades constituidas en el Ecuador que tengan una calificación de riesgo no menor a “A”, emitida por una calificadora de riesgo calificada por la Superintendencia de Bancos y Seguros; en bancos operativos del exterior o sociedades constituidas en el exterior que tengan una calificación de riesgo dentro de lacategoría de grado de inversión, otorgada por Fitch IBCA ­Duff & Phelps Credit Rating Co. Moody’s Investor Services o Standard & Poors Corporation.

Entonces:

Liq.R=(|brecha acumulada de liquidez n < 0| -ALN)> 0

Donde:

Liq.R=liquidez en riesgo

| |=valor absoluto

ALN=fondos disponibles + fondos interbancarios netos + pactos de reventa – pactos de recompra + inversiones negociables.

n=n­ésima banda de tiempo y n= 1,2,3,...,q, donde q es el número de bandas.

Sección IVDE LOS LÍMITES DE EXPOSICIÓN AL RIESGO DE LIQUIDEZ Y DEL PLAN DE CONTINGENCIA

Art. 13.- Una institución financiera estará sujeta a límites en su exposición al riesgo de liquidez en los siguientes casos:

13.1 No podrá presentar una posición de “liquidez en riesgo” a 7 días o a 15 días. En caso de que ello ocurriera, la institución controlada será sometida a un proceso de supervisión in situ, del que se determinará la conveniencia de someterla a un programa de regularización;

13.2 Si mantiene una posición de “liquidez en riesgo” para la banda de 90 días, en el siguiente mes no podrá incurrir en posición de “liquidez en riesgo” a 90 días y a menos días;

13.3 Si mantiene una posición de “liquidez en riesgo” para la banda de 60 días, en el siguiente mes no podrá incurrir en posición de “liquidez en riesgo” a 60 días y a menos días;

13.4 Si mantiene una posición de “liquidez en riesgo” para la banda de 30 días, en el siguiente mes no podrá volver incurrir en posición de “liquidez en riesgo” a dicho plazo;

13.5 No podrá presentar una posición de “liquidez en riesgo” a 90 días en cuatro meses, consecutivos o no, durante un mismo ejercicio económico;

13.6 No podrá presentar una posición de “liquidez en riesgo” a 60 días en tres meses, consecutivos o no, durante un mismo ejercicio económico; y,

13.7 No podrá presentar una posición de “liquidez en riesgo” a 30 días en dos meses, consecutivos o no, durante un mismo ejercicio económico.

En caso de incumplimiento de cualesquiera de las posiciones señaladas, la Superintendencia de Bancos y Seguros someterá a la institución controlada a un proceso de supervisión in situ, para determinar la conveniencia de someterla a un programa de regularización.

Si mantiene una posición de “liquidez en riesgo” mayor a 90 días, la Superintendencia de Bancos y Seguros podrá someter a la institución controlada a un programa de regularización u otro de vigilancia preventiva de acuerdo a los criterios que se establezcan en la “Guía de supervisión extra – situ” así como en los manuales de inspección.

Art. 14.- Si una institución controlada mantiene una posición de “liquidez en riesgo” en cualquiera de las bandas temporales, deberá presentar a la Superintendencia de Bancos y Seguros, dentro del plazo que ésta establezca, un plan de contingencia que contemple medidas concretas y factibles de ser puestas en práctica que le permitan superar tal situación.

Dicho plan debe contener cuando menos:

14.1 Los activos que realizará para cubrir la posición de “liquidez en riesgo”;

14.2 La tasa de descuento a la cual se estarán realizando los activos mencionados en el numeral anterior; y,

14.3 Las fuentes alternativas de recursos líquidos. Para ello, se debe especificar:

14.3.1 La institución que proporcionaría los fondos;

14.3.2 Las condiciones de disponibilidad de los fondos; y,

14.3.3 El plazo y costo de los fondos.

El plan deberá venir acompañado de una evaluación económica y financiera de sus efectos, poniendo especial énfasis en los resultados sobre la capacidad de generación de ingresos, los gastos financieros derivados y en el valor del patrimonio de la institución controlada.

La presentación del plan de contingencia de liquidez deberá realizarse acompañando el formulario que, mediante circular, pondrá en conocimiento esta Superintendencia.

Si en la evaluación que la Superintendencia de Bancos y Seguros realice del referido plan de contingencia concluyera que su eventual realización puede poner en riesgo la solvencia de la institución controlada, la Superintendencia de Bancos y Seguros podrá someter a la institución controlada a un programa de regularización u otro de vigilancia preventiva de acuerdo a los criterios que se establezcanen la “Guía de supervisión extra ­situ”.

La institución controlada quedará sometida a programa de regularización en caso de no presentar su plan de contingencia dentro del plazo concedido por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 15.- Las instituciones controladas procurarán, permanentemente, mantener la efectiva diversificación de sus fuentes de recursos, de forma que su posición de liquidez no se vea afectada por la concentración de recursos provenientes de pocas fuentes.

Sección VDISPOSICIONES GENERALES

Art. 16.- La información relacionada con el riesgo de liquidez será considerada como periódica y relacionada con normas de solvencia y prudencia financiera, y en caso de incumplimiento con el envío se aplicarán las sanciones previstas en el capítulo I “Normas para la aplicación de sanciones pecuniarias”, del título XVI

Art. 17.- Las normas contenidas en las secciones II y III se considerarán como instrucciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros para efectos de la aplicación de la norma sobre sanciones pecuniarias; y, en caso de incumplimiento, las instituciones controladas estarán sujetas a las sanciones contempladas en la sección IV “De las sanciones por incumplimiento a instrucciones impartidas por laSuperintendencia de Bancos y Seguros, del citado capítulo I".

Art. 18.- Los casos de duda en la aplicación de capítulo serán resueltos por la Junta Bancaria.

Sección VIDISPOSICIÓN TRANSITORIA

Las disposiciones de los artículos 13 y 14 de este capítulo, regirán a partir del 31 de enero del 2004. Sin perjuicio de lo señalado, si las instituciones controladas durante el período de julio a diciembre del 2003, presentaren una posición de liquidez en riesgo, éstas podrán ser sometidas a un proceso de supervisión in situ, para determinar la conveniencia de someterla a un programa de regularización.

Anexo No. 1CONTENIDO MÍNIMO DE LOS ANÁLISIS TÉCNICOS

Las series de las variables analizadas para el control del riesgo de liquidez, por lo menos tendrán un período de 12 meses anteriores a la fecha de emisión de la norma de manejo de riesgo de liquidez.

A partir de la expedición de la citada norma se construirán las bases de datos necesarias para el control del manejo del riesgo de liquidez.

Las variables mínimas a considerar para los sistemas de información del control del manejo del riesgo de liquidez serán:

1. Saldos diarios de depósitos a la vista y a plazo desagregados por entidades integrantes del grupo financiero y otras entidades;

2. Estadística de renovaciones de operaciones activas y pasivas, clasificados por productos y plazos;

3. Frecuencia de la efectivización de las recuperaciones de las operaciones activas por productos, de tal manera que se pueda identificar el lapso de los atrasos ocurridos desde la fecha de vencimiento de los pagos parciales o totales hasta el pago efectivo, ajustados por los niveles de riesgo crediticio, de acuerdo con la calificación de los activos de riesgo; y,

4. Comportamiento histórico con definición de la estacionalidad y tendencia para los desembolsos de las operaciones de cartera por productos.

El análisis estadístico deberá incluir, frecuencias absolutas y relativas de las series; varianza, desviación estándar; correlaciones que se puedan identificar; y, análisis de series de tiempo.

Capítulo VDE LA GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO

Sección IÁMBITO, DEFINICIONES Y ALCANCE

Art. 1.- Las disposiciones de la presente norma son aplicables a las instituciones financieras públicas y privadas, al Banco Central del Ecuador, a las compañías de arrendamiento mercantil, a las compañías emisoras y administradoras de tarjetas de crédito y a las corporaciones de desarrollo de mercado secundario de hipotecas, cuyo control compete a la Superintendencia de Bancos y Seguros, a lascuales, en el texto de este capítulo se las denominará como instituciones controladas.

Para efecto de administrar adecuadamente el riesgo operativo, además de las disposiciones contenidas en el capítulo I “De la gestión integral y control de riesgos”, las instituciones controladas observarán las disposiciones del presente capítulo.

Art. 2.- (Reformado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1202, R.O. 470, 19­XI­2008).­ Para efectos de la aplicación de las disposiciones del presente capítulo, se considerarán las siguientes definiciones:

2.1 Alta gerencia.- La integran los presidentes y vicepresidentes ejecutivos, gerentes generales, vicepresidentes o gerentes departamentales, entre otros, responsables de ejecutar las disposiciones del directorio u organismo que haga sus veces, quienes toman decisiones de alto nivel, de acuerdo con las funciones asignadas y la estructura organizacional definida en cada institución controlada;

2.2 Evento de riesgo operativo.- Es el hecho que puede derivar en pérdidas financieras para la institución controlada;

2.3 Factor de riesgo operativo.- (Reformado por el num. 1 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Es la causa primaria o el origen de un evento de riesgo operativo. Los factores son los procesos, personas, tecnología de la información y eventos externos;

2.4 Proceso.- Es el conjunto de actividades que transforman insumos en productos o servicios con valor para el cliente, sea interno o externo;

2.5 Insumo.- Es el conjunto de materiales, datos o información que sirven como entrada a un proceso;

2.6 Proceso crítico.­ Es el indispensable para la continuidad del negocio y las operaciones de la institución controlada, y cuya falta de identificación o aplicación deficiente puede generarle un impacto financiero negativo;

2.7 Actividad.- Es el conjunto de tareas;

2.8 Tarea.- Es el conjunto de pasos o procedimientos que conducen a un resultado final visible y mesurable;

2.9 Procedimiento.- Es el método que especifica los pasos a seguir para cumplir un propósito determinado;

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 58 de 236

Page 59: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

2.10 Línea de negocio.­ Es una especialización del negocio que agrupa procesos encaminados a generar productos y servicios especializados para atender un segmento del mercado objetivo definido en la planificación estratégica de la entidad;

2.11 Datos.- Es cualquier forma de registro electrónico, óptico, magnético, impreso o en otros medios, susceptible de ser capturado, almacenado, procesado y distribuido;

2.12 Información.­ (Reformado por el Art. 2, num. 1.1, Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012).­ Es cualquier forma de registro electrónico, óptico, magnético o en otros medios, previamente procesado a partir de datos, que puede ser almacenado, distribuido y sirve para análisis, estudios, toma de decisiones, ejecución de una transacción o entrega de un servicio;

2.13 Información crítica.­ Es la información considerada esencial para la continuidad del negocio y para la adecuada toma de decisiones;

2.14 Administración de la información.­ Es el proceso mediante el cual se captura, procesa, almacena y transmite información, independientemente del medio que se utilice; ya sea impreso, escrito en papel, almacenado electrónicamente, transmitido por correo o por medios electrónicos o presentado en imágenes;

2.15 Tecnología de la información.­ (Reformado por el num. 1 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Es el conjunto de herramientas y métodos empleados para llevar a cabo la administración de la información. Incluye el hardware, software, sistemas operativos, sistemas de administración de bases de datos, redes, multimedia, servicios asociados, entre otros;

2.16 Aplicación.­ Se refiere a los procedimientos programados a través de alguna herramienta tecnológica, que permiten la administración de la información y la oportuna toma de decisiones;

2.17 Instalaciones.- (Reformado por el num. 1 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014).- Es la infraestructura que permite alojar los recursos físicos relacionados con la tecnología de la información;

2.18 Responsable de la información.­ (Sustituido por el num. 2.1 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014).- Es la persona encargada de cuidar la integridad, confi dencialidad y disponibilidad de la información; debe tener autoridad para especifi car y exigir las medidas de seguridad necesarias para cumplir con sus responsabilidades;

2.19 Seguridad de la información.­ Son los mecanismos implantados que garantizan la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información y los recursos relacionados con ella;

2.20 Seguridades lógicas.­ Se refieren a la seguridad en el uso del software, la protección de los datos, procesos y programas, así como la del acceso ordenado y autorizado de los usuarios a la información;

2.21 Confidencialidad.- Es la garantía de que sólo el personal autorizado accede a la información preestablecida;

2.22 Integridad.- Es la garantía de mantener la totalidad y exactitud de la información y de los métodos de procesamiento;

2.23 Disponibilidad.- Es la garantía de que los usuarios autorizados tienen acceso a la información cada vez que lo requieran a través de los medios adecuados que satisfagan sus necesidades;

2.24 Cumplimiento.- Se refiere a la observancia de las leyes, regulaciones y acuerdos contractuales a los que los procesos de las instituciones controladas están sujetos;

2.25 Pista de auditoría.­ Es el registro de datos lógicos de las acciones o sucesos ocurridos en los sistemas aplicativos u operativos, con el propósito de mantener información histórica para fines de control, supervisión y auditoría;

2.26 Medios electrónicos.­ Son los elementos de la tecnología que tienen características digitales, magnéticas, inalámbricas, ópticas, electromagnéticas u otras similares;

2.27 Transferencia electrónica de información.­ Es la forma de enviar, recibir o transferir en forma electrónica datos, información, archivos, mensajes, entre otros;

2.28 Encriptación.­ Es el proceso mediante el cual la información o archivos son alterados en forma lógica, con el objetivo de evitar que alguien no autorizado pueda interpretarlos al verlos o copiarlos, por lo que se utiliza una clave en el origen y en el destino;

2.29 Plan de continuidad.- (Sustituido por el num. 2.2 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Está orientado a asegurar la continuidad del negocio, la satisfacción del cliente y la productividad a pesar de eventos inesperados. Se ejecuta permanentemente como parte de la administración de riesgos. Un plan de continuidad debe contener procedimientos que se ajusten a la realidad delnegocio de cada institución;

2.30 (Sustituido por el num. 2.2 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014).- Administración de la continuidad.­ Es un proceso permanente que garantiza la continuidad de las operaciones del negocio de las instituciones del sistema fi nanciero, a través de la efectividad del mantenimiento del plan de continuidad;

2.31 (Derogado por el num. 2.3 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014).

2.32 (Derogado por el num. 2.3 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014).

2.31 Eficacia.- (Reenumerado por el num. 2.3 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014).- Es la capacidad para contribuir al logro de los objetivos institucionales de conformidad con los parámetros establecidos;

2.32 Eficiencia.- (Reformado por el Art. 2 de la Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 2.3 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Es la capacidad para aprovechar racionalmente los recursos disponibles en pro del logro de los objetivos institucionales, procurando la optimización de aquellos y evitando dispendios y errores;

2.33 Calidad de la información.­ (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 2.3 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Es el resultado de la aplicación de los mecanismos implantados que garantizan la efectividad, eficiencia y confiabilidad de la información y los recursos relacionados con ella;

2.34 Efectividad.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 2.3 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Es la garantía de que la información es relevante y pertinente y que su entrega es oportuna, correcta y consistente;

2.35 Confiabilidad.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 2.3 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Es la garantía de que la información es la apropiada para la administración de la entidad, ejecución de transacciones y para el cumplimiento de sus obligaciones;

2.36 Banca electrónica.­ (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 2.3 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Son los servicios suministrados por las instituciones del sistema financiero a los clientes a través de internet en el sitio que corresponda a uno o más dominios de la institución, indistintamente del dispositivotecnológico a través del cual se acceda;

2.37 Banca móvil.­ (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 2.3 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Son los servicios suministrados por las instituciones del sistema financiero a los clientes a través de equipos celulares mediante los protocolos propios de este tipo de dispositivos;

2.38 Tarjetas.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 2.3 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Para efectos del presente capítulo, se refiere a las tarjetas de débito, de cajero automático y tarjetas de crédito;

2.39 Canales electrónicos.­ (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 2.3 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Se refiere a todas las vías o formas a través de las cuales los clientes o usuarios pueden efectuar transacciones con las instituciones del sistema financiero, mediante el uso de elementos o dispositivoselectrónicos o tecnológicos, utilizando o no tarjetas. Principalmente son canales electrónicos: los cajeros automáticos (ATM), dispositivos de puntos de venta (POS y PIN Pad), sistemas de audio respuesta (IVR), señal telefónica, celular e internet u otro similares;

2.40 Tarjeta inteligente.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 2.3 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Tarjeta que posee circuitos integrados (chip) que permiten la ejecución de cierta lógica programada, contiene memoria y microprocesadores y es capaz de proveer seguridad, principalmente en cuanto a laconfidencialidad de la información de la memoria; y,

2.41 Riesgo legal.- (Sustituido por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1202, R.O. 470, 19­XI­2008; reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, por el num. 2.3 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Es la probabilidad de que una institución del sistema financiero sufra pérdidas directas o indirectas; de que sus activos se encuentren expuestos a situacionesde mayor vulnerabilidad; de que sus pasivos y contingentes puedan verse incrementados más allá de los niveles esperados, o de que el desarrollo de sus operaciones enfrente la eventualidad de ser afectado negativamente, debido a error, negligencia, impericia, imprudencia o dolo, que deriven de la inobservancia, incorrecta o inoportuna aplicación de disposiciones legales o normativas, así como deinstrucciones de carácter general o particular emanadas de los organismos de control, dentro de sus respectivas competencias; o, en sentencias o resoluciones jurisdiccionales o administrativas adversas; o de la deficiente redacción de los textos, formalización o ejecución de actos, contratos o transacciones, inclusive distintos a los de su giro ordinario de negocio, o porque los derechos de las partescontratantes no han sido claramente estipuladas;

De acuerdo con lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 18 del Código Civil, los términos utilizados en la definición de riesgo legal se entenderán en su sentido natural y obvio, según el uso general de las mismas palabras, a menos de que tengan definiciones diferentes expresadas en la ley, reglamentos y demás normativa.

2.42 Transacción.­ (Agregado por el num. 2.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Se refiere a las acciones realizadas por los clientes a través de canales electrónicos, tales como: consultas, transferencias, depósitos, retiros, pagos, cambios de clave, actualización de datos y otras relacionadas;

2.43 Incidente de tecnología de la información.­ (Agregado por el num. 2.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Evento asociado a posibles fallas en la tecnología de la información, fallas en los controles, o situaciones con probabilidad signifi cativa de comprometer las operaciones del negocio;

2.44 Incidente de seguridad de la información.­ (Agregado por el num. 2.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Evento asociado a posibles fallas en la seguridad de la información, o una situación con probabilidad signifi cativa de comprometer las operaciones del negocio y amenazar la seguridad de la información;

Art. 3.- (Reformado por los nums. 1 y 3 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Para efectos del presente capítulo, el riesgo operativo se entenderá como la posibilidad de que se ocasionen pérdidas financieras por eventos derivados de fallas o insuficiencias en los procesos, personas, tecnología de la información y por eventos externos.

El riesgo operativo incluye el riesgo legal en los términos establecidos en el numeral 2.41 del artículo 2.

El riesgo operativo no trata sobre la posibilidad de pérdidas originadas en cambios inesperados en el entorno político, económico y social.

Nota:

Mediante numeral 3 del Artículo 1 de la Resolución No. JB­2014­3066, publicada en el Registro Oficial 347 de 3 de octubre de 2014, se dispone: En el artículo 3, en el segundo inciso, sustituir el número “… 2.43 …”, por “… 2.41 …”; sin embargo en el presente Artículo no existe el número 2.43 sino 2.35.

Sección IIFACTORES DEL RIESGO OPERATIVO

Art. 4.- Con el propósito de que se minimice la probabilidad de incurrir en pérdidas financieras atribuibles al riesgo operativo, deben ser adecuadamente administrados los siguientes aspectos, los cuales se interrelacionan entre sí:

4.1 Procesos.- Con el objeto de garantizar la optimización de los recursos y la estandarización de las actividades, las instituciones controladas deben contar con procesos definidos de conformidad con la estrategia y las políticas adoptadas, que deberán ser agrupados de la siguiente manera:

4.1.1 Procesos gobernantes o estratégicos.­ Se considerarán a aquellos que proporcionan directrices a los demás procesos y son realizados por el directorio u organismo que haga sus veces y por la alta gerencia para poder cumplir con los objetivos y políticas institucionales. Se refieren a la planificación estratégica, los lineamientos de acción básicos, la estructura organizacional, la administraciónintegral de riesgos, entre otros;

4.1.2 Procesos productivos, fundamentales u operativos.- Son los procesos esenciales de la entidad destinados a llevar a cabo las actividades que permitan ejecutar efectivamente las políticas y estrategias relacionadas con la calidad de los productos o servicios que ofrecen a sus clientes; y,

4.1.3 Procesos habilitantes, de soporte o apoyo.- Son aquellos que apoyan a los procesos gobernantes y productivos, se encargan de proporcionar personal competente, reducir los riesgos del trabajo, preservar la calidad de los materiales, equipos y herramientas, mantener las condiciones de operatividad y funcionamiento, coordinar y controlar la eficacia del desempeño administrativo y laoptimización de los recursos.

Identificados los procesos críticos, se implantarán mecanismos o alternativas que ayuden a la entidad a evitar incurrir en pérdidas o poner en riesgo la continuidad del negocio y sus operaciones.

Para considerar la existencia de un apropiado ambiente de gestión de riesgo operativo, las instituciones controladas deberán definir formalmente políticas para un adecuado diseño, control, actualización y seguimiento de los procesos.

Las políticas deben referirse por lo menos a: (i) diseño claro de los procesos, los cuales deben ser adaptables y dinámicos; (ii) descripción en secuencia lógica y ordenada de las actividades, tareas, y controles; (iii) determinación de los responsables de los procesos, que serán aquellas personas encargadas de su correcto funcionamiento, a través de establecer medidas y fijar objetivos paragestionarlos y mejorarlos, garantizar que las metas globales se cumplan, definir los límites y alcance, mantener contacto con los clientes internos y externos del proceso para garantizar que se satisfagan y se conozcan sus expectativas, entre otros; (iv) difusión y comunicación de los procesos buscando garantizar su total aplicación; y, (v) actualización y mejora continua a través del seguimientopermanente en su aplicación.

Deberá existir una adecuada separación de funciones que evite concentraciones de carácter incompatible, entendidas éstas como aquellas tareas cuya combinación en las competencias de una sola persona, eventualmente, podría permitir la realización o el ocultamiento de fraudes, errores, omisiones u otros eventos de riesgo operativo.

Las instituciones controladas deberán mantener inventarios actualizados de los procesos existentes, que cuenten, como mínimo con la siguiente información: tipo de proceso (gobernante, productivo y de apoyo), nombre del proceso, responsable, productos y servicios que genera el proceso, clientes internos y externos, fecha de aprobación, fecha de actualización, además de señalar si se trata de unproceso crítico.

4.2 Personas.- Las instituciones controladas deben administrar el capital humano de forma adecuada, e identificar apropiadamente las fallas o insuficiencias asociadas al factor “personas”, tales como: falta de personal adecuado, negligencia, error humano, nepotismo de conformidad con las disposiciones legales vigentes, inapropiadas relaciones interpersonales y ambiente laboral desfavorable, faltade especificaciones claras en los términos de contratación del personal, entre otros.

Para considerar la existencia de un apropiado ambiente de gestión de riesgo operativo, las instituciones controladas deberán definir formalmente políticas, procesos y procedimientos que aseguren una apropiada planificación y administración del capital humano, los cuales considerarán los procesos de incorporación, permanencia y desvinculación del personal al servicio de la institución.

Dichos procesos corresponden a:

4.2.1 Los procesos de incorporación.­ Que comprenden la planificación de necesidades, el reclutamiento, la selección, la contratación e inducción de nuevo personal;

4.2.2 Los procesos de permanencia.- Que cubren la creación de condiciones laborales idóneas; la promoción de actividades de capacitación y formación que permitan al personal aumentar y perfeccionar sus conocimientos, competencias y destrezas; la existencia de un sistema de evaluación del desempeño; desarrollo de carrera; rendición de cuentas; e incentivos que motiven la adhesión a los valoresy controles institucionales; y,

4.2.3 Los procesos de desvinculación.­ Que comprenden la planificación de la salida del personal por causas regulares, preparación de aspectos jurídicos para llegar al finiquito y la finalización de la relación laboral.

Los procesos de incorporación, permanencia y desvinculación antes indicados deberán ser soportados técnicamente, ajustados a las disposiciones legales y transparentes para garantizar condiciones laborales idóneas.

Las instituciones controladas deberán analizar su organización con el objeto de evaluar si han definido el personal necesario y las competencias idóneas para el desempeño de cada puesto, considerando no sólo experiencia profesional, formación académica, sino también los valores, actitudes y habilidades personales que puedan servir como criterio para garantizar la excelencia institucional.

Las instituciones controladas mantendrán información actualizada del capital humano, que permita una adecuada toma de decisiones por parte de los niveles directivos y la realización de análisis cualitativos y cuantitativos de acuerdo con sus necesidades. Dicha información deberá referirse al personal existente en la institución; a la formación académica y experiencia; a la forma y fechas deselección, reclutamiento y contratación; información histórica sobre los eventos de capacitación en los que han participado; cargos que han desempeñado en la institución; resultados de evaluaciones realizadas; fechas y causas de separación del personal que se ha desvinculado de la institución; y, otra información que la institución controlada considere pertinente.

4.3 Tecnología de la información.­ (Reformado por los nums. 1 y 4.1 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014).- Las instituciones controladas deben contar con la tecnología de la información que garantice la captura, procesamiento, almacenamiento y transmisión de la información de manera oportuna y confiable; evitar interrupciones del negocio y lograr que la información, inclusiveaquella bajo la modalidad de servicios provistos por terceros, sea íntegra, confidencial y esté disponible para una apropiada toma de decisiones.

Para considerar la existencia de un apropiado ambiente de gestión de riesgo operativo, las instituciones controladas deberán definir políticas, procesos, procedimientos y metodologías que aseguren una adecuada planificación y administración de la tecnología de la información.

Dichas políticas, procesos, procedimientos y metodologías se referirán a:

4.3.1 (Reformado por el num. 1 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Con el objeto de garantizar que la administración de la tecnología de la información soporte adecuadamente los requerimientos de operación actuales y futuros de la entidad, las instituciones controladas deben contar al menos con lo siguiente:

4.3.1.1 (Reformado por el num. 4.2.1 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014).- El apoyo y compromiso formal del directorio u organismo que haga sus veces y la alta gerencia, a través de la asignación de recursos para el cumplimiento de los objetivos tecnológicos;

4.3.1.2 (Agregado por el num. 4.2.2 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ En función del tamaño y complejidad de las operaciones, las entidades deben conformar el comité de tecnología, que es el responsable de planifi car, coordinar y supervisar las actividades de tecnología. El directorio asumirá las responsabilidades del comité de tecnología en las entidades que decidieran noconformarlo. La Superintendencia de Bancos y Seguros podrá disponer la conformación de este comité, si las condiciones de tamaño y complejidad de la entidad lo amerita.

Dicho comité debe estará integrado como mínimo por: un delegado del directorio, quien lo presidirá, el representante legal de la institución y el funcionario responsable del área de tecnología;

4.3.1.3 (Reformado por los nums. 1 y 4.2.3 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014; y, reenumerado por el num. 4.2.2 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Un plan funcional de tecnología de la información alineado con el plan estratégico institucional; y, un plan operativo que establezca las actividades a ejecutar en el corto plazo (un año), traducido en tareas,cronogramas, personal responsable y presupuesto, de manera que se asegure el logro de los objetivos institucionales propuestos;

4.3.1.4 (Reformado por los nums. 1 y 4.2.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014; y, reenumerado por el num. 4.2.2 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Tecnología de la información acorde a las operaciones del negocio y al volumen de transacciones, monitoreada y proyectada según las necesidades y crecimiento de la institución, con su correspondienteportafolio de proyectos tecnológicos a ejecutarse en el corto, mediano y largo plazo;

4.3.1.5 (Reenumerado por el num. 4.2.2 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014; y, Derogado por el num. 4.2.5 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014).-

4.3.1.5 (Reenumerado por los nums. 4.2.2 y 4.2.5 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014; y, Sustituido por el num. 4.2.6 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Políticas, procesos, procedimientos y metodologías de tecnología de la información definidos bajo estándares de general aceptación que garanticen la ejecución de los criterios de control interno de eficacia,eficiencia y cumplimiento, alineados a los objetivos y actividades de la institución, así como las consecuencias de la violación de éstas. Los procesos, procedimientos y metodologías de tecnología de la información deben ser revisados por el comité de tecnología y propuestos para la posterior aprobación del directorio o el organismo que haga sus veces;

4.3.1.6 (Reenumerado por los nums. 4.2.2 y 4.2.5 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014; y, reformado por el num. 4.2.7 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Difusión y comunicación a todo el personal involucrado de las mencionadas políticas, procesos, procedimientos y metodologías, de tal forma que se asegure su implementación; y,

4.3.1.7 (Reformado por el num. 1 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014; reenumerado por los nums. 4.2.2 y 4.2.5 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014; derogado por el num. 4.2.8 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014; y, sustituido por el num. 4.2.9 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014).- Una metodología de administración deproyectos que considere al menos su planifi cación, ejecución, control y cierre, enfocada en la optimización de recursos y la gestión de riesgos.

4.3.2 (Reformado por el num. 1 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014).- Con el objeto de garantizar que las operaciones de tecnología de la información satisfagan los requerimientos de la entidad, las instituciones controladas deben contar al menos con lo siguiente:

4.3.2.1 (Reformado por el num. 1 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014; y, sustituido por el num. 4.3 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Procedimientos que establezcan las actividades y responsables de la operación y el uso de las instalaciones de procesamiento de información;

4.3.2.2 (Reformado por el num. 1 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014; y, sustituido por el num. 4.3 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Procedimientos de gestión de incidentes de tecnología de la información, que considere al menos su registro, priorización, análisis, escalamiento y solución;

4.3.2.3 (Agregado por el num. 4.3 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Inventario de la infraestructura tecnológica que considere por lo menos, su registro, responsables de uso y mantenimiento; y,

4.3.2.4 (Agregado por el num. 4.3 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Procedimientos de respaldo de información periódicos, acorde a los requerimientos de continuidad del negocio que incluyan la frecuencia de verifi cación, las condiciones de preservación y eliminación y el transporte seguro hacia una ubicación remota, que no debe estar expuesto a los mismos riesgos del sitioprincipal.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 59 de 236

Page 60: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

4.3.3 (Derogado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014).

4.3.4 (Derogado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014)

4.3.5 (Derogado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014).

4.3.3 (Reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014).- Con el objeto de garantizar que el proceso de adquisición, desarrollo, implementación y mantenimiento de las aplicaciones satisfagan los objetivos del negocio, las instituciones controladas deben contar al menos con lo siguiente:

4.3.3.1 (Reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014; y, sustituido por el num. 4.5 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Una metodología que permita la adecuada administración y control del ciclo de vida de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones; que describa las etapas del proceso, la documentación entregable de cada una de ellas,estándares de desarrollo y aseguramiento de la calidad;

4.3.3.2 (Reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014; y, sustituido por el num. 4.5 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014).- Un documento que refleje el alcance de los requerimientos funcionales;

4.3.3.3 (Reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014; y, sustituido por el num. 4.5 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Un documento que refl eje los requerimientos técnicos y la relación y afectación a la capacidad de la infraestructura tecnológica actual;

4.3.3.4 (Reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014; y, sustituido por el num. 4.5 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Ambientes aislados con la debida segregación de accesos, para desarrollo, pruebas y producción, los cuales deben contar con la capacidad requerida para cumplir sus objetivos. Al menos se debe contar con dosambientes: desarrollo y producción;

4.3.3.5 (Agregado por el num. 4.5 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Escaneo de vulnerabilidades en código fuente para identificar el nivel de riesgo del ambiente de la aplicación y en aplicaciones puestas en producción;

4.3.3.6 (Agregado por el num. 4.5 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Pruebas técnicas y funcionales que refl ejen la aceptación de los usuarios autorizados;

4.3.3.7 (Agregado por el num. 4.5 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Procedimientos de control de cambios que considere su registro, manejo de versiones, segregación de funciones y autorizaciones e incluya los cambios emergentes;

4.3.3.8 (Agregado por el num. 4.5 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Documentación técnica y de usuario permanentemente actualizada de las aplicaciones de la institución; y,

4.3.3.9 (Agregado por el num. 4.5 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Procedimientos de migración de la información, que incluyan controles para garantizar las características de integridad, disponibilidad y confidencialidad.

4.3.4 (Reformado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014; y, sustituido por el num. 4.6 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Con el objeto de garantizar que la infraestructura tecnológica que soporta las operaciones sea administrada, monitoreada y documentada,las instituciones controladas deben contar al menos con:

4.3.4.1 (Agregado por el num. 4.6 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Procedimientos que permitan la administración, monitoreo y registros de confi guración de las bases de datos, redes de datos, hardware y software base, que incluya límites y alertas;

4.3.4.2 (Agregado por el num. 4.6 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Un documento de análisis de la capacidad y desempeño de la infraestructura tecnológica que soporta las operaciones del negocio, que debe ser conocido y analizado por el comité de tecnología con una frecuencia mínima semestral. El documento debe incluir límites y alertas de al menos: almacenamiento,memoria, procesador, consumo de ancho de banda; y, para bases de datos: áreas temporales de trabajo, log de transacciones y almacenamiento de datos;

4.3.4.3 (Agregado por el num. 4.6 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Procedimientos de migración de la plataforma tecnológica, que incluyan controles para garantizar la continuidad del servicio; e,

4.3.4.4 (Agregado por el num. 4.6 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Instalaciones de procesamiento de información crítica en áreas protegidas con los suficientes controles que eviten el acceso de personal no autorizado, daños a los equipos de computación y a la información en ellos procesada, almacenada o distribuida; y, condiciones físicas y ambientales necesarias paragarantizar el correcto funcionamiento del entorno de la infraestructura de tecnología de la información.

4.3.5 Medidas de seguridad en canales electrónicos.­ (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Con el objeto de garantizar que las transacciones realizadas a través de canales electrónicos cuenten con los controles, medidas y elementos de seguridad para evitar elcometimiento de eventos fraudulentos y garantizar la seguridad y calidad de la información de los usuarios así como los bienes de los clientes a cargo de las instituciones controladas, éstas deberán cumplir como mínimo con lo siguiente:

4.3.5.1 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Las instituciones del sistema financiero deberán adoptar e implementar los estándares y buenas prácticas internacionales de seguridad vigentes a nivel mundial para el uso y manejo de canales electrónicos y consumos contarjetas, los cuales deben ser permanentemente monitoreados para asegurar su cumplimiento;

4.3.5.2 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Establecer procedimientos y mecanismos para monitorear de manera periódica la efectividad de los niveles de seguridad implementados en hardware, software, redes y comunicaciones, así como en cualquier otro elementoelectrónico o tecnológico utilizado en los canales electrónicos, de tal manera que se garantice permanentemente la seguridad y calidad de la información;

4.3.5.3 (Agregado por el num. 4.7 del art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Canales de comunicación seguros mediante la utilización de técnicas de encriptación acorde con los estándares internacionales vigentes.

4.3.5.4 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; reenumerado por los nums. 4.4 y 4.7 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014; y reformado por el num. 4.8 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ El envío de información de sus clientes relacionada con al menos números de cuentas y tarjetas, debe ser realizado bajo condicionesde seguridad de la información, considerando que cuando dicha información se envíe mediante correo electrónico o utilizando algún otro medio vía Internet, ésta deberá ser enmascarada.;

4.3.5.5 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por los nums. 4.4 y 4.7 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014; y, reformado por el num. 4.9 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ La información confidencial que se transmita entre el canal electrónico y el sitio principal de procesamiento de la entidad, deberáestar en todo momento protegida mediante el uso de técnicas de encriptación acordes con los estándares internacionales vigentes y deberá evaluarse con regularidad la efectividad del mecanismo utilizado;

4.3.5.6 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por los nums. 4.4 y 4.7 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Las instituciones del sistema financiero deberán contar en todos sus canales electrónicos con software antimalware que esté permanentemente actualizado, el cual permita proteger el software instalado, detectaroportunamente cualquier intento o alteración en su código, configuración y/o funcionalidad, y emitir las alarmas correspondientes para el bloqueo del canal electrónico, su inactivación y revisión oportuna por parte de personal técnico autorizado de la institución;

4.3.5.7 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; reenumerado por los nums. 4.4 y 4.7 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014; y, reformado por el num. 4.10 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Las instituciones del sistema financiero deberán utilizar tecnología de propósito específico para la generación y validación declaves para ejecutar transacciones en los diferentes canales electrónicos y dicha información en todo momento debe estar encriptada;

4.3.5.8 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por los nums. 4.4 y 4.7 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Establecer procedimientos para monitorear, controlar y emitir alarmas en línea que informen oportunamente sobre el estado de los canales electrónicos, con el fin de identificar eventos inusuales, fraudulentos ocorregir las fallas;

4.3.5.9 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB-2012-2148, R.O. 727, 19-VI-2012; reenumerado por los nums. 4.4 y 4.7 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014; y, reformado por el num. 4.11 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014).- Ofrecer a los clientes los mecanismos necesarios para que personalicen las condiciones bajo las cuales desean realizar sus

transacciones que impliquen movimiento de dinero a través de los diferentes canales electrónicos y tarjetas, dentro de las condiciones o límites máximos que deberá establecer cada entidad.

Entre las principales condiciones de personalización por cada tipo de canal electrónico, deberá constar: el registro de las cuentas a las cuales desea realizar transacciones monetarias, números de suministros de servicios básicos, números de telefonía fija y móvil, montos máximos por transacción diaria, semanal y mensual, entre otros;

Para el caso de consumos con tarjetas, se deberán personalizar los cupos máximos, principalmente para los siguientes servicios: consumos nacionales, consumos en el exterior, compras por internet, entre otros;

4.3.5.10 (Agregado por el num. 4.12 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Requerir a los clientes que el registro y modificación de la información referente a su número de telefonía móvil y correo electrónico, se realicen por canales presenciales, además no se debe mostrar esta información por ningún canal electrónico;

4.3.5.11 (Agregado por el num. 4.12 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Las instituciones del sistema financiero deben registrar las direcciones IP y números de telefonía móvil desde las que se realizan las transacciones. Para permitir transacciones desde direcciones IP y telefonía móvil de otros países se debe tener la autorización expresa del cliente.

4.3.5.12 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; reenumerado por los nums. 4.4, 4.7 y 4.12 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014; y reformado por el num. 4.13 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Incorporar en los procedimientos de administración de seguridad de la información la renovación de por lo menos una vez (1)al año de las claves de acceso a los canales electrónicos, la clave de banca electrónica debe ser diferente de aquella por la cual se accede a otros canales electrónicos;

4.3.5.13 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; reenumerado por los nums. 4.4, 4.7 y 4.12 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014; y, reformado por el num. 4.14 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Las instituciones deberán establecer procedimientos de control y mecanismos que permitan registrar el perfil de cadacliente sobre sus comportamientos transacciones que impliquen movimiento de dinero en el uso de canales electrónicos y tarjetas y definir procedimientos para monitorear en línea y permitir o rechazar de manera oportuna la ejecución de transacciones que impliquen movimiento de dinero que no correspondan a sus hábitos, lo cual deberá ser inmediatamente notificado al cliente mediante mensajeríamóvil, correo electrónico, u otro mecanismo;

4.3.5.14 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por los nums. 4.4, 4.7 y 4.12 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Incorporar en los procedimientos de administración de la seguridad de la información, el bloqueo de los canales electrónicos o de las tarjetas cuando se presenten eventos inusuales que adviertan situacionesfraudulentas o después de un número máximo de tres (3) intentos de acceso fallido. Además, se deberán establecer procedimientos que permitan la notificación en línea al cliente a través de mensajería móvil, correo electrónico u otro mecanismo, así como su reactivación de manera segura;

4.3.5.15 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por los nums. 4.4, 4.7 y 4.12 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Asegurar que exista una adecuada segregación de funciones entre el personal que administra, opera, mantiene y en general accede a los dispositivos y sistemas usados en los diferentes canales electrónicos ytarjetas;

4.3.5.16 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por los nums. 4.4, 4.7 y 4.12 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Las entidades deberán establecer procedimientos y controles para la administración, transporte, instalación y mantenimiento de los elementos y dispositivos que permiten el uso de los canales electrónicos yde tarjetas;

4.3.5.17 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por los nums. 4.4, 4.7 y 4.12 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Las instituciones del sistema financiero deben mantener sincronizados todos los relojes de sus sistemas de información que estén involucrados con el uso de canales electrónicos;

4.3.5.18 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; reenumerado por los nums. 4.4, 4.7 y 4.12 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014; y, reformado por el num. 4.15 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Mantener como mínimo durante doce (12) meses el registro histórico de todas las transacciones que se realicen a través delos canales electrónicos, el cual deberá contener como mínimo: fecha, hora, monto, números de cuenta (origen y destino en caso de aplicarse), código de la institución del sistema financiero de origen y de destino, número de transacción, código del dispositivo: para operaciones por cajero automático: código del ATM, para transacciones por internet: la dirección IP, para transacciones a través desistemas de audio respuesta ­ IVR y para operaciones de banca electrónica mediante dispositivos móviles: el número de teléfono con el que se hizo la conexión. En caso de presentarse reclamos, la información deberá conservarse hasta que se agoten las instancias legales. Si dicha información constituye respaldo contable se aplicará lo previsto en el tercer inciso del artículo 80 de la Ley General deInstituciones del Sistema Financiero;

4.3.5.19 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por los nums. 4.4, 4.7 y 4.12 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Incorporar en los procedimientos de administración de la seguridad de la información, controles para impedir que funcionarios de la entidad que no estén debidamente autorizados tengan acceso a consultarinformación confidencial de los clientes en ambiente de producción. En el caso de información contenida en ambientes de desarrollo y pruebas, ésta deberá ser enmascarada o codificada. Todos estos procedimientos deberán estar debidamente documentados en los manuales respectivos;

Además, la entidad deberá mantener y monitorear un log de auditoría sobre las consultas realizadas por los funcionarios a la información confidencial de los clientes, la cual debe contener como mínimo: identificación del funcionario, sistema utilizado, identificación del equipo (IP), fecha, hora, e información consultada. Esta información deberá conservarse por lo menos por doce (12) meses;

4.3.5.20 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por los nums. 4.4, 4.7 y 4.12 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Las instituciones del sistema financiero deberán poner a disposición de sus clientes un acceso directo como parte de su centro de atención telefónica (call center) para el reporte de emergencias bancarias, elcual deberá funcionar las veinticuatro (24) horas al día, los siete (7) días de la semana;

4.3.5.21 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por los nums. 4.4, 4.7 y 4.12 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Mantener por lo menos durante seis (6) meses la grabación de las llamadas telefónicas realizadas por los clientes a los centros de atención telefónica (call center), específicamente cuando se consulten saldos,consumos o cupos disponibles; se realicen reclamos; se reporten emergencias bancarias; o, cuando se actualice su información. De presentarse reclamos, esa información deberá conservarse hasta que se agoten las instancias legales;

4.3.5.22 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; reenumerado por los nums. 4.4, 4.7 y 4.12 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014; y, reformado por el num. 4.16 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Las entidades deberán implementar los controles necesarios para que la información de claves ingresadas por los clientesmediante sistemas de audio respuesta IVR, estén sometidas a técnicas de encriptación acordes con los estándares internacionales vigentes;

4.3.5.23 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; Sustituido por el num. 1.1 del Art. Único de la Res. JB­2014­3021, R.O. 317, 22­VIII­2014; y, reenumerado por los nums. 4.4, 4.7 y 4.12 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Las instituciones del sistema financiero deberán enviar a sus clientes mensajes en línea a través de mensajeríamóvil, correo electrónico u otro mecanismo, notificando el acceso y la ejecución de transacciones realizadas mediante cualquiera de los canales electrónicos disponibles, o por medio de tarjetas;

4.3.5.24 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por los nums. 4.4, 4.7 y 4.12 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Las tarjetas emitidas por las instituciones del sistema financiero que las ofrezcan deben ser tarjetas inteligentes, es decir, deben contar con microprocesador o chip; y, las entidades controladas deberánadoptar los estándares internacionales de seguridad y las mejores prácticas vigentes sobre su uso y manejo;

4.3.5.25 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por los nums. 4.4, 4.7 y 4.12 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Mantener permanentemente informados y capacitar a los clientes sobre los riesgos derivados del uso de canales electrónicos y de tarjetas; y, sobre las medidas de seguridad que se deben tener en cuenta almomento de efectuar transacciones a través de éstos;

4.3.5.26 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; reenumerado por los nums. 4.4, 4.7 y 4.12 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014; y, reformado por el num. 4.17 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Informar y capacitar permanentemente a los clientes sobre los procedimientos para el bloqueo, inactivación, reactivación ycancelación de los canales electrónicos ofrecidos por la entidad;

4.3.5.27 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por los nums. 4.4, 4.7 y 4.12 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Es función de auditoría interna verificar oportunamente la efectividad de las medidas de seguridad que las instituciones del sistema financiero deben implementar en sus canales electrónicos; así tambiéndeberán informar sobre las medidas correctivas establecidas en los casos de reclamos de los usuarios financieros que involucren debilidades o violación de los niveles de seguridad;

4.3.5.28 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por los nums. 4.4, 4.7 y 4.12 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Implementar técnicas de seguridad de la información en los procesos de desarrollo de las aplicaciones que soportan los canales electrónicos, con base en directrices de codificación segura a fin de que en estosprocesos se contemple la prevención de vulnerabilidades;

4.3.5.29 (Agregado por el num. 4.18 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ En todo momento en donde se solicite el ingreso de una clave, ésta debe aparecer enmascarada;

4.3.6 Cajeros automáticos.­ (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; reformado por el Art. 2 de la Res. JB­2013­2642, R.O. 111, 29­X­2013; y, reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Con el objeto de garantizar la seguridad en las transacciones realizadas a través de los cajeros automáticos, las instituciones delsistema financiero deberán cumplir con las disposiciones del artículo 39, del capítulo I “Apertura y cierre de oficinas en el país y en el exterior, de las instituciones financieras privadas y públicas sometidas al control de la Superintendencia de Bancos y Seguros”, del título II “De la organización de las instituciones del sistema financiero privado”, de este libro y con lo siguiente:

4.3.6.1 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Los dispositivos utilizados en los cajeros automáticos para la autenticación del cliente o usuario, deben encriptar la información ingresada a través de ellos; y, la información de las claves no debe ser almacenada en ningúnmomento;

4.3.6.2 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ La institución controlada debe implementar mecanismos internos de autenticación del cajero automático que permitan asegurar que es un dispositivo autorizado por la institución del sistema financiero a la que pertenece;

4.3.6.3 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Los cajeros automáticos deben ser capaces de procesar la información de tarjetas inteligentes o con chip;

Nota:

Mediante Artículo Único de la Resolución SB­2014­1201, publicada en el Suplemento del Registro Oficial 424 de 26 de enero de 2015, se dispone: "Autorizar la ampliación de plazo hasta junio de 2015, para el cumplimiento de los numerales 4.3.6.3 y 4.3.7.3 del artículo 4 del capítulo V “De la gestión del riesgo operativo”, título X “De la gestión y administración de riesgos”, libro I “Normasgenerales para las Instituciones del Sistema Financiero”, de la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos.

4.3.6.4 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Los cajeros automáticos deben estar instalados de acuerdo con las especificaciones del fabricante, así como con los estándares de seguridad definidos en las políticas de la institución del sistema financiero, incluyendo elcambio de las contraseñas de sistemas y otros parámetros de seguridad provistos por los proveedores;

4.3.6.5 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB-2012-2148, R.O. 727, 19-VI-2012; reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014; y, Derogado por el num. 4.19 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014).-

4.3.6.5 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB-2012-2148, R.O. 727, 19-VI-2012; reformado por el Art. 2 de la Res. JB­2013­2642, R.O. 111, 29­X­2013; y, reenumerado por los nums. 4.4 y 4.19 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Establecer y ejecutar procedimientos de auditoría de seguridad en sus cajeros automáticos por lo menos una vez al año, con el fin deidentificar vulnerabilidades y mitigar los riesgos que podrían afectar a la seguridad de los servicios que se brindan a través de estos. Los procedimientos de auditoría deberán ser ejecutados por personal capacitado y con experiencia,

4.3.6.6 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por los nums. 4.4 y 4.19 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Para la ejecución de transacciones de clientes, se deberán implementar mecanismos de autenticación que contemplen por lo menos dos de tres factores: “algo que se sabe, algo que se tiene, o algo que se es.

4.3.6.7 (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB-2013-2642, R.O. 111, 29-X-2013; reenumerado por los nums. 4.4 y 4.19 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014; y, derogado por el num. 4.20 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014).-

4.3.6.7 (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2013­2642, R.O. 111, 29­X­2013; y, reenumerado por los nums. 4.4; 4.19 y 4.20 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Llevar a cabo campañas educativas para los usuarios acerca del uso, ubicación y medidas de seguridad pertinentes durante el uso del cajero, incluyendo la colocación de letreros alusivos a éstas en los recintos de loscajeros.

4.3.7 Puntos de venta (POS y PIN Pad).- (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Con el objeto de garantizar la seguridad en las transacciones realizadas a través de los dispositivos de puntos de venta, las instituciones del sistema financiero deberán cumplir como mínimocon lo siguiente:

4.3.7.1 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Establecer procedimientos que exijan que los técnicos que efectúan la instalación, mantenimiento o desinstalación de los puntos de venta (POS y PIN Pad) en los establecimientos comerciales confirmen su identidad a fin deasegurar que este personal cuenta con la debida autorización;

4.3.7.2 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ A fin de permitir que los establecimientos comerciales procesen en presencia del cliente o usuario las transacciones efectuadas a través de los dispositivos de puntos de venta (POS o PIN Pad), éstos deben permitirestablecer sus comunicaciones de forma inalámbrica segura; y,

4.3.7.3 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Los dispositivos de puntos de venta (POS o PIN Pad) deben ser capaces de procesar la información de tarjetas inteligentes o con chip;

Nota:

Mediante Artículo Único de la Resolución SB­2014­1201, publicada en el Suplemento del Registro Oficial 424 de 26 de enero de 2015, se dispone: "Autorizar la ampliación de plazo hasta junio de 2015, para el cumplimiento de los numerales 4.3.6.3 y 4.3.7.3 del artículo 4 del capítulo V “De la gestión del riesgo operativo”, título X “De la gestión y administración de riesgos”, libro I “Normasgenerales para las Instituciones del Sistema Financiero”, de la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos.

4.3.8 Banca electrónica.­ (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Con el objeto de garantizar la seguridad en las transacciones realizadas mediante la banca electrónica, las instituciones del sistema financiero que ofrezcan servicios por medio de este canal electrónicodeberán cumplir como mínimo con lo siguiente:

4.3.8.1 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Implementar los algoritmos y protocolos seguros, así como certificados digitales, que ofrezcan las máximas seguridades en vigor dentro de las páginas web de las entidades controladas, a fin de garantizar una comunicaciónsegura, la cual debe incluir el uso de técnicas de encriptación de los datos transmitidos acordes con los estándares internacionales vigentes;

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 60 de 236

Page 61: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

4.3.8.2 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Realizar como mínimo una vez (1) al año una prueba de vulnerabilidad y penetración a los equipos, dispositivos y medios de comunicación utilizados en la ejecución de transacciones por banca electrónica; y, en caso de quese realicen cambios en la plataforma que podrían afectar a la seguridad de este canal, se deberá efectuar una prueba adicional.

Las pruebas de vulnerabilidad y penetración deberán ser efectuadas por personal independiente a la entidad, de comprobada competencia y aplicando estándares vigentes y reconocidos a nivel internacional. Las instituciones deberán definir y ejecutar planes de acción sobre las vulnerabilidades detectadas;

4.3.8.3 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Los informes de las pruebas de vulnerabilidad deberán estar a disposición de la Superintendencia de Bancos y Seguros, incluyendo un análisis comparativo del informe actual respecto del inmediatamente anterior;

4.3.8.4 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Implementar mecanismos de control, autenticación mutua y monitoreo, que reduzcan la posibilidad de que los clientes accedan a páginas web falsas similares a las propias de las instituciones del sistema financiero;

4.3.8.5 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Implementar mecanismos de seguridad incluyendo dispositivos tales como IDS, IPS, firewalls, entre otros, que reduzcan la posibilidad de que la información de las transacciones de los clientes sea capturada por terceros noautorizados durante la sesión;

4.3.8.6 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Establecer un tiempo máximo de inactividad, después del cual deberá ser cancelada la sesión y exigir un nuevo proceso de autenticación al cliente para realizar otras transacciones;

4.3.8.7 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Se deberá informar al cliente al inicio de cada sesión, la fecha y hora del último ingreso al canal de banca electrónica;

4.3.8.8 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014; y, reformado por el num. 4.21 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ La institución del sistema financiero deberá implementar mecanismos para detectar la copia de los diferentes componentes de su sitioweb, verificar constantemente que no sean modificados sus enlaces (links), suplantados sus certificados digitales, ni modificada indebidamente la resolución de su sistema de nombres de dominio (DNS);

4.3.8.9 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB-2012-2148, R.O. 727, 19-VI-2012; y, reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014).- La institución del sistema financiero debe implementar mecanismos de autenticación al inicio de sesión de los clientes, en donde el nombre de usuario debe ser distinto al número de cédula de identidad y éste así como suclave de acceso deben combinar caracteres numéricos y alfanuméricos con una longitud mínima de seis (6) caracteres;

4.3.8.10 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB-2012-2148, R.O. 727, 19-VI-2012;, reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014; y, reformado por el num. 4.22 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014).- Para la ejecución de transacciones de clientes, se deberán implementar mecanismos de autenticación que contemplen por lo menos dosde tres factores: “algo que se sabe, algo que se tiene, o algo que se es”, considerando que uno de ellos debe: ser dinámico por cada vez que se efectúa una transacción, ser una clave de una sola vez OTP (one time password), tener controles biométricos, entre otros;

4.3.8.11 (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB-2012-2148, R.O. 727, 19-VI-2012; reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014; y, derogado por el num. 4.23 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014).-

4.3.8.12 (Agregado por el num. 1.2 del Art. Único de las Res. JB­2014­3021, R.O. 317, 22­VIII­2014; y, reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014) Para establecer las condiciones personales bajo las cuales los clientes realizarán sus transacciones por internet, tales como: matriculación de cuentas, definición de montos máximos, registro de números deteléfono celular, entre otros, que han sido definidos por la institución del sistema financiero, se debe validar o verificar la autenticidad del cliente a través de un canal diferente al de internet.

4.3.9 Banca móvil.­ (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014; y, reformado por el num. 4.24 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Las instituciones del sistema financiero que presten servicios a través de banca móvil deberán sujetarse en lo quecorresponda a las medidas de seguridad dispuestas en los subnumerales 4.3.5 y 4.3.8;

4.3.10 Sistemas de audio respuestas (IVR).- (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014; y, reformado por el num. 4.25 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Las instituciones del sistema financiero que presten servicios a través de IVR deberán sujetarse enlo que corresponda a las medidas de seguridad dispuestas en los subnumerales 4.3.5 y 4.3.8; y,

4.3.11 Corresponsales no bancarios.- (Agregado por el Art. 2, num. 2 de las Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, reenumerado por el num. 4.4 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Las instituciones financieras controladas que presten servicios a través de corresponsales no bancarios deberán sujetarse en lo que corresponda a las medidas de seguridad dispuestas en lossubnumerales 4.3.8, 4.3.10 y 4.3.11.

4.4 Eventos externos.- En la administración del riesgo operativo, las instituciones controladas deben considerar la posibilidad de pérdidas derivadas de la ocurrencia de eventos ajenos a su control, tales como: fallas en los servicios públicos, ocurrencia de desastres naturales, atentados y otros actos delictivos, los cuales pudieran alterar el desarrollo normal de sus actividades. Para el efecto, debencontar con planes de contingencia y de continuidad del negocio.

Sección IIIADMINISTRACIÓN DEL RIESGO OPERATIVO

Art. 5.- (Reformado por el Art. 7 de la Res. JB­2011­1851, R.O. 369­S, 24­I­2011).­ En el marco de la administración integral de riesgos, establecido en la sección II “Administración de riesgos”, del capítulo I “De la gestión integral y control de riesgos”, las instituciones controladas incluirán el proceso para administrar el riesgo operativo como un riesgo específico, el cual, si no es administradoadecuadamente puede afectar el logro de los objetivos de estabilidad a largo plazo y la continuidad del negocio.

El diseño del proceso de administración de riesgo operativo deberá permitir a las instituciones controladas identificar, medir, controlar/mitigar y monitorear sus exposiciones a este riesgo al que se encuentran expuestas en el desarrollo de sus negocios y operaciones. Cada institución desarrollará sus propias técnicas o esquemas de administración, considerando su objeto social, tamaño, naturaleza,complejidad y demás características propias.

El directorio u organismo que haga sus veces de las instituciones del sistema financiero aprobará las políticas, normas, principios y procesos básicos de seguridad y protección para sus empleados, usuarios, clientes, establecimientos, bienes y patrimonio, así como para el resguardo en el transporte de efectivo y valores.

Art. 6.- (Reformado por el num. 1 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014).- Para una adecuada administración del riesgo operativo las instituciones controladas deberán cumplir las disposiciones del artículo 4 del presente capítulo y adicionalmente, deberán contar con códigos de ética y de conducta formalmente establecidos; con la supervisión del directorio u organismo que haga susveces y de la alta gerencia; con una sólida cultura de control interno; con planes de contingencias y de continuidad del negocio debidamente probados; y, con la tecnología de la información adecuada.

Art. 7.- Con la finalidad de que las instituciones controladas administren adecuadamente el riesgo operativo es necesario que agrupen sus procesos por líneas de negocio, de acuerdo con una metodología establecida de manera formal y por escrito, para lo cual deberán observar los siguientes lineamientos:

7.1 Los procesos productivos deberán asignarse a las líneas de negocio de acuerdo con los productos y servicios que generan, de forma que a cada uno de los procesos le corresponda una sola línea de negocio y que ningún proceso permanezca sin asignar; y,

7.2 Las líneas de negocio también deberán agrupar los procesos gobernantes y los procesos habilitantes que intervienen en las mismas. Si algún proceso gobernante o proceso habilitante interviene en más de una línea de negocio, la entidad deberá utilizar un criterio de asignación objetivo.

Art. 8.- (Reformado por el num. 1 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Las instituciones controladas deberán identificar, por línea de negocio, los eventos de riesgo operativo, agrupados por tipo de evento, y, las fallas o insuficiencias en los procesos, las personas, la tecnología de la información y los eventos externos.

Los tipos de eventos son los siguientes:

8.1 Fraude interno;

8.2 Fraude externo;

8.3 Prácticas laborales y seguridad del ambiente de trabajo;

8.4 Prácticas relacionadas con los clientes, los productos y el negocio;

8.5 Daños a los activos físicos;

8.6 (Reformado por el num. 1 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Interrupción del negocio por fallas en la tecnología de la información; y,

8.7 Deficiencias en la ejecución de procesos, en el procesamiento de operaciones y en las relaciones con proveedores y terceros.

En el anexo No. 1 se incluyen algunos casos de eventos de riesgo operativo, agrupados por tipo de evento, fallas o insuficiencias que podrían presentarse en las instituciones controladas y su relación con los factores de riesgo operativo.

Los eventos de riesgo operativo y las fallas o insuficiencias serán identificados en relación con los factores de este riesgo a través de una metodología formal, debidamente documentada y aprobada. Dicha metodología podrá incorporar la utilización de las herramientas que más se ajusten a las necesidades de la institución, entre las cuales podrían estar: autoevaluación, mapas de riesgos, indicadores,tablas de control (scorecards), bases de datos u otras.

Art. 9.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1202, R.O. 470, 19­XI­2008).­ Dentro del proceso de identificación al que se refiere el artículo anterior, las instituciones deben adicionalmente determinar de manera puntual las fallas o insuficiencias de orden legal, de tal manera que les proporcione una visión clara sobre su exposición al riesgo legal, debiendo tener como referencia para el efectolos tipos de evento de riesgo operativo indicados en dicho artículo.

Las fallas o insuficiencias de orden legal deben ser establecidas por las instituciones de acuerdo con su propia percepción y perfil de riesgos, pero deben enfocar por lo menos los siguientes campos: actos societarios; gestión de crédito; operaciones del giro financiero; actividades complementarias no financieras; y, cumplimiento legal y normativo, entendiéndolos dentro de las siguientesconceptualizaciones:

9.1 Actos societarios.- Son todos aquellos procesos jurídicos que debe realizar la institución en orden a ejecutar y perfeccionar las decisiones de la junta general de accionistas o asamblea general de socios o representantes, según sea del caso, y del directorio o cuerpo colegiado que haga sus veces, necesarios para el desenvolvimiento societario de la institución del sistema financiero, atenta sunaturaleza jurídica.

9.2 Gestión de crédito.­ Es el conjunto de actividades que debe ejecutar la institución del sistema financiero relacionadas con el otorgamiento de operaciones crediticias. Se inicia con la recepción de la solicitud de crédito y termina con la recuperación del valor prestado, sus intereses y comisiones. Incluye la gestión de recuperación de cartera tanto judicial como extrajudicial, la misma que debeproseguir aún cuando la operación crediticia hubiere sido castigada.

9.3 Operaciones del giro financiero.- Es el conjunto de actividades o procesos que realiza la institución del sistema financiero para la ejecución de operaciones propias del giro financiero, distintas a la gestión de crédito.

9.4 Actividades complementarias de las operaciones del giro financiero.- Es el conjunto de actividades o procesos que debe ejecutar la institución del sistema financiero que sin ser propias del giro financiero, son necesarias para el cumplimiento y desarrollo de su objeto social.9.4 Actividades complementarias de las operaciones del giro financiero.- Es el conjunto de actividades o procesos que debe ejecutar la institución del sistema financiero que sin ser propias del giro financiero, son necesarias para el cumplimiento y desarrollo de su objeto social.

9.5 Cumplimiento legal y normativo.- Es el proceso mediante el cual la institución del sistema financiero controla que sus actividades y sus operaciones se ajusten a las disposiciones legales y normativas vigentes, así como la capacidad de adecuarse rápida y efectivamente a nuevas disposiciones legales y normativas.

Art. 10.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1202, R.O. 470, 19­XI­2008).­ Una vez identificados los eventos de riesgo operativo y las fallas o insuficiencias en relación con los factores de este riesgo y su incidencia para la institución, los niveles directivos están en capacidad de decidir si el riesgo se debe asumir, compartirlo, evitarlo o transferirlo, reduciendo sus consecuencias y efectos.

La identificación antes indicada permitirá al directorio u organismo que haga sus veces y a la alta gerencia de la entidad contar con una visión clara de la importancia relativa de los diferentes tipos de exposición al riesgo operativo y su prioridad, con el objeto de alertarlos en la toma de decisiones y acciones, que entre otras, pueden ser: revisar estrategias y políticas; actualizar o modificar procesos yprocedimientos establecidos; implantar o modificar límites de riesgo; constituir, incrementar o modificar controles; implantar planes de contingencias y de continuidad del negocio; revisar términos de pólizas de seguro contratadas; contratar servicios provistos por terceros; u otros, según corresponda.

Art. 11.- (Reenumerado y reformado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1202, R.O. 470, 19­XI­2008).­ En razón de que la administración del riesgo operativo constituye un proceso continuo y permanente, será necesario que adicionalmente las instituciones controladas conformen bases de datos centralizadas, suficientes y de calidad, que permitan registrar, ordenar, clasificar y disponer de informaciónsobre los eventos de riesgo operativo; fallas o insuficiencias incluidas las de orden legal; y, factores de riesgo operativo clasificados por línea de negocio, determinando la frecuencia con que se repite cada evento y el efecto cuantitativo de pérdida producida y otra información que las instituciones controladas consideren necesaria y oportuna, para que a futuro se pueda estimar las pérdidas esperadase inesperadas atribuibles a este riesgo.

Art. 12.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1202, R.O. 470, 19­XI­2008).­ Aspecto importante de la administración del riesgo operativo es el control, el cual requerirá que las instituciones controladas cuenten con sistemas de control interno adecuados, esto es, políticas, procesos, procedimientos y niveles de control formalmente establecidos y validados periódicamente. Los controlesdeben formar parte integral de las actividades regulares de la entidad para generar respuestas oportunas ante diversos eventos de riesgo operativo y las fallas o insuficiencias que los ocasionaron.

Art. 13.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1202, R.O. 470, 19­XI­2008).­ El esquema de administración del riesgo operativo de las instituciones controladas debe estar sujeto a una auditoría interna efectiva e integral, por parte de personal competente, debidamente capacitado y operativamente independiente.

La función de auditoría interna coadyuva al mejoramiento de la efectividad de la administración de riesgos a través de una evaluación periódica, pero no es directamente responsable de la gestión del riesgo operativo.

Art. 14.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1202, R.O. 470, 19­XI­2008).­ Las instituciones controladas deben contar permanentemente con un esquema organizado de reportes que permitan disponer de información suficiente y adecuada para gestionar el riesgo operativo en forma continua y oportuna.

Los reportes deberán contener al menos lo siguiente:

14.1 Detalle de los eventos de riesgo operativo, agrupados por tipo de evento; las fallas o insuficiencias que los originaron relacionados con los factores de riesgo operativo y clasificados por líneas de negocio;

14.2 Informes de evaluación del grado de cumplimiento de las políticas relacionadas con los factores de riesgo operativo y los procesos y procedimientos establecidos por la institución; y,

14.3 Indicadores de gestión que permitan evaluar la eficiencia y eficacia de las políticas, procesos y procedimientos aplicados.

Estos informes deben ser dirigidos a los niveles adecuados de la institución de manera que puedan ser analizados con una perspectiva de mejora constante del desempeño en la administración del riesgo operativo; así como para establecer o modificar políticas, procesos, procedimientos, entre otros.

Sección IVCONTINUIDAD DEL NEGOCIO

Art. 15.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1202, R.O. 470, 19­XI­2008; y, sustituido por el num. 5 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Las instituciones controladas deben administrar la continuidad del negocio, manteniendo procedimientos actualizados, a fin de garantizar su capacidad para operar en forma continua y minimizar las pérdidas en caso de unainterrupción del negocio.

Para el efecto, las instituciones del sistema financiero deben establecer un proceso de administración de la continuidad del negocio, tomando como referencia el estándar ISO 22301 o el que lo sustituya, y considerar al menos lo siguiente:

15.1 La definición de objetivos, políticas, estrategias, procedimientos, metodología, planes y presupuesto para la administración de la continuidad;

15.2 Un comité de continuidad del negocio que esté conformado como mínimo por los siguientes miembros: el funcionario responsable de la unidad de riesgos, quien lo preside, el funcionario responsable de la administración de la continuidad, quien hará las veces de secretario, el funcionario responsable del área de tecnología de la información, el funcionario responsable del área de talento humano, elauditor interno, solo con voz, y el máximo representante de cada una de las áreas involucradas en el proceso de administración de la continuidad.

El comité de continuidad del negocio debe sesionar mínimo con la mitad más uno de sus integrantes, al menos una vez cada trimestre, y sus decisiones serán tomadas por mayoría absoluta de votos. El presidente del comité tendrá voto dirimente. El comité de continuidad del negocio debe dejar evidencia de las decisiones adoptadas, las cuales deben ser conocidas y aprobadas por el comité deadministración integral de riesgos.

El comité de continuidad del negocio debe tener al menos las siguientes responsabilidades:

15.2.1. Monitorear la implementación del plan y asegurar el alineamiento de éste con la metodología; y, velar por una administración de la continuidad del negocio competente;

15.2.2. Proponer cambios, actualizaciones y mejoras al plan;

15.2.3. Revisar el presupuesto del plan y ponerlo en conocimiento del comité de administración integral de riesgos;

15.2.4. Dar seguimiento a las potenciales amenazas que pudieran derivar en una interrupción de la continuidad de las operaciones y coordinar las acciones preventivas; y,

15.2.5. Realizar un seguimiento a las medidas adoptadas en caso de presentarse una interrupción de la continuidad de las operaciones;

15.3 Análisis de impacto que tendría una interrupción de los procesos que soportan los principales productos y servicios. Para ello, deben determinar el impacto en términos de magnitud de daños, el período de recuperación y tiempos máximos de interrupción que puedan ocasionar los siniestros.

El análisis de impacto debe ser revisado periódicamente y actualizado cuando existan cambios en la organización o en su entorno, que puedan afectar sus resultados;

15.4 Análisis que identifi que los principales escenarios de riesgos, incluyendo las fallas en la tecnología de la información, tomando en cuenta el impacto y la probabilidad de que sucedan. Para ello, debe seguirse una metodología consistente con aquella utilizada para la evaluación de los demás riesgos;

15.5 Evaluación y selección de estrategias de continuidad por proceso que permitan mantener la continuidad de los procesos que soportan los principales productos y servicios, dentro del tiempo objetivo de recuperación defi nido para cada proceso, mismas que deben tomar en cuenta, al menos lo siguiente: la seguridad del personal, habilidades y conocimientos asociados al proceso, instalacionesalternas de trabajo, infraestructura alterna de procesamiento e información que soporte el proceso, seguridad de la información y equipamiento necesario para el proceso;

15.6 Realización de pruebas del plan de continuidad del negocio que permitan comprobar su efectividad y realizar los ajustes necesarios, cuando existan cambios que afecten la aplicabilidad del plan o al menos una vez al año;

15.7 Procedimientos de difusión, comunicación, entrenamiento y concienciación del plan y su cumplimiento; e,

15.8 Incorporación del proceso de administración de la continuidad del negocio al proceso de administración integral de riesgos, que garantice la actualización y mejora continúa del plan de continuidad del negocio.

Art. 16.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1202, R.O. 470, 19­XI­2008; y, sustituido por el num. 5 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ El plan de continuidad del negocio debe contener al menos los procedimientos operativos, tecnológicos, de emergencias y comunicaciones para cada proceso crítico y para cada escenario cubierto, los cuales deben considerar, segúncorresponda, como mínimo lo siguiente:

16.1 Escenarios de riesgos y procesos críticos cubiertos y alertas de los escenarios y procesos críticos no cubiertos por el plan;

16.2 Roles y responsabilidades de las personas encargadas de ejecutar cada actividad;

16.3 Criterios de invocación y activación del plan;

16.4 Responsable de su actualización;

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 61 de 236

Page 62: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

16.5 Acciones y procedimientos a ejecutar antes, durante y después de ocurrido el incidente que ponga en peligro la operatividad de la institución, priorizando la seguridad del personal;

16.6 Tiempos máximos de interrupción y de recuperación de cada proceso;

16.7 Acciones y procedimientos a realizar para trasladar las actividades de la institución a ubicaciones transitorias alternativas o para el restablecimiento de los procesos críticos de manera urgente;

16.8 Información vital y cómo acceder a ella (incluye información de clientes, contratos, pólizas de seguro, manuales técnicos y de operación, entre otros);

16.9 Comunicaciones con el personal involucrado, sus familiares y contactos de emergencia, para lo cual debe contar con la información para contactarlos oportunamente (direcciones, teléfonos, correos electrónicos, entre otros);

16.10 Interacción con los medios de comunicación;

16.11 Comunicación con los grupos de interés;

16.12 Establecimiento de un centro de comando (considerar al menos un sitio principal, y uno alterno); y,

16.13 Ante eventos de desastre en el centro principal de procesamiento, los procedimientos de restauración en una ubicación remota de los servicios de tecnología de la información deben estar dentro de los parámetros establecidos en el plan, permitiendo una posterior recuperación de las condiciones previas a su ocurrencia. La ubicación remota no debe estar expuesta a los mismos riesgos del sitioprincipal.

Sección VRESPONSABILIDADES EN LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO OPERATIVO

Art. 17.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1202, R.O. 470, 19­XI­2008; y, sustituido por el num. 5 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Las responsabilidades del directorio, en cuanto a la administración del riesgo operativo, se regirán por lo dispuesto en la sección III “Responsabilidad en la administración de riesgos”, del capítulo I “De la gestión integral y controlde riesgos”, de este título.

Adicionalmente, el directorio tendrá las siguientes responsabilidades en relación con la administración del riesgo operativo:

17.1 Crear una cultura organizacional con principios y valores de comportamiento ético que priorice la gestión efi caz del riesgo operativo;

17.2 Aprobar las políticas y estrategias relacionadas con la administración y gestión del riesgo operativo que permitan el cumplimiento de las disposiciones establecidas en este capítulo;

17.3 Podrá delegar la aprobación de los procesos, procedimientos y metodologías para la gestión de procesos, personas, tecnología de la información y servicios provistos por terceros a la instancia que considere pertinente, la misma que debe velar que los mismos estén alineados al cumplimiento de las políticas y estrategias de la administración del riesgo operativo aprobadas por el directorio; y,

17.4 Aprobar el proceso, metodología y plan para la administración de la continuidad del negocio.

Art. 18.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1202, R.O. 470, 19­XI­2008; y, sustituido por el num. 5 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Las funciones y responsabilidades del comité de administración integral de riesgos se regirán por lo dispuesto en la sección III “Responsabilidad en la administración de riesgos”, del capítulo I “De la gestión integral y control deriesgos”.

Adicionalmente, el comité de administración integral de riesgos tendrá las siguientes responsabilidades en relación con la administración del riesgo operativo:

18.1 Evaluar y proponer para la aprobación del directorio las políticas para la administración del riesgo operativo;

18.2 Evaluar y proponer mejoras al proceso de administración de riesgo operativo y asegurarse que sean implementados en toda la institución y que todos los niveles del personal entiendan sus responsabilidades con relación al riesgo operativo;

18.3 Definir los mecanismos para monitorear y evaluar los cambios signifi cativos y la exposición a riesgos;

18.4 Evaluar y someter a aprobación del directorio el proceso, metodología y plan de continuidad del negocio a los que se refi ere la sección IV, del este capítulo; asegurar su aplicabilidad; y, cumplimiento del mismo; y,

18.5 Analizar y aprobar la designación de líderes encargados de llevar a cabo las actividades previstas en el plan de continuidad del negocio.

Art. 19.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1202, R.O. 470, 19­XI­2008).­ Las funciones y responsabilidades de la unidad de riesgos se regirán por lo dispuesto en la sección III “Responsabilidad en la administración del riesgos”, del capítulo I “De la gestión integral y control de riesgos”.

Adicionalmente, la unidad de riesgos tendrán las siguientes responsabilidades en relación con la administración del riesgo operativo:

19.1 Diseñar las políticas y el proceso de administración del riesgo operativo;

19.2 (Reformado por el num. 1 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Monitorear y evaluar los cambios significativos y la exposición a riesgos provenientes de los procesos, las personas, la tecnología de la información y los eventos externos;

19.3 (Reformado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1202, R.O. 470, 19­XI­2008; y, por el num. 1 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Analizar las políticas y procedimientos propuestos por el área respectiva, para los procesos, personas, eventos externos y tecnología de la información, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad de la información;

19.4 (Reformado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1202, R.O. 470, 19­XI­2008; y, sustituido por el num. 6 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Liderar el desarrollo, la aplicabilidad y cumplimiento del proceso y plan de continuidad del negocio, al que se refi ere la sección IV de este capítulo; así como proponer el nombre de los líderes de las áreas que deban cubrir el plan decontinuidad del negocio, para lo cual debe designar de manera formal, un responsable del proceso de la administración de la continuidad, el cual debe tener a su cargo, entre otras, las siguientes funciones:

19.4.1. (Agregado por el num. 6 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Proponer las políticas, procedimientos y metodologías para la administración de la continuidad del negocio, incluyendo la asignación de roles y responsabilidades;

19.4.2 (Agregado por el num. 6 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014).- Proponer cambios, actualizaciones y mejorar al plan de continuidad; e,

19.4.3 (Agregado por el num. 6 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014).- Informar al comité de continuidad los aspectos relevantes de la administración de la continuidad del negocio para una oportuna toma de decisiones;

19.5 (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1202, R.O. 470, 19­XI­2008).­ Analizar, monitorear y evaluar los procedimientos de orden legal de la institución; y, en coordinación con las áreas legales, emitir informes que determinen su real exposición al riesgo legal, los cuales deben ser puestos en conocimiento del comité de administración integral de riesgos.

Sección VISERVICIOS PROVISTOS POR TERCEROS

(Agregado por el num. 1 del Art. 2 de la Res JB-2014-2798, R.O. 204, 15-III-2014)

Art. 20.- (Sustituido por el num. 2 del Art. 2 de la Res JB-2014-2798, R.O. 204, 15-III-2014).- Para mantener un adecuado control de los servicios provistos por terceros, incluidos las instituciones de servicios auxiliares del sistema financiero, las instituciones controladas deberán contar con un proceso integral para la administración de proveedores de servicios que incluya las actividades de precontratación, suscripción, cumplimiento y renovación del contrato, para lo cual deberán por lo menos cumplir con lo siguiente:

20.1 Establecer políticas, procesos y procedimientos efectivos que aseguren una adecuada selección, calificación y evaluación de los proveedores, tales como:

20.1.1 Evaluación de la experiencia de la empresa o de su personal técnico en el mercado;

20.1.2 Desempeño de los proveedores en relación con los competidores;

20.1.3 Análisis de costo beneficio;

20.1.4 Evaluación financiera para asegurar la viabilidad del proveedor durante todo el período de suministro y cooperación previsto;

20.1.5 Análisis de informes de auditoría externa, si los tuviere;

20.1.6 Respuesta del proveedor a consultas, solicitudes de presupuesto y de ofertas;

20.1.7 Capacidad del servicio, instalación y apoyo e historial del desempeño en base a los requisitos;

20.1.8 Capacidad logística del proveedor incluyendo las instalaciones y recursos humanos;

20.1.9 La reputación comercial del proveedor en la sociedad así como de sus accionistas;

20.1.10 Identifi cación de proveedores de servicios críticos; y,

20.1.11 La exigencia de planes de contingencias del proveedor para los servicio a ser contratados;

20.2 (Reformado por el num. 7.1 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Establecer políticas, procesos y procedimientos efectivos que aseguren una adecuada contratación de servicios, que garantice que los contratos incluyan como mínimo lo siguiente:

20.2.1 Niveles mínimos de calidad del servicio acordado;

20.2.2 Garantías técnicas y financieras, tales como: buen uso del anticipo, fiel cumplimiento del contrato, buen funcionamiento y disponibilidad del servicio, entre otros;

20.2.3 Multas y penalizaciones por incumplimiento;

20.2.4 Personal suficiente y calificado para brindar el servicio en los niveles acordados;

20.2.5 Transferencia del conocimiento del servicio contratado y entrega de toda la documentación que soporta el proceso o servicio;

20.2.6 La confidencialidad de la información y datos;

20.2.7 Derechos de propiedad intelectual del conocimiento, productos, datos e información, cuando aplique;

20.2.8 Definición del equipo de contraparte y administrador del contrato tanto de la institución del sistema financiero como del proveedor;

20.2.9 Definición detallada de los productos y servicios a ser entregados por el proveedor;

20.2.10 Cumplimiento por parte del proveedor de las políticas que establezca la institución del sistema financiero, las cuales deberán incluir al menos, la normativa expedida por la Superintendencia de Bancos y Seguros, aplicable en función del servicio a ser contratado; y,

20.2.11 Facilidades para la revisión y seguimiento del servicio prestado a las instituciones del sistema financiero, ya sea, por parte de la unidad de auditoría interna u otra área que la institución del sistema financiero designe, así como, por parte de los auditores externos.

20.3 Las instituciones del sistema financiero deberán aplicar metodologías para administrar los riesgos a los que se expone al contratar servicios provistos por terceros, particularmente de aquellos identificados como críticos;

20.4 Establecer políticas, procesos y procedimientos efectivos que aseguren un adecuado control y monitoreo de los servicios contratados, que incluyan como mínimo lo siguiente:

20.4.1 La evaluación, gestión y vigilancia de las actividades de prestación de los servicios contratados con terceros, a fin de garantizar que se cumplan en todo momento con los niveles mínimos de servicio acordados; y,

20.4.2 El monitoreo de los riesgos inherentes, particularmente del riesgo operacional y legal respecto del funcionamiento de aquellos servicios provistos por terceros, para lo cual deberán mantener una matriz de riesgos y evidencias de la gestión de los mismos;

20.5 Contar con proveedores alternos de los servicios críticos calificados bajo las disposiciones de esta normativa, que tengan la capacidad de prestar el servicio para mitigar el riesgo de dependencia en un sólo proveedor; y,

20.6 (Agregado por el num. 7.2 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014).- Si las instituciones del sistema fi nanciero desean contratar la ejecución de los procesos productivos y/o servicios críticos en el exterior, deben notifi car a la Superintendencia de Bancos y Seguros, adjuntando la documentación de respaldo que asegure el cumplimiento de este artículo. Además, las institucionesdeben exigir al proveedor del servicio en el exterior, se encuentre sujeto a una supervisión efectiva por parte de la autoridad supervisora del país en el cual se brindará dicho servicio; y, que los servicios objeto de contratación en el exterior sean sometidos anualmente a un examen de auditoría independiente, por una empresa auditora de prestigio.

Para cumplir con lo establecido en este capítulo, se deberá observar las disposiciones relativas a conflicto de intereses contenidas en el capítulo VIII “Principios de un buen gobierno corporativo”, del título XIV “Código de transparencia y de derechos del usuario; y, en el capítulo IX “Principios de un buen gobierno corporativo para las instituciones financieras públicas”, del título XXIII “De lasdisposiciones especiales para las instituciones financieras publicas”, de este libro.

Sección VIISEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN(Agregado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014)

Art. 21.- (Agregado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Con el objeto de gestionar la seguridad de la información para satisfacer las necesidades de la entidad y salvaguardar la información contra el uso, revelación y modifi cación no autorizados, así como daños y pérdidas, las instituciones controladas deben tener como referencia la serie de estándares ISO/IEC27000 o la que la sustituya y deben al menos:

21.1 Determinar funciones y responsables de la implementación y administración de un sistema de gestión de seguridad de la información que cumpla con los criterios de confidencialidad, integridad y disponibilidad, acorde al tamaño y complejidad de los procesos administrados por el negocio; para lo cual las instituciones del sistema financiero podrán conformar un comité de seguridad de lainformación que se encargue de planifi car, coordinar y supervisar el sistema de gestión de seguridad de la información.

El comité debe estar conformado como mínimo por: el miembro del directorio delegado al comité integral de riesgos, quien lo presidirá, el representante legal de la institución y el funcionario responsable de la seguridad de la información.

El organismo de control puede requerir la creación del comité y de una unidad especializada para la gestión de los sistemas de seguridad de la información en las instituciones del sistema financiero que por su complejidad y volumen de negocio lo requieran, así como en aquellas que no hubieren puesto en práctica de una manera adecuadas las disposiciones de este sección;

21.2 Establecer las políticas, procesos, procedimientos y metodologías de seguridad de la información defi nidos bajo estándares de general aceptación que garanticen la ejecución de los criterios de control interno de efi cacia, efi ciencia y cumplimiento, alineados a los objetivos y actividades de la institución, así como las consecuencias de violación de éstas.

Los procesos, procedimientos y metodologías de seguridad de la información deben ser revisados por el comité de seguridad de la información y en caso de no tener dicho comité, por el comité de administración integral de riesgos; y,

21.3 Difundir las políticas de seguridad de la información y propiciar actividades de concienciación y entrenamiento en estos temas.

Art. 22.- (Agregado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Las instituciones deben establecer, implementar, ejecutar, monitorear, mantener y documentar un sistema de gestión de seguridad de la información que considere al menos lo siguiente:

22.1 (Agregado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Disponer de un inventario de la información con la designación de sus propietarios, mismos que deben tener como mínimo las siguientes responsabilidades:

22.1.1. (Agregado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Clasificar la información en términos de su valor, requerimientos legales, sensibilidad y criticidad para la entidad, éste debe ser revisado periódicamente con la fi nalidad de mantenerlo actualizado;

22.1.2 (Agregado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014) Defi nir y revisar periódicamente las restricciones y clasifi caciones de acceso tomando en cuenta las políticas de control de acceso aplicables;

22.1.3 (Agregado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014).- Autorizar los cambios funcionales a las aplicaciones; y,

22.1.4 (Agregado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014).- Monitorear el cumplimiento de los controles establecidos;

22.2 (Agregado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Identifi car y documentar los requerimientos mínimos de seguridad para cada tipo de información, con base en una evaluación de los riesgos que enfrenta la institución, aplicando la metodología de gestión de riesgo operativo de la entidad; y, con los controles de seguridad de la información;

22.3 (Agregado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Establecer procedimientos de eliminación de la información crítica de la entidad, de manera segura y considerando los requerimientos legales y regulatorios;

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 62 de 236

Page 63: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

22.4 (Agregado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Mantener segregación de funciones y responsabilidades para mitigar los riesgos de modifi cación no autorizada o no intencionada o un mal uso de los activos de la organización;

22.5 (Agregado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Defi nir los procedimientos de gestión de cambios en los sistemas de información, hardware y software base, elementos de comunicaciones, entre otros, que consideren su registro, manejo de versiones, segregación de funciones y autorizaciones, e incluyan los cambios emergentes;

22.6 (Agregado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Procedimientos de afectación directa a las bases de datos que permitan identifi car los solicitantes, autorizadores, y motivo de la modificación a la información, así como el registro de pistas de auditoría que facilite la trazabilidad del cambio;

22.7 (Agregado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Determinar los sistemas de control y autenticación tales como: sistemas de detección de intrusos (IDS), sistemas de prevención intrusos (IPS), fi rewalls, fi rewall de aplicaciones web (WAF), entre otros, para evitar accesos no autorizados, inclusive de terceros y, ataques externos especialmente a la informacióncrítica;

22.8 (Agregado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Gestionar la realización de las auditorías de seguridad de la infraestructura tecnológica con base en el perfi l de riesgo de la institución, por lo menos una vez al año, con el fin de identificar vulnerabilidades y mitigar los riesgos que podrían afectar a la seguridad de los servicios que se brindan. Los procedimientosde auditoría deben ser ejecutados por personal independiente a la entidad, capacitado y con experiencia, aplicando estándares vigentes y reconocidos a nivel internacional; estas auditorías deben incluir al menos pruebas de vulnerabilidad y penetración a los equipos, dispositivos y medios de comunicación. Las instituciones deben defi nir y ejecutar planes de acción sobre las vulnerabilidadesdetectadas;

22.9 (Agregado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Controles para detectar y evitar la instalación de software no autorizado o sin la respectiva licencia, así como instalar y actualizar periódicamente aplicaciones de detección y desinfección de virus informáticos y demás software malicioso;

22.10 (Agregado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Medidas para proteger la información contenida en: documentos, medios de almacenamiento u otros dispositivos externos e intercambio electrónico, contra: robo, utilización o divulgación no autorizada de información para fi nes contrarios a los intereses de la entidad, por parte de su personal o de terceros;

22.11 (Agregado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Un procedimiento para el control de accesos a la información que considere la concesión; administración de derechos y perfi les para el registro, eliminación y modifi cación de la información, que garanticen una adecuada segregación de funciones y reduzcan el riesgo de error o fraude; así como la revocación deusuarios;

22.12 (Agregado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Establecer un procedimiento para el monitoreo periódico de accesos, operaciones privilegiadas, intentos de accesos no autorizados, para asegurar que los usuarios solo estén realizando actividades para las cuales han sido autorizados;

22.13 (Agregado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Implementar procedimientos que permitan contar con pistas de auditoría a nivel de aplicativos y bases de datos que registren los cambios realizados a la información crítica de la entidad. Los administradores no deben tener permiso para borrar o desactivar las pistas de sus propias actividades

22.14 (Agregado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Aplicar técnicas de encriptación sobre la información crítica, confidencial o sensible;

22.15 (Agregado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Considerar en la definición de requerimientos para nuevos sistemas o mantenimiento, aquellos relacionados con la seguridad de la información;

22.16 (Agregado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Establecer procedimientos de gestión de incidentes de seguridad de la información, en los que se considere al menos su registro, priorización, análisis, escalamiento y solución;

22.17 (Agregado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Definir y mantener un sistema de registros históricos que permitan verifi car el cumplimiento de las políticas, procesos, procedimientos y controles defi nidos para gestionar la seguridad de la información; y,

22.18 (Agregado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Evaluar periódicamente el desempeño del sistema de gestión de la seguridad de la información, a fin de tomar acciones orientadas a mejorarlo.

Sección VIIIDISPOSICIONES GENERALES

(Reenumerado por el num. 1 del Art. 2 de la Res JB-2014-2798, R.O. 204, 15-III-2014; y por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014)

Art. 23.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1202, R.O. 470, 19­XI­2008; y, reenumerado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ El manual que contempla el esquema de administración integral de riesgos, de que trata el artículo 15 del capítulo I “De la gestión integral y control de riesgos, incluirá la administración del riesgo operativo.

Art. 24.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1202, R.O. 470, 19­XI­2008; y, reenumerado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ La Superintendencia de Bancos y Seguros podrá disponer la adopción de medidas adicionales a las previstas en el presente capítulo, con el propósito de atenuar la exposición al riesgo operativo que enfrenten las institucionescontroladas.

Adicionalmente, la Superintendencia de Bancos y Seguros podrá requerir a las instituciones controladas, la información que considere necesaria para una adecuada supervisión del riesgo operativo.

Art. 25.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1202, R.O. 470, 19­XI­2008; y, reenumerado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ En caso de incumplimiento de las disposiciones contenidas en este capítulo, la Superintendencia de Bancos y Seguros aplicará las sanciones correspondientes de conformidad con lo establecido en el capítulo I “Normas para laaplicación de sanciones pecuniarias”, del título XVI”.

Art. 26.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1202, R.O. 470, 19­XI­2008; y, reenumerado por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Los casos de duda y los no contemplados en el presente capítulo, serán resueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Sección IXDISPOSICIONES TRANSITORIAS

(Reenumerado por el num. 1 del Art. 2 de la Res JB-2014-2798, R.O. 204, 15-III-2014; y, por el num. 8 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014)

PRIMERA.- (Sustituida por el Art. 2, num. 3 de la Res. JB­2012­2148, R.O. 727, 19­VI­2012; y, por el num. 9 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ Las disposiciones reformadas de esta norma deberán cumplirse conforme al siguiente cronograma:

1. Hasta el 31 de diciembre del 2014, debe cumplirse con los numerales: 4.3.5.1, 4.3.5.2, 4.3.5.4, 4.3.5.5, 4.3.5.7, 4.3.5.9, 4.3.5.13, 4.3.5.23, 4.3.5.28, 4.3.5.29, 4.3.6.1, 4.3.6.3, 4.3.6.6, 4.3.7.2, 4.3.7.3, 4.3.8.10, 4.3.8.11;

2. Hasta el 31 de diciembre del 2015, debe cumplirse con los todos los numerales de los siguientes numerales: 4.3.1, 4.3.2, 4.3.3, 4.3.4; con los numerales: 4.3.5.3, 4.3.5.10, 4.3.5.11, 4.3.5.12, 4.3.5.24; con las disposiciones normativas reformadas y contenidas en los artículos: 15, 16, 17, 18, 19, 21 y 22;

SEGUNDA.- (Sustituida por el num. 3 del Art. 2 de la Res. JB­2014­2798, R.O. 204, 15­III­2014).­ Las instituciones del sistema fi nanciero para dar cumplimiento a las disposiciones de la sección VI, de este capítulo, tendrán un plazo de trescientos sesenta (360) días, a partir de la publicación de esta reforma en el Registro Oficial

TERCERA.- (Agregada por el num. 10 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014).- Las instituciones del sistema financiero deben reportar el nivel de cumplimiento de las disposiciones referidas en la primera y segunda transitoria en las siguientes fechas: 31 de enero del 2015, 31 de julio del 2015 y 31 de diciembre del 2015

CUARTA.- (Derogada por el num. 3 del Art. 2 de la Res. JB­2014­2798, R.O. 204, 15­III­2014; agregada por el Art. Único de la Res. JB­2014­3033, R.O. 325, 3­IX­2014; y, reenumerada por el num. 10 del Art. 1 de la Res. JB­2014­3066, R.O. 347, 3­X­2014).­ El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ­ BIESS implementará las disposiciones del numeral 4.3 Tecnología de lainformación” del artículo 4, conforme al siguiente cronograma:

1. Las disposiciones relacionadas con los factores: procesos, administración del riesgo operativo, servicios provistos por terceros y los numerales de canales electrónicos: 4.3.8.2, 4.3.8.3, 4.3.8.4, 4.3.8.11, 4.3.8.12, 4.3.8.18, 4.3.11.2, deben ser implementados hasta diciembre de 2014;

2. Las disposiciones relacionadas con el factor personas y los numerales de canales electrónicos: 4.3.8.1, 4.3.8.25, 4.3.8.16, 4.3.8.15, 4.3.8.7, 4.3.8.6, 4.3.11.10, 4.3.11.3, 4.3.11.9 y 4.3.11.11, deben ser implementados hasta junio de 2015; y,

3. Las disposiciones normativas relacionadas con el factor tecnología de la información, deben ser implementadas hasta el mes de diciembre de 2015.

Adicionalmente, las disposiciones relacionadas con la continuidad del negocio, deben ser implementadas hasta el mes de octubre de 2016.

El ente de control en cualquier momento puede realizar una supervisión in situ a fin de verificar el avance del cumplimiento de acuerdo al cronograma enviado por la entidad.

CUARTA.- (Derogado por el num. 3 del Art. 2 de la Res. JB-2014-2798, R.O. 204, 15-III-2014).

Anexo No. 1IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS, FALLAS O INSUFICIENCIAS Y FACTORES DEL RIESGO OPERATIVO

(Reformado por el num. 1 del Art. 1 de la Res. JB-2014-3066, R.O. 347, 3-X-2014)

LÍNEAS DE NEGOCIO:

TIPOS DE EVENTOS FALLAS O INSUFICIENCIAS FACTORES DE RIESGO DE OPERATIVO NÚMERO DE VECES (FRECUENCIA) EFECTO CUANTITATIVO PÉRDIDA PRODUCIDA

FRAUDE INTERNO

Por ejemplo: Por ejemplo: Por ejemplo:

Operaciones no reveladas adecuadamente Mal diseño de proceso Procesos

Operaciones no registradas intencionalmente inadecuada selección de personal Personas

Inadecuada utilización de información confidencial Ausencia de control en los perfiles de usuario Tecnología de la información

Apropiación indebida de activos Inadecuada segregación de funciones Personas

Falsificación Inexistencia de controles Procesos

Destrucción maliciosa de activos Inadecuadas medidas de seguridad Procesos

Evasión de impuestos Falta de ética Personas

Robo Inadecuada segregación de funciones Personas

FRAUDE EXTERNO

Por ejemplo: Por ejemplo: Por ejemplo:

Robo Falta de seguridades físicas Procesos

Emisión de cheques sin fondos Inadecuada capacitación del personal Personas

Perjuicios por intrusión o ataque de terceros Falta de seguridades en la tecnología de la información para prevenir ataques a terceros Tecnología de la información

Falsificación Falta de seguridades en la tecnología de la información Tecnología de la información

PRÁCTICAS DE EMPLEO Y SEGURIDAD DEL AMBIENTE DE TRABAJO

Por ejemplo Por ejemplo Por ejemplo

Reclamos por compensación e indemnización al personal Inadecuada contratación del personal Procesos

Violación de las normas de salud o seguridad Falta de difusión y comunicación de políticas Personas

Todo tipo de discriminación Inadecuada política de administración de personal Personas

PRÁCTICAS RELACIONADAS CON CLIENTES, LOS PRODUCTOS Y EL NEGOCIO

Por ejemplo Por ejemplo Por ejemplo

Mal manejo de la información confidencial de clientes Falta de definición de políticas y procedimientos Procesos

Prácticas contrarias a la competencia, prácticas inadecuadas de negociación Falta de definición de políticas Personas

Actividades no autorizadas Incursión de nuevas actividades sin considerar riesgos Procesos

Abuso de información privilegiada a favor de la institución Falta de ética Personas

DAÑOS A LOS ACTIVOS FÍSICOS PROVOCADOS POR

Por ejemplo Por ejemplo Por ejemplo

Terrorismo Faltes de planes de contingencia (debidamente probados) Eventos externos

Vandalismo Faltes de planes de contingencia (debidamente probados) Eventos externos

Pérdidas por desastres naturales Faltes de planes de contingencia (debidamente probados) Eventos externos

INTERRUPCIÓN DEL NEGOCIO Y FALLAS EN LOS SISTEMAS

Por ejemplo Por ejemplo Por ejemplo

Fallas en el software Deficiencia en el proceso de desarrollo y/o implantación Tecnología de la información

Fallas en el hardware Falta de previsión de la capacidad de los recursos para el volumen de operaciones. Falta de mantenimiento preventivo de los servidores centrales Tecnología de la información

Problemas de telecomunicación Caída en los enlaces de telecomunicaciones Tecnología de la información

Cortes en los servicios públicos Falta de planes de contingencia Eventos externos

DEFICIENCIAS EN LA EJECUCIÓN DE PROCESOS, EN EL PROCESAMIENTO DE OPERACIONES Y EN LAS RELACIONES CON PROVEEDORES Y OTROS EXTERNOS

Por ejemplo Por ejemplo Por ejemplo

Errores en el ingreso de los datos Falta de controles de ingreso de datos en las aplicaciones Tecnología de la información

Falla en la administración de colaterales Inadecuada segregación de funciones Procesos

Documentación legal incompleta Falta de verificación del área legal Procesos

Acceso no aprobado a las cuentas de clientes Proceso no definido Procesos

Disputa con los proveedores Deficiencias en la contratación Procesos

Incumplimiento en la entrega de la información hacia terceros Falta de controles en el proceso de envío de información Procesos

Notas:

1.­ En el presente Anexo constan ejemplos de eventos agrupados por tipo, los cuales consideran los lineamientos establecidos por el Comité de Basilea.

2.­ Los eventos que se produjeren que no estén alineados a los tipos de eventos especificados en este Anexo, deberán constar bajo la denominación "Información no alineada", concepto bajo el cual constarán únicamente por excepción.

3.­ Frecuencia, se refiere al número de veces que se repite cada evento.

Capítulo VINORMAS PARA QUE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS, LAS COMPAÑÍAS DE ARRENDAMIENTO MERCANTIL Y LAS EMISORAS O ADMINISTRADORAS DE TARJETAS DE

CRÉDITO MANTENGAN UN NIVEL DE LIQUIDEZ ESTRUCTURAL ADECUADO

Sección IMETODOLOGÍA DE CÁLCULO

Art. 1.- Las instituciones financieras, las compañías de arrendamiento mercantil y las emisoras y administradoras de tarjetas de crédito, deberán mantener en todo tiempo una relación entre los activos más líquidos y los pasivos de exigibilidad en el corto plazo, a la que se denominará “Índice estructural de liquidez (IEL)”.

Art. 2.- (Reformado por el Art. 1 de la Res. JB­2007­1001, R.O. 145, 9­VIII­2007; y, por el num. 1 del Art. Único de la Res. JB­2014­2977, R.O. 309, 12­VIII­2014).­ El índice estructural de liquidez, estará reflejado en dos niveles que serán identificados como de primera línea y de segunda línea respectivamente, los cuales estarán constituidos por las siguientes cuentas:

2.1 Liquidez de primera línea

Numerador:* (11 -1105) (1201 -2201) (1202 130705 -2102 -2202) (130105 130110 130205 130210) (130305 130310 130405 130410)

Denominador: 2101 (210305 210310) 23 24 (2601 260205 260210 260305 260310 260405 260410 260505 260510 260605 260610 260705 260710 260805 260810 269005 269010) 27 2903

2.2 Liquidez de segunda línea

Numerador:** (11 -1105) (1201 -2201) (1202 130705 -2102 -2202) (130105 130110 130205 130210) (130305 130310 130405 130410) (130115 130215) (130315 130415) (130505 130510 130515 130605 130610 130615)

Denominador: 2101 (210305 210310) 2105 23 24 (2601 260205 260210 260305 260310 260405 260410 260505 260510 260605 260610 260705 260710 260805 260810 269005 269010) 27 2903 (2103 210305 -210310) 2104 (26 -(2601 260205 260210 260305 260310 260405 260410 260505 260510 260605 260610 260705 260710 260805 260810 269005 269010)) 27

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 63 de 236

Page 64: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Donde:

CÓDIGO CUENTA DESCRIPCIÓN

11 Fondos disponibles

1105 Remesas en tránsito

1201 Fondos interbancarios vendidos

1202 Operaciones de reporto con instituciones financieras

130105 Para negociar de entidades del sector privado ­De 1 a 30 días

130110 Para negociar de entidades del sector privado ­De 31 a 90 días

130115 Para negociar de entidades del sector privado ­De 91 a 180 días

130205 Para negociar del Estado o entidades del sector público ­ De 1 a 30 días

130210 Para negociar del Estado o entidades del sector público ­ De 31 a 90 días

130215 Para negociar del Estado o entidades del sector público ­ De 91 a 180 días

130305 Disponibles para la venta de entidades del sector privado ­ De 1 a 30 días

130310 Disponibles para la venta de entidades del sector privado ­ De 31 a 90 días

130315 Disponibles para la venta de entidades del sector privado ­De 91 a 180 días

130405 Disponibles para la venta del Estado o de entidades del sector público ­ De 1 a 30 días

130410 Disponibles para la venta del Estado o de entidades del sector público ­ De 31 a 90 días

130415 Disponibles para la venta del Estado o de entidades del sector público ­ De 91 a 180 días

130505*** Mantenidas hasta el vencimiento de entidades del sector privado ­ De 1 a 30 días

130510*** Mantenidas hasta el vencimiento de entidades del sector privado ­ De 31 a 90 días

130515*** Mantenidas hasta el vencimiento de entidades del sector privado ­De 91 a 180 días

130605*** Mantenidas hasta el vencimiento del Estado o de público ­ De 1 a 30 días

130610*** Mantenidas hasta el vencimiento del Estado o de público ­ De 31 a 90 días

130615*** Mantenidas hasta el vencimiento del Estado o de público ­ De 91 a 180 días

130705 De disponibilidad restringida - Entregadas para operaciones de reporto

2101 Depósitos a la vista

2102 Operaciones de reporto

2103 Depósitos a plazo

210305 Depósitos a plazo ­ De 1 a 30 días

210310 Depósitos a plazo ­ De 31 a 90 días

2104 Depósitos de garantía

2105 Depósitos restringidos

2201 Fondos interbancarios comprados

2202 Operaciones de reporto con instituciones financieras

23 Obligaciones inmediatas

24 Aceptaciones en circulación

26**** Obligaciones financieras

2601 Sobregiros

260205 Obligaciones con instituciones financieras del país ­ De 1 a 30 días

260210 Obligaciones con instituciones financieras del país ­ De 31 a 90 días

260305 Obligaciones con instituciones financieras del exterior ­ De 1 a 30 días

260310 Obligaciones con instituciones financieras del exterior ­ De 31 a 90 días

260405 Obligaciones con entidades del grupo financiero en el país ­ De 1 a 30 días

260410 Obligaciones con entidades del grupo financiero en el país ­ De 31 a 90 días

260505 Obligaciones con entidades del grupo financiero en el exterior ­ De 1 a 30 días

260510 Obligaciones con entidades del grupo financiero en el exterior ­De 31 a 90 días

260605 Obligaciones con entidades financieras del sector público ­ De 1 a 30 días

260610 Obligaciones con entidades financieras del sector público ­ De 31 a 90 días

260705 Obligaciones con organismos multilaterales ­ De 1 a 30 días

260710 Obligaciones con organismos multilaterales ­ De 31 a 90 días

260805 Préstamo subordinado ­ De 1 a 30 días

260810 Préstamo subordinado ­ De 31 a 90 días

269005 Otras obligaciones ­ De 1 a 30 días

269010 Otras obligaciones ­ De 31 a 90 días

27 ***** Valores en circulación

2903 Fondos en administración

* = En el numerador (activos líquidos de primera línea) se incluirán los títulos representativos de deuda soberana (emitidos en moneda extranjera), con una calificación global para uso internacional, con grado de inversión igual o superior “AA”, que no estuvieren considerados en las cuentas de inversiones detalladas.

** =En el numerador (activos líquidos de segunda línea) se incluirán los títulos representativos de la titularización de la cartera hipotecaria de vivienda propia emitidos por entidades del exterior, con una calificación AAA, otorgada por la calificadoras de riesgos Fitch, Standard & Poors o Moodys, o sus asociadas. Para el caso de emisiones efectuadas por las instituciones del sistema financieroecuatoriano, deberán contar con similar calificación que sea otorgada por las firmas calificadoras de riesgo autorizadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

*** = Estas cuentas deberán expresarse para el cálculo del índice estructural de liquidez a valor de mercado.

****

=No se considerarán las obligaciones financieras mayores a trescientos sesenta (360) días.

*****

=Los valores de circulación hasta noventa (90) días se incluirá en el denominador del indicador de primera línea; y, los de más de noventa (90) días y hasta trescientos sesenta (360) días, se incorporará al denominador del indicador de segunda línea.

Los valores registrados en la subcuenta 110315 “Bancos e instituciones financieras del exterior”, que se incluye como activo líquido en el indicador de primera línea, deben ser aquellos depositados únicamente en instituciones cuya solvencia y reputación en los mercados internacionales sea reconocida a través de una clasificación vigente de riesgo no menor a “BBB”; y, estar a libre disposición de lainstitución del sistema financiero en un plazo máximo de setenta y dos (72) horas, por lo que no se considerará dentro del índice a valores que garanticen operación alguna.

Así mismo, para cualquiera de los valores registrados como numerador en el indicador de primera línea, que se refieran a participaciones en fondos mutuos y fondos de inversión, se incluirán únicamente aquellos en los que los fondos receptores de la inversión; y las sociedades o empresas administradoras de dichos fondos se encuentren registrados y por tanto supervisados y regulados por lasautoridades del mercado financiero o de valores correspondiente a su domicilio. En el caso de fondos mutuos y fondos de inversión constituidos y administrados por sociedades establecidas en países o estados que no tengan autoridad supervisora, para ser incluidos como activos líquidos en el indicador de primera línea, deberán necesariamente contar con una calificación de riesgo no menor a “BBB”,otorgada por Fitch, Standar & Poors, Moody?s o una empresa asociada a éstas. En ambos casos, será requisito indispensable que la composición de su cartera esté a disposición de la Superintendencia de Bancos y Seguros, al menos mensualmente.

Adicionalmente y con aplicación a los valores registrados en las subcuentas 130105, 130110, 130205, 130210, 130305, 130310, 130405, 130410, que se incluyen como activos líquidos en el indicador de primera línea, referentes a valores representativos de deuda, se incorporaran únicamente aquellos que cuenten con una clasificación vigente de riesgo no menor a “AA”.

Los títulos valores representativos de titularizaciones de propia emisión de la institución financiera podrán formar parte de los activos líquidos de segunda línea hasta en el 10% del monto de dichos activos, siempre que cumplan con la calificación “AAA” o su equivalente, otorgada por las calificadoras de riesgos Fitch, Standard & Poors, Moodys o sus asociadas.

Si la Superintendencia de Bancos y Seguros, en sus inspecciones in situ estableciere que los componentes de este indicador no se sujetan a las disposiciones de este capítulo, aplicará las sanciones establecidas en el artículo 134 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero. En caso de reincidencia, se someterá a la institución a un programa de regularización.

Art. 3.- (Reformado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2524, R.O. 060, 16­VIII­2013; y, por el num. 1 del Art. Único de la Res. JB­2014­3065, R.O. 347, 3­X­2014).­ El índice estructural de liquidez de primera línea deberá ser siempre mayor a dos (2) veces la volatilidad promedio ponderada de las principales fuentes de fondeo de cada institución; y, el índice estructural de liquidez de segunda líneadeberá ser siempre mayor a dos punto cinco (2.5) veces la volatilidad promedio ponderada de las principales fuentes de fondeo de cada institución.

Adicionalmente, los activos líquidos de segunda línea no podrán ser menores del 50% de los cien (100) mayores depositantes que mantenga la institución con plazos hasta de noventa (90) días, de tal manera que el índice estructural de liquidez mínimo que deberá mantener la institución será el valor mayor de la relación entre los activos líquidos requeridos para cubrir la volatilidad de dos punto cinco(2.5) veces o el monto necesario para cubrir el 50% de sus mayores captaciones con plazos hasta de noventa (90) días, sobre sus pasivos exigibles de corto plazo.

El cálculo del requerimiento de liquidez dado por el 50% de los cien (100) mayores depositantes que mantenga la institución con plazos hasta de noventa (90) días, es susceptible de ser ajustado por parte de las instituciones financieras si así lo requieren, a cuyo efecto desarrollarán sus propias metodologías para determinar los niveles de concentración de sus depositantes, considerando aspectoscomo el tamaño y el número de clientes particulares con los que cuentan. Entre las metodologías a ser adoptadas se pueden citar como ejemplos los Índices de Herfindal Hirchman; Índice de Entropía de Theil; o, el Índice de Hanna y Kay.

Las metodologías deben estar sustentadas en estudios que permitan evidenciar su validez y aplicabilidad, así como contar con sustentos estadísticos y matemáticos suficientes que demuestren la confiabilidad de los resultados obtenidos.

Aquellas instituciones que opten por desarrollar su propia metodología de medición de los niveles de concentración, deben contar con un esquema eficiente y efectivo para administrar el riesgo de liquidez; tener estrategias, políticas, procesos y procedimientos de administración integral de riesgos, así como un seguimiento de la correcta ejecución de los mismos.

En forma previa a la aplicación de las metodologías propuestas, las entidades controladas deberán remitirlas a la Superintendencia de Bancos y Seguros para su correspondiente evaluación.

Las instituciones financieras públicas para determinar el requerimiento de liquidez dado por el 50% de los cien (100) mayores depositantes que mantenga la institución con plazos de hasta noventa (90) días, utilizarán el indicador HH (Herfi ndahl & Hirschman) sobre la totalidad de los depósitos a plazo (cuenta 2103) excluido el Banco Central del Ecuador. Si los resultados de este indicador son:

3.1 (Agregado por el num. 1 del Art. Único de la Res. JB­2014­3065, R.O. 347, 3­X­2014).­ Mayor al 18%, el requerimiento de liquidez mínimo estará dado por el 50% de los cien (100) mayores depositantes que mantenga la institución con plazos de hasta noventa (90) días, excluyendo los depósitos del Banco Central del Ecuador; y,

3.2 (Agregado por el num. 1 del Art. Único de la Res. JB­2014­3065, R.O. 347, 3­X­2014).­ Menor o igual al 18%, el requerimiento de liquidez mínimo estará dado por el mayor valor de la relación entre la volatilidad absoluta de 2.5 veces y el monto necesario para cubrir el 50% de sus mayores captaciones con plazos de hasta noventa (90) días, excluyendo los depósitos del Banco Central delEcuador.

Las instituciones financieras públicas que apliquen la metodología prevista en el numeral 3.1, deberán incluir en sus planes de contingencia de liquidez las acciones pertinentes que les permita cubrir los requerimientos de liquidez de los depósitos excluidos del Banco Central del Ecuador, en caso de enfrentar una situación adversa en el manejo de sus recursos. El citado plan deberá ser actualizadoanualmente.

Previo pronunciamiento de la Junta Bancaria, el Superintendente de Bancos y Seguros podrá incrementar el requerimiento mínimo previsto en el primer inciso de este artículo, ya sea en forma general o particular, en caso de que las circunstancias económicas del país, o las condiciones propias de riesgo inherente a cada entidad, así lo ameriten.

El requerimiento de liquidez no podrá exceder del 100% de la volatilidad de sus fuentes de fondeo.

Art. 4.- (Reformado por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB­2007­1001, R.O. 145, 9­VIII­2007; y, por el Art. Único de la Res. JB­2008­1105, R.O. 330, 6­V­2008).­ Para el cálculo de la volatilidad para la liquidez estructural se utilizarán las variaciones porcentuales de los saldos de los últimos noventa (90) días, con un intervalo de treinta (30) días, para cada una de las fuentes de fondeo.

A las variaciones calculadas según el método anterior, se aplicará el LOGARITMO NATURAL; posteriormente se obtendrá la desviación estándar de la serie. El Superintendente de Bancos y Seguros podrá, mediante instructivos, reformar dicho cálculo; o requerir a una institución en particular un nivel de liquidez mayor al establecido en este capítulo, cuando en dicha entidad existan debilidades enla administración del riesgo de liquidez.

Las fuentes de fondeo consideradas para el cálculo de la volatilidad son:

2101 Depósitos a la vista (neta de 210120 y 210135)

210120 Ejecución presupuestaria

210135 Depósitos de ahorro

2103 Depósitos a plazo

2104 Depósitos en garantía

2105 Depósitos restringidos

2602 Obligaciones con instituciones financieras del país

2603 Obligaciones con instituciones financieras del exterior

2605 Obligaciones con entidades del grupo financiero en el exterior

26061 Obligaciones con entidades financieras del sector público1

26071 Obligaciones con organismo multilaterales1

29031 Fondos en administración1

Nota:

1 Las cuentas 2606, 2607 y 2903 fueron incluidas por el Art. Único de la Res. JB­2008­1105 (R.O. 330, 6­V­2008).

Art. 5.- Las instituciones referidas en el artículo 1, reportarán a la Superintendencia de Bancos y Seguros, semanalmente y de acuerdo con el formato que ella determine y que se dará a conocer mediante circular, el cumplimiento diario del índice estructural de liquidez y el promedio semanal correspondiente.

Sección IIDISPOSICIONES GENERALES

Art. 6.- Las instituciones sometidas a esta disposición que registren un promedio semanal del índice de liquidez de primera línea menor al referido en el artículo 3, no podrán incrementar los saldos de la cartera de préstamos con recursos propios, ni efectuar otras operaciones que afecten dicha relación; y, el producto de sus recuperaciones se destinará a restituir el índice de liquidez de primera línea.

Las instituciones sujetas a esta norma que no cumplan con el indicador de segunda línea o con el requerimiento mínimo establecido en el tercer inciso del artículo 3, en dos semanas consecutivas o en cuatro semanas no continuas en un periodo de noventa (90) días, deberán presentar a la Superintendencia de Bancos y Seguros un plan de contingencia que incluirá acciones concretas tendientes asuperar tal deficiencia, sin perjuicio de aplicar las acciones previstas en el inciso anterior.

Art. 7.- La Superintendencia de Bancos y Seguros, dentro de su competencia, podrá verificar en cualquier momento el cumplimiento de las disposiciones del presente capítulo e impondrá al infractor las sanciones previstas en los artículos 134 y 149 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 8.- (Agregado por la Res. JB­2010­1845, R.O. 357, 7­I­2011; y, reformado por el num. 2 del Art. Único de la Res. JB­2014­3065, R.O. 347, 3­X­2014). - Se excepciona de la aplicación del presente capítulo al Banco del Estado, entidad que tendrá un tratamiento específico en cuanto al control de la liquidez, que será determinado por la Superintendencia de Bancos y Seguros, para la cual comomínimo se considerarán los activos líquidos netos necesarios para cubrir la posición de liquidez en riesgo hasta noventa (90) días; sin perjuicio de lo cual, y a fin de controlar las relaciones de liquidez en función de la particular estructura financiera y de fondeo del Banco del Estado, dicha entidad deberá continuar enviando a la Superintendencia de Bancos y Seguros, tanto en medios impresos como enestructuras de datos, los reportes de brechas de liquidez en los escenarios contractual, esperado y dinámico, con la periodicidad y forma que determine la Superintendencia.

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social se excepciona de la aplicación del cálculo del indicador de liquidez estructural. Dicha entidad deberá enviar tanto en medios impresos como en estructuras de datos, los reportes de brechas de liquidez en los escenarios contractual, esperado y dinámico, constantes en el capítulo IV “De la administración del riesgo de liquidez”, de este título, con laperiodicidad y forma que determine la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 9.- (Reenumerado por la Res. JB-2010-1845, R.O. 357, 7-I-2011).- Los casos de duda y los no contemplados en el presente capítulo, serán resueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Sección IIIDISPOSICIÓN TRANSITORIA

(Agregada por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1282, R.O. 585, 7­V­2009; y, sustituida por el num. 2 del Art. Único de la Res. JB­2014­2977, R.O. 309, 12­VIII­2014)

Las instituciones financieras que a la fecha de vigencia de la presente reforma, registran títulos valores representativos de titularizaciones de propia emisión superiores al 10% de los activos líquidos de segunda línea, según lo determinado en el penúltimo inciso del artículo 2, se sujetarán al siguiente cronograma de ajuste:

1. Hasta el 31 de diciembre del 2014, se excluirán de los indicadores de liquidez de primera y segunda línea el 50% de los títulos valores representativos de titularizaciones de propia emisión superiores al 10% de los activos líquidos de segunda línea; y,

2. Hasta el 31 de marzo del 2015, se excluirán de los indicadores de liquidez de primera y segunda línea el 100% de los títulos valores representativos de titularizaciones de propia emisión superiores al 10% de los activos líquidos de segunda línea.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 64 de 236

Page 65: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Capítulo VIIFONDO DE LIQUIDEZ DEL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO

(Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2009-1278, R.O. 583, 5-V-2009)

Sección ICARACTERÍSTICAS GENERALES DEL FONDO DE LIQUIDEZ DEL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO

(Agregada por el Art. 1 de la Res. JB-2009-1278, R.O. 583, 5-V-2009)

Art. 1.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1278, R.O. 583, 5­V­2009).­ El "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano"; creado por la Ley de Creación de la Red de Seguridad Financiera que reformó la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, actuará como prestamista de última instancia y otorgará préstamos de liquidez a las instituciones financieras privadas que sehallan sujetas a la obligación de mantener encaje de sus depósitos en el Banco Central del Ecuador, siempre que mantengan su patrimonio técnico dentro de los niveles mínimos exigidos por la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y demás normas aplicables y que hayan administrado su liquidez de conformidad con las normas de carácter general dictadas por la Junta Bancaria.

Las instituciones financieras privadas controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros que mantienen depósitos sujetos a encaje, tienen la obligación de participar como adherentes en el "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano".

No tendrán derecho a acceder a las operaciones del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano", las instituciones "off­shore".

Art. 2.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1278, R.O. 583, 5­V­2009).­ El "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano" contará con una estructura organizacional compuesta por un Directorio y una Secretaría Técnica, cuyas funciones y responsabilidades, además de las señaladas en el segundo artículo innumerado a continuación del artículo 40 de la Ley General de Instituciones delSistema Financiero, constarán en el estatuto que será aprobado por el directorio.

El quórum requerido para la instalación del directorio será de la mitad más uno de sus integrantes y las decisiones deberán ser tomadas por la mitad más uno de los miembros asistentes a la reunión. El Presidente del Directorio tiene voto dirimente en caso de empate. Las convocatorias a reunión del directorio las realizará su Presidente por iniciativa propia, o a pedido de al menos tres de susintegrantes.

La Secretaría Técnica del fondo puede solicita al Presidente del directorio que convoque al mismo, cuando las circunstancias lo requieran.

Art. 3.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1278, R.O. 583, 5­V­2009).­ Corresponde a la Secretaría Técnica del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano":

3.1 La gestión operativa del fondo.

3.2 La instrumentación de los créditos automáticos de liquidez ordinarios para las instituciones financieras privadas que deban solucionar deficiencias en las cámaras de compensación del sistema nacional de pagos administrado por el Banco Central del Ecuador.

3.3 (Reformado por el Num. 1 del Art. 1 de la Res. JB­2010­1829, R.O. 330, 29­XI­2010).­ La instrumentación de los créditos de liquidez extraordinarios del primer tramo hasta el 50% de los aportes de la institución financiera solicitante, una vez verificado el cumplimiento de los requisitos y condiciones establecidos en el reglamento de elegibilidad que será expedido por el presidente del directorio,quien informará al directorio en la próxima sesión del fondo, y con el deber de mantener permanentemente informados al directorio, a la Superintendencia de Bancos y Seguros y al Banco Central del Ecuador.

3.4 La verificación del cumplimiento de los requisitos y condiciones establecidos en el reglamento de elegibilidad, cuando los créditos de liquidez extraordinarios superen el 50% del total de los aportes, y su instrumentación, una vez aprobados por el directorio.

3.5 La relación con el administrador fiduciario del fideicomiso del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano".

3.6 Otras que le asigne el directorio.

Sección IIPOLÍTICAS DE CARÁCTER GENERAL DEL FONDO DE LIQUIDEZ DEL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO

(Agregada por el Art. 1 de la Res. JB-2009-1278, R.O. 583, 5-V-2009)

Art. 4.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1278, R.O. 583, 5­V­2009).­ Corresponde al directorio del fondo expedir los manuales operativos y dictar las políticas de carácter general que regirán sus actividades, las cuales incluirán al menos los siguientes principios:

4.1 Transparencia.

4.2 Objetividad.

4.3 Asistencia a instituciones financieras viables y solventes.

4.4 Temporalidad.

4.5 Eficiencia.

4.6 Bajo costo de funcionamiento.

4.7 Inversión de los recursos del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano" regida por los principios de seguridad, liquidez, diversificación y rentabilidad, en ese orden de prioridades.

Sección IIIMODALIDAD OPERATIVA DEL FONDO DE LIQUIDEZ DEL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO

(Agregada por el Art. 1 de la Res. JB-2009-1278, R.O. 583, 5-V-2009)

Art. 5.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1278, R.O. 583, 5­V­2009).­ El "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano" opera a través de un fideicomiso mercantil de inversión, controlado exclusivamente por la Superintendencia de Bancos y Seguros y administrado por el Banco Central del Ecuador, cuyo patrimonio autónomo está conformado por los siguientes recursos:

5.1 Los recursos del "Fondo de liquidez", constituido en el marco de la normativa expedida por la Junta Bancaria, compuesto por los aportes del 1% de los depósitos sujetos a encaje de las instituciones financieras privadas sujetas a encaje y los rendimientos netos de la administración de tales recursos durante la vida de dicho fondo, a prorrata de la participación registrada a la fecha de constitucióndel fideicomiso del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano".

5.2 (Reformado por el Art. único, num. 1 de la Res. JB­2012­2239, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Los aportes mensuales en saldo que deberán mantener las instituciones financieras privadas, por un equivalente no menor al 3% de sus depósitos sujetos a encaje, definido en las resoluciones dictadas por el Directorio del Banco Central del Ecuador, al amparo de lo establecido en el artículo 14 de la Ley deRégimen Monetario y Banco del Estado.

Para este cómputo se considerarán como ya aportados, los montos de las participaciones que registren cada una de las instituciones financieras sujetas a encaje en el "Fondo de liquidez".

5.3 (Reformado por el Art. 1, num. 2 de la Res. JB­2010­1829, R.O. 330, 29­XI­2010).­ Los aportes que deberán transferir anualmente las instituciones financieras privadas, por el equivalente al 2,5 por mil de sus depósitos sujetos a encaje. Este aporte se realizará en el mes de enero de cada año.

5.4 Los valores provenientes de los rendimientos e intereses que generen las operaciones propias del objeto del fondo, así como de las inversiones de sus recursos.

5.5 Los aportes realizados por otras personas jurídicas en calidad de constituyentes adherentes.

La meta de recursos del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano" es del 10% de los depósitos sujetos a encaje de las instituciones financieras. Cuando los recursos del citado fondo se encuentren por encima de dicho porcentaje, el Directorio podrá suspender los aportes del numeral 5.3 del este artículo.

En caso de que luego de la suspensión de los aportes señalados en el inciso anterior, los recursos del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano" volvieran a estar por debajo de la meta, las instituciones deberán realizar nuevamente los aportes a partir de dicha fecha.

Art. 6.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1278, R.O. 583, 5­V­2009).­ La instrumentación y funcionamiento del fideicomiso mercantil de inversión "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano", así como la emisión de los certificados de participación fiduciaria se dará con la participación de los siguientes intervinientes:

6.1 Constituyentes.- Son las instituciones financieras privadas controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros que mantienen depósitos sujetos a encaje, sea que hayan participado de la creación del fideicomiso como constituyentes originales, o que hayan adherido como constituyentes adherentes en fecha posterior. Otras personas jurídicas también pueden actuar como constituyentesadherentes con los recursos que aporten al fideicomiso.

6.2 Beneficiarios.- Son los constituyentes en los siguientes momentos:

6.2.1 (Reformado por el Art. único, num. 2.1 de la Res. JB­2012­2239, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Mensualmente, respecto del monto del dinero que exceda los aportes en saldo que deban constituir y mantener, por un equivalente no menor al 3% de sus depósitos sujetos a encaje; según el numeral 5.2 del artículo 5.

6.2.2 A la liquidación del fideicomiso, respecto de los resultados que el "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano" arroje, que serán distribuidos en función de las cuotas de participación fiduciaria correspondiente a cada institución financiera.

6.3 Fiduciario.- Es el Banco Central del Ecuador, que estará sujeto a las responsabilidades, derechos y obligaciones del fiduciario definidos en la ley, en la normativa de la Junta Bancaria, en el estatuto del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano", en el contrato de fideicomiso y en las políticas e instrucciones dictadas por el directorio para el cumplimiento del objeto del fideicomiso, lascuales serán consideradas como parte integrante de las instrucciones impartidas a través del contrato de fideicomiso, sin que al fiduciario le esté permitido cuestionarlas ni vetarlas.

El Directorio del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano" establecerá la remuneración del fiduciario, mediante la determinación de una suma fija.

La cancelación con cargo a los recursos del fideicomiso se hará de acuerdo a la regulación que expida el directorio del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano", la cual establecerá los gastos que no requieren de su autorización previa, así como aquellos que como requisito previo a su desembolso deberán contar con la autorización de la Secretaria Técnica, o de la del Directorio, segúnlos casos que la misma regulación determine.

6.4 Cuotas de Participación Fiduciaria.­ (Reformado por el Art. único, num. 2.2 de la Res. JB­2012­2239, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Son el conjunto de derechos que se derivan de la calidad de beneficiarios del fideicomiso del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano" y que representan los aportes efectuados por los constituyentes a dicho fideicomiso, así como el derecho que les asistepara que se les restituyan los resultados que el fondo arroje, a la terminación del fideicomiso, en forma proporcional, conforme al porcentaje del monto de los aportes consolidados (aportes sobre el saldo mensual de los depósitos y aportes anuales) registrados en las respectivas subcuentas correspondientes a cada uno de los constituyentes, respecto del total de aportes consolidados de todos losconstituyentes, y conforme lo establezca el directorio. Las cuotas de participación fiduciaria no constituyen, ni constituirán títulos o valores, y en consecuencia no son negociables.

El valor de la cuota de participación fiduciaria surge de multiplicar el porcentaje que corresponde a cada institución por el total de recursos del fondo de liquidez.

La cuota de participación fiduciaria constituye un activo de riesgo para las instituciones financieras, y estará sujeta a la normativa prudencial vigente, para fines del cómputo de adecuación patrimonial y sus modificaciones. Por la diferencia positiva entre el valor de la cuota y el monto del total de aportes realizados, las instituciones deberán constituir una reserva especial.

El ajuste de la integración mensual del aporte en saldo, se hará a mes vencido y, de resultar procedentes devoluciones a las instituciones financieras, éstas se realizarán el día 25 de cada mes.

Art. 7.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1278, R.O. 583, 5­V­2009).­ Como soporte de los registros contables, el fiduciario deberá llevar auxiliares que permitan contar con la información que se detalla a continuación, y que formarán parte de los estados financieros del fideicomiso del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano":

7.1 Recursos totales del fideicomiso del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano".

7.2 Aportes en saldo de las instituciones financieras constituyentes originales y constituyentes adherentes de integración mensual, incluido el aporte inicial proveniente del fondo de liquidez.

7.3 Aportes del 2,5 por mil anual de las instituciones financieras constituyentes originales y constituyentes adherentes.

7.4 Aporte consolidado de las instituciones financieras constituyentes originales y constituyentes adherentes, compuesto por la suma de los aportes señalados en los dos numerales anteriores.

7.5 Participación porcentual de cada institución financiera constituyente original o constituyente adherente, en el total de aportes señalado en el numeral anterior.

7.6 Rendimientos e intereses que generen las operaciones propias del fondo.

7.7 Pérdidas generadas en operaciones propias del fondo.

7.8 Rendimientos e intereses que generen las inversiones de los recursos del fondo.

7.9 Pérdidas generadas en inversiones de los recursos del fondo.

7.10 Remuneraciones del fiduciario.

7.11 Gastos operativos del fideicomiso.

7.12 Gastos extraordinarios autorizados por el Directorio o por la Secretaría Técnica del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano".

Adicionalmente, el fiduciario deberá mantener informadas a las instituciones aportantes del fideicomiso "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano", en los tiempos y modalidades establecidos en su estatuto

La frecuencia y los formatos en los que el fiduciario deberá llevar la contabilidad y presentar los estados financieros y/u otra información considerada relevante a la Superintendencia de Bancos y Seguros, serán determinados por esta.

Sin perjuicio de lo anterior, tanto la Secretaría Técnica como el Directorio del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano", podrán requerir al fiduciario información adicional, reportes, informes específicos, o la información que éstos juzguen conveniente y adecuada, tanto en contenidos, formatos y plazos.

El fiduciario deberá remitir a los beneficiarios del fideicomiso los estados de cuenta mensuales de las aportaciones efectuadas, con el visto bueno previo de la Secretaría Técnica del fondo", los cuales deberán ser entregados dentro de los cinco (5) días posteriores al cierre del mes inmediato anterior.

Art. 8.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1278, R.O. 583, 5­V­2009).­ La operación del fideicomiso mercantil de inversión "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano" estará exenta del pago de todo tipo de impuestos, conforme lo dispone el noveno artículo innumerado, agregado a continuación del artículo 40 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, por la Leyde Creación de la Red de Seguridad Financiera.

Sección IVOPERACIONES ACTIVAS DEL FONDO DE LIQUIDEZ DEL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO

(Agregada por el Art. 1 de la Res. JB-2009-1278, R.O. 583, 5-V-2009)

Art. 9.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1278, R.O. 583, 5­V­2009).­ La exposición total de los recursos aportados al fideicomiso mercantil de inversión "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano", por concepto de todas las operaciones activas concedidas a una institución financiera que se mantengan vigentes, no podrá exceder del 30% de los activos del fideicomiso, ni delequivalente al 100% del patrimonio técnico de esa institución financiera, el que resulte menor.

Art. 10.- (Sustituido por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB­2010­1829, R.O. 330, 29­XI­2010).­ El Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano aplicará en sus operaciones activas la tasa activa referencial publicada por el Banco Central del Ecuador.

Art. 11.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1278, R.O. 583, 5­V­2009).­ El "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano" concederá créditos automáticos de veinticuatro (24) horas a las instituciones financieras sujetas a encaje, en la modalidad de línea de crédito, para cubrir deficiencias en cámaras de compensación del sistema nacional de pagos, bajo las condiciones y requisitosque determine el Directorio.

La garantía de los créditos de veinticuatro (24) horas será el total de aportes de la institución en el fondo, cuya aprobación e instrumentación se dará en forma automática por parte de la Secretaría Técnica, en los términos que establezca el reglamento de elegibilidad expedido por el Directorio, sin perjuicio de la obligación del directorio de informar a la Superintendencia de Bancos y Seguros los casosde iliquidez persistente, a fin de que el organismo de control pueda activar las señales de alerta temprana en forma oportuna.

La tasa de interés de los créditos de veinticuatro (24) horas será la "tasa de referencia para créditos de veinticuatro (24) horas", establecida por el Directorio del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano", vigente al momento de la aprobación del crédito.

Los créditos de liquidez de 24 horas se concederán bajo la forma de línea de crédito automática, permitiéndose un máximo de diez (10) asistencias por mes pero no más de quince (15) por bimestre. Adicionalmente, en ningún caso se podrá superar el máximo de diez (10) asistencias consecutivas (es decir, diez veces seguidas).

En caso que una institución financiera hubiera hecho uso del límite de créditos señalados en el inciso anterior, no podrá utilizar esta línea de crédito durante los 30 días siguientes.

Art. 12.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1278, R.O. 583, 5­V­2009; y, reformado por el Art. 1, num. 4 de la Res. JB­2010­1829, R.O. 330, 29­XI­2010).­ El "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano" podrá conceder créditos de liquidez extraordinarios, a ciento veinte (120) días de plazo máximo, a las instituciones financieras privadas sujetas a encaje que cumplan con losrequisitos y condiciones del reglamento de elegibilidad expedido por el Directorio del citado fondo. Luego de dicho plazo las instituciones financieras no podrán acceder a estos créditos, antes de transcurridos sesenta (60) días, salvo que medie autorización expresa en contrario de la Superintendencia de Bancos y Seguros, en cuyo caso las solicitudes requerirán de la autorización del Directorio del"Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano".

Se podrá acceder a más de un crédito extraordinario dentro del plazo de ciento veinte (120) días, con la condición de que tales créditos no registren vencimientos que se extiendan más allá del plazo máximo de ciento veinte (120) días. Para el cómputo del plazo máximo, se considerará como fecha de inicio la correspondiente a la concesión del primer crédito extraordinario.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 65 de 236

Page 66: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Los créditos cuyo monto no supere el 50% del total de aportes de la institución financiera solicitante, estarán sujetos a la aprobación de la Secretaría Técnica del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano", requiriéndose la aprobación del Directorio para montos mayores y por hasta el 100% del patrimonio técnico de la institución financiera solicitante, o por hasta el 30% de los activosdel fideicomiso del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano", el que resulte menor.

La tasa de interés de los créditos de liquidez extraordinarios será la "tasa de referencia para créditos de liquidez", la modalidad y plazos que correspondan, establecida por el Directorio del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano", vigente al momento del desembolso del crédito.

Para acceder a créditos extraordinarios de liquidez, cada una de las instituciones financieras privadas deberán tener constituido, en forma previa, un fideicomiso mercantil de garantía, por un portafolio de activos de la institución por un monto equivalente al 15% del patrimonio técnico constituido, debiendo dicho monto elevarse hasta una cifra no inferior al 140% del monto total al que pueda accederla institución, en forma previa a la aprobación de un crédito de liquidez extraordinaria, de conformidad con el reglamento de elegibilidad expedido por el Directorio del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano".

Art. 13.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1278, R.O. 583, 5­V­2009).­ El fideicomiso mercantil de garantía que cada institución constituya tendrá como beneficiario acreedor al fideicomiso "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano", y su fiduciario será, en todos los casos, la Corporación Financiera Nacional.

Dichos fideicomisos se constituirán mediante la suscripción de un contrato tipo entre todas y cada una de las instituciones financieras privadas sujetas a encaje como constituyentes, el fideicomiso del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano" como beneficiario, y la Corporación Financiera Nacional como fiduciario, encontrándose esta Corporación sujeta a las políticas que dicte elDirectorio del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano", en todo lo referido a la administración fiduciaria de los fideicomisos de garantía constituidos, sus derechos y obligaciones, su deber de informar a las instituciones que se determinen, así como a cualquier otra directiva y/o instrucción del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano", materializada a través de lasinstrucciones que el beneficiario oportunamente comunique a la Corporación Financiera Nacional, en su carácter de fiduciario.

La Corporación Financiera Nacional tendrá derecho a percibir una remuneración fija mensual que será pagada por los constituyentes, en concepto de honorarios por la administración de los fideicomisos de garantía, en su calidad de fiduciario, de conformidad con las resoluciones del Directorio del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano", sin que pueda haber lugar al cobro de comisiónextraordinaria alguna. Todo gasto extraordinario derivado de la administración de los fideicomisos de garantía, requerirán de la autorización previa del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano".

Art. 14.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1278, R.O. 583, 5­V­2009; y, reformado por el Art. 1, num. 5 de la Res. JB­2010­1829, R.O. 330, 29­XI­2010).­ El aporte de activos que las instituciones financieras realicen para la conformación del fideicomiso mercantil de garantía referido en el artículo 13, será a satisfacción "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano".

Para el efecto indicado, se admitirá la aportación de los siguientes activos:

14.1 Deuda del gobierno nacional.

14.2 Títulos públicos nacionales con cotización.

14.3 Títulos públicos externos con cotización, con una calificación equivalente a AA o superior.

14.4 Cartera A (riesgo normal).

14.5 Cartera B, (riesgo potencial) tomada al 80% del valor según normas contables, una vez agotada la cartera A.

El Directorio normará la forma de valuar los activos que formarán parte del fideicomiso de garantía.

El monto mínimo de activos que cada institución financiera deberá incluir en el fideicomiso de garantía será del 15% de su patrimonio técnico constituido, en ese momento.

Para cada tipo de activo, el Directorio del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano" podrá determinar porcentajes máximos a ser admitidos en la composición del portafolio que conforma la garantía, cuando lo considere adecuado.

El mismo procedimiento deberá observarse para los cambios en los cupos máximos de las instituciones financieras privadas, conforme se produzcan variaciones en cualquiera de los dos límites máximos de los cupos, determinados por los montos de los patrimonios técnicos constituidos de las instituciones y el total de activos del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano" en cadamomento, correspondiendo a la secretaría técnica del fondo el seguimiento permanente del cumplimiento de los límites mencionados, conforme a la última información del régimen informativo de la Superintendencia de Bancos y Seguros y a los estados financieros actualizados del fondo.

La administración de los activos aportados a los fideicomisos de garantía continuará en manos de las instituciones financieras privadas, conforme a las políticas establecidas por el Directorio del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano", que se considerarán incorporadas en los contratos de dichos fideicomisos.

Una vez cancelado un crédito de liquidez extraordinaria y sus intereses por la institución solicitante, ésta podrá reclamar y obtener la devolución de activos en el fideicomiso mercantil de garantía, por hasta el exceso sobre el valor del 15% de su patrimonio técnico constituido al momento de solicitar dicha devolución.

En los casos de devolución de garantías, y de haberse constituido éstas en parte con cartera B, la restitución deberá comenzar por estos activos, hasta agotarlos, pudiendo luego continuar con cualquiera de los activos señalados en los numerales de este artículo.

Será obligación del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano" exigir y obtener de sus constituyentes el reemplazo de activos conforme el valor de éstos vaya disminuyendo, de modo tal que el valor del portafolio de activos de cada fideicomiso sea siempre igual o mayor al 140% del cupo máximo de cada institución, hasta su cancelación total final, o, de no ser éste el caso, no menor al15% del patrimonio técnico constituido de la institución financiera.

El "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano" podrá, en cualquier momento, requerir a las instituciones constituyentes el reemplazo de activos integrantes del portafolio aportado a los fideicomisos de garantía, por otros activos, a su satisfacción, a través de comunicaciones e instrucciones del beneficiario al administrador fiduciario.

Sección VOPERACIONES PASIVAS DEL FONDO DE LIQUIDEZ DEL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO

(Agregada por el Art. 1 de la Res. JB-2009-1278, R.O. 583, 5-V-2009)

Art. 15.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1278, R.O. 583, 5­V­2009).­ Las operaciones pasivas que realice el "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano" podrán consistir en préstamos, titularizaciones y líneas contingentes con entidades financieras internacionales, de acuerdo al estatuto del fondo expedido por su Directorio.

Sección VIOTRAS OPERACIONES DEL FONDO DE LIQUIDEZ DEL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO

(Agregada por el Art. 1 de la Res. JB-2009-1278, R.O. 583, 5-V-2009)

Art. 16.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1278, R.O. 583, 5­V­2009).­ El "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano" reintegrará los aportes a las instituciones financieras privadas aportantes, únicamente en los casos en que éstas resulten ser beneficiarias del fideicomiso del fondo, tal como se indica en el artículo 6 de este capítulo, y según lo establezca el estatuto del fondo.Esos casos son los siguientes:

16.1 Disolución voluntaria y liquidación anticipada de una institución financiera, una vez que haya sido autorizada por la Junta Bancaria, en cuyo caso corresponderá el reintegro del valor de la cuota de participación fiduciaria de la institución al momento de su desembolso.

16.2 Sometimiento de una institución financiera a un proceso de resolución bancaria, mediante el aporte del valor de la cuota de participación fiduciaria de la institución suspendida, el momento en que la Junta Bancaria expida la resolución de exclusión y transferencia de activos y pasivos y, en el caso en que dicha exclusión no fuera posible, mediante la entrega al liquidador del valor de la cuota departicipación fiduciaria de la institución, el momento en que la Junta Bancaria expida la resolución de liquidación forzosa.

16.3 (Reformado por el Art. 1, num. 6 de la Res. JB­2010­1829, R.O. 330, 29­XI­2010).­ Fusiones y/o adquisiciones de instituciones financieras privadas, mediante la transferencia de la cuota de participación fiduciaria de la institución, determinado por el saldo de la respectiva subcuenta en el fideicomiso "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano", a la subcuenta correspondiente a lanueva institución surgida de la fusión, o a la institución adquiriente de los activos y pasivos.

Sección VIIINVERSIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE LIQUIDEZ DEL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO

(Agregada por el Art. 1 de la Res. JB-2009-1278, R.O. 583, 5-V-2009)

Art. 17.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1278, R.O. 583, 5­V­2009; y reformado por el Art. 1, num. 7 de la Res. JB­2010­1829, R.O. 330, 29­XI­2010).­ Los recursos aportados al fideicomiso "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano", deberán invertirse observando los principios de seguridad, liquidez, diversificación y rentabilidad, en ese orden de prioridad, los cuales deberánser respetados permanente por el fiduciario.

Las inversiones podrán realizarse únicamente en instrumentos financieros, depósitos y/o cuentas en instituciones supranacionales y/o en instituciones financieras del exterior de primer orden, y en organismos multilaterales con una calificación internacional equivalente a AA, o superior, y/o en activos con similar calificación, con un plazo residual no superior a los dos años al momento de seradquiridos por el fideicomiso "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano", y que cuenten con cotización pública en mercados financieros legalmente establecidos y regulados mediante normas similares o superiores a las aplicadas en los principales mercados internacionales.

Los recursos del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano" deberán invertirse exclusivamente en instrumentos denominados en dólares de los Estados Unidos de América.

Además de enmarcarse en las políticas de inversión aprobadas por el Directorio del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano", las inversiones podrán orientarse preferentemente a la región latinoamericana, en la medida en que cumplan con los requisitos de calificación del presente artículo.

Se entenderá por seguridad, la inversión en activos con calificación equivalente a AA o superior.

Se entenderá por liquidez, la inversión en cuentas de depósitos a la vista y depósitos a plazo de hasta noventa (90) días, y en instrumentos financieros líquidos, fácilmente negociables en mercados financieros legalmente establecidos, y regulados mediante normas similares o superiores a las aplicadas en el territorio nacional.

Se entenderá por diversificación, a la inversión de los recursos del fondo en diferentes activos, para evitar que un único activo represente una alta exposición por parte del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano".

El principio de rentabilidad estará subordinado a los anteriores principios.

Los instrumentos de inversión admitidos serán los siguientes:

17.1 Títulos de deuda emitidos por gobiernos o entidades públicas extranjeras con riesgo soberano con la calificación mínima de "bajo riesgo", otorgada por la publicación "International Country Risk Guide"; asimismo, títulos emitidos por organismos internacionales y organismos multilaterales que cumplan con los criterios de seguridad y liquidez, que adicionalmente tengan un plazo residual nosuperior a los dos años al momento de ser adquiridos por el "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano", y cuenten con cotización pública en mercados financieros legalmente establecidos y regulados mediante normas similares o superiores a las aplicadas en los principales mercados internacionales.

17.2 Instrumentos financieros, depósitos y/o cuentas en instituciones financieras del exterior de primer orden y organismos multilaterales con una calificación internacional equivalente a AA, o superior, y/o en organismos supranacionales, que podrán ser los siguientes:

17.2.1 Depósitos de convertibilidad inmediata o a plazo.

17.2.2 Depósitos a plazo fijo con vencimientos escalonados, y a plazos no mayores de noventa (90) días.

17.2.3 Cuentas especiales (cuentas a la vista remuneradas) gestionadas con contrapartes internacionales.

17.2.4 Títulos de renta fija negociables emitidos por emisores autorizados con madurez remanente de hasta doce (12) meses.

17.2.5 Depósitos a una noche y de fin de semana.

17.2.6 Operaciones de reporto de hasta treinta (30) días.

Las operaciones se efectuarán con posiciones cerradas, lo cual implicará que al momento de la transacción se provisionarán los recursos necesarios para el cumplimiento de la negociación.

El rango de duración del portafolio de inversión del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano" será de hasta seis (6) meses.

Las operaciones de inversión podrán encomendarse a terceras personas o instituciones, mediante convenios que oportunamente suscriba el Fiduciario del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano", previa autorización de su directorio.

Los convenios que se suscriban para el efecto deberán, además de determinar las actividades vedadas, y las que requerirán de autorización previa del Directorio del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano", establecer una comisión máxima para las operaciones de inversión de las utilidades que éstas produzcan, las cuales serán consideradas un gasto ordinario del fideicomiso "Fondode liquidez del sistema financiero ecuatoriano".

Sección VIIIRENDICIÓN DE CUENTAS E INFORMACIÓN A LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS PRIVADAS, Y A LA SUPERINTENDECIA DE BANCOS Y SEGUROS

(Denominación reformada por el Art. 1, num. 8 de la Res. JB­2010­1829, R.O. 330, 29­XI­2010)

Art. 18.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1278, R.O. 583, 5­V­2009; y, reformado por el Art. 1, num. 9 de la Res. JB­2010­1829, R.O. 330, 29­XI­2010).­ El Directorio del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano" establecerá en el "Manual de procedimientos del fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano" los lineamientos para cumplir con la obligación de rendircuentas de lo actuado, así como la información que corresponderá poner en conocimiento público, de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública y considerando las excepciones que amerite el carácter sensible de la misma.

Asimismo, el citado manual también proporcionará los formatos y contenidos mínimos de la información que el "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano" deberá proporcionar a las instituciones financieras privadas y a la Superintendencia de Bancos y Seguros, de modo de mantenerlas informadas en forma adecuada.

Sección IXDISPOSICIONES GENERALES

(Agregada por el Art. 1 de la Res. JB-2009-1278, R.O. 583, 5-V-2009)

Art. 19.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1278, R.O. 583, 5­V­2009).­ Los casos de duda así como aquellos no contemplados en este capítulo, serán resueltos por el Directorio del "Fondo de liquidez del sistema financiero ecuatoriano".

Sección XDISPOSICIONES TRANSITORIAS

(Agregada por el Art. 1 de la Res. JB-2009-1278, R.O. 583, 5-V-2009)

Primera.- (Agregada por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1278, R.O. 583, 5­V­2009).­ Respecto a los aportes iniciales de los aportes referidos en el artículo 5, se procederá del siguiente modo:

1. El aporte en saldo del 3% se hará, únicamente por esta vez, mediante la transferencia del 1% de aportes en saldo mantenidos por la Corporación Financiera Nacional en su carácter de fiduciario del "Fondo de liquidez", más el 2% adicional según lo determinado por esta Junta;

2. Aporte anual del 2,5 por mil: el primer aporte se realizará el 25 de enero de 2010, y los subsiguientes en la misma fecha de cada año.

Segunda.- (Agregada por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1278, R.O. 583, 5­V­2009).­ Las instituciones financieras sujetas a encaje tendrán un plazo máximo de cuarenta y cinco (45) días a partir de la vigencia de la presente norma, para la constitución de los respectivos fideicomisos mercantiles de garantía que establece la ley.

Capítulo VIIIPARÁMETROS MÍNIMOS DE LA GESTIÓN OPERACIONAL Y DE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES DE TESORERÍA

(Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2011-2035, R.O. 597, 15-XII-2011)

Sección IÁMBITO DE APLICACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEL DIRECTORIO U ORGANISMO QUE HAGA SUS VECES, LA ADMINISTRACIÓN Y EL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN

INTEGRAL DE RIESGOSArt. 1.- Para el desarrollo de las actividades de tesorería, las instituciones financieras deberán cumplir los requerimientos mínimos establecidos en el presente capítulo.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 66 de 236

Page 67: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

El cumplimiento de estos parámetros permitirá el desarrollo de las actividades de tesorería dentro de un marco normativo y de supervisión claro y transparente, en beneficio del sistema financiero.

Las actividades de tesorería, para estos efectos incluyen:

1.1 Operaciones en los mercados monetarios y de capitales con instrumentos financieros autorizados por la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y por la Ley de Mercado de Valores;

1.2 Operaciones en el mercado cambiario;

1.3 Operaciones con pacto de recompra o pacto de reventa y operaciones simultáneas, entre otras;

1.4 Operaciones en instrumentos derivados; y,

1.5 Cualquier otra autorizada por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 2.- El directorio u organismo que haga sus veces y la administración de la entidad, independientemente de sus otras responsabilidades, deberán garantizar la adecuada organización y monitoreo o seguimiento de las actividades de tesorería.

Esta responsabilidad incluye la fijación de límites para la toma de riesgos en dichas actividades y la adopción de las medidas organizacionales necesarias para realizar una gestión prudente de los riesgos inherentes al negocio de tesorería.

De igual manera, el directorio u organismo que haga sus veces aprobará las políticas, estrategias y procedimientos de actuación que deberá seguir la entidad en el desarrollo de las actividades de tesorería, las mismas que deberán compilarse en un "Manual de políticas y procedimientos de tesorería", el cual incorporará las políticas y procedimientos para la gestión de inversiones señalados en elnumeral 2 del artículo 5, del capítulo II "Calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones por parte de las instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros", del título IX "De los activos y de los límites de crédito" de este libro y formará parte integrante del "Manual de administración integral de riesgos", establecido en el artículo 15, del capítulo I "De la gestiónintegral y control de riesgos", de este título.

Las políticas y procedimientos definidos en el "Manual de políticas y procedimientos de tesorería", deberán contemplar por lo menos:

2.1 Las disposiciones sobre confidencialidad de la información, manejo de información privilegiada y conflictos de interés, acorde con el código de ética y de conducta de la entidad;

2.2 Las funciones y los niveles de responsabilidades de los administradores, funcionarios y empleados involucrados en el desarrollo de las actividades de tesorería, incluyendo el personal de la unidad de administración integral de riesgos y el personal encargado de las funciones operativas de las áreas de soporte;

2.3 La naturaleza, el alcance y el soporte legal de las actividades de la tesorería;

2.4 Los negocios estratégicos en los que actuará la tesorería;

2.5 El mercado o los mercados en los cuales se le permite actuar;

2.6 Los lineamientos para medir, analizar, monitorear, controlar y administrar los riesgos particulares de las actividades de la tesorería;

2.7 Los límites de las posiciones en riesgo a nivel de mercado, tipo de instrumento, contraparte, moneda, entre otros; así como los cupos operativos por funcionario o unidad de negocio dentro de la tesorería;

2.8 El procedimiento a seguir en caso de sobrepasar los límites o de enfrentar cambios fuertes e inesperados en el mercado, adoptando un plan de contingencias;

2.9 Los sistemas de control interno y monitoreo de riesgos;

2.10 La plataforma tecnológica y el equipo técnico de la entidad para las operaciones de tesorería;

2.11 Los tipos y la periodicidad de los reportes gerenciales y contables, internos y externos;

2.12 Los esquemas de remuneración de los funcionarios involucrados en las actividades de negociación;

2.13 Las sanciones por incumplimiento de las políticas dictadas;

2.14 Los límites y controles con respecto a las negociaciones de tesorería con partes relacionadas;

2.15 La determinación de las políticas de subcontratación de procesos relacionados con el área de tesorería; y,

2.16 La adopción de una política de manejo operacional del efectivo.

Estas políticas deberán ser actualizadas por la administración sobre la base de las recomendaciones del comité de administración integral de riesgos, siempre que se presenten cambios sustanciales en las condiciones particulares de la entidad o en las del mercado en general, y comunicadas al organismo de control. De esta manera, todas las políticas y procedimientos, descripción de cargos ydelimitación de responsabilidades, deben diseñarse dentro de este marco de referencia.

El comité de administración integral de riesgos será responsable de analizar, evaluar y presentar ante el directorio u organismo que haga sus veces, los informes de riesgos inherentes a las actividades de tesorería.

El código de ética y de conducta de la entidad deberá considerar las normas de actuación que debe seguir el personal vinculado en el desarrollo de las actividades de tesorería, incluyendo las áreas de negociación, de control y de gestión de riesgos y las operativas.

Art. 3.- La política de administración de los riesgos originados en las operaciones de tesorería debe ser propuesta por el comité de administración integral de riesgos y aprobada por el directorio u organismo que haga sus veces.

Esta política debe estar integrada a las directrices generales de administración integral de riesgos que las instituciones financieras aplican a la totalidad de sus actividades.

Las políticas de identificación, medición, control y monitoreo deben conducir a la evaluación de los riesgos de crédito o contraparte, mercado, liquidez, operacionales y legales, inherentes al negocio de tesorería. Se debe prestar especial atención a prevenir los riesgos de fraude interno y externo y de lavado de activos conforme a la ley y a la normativa expedida por la Junta Bancaria.

En todos los casos, los riesgos deben medirse individualmente a nivel de cada contraparte, actividades significativas, instrumentos y/o productos relevantes, y agregarse a nivel global de la tesorería. A su vez, los riesgos originados en las actividades de tesorería deben ser agregados con los generados en las otras actividades de la entidad.

Sección IIESTABLECIMIENTO DE LÍMITES DE EXPOSICIÓN POR RIESGO Y NUEVOS MERCADOS Y PRODUCTOS DE TESORERÍA

Art. 4.- El comité de administración integral de riesgos deberá proponer los límites de riesgo para la aprobación del directorio u organismo que haga sus veces, los cuales deberán considerar límites tanto a pérdidas máximas como a niveles máximos de exposición a los diferentes riesgos. Estos límites deben ser consistentes con la posición de patrimonio técnico de la institución financiera y con loscupos de operación asignados a cada unidad de negocio de la tesorería.

La política de definición y control de límites de exposición debe ser acorde con el volumen y complejidad de las operaciones de la tesorería de cada institución financiera; y, debe considerar cuando menos los siguientes aspectos:

4.1 Límites generales para exposiciones a los riesgos de crédito o contraparte; de liquidez; y, mercado, incluyendo cada uno de los factores de riesgo: tasa de interés, tipo de cambio y precio;

4.2 Límites de forma individual, por mercado, tipo de instrumento, contraparte, moneda, operación, entre otros, pero dejando prevista su agregación a nivel de portafolio, unidad de negocio y posición global de la tesorería;

4.3 El análisis documentado de los criterios que sustentan la definición de tales límites;

4.4 La totalidad de exposiciones que se mantenga con una determinada contraparte, incluyendo operaciones dentro y fuera de balance;

4.5 Procedimientos para un control eficaz del cumplimiento de los límites en cada una de las operaciones y de manera agregada; y,

4.6 Procedimientos documentados en caso de incumplimiento en los límites fijados y en aquellos casos en los cuales se deban solicitar autorizaciones especiales.

La validez de los límites de riesgo debe ser analizada por el comité de administración integral de riesgos y ratificada por el directorio u organismo que haga sus veces, al menos una vez al año y en todo caso, siempre que existan modificaciones para incorporar cambios en las condiciones del mercado o nuevas decisiones derivadas de los análisis de riesgo.

Los límites deben ser conocidos de forma oficial por los funcionarios encargados de las negociaciones, quienes deben cumplirlos como parte de sus funciones. Asimismo, los traders u operadores deben ser informados semanalmente sobre los cupos operativos para ese período, y diariamente sobre el nivel actual de utilización de los mismos.

El control del cumplimiento de los límites de riesgo debe ser monitoreado por la unidad de administración integral de riesgos y el área de auditoria interna deberá hacer una verificación de este control.

Art. 5.- La unidad de administración integral de riesgos deberá informar al menos una vez por semana a la presidencia ejecutiva o gerencia general, según sea el caso, las posiciones en riesgo, el cumplimiento de los límites establecidos y los resultados de las negociaciones.

Estos reportes deben mostrar las exposiciones por tipo de riesgo, por unidad de negocio y por portafolio, así como los límites establecidos (contraparte, instrumento, actividad) y su grado de utilización, que permitan cuantificar los efectos de las posiciones sobre los resultados del ejercicio, patrimonio y el perfil de riesgo de la entidad.

El comité de administración integral de riesgos deberá informar al directorio u organismo que haga sus veces, al menos mensualmente, sobre los niveles de riesgo y el desempeño del área de tesorería. En particular, deben reportarse incumplimientos en las políticas y límites de exposición, operaciones poco convencionales o por fuera de las condiciones de mercado y las operaciones con empresas opersonas relacionadas a la entidad.

Art. 6.- Las instituciones financieras deben tener un sistema de medición, monitoreo y control de los riesgos inherentes al negocio de tesorería, acorde con el volumen y complejidad de sus operaciones, para soportar y apoyar el trabajo de la unidad de administración integral de riesgos, considerando los siguientes aspectos específicos:

6.1 La estrategia de la entidad, las prácticas generales de transacción, así como las condiciones del mercado;

6.2 El control de límites de exposición, tanto a nivel individual como agregado; así como el control de los cupos operativos por trader u operador;

6.3 La cuantificación de los riesgos de crédito o contraparte; liquidez; y mercado en cada uno de sus factores: tasa de interés, tipo de cambio y precio;

6.4 La disponibilidad de herramientas o modelos de simulación acordes al volumen y complejidad de las operaciones, utilizando indicadores económicos y financieros que permitan evaluar, bajo diferentes escenarios, el impacto que las decisiones de tesorería tendrían en: las brechas de liquidez, el riesgo de tasa de interés, los resultados del ejercicio y la situación patrimonial de la entidad, entre otros;y,

6.5 La generación de reportes gerenciales, concisos pero completos, de monitoreo de riesgos que evalúen los resultados de las políticas y estrategias e incluyan el resumen de las posiciones por contraparte e instrumento, producto y el cumplimiento de los límites.

Los componentes de este sistema, las metodologías, los parámetros y procedimientos empleados en la medición de riesgos deben estar documentados en detalle.

La unidad de administración integral de riesgos deberá agregar la cuantificación de los riesgos inherentes a las actividades de la tesorería, a los estimados para toda la entidad y deberá contar con procedimientos que permitan realizar un control adecuado del cumplimiento de las políticas y límites establecidos.

El sistema de medición y control de los riesgos inherentes a las actividades de tesorería debe ser validado por la unidad de administración integral de riesgos al menos una vez al año y probado en diferentes escenarios de tasas o precios, de forma tal que se ajuste a la realidad del mercado. El análisis de escenarios debe incluir sensibilización (pruebas de esfuerzo ­"stress test") para el "peorescenario", de forma tal que la fijación de límites tenga en cuenta estos resultados. Adicionalmente, se debe evaluar el desempeño de los modelos de medición de riesgos ("back testing"), confrontando lo ocurrido en la realidad con los resultados arrojados por el modelo durante un período determinado.

Art. 7.- La participación en nuevos mercados y la negociación de nuevos productos solo puede ser posible si la entidad, a través de la unidad de administración integral de riesgos, ha realizado una fase previa de análisis operativo y legal, y de implementación de los procesos necesarios para la negociación de los nuevos productos, determinando los riesgos específicos asociados al nuevo producto ycuantificando su impacto en el perfil global de riesgos de la institución financiera, en los resultados del ejercicio y en el patrimonio.

Sobre la base de los análisis y recomendaciones realizados por el comité de administración integral de riesgos, el directorio u organismo que haga sus veces, será responsable de autorizar la incursión en nuevos productos.

La operación en nuevos mercados o productos solamente podrá iniciarse una vez que hayan concluido satisfactoriamente los análisis antes señalados, las instancias competentes hayan dado su aprobación y se disponga del personal calificado e idóneo y de los procedimientos internos de registro, valoración, medición, monitoreo y control de riesgos debidamente documentados.

Sección IIICARACTERÍSTICAS MÍNIMAS DE LOS ANÁLISIS POR TIPO DE RIESGO

Art. 8.- La administración del riesgo de crédito o de contraparte de las actividades de tesorería debe integrarse con la gestión de riesgo crediticio global de la entidad y ser coherente con esta. Esto implica que los cupos y límites fijados para las actividades de tesorería deben ser consistentes y complementarios con los cupos y límites establecidos para el portafolio de créditos, inversiones y demásproductos semejantes o complementarios.

Las operaciones de tesorería deben ser realizadas exclusivamente con emisores o contrapartes respecto a las cuales se les haya aplicado los siguientes procedimientos:

8.1 Contar con criterios de evaluación para su selección, incluyendo un análisis integral de la situación financiera y la solvencia del emisor o contraparte y la determinación de su perfil de riesgo;

8.2 Contar con los documentos soportes de su selección e informe cuando haya cambios en la información suministrada para la selección inicial;

8.3 Estar identificadas claramente las personas autorizadas para realizar las operaciones y debidamente registradas sus firmas;

8.4 Definir límites y condiciones para las negociaciones; y,

8.5 Establecer una revisión trimestral de los criterios previstos en los numerales anteriores.

Cada operación cerrada con una contraparte debe ser validada con su correspondiente límite asignado y perfil de riesgo. Esta validación deberá ser realizada por la unidad de administración integral de riesgos; y, el área de auditoría interna deberá hacer una verificación de este control.

Art. 9.- Las instituciones que desarrollen actividades de tesorería deberán realizar permanentemente una medición de los riesgos de tasa de interés, tipo de cambio y precio, conforme a lo establecido en el artículo 6, del presente capítulo.

Las posiciones que conformen el portafolio de tesorería deben ser valoradas diariamente a precios de mercado, de acuerdo a lo previsto en la Sección II "Elementos de la calificación de activos de riesgo y su clasificación", del Capítulo II "Calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones por parte de las instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros", del TítuloIX "De los activos y de los límites de crédito", de este libro. Adicionalmente, las instituciones financieras, acorde al volumen y complejidad de las operaciones, deben contar con un sistema que permita determinar el valor de las posiciones vigentes bajo distintos escenarios de tasas y volatilidades, con el fin de establecer con mayor certeza el riesgo de cada operación.

Sin perjuicio de las disposiciones constantes en el capítulo I "Operaciones de derivados por parte de los bancos y sociedades financieras", del Título VI "De las operaciones", de este libro, las entidades que efectúen operaciones de derivados deberán llevar un control del valor diario de las posiciones y de los valores en riesgo por cambios en las condiciones del mercado.

Art. 10.- Sin perjuicio de las normas específicas vigentes establecidas para el riesgo de liquidez, las instituciones financieras deben contar con una estrategia de manejo de liquidez contemplada en el "Manual de administración integral de riesgos", la misma que deberá estar diseñada para el corto, mediano y largo plazos. La estrategia global debe ser aprobada por el directorio u organismo que hagasus veces.

Así mismo, teniendo en cuenta que las áreas de tesorería están encargadas del manejo de la posición total de liquidez de las entidades, las políticas de inversiones y operación, definidas por el directorio u organismo que haga sus veces y la administración, deberán ser consistentes con el objetivo de evitar las situaciones en las cuales la entidad sea incapaz de cerrar las operaciones en las condicionesinicialmente pactadas o incurra en costos excesivos para su cumplimiento.

Las políticas de manejo de liquidez de las entidades deben considerar todas las posiciones que adquiera y maneje la entidad, tanto en moneda local como en moneda extranjera.

La medición del riesgo de liquidez debe efectuarse bajo diferentes escenarios de tasas y precios, que incorporen el comportamiento de las fuentes de fondeo y la recuperación de cartera, así como otros requerimientos de liquidez de conformidad con el tipo de productos que maneje la institución. Los escenarios, a su vez, deben considerar las variables de la entidad y del mercado que tengan un impactosobre la liquidez global y la liquidez individual de cada uno de los instrumentos financieros que conformen los portafolios de tesorería.

Las instituciones financieras deben fijar límites a su exposición al riesgo de liquidez para diferentes horizontes de tiempo y para sus diferentes productos. Los límites y los períodos de tiempo a considerar dependerán del volumen y complejidad de las operaciones de la entidad.

Art. 11.- Las entidades deberán contar con los medios y procedimientos necesarios que garanticen la adecuada operación del área de tesorería. En este sentido, entre otros requisitos, en lo relacionado al riesgo operacional, las entidades deberán garantizar el cumplimiento de lo siguiente:

11.1 Aspectos generales

11.1.1 Las líneas de autoridad, la independencia de funciones y las reglas de actuación serán claras, coherentes y de obligatoria observancia por todo el personal involucrado;

11.1.2 Todos los procedimientos de negociación, medición y control de riesgos y cierre de operaciones estarán documentados y serán del conocimiento de todo el personal involucrado;

11.1.3 Los equipos computacionales y las aplicaciones informáticas empleadas, tanto en la negociación como en las actividades de control y la función operacional de la tesorería, guardarán correspondencia con la naturaleza, complejidad y volumen de sus actividades;

11.1.4 Para aquellas entidades con descentralización de las funciones de tesorería, se contará con un sistema adecuado de consolidación de las exposiciones a los diferentes riesgos;

11.1.5 Todas las operaciones serán registradas adecuadamente y documentadas individualmente;

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 67 de 236

Page 68: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

11.1.6 Deberán contar con un adecuado plan de contingencias en caso de presentarse dificultades en el funcionamiento de los sistemas de negociación o de una falla en los sistemas automáticos utilizados por el "middle office" y el "back office";

11.1.7 Contarán con un plan de contingencias que indique lo que se debe hacer en caso de que se aumenten las exposiciones por encima de los límites establecidos a cualquier tipo de riesgo; y,

11.1.8 Contarán con modelos de contratos que soporten las operaciones de tesorería, previamente autorizados por las áreas legal y de riesgo.

11.2 Gestión del personal

11.2.1 La administración de la entidad debe garantizar que el personal vinculado a las labores de negociación, administración de riesgos, soporte y auditoría interna, en lo concerniente a las operaciones de tesorería, tenga un conocimiento profundo de los productos transados y de los procedimientos administrativos y operativos asociados;

11.2.2 El personal de la unidad de administración integral de riesgos debe poseer un conocimiento profundo de la operatividad de los mercados y de las técnicas de valoración y de medición de riesgos, así como un buen manejo tecnológico;

11.2.3 En el proceso de selección del personal, además de analizar el nivel técnico y académico de los funcionarios, se deberá evaluar sus antecedentes personales, laborales y profesionales;

11.2.4 Las políticas de remuneración del personal encargado de las negociaciones deben definirse de manera que no incentiven un apetito excesivo por el riesgo. En este sentido, las escalas saláriales no deben depender exclusivamente del resultado de las labores de negociación, sino que deben tenerse en cuenta otros aspectos de vital importancia, como el acatamiento de las normas establecidas enlos códigos de conducta, en la definición de los valores institucionales, el cumplimiento de metas de largo plazo y la exposición de riesgo; y,

11.2.5 El salario del personal encargado de la administración de riesgos y del "back office" debe ser adecuado, de modo que se garantice que se pueda contratar y mantener el recurso humano con las competencias requeridas.

11.3 Gestión de procesos

11.3.1 Se deben establecer procedimientos claros en el manejo seguro del efectivo en las transacciones de tesorería, en todas las instancias de la organización, especialmente en sucursales o agencias;

11.3 2 Todas las transacciones de dinero como giros de cheques, transferencias nacionales e internacionales, compraventa de títulos, deben tener controles de firmas o claves duales, con diferentes niveles jerárquicos y ser codificadas por lo menos trimestralmente y de manera obligatoria cuando el responsable de una de éstas deje de prestar sus servicios en la institución;

11.3.3 Debe existir un protocolo de arqueos de efectivo y títulos valores, que establezca periodicidad y alcance;

11.3.4 Debe existir un protocolo de elementos físicos de seguridad, como tipos de sellos a usar, registro de firmas autorizadas por la entidad y de las contrapartes;

11.3.5 Se debe contar con controles para contratos y garantías relacionados con el área de tesorería, en coordinación con el área jurídica, debiendo dejar prueba de ello;

11.3.6 Se debe establecer un protocolo de seguridades físicas y lógicas del sistema informático de valoración, transacciones de tesorería, contabilidad y cumplimiento de operaciones, tales como claves de acceso, atributos de acceso, archivos de respaldo, entre otros;

11.3.7 Se deben detallar los documentos mínimos necesarios para la negociación y liquidación de las operaciones de tesorería y para la valoración de los instrumentos de inversión. Asimismo deben contar con un procedimiento documentado que detalle el proceso de custodia de dichos documentos;

11.3.8 Para la custodia de los instrumentos de inversión, las entidades deben contar con sistemas de seguridad mínimos, establecer políticas de reserva de información y desarrollar adecuados sistemas de control interno; y,

11.3.9 Se debe contar con políticas y procedimientos relacionados con la contratación de servicios de intermediación de instrumentos de inversión, capaces de permitir la evaluación previa de los intermediarios, en particular respecto de la autorización, regulación y supervisión de los mismos por parte de las autoridades competentes en los mercados respectivos.

11.4 Controles de cumplimiento de operaciones

La entidad deberá implementar en sus manuales de operación al menos los siguientes controles para el "front", "middle" y "back office" de las operaciones de tesorería:

11.4.1 Control de lavado de activos.- Seguimiento de las operaciones inusuales para el cumplimiento de las normas establecidas para el control de lavado de activos, de conformidad con la ley y la normativa expedida por la Junta Bancaria;

11.4.2 Control de saldos diarios de tesorería.­ Se debe realizar un control diario sobre la aplicación de los movimientos de entradas y salidas de las principales cuentas que registran la liquidez de la institución, y, de manera individual, respecto a cada una de las cuentas institucionales; generándose un informe de cuadre que debe ser conocido diariamente por una área independiente de la tesorería;

11.4.3 Control del cumplimiento de límites.­ Se debe realizar un control diario de los saldos de los portafolios de los títulos valores, como elemento esencial para el seguimiento del cumplimiento de límites, para la seguridad ante el fraude y para el control interno; y,

11.4.4 Control de cierres diarios.- Se deben realizar al final del día en los aplicativos de inversiones y de caja y bancos, los cierres respectivos, los cuales deben ser ejecutados por el jefe del área de operaciones o de contabilidad y cualquier modificación deberá ser autorizada por lo menos por el funcionario responsable de la gestión financiera.

Art. 12.- Las operaciones realizadas deben ser formalizadas por medio de un contrato, el cual debe cumplir tanto con las normas legales pertinentes como con las políticas y estándares de la entidad. Los términos establecidos en los contratos deben encontrarse adecuadamente documentados y su contenido debe haber sido revisado previamente por el departamento legal.

Sección IVORGANIZACIÓN DE LAS OPERACIONES DE TESORERÍA

Art. 13.- El principio fundamental de los procedimientos operacionales de tesorería es la separación clara, organizacional y funcional de las actividades de negociación, administración de riesgos, valoración, liquidación y procesamiento contable.

En este sentido, las operaciones de tesorería se deben desarrollar dentro de una estructura organizacional que contemple las siguientes funciones:

13.1 "Front office" o tesorería.­ Área encargada directamente de la negociación, de las relaciones con los clientes y de los aspectos comerciales de la tesorería;

13.2 "Middle office" o unidad de administración integral de riesgos.­ Área encargada, entre otras funciones, de la medición de riesgos, de la verificación del cumplimiento de las políticas y límites establecidos, y de efectuar los análisis de riesgos y de impactos. Así mismo, esta área es la encargada de elaborar reportes sobre el cumplimiento de las políticas y límites y de los niveles de exposición delos diferentes riesgos inherentes a las operaciones de tesorería.

Por otra parte, el "middle office" es el área encargada de la revisión y evaluación periódica de las metodologías de valoración de instrumentos financieros y de medición de riesgos; y,

13.3 "Back office".- Área encargada de realizar los aspectos operativos de la tesorería, tales como la liquidación, registro contable y conciliación de las operaciones.

Estas tres funciones deben ser independientes entre sí, y depender de áreas funcionales diferentes.

Por otra parte, si el volumen mensual negociado en instrumentos derivados es significativo, desde el punto de vista de utilización de patrimonio técnico o por su contribución a las utilidades de la entidad, o se efectúan operaciones de derivados, la entidad debe manejar de forma independiente sus operaciones spot o a la vista de sus operaciones de derivados y contar con personal especializado enestos instrumentos.

Art. 14.- El registro de la totalidad de las operaciones debe ser efectuado de tal manera que quede constancia de las condiciones y términos de la negociación, incluyendo aspectos como la hora, la contraparte, el monto, la tasa pactada, el plazo, entre otros. La entidad debe conservar estos registros por los plazos establecidos en la normativa correspondiente.

Así mismo, las operaciones efectuadas vía telefónica deben ser grabadas, previo cumplimiento de los requisitos legales pertinentes.

Dentro del área de negociación, las entidades no deben permitir el uso de equipos o sistemas de comunicación que impidan constatar el registro de la operación y las condiciones del negocio.

Las negociaciones realizadas por fuera de las instalaciones de la entidad serán aceptadas únicamente cuando exista una autorización expresa del tesorero y del nivel jerárquico superior que corresponda, caso contrario los responsables del incumplimiento serán sancionados conforme a la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Todas las operaciones que generen posiciones de negociación deben ser registradas en un sistema transaccional y contable en forma diaria, bajo la responsabilidad del departamento de contabilidad.

Sección VAUDITORÍA Y CONTROL INTERNO

Art. 15.- Las operaciones de tesorería deben ser revisadas a intervalos irregulares de tiempo por los auditores internos y externos. El diseño de la muestra de operaciones a analizar deberá asegurar una selección aleatoria y estadísticamente representativa.

En particular, los aspectos más importantes a auditar son:

15.1 El cumplimiento de políticas y límites de exposición;

15.2 La conciliación y cierre de operaciones;

15.3 La oportunidad, relevancia y confiabilidad de los reportes internos;

15.4 La calidad de la documentación de las operaciones;

15.5 La segregación de funciones;

15.6 La relación entre las condiciones de mercado y los términos de las operaciones realizadas;

15.7 Las operaciones con empresas o personas relacionadas a la entidad; y,

15.8 La calidad de los sistemas de medición de riesgos y de valoración de instrumentos de inversión.

Los informes elaborados por los auditores internos y externos deben ser presentados al directorio u organismo que haga sus veces. Estos informes deben contener las observaciones encontradas en auditorías anteriores que no han sido solucionadas y las recomendaciones efectuadas que no se hayan implementado.

Art. 16.- Las firmas de auditoría externa deben presentar en las notas a los estados financieros un resumen de las operaciones de tesorería, de conformidad con lo establecido en los numerales del siguiente inciso. En este sentido, las notas deberán contener información cualitativa y cuantitativa sobre la naturaleza de las operaciones e ilustrar la manera en que estas actividades contribuyen a lageneración de ingresos de la entidad y la exposición de riesgo asumida.

Es importante que la información revelada sea comprensible y que identifique claramente la manera en que las operaciones de este tipo contribuyen al perfil global de riesgo de la institución y el grado de eficiencia en el manejo de los riesgos asociados con estas actividades. Dichas notas se deben referir a:

16.1 Información cualitativa.­ Es indispensable que las instituciones informen a las firmas de auditoría externa sobre sus objetivos de negocio, estrategias y filosofía en la toma de riesgos relacionadas con las operaciones de tesorería.

Las firmas de auditoría externa deben usar la información cualitativa para ilustrar cómo las actividades de tesorería se acoplan a los objetivos del negocio, las estrategias para alcanzar esos objetivos y la filosofía de toma de riesgos.

Las firmas de auditoría externa deben revelar si las entidades cumplen con lo dispuesto en la letra l) del artículo 51 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

La información revelada por las firmas de auditoría externa debe considerar los cambios potenciales en los niveles de riesgo, cambios materiales en las estrategias de negociación del portafolio de inversiones, límites de exposición y sistemas de gestión y control de riesgos;

16.2 Información cuantitativa.­ Las firmas de auditoría externa deben revelar una imagen clara de las actividades de tesorería de las instituciones financieras mediante la presentación de información cuantitativa. Esta presentación debe incluir, cuando menos, la siguiente información:

16.2.1 Composición de los portafolios de tesorería por cuenta contable, contraparte, tipo de instrumento, plazos, monedas, entre otros;

16.2.2 Valores máximos, mínimos y promedio de los portafolios de tesorería durante el período de análisis;

16.2.3 Niveles de exposición por tipo de riesgo para los instrumentos financieros más importantes dentro de los portafolios de tesorería;

16.2.4 Niveles de exposición por tipo de riesgo para la posición consolidada de tesorería;

16.2.5 Resumen de las exposiciones en derivados, por tipo de instrumento y su subyacente;

16.2.6 Detalle comparativo que muestre los límites de exposición en las operaciones de tesorería, de acuerdo a la estructura de límites definida por cada institución financiera, frente a la exposición a la fecha de la revisión;

16.2.7 Información expresa sobre los instrumentos financieros que hayan sufrido un deterioro de valor en el período de análisis y el importe de las pérdidas reconocidas en el ejercicio por este concepto;

16.2.8 Valores reclasificados durante el período, que hayan sufrido una modificación en el criterio de valoración por efecto de la reclasificación, junto con la determinación del efecto en patrimonio o resultados de ese movimiento;

16.2.9 Operaciones de tesorería realizadas con personas o empresas relacionadas; y,

16.2.10 Instrumentos financieros con disponibilidad restringida así como los plazos y condiciones relacionados con la restricción.

Sección VIDISPOSICIONES GENERALES

Art. 17.- Las entidades controladas deberán mantener en todo momento y a disposición de la Superintendencia de Bancos y Seguros la siguiente documentación:

17.1 "Manuales de políticas y procedimientos de tesorería", que deberán contener, entre otros:

17.1.1 Los manuales de operación del "front office", "middle office" y "back office";

17.1.2 Las metodologías de valoración de los instrumentos financieros;

17.1.3 Las metodologías de medición de riesgos; y,

17.1.4 Los manuales de las aplicaciones informáticas empleadas, en los cuales se especificarán las seguridades implementadas para garantizar el uso adecuado y seguro de la información.

17.2 Las actas del comité de administración integral de riesgos;

17.3 Los resultados del análisis y la evaluación previos a la contratación de intermediarios de inversión;

17.4 Los reportes o informes a la administración y al directorio, u organismo que haga sus veces, sobre las operaciones de tesorería; y,

17.5 Los reportes elaborados por la unidad de administración integral de riesgos sobre el cumplimiento de límites y los niveles de exposición a los diferentes riesgos.

Art. 18.- Los casos de duda y los no contemplados en el presente capítulo, serán resueltos por la Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Sección VIIDISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA.- Las instituciones financieras deberán actualizar los "Manuales de políticas y procedimientos de tesorería" con las disposiciones y criterios expuestos en el presente capítulo, e incorporarlos en el "Manual de administración integral de riesgos", documento que deberá estar a disposición de la Superintendencia de Bancos y Seguros, en el plazo de seis (6) meses a partir de la vigencia deesta norma, para su revisión in­situ.

SEGUNDA.- Para la aplicación del presente capítulo, las instituciones financieras contarán con un plazo de adecuación de doce (12) meses a partir de la vigencia de esta norma.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 68 de 236

Page 69: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

DETALLE HISTÓRICO DE LAS RESOLUCIONES EXPEDIDAS EN ESTE TÍTULO:

NÚMERO FECHA DE EXPEDICIÓN NÚMERO DE REGISTRO OFICIAL FECHA DE PUBLICACIÓN

(D)=DEROGADA

Título XIDE LA CONTABILIDAD

Capítulo INORMAS PARA EL REGISTRO Y PRESENTACIÓN DE LAS OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA

Sección IREGISTROS CONTABLES

Art. 1.- Las instituciones bajo el control de la Superintendencia de Bancos y Seguros que realicen operaciones en moneda extranjera, llevarán registros contables en cada una de las monedas en las que operen.

Art. 2.- Las entidades referidas en el artículo anterior, al final de cada día laborable, elaborarán un balance por cada una de las divisas en las que operen, convertidas a la paridad en dólares de los Estados Unidos de América, según la tabla de cotización de moneda extranjera proporcionada diariamente por el Banco Central del Ecuador, correspondiente al día en curso.

La diferencia entre la posición de cierre del día anterior y la ajustada según este artículo se registrará como utilidad o pérdida según la naturaleza acreedora o deudora, respectivamente.

El estado de resultados, en materia de moneda extranjera, sólo se podrá afectar por este único concepto.

Sección IIPOSICIÓN EN MONEDA EXTRANJERA

Art. 3.- Las instituciones financieras podrán mantener una posición en moneda extranjera, la que puede ser activa o pasiva.

Se entenderá por posición activa al saldo deudor que resulte de la sumatoria del total del elemento 1 "Activo en M.E." más la cuenta 6101 "Compras a futuro en moneda extranjera", menos la sumatoria del elemento 2 "Pasivo en M.E." más la cuenta 6408 "Ventas a futuro en moneda extranjera".

Se entenderá por posición pasiva al saldo acreedor que resulte de la sumatoria del total del elemento 1 "Activo en M.E." más la cuenta 6101 "Compras a futuro en moneda extranjera", menos la sumatoria del elemento 2 "Pasivo en M.E." más la cuenta 6408 "Ventas a futuro en moneda extranjera.

En todo momento, la posición inicial de cada día estará reflejada al tipo de cambio en dólares, establecida en el artículo 2 de este capítulo.

Los canjes de divisas entre billetes a divisas en cheque o viceversa no afectarán la posición, en cambio el arbitraje se considerará una operación de compra­venta por lo que la afectará.

Sección IIIDISPOSICIÓN GENERAL

Art. 4.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán absueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Capítulo IIPRÁCTICAS CONTABLES PARA OPERACIONES QUE NO SE CANCELAN A SU VENCIMIENTO

Sección IREGISTROS CONTABLES

Art. 1.- (Sustituido por el Art. único, num 1 de la Res. JB­2012­2308, R.O. 811, 17­X­2012).­ Las instituciones del sistema financiero sujetas al control de la Superintendencia de Bancos y Seguros transferirán de manera obligatoria a las cuentas 1449 “Cartera de créditos comercial vencida”, 1453 “Cartera de crédito educativo vencida”, 1454 “Cartera de créditos de inversión pública vencida”, 1457“Cartera de créditos comercial refinanciada vencida”, 1461 “Cartera de crédito educativo refinanciada vencida”, 1462 “Cartera de créditos de inversión pública refinanciada vencida”, 1465 “Cartera de créditos comercial reestructurada vencida”, 1469 “Cartera de crédito educativo reestructurada vencida” y 1470 “Cartera de créditos de inversión pública reestructurada vencida”, los saldos de loscréditos directos, créditos contingentes pagados, cuotas o porción del capital que formen parte de los dividendos y los cánones de arrendamiento mercantil, según sea el caso, que no hubieren sido cancelados dentro de los treinta (30) días posteriores a la fecha de vencimiento de la operación, sin perjuicio del cobro de los intereses de mora correspondientes.

Las cuotas o porción del capital que formen parte de los dividendos de los créditos de amortización gradual o con garantía hipotecaria, se transferirán a las cuentas 1451 “Cartera de créditos de vivienda vencida”, 1459 “Cartera de créditos de vivienda refinanciada vencida”, 1467 “Cartera de créditos de vivienda reestructurada vencida”, a los sesenta (60) días posteriores a la fecha de vencimientode la cuota o dividendo, sin perjuicio del cobro de los intereses de mora correspondientes.

Las cuotas o porción del capital que forman parte de los dividendos de las operaciones de consumo y microcrédito, en cualquiera de sus modalidades, se transferirán a las cuentas 1450 “Cartera de créditos de consumo vencida”, 1452 “Cartera de créditos para la microempresa vencida”, 1458 “Cartera de créditos de consumo refinanciada vencida”, 1460 “Cartera de créditos para la microempresarefinanciada vencida”, 1466 “Cartera de créditos de consumo reestructurada vencida”, 1468 “Cartera de créditos para la microempresa reestructurada vencida” a los quince (15) días posteriores a la fecha de su vencimiento, sin perjuicio del cobro de los intereses de mora correspondientes.

Art. 2.- (Sustituido por el Art. único, num. 3 de la Res. JB­2012­2219, R.O. 738­2S, 4­VII­2012; y reformado por el Art. único, num. 2 de la Res. JB­2012­2308, R.O. 811, 17­X­2012).­ Los intereses y comisiones ganados y no cobrados luego de treinta (30) días de ser exigibles, se reversarán de las correspondientes cuentas de los grupos 51 y 52 "Intereses y descuentos ganados" y "Comisionesganadas", si el vencimiento se produce dentro del mismo ejercicio financiero. El crédito correlativo se efectuará a la respectiva subcuenta de la cuenta 1603 "Intereses por cobrar de cartera de créditos" o a la subcuenta 160505 "Comisiones por cobrar ­ Cartera de créditos", según sea el caso.

Para los créditos de consumo y las operaciones de microcrédito, en cualquiera de sus modalidades, las disposiciones del inciso primero se aplicarán a los quince (15) días de ser exigibles.

Para el caso de los créditos de vivienda y los de amortización gradual con garantía hipotecaria, en cualquiera de sus modalidades, las disposiciones del primer inciso se aplicarán a los sesenta (60) días de ser exigibles.

Si los intereses y comisiones hubieren sido devengados en dos ejercicios, la parte correspondiente al ejercicio inmediato anterior se cargará a la cuenta 4703 "Intereses y comisiones devengados en ejercicios anteriores"; y, la del ejercicio corriente seguirá el procedimiento descrito en el primer inciso de este artículo. Las reversiones cubrirán siempre el 100% de los intereses y comisiones vencidos yno cobrados.

Si la recuperación de estos valores se hubiere producido en un ejercicio posterior al de la reversión, se registrará con crédito a la subcuenta 560420 "Intereses y comisiones de ejercicios anteriores".

Los intereses y comisiones reversados por no haber sido cancelados dentro de los treinta (30) días posteriores a su exigibilidad de pago, se registrarán, para efectos de control, en la respectiva subcuenta de la cuenta de orden 7109 "Intereses, comisiones e ingresos en suspenso". Igual procedimiento se efectuará para el reverso a los sesenta (60) días, de la porción del capital que forman parte de losdividendos de los créditos de amortización gradual con garantía hipotecaria; y, a los quince (15) días en las operaciones de microcrédito y créditos de consumo, en cualquiera de sus modalidades, respectivamente.

Sección IIREGISTROS ESPECIALES

Art. 3.- Se prohíbe a las instituciones controladas efectuar operaciones de crédito activas para cancelar intereses y gastos pendientes de pago de operaciones anteriores, sea a través de su capitalización o de una nueva operación. Por excepción podrán realizarse dichas operaciones, bajo las siguientes condiciones:

3.1 Que el nuevo préstamo esté asegurado con garantías satisfactorias y suficientes para cubrir las obligaciones directas, contingentes e indirectas que el deudor mantenga con la institución financiera acreedora; y,

3.2 Que el préstamo anterior no esté calificado como de dudoso recaudo o pérdida.

Las instituciones controladas deberán notificar a la Superintendencia de Bancos y Seguros, sobre la realización de estas nuevas operaciones, dentro de los siguientes ocho días de efectuadas, siempre y cuando se realicen con personas que mantengan endeudamientos directos, contingentes e indirectos que excedan del 1% de su patrimonio técnico.

Se exceptúan de la prohibición de capitalización de intereses, aquellas operaciones que por disposición del Directorio del Banco Central del Ecuador contemplen la correspondiente refinanciación de intereses.

Los intereses y comisiones que por excepción se capitalizaran al instrumentarse una nueva operación de crédito, no deberán reversarse de las cuentas de resultados, debiendo simultáneamente al registro en el grupo 14, constituirse provisiones en el 100%, en la cuenta 1499 “(Provisiones para créditos incobrables), con cargo a la cuenta de gasto 4402 “Provisiones ­Cartera de créditos”.

Sección IIIDISPOSICIONES GENERALES

Art. 4.- (Sustituido por el Art. único, num. 4 de la Res. JB­2012­2219, R.O. 738­2S, 4­VII­2012).­ Si un crédito comercial por vencer, participado por vencer, de desarrollo productivo por vencer, de desarrollo educativo por vencer o de desarrollo de inversión pública por vencer, estuviera calificado en las categorías de "Créditos de dudoso recaudo" o "Pérdidas", dejará de causar rendimiento y, por lotanto, el devengamiento de los intereses no afectará al estado de resultados hasta que sea efectivamente recuperado. Mientras se produce su recaudo, el registro de los intereses correspondiente se efectuará en cuentas de orden y el capital se contabilizará en la cuenta correlativa de créditos que no devenga intereses.

Art. 5.- (Sustituido por el Art. único, num. 3 de la Res. JB­2012­2308, R.O. 811, 17­X­2012).­ Cuando se trate de créditos que deban ser cancelados mediante cuotas o amortización de capital que forme parte de los dividendos y una cuota o porción de capital haya sido transferida a cartera vencida de acuerdo a lo establecido en el artículo 1 de este capítulo; o, para el caso de créditos otorgados conperíodos de gracia, cuyos dividendos estén conformados exclusivamente por intereses, y dos dividendos estuvieren impagos, el saldo de capital por vencer y lo que estuviera vencido por menos de quince, treinta y sesenta días, según de qué operación se trate, así como de contingentes pagados y créditos de amortización gradual con garantía hipotecaria, serán transferidos a las cuentas 1425 "Carterade créditos comercial que no devenga intereses", 1426 “Cartera de créditos de consumo que no devenga intereses", 1427 “Cartera de créditos de vivienda que no devenga intereses", 1428 “Cartera de créditos para la microempresa que no devenga intereses", 1429 “cartera de crédito educativo que no devenga intereses”, 1430 “Cartera de créditos de inversión pública que no devenga intereses”,1433 “Cartera de créditos comercial refinanciada que no devenga intereses”, 1434 “Cartera de créditos de consumo refinanciada que no devenga intereses”, 1435 “Cartera de créditos de vivienda refinanciada que no devenga intereses”, 1436 “Cartera de créditos para la microempresa refinanciada que no devenga intereses”, 1437 “cartera de crédito educativo refinanciada que no devengaintereses”, 1438 “Cartera de créditos de inversión pública refinanciada que no devenga intereses”, 1441 “Cartera de créditos comercial reestructurada que no devenga intereses”, 1442 “Cartera de créditos de consumo reestructurada que no devenga intereses”, 1443 “Cartera de créditos de vivienda reestructurada que no devenga intereses”, 1444 “Cartera de créditos para la microempresareestructurada que no devenga intereses”, 1445 “cartera de crédito educativo reestructurada que no devenga intereses”, 1446 “Cartera de créditos de inversión pública reestructurada que no devenga intereses”, al mismo tiempo que se efectúe el anterior traspaso. Estas operaciones contabilizadas no registrarán intereses en cuentas de resultados. Tales cuotas, porción del capital que forman partede los dividendos y cánones de arrendamiento mercantil, luego de cumplir quince, treinta y sesenta días de vencidos, se transferirán a las respectivas cuentas de cartera de créditos vencidas, según corresponda, efectuando la reversión de intereses.

Sección IVDEL BANCO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

(Agregado por el Art. Único de la Res. JB­2014­3031, R.O. 325, 3­IX­2014)

Art. 6.- (Agregado por el Art. Único de la Res. JB­2014­3031, R.O. 325, 3­IX­2014).­ Los fondos previsionales administrados por el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, cuando registren intereses ganados y no cobrados después de treinta (30) días de ser exigibles, generados en las inversiones privativas de créditos quirografarios e hipotecarios, se reversarán de las subcuentas7350125 “De inversiones privativas préstamos quirografarios y 7350135 “De inversiones privativas préstamos hipotecarios”, si el vencimiento se produce dentro del mismo ejercicio financiero. El crédito correlativo se efectuará a la subcuenta 7310810 “Intereses por cobrar inversiones privativas”.

Si los intereses hubieren sido devengados en dos ejercicios, la parte correspondiente al ejercicio inmediato anterior se cargará a la subcuenta 7340210 "Intereses acumulados en ejercicios anteriores"; y, la del ejercicio corriente seguirá el procedimiento descrito en el primer inciso de este artículo. Las reversiones cubrirán siempre el 100% de los intereses vencidos y no cobrados.

Si la recuperación de estos valores se hubiere producido en un ejercicio posterior al de la reversión, se registrará con crédito a la subcuenta 7350210 "Intereses de ejercicios anteriores".

Los intereses reversados por no haber sido cancelados dentro de los treinta (30) días posteriores a su exigibilidad de pago, se registrarán, para efectos de control, en la respectiva subcuenta de la cuenta de orden 73704 "Intereses de inversiones privativas en suspenso.

Art. 7.- (Agregado por el Art. Único de la Res. JB­2014­3031, R.O. 325, 3­IX­2014).­ Cuando se trate de créditos otorgados por los fondos previsionales administrados por el Banco del Instituto de Seguridad Social, que deban ser cancelados mediante cuotas o amortización de capital que forme parte de los dividendos y una cuota o porción de capital haya sido transferida a cartera vencida de acuerdoa lo establecido en los reglamentos internos expedidos por el directorio de la institución, el saldo de capital por vencer será transferido a las subcuentas 7310660 “Préstamos quirografarios por vencer que no devenga intereses”, 7310665 “Préstamos quirografarios renovados que no devenga intereses”, 7310670 “Préstamos quirografarios reestructurados que no devenga intereses”, 7310675“Préstamos hipotecarios por vencer que no devenga intereses”, 7310680 “Préstamos hipotecarios renovados que no devenga intereses” y 7310685 “Préstamos hipotecarios reestructurados que no devenga intereses”. Estas operaciones contabilizadas no registrarán intereses en cuentas de resultados. Tales cuotas o porción del capital que forman parte de los dividendos, luego de cumplir los plazosestablecidos en las respectivas tablas de amortización, se transferirán a las respectivas cuentas de cartera de créditos vencidas, según corresponda, efectuando la reversión de intereses dispuesta en el artículo 6, del presente capítulo.

Sección VDISPOSICIÓN GENERAL

(Reenumerada por el Art. Único de la Res. JB­2014­3031, R.O. 325, 3­IX­2014)

Art. 8.- (Reenumerado por el Art. 3 de la Res. JB­2011­1897, R.O. 430­S, 19­IV­2011; y, por el Art. Único de la Res. JB­2014­3031, R.O. 325, 3­IX­2014).­ Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán absueltos por la Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Sección VIDISPOSICIÓN TRANSITORIA

(Agregada por el Num. 5 del Art. único de la Res. JB­2012­2219, R.O. 738­2S, 4­VII­2012; y, Reenumerada por el Art. Único de la Res. JB­2014­3031, R.O. 325, 3­IX­2014)

Para la aplicación de las reformas de este capítulo, se acogerá lo contemplado en las disposiciones transitorias cuarta y quinta, sexta y séptima del capítulo II "Calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones por parte de las instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros", del título IX "De los activos y de los límites de crédito", de este libro I."

Capítulo IIIVALORACIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES POSEÍDOS POR LAS INSTITUCIONES CONTROLADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS

Sección IAJUSTE, VALORACIÓN Y REGISTRO CONTABLE

Art. 1.- Las entidades bajo control de la Superintendencia de Bancos deberán ajustar, cada cinco años, a precios de mercado, al cierre del ejercicio económico correspondiente, el valor en libros de los bienes inmuebles que mantengan registrados en las cuentas 1801 “Activo fijo ­Terrenos”, 1802 “Activo fijo ­Edificios” y 1804 “Otros locales”, obtenido en base del avalúo técnico efectuado por peritoscalificados por la Superintendencia de Bancos y Seguros designados por el directorio o por el organismo que haga sus veces, que se realizará considerando al menos los lineamientos definidos en el artículo 5 de este capítulo. El ajuste procederá para todos los activos registrados en las cuentas citadas y no sólo para una parte de ellos.

El valor del ajuste obtenido se contabilizará con débito al respectivo activo revaluado y crédito a la cuenta 3501 “Superávit de valuación de propiedades, equipo y otros”, cuando sea mayor al valor registrado en libros. Cuando el valor en libros de un activo es disminuido como resultado de una revaluación, el decremento deberá ser reconocido como un gasto.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 69 de 236

Page 70: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

La depreciación acumulada de los activos fijos revaluados será corregida en la misma proporción que el activo revaluado, con el fin de mantener la relación respecto de ese valor antes de la valuación a valor de mercado. La cantidad del ajuste que se origina al restablecer la depreciación acumulada, se debitará a la cuenta 3501 “Superávit de valuación de propiedades, equipo y otros”, con crédito a larespectiva subcuenta analítica de la cuenta 1899 “Propiedades y equipo ­ Depreciación acumulada”.

Las instituciones controladas comunicarán a la Superintendencia de Bancos y Seguros el ajuste del valor de los inmuebles, hasta 15 días después de efectuado, acompañando la debida documentación de respaldo. Si este organismo de control encontrara que los bienes han sido sobrevaluados, dispondrá la reversión del valor contabilizado en exceso.

Art. 2.- Al efectuarse la enajenación de un inmueble, la utilidad o pérdida causada se determinará por la diferencia entre el valor en libros y el valor de realización del respectivo bien.

El superávit por revaluación incluido en el patrimonio será transferido directamente a resultados acumulados, ganancias o pérdidas, según sea el caso, cuando el superávit sea realizado. El superávit total será realizado únicamente al retiro o disposición del activo. La transferencia del superávit por revaluación a ganancias o pérdidas retenidas no se hará a través del estado de resultados.

Art. 3.- Para el cálculo del patrimonio técnico de las entidades controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, se considerará el cuarenta y cinco por ciento (45%) del saldo de la cuenta 3501 “Superávit de valuación de propiedades, equipo y otros”.

Sección IIDISPOSICIONES GENERALES

Art. 4.- Al pronunciarse sobre los resultados obtenidos al 31 de diciembre de cada año, los auditores externos opinarán, cuando corresponda, acerca del informe que sustenta el avalúo de los inmuebles para lo cual considerarán, en forma adicional a las apreciaciones profesionales de los peritos, los índices de valoración por calidad, característica, tipo de construcción y ubicación, que determine laCámara de la Construcción u otro organismo profesional competente, de la ciudad donde se encuentren localizados los bienes. Además, se tomarán como valores referencias de los bienes aquellos que se obtengan de un muestreo en la plaza.

Art. 5.- El avalúo de los peritos deberá estar justificado y documentado apropiadamente, para lo cual acompañarán, al menos, la siguiente información:

5.1 Detalle pormenorizado de la ubicación del inmueble (provincia, cantón, ciudad, parroquia, barrio);

5.2 Superficie del terreno y área de la edificación, en metros cuadrados;

5.3 Características del inmueble, tales como tipo de materiales y de construcción, tipo de acabados, etc.;

5.4 Estado de conservación u obsolescencia;

5.5 Valoración por metro cuadrado;

5.6 Avalúo total;

5.7 Valor en libros;

5.8 Monto del ajuste;5.8 Monto del ajuste;

5.9 En caso de que existan diferencias entre la valoración establecida por el perito y la que resulte de la aplicación de los índices otorgados por la Cámara de la Construcción o otro organismo profesional competente de la ciudad donde se encuentra localizado el bien, deberá sustentarse apropiadamente la posición del perito; y,

5.10 Cualquier otra información que se estime necesaria para sustentar el peritaje.

Art. 6.- Los casos de duda en la aplicación de este capítulo, serán absueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Capítulo IVSOMETIMIENTO A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA "NIIF?s" Y A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y ASEGURAMIENTO

"NIAA?s"

(Denominacion del Capitulo IV refomado por el Art. 1 de la Res. JB-2010-1785, R.O. 288, 28-IX-2010 )

(Denominacion sustituida por el Art. 1 de la Res. JB-2010-1785, R.O. 288, 28-IX-2010)

Sección IDISPOSICIONES GENERALES

Art. 1.- (Sustituido por el Art. 1, num. 2 de la Res. JB-2010-1785, R.O. 288, 28-IX-2010).- Las instituciones bajo el control de la Superintendencia de Bancos y Seguros se someterán y aplicarán las normas contables dispuestas por el organismo de control, contenidas en los Catálogos de Cuentas y en la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria;en lo no previsto por dichos catálogos, ni por la citada codificación, se aplicarán las Normas Internacionales de Información Financiera "NIIF?s".

La cabeza del grupo financiero requerirá la homologación de los estados financieros de sus subsidiarias y afiliadas domiciliadas en el exterior, a las Normas Internacionales de Información Financiera "NIIF?s", para fines de consolidación de los mismos, los cuales se someterán a la revisión de los respectivos auditores externos. Las entidades off­shore aplicarán las disposiciones del Catálogo Únicode Cuentas.

Art. 2.- (Sustituido por el Art. 1, num. 2 de la Res. JB­2010­1785, R.O. 288, 28­IX­2010).­ En el desarrollo de sus actividades específicas, los auditores internos y externos, deberán observar las Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento "NIAA?s", como normas de cumplimiento obligatorio.

Art. 3.- Los casos de duda en la aplicación de este capítulo serán resueltos por la Junta Bancaria o por el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Capítulo VNORMA SOBRE DEPÓSITOS Y EMISIÓN DE PAGARÉS, LETRAS DE CAMBIO U OTROS DOCUMENTOS COMO FUENTE DE CAPTACIÓN DE RECURSOS

(Denominación sustituida por el Art. único, num. 1 de la Res. JB­2011­1984, R.O. 738, 4­VII­2012)

Sección IREGISTROS CONTABLES

Art. 1.- Para efectos contables, las instituciones financieras considerarán como depósito o captación a cualquier ingreso de dinero recibido de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, en virtud del cual dichas instituciones se comprometen a reconocer un rendimiento.

Art. 2.- El valor de los pagarés, letras de cambio u otros documentos que las instituciones financieras hayan entregado a clientes como instrumento representativo de depósitos o captaciones, al tenor de lo dispuesto en las letras a) y b) del artículo 51 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y en el artículo 1 de este capítulo, deberán ser registrados en los grupos de cuentas 2101"Depósitos a la vista", o 2103 "Depósitos a plazo", del Catálogo Único de Cuentas, según el plazo de vencimiento.

Art. 3.- Los avales emitidos por las instituciones financieras, o por sus subsidiarias o afiliadas, o de la entidad que haga de cabeza de un grupo financiero, contenidos en pagarés, letras de cambio u otros documentos que sean adquiridos por la misma institución que concedió el aval, serán liquidados como documentos descontados, dentro del grupo 14 "Cartera de créditos" y simultáneamente, se daráde baja en libros el contingente por el aval concedido.

Art. 4.- Los pagarés, letras u otros documentos que la institución financiera emita como deudor directo de obligaciones contraídas con otras instituciones del sistema financiero del país o del exterior, deberán ser registrados en el grupo 26 "Obligaciones financieras" del Catálogo Único de Cuentas. Por su parte el acreedor, institución financiera del país o del exterior, registrará el valor delfinanciamiento otorgado, en sus activos relacionados con inversiones.

Sección IIDISPOSICIONES GENERALES

Art. 5.- El directorio de la institución del sistema financiero o el organismo que haga sus veces aprobará las políticas de captaciones y la estructura del portafolio de los depósitos; y, la remitirá a la Superintendencia de Bancos y Seguros para su conocimiento.

Art. 6.- (Agregado por el Art. único, num. 2 de la Res. JB­2011­1984, R.O. 738, 4­VII­2012).­ En base a lo dispuesto en la letra a) del artículo 51 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, en concordancia con lo establecido en el artículo 2 de la citada ley, los clientes de las instituciones del sistema financiero pueden realizar sus retiros o transferencias de depósitos a la vista, en formadirecta en la respectiva entidad; o, a través de cajeros automáticos; o, a través de las páginas web de la institución, para lo cual cada entidad ha establecido montos máximos por transacción, o por día, o por semana, o por mes.

No obstante lo señalado en el inciso anterior, las instituciones del sistema financiero deberán obligatoriamente observar las instrucciones que por escrito presenten sus clientes, cuando éstos soliciten que sus cupos, por transacción o por periodo sean menores a los establecidos por la entidad.

Art. 7.- (Reenumerado por el Art. único, num. 2 de la Res. JB­2011­1984, R.O. 738, 4­VII­2012).­ Los casos de duda y los no contemplados en este capítulo serán resueltos por la Junta Bancaria o por el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Sección IIIDISPOSICIÓN TRANSITORIA

(Agregada por el Art. único, num. 3 de la Res. JB­2011­1984, R.O. 738, 4­VII­2012)

En el plazo de noventa (90) días, las instituciones del sistema financiero implementarán lo dispuesto en el artículo 6, de este capítulo.

Capítulo VINORMAS PARA LA CONSOLIDACIÓN Y/O COMBINACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

Sección IDEFINICIONES

Art. 1.- Los estados financieros consolidados presentan en beneficio de los accionistas, acreedores y otros usuarios, la situación financiera, los resultados de las operaciones y los cambios en la posición financiera (flujos de efectivo) de la compañía matriz y sus subsidiarias, esencialmente como si el grupo fuera una sola compañía con una o más sucursales.

Los estados financieros combinados presentan la situación financiera, los resultados de las operaciones y los cambios en la posición financiera (flujos de efectivo) de un grupo de compañías, usualmente aquellas que están en propiedad común.

Sección IICONSOLIDACIÓN Y/O COMBINACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Art. 2.- (Sustituido por el Art. Único inc 1 de la Res. JB­2013­2525, R.O. 066, 26­VIII­2013).­ La sociedad controladora y el banco privado o sociedad financiera que haga cabeza de un grupo financiero y las instituciones del sistema financiero consolidarán o combinarán obligatoriamente sus estados financieros con los de sus subsidiarias y afiliadas en el país y en el exterior, respectivamente, a unamisma fecha y por el mismo período, incluyendo las siguientes entidades:

2.1 Bancos privados o sociedades financieras;

2.2 Instituciones de servicios financieros;

2.3 Instituciones de servicios auxiliares al sistema financiero; y,

2.4 Instituciones financieras en el exterior, subsidiarias o afiliadas.

Art. 3.- (Reformado por el Art. Único inc 2 de la Res. JB­2013­2525, R.O. 066, 26­VIII­2013).­ Los estados financieros de la sociedad controladora, banco o sociedad financiera que haga de cabeza de un grupo financiero, se consolidarán con los estados financieros de sus subsidiarias, es decir, con aquellas en que posea, en forma directa o indirecta, más del 50% de las acciones comunes en circulacióncon derecho a voto de la entidad emisora.

También procederá la consolidación de los estados financieros en los casos en que, sin que se haya conformado un grupo financiero, una institución financiera posea directa o indirectamente, más del 50% de las acciones comunes en circulación con derecho a voto de la entidad emisora.

Art. 4.- En los casos en que la sociedad controladora, banco o sociedad financiera que haga de cabeza de un grupo financiero, tenga inversiones en acciones cuya participación directa o indirecta sea del 20% sin superar el 50% de las acciones comunes en circulación con derecho a voto de la entidad emisora, éstas se mostrarán en los estados financieros consolidados y/o combinados bajo el método departicipación en el patrimonio neto.

Art. 5.- Los estados financieros de la sociedad controladora, banco o sociedad financiera que haga de cabeza de un grupo financiero, se combinarán con los estados financieros de otras entidades del sector financiero en los siguientes casos:

5.1 Cuando la entidad bancaria o financiera y las compañías afiliadas, tengan accionistas comunes que representen en forma directa o indirecta más del 50% de las acciones en circulación con derecho a voto, en cada una de las entidades y compañías sujetas a combinación;

5.2 Cuando la entidad bancaria o financiera y las compañías afiliadas tengan directores comunes en cada una de las entidades y compañías sujetas a combinación;

5.3 Cuando existan compañías afiliadas que operen bajo administración común con su compañía matriz, aún cuando ésta no tenga un control directo de la compañía afiliada (menos del 50% de las acciones con derecho a voto), pero ejerza una influencia significativa en las políticas financieras y de operación de la compañía afiliada, y/o posea un poder para gobernar dichas políticas, y/o para designar ocambiar a la mayoría de los miembros del directorio o de quien haga sus veces; y,

5.4 Cuando existan transacciones significativas entre la compañía matriz y afiliadas, que tiendan a distorsionar la situación financiera y resultados de las operaciones de cada institución, considerada en forma individual.

Art. 6.- Las instituciones del sistema financiero, en casos debidamente justificados a criterio del Superintendente de Bancos y Seguros, combinarán los estados financieros, aún cuando no existan en forma directa o indirecta accionistas, directores o administradores comunes.

La Superintendencia de Bancos y Seguros comunicará motivadamente a las entidades cuyos estados financieros deben ser combinados.

Sección IIILINEAMIENTOS PARA CONSOLIDAR Y/O COMBINAR ESTADOS FINANCIEROS

Art. 7.- Los estados financieros consolidados y/o combinados de la entidad financiera o sociedad controladora y sus subsidiarias, deberán ser preparados de conformidad con los siguientes lineamientos:

7.1 Se constituyen en la suma de los estados financieros del banco o sociedad financiera que hacen de cabeza de grupo, o la sociedad controladora y todas sus subsidiarias y afiliadas, incorporándose el efecto de todos los asientos de eliminación (extralibros), que se describen posteriormente. Los asientos en mención, se efectuarán extralibros, sin afectar la contabilidad de la sociedad controladora odel banco o sociedad financiera que haga de cabeza del grupo, ni la de las subsidiarias y afiliadas. Esta información deberá mantenerse como respaldo y para seguimiento de posteriores consolidaciones y/o combinaciones;

7.2 Con el objetivo de que los estados financieros consolidados y/o combinados presenten la situación financiera y los resultados de operación como si las entidades fuesen un solo ente económico, las instituciones que forman parte deberán aplicar de manera uniforme sus normas contables y, en caso de que existan diferencias, se las revelará en notas a los estados financieros;

7.3 (Sustituido por el Art. Único inc 3 de la Res. JB­2013­2525, R.O. 066, 26­VIII­2013).­ Antes de efectuar la consolidación o combinación, los estados financieros de las subsidiarias o afiliadas en el exterior, de haberlas, deberán ser convertidos a dólares de los Estados Unidos de América, utilizando para ello los lineamientos establecidos en esta Codificación y, en lo no contemplado, se aplicará lodispuesto en la Norma Internacional de Contabilidad 21 “Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera”. En todo caso, la cotización en dólares de los Estados Unidos de América de la moneda extranjera será la que se prevea en las normas para el registro y presentación de las operaciones en moneda extranjera;

7.4 Todas las transacciones efectuadas entre las entidades a consolidar y/o combinar deberán eliminarse, entendiéndose como básicas y principales, aunque no necesariamente las únicas, las siguientes eliminaciones de tipo genérico:

7.4.1 La inversión en acciones contra el patrimonio de los accionistas de las subsidiarias o afiliadas;

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 70 de 236

Page 71: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

7.4.2 Los pagos de dividendos intercompañías que se realicen en el ejercicio;

7.4.3 Las inversiones de las subsidiarias o afiliadas, efectuadas por cuenta propia en títulos valores emitidos por el banco u otra institución del ente consolidado;

7.4.4 Los saldos en cuentas de cheques que las subsidiarias o afiliadas tengan con el banco o bancos del grupo financiero;

7.4.5 Todas las operaciones por compraventa de activos fijos intercompañías;

7.4.6 Los préstamos intercompañías;

7.4.7 Los ingresos y egresos entre compañías del grupo financiero; y,

7.4.8 Las operaciones contingentes intercompañías.

7.5 (Reformado por el Art. Único inc 3 de la Res. JB­2013­2525, R.O. 066, 26­VIII­2013).­ Deben eliminarse todas aquellas operaciones entre la sociedad controladora, o el banco o sociedad financiera que haga cabeza de grupo y sus subsidiarias y afiliadas, así como las de las subsidiarias o afiliadas entre sí, que representan gastos o costos para una entidad e ingresos para otra, como puede ser elcaso de arriendos pagados, comisiones pagadas y cobradas, honorarios e intereses cobrados y pagados. Las cuentas de balance que dan origen a los ingresos y egresos a que se refiere este párrafo, también deben eliminarse, tales como los préstamos intercompañías, arrendamientos financieros, primas y arriendos por devengar y operaciones de reporto;

7.6 La inversión en acciones debe ser eliminada contra el valor patrimonial proporcional que las acciones de la emisora tengan en la fecha de la consolidación;

7.7 El crédito o plusvalía mercantil será tratado en base de las disposiciones contables que ha emitido la Superintendencia de Bancos y Seguros para las instituciones del sistema financiero;

7.8 Al momento de eliminar las transacciones intercompañías, estos movimientos se harán por el importe total de la transacción, eliminando en su totalidad las utilidades no realizadas;

7.9 Para la valuación del interés minoritario, se considera el porcentaje de participación en cada una de las subsidiarias o afiliadas. Para valuar la utilidad del interés minoritario, se determinará la utilidad neta consolidada y ésta se asignará en la porción que corresponda a los accionistas minoritarios, y,

7.10 Los estados financieros de las empresas adquiridas se incluirán dentro de los estados financieros consolidados, a partir de la fecha de adquisición como compañías subsidiarias.

En el anexo 1 se presentan las principales operaciones entre compañías que deben eliminarse en la consolidación y/o combinación.

Sección IVDISPOSICIONES GENERALES

Art. 8.- Los estados financieros consolidados y/o combinados se remitirán mensualmente a la Superintendencia de Bancos y Seguros, dentro de los quince días posteriores al cierre mensual y de acuerdo con los formatos que para el efecto se hará conocer mediante circular, acompañados de la siguiente información adicional:

8.1 Nombre y actividad de las subsidiarias o afiliadas, así como el porcentaje de la inversión que posee la sociedad controladora, el banco o sociedad financiera que haga de cabeza de grupo en dichas instituciones;

8.2 Estados de consolidación y/o combinación, en el que se presentan los estados financieros individuales de cada entidad, los asientos de eliminación y los estados financieros consolidados y/o combinados; y,

8.3 Detalle de los asientos de eliminación con su respectiva explicación.

Art. 9.- (Reformado por el Art. Único inc 4 de la Res. JB­2013­2525, R.O. 066, 26­VIII­2013).­ Para aquellos casos no establecidos en el presente capítulo, se observarán los lineamientos de la Norma Internacional de Contabilidad 24 “Información a revelar sobre partes relacionadas”, de la Norma Internacional de Contabilidad 27 “Estados financieros consolidados y separados” y de la NormaInternacional de Contabilidad 28 “Inversiones en asociadas.

Art. 10.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán absueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Anexo No. 1PROCEDIMIENTO DE CONSOLIDACIÓN Y/O COMBINACIÓN

1. ELIMINACIÓN DE INVERSIONES EN ACCIONES DE SUBSIDIARIAS (MATRIZ) CONTRA CUENTAS DE PATRIMONIO (SUBSIDIARIAS)

1.1 Antes de iniciar el proceso de consolidación y/o combinación de cada entidad a ser consolidada, se deberá eliminar el capital suscrito no pagado (grupo 34) contra la cuenta por cobrar a los accionistas (subcuenta 169015), de tal manera que en el patrimonio de cada entidad se muestre únicamente el capital suscrito pagado;

1.2 Se deberán eliminar las inversiones en subsidiarias que hubiere efectuado la matriz contra las cuentas de patrimonio de las subsidiarias (capital pagado, reserva legal, reserva por revalorización del patrimonio, resultados acumulados de años anteriores y resultados del ejercicio);

1.3 La parte del patrimonio de las subsidiarias que no corresponde a la sociedad controladora, banco o sociedad financiera que haga de cabeza de grupo financiero, se deben reconocer en el rubro de participación minoritaria.

Los ajustes de eliminación serán los siguientes:

Debe Haber

Capital pagado (al inicio del año) X

Reservas (al inicio del año) X

Resultados acumulados (al inicio del año) X

Inversiones en acciones X

Interés minoritario X

-X

Capital pagado (movimiento del año) X

Reservas (movimiento del año) X

Resultados acumulados (movimiento del año) X

Inversiones en acciones X

Interés minoritario X

Con estos asientos se eliminan las inversiones en acciones en subsidiarias efectuadas por la matriz y el patrimonio de las subsidiarias; y, se determina el interés minoritario.

En caso de que la sociedad controladora o el banco o sociedad financiera que haga cabeza del grupo financiero, en forma individual, lleve las inversiones en subsidiarias bajo el método de participación, en adición a los ajustes arriba indicados deberán efectuar el siguiente ajuste:

1.3.1 Si las subsidiarias generaron utilidades:

Debe Haber

Resultados acumulados (al inicio del año) o, por utilidades de subsidiarias no distribuidas de años anteriores X

Otros ingresos (utilidades del año de subsidiarias) X

Inversiones en acciones X

1.3.2 Si las subsidiarias ocasionaron pérdidas:

Debe Haber

Inversiones en acciones X

Resultados acumulados (al inicio del año) por pérdidas de subsidiarias, no distribuidas de años anteriores X

Otros egresos (pérdidas del año de subsidiarias) X

2. ELIMINACIÓN DE SALDOS:

2.1 CUENTAS CORRIENTES

A fin de hacer posibles las eliminaciones correspondientes, las diferentes entidades del grupo financiero deberán efectuar previamente la conciliación de sus saldos recíprocos y registrar en las cuentas respectivas las partidas no correspondidas entre sí, para que sus saldos finales en una y otra institución, reflejen cantidades iguales.

Los saldos a favor de una entidad y a cargo de otra, deberán eliminarse, así como los intereses pagados, cobrados y pendientes de devengar.

2.2 PRÉSTAMOS

Los préstamos otorgados entre las diferentes entidades del grupo, deberán eliminarse, puesto que estas operaciones únicamente tienen efecto dentro del mismo grupo y no ante terceros.

Respecto a los intereses pagados, cobrados y pendientes de devengar se seguirá el mismo procedimiento que en el inciso anterior.

En el caso de descuentos y/o redescuentos entre compañías del grupo, dichas operaciones también deberán excluirse.

Los asientos de eliminación que se deben efectuar son los siguientes:

2.2.1 Eliminación de saldos por operaciones intercompañías:

Debe Haber

Depósitos en cuenta corriente X

Depósitos a plazo X

Créditos con bancos y entidades financieras X

Aceptaciones en circulación X

Otros pasivos X

Fondos disponibles X

Deudores por aceptaciones X

Otros activos X

Cartera de créditos X

2.2.2 Para eliminar el efecto de la venta de cartera entre entidades del grupo:

Debe Haber

Otros pasivos (descuentos diferidos) X

Otros ingresos X

Otros egresos (descuentos) X

2.2.3 (Reformado por el Art. Único inc 5 de la Res. JB­2013­2525, R.O. 066, 26­VIII­2013).­ Eliminación de los intereses entre compañías:

Debe Haber

Intereses y comisiones de cartera de crédito X

Intereses pagados sobre depósitos X

Intereses pagados por créditos con bancos e instituciones financieras X

2.2.4 (Reformado por el Art. Único inc 5 de la Res. JB­2013­2525, R.O. 066, 26­VIII­2013).­ Para eliminar saldos por cobrar y/o por pagar por intereses entre compañías:

Debe Haber

Intereses y comisiones por pagar X

Intereses y comisiones por cobrar X

2.2.5 Para eliminar cualquier provisión efectuada sobre activos de riesgo de subsidiarias, afiliadas o empresas que se consolidan:

Debe Haber

Provisiones en general X

Gastos por provisiones X

2.2.6 Para eliminar las comisiones ganadas y/o pagadas por operaciones contingentes realizadas entre compañías del grupo financiero:

Debe Haber

Comisiones ganadas en operaciones contingentes X

Comisiones pagadas en operaciones contingentes X

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 71 de 236

Page 72: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

2.3 ACTIVOS TOMADOS EN ARRENDAMIENTO MERCANTIL

Debe eliminarse la cartera derivada del contrato de arrendamiento mercantil, los intereses diferidos registrados como cartera y todos los efectos en resultados generados por la operación (intereses ganados y arriendos pagados) y se debe registrar como activo fijo el bien correspondiente, la depreciación acumulada y los gastos por depreciación respectiva; igualmente, se debe considerar los efectosde la corrección monetaria sobre dicho bien.

El asiento de eliminación sería el siguiente:

Debe Haber

Activo fijo X

Gasto depreciación X

Intereses ganados X

Gasto arriendo X

Depreciación acumulada X

Contratos de arrendamiento mercantil X

Opción de compra X

Intereses diferidos (cartera) X

Reexpresión monetaria X

Cabe señalar que si la operación de arrendamiento mercantil se efectuó en años anteriores, se debe eliminar los efectos de años anteriores contra las utilidades acumuladas.

2.4 INVERSIONES EN REPORTO

Se deben eliminar las inversiones en repos entre entidades (entidad reportadora colocadora de los fondos) y las captaciones por operaciones de reporto (entidad reportada­captadora de los fondos), adicionalmente, se debe restituir las inversiones en títulos eliminando inversiones en operaciones de reporto. Finalmente se deben eliminar los intereses causados y los intereses ganados entre compañías.

Los asientos de eliminación serán los siguientes:

2.4.1 Repos: Para eliminar las operaciones entre compañías:

Debe Haber

Depósitos­captaciones operaciones de repos X

Intereses ganados X

Inversiones en repos X

Intereses pagados X

Para reclasificar adecuadamente las inversiones en títulos:

Debe Haber

Inversión en títulos X

Inversiones por operaciones de reporto X

2.4.2 Reverse Repos: Para eliminar las operaciones entre compañías:

Debe Haber

Depósitos­captaciones operaciones repos X

Portafolio de terceros (reserve repos) X

Para reclasificar adecuadamente las inversiones en títulos:

Debe Haber

Inversiones en títulos X

Inversiones en operaciones de reporto X

2.5 (Reenumerado por el Art. Único inc 6 de la Res. JB­2013­2525, R.O. 066, 26­VIII­2013).­ OTROS CRÉDITOS O DÉBITOS

En este rubro, deberán ser eliminadas otras operaciones celebradas entre las entidades del grupo. Los asientos de eliminación serían:

Asientos de eliminación de operaciones diversas, celebradas entre entidades del grupo:

Debe Haber

Otros pasivos X

Cuentas por pagar X

Cuentas por cobrar X

Otros activos X

Intereses pagados X

Otros productos y gastos (comisiones pagadas) X

Intereses y comisiones ganadas X

3. ELIMINACIÓN DE TRANSACCIONES

3.1 VENTAS INTERCOMPAÑÍAS Y SU COSTO RELATIVO

Se deben eliminar las operaciones que generan utilidad o pérdida entre compañías, debiendo quedar únicamente aquellas utilidades y/o pérdidas producidas por transacciones con terceros.

En los casos de compraventa de valores intercompañías, las cuales no hayan surtido efectos ante terceros, se eliminará la inversión y salida de títulos, así como los resultados obtenidos en dicha transacción:

Debe Haber

Valores en circulación X

Utilidad por venta de valores y dividendos X

Inversiones en instrumentos de deuda (cédulas, bonos, obligaciones, entre otros) X

Pérdida por venta de valores X

3.2 SERVICIOS Y GASTOS

Se eliminarán los ingresos por servicios y los gastos en los cuales participan sociedades del grupo. Por lo que respecta al arrendamiento puro, las entidades deberán eliminar los ingresos y gastos registrados en su carácter de arrendadora y arrendataria respectivamente.

En caso de que los integrantes del grupo se presten servicios, deberán eliminar los ingresos y gastos correspondientes, asimismo, en lo que respecta a las rentas cobradas y pagadas en contratos de arrendamiento puro:

Debe Haber

Comisiones ganadas por actividades fiduciarias X

Ingresos por otros servicios a clientes X

Comisiones pagadas y gastos X

4. ELIMINACIÓN DE UTILIDADES

4.1 UTILIDADES INCLUIDAS EN VENTA DE ACTIVOS FIJOS

En caso de que existan transacciones por venta de activos fijos entre compañías, deberá eliminarse el resultado obtenido en la operación, de tal manera que finalmente quede registrado el valor original y la depreciación acumulada por efecto de la corrección monetaria, tal como se mostraría en la entidad vendedora originalmente.

Los ajustes de eliminación serían los siguientes:

4.1.1 Con utilidad (venta en el año):

Debe Haber

Depreciación acumulada X

Otros ingresos X

Reexpresión monetaria X

Activo fijo X

Gastos depreciación X

4.1.2 Con utilidad (venta en años anteriores):

Debe Haber

Depreciación acumulada X

Utilidades acumuladas (1) X

Reexpresión monetaria X

Activo fijo X

Gastos depreciación X

(1) Utilidad en venta de activo fijo neto del gasto depreciación (exceso de años anteriores).

4.1.3 Con pérdida (venta en el año):

Debe Haber

Activo fijo X

Gastos depreciación X

Depreciación acumulada X

Reexpresión monetaria X

Otros gastos X

4.1.4 Con pérdida (venta en años anteriores):

Debe Haber

Activo fijo X

Gastos depreciación X

Depreciación acumulada X

Utilidades acumuladas X

Reexpresión monetaria X

5. CONTINGENTES

Las operaciones contingentes efectuadas entre compañías integrantes del grupo, deben eliminarse en la institución que registró el contingente.

Las operaciones más comunes en contingentes son:

- Fianzas y avales

­ Garantías bancarias

­ Cartas de crédito

- Ventas de divisas a futuro

- Compromisos futuros

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 72 de 236

Page 73: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

El asiento de eliminación es el siguiente:

Debe Haber

Contingentes acreedores por contra X

Fianzas y avales X

Garantías bancarias X

Cartas de Crédito X

Venta de divisas a futuro (1) X

Compromisos futuros X

(1) En los casos de compras de divisas a futuro también procede la eliminación, aplicando el asiento en forma inversa.

Con estos asientos se eliminan las inversiones en acciones en subsidiarias efectuadas por la matriz y el patrimonio de las subsidiarias; y, se determina el interés minoritario.

En caso de que la sociedad controladora o el banco o sociedad financiera que haga cabeza del grupo financiero, en forma individual, lleve las inversiones en subsidiarias bajo el método de participación, en adición a los ajustes arriba indicados deberán efectuar el siguiente ajuste:

A fin de hacer posibles las eliminaciones correspondientes, las diferentes entidades del grupo financiero deberán efectuar previamente la conciliación de sus saldos recíprocos y registrar en las cuentas respectivas las partidas no correspondidas entre sí, para que sus saldos finales en una y otra institución, reflejen cantidades iguales.

Los saldos a favor de una entidad y a cargo de otra, deberán eliminarse, así como los intereses pagados, cobrados y pendientes de devengar.

2.2 PRÉSTAMOS

Los préstamos otorgados entre las diferentes entidades del grupo, deberán eliminarse, puesto que estas operaciones únicamente tienen efecto dentro del mismo grupo y no ante terceros.

Respecto a los intereses pagados, cobrados y pendientes de devengar se seguirá el mismo procedimiento que en el inciso anterior.

En el caso de descuentos y/o redescuentos entre compañías del grupo, dichas operaciones también deberán excluirse.

Los asientos de eliminación que se deben efectuar son los siguientes:

2.2.1 Eliminación de saldos por operaciones intercompañías:

Debe Haber

Depósitos en cuenta corriente X

Depósitos a plazo X

Créditos con bancos y entidades financieras X

Aceptaciones en circulación X

Otros pasivos X

Fondos disponibles X

Deudores por aceptaciones X

Otros activos X

Cartera de créditos X

2.2.2 Para eliminar el efecto de la venta de cartera entre entidades del grupo:

Debe Haber

Otros pasivos (descuentos diferidos) X

Otros ingresos X

Otros egresos (descuentos) X

2.2.3 Eliminación de los intereses y comisiones entre compañías:

Debe Haber

Intereses y comisiones de cartera de crédito X

Intereses pagados sobre depósitos X

Intereses pagados por créditos con bancos e instituciones financieras X

2.2.4 Para eliminar saldos por cobrar y/o por pagar por intereses y comisiones entre compañías:

Debe Haber

Intereses y comisiones por pagar X

Intereses y comisiones por cobrar X

2.2.5 Para eliminar cualquier provisión efectuada sobre activos de riesgo de subsidiarias, afiliadas o empresas que se consolidan:

Debe Haber

Provisiones en general X

Gastos por provisiones X

2.2.6 Para eliminar las comisiones ganadas y/o pagadas por operaciones contingentes realizadas entre compañías del grupo financiero:

Debe Haber

Comisiones ganadas en operaciones contingentes X

Comisiones pagadas en operaciones contingentes X

2.3 ACTIVOS TOMADOS EN ARRENDAMIENTO MERCANTIL

Debe eliminarse la cartera derivada del contrato de arrendamiento mercantil, los intereses diferidos registrados como cartera y todos los efectos en resultados generados por la operación (intereses ganados y arriendos pagados) y se debe registrar como activo fijo el bien correspondiente, la depreciación acumulada y los gastos por depreciación respectiva; igualmente, se debe considerar los efectosde la corrección monetaria sobre dicho bien.

El asiento de eliminación sería el siguiente:

Debe Haber

Activo fijo X

Gasto depreciación X

Intereses ganados X

Gasto arriendo X

Depreciación acumulada X

Contratos de arrendamiento mercantil X

Opción de compra X

Intereses diferidos (cartera) X

Reexpresión monetaria X

Cabe señalar que si la operación de arrendamiento mercantil se efectuó en años anteriores, se debe eliminar los efectos de años anteriores contra las utilidades acumuladas.

2.4 INVERSIONES EN REPORTO

Se deben eliminar las inversiones en repos entre entidades (entidad reportadora colocadora de los fondos) y las captaciones por operaciones de reporto (entidad reportada­captadora de los fondos), adicionalmente, se debe restituir las inversiones en títulos eliminando inversiones en operaciones de reporto. Finalmente se deben eliminar los intereses causados y los intereses ganados entre compañías.

Los asientos de eliminación serán los siguientes:

2.4.1 Repos: Para eliminar las operaciones entre compañías:

Debe Haber

Depósitos­captaciones operaciones de repos X

Intereses ganados X

Inversiones en repos X

Intereses pagados X

Para reclasificar adecuadamente las inversiones en títulos:

Debe Haber

Inversión en títulos X

Inversiones por operaciones de reporto X

2.4.2 Reverse Repos: Para eliminar las operaciones entre compañías:

Debe Haber

Depósitos­captaciones operaciones repos X

Portafolio de terceros (reserve repos) X

Para reclasificar adecuadamente las inversiones en títulos:

Debe Haber

Inversiones en títulos X

Inversiones en operaciones de reporto X

2.5 SEGUROS

En caso que una de las entidades consolidadas sea una compañía de seguros o reaseguros, la eliminación de ingresos y gastos por las primas emitidas se efectuará solamente por la parte devengado a la fecha de la consolidación disminuyéndole el importe de las primas cedidas a los reaseguradores.

Por lo que se refiere a las primas de seguro pendientes de devengar registradas por las entidades financieras (asegurados) en el rubro de cargos diferidos, deberán eliminarse contra las cuentas de reservas de riesgos en curso o matemáticas de la aseguradora, según la operación de que se trate.

Así mismo, deberán eliminarse las cuentas por cobrar y por pagar derivadas de las primas pendientes de pago a la fecha de la consolidación.

Tratándose de siniestros ocurridos que la aseguradora debe reembolsar a la entidad financiera (asegurado), se eliminarán las cuentas en donde se registre el derecho a la recuperación del daño causado, así como la del pasivo constituido por la aseguradora.

Cabe señalar, que en el caso de las cuentas de resultados de siniestros, gastos de ajuste menos los salvamentos y las recuperaciones de los reaseguradores, no estarán sujetos a eliminación para efectos de consolidación en virtud de que representan la pérdida neta del grupo.

Respecto a la expedición de fianzas se eliminarán las cuentas por cobrar y pagar, derivadas de las primas pendientes de cobro, misma situación respecto a los ingresos y gastos generados, deduciendo la participación de las reafianzadoras.

En el caso de activos y pasivos registrados para el cobro y pago de las reclamaciones, se eliminarán las cuentas por cobrar y pagar registradas.

En el caso de que compañías reaseguradoras miembros del grupo financiero reaseguren a una compañía de seguros no miembro del grupo financiero la totalidad o parte del seguro contratado por cualquier entidad del grupo financiero, se deberá eliminar la parte que corresponda en la prima respectiva.

Los asientos de eliminación serán los siguientes:

2.5.1 Eliminación de las primas pendientes de pago y cobro:

Debe Haber

Documentos y cuentas por pagar X

Obligaciones y primas por cobrar X

2.5.2 Eliminación de la prima cobrada devengado de retención, ingresos y gastos por seguros y fianzas:

Primas de seguros directos X

Primas de reaseguros cedidos X

Gastos de administración X

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 73 de 236

Page 74: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Otros gastos X

2.5.3 Eliminación de las primas de seguros y fianzas por devengar:

Primas de seguros directos X

Otros activos (cargos diferidos) X

2.5.4 Eliminación de los siniestros pendientes de pago y de recuperar en las operaciones de seguros y fianzas:

Siniestros por liquidar X

Otros activos (deudores diversos) X

2.6 OTROS CRÉDITOS O DÉBITOS

En este rubro, deberán ser eliminadas otras operaciones celebradas entre las entidades del grupo.

Los asientos de eliminación serían:

Asientos de eliminación de operaciones diversas, celebradas entre entidades del grupo:

Debe Haber

Otros pasivos X

Cuentas por pagar X

Cuentas por cobrar X

Otros activos X

Intereses pagados X

Otros productos y gastos (comisiones pagadas) X

Intereses y comisiones ganadas X

3. ELIMINACIÓN DE TRANSACCIONES

3.1 VENTAS INTERCOMPAÑÍAS Y SU COSTO RELATIVO

Se deben eliminar las operaciones que generan utilidad o pérdida entre compañías, debiendo quedar únicamente aquellas utilidades y/o pérdidas producidas por transacciones con terceros.

En los casos de compraventa de valores intercompañías, las cuales no hayan surtido efectos ante terceros, se eliminará la inversión y salida de títulos, así como los resultados obtenidos en dicha transacción:

Debe Haber

Valores en circulación X

Utilidad por venta de valores y dividendos X

Inversiones en instrumentos de deuda (cédulas, bonos, obligaciones, entre otros) X

Pérdida por venta de valores X

3.2 SERVICIOS Y GASTOS

Se eliminarán los ingresos por servicios y los gastos en los cuales participan sociedades del grupo.

Por lo que respecta al arrendamiento puro, las entidades deberán eliminar los ingresos y gastos registrados en su carácter de arrendadora y arrendataria respectivamente.

En caso de que los integrantes del grupo se presten servicios, deberán eliminar los ingresos y gastos correspondientes, asimismo, en lo que respecta a las rentas cobradas y pagadas en contratos de arrendamiento puro:

Debe Haber

Comisiones ganadas por actividades fiduciarias X

Ingresos por otros servicios a clientes X

Comisiones pagadas y gastos X

4. ELIMINACIÓN DE UTILIDADES

4.1 UTILIDADES INCLUIDAS EN VENTA DE ACTIVOS FIJOS

En caso de que existan transacciones por venta de activos fijos entre compañías, deberá eliminarse el resultado obtenido en la operación, de tal manera que finalmente quede registrado el valor original y la depreciación acumulada por efecto de la corrección monetaria, tal como se mostraría en la entidad vendedora originalmente. Los ajustes de eliminación serían los siguientes:

4.1.1 Con utilidad (venta en el año):

Debe Haber

Depreciación acumulada X

Otros ingresos X

Reexpresión monetaria X

Activo fijo X

Gastos depreciación X

4.1.2 Con utilidad (venta en años anteriores):

Debe Haber

Depreciación acumulada X

Utilidades acumuladas (1) X

Reexpresión monetaria X

Activo fijo X

Gastos depreciación X

(1) Utilidad en venta de activo fijo neto del gasto depreciación (exceso de años anteriores).

4.1.3 Con pérdida (venta en el año):

Debe Haber

Activo fijo X

Gastos depreciación X

Depreciación acumulada X

Reexpresión monetaria X

Otros gastos X

4.1.4 Con pérdida (venta en años anteriores):

Debe Haber

Activo fijo X

Gastos depreciación X

Depreciación acumulada X

Utilidades acumuladas X

Reexpresión monetaria X

5. CONTINGENTES

Las operaciones contingentes efectuadas entre compañías integrantes del grupo, deben eliminarse en la institución que registró el contingente.

Las operaciones contingentes efectuadas entre compañías integrantes deeliminarse en la institución que registró el contingente.

Las operaciones más comunes en contingentes son:

- Fianzas y avales

­ Garantías bancarias­ Cartas de crédito- Ventas de divisas a futuro

- Compromisos futuros

El asiento de eliminación es el siguiente:

Debe Haber

Contingentes acreedores por contra X

Fianzas y avales X

Garantías bancarias X

Cartas de Crédito X

Venta de divisas a futuro (1) X

Compromisos futuros X

(1) En los casos de compras de divisas a futuro también procede la eliminación, aplicando el asiento en forma inversa.

Capítulo VIICOMPENSACIÓN O CASTIGO DE PÉRDIDAS, DÉFICIT ACUMULADOS O DESVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO

(Renombrado por el Art. 4, num. 1 de la Res. JB-2012-2310, R.O. 811, 17-X-2012)

Sección IDEL CASTIGO

Art. 1.- (Reformado por el Art. 4, num. 1 de la Res. JB­2012­2310, R.O. 811, 17­X­2012).­ El Superintendente de Bancos y Seguros, una vez determinada la existencia de pérdidas, déficit acumulados o desvalorizaciones del patrimonio en una institución del sistema financiero, podrá disponer o autorizar la compensación o el castigo del valor correspondiente a esos conceptos, con cargo a las cuentaspatrimoniales.

Art. 2.- (Reformado por el Art. 4, num. 3 de la Res. JB­2012­2310, R.O. 811, 17­X­2012).­ El cargo por la compensación o el castigo de las pérdidas, déficit acumulados o desvalorizaciones del patrimonio, se afectará en su orden, a las siguientes cuentas patrimoniales:

3603 Utilidad del ejercicio

3601 Utilidad o excedentes acumulados

3310 Reservas por resultados no operativos

35 Superávit por valuaciones3303 Reservas especiales

Si los valores consignados en tales cuentas fueren insuficientes, se dispondrá o autorizará compensar o castigar afectando, en su orden, las siguientes cuentas:

3402 Donaciones

3305 Reserva por revalorización del patrimonio3401 Otros aportes patrimoniales

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 74 de 236

Page 75: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

3490 Otros aportes patrimoniales -Otros

3301 Reservas legales

3304 Reserva para readquisición de acciones propias3302 Reservas generales

3201 Prima en colocación de acciones31 Capital social

Art. 3.- (Reformado por el Art. 4, num. 4 de la Res. JB­2012­2310, R.O. 811, 17­X­2012).­ Dispuesto o autorizado la compensación o el castigo contra las cuentas patrimoniales, en el orden establecido en el artículo anterior, la institución procederá a contabilizarlo en forma inmediata; y, en el caso de afectar al capital pagado, deberá cumplir con las formalidades que la ley prevé, así como con elregistro correspondiente en el Registro Mercantil.

Sección IIDISPOSICIÓN GENERAL

Art. 4.- Cualquier duda en la aplicación del presente capítulo será absuelta por la Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Capítulo VIIINORMAS CONTABLES PARA EL REGISTRO DE LAS INVERSIONES EN ACCIONES

Sección IDEFINICIONES

Art. 1.- (Reformado por el Art. 1, num. 1 de la Res. JB­2010­1768, R.O. 275, 9­IX­2010).­ Se entenderá por:

INVERSIONES EN ACCIONES: (Reformado por el Art. 1, num. 1 de la Res. JB­2010­1768, R.O. 275, 9­IX­2010).­ Son aquellas inversiones en instrumentos representativos de capital especificados en el artículo 23, y en las letras w) y x) del artículo 51 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero. Esta categoría comprende los instrumentos representativos de capital adquiridos por laentidad financiera con el fin de:

1.1 Participar patrimonialmente en el capital de la entidad receptora de la inversión; y,

1.2 Tener control acorde con la Norma Internacional de Contabilidad ­ NIC 27 "Estados Financieros Consolidados y Contabilización de Inversiones en Dependientes" y/o poseer influencia significativa en la entidad receptora de la inversión tomando en consideración la Norma Internacional de Contabilidad ­ NIC 28 "Contabilización de Inversiones en Empresas Asociadas

VALOR PATRIMONIAL PROPORCIONAL: Es el que resulta de dividir el patrimonio neto de la institución para el capital pagado y, este factor, multiplicado por el valor nominal de las acciones poseídas en la entidad a que se refiera el cálculo, luego de aplicar el sistema de corrección monetaria de los estados financieros. El método del valor patrimonial proporcional permite al inversionista reflejaren libros su participación en el patrimonio de la entidad emisora, puesto que reconoce la porción de utilidades o pérdidas en los períodos que dicha entidad ha informado.

Para determinar el valor patrimonial proporcional de las inversiones, se deberá considerar los estados financieros de la entidad emisora de las acciones, correspondientes al mes inmediato anterior.

PATRIMONIO NETO: Está constituido por la diferencia entre el activo y el pasivo, más los aportes para futuras capitalizaciones, en el caso de que estos aportes no estuvieren registrados en el rubro patrimonio.

PLUSVALÍA MERCANTIL O CRÉDITO MERCANTIL ("GOODWILL").­ (Reformado por el Art. 1, num. 1 de la Res. JB-2010-1768, R.O. 275, 9-IX-2010).- Se entenderá por plusvalía mercantil o crédito mercantil ("goodwill") a la diferencia positiva sustentable entre el costo de adquisición de las acciones y el valor patrimonial proporcional de tales acciones, obtenido de los estados financierosde la receptora de la inversión, correspondientes al mes inmediato anterior a la fecha de la negociación. Este concepto agrupa aquellos aspectos de una empresa que generan valor económico en el tiempo, el cual se incorpora al momento de la adquisición, y pueden llegar a tener una ponderación muy elevada que debe valorarse económicamente, por ejemplo: el prestigio de la entidad en el mercado,cobertura geográfica, número de agencias, número de ahorristas, experiencia de la gerencia, calidad de la cartera, diversidad de servicios prestados.

La plusvalía mercantil, a diferencia de otros activos intangibles, es inseparable de la entidad receptora de la inversión y generadora de dicha plusvalía y por tanto no puede comprarse ni venderse por sí sola.".

PLUSVALÍA MERCANTIL NEGATIVA O MINUSVALÍA MERCANTIL ("BADWILL").­ (Agregado por el Art. 1, num. 1 de la Res. JB­2010­1768, R.O. 275, 9­IX­2010).­ Se entenderá por plusvalía mercantil negativa o minusvalía mercantil ("badwill"), a la diferencia negativa sustentable entre el costo de adquisición de las acciones y el valor patrimonial proporcional de tales acciones, obtenidode los estados financieros de la receptora de la inversión, correspondientes al mes inmediato anterior a la fecha de la negociación.

Sección IIREGISTROS CONTABLES

Art. 2.- Registro inicial de la inversión.­ (Sustituido por el Art. 1, num. 2 de la Res. JB­2010­1768, R.O. 275, 9­IX­2010).­ El registro contable inicial de las inversiones en acciones permitidas por la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero se efectuará al valor razonable, incluyendo los costos de transacción que sean directamente atribuibles a la adquisición de dichas inversiones.

Las instituciones financieras mantendrán registros individualizados de las inversiones que efectúen en cada entidad receptora en el marco de las disposiciones del presente capítulo.

En el registro inicial, la diferencia entre el costo de la inversión y la porción que corresponda al inversionista en el valor razonable neto de los activos, pasivos y pasivos contingentes identificables, será contabilizada en la forma siguiente:

2.1 En caso de que el costo de adquisición sea mayor al valor razonable de los activos, pasivos y pasivos contingentes identificables, generándose una plusvalía mercantil o crédito mercantil (goodwill), dicho valor se registrará en una cuenta separada de la inversión conforme las disposiciones del Catálogo Único de Cuentas, cuyo tratamiento deberá regirse a lo dispuesto en el artículo 3 "Amortizaciónde la plusvalía mercantil" del presente capítulo.

2.2 En caso de que el costo de adquisición sea menor al valor razonable de los activos, pasivos y pasivos contingentes identificables, generándose una plusvalía mercantil negativa o minusvalía mercantil (badwill), dicha diferencia no deberá ser incluida en el valor en libros de la inversión, debiendo registrarse directamente en una cuenta de ingreso diferido del pasivo, conforme las disposicionesestablecidas en el Catálogo Único de Cuentas.

El reconocimiento inicial de la minusvalía mercantil se realizará después de que la entidad financiera inversionista haya verificado que los activos identificables de la empresa participada no hayan sido sobrevalorados, y que los pasivos y pasivos contingentes identificables no hayan sido omitidos o subvaluados; sin perjuicio de que la Superintendencia de Bancos y Seguros pueda, en cualquiermomento, disponer la reducción de dicha minusvalía, cuando no se justifique su registro.

Posteriormente esta minusvalía mercantil será reconocida en los resultados del ejercicio a través del método de línea recta, en un plazo que no podrá exceder de diez años, a partir del mes siguiente al de su reconocimiento inicial. El plazo de apropiación de la minusvalía mercantil será autorizado por la Superintendencia de Bancos y Seguros, previa solicitud motivada de la institución financiera.

Las acciones registradas a valor razonable se contabilizarán en la cuenta 1901 "Otros activos ­ Inversiones en acciones y participaciones", y, la plusvalía mercantil o crédito mercantil ("goodwill") se contabilizará en la subcuenta 190530 "Otros activos ­ Gastos diferidos ­ Plusvalía mercantil".

Las inversiones registradas en esta categoría se contabilizarán aplicando el método del valor patrimonial proporcional.

Art. 3.- Amortización de la plusvalía mercantil.­ (Reenumerado por el Art. 1, num. 2 de la Res. JB­2010­1768, R.O. 275, 9­IX­2010).­ La plusvalía mercantil deberá ser amortizada con cargo al estado de resultados. El método de amortización será el de línea recta y se usará como período de amortización, el tiempo estimado de recuperación del gasto efectuado, en función de los beneficios futurosesperados, sin que éste pueda ser mayor a diez años. A nivel de auxiliares, se deberá mantener un control individualizado de la plusvalía mercantil generada en cada inversión que realice la entidad.

La institución financiera podrá modificar el período de amortización de la plusvalía mercantil, previa notificación a la Superintendencia de Bancos y Seguros, exclusivamente acelerando su tiempo de recuperación, sin que sea posible extenderlo.

Art. 4.- Facultad de la Superintendencia de reducir la pluavalía o modificar el período de amortización.­ (Reenumerado por el Art. 1, num. 2; y, reformado por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB­2010­1768, R.O. 275, 9­IX­2010).­ Si del análisis de seguimiento que efectuará la Superintendencia de Bancos y Seguros, se comprobare que no existe el suficiente respaldo que justifique el valor pagado por laplusvalía, o la presencia de factores que comprometan la razonabilidad de los beneficios económicos futuros estimados que se espera compensarán la plusvalía mercantil, la Superintendencia podrá reducir el valor de la plusvalía mercantil o su período de amortización. Podrá así mismo disponer su inmediato reconocimiento como gasto, especialmente en el caso de que la entidad emisora de lasacciones obtenga pérdidas recurrentes; o, cuando las condiciones económicas, de mercado o tecnológicas desfavorables para la condición de la entidad, los cambios en la situación competitiva, el tipo de cambio y procedimientos legales o contractuales hubieren inducido la desaparición de las condiciones de generación de la plusvalía mercantil. Ningún asiento contable que se haya hecho por rebajar elcrédito mercantil podrá ser posteriormente reversado.

Art. 5.- Moneda de registro de la plusvalía.­ (Reenumerado por el Art. 1, num. 2 de la Res. JB­2010­1768, R.O. 275, 9­IX­2010).­ Independientemente de la moneda en que se haya pagado o de la moneda en que se encuentren nominadas las acciones, la plusvalía o crédito mercantil se registrará en moneda nacional, en base de la cotización correspondiente a la fecha en que se realice la operación.

Art. 6.- Notificación a la Superintendencia.­ (Reenumerado por el Art. 1, num. 2 de la Res. JB­2010­1768, R.O. 275, 9­IX­2010).­ El registro de la plusvalía mercantil deberá ser notificado a la Superintendencia de Bancos y Seguros, dentro de los ocho días posteriores a la fecha de la adquisición de las acciones o participaciones, adjuntando el estudio técnico que justifique y sustente de maneradocumentada, la existencia del flujo de ingresos proyectados y de una tasa interna de retorno esperada de la inversión que sea satisfactoria, así como los factores considerados para estimar el tiempo de amortización de dicha plusvalía.

En forma adicional, se deberá presentar, si fuere del caso, la certificación sobre el precio de mercado de las acciones adquiridas emitida por la bolsa de valores respectiva; y, los estados financieros debidamente certificados por el organismo de supervisión correspondiente, en los casos en que fuere aplicable.

La Superintendencia de Bancos y Seguros, podrá efectuar las comprobaciones que estime pertinentes respecto de la información presentada y se reserva la facultad de evaluar con la frecuencia que considere oportuna, la información de sustento de la plusvalía mercantil.

Art. 7.- Reconocimiento y medición posterior.­ (Reenumerado por el Art. 1, num. 2; y, sustituido por el Art. 1, num. 4 de la Res. JB­2010­1768, R.O. 275, 9­IX­2010).­ El valor en libros de la inversión se incrementará o disminuirá por el reconocimiento de la porción que le corresponde en el resultado del ejercicio obtenido por la entidad receptora de la inversión, después de la fecha de adquisición. Lasdistribuciones de utilidades recibidas de la participada reducirán el valor en libros de la inversión. Cuando las variaciones en el patrimonio de la entidad receptora de la inversión se deban a variaciones en cuentas patrimoniales, la porción que le corresponda a la institución financiera inversionista será también reconocida directamente en cuentas patrimoniales.

La inversión en acciones se ajustará en base de los estados financieros de la entidad receptora de la inversión, correspondientes al mes inmediato anterior al del ajuste.

Los efectos derivados de los ajustes por valoración de las inversiones en acciones se contabilizarán aumentando o disminuyendo la cuenta 1901 "Otros activos ­ Inversiones en acciones y participaciones" con contrapartida en las cuentas 5501 "Otros ingresos operacionales ­ Utilidades en acciones y participaciones" o 4601 "Otras pérdidas operacionales ­ Pérdidas en acciones y participaciones",según el caso; y, a la cuenta 3502 "Superávit por valuaciones ­ Superávit por valuación de inversiones en acciones" cuando las variaciones en el valor patrimonial se originen en cambios en cuentas patrimoniales de la participada.

Las diferencias a causa de variaciones en el tipo de cambio surgidas en una partida monetaria que forme parte de la inversión neta en un negocio en el extranjero, conforme con la Norma Internacional de Contabilidad NIC ­ 21 "Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera", se reconocerán en cuentas patrimoniales. Posteriormente serán reconocidas en los resultados delejercicio, cuando se enajene el negocio en el extranjero.

Adicionalmente, cuando la Superintendencia de Bancos y Seguros considere que el patrimonio de la participada no refleja el valor patrimonial real de la empresa en la que se ha invertido, podrá exigir la constitución de provisiones. En caso se revierta la situación que determinó la provisión, esta se podrá revertir, con previo conocimiento y autorización de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 8.- Registro de dividendos.­ (Reenumerado por el Art. 1, num. 2 de la Res. JB­2010­1768, R.O. 275, 9­IX­2010).­ El registro de los dividendos que generen las inversiones en acciones o participaciones, se realizará de la siguiente manera:

8.1 Cuando la institución financiera reciba dividendos en efectivo, deberá registrar el ingreso de recursos en las disponibilidades con contrapartida a cuentas de resultado acreedoras.

La declaración de un dividendo en efectivo no concede derecho para la constitución de activo alguno, solo el pago de tal dividendo origina el movimiento contable antes descrito.

8.2 Cuando se reciban dividendos acción, no se efectuará ningún registro contable, sin embargo, al momento en que se reciban las acciones, en los registros o auxiliares de control, se actualizará el número de acciones y el valor nominal de las mismas.

Art. 9.- Contabilización en el caso de venta.­ (Reenumerado por el Art. 1, num. 2 de la Res. JB­2010­1768, R.O. 275, 9­IX­2010).­ En el caso de venta total o parcial de acciones, la utilidad o pérdida obtenida en la venta o enajenación de los títulos, se determinará por la diferencia entre el valor de venta y el valor neto en libros que incluirá el valor de la inversión; y, el saldo por amortizar de laplusvalía mercantil. El efecto en resultados se contabilizará en la fecha de la negociación.

Sección IIIDISPOSICIONES GENERALES

Art. 10.- Casos en que no se reconocerá plusvalía o minusvalía mercantil.­ (Reenumerado por el Art. 1, num. 2; y, reformado por el Art. 1, num. 5 de la Res. JB­2010­1768, R.O. 275, 9­IX­2010).­ No se reconocerá la existencia de plusvalía o minusvalía mercantil, en la compra de acciones o participaciones:

10.1 De instituciones integrantes del mismo grupo financiero al que pertenece el comprador;

10.2 A accionistas que son comunes al comprador y al vendedor; y,

10.3 De entidades cuyos administradores, que teniendo influencia significativa, son comunes al comprador y al vendedor.

Para verificar el cumplimiento de lo dispuesto en los numerales 11.2 y 11.3, se considerará al menos los doce meses anteriores a la fecha de la transacción.

Art. 11.- Deducción del patrimonio técnico.­ (Reenumerado por el Art. 1, num. 2; y, reformado por el Art. 1, num. 6 de la Res. JB­2010­1768, R.O. 275, 9­IX­2010; y, por el Art. único de la Res. JB­2011­1943, R.O. 486, 7­VII­2011).­ De conformidad con los estándares internacionales de adecuación de capital, la plusvalía mercantil subcuenta 190530 “Otros activos ­ Gastos diferidos ­ Plusvalíamercantil”, será deducida en su totalidad del patrimonio técnico primario, a nivel individual y consolidado.

En caso de reconocerse un crédito mercantil negativo o minusvalía mercantil (badwill), este valor computará en el cálculo del patrimonio técnico secundario, el 100% de su saldo remanente no transferido al estado de resultados.

Art. 12.- Auditores externos.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 2 de la Res. JB­2010­1768, R.O. 275, 9­IX­2010).­ Los auditores externos deberán pronunciarse sobre la razonabilidad del registro del crédito mercantil, su método de amortización y su vida útil estimada.

Art. 13.- Catálogo único de cuentas.­ (Reenumerado por el Art. 1, num. 2 de la Res. JB­2010­1768, R.O. 275, 9­IX­2010).­ Los registros contables respectivos se efectuarán de acuerdo con lo especificado en la resolución reformatoria del Catálogo Único de Cuentas, que la Superintendencia de Bancos y Seguros expedirá para el efecto.

Art. 14.- Cupo para la inversión en acciones.­ (Reenumerado por el Art. 1, num. 2; y, reformado por el Art. 1, num. 7 de la Res. JB­2010­1768, R.O. 275, 9­IX­2010).­ Las inversiones que realicen las instituciones del sistema financiero, en el país y en el exterior, en las acciones detalladas en las letras w) y x) del artículo 51 y en el artículo 23, respectivamente, de la Ley General de Instituciones delSistema Financiero no podrán exceder del cien por ciento (100%) del patrimonio técnico primario, para lo cual se considerará el valor realmente invertido; y, si existiere, la plusvalía mercantil de las inversiones actualmente registradas.

Para el cálculo del cupo señalado en el inciso anterior, en el caso de las inversiones realizadas al amparo de la letra x) del artículo 51 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, se deberá considerar a las inversiones realizadas en forma directa por la entidad financiera que haga cabeza de asociación.

Art. 15.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 2 de la Res. JB­2010­1768, R.O. 275, 9­IX­2010).­ Los casos de duda y los no contemplados en el presente capítulo, serán resueltos por el Superintendente de Bancos y Seguros.

DETALLE HISTÓRICO DE LAS RESOLUCIONES EXPEDIDAS EN ESTE TÍTULO:

NÚMERO FECHA DE EXPEDICIÓN NÚMERO DE REGISTRO OFICIAL FECHA DE PUBLICACIÓN

(D)=DEROGADA

NP=NO SE DISPUSO PUBLICACIÓN EN EL REGISTRO OFICIAL

Título XIIDE LA INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD

Capítulo INORMAS PARA EL ENVÍO Y RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN EN MEDIOS PROCESABLES DIRECTAMENTE POR COMPUTADOR (MPDC), A LA SUPERINTENDENCIA DE

BANCOS Y SEGUROS

Sección IDE LA OBLIGATORIEDAD DE LA REMISIÓN DE INFORMACIÓN

Art. 1.- Las instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros remitirán obligatoriamente, la información que se solicite, en medios procesables directamente por computador (MPDC) especificados por la Superintendencia.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 75 de 236

Page 76: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Estos medios deberán ser de transmisión electrónica (MPDC­E), sin perjuicio, de que, en determinados casos, la Superintendencia, a su criterio, solicite la presentación de información en MPDC físicos (MPDC­F).

Art. 2.- Todos los envíos de datos a la Superintendencia de Bancos y Seguros se harán siempre bajo la responsabilidad del representante legal de la respectiva institución.

Los envíos en MPDC­F, serán certificados y suscritos por el representante legal de la respectiva institución, sin perjuicio de que ésta pueda disponer que otros funcionarios certifiquen y suscriban los envíos, debiendo comunicar a la Superintendencia la identificación (nombre y cargo) de las mismas. En caso de reemplazo de las personas autorizadas, se deberá notificar del particular.

Art. 3.- La entidad controlada se sujetará a los plazos, medios y procedimientos que la Superintendencia determine para el envío de la información por MPDC, tanto a través de este capítulo, como por medio de los manuales técnicos y/o circulares que se emitan para el efecto.

Art. 4.- Las instituciones del sistema financiero se sujetarán, para efectos de estas normas, al diseño estándar de registros y archivos establecido por la Superintendencia de Bancos y Seguros, para cada combinación de tipo de información y medio a emplearse.

Art. 5.- La matriz de la institución controlada será responsable de centralizar la información de sus demás oficinas y de enviarla a la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Los bancos y compañías extranjeras centralizarán y remitirán la información a través de su oficina principal en el territorio nacional.

Sección IIDE LA RESPONSABILIDAD EN EL ENVÍO DE LA INFORMACIÓN

Art. 6.- La salvaguarda de la confidencialidad, integridad y legibilidad de la información remitida en medios procesables directamente por computador hasta la recepción de las mismas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, será siempre de exclusiva responsabilidad de la entidad remitente, la que deberá tomar las necesarias medidas de seguridad cualesquiera que sean las modalidades queutilice para enviarlos.

La entidad informante asume la responsabilidad por la exactitud legal, contable, técnica y de cualquier otro orden, de los datos enviados a la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 7.- La responsabilidad administrativa, civil o penal, así como las observaciones y sanciones a que hubiere lugar de acuerdo con la Ley y normas reglamentarias pertinentes, se aplicará a las instituciones o personas que las representen o administren, sobre la base de la información recibida en los medios procesables directamente por computador.

Sección IIIDE LOS MEDIOS PROCESABLES DIRECTAMENTE POR COMPUTADOR DE TRANSMISIÓN ELECTRÓNICA (MPDC­E)

Art. 8.- Para el envío de los MPDC­E a la Superintendencia de Bancos y Seguros, las entidades controladas utilizarán los mecanismos de seguridad que dicho Organismo de Control determine en los manuales técnicos pertinentes.

Art. 9.- La Superintendencia de Bancos y Seguros comprobará que la información recibida por MPDC­E cumple con los requisitos previstos en los artículos 3 y 4 de este capítulo.

Si la Superintendencia o la institución controlada detectaren evidencias de alteración en la información remitida, la entidad informante deberá enviarla nuevamente dentro del siguiente día hábil desde que recibió la notificación. Igual plazo correrá para el caso de que la información no se sujete al diseño estándar de registros y archivos establecidos para cada combinación de tipo de información ymedio a emplearse. De no cumplirse con lo anteriormente estipulado, se incurrirá en mora en la entrega de información.

Si la información no ha sido entregada dentro del plazo previsto por el organismo de control, incurrirá en mora y será objeto de las sanciones previstas en el artículo 134 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 10.- La Superintendencia de Bancos y Seguros almacenará, como respaldo, la información recibida en MPDC­E, utilizando inclusive técnicas de compresión para optimizar espacio y recursos computacionales.

A la información almacenada de esta manera se la considerará como "original" y se tomarán por "copias" a las reproducciones de dicho original que, a solicitud de autoridad competente, deba extender y certificar el Organismo de Control.

Dichas "copias" servirán como medio de prueba conforme al Código de Procedimiento Civil y su falsificación o alteración dolosa, acarreará responsabilidad penal.

Sección IVDE LOS MEDIOS PROCESABLES DIRECTAMENTE POR COMPUTADOR DE PRESENTACIÓN FÍSICA (MPDC­F)

Art. 11.- Para la presentación de MPDC­F, las entidades controladas deberán observar lo siguiente:

11.1 Acompañarán a cada MPDC­F un formulario de cuadratura, cuyo diseño será remitido por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

11.2 Adherirán externamente, a cada MPDC­F enviado, una etiqueta con los siguientes datos:

11.2.1. Razón social;

11.2.2. Tipo de información;

11.2.3. Fecha de los datos;

11.2.4. Numeración e identificación de cada archivo contenido en el MPDC­F; y,

11.2.5. Número de registros de cada archivo.

Art. 12.- La entrega de los MPDC­F se efectuará en las oficinas de la Superintendencia de Bancos y Seguros, en Quito, dentro de los plazos establecidos, a través de un servidor de la entidad controlada.

Art. 13.- Si se detectaron evidencias de violación, deterioro u otra anormalidad que lleve a la Superintendencia a dudar del buen estado de los MPDC­F, se los devolverá inmediatamente a la institución informante con la indicación de que, en los siguientes cinco días hábiles, remita nuevamente los datos. Igual plazo correrá para el caso de que la información no se sujete al diseño estándar de registrosy archivos establecido para cada combinación de tipo de información y medio a emplearse. De no cumplirse con lo anteriormente estipulado, se incurrirá en mora en la entrega de información.

Si la información no ha sido entregada dentro del plazo previsto por el organismo de control, incurrirá en mora y será objeto de las sanciones previstas en el artículo 134 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 14.- Los medios procesables directamente por computador enviados a la Superintendencia de Bancos y Seguros, permanecerán en ésta como respaldo de la información recibida.

Art. 15.- Para efectos señalados en esta sección, se entenderá por "original" el medio magnético del cual la Superintendencia de Bancos y Seguros tomó la información remitida por la institución.

Se considerarán como "copias" a las reproducciones de dicho original que, a solicitud de autoridad competente, deba extender y certificar el Organismo de Control.

Dichas "copias" servirán como medio de prueba conforme al Código de Procedimiento Civil y su falsificación o alteración dolosa, acarreará responsabilidad penal.

Sección VDISPOSICIÓN GENERAL

Art. 16.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán resueltos por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Capítulo IINORMAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ARCHIVOS EN SISTEMAS DE MICROFILMACIÓN, MAGNETO­ÓPTICOS U ÓPTICOS

Sección IDE LOS PROCEDIMIENTOS GENERALES

Art. 1.- Las instituciones del sistema financiero mantendrán sus archivos contables, incluyendo los respaldos respectivos, por un periodo no menor a seis años contados a partir del cierre del ejercicio.

Art. 2.- Las instituciones del sistema financiero, para la conservación de los archivos podrán usar el procedimiento de grabación en sistemas de microfilmación, magneto­ópticos u ópticos, de acuerdo con las normas de este capítulo y con los procedimientos propios que para el efecto la institución controlada debe elaborar, siempre que no se contrapongan con las normas emitidas.

Art. 3.- Al grabarse un documento en medios de microfilmación, magneto­ópticos u ópticos, se cuidará que la grabación en el medio respectivo sea nítida e íntegra y con absoluta fidelidad que permita obtener una reproducción fidedigna. En consecuencia queda prohibido hacer recortes, dobleces, enmendaduras, o cualquier otra alteración al original del documento.

Art. 4.- Los documentos grabados en sistema de microfilmación, magneto­ópticos u ópticos una vez que hayan quedado correctamente grabados en los diferentes medios y dependiendo de su naturaleza, podrán ser entregados a los propietarios de los mismos; así mismo una vez grabados podrán ser incinerados o destruidos, según sea el caso.

La incineración o destrucción no se realizará sino hasta cuando el trámite del asunto a que los documentos pertenecen haya concluido. Si el trámite no ha concluido, la institución del sistema financiero podrá incinerar o destruir los documentos, luego de transcurridos seis años contados a partir de la fecha de cierre del ejercicio en el que se originó la operación y los documentos.

Para la incineración o destrucción, se deberá elaborar un acta en la que se hagan constar los siguientes datos:

4.1 Lugar y fecha de la incineración o destrucción;

4.2 Nombre de la oficina de la institución del sistema financiero a cuyo archivo corresponden los documentos incinerados o destruidos;

4.3 Detalle de los documentos que se han incinerado o destruido; y,

4.4 Nombre y firma del funcionario responsable de la incineración o destrucción y del representante legal de la oficina de la institución del sistema financiero o de su delegado.

Copia del acta de incineración o destrucción se remitirá a la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 5.- La copia auténtica de un documento grabado en medios de microfilmación, magneto­ópticos u ópticos tendrá el mismo valor probatorio que el Código de Procedimiento Civil otorga al original, siempre que la grabación se hubiera realizado conforme a las normas del presente capítulo y conste en las actas de cualquier sistema adoptado, la certificación de la institución del sistema financiero deque su contenido es fiel copia del documento original, acta que será extendida por el representante legal o su delegado y el funcionario responsable de la reproducción en cualquiera de los medios. Las certificaciones pueden extenderse siempre que la reproducción se haya realizado de conformidad con la ley y las normas de control interno establecidas en este capítulo.

Las reproducciones de los documentos originales, en cualesquiera de los mecanismos establecidos, deben constar en actas debidamente certificadas por el funcionario responsable de la reproducción y archivo, así como por el representante legal o su delegado de la institución del sistema financiero, para lo cual se establecerá un sistema de control interno, que deberá constar en un manual donde seespecifiquen los procedimientos que deben seguirse para efectuar tales reproducciones.

Art. 6.- Las copias de los documentos que reposan en los archivos en medios de microfilmación, magneto­ópticos u ópticos serán autenticadas mediante la certificación del empleado que ejerza las funciones del responsable del respectivo archivo y/o del empleado que tenga autorización para ello.

Art. 7.- Las certificaciones para fines judiciales serán autorizadas por el representante legal o su delegado previo examen y confrontación del correspondiente medio en el que estuvieron copiados.

Sección IIDEL SISTEMA DE MICROFILMACIÓN

Art. 8.- Podrán grabarse en medios de microfilmación, los archivos contables incluidos sus respaldos, los documentos pertenecientes a un trámite que hubiese concluido y los documentos que, formando parte de un asunto en trámite, la entidad custodia estime que merece su conservación y autenticidad.

Art. 9.- Para la microfilmación se utilizarán rollos de película, debiendo comenzar la microfilmación con el rollo número uno (01) y los siguientes llevarán numeración secuencial.

Art. 10.- Al comienzo y al final del rollo de película debe dejarse un espacio en blanco de no menos de un metro de longitud. Entre los documentos microfilmados prohíbese dejar espacios en blanco.

Art. 11.- Deberán microfilmarse el anverso y reverso de cada documento, en el orden adecuado, para que se puedan identificar fácilmente.

Art. 12.- Al inicio de cada rollo de película y luego del espacio en blanco debe microfilmarse un acta de iniciación en la que se haga constar los siguientes datos:

12.1 Número de orden del rollo;

12.2 Lugar y fecha en que se ha iniciado la microfilmación;

12.3 Nombre de la oficina de la institución del sistema financiero a cuyo archivo corresponde el rollo;

12.4 Detalles del primer documento que se va a microfilmar; y,

12.5 Nombre y firma del funcionario encargado de la microfilmación y del representante legal de la oficina de la institución del sistema financiero o de su delegado.

Al iniciar la microfilmación de documentos correspondientes a una misma fecha, se consignará un rótulo con la fecha respectiva.

Art. 13.- Inmediatamente después del último documento microfilmado, deberá microfilmarse el acta de terminación, con los siguientes datos:

13.1 Número de orden del rollo;

13.2 Lugar y fecha en que se terminó la microfilmación;

13.3 Nombre de la oficina de la institución del sistema financiero a cuyo archivo corresponde el rollo;

13.4 Detalle del último documento que se ha microfilmado;

13.5 Número total de exposiciones que contenga el rollo;

13.6 Número total de documentos que han sido microfilmados;

13.7 Declaración de los funcionarios responsables de que los documentos microfilmados que constan en el rollo son auténticos; y,

13.8 Nombre y firma del funcionario encargado de la microfilmación y representante legal de la oficina de la institución del sistema financiero o de su delegado.

Art. 14.- Una vez terminado el rollo, el o los funcionarios responsables revisarán cada una de las exposiciones contenidas en él y elaborarán el acta de revisión. El acta de revisión contendrá:

14.1 El número del rollo y la fecha en que se terminó su microfilmación;

14.2 La constancia de si hay o no documentos reproducidos defectuosamente, en caso de haberlos, indicar la fecha del movimiento a que correspondan, su clase y número, si tuviere alguno;

14.3 Los documentos cuya microfilmación debe repetirse;

14.4 El lugar y la fecha del acta; y,

14.5 Nombre y firma del funcionario responsable y representante legal de la institución del sistema financiero o de su delegado.

Esta acta de revisión y los documentos cuya microfilmación deba repetirse, se microfilmarán en el rollo siguiente, inmediatamente después del acta de iniciación.

Art. 15.- Los originales de cada acta de iniciación, de terminación y de revisión llevarán el mismo número de orden correspondiente al rollo de película al que se refieren y a más de microfilmarse deberán archivarse en la institución del sistema financiero con todas las seguridades.

Art. 16.- La institución del sistema financiero deberá obtener respaldos de la información microfilmada las veces que se requiera, los cuales deberán guardarse en un lugar diferente al correspondiente a la emisión de los documentos.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 76 de 236

Page 77: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Sección IIIDEL SISTEMA MAGNETO­ÓPTICO

Art. 17.- Podrán grabarse en medios magneto­ópticos, los archivos y los documentos pertenecientes a un asunto cuyo trámite está en proceso o concluido.

Art. 18.- Para el proceso de grabación de un disco magnético óptico, deberá hacerse constar en el disco un acta de iniciación en la que se detallen los siguientes datos:

18.1 Número de orden, código y/o nombre de cada disco;

18.2 Lugar y fecha en que se ha iniciado la grabación;

18.3 Nombre de la oficina de la institución del sistema financiero a la cual pertenezca el archivo;

18.4 Detalles del primer documento que se va a grabar; y,

18.5 Nombre y firma del funcionario encargado de la grabación y representante legal de la oficina de la institución del sistema financiero o de su delegado.

Al iniciar la grabación de documentos correspondientes a una misma fecha, se grabará un rótulo con la fecha respectiva.

Art. 19.- Inmediatamente después del último documento grabado, deberá incluirse el acta de terminación con los siguientes datos:

19.1 Número de orden, código y/o nombre del disco;

19.2 Lugar y fecha en que se ha terminado la grabación;

19.3 Nombre de la oficina de la institución del sistema financiero a cuyo archivo corresponde el disco;

19.4 Fecha de la actualización de los documentos;

19.5 Detalle del último documento que se ha grabado;

19.6 Número total de documentos que han sido grabados;

19.7 Índice de los documentos grabados;

19.8 Declaración de los funcionarios responsables de que las grabaciones que constan en el disco son auténticas; y,

19.9 Nombre y firma del funcionario encargado de la grabación y representante legal de la oficina de la institución del sistema financiero o de su delegado.

Art. 20.- Los originales de cada acta de iniciación y de terminación llevarán el mismo número de orden correspondiente al disco al que se refieren y a más de grabarse deberán archivarse en la institución del sistema financiero con todas las seguridades.

Art. 21.- Los documentos que se grabarán en medios magneto­ópticos, deben permitir el formateo para modo no borrable y borrable, con las debidas medidas de seguridad de acceso.

Art. 22.- En el disco magneto­óptico bajo el modo no borrable se podrán grabar archivos pasivos y activos; bajo el modo borrable se grabarán únicamente los archivos activos.

Art. 23.- La institución del sistema financiero deberá obtener respaldos de la información grabada las veces que se requiera, los cuales deberán guardarse en un lugar diferente al correspondiente a la emisión de los documentos y deberá mantener un registro de las personas autorizadas para acceder a la información que consta en este medio.

Art. 24.- El sistema magneto­óptico deberá tener un programa específicamente diseñado para el manejo de archivos de documentos, el mismo que no permitirá ningún tipo de acceso para la modificación de sus fuentes, pudiendo tener estaciones de consulta descentralizadas.

Art. 25.- La custodia de los archivos grabados en el sistema magneto­óptico y las consultas a los mismos serán de responsabilidad directa del jefe del archivo respectivo o funcionario responsable del sistema de reproducción.

Sección IVDEL SISTEMA ÓPTICO

Art. 26.- Podrán grabarse en medios ópticos los archivos, los documentos pertenecientes a un asunto cuyo trámite esté en proceso o concluido, manteniendo siempre una copia de respaldo adicional de la información magnética que administra el sistema.

Art. 27.- Para el proceso de grabación en un medio óptico, deberá hacerse constar en el disco un acta de iniciación en la que se detallen los siguientes datos:

27.1 Número de orden, código y/o nombre de cada disco;

27.2 Lugar y fecha en que se ha iniciado la grabación;

27.3 Nombre de la oficina de la institución del sistema financiero a la cual pertenezca el archivo;

27.4 Detalles del primer documento que se va a grabar; y,

27.5 Nombre y firma del funcionario encargado de la grabación y representante legal de la oficina de la institución del sistema financiero o de su delegado.

Al iniciar la grabación de documentos correspondientes a una misma fecha, se grabará un rótulo con la fecha respectiva.

Art. 28.- Inmediatamente después del último documento grabado deberá incluirse el acta de terminación con los siguientes datos:

28.1 Número de orden, código y/o nombre del disco;

28.2 Lugar y fecha de la grabación;

28.3 Nombre de la oficina de la institución del sistema financiero a cuyo archivo corresponde el disco;

28.4 Fecha de la actualización de los documentos;

28.5 Detalle del último documento que se ha grabado;

28.6 Número total de documentos que han sido grabados;

28.7 Índice de los documentos grabados;

28.8 Declaración de los funcionarios responsables de que las grabaciones que constan en el disco son auténticas; y,

28.9 Nombre y firma del funcionario encargado de la grabación y representante legal de la oficina de la institución del sistema financiero o de su delegado.

Art. 29.- Los originales de cada acta de iniciación y de terminación llevarán el mismo número de orden correspondiente al disco al que se refieren y a más de grabarse deberán archivarse en la institución del sistema financiero con todas las seguridades.

Art. 30.- El producto informático "software" para la digitalización de imágenes y la base de datos de los documentos que se encuentren grabados en el sistema óptico deberán tener un respaldo y la institución deberá mantener un registro de las personas autorizadas para acceder a la información que consta en este medio.

Art. 31.- La institución del sistema financiero cuidará que el "software" para el manejo de archivos, en el sistema óptico, se encuentre registrado por la autoridad competente y que el usuario tenga el "software" en originales y con sus licencias respectivas.

Art. 32.- El sistema óptico no deberá permitir ni siquiera la posibilidad de cambio en la estructura original del documento ni por medio de procesadores de palabras o "software" de gráficos, como tampoco por ningún medio de programación, siendo de responsabilidad del jefe del archivo respectivo el permanente chequeo de lo reglamentado.

Art. 33.- El "software", en el sistema óptico, solamente permitirá la grabación de documentos originales; el "software" no aceptará el tratamiento de los documentos enviados al sistema a través del correo electrónico o similares, excepto los que específicamente ordene la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 34.- El sistema óptico deberá tener un programa únicamente diseñado para el manejo de archivos de documentos, el mismo que no permitirá ningún tipo de acceso para la modificación de sus fuentes.

Art. 35.- La custodia de los archivos grabados en el sistema óptico y las consultas a los mismos serán de responsabilidad directa del jefe del archivo respectivo o funcionario responsable del sistema de reproducción.

Art. 36.- El sistema óptico permitirá tener puntos de consultas descentralizados sin que el "software" principal permita el acceso para ningún tipo de cambio, aumento, creación o eliminación de la información grabada.

Art. 37.- La institución del sistema financiero deberá obtener respaldos de la información grabada las veces que se requiera; el respaldo se deberá obtener tanto del medio óptico, como del medio magnético.

Sección VDISPOSICIONES GENERALES

Art. 38.- En caso de alteración o adulteración de los documentos, el representante legal de la institución del sistema financiero realizará la denuncia respectiva para que el autor de estas infracciones sea sancionado de conformidad con las disposiciones contenidas en el Código Penal, sin perjuicio de las sanciones previstas en el artículo 140 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 39.- Las entidades del sistema financiero deberán proporcionar a la Superintendencia de Bancos y Seguros las facilidades técnicas necesarias para accesar a la información grabada en cualesquiera de los medios antes citados.

Art. 40.- Las instituciones del sistema financiero deberán notificar a la Superintendencia de Bancos y Seguros la utilización de cualesquiera de los sistemas constantes en este capítulo.

Art. 41.- Las instituciones del sistema financiero podrán adoptar sistemas de archivo distintos a los enunciados en los artículos anteriores, previa autorización de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 42.- A pedido de la Superintendencia de Bancos y Seguros, de un juez competente, mediante la respectiva providencia; y, de los funcionarios señalados en el artículo 91 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, las instituciones del sistema financiero concederán reproducciones de los documentos archivados que hubieren sido microfilmados o grabados. La atención de estospedidos no tendrá costo alguno.

Las reproducciones de los cheques, de los comprobantes de depósito y de los estados de cuenta podrán ser concedidas a petición del titular de la correspondiente cuenta. Los costos para las reproducciones se sujetarán a lo previsto en el artículo 201 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Las instituciones del sistema financiero no podrán negar la entrega de información que sobre sí mismo solicite el interesado.

Art. 43.- Las instituciones del sistema financiero deberán establecer mecanismos de seguridad que impidan la adulteración de los archivos contables y sus respaldos respectivos, en cualquiera de los procedimientos de grabación utilizados, como el sistema de microfilmación, magneto­óptico, óptico u otros, previa autorización de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 44.- El Superintendente de Bancos y Seguros, a su juicio, podrá imponer la sanción prevista en el artículo 134 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, en caso de violación a las normas de este capítulo.

Art. 45.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo serán absueltos por el Superintendente de Bancos y Seguros.

DETALLE HISTÓRICO DE LAS RESOLUCIONES EXPEDIDAS EN ESTE TÍTULO:

NÚMERO FECHA DE EXPEDICIÓN NÚMERO DE REGISTRO OFICIAL FECHA DE PUBLICACIÓN

(D)=DEROGADA

Título XIIIDEL CONTROL INTERNO

Capítulo IDEL COMITÉ DE AUDITORÍA

Sección IDE LA CONFORMACIÓN

Art. 1.- (Reformado por el Art. 1, num. 1, de la Res. JB­2011­1892, R.O. 419, 4­IV­2011; y, por el Art. 11 de la Res. JB­2012­2309, R.O. 811, 17­X­2012).­ El Banco Central del Ecuador, la Corporación Financiera Nacional, el Banco Nacional de Fomento, el Banco Ecuatoriano de la Vivienda, el Banco del Estado, el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, el Instituto Nacional de CréditoEducativo y Becas, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional, el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional, las instituciones financieras privadas, las cooperativas de ahorro y crédito de segundo piso y las instituciones financieras privadas integrantes de los grupos financierosmantendrán obligatoriamente comités permanentes de auditoría, en calidad de comités del directorio o del organismo que haga sus veces, a fin de que fortalezcan el sistema de controles internos, de la auditoría interna, de la auditoría externa y de las calificadoras de riesgo.

Art. 2.- El comité de auditoría es una unidad de asesoría y consulta del directorio o del organismo que haga sus veces, para asegurar un apoyo eficaz a la función de auditoria por parte de todos los integrantes de la institución; asegurar el cumplimiento de los objetivos de los controles internos; y, vigilar el cumplimiento de la misión y objetivos de la propia institución.

Art. 3.- El comité de auditoría deberá estar conformado por al menos tres miembros; uno o dos designados de entre los miembros del directorio o del organismo que haga sus veces; y, el o los demás, elegidos por este organismo colegiado de fuera de su seno. Los miembros de dicho comité no tendrán ninguna participación en la gestión operativa o de negocios de la institución financiera y de lasinstituciones integrantes del grupo financiero. Además del auditor interno, al menos uno de los miembros seleccionados por el directorio deberá ser profesional experto en finanzas, tener adecuados conocimientos de auditoría y estar capacitado para interpretar estados financieros.

Para el caso de las sucursales de bancos extranjeros, los comités de auditoría deberán conformarse por al menos tres miembros que serán elegidos de fuera del seno de la sucursal y deberán reunir los requisitos señalados en el inciso anterior.

Previo a la posesión del miembro del comité de auditoría, que no pertenece al directorio u organismo que haga sus veces, deberá contar con la calificación otorgada por la Superintendencia de Bancos y Seguros, para lo cual deberá cumplir los requisitos establecidos en el capítulo I “Calificación de los miembros del directorio u organismo que haga sus veces y representantes legales de lasinstituciones del sistema financiero privado controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros”, del título III

El representante legal de la institución financiera, comunicará a la Superintendencia de Bancos y Seguros, dentro de los ocho (8) días siguientes a la conformación de los comités de auditoría, los nombres de sus integrantes.

Igualmente informará acerca de los cambios que se operen en la integración de dichos comités dentro del mismo plazo estipulado.

Sección IIFUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE AUDITORIA

Art. 4.- Son funciones del comité de auditoría:

4.1 Proponer al directorio u organismo que haga sus veces la terna de auditores internos y externos para que la junta general de accionistas, asamblea general de socios u organismo correspondiente, nombre al auditor interno o externo;

4.2 Proponer al directorio u organismo que haga sus veces, la nómina para la elección de la calificadora de riesgos;

4.3 Informarse sobre el adecuado funcionamiento de los sistemas de control interno, entendiéndose como controles internos, los controles operacionales y financieros establecidos, para dar transparencia a la gestión de la administración y buscar desalentar irregularidades que podrían presentarse en los diferentes niveles de gobierno;

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 77 de 236

Page 78: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

4.4 Coordinar las actividades entre los órganos integrantes del sistema de control interno para incrementar la eficiencia, eficacia y economía del control, evitando superposiciones o reiteración de acciones;

4.5 Asegurarse de la existencia de sistemas adecuados que garanticen que la información financiera sea fidedigna y oportuna;

4.6 Aprobar los planes anuales de auditoría interna; y, vigilar su cumplimiento;

4.7 Velar porque los auditores internos cuenten con los recursos necesarios para ejecutar sus labores;

4.8 Conocer y analizar los términos de los contratos de auditoría externa y la suficiencia de los planes y procedimientos pertinentes, en concordancia con las disposiciones generales impartidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros; y, analizar los informes de los auditores externos y poner tales análisis en conocimiento del directorio u organismo que haga sus veces;

4.9 Conocer y analizar las observaciones y recomendaciones de los auditores interno y externo y de la Superintendencia de Bancos y Seguros sobre las debilidades de control interno, así como las acciones correctivas implementadas por la gerencia general, tendientes a superar tales debilidades;

4.10 Emitir criterio respecto a los desacuerdos que puedan suscitarse entre la gerencia general y los auditores interno y externo y que sean puestos en su conocimiento; solicitar las explicaciones necesarias para determinar la razonabilidad de los ajustes propuestos por los auditores; y, poner en conocimiento del directorio u organismo que haga sus veces su criterio;

4.11 Analizar e informar al respecto al directorio u organismo que haga sus veces los cambios contables relevantes que afecten a la situación financiera de la entidad y demás entidades integrantes del grupo financiero;

4.12 Conocer y analizar conflictos de interés que pudieren contrariar principios de control interno e informar al directorio u organismo que haga sus veces;

4.13 Conocer los mecanismos de control interno implantados por la administración para evitar operaciones con personas vinculadas y velar por la cancelación de los saldos pendientes de pago anteriores a la vigencia de la prohibición legal;

4.14 Informarse acerca del cumplimiento de las políticas institucionales y de las disposiciones legales y normativas, por parte de las instituciones financieras y las que conforman el grupo financiero;

4.15 Requerir a los auditores internos y externos revisiones específicas sobre situaciones que a criterio del comité sean necesarias; o, que exija el directorio u organismo que haga sus veces; y,

4.16 Mantener comunicación periódica con el organismo de control, a fin de conocer sus inquietudes y problemas detectados en la supervisión de las instituciones financieras, así como vigilar el grado de cumplimiento para su solución.

Considerando el ámbito de acción, el comité de auditoría podrá agregar otras funciones o actividades que estime necesarias.

Art. 5.- El comité de auditoría deberá disponer de un reglamento interno aprobado por el directorio u organismo que haga sus veces, que contendrá las políticas y procedimientos para el cumplimiento de funciones; y, su organización. En dicho reglamento se establecerá la periodicidad de sus sesiones, que deberán tener lugar por lo menos una vez cada dos meses, la mayoría necesaria para adoptarválidamente decisiones; el tipo de informes o reportes; y, el tiempo de duración de los nombramientos de sus miembros.

Art. 6.- El representante legal o quien lo esté subrogando y el auditor interno participarán en las reuniones del comité de auditoría con voz pero sin voto. Se podrá contar además con la participación del auditor externo y otros funcionarios que se considere pertinente, también con voz pero sin voto. En el caso de grupos financieros deberá contarse con el auditor interno de la entidad que haga cabeza degrupo.

El comité de auditoría informará al directorio u organismo que haga sus veces, sobre sus principales actividades, resultados obtenidos, observaciones, recomendaciones y acuerdos adoptados en las reuniones, debiendo dejar constancia en un libro de actas, el cual deberá estar a disposición de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 7.- En el informe anual que debe presentar el directorio u organismo que haga sus veces a la junta general de accionistas o a la asamblea general de socios, se deberá incluir una el pronunciamiento del comité de auditoría, sobre la calidad de los sistemas de control interno; el seguimiento a las observaciones de los informes de auditoría interna y externa y de la Superintendencia de Bancos ySeguros; la resolución de los conflictos de intereses; y, el resultado de la investigación de actos de conductas sospechosas e irregulares, así como las acciones recomendadas y adoptadas, si fuere del caso.

Sección IIIDISPOSICIONES GENERALES

Art. 8.- El incumplimiento de las obligaciones constantes en este capítulo de los miembros del comité de auditoría, será sancionado conforme lo dispone el artículo 134 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Los miembros del comité de auditoría podrán ser removidos por el Superintendente de Bancos y Seguros, en caso de incumplimiento de sus funciones.

Art. 9.- Los casos de duda y los no contemplados en el presente capítulo, serán resueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Sección IVDISPOSICIÓN TRANSITORIA

(Agregada por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB-2011-1892, R.O. 419, 4-IV-2011)

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social deberá, hasta el 30 de abril del 2011, tener conformado el comité de auditoría.

Capítulo IIEVALUACIÓN DE LA IDONEIDAD Y CAPACIDAD DE LOS SOCIOS, DIRECTIVOS Y ADMINISTRADORES

Sección IDEFINICIONES

Art. 1.- Para efectos de la aplicación de esta norma:

1.1 Se entenderá por socios a las personas que directa o indirectamente sean titulares del 6% o más de las acciones con derecho a voto o del capital de la institución del sistema financiero o del grupo.

En caso que una persona jurídica o sociedad de cualquier clase sea accionista de una institución controlada, sin importar cual sea su participación, dicha entidad controlada deberá mantener informada a la Superintendencia de Bancos y Seguros acerca de las personas naturales que directa o indirectamente sean titulares al menos del 70% de la antes indicadas personas jurídicas o sociedadesmercantiles. Si esa información no fuere remitida a la Superintendencia de Bancos y Seguros, en aplicación a lo dispuesto en la letra b) del artículo 44 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, las indicadas personas jurídicas o sociedades no podrán continuar registradas como socios de la institución controlada, y mientras esa participación no sea transferida quedarán en suspensosus derechos sociales; y,

1.2 Se entenderá por administradores a todas aquellas personas que sin ser socios ni directores de la institución del sistema financiero o del grupo tienen injerencia significativa en las decisiones de ésta. Son, por tanto, administradores, funcionarios tales como presidentes, vicepresidentes, gerentes, subgerentes, representantes legales, apoderados y las personas que bajo cualquier denominacióntoman decisiones operativas o estratégicas relevantes.

Sección IIDE LA EVALUACIÓN

Art. 2.- (Reformado por el num. 1 del Art. 2 de la Res. JB­2014­3034, R.O. 323, 1­IX­2014).­ Las personas naturales o jurídicas que adquieran una participación igual o superior al 6% en una de las instituciones del sistema financiero, serán evaluados por la Superintendencia de Bancos y Seguros respecto a su solvencia económica previa a su calificación, de acuerdo a las disposiciones constantes enel presente capítulo. Dicha calificación se extenderá para los socios actuales de las entidades financieras, cada vez que adquieran porcentajes adicionales en el capital de las mismas, cuando en su conjunto estos superen el 6% de lo ya calificado.

La solvencia e idoneidad de los accionistas será evaluada permanentemente mientras mantengan su participación en la entidad financiera, bajo los parámetros establecidos en este capítulo

Los directores y administradores de estas entidades serán evaluados en cuanto a su idoneidad y su capacidad y experiencia profesional.

Art. 3.- Se entenderá por capacidad profesional de los administradores y directores al conocimiento profesional y pericia en el ejercicio del cargo. Se entenderá por experiencia profesional a las habilidades adquiridas a través del tiempo por efecto del ejercicio de una función.

Para calificar la capacidad y experiencia profesional de los administradores y accionistas se tomarán en cuenta, al menos, los siguientes aspectos:

3.1 Los resultados de su gestión en otras actividades comerciales, especialmente en las de naturaleza bancaria y financiera;

3.2 Educación formal que demuestre que la persona posee los conocimientos técnicos profesionales necesarios para el ejercicio del cargo. Se pondrá especial énfasis en los títulos obtenidos y las entidades que los confirieron, así como en la actividad posterior de capacitación y actualización;

3.3 Trayectoria profesional, entendiendo por ello el ejercicio de funciones similares en otras instituciones del sistema financiero, nacionales o extranjeras, de seguros y empresas comerciales, y el nivel jerárquico de ellas;

3.4 Trabajos anteriores efectuados en la propia institución y en entidades vinculadas a ella por propiedad y el nivel jerárquico de tales responsabilidades; y,

3.5 Desempeño en su cargo actual.

La apreciación de los elementos detallados en los numerales anteriores deberá considerar el tamaño y complejidad de la institución controlada, así como el tipo de función desempeñada, estableciéndose criterios más exigentes para el desempeño de mayores responsabilidades. Adicionalmente deberá tomarse en cuenta si en cada uno de estos cargos la experiencia profesional adquirida ha estadorelacionada con la participación del evaluado en la propiedad de la empresa, o por relaciones de parentesco con los propietarios. Asimismo, además de la apreciación individual deberá considerarse la del equipo directivo en su conjunto.

Art. 4.- Para evaluar la idoneidad de los administradores, directores y socios deberá considerarse, al menos, los siguientes aspectos:

4.1 Haber sido director, administrador o socio mayoritario de sociedades comerciales o empresas incursas en cesación de pagos, quiebra, o cualquier otro tipo de falencia patrimonial, al tiempo de haberse producido cualquiera de estos hechos;

4.2 (Sustituido por el Art. 5 de la Res. JB­2012­2310, R.O. 811, 17­X­2012).­ Haber sido director, administrador o socio de una institución del sistema financiero que haya sido sometida a procesos de regularización, intervención por irregularidades financieras, reestructuración, saneamiento en la extinta Agencia de Garantía de Depósitos o liquidación forzosa, al tiempo de producido cualquiera de esoseventos; y,

4.3 Ser titular de cuentas corrientes cerradas por cheques protestados.

Art. 5.- Son inhabilidades para ejercer las funciones de administradores o directores de las instituciones del sistema financiero, las siguientes:

5.1 Haber sido llamado a plenario, en auto ejecutoriado, o haber sido sentenciado por delitos, o haber sido declarado judicialmente responsable de irregularidades en la administración de entidades públicas o privadas. En el caso de personas jurídicas, cuando éstas o sus actuales socios mayoritarios, directores o administradores hubieren merecido cualquier sanción en firme por irregularidadesfinancieras o fraudes;

5.2 Estar procesado por eventuales responsabilidades en la administración de instituciones del sistema financiero, siempre que la Superintendencia de Bancos y Seguros, luego de la evaluación que deberá efectuar estime que el sindicado debe cesar en sus funciones;

5.3 Hallarse en mora, directa o indirectamente, o haber incurrido en el castigo de sus obligaciones con instituciones del sistema financiero o no financiero, o entidades de seguros y reaseguros; o bien presentar incumplimientos serios y reiterados en otras operaciones bancarias; y,

5.4 Estar legalmente incapacitados.

Los inspectores de la Superintendencia de Bancos y Seguros responsables de examinar la existencia de las antes indicadas inhabilidades deberán confirmar, adicionalmente, que con posterioridad a la calificación que la Superintendencia hubiere otorgado para que una persona actúe como director o administrador de una institución controlada, no se hubieren producido inhabilidades supervinientes,como las que constan en el artículo 35 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y en la sección I "De la calificación", del capítulo I "Calificación de los miembros del directorio u organismo que haga sus veces y representantes legales de las instituciones del sistema financiero privado controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros", del título III.

Art. 6.- La Superintendencia de Bancos y Seguros podrá recabar información sobre estos u otros antecedentes relativos a la idoneidad, por los medios que estimare pertinentes. Podrá incluso tomar en cuenta la reputación que, en el ámbito comercial, tengan los administradores, directores y socios, así como las actuaciones que éstos hubieren tenido en la administración de instituciones del sistemafinanciero.

Art. 7.- (Reformado por el num. 2 del Art. 2 de la Res. JB-2014-3034, R.O. 323, 1-IX-2014).- Se entenderá por solvencia de los socios la capacidad que tengan para cubrir los compromisos adquiridos por su condición de tales.

Para calificar la solvencia de los socios, la Superintendencia de Bancos y Seguros exigirá que los evaluados pongan en su conocimiento su patrimonio neto consolidado, tomando en cuenta para ello todos los negocios o actividades económicas en los que tengan participación.

Para la calificación de la solvencia de las personas naturales o jurídicas que se convertirán en accionistas de las entidades controladas, o los socios actuales que adquieran porcentajes adicionales en el capital de las mismas, cuando en su conjunto éstos superen el 6% de lo ya calificado, cumplirán satisfactoriamente con este criterio, si cuentan con un patrimonio neto consolidado no inferior a 1.5veces el aporte de capital que registre en las instituciones del sistema financiero.

Para el caso de las personas naturales o jurídicas que ya son accionistas de la entidad financiera, dentro del indicador del 1.5 o del que resulte de la revisión posterior, se incluirá como parte de su patrimonio neto consolidado, la inversión que mantiene en la institución que se está evaluando.

La imposibilidad de obtener información confiable hará suponer a la Superintendencia de Bancos y Seguros el incumplimiento del requisito de solvencia al que se refiere este artículo; y, por tanto no se procederá con la calificación respectiva.

Art. 8.- Estas normas serán aplicables también a los auditores internos de las instituciones controladas.

Art. 9.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1272, R.O. 579, 28­IV­2009).­ Para efectuar la evaluación de los socios o accionistas a que se refiere este capítulo, cuando se trate de personas jurídicas cuya participación sea mayor al 6% en el capital, dicha evaluación se extenderá hasta llegar a personas naturales, principales directores y administradores, así como a ejecutivos cuya función tengarelación directa con la gestión de la entidad financiera administrada.

Art. 10.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1272, R.O. 579, 28­IV­2009).­ La Superintendencia de Bancos y Seguros podrá ampliar, en cualquier tiempo, la nómina de las personas que deban sujetarse a las disposiciones de este capítulo.

Art. 11.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1272, R.O. 579, 28­IV­2009).­ Para efectuar la evaluación a que se refiere este capítulo, la Superintendencia de Bancos y Seguros podrá requerir la colaboración de los auditores externos.

Sección IIIDE LOS EFECTOS DE LA EVALUACIÓN Y DE LA INFORMACIÓN NECESARIADE LOS EFECTOS DE LA EVALUACIÓN Y DE LA INFORMACIÓN NECESARIA

Art. 12.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1272, R.O. 579, 28­IV­2009).­ Con base en las evaluaciones a las que se refiere este capítulo, la Superintendencia de Bancos y Seguros, cuando lo considere necesario, elaborará un informe sobre la idoneidad de los socios, administradores, directores de las entidades controladas, y cuando de dicho informe se determinen deficiencias nosignificativas, requerirá que la entidad controlada las subsane en un tiempo determinado. Si, en cambio, las deficiencias son significativas, el organismo de control dispondrá las medidas necesarias para superar dichas deficiencias, pudiendo incluso remover al director o administrador incurso en la falta o disponer la suspensión de los derechos de los socios.

En todo caso, las personas que se encuentren en las situaciones de los numerales 5.1 y 5.2 del artículo 5 de este capítulo no podrán por ningún motivo ser socios de una institución del sistema financiero. Esto no excluye el que por la evaluación de algunas de las otras causales se llegue a las mismas consideraciones.

Art. 13.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1272, R.O. 579, 28­IV­2009).­ La Superintendencia de Bancos y Seguros podrá además, limitar las actividades de la institución controlada hasta que se superen las deficiencias detectadas, así como aplicar las sanciones pecuniarias previstas en el artículo 134 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 14.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1272, R.O. 579, 28­IV­2009).­ Las instituciones del sistema financiero deberán mantener, en sus registros, a disposición de la Superintendencia de Bancos y Seguros, la hoja de vida de los administradores, miembros del directorio o del organismo que haga sus veces y del auditor interno.

Art. 15.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2010­1537, R.O. 127, 10­II­2010).­ En caso de que el accionista fuere una sociedad extranjera, sin perjuicio del cumplimiento de lo establecido en el numeral 1.1 del artículo 1 de este capítulo, deberá presentar a la institución del sistema financiero, durante el mes de diciembre de cada año, una certificación extendida por la autoridad competente del paísde origen en la que se acredite que la sociedad en cuestión se encuentra legalmente existente en dicho país, y una lista completa de todos sus socios, accionistas o miembros, con indicación de sus nombres, apellidos e identificación, si fueren personas naturales, o la denominación o razón social, si fueren personas jurídicas, con indicación expresa de nombres, apellidos y estados civiles de las personasnaturales que sean socios o accionistas de esta persona jurídica y, en ambos casos, sus nacionalidades y domicilios, suscrita y certificada ante Notario Público por el Secretario, Administrador o funcionario de la prenombrada sociedad extranjera, que estuviere autorizado al respecto, o por un apoderado legalmente constituido. La certificación antedicha deberá estar apostillada o autenticada porcónsul ecuatoriano, al igual que la lista referida si hubiere sido suscrita en el exterior. Si ambos documentos no se presentaren antes de la instalación de la próxima junta general ordinaria de accionistas, la sociedad extranjera no podrá concurrir, ni intervenir ni votar en dicha junta general.

La sociedad extranjera que fuere accionista de una institución del sistema fianciero y que estuviere registrada en una o más bolsas de valores extranjeras, en lugar de la lista completa de todos sus socios, accionistas o miembros, mencionada en el inciso anterior, deberá presentar, en la misma forma, una declaración juramentada de tal registro y del hecho de que la totalidad de su capital se encuentrarepresentado exclusivamente por acciones, participaciones o títulos nominativos.

Sección IVDISPOSICIÓN GENERAL

Art. 16.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1272, R.O. 579, 28­IV­2009; y, reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2010­1537, R.O. 127, 10­II­2010).­ Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán resueltos por la Junta Bancaria.

Capítulo IIIEVALUACIÓN Y RECOMENDACIONES SOBRE EL CONTROL INTERNO DE LA INSTITUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 78 de 236

Page 79: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Sección IDE LA EVALUACIÓN Y RECOMENDACIONES SOBRE EL CONTROL INTERNO DE LA INSTITUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO

Art. 1.- Los inspectores de la Superintendencia de Bancos y Seguros evaluarán de manera integral las políticas, procedimientos, controles internos y sistemas de la administración gerencial establecidos en la entidad examinada y para el caso de los grupos financieros, el informe abarcará al grupo. Los procedimientos y políticas de la institución del sistema financiero deberán constar por escrito,estableciéndose además controles contables, operativos, administrativos y de procesamiento de datos, funciones de revisión interna, de auditoría de riesgo de crédito, de mercado y tecnológicos, así como sistemas de información para el adecuado control de la gestión interna.

Art. 2.- Sin perjuicio de lo señalado en el artículo anterior, los inspectores de la Superintendencia de Bancos y Seguros deberán evaluar si las instituciones controladas poseen instancias o unidades de control interno adecuadas según el volumen y complejidad de sus operaciones, y si tales instancias cuentan con personal suficiente en número y calificación. Para la apreciación de la suficiencia de loscontroles se tendrá presente, entre otras, las observaciones, evidenciadas en informes escritos, que éstas hubieren efectuado a la administración superior, su calidad y oportunidad y resultados obtenidos.

Asimismo, los inspectores de la Superintendencia de Bancos y Seguros verificarán que las instancias o unidades encargadas del control interno actúen con autonomía e independencia, comprobando que la dependencia jerárquico ­funcional permita efectividad en su trabajo. De igual modo verificará la existencia de comités de auditoría así como su conformación. Para la apreciación de la autonomíaserá un factor relevante la comprobación que se corrigieron en la práctica las deficiencias presentadas en informes anteriores.

Art. 3.- Los auditores internos deberán, en el curso de sus actividades anuales, cubrir una parte significativa de los negocios y actividades de la institución vigilada y al menos las siguientes:

3.1 Supervisar las operaciones de la institución del sistema financiero con base a un programa general de las auditorías a realizar, estructurado de acuerdo con las necesidades de la institución. La naturaleza y profundidad de la auditoría requerida dependerá del tipo y complejidad de las actividades realizadas por la institución controlada;

3.2 Verificar que no se den prácticas que favorezcan a los socios, directores o administradores de la entidad que pudieren constituir un menoscabo para el interés de los depositantes;

3.3 Promover la existencia de una cultura de control en toda la institución que favorezca una operación con adecuados estándares de seguridad; y,

3.4 Verificar que se cumplan las políticas, normas y procedimientos de la institución y se observen las leyes, normas y reglamentos vigentes, con el propósito de asegurar que no se infrinja la normatividad vigente.

Art. 4.- Para efectuar la evaluación a que se refiere este capítulo, la Superintendencia de Bancos y Seguros podrá requerir la colaboración de los auditores externos.

Sección IIDE LOS EFECTOS DE LA EVALUACIÓN

Art. 5.- Sin perjuicio de la evaluación de los controles internos, la Superintendencia de Bancos y Seguros, al menos una vez al año, elaborará un informe sobre la eficacia de dichos controles en las instituciones supervisadas.

Cuando de dicho informe se determinen deficiencias en el sistema de control interno, la Superintendencia de Bancos y Seguros requerirá que la entidad controlada las subsane en el tiempo que establezca.

Art. 6.- La Superintendencia de Bancos y Seguros podrá limitar las actividades de la institución controlada hasta que se superen las deficiencias detectadas, así como aplicar las sanciones pecuniarias previstas en el artículo 134 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Sección IIIDISPOSICIÓN GENERAL

Art. 7.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán resueltos por la Junta Bancaria.

Capítulo IVNORMAS PARA LAS INSTITUCIONES EL SISTEMA FINANCIERO SOBRE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS, FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO Y OTROS DELITOS

(Sustituido por el Art. 1 de la Res. JB­2012­2146, R.O. 709­S, 23­V­2012; y, denominación sustituida por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013)

Sección IGLOSARIO DE TÉRMINOS

Art. 1.- Los términos utilizados en el presente capítulo, deben ser interpretados de acuerdo con las siguientes definiciones:

1.1 Actividades de alto riesgo.- (Reformado por el Art. Único, num. 1 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ Aquellas que por sus características particulares representan un mayor riesgo para las instituciones que integran el sistema financiero de ser utilizadas en el cometimiento de los delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos;

1.2 Alta gerencia.- Nivel jerárquico dentro de la organización que cuenta con autonomía para tomar decisiones. La integran los presidentes y vicepresidentes ejecutivos, gerentes generales, vicepresidentes o gerentes departamentales y otros profesionales responsables de ejecutar las decisiones del directorio u organismo que haga sus veces, de acuerdo con las funciones asignadas y la estructuraorganizacional definida en cada institución;

1.3 Apoderado.- Persona legalmente facultada para actuar a nombre de otra en los ámbitos que se acuerden por ambas partes por medio de un contrato de representación o mandato. Las actuaciones del apoderado se consideran responsabilidad del titular o poderdante, salvo que el mandatario exceda las atribuciones del contrato de representación;

1.4 Banco pantalla.- Entidad que no tiene presencia física y que no es filial de un grupo financiero regulado, cuya constitución, organización y funcionamiento no está permitido y con las cuales las instituciones controladas no pueden celebrar convenio de corresponsalía alguno;

1.5 Beneficiario final.- Se refiere a las personas naturales que son propietarias finales del producto de una transacción o tienen el control final de un cliente y/o de la persona en cuyo nombre se realiza la transacción. Comprende a aquellas personas que ejercen el control efectivo sobre una persona jurídica o acuerdo legal;

1.6 Categoría.­ Nivel en el que la institución del sistema financiero ubica a un cliente por el riesgo que éste representa;

1.7 Cliente.- Persona natural o jurídica con la que una institución del sistema financiero establece, de manera directa o indirecta, ocasional o permanente, una relación contractual de carácter financiero, económico o comercial;

1.8 Cliente ocasional.- Persona natural o jurídica que, al amparo de un contrato, desarrolla eventualmente negocios con las instituciones del sistema financiero;

1.9 Cliente permanente.- Persona natural o jurídica que, al amparo de un contrato, mantiene una relación comercial habitual con una institución del sistema financiero;

1.10 Cliente potencial.- Persona natural o jurídica que ha consultado por los servicios o productos de la institución del sistema financiero y que puede estar interesado en acceder a un producto o servicio diferente o nuevo;

1.11 Colaboradores cercanos.- Incluye a aquellas personas que se benefician del hecho de ser cercanos a la persona políticamente expuesta, tales como, sus colaboradores de trabajo, asesores, consultores y socios personales;

1.12 Corresponsal.- Institución financiera nacional o del exterior con la cual se mantiene relaciones comerciales o bancarias, previa firma de un convenio;

1.13 Criterios de riesgo.- Son los elementos sustentados que bajo cada factor de riesgo previamente definido, permiten evaluar dicho factor;

1.14 Debida diligencia.- (Reformado por el Art. Único, num. 2 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ Es el conjunto de políticas, procesos y procedimientos que aplica la entidad, a sus accionistas, clientes, empleados, corresponsales y mercado, para evitar que se la utilice como un medio para el cometimiento de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos;

1.15 Debida diligencia mejorada, reforzada o ampliada.- (Reformado por el Art. Único, num. 1 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ Es el conjunto de políticas, procesos y procedimientos diferenciados, más exigentes, exhaustivos y razonablemente diseñados, en función de los resultados de la identificación, evaluación y diagnóstico de los riesgos, que aplica la entidad para prevenir elcometimiento del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos;

1.16 Debida diligencia simplificada.- (Reformado por el Art. Único, num. 2 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ Es el conjunto de políticas, procesos y procedimientos, que bajo la responsabilidad de la institución, conforme su perfil de riesgo, aplica con menor intensidad a sus clientes para prevenir que se la utilice como un medio para el cometimiento del delito de lavado de activos,financiamiento del terrorismo y otros delitos;

1.17 Elementos de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos.­ (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013; y, por el Art. Único, num. 1 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ Son las políticas, procesos, procedimientos documentados formalmente, estructura organizacional, sistema de control interno, infraestructuratecnológica, capacitación y formación del personal y divulgación de normas y principios orientados a prevenir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos;

1.18 Empresa pantalla.- Es la compañía que no tiene una presencia física en el país donde fue legalmente constituida y autorizada para funcionar, ni en ningún otro país;

1.19 Etapas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos.­ (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013; y, por el Art. Único, num. 1 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ Se refiere a la identificación, medición, control y monitoreo del riesgo de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos;

1.20 Factores de riesgo.- Son parámetros que permiten evaluar las circunstancias y características particulares de clientes, productos y servicios, canal y situación geográfica, con la finalidad de determinar la probabilidad de ocurrencia e impacto de una transacción inusual;

1.21 Financiamiento de delitos.- Actividad por la cual cualquier persona deliberadamente provea o recolecte fondos o recursos por el medio que fuere, directa o indirectamente, con la intención ilícita de que sean utilizados o a sabiendas que serán utilizados, en todo o en parte para cometer un acto o actos delictivos;

1.22 Financiamiento del terrorismo.- Actividad por la cual cualquier persona deliberadamente provea o recolecte fondos o recursos por el medio que fuere, directa o indirectamente, con la intención ilícita de que sean utilizados o a sabiendas que serán utilizados, en todo o en parte para cometer un acto o actos de terrorismo, por una organización terrorista o por un terrorista;

1.23 Instituciones del sistema financiero.- Son aquellas entidades que se encuentran sujetas a la supervisión, vigilancia y control de la Superintendencia de Bancos y Seguros;

1.24 Lavado de activos.- Es el mecanismo a través del cual se oculta o disimula la naturaleza, el verdadero origen, ubicación, propiedad o control de los activos provenientes de actividades ilegales, tanto en moneda nacional como extranjera, para introducirlos como legítimos dentro del sistema económico de un país;

1.25 Mercado.- Es el conjunto de personas y organizaciones que participan de alguna forma en la compra y venta de los bienes y servicios o en la utilización de los mismos. Para definir el mercado en el sentido más específico, hay que relacionarle con otras variables, como el producto o una zona determinada;

1.26 Método de reconocido valor técnico.­ Es una sucesión de pasos documentados, ligados entre sí por un propósito verificable, comprobable, operativo y fidedigno, que en función de sus clientes, productos y servicios, canal, ubicación geográfica, entre otros, las instituciones financieras deben usar para segmentar la información del cliente, establecer perfiles transaccionales, de comportamiento y deriesgo, aplicar procesos de monitoreo y reportar inusualidades;

1.27 Ocupación.­ Es la actividad económica o labor que habitualmente desempeña el cliente, tanto al inicio como durante el transcurso de la relación comercial;

1.28 Oficial de cumplimiento.- (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Es el funcionario que forma parte de la alta gerencia, calificado por la Superintendencia de Bancos y Seguros, responsable de verificar la aplicación de la normativa inherente a la prevención de lavado de activos y financiamiento de terrorismo y otros delitos, ejecutar el programa decumplimiento tendiente a velar por la observancia e implementación de los procedimientos, controles y buenas prácticas necesarios para la prevención de lavado de activos y financiamiento de terrorismo y otros delitos;

1.29 Paraísos fiscales.­ Son aquellos territorios o estados que se caracterizan por tener legislaciones impositivas y de control laxas, y que han sido clasificados como tales por el Servicio de Rentas Internas.

1.30 Perfil de comportamiento del sujeto de análisis.­ Son todas aquellas características propias y habituales del sujeto de análisis, asociadas con su información general y con el modo de utilización de los servicios y productos que ofrece la institución;

1.31 Perfil transaccional del sujeto de análisis.­ Es el parámetro máximo determinado por la entidad, de las acreencias netas de todos los productos consolidados del sujeto de análisis, en función de la situación y actividades económicas que realiza mensualmente este cliente, sobre el cual se debe confrontar su transaccionalidad. En la medida que varíen los factores que determinen este perfil, estedebe actualizarse;

1.32 Perfil de riesgo.- (Reformado por el Art. Único, num. 2 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ Es la condición de riesgo que presenta el cliente tanto por su perfil de comportamiento y su perfil transaccional que le pueden exponer a la entidad a la ocurrencia de sucesos con implicaciones en lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos;

1.33 Persona políticamente expuesta.­ (Reformado por el Art. Único, num. 1 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ Es la persona que desempeña o ha desempeñado funciones públicas destacadas en el país o en el exterior, que por su perfil pueda exponer en mayor grado a la entidad al riesgo de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos, por ejemplo, jefe de Estado ode un gobierno, político de alta jerarquía, funcionario gubernamental, judicial o militar de alto rango, ejecutivo estatal de alto nivel, funcionario importante de partidos políticos. Las relaciones comerciales con, los parientes dentro del segundo grado de consanguinidad o primero de afinidad y los colaboradores cercanos de una persona políticamente expuesta, implica que las instituciones del sistemafinanciero apliquen procedimientos de debida diligencia ampliados;

1.34 Productos.- Son mecanismos o instrumentos financieros que de conformidad con la ley, ofertan las instituciones del sistema financiero;

1.35 Profesión.­ Actividad que ejerce una persona públicamente y que requiere de un conocimiento especializado y una capacitación educativa de alto nivel;

1.36 Transacción económica inusual e injustificada.­ Movimientos económicos realizados por personas naturales o jurídicas, que no guarden correspondencia con el perfil transaccional y de comportamiento establecido por la entidad y que no puedan ser sustentados o cuando aún siendo concordantes con el giro y perfil del cliente parezcan desmedidos e inusuales por su monto, frecuencia odestinatarios;

1.37 Segmentación.­ Es el resultado de definir, identificar, clasificar y analizar adecuadamente los grupos de sus clientes, en función de sus características y criterios de riesgos adoptados;

1.38 Superintendencia de Bancos y Seguros.- (Reformado por el Art. Único, num. 3 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ Entidad encargada de la supervisión y control del sistema financiero con la finalidad de proteger los intereses del público en materia de prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos, verificar la existencia de políticas y cumplimientode procedimientos para prevenir que se utilice al sistema financiero para lavar activos y/o financiar el terrorismo y otros delitos;

1.39 Unidad de Análisis Financiero (UAF).­ Entidad legalmente facultada para solicitar y receptar con carácter de reservado información sobre transacciones cuyas cuantías superen los umbrales legales establecidos, así como aquellas consideradas inusuales e injustificadas, con el fin de realizar el análisis para determinar su esquema y origen; y,

1.40 Usuario.- Es la persona natural o jurídica que, sin ser cliente de la institución controlada, recibe de ésta un servicio.

Sección IIDE LAS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONTROL

Art. 2.- (Reformado por el Art. Único, num. 4 y 5 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ Las instituciones del sistema financiero están obligadas a adoptar medidas de control, orientadas a prevenir y mitigar los riesgos que en la realización de sus transacciones, puedan ser utilizadas como instrumento para lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos.

Las medidas de prevención deben cubrir toda clase de servicios o productos financieros, sin importar que se realicen en efectivo o no, así como a toda clase de clientes permanentes u ocasionales, accionistas, directivos, funcionarios, empleados, proveedores y usuarios de la institución del sistema financiero.

Las instituciones del sistema financiero deben, dentro de su reglamentación interna, contar obligatoriamente con políticas y procedimientos para prevenir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos acorde con lo señalado en el presente capítulo.

Las sucursales, agencias, subsidiarias o afiliadas de instituciones financieras extranjeras radicadas en el Ecuador, observarán la normativa ecuatoriana para prevenir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos, sin perjuicio de aplicar las políticas y procedimientos exigidos por el país donde tenga su domicilio principal la matriz de dichas instituciones. En todo caso y para elefecto, se atenderá a las normas que fueren más exigentes entre las del país donde tuviere su domicilio principal la entidad receptora de la inversión o donde opere la sucursal o agencia en el exterior de la institución financiera local; y, las del Ecuador.

Nota:

En el presente artículo se aplicó la Fe de Erratas, publicada en el Registro Oficial 771, 21­VIII­2012.

Art. 3.- Para los efectos del artículo anterior, los accionistas y los miembros del directorio u organismo que haga sus veces, así como los funcionarios y empleados de las instituciones del sistema financiero, deben observar lo previsto en la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos, su reglamento general, leyes conexas y lasdisposiciones de este capítulo, así como también los convenios y acuerdos internacionales suscritos y ratificados por el Estado ecuatoriano.

Art. 4.- (Reformado por el Art. Único, num. 1 y 4 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ Las políticas que adopten las instituciones del sistema financiero y que deben constar en el "Código de ética", deben permitir la adecuada aplicación de medidas para prevenir de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos y traducirse en reglas de conducta y procedimientos queorienten la actuación de los accionistas, miembros del directorio u organismo que haga sus veces, administradores, funcionarios y empleados.

Las instituciones del sistema financiero deberán implantar como mínimo las siguientes políticas:

4.1 (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Impulsar a nivel institucional el conocimiento de la normativa legal, reglamentaria y operativa en materia de prevención de lavado de activos y financiamiento de terrorismo y otros delitos;

4.2(Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Asegurar el acatamiento de las disposiciones internas relacionadas con la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos por parte de sus órganos internos de administración y de control, del oficial de cumplimiento, así como de todos los funcionarios y empleados;

4.3 Definir factores, criterios y categorías de riesgos de prevención de lavado de activos;

4.4 (Reformado por el Art. Único, num. 1 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ Establecer los lineamientos que adoptará la institución frente a los factores de riesgo de exposición al lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos;

4.5 Establecer normas y procedimientos para la identificación, aceptación, permanencia y terminación de la relación comercial de clientes, de acuerdo a la categoría de riesgo definida por la institución controlada;

4.6 (Reformado por el Art. Único, num. 1 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ Determinar estrictos procedimientos para el inicio de las relaciones contractuales con los clientes; y, para el monitoreo de transacciones de aquellos clientes que por sus perfiles transaccional y de comportamiento, por las actividades que realizan, o por la cuantía y origen de los recursos financieros queadministran pueden exponer, en mayor grado, a la entidad al riesgo de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos;

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 79 de 236

Page 80: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

4.7 Establecer procedimientos para la selección y contratación de personal;

4.8 (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Designar al (los) responsable (s) de llevar la relación comercial o financiera con el cliente, quien (es) deberá (n) aplicar las políticas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos;

4.9 Garantizar la reserva y confidencialidad de la información obtenida o generada, como parte del cumplimiento de este capítulo y conforme lo previsto en la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos;

4.10 (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Establecer sanciones por falta de aplicación de políticas o de ejecución de procesos de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos; y,

4.11 (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Precisar la exigencia de que los funcionarios y empleados antepongan el cumplimiento de las normas en materia de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos al logro de las metas comerciales.

El acápite "lavado de activos y financiamiento de delitos" del código de ética, debe contener las políticas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorimos y otros delitos a ser implementadas por las instituciones del sistema financiero, las que orientarán la actuación de los accionistas, miembros del directorio u organismo que haga sus veces, ejecutivos, funcionarios y empleados dela entidad para la adecuada aplicación de éstas, así como las sanciones derivadas de su incumplimiento. Además, las políticas, procesos y procedimientos deben estar contenidos en el manual de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos al que hace relación la sección IV de este capítulo, que establecerá, además, sanciones por su inobservancia.

Art. 5.- (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Las instituciones del sistema financiero deben establecer los procedimientos para la adecuada implementación y funcionamiento de los elementos y las etapas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos. Como mínimo adoptarán los siguientes:

5.1 Aplicar los procesos que permitan identificar las condiciones básicas del perfil de riesgo del potencial cliente previo establecer una relación comercial;

5.2 Recopilar, confirmar y actualizar información de los clientes, determinando los niveles o cargos responsables de su ejecución;

5.3 Establecer perfiles transaccionales y de comportamiento del cliente, identificando los cambios y la evolución de los mismos y sus actualizaciones;

5.4 Implementar metodologías y procedimientos para detectar transacciones económicas inusuales e injustificadas, así como su oportuno y eficiente reporte a la Unidad de Análisis Financiero UAF;

5.5 Mantener procesos para cumplir oportunamente con los reportes que, de acuerdo a la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos, deben remitir a la Unidad de Análisis Financiero ­ UAF;

5.6 Atender los requerimientos de información planteados por autoridad competente;

5.7 (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Establecer las sanciones por incumplimiento de las disposiciones contenidas en las normas sobre prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos, y los procesos para su imposición; y,

5.8 Llevar a cabo una adecuada aplicación de las políticas conozca a su accionista, conozca a su cliente, conozca su empleado, conozca su mercado y conozca su corresponsal.

Art. 6.- (Reformado por el Art. Único, num. 1 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ Las políticas y procedimientos de control de que tratan los artículos anteriores deben ser definidos en una matriz de riesgo sobre la base de factores y criterios de riesgo establecidos por la institución del sistema financiero.

Los factores de riesgo, describirán la clasificación general de los componentes de riesgo de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos, y al menos considerarán a los clientes, productos y servicios, canal y situación geográfica. Estos factores permitirán determinar la probabilidad de ocurrencia e impacto de una operación inusual.

Los criterios de riesgos que se identifique serán desagregados conforme a las características y circunstancias de cada factor de riesgo y permitirán valorar los riesgos inherentes.

La desagregación de los factores de riesgo y sus características permitirán a las instituciones del sistema financiero construir la matriz de riesgos.

La consolidación de criterios y factores de riesgos, mediante categorías previamente definidas, permitirán a través de matrices de riesgos, segmentar a los clientes y obtener su perfil de riesgo y combinar el riesgo de cada uno de los factores diseñados.

La metodología que se adopte, según las necesidades y características de cada institución, deberá permitir el diseño de subfactores y subcriterios de riesgo y cuidará que las ponderaciones y categorías que se implemente se ajusten a la operatividad de la institución.

La metodología general deberá ser documentada y aprobada por el directorio u organismo que haga sus veces. Las actualizaciones de factores, criterios, categorías y ponderaciones las aprobará o ratificará al menos semestralmente el comité de cumplimiento.

Los resultados que se obtenga de la matriz de riesgo servirán de base para la realización del monitoreo permanente, adoptando las medidas de debida diligencia que corresponda.

Los mecanismos de control adoptados por las instituciones del sistema financiero serán aplicados a todas las transacciones y de manera reforzada a aquellas cuyas cuantías individuales sean iguales o superiores a diez mil dólares (US$ 10.000.00) o su equivalente en otras monedas, así como a las transacciones múltiples cuyo monto, en conjunto, dentro de un periodo de treinta (30) días igualen osuperen los diez mil dólares (US$ 10.000.00) o su equivalente en otras monedas, cuando sean transacciones únicas, es decir, sean realizados en beneficio de una misma persona.

Art. 7.- (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013, y, por el Art. Único, num. 1 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ La Superintendencia de Bancos y Seguros supervisará que las políticas y procedimientos para prevenir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos, adoptados por las instituciones del sistema financiero,concuerden con las disposiciones legales vigentes, la normativa contenida en este capítulo y con los correspondientes tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por el Estado ecuatoriano; así mismo, supervisará el grado de aplicación y cumplimiento de los controles, políticas y procedimientos adoptados para la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otrosdelitos por las instituciones del sistema financiero.

Este organismo de control, de ser el caso, formulará observaciones respecto de la aplicación de las citadas políticas y procedimientos, así como sobre el contenido y estructura del código de ética y manual de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos y exigirá se adopte los correctivos pertinentes.

Sección IIIRESERVA Y CONFIDENCIALIDAD

Art. 8.- Los accionistas, los miembros del directorio u organismo que haga sus veces, los ejecutivos, funcionarios, empleados, representantes legales y auditores internos y externos, en su doble función de auditores y comisarios, apoderados y asesores de las instituciones del sistema financiero, no podrán dar a conocer a persona no autorizada y en especial a las personas que hayan efectuado ointenten efectuar transacciones económicas inusuales e injustificadas, que se ha comunicado sobre dichas transacciones a las autoridades competentes y guardarán absoluta reserva al respecto.

Igualmente, están prohibidos de poner en conocimiento de clientes o personas no autorizadas los requerimientos de información realizados por autoridad competente o que dicha información ha sido proporcionada.

El desacato a esta disposición, obliga al funcionario o empleado que conozca de ella a llevarla a conocimiento del oficial de cumplimiento, quién a su vez, previo análisis, comunicará el hecho al comité de cumplimiento, organismo que dará a esta información el mismo tratamiento que a un reporte de operación inusual e injustificada, informando si es el caso a la Unidad Análisis Financiero UAF, paraque traslade a la Fiscalía General del Estado los nombres de los funcionarios o empleados que hubieran transgredido esta prohibición.

Sección IVDEL MANUAL DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO Y OTROS DELITOS

(Denominación reformada por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013)

Art. 9.- (Reformado por el Art. Único, num. 6 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ Las instituciones del sistema financiero deben contar con un manual de prevención del lavado de activos y financiamiento de delitos, que establezca políticas, procesos y procedimientos que deben ser aplicados para evitar que se las utilice para lavar activos o financiar el terrorismo y otros delitos.

Art. 10.- El manual de prevención del lavado de activos y financiamiento de delitos debe contener al menos los siguientes aspectos:

10.1 (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ La descripción de funciones, responsabilidades y facultades de los directores, administradores, funcionarios y empleados de la institución, en materia de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos, enunciadas de forma que su cumplimiento pueda ser objeto de seguimiento yverificación, así como las sanciones por su incumplimiento;

10.2 Descripción de la metodología y los procedimientos para la recopilación, confirmación y actualización de la información de los clientes, determinando los niveles o cargos responsables de su ejecución;

10.3 La descripción de la metodología y los procedimientos para el establecimiento de perfiles transaccionales, de comportamiento y de riesgo, incluyendo los procesos de actualización permanente;

10.4 Los procedimientos para la aplicación de los procesos de monitoreo permanentes;

10.5 Los procedimientos para el oportuno reporte interno y externo de transacciones con montos sobre los umbrales y con transacciones inusuales e injustificadas;

10.6 (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Los sistemas de capacitación y evaluación en materia de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos;

10.7 (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ La jerarquía, funciones y nivel de responsabilidades asignadas tanto al directorio u organismo que haga sus veces, comité de cumplimiento, oficial de cumplimiento y demás funcionarios en relación con la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos en la institución;

10.8 Las políticas y procedimientos para la conservación de documentos;

10.9 (Reformado por el Art. Único, num. 7 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ Las políticas y procedimientos para impedir la utilización indebida de desarrollos tecnológicos para lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos, a través de canales como dinero electrónico, cajeros automáticos u otras redes de depósito y transacciones no personales;

10.10 El proceso a seguir para atender los requerimientos de información presentados por autoridad competente; y,

10.11 La singularización del funcionario que tiene como responsabilidad excepcionar a los clientes de la obligación de suscribir el formulario de licitud de fondos.

Art. 11.- (Reformado por el Art. Único, num. 1 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ El manual debe permanecer actualizado y contener los procedimientos de las medidas para prevenir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos de todos los productos y servicios que ofrezca la institución. Debe ser distribuido, física o electrónicamente, a todos los accionistas,directores, funcionarios y empleados de la institución controlada, dejando evidencia de su recepción.

Sección VDE LA DEBIDA DILIGENCIA Y SUS PROCEDIMIENTOS

Art. 12.- Las instituciones del sistema financiero están obligadas a aplicar procedimientos de debida diligencia, que implican:

12.1 Establecer mecanismos para la recopilación verificación y actualización de la identidad de los clientes, cuando:

12.1.1. Se inicie la relación comercial o contractual; y,

12.1.2. Existan cambios en la información del cliente en relación con la existente en la base de datos.

Bajo ninguna circunstancia se creará o mantendrá cuentas anónimas cifradas, con nombres ficticios o se usará cualquier otra modalidad que encubra la identidad del titular. Las instituciones deben evitar establecer relaciones comerciales con sociedades o empresas comerciales constituidas al amparo de legislaciones extranjeras que permitan o favorezcan el anonimato de los accionistas oadministradores, incluyendo en esta categoría a sociedades anónimas cuyas acciones sean emitidas al portador; o, que dichas legislaciones impidan la entrega de información.

Si la institución del sistema financiero tuviere dudas acerca de la veracidad de la información proporcionada por el cliente, o exista incongruencia con los datos que sobre él se haya obtenido con anterioridad, estará obligada a verificar dicha información y a reforzar las medidas de control;

12.2 Establecer el perfil transaccional mensual del sujeto de análisis, considerando como mínimo la información obtenida de la actividad económica, de los productos a utilizar, del propósito de la relación comercial, de la transaccionalidad histórica en la institución si la hubiera y del análisis efectuado;

12.3 Establecer el perfil de comportamiento considerando todas aquellas características propias y habituales del sujeto de análisis, asociadas con la información general, modo de utilización de los servicios y productos de la institución, entre otros;

12.4 Efectuar de forma permanente los procesos de monitoreo a todas las transacciones, de manera tal que se determine si la transaccionalidad del cliente se ajusta a los perfiles transaccional y de comportamiento establecidos;

12.5 Si se determina que existen transacciones que no guardan conformidad con los perfiles transaccionales y de comportamiento establecidos; o, si es que se encasillan dentro de las alertas establecidas, la institución está obligada a solicitar justificativos al cliente y a analizarlos, que de ser inexistentes o no razonables, corresponde reportar de manera oportuna a la Unidad de Análisis Financiero,conforme lo dispuesto en la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos; y,

12.6 La institución controlada deberá garantizar la aplicación de los procedimientos de reportes internos oportunos, que permitan, si es el caso, la recepción, análisis y pronunciamiento por parte del comité de cumplimiento de las transacciones inusuales e injustificadas.

En el caso de personas jurídicas, el conocimiento del cliente supone, además, llegar a conocer la identidad de las personas naturales propietarias de las acciones o participaciones, o la identidad de quien tiene el control final del cliente persona jurídica, especialmente aplicando una debida diligencia ampliada a aquellos que directa o indirectamente posean el 25% o más del capital suscrito y pagado dela institución o empresa.

Para la ejecución de los procedimientos contemplados en el presente artículo, la entidad dispondrá de recursos humanos suficientes, herramientas informáticas confiables y seguras, infraestructura adecuada independiente y segura y controles internos, que garanticen la calidad de la información de sus clientes, el establecimiento de perfiles transaccionales y de comportamiento reales, que detectenpermanentemente las transacciones inusuales y viabilicen en forma oportuna los reportes de todas las transacciones inusuales e injustificadas.

Art. 13.- Toda institución del sistema financiero una vez aplicada la política "Conozca a su cliente" deberá categorizar y ponderar el riesgo de cada uno de ellos. Esto permitirá en algunos casos tomar decisiones de no vinculación o de someterlos a una debida diligencia ampliada.

Art. 14.- Las instituciones del sistema financiero deben diseñar y adoptar el formulario de de solicitud de inicio de relación comercial en el que se incorporará como mínimo la información y documentación que se detalla a continuación:

14.1 Personas naturales, sociedades de hecho y cuentas en participación:

14.1.1. Nombres y apellidos completos;

14.1.2. Lugar y fecha de nacimiento;

14.1.3. Número de identificación: cédula de ciudadanía, cédula de identidad, documento de identificación de refugiado (visa 12 IV) o pasaporte vigente en el caso de los extranjeros;

14.1.4. Ciudad y país de residencia;

14.1.5. Dirección y número de teléfono del domicilio;

14.1.6. Dirección del correo electrónico, de ser aplicable;

14.1.7. Nombres y apellidos completos del cónyuge o conviviente, de ser aplicable;

14.1.8. Número de identificación del cónyuge o conviviente, de ser el caso;

14.1.9. Descripción de la actividad principal económica o no económica, independiente o dependiente, en este último caso el cargo que ocupa;

14.1.10. Detalle de los ingresos que provengan de las actividades económicas declaradas;

14.1.11. Propósito de la relación comercial;

14.1.12. Nombre, dirección, número de teléfono, fax y dirección de correo electrónico de la empresa, oficina o negocio donde trabaja, de ser aplicable;

14.1.13. Detalle de ingresos netos diferentes a los originados en la actividad principal, especificando la fuente;

14.1.14. Situación financiera: total de activos y pasivos;

14.1.15. Referencias personales, y/o bancarias y/o comerciales;

14.1.16. Declaración de origen lícito de recursos;

14.1.17. Firma y número del documento de identificación del solicitante;

14.1.18. Copia de la cédula de ciudadanía, cédula de identidad, documento de identificación de refugiado (Visa 12 IV) o pasaporte vigente; certificado de empadronamiento; y de ser aplicable el de su cónyuge o conviviente.

14.1.19. Confirmación del pago del impuesto a la renta del año inmediato anterior o constancia de la información publicada por el Servicio de Rentas Internas a través su página web, de ser aplicable;

14.1.20. Copia de los recibos de cualquiera de los servicios básicos. En caso de que en alguna localidad no existan dichos servicios, tal particular deberá constar en el expediente; y,

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 80 de 236

Page 81: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

14.1.21. Constancia de revisión de listas de información nacionales e internacionales;

14.2 Personas jurídicas:

14.2.1. Razón social de las personas jurídicas, empresas, fundaciones y otras sociedades;

14.2.2. Número de registro único de contribuyentes o número análogo;

14.2.3. Objeto social;

14.2.4. Ciudad y país del domicilio de la persona jurídica;

14.2.5. Dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico, de ser el caso;

14.2.6. Actividad económica;

14.2.7. Nombres y apellidos completos del representante legal o apoderado; y, el número de documento de identificación; y, copia certificada de su nombramiento;

14.2.8. Lugar y fecha de nacimiento del representante legal o apoderado;

14.2.9. Dirección y número de teléfono del domicilio del representante legal o del apoderado; y, dirección electrónica, de ser el caso;

14.2.10. Nómina actualizada de socios o accionistas, en la que consten los montos de acciones o participaciones, obtenida por el cliente en el órgano de control competente;

14.2.11. Certificado de cumplimiento de obligaciones otorgado por el órgano de control competente, de ser aplicable;

14.2.12. Estados financieros, mínimo de un año atrás. En caso de que por disposición legal, tienen la obligación de contratar a una auditoría externa, los estados financieros deberán ser auditados;

14.2.13. Confirmación del pago del impuesto a la renta del año inmediato anterior o constancia de la información publicada por el Servicio de Rentas Internas a través de su página web, de ser aplicable;

14.2.14. Copia de los recibos de cualquiera de los servicios básicos;

14.2.15. Declaración de origen lícito de recursos;

14.2.16. Copia de la escritura de constitución y de sus reformas, de existir éstas;

14.2.17. Documentos de identificación de las personas que sean firmas autorizadas de la empresa, o de quienes representen legalmente a la institución;

14.2.18. Nombres y apellidos completos del cónyuge o conviviente, del representante legal o apoderado, si aplica;

14.2.19. Documento y número de identificación del cónyuge o conviviente, del representante legal o apoderado, si aplica; y,

14.2.20. Constancia de revisión de listas de información nacionales e internacionales a las que tenga acceso la institución del sistema financiero.

Si la actividad de un potencial cliente involucra transacciones en divisas internacionales, el formulario deberá contener espacios para recolectar al menos información relativa a: i) tipo de transacciones en divisas internacionales que normalmente realiza; y, ii) productos financieros que posea en divisas internacionales, especificando como mínimo: tipo de producto o servicio, identificación del productoo servicio, entidad, monto, ciudad, país y moneda.

En caso de que el potencial cliente no cuente con alguno de los datos o documentación solicitada, y lo justifique razonablemente, se deberá consignar tal circunstancia en el formulario de vinculación suscrito por el responsable de la relación comercial.

Los procedimientos implementados para la identificación del cliente, deben permitir la realización de las diligencias necesarias, a través de mecanismos que dispone la institución, para confirmar la veracidad de los datos suministrados por éste en el formulario de solicitud de inicio de relación comercial con la institución del sistema financiero.

La institución del sistema financiero establecerá los mecanismos necesarios para actualizar los datos del cliente que varíen, según el producto o servicio de que se trate.

Los procedimientos de conocimiento del cliente deberán ser aplicados independientemente de que el potencial cliente haya sido evaluado por otras instituciones del sistema financiero o empresas de seguros o compañías de reaseguros, aún cuando éstas pertenezcan al mismo grupo financiero.

La actividad principal del cliente deberá ser clasificada, para el caso de las actividades económicas, y no económicas, conforme a las tablas que expida la Superintendencia de Bancos y Seguros para el efecto.

Art. 15.- Es deber permanente de las instituciones del sistema financiero identificar al (los) beneficiario (s) final (es) de todos los productos que suministren, que en todos los casos será una persona natural.

Es responsabilidad de la institución del sistema financiero monitorear todas las transacciones de las cuentas que se mantengan en la institución. Especial atención ameritarán aquellas cuentas de clientes comerciales que acreditan terceros como canal de pago para la adquisición de bienes o servicios.

Art. 16.- En el caso de personas políticamente expuestas, las instituciones del sistema financiero deben establecer procedimientos más estrictos al inicio de las relaciones contractuales y durante el monitoreo de sus operaciones.

Para el caso de los cargos públicos se deberá considerar, como mínimo, a partir del grado 4 determinado en la "Escala de remuneración mensual unificada del nivel jerárquico superior" del Ministerio de Relaciones Laborales.

En las situaciones descritas, las instituciones deben mantener mecanismos que permitan identificar los clientes que se adecuen a tales perfiles e implementar procedimientos de control y monitoreo más exigentes respecto de transacciones que realicen.

El inicio y continuación de la relación comercial con personas políticamente expuestas, debe contar con la autorización de la alta gerencia.

Si durante la relación contractual un cliente o beneficiario se convierte en persona políticamente expuesta, en los términos señalados en el presente artículo, la continuación de la relación comercial debe ser sometida a aprobación de la alta gerencia.

La persona calificada por la institución del sistema financiero como políticamente expuesta, será considerada como tal hasta después de un (1) año de haber cesado en las funciones que desempeñaba.

Las instituciones del sistema financiero deben realizar las gestiones tendientes a determinar si el origen de los fondos y patrimonio del cliente guardan relación con las actividades y capacidad económica de este, es decir, que la transaccionalidad de las personas políticamente expuestas se ajuste a los perfiles transaccionales y de comportamiento previamente levantados.

Las instituciones del sistema financiero también aplicarán las medidas constantes en este artículo si uno o más de los accionistas de uno de sus clientes es una persona políticamente expuesta.

Art. 17.- (Reformado por el Art. Único, num. 1 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ Considerando que las campañas políticas exponen en mayor grado a las instituciones del sistema financiero al riesgo de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos, las entidades que ofrezcan productos a través de los cuales se reciban y administren recursos o bienes para lascampañas políticas, deben diseñar y adoptar metodologías efectivas, eficientes y oportunas de identificación y conocimiento de los responsables económicos de dichas campañas, a fin de aplicar un control y monitoreo estricto de las transacciones que se realicen.

Dichas metodologías deben permitir como mínimo:

17.1 Identificar las transacciones económicas inusuales y reportar las injustificadas vinculadas a donaciones o aportes, manejados a través del producto o servicio que ofrezca la institución financiera; e,

17.2 Identificar los responsables de la administración de los recursos de las campañas políticas autorizados para efectuar depósitos o cualquier tipo de acreditación a dichas cuentas, retiros, traslados o disponer de los bienes y realizar la debida diligencia.

Los citados mecanismos deben ser consignados en un documento suscrito por el representante legal de la institución controlada y el responsable económico de la campaña.

Art. 18.- En los casos de las transferencias de fondos que se detallan a continuación, las instituciones del sistema financiero deben identificar al ordenante y beneficiario de éstas, registrando con la transferencia o mensaje relacionado, a través de la cadena de pago, la siguiente información: nombres y apellidos, dirección, país, ciudad y entidad financiera ordenante. En caso de que el mensajerelacionado contenga información adicional debe capturarse la misma:

18.1 Transferencias internas de fondos que son las realizadas dentro del territorio nacional;

18.2 Transferencias internacionales, es decir, aquellas transacciones por las cuales salen o ingresan divisas al país;

18.3 Transferencias realizadas a través del sistema SWIFT; y,

18.4 (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Transferencias de fondos que ingresan a la cuenta del cliente, realizadas a través de remesadoras de dinero.

Sin perjuicio de lo establecido, la institución del sistema financiero que mantenga relaciones con las empresas remesadoras de dinero, previa autorización de la alta gerencia, deberán suscribir un convenio en el que se establezca las responsabilidades sobre prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos de las partes. Antes de la suscripción del convenio, se requerirá aestas como mínimo la siguiente información:

18.4.1. Escritura de constitución y sus reformas de existir estas;

18.4.2. Permiso de funcionamiento otorgado por el ente de control en el país de origen y en el Ecuador;

18.4.3. (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Manual de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos; y,

18.4.4. Listado de sus corresponsales en el exterior.

Art. 19.- Las instituciones del sistema financiero aplicarán procedimientos de debida diligencia ampliados, como mínimo en los siguientes casos:

19.1 Al inicio de la relación comercial cuando sus clientes sean sociedades o empresas comerciales constituidas en el extranjero;

19.2 Los clientes o beneficiarios provienen o residen en países o territorios calificados por el Grupo de Acción Financiera Internacional GAFI, como no cooperantes o en países denominados paraísos fiscales, así como cuando existan estructuras complejas de cuentas, actividades y relaciones de estos clientes o beneficiarios;

19.3 Exista duda que el cliente actúa por cuenta propia o exista certeza de que no actúa por cuenta propia;

19.4 Cuando personas naturales utilicen personas jurídicas como empresas pantalla para realizar sus transacciones;

19.5 Si se realiza transacciones con clientes que no han estado físicamente presentes al inicio de la relación comercial en su identificación;

19.6 Con clientes que operan en industrias o actividades de alto riesgo;

19.7 Cuando se establezca y mantenga relaciones comerciales con personas expuestas políticamente;

19.8 Con clientes cuyo patrimonio supere los cuatrocientos mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 400.000,00) o su equivalente en otras monedas;

19.9 Con clientes no residentes;

19.10 En las transacciones que de alguna forma se presuma que están relacionadas con el terrorismo u organizaciones que ayudan o respaldan al terrorismo, o de manera general al crimen organizado;

19.11 En aquellas cuentas de clientes comerciales que son utilizadas por terceros como canal de pago para acreditar valores por la adquisición de bienes o servicios;

19.12 Cuando se realice transferencias o remesas de fondos que no estén acompañadas por una información completa sobre el ordenante y beneficiario, así como de todos los datos de la cadena de pago;

19.13 Las que correspondan a las señales de alerta definidas, entre las que constarán como mínimo las establecidas por el órgano de control; y,

19.14 En aquellos clientes que la institución los identifique con una categoría de riesgo mayor.

Art. 20.- Las instituciones del sistema financiero podrán aplicar medidas abreviadas o simplificadas en la identificación de clientes cuando:

20.1 Los productos provengan de una cuenta denominada básica;

20.2 El contratante sea una institución del sistema financiero, empresa de seguros o compañía de reaseguros sujeta al control de la Superintendencia de Bancos y Seguros;

20.3 (Reformado por el Art. Único, num. 1 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ El contratante sea una sociedad anónima que cotiza sus títulos en bolsa, que cumpla los requisitos para combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos y se encuentre supervisado respecto el cumplimiento de esos controles;

20.4 El contratante sea una empresa pública o gubernamental

La aplicación de las medidas abreviadas en los casos descritos se realizará en función del riesgo que cada uno de los clientes represente y será de responsabilidad exclusiva de las instituciones del sistema financiero.

Las medidas abreviadas o simplificadas son facultativas y aplican únicamente para los casos detallados y para el proceso de recopilación de información sobre el cliente.

Bajo ningún punto de vista, la aplicación de esta diligencia implicará el desconocimiento del sujeto, la falta de establecimiento de perfiles transaccionales y de comportamiento, la ausencia de monitoreo y la no generación de reportes de inusualidades.

Art. 21.- (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Para la adecuada aplicación de la política "Conozca a su cliente", las instituciones del sistema financiero, a más de cumplir con lo establecido en el artículo 12 de este capítulo, deben confirmar la información consignada en el formulario de solicitud de inicio de la relación comercial y monitorear permanentementelas transacciones de los clientes para determinar comportamientos inusuales que no se ajusten con los perfiles transaccionales y de comportamiento establecidos para el cliente, procedimientos que deben constar en el manual de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos.

Art. 22.- Las instituciones del sistema financiero exigirán a sus clientes llenar el formulario de licitud de fondos en todos aquellos depósitos individuales que igualen o superen los cinco mil dólares (US$ 5.000.00) en efectivo o su equivalente en otras monedas. En estos casos, la institución requerirá la presentación del documento de identidad del depositante para validar con la firma del formulario.

Art. 23.- Cuando el monto de las acciones adquiridas por el nuevo accionista de la institución del sistema financiero supere el 6% del capital suscrito, se requerirá una declaración de origen lícito de los recursos con los que adquiere su participación en la institución, en la que además se detallará si estos provienen de remuneraciones, ahorros, herencias, legados, donaciones, inversiones, entre otros.

Art. 24.- La aplicación de la política "conozca a su empleado" corresponde al responsable del área de recursos humanos, quien reportará sus resultados al oficial de cumplimiento.

La política "conozca a su empleado" propenderá a que la institución del sistema financiero tenga un adecuado conocimiento del perfil de riesgo de todos los miembros del directorio u organismo que haga sus veces, ejecutivos, funcionarios, empleados y personal temporal, para cuyo efecto se requerirá, revisará y validará, en forma previa al inicio de la relación de dependencia, de forma anual ycuando exista variaciones que ameriten su actualización, la siguiente información:

24.1 Nombres, apellidos completos y estado civil;

24.2 Dirección domiciliaria, número telefónico y dirección de correo electrónico;

24.3 Copia del documento de identidad: cédula de ciudadanía, cédula de identidad y documento de identificación de refugiado (Visa 12 IV) o pasaporte vigente para el caso de los extranjeros;

24.4 Original del record policial al momento de la vinculación;

24.5 Hoja de vida;

24.6 Referencias personales y laborales, de ser el caso;

24.7 Referencias bancarias y de tarjeta de crédito, de ser aplicable;

24.8 Copia de un recibo de cualquiera de los servicios básicos;

24.9 Al momento de la vinculación, una declaración en formularios diseñados por cada entidad de no haber sido enjuiciado y condenado por el cometimiento de actividades ilícitas;

24.10 Declaración de origen lícito de recursos;

24.11 Declaración anual de la situación financiera: total y detalle de activos y pasivos;

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 81 de 236

Page 82: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

24.12 Fecha de ingreso a la entidad; y,

24.13 Perfil del cargo y perfil de competencias.

Art. 25.- Se debe determinar si los miembros del directorio u organismo que haga sus veces, ejecutivos, funcionarios y empleados de la institución mantienen un nivel de vida compatible con sus ingresos habituales, para lo cual debe realizarse análisis periódicos de su situación patrimonial y de no existir tal compatibilidad o si esta no es justificada, se los reportará a la Unidad de Análisis Financiero,UAF, observando el procedimiento establecido para el reporte de transacciones económicas inusuales e injustificadas.

Art. 26.- Se debe evaluar a los miembros del directorio u organismo que haga sus veces, ejecutivos, funcionarios y empleados que demuestren conductas inusuales o fuera de lo normal, tales como: resistencia a salir de vacaciones, renuencia a ejercer otras funciones, o a ser promovidos, colaboración inusual y no autorizada, encontrarse habitualmente en lugares distintos al de su función; de noencontrarse justificativo para tales conductas, se los reportará a la Unidad de Análisis Financiero, UAF, observando el procedimiento establecido para el reporte de transacciones económicas inusuales e injustificadas.

Art. 27.- De existir variación en los datos y más información requerida a los miembros del directorio u organismo que haga sus veces, ejecutivos, funcionarios y empleados, es obligación de estos notificar inmediatamente y por escrito al responsable del área de recursos humanos, explicando la razón de las variantes.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, es obligación del responsable del área de recursos humanos mantener actualizada la información de los miembros del directorio u organismo que haga sus veces, ejecutivos, funcionarios y empleados y de solicitar justificativos en caso de detectarse variantes. Se exceptúa de esta obligación el record policial que se lo requerirá por una sola vez al iniciode la relación contractual.

El proceso de actualización de información lo definirá cada entidad, tomando en consideración lo requerido en el artículo 24 y cuidando de dejar constancia de todo lo actuado.

Art. 28.- (Reformado por el Art. Único, num. 1 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ En el contexto de los procesos de debida diligencia, mediante la aplicación de la política "conozca su mercado" las instituciones del sistema financiero deben conocer y monitorear las características particulares de las industrias en las que sus clientes desarrollan sus actividades económicas ocomerciales, en función al riesgo de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos al que se hallen expuestas, de tal manera que la entidad pueda identificar y diseñar señales de alerta para aquellas transacciones que, al compararlas contra dichas características habituales del mercado, se detecten como inusuales.

Para el efecto, la institución del sistema financiero debe mantener información actualizada sobre la evolución de los sectores económicos en los cuales interactúan sus clientes.

Art. 29.- Para la aplicación de la política "conozca su mercado", la institución del sistema financiero debe contar especialmente con información específica sobre:

29.1 (Reformado por el Art. Único, num. 1 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ Las industrias o sectores económicos sobre las cuales se ha identificado con mayor frecuencia tipologías de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos, es decir, las que representan mayor riesgo;

29.2 La evolución de las variables de ingresos, volúmenes de ventas, frecuencia, inversiones, zonas geográficas en las que se realiza la actividad económica o relaciones comerciales, entre otras, en los sectores o industrias en los cuales interactúan sus clientes;

29.3 Las principales variables macroeconómicas que influyen en los mercados; y,

29.4 Los ciclos o períodos en las que rigen las actividades económicas de sus clientes.

Art. 30.- Con la información detallada en el artículo anterior, se generará tres controles de gran importancia:

30.1 Definición y análisis de características homogéneas de las industrias y sectores económicos;

30.2 Segmentación de los clientes en función de sus relaciones económicas o financieras con dichas industrias y sectores económicos; y,

30.3 Determinación de comportamientos inusuales del cliente frente a los estándares del mercado.

Art. 31.- (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013; y, por el Art. Único, num. 1 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ Para la aplicación de la política "Conozca su corresponsal" y el establecimiento de un convenio de corresponsalía con otra institución financiera, la institución debe conocer la naturaleza de la actividad comercial de su corresponsalnacional o internacional, especificar la responsabilidad de cada uno y mantener actualizada la documentación o información suministrada por éste, como permiso de funcionamiento, firmas autorizadas, estados financieros auditados, calificación de la entidad realizada por empresas de reconocido prestigio, servicios y productos que ofrece, así como la calidad de su supervisión, conocimiento de loscontroles implementados para detectar transacciones de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos y si ha sido objeto de investigación o sanción por falta de aplicación de medidas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos. Además, procurará obtener información sobre la gestión anual y conocimiento de sus relaciones en el mercado.

Para iniciar y renovar relaciones de corresponsalía se requiere la aprobación de la alta gerencia.

Adicionalmente, la institución del sistema financiero debe reglamentar la viabilidad de mantener o no cuentas de transferencias para pagos en otras plazas, especificando las condiciones para ello.

Sección VIDE LA INFORMACIÓN

Nota: En la presente sección se aplicó la Fe de Erratas, publicada en el Registro Oficial 771, 21­VIII­2012.

Art. 32.- Las instituciones del sistema financiero deben registrar, reportar a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y mantener sus archivos físicos o digitalizados de la información a la que se refieren las letras c), d) y e) del artículo 3 de la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos.

Art. 33.- Los archivos de la institución del sistema financiero en los que consten la información citada en el artículo precedente con sus respectivos respaldos documentales, deben contar con requisitos de seguridad, con niveles de autorización de accesos, con criterios y procesos de manejo, salvaguarda y conservación, a fin de asegurar su integridad, confidencialidad y disponibilidad.

Dichos archivos, así como los respectivos respaldos documentados y la identificación del (los) responsable(s) de efectuar el análisis de los soportes utilizados, deben ser mantenidos por las instituciones del sistema financiero por seis (6) años, contados desde el término del ejercicio fiscal durante el cual se realizó el reporte, en concordancia con la Ley de General de Instituciones del SistemaFinanciero y las disposiciones constantes en la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria.

Art. 34.- Las instituciones del sistema financiero enviarán mensualmente, con fines estadísticos, a la Superintendencia de Bancos y Seguros la información sobre los reportes remitidos a la Unidad de Análisis Financiero UAF, en el formato predefinido que contendrá el siguiente detalle:

34.1 Número de reportes y valor consolidado sobre transacciones realizadas por cantidades superiores a los umbrales;

34.2 Número de reportes por transacciones inusuales e injustificadas, ejecutadas e intentadas;

34.3 Localización geográfica por ciudades de las oficinas, agencias, sucursales o matriz de las instituciones del sistema financiero en las que se verificaron las transacciones reportadas; y,

34.4 Cualquier otra que la Superintendencia de Bancos y Seguros requiera.

Art. 35.- Las instituciones del sistema financiero remitirán directamente al Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, CONSEP y/o al Director General de la Unidad de Análisis Financiero ­ UAF, la información que en el ámbito de sus respectivas competencias sea solicitada por estos.

Las instituciones del sistema financiero deben dejar constancia de cada una de las operaciones o transacciones inusuales e injustificadas detectadas, así como de la identificación del responsable o de los responsables de efectuar el análisis de los soportes utilizados y de los resultados obtenidos.

Sección VIIDE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Nota: Sección reenumerada por la Fe de Erratas, publicada en el Registro Oficial 771, 21­VIII­2012.

Art. 36.-(Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ El directorio u organismo que haga sus veces, en lo relativo a prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos tendrá como mínimo las siguientes obligaciones y funciones:

36.1 (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Aprobar y emitir las políticas generales para la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos, en el marco de las disposiciones de este capítulo;

36.2 (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Aprobar el código de ética en relación a la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos;

36.3 Aprobar el manual de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos y sus actualizaciones;

36.4 Aprobar, en enero de cada año, el plan de trabajo anual de la unidad de cumplimiento en materia de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos, así como el informe de esta unidad correspondiente al año inmediato anterior;

36.5 Llevar a conocimiento de la junta general de accionistas u organismo que haga sus veces, los documentos referidos en el numeral anterior;

36.6 Designar al oficial de cumplimiento y a su respectivo suplente, de conformidad con el perfil y requisitos exigidos para ocupar el cargo, y removerlos de sus funciones, cuando existan méritos para ello. La gestión de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos será de responsabilidad exclusiva del directorio de la entidad, en tanto no se disponga de un oficial decumplimiento debidamente calificado por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

36.7 Designar a los miembros del comité de cumplimiento;

36.8 (Reformado por el Art. Único, num. 1 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ Aprobar el procedimiento de control y las instancias responsables conformadas con funcionarios de la alta gerencia para la vinculación de los clientes, que por sus características, actividades que desempeñan, transacciones que realizan, entre otros, pueda considerarse mayormente expuestos al riesgo delavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos;

36.9 Conocer y realizar un seguimiento de las resoluciones adoptadas por el comité de cumplimiento, dejando expresa constancia en el acta respectiva;

36.10 Aprobar la adquisición de los recursos técnicos y la contratación de los recursos humanos necesarios para implementar y mantener los procedimientos de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos;

36.11 Designar las instancias autorizadas para exceptuar clientes del diligenciamiento del formulario de licitud de fondos;

36.12 Designar la instancia responsable del diseño de las metodologías, modelos e indicadores cualitativos y/o cuantitativos, para la oportuna detección de las transacciones económicas inusuales e injustificadas, con un valor técnico que vaya en función de la información pública disponible y la mínima solicitada en este capítulo;

36.13 Determinar las sanciones administrativas internas para quien incumpla los procesos de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismoy otros delitos y verificar su cumplimiento; y,

36.14 Aprobar la metodología general de la matriz de riesgos de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos y las metodologías, modelos e indicadores cualitativos y cuantitativos para la oportuna detección de las transacciones económicas inusuales e injustificadas que presente el comité de cumplimiento.

Art. 37.- Las instituciones del sistema financiero deben contar con un comité de cumplimiento, que de acuerdo a la estructura de cada una de estas, lo conformarán como mínimo las siguientes personas: el representante legal o su delegado, un miembro del directorio o del organismo que haga sus veces, el gerente de operaciones o su delegado, el gerente de crédito o su delegado, el auditor interno, eloficial de cumplimiento y el asesor legal o su delegado. Los funcionarios delegados deben contar con el mismo poder de decisión que los titulares y pertenecer a la misma unidad de su mandante. La delegación no exime al titular de su responsabilidad.

Los miembros permanentes del comité detallados en el inciso anterior tendrán voz y voto, excepto el auditor interno que participará únicamente con voz pero sin voto.

El comité de cumplimiento estará presidido por el miembro del directorio u organismo que haga sus veces y en ausencia de este, asumirá la presidencia el miembro del comité de mayor jerarquía.

El asesor legal actuará como secretario, elaborará y llevará las actas de todas las sesiones en forma cronológica y debidamente numeradas. Si la institución no dispone de un asesor legal de planta, este cargo lo ocupará un funcionario de la entidad designado por el presidente del comité de cumplimiento con carácter permanente. Esta designación deberá ser notificada a la Superintendencia de Bancosy Seguros.

El comité sesionará de manera ordinaria una vez al mes y extraordinariamente cuando el presidente lo convoque por iniciativa propia o por pedido de por lo menos dos (2) de sus miembros, o ante requerimiento del oficial de cumplimiento para el pronunciamiento sobre una inusualidad injustificada.

En la convocatoria constará el orden del día y se la realizará por lo menos con cuarenta y ocho (48) horas de anticipación, excepto cuando se trate de sesiones extraordinarias.

El quórum para las sesiones se establecerá con la asistencia de por lo menos la mitad más uno de los miembros del comité de cumplimiento con derecho a voto.

Las decisiones se tomarán con el voto mayoritario de los miembros del comité de cumplimiento; en caso de empate, el presidente del comité tendrá voto dirimente.

Art. 38.- El comité de cumplimiento, entre otras, tendrá las siguientes obligaciones y funciones:

38.1 (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Proponer al directorio u organismo que haga sus veces las políticas generales de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos;

38.2 (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Someter a aprobación del directorio u organismo que haga sus veces, el manual de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos, así como sus reformas y actualizaciones;

38.3 Recibir, analizar y pronunciarse sobre cada uno de los puntos que contenga el informe mensual del oficial de cumplimiento y realizar seguimiento a las labores que desempeña este funcionario, dejando expresa constancia en la respectiva acta;

38.4 Recibir, analizar y pronunciarse sobre los informes de transacciones económicas inusuales e injustificadas reportadas por el oficial de cumplimiento, para si fuere del caso, trasladarlos a conocimiento de la Unidad de Análisis Financiero ­ UAF;

38.5 Prestar eficiente y oportuno apoyo al oficial de cumplimiento;

38.6 Emitir recomendaciones al oficial de cumplimiento sobre la aplicación de las políticas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos y efectuar el seguimiento del acatamiento de las mismas;

38.7 Proponer la imposición de sanciones administrativas internas por el incumplimiento de los procesos de prevención de lavado de activos o financiamiento de delitos, previo al proceso correspondiente;

38.8 Presentar al directorio u organismo que haga sus veces la metodología general de la matriz de riesgos de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos y aprobar al menos semestralmente las actualizaciones de los criterios, categorías y ponderaciones de riesgos constantes en la matriz de riesgos;

38.9 Presentar al directorio u organismo que haga sus veces las metodologías, modelos e indicadores cualitativos y cuantitativos para la oportuna detección de las transacciones económicas inusuales e injustificadas; y,

38.10 Aprobar los mecanismos suficientes y necesarios para que la institución del sistema financiero mantenga sus bases de datos actualizadas y depuradas, para que puedan ser utilizadas de manera eficiente y oportuna en las labores de prevención del lavado de activos y del financiamiento de delitos.

En caso de incumplimiento de las funciones señaladas en este artículo, la Superintendencia de Bancos y Seguros sancionará a los integrantes del comité de cumplimiento sobre la base de lo dispuesto en la ley.

Art. 39.- Las instituciones del sistema financiero de acuerdo a su estructura, al número de clientes y transacciones, contarán con una unidad de cumplimiento conformada, al menos, por el oficial de cumplimiento, quien la dirigirá, y por funcionarios con formación profesional preferiblemente en las áreas de administración, contaduría, derecho o economía.

Art. 40.- (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013; y, por el Art. Único, num. 1 y 8 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ La unidad de cumplimiento, que depende directamente del directorio, a través del oficial de cumplimiento y su personal, es la principal encargada de proteger a la entidad y de prevenir el lavado de activos, financiamiento delterrorismo y otros delitos en los productos y servicios que ofrece la institución del sistema financiero, así como de velar por el cumplimiento de las disposiciones legales y normativas, manuales y políticas internas, prácticas, procedimientos y controles internos en materia de prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos, por parte de todos y cada uno de los miembrosde la institución del sistema financiero.

Para el cumplimiento de sus objetivos, debe contar con una estructura administrativa de apoyo independiente de cualquier área; las unidades operativas, riesgos, sistemas, recursos humanos y auditoría interna, entre otras, están obligadas a proporcionar la información y accesos solicitados por el oficial de cumplimiento. La unidad de cumplimiento podrá realizar visitas de inspección a sucursales,agencias, oficinas y dependencias en el lugar en el que éstas estuvieran ubicadas, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos.

Art. 41.- (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Para su designación por parte del directorio, quienes vayan a cumplir las funciones de oficiales de cumplimiento tendrán que acreditar conocimiento y experiencia en materia de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos y sobre las actividades, productos y servicios que laentidad desarrolla y ofrece; deben ser funcionarios que formen parte de la alta gerencia en la entidad, tener capacidad decisoria y autonomía para desarrollar su gestión, de manera que puedan disponer la implementación de medidas que deban ser adoptadas en aplicación de los mecanismos de prevención diseñados, acogidos o requeridos por la institución.

Tratándose de un grupo financiero, los oficiales de cumplimiento titular y suplente, pueden ejercer dichos cargos en una, varias o todas las instituciones que conforman el mencionado grupo, en cuyo caso deben ser designados por el directorio u organismo que haga sus veces en cada una de las instituciones del grupo en las cuales van a desempeñarse en tal calidad, y ser calificados por laSuperintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 42.- Si la Superintendencia de Bancos y Seguros determina que las facultades otorgadas al oficial de cumplimiento no le permiten desarrollar de manera idónea sus funciones, dispondrá la adopción de medidas correctivas.

Art. 43.- Las personas que vayan a desempeñar los cargos de oficiales de cumplimiento deben ser calificadas previamente por la Superintendencia de Bancos y Seguros y cumplir con los siguientes requisitos:

43.1 Estar en goce de sus derechos políticos;

43.2 Ser mayor de edad;

43.3 (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Acreditar título profesional universitario en las ramas de derecho, economía, administración de empresas, contabilidad, auditoría o carreras afines a banca y finanzas y experiencia profesional de dos (2) años, para lo cual deben remitir copias certificadas de los títulos académicos; o acreditar experiencia equivalente aun tiempo mínimo de seis (6) años en el área técnica u operativa de una institución del sistema financiero; o, haber laborado al menos dos (2) años en el área de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos de una institución del sistema de financiero, para lo cual debe remitir las certificaciones emitidas por las instituciones en las que haya prestado sus servicios;

43.4 Presentar certificados notariados de haber aprobado uno o más cursos de capacitación en materia de prevención de lavado de activos o financiamiento de delitos, dictados en el Ecuador o en el extranjero, que acrediten por lo menos noventa (90) horas de duración.

En el caso de capacitaciones impartidas en territorio nacional, estas deberán contar con la autorización de la Unidad de Análisis Financiero ­ UAF, con excepción de la impartida por universidades reconocidas por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación y por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

43.5 Presentar su hoja de vida profesional;

43.6 Presentar la declaración del impuesto a la renta del año inmediato anterior;

43.7 Presentar el certificado del Ministerio de Relaciones Laborales, que acredite que el solicitante no es funcionario ni empleado público. Se exceptúa de este requisito a los funcionarios de las instituciones financieras públicas;

43.8 (Reformado por el Art. 12 de la Res. JB­2012­2309, R.O. 811, 17­X­2012).­ Presentar certificado del Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP), que acredite que el interesado no está registrado en la base de sindicados que mantiene esa entidad;

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 82 de 236

Page 83: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

43.9 Presentar copia certificada y actualizada de la autorización otorgada por el Ministerio de Relaciones Laborales, en caso de que la persona cuya calificación se solicita sea extranjera;

43.10 Presentar una declaración juramentada de no tener impedimento legal para ejercer el cargo para el cual ha sido designado;

43.11 Presentar copia certificada del acta de directorio en la que conste la designación de la cual es objeto; y,

43.12 Remitir cualquier otro documento o información que la Superintendencia de Bancos y Seguros requiera por considerarlo necesario.

La Superintendencia de Bancos y Seguros emitirá mediante resolución las calificaciones de los oficiales de cumplimiento, las que podrán ser a título personal o con vinculación a una institución financiera, según sea el caso.

Si la calificación solicitada hubiera sido negada, el interesado podrá presentar nuevamente la documentación a estudio, siempre y cuando haya superado los impedimentos que motivaron la negativa.

Art. 44.- (Reformado por el Art. Único de la Res. JB­2014­3088, R.O. 354, 15­X­2014).­ No podrán calificarse como oficiales de cumplimiento las personas que se encuentren comprendidas en uno o más de los siguientes casos:

44.1 Las que en calidad de deudores principales registren créditos castigados durante los últimos cinco (5)años en una institución del sistema financiero o sus off ­ shore;

44.2 Las que se hallen inhabilitadas para ejercer el comercio;

44.3 Las que a criterio de la Superintendencia de Bancos y Seguros afecten su independencia;

44.4 Las que sean funcionarios o empleados públicos, con excepción de las que vayan a prestar sus servicios como oficiales de cumplimiento en instituciones financieras públicas;

44.5 Las que en calidad de deudores principales, se hallen en mora, con las instituciones del sistema financiero, sus off-shore o del sistema de seguro privado;

44.6 Las que registren multas pendientes de pago por cheques protestados;

44.7 Las que sean titulares de cuentas corrientes cerradas por sanción;

44.8 Las personas extranjeras que no cuenten con la autorización del Ministerio de Relaciones Laborales, cuando fuere del caso;

44.9 (Reformado por el Art. Único, num. 1 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ Las que hubieran sido llamadas a juicio por infracciones a la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos, a la Ley de Substancias Estupefacientes y Psicotrópicas o a otras relacionadas en materia de lavado de activos,financiamiento del terrorismo y otros delitos, mientras dure el proceso y hasta que se dicte sentencia;

44.10 (Reformado por el Art. Único, num. 1 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ Las que tengan sentencia ejecutoriada en su contra por infracciones a la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos, a la Ley de Substancias Estupefacientes y Psicotrópicas o a otras relacionadas en materia de lavado de activos,financiamiento del terrorismo y otros delitos;

44.11 Las que hubieran presentado documentación alterada o falsa, sin perjuicio de las acciones legales a las que hubiere lugar; y,

44.12 Las que hayan sido removidas o descalificadas como oficiales de cumplimiento por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

El oficial de cumplimiento titular y suplente no puede desempeñar ninguna otra dignidad o función en la entidad en la cual actúe.

Los oficiales de cumplimiento titular y suplente no pueden desempeñar ninguna otra dignidad o función en entidades de los sistemas de seguro privado o de seguridad social, ni en otras instituciones del sector financiero, salvo la de oficiales de cumplimiento titular y suplente cuando se trate de un grupo financiero.

En las instituciones del sistema financiero de segundo piso y en las que cuentan con una estructura organizacional pequeña, el oficial de cumplimiento suplente podrá desarrollar simultáneamente otra función en la entidad, siempre que no lo haga en el área comercial, de operaciones o de auditoría interna y no interfieran con las tareas de control y nivel administrativo establecidas en este capítulo.

Nota:

Mediante Artículo único de la Resolución JB­2014­3088 publicada en el Registro Oficial 354 de 15 de octubre de 2014 se dispone: "Sustituir el último inciso del artículo 44, del capítulo I "Normas para las instituciones del sistema de seguro privado sobre prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos", del título XIII "Del control interno"; cuando lo correcto seriaCapítulo IV "Normas para las instituciones el sistema financiero sobre prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos", del título XIII "Del control interno", del Libro I.

Art. 45.- La Superintendencia de Bancos y Seguros mantendrá un registro actualizado de las personas calificadas como oficiales de cumplimiento.

Los oficiales de cumplimiento calificados por la Superintendencia de Bancos y Seguros, que no hayan prestado sus servicios como tales en el sistema financiero y de seguros privados durante un periodo corrido de dos años, tendrán que tramitar nuevamente su calificación, observando lo dispuesto en los artículos 43 y 44 del presente capítulo.

Art. 46.- Los oficiales de cumplimiento calificados por la Superintendencia de Bancos y Seguros, actualizarán sus datos, hasta el 31 de marzo de cada año, remitiendo a la Superintendencia de Bancos y Seguros la siguiente información:

46.1 Nombre de la institución en la cual se encuentra prestando sus servicios;

46.2 Dirección, casilla, número telefónico, fax y dirección de correo electrónico, tanto de la entidad en la que prestan sus servicios como sus datos personales;

46.3 Declaración del impuesto a la renta del año inmediato anterior;

46.4 Si el oficial de cumplimiento es extranjero, deberá presentar copia certificada y actualizada de la autorización otorgada por el Ministerio de Relaciones Laborales;

46.5 (Reformado por el Art. Único, num. 2 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ Nuevos títulos académicos obtenidos y el detalle de los cursos de capacitación sobre prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos efectuados en el último año, de ser el caso; y,

46.6 Detalle de las instituciones del sistema financiero en las que ha ejercido funciones de oficial de cumplimiento durante el período sujeto a actualización, señalando los períodos en cada una de ellas.

Los oficiales de cumplimiento que hayan sido calificados en el período comprendido entre el 1 de enero y 31 de marzo, no están obligados a actualizar sus datos en el año de su calificación.

Los oficiales de cumplimiento que no remitan la información para actualizar sus datos dentro del plazo establecido en el presente artículo, serán sancionados pecuniariamente conforme lo dispone el capítulo I, Normas para la aplicación de sanciones pecuniarias", del título XVI "De las sanciones y de los recursos en sede administrativa", del libro I "Normas generales para la aplicación de la LeyGeneral de Instituciones del Sistema Financiero" de la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria.

Art. 47.- Son funciones del oficial de cumplimiento:

47.1 (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Elaborar y actualizar el manual de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos, para conocimiento del comité de cumplimiento y su posterior aprobación por parte del directorio u organismo que haga sus veces;

47.2 (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Vigilar que el manual de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos y sus modificaciones sea divulgado entre todo el personal;

47.3 Coordinar con la administración en la elaboración de la planificación de cumplimiento para prevénción de lavado de activos y financiamiento de delitos de la entidad;

47.4 (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Remitir a la Superintendencia de Bancos y Seguros el manual de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos y sus reformas, aprobado por el directorio;

47.5 Elaborar y remitir hasta el 31 de enero de cada año, a la Superintendencia de Bancos y Seguros el plan de trabajo de la unidad de cumplimiento para el nuevo año, así como el informe de cumplimiento de los objetivos de la institución en materia de prevén­ción de lavado de activos y financiamiento de delitos del año inmediato anterior, debidamente aprobados por el directorio u organismo quehaga sus veces;

47.6 (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Verificar el cumplimiento de las disposiciones relacionadas a la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos contenidas en la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y Financiamiento de Delitos, en el manual de prevención de lavado de activosy financiamiento del terrorismo y otros delitos, en el código de ética y en otras normas aplicables;

47.7 (Reformado por el Art. Único, num. 1 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ Formular las estrategias de la institución para establecer los controles necesarios sobre la base del grado de exposición al riesgo de llavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos;

47.8 (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Propender que las políticas, procesos y procedimientos respecto de la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos sean adecuados y actuales;

47.9 Verificar la aplicación de procedimientos específicos para prevención de lavado de activos y financia­miento de delitos por parte de los empleados;

47.10 Controlar permanentemente el cumplimiento de las políticas "Conozca su accionista", "Conozca su cliente", "Conozca su empleado", "Conozca su mercado" y "Conozca su corresponsal";

47.11 Verificar permanentemente, en coordinación con los responsables de las diferentes áreas de la institución controlada, que todas las transacciones cuenten con los documentos de soporte definidos en el presente capítulo.

En el caso del formulario de licitud de fondos en aquellos depósitos individuales que igualen o superen cinco mil dólares (US$ 5.000.00) en efectivo o su equivalente en otras monedas, el oficial de cumplimiento deberá monitorear la información contemplada;

47.12 (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Coordinar los esfuerzos de monitoreo con las distintas áreas de la institución, identificando las fallas en el programa de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos;

47.13 Monitorear permanentemente las transacciones que se realiza en la institución, a fin de detectar las inusuales e injustificadas;

47.14 Recibir los informes de transacciones económicas inusuales e injustificadas, de acuerdo al mecanismo implementado por la institución en el manual de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos;

47.15 Realizar el análisis de las transacciones económicas inusuales e injustificadas, detectadas y reportadas por quien tramita, registra o controla la transacción, para sobre esta base y con los documentos de sustento suficientes, preparar el correspondiente informe al comité de cumplimiento, cuerpo colegiado que deberá reunirse inmediatamente, ante convocatoria del oficial de cumplimiento, a finde determinar la procedencia o no de remitirlo a la Unidad de Análisis Financiero UAF;

47.16 Dejar constancia de lo actuado sobre las transacciones mencionadas en los numerales anteriores, informes y documentos que, con las seguridades previstas en este capítulo, deben conservarse por un tiempo mínimo de seis (6) años;

47.17 Vigilar que el reporte de transacciones inusuales e injustificadas a la Unidad de Análisis Financiero UAF se lo realice de manera adecuada y oportuna;

47.18 Orientar la conservación de los documentos relativos a la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos, de modo que estos sean archivados de acuerdo a las seguridades previstas en este capítulo;

47.19 Presentar al comité de cumplimiento, los informes sobre transacciones económicas inusuales e injustificadas, intentadas o realizadas. El informe mensual y anual de gestión deben referirse como mínimo a los resultados de los procesos de cumplimiento y actividades desarrolladas, sugiriendo acciones de mejoramiento;

47.20 Absolver consultas del personal de la institución del sistema financiero relacionadas con la naturaleza de las transacciones frente a la actividad del cliente;

47.21 Reportar al comité de cumplimiento el cometimiento de faltas o errores que resultaren del incumplimiento de los procesos de prevención de lavado de activos o financiamiento de delitos por parte de accionistas, directores, funcionarios o empleados de la institución;

47.22 (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Coordinar el desarrollo de programas de capacitación inicial y continua sobre prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos para los empleados que contrate la institución y para los demás funcionarios, respectivamente;

47.23 (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Cumplir con el rol de enlace con autoridades e instituciones en materia de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos;

47.24 Utilizar estadísticas sobre la base de la información que se deriva de los factores y criterios de riesgo determinados en la matriz de riesgo;

47.25 Colaborar con la instancia designada por el directorio u órgano que haga sus veces en el diseño de metodologías, modelos e indicadores cualitativos y/o cuantitativos para la oportuna detección de operaciones o transacciones económicas inusuales e injustificadas;

47.26 (Reformado por el Art. Único, num. 1 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ Emitir un informe sobre los nuevos productos y servicios que vaya a implementar la institución del sistema financiero en forma previa a su aprobación por el comité de cumplimiento. Dicho informe expresará la opinión sobre la suficiencia de las políticas, procesos y procedimientos que se establezca para laaplicación de estos productos y servicios, respecto de las acciones o medidas de identificación y control de los riesgos asociados con el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos;

47.27 Proponer al comité de cumplimiento los mecanismos suficientes y necesarios, para que la institución del sistema financiero mantenga su base de datos actualizada y depurada, con el fin de que pueda ser utilizada de manera eficiente y oportuna en la aplicación de las políticas de prevención del lavado de activos y de financiamiento de delitos;

47.28 Coordinar e informar al comité de cumplimiento sobre la aplicación de los mecanismos suficientes y necesarios para que la institución financiera mantenga su base de datos actualizada;

47.29 Verificar e informar sobre el establecimiento de perfiles transaccionales y de comportamiento actualizados de todos los clientes de la institución; y,

47.30 (Reformado por el Art. Único, num. 1 de la Res. JB­2013­2535, R.O. 060, 16­VIII­2013).­ Otras que establezcan las instituciones del sistema financiero que coadyuven a prevenir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos en la institución del sistema financiero.

Art. 48.- En caso de ausencia temporal o definitiva del oficial de cumplimiento, lo reemplazará el oficial de cumplimiento suplente. Si la ausencia es definitiva, deberá notificarse a la Superintendencia de Bancos y Seguros dentro del término de tres (3) días. La ausencia temporal del oficial de cumplimiento no podrá ser mayor a treinta (30) días, salvo casos justificados y se calculará a partir del primerdía de ausencia.

En caso de ausencia definitiva de uno de los oficiales de cumplimiento, la entidad, en un término no mayor de treinta (30) días, debe designar un nuevo oficial, quien se someterá a la calificación por parte de la Superintendencia de Bancos y Seguros, observando lo dispuesto en los artículos 43 y 44 del presente capítulo. Si por cualquier razón el cargo de oficial de cumplimiento queda vacante en formadefinitiva, la responsabilidad de que las políticas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos sean aplicadas adecuada y oportunamente, recae sobre los miembros del directorio u organismo que haga sus veces, hasta que el nuevo oficial de cumplimiento sea calificado finalmente por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 49.- Los oficiales de cumplimiento están prohibidos de:

49.1 Delegar el ejercicio de su cargo;

49.2 Dar a conocer a personas no autorizadas los informes sobre transacciones económicas inusuales e injustificadas; y

49.3 Revelar datos contenidos en los informes o entregar a personas no relacionadas con las funciones de control, información respecto a los negocios o asuntos de la entidad, obtenidos en el ejercicio de sus funciones.

Art. 50.- Los oficiales de cumplimiento están sujetos a las siguientes sanciones:

50.1 Observación escrita. Habrá lugar a observación escrita cuando el oficial de cumplimiento del análisis de su gestión se evidencia negligencia leve en el cumplimiento de sus funciones;

50.2 Sanción pecuniaria. Habrá lugar a sanción pecuniaria cuando el oficial de cumplimiento:

50.2.1. Del análisis de su gestión se evidencie por segunda ocasión negligencia leve en el cumplimiento de sus funciones dentro de un lapso de doce (12) meses; o,

50.2.2. Del análisis de su gestión se evidencia negligencia media grave en el cumplimiento de sus funciones; o,

50.2.3. Se le atribuya incumplimiento injustificado en la entrega de la información requerida por el organismo de control;

50.3 Suspensión temporal. Habrá lugar a suspensión temporal cuando el oficial de cumplimiento:

49.3.1. Haya incurrido por segunda ocasión en negligencia media grave y por tercera en negligencia leve, dentro de un lapso de doce (12) meses; o,

Nota:

Por fidelidad al Registro Oficial, se ha conservado la numeración del presente numeral.

49.3.1. Cuando el perfil del oficial de cumplimiento calificado por la Superintendencia de Bancos y Seguros se enmarque en la prohibición establecida en el artículo 44, numeral 44.9;

Nota:

Por fidelidad al Registro Oficial, se ha conservado la numeración del presente numeral.

50.4 Descalificación. Habrá lugar a descalificación cuando el oficial de cumplimiento:

50.4.1. Del análisis de su gestión se evidencia negligencia grave en el cumplimiento de sus funciones; o,

50.4.2. Ha proporcionado información adulterada o falsa; o,

50.4.3. Haya incurrido por tercera ocasión en negligencia media grave y por cuarta en negligencia leve dentro de un lapso de doce (12) meses; o,

50.4.4. Cuando el oficial de cumplimiento calificado por la Superintendencia de Bancos y Seguros incurra en una de las prohibiciones establecidas en el artículo 44, con excepción de las contempladas en los numerales 44.4, 44.8 y 44.10.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 83 de 236

Page 84: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

La aplicación de sanciones pecuniarias se lo hará con apego a la disposición contenida al artículo 134 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Las sanciones pecuniarias por incumplimiento en la entrega de información periódica, ocasional, especial o adicional, se impondrá conforma lo dispuesto en el capítulo I "Normas para la aplicación de sanciones pecuniarias", del título XVI "De las sanciones y de los recursos en sede administrativa", de este libro.

Se entenderá como negligencia la omisión en el cumplimiento de las obligaciones constantes en las disposiciones legales y normativas, graduando su gravedad en función del impacto que dicha falla ocasione en la exposición de la entidad al riesgo de lavado de activos.

En el evento de cumplirse lo prescrito en los numerales 50.3 o 50.4 de este artículo, la Superintendencia de Bancos y Seguros dispondrá que la institución del sistema financiero remueva de sus funciones al oficial de cumplimiento, sin perjuicio de las sanciones pecuniarias de las que fuere objeto.

De las sanciones aplicadas se tomará nota al margen del registro de la persona calificada.

Art. 51.- La suspensión temporal y la descalificación serán resueltas mediante resolución. El período de suspensión temporal será definido por la Superintendencia de Bancos y Seguros, en atención a la gravedad de la falta cometida. La descalificación determinará que el sancionado no pueda ejercer ninguna función en las unidades de cumplimiento de las entidades que conforman los sistemascontrolados por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 52.- (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ El sistema de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos implementado es responsabilidad de cada entidad y debe ser periódicamente evaluado por auditoría interna de la institución, sobre la base de procedimientos definidos por la entidad y aprobados por el directorio uorganismo que haga sus veces.

Sección VIIIDE LA CAPACITACIÓN

Nota: Sección reenumerada por la Fe de Erratas, publicada en el Registro Oficial 771, 21­VIII­2012.

Art. 53.- (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Las instituciones del sistema financiero deben diseñar programas y coordinar planes de capacitación sobre prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos, para todo el personal.

Tales programas deben cumplir al menos con las siguientes condiciones:

53.1 Periodicidad anual;

53.2 Ser impartidos durante el proceso de inducción a los nuevos funcionarios y a terceros relacionados con el negocio, en caso de ser procedente su contratación;

53.3 Ser constantemente revisados y actualizados;

53.4 Contar con mecanismos de evaluación de los resultados obtenidos que reflejen el nivel de eficacia de dichos programas y el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos; y,

53.5 Señalar el alcance de estos programas, los medios que se empleará para ejecutarlos y los procedimientos que se utilizará para evaluarlos. Los programas deben constar por escrito.

Sección IXDISPOSICIONES GENERALES

Nota: Sección reenumerada por la Fe de Erratas, publicada en el Registro Oficial 771, 21­VIII­2012.

Art. 54.- La Superintendencia de Bancos y Seguros, dentro del ejercicio de sus atribuciones legales, verificará el cumplimiento de lo prescrito en este capítulo respecto de las entidades sujetas a su control y supervisión y sancionará a sus infractores de acuerdo con lo establecido en los artículos 134 y 149 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, sin perjuicio de comunicar delparticular a las autoridades judiciales competentes.

Art. 55.- Los auditores internos y externos están obligados a verificar, dentro del ejercicio de sus atribuciones y de las de comisario, que las instituciones del sistema financiero cumplan estrictamente con lo dispuesto en este capítulo y a informar oportunamente, tanto a los directores y administradores de la entidad como a la Superintendencia de Bancos y Seguros la existencia de inobservancias eirregularidades.

Los informes anuales que el auditor interno, auditor externo y comisario deben remitir a la Superintendencia de Bancos y Seguros, contarán con un capítulo especial referido a la prevención de lavado de activos y al financiamiento de delitos, dejando constancia detallada de las evaluaciones efectuadas a las gestiones realizadas por el directorio u organismo que haga sus veces, por el comité decumplimiento, por el oficial de cumplimiento y por cualquier otro funcionario.

El informe de los auditores externos además contendrá un detalle sobre la evaluación a la gestión del auditor interno.

Todos los informes sustentarán el nivel de cumplimiento de las políticas y procedimientos de prevención, así como de la evaluación sobre la aplicación de la calidad de la información de sus clientes, establecimiento de perfiles transaccionales y de comportamiento, detección de transacciones inusuales y de reportes de las transacciones inusuales e injustificadas.

Art. 56.- Los bancos privados y sociedades financieras que hagan cabeza de un grupo financiero remitirán a la Unidad de Análisis Financiero ­ UAF, la información de los clientes de sus subsidiarias y afiliadas nacionales, de acuerdo a los umbrales de reporte establecidos por la citada unidad.

Art. 57.- (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Las medidas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos contenidas en este capítulo serán aplicables a las subsidiarias y afiliadas nacionales de las instituciones financieras.

Art. 58.- (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Las instituciones del sistema financiero aplicarán las disposiciones de este capítulo en lo relacionado a la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos, las que prevalecerán sobre otras normas que se le opongan.

Art. 59.- No podrá contratarse con terceros las funciones asignadas al oficial de cumplimiento. Si se contrata con terceros procesos de actualización de la información, la entidad deberá implementar procedimientos legales que garanticen la confidencialidad y reserva de los datos del cliente.

Art. 60.- Las instituciones del sistema financiero no deben entablar ni mantener relaciones de corresponsalía con bancos pantalla, cuya constitución organización y funcionamiento no están permitidos.

Art. 62.- Los casos de duda, así como los no contemplados en el presente capítulo, serán resueltos por la Junta Bancaria o por el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Sección XDISPOSICIONES TRANSITORIAS

Nota: Sección reenumerada por la Fe de Erratas, publicada en el Registro Oficial 771, 21­VIII­2012.

Primera.- (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2453, R.O. 940, 24­IV­2013).­ Las normas contenidas en el presente capítulo serán implementadas por las instituciones del sistema financiero de acuerdo al siguiente cronograma:

Procesos de Implementación Plazo (días)

Adecuación y aprobación del Manual de Prevención de Lavado de Activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos en función a la nueva normativa. 90

Establecimiento de perfiles transaccionales y de comportamiento. 180

Vinculación de los clientes a las tablas de actividades económicas y no económicas emitidas por las Superintendencia de Bancos y Seguros. 120

Aprobación de la metodología de la matriz de riesgo. 120

Implantación de la matriz de riesgo. 120

Implantación total de la presente norma. 180

Los plazos establecidos en el cronograma que antecede, se contarán a partir de la fecha de publicación de esta norma en el Registro Oficial, y, hasta que los plazos de dicho cronograma venzan, continuarán vigentes las disposiciones contenidas en el Capítulo IV "Normas de prevención de lavado de activos para las instituciones del sistema financiero" incorporadas en la Codificación de Resolucionesde la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria, con Resolución No. JB­2010­1683, luego de lo cual dicha resolución quedará íntegramente derogada.

Segunda.- En tanto la Unidad de Análisis Financiero (UAF), provea la lista oficial de personas políticamente expuestas a las instituciones del sistema financiero, estas realizarán procesos de debida diligencia ampliados, sobre la base de la información que las instituciones deben recabar de sus clientes clasificados como políticamente expuestos. Para el caso de las instituciones públicas, se considera lanómina de ejecutivos publicadas en la página web institucional.

Tercera.- Para la aplicación del segundo inciso del artículo 41 los oficiales de cumplimiento se someterán a las disposiciones de la Junta Bancaria.

DETALLE HISTÓRICO DE LAS RESOLUCIONES EXPEDIDAS EN ESTE TÍTULO:

NÚMERO FECHA DE EXPEDICIÓN NÚMERO DE REGISTRO OFICIAL FECHA DE PUBLICACIÓN

(D)=DEROGADA

Título XIVCÓDIGO DE TRANSPARENCIA Y DE DERECHOS DEL USUARIO

(Denominación sustituida por el Art. 1 de la Res. JB­2013­2393, R.O. 897, 22­II­2013)

Capítulo IDE LAS TARIFAS POR SERVICIOS FINANCIEROS

(Sustituido por el Art. 1 de la Res. JB-2009-1315, R.O. 617, 22-VI-2009)

Sección IDEFINICIONES

(Sustituida por el Art. 1 de la Res. JB-2009-1315, R.O. 617, 22-VI-2009)

Art. 1.- (Sustituido por el Art. 1 de la Res. JB-2009-1315, R.O. 617, 22-VI-2009; y, reformado por el Art. 1 de la Res. JB-2010-1724, R.O. 226-S, 1-VII-2010).- Para efectos de este capítulo, se entenderá por:

1.1 Giro del negocio.- Es el conjunto de actividades y operaciones propias de la naturaleza de la respectiva institución del sistema financiero.

1.2 Transacciones básicas.­ Son aquellas relacionadas con operaciones inherentes al giro del negocio de las instituciones del sistema financiero, que no constituyen servicios financieros sujetos al cobro de tarifa.

Para cuyo efecto, se considerarán, entre otras, a las siguientes:

1.2.1. (Reformado por el Art. único, num. 1, de la Res. JB­2011­1949, R.O. 486, 7­VII­2011).­ Apertura de cuentas (aplicables a cuentas de ahorro, cuentas corrientes, cuentas básicas, cuentas de integración de capital, depósito a plazos, inversiones e información crediticia básica).­ Es el procesamiento de la solicitud, creación y apertura de cuentas de ahorro, cuentas corrientes, cuentas básicas,cuentas de integración de capital, depósitos a plazos e inversiones, y de obtención de información crediticia básica. Es una transacción básica porque los valores depositados a partir de la apertura de la cuenta, y de la obtención de información crediticia, le permiten a la institución financiera colocar los recursos y beneficiarse del margen de intermediación;

1.2.2. (Reformado por el Art. único, num. 1, de la Res. JB­2011­1949, R.O. 486, 7­VII­2011).­ Depósito a cuentas (aplicables en cuentas de ahorro, cuentas corrientes, cuentas básicas, depósitos a plazos e inversiones).­ Es la entrega de valores por parte de los depositantes a las entidades financieras en las cuentas aperturadas. El depósito a cuentas es una transacción básica porque es realizada porlos clientes como parte del manejo de sus cuentas, y permite a la institución financiera realizar el proceso de intermediación financiera;

1.2.3. (Reformado por el Art. único, num. 1, de la Res. JB­2011­1949, R.O. 486, 7­VII­2011).­ Administración, mantenimiento, mantención y manejo de cuentas de ahorros, cuentas corrientes, cuentas básicas, depósitos a plazos e inversiones.­ Son actividades operativas internas de la entidad financiera, destinadas a garantizar el correcto uso de los valores de los depositantes. Se constituye en unatransacción básica por ser derivada del depósito que genera un rendimiento (spread) a la institución financiera, razón por la cual no se puede cargar un costo adicional al cliente;

1.2.4. (Reformado por el Art. único, num. 1, de la Res. JB­2011­1949, R.O. 486, 7­VII­2011).­ Consultas de cuentas (aplicables cuentas de ahorro, cuentas corrientes, cuentas básicas, depósitos a plazos, inversiones e información crediticia básica).­ Son las actividades relacionadas a la solicitud, procesamiento y entrega de información sobre el estado de las cuentas o situación crediticia, a través delos diferentes canales existentes, sean propios o contratados por la entidad financiera con otras entidades. Este servicio no implica impresión por medio de cajeros automáticos. Se constituye en una transacción básica por referirse a información esencial sobre el manejo de las cuentas de los clientes;

1.2.5. (Reformado por el Art. 1 de la Res. JB­2010­1803, R.O. 303, 19­X­2010).­ Retiros de dinero por ventanilla y cajeros automáticos.­ Se refiere a la entrega de valores por orden del titular de la cuenta, ya sea por ventanillas o cajeros automáticos. Es una transacción básica por referirse a retiros de su propio dinero que hacen los clientes y que forman parte del manejo de sus cuentas;

1.2.6. Transferencia dentro de la misma entidad.­ Es el intercambio de valores, sea por medios físicos, o por medios electrónicos, entre cuentas de la propia entidad. Esta transacción es básica en razón de que se efectúa en un mismo sistema operativo e informático;

1.2.7. (Reformado por el Art. único, num. 2, de la Res. JB­2011­1949, R.O. 486, 7­VII­2011).­ Cancelación o cierre de cuentas de ahorro, cuentas corrientes y cuentas básicas.­ Se refiere a la decisión del cliente de retirar todos los fondos de su cuenta y por ende cerrarla. Es una transacción básica en razón de que esta eventualidad, aparte de ser marginal, se compensa con el margen deintermediación que obtuvo la entidad financiera con la colocación de los recursos;

1.2.8. (Reformado por el Art. único, num. 3, de la Res. JB­2011­1949, R.O. 486, 7­VII­2011).­ Activaciones de cuenta (aplicable a cuentas de ahorro, cuenta corriente, cuenta básica, tarjetas de crédito, tarjeta de débito y/o pago).­ Se refiere a la habilitación de las cuentas y/o tarjetas, que se encontraban desactivadas o inhabilitadas por incumplimiento de pagos; o, por falta de uso de la tarjeta. Es unatransacción básica, debido a que este costo ya está implícito en el precio que paga el cliente por la emisión de la tarjeta para acceder a los beneficios que esta ofrece;

1.2.9. Administración, mantenimiento, mantención y manejo de cuentas de tarjeta de crédito.­ Son actividades operativas internas de la entidad financiera, destinadas a garantizar el correcto uso del monto disponible de los tarjetahabientes en sus cuentas. Es una transacción básica por cuanto se deriva del servicio de emisión de la tarjeta de crédito, y porque el costo del mantenimiento, así como elestablecido por pagos mínimos o totales, ya está cargado en los costos de emisión y en la tasa de interés del crédito que se utilice;

1.2.10 (Agregado por el num. 1 del Art. Único de la Res. JB­2014­2962, R.O. 294, 22­VII­2014).­ Administración, mantenimiento y manejo de cuentas de tarjeta de débito.­ Son actividades operativas internas de la institución financiera, destinadas a garantizar el correcto uso del monto disponible de los cuenta ahorristas, cuenta correntistas y dueños de una cuenta básica. Es una transacción básica porcuanto se deriva del servicio de emisión de la tarjeta de débito que ya está cargado en los costos de emisión;

1.2.11. (Reenumerado por el num. 1 del Art. Único de la Res. JB­2014­2962, R.O. 294, 22­VII­2014).­ Pago a cuentas de tarjetas de crédito.­ Es la actividad relacionada con el cumplimiento de las obligaciones adquiridas por el uso de las tarjetas de crédito a través de los diferentes canales ofrecidos para realizar los pagos. Es una transacción básica porque forma parte de la utilización de la tarjeta decrédito por parte del tarjetahabiente;

1.2.12. (Reformado por el Art. único, num. 4, de la Res. JB­2011­1949, R.O. 486, 7­VII­2011; y, Reenumerado por el num. 1 del Art. Único de la Res. JB­2014­2962, R.O. 294, 22­VII­2014).­ Bloqueo, anulación o cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas de débito y/o pago y tarjeta electrónica de cuenta básica.­ Son las actividades destinadas a suspender de manera temporal o permanente losservicios que prestan las tarjetas de crédito, tarjetas de débito y/o pago. Es una transacción básica por derivarse del servicio principal de emisión o reposición de la tarjeta, cuyo costo es pagado por el tarjetahabiente;

1.2.13. (Reenumerado por el num. 1 del Art. Único de la Res. JB­2014­2962, R.O. 294, 22­VII­2014).­ Emisión de tabla de amortización (primera impresión).­ Se refiere a la impresión y entrega de la tabla de amortización de los créditos concedidos. Se constituye en una transacción básica por ser un derecho del cliente conocer los dividendos que deberá pagar, a partir del otorgamiento de la operacióncrediticia, por el cual la institución financiera le cobra la tasa de interés, que es el costo del crédito;

1.2.14. (Reenumerado por el num. 1 del Art. Único de la Res. JB­2014­2962, R.O. 294, 22­VII­2014).­ Transacciones no concretadas o no ejecutadas correctamente en cajeros automáticos.­ Son las transacciones fallidas por razones técnicas o de cualquier naturaleza que determinan una falta de provisión en el servicio. Se considera una transacción básica, en razón de que esta eventualidad marginaldebe estar contemplada en el costo de operación de la institución;

1.2.15. (Reenumerado por el num. 1 del Art. Único de la Res. JB­2014­2962, R.O. 294, 22­VII­2014).­ Reclamos de clientes.­ Son las inconformidades de los clientes respecto al servicio prestado por la entidad, ya sea en el manejo de sus cuentas, o, en los productos y servicios ofrecidos y promocionados por las entidades financieras. Es una transacción básica por el derecho que tiene el cliente deexigir servicios de calidad, en los términos que le fueron ofertados, y a reclamar, de conformidad con la ley, cuando considere afectados sus intereses;

1.2.16. (Reformado por el Art. único, num. 3, de la Res. JB­2011­1949, R.O. 486, 7­VII­2011; y, Reenumerado por el num. 1 del Art. Único de la Res. JB­2014­2962, R.O. 294, 22­VII­2014).­ Frecuencia de transacciones en cuenta de ahorros, cuenta corriente, cuenta básica, y tarjeta de crédito.­ Se refiere a la cantidad de transacciones realizadas por un cliente sobre sus cuentas, a través de losdiferentes canales de atención de la entidad financiera. Se considera una transacción básica debido a que no se puede limitar el número de transacciones que realicen los clientes en el manejo de sus cuentas, y por tanto no pueden generar el cobro de ningún valor;

1.2.17. (Reenumerado por el num. 1 del Art. Único de la Res. JB­2014­2962, R.O. 294, 22­VII­2014).­ Reposición de libreta, cartola y estado de cuenta por actualización.­ Es la emisión de una nueva libreta, cartola o estado de cuenta, por actualización de la misma; no aplica en caso de pérdida o robo. Es una transacción básica debido a que su presentación es parte de los diversos movimientos que se

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 84 de 236

Page 85: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

realizan en una cuenta; y,

1.2.18 (Agregado por el num. 2 del Art. Único de la Res. JB­2014­2962, R.O. 294, 22­VII­2014).­ Emisión de plástico de tarjeta de débito o tarjeta de crédito con banda lectora.­ Se refiere a la acción de emitir por primera vez un plástico de tarjeta de débito o tarjeta de crédito con banda lectora; y,

1.2.19 (Agregado por el num. 2 del Art. Único de la Res. JB­2014­2962, R.O. 294, 22­VII­2014).­ Renovación de plástico de tarjeta de débito o tarjeta de crédito con banda lectora.­ Se refiere a cada nueva emisión del plástico de la tarjeta de débito o tarjeta de crédito con banda lectora, al vencimiento de la vigencia del mismo.

1.3 Tarifas.- Son los valores autorizados por la Junta Bancaria a ser cobrados a los clientes o usuarios por la prestación de servicios financieros efectivamente provistos por la institución del sistema financiero.

1.4 Tarifas máximas.­ Son los valores máximos autorizados por la Junta Bancaria a ser cobrados por las instituciones del sistema financiero por la prestación efectiva de los servicios ofertados a los clientes y usuarios.

1.5 Tarifas de tarjetas de crédito.­ (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1908, R.O. 438, 2­V­2011; y, Sustituido por el num. 3 del Art. Único de la Res. JB­2014­2962, R.O. 294, 22­VII­2014).­ Son los valores máximos autorizados por la Junta Bancaria que podrán ser cobrados por las instituciones del sistema financiero por los planes de recompensa en tarjetas de crédito y prestaciones en elexterior.

Adicionalmente, corresponde a los servicios de emisión de plástico de tarjeta de crédito con chip, renovación de plástico de tarjeta de crédito con chip y la reposición de tarjeta de crédito por pérdida, robo o deterioro físico con excepción de los casos de fallas en la banda lectora o chip.

De acuerdo a la segmentación de mercado, las tarjetas de crédito están destinadas a segmentos AA+, A+, AA, A, B+, B, C+, C, D+ y D, cuyas definiciones constarán en la resolución en la que se fijen las tarifas máximas.

Considerando el tipo de contrato o convenio las tarjetas de crédito se las ha clasificado de la siguiente manera:

1.5.1. Tarjetas de crédito de personas naturales.­ Son las destinadas a personas naturales y cuyo convenio se realiza entre la entidad y el cliente. Se consideran también en esta clasificación a las tarjetas de los sistemas de acumulación y redención de millas y/o puntos sólo con la entidad;

1.5.2. Tarjetas de crédito empresariales.­ Son las destinadas a personas jurídicas y cuyo convenio se realiza entre la entidad y el cliente. Se consideran también en esta clasificación a los sistemas de acumulación y redención de millas y/o puntos sólo con la entidad;

1.5.3. Tarjetas de afinidad.­ También denominadas de marca compartida o cobranding o de afinidad de circulación general, son aquellas emitidas por una institución del sistema financiero con convenio con un tercero y que brindan las prestaciones de la tarjeta de crédito del emisor y las prestaciones del tercero para los clientes;

1.5.4. Tarjetas de afinidad de sistema cerrado.­ También denominadas de marca compartida de sistema cerrado o cobranding de sistema cerrado o de afinidad de circulación restringida, son aquellas emitidas por una institución del sistema financiero con convenio con un tercero y que brindan exclusivamente las prestaciones del tercero para los clientes;

1.5.5. Tarjetas de sistema cerrado.­ También denominada de circulación restringida son aquellas emitidas por una institución del sistema financiero con convenio con un tercero y que brindan las prestaciones del tercero para los clientes; y,

1.5.6. Tarjeta de crédito básica.­ Son aquellas destinadas a personas naturales y que sólo ofrece la línea de crédito sin ningún tipo de beneficios, prestaciones, servicios adicionales y/o sistemas de recompensas de puntos o millas, con cobertura nacional o internacional;

1.6 Cheque consideración cámara de compensación.­ (Agregado por el Art. único de la Res JB­2011­1930, R.O. 478, 27­VI­2011).­ Es el servicio de análisis y aprobación de pago de cheques sin fondos suficientes, dentro y/o fuera de tiempo de cámara de compensación, para lo cual el cliente debe contar con una línea de sobregiro contratado o la institución financiera le puede otorgar un sobregiroocasional, el que debe ser aceptado previamente por el cliente;

1.7 Servicios financieros.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1908, R.O. 438, 2­V­2011; y, por el Art. único de la Res JB­2011­1930, R.O. 478, 27­VI­2011).­ Son los servicios provistos por la institución del sistema financiero con el objeto de satisfacer requerimientos de sus clientes o usuarios.

1.8 Servicios financieros sujetos a tarifa máxima.­ (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1908, R.O. 438, 2­V­2011; y, por el Art. único de la Res JB­2011­1930, R.O. 478, 27­VI­2011).­ Son aquellos servicios financieros determinados expresamente por la Junta Bancaria que no implican transacciones básicas, por los cuales la institución del sistema financiero podrá cobrar una tarifa nosuperior a la máxima establecida.

1.9 Servicios financieros tarifados diferenciados.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1908, R.O. 438, 2­V­2011; y, por el Art. único de la Res JB­2011­1930, R.O. 478, 27­VI­2011).­ Son aquellos servicios financieros diferenciados autorizados previamente por la Junta Bancaria, que no son de uso generalizado ni estandarizado, ofertados por la institución del sistema financiero parasatisfacer necesidades no esenciales ni básicas de los clientes o usuarios.

1.10 Servicios activos.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1908, R.O. 438, 2­V­2011; y, por el Art. único de la Res JB­2011­1930, R.O. 478, 27­VI­2011).­ Son los servicios financieros derivados de las operaciones o transacciones que se generan en los activos de la institución del sistema financiero, de conformidad con la descripción constante en el Catálogo Único de Cuentas emitido porla Superintendencia de Bancos y Seguros.

1.11 (Agregado por el Art. único de la Res. JB­2013­2716, R.O. 153, 2­I­2014).­ Actualización de las características de los servicios tarifados diferenciados.­ Consiste en renovar el registro de las características secundarias e inherentes de los servicios que han sido autorizados como servicios con tarifa diferenciada, en especial en lo referente a canales de atención y tarifas referenciales;

1.12 (Agregado por el Art. único de la Res. JB­2013­2716, R.O. 153, 2­I­2014).­ Homologación de servicios tarifados diferenciados.­ Consiste en la reasignación como servicios sujeto a tarifa máxima, o como transacciones básicas, a aquellos cuyas características, procesos o resultados sean determinados como tales por la Superintendencia, no obstante haber sido previamente calificados comoservicios de tarifa diferenciada;

1.13 (Agregado por el Art. único de la Res. JB­2013­2716, R.O. 153, 2­I­2014).­ Revocatoria de la autorización de los servicios tarifados diferenciados.­ Consiste en la anulación de la calificación como servicio de tarifa diferenciada, a aquellos respecto de los cuales se determine que no brindan una contraprestación efectiva, o cuya prestación incumple la normativa;

1.14 Servicios pasivos.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1908, R.O. 438, 2­V­2011, por el Art. único de la Res JB­2011­1930, R.O. 478, 27­VI­2011; y, reformado por el num.1 del Art. único de la Res. JB­2012­2105, R.O. 666, 21­III­2012; y, reenumerado por el Art. único de la Res. JB­2013­2716, R.O. 153, 2­I­2014).­ Son los servicios financieros derivados de las operaciones otransacciones que se generan en los pasivos de la institución del sistema financiero, de conformidad con la descripción constante en el Catálogo Único de Cuentas emitido por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

1.15 Gastos con terceros.- (Reenumerado por el Art. 1 de la Res. JB­2011­1908, R.O. 438, 2­V­2011; por el Art. único de la Res JB­2011­1930, R.O. 478, 27­VI­2011; y, reformado por el num.1 del Art. único de la Res. JB­2012­2105, R.O. 666, 21­III­2012; y, reenumerado por el Art. único de la Res. JB­2013­2716, R.O. 153, 2­I­2014).­ Son los gastos que la institución del sistema financiero debecubrir por cuenta del cliente, para cumplir requisitos que obligatoriamente deben ser atendidos por terceros. De conformidad con lo dispuesto en la ley, los servicios legales directos para el otorgamiento del crédito no deben ser considerados como gastos y por tanto no deberán ser cobrados al prestatario;

1.16. Gestiones de cobranzas extrajudiciales.- (Agregado por el num.1 del Art. único de la Res. JB­2012­2105, R.O. 666, 21­III­2012; y, reenumerado por el Art. único de la Res. JB­2013­2716, R.O. 153, 2­I­2014).­ Son todo tipo de acciones y gestiones extrajudiciales que por diferentes medios se realizan para recuperar las carteras de crédito vencidas y morosas, las cuales deben ser documentadas oregistradas según corresponda; y,

1.17. Gestión preventiva de recuperación de cartera.­ (Agregado por el num.1 del Art. único de la Res. JB­2012­2105, R.O. 666, 21­III­2012; y, reenumerado por el Art. único de la Res. JB­2013­2716, R.O. 153, 2­I­2014).­ Son todas las acciones y gestiones de notificación de la aproximación del vencimiento de una obligación de crédito, las que por su naturaleza corresponden a un proceso adecuadode administración y gestión de riesgo crediticio cuyo costo no es imputable a los clientes.

Sección IIDE LOS SERVICIOS FINANCIEROS

(Sustituida por el Art. 1 de la Res. JB-2009-1315, R.O. 617, 22-VI-2009)

Art. 2.- (Sustituido por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1315, R.O. 617, 22­VI­2009; reformado por el Art. Único, num. 1, de la Res. JB­2010­1607, R.O. 158, 25­III­2010; y, por el Art. 1 de la Res. JB­2010­1677, R.O. 198, 21­VI­2010; y, por el Art. 13, num. 1 de la Res. JB­2012­2309, R.O. 811, 17­X­2012; y, por el Art. único de la Res. JB­2013­2716, R.O. 153, 2­I­2014).­ Los servicios financieros que

oferten las instituciones del sistema financiero serán determinados y autorizados previamente por la Junta Bancaria; por consiguiente, la implementación de un nuevo servicio que no conste dentro del listado que en forma trimestral expida y publique este organismo, requerirá de su autorización previa y expresa.

Las nuevas solicitudes de autorización sobre servicios financieros tarifados diferenciados ya aprobados por la Junta Bancaria y que consten en el "Catálogo de transacciones básicas, servicios financieros sujetos a tarifa máxima y tarifados diferenciados" podrán ser autorizadas posteriormente por el Superintendente de Bancos y Seguros, previo informe del Dirección Nacional de Estudios eInformación.

Así mismo, los casos de actualización de los servicios financieros tarifados diferenciados ya aprobados por la Junta Bancaria serán autorizados por el Superintendente de Bancos y Seguros, previo informe técnico de la Dirección Nacional de Estudios e Información.

En los casos que se determine que la prestación de un servicio autorizado como tarifado diferenciado contraviene las disposiciones normativas vigentes, o no brinda una contraprestación efectiva, o sus características, procedimientos o resultados corresponden a una transacción básica o servicio sujeto a tarifa máxima, será revocado u homologado, según sea el caso, por la Junta Bancaria previoinforme técnico de la Dirección Nacional de Estudios e Información.

Art. 3.- (Sustituido por el Art. 1 de la Res. JB-2009-1315, R.O. 617, 22-VI-2009).- Los servicios financieros que oferten las instituciones del sistema financiero estarán clasificados de la siguiente manera:

3.1 Servicios financieros sujetos a tarifa máxima.

3.2 Servicios financieros diferenciados.

Art. 4.- (Sustituido por el Art. 1 de la Res. JB-2009-1315, R.O. 617, 22-VI-2009).- La Junta Bancaria determinará trimestralmente tanto el listado de las transacciones básicas que por su naturaleza son gratuitas, como de los servicios financieros sujetos a las tarifas máximas establecidas.

Las tarifas regirán a partir del primer día de los meses de enero, abril, julio y octubre, y se publicarán antes del inicio del respectivo trimestre.

Art. 5.- (Sustituido por el Art. 1 de la Res. JB-2009-1315, R.O. 617, 22-VI-2009).- La Superintendencia de Bancos y Seguros ordenará la suspensión de la aplicación de cualquier tarifa por servicios, cuando determine que no corresponde a un servicio efectivamente prestado, y cuando la información sobre el costo y condiciones de la tarifa no haya sido previamente divulgada y pactada con el cliente.

Art. 6.- (Sustituido por el Art. 1 de la Res. JB-2009-1315, R.O. 617, 22-VI-2009).- Así mismo, la Superintendencia de Bancos y Seguros ordenará la suspensión del cobro indebido de una tarifa que haya realizado una institución financiera, en los casos siguientes:

6.1 Cuando determine que el cobro corresponde a una transacción básica.

6.2 Cuando establezca que el servicio financiero no ha sido autorizado previamente por la Junta Bancaria.

6.3 Cuando la información o las condiciones del cobro no hubieren sido previamente divulgadas por la institución del sistema financiera.

Art. 7.- (Sustituido por el Art. 1 de la Res. JB-2009-1315, R.O. 617, 22-VI-2009; y, reformado por el Art. 2 de la Res. JB-2012-2309, R.O. 811, 17-X-2012).- Sin perjuicio de la suspensión del cobro indebido, así como de la aplicación de las sanciones previstas en el artículo 134 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, la Superintendencia de Bancos y Seguros ordenará a la institucióndel sistema financiero que dentro de un plazo perentorio proceda a la devolución de los valores indebidamente cobrados.

Si la institución del sistema financiero se rehusare a cumplir la disposición de la Superintendencia, ésta comunicará el particular al Fiscalía General del Estado, en aplicación de lo previsto en el artículo 93 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 8.- (Sustituido por el Art. 1 de la Res. JB-2009-1315, R.O. 617, 22-VI-2009).- En los casos en que la Superintendencia de Bancos y Seguros detectare excesos de cobro respecto de las tarifas máximas establecidas por la Junta Bancaria para la prestación de servicios financieros autorizados, se observará el mismo procedimiento establecido en el artículo anterior.

Art. 9.- (Sustituido por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2012­2105, R.O. 666, 21­III­2012).­ No se cobrarán tarifas adicionales sobre servicios financieros ya cobrados. En el caso de créditos que se encuentren vencidos, que generen intereses de mora y que aún no se encuentren en proceso judicial de recuperación de cartera, la tarifa por gestión extrajudicial de cobranza será el único rubroadicional que se cobre. Para el caso de gestión preventiva de recuperación de cartera no se cobrará valor alguno.

La gestión de cobranza extrajudicial se considerará un servicio financiero tarifado diferenciado, y se aplicará exclusivamente cuando se hayan realizado gestiones de cobro, debidamente documentadas.

Art. 10.- (Agregado por el Art. único de la Res. JB­2012­2194, R.O. 732, 26­VI­2012).­ La cobranza extrajudicial, incluida la forma para determinarla y los conceptos empleados para su liquidación, deberán constar en el contrato de adhesión que el cliente suscriba con la institución del sistema financiero.Se considera práctica no autorizada el cobro a los deudores de la cobranza extrajudicial en forma automática, es decir, por el simple hecho de incurrir en mora. Los cobros deberán ser razonables y proporcionados a la gestión efectivamente realizada.

Las instituciones del sistema financiero deberán informar a los consumidores financieros de manera clara, cierta, precisa, suficiente y de fácil comprensión para éstos, en forma previa y al momento de la aprobación o desembolso de los créditos, lo siguiente:

10.1 Las políticas y mecanismos implementados por la entidad para efectuar la gestión de cobranza extrajudicial;

10.2 El momento a partir del cual se iniciará la gestión de cobranza extrajudicial;

10.3 Las dependencias internas o las entidades externas autorizadas por la entidad para realizar las gestiones de cobranza; y,

10.4 Los canales a través de los cuales los deudores podrán efectuar el pago.

Cualquier modificación relacionada con la información de que tratan los numerales anteriores deberá ser informada al cliente por escrito, de manera oportuna a través de mecanismos idóneos. La información señalada en este artículo, debe constar en la página web de la institución.

Art. 11.- (Agregado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2500, R.O. 024­S, 27­VI­2013).­ Las instituciones financieras y las compañías emisoras y administradoras de tarjetas de crédito podrán ofrecer a sus tarjetahabientes planes de recompensa y prestaciones el exterior.

Art. 12.- (Agregado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2500, R.O. 024­S, 27­VI­2013).­ Los planes de recompensa son paquetes de beneficios adicionales ofertados y vinculados a las de tarjeta de crédito, que consiste en la acumulación de millas, puntos, dinero u otro esquema que se genera como resultado del uso de la tarjeta de crédito en compras o consumos en establecimientos; implicandoademás la redención o canje de los puntos, millas, dinero u otros, por bienes o servicios efectivamente recibidos o prestados.

Las prestaciones en el exterior serán consideradas los servicios de asistencia, de seguros y otras de cobertura en el exterior y que sean ofrecidas por las marcas de tarjetas de crédito.

Art. 13.- (Agregado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2500, R.O. 024­S, 27­VI­2013).­ La oferta del plan de recompensa podrá ser comunicada al tarjetahabiente por cualquier medio, su aceptación deberá ser voluntaria y expresa, la misma que deberá ser comunicada a la entidad a través de una comunicación suscrita por el tarjetahabiente, donde se hará constar las condiciones en forma clara ydetallada, precisando que cualquier modificación al plan de recompensa será notificada con treinta (30) días de antelación a su aplicación, en cuyo caso el cliente podrá decidir si continúa o no con el mismo.

Se podrá realizar modificaciones a los esquemas del plan de recompensa, siempre y cuando los beneficios o prestaciones ofrecidos no sean inferiores a los pactados inicialmente y en el caso de que la modificación contenga beneficios o prestaciones agregados se prohíbe el cobro de valores adicionales.

Si un tarjetahabiente opta por no mantener los planes de recompensa y las prestaciones en el exterior como un servicio adicional de su tarjeta de crédito, la entidad podrá migrar a una tarjeta de un segmento menor.

Art. 14.- (Agregado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2500, R.O. 024­S, 27­VI­2013).­ Se prohíbe el cobro de tarifas adicionales por esquemas especiales de acumulación y redención o canje.

Art. 15.- (Agregado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2500, R.O. 024­S, 27­VI­2013).­ Si un tarjetahabiente mantiene planes de recompensa activos, como u servicio adicional de la tarjeta de crédito y decide no continuar el mismo, éste podrá redimir o canjear sus puntos, premios, millas, dinero u otros acumulados hasta que los agoten, suspendiéndose la acumulación a partir de la comunicación quele dirija a la institución financiero o compañía emisora y administradora de tarjetas de crédito.

Art. 16.- (Agregado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2500, R.O. 024­S, 27­VI­2013).­ La redención o canje de los puntos, millas, dinero u otros, no estará sujeta a condiciones o tarifas adicionales. Cualquier mecanismo adicional y especial de redención será debidamente comunicado a los usuarios y no representará ningún costo adicional por el mismo, con excepción de los costos que establezcanen la emisión de pasajes aéreos.

Art. 17.- (Agregado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2500, R.O. 024­S, 27­VI­2013).­ En ningún caso, la aceptación de los contratos de apertura de tarjeta de crédito por parte de los usuarios estará condicionada a la aceptación o no del plan de recompensa correspondiente y las prestaciones en el exterior.

Art. 18.- (Agregado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2500, R.O. 024­S, 27­VI­2013).­ El acceso a los planes de recompensa (acumulación y redención) será de manera inmediatadespués que se haya realizado la inscripción correspondiente al plan.

La redención o canje de los puntos, millas, dinero u otros, no estará sujeta a condiciones o tarifas adicionales, sino a las condiciones previamente establecidas y aceptadas por el tarjetahabiente. Cualquier mecanismo adicional y especial de redención será debidamente comunicado a los usuarios y no representará ningún costo adicional por el mismo.

Art. 19.- (Agregado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2500, R.O. 024­S, 27­VI­2013).­ Los titulares de las tarjetas de crédito que cuentan con planes de recompensa tienen el derecho deceder los beneficios de los mencionados planes a otro tarjetahabiente, sin costo adicional por el traspaso.

Art. 20.- (Agregado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2500, R.O. 024­S, 27­VI­2013).­ El cobro de tarifas por planes de recompensa y prestaciones en el exterior, se realizará a latarjeta de crédito principal, sin importa si el tarjetahabiente tiene tarjetas de crédito adicionales.

Sección IIIDE LOS GASTOS

(Sustituida por el Art. 1 de la Res. JB-2009-1315, R.O. 617, 22-VI-2009)

Art. 21.- (Sustituido por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1315, R.O. 617, 22­VI­2009; reformado por el num. 3 del Art. único de la Res. JB­2012­2105, R.O. 666, 21­III­2012; reenumerado por el Art. único de la Res. JB­2012­2194, R.O. 732, 26­VI­2012; y, por el Art. Único de la Res. JB­2013­2500, R.O. 024­S, 27­VI­2013).­ Cuando un cliente cancele su crédito y solicite el levantamiento de la caución,hipoteca, prenda u otro equivalente, la institución del sistema financiero sólo podrá cobrar gastos de terceros que correspondan a derechos notariales y registro e inscripción, a menos que el deudor realice directamente los trámites para la cancelación respectiva.

Art. 22.- (Sustituido por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1315, R.O. 617, 22­VI­2009; reenumerado por el Art. único de la Res. JB­2012­2194, R.O. 732, 26­VI­2012; reenumerado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2500, R.O. 024­S, 27­VI­2013; y, Reformado por el num. 1 del Art. 1 de la Res JB­2014­2803, R.O. 214, 28­III­2014).­ Los gastos que se cobren al deudor deben corresponder únicamente aservicios prestados obligatoriamente por terceros, acordados en forma previa, efectivamente recibidos y debidamente sustentados.

Los gastos deben ser cobrados al cliente o usuario en base de las facturas emitidas por terceros, sin que las instituciones del sistema financiero puedan recargar suma alguna por ningún concepto.

Copias de la facturas que sustenten los gastos efectuados, se entregarán al cliente o usuario para su conocimiento, al momento de efectuar dichos pagos, en formato digital o físico, a elección del usuario.

Art. 23.- (Sustituido por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1315, R.O. 617, 22­VI­2009; reformado por el num. 4 del Art. único de la Res. JB­2012­2105, R.O. 666, 21­III­2012; reenumerado por el Art. único de la Res. JB­2012­2194, R.O. 732, 26­VI­2012; reenumerado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2500, R.O. 024­S, 27­VI­2013; y, Reformado por el num. 2 del Art. 1 de la Res. JB­2014­2803, R.O.214, 28­III­2014; y, reformado por la Disposición Reformatoria de la Res. 072­2015­F, R.O. 529­S, 24­VI­2015).­ Las instituciones del sistema financiero que dentro de sus políticas de crédito exijan la contratación de seguros, de daños para proteger los bienes recibidos en garantía, o cualquier otro tipo de seguro individual o colectivo asociado a sus operaciones activas, deberán ofrecer a sus clientesvarias alternativas de proveedores de dichos seguros; y, en el caso de que el cliente no escoja ninguna de las alternativas propuestas, aceptarán la póliza contratada por él mismo, la cual deberá brindar condiciones de cobertura similares o mayores a las alternativas ofrecidas por la institución del sistema financiero respectiva, sin que esto represente costos adicionales para el cliente.

Para el efecto, la institución del sistema financiero deberá requerir del cliente la suscripción de un documento adicional al contrato, en donde conste que éste conoce su derecho a contratar el seguro que exige la entidad con cualquier compañía de seguros legalmente constituida en el país, siempre que dicho seguro y la aseguradora se ajusten a los perfiles técnicos exigidos en función de la naturaleza ymonto de la operación.

En todo caso, la póliza de seguro deberá ser endosada a favor de la institución del sistema financiero. En virtud del endoso, ésta podrá pactar con el cliente o usuario que el pago de la prima del seguro se adicione al pago de las cuotas periódicas previamente pactadas en la suscripción del crédito, a fin de garantizar la vigencia de la póliza hasta el vencimiento de la operación. El endoso deberá sertramitado por el cliente ante la compañía de seguros y entregado a la institución del sistema financiero.

Las instituciones del sistema financiero no pueden obligar al cliente o usuario a contratar con las compañías de seguros del mismo grupo financiero.

De igual forma se procederá con otros proveedores de servicios asociados a las operaciones crediticias como: avalúos, efectuados por peritos calificados previamente por la Superintendencia de Bancos y Seguros, notarías, gastos legales, entre otros.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 85 de 236

Page 86: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Los valores por gestión de cobranza extrajudicial no pueden ser capitalizados.

Sección IVDISPOSICIONES GENERALES

(Agregada por el Art. 1 de la Res. JB-2009-1315, R.O. 617, 22-VI-2009)

Art. 24.- (Sustituido por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1315, R.O. 617, 22­VI­2009; reenumerado por el Art. único de la Res. JB­2012­2194, R.O. 732, 26­VI­2012; y, por el Art. Único de la Res. JB­2013­2500, R.O. 024­S, 27­VI­2013).­ Las tarifas máximas establecidas por la Junta Bancaria para la prestación de servicios financieros relacionados con las operaciones activas y pasivas, son de aplicaciónobligatoria para las instituciones del sistema financiero, con excepción del Banco Central del Ecuador.

Art. 25.- (Sustituido por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1315, R.O. 617, 22­VI­2009; reformado por el Art. Único de la Res. JB­2010­1752, R.O. 258, 17­VIII­2010; reenumerado por el Art. único de la Res. JB­2012­2194, R.O. 732, 26­VI­2012; y, por el Art. Único de la Res. JB­2013­2500, R.O. 024­S, 27­VI­2013).­ Las tarifas máximas que la Junta Bancaria establezca para los servicios financieros quese presten a través de tarjetas de crédito deberán ser bóxervadas obligatoriamente por sus emisores, sean éstos: compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito de circulación general; departamentos especializados de las instituciones financieras para la emisión o administración de tarjetas de crédito de circulación general.

Se prohíbe la utilización de mecanismos dirigidos a forzar la migración obligatoria, individual o masiva, de un tipo de tarjeta de crédito a otra, que traiga como consecuencia el incremento de tarifas de los servicios de afiliación y renovación de tarjetas de crédito.

Art. 26.- (Sustituido por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1315, R.O. 617, 22­VI­2009; reenumerado por el Art. único de la Res. JB­2012­2194, R.O. 732, 26­VI­2012; y, por el Art. Único de la Res. JB­2013­2500, R.O. 024­S, 27­VI­2013).­ El presente capítulo rige para las tarifas por servicios financieros, y no para las operaciones de crédito que efectúan las instituciones del sistema financiero.

Art. 27.- (Sustituido por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1315, R.O. 617, 22­VI­2009; reenumerado por el Art. único de la Res. JB­2012­2194, R.O. 732, 26­VI­2012; y, por el Art. Único de la Res. JB­2013­2500, R.O. 024­S, 27­VI­2013).­ Las instituciones del sistema financiero deberán publicar en la página web y en sus oficinas para conocimiento del público el listado de las transacciones básicas que notendrán costo, las tarifas máximas establecidas para los servicios financieros tarifados con límites máximos y los servicios financieros tarifados diferenciados de acuerdo al formato que para el efecto determine la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Para este efecto la Superintendencia de Bancos y Seguros establecerá en su página web un link para enlazarse a los portales web de las instituciones del sistema financiero donde se encuentren publicadas las tarifas cobradas por las entidades y las tarifas máximas permitidas por servicios financieros vigentes para cada trimestre.

Art. 28.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1315, R.O. 617, 22­VI­2009; reenumerado por el Art. único de la Res. JB­2012­2194, R.O. 732, 26­VI­2012; y, por el Art. Único de la Res. JB­2013­2500, R.O. 024­S, 27­VI­2013).­ Las tasas de interés deben ser expresadas en forma efectiva anual para todo tipo de operaciones, aunque podrán expresarse en su equivalente para otros períodos.

Las instituciones del sistema financiero pueden establecer las tasas de interés para sus operaciones activas y pasivas, para lo cual deberán tener en cuenta las tasas de interés efectivas máximas por segmento y subsegmentos fijadas por el Banco Central del Ecuador.

Las tasas de interés que apliquen y difundan las instituciones del sistema financiero deberán ajustarse a los criterios antes señalados y deben publicarse en un lugar visible en las oficinas de las instituciones del sistema financiero por cada tipo de operación.

Art. 29.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1315, R.O. 617, 22­VI­2009; reenumerado por el Art. único de la Res. JB­2012­2194, R.O. 732, 26­VI­2012; y, por el Art. Único de la Res. JB­2013­2500, R.O. 024­S, 27­VI­2013).­ Se prohíbe a toda institución del sistema financiero cobrar comisiones o cargos por operaciones de crédito, así como imponer castigos por pagos anticipados.

Art. 30.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1315, R.O. 617, 22­VI­2009; reenumerado por el Art. único de la Res. JB­2012­2194, R.O. 732, 26­VI­2012; y, por el Art. Único de la Res. JB­2013­2500, R.O. 024­S, 27­VI­2013).­ El valor del interés de mora será calculado sobre el saldo del capital impago en la forma prevista en el penúltimo inciso del artículo 47 de la Ley Orgánica de Defensadel Consumidor.

Art. 31.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1315, R.O. 617, 22­VI­2009; reenumerado por el Art. único de la Res. JB­2012­2194, R.O. 732, 26­VI­2012; y, por el Art. Único de la Res. JB­2013­2500, R.O. 024­S, 27­VI­2013).­ Cuando las instituciones del sistema financiero empleen tasas que dependan de un factor variable, deberán especificar, de manera precisa e inequívoca, la forma en queese factor variable se determinará, incluyendo su periodicidad de cambio.

Cuando se haya utilizado la tasa de referencia y se la sustituya, la nueva tasa debe estar claramente determinada, así como las condiciones en las cuales se proceda a efectuar la modificación.

Art. 32.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1315, R.O. 617, 22­VI­2009; reenumerado por el Art. único de la Res. JB­2012­2194, R.O. 732, 26­VI­2012; y, por el Art. Único de la Res. JB­2013­2500, R.O. 024­S, 27­VI­2013).­ Las instituciones del sistema financiero deberán desarrollar e implementar sistemas de costeo sobre los servicios financieros que ofrecen a los clientes y usuarios.

Art. 33.- (Agregado por el Art. Único, num. 2, de la Res. JB­2010­1607, R.O. 158, 25­III­2010; y, reenumerado por el Art. único de la Res. JB­2012­2194, R.O. 732, 26­VI­2012).­ Disponer que la Superintendencia de Bancos y Seguros mantenga un "Catálogo de transacciones básicas, servicios financieros sujetos a tarifa máxima y tarifados diferenciados" aprobados previamente por la JuntaBancaria, en uso de la atribución que le confiere el artículo 201 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 34.- (Agregado por el Art. Único, num. 2, de la Res. JB­2010­1607, R.O. 158, 25­III­2010; reenumerado por el Art. único de la Res. JB­2012­2194, R.O. 732, 26­VI­2012; y, por el Art. Único de la Res. JB­2013­2500, R.O. 024­S, 27­VI­2013).­ El "Catálogo de transacciones básicas, servicios financieros sujetos a tarifa máxima y tarifados diferenciados" se actualizará conforme a la inclusión denuevos servicios financieros autorizados por la Junta Bancaria.

Art. 35.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1315, R.O. 617, 22­VI­2009; y reenumerado por el Art. Único, num. 2, de la Res. JB­2010­1607, R.O. 158, 25­III­2010; reenumerado por el Art. único de la Res. JB­2012­2194, R.O. 732, 26­VI­2012; y, por el Art. Único de la Res. JB­2013­2500, R.O. 024­S, 27­VI­2013).­ Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo serán resueltos porel Superintendente de Bancos y Seguros.

Art. 36.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1315, R.O. 617, 22­VI­2009; y reenumerado por el Art. Único, num. 2, de la Res. JB­2010­1607, R.O. 158, 25­III­2010; y, reenumerado por el Art. único de la Res. JB­2012­2194, R.O. 732, 26­VI­2012; y, reenumerado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2500, R.O. 024­S, 27­VI­2013).­ Derogar las resoluciones No. JB-2000-267 de 27 de

noviembre del 2000; No. JB-2005-765 de 17 de marzo del 2005; No. JB-2005-791 de 11 de mayo del 2005; No. JB-2006-900 de 21 de junio del 2006; No. JB-2006-902 de 6 de julio del 2006; No. JB-2006-903 de 27 de julio del 2006; No. JB-2006-934 de 23 de octubre del 2006 y No. JB-2006-952 de 12 de diciembre del 2006.

Sección VDISPOSICIÓN TRANSITORIA

(Agregada por el Art. 1 de la Res. JB-2009-1315, R.O. 617, 22-VI-2009)

PRIMERA.- Hasta el 31 de marzo del 2010, las instituciones del sistema financiero deberán desarrollar e implementar sistemas de costeo sobre los servicios financieros que ofrecen a sus clientes y usuarios.

SEGUNDA.- (Agregada por el num. 5 del Art. único de la Res. JB­2012­2105, R.O. 666, 21­III­2012).­ Hasta el 30 de abril de 2012, las instituciones del sistema financiero deberán presentar la solicitud de autorización del servicio de gestión de cobranza extrajudicial como un servicio financiero tarifado diferenciado, en base a los formatos que establezca la Superintendencia de Bancos y Seguros.

TERCERA.- (Agregado por el Art. único de la Res. JB­2013­2716, R.O. 153, 2­I­2014).­ La Superintendencia de Bancos y Seguros determinará los requisitos para la actualización, homologación y revocatoria de los servicios financieros tarifados diferenciados.

CUARTA.- (Agregada por el num. 3 del Art. 1 de la Res. JB-2014-2803, R.O. 214, 28-III-2014).- La disposición del cuarto inciso del artículo 23, relacionada con la posibilidad de que los clientes presenten los avalúos efectuados por peritos contratados por ellos, entrará en vigencia una vez que la Junta Bancaria apruebe la normativa sobre el contenido del informe de valuación que deben presentar losperitos avaluadores.

Capítulo IIDE LA INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD

(Denominación reformada por el Art. 1, num. 1 de la Res. JB­2012­2155, R.O. 724, 14­VI­2012)

Sección IDE LA INFORMACIÓN A PUBLICARSE

Art. 1.- Dentro de los quince (15) primeros días de cada trimestre, las instituciones del sistema financiero deberán poner a disposición de sus accionistas, clientes y del público, a través de su página web o de folletos, una publicación que contenga por lo menos la siguiente información, en forma comparativa de los registrados por el sector en su conjunto:

1.1 Indicadores financieros de acuerdo con el método CAMEL (capital, calidad de activos, manejo administrativo, rentabilidad y liquidez), que se definen en el anexo a este capítulo;

1.2 Relación de patrimonio técnico frente a los activos y contingentes ponderados por riesgo;

1.3 (Reformado por el Art. 1, num. 1 de la Res. JB­2012­2155, R.O. 724, 14­VI­2012).­ Resumen de la calificación de activos de riesgo;

1.4 (Reformado por el Art. 1, num. 1 de la Res. JB­2012­2155, R.O. 724, 14­VI­2012).­ Estados financieros ( balance de situación y estado de pérdidas y ganancias); y,

1.5 (Agregado por el Art. 1, num. 2 de la Res. JB­2012­2155, R.O. 724, 14­VI­2012).­ Calificación otorgada por las calificadoras de riesgo y los fundamentos que sirvieron de base para la asignación de dicha calificación, definidos por la calificadora de riesgos.

Para la publicación de lo señalado en el numeral 1.1 de este artículo, la información de los diferentes sectores será proporcionada por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 2.- La publicación a que se refiere el artículo 1, deberá ser comparativa con la información del trimestre inmediato anterior; y, para el caso del cierre del ejercicio económico, la información se comparará con el cierre del año inmediato anterior.

Sección IIDE LA INFORMACIÓN SOBRE OPERACIONES ACTIVAS, PASIVAS Y SERVICIOS

(Sección sustituida por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB­2012­2155, R.O. 724, 14­VI­2012)

Art. 3.- (Reformado por el num. 1 del Art. 2 de la Res. JB-2014-2803, R.O. 214, 28-III-2014).- Las instituciones del sistema financiero deberán informar al público en general de las tasas de interés, tarifas y gastos asociados a los diferentes productos y servicios, en forma detallada, incluidos todos los conceptos y modalidades.

También se informará del cobro y de las condiciones que afecten la aplicación del pago, de modo que los interesados puedan comparar las tarifas aplicadas por diversas instituciones. La forma del cobro debe estar claramente explicada en todos los medios de difusión empleados por la institución.

Esta información deberá ser difundida de manera clara, explicita y comprensible en todos los medios que la institución utilice para su difusión a fin de evitar que el texto pueda generar confusión o interpretaciones erróneas.

La información deberá posibilitar el pleno conocimiento de las tasas de interés, tarifas por servicios y gastos a fin de que los interesados puedan verificarlas.

Adicionalmente, las instituciones del sistema financiero deberán informar a los usuarios o clientes, al momento de acceder a un crédito, los valores referenciales que deben pagarse por concepto de gastos notariales, avalúos, entre otros, según el segmento de crédito que se trate.

Asimismo, informarán al cliente o usuario, de manera clara y transparente, los tipos de tabla de amortización con los cuales trabaja la entidad, indicando sus características y diferencias entre las mismas, así como también, los posibles resultados, en términos de cuota, que terminaría pagando el cliente por cada tabla de amortización.

Art. 4.- Las instituciones del sistema financiero deberán difundir la tasa de interés nominal y efectiva anual; Las tasas de interés deben ser expresadas en forma efectiva anual para todo tipo de operaciones y podrán expresarse en su equivalente para otros períodos.

Adicionalmente, deberán publicar en la página web y en sus oficinas para conocimiento del público, el listado de las transacciones básicas que no tendrán costo, las tarifas máximas establecidas para los servicios financieros tarifados con límites máximos y los servicios financieros tarifados diferenciados.

Art. 5.- Los titulares de tarjetas de crédito recibirán toda la información referente las modalidades de operación de la tarjeta (crédito rotativo o diferido), frecuencia de pago y tasas de interés; y, se deberá dejar constancia escrita de haber recibido esa información.

Art. 6.- (Reformado por el num. 2 del Art. 2 de la Res. JB­2014­2803, R.O. 214, 28­III­2014).­ La institución financiera se obliga ante sus clientes a dar a conocer el monto máximo de captación que se encuentra cubierto por la Corporación de Seguro de Depósitos. En el caso de los depósitos a plazo deberá constar esta información en el título correspondiente.

Art. 7.­ La publicidad de las tasas de interés y demás tarifas de servicios que las instituciones del sistema financiero cobren por operaciones y servicios deberá sujetarse a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor.

Art. 8.- (Sustituido por el num. 3 del Art. 2 de la Res. JB­2014­2803, R.O. 214, 28­III­2014).­ Cuando se trate de productos de seguros ofrecidos por empresas de seguros o asesores productores de seguros, en base a las disposiciones contenidas en el capítulo V "Normas para la promoción, comercialización y contratación de pólizas de seguro a través de instituciones del sistema financiero", del títuloVI "De las pólizas y tarifas", del libro II "Normas generales para la aplicación de la Ley General de Seguros", de esta Codificación, las instituciones del sistema financiero deberán indicar en forma previa y de una manera clara y detallada el nombre de la empresa de seguros que emite la póliza, los riesgos cubiertos; el monto de la prima o la forma en que será determinado dicho monto, lasexclusiones del seguro y el plazo para la reclamación, en caso de siniestro. La institución deberá entregar copia de la respectiva póliza al cliente.

La institución del sistema financiero hará constar y detallará a través de sus diferentes canales, el nombre de la empresa que ofrece tales productos con el fin de que el público la identifique claramente y la distinga de la institución del sistema financiero que los comercializa.

La entidad no puede obligar al cliente la contratación de un determinado producto de seguro que comercialice atado a un producto financiero.

El valor por este concepto podrá ser cargado al cliente mediante débito a una cuenta corriente o de ahorros, o como un consumo a una tarjeta de crédito, previa aceptación escrita de sus clientes; dicho valor será el que conste en la póliza sin que la institución del sistema financiero pueda cobrar ningún valor adicional.

Art. 9.- (Reformado por el num. 4 del Art. 2 de la Res. JB­2014­2803, R.O. 214, 28­III­2014).­ Las instituciones del sistema financiero deberán informar a los usuarios y clientes al momento de la contratación de todo producto o servicio, sus características; tarifas; gastos asociados; y, los requisitos y procedimientos para su contratación, así como para darlo por finalizado.

Para el caso de pago de remesas en una moneda distinta a la del dólar de los Estados Unidos de América, la institución deberá informar al receptor de la remesa, el tipo de cambio al que se efectúa la entrega del dinero.

Art. 10.- En los servicios de alquiler de cajas de seguridad y servicio de custodia, previa la contratación, se deberá indicar la diferencia entre ambos servicios, así mismo en el contrato se deberá hacer constar las responsabilidades de la institución y del usuario.

Art. 11.- En operaciones del usuario para el pago de tributos, se deberá indicar expresamente la obligación, el tipo de tributo, el porcentaje y el monto del pago.

Sección IIIMEDIOS PARA LA DIFUSIÓN DE TASAS DE INTERÉS, COMISIONES Y GASTOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS

(Sección sustituida por el Art. 1, num. 4 de la Res. JB­2012­2155, R.O. 724, 14­VI­2012)

Art. 12.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB-2014-2832, R.O. 224, 11-IV-2014).- Las instituciones del sistema financiero tendrán la obligación de entregar mensualmente a sus clientes, en forma física, el estado de sus cuentas corrientes y de la tarjeta de crédito. Dicha entrega podrá realizarse en las oficinas de las entidades o en el domicilio de sus clientes, en función de lo acordado previamentecon los mismos en el contrato suscrito.

La entrega a través de internet, correo electrónico, o cualquier otro medio, podrá efectuarse únicamente previa aceptación expresa y escrita del cliente, en la cual, el mismo manifieste su aprobación para reemplazar la entrega física de su estado de cuenta. El formato del estado de cuenta digital deberá tener las mismas características del estado de cuenta físico e incluir los mismos documentoshabilitantes, de ser el caso.

Art. 13.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2014­2832, R.O. 224, 11­IV­2014).­ La información sobre tasas de interés, tarifas por servicios y gastos que las instituciones del sistema financiero apliquen por sus operaciones activas, pasivas, contingentes y servicios, deberá ser difundida a los usuarios por escrito, en sus oficinas de atención al público y en la página web. Adicionalmente, podráutilizarse para la difusión comunicaciones telefónicas y electrónicas que se dirigirán al usuario; y, de ser del caso, avisos televisivos, radiales y de prensa.

Art. 14.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2014­2832, R.O. 224, 11­IV­2014).­ En las oficinas en que se soliciten productos o servicios de la institución se debe mantener un listado que contenga la información de las tasas de interés, del tarifario con el precio de los servicios y un listado de gastos de los productos y servicios de la institución. Estas listas deben estar en un lugar visible de laoficina y a disposición de los usuarios cuando lo requieran, conforme lo establece la sección V de este capítulo.

Los gastos deben corresponder únicamente a servicios prestados obligatoriamente por terceros, acordados en forma previa, efectivamente recibidos y debidamente sustentados.

Art. 15.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2014­2832, R.O. 224, 11­IV­2014).­ Para brindar a los usuarios la información que soliciten antes de celebrar un contrato, las instituciones pondrán a disposición de ellos los formularios contractuales tanto en los locales abiertos al público como en la página web, conforme lo dispuesto en la sección IV de este capítulo.

Art. 16.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2014­2832, R.O. 224, 11­IV­2014).­ Cuando se entregue al usuario o al público en general información sobre tasas de interés, tarifas por servicios y gastos, se deberá indicar el nombre de la institución, el plazo de vigencia y el mecanismo de cobro que se aplicará en la contratación.

Art. 17.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2014­2832, R.O. 224, 11­IV­2014).­ Las tasas de interés, tarifas y gastos establecidos por las instituciones del sistema financiero por servicios que prestan, estarán contenidas en un folleto redactado e ilustrado de forma clara, concreta y fácilmente comprensible.

Art. 18.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2014­2832, R.O. 224, 11­IV­2014).­ Los folletos informativos para la difusión de operaciones activas, pasivas, contingentes y de servicios deberán contener información actualizada respecto de las características de lo que las instituciones ofrecen. Igualmente, estos folletos informativos contendrán ejemplos explicativos de las operaciones que seofrezcan, de las condiciones previstas y de los cargos al cliente en el supuesto de que no cumpla con lo acordado, incluidos los intereses de mora.

Art. 19.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2014­2832, R.O. 224, 11­IV­2014).­ La Superintendencia de Bancos y Seguros remitirá a las instituciones del sistema financiero el formato del folleto y el contenido mínimo de lo que deba difundirse.

Las instituciones del sistema financiero pueden confeccionar folletos parciales que sean aplicables a una o varias operaciones de uso común de sus clientes y que recojan de forma textual los conceptos del folleto general. Esos folletos mencionarán expresamente su condición de parciales.

Art. 20.- (Reformado por el num. 2 del Art. 2 de la Res. JB­2014­2803, R.O. 214, 28­III­2014; y, Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2014­2832, R.O. 224, 11­IV­2014).­ Las instituciones del sistema financiero en su página web deberán difundir la información sobre tasas de interés, tarifas por servicios, gastos, monto máximo de captación que se encuentra cubierto por la Corporación de Segurode Depósitos. Esta información, en la página web deberá ser de fácil acceso y vinculada a la información de los productos o servicios relacionados a esos cobros, la que estará permanentemente actualizada. Tendrá que ser idéntica a la información que la institución difunda en las oficinas de atención al público.

Así mismo, las instituciones deberán mantener un enlace permanente con la página web de esta Superintendencia y del Banco Central del Ecuador.

Sección IVINFORMACIÓN QUE DEBE SER OTORGADA AL USUARIO PARA EFECTOS DE LA CONTRATACIÓN Y PRESTACIÓN DE OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS

(Denominación sustituida por el Art. 1, num. 5 de la Res. JB­2012­2155, R.O. 724, 14­VI­2012)

Art. 21.- (Reenumerado por el Art. 1 num. 3 y 6 de la Res. JB­2012­2155, R.O. 724, 14­VI­2012; Reformado por el num. 5 del Art. 2 de la Res. JB­2014­2803, R.O. 214, 28­III­2014; y, Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2014­2832, R.O. 224, 11­IV­2014).­ Las instituciones del sistema financiero deberán entregar a los solicitantes de crédito o usuarios que requieran información sobre undeterminado producto crediticio, una “Hoja de información” en forma física o digital, la cual se titulará “CONDICIONES Y COSTO TOTAL DEL CRÉDITO”. La hoja informativa deberá contener todos los procedimientos y requisitos necesarios a efectuarse desde y para la contratación del crédito hasta la culminación del mismo; y, por lo menos, la información que consta en el artículo 22 y quellevará la firma del cliente y del personal de la institución.

Una vez que la institución complete los espacios pertinentes del formulario, se entregará una copia al cliente y le servirá de base para verificar que las condiciones en las que se aprueba la operación corresponden a las de la oferta de crédito.

Art. 22.- (Reformado por el Art. 1 de la Res. JB-2008-1083, R.O. 290-S, 7-III-2008; por el Art. 1, num 7; reenumerado por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB-2012-2155, R.O 724, 14-VI-2012; y, Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB-2014-2832, R.O. 224, 11-IV-2014).- La hoja de información a la que se refiere el artículo anterior, tendrá un plazo de validez de cinco (5) días, excepto cuando el BancoCentral del Ecuador modifique la tasa activa máxima referencial.

La institución del sistema financiero debe informar al solicitante del crédito, expresamente y por escrito, si ha aceptado o rechazado su solicitud; y, tratándose de un rechazo, deberá enumerar y sustentar las razones por las cuales considera que no debe concederle la operación.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 86 de 236

Page 87: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Art. 23.- (Agregado por el Art. 1, num. 8 de la Res. JB­2012­2155, R.O 724, 14­VI­2012; Reformado por el num. 6.6 del Art. 2 de la Res. JB­2014­2803, R.O. 214, 28­III­2014; y, Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2014­2832, R.O. 224, 11­IV­2014).­ Para cada transacción crediticia que no corresponda a una tarjeta o línea de crédito, las instituciones del sistema financiero deberán divulgar losiguiente en la hoja de información y en la liquidación de la operación:

23.1 La identificación de la institución del sistema financiero que otorga el crédito;

23.2 (Agregado por el num. 6.1 del Art. 2 de la Res. JB­2014­2803, R.O. 214, 28­III­2014).­ Tipo o segmento del crédito que está solicitando el usuario;

23.3 (Agregado por el num. 6.1 del Art. 2 de la Res. JB­2014­2803, R.O. 214, 28­III­2014).­ Tipo o tipos de tabla de amortización, con las que se están calculando los valores a pagar por parte del cliente;

23.4 (Reenumerado por el num. 6.1 del Art. 2 de la Res. JB­2014­2803, R.O. 214, 28­III­2014).­ La tasa de interés nominal y efectiva anual por cada tipo de crédito y el interés de mora; si la operación de crédito esta sujeta a tasa de interés variable, debe expresarse con total claridad el parámetro que la institución del sistema financiero utiliza como base para el cálculo del interés variable y sufrecuencia de revisión, con la indicación que los pagos periódicos pueden aumentarse o reducirse, según la tasa vigente;

23.5 (Reenumerado por el num. 6.1 del Art. 2 de la Res. JB­2014­2803, R.O. 214, 28­III­2014; y, Sustituido por el num. 6.2 del Art. 2 de la Res. JB­2014­2803, R.O. 214, 28­III­2014).­ El detalle de los costos y gastos en los que el cliente debe incurrir, y la explicación del concepto de esos costos y gastos con su periodicidad de cobro, los cuales deberán estar debidamente documentados;

23.6 (Reenumerado por el num. 6.1 del Art. 2 de la Res. JB­2014­2803, R.O. 214, 28­III­2014).­ El detalle de las primas de seguros, explicación de su concepto y periodicidad de cobro;

23.7 (Reenumerado por el num. 6.1 del Art. 2 de la Res. JB-2014-2803, R.O. 214, 28-III-2014).- La suma del monto financiado y el valor total de los intereses;

23.8 (Agregado por el num. 6.3 del Art. 2 de la Res. JB­2014­2803, R.O. 214, 28­III­2014).­ El plazo por el cual se concede el crédito;

23.9 (Reenumerado por los nums. 6.1 y 6.3 del Art. 2 de la Res. JB­2014­2803, R.O. 214, 28­III­2014).­ El monto líquido que el cliente recibe al instrumentarse la operación;

23.10 (Reenumerado por los nums. 6.1 y 6.3 del Art. 2 de la Res. JB­2014­2803, R.O. 214, 28­III­2014; y Sustituido por el num. 6.4 del Art. 2 de la Res. JB­2014­2803, R.O. 214, 28­III­2014).­ El valor total, por lo menos referencial, que el cliente pagará por el crédito al finalizar el plazo concedido, incluyendo todos los rubros financieros, no financieros, los costos y gastos asociados,

23.11 (Agregado por el num. 6.5 del Art. 2 de la Res. JB­2014­2803, R.O. 214, 28­III­2014).­ Relación entre el valor total y el monto del capital solicitado;

23.12 (Agregado por el num. 6.5 del Art. 2 de la Res. JB­2014­2803, R.O. 214, 28­III­2014).­ La tasa anual del costo del crédito; y,

23.13 (Reenumerado por los nums. 6.1, 6.3 y 6.5 del Art. 2 de la Res. JB­2014­2803, R.O. 214, 28­III­2014).­ Las explicaciones descriptivas de los términos "monto financiado", "monto líquido", "tasa de interés efectiva", "tasa de interés variable", "tasa de mora" y "gastos".

Anexo a dicho documento se entregará la o las tablas de amortización utilizadas, las que deberán incluir el número, monto y fecha de los pagos programados para el pago de la operación de crédito, identificando los valores que corresponden a capital, intereses y costos y gastos asociados al crédito.

Art. 24.- (Agregado por el Art. 1, num. 8 de la Res. JB­2012­2155, R.O 724, 14­VI­2012; y, (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2014­2832, R.O. 224, 11­IV­2014).­ Antes de otorgar cualquier tarjeta, línea de crédito u operación crediticia afín, excepto las líneas de crédito en cuotas, la institución del sistema financiero deberá informar al deudor sobre los siguientes aspectos:

24.1 Las condiciones bajo las cuales los cargos de interés pueden ser aplicados, incluyendo el plazo dentro del cual el crédito utilizado puede ser pagado sin incurrir en un cargo de interés (si corresponde);

24.2 Las condiciones bajo las cuales las tarifas por servicios puedan ser aplicadas; y,

24.3 El método para determinar el saldo sobre el cual se calculan los cargos de interés.

Art. 25.- (Agregado por el Art. 1, num. 8 de la Res. JB­2012­2155, R.O 724, 14­VI­2012; y, Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2014­2832, R.O. 224, 11­IV­2014).­ El acreedor de cualquier tarjeta de crédito u operación crediticia afín, al término de cada período de cobro donde exista un saldo sobre el cual se aplicarán cargos, deberá entregar al deudor la siguiente información (si corresponde):

25.1 El saldo sobre el cual se aplicarán cargos al comienzo del nuevo período de cobro;

25.2 El monto y fecha de uso del crédito, con una breve identificación del establecimiento, de forma tal que permita al deudor identificar la transacción;

25.3 Monto total utilizado en el período en cuestión;

25.4 Monto de cualquier cargo aplicado sobre la cuenta durante el período y la explicación de si se trata de interés, gasto o tarifa por servicios;

25.5 La tasa de interés nominal y efectiva anual aplicada en el período, en forma clara y destacada;

25.6 La fecha o el período dentro del cual deben efectuarse pagos para evitar cargos adicionales; y,

25.7 La dirección de la oficina, teléfono y dirección de correo electrónico, utilizados por la institución del sistema financiero para que el deudor pueda consultar.

Art. 26.- (Agregado por el Art. 1, num. 8 de la Res. JB­2012­2155, R.O 724, 14­VI­2012; y, Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2014­2832, R.O. 224, 11­IV­2014).­ Tratándose de los pagos mínimos comprendidos en los estados de cuenta de las tarjetas de crédito que correspondan al período de facturación respectivo, se deberá indicar cada uno de los conceptos que son objeto de pago, talescomo el capital, los intereses y cualquier otro concepto.

Art. 27.- (Agregado por el Art. 1, num. 8 de la Res. JB­2012­2155, R.O 724, 14­VI­2012; y, Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2014­2832, R.O. 224, 11­IV­2014).­ Cuando se trate de consumos realizados con tarjetas de crédito cuyo pago se haya pactado bajo un sistema de cuotas, se deberán informar, junto con la cuota total que corresponda al período de facturación, las cuotas por losconsumos efectuados identificando el monto del capital, de intereses y gastos que correspondan en cada caso.

Cuando bajo este sistema se ofrezca al cliente la posibilidad de efectuar pagos mínimos, menores a lo que sería la cuota total o se ofrezca la posibilidad de pagar la cuota total en partes, se deberá explicar al cliente, mediante ejemplos, la forma en que el pago de la cuota mínima o el pago de la cuota total en partes se asignará al pago del capital, de los intereses adeudados y gastos, segúncorresponda.

La información que se proporcione al cliente deberá ser lo suficientemente clara y comprensible, de manera que el cliente tenga un conocimiento adecuado de la operación y del efecto que la misma tendrá en sus pagos futuros.

Art. 28.- (Agregado por el Art. 1, num. 8 de la Res. JB­2012­2155, R.O 724, 14­VI­2012; y, Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2014­2832, R.O. 224, 11­IV­2014).­ Tratándose de las operaciones pasivas, tanto de las pactadas a un plazo determinado o de modalidades distintas, se proporcionará al usuario, junto con el contrato correspondiente, una "Hoja de información" que muestre el detallede la tasa de interés que se retribuirá al cliente, las tarifas por servicios y gastos incurridos por servicios efectivamente prestados que correrán de cuenta del cliente, si los hubiere; y, el resumen de las obligaciones contraídas por el cliente y la institución del sistema financiero. La entrega al cliente no exime a la institución de incorporar en el cuerpo del contrato las cláusulas que regulen los derechosy obligaciones de las partes contratantes.

La "Hoja de información" es un anexo que forma parte del contrato y deberá llevar la firma del cliente y del personal de la institución del sistema financiero.

Art. 29.- (Agregado por el Art. 1, num. 8 de la Res. JB­2012­2155, R.O 724, 14­VI­2012; y, Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2014­2832, R.O. 224, 11­IV­2014).­ La "Hoja de información" para las operaciones pasivas, deberá contener el siguiente detalle:

29.1 La tasa de interés pasiva nominal y efectiva anual que se aplicará por el depósito, indicando si es fija o variable. En caso de ser tasa variable se deberá señalar el criterio para su modificación;

29.2 El monto total de intereses a ser pagados por depósitos a plazo, cuando sea aplicable;

29.3 Las fechas de corte para el abono de intereses, así como el mecanismo mediante el cual se procederá a su pago;

29.4 La fecha de vencimiento del depósito, de ser del caso;

29.5 El monto y detalle de cualquier tarifa o gasto que se traslade al cliente si lo hubiere;

29.6 Las penalidades que se aplicarán por incumplimiento de las obligaciones contraídas si así se hubiere pactado;

29.7 El gasto por la tasa y el monto de tributos que se aplicará a la operación;

29.8 Una declaración final del cliente de la que conste que tanto la "Hoja de información" como el contrato le fueron entregados; que los leyó; que se absolvieron sus dudas al respecto; y, que firma con conocimiento pleno de las condiciones establecidas en dichos documentos; e,

29.9 Información adicional que a criterio de la institución del sistema financiero o de la Superintendencia de Bancos y Seguros se considere relevante para las partes.

Sección VDE LA INFORMACIÓN DE PIZARRA

Art. 30.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 3 de la Res. JB­2012­2155, R.O. 724, 14­VI­2012; y, Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2014­2832, R.O. 224, 11­IV­2014).­ Las instituciones del sistema financiero dispondrán, en todas y cada una de las oficinas abiertas al público, de una pizarra de anuncios permanente y actualizada, que se situará en un lugar destacado, de forma que su contenidoresulte fácilmente legible.

Art. 31.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 3 y sustituido por el Art. 1, num. 9 de la Res. JB­2012­2155, R.O. 724, 14­VI­2012; y, Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2014­2832, R.O. 224, 11­IV­2014).­ La pizarra contendrá información detallada sobre las tasas de interés aplicables a sus operaciones en crédito, clasificadas en los segmentos y subsegmentos señalados por el Banco Central delEcuador. Además, deberán señalar de forma expresa aquellas tasas que rijan para las tarjetas de crédito y cuyos precios se publicitarán por separado en la misma pizarra.

También la pizarra incluirá información sobre transacciones básicas que no tendrán costo, tarifas de los servicios financieros prestados por la institución, con el monto de cobro y la tarifa máxima aprobada por la Junta Bancaria y período de vigencia de la misma y los servicios financieros tarifados diferenciados; y, el monto máximo de captación y el límite de tasa de interés que se encuentra cubiertopor la Corporación de Seguro de Depósitos.

Art. 32.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 3 y sustituido por el Art. 1, num. 9 de la Res. JB­2012­2155, R.O. 724, 14­VI­2012; y, Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2014­2832, R.O. 224, 11­IV­2014).­ Para efectos de la información contenida en la pizarra, se tomarán como referencia las tasas de interés máximas determinadas por la entidad para las operaciones de crédito y para las tarifas delos servicios ofrecidos que no podrán ser superiores a las calculadas por el Banco Central del Ecuador y las aprobadas por la Junta Bancaria, respectivamente. El concepto de cobros máximos significa que la institución en ningún caso puede cobrar tasas y tarifas superiores a las informadas en pizarra, pero sí, montos inferiores.

Art. 33.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 3 y reformado por el Art. 1, num. 10 de la Res. JB­2012­2155, R.O. 724, 14­VI­2012; y, Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2014­2832, R.O. 224, 11­IV­2014).­ Para cada operación crediticia que no corresponda a una tarjeta de crédito, las instituciones del sistema financiero deberán divulgar además de los conceptos señalados en el artículo anterior, elvalor de cada cuota cuando corresponda.

Art. 34.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 3 y sustituido por el Art. 1, num. 11 de la Res. JB­2012­2155, R.O. 724, 14­VI­2012; y, Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2014­2832, R.O. 224, 11­IV­2014).­ A más de lo señalado en los artículos anteriores, las instituciones del sistema financiero informarán en pizarra sobre los siguientes aspectos:

34.1 Que para obtener un crédito no es necesario tomar ni contratar otros servicios adicionales a los valorizados en la pizarra o en un folleto detallado de tasas de interés, tarifas por servicios y gastos para cada uno de los servicios que ofrece la institución del sistema financiero;

34.2 Que los impuestos y gastos notariales no se consideran para el cálculo de la tasa de interés;

34.3 Que existe un departamento de atención al cliente en la institución y la oficina de "Atención al cliente" de la Superintendencia de Bancos y Seguros;

34.4 Que el departamento de atención al cliente proporcionara la información comparativa de las tarifas por servicios financieros d acuerdo al formato establecido por la Superintendencia de Bancos y Seguros; y,

34.5 Que esta en vigencia la normativa que regula la transparencia de las operaciones financieras y la protección de los clientes.

Sección VIDE LA INFORMACIÓN SOBRE PROMOCIONES DE SERVICIOS FINANCIEROS

(Agregado por el Art. 1, num. 13 de la Res. JB-2012-2155, R.O. 724, 14-VI-2012)

Art. 35.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2014­2832, R.O. 224, 11­IV­2014).­ Las condiciones promocionales que incentiven la contratación de determinadas operaciones activas, pasivas, contingentes o de servicios, deberán ser mantenidas por la institución del sistema financiero durante el período ofrecido e informar, si fuere del caso, el número de unidades ofertadas o algún otro supuestode la condición promocional. Estas condiciones deberán ser informadas en forma explícita y comprensible

En caso de no haberse informado las condiciones respecto al período, unidades a ofertar o algún otro supuesto para culminar o descontinuar la promoción, las instituciones deberán comunicar previamente al cliente, con anticipación a la culminación o descontinuación de la oferta promocional.

Sección VIIDISPOSICIONES GENERALES

(Reenumerado por el Art. 1, num. 13 de la Res. JB-2012-2155, R.O. 724, 14-VI-2012)

Art. 36.- (Agregado por el num. 7 del Art. 2 de la Res. JB­2014­2803, R.O. 214, 28­III­2014; y, Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2014­2832, R.O. 224, 11­IV­2014).­ Las instituciones del sistema financiero deberán incluir un acceso directo específico dentro de su página web principal a un simulador automático que permita a los usuarios o clientes de manera anónima, calcular la tasa anual delcosto de financiamiento o los rendimientos de una cuenta de ahorros. El simulador deberá contener al menos lo siguiente:

36.1. Para las operaciones de crédito:

36.1.1. El segmento del crédito solicitado;

36.1.2. Tipo de tabla de amortización seleccionado por el usuario;

36.1.3. Monto del capital solicitado;

36.1.4. Monto líquido que recibirá el cliente;

36.1.5. Plazo de pago del crédito;

36.1.6. Periodicidad de pago;

36.1.7. Tasa de interés nominal del crédito;

36.1.8. Tasa de interés efectiva del crédito;

36.1.9. Cuota asociada al pago del crédito;

36.1.10. Desglose de toda la información de costos y gastos directos o indirectos, relacionados o derivados del crédito;

36.1.11. El valor total que el usuario cancelará por el crédito, al finalizar el plazo concedido, incluyendo todos los rubros financieros, no financieros y costos y gastos asociados al mismo;

36.1.12. Relación entre el valor total y el monto de capital solicitado; y,

36.1.13. Tasa anual del costo del crédito.

En la página web de la entidad se deberá aclarar que los resultados que el simulador estime, son de carácter informativo y no constituyen una pre aprobación del crédito.

36.2. Para las cuentas de ahorro:

36.2.1. Monto;

36.2.2. Tasa de interés;

36.2.3. Periodo de capitalización; y,

36.2.4. Valor del Rendimiento en el período.

Art. 37.- (Reenumerado por el Art. 1, mun. 13 de la Res. JB­2012­2155, R.O. 725, 14­VI­2012; Reenumerado por el num. 7 del Art. 2 de la Res. JB­2014­2803, R.O. 214, 28­III­2014; y, ; y, Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2014­2832, R.O. 224, 11­IV­2014).­ Se prohíbe a las instituciones del sistema financiero insertar publicidad, en la información que se extienda en cumplimiento de estanorma.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 87 de 236

Page 88: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

La inobservancia a las disposiciones contenidas en este capítulo se sancionará con arreglo a lo dispuesto en el artículo 134 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 38.- (Agregado por el Art. 1, num. 14 de la Res. JB­2012­2155, R.O. 724, 14­VI­2012; Reenumerado por el num. 7 del Art. 2 de la Res. JB­2014­2803, R.O. 214, 28­III­2014; y, Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2014­2832, R.O. 224, 11­IV­2014).­ La información que las instituciones del sistema financiero deberán publicar en pizarra y entregar al usuario para efectos de la contratación yprestación de operaciones activas, pasivas, contingentes u otros servicios, se ceñirá a los formatos que la Superintendencia de Bancos y Seguros remitirá mediante circular.

Art. 39.- (Reenumerado por el Art. 1, num. 13 de la Res. JB­2012­2155, R.O. 724, 14­VI­2012; Reenumerado por el num. 7 del Art. 2 de la JB­2014­2803, R.O. 214, 28­III­2014; y, Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2014­2832, R.O. 224, 11­IV­2014).­ Los casos de duda y los no contemplados en el presente capítulo, serán resueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos ySeguros, según el caso.

Anexo No. 1

La definición de los indicadores financieros de la institución y los del sector en su conjunto, comprenderán los elementos, grupos, cuentas y subcuentas que se definen a continuación:

1. CAPITAL:

1.1 COBERTURA PATRIMONIAL DE ACTIVOS: (Sustituido por el Art. Único de la Res. JB­2012­2267, R.O. 789­S, 14­IX­2012).

Si el mes de publicación es diciembre la fórmula será:

((3 / (1425+ 1426 + 1427 + 1428 + 1429 + 1430 + 1433 + 1434 + 1435 + 1436 + 1437 + 1438 + 1441 + 1442 + 1443 + 1444 + 1445 + 1446 + 1449 + 1450 + 1451+ 1452 + 1453 + 1454 + 1457 + 1458 + 1459 + 1460 + 1461 + 1462 + 1465 + 1466 + 1467 + 1468 + 1469 + 1470 + 16 + (17 - 170105 - 170110 - 170115) + 18 + 19 - 1901 - 190205 - 190210 - 190215 - 190220 -190240 - 190250 - 190280 - 190286 -1903 + 1499))

Si el mes de publicación no es diciembre la fórmula será:

((3 + 5 - 4) / (1425+ 1426 + 1427 + 1428 + 1429 + 1430 + 1433 + 1434 + 1435 + 1436 + 1437 + 1438 + 1441 + 1442 + 1443 + 1444 + 1445 + 1446 + 1449 + 1450 + 1451+ 1452 + 1453 + 1454 + 1457 + 1458 + 1459 + 1460 + 1461 + 1462 + 1465 + 1466 + 1467 + 1468 + 1469 + 1470 + 16 + (17 - 170105 - 170110 -170115) + 18 + 19 - 1901 - 190205 - 190210 - 190215 - 190220 - 190240 - 190250 - 190280 -

190286 - 1903 + 1499))

1.2 SOLVENCIA

Patrimonio técnico constituido / Activos y contingentes ponderados por riesgo

1.3 PATRIMONIO SECUNDARIO VS PATRIMONIO PRIMARIO

Patrimonio técnico secundario / Patrimonio técnico primario

2. CALIDAD DE ACTIVOS: (Sustituido por el Art. Único de la Res. JB­2012­2267, R.O. 789­S, 14­IX­2012).

2.1 MOROSIDAD BRUTA TOTAL:

(1425 + 1426 + 1427 + 1428 + 1429 + 1430 + 1433 + 1434 + 1435 + 1436 + 1437 + 1438 + 1441 + 1442 +1443 + 1444 + 1445 + 1446 + 1449 + 1450 + 1451 + 1452 + 1453 + 1454 + 1457 + 1458 + 1459 + 1460 + 1461 + 1462 + 1465 + 1466 + 1467 + 1468 + 1469 + 1470) / (14 - 1499)

2.2 MOROSIDAD CARTERA COMERCIAL:

(1425 + 1433 + 1441 + 1449 + 1457 + 1465) / (1401 + 1409 + 1417 + 1425 + 1433 + 1441 + 1449 + 1457 + 1465)

2.3 MOROSIDAD CARTERA CONSUMO:

(1426 + 1434 + 1442 + 1450 + 1458 + 1466) / (1402 + 1410 + 1418 + 1426 + 1434 + 1442 + 1450 + 1458 + 1466)

2.4 MOROSIDAD CARTERA DE VIVIENDA:

(1427 + 1435 + 1443 + 1451 + 1459 + 1467) / (1403 + 1411 + 1419 + 1427 + 1435 + 1443 + 1451 + 1459 + 1467)

2.5 MOROSIDAD CARTERA MICROEMPRESA

(1428 + 1436 + 1444 + 1452 + 1460 + 1468) / (1404 + 1412 + 1420 + 1428 + 1436 + 1444 + 1452 + 1460 + 1468)

2.6 MOROSIDAD CARTERA DE CRÉDITO EDUCATIVO

(1429 + 1437 + 1445 + 1453 + 1461 + 1469) / (1405 + 1413 + 1421 + 1429 + 1437 + 1445 + 1453 + 1461 + 1469)

2.7 MOROSIDAD CARTERA DE INVERSIÓN PÚBLICA

(1430 + 1438 + 1446 + 1454 + 1462 + 1470) / (1406 + 1414 + 1422 + 1430 + 1438 + 1446 + 1454 + 1462 + 1470)

2.8 PROVISIONES / CARTERA DE CRÉDITO IMPRODUCTIVA

1499 / (1425 + 1426 + 1427 + 1428 + 1429 + 1430 + 1433 + 1434 + 1435 + 1436 + 1437 + 1438 + 1441 + 1442 + 1443 + 1444 + 1445 + 1446 + 1449 + 1450 + 1451 + 1452 + 1453 + 1454 + 1457 + 1458 + 1459 + 1460 + 1461 + 1462 + 1465 + 1466 + 1467 + 1468 + 1469 + 1470) * (-1)

2.9 COBERTURA DE LA CARTERA COMERCIAL

(149905 + 741401 + 741409 + 741417) / (1425 + 1433 + 1441 + 1449 + 1457 + 1465)

2.10 COBERTURA DE LA CARTERA CONSUMO

(149910 + 741402 + 741410 + 741418) / (1426 + 1434 + 1442 + 1450 + 1458 + 1466)

2.11 COBERTURA DE LA CARTERA VIVIENDA

(149915 + 741403 + 741411 + 741419) / (1427 +1435 + 1443 + 1451 + 1459 + 1467)

2.12 COBERTURA DE LA CARTERA DE MICROEMPRESA

(149920 + 741404 + 741412 + 741420) / (1428 +1436 + 1444 + 1452 + 1460 + 1468)

2.13 COBERTURA DE LA CARTERA DE CRÉDITO EDUCATIVO

(149925 + 741405 + 741413 + 741421) / (1429 +1437 + 1445 + 1453 + 1461 + 1469)

2.14 COBERTURA DE LA CARTERA DE INVERSIÓN PÚBLICA

(149930 + 741406 + 741414 + 741422) / (1430 +1438 + 1446 + 1454 + 1462 + 1470)

Para el caso de las provisiones, se considerarán valores absolutos.

3. MANEJO ADMINISTRATIVO:

3.1 ACTIVOS PRODUCTIVOS / PASIVOS CON COSTO (Sustituido por el Art. único de la Res. JB­2012­2267, R.O. 789­S, 14­IX­2012):

(1103 + 12 + 13 + 1401 + 1402 + 1403 + 1404 + 1405 + 1406 + 1409 + 1410 + 1411 + 1412 + 1413 + 1414 + 1417 + 1418 + 1419 + 1420 + 1421 + 1422 + 15 + (1701 - 170120) + 1901 + 190205 + 190210 + 190215 + 190220 + 190240 + 190250 + 190280 + 190286 + 1903) / (2101 - 210110 -210130 - 210150 + 2102 - 210210 + 2103 - 210330 + 2104 + 2105 + 22-2203 + 26 + 27 -2790 + 280105 + 2903 + 2904)

* La subcuenta 190286, agregada por la Res. JB-2009-1309 (R.O. 631, 10-VII-2009), corresponde a "Otros activos - Derechos fiduciarios - Fondo de liquidez".

3.2 GRADO DE ABSORCIÓN ­Gastos operacionales / margen financiero:

(45 / ( 51 – 41 + 52 + 53 + 54 – 42 – 43 ­44))

3.3 Gastos de Personal / Activo total promedio: (4501 *12 / Número de mes) / Promedio elemento 1) *

3.4 Gastos Operativos / Activo total promedio: (45 * 12 / Número de mes) / Promedio elemento 1) *

*=El grupo 45 y la cuenta 4501 se multiplican por 12 y se divide para el número del mes que corresponda, para anualizar los valores registradores en dichas cuentas de resultados

4. RENTABILIDAD:

4.1 RENDIMIENTO OPERATIVO SOBRE ACTIVO -ROA: Para los meses diferentes a diciembre: ((5 ­4) * 12 / Número de mes / Promedio elemento 1)* Para diciembre: 3603 / Elemento 1

En caso de que la entidad registre pérdidas:

3604 / Elemento 1

*=Los elementos 4 y 5 se multiplican por 12 y se divide para el número del mes que corresponda, para anualizar los valores registrados en dichas cuentas de resultados; y, para calcular el promedio del elemento 1 “Activo”, se deberá considerar la serie con datos al 31 de diciembre del año inmediato anterior, hasta el mes que corresponda, inclusive.

4.2 RENDIMIENTO SOBRE PATRIMONIO -ROE: Para los meses diferentes a diciembre (( 5 ­4) * 12 / Número de mes / promedio del elemento 3)*

Para diciembre

(3603 / (3 -3603))

En caso de que la entidad registre pérdidas:

3604 / 3 + valor absoluto de la cuenta 3604

*=Los elementos 4 y 5 se multiplican por 12 y se divide para el número del mes que corresponda, para anualizar los valores registradores en dichas cuentas de resultados: y, para calcular el promedio del elemento 3 “Patrimonio”, se deberá considerar la serie con datos al 31 de diciembre del año inmediato anterior, hasta el mes que corresponda, inclusive.

5. LIQUIDEZ:

5.1 FONDOS DISPONIBLES / TOTAL DEPÓSITOS A CORTO PLAZO

11 / (2101 + 2102 + 210305 + 210310)

5.2 COBERTURA 25 MAYORES DEPOSITANTES:

(11 – 1105) + (1201 – 2201) + (1202 + 130705 – 2102 – 2202 + 130105 + 130110 + 130205 + 130210 + 130305 + 130310 + 130405 + 130410)) / SALDO DE 25 MAYORES DEPOSITANTES

5.3 COBERTURA 100 MAYORES DEPOSITANTES:

(11 – 1105) + (1201 – 2201) + (1202 + 130705 ­2102 –2202 + 130105 + 130110 + 130205 + 130210 + 130305 + 130310 + 130405 + 130410) + (130115 + 130215 + 130315 + 130415 + 130505 + 130510 + 130515 + 130605 + 130610 + 130615)) / SALDO DE 100 MAYORES DEPOSITANTES

5.4 INDICADOR DE LIQUIDEZ ESTRUCTURAL:

Liquidez de primera línea

Numerador:* (11 -1105) + (1201 -2201) + (1202 + 130705 -2102 -2202) + (130105

+ 130110 + 130205 + 130210) + (130305 + 130310 + 130405 + 130410)

Denominador: 2101 + (210305 + 210310) + 23 + 24 + (2601 + 260205 + 260210 + 260305 + 260310 + 260405 + 260410 + 260505 + 260510 + 260605 + 260610 + 260705 + 260710 + 260805 + 260810 + 269005 + 269010) + 27 + 2903

Liquidez de segunda línea

Numerador:** (11 -1105) + (1201 -2201) + (1202 + 130705 -2102 -2202) + (130105 + 130110 + 130205 + 130210) + (130305 + 130310 + 130405 + 130410) + (130115 + 130215) + (130315 + 130415) + (130505 + 130510 + 130515 + 130605 + 130610 + 130615)

Denominador: 2101 + (210305 + 210310) + 23 + 24 + (2601 + 260205 + 260210 + 260305 + 260310 + 260405 + 260410 + 260505 + 260510 + 260605 + 260610 + 260705 + 260710 + 260805 + 260810 + 269005 + 269010) + 27 + 2903 + (2103 210305 -210310) + 2104 + (26 -(2601 + 260205 + 260210 + 260305 + 260310 + 260405 + 260410 + 260505 + 260510 + 260605 + 260610 + 260705 + 260710 +

260805 + 260810 + 269005 + 269010)) + 27

Capítulo IIICÓDIGO DE DERECHOS DEL USUARIO DEL SISTEMA FINANCIERO

(Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2010­1782, R.O. 283, 21­IX­2010; y, trasladado del título XX al título XIV por el Art. 2 de la Res. JB­2013­2393, 22­II­2013)

Sección IPRINCIPIOS GENERALES

Parágrafo IOBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

Art. 1.- El presente Código tiene por objeto establecer los principios y reglas que rigen el ejercicio y protección de los derechos del usuario del sistema financiero, considerando que las actividades financieras son de orden público y deben sujetarse, en particular, a principios de sanas prácticas aplicadas por el gobierno corporativo de las instituciones que conforman el sistema financiero. Su ámbito deaplicación involucra las relaciones entre los usuarios y las instituciones financieras controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador, sin perjuicio de otras disposiciones legales que contemplen medidas e instrumentos de protección al usuario del sistema financiero.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 88 de 236

Page 89: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Para los propósitos de este Código, los términos jurídicos, contenidos en su texto, deberán entenderse de conformidad al glosario que consta en el artículo final.

Parágrafo IILIBERTAD E IGUALDAD DE ACCESO A PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS

Art. 2.- (Sustituido por el Art. Único de la Res. JB­2014­3037, R.O. 323, 1­IX­2014).­ Se consagra la libertad e igualdad de acceso de los usuarios financieros, nacionales o extranjeros, a los productos y servicios financieros que ofrecen las instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, de conformidad con la ley, la normativa expedida por la Junta Bancaria y las políticas decada entidad, que deben estar acorde al marco jurídico vigente.

Las instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros en su normativa interna no podrán contener disposiciones discriminatorias que limiten el derecho del acceso a los servicios financieros a los ciudadanos extranjeros por la sola condición de migrantes o refugiados.

Parágrafo IIIPROHIBICIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL

Art. 3.- La prestación de servicios financieros debe ajustarse a los principios de la buena fe, confianza, transparencia, seguridad y sanas prácticas, a fin de garantizar una competencia leal, en el marco de la legislación nacional. Están prohibidos todos los acuerdos o convenios entre instituciones financieras, y las prácticas concertadas que tengan por objeto o efecto impedir, restringir o falsear lacompetencia leal.

Parágrafo IVIRRENUNCIABILIDAD

Art. 4.- Los derechos del usuario del sistema financiero contenidos en este Código son irrenunciables al ser considerados los servicios financieros de orden público, interés social y de observancia en todo el país. Toda estipulación en contrario se considerará nula.

Parágrafo VTUTELA DE LOS DERECHOS DEL USUARIO DEL SISTEMA FINANCIERO

Art. 5.- Los derechos del usuario del sistema financiero sobre los productos y servicios financieros que oferten las instituciones del sistema financiero, de conformidad con la ley y las sanas prácticas, serán tutelados, en primera instancia, por el defensor del cliente de las instituciones financieras, y por la Superintendencia de Bancos y Seguros, y para ello podrá actuar de oficio o a petición de parte deacuerdo a lo mandado expresamente por la Constitución y las leyes aplicables, sin perjuicio de las competencias que otras autoridades ejerzan de acuerdo con la ley.

No obstante, toda autoridad pública en aplicación de sus competencias y de conformidad con la ley, protegerá los derechos del usuario del sistema financiero.

Parágrafo VIPRINCIPIO DE LA BUENA FE

Art. 6.- Los usuarios de productos y servicios financieros ejercerán sus derechos en el marco del principio universal de la buena fe.

Sección IIDERECHOS DEL USUARIO DEL SISTEMA FINANCIERO

Art. 7.- De acuerdo con lo dispuesto en la Constitución de la República y otras disposiciones legales vigentes, y sin perjuicio de otros derechos que consten en otros instrumentos nacionales e internacionales, los usuarios del sistema financiero tendrán los derechos que se señalan en los artículos siguientes.

Parágrafo IDERECHO A LA EDUCACIÓN FINANCIERA

Art. 8.- Acceder a través de las instituciones y entidades afines, de acuerdo con la normativa vigente, a los distintos niveles de educación financiera que le permita al usuario comprender sus derechos y obligaciones en el ámbito financiero; el rol de la Superintendencia de Bancos y Seguros, rol del sistema financiero, la base legal pertinente; el alcance y efectos de los productos y servicios del sistemafinanciero, que le permita tomar decisiones informadas, y defender sus derechos de tal manera que facilite su participación social activa y responsable.

Parágrafo IIDERECHO A LA INFORMACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS

Art. 9.- Acceder y recibir directamente información clara, precisa, oportuna, razonable, adecuada, validada, veraz y completa, relacionada con los productos y servicios ofertados por las instituciones del sistema financiero, especialmente en los aspectos financiero, legal, jurídico, operativo, fiscal y comercial, entre otras, incluyendo sus riesgos asociados:

9.1 (Reformado por el Art. único, num. 1 de la Res. JB­2011­1915, R.O. 457, 26­V­2011) La información, sobre los productos y servicios financieros, deberá estar al alcance del usuario del sistema financiero antes, durante y después de las respectivas prestaciones y deberá ser elaborada considerando el grado de educación financiera;

9.2 Recibir una exposición clara de las condiciones y procedimientos establecidos en el contrato y otros instrumentos a fin de evitar errores de interpretación. Los términos deberán expresarse con claridad y en idioma castellano. En caso de duda se aplicarán a favor del usuario;

9.3 Conocer en forma expresa, oportuna y suficiente cualquier modificación de los plazos, tasas de interés pactadas, gastos y demás condiciones del contrato, así como la forma de su aplicación, y los efectos de dichos cambios cuando estos afecten sus derechos;

9.4 Conocer, por cualquier medio accesible de manera previa a la ejecución y en el lugar en el cual se adquirió la obligación, la identificación de la institución a la cual se transferirían los documentos y la transferencia que respalda la operación de la cual el usuario es garante directo o indirecto;

9.5 Conocer oportunamente y de forma detallada todos los costos financieros y gastos asociados al producto o servicio ofertado, de conformidad con la ley y normativa pertinente, información que deberá indicarse de un modo claramente visible que permita al usuario ejercer su derecho a elegir antes de formalizar o perfeccionar la prestación del mismo;

9.6 Ser informado sobre los costos fiscales reales de los productos y servicios financieros;

9.7 Recibir publicidad clara, no engañosa y que no induzca a error, que recoja las condiciones necesarias, completas y adecuadas del producto o servicio publicitado. La publicidad tendrá fuerza vinculante cuando los contratos o los acuerdos, se pacten con base en la oferta publicitaria; y,

9.8 Conocer el tipo de cambio de la moneda en la cual se contrate y las condiciones de su fijación posterior.

Parágrafo IIIDERECHO A ELEGIR CON LIBERTAD LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS

Art. 10.- Elegir con plena libertad productos y servicios financieros ofertados por las instituciones del sistema financiero legalmente reconocidas en función de los precios, tarifas, gastos, costos, así como los beneficios existentes, y/o a suscribir instrumentos, sin ser presionado, coaccionado o inducido mediante prácticas prohibidas por parte de las instituciones del sistema financiero, en transgresiónde los principios de competencia leal y sanas prácticas.

Parágrafo IVDERECHO A ACCEDER A PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS

Art. 11.- El usuario tendrá derecho a acceder a los productos y servicios financieros, en las siguientes condiciones:

11.1 (Sustituido por el Art. único de la Res. JB­2012­2321, R.O. 812, 18­X­2012).­ Celebrar contratos y aceptar servicios financieros, a través de medios o canales electrónicos o físicos.Tanto los usuarios como las instituciones controladas estarán obligados a guardar constancia de la celebración de dichos contratos y aceptación de los servicios ofrecidos.

Las instituciones del sistema financiero conservarán dichos contratos por un período no menor de seis años, conforme lo dispone el tercer inciso del artículo 80 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

En el caso de servicios financieros ofertados vía telefónica, éstos serán aceptados por los clientes a través del respectivo contrato o aceptación a través de medios o canales electrónicos;

11.2 Acceder a los sistemas de ahorro ofertados por las instituciones financieras, respetando los requisitos legales, las políticas de la institución financiera y acorde con las sanas prácticas;

11.3 Obtener créditos de las instituciones financieras siempre que se cumplan los requisitos legales, las políticas de la institución financiera y acorde con las sanas prácticas; y,

11.4 Disponer de su dinero entregado a las instituciones financieras de forma oportuna de acuerdo con las condiciones pactadas para su colocación.

Parágrafo VDERECHO A OBTENER PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS DE CALIDAD

Art. 12.- El usuario tendrá derecho a recibir productos y servicios financieros de calidad en las siguientes condiciones:

12.1 Recibir productos y servicios financieros de forma oportuna, eficaz, eficiente y buen trato;

12.2 Rechazar y no pagar los productos que no hayan sido expresamente solicitados por el usuario del sistema financiero, salvo que hayan sido utilizados;

12.3 Rechazar y no pagar tarifas por servicios financieros que no han sido expresamente solicitados por el usuario financiero;

12.4 Obtener oportunamente de las instituciones financieras, los documentos que respalden la negociación y celebración de contratos; así como la ejecución o prestación directa de servicios financieros;

12.5 Exigir un trato no discriminatorio, transparente, equitativo y adecuado de las instituciones financieras, que considere la dignidad personal del usuario, el respeto de sus derechos, y que evite vulnerar su intimidad y descanso; y,

12.6 Prepagar las obligaciones contraídas sin que se le pueda exigir el pago de comisiones, intereses no devengados, penalización y/o sanción alguna para el usuario.

Parágrafo VIDEL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

Art. 13.- El usuario tendrá derecho a:

13.1 Exigir información y documentación de todos los actos que respalden la negociación, contratación, ejecución y terminación del contrato, y/o de la prestación de productos y servicios financieros ya sea al obligado directo o indirecto;

13.2 (Reformado por el Art. único, num. 2 de la Res. JB­2011­1915, R.O. 457, 26­V­2011) Derecho a obtener los documentos que han sido debidamente cancelados o endosados por haberse subrogado en la obligación en calidad de obligado indirecto; y,

13.3 Conocer si en las bases de datos de las instituciones del sistema financiero existe información sobre sí mismo y acceder a ella sin restricción alguna; a conocer la fuente de dicha información; y, a exigir de la misma la rectificación de los datos personales cuando dicha información sea inexacta o errónea.

Parágrafo VIIDERECHO A PROTECCIÓN

Art. 14.- El usuario tendrá derecho a recibir protección y a demandar la adopción de medidas efectivas que garanticen la seguridad de las operaciones financieras, del defensor del cliente, de la Superintendencia de Bancos y Seguros o de otras instancias administrativas o judiciales pertinentes, especialmente en los siguientes casos:

14.1 Recibir protección ante la existencia de cláusulas prohibidas que vayan en contra de sus derechos e intereses;

14.2 Recibir protección de los datos personales que las entidades financieras obtengan del usuario para la prestación de productos o servicios financieros. La información sobre dichos datos personales solo podrá ser otorgada por la institución del sistema financiero, en caso de consentimiento libre y expreso, específico, inequívoco e informado, por parte del usuario, de disposición judicial o delmandato de la ley;

14.3 Recibir protección de los datos personales que las entidades financieras obtengan del usuario para la prestación de productos y servicios financieros prestados por vía electrónica. Las instituciones financieras adoptarán específicamente las medidas de seguridad necesarias para este tipo de operaciones financieras;

14.4 Obtener protección de los datos personales sobre su solvencia patrimonial y crediticia, y a que las instituciones financieras respeten las normas relativas a la reserva y sigilo bancario;

14.5 Exigir rectificación de la información de los datos personales en las bases de datos cuando esta sea inexacta o errónea;

14.6 Demandar protección cuando las instituciones financieras empleen métodos de cobranza extrajudicial que atenten contra su privacidad, dignidad personal y/o familiar;

14.7 Exigir que se mantenga la validez de las ofertas financieras. Las condiciones incluidas en los contratos tendrán fuerza vinculante si llegan a efectuarse con base en ellas;

14.8 Formar y participar en asociaciones para la defensa de los derechos del usuario del sistema financiero, y acudir al defensor del cliente en defensa de sus derechos; y,

14.9 Demandar la cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos, de acuerdo con la ley.

Sección IIIDE LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL USUARIO DEL SISTEMA FINANCIERO

Parágrafo IDERECHO A RECLAMO

Art. 15.- El usuario tiene derecho a reclamar por la existencia de cláusulas y/o prácticas abusivas o prohibidas que incluyan y ejecuten las instituciones financieras; y en general de todas aquellas acciones u omisiones que vayan en desmedro de sus derechos, para lo cual podrá ejercer ante las instituciones competentes las acciones que correspondan de acuerdo con la ley. Igualmente, para exigir lasindemnizaciones y reparaciones del caso.

Art. 16.- El usuario tiene derecho a que su reclamo o queja sea recibido en la institución financiera, a que sea atendido en forma diligente; a que las respuestas que reciba sean escritas, motivadas, oportunas y que tengan firma de responsabilidad.

Art. 17.- (Reformado por el Art. 2 de la Res. JB­2012­2156, R.O. 724, 14­VI­2012).­ El usuario tiene derecho a presentar sus quejas y reclamos ante el defensor del cliente, ante la Superintendencia de Bancos y Seguros y las demás instancias que determine la ley, cuando sus derechos han sido vulnerados y/o han recibido productos o servicios indebidos o un trato inapropiado por parte de lasinstituciones financieras; y, particularmente cuando no estén de acuerdo con lo resuelto por la institución financiera ante la que han presentado sus reclamaciones.

Sin embargo, cuando el reclamo haya sido sometido a conocimiento y resolución de la justicia ordinaria por parte de los usuarios del sistema financiero, la Superintendencia de Bancos y Seguros se abstendrá de seguir conociéndolo, en atención al principio de independencia de la Función Judicial, consagrado en el numeral 1 del artículo 168 de la Constitución de la República, que concuerda con elartículo 8 del Código Orgánico de la Función Judicial; no obstante, los reclamos que, paralelamente, se encuentren en conocimiento de la justicia ordinaria en materia penal, serán conocidos y resueltos por la Superintendencia de Bancos y Seguros, en el ámbito de su competencia.

Parágrafo IIDE LA TRAMITACIÓN DE LOS RECLAMOS DE LOS USUARIOS DEL SISTEMA FINANCIERO

Art. 18.- La Superintendencia de Bancos y Seguros en el ejercicio de sus funciones constitucionales y legales de regulación y supervisión, preventiva y correctiva, tendrá como principio fundamental la protección de los derechos del usuario del sistema financiero.

Art. 19.- Los reclamos que se presentaren ante la Superintendencia de Bancos y Seguros por parte de los usuarios del sistema financiero, se tramitarán de acuerdo a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 89 de 236

Page 90: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Sección IVDISPOSICIONES GENERALES

Art. 20.- De conformidad con el artículo 1 del presente Código, los términos utilizados deberán entenderse de la siguiente manera:

20.1 Actuación fraudulenta.­ Acto que incumple el derecho cuyo sentido es la obtención de un resultado contrario al conjunto del orden jurídico alcanzado a través de la puntual inobservancia de lo dispuesto en la ley;

20.2 Actuación indebida.­ Acto que adolece de falta de buena fe, que lo despoja de carácter legal;

20.3 Actuación negligente.­ Acto que adolece de la omisión del debido proceso legal por parte de la institución o autoridad;

20.4 Asociaciones de usuarios.- Grupos organizados de usuarios del sistema financiero que reconocidos por la ley buscan proteger y defender sus derechos;

20.5 Buena fe.- Es la conciencia de haberse adquirido el dominio de un producto o servicio financiero por medios legítimos, exentos de fraude y cualquier otro vicio;

20.6 Caso fortuito.- Es aquel evento legal que, a pesar de que se pudo prever, no se podía evitar;

20.7 Cláusulas prohibidas.­ Son aquellas disposiciones contractuales que implican limitación, perjuicio o renuncia a los derechos del usuario;

20.8 Cláusulas abusivas.­ Son aquellas que se incluyen en los contratos y es contrario al principio de buena fe y al justo equilibrio entre usuarios e instituciones del sistema financiero, y no ha sido negociada individualmente entre las dos partes;

20.9 Coacción.­ Cuando se obliga a un usuario financiero mediante procedimientos ilegítimos a adoptar determinado comportamiento contra su voluntad;

20.10 Cobro no devengado.- Todos aquellos cobros que la institución financiera hiciere sobre productos, servicios e intereses aún no entregados en su totalidad;

20.11 Código de Derechos del Usuario del Sistema Financiero.­ Es un instrumento normativo que establece los principios y reglas que rigen el cumplimiento y protección de los derechos del usuario del sistema financiero;

20.12 Competencia leal.- Cuando la competencia entre instituciones financieras consideran los principios de: buena fe, confianza, transparencia, seguridad y sanas prácticas;

20.13 Condición.­ Calidad de estado en virtud de la cual los individuos tienen diferentes derechos y obligaciones; es decir, los diversos patrimonios jurídicos y varias capacidades de obrar;

20.14 Confianza.- Seguridad o esperanza en firme que un usuario financiero tiene sobre otro usuario, institución, autoridad o hecho;

20.15 Contratación electrónica.­ Contrato instrumentado mediante la utilización de uno o más mensajes de datos;

20.16 Contrato bancario.- Es el documento convencional en el cual se acuerda la prestación de los servicios bancarios;

20.17 Contrato de adhesión.­ Es aquel contrato cuyas cláusulas han sido establecidas unilateralmente por el proveedor de los productos y servicios financieros, sin que el usuario, para suscribirlo, haya discutido su contenido;

20.18 Costo.- El importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagados, o bien el valor razonable de la contraprestación entregada para comprar un activo en el momento de su adquisición o construcción o, cuando sea aplicable, el importe atribuido a ese activo cuando se lo reconozca inicialmente de acuerdo con los requerimientos específicos de otras normas;

20.19 Costo fiscal real.- Son todos los pagos que el usuario financiero tenga que realizar por disposición legal a favor del Estado;

20.20 Datos personales.- Son aquellos datos o información de carácter personal o íntimo que son materia de protección;

20.21 Defensor del cliente.- Es la persona natural designada por el Superintendente de Bancos y Seguros de una terna presentada por la asociación jurídicamente constituida por los depositantes o clientes de cada institución del sistema financiero, y tiene como función receptar los reclamos y defender los derechos de los usuarios del sistema financiero.

20.22 Derechos del usuario del sistema financiero.- Son derechos a que los servicios y productos del sistema financiero se presten en el seno de un mercado abierto y de competencia leal, que optimice la calidad de dichos productos y servicios y establezca los costes adecuados; así como todas las garantías establecidas en el presente Código y en la ley;

20.23 Derecho irrenunciable.- Es todo derecho que no se puede dejar de poseer. Derechos del usuario del sistema financiero a los que se refiere el presente Código, prohibidos de renunciar; y cuya renuncia, aunque se haya producido de manera expresa, se entenderá nula;

20.24 Deudor principal.- Es la persona (natural o legal) que tiene el deber jurídico de realizar a favor de otro (acreedor) una determinada prestación, al estar directamente vinculada con el contrato suscrito;

20.25 Deudor solidario.- Es aquel deudor que puede ser compelido indistintamente y por el total, a cancelar la prestación contraída;

20.26 Educación financiera.­ Comprende los distintos niveles instrumentados por las instituciones competentes que le permitan al usuario financiero comprender el alcance y los efectos de los productos y servicios financieros, tomar decisiones informadas y defender sus derechos;

20.27 Error.- Equivocación, yerro, desacierto, concepto equivocado, juicio equivocado e inexacto;

20.28 Fuerza mayor.- Es el evento legal que ni pudo ser previsto ni, de haberlo sido, podría haberse evitado;

20.29 Fuerza vinculante.- Es toda publicidad o información que se convierte en prueba y sustento de las condiciones ofrecidas para la suscripción de un contrato;

20.30 Garantía personal.­ La garantía personal es una forma de contrato por el que una persona física o jurídica asegura el cumplimiento de una obligación (principal) contraída por otra persona;

20.31 Garantía solidaria.­ Es la garantía que otorgan los miembros de un conjunto de personas previamente constituidas en un grupo de prestatarios, mediante la cual todos y cada uno de ellos se comprometen a cumplir las obligaciones de cualquiera de los miembros en caso de no pago;

20.32 Garantía quirografaria.­ Garantía de la sola firma del prestatario;

20.33 Garantía prendaria.­ Garantía que se establece mediante determinados bienes muebles que quedan afectados al cumplimiento del acreditado;

20.34 Garantía hipotecaria.­ Es un derecho real que recae únicamente sobre bienes inmuebles, es solemne, es extendido en escritura pública y nace con la inscripción del título en el registro respectivo;

20.35 Gastos.- Todo pago no recuperable y no pagadero realizado; puede ser con contraprestación o sin ella y para fines corrientes, de capital y de inversión;

20.36 Institución del sistema financiero.­ Todas las entidades del sistema financiero controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

20.37 Ley.- Para los fines de este Código de Derechos son las distintas leyes aplicables donde se reconocen, regulan los derechos, garantías y acciones de los usuarios del sistema financiero;

20.38 Libre consentimiento.- Solemnidad sustancial para la celebración de contratos o ejecución de actos. Se refiere a que las partes discuten y convienen libremente el origen y contenido de las obligaciones que van a derivar de un contrato;

20.39 Medidas de seguridad.- Son todas aquellas disposiciones, dispositivos y protecciones físicas y/o electrónicas que garanticen los productos, servicios e información;

20.40 Mejores prácticas.­ Es el conjunto coherente de acciones que han rendido un buen o excelente servicio en un determinado contexto y que se espera que en contextos similares rindan similares resultados. Se entiende también como mejores soluciones, mejores métodos, procedimientos más adecuados o prácticas recomendadas;

20.41 Obligado directo.- Usuario de productos y servicios financieros que tiene una relación contractual con la institución financiera;

20.42 Obligado indirecto.- Usuario, quien se obliga por cuenta del obligado principal con una institución del sistema financiero cuando este no pueda cumplir con su obligación;

20.43 Operación adecuada.­ Operación que resulta apropiada, conveniente y que se ajusta a las sanas prácticas financieras;

20.44 Petición.­ Todos los requerimientos que los usuarios del sistema financiero realizan a las instituciones competentes;

20.45 Productos financieros.- Son todos aquellos autorizados por la Ley para que sean ofrecidos por las instituciones financieras;

20.46 Protección.­ Amparo y defensa de los derechos del usuario financiero;

20.47 Queja.- Expresión de insatisfacción presentada ante la Superintendencia de Bancos y Seguros, con respecto a una disconformidad relacionada con los productos y/o servicios ofrecidos por una institución financiera;

20.48 Reclamo.- Es una comunicación escrita recibida en la Superintendencia de Bancos y Seguros mediante la cual un usuario del sistema financiero solicita revisión, criterio y/o reconsideración de alguna situación o acción realizada por una institución financiera controlada, basados en el alcance de la normativa vigente, sanas prácticas, buen gobierno corporativo, principios de equidad y justicia, ylos derechos de los usuarios financieros;

20.49 Recurso de revisión.­ Es el recurso que puede ser interpuesto ante la Junta Bancaria por el usuario y el cliente de las instituciones del sistema financiero sobre las decisiones o resoluciones dictadas por el Superintendente de Bancos y Seguros o sus delegados, en el término de ocho días contados desde la fecha de notificación, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 137 de la LeyGeneral de Instituciones del Sistema Financiero;

20.50 Recurso de reposición.­ Es el recurso que puede ser interpuesto por el usuario y el cliente sobre las resoluciones de la Junta Bancaria dentro del término de ocho días de ser notificado;

20.51 Riesgo operativo.- Es la causa primaria o el origen de un evento de riesgo cuyos factores incluyen: procesos, personas, tecnología de información y eventos externos;

20.52 Sanas prácticas.­ Conjunto de actividades y decisiones relacionadas con una actividad o proceso que aplicándolas de manera consistente permiten un sano desarrollo de las instituciones financieras en el largo plazo, y a su vez fortalece la generación de satisfacción en el usuario del sistema financiero;

20.53 Seguro de garantía de depósitos.­ Es un fondo creado por la ley que tiene por objeto proteger los depósitos a la vista o a plazo fijo, efectuados por personas naturales o jurídicas en las instituciones financieras privadas, bajo la forma de cuentas corrientes, de ahorros, depósitos a plazo fijo u otras modalidades legalmente aceptadas, de acuerdo con esta ley o con las normas de carácter generalque serán expedidas por la Junta Bancaria;

20.54 Servicio de atención al usuario.­ Mecanismo administrativo de solución de consultas, reclamos y quejas;

20.55 Servicios financieros o bancarios.- Son los ofrecidos por una entidad de intermediación financiera en el marco de lo dispuesto por la ley;

20.56 Sigilo bancario.- Confidencialidad en la entrega de información que las instituciones del sistema financiero y sus funcionarios y empleados deben mantener sobre los depósitos y demás captaciones que se reciban;

20.57 Sistemas de ahorro.- Conjunto de mecanismos de captación de recursos por parte de las instituciones financieras;

20.58 Tasa de interés efectiva.­ Es la tasa de interés para operaciones activas de crédito, cuyo cálculo se hace tomando en cuenta la totalidad de los cargos que la entidad aplica al cliente;

20.59 Transparencia.- Conjunto de normas, procedimientos y conductas que definen y reconocen como un bien de dominio público toda la información generada o en posesión de las autoridades e instituciones del sistema financiero que utilicen recursos, ejerzan funciones o sean de interés público;

20.60 Uso racional.- Capacidad del usuario financiero de ser consciente sobre las causas y efectos directos e indirectos sobre los usos que hace a los productos y servicios financieros;

20.61 Uso responsable.- Capacidad del usuario financiero para pensar, evaluar y actuar a través de la razón de acuerdo a los principios de buena fe y sanas prácticas financieras, en el uso de los productos y servicios financieros.

20.62 Usuario del sistema financiero.- Persona natural o jurídica que hace uso de los servicios y productos de las instituciones del sistema financiero, pudiendo hacerlo de manera directa o indirecta.

Art. 21.- Los casos de duda y los no contemplados en este capítulo, serán resueltos por la Junta Bancaria.

Capítulo IVDE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA POR PARTE DE LAS ENTIDADES CONTROLADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS

(Agregado por el Art. 3 de la Res. JB-2013-2393, R.O. 897, 22-II-2013)

Sección IÁMBITO Y DEFINICIONES

Art. 1.- Del ámbito.­ Las instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros deberán desarrollar "Programas de educación financiera ­PEF" a favor de sus clientes y público en general, con el propósito de apoyar a la formación de conocimientos en el campo financiero, de seguros y seguridad social; y, a la toma de mejores decisiones personales y sociales de carácter económico ensu vida cotidiana.

Art. 2.- Glosario de términos.­ Para efectos de la aplicación de este capítulo, se determinan las siguientes definiciones:

2.1 Educación financiera.­ Es un proceso mediante el cual la población aprende o mejora la comprensión de los conceptos, características, costos y riesgos de los productos y servicios financieros, adquiere habilidades para conocer sus derechos y obligaciones y tomar decisiones a través de la información y asesoría objetiva recibida a fin de actuar con certeza y de esta manera mejorar sus condicionesy calidad de vida;

2.2 Guía de capacitación.­ Es el documento que contiene los lineamientos a seguir por las personas que estarán a cargo del desarrollo de las actividades de capacitación;

2.3 Manual de capacitación.­ Es el documento que contiene las instrucciones que debe seguir el capacitador en la conducción de cada uno de los temas;

2.4 Medios de difusión.­ Son aquellos canales utilizados para la divulgación de contenidos de un programa de educación financiera;

2.5 Módulo.­ Corresponde a un conjunto de temas específicos que han sido desarrollados para un determinado público objetivo con el propósito de apoyar en el proceso de desarrollo de sus capacidades especialmente en temas financieros, tales como el módulo para jóvenes, entre otros;

2.6 Programa de educación financiera (PEF).­ Es el proceso educativo que comprende diferentes módulos de capacitación, información o asesoraría, con el propósito de generar una acción positiva en la utilización de los productos y servicios de las entidades controladas, que conlleva un cambio de actitud en el grupo objetivo de la población a la que está dirigido;

2.7 Público objetivo.­ Es el conjunto de personas con ciertas características homogéneas por sus formativas y/o en función de los canales de acceso, a quienes se dirige una acción de educación financiera;

2.8 Tema.- Corresponde al contenido desarrollado para explicar un tópico específico, dentro de un módulo, tal es el caso del ahorro;

2.9 Transparencia.- Conjunto de normas, procedimientos y conductas que definan y reconocen como un bien de dominio público toda la información generada o en posesión de las autoridades e instituciones del sistema financiero que utilicen recursos, ejerzan funciones o sean de interés público;

2.10 Capacidad financiera.- Es el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos que las personas necesitan para tomar mejores decisiones en la administración de su dinero; y,

2.11 Formador.- Es el especialista en transmitir conocimientos, aprendizajes innovadores, organizados y sistematizados, a través de una metodología de transmisión estructurada para fortalecer técnicas y actitudes en las personas.

Sección IIDE LOS PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN FINANCIERO Y OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA

Art. 3.- De los principios.- Los principios básicos para planes de educación financiera de calidad, tienen que:

3.1 Promocionarse activamente, de forma correcta e imparcial, y estar disponibles en todas las etapas de la vida de los usuarios de manera continua;

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 90 de 236

Page 91: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

3.2 Orientarse cuidadosamente de manera que satisfagan las necesidades concretas de los ciudadanos, que sean fácilmente accesibles y se encuentren a disposición de los interesados en el momento oportuno;

3.3 Usar medios de difusión y comunicación disponibles y apropiados, para la divulgación de mensajes educativos, con el fin de conseguir una mayor exposición y cobertura de los temas de enseñanza;

3.4 Establecer diferentes programas para subgrupos específicos, sobre asuntos financieros y económicos, empezando a edad temprana, con el propósito de conocer aspectos importantes, como el ahorro, el crédito, los seguros y los sistemas de pensiones;

3.5 Estar relacionados con las circunstancias individuales del público objetivo, a través de mecanismos de capacitación y programas de consejo financiero personalizado;

3.6 Incluir instrumentos generales de sensibilización con respecto a la necesidad de mejorar la comprensión de los problemas y riesgos financieros;

3.7 Ser equitativos, transparentes e imparciales y que estén siempre al servicio de los intereses de los usuarios;

3.8 Distinguirse claramente de la asesoría comercial y de las actividades de promoción y mercadeo de los productos y servicios ofertados por la entidad;

3.9 Promocionarse a nivel nacional entre los interesados, para lo cual deben coordinar sus actividades, debe procurar incrementarse la cooperación internacional entre los prestadores de educación financiera, con objeto de facilitar el intercambio de buenas prácticas;

3.10 Ser tenida en cuenta en el marco regulador y administrativo, y considerada como una herramienta para promover el crecimiento económico, la confianza y la estabilidad, junto con la regulación de las instituciones controladas y la protección del consumidor; y,

3.11 Establecer metodologías de evaluación del programa de educación financiera y verificación de los sesgos de información que pudieran presentarse; y, en caso de ser necesario, actualizarse.

Art. 4.- De los objetivos.- Los programas de educación financiera que desarrollen las instituciones controladas, deberán cumplir como mínimo, con los siguientes objetivos:

4.1 Ayudar a sus clientes y público en general a conocer las características, comprender las ventajas y desventajas, así como los riesgos y el buen uso de los productos y servicios financieros, así como las cláusulas esenciales de los contratos que tenga por objeto tales productos y servicios;

4.2 Fomentar el desarrollo de la capacidad de los usuarios de los servicios financieros para analizar información y adoptar decisiones debidamente informadas;

4.3 Mejorar el acceso a los servicios financieros de los diferentes grupos poblacionales;

4.4 Verificar que al cliente se le proporcione de manera transparente, clara y completa la información que le permita la comprensión especialmente la relacionada con compromisos que asumiría a largo plazo con consecuencias potencialmente significativas o servicios financieros; y,

4.5 Orientarse hacia el desarrollo de la capacidad financiera, hacia grupos específicos cuando sea necesario, haciéndolos tan personalizados como sea posible.

Sección IIIRESPONSABILIDADES DE LAS INSTITUCIONES CONTROLADAS

Art. 5.- Del directorio.- El directorio o el organismo que haga sus veces de la entidad controlada deberá, en el ejercicio de sus funciones, cuando menos cumplir con lo siguiente, dependiendo de su tamaño y complejidad de operaciones:

5.1 Conocer y aprobar el "Programa de educación financiera" de la institución, considerando entre otros aspectos los siguientes: objetivos del programa, público a quien se enfocará el programa, medios de difusión o divulgación;

5.2 Actualizar anualmente las estrategias del programa, con el propósito de garantizar el cumplimiento de los objetivos del mismo;

5.3 Conocer, aprobar y mantenerse informado del avance e implementación del programa, al menos una vez al año. Los informes anuales a presentarse al directorio u organismo que haga sus veces, no excederán el mes de marzo del año siguiente y tendrán corte al mes de diciembre del año próximo anterior;

5.4 Aprobar el presupuesto anual para la ejecución del "Programa de educación financiera";

5.5 Informar anualmente a la junta general de accionistas o socios respecto de los resultados del "Programa de educación financiera"; e,

5.6 Informar anualmente a la Superintendencia de Bancos y Seguros el avance y cumplimiento del "Programa de educación financiera", hasta el mes de abril del año siguiente, una vez que ha sido conocido y aprobado por el directorio u organismo que haga sus veces.

El "Programa de educación financiera" deberá constar en el plan estratégico de cada entidad.

El directorio o el máximo organismo de gobierno de la institución deben contar con documentos que evidencien el cumplimiento de las disposiciones de este artículo.

Art. 6.- De la gerencia general.- La gerencia general u organismo administrativo que haga sus veces de la institución controlada deberá, en el ejercicio de sus funciones, cuando menos cumplir con lo siguiente:

6.1 Analizar, revisar y definir los lineamientos y principios generales del programa de educación financiera; y, presentarlo para la aprobación del directorio u organismo que haga sus veces;

6.2 Designar al responsable de la coordinación del desarrollo e implementación del programa de educación financiera e informar a la Superintendencia de Bancos y Seguros, hasta quince (15) días posteriores a su designación o remoción;

6.3 Aprobar y ejecutar la(s) metodología(s) para realizar la evaluación, seguimiento y control en el diseño, ejecución y resultados del "Programa de educación financiera";

6.4 Realizar el seguimiento, supervisión y control del programa aprobado por el directorio u organismo que haga sus veces;

6.5 Hacer seguimiento al desarrollo del programa, efectuar las acciones correctivas necesarias e informar al directorio u organismo que haga sus veces; e,

6.6 Implementar medidas correctivas en el caso que los resultados del "Programa de educación financiera" muestren un bajo nivel de cumplimiento e informar al directorio u organismo que haga sus veces sobre el desarrollo del programa y las acciones correctivas implementadas de ser del caso.

Art. 7.- Información sobre temática de educación financiera.­ Las instituciones controladas deberán distinguir con claridad la información relacionada con educación financiera y la que constituye información y asesoramiento con fines "comerciales", respecto a un producto o servicio en particular. En caso de incurrir en inobservancia de la disposición mencionada, la Superintendencia de Bancos ySeguros recomendará se tomen los correctivos necesarios, y de no ser acatados sancionará de conformidad con las disposiciones legales pertinentes.

Art. 8.- De la formación y capacitación al personal.­ Las instituciones controladas deberán promover al interior de la entidad programas de educación financiera, dependiendo de su tamaño y complejidad de operaciones, e incorporar en el código de ética de la entidad, las disposiciones pertinentes para que los funcionarios proporcionen información general sobre los productos y servicios que ofertan,no vinculados con la venta de un producto específico.

La capacitación deberá efectuarse, al menos a quienes desarrollen los programas de educación financiera y los funcionarios y empleados de la institución que tratan con el público, a fin propiciar un flujo de información adecuada, clara, útil, oportuna y con buen trato para sus clientes o potenciales clientes.

Las instituciones controladas determinaran los perfiles de los funcionarios que tengan bajo su responsabilidad el "Programa de educación financiera" en función a las competencias necesarias para un desarrollo eficiente de la materia del presente capítulo.

Sección IVDE LOS PROGRAMAS ESTRUCTURADOS DE EDUCACIÓN FINANCIERA

Art. 9.- De las características generales del programa de educación financiera.­ Los principios y objetivos de los programas de educación financiera deberán observar lo señalado en los artículos 3 y 4 de este capítulo, especialmente lo relacionado con

9.1 Capacitar al público en general para mejorar el manejo de sus finanzas personales y familiares;

9.2 Capacitar a los clientes para ser mejores consumidores de los productos y servicios financieros ofertados en el mercado;

9.3 Educar al público en general sobre las características, beneficios, costos y riesgos asociados a los productos y servicios ofertados por las entidades controladas; y,

9.4 Educar al público en general sobre los derechos y obligaciones que el usuario asume en el marco de las disposiciones legales que rigen la materia.

Art. 10.- Del público objetivo.­ Los programas de educación financiera de las instituciones controladas deberán desarrollarse a partir de la definición del público objetivo, para lo cual deberán considerar factores que permitan definir grupos homogéneos teniendo en cuenta al menos las características demográficas, económicas y pluriculturales.

Entre los criterios demográficos se deberán considerar: género, edad, estado civil, estudios, ocupación, relación laboral, área geográfica. Los criterios económicos y pluriculturales deberán tener en cuenta el nivel de ingresos y el nivel de consumo.

Art. 11.- Del desarrollo del material.- El material de enseñanza de los programas de educación financiera deberá desarrollarse en función de las características del público objetivo, pudiendo ser entre otras, el segmento por edad, el nivel educativo, valores y tradiciones culturales, actividades que desarrollan, la experiencia y conocimiento en temas financieros y económicos. Adicionalmente, sedeberán considerar los medios a través de los cuales se difundirán los indicados programas y las herramientas que apoyarán la comprensión y el uso de los conocimientos adquiridos.

Los programas de educación financiera deberán organizarse definiendo módulos y temas; los primeros, se referirán al público objetivo; y, los segundos, al tópico del que se trate en el marco de la temática básica dictada por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 12.- Temática básica.­ Los programas de educación financiera tomarán en cuenta los aspectos importantes del ciclo de vida de la gente, como son desde el nacimiento hasta la jubilación, para lo cual deberán al menos contener los siguientes temas:

12.1 Estructura y funcionamiento de los sistemas controlados;

12.2 Productos bancarios de captación, tales como libretas de ahorro, cuentas corrientes y uso del cheque; y, depósitos a plazo;

12.3 Ahorro y elaboración de un presupuesto familiar;

12.4 Administración de operaciones de crédito y utilización de los canales de distribución de servicios;

12.5 Derechos y obligaciones del uso de las tarjetas de débito/crédito, remesas y banca electrónica;

12.6 Derechos y obligaciones contenidas en el "Código de derechos del usuario del sistema financiero";

12.7 (Reformado por el Art. único, de la Res. JB-2014-2998, R.O. 315, 20-VIII-2014).- Productos de seguros, especialmente en lo relacionado a la estructura y operatividad de las pólizas de seguros, los derechos y obligaciones de los asegurados, los riesgos cubiertos y exclusiones del seguro; la información general sobre la existencia de deducibles o franquicias y similares a cargo del asegurado; losmontos asegurados; el valor de la prima y su forma de pago; el contenido de las cláusulas generales y particulares insertas en los contratos; el plazo de vigencia de la póliza, indicación de la fecha de inicio y expiración, así como de las condiciones en las que se puede realizar su renovación; el detalle de los impuestos de ley; y, los derechos que tendrá como tomador, asegurado y/o beneficiario asícomo las obligaciones que tendrá que cumplir, tales como: la correcta declaración de sus circunstancias de riesgo; y, el proceso, requisitos y los plazos para realizar las reclamaciones ante la ocurrencia del siniestro, entre otros;

Las empresas de seguros en sus programas de educación financiera deberán incluir elementos básicos de los principios del reaseguro. Las disposiciones sobre educación financiera no son aplicables a las compañías de reaseguros. y,

12.8 En lo relacionado a la seguridad social, se pondrá en conocimiento de los afiliados o partícipes, los requisitos para acceder a las prestaciones, en lo que tiene que ver con los servicios de salud, vejez, invalidez, jubilación y cesantía; a las operaciones que ofrecen los diferentes entidades que integran el sistema nacional de seguridad social a los afiliados o partícipes; y, las condiciones de losconvenios de adhesión, entre otros aspectos.

Art. 13.- Difusión.­ La difusión de los programas de educación financiera se realizará a través de dos tipos de canales, generales y específicos.

Los canales generales son aquellos medios de divulgación que están al alcance del público en general. En este grupo de canales, se encuentran los relacionados con medios escritos, radio, televisión, Internet, aulas virtuales.

Los canales específicos buscan atender con mayor profundidad las necesidades de cada uno de los grupos identificados, a través de publicaciones especializadas y conferencias dirigidas a asociaciones, centros de enseñanza, entre otros.

Durante el proceso de difusión del programa no se podrán realizar actividades de promoción de los productos y servicios ofertados por la entidad.

Art. 14.- Portal de internet.- La difusión del programa de educación financiera deberá incluir un acceso directo específico dentro de la página web de la entidad controlada, el cual servirá como un elemento de referencia y consulta para el público; y, deberá:

14.1 Proporcionar al público información pertinente y de fácil consulta;

14.2 Incluir un glosario con conceptos básicos de economía y finanzas;

14.3 (Sustituido por el Art. 3 de la Res. JB­2014­2803, R.O. 214, 28­III­2014).­ Contener un simulador automático que permita a los usuarios identificar las mejores alternativas financieras de acuerdo con su situación particular. Dicha simulación deberá contener los elementos señalados en el artículo 35, del capítulo II “De la información y publicidad” de este título;

14.4 Otras información o herramientas que permitan apoyar el aprendizaje del público respecto de los productos y servicios ofertados por la institución;

14.5 Contener sistemas de alertas sobre temas de alto riesgo que puedan perjudicar los intereses de los consumidores financieros, tales como los casos de fraude;

14.6 Incluir un enlace directo a la página de Internet de educación financiera creada por la Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador; y,

14.7 Un sitio de preguntas frecuentes, con el propósito de retroalimentar a los usuarios financieros.

El sitio web comercial de la institución deberá tener un enlace al link de educación financiera desarrollado por la entidad.

El link de educación financiera no contendrá información relativa y propaganda relacionada con los productos y servicios ofertados por la institución financiera.

Sección VDISPOSICIONES GENERALES

Art. 15.- Permanencia de los programas.- El programa de educación financiera tendrá el carácter de continuo y permanente, con el propósito de alcanzar lo establecido en el artículo 9, de este capítulo, para lo cual corresponderá a la entidad el desarrollo de nuevos programas definiendo nuevos objetivos, grupos de interés, medios de difusión, entre otros.

Los programas de educación financiera procurarán en todo momento proporcionar información actualizada con el fin de satisfacer mejor las necesidades de los consumidores.

Las instituciones controladas presentarán a la Superintendencia de Bancos y Seguros el programa de educación financiera aprobado por el directorio u organismo que haga sus veces y anualmente el resultado del mismo.

Art. 16.- De los capacitadores.- Para aquellos programas que planteen el desarrollo de programas presenciales se deberán efectuar procesos de entrenamiento a los capacitadores que incluirá, la formación en los contenidos del programa, el desarrollo de competencias como facilitadores y otros que la institución los defina.

A estos efectos, se deberá desarrollar programas de "formación de formadores" y el suministro de material y herramientas con información específica a estos formadores.

Art. 17.- Evaluación.­ Las instituciones controladas evaluarán anualmente el programa de educación financiera con el propósito de conocer el alcance del cumplimiento de los objetivos establecidos por el directorio, organismo que haga sus veces u el máximo organismo de gobierno de la institución controlada, para lo cual desarrollarán las metodologías para su seguimiento y evaluación.

Art. 18.- Fomento de información.­ Los programas de educación financiera fomentarán la divulgación de la información de productos y servicios financieros, de seguros y seguridad social, a fin de que los usuarios tengan la posibilidad de obtener información comparable y objetiva sobre los riesgos y rendimientos de los diferentes tipos de productos que las instituciones ofrecen.

Art. 19.- La Superintendencia de Bancos y Seguros sancionará el incumplimiento total o parcial de estas disposiciones al representante legal de la institución controlada, independientemente de que fije un plazo prudencial para que la institución infractora la cumpla, al amparo de las disposiciones contenidas en la sección IV "De las sanciones por incumplimiento a instrucciones impartidas por laSuperintendencia de Bancos y Seguros", del título XVI "De las sanciones y recursos en sede administrativa", de este libro. Para la imposición de la sanción la Superintendencia de Bancos y Seguros deberá tomar en cuenta las prácticas desarrolladas por la entidad respecto de la protección al usuario financiero.

Art. 20.- Los casos de duda y los no contemplados en el presente capítulo, serán resueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Sección VIDISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA.- Las instituciones controladas presentarán a la Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador, hasta después de ciento ochenta (180) días a partir de su publicación en el Registro Oficial, el proyecto de implementación de las disposiciones contenidas en este capítulo. El proyecto, debidamente aprobado por el directorio o el organismo que haga sus veces, incluirá un cronogramadetallado de las actividades que las instituciones controladas realizarán para su cumplimiento, señalando el responsable de cada una de ellas.

SEGUNDA.- El inicio de la implementación de las disposiciones previstas en este capítulo, por parte de las instituciones controladas, no podrá exceder de trescientos sesenta (360) días de la vigencia de esta norma, con excepción del artículo referido al desarrollo de la metodología de evaluación del programa.

TERCERA.- Las instituciones controladas deberán iniciar la evaluación de los programas de educación financiera a los setecientos veinte (720) días de la vigencia de esta norma.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 91 de 236

Page 92: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Capítulo VDE LA PROTECCIÓN AL USUARIO FINANCIERO, DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN DE RECLAMOS

(Agregado por el Art. 4 de la Res. JB-2013-2393, R.O. 897, 22-II-2013)

Sección IDEL SERVICIO DE INFORMACIÓN

Art. 1.- Del alcance.- Las instituciones del sistema financiero deben velar porque la información que suministran al mercado sobre los productos y servicios financieros sea clara, veraz, completa y oportuna y permita que, los usuarios tengan la posibilidad de adquirir un conocimiento cabal sobre la materia y, puedan tomar las decisiones que consideren más adecuadas sobre la utilización de losproductos y servicios ofrecidos.

Art. 2.- De las definiciones.- Para efectos de la aplicación de este capítulo, se entenderá por:

2.1 Información clara.­ La que permite al público en general comprender su significado, a través del uso de palabras simples y de común entendimiento;

2.2 Información completa.­ La que contiene todas las características, condiciones, riesgos y costos relevantes relacionados con la contratación de un producto o servicio, de manera que el cliente pueda conocer las ventajas y desventajas del producto o servicio, sus obligaciones y derechos y el valor final de la prestación; e,

2.3 Información oportuna.­ La que se encuentre disponible al momento de la toma de decisiones, es decir, que el cliente pueda conocer todas las condiciones con la debida antelación para celebrar un contrato.

Sección IIRESPONSABILIDADES DE LAS INSTITUCIONES

Art. 3.- Servicio de información al cliente.­ Las instituciones del sistema financiero deben contar con un servicio de información que permita al público conocer sobre los productos y servicios financieros, así como sobre los procedimientos relativos a los mismos. La prestación de servicios de información será obligatoria y totalmente gratuita.

Art. 4.- Deber de información.­ Las instituciones del sistema financiero al momento de informar al público respecto de los productos y servicios ofrecidos, deberán tener en cuenta lo siguiente:

4.1 Explicar de manera clara, completa y oportuna sus características y riesgos asociados;

4.2 Los derechos y obligaciones de los usuarios financieros;

4.3 Las condiciones, las tarifas o precios y la forma de determinarlos;

4.4 Los costos totales;

4.5 Las consecuencias derivadas del incumplimiento del contrato;

4.6 Cualquier otra información que la institución del sistema financiero estime conveniente para que el cliente comprenda el contenido y funcionamiento de la relación establecida para suministrar un producto o servicio

La información que suministre la institución del sistema financiero de manera previa a la celebración del contrato, deberá permitir y facilitar la adecuada comparación de las distintas opciones ofrecidas en el mercado.

Art. 5.- La entrega de información debe ocurrir no sólo en el momento de la contratación de un producto y/o servicio, sino también durante todo el tiempo que dure la relación contractual de la institución del sistema financiero con el cliente.

Las instituciones del sistema financiero deberán publicar en su página web el texto de los modelos de los contratos estandarizados que estén empleando con su clientela por los distintos productos que ofrecen, en la forma y condiciones que señale la Superintendencia de Bancos y Seguros, para consulta de los consumidores financieros.

Art. 6.- La Superintendencia de Bancos y Seguros sancionará el incumplimiento total o parcial de estas disposiciones al representante legal de la institución, independientemente de que fije un plazo prudencial para que la institución infractora la cumpla, al amparo de las disposiciones contenidas en la sección IV "De las sanciones por incumplimiento a instrucciones impartidas por la Superintendenciade Bancos y Seguros", del XVI "De las sanciones y recursos en sede administrativa", de este libro.

Sección IIIDE LA ATENCIÓN DE RECLAMOS DEL USUARIO FINANCIERO

Art. 7.- Objeto y ámbito de aplicación.­ Su propósito es el regular los requisitos y procedimientos que deben cumplir los servicios de atención de reclamos de las instituciones del sistema financiero.

Las obligaciones recogidas en este capítulo estarán referidas a las quejas y reclamaciones presentadas, directamente o mediante representación, por todas las personas naturales o jurídicas, ecuatorianas o extranjeras, que reúnan la condición de usuario de los servicios financieros prestados por las instituciones del sistema financiero, siempre que tales quejas y reclamaciones se refieran a susintereses y derechos legalmente reconocidos, ya deriven de los contratos, de la normativa de transparencia y protección de la clientela o de las buenas prácticas y usos financieros y, en particular, del principio de equidad.

Art. 8.- La atención brindada al usuario financiero es un componente que la Superintendencia de Bancos y Seguros examinará dentro de sus revisiones periódicas a las instituciones del sistema financiero e indicará en la evaluación que haga de su gestión. Específicamente, la Superintendencia evaluará si la institución del sistema financiero ha adoptado una estrategia y sistema de gestión de calidad,que considere, entre otros aspectos, la información que suministra a los usuarios financieros.

Sección IVOBJETOS Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ATENCIÓN DE RECLAMOS

Art. 9.- Las entidades deberán disponer de un servicio especializado de atención al usuario financiero, que tenga por objeto atender y resolver las quejas y reclamaciones que presenten.

Las instituciones del sistema financiero estarán obligadas a atender y resolver las quejas y reclamaciones que los usuarios financieros les presenten y que se derivasen de sus relaciones contractuales y comerciales.

Las instituciones se asegurarán que sus servicios de atención al usuario financiero se encuentren dotados de los medios humanos, materiales, técnicos y organizativos adecuados para el cumplimiento de sus funciones.

En particular, adoptarán las acciones necesarias para que el personal asignado al servicio de atención al usuario financiero disponga de un conocimiento adecuado de la normativa sobre transparencia y protección de los usuarios de servicios financieros.

Art. 10.- Los funcionarios del servicio de atención de reclamos deberán ser personas que posean conocimientos y experiencia adecuados a los efectos previstos en este capítulo.

El titular del servicio de atención al usuario financiero será designado por el directorio u organismo que haga sus veces de la respectiva institución del sistema financiero.

La designación del titular del servicio de atención de reclamos será comunicada a la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 11.- Las instituciones del sistema financiero deberán adoptar las medidas necesarias, de modo que se garantice independencia en las decisiones referentes al ámbito de su actividad y, asimismo, que se eviten conflictos de interés.

Sin perjuicio de lo establecido en el inciso anterior, las instituciones del sistema financiero adoptarán las medidas oportunas para garantizar que los procedimientos previstos para la transmisión de la información requerida por el servicio de atención al usuario financiero al resto de servicios de la organización respondan a los principios de rapidez, seguridad, eficacia y coordinación.

Art. 12.- Las instituciones del sistema financiero pondrán a disposición del usuario financiero, en todas y cada una de las oficinas abiertas al público, la siguiente información:

12.1 La existencia del servicio de atención al usuario financiero, con indicación de su dirección postal y electrónica;

12.2 La obligación por parte de la entidad de atender y resolver las quejas y reclamaciones presentadas por los usuarios financieros en el plazo de hasta quince (15) días tratándose de reclamos originados en el país; y, en el plazo de hasta sesenta(60) días, cuando el reclamo se produzca por operaciones relacionadas con transacciones internacionales, desde su presentación en el servicio de atención alusuario financiero, de acuerdo con las normas que para el efecto expida el directorio de la entidad o el organismo que haga sus veces y que serán sometidas a aprobación de la Superintendencia de Bancos y Seguros;

12.3 Referencia a la Superintendencia de Bancos y Seguros, con especificación de su dirección postal y electrónica y de la necesidad de agotar la vía del reclamo directo en el servicio de atención al cliente de la propia institución del sistema financiero para poder formular quejas y reclamaciones ante el organismo de control; y,

12.4 Referencias a la normativa de transparencia y protección del usuario de servicios financieros.

Adicionalmente, las entidades a través de las unidades de atención al usuario financiero deberán poner a disposición de los usuarios de los servicios financieros un formulario con el respectivo instructivo para la presentación de reclamos, el cual deberá ser proporcionado gratuitamente y sin ninguna limitación, y deberá contener como información mínima la que determine la Superintendencia deBancos y Seguros.

Es obligatorio para las entidades del sistema financiero proporcionar a los usuarios financieros el formulario con el instructivo; sin embargo es facultativo para el cliente o usuarios del sistema, a quien le asiste el derecho de presentar su reclamo a través de una carta.

Las decisiones que se adopten al término de la tramitación de quejas y reclamaciones mencionarán expresamente el derecho que asiste al reclamante para, en caso de disconformidad con el resultado del pronunciamiento, acudir a la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Sección VDISPOSICIONES GENERALES

Art. 13.- Dentro del primer trimestre de cada año, el titular de los servicios de atención de reclamos presentará ante el directorio u organismo que haga sus veces, un informe explicativo del desarrollo de su función durante el ejercicio precedente, que habrá de tener el contenido mínimo siguiente:

13.1 Resumen estadístico de las quejas y reclamaciones atendidas, con información sobre su número, admisión a trámite y razones de inadmisión, motivos y cuestiones planteadas en las quejas y reclamaciones y cuantías e importes afectados;

13.2 Resumen de las resoluciones adoptadas, con indicación del carácter favorable o desfavorable para el reclamante;

13.3 Criterios generales contenidos en las decisiones; y,

13.4 Recomendaciones o sugerencias para una mejor consecución de los fines que informan su actuación.

Al menos un resumen del informe del servicio de atención de reclamos integrará en la memoria anual de las entidades.

Art. 14.- La atención brindada a los usuarios financieros es un componente que la Superintendencia de Bancos y Seguros examinará dentro de sus revisiones periódicas a las instituciones del sistema financiero e indicará en la evaluación que haga de su gestión.

Específicamente, la Superintendencia evaluará si la institución del sistema financiero ha adoptado una estrategia y sistema de gestión de calidad, que considere, entre otros aspectos, la información que suministra a los usuarios financieros.

Art. 15.- La Superintendencia de Bancos y Seguros sancionará el incumplimiento total o parcial de estas disposiciones al representante legal de la institución controlada, independientemente de que fije un plazo prudencial para que la institución infractora la cumpla, al amparo de las disposiciones contenidas en la sección IV "De las sanciones por incumplimiento a instrucciones impartidas por laSuperintendencia de Bancos y Seguros", del título XVI "De las sanciones y recursos en sede administrativa", de este libro.

Art. 16.- Los casos de duda y los no contemplados en el presente capítulo, serán resueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Art. 17.- Derogar la parte pertinente del artículo 2 de la resolución No. JB­2005­766 de 17 de marzo del 2005, relacionado con los servicios de atención al cliente; el artículo 2 de la resolución No. JB­2005­792 de 11 de mayo del 2005; resolución No. JB­2006­876 de 23 de febrero del 2006; el artículo 2 de la resolución No JB­2006­938 de 9 de noviembre del 2006; y, la resolución No. JB­2010­1632 de25 de marzo del 2010; y, consecuentemente el capítulo VII renumerado "De los servicios de atención al cliente", del título XIV "Código de transparencia y de derechos del usuario" y renumerar los restantes capítulos.

Capítulo VIDE LOS CONTRATOS DE ADHESIÓN

(Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB-2013-2393, R.O. 897, 22-II-2013)

Sección IPRINCIPIOS GENERALES

Art. 1.- El contrato de adhesión, que es aquel que contiene estipulaciones previamente impresas por la institución del sistema financiero, deberá estar redactado con caracteres legibles no menores a un tamaño de diez (10) puntos, de acuerdo con las normas informáticas internacionales, en términos claros y comprensibles y no podrá contener remisiones a textos o documentos que, no siendo deconocimiento público, no se faciliten al consumidor previamente a la celebración del contrato.

Cuando un contrato de adhesión incluyere textos escritos con letras o números significativamente más pequeños que el tamaño indicado en el inciso anterior, éstos se entenderán como no escritos.

Art. 2.- (Sustituido por el Art. 2, num. 1 de la Res. JB­2012­2155, R.O. 724, 14­VI­2012).­ Los contratos que las instituciones del sistema financiero celebren con sus clientes, no pueden contener cláusulas abusivas, que son aquellas estipulaciones no negociadas que en contra de las exigencias de la buena fe causen, en perjuicio de los usuarios, un desequilibrio importante de los derechos yobligaciones de las partes, que se deriven del contrato. Constituyen cláusulas abusivas las que:

2.1 Permitan al proveedor la variación unilateral del precio o de cualquier condición del contrato, cuando ello implique un mayor costo o un perjuicio al usuario;

2.2 Faculten a la entidad a cobrar tasas de interés, tarifas por servicios y/o gastos que no cumplan con los criterios establecidos en el marco legal vigente para tener la calidad de tales;

2.3 Faculten a la institución el cobro de tarifas por servicios y/o gastos futuros sin que se establezca la obligación de informar previamente los conceptos y la oportunidad en que resulten exigibles;

2.4 Autoricen a la institución del sistema financiero a resolver unilateralmente el contrato, suspender su ejecución o revocar cualquier derecho del consumidor nacido del contrato, excepto cuando tal resolución o modificación esté condicionada al incumplimiento imputable al cliente; e,

2.5 Incluyan espacios en blanco o textos ilegibles.

Art. 3.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1083, R.O. 290­S, 7­III­2008).­ Independientemente del cumplimiento del marco legal y en especial de las normas de protección al consumidor, toda institución del sistema financiero deberá observar las siguientes reglas durante su proceso de concesión de crédito:

3.1 Se debe indicar al potencial cliente el contrato de crédito que va a suscribir en el evento de que se perfeccione la operación financiera, y se le debe señalar detalladamente las implicaciones y consecuencias jurídicas de cada una de sus cláusulas. Igual procedimiento se ha de seguir con cualquier otro documento que deba suscribir el potencial cliente, en especial con el título ejecutivo (pagaré oletra de cambio) que ampararía la operación crediticia;

3.2 Se debe señalar al potencial cliente, o clientes en el caso de deudores solidarios, cuáles son las acciones jurídicas que podrá seguir en su contra la institución del sistema financiero, en el evento de que incumpla con las condiciones de pago de la deuda, previstas en el contrato;

3.3 (Reformado por el Art. único del num 1 de la Res. JB­2013­2673, R.O. 131­S, 26­XI­2013).­ El garante debe ser informado acerca de lo que significa jurídicamente su condición de tal, así como del beneficio de excusión del que puede hacer uso, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 2259 y siguientes del Código Civil.

Sin perjuicio de lo anotado, si es que el garante debe avalar un título ejecutivo como una letra de cambio o un pagaré, la institución del sistema financiero está en la obligación de advertirle de las consecuencias jurídicas de ello, especialmente en lo que tiene relación con la ejecución de acciones legales de cobro de la deuda y la imposibilidad de alegar el beneficio de excusión, de ser el caso.

3.4 Se debe indicar tanto al deudor, o deudores solidarios, así como al garante, cuales son los criterios de calificación y clasificación del riesgo que se aplicarán a la operación crediticia que se concederá, lo que significan cada uno de ellos, y las implicaciones que ello conlleva para la información crediticia.

Se entenderá que estos procedimientos han sido cumplidos por la institución del sistema financiero si es que existe un adendum al contrato en el cual tanto el deudor o deudores principales, deudor solidario o garante declaran haber sido informados y aceptan las condiciones de la operación crediticia y de los instrumentos jurídicos que suscriben.

Art. 4.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1083, R.O. 290­S, 7­III­2008; y, sustituido por el Art. 2, num. 2 de la Res. JB­2012­2155, R.O. 724, 14­VI­2012).­ Las instituciones del sistema financiero deberán adjuntar en la liquidación anexa al contrato las estipulaciones especificadas en el artículo 22, del capítulo II "De la información y publicidad", de este título, tales como la tasa deinterés nominal y efectiva anual por cada tipo de crédito y el interés de mora, tarifas por servicios, primas de seguros y los demás conceptos especificados en dicha normativa.

Art. 5.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1083, R.O. 290­S, 7­III­2008; y, reformado por el Art. único del num 2 de la Res. JB­2013­2673, R.O. 131­S, 26­XI­2013).­ En todos los contratos derivados de las operaciones crediticias otorgadas por las instituciones del sistema financiero, se contemplará expresamente el derecho que tiene el cliente de pagar anticipadamente la totalidad de loadeudado o realizar prepagos parciales en cantidades mayores a una cuota. En consecuencia, los prepagos parciales y las cantidades excedentarias a una cuota o dividendo efectuados por el cliente, se imputarán directamente al capital en la parte que corresponda Los intereses se pagarán sobre el saldo pendiente.

Las instituciones del sistema financiero no podrán cobrar ningún recargo por concepto del prepago parcial o total de una operación de crédito acorde con lo dispuesto en el artículo 48 y en el numeral 8 del artículo 55 de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 92 de 236

Page 93: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Sección IIENTREGA DE DOCUMENTOS INHERENTES A LA OPERACIÓN FINANCIERA

Art. 6.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1083, R.O. 290­S, 7­III­2008).­ La entrega que las instituciones del sistema financiero deben hacer a sus clientes del contrato será obligatoria en todos los casos. Si no procede la entrega del contrato se entregará el correspondiente comprobante de la operación realizada.

Art. 7.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1083, R.O. 290­S, 7­III­2008).­ La institución del sistema financiero retendrá y conservará el original del documento contractual. También conservará el recibido del cliente en la copia del documento que le haya sido entregada.

Art. 8.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1083, R.O. 290­S, 7­III­2008).­ No será obligatoria la entrega del documento contractual en las operaciones de crédito que consistan en sobregiros ocasionales en cuenta corriente, salvo cuando lo pida el propio interesado.

Art. 9.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1083, R.O. 290­S, 7­III­2008).­ En los casos previstos en el artículo 5, se entregará un ejemplar del folleto informativo que contendrá las tarifas de comisiones y gastos que sean de aplicación a la operación concertada. Para ello bastará entregar la hoja u hojas del folleto en que figuren todos los conceptos de aplicación a esa operación.

Art. 10.­ (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1083, R.O. 290­S, 7­III­2008).­ Los documentos relativos a operaciones activas o pasivas deberán recoger de forma explícita y clara los siguientes elementos según corresponda:

10.1 La tasa de interés nominal que se aplicará para el cobro de intereses. Cuando la tasa de interés sea variable se especificará , de forma precisa e inequívoca, la forma en que se determinará en cada momento;

10.2 La periodicidad con que se calculará el devengo de intereses, las fechas de devengo y liquidación de los mismos;

10.3 El valor de las comisiones, que serán cobradas con indicación concreta de su concepto, cuantía, fechas de devengo y liquidación; y, en general, cualquier otro dato necesario para el cálculo del monto absoluto de tales conceptos. En particular, los contratos asociados a la emisión de tarjetas de crédito o de medios electrónicos de pago (tarjetas de débito, entre otros), o en los contratos sobre uso desistemas telefónicos o electrónicos, de acceso a los servicios bancarios, reflejarán las comisiones que se deriven de su emisión o prestación, las ligadas a su renovación, recarga o mantenimiento y todas aquellas vinculadas al uso, cualquiera que este sea, del medio electrónico;

10.4 El valor de las primas de seguros asociadas a los distintos productos otorgados por la institución del sistema financiero;

10.5 (Reformado por el num. 1 del Art. 4 de la Res. JB­2014­2803, R.O. 214, 28­III­2014).­ Los derechos que contractualmente correspondan a las partes, en orden a la modificación del interés pactado o de las comisiones o gastos aplicados; el procedimiento a que deban ajustarse tales modificaciones que, en todo caso, deberán ser comunicadas a la clientela con al menos cinco (5) días de antelación asu aplicación; y, los derechos de que, en su caso, goce el cliente cuando se produzca tal modificación;

10.6 (Reformado por el num. 1 del Art. 4 de la Res. JB-2014-2803, R.O. 214, 28-III-2014).- Los derechos del cliente en cuanto al posible prepago total o parcial de la operación; y,

10.7 (Agregado por el num. 1 del Art. 4 de la Res. JB-2014-2803, R.O. 214, 28-III-2014).- El procedimiento y requisitos que debe presentar el cliente para dar por finalizado un producto determinado que le ofrece la entidad

Art. 11.­ (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1083, R.O. 290­S, 7­III­2008; y, reformado por el Art. único del num 3 de la Res. JB­2013­2673, R.O. 131­S, 26­XI­2013).­ La obligación de comunicación previa a la clientela de las modificaciones de la tasa de interés, a que se refiere el numeral 9.5 anterior, podrá sustituirse por su publicación, con antelación razonable a su aplicación, en undiario de general difusión, siempre que así se prevea expresamente en el contrato.

La comunicación previa al cliente no será necesaria cuando se trate de préstamos a tasa variable, que utilicen como referencia tasas de interés oficiales.

En los contratos de duración indefinida, la comunicación de las modificaciones de la tasa de interés, comisiones o gastos podrá también ser realizada mediante la divulgación de las nuevas condiciones en forma destacada en cada una de las oficinas de la institución del sistema financiero, durante los dos meses siguientes a la referida modificación, no pudiendo aplicarse hasta transcurrido ese plazo.Las tarifas divulgadas serán, no obstante, de inmediata aplicación en las operaciones derivadas de peticiones concretas e individualizadas de los clientes.

En todo caso, las modificaciones de las comisiones o gastos aplicables en los contratos de emisión de tarjetas de crédito, o de medios electrónicos de pago, o en los contratos sobre uso de sistemas telefónicos o electrónicos de acceso a los servicios bancarios a que se refiere el artículo 5, deberán comunicarse previa e individualmente a los clientes con antelación no inferior a cinco (5) días.

Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos anteriores, la información sobre modificaciones deberá facilitarse a la clientela en la primera comunicación que, en el marco de la relación contractual, se dirija al cliente.

Si las modificaciones de las comisiones o gastos implican claramente un beneficio para el cliente, podrán ser aplicadas inmediatamente.

Las comunicaciones individualizadas que sea preciso efectuar de conformidad con éste apartado podrán realizarse por medios electrónicos, cuando el cliente así lo solicite, o cuando este haya sido el procedimiento utilizado en la contratación y así esté previsto en el documento contractual.

Art. 12.- (Agregado por el num. 2 del Art. 4 de la Res. JB-2014-2803, R.O. 28-III-2014).- Cada vez que el cliente realice un pago o abono a la cuota del crédito, las instituciones del sistema financiero deberán entregar los comprobantes de pago de manera física o electrónica.

El cliente tendrá derecho a que se le informe verbalmente o por escrito, en cualquier tiempo y gratuitamente, sobre el estado del crédito y el saldo pendiente de pago.

En caso de existir modificaciones en las condiciones del crédito, la tasa anual del costo de financiamiento actualizada, junto con la nueva tabla de amortización serán puestos a conocimiento del cliente en forma clara y precisa.

Art. 13.- (Agregado por el num. 2 del Art. 4 de la Res. JB­2014­2803, R.O. 28­III­2014).­ Durante la vigencia del crédito y hasta su cancelación, las instituciones del sistema financiero deberán entregar al cliente toda la documentación que respalde los valores pagados a terceros relacionados o derivados de la operación de crédito, que hayan sido realizados a través de la institución financiera.

Art. 14.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1083, R.O. 290­S, 7­III­2008; y Reenumerado por el num. 2 del Art. 4 de la Res. JB­2014­2803, R.O. 28­III­2014).­ El documento de liquidación del crédito, deberá incluir los mismos contenidos de información establecidos en el anexo 2, del capítulo II “Publicación de información financiera”, referido a la solicitud del crédito, de este título.

Sección IIIDISPOSICIÓN GENERAL

Art. 15.- (Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2008­1083, R.O. 290­S, 7­III­2008; y, Reenumerado por el num. 2 del Art. 4 de la Res. JB­2014­2803, R.O. 28­III­2014).­ Los casos de duda y los no contemplados en el presente capítulo, serán resueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Capítulo VIIDEL DEFENSOR DEL CLIENTE DE LAS INSTITUCIONES DE LOS SECTORES FINANCIEROS PÚBLICO Y PRIVADO

(Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1281, R.O. 583, 5­V­2009; sustituido por el Art. único de la Res. JB­2012­2226, R.O. 755, 27­VII­2012; y, reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB­2013­2393, R.O. 897, 22­II­2013)

Sección IGLOSARIO DE TÉRMINOS, REQUISITOS E INHABILIDADES

Art. 1.- Para efectos de este capítulo, se considerarán las siguientes definiciones:

1.1 Cliente.- Es la persona natural o jurídica, sociedad de hecho o de derecho con la que una institución de los sectores financieros público o privado establece, de manera directa o indirecta, ocasional o permanente, una relación contractual de carácter financiero, económico o comercial.

La condición de cliente será acreditada con la sola presentación de cualquier documento que acredite la existencia de una relación contractual entre éste y la institución financiera;

1.2 Defensor del cliente.- (Reformado por el Art. único, de la Res. JB­2012­2293, R.O. 803, 4­X­2012; y, por el Art. único, num 1 de la Res. JB­2013­2406, R.O. 904­S, 4­III­2013).­ Son las personas naturales designadas en un proceso eleccionario organizado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, cuya función principal es la protección de los derechos e intereses particulares delos clientes, así como informar a los clientes de sus obligaciones ante las instituciones del sistema financiero sujetas a la supervisión, vigilancia y control de la Superintendencia de Bancos y Seguros; y, que son clientes de las instituciones donde ejercerán sus funciones.

Las instituciones financieras privadas, incluidas las sucursales de instituciones financieras extranjeras, están sujetas a la obligación de contar con un defensor del cliente, independientemente de que todos sus clientes sean personas jurídicas. Para tal efecto, el defensor del cliente será designado de entre las personas naturales, que sean delegadas por las personas jurídicas clientes de la institución,

El o la defensora del cliente no tendrán la calidad de servidores públicos. No obstante, rendirán una declaración patrimonial juramentada que presentarán ante el Superintendente de Bancos y Seguros dentro del plazo de quince (15) días de su posesión, y, similarmente, al cumplir cada año en funciones. La declaración que se sujetará a la formalidades, contenido y efectos preceptuados por losartículos 3 y 8 de la Ley que Regula las Declaraciones Patrimoniales Juramentadas. Las declaraciones patrimoniales están sometidas al principio de publicidad contemplado en la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

1.3 Instituciones de los sectores financieros público y privado.­ Son las personas jurídicas autorizadas para ejercer actividades financieras dentro del territorio ecuatoriano de conformidad con la ley y se encuentran sujetas a la supervisión, vigilancia y control de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 2.- (Reformado por el Art. único, num 2 de la Res. JB­2013­2406, R.O. 904­S, 4­III­2013).­ Las y los defensores del cliente principal y suplente de las instituciones de los sectores financieros público y privado serán designados en un proceso eleccionario organizado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y durarán en su cargo por un período de cuatro (4) años, pudiendoparticipar en un nuevo proceso para ser elegidos por un período adicional, en tanto sigan ostentando la calidad de clientes de la entidad financiera de que se trate.

Cuando la o el defensor del cliente, principal y suplente, dejen de ser tal, no podrán desempeñar funciones en la misma institución del sistema financiero, sino después de transcurridos dos (2) años.

Las y los defensores del cliente principal y suplente no tendrán relación de dependencia laboral con el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, ni con la Superintendencia de Bancos y Seguros, ni con la institución del sistema financiero, para lo cual constituirá constancia de su nombramiento la comunicación con la que se notifique de su designación por parte del Consejo de ParticipaciónCiudadana y Control Social.

Los datos generales de los defensores del cliente estarán a disposición del público en la página web de cada institución del sistema financiero a la cual corresponda, asimismo, en la página web de la Superintendencia de Bancos y Seguros; y, en otros medios determinados por el organismo de control.

Además en la página web de la Superintendencia de Bancos y Seguros constará un buzón de correo electrónico en el que los usuarios notifiquen si fueron atendidos por la o el defensor del cliente, como satisfactorio o no satisfactorio, información que será procesada por este organismo de control.

Art. 3.- Los requisitos para ser designado la o el defensor del cliente, serán los establecidos por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

Art. 4.- No podrán ser las o los defensores del cliente, quienes se encuentren incursos en las inhabilidades o impedimentos dispuestos por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

Sección IIFUNCIONES, ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE LA O EL DEFENSOR DEL CLIENTE

Art. 5.- La o el defensor del cliente tiene como función proteger los derechos e intereses particulares de los clientes de la respectiva institución del sistema financiero, para lo cual conocerá y tramitará los reclamos sobre todo tipo de negocios financieros que tengan relación directa con el cliente reclamante, a cuyo efecto recabará de éste la autorización expresa que le faculte a solicitar información odocumentación a la institución del sistema financiero, relacionada con el reclamo.

En todo caso, quedan excluidas de la competencia de la o el defensor del cliente y por consiguiente éste se abstendrá de conocer y tramitar reclamos relacionados con los siguientes asuntos:

5.1 Aquellos que se encuentren en tramitación o hayan sido resueltos en sede judicial, arbitral o administrativa por las autoridades y/u organismos competentes;

5.2 Los reclamos atinentes a materias o asuntos que no sean del giro financiero, como las relaciones de la institución del sistema financiero con otras instituciones del país o del exterior, así como con sus proveedores de bienes y servicios, empleados, directivos y accionistas;

5.3 Los reclamos que persigan indemnizaciones de la institución por lucro cesante, daño moral o cualquier otra clase de indemnización, así como aquellos derivados de relaciones extracontractuales;

5.4 Las decisiones de la institución relacionadas con el otorgamiento de créditos de cualquier naturaleza, concesión de prórrogas o reestructuraciones, apertura de cuentas corrientes, de ahorro o la vista, o cualquier otra forma de captación; negociación de tarifas por servicios financieros, tasas de interés y en general cualquier materia relativa a la facultad de las instituciones del sistema financiero deconvenir libremente los términos de las operaciones y servicios financieros, dentro de los límites establecidos por las autoridades competentes;

5.5 Los reclamos que por su naturaleza deban ser tramitados en la vía judicial;

5.6 (Reformado por el Art. único, num 3 de la Res. JB­2013­2406, R.O. 904­S, 4­III­2013).­ Aquellos que tengan como reclamante el cónyuge o conviviente en unión de hecho o a un pariente del defensor del cliente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, o en los que pudiera tener algún interés directo o indirecto, en cuyo caso actuará el suplente; y,

5.7 Los concernientes al vínculo laboral del reclamante o derivados de su calidad de accionista de la respectiva institución del sistema financiero.

El defensor del cliente perderá su competencia para la tramitación del reclamo, si cualquiera de las partes acude ante una autoridad judicial, arbitral o administrativa, en cuyo caso el trámite del reclamo terminará de manera inmediata; o, cuando el reclamo se encuentre en conocimiento de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 6.- La o el defensor del cliente deberá mantener y observar, en forma permanente, los siguientes principios:

6.1 Independencia.- La o el defensor no dependerá funcional o jerárquicamente de la administración de la institución del sistema financiero; y, deberá gozar de absoluta independencia para el ejercicio de su función y la toma de decisiones en el ámbito de su competencia;

6.2 Facilitador y solucionador de conflictos.­ Su gestión deberá dirigirse a alcanzar un acuerdo entre las partes y solucionar los conflictos presentados por los clientes de la institución que lleguen a su conocimiento; y,

6.3 Libre acceso y gratuidad.- El servicio que preste el defensor del cliente, no debe tener costo alguno para el reclamante.

Art. 7.- Son obligaciones de la o el defensor del cliente, entre otras, las siguientes:

7.1 Solicitar a la institución del sistema financiero y a los clientes la información que sea necesaria para el análisis y solución de los reclamos;

7.2 Emitir su pronunciamiento respecto del reclamo, dentro del término señalado en este capítulo;

7.3 Presentar un informe anual a la junta general ordinaria de accionistas o asamblea general ordinaria de socios sobre el desarrollo de su función durante el año precedente, el mismo que puede incluir recomendaciones encaminadas a facilitar las relaciones entre las instituciones y sus clientes;

7.4 Presentar trimestralmente a la Superintendencia de Bancos y Seguros, un informe de gestión que contenga estadísticas sobre los reclamos atendidos;

7.5 Colaborar con la Superintendencia de Bancos y Seguros en los temas de su competencia; y,

7.6 Las demás que sean inherentes al cumplimiento de su función específica.

Sección IIIPROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS RECLAMOS AL DEFENSOR DEL CLIENTE

Art. 8.- (Sustituido por el Art. único, num 4 de la Res. JB­2013­2406, R.O. 904­S, 4­III­2013).­ La decisión de someter un reclamo a conocimiento y competencia de la o el defensor del cliente es enteramente voluntaria para el cliente, y sólo podrá acceder a él una vez que se haya agotado su reclamo en la respectiva institución del sistema financiero y que no haya obtenido respuesta favorable; o,cuando transcurrido el plazo de quince (15) días, tratándose de reclamos por transacciones originadas en el país; y, de dos (2) meses, cuando el reclamo se produzca por operaciones relacionadas con transacciones internacionales, no hubiere obtenido respuesta de la institución. El reclamo debe ser presentado por el cliente o su representante legal o convencional, dirigido al defensor del cliente de lainstitución del sistema financiero, quien deberá dejar constancia de la fecha y lugar de recepción del reclamo.

El reclamo será presentado por escrito o a través de medios electrónicos, el cual estará acompañado de los documentos de respaldo que lo sustenten, sin perjuicio de que más adelante, dentro del proceso y en forma oportuna, presente o complete la documentación.

Art. 9.- La o el defensor del cliente estará obligado, respecto de terceros, a guardar estricta reserva de los antecedentes e información que consten del expediente que forme; así como a cumplir las normas estipuladas en la ley respecto al sigilo y reserva bancarios, sin perjuicio de su obligación de atender los requerimientos que formule la autoridad competente.

Art. 10.- Para todos los efectos, los plazos serán perentorios y se contarán sólo los días hábiles, es decir, de lunes a viernes, exceptuando sábados, domingos y días festivos.

Las actuaciones deben efectuarse en el lugar, días y horas hábiles de atención al público, de conformidad con el horario de cada institución del sistema financiero. Para los efectos del procedimiento que establece el presente capítulo, las notificaciones de los pronunciamientos del defensor del cliente se dirigirán al domicilio que las partes hayan señalado en el reclamo.

En todo caso, las partes podrán autorizar que las notificaciones se realicen a través de medios electrónicos, utilizando las direcciones que éstas consignen en su reclamo.

Art. 11.- (Sustituido por el Art. único, num 5 de la Res. JB­2013­2406, R.O. 904­S, 4­III­2013).­ El reclamo deberá contener y adjuntar, en su caso, al menos, lo siguiente:

11.1 (Sustituido por el Art. único, num 5 de la Res. JB­2013­2406, R.O. 904­S, 4­III­2013).­ Para el caso de personas naturales nacionales: nombres completos y copia de la cédula de ciudadanía; no se requerirá presentar la papeleta de votación, ni aun en el caso de reclamos en instituciones financieras públicas;

11.2 (Agregado por el Art. único, num 5 de la Res. JB­2013­2406, R.O. 904­S, 4­III­2013).­ Para las personas naturales extranjeras: nombres completos y copia de la cédula de identidad o pasaporte;

11.3 (Agregado por el Art. único, num 5 de la Res. JB­2013­2406, R.O. 904­S, 4­III­2013).­ Para el caso de personas jurídicas: denominación y copia del registro único de contribuyentes; nombres completos y copia de la cédula de ciudadanía, identidad o pasaporte del representante legal convencional;

11.4 (Agregado por el Art. único, num 5 de la Res. JB­2013­2406, R.O. 904­S, 4­III­2013).­ En todos los casos, domicilio en el que recibirá sus notificaciones, número de teléfono y dirección de correo electrónico, si tuviere;

11.5 (Agregado por el Art. único, num 5 de la Res. JB­2013­2406, R.O. 904­S, 4­III­2013).­ En caso que el reclamo sea presentado por un representante del cliente, se deberá adjuntar el documento contentivo de la autorización respectiva;”

11.6 (Reenumerado por el Art. único, num 5 de la Res. JB­2013­2406, R.O. 904­S, 4­III­2013).­ La determinación de la oficina o área correspondiente de la institución del sistema financiero contra la que se formula el reclamo;

11.7 (Reenumerado por el Art. único, num 5 de la Res. JB­2013­2406, R.O. 904­S, 4­III­2013).­ La descripción de los hechos materia del reclamo, debiendo singularizarse el producto y/o servicio respectivo y la petición o solicitud concreta que se somete al conocimiento y trámite del defensor del cliente;

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 93 de 236

Page 94: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

11.8 (Reenumerado por el Art. único, num 5 de la Res. JB­2013­2406, R.O. 904­S, 4­III­2013).­ Cualquier otro antecedente que fundamente su reclamación; y,

11.9 (Reenumerado por el Art. único, num 5 de la Res. JB­2013­2406, R.O. 904­S, 4­III­2013).­ Copia de la carta de respuesta de la institución del sistema financiero al reclamo que el cliente debió presentar directamente ante la institución; o, en su caso, copia de este último documento con la constancia de haber sido recibido al menos quince (15) días antes, tratándose de reclamos originados en elpaís, y, de hasta dos (2) meses, cuando el reclamo se produzca por operaciones relacionadas con transacciones internacionales, sin haber obtenido respuesta.

Art. 12.- En forma previa a conocer el reclamo, el defensor del cliente verificará que los antecedentes se encuentren completos y que la materia del reclamo es de su competencia. Si el reclamo no fuere admitido a tramitación porque los antecedentes estuvieren incompletos, el defensor señalará en su carta aquellos que hubiesen sido omitidos y le concederá un término de tres (3) días hábiles para quelos complete.

Si el reclamo es admitido a tramitación, el defensor del cliente registrará dicha presentación en un registro que mantendrá para el efecto.

En el evento que el reclamo no fuere admitido a tramitación, la o el defensor del cliente deberá notificar al cliente dicha circunstancia por escrito, indicando los motivos de su negativa y devolviendo los antecedentes que el cliente haya adjuntado a su reclamación.

Si el defensor rechaza la admisión a trámite de una reclamación, por razones debidamente motivadas, ésta no podrá ser planteada de nuevo ante la o el mismo defensor.

Art. 13.- (Reformado por el Art. único, num 6 de la Res. JB­2013­2406, R.O. 904­S, 4­III­2013).­ Una vez conocido y aceptado a trámite el reclamo formulado por el cliente, la o el defensor revisará el contenido del reclamo y de considerarlo pertinente requerirá a la institución del sistema financiero la documentación necesaria a través de la unidad de atención al cliente que será atendida en base de lainformación existente dentro de la entidad; la misma que no estará obligada a generar informes o documentación que no consten en el expediente del cliente.

Una vez analizada la documentación formada en torno al reclamo, el defensor del cliente emitirá su pronunciamiento en el término de treinta (30) días que se contarán desde la fecha de presentación del reclamo original, si la documentación estuviere completa; o, desde la fecha en que el reclamante la hubiere completado. El pronunciamiento contendrá la relación de los hechos del reclamo, el resumende las acciones y diligencias ejecutadas, así como la recomendación de aceptar o no la pretensión del reclamante.

Con la emisión de su pronunciamiento, el defensor del cliente convocará a las partes a conciliación, por una sola ocasión proponiendo las bases de una solución del conflicto; sin embargo, en caso de no alcanzarse un acuerdo, remitirá a la Superintendencia de Bancos y Seguros el expediente formado en torno al reclamo conjuntamente con el acta de no acuerdo y su pronunciamiento, a efectos de quesean analizados.

La convocatoria a conciliación contendrá lugar, fecha y hora en la que se celebrará, la que deberá ser notificada con anticipación de por lo menos tres (3) días hábiles. La conciliación se instalará hasta pasados los diez (10) minutos de la hora fijada para su celebración. Las partes podrán comparecer a la conciliación personalmente o por interpuesta persona debidamente autorizada mediantecomunicación escrita. Los clientes podrán comparecer también a través de medios electrónicos o telefónicos, de lo cual se dejará constancia. La inasistencia de la institución del sistema financiero a la conciliación, o su incumplimiento en entregar la información requerida, serán elementos que se considerarán en la decisión del organismo de control.

Si del análisis efectuado por la Superintendencia de Bancos y Seguros, se concluye acoger el pronunciamiento del defensor al cliente, el organismo de control dispondrá a la entidad respectiva adoptar las correspondientes medidas correctivas y de saneamiento en los casos que así lo requieran, de conformidad con el artículo 180, letra o) de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Si las partes alcanzaren un acuerdo, dejarán constancia de aquello en la respectiva acta de acuerdo que suscriban conjuntamente con la o el defensor del cliente, por lo que no podrá recurrirse de la misma en sede administrativa ante la Superintendencia de Bancos y Seguros, a no ser que existieren incumplimientos en la implementación de los acuerdos.

En el caso que el cliente haya comparecido a conciliación por medios electrónicos o telefónicos, manifestará su conformidad o no con el texto del acuerdo a través del correo electrónico respectivo, para lo cual las instituciones controladas prestarán el soporte necesario en sus instalaciones a nivel nacional.

Art. 14.- La o el defensor del cliente, en ningún caso, podrá imponer multas a la institución o a sus representantes, u ordenarles la restitución o pago de valores, y tampoco podrá disponer el cumplimiento de orden alguna.

Sección IVSANCIONES

(Agregada por el Art. único de la Res. JB­2014­3054, R.O. 332, 12­IX­2014)

Art. 15.- Las infracciones en que incurran los defensores o las defensoras del cliente de las instituciones de los sectores financieros público y privado, serán sancionadas en base a lo previsto en el artículo 134 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Constituyen infracciones, las siguientes:

15.1 El incumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, de la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria y demás leyes de sujeción obligatoria de las instituciones financieras controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

15.2 El incumplimiento a las disposiciones e instrucciones del organismo de control;

15.3 La falta de entrega o entrega incompleta de información requerida por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

15.4 El incumplimiento del “Manual de procedimientos del defensor del cliente”;

15.5 La inasistencia a reuniones y capacitaciones convocadas por el organismo de control; y,

15.6 Las demás establecidas en la ley y en la normativa aplicable.

Sección VCAUSALES DE CESACIÓN DE FUNCIONES DE LOS DEFENSORES O LAS DEFENSORAS DEL CLIENTE

(Agregada por el Art. único de la Res. JB­2014­3054, R.O. 332, 12­IX­2014)

Art. 16.- Los defensores o las defensoras del cliente de las instituciones de los sectores financieros público y privado, cesarán de sus funciones por:

16.1 Incurrir en impedimentos supervenientes al ejercicio de sus funciones;

16.2 Falta definitiva de los defensores o las defensoras del cliente causada por incapacidad o muerte;

16.3 Renuncia presentada ante el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y a la Superintendencia de Bancos y Seguros;

16.4 Cumplir con el periodo para el cual fue designado;

16.5 Haber incurrido en tres (3) o más sanciones pecuniarias durante el periodo para el cual fue elegido;

16.6 Haber recibido en la Superintendencia de Bancos y Seguros quejas reiterativas comprobadas, por parte de clientes respecto al incumplimiento de sus funciones;

16.7 Encontrarse la institución del sistema financiero para la cual fue designado defensor el cliente, en alguno de los siguientes procesos: fusión, escisión, resolución bancaria, liquidación voluntaria o liquidación forzosa;

16.8 Incumplimiento reiterativo de su permanencia dentro del horario establecido por la institución del sistema financiero para la atención a clientes; faltas repetidas e injustificadas a su lugar de trabajo, sin que se haya informado al organismo de control y a la entidad sobre su ausencia; no pago de sanciones pecuniarias impuestas: y, falta de objetividad en sus pronunciamientos; e,

16.9 Incumplimiento a las disposiciones de este capítulo.

En el caso de la defensora o defensor del cliente suplente, será causal de cesación, la negativa de actuar cuando fuere requerido para reemplazar al defensor titular. En este evento la Superintendencia comunicará al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social a efectos de que proceda a la designación correspondiente.

Art. 17.- Se consideran causas supervenientes que inhabilitan el ejercicio de la defensora o defensor del cliente, además de las que constan en el “Reglamento de elección del defensor del cliente”, expedido por el Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Control Social, las siguientes:

17.1 Tener algún tipo de vinculación con los accionistas, socios o con los administradores de la institución del sistema financiero en la cual se desempeñan. Las causales de vinculación serán las señaladas en el artículo 74 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y en el capítulo III. “Determinación de vinculación de las personas naturales y jurídicas por propiedad, administración opresunción con las instituciones del sistema financiero controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, del título IX “De los activos y de los límites de crédito”, de este libro;

17.2 Tener contratos de prestación de servicios con la institución del sistema financiero en la cual se desempeñan;

17.3 Ser parte procesal en litigios seguidos por o en contra de la institución del sistema financiero en la cual se desempeñan;

17.4 Registrar cartera castigada en las instituciones del sistema financiero nacional o en sus subsidiarias;

17.5 Ser titulares de cuentas corrientes cerradas, por incumplimiento de disposiciones legales;

17.6 Incurrir en mora directa o indirectamente con la institución del sistema financiero, en la que ejerce su función como defensor del cliente;

17.7 Mantener créditos vinculados con la institución en la cual desempeña sus funciones; e,

17.8 Incurrir en las demás prohibiciones que determine la Constitución y la ley.

Art. 18.- En caso de que la Junta Bancaria resuelva someter a una institución a un proceso de resolución bancaria, la fecha de cesación de funciones será la que corresponda a la fecha en la cual dicho proceso fue resuelto por dicho cuerpo colegiado;

Art. 19.- En caso de liquidación forzosa, la fecha de cesación de funciones, será la que corresponda a la fecha en la cual dicho proceso fue declarado por el Superintendente de Bancos y Seguros, previo pronunciamiento de la Junta Bancaria.

Art. 20.- En caso de disolución y liquidación voluntaria, la fecha de cesación de funciones, será la que corresponda a la fecha en la cual dicho proceso fue declarado por el Superintendente de Bancos y Seguros, previo pronunciamiento de la Junta Bancaria, excepto que, a petición fundamentada, el Superintendente de Bancos y Seguros autorice una extensión de su función por seis (6) meses,prorrogables por períodos iguales o menores.

Art. 21.- En caso de fusión de dos (2) o más instituciones, solamente cesará el defensor del cliente de la entidad o entidades absorbidas, en la fecha en la cual dicho proceso fue resuelto por el Superintendente de Bancos y Seguros.

Art. 22.- En caso de escisión, las bases del acuerdo correspondiente determinarán con cual de las entidades escindidas permanecerá el defensor del cliente, debiendo proceder a la designación del nuevo defensor para las demás entidades que se creen, una vez que se haya inscrito la resolución en el Registro Mercantil correspondiente.

Art. 23.- En caso de cesación de funciones del defensor del cliente, se principalizará el respectivo suplente, a partir del siguiente día en que se produce la cesación, quien deberá reunir los requisitos exigidos para desempeñar tal función. Las funciones del defensor del cliente principalizado serán hasta completar el periodo para el que fue designado el titular.

Art. 24.- En caso de cesar en funciones, la Superintendencia notificará a la institución del sistema financiero y al defensor del cliente de tal hecho dentro de los tres (3) días siguientes de producido el hecho. También se deberá notificar al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social para que inicie el proceso de selección respectivo.

Los defensores o las defensoras del cliente dejarán de percibir honorarios a partir de la fecha de la cesación respectiva, sin que tal hecho de lugar al pago de indemnización alguna.

Art. 25.- Cualquiera sea el motivo de la cesación, el defensor del cliente está obligado a dejar un informe de actividades que incluirá información del estado de gestión de los reclamos o pedidos de los clientes de la institución del sistema financiero en que se desempeñan; así como los archivos y documentación correspondientes a los reclamos y requerimientos de los clientes.

Sección VIDISPOSICIONES GENERALES

(Renumerada por el Art. único de la Res. JB­2014­3054, R.O. 332, 12­IX­2014)

Art. 26.- Una vez que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social publique la lista de los defensores del cliente electos, la Superintendencia de Bancos y Seguros comunicará de tales designaciones a las instituciones del sistema financiero.

Art. 27.- (Reformado por el Art. único, num 7 de la Res. JB­2013­2406, R.O. 904­S, 4­III­2013; y, por el Art. único de la Res. JB­2013­2419, R.O. 912, 14­III­2013).­ Los honorarios de los defensores del cliente de las instituciones de los sectores financieros público y privado serán pagados en función de la siguiente tabla:

ACTIVOS TOTALES EN US$ HONORARIO

DESDE HASTA

0 200.000.000 2.226

200.000.001 1.000.000.000 2.783

1.000.000.001 3.000.000.000 4.174

3.000.000.001 EN ADELANTE 5.566

Para la determinación de los activos de las instituciones del sistema financiero, a efectos de definir los honorarios de los defensores del cliente referidos en la tabla precedente, se considerará el promedio semestral de activos de la entidad, de enero a junio y de julio a diciembre de cada año, promedio que tendrá vigencia para el subsiguiente semestre.

La Superintendencia de Bancos y Seguros, con base en la designación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, pagará los honorarios mensuales con cargo a la aportación específica de la institución del sistema financiero, para lo cual la o el defensor del cliente presentará la respectiva factura junto con el informe mensual de actividades en la Superintendencia de Bancos y Seguros,oficina de Quito; o, en las Intendencias de Guayaquil, Cuenca o Portoviejo, según corresponda.

El honorario de la defensora o defensor suplente será proporcional en función del número de días en que efectivamente preste sus servicios por ausencia temporal o por excusa de la defensora o defensor del cliente titular; para efectos del cálculo, se tomará como referencia el honorario mensual que perciba dicho titular, dividido para treinta (30) días.

El defensor del cliente principal notificará a la Superintendencia de Bancos y Seguros y a la institución del sistema financiero respectiva, con al menos tres (3) días de anticipación, que se ausentará por causas debidamente fundamentadas, tiempo durante el cual actuará el defensor del cliente suplente, quien será comunicado inmediatamente del particular por la institución en el lugar que tengaseñalado para ese efecto.

Para el caso de excusa debidamente justificada habrá lugar al pago de honorarios tanto del defensor del cliente principal como del suplente, a cuyo efecto se liquidarán los honorarios por los días en que efectivamente prestaron sus servicios, de acuerdo con las reglas establecidas en el presente artículo.

La aportación específica de las instituciones del sistema financiero referida en el inciso anterior, será notificada oportunamente por la Superintendencia de Bancos y Seguros a cada institución, para que sea cancelada de manera anticipada, en el plazo de cinco (5) días a partir de la notificación.

Art. 28.- (Sustituido por el Art. único, num 8 de la Res. JB­2013­2406, R.O. R.O. 904­S, 4­III­2013).­ Para apoyar las labores de la o el defensor al cliente, las entidades controladas tendrán la obligación de proporcionar el soporte, tecnológico, logístico y humano necesarios, de los recursos existentes en cada una de las instituciones del sistema financiero público o privado, previa la presentaciónjustificada y razonada de la necesidad. El Superintendente de Bancos y Seguros dirimirá lo pertinente en caso de desatención a lo requerido, o de no llegar a un acuerdo las partes.

Art. 29.- (Reformado por el Art. único, num 9 de la Res. JB­2013­2406, R.O. 904­S, 4­III­2013).­ La Superintendencia de Bancos y Seguros mantendrá el registro de las o los defensores del cliente.

Así mismo, con la designación de los defensores del cliente, la Superintendencia de Bancos y Seguros proporcionará una inducción y permanente capacitación para el buen desempeño de éstos.

Los defensores del cliente prestarán sus servicios en el domicilio principal de la institución del sistema financiero. Deberán en todo caso, ofrecer facilidades materiales y tecnológicas a los clientes no residentes en ese lugar, para que, desde sus domicilios, puedan ser atendidos por vía telefónica o similares, y puedan remitir sus reclamos o documentos por correo convencional o electrónico.

Art. 30.- (Sustituido por el Art. único, num 10 de la Res. JB­2013­2406, R.O. 904­S, 4­III­2013).­ El Superintendente de Bancos y Seguros expedirá el “Manual de procedimientos para la defensoría del cliente.

Art. 31.- Las inobservancias a las disposiciones de este capítulo, serán sancionadas de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 32.- Se deroga la resolución No. JB­2009­1281 de 31 de marzo del 2009.

Art. 33.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán resueltos por el Superintendente de Bancos y Seguros.

Sección VIIDISPOSICIONES TRANSITORIAS

(Agregada por el Art. único, num. 2 de la Res. JB­2012­2293, R.O. 803, 4­X­2012; reformada por el Art. único, num. 11 de la Res. JB­2013­2406, R.O. 904­S, 4­III­2013; y, agregada por el Art. único de la Res. JB­2014­3054, R.O. 332, 12­IX­2014)

PRIMERA.- La designación del defensor del cliente del Banco del Estado podrá efectuarse en el momento que las operaciones del citado banco no se restrinjan solamente a entidades del Estado.

SEGUNDA.- (Agregada por el Art. único, num. 11 de la Res. JB­2013­2406, R.O. 904­S, 4­III­2013).­ Las defensoras o defensores del cliente posesionados antes de la vigencia de la reforma a la norma constante en el numeral 1.2 del artículo 1, del presente capítulo, relativa a la obligatoriedad de rendir declaración patrimonial juramentada, cumplirán con esta obligación dentro del plazo de quince(15) días de publicada en el Registro Oficial la presente reforma.

Capítulo VIIIPRINCIPIOS DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 94 de 236

Page 95: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

(Agregado por el Art. único de la Res. JB­2011­2073, R.O. 620­S, 17­I­2012; y, reenumerado por el Art. 4 de la Res. JB­2013­2393, R.O. 897, 22­II­2013)

Sección IÁMBITO Y OBJETIVO

Art. 1.- Las instituciones del sistema financiero con el propósito de aplicar los principios de transparencia, que son parte de los principios básicos de responsabilidad social y procurar la operatividad de los principios de buen gobierno corporativo, deberán incorporar en sus estatutos y reglamentos, manuales de políticas internas y en la estructura organizacional los aspectos que se detallan en estecapítulo, que será de cumplimiento obligatorio para todas las instancias de la organización, se insertarán los derechos y deberes mínimos que tienen los miembros del directorio: diligencia, lealtad, comunicación y tratamiento de los conflictos de interés, la no competencia, secreto, uso de activos y derecho a la información.

Art. 2.- (Reformado por el Art. único, num. 1 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Las políticas generales que aplicarán la junta general de accionistas o asamblea general de socios deberán constar en los estatutos o reglamentos de la institución controlada.

Art. 3.- (Reformado por el Art. único, num. 2 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ El directorio de las instituciones financieras o el organismo que haga sus veces emitirán las políticas y los procesos que permitirán ejecutar las disposiciones de los estatutos o reglamentos, así como otras disposiciones que permitan garantizar un marco eficaz para las relaciones de propiedad y gestión,transparencia y rendición de cuentas. Estas políticas y procesos se formalizarán en un documento que se definirá como el “Código de gobierno corporativo”, el mismo que deberá contemplar, por lo menos, los siguientes aspectos:

3.1 (Reformado por el Art. único, num. 2.1 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Exponer con claridad los asuntos sobre los cuales debe decidir la junta general de accionistas o la asamblea general de socios; y, el directorio o el organismo que haga sus veces, de conformidad con los estatutos y reglamentos.

Se deberá enunciar la participación de estas dos instancias de gobierno corporativo en los procesos de fijación de los objetivos y estrategia del negocio. Dichos objetivos y políticas deben considerar los límites de tolerancia al riesgo que la organización desea asumir.

Establecer la forma de intervención del directorio o el organismo que haga sus veces en la fijación, toma de decisiones y seguimiento de tales objetivos y estrategias;

3.2 (Reformado por el Art. único, num. 2.2 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Asegurar la participación de los socios o de los accionistas en las deliberaciones de los asuntos presentados en la junta general o asamblea. A fin de elevar las condiciones de participación de los socios o de los accionistas, las instituciones propondrán programas de capacitación dirigidos a elevar elconocimiento de los asociados o accionistas dentro del ámbito financiero, para lo cual les mantendrán informados sobre dichos programas;

3.3 (Reformado por el Art. único, num. 2.1 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­Determinar la forma de evaluar y resolver los conflictos de interés en caso que se presenten entre los accionistas o socios y la entidad controlada o con las instituciones integrantes del grupo financiero. Esta política deberá considerar las relaciones de propiedad y gestión de los accionistas, asociados,directores de la entidad o entidades integrantes del grupo financiero, que pueden generar conflictos de interés a fin de revelarlas.

En ese sentido también será aplicable a este tema, el identificar la existencia de influencias significativas en las políticas financieras y de operación de las distintas compañías e integrantes del grupo financiero;

3.4 Definir e integrar los niveles de control en la organización, así como implantar las políticas para la revelación adecuada de los sistemas de control interno vigentes en la institución y en el grupo financiero, si fuere del caso, y su efectividad;

3.5 En el código de ética señalado en el artículo 6, del capítulo V “De la gestión de riesgo operativo”, del título X “De la gestión y administración de riesgos”, de este libro, precisar los fundamentos esenciales a los cuales se debe acoger la organización, las instancias que resolverán los casos de incumplimiento y el régimen de sanciones;

3.6 (Reformado por el Art. único, num. 2.1 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Conformar el comité de retribuciones, definición de sus responsabilidades básicas e informes pertinentes sobre los lineamientos de política que deberá adoptar la junta general de accionistas o la asamblea general de socios sobre el nivel de la remuneración y compensación de los ejecutivos de la entidadrevelada adecuadamente. El informe y sus recomendaciones sobre la escala de aplicación de las remuneraciones y compensaciones, la misma que deberá estar:

3.6.1. Alineada con la gestión prudencial de riesgos y estructurada bajo la consideración del horizonte de tiempo de éstos; y,

3.6.2. Cumplir con los criterios que se puedan considerar adecuados para reducir los incentivos no razonables para que los ejecutivos y empleados tomen riesgos indebidos que puedan:

3.6.2.1. Poner en riesgo la seguridad y solvencia de las instituciones controladas; o,

3.6.2.2. Generar efectos serios adversos sobre las condiciones económicas o la estabilidad financiera del sistema financiero;

3.7 Políticas y procesos que determinen la estructuración de un sistema de información y difusión sobre aspectos que debe conocer la junta o la asamblea general para la toma decisiones, entre las cuales se deben considerar aquellas concernientes a:

3.7.1. Condición financiera de la institución, incorporando la situación de las instituciones que conforman el grupo financiero, posición financiera consolidada del grupo, las relaciones relevantes, así como la existencia de influencias significativas de otras entidades relacionadas con la propiedad o administración;

3.7.2. Nivel de riesgos asumidos por la entidad en los que conste la revelación y las exposiciones a los diferentes riesgos, (mapa de riesgo institucional en la que se evidencien los diferentes riesgos, pero de manera especial los riesgos de crédito, mercado, liquidez y operativo), así como las acciones de control recomendadas para minimizar tales posiciones;

3.7.3. (Reformado por el Art. único, num. 2.3 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Opinión anual del comité de auditoría de la institución sobre la suficiencia de los sistemas de control interno vigentes en la entidad y la aplicación adecuada de la gestión de riesgos;

3.7.4. Aplicación de la política de transparencia frente al usuario de servicios financieros y la estadísticas de reclamos y consultas realizadas por los clientes, aquellas resueltas por la institución o las que hubiere tomado conocimiento el organismo de control;

3.7.5. Los lineamientos y aplicación del código de ética vigentes y las políticas tendientes a mitigar los conflictos de interés, adicionalmente los casos presentados para el conocimiento del comité y su resolución; y,

3.7.6. Los lineamientos y aplicación de la política de remuneraciones e incentivos a los ejecutivos y miembros del directorio o el organismo que haga sus veces;

3.8 (Reformado por el Art. único, num. 2.1 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ El directorio o el organismo que haga sus veces para conocimiento de la junta general o asamblea general de socios, independientemente de la opción de mantener para su consulta la información señalada en el numeral anterior, deberá presentar en su informe o en las memorias institucionales: el marco deestrategias, objetivos, políticas y límites de tolerancia al riesgo que la organización hubiere asumido o asumirá. En caso del informe a la junta general de accionistas o a la asamblea general de asociados, estos límites deberán referirse a: concentración de captaciones y colocaciones, nivel de capital, calidad de cartera, calidad de servicio, niveles de remuneración y los casos presentados ante el comitéde ética;

3.9 (Sustituido por el Art. único, num. 2.4 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Establecer los mecanismos a través de los cuales se asegure la confidencialidad de la información a la que acceden los accionistas o asociados;

3.10 (Reformado por el Art. único, num. 2.5 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Definir las políticas, procesos y mecanismos de rendición de cuentas que permitan evaluar la gestión de los órganos de gobierno de la organización, por parte de los grupos de interés, accionistas, socios, empleados y control social, sobre la eficiencia y eficacia del desempeño de sus funciones,independientemente de la evaluación de control interno que les corresponde.

La rendición de cuentas no podrá dejar de enunciar con claridad los siguientes aspectos:

3.10.1. (Reformado por el Art. único, num. 2.1 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Cumplimiento de los objetivos estratégicos definidos por la institución controlada; ejecución de la política de acceso a la información para los accionistas o socios, empleados y usuarios de los servicios financieros; efectividad del ambiente de control y los temas representativos enunciados por lasinstancias de la organización encargadas de su evaluación, auditor interno, auditoría externa, comité de auditoría, comité de administración integral de riesgos y el comité de cumplimiento;

3.10.2. (Reformado por el Art. único, num. 2.1 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Política de determinación y resolución de los conflictos de interés que permita identificar con claridad las relaciones de la entidad o de las entidades integrantes del grupo financiero con otras instituciones en las que tenga influencia significativa los accionistas, socios, directores o miembros del elorganismo que haga sus veces;

3.10.3. Política de retribuciones y evaluación del desempeño del directorio o del organismo que haga sus veces; y, de la administración;

3.10.4. Revelación sobre las prácticas de transparencia referentes a los usuarios de servicios financieros considerando los siguientes aspectos:

3.10.4.1. Cumplimiento de la normativa de transparencia en referencia a contenidos de información previa a la contratación y en el proceso de contratación de los servicios financieros;

3.10.4.2. Estadísticas de las consultas y reclamos presentados por los clientes;

3.10.4.3. Definición de los mecanismos de autoevaluación del servicio al cliente con precisión de los indicadores de gestión e informes de seguimiento de los mismos; y,

3.10.4.4. Reclamos presentados para el conocimiento de la Superintendencia de Bancos y Seguros y su resolución;

3.11 Establecer los lineamientos adecuados para observar el cumplimiento del código de ética, analizar los casos de incumplimiento y determinar las sanciones a aplicarse; y,

3.12 Establecer un apropiado plan de sucesión de ejecutivos, identificando los posibles sucesores y prever su calificación para dar continuidad a la administración de la organización.

Sección IIESTRUCTURA

Art. 4.- Los órganos de control que apoyan a su gestión se componen del: comité de auditoría, comité de administración integral de riesgos, comité de retribución, comité de ética y comité de cumplimiento.

Art. 5.- El comité de retribuciones estará conformado por dos (2) miembros del directorio o del organismo que haga sus veces, un representante adicional nombrado por la junta general de accionistas o la asamblea general de asociados, quien lo presidirá y el gerente general, administrador principal o representante legal en calidad de miembro. Se encargará de vigilar la remuneración de la altadirección y otros altos cargos; cuando se trate de la fijación de la remuneración del gerente general, administrador principal o representante legal éste no podrá pronunciarse. Todos los miembros tienen derecho a voz y voto, sus decisiones se adoptarán por mayoría simple. En caso de empate dirimirá el presidente del comité. Los miembros del comité elegirán de fuera de su seno a quien ejercerá lasecretaría.

Sus atribuciones y funciones, serán las siguientes:

5.1 (Reformado por el Art. único, num. 3 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Proponer a la junta general o a la asamblea general la política sobre la cual se construirá la escala de remuneraciones y compensaciones de los ejecutivos y miembros del directorio u organismo que haga sus veces, de manera que la política y la escala recomendada para la aprobación de la junta general deaccionistas o de la asamblea general de socios guarde consistencia con los niveles de riesgo definidos por la organización, considerando el horizonte de tiempo de tales riesgos y cumplan con otros criterios adecuados para reducir los incentivos no razonables para que los ejecutivos y empleados tomen riesgos indebidos que afecten la sostenibilidad de la institución o provoquen efectos serios adversossobre las condiciones económicas o la estabilidad financiera;

5.2 Vigilar el cumplimiento de la escala de remuneraciones aprobada para la alta dirección y otros altos cargos para que esté en consonancia con la cultura, los objetivos, la estrategia y el entorno de control de la institución controlada, según consten en la formulación de la política retributiva; e,

5.3 (Reformado por el Art. único, num. 3 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Incorporar, en el informe anual de labores que presenta el presidente del directorio o del organismo que haga sus veces a la junta general ordinaria de accionistas o asamblea general de socios, un acápite sobre el nivel de cumplimiento de la política de retribuciones. Cuando se produzca un hecho relevante,éste deberá ser puesto en conocimiento del directorio, en forma inmediata.

Art. 6.- (Agregado por el Art. único, num. 4 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ El comité de ética estará conformado por representantes de los accionistas o socios, administración y empleados, y en forma previa a ejercer sus funciones deberán ser previamente calificados por la Superintendencia de Bancos y Seguros, Los miembros del comité de ética deberán reunir los mismosrequisitos y no estar incurso en las prohibiciones que se requieren para ser calificado miembro del directorio. Cada parte deberá participar con por lo menos con un representante. El número de integrantes deberá cuidar equidad entre las partes. El comité lo presidirá el representante del directorio. Todos los miembros tienen derecho a voz y voto, sus decisiones se adoptarán por mayoría simple. Encaso de empate dirimirá el presidente del comité. El funcionario encargado de la administración de recursos o talento humano será el encargado de la secretaria de comité.

El comité de ética se encargará de establecer el contenido del código de ética que además de las declaraciones de los principios y de las responsabilidades, de la forma de proceder dentro de la organización, deberán situar las restricciones en la actuación de los empleados; establecer un procedimiento para evitar vicios o conflictos de interés; determinar medidas sancionadoras ante losincumplimientos de los principios y deberes dependiendo de la gravedad del caso; y, definir el proceso.

Art. 7.- (Reenumerado por el Art. único, num. 4 y reformado por el Art. único, num. 5 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ El código de ética deberá contener valores y principios éticos que afiancen las relaciones con los accionistas, socios con los clientes, con los empleados, con los proveedores de productos o servicios y con la sociedad; de tal manera que se promueva el cumplimientode los principios de responsabilidad social, tales como: cumplimiento de la ley, respeto a las preferencias de los grupos de interés, transparencia y rendición de cuentas. Estos valores y principios, son al menos los siguientes:

7.1 Cumplimiento de la ley y normativa vigente:

7.1.1. Cumplir con la Constitución de la República del Ecuador, Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y demás leyes aplicables; y, la normativa expedida por la Superintendencia de Bancos y Seguros y la Junta Bancaria; y,

7.1.2. Cumplir con las disposiciones vigentes sobre obligaciones fiscales, relaciones laborales; sobre transparencia de la información; defensa de los derechos del consumidor; y, responsabilidad ambiental;

7.2 Respeto a las preferencias de los grupos de interés:

7.2.1. No actuar indebidamente para obtener beneficios personales dentro del cumplimiento de sus funciones, ni participar en transacción alguna en que un accionista, funcionario, directivo o administrador, o su cónyuge o conviviente y parientes dentro del segundo grado de consanguinidad o primero de afinidad, tengan interés de cualquier naturaleza;

7.2.2. No aprovecharse o hacer mal uso de los recursos de la empresa; y, cuidar y proteger los activos, software, información y herramientas, tangibles e intangibles;

7.2.3. Cumplir siempre con el trabajo encomendado con responsabilidad y profesionalismo;

7.2.4. Reconocer la dignidad de las personas, respetar su libertad y su privacidad;

7.2.5. Reclutar, promover y compensar a las personas en base a sus méritos;

7.2.6. Respetar y valorar las identidades y diferencias de las personas.­ Se prohíben actos de hostigamiento y discriminación basados en la raza, credo, sexo, edad, capacidades diferentes, orientación sexual, color, género, nacionalidad, o cualquier otra razón política, ideológica, social y filosófica;

7.2.7. Se prohíbe el acoso verbal (comentarios denigrantes, burlas, amenazas o difamaciones, entre otros), físico (contacto innecesario u ofensivo), visual (difusión de imágenes, gestos o mensajes denigrantes u ofensivos), o sexual (insinuaciones o requerimiento de favores);

7.2.8. No se permite laborar bajo los efectos de bebidas alcohólicas, ni bajo los efectos de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, ni fumar dentro de las instalaciones de la entidad;

7.2.9. Proveer y mantener lugares de trabajo seguros y saludables;

7.2.10. Queda prohibido todo acto de violencia dentro de la entidad;

7.2.11. No permitir descargar en las computadoras programas o sistemas ilegales o sin licencia;

7.2.12. Está prohibido ofrecer bienes o servicios no autorizados por la entidad; y, sus funcionarios o empleados se encuentran impedidos de asesorar negocios a empresas competidoras; y,

7.2.13. La entidad no debe realizar negocios de ninguna clase con personas que se aparten de las normas éticas y legales mencionadas en este capítulo;

7.3 Transparencia:

7.3.1. Informar en forma completa y veraz a los usuarios financieros acerca de los productos, servicios y costos de los mismos;

7.3.2. Difundir información contable y financiera fidedigna;

7.3.3. Resguardar la información activa y pasiva de sus clientes, en función de la reserva o sigilo bancario y no utilizarla para beneficio personal o de terceros;

7.3.4. Los directivos, funcionarios y empleados deberán abstenerse de divulgar información confidencial de los distintos grupos de interés; y,

7.3.5. La publicidad de la entidad deberá ser clara, precisa, oportuna, razonable, adecuada, validada, veraz y completa, relacionada con los productos y servicios ofertados por las instituciones del sistema financiero, conforme a principios de competencia leal y de buena práctica de negocios, preparada con un debido sentido de responsabilidad social y basada en el principio de buena fe. Asimismo, debeser exenta de elementos que pudieran inducir a una interpretación errónea de las características de los productos y servicios que ofrece la entidad; y,

7.4 Rendición de cuentas:

7.4.1. Informar sobre el cumplimiento de los objetivos y responsabilidades otorgados, tanto de las instancias definidas en el interior de la organización como de la organización hacia a la sociedad;

7.4.2. Explicar sobre las acciones desarrolladas por la entidad, incumplimientos y los impactos causados en ambas situaciones sobre cada uno de los grupos de interés;

7.4.3. Demostrar en sus informes de gestión que sus transacciones han sido efectuadas dentro del marco legal y ético; y,

7.4.4. (Reformado por el Art. único, num. 5.2. de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Elaborar un informe anual que contenga la rendición de cuentas sobre la gestión y cumplimiento de las prácticas de buen gobierno corporativo y el código de ética y ponerlo en conocimiento de la junta general de accionistas o asamblea general de socios y al público en general a través de su página web.

Sección IIIREQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN

Art. 8.- (Reenumerado por el Art. único, num. 4 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Un buen gobierno deberá observar un conjunto sistemático de políticas y procesos sometidos a mejora continua, acompañados de información estructurada que permita revelar:

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 95 de 236

Page 96: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

8.1 Las actividades o los mecanismos requeridos para alcanzar la aplicación de los principios enunciados;

8.2 La información pertinente para cada aspecto y grupo de interés; y,

8.3 Los indicadores que expresen los resultados alcanzados.

Por lo que su propósito es que tanto las actividades, mecanismos, contenidos de información e indicadores de seguimiento se gestionen como un proceso formalizado e integrado, sujeto a definiciones en las instancias de gobierno de la entidad y evolución de su eficacia y eficiencia.

Art. 9.- (Reenumerado por el Art. único, num. 4 y reformado por el Art. único, num. 6.3 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Indistintamente de las políticas definidas en el estatuto de la organización sobre la revelación obligatoria de información relacionada con la gestión de los órganos máximos de la entidad, ésta incluirá como parte de esas políticas la revelación de la información ylos mecanismos apropiados para cada grupo de interés, de modo que cubra adecuadamente el concepto de rendición de cuentas y las oportunidades de participación.

La información deberá difundirse de una manera accesible y precisa y deberá comprender:

9.1 Procedimientos para la selección de los directores o miembros del organismo que haga sus veces, condiciones y frecuencia en la que se realiza la selección o renovación;

9.2 (Reformado por el Art. único, num. 6.1 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Procedimientos para realizar la votación en las juntas generales de accionistas o asambleas generales de socios;

9.3 Código de ética que rige en la institución, así como cualquier otro marco de política que guíe el gobierno corporativo, tales como los lineamientos sobre los cuales se realiza la evaluación de la actuación del directorio o del organismo que haga sus veces;

9.4 Lineamientos adoptados por la institución para evitar conflicto de intereses entre los accionistas y otras partes relacionadas, los casos de estudio y las conclusiones que se hubieren presentado;

9.5 (Derogado por el Art. único, num. 6.2 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­

9.6 Información sobre la fecha, lugar de celebración y orden del día de las juntas generales de accionistas o asambleas generales de asociados;9.6 Información sobre la fecha, lugar de celebración y orden del día de las juntas generales de accionistas o asambleas generales de asociados;

9.7 Información de la condición financiera de la entidad, calificación de riesgo, informes de auditoría interna y externa, con las observaciones pertinentes dentro del ámbito de su competencia, especialmente sobre la suficiencia de los sistemas de control interno y la aplicación adecuada de la gestión de riesgos, incluyendo el cumplimiento de las disposiciones de lavado de activos;

9.8 Informe del directorio o del organismo que haga sus veces sobre la gestión correspondiente y el cumplimiento de los objetivos institucionales y a las posiciones de riesgo asumidas por la entidad en los diferentes tipos de riesgos, (mapa institucional de riesgo) y las acciones de control recomendadas para minimizar tales posiciones.

El contenido de la información a relevarse considerará la complejidad de las operaciones de la institución, la composición de la propiedad, estructura de la organización y responsabilidades de los principales niveles jerárquicos.

La descripción de la estructura organizacional deberá precisar las principales funciones y responsabilidades otorgadas a cada instancia de la organización en las que se pueda observar el tipo de decisiones que cada nivel jerárquico puede adoptar, diferenciando aquellas de orden estratégico de aquellas de orden operativo y de control;

9.9 Conformación del grupo financiero, si fuere del caso, subsidiarias, afiliadas, niveles de participación e información relevante de la condición financiera de tales entidades, relaciones relevantes, así como la influencia significativa de otras entidades relacionadas con la propiedad y la administración;

9.10 Estadísticas de reclamos y consultas realizadas por los clientes, aquellas resueltas por la institución o las que hubiere tomado conocimiento el organismo de control; e,

9.11 Información suficiente de los aspectos que van a someterse a decisión en dichas juntas o asambleas así como la información financiera correspondiente a la que debe incorporarse los informes de los respectivos comités, si fuere pertinente.

Se deberá informar al directorio y a la junta general de accionistas o asamblea general de socios, las políticas y los niveles de retribución definidos para los miembros del directorio o del organismo que hace sus veces y la administración superior; y, la política de incentivos que se aplica en la institución principalmente relacionada con los niveles señalados e informe presentado por el comité deretribuciones.

Art. 10.- (Reenumerado por el Art. único, num. 4 y reformado por el Art. único, num. 7 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Los mecanismos de difusión de las instituciones del sistema financiero deberán otorgar las facilidades correspondientes para que los accionistas o socios puedan realizar preguntas sobre la información que se hubiere difundido, tanto de aquella relacionada con lacondición financiera de la entidad, informes de auditoría interna, externa y el informe relacionado con la rendición de cuentas de los miembros actuales del directorio u organismo que haga sus veces, gestión de riesgo, conflictos de interés detectados, informes de cumplimiento del comité de ética.

Estos mecanismos deberán ser accesibles y permitir plantear consultas sobre las cuestiones que serán sometidas a decisión, sin dejar de observar las limitaciones razonables e implementación de procesos de autenticación que ofrezca las seguridades debidas de la información a difundir.

Sección IVINDICADORES QUE PERMITAN EVALUAR LA PRÁCTICA DE CIERTOS PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO

Art. 11.- (Reenumerado por el Art. único, num. 4 y reformado por el Art. único, num. 7 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ A fin de observar los principios de transparencia orientados a difundir información objetiva y homogénea, las instituciones del sistema financiero deberán publicar en su página web institucional, la información contenida en el anexo 1. La página web de lasinstituciones deberá tener una sección definida para este tipo de indicadores, bajo el título de “Indicadores de gobierno corporativo”, así también deberán remitir dicha información una vez al año en las estructuras que para el efecto determine este organismo de control.

El directorio o el organismo que haga sus veces presentará ante la junta general de accionistas o ante la asamblea de socios, un informe detallado con la información definida en el anexo 2, el que deberá venir adjunto a la acta de la junta general de accionistas o asociados.

Sección VDISPOSICIONES GENERALES

Art. 12.- (Reenumerado por el Art. único, num. 4 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ En el caso de las subsidiarias o afiliadas del exterior de los grupos financieros, se atenderá a las normas que fueren más exigentes entre las del país donde tuviere su domicilio principal la entidad receptora de la inversión y las del Ecuador.

Art. 13.- (Reenumerado por el Art. único, num. 4 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ La Superintendencia de Bancos y Seguros en sus supervisiones in situ verificará el cumplimiento de las disposiciones de este capítulo.

Art. 14.- (Reenumerado por el Art. único, num. 4 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Los casos de duda, así como los no contemplados en el presente capítulo, serán resueltos por la Junta Bancaria o por el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Sección VIDISPOSICIÓNES TRANSITORIAS

(Reformada por el Art. único, num. 8 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012; y, sustituido por el Art. 1 de la Res. JB­2013­2692, R.O. 142, 12­XII­2013)

Las instituciones del sistema financiero privado deberán implementar totalmente los principios de buen gobierno corporativo previstos en el presente capítulo, hasta el 31 de mayo de 2014. Para tal fin, remitirán a este organismo de control en el plazo de treinta (30) días, contados a partir de la publicación de la presente reforma en el Registro Oficial, un cronograma de actividades a ejecutar para laconsecución de tal objetivo, con definición de responsables, fechas de inicio y fin de cada actividad.

El auditor interno deberá efectuar un seguimiento trimestral al cumplimiento del citado cronograma e informará a esta Superintendencia sobre los resultados.

ANEXO 1INDICADORES DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

INFORMACIÓN DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO Y PARA DIFUNDIR A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL Y REMITIR A LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIEROA INDICADOR

A. 1 CONFORMACIÓN DEL CAPITAL

A.1.1Informe sobre la composición del capital de la entidad, distribución del capital o de las aportaciones. Revelación de las institucionesvinculadas.

(Reformado por el Art. único, num. 9.1 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Número de accionistas o socios según correspondan en los últimos tres (3)años. Personas naturales y jurídicas.

A.1.2 Distribución del capital de los accionistas. Distribución porcentual del capital por rango: de US $ 1000 a 5000; de 5001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; más de 100.000.

A.1.3 (Reformado por el Art. único, num. 9.1 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Clasificación de los accionistas o de los socios por tiempo de permanencia:menos de 1 año; de más de 1 a 3 años; de más de 3 a 5 años; y, más de 5 años.

A.2PARTICIPACIÓN EN LA JUNTA O ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS O SOCIOS(Reformado por el Art. único, num. 9.2 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­

A.2.1(Reformado por el Art. único, num. 9.2 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Número de juntas generales de accionistaso asambleas generales de socios realizadas durante el año, incluyendo la siguiente información:

Número total de los accionistas o asociados asistentes / Número total de accionistas o asociados de la entidad.

Fecha de la junta (dd-mm-aa).

Tipo de junta o asamblea general ordinaria o extraordinaria.

(Reformado por el Art. único, num. 9.2 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Número total de los accionistas o sociosasistentes.

(Reformado por el Art. único, num. 9.2 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Número de accionistas o socios que registraron su voto en la junta oasamblea general frente al total de accionistas o socios de la entidad.

A.2.2Gastos totales erogados por junta general o asamblea general.­ Es la totalidad de gastos erogados para la celebración de cada junta oasamblea general, incluyendo cualquier tipo de gasto realizado (publicidad, logística y otros).

(Reformado por el Art. único, num. 9.2 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Promedio de los gastos erogados para la realización de la junta o de laasamblea por cada accionista o socio asistente.

A.2.3(Reformado por el Art. único, num. 9.2 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Número total de accionistas o socios queparticiparon en la última elección a miembros del directorio, se podrá clasificar por género de los participantes. Los datos que sedeben incluir son los siguientes:

1. Fecha de la última elección de representantes (dd­mm­aa). 1. Número de votos con los cuales fueron elegidos cada uno de los miembros del directorio actual. 2. Número total de accionistas o asociados asistentes a dicha junta o asamblea general. 2. Número total de los accionistas o asociados que votaron / Número total de accionistas o asociados de la entidad.

A.2.4Número total de miembros del directorio o del organismo que haga sus veces que fueron elegidos; tiempo para el cual fueronelegidos; número de votos con los cuales fueron elegidos; y, clasificación por género.

Tiempo promedio de permanencia de los miembros del directorio o del organismo que haga sus veces.

A.2.5(Reformado por el Art. único, num. 9.2 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Participación de los accionistas o sociosen decisiones adoptadas por la junta o asamblea general sobre la política de remuneraciones.

(Reformado por el Art. único, num. 9.2 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Número total de los accionistas o socios que aprobaron tales políticas /Número total de accionistas o socios de la entidad.

Fecha de la junta o asamblea general en la que se adoptaron las decisiones (dd-mm-aa).

(Reformado por el Art. único, num. 9.2 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Número total de accionistas o sociosasistentes.

A.2.6(Reformado por el Art. único, num. 9.2 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Participación de los accionistas o sociosen decisiones adoptadas en junta o asamblea general de accionistas o socios sobre la política que tratará conflictos de interés.

(Reformado por el Art. único, num. 9.2 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Número total de los accionistas o socios que aprobaron tales políticas /Número total de accionistas o socios de la entidad.

Fecha de la junta general en la que se adoptaron las decisiones (dd-mm-aa).

(Reformado por el Art. único, num. 9.2 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Número total de accionistas o sociosasistentes.

B INFORMACIÓN DEL DIRECTORIO O DEL ORGANISMO QUE HAGA SUS VECES

B.1 CONFORMACIÓN DEL DIRECTORIO O DEL ORGANISMO QUE HAGA SUS VECES

B.1.1 Características y rotación de los miembros del directorio o del organismo que haga sus veces. Tiempo promedio de permanencia como miembros del directorio o del organismo que haga sus veces que se encuentra en funciones a la fecha de presentar lainformación.

B.1.2 Tiempo promedio de permanencia de cada miembro del directorio o del organismo que haga sus veces en cada comité.

B.1.3 Nivel de rotación.­ Corresponde al tiempo promedio en años, durante los últimos cinco (5) años, que un directivo permanece como miembro del directorio o delorganismo que haga sus veces. Para el efecto se determina la rotación promedio en años, de todos los directivos que han formado parte del directorio o del organismoque haga sus veces durante los últimos cinco (5) años.

B.1.4 Número de miembros del directorio o del organismo que haga sus veces que tienen educación relacionada con administración, economía, finanzas o leyes.

B. 2PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO O DEL ORGANISMO QUE HAGA SUS VECES EN LOS COMITÉS:AUDITORÍA, RIESGOS, CUMPLIMIENTO, ÉTICA, RETRIBUCIONES

B.2.1 Funcionamiento de los comités. Número de sesiones durante el año y asistentes a cada sesión.B.2.2 Comité de auditoría. Número de sesiones durante el año y asistentes a cada sesión.B.2.3 Comité de riesgos. Número de sesiones durante el año y asistentes a cada sesión.B.2.4 Comité de cumplimiento. Número de sesiones durante el año y asistentes a cada sesión.B.2.5 Comité de ética. Número de sesiones durante el año y asistentes a cada sesión.B.2.6 Comité de retribuciones. Número de sesiones durante el año y asistentes a cada sesión.B.3 FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL

B.3.1 Sistemas de promoción de la capacidad de los miembros del directorio o del organismo que haga sus veces. Participación de los miembros del directorio o del organismo que haga sus veces en procesos de capacitación.

B.3.2 (Reformado por el Art. único, num. 9.3 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Participación de los accionistas o de los socios en procesos de capacitaciónpromocionados por la entidad.

C INFORMACIÓN SOBRE EL DIRECTORIO O EN EL ORGANISMO QUE HAGA SUS VECES

C.1 FUNCIONAMIENTO DEL DIRECTORIO O DEL ORGANISMO QUE HAGA SUS VECES

C.1.1 Información cuantitativa sobre el funcionamiento del directorio o del organismo que haga sus veces. Número total de reuniones del directorio o del organismo que haga sus veces realizadas en el año.C.1.2 Número de miembros del directorio o del organismo que haga sus veces que asistieron a cada reunión.C.1.3 Participación en el comité de ética. Número de casos reportados y número de casos resueltos por el comité de ética.

C.1.4Participación en la definición y cumplimiento del sistema de remuneraciones y compensación, escalas por niveles jerárquicos incluidoaquellas dirigidas a los miembros del directorio o del organismo que haga sus veces.

Número de desviaciones observadas en la aplicación de la política de remuneraciones y compensación.

C.2 NIVEL DE GASTOS INVERTIDOS EN EL DIRECTORIO O EN EL ORGANISMO QUE HAGA SUS VECES

C.2.1Gasto total anual del directorio o del organismo que haga sus veces.- Corresponden a los gastos causados por los miembros deldirectorio o el organismo que haga sus veces en el período analizado. Se incluirá también gastos de capacitación, movilización u otrosconceptos.

Gasto promedio de las reuniones realizadas por el directorio o el organismo que haga sus veces en el período correspondiente al gasto: Monto del gasto efectuado /número de reuniones realizadas.

C.2.2 Gasto promedio causado por los miembros del directorio o el organismo que haga sus veces que asisten a las reuniones. Monto de gastos efectuados / número demiembros asistentes a las reuniones.

C.2.3 Monto de inversión en cursos de capacitación a los miembros del directorio o del organismo que haga sus veces / frente a número de miembros del directorio o delorganismo que haga sus veces. Monto de inversión en los cursos de capacitación frente al total de gastos operativos de la entidad.

C.3 USUARIOS DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS

C.3.1Información sobre estadísticas de consultas y reclamos presentados por los usuarios de los servicios financieros. Casos resueltos porla propia entidad y casos presentados a resolución de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Número de casos resueltos / Número de casos presentados.

C.3.2 Número de casos presentados a la Superintendencia de Bancos y Seguros / Número de casos presentados a la entidad.C.3.3 Incorporación de clientes nuevos. Número de clientes nuevos incorporados cada año.C.3.4 Salida de clientes. Número de clientes que se retiran cada año.

D INFORMACIÓN SOBRE EL EQUIPO GERENCIAL

1 CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO GERENCIAL

D.1Información del equipo gerencial de las instituciones controladas.­ Para el efecto se consideran como miembros del equipo gerencial,al gerente general, administrador principal o representante legal y a los niveles jerárquicos calificados como superior en el manual defunciones u organigrama de la entidad.

D.1.1 Todos los indicadores se formularan sobre cada nivel jerárquico. Tiempo de servicio en la entidad.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 96 de 236

Page 97: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

D.1.2 Tiempo promedio de permanencia del equipo gerencial en esas funciones asignadas.

D.1.3 Participación en el equipo gerencial por género.D.1.4 Clasificación del equipo gerencial por nivel de estudios: secundaria, superior, post grado.

D.2 (Derogado por el Art. único, num.9.4 de la Res. JB-2012-2238, R.O. 767,

15-VIII-2012).-

E INFORMACIÓN LABORAL

1 CARACTERÍSTICAS DE LOS EMPLEADOS DE LA ENTIDAD

E.1.1 Características de los empleados de la entidad. Número de empleados de la entidad en los últimos tres (3) años, clasificados por género.E.1.2 Número de empleados de la entidad clasificados por nivel de educación, para los tres (3) años. Niveles de educación: primaria, secundaria, superior, post grado.E.1.3 Número de empleados relacionados directamente con operaciones de captación y crédito, en los últimos tres (3) años.E.1.4 Clasificación de los empleados por su permanencia: menos de un año; de 1 a 3 años; más de 3 a 5 años; más de 5 años.E.1.5 Salidas de personal en cada uno de los tres (3) últimos años.E.1.6 Clasificación del personal por rangos de salarios.E.2 CAPACITACIÓN

E.2.1 Programas de capacitación. Valor de la inversión en capacitación (Para cada uno de los tres (3) últimos años).E.2.2 Número de programas de capacitación emprendidos por la entidad en cada año.E.2.3 Número de asistentes a los programas de capacitación / Número de empleados de la entidad en cada año.

ANEXO 2INFORMACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO CONTROLADAS POR LA

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS

CONTENIDO DEL INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO A PRESENTARSE ANTE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS O ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS DE LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO(Reformado por el Art. único, num. 10.1 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­

A

A.1 CONFORMACIÓN DEL CAPITAL

A.1.1(Reformado por el Art. único, num. 10.2 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Informe sobre la composición del capital de la entidad, distribución de los accionistas o de lasaportaciones de los socios si fuere el caso. Revelación de las instituciones vinculadas.

Estadísticas sobre la conformación de capital. (Reformado por el Art. único, num. 10.2 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Número de accionistas y socios en los últimostres (3) años.

A.1.2 Distribución porcentual del capital por rango: de US $ 1.000 a 5.000; de 5.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; más de100.000.

(Reformado por el Art. único, num. 10.2 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Clasificación de los accionistas y socios portiempo de permanencia: menos de 1 año; de más de 1 a 3 años; de más de 3 años a 5 años; más de 5 años.

A.2PARTICIPACIÓN EN LAS JUNTAS GENERALES DE ACCIONISTAS, O ASAMBLEA GENERALES DE SOCIOS(Reformado por el Art. único, num. 10.3 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­

A.2.1 Información de las juntas generales o asambleas generales celebradas durante el año bajo análisis, con los siguientes campos de información: Orden del día de las juntas o asambleas generales realizadas y las resoluciones adoptadas.

Número de juntas o asambleas realizadas durante el año, incluyendo la siguiente información: (Reformado por el Art. único, num. 10.3 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Número total de los accionistas o sociosasistentes / Número total de accionistas o socios de la entidad.

Fecha de la junta o asamblea (dd-mm-aa).

Tipo de junta o asamblea: ordinaria o extraordinaria.

(Reformado por el Art. único, num. 10.3 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Número total de los accionistas o socios asistentes. (Reformado por el Art. único, num. 10.3 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Número de asistentes que registraron su votoen la junta o asamblea / Total de accionistas o socios de la entidad.

A.2.2Gastos totales erogados por junta o asamblea.­Es la totalidad de gastos erogados para la celebración de cada junta o asamblea, incluyendo cualquier tipo de gasto realizado (dietas, publicidad,transporte, alquiler, otros).

(Reformado por el Art. único, num. 10.3 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Total gastos asimilables a la junta o asambleageneral / Total de accionistas o socios asistentes para cada junta o asamblea.

A.2.3(Reformado por el Art. único, num. 10.3 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Número total de accionistas o socios que participaron en la última elección a miembros del directorio odel organismo que haga sus veces, la información se podrá clasificar por género de los participantes. Los datos que se deben incluir son los siguientes:

1. Fecha de la última elección de representantes (dd­mm­aa). 1. Número de votos con los cuales fueron elegidos cada uno de los miembros del directorio o del organismo que haga sus veces,actualmente.

2. (Reformado por el Art. único, num. 10.3 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Número total de accionistas o socios asistentes a dicha junta o asamblea. 2. (Reformado por el Art. único, num. 10.3 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Número total de los accionistas o sociosasistentes / Número total de accionistas o socios.

(Reformado por el Art. único, num. 10.3 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Número total de los accionistas o socios quevotaron / Número total de accionistas o socios.

A.2.4 Información de los miembros elegidos del directorio o del organismo que haga sus veces. Miembros del directorio o del organismo que haga sus veces que fueron elegidos y su perfil, tiempo para el cual fueron elegidos, númerode votos con los cuales fueron elegidos.

Tiempo promedio de permanencia de los representantes del directorio o del organismo que haga sus veces.

A.2.5 Decisiones adoptadas en la asamblea o junta general sobre la política de remuneraciones. Resumen ejecutivo de las políticas aprobadas sobre las remuneraciones.

Fecha de la asamblea o junta en la que se adoptaron las decisiones (dd-mm-aa).(Reformado por el Art. único, num. 10.3 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Número total de accionistas (participación delcapital que representan) o socios asistentes.

(Reformado por el Art. único, num. 10.3 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Número total de los accionistas (participacióndel capital que representan) o socios que aprobaron tales políticas / Número total de accionistas o socios.

A.2.6(Reformado por el Art. único, num. 10.3 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Decisiones adoptadas en la junta o asamblea general de accionistas o socios sobre la política que trataráconflictos de interés.

Resumen ejecutivo de las políticas aprobadas relacionadas con el tratamiento de conflictos de interés.

Fecha de la asamblea o junta en la que se adoptaron las decisiones (dd-mm-aa).(Reformado por el Art. único, num. 10.3 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Número total de accionistas (participación delcapital que representan) o socios asistentes.

(Reformado por el Art. único, num. 10.3 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Número total de los accionistas (participacióndel capital que representan) o socios que aprobaron tales políticas / Número total de socios.

A.3ESTABLECIMIENTO DE MECANISMO PARA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN A LOS ACCIONISTAS O SOCIOS(Reformado por el Art. único, num. 10.4 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012)

A.3.1 Mecanismos de difusión implementados por la organización para ofrecer la información y generar consultas sobre tal información. (Reformado por el Art. único, num. 10.4 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Número de accionistas o socios queaccedieron a la información.

A.3.2 (Reformado por el Art. único, num. 10.4 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Sistemas de promoción de la capacidad de los accionistas o socios y nivel de participación. (Reformado por el Art. único, num. 10.4 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Nivel de educación de los accionistas o socios;oferta de cursos para elevar nivel educacional.

A.3.3(Reformado por el Art. único, num. 10.4 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Cursos de capacitación a los accionistas o socios sobre temas relacionados con el logro de un buenentendimiento de los temas hacer analizados, a fin de elevar la calidad de la participación.

(Reformado por el Art. único, num. 10.4 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Número de cursos; número de accionistas osocios que participaron en los cursos ofrecidos.

A.3.4 Promulgación de principios de tolerancia, pragmatismo, cooperación y compromiso para evitar conflictos de interés y pugnas de poder. Resumen ejecutivo sobre los principios que rigen la organización orientados a evitar conflictos de interés y pugnas de poder.B INFORMACIÓN DEL DIRECTORIO U ORGANISMO QUE HAGA SUS VECES

B.1REVELACIÓN DE LOS ASUNTOS MATERIALES DE LA CONDICIÓN DE LA ENTIDAD FINANCIERA, NIVELES DE RIESGO Y POLÍTICAS DE IMPACTO EN LA ESTRATEGIA, PORPARTE DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO O DEL ORGANISMO QUE HAGA SUS VECES

B.1.1(Reformado por el Art. único, num. 10.5 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Informe por parte del directorio o del organismo que haga sus veces, ante la junta de accionistas oasamblea de socios referentes a los siguientes aspectos:

Cumplimiento de los objetivos estratégicos; de las posiciones de riesgo asumidas por la entidad en los diferentes tipos de riesgos, (mapa institucional de riesgo); y, de las acciones de controlrecomendadas para minimizar tales riesgos.

Presentación del informe.

Efectividad del ambiente de control y los temas representativos enunciados por las instancias de la organización encargadas de su evaluación: auditor interno, auditoría externa, comité de auditoría,comité de cumplimiento y comité de administración integral de riesgos.

Presentación del informe.

Determinación y resolución de los conflictos de interés que permita identificar con claridad las relaciones de la entidad o de las entidades integrantes del grupo financiero. Presentación del informe. Aplicación de la política de retribuciones y evaluación del desempeño del directorio o del organismo que haga sus veces y de la administración. Presentación del informe.

La política de transparencia y su ejecución en relación al usuario de servicios financieros y las estadísticas de reclamos y consultas realizadas por los clientes, aquellas resueltas por la institución olas que hubiere tomado conocimiento el organismo de control.

Presentación del informe.

Los lineamientos y aplicación del código de ética vigentes y las políticas tendientes a mitigar los conflictos de interés, adicionalmente los casos presentados ante el conocimiento del comité de ética ysu resolución.

Presentación del informe.

B.1.2 Estadísticas del funcionamiento de los comités de auditoría, cumplimiento, riesgos, ética y retribuciones e indicadores de desempeño. Número de sesiones durante el año y asistentes a cada sesión.B. 2. FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL

B.2.1 Comentarios sobre los sistemas de promoción de la capacidad de los miembros del directorio o del organismo que haga sus veces. Presentación del informe.B.2.2 Estadísticas de participación en los programas de capacitación. Participación de los miembros del directorio o del organismo que haga sus veces en procesos de capacitación.

(Reformado por el Art. único, num. 10.6 de la Res. JB­2012­2238, R.O. 767, 15­VIII­2012).­ Participación de los accionistas o socios enprocesos de capacitación promocionados por la entidad.

B.3. INFORMACIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL DIRECTORIO O DEL ORGANISMO QUE HAGA SUS VECES

NIVEL DE GASTOS INVERTIDOS EN EL DIRECTORIO O EN EL ORGANISMO QUE HAGA SUS VECES

B.3.1Gasto total anual del directorio o del organismo que haga sus veces.­ Corresponde a los gastos causados por los miembros del directorio o del organismo que haga sus veces en el períodoanalizado. Se incluirá también gastos de capacitación, movilización u otros conceptos.

Gasto promedio de las reuniones realizadas por el directorio u organismo que haga sus veces en el período correspondiente al gasto:Monto del gasto efectuado / Número de reuniones realizadas.

Gasto promedio causado por los miembros del directorio o del organismo que haga sus veces que asisten a las reuniones.

Monto de gastos efectuados / Número de miembros asistentes a las reuniones.

Monto de inversión en cursos de capacitación a los miembros del directorio o del organismo que haga sus veces / Número de miembros deldirectorio.

Monto de inversión en los cursos de capacitación / Total de ingresos alcanzados por la entidad.

C INFORMACIÓN SOBRE EL EQUIPO GERENCIAL

1 CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO GERENCIAL

C.1Información del equipo gerencial de las instituciones controladas. Para el efecto se consideran como miembros del equipo gerencial, al gerente general, administrador principal o representante legaly a los niveles jerárquicos calificados como superior en el manual de funciones u organigrama de la entidad.

C.1.1 Todos los indicadores se formularan sobre cada nivel jerárquico. Tiempo de servicio en la entidad.

C.1.2 Tiempo promedio de permanencia del equipo gerencial en esas funciones asignadas.

C.1.3 Participación en el equipo gerencial por género.C.1.4 Clasificación del equipo gerencial por nivel de estudios: secundaria, superior, post grado.C. 2 NIVEL DE REMUNERACIONES

C.2.1 Nivel de remuneraciones.Relación de los gastos de remuneraciones anuales invertidas en el equipo gerencial sobre el total de gastos operativos por concepto deremuneraciones invertidos por la entidad en el período analizado.

C.2.2 Relación de los gastos de remuneraciones anuales invertidas en el equipo gerencial sobre el total de utilidades antes de impuestosregistrados por la entidad en el período analizado.

D

INFORMACIÓN LABORAL

1 CARACTERÍSTICAS DE LOS EMPLEADOS DE LA ENTIDAD

D.1.1 Características de los empleados de la entidad. Número de empleados de la entidad últimos tres (3) años, clasificados por género.

D.1.2 Número de empleados de la entidad clasificados por nivel de educación, para los tres (3) años. Niveles de educación: primaria, secundaria,superior, post grado.

D.1.3 Número de empleados relacionados directamente con operaciones de captación y crédito, en los últimos tres (3) años.D.1.4 Clasificación de los empleados por su permanencia: menos de un año; de 1 a 3 años; más de 3 a 5 años; más de 5 años.D.1.5 Salidas de personal en cada uno de los tres (3) últimos años.D.1.6 Clasificación del personal por rangos de salarios.D.2 CAPACITACIÓN

D.2.1 Programas de capacitación. Valor de la inversión en capacitación (Para cada uno de los tres (3) últimos años).D.2.2 Número de programas de capacitación emprendidos por la entidad en el año.D.2.3 Número de asistentes a los programas de capacitación / Número de empleados.”

Capítulo IX RANGOS SALARIALES PARA LOS ADMINISTRADORES Y REPRESENTANTES LEGALES DE LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO

(Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2013-2694, R.O. 142, 12-XII-2013)

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 97 de 236

Page 98: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Sección IDEFINICIONES

(Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2013-2694, R.O. 142, 12-XII-2013)

Art. 1.- Para efectos de lo regulado en el presente capítulo, se entenderá por:

1.1 Cargo.- Es la agrupación de todas aquellas actividades realizadas por un solo empleado en lugar específico, en el organigrama de la empresa;

1.2 Sueldo o salario fijo.- Es la cantidad de dinero que se acuerda entre el patrono y el empleador por el desempeño de un trabajo en un determinado período;

1.3 Variable.- Se consideran los ingresos en efectivo que percibe el trabajador, relacionados con el desempeño o la gestión de las responsabilidades asignadas; generalmente se refieren a bonos por rendimiento, por cumplimiento de metas u objetivos, por vacaciones, entre otras;

1.4 Sueldo neto.- Es el resultado del valor bruto descontando todos los impuestos y requerimientos legales (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, impuesto a la renta, entre otros); es decir, es el valor neto del cual dispone el trabajador;

1.5 Beneficios.- Son los ingresos cuantificables monetariamente o no, que recibe el trabajador de su empleador, que son adicionales a su salario fijo o variable. Estos podrían incluir: seguro de vida, seguro médico, guardaespaldas, chofer, plan de telefonía celular, vehículo, vivienda, movilización, entre otros;

1.6 Monetario.- Representa todos los ingresos o rubros expresados en dinero que percibe un cargo determinado. Está compuesto por el sueldo fijo, variable, beneficios monetarios, y otros ingresos. No incluye utilidades ni beneficios de ley (décimo tercer y cuarto sueldos y fondos de reserva), ni los beneficios o ingresos no monetarios;

1.7 No monetario.- Representa los ingresos no cuantificables en dinero que percibe un cargo determinado. Está compuesto por algunos beneficios como vehículos, vivienda, guardaespaldas, entre otros;

1.8 Remuneración.­ Es la suma del salario monetario (fijo y variable) más todos los beneficios monetarios y no monetarios que recibe de forma periódica un trabajador por el desempeño de un trabajo o la realización de una tarea específica en un período determinado. Para la aplicación del presente capítulo se entenderá a la remuneración en un período mensual;

1.9 Representante legal.- Se refiere a la persona o personas que actúan en nombre de la institución del sistema financiero y tienen facultad legal o estatutaria de contraer obligaciones y ejercer o reclamar derechos;

1.10 Nivel ejecutivo.- En el nivel más alto de la institución, integrado por la presidencia, vicepresidencias, apoderados, gerencias, o cualquier denominación que adopte el estatuto o el contrato. En él se toman decisiones de tipo estratégico, relativas al cumplimiento de metas y objetivos de la institución;

1.11 Nivel operativo.- Está representado por los departamentos en los que se desarrollan las tareas relativas al giro del negocio de la institución. Incluye la mayoría de los cargos de la entidad;

1.12 Primera línea.­ (Reformado por el num. 1 del Art. Único de la Res. JB­2014­3079, R.O. 354, 15­X­2014).­ Se refiere a los funcionarios, en nivel ejecutivo, que son la cabeza de la institución, y podría incluir a los siguientes cargos, en función del tipo de entidad que se trate: directores, gerente general, presidente ejecutivo, vicepresidentes o apoderados con facultad individual para representar;

1.13 Segunda línea.­ (Reformado por el Art. 1, num. 1, de la Res JB­2014­2755, 07­II­2014).­ Se refiere a los funcionarios, en nivel ejecutivo, que forman parte de la administración de la institución en segundo nivel después de la cabeza o que dependen directamente de aquella. Podrían referirse, dependiendo el tipo de institución y sin perjuicio de otras denominaciones que se adopten, avicepresidentes, apoderados sin representación individual, gerentes de área, entre otros, que ejerzan responsabilidades en el ámbito general o nacional; y,

1.14 Última línea.­ Se refiere al cargo del nivel operativo en la institución que percibe la remuneración más baja en relación a los otros cargos.

Sección IIMETODOLOGÍA A APLICARSE

(Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2013-2694, R.O. 142, 12-XII-2013)

Art. 2.- (Reformado por el num. 2 del Art. Único de la Res. JB­2014­3079, R.O. 354, 15­X­2014).­ Los rangos salariales máximos que deberán observarse están orientados exclusivamente a los representantes legales y a los administradores de la primera línea, incluyendo directores, es decir, aquellos cargos cuya responsabilidad es tomar decisiones estratégicas orientadas al cumplimiento de losobjetivos de la entidad, y cuya gestión conlleve el riesgo de responsabilidad personal patrimonial conforme a la ley:

No obstante también se incluyen dentro de los rangos de remuneración máxima, a aquellos funcionarios y empleados, que, sin ejercer los cargos precisados en el inciso anterior, posean directa o indirectamente, el 6% o más del capital de la institución; o, se encuentren ellos mismos o su cónyuge, conviviente, o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, vinculados poradministración, de conformidad con lo establecido en el capitulo III "Determinación de vinculación de las personas naturales y jurídicas por propiedad, administración o presunción con las instituciones del sistema financiero controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros", del título IX "De los activos y de los límites de crédito, de este libro.

La remuneración que determine este organismo de control será el valor máximo que puede percibir el empleado o funcionario en un determinado cargo, sin perjuicio de que a dichos cargos podrían asignarse una remuneración menor en función del perfil, tamaño y complejidad de la entidad financiera.

Los rangos salariales correspondientes al nivel operativo, deberán ser determinados y fijados por las instituciones del sistema financiero privado, en función de sus propios parámetros internos.

Art. 3.- (Sustituido por el num. 2 del Art. 1 de la Res. JB­2014­2755, R.O. 179, 07­II­2014; y, Reformado por el num. 1 del Art. Único de la Res. JB­2014­2839, R.O. 227, 16­IV­2014).­ El cálculo de la remuneración de un cargo determinado se estimará a través de la suma de todos los sueldos netos mensuales, variables y beneficios monetarios y no monetarios percibidos en el año por un determinadotrabajador, divididos para doce (12). Es decir, en dicha remuneración se considerará además del sueldo neto mensual, aquellos bonos periódicos u ocasionales, así como los demás beneficios que se confieran durante el año completo.

Art. 4.- (Sustituido por el Art. 1, num. 2, de la Res. JB­2014­2755, R.O. 179, 07­II­2014).­ Los rangos remunerativos dependerán del tamaño de la institución del sistema financiero privado, puesto que aquello permite determinar el riesgo sistémico, niveles de responsabilidad, carga operativa, entre otros factores. Para el efecto, se clasifican a las entidades financieras en función del nivel y tamaño deactivos, de la siguiente manera:

DEL VALOR DE LOS ACTIVOS

ENTIDADES GRANDES De US$ 750.000.000. en adelante

ENTIDADES MEDIANAS Y PEQUEÑAS Por debajo de US$ 750.000.000

Art. 5.- (Reformado por el num. 3.1 del Art. 1 de la Res. JB­2014­2755, R.O. 179, 07­II­2014).­ Para el cálculo de las remuneraciones, se considerará:

5.1 (Reformado por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­2839, R.O. 227, 16­IV­2014 ).­En las instituciones clasificadas como “grandes”.­ Los cargos que ocupen la primera línea no podrán percibir una remuneración mayor a cuarenta (40) veces la remuneración de la última línea; los cargos que ocupen la segunda línea de dichas instituciones del sistema financiero privado, no podrán percibiruna remuneración mayor a treinta (30) veces la remuneración de la última línea; y, la primera línea no podrá percibir una remuneración mayor a la segunda línea en dos (2) veces.

5.2 (Reformado por el num. 3.2 del Art. 1 de la Res. JB­2014­2755, R.O. 179, 07­II­2014; y Reformado por el num. 2 del Art. único de la Res. JB­2014­2839, R.O. 227, 16­IV­2014).­ En las instituciones clasificadas como “medianas y pequeñas”.­ Los cargos que ocupen la primera línea no podrán percibir una remuneración mayor a veintiséis (26) veces la remuneración de la última línea; los cargosque ocupen la segunda línea de dichas entidades financieras, no podrán percibir una remuneración mayor a veinte (20) veces la remuneración de la última línea; y, la primera línea no podrá percibir una remuneración mayor a la segunda línea en dos (2) veces.

5.3 (Derogado por el Art. 1, num. 3.3, de la Res. JB-2014-2755, R.O. 179, 07-II-2014).-

Art. 6.- (Reformado por el Art. 1, num. 4, de la Res. JB­2014­2755, R.O. 179, 07­II­2014).­ Los rangos remunerativos más elevados estarán dirigidos a la primera línea de la institución. En ningún caso, un empleado podrá percibir una remuneración superior a la que establezca la presente norma para dichos cargos. Todo pago en exceso a lo regulado, será considerado como indebido para todos losefectos legales, sin perjuicio de las sanciones que pueda imponer la Superintendencia de Bancos y Seguros, conforme a la ley.

Sección IIIDISPOSICIONES GENERALES

(Agregado por el Art. 1 de la Res. JB-2013-2694, R.O. 142, 12-XII-2013)

Art. 7.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo serán resueltos por la Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

DETALLE HISTÓRICO DE LAS RESOLUCIONES EXPEDIDAS EN ESTE TÍTULO:

NUMERO FECHA DE EXPEDICIÓN NUMERO DE REGISTRO OFICIAL FECHA DE PUBLICACIÓN

(D)=DEROGADA

Título XVDE LAS EXCEPCIONES AL SIGILO Y RESERVA BANCARIA

Capítulo IDE LAS MEDIDAS PREPROCESALES

Sección IDISPOSICIONES GENERALES

Art. 1.- Ratificar el criterio que ha mantenido la Superintendencia de Bancos y Seguros respecto de la no aplicación del artículo 71 del Código de Procedimiento Penal en materia bancaria y financiera.

Art. 2.- Reafirmar la vigencia del artículo 91 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 3.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo serán resueltos por el Superintendente de Bancos y Seguros.

Capítulo IINORMAS PARA LA ENTREGA DE INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA LEY SOBRE CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO DE CUENTAS EXTRANJERAS ­ FATCA

(Agregado por el Art. Único de la Res. JB­2014­2859, R.O. 234, 28­IV­2014)

Sección IDISPOSICIONES GENERALES

Art. 1.- Las instituciones bajo el control de la Superintendencia de Bancos y Seguros que se registren o suscriban convenios con la autoridad fiscal en los Estados Unidos de América (IRS ­ International Revenue Service), para la entrega de la información de los sujetos pasivos determinados en la Ley sobre Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras ­ FATCA, domiciliados en el Ecuador,deberán cumplir con las disposiciones legales vigentes sobre reserva y sigilo bancario; en consecuencia, están obligadas a requerir a sus clientes, sujetos pasivos domiciliados en el Ecuador, autorización expresa para poder entregar cualquier información que les pertenezca, la que será de su exclusiva responsabilidad.

Previo a que la institución bajo el control de la Superintendencia de Bancos y Seguros envíe la información requerida por la autoridad fiscal en los Estados Unidos de América (IRS ­ International Revenue Service), deberá remitirla al Servicio de Rentas Internas, para su respectivo registro, institución que establecerá las políticas y parámetros para su recepción; además, las instituciones financierasdeberán enviar una copia de dicha información a la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 2.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán resueltos por la Junta Bancaria.

DETALLE HISTÓRICO DE LAS RESOLUCIONES EXPEDIDAS EN ESTE TÍTULO:

NÚMERO FECHA DE EXPEDICIÓN NÚMERO DE REGISTRO OFICIAL FECHA DE PUBLICACIÓN

(D)=DEROGADA

Título XVIDE LAS SANCIONES Y DE LOS RECURSOS EN SEDE ADMINISTRATIVA

Capítulo INORMAS PARA LA APLICACIÓN DE SANCIONES PECUNIARIAS

Sección IDEFINICIONES

Art. 1.- Información.­ Es el conjunto de datos organizados sobre un asunto específico, que la Superintendencia de Bancos y Seguros requiere a las instituciones del sistema financiero por mandato de la Ley, la normatividad vigente y la autoridad de control.

Para efectos de la aplicación de este capítulo, la información puede ser:

1.1 Periódica, aquella que todas las entidades controladas deben presentar con una frecuencia, formatos, medios de envío y plazos, preestablecidos en la Ley y en la normatividad vigente;

1.2 Ocasional, la que las entidades controladas deben presentar en razón de un requerimiento eventual y en los formatos, medios de envío y plazos establecidos al momento de requerirla;

1.3 Especial, aquella que las entidades controladas deben presentar en virtud de un requerimiento urgente o extraordinario y en los formatos, medios de envío y plazos establecidos al momento de requerirla; y,

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 98 de 236

Page 99: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

1.4 Adicional, aquella que las entidades controladas deben presentar a fin de ampliar, explicar y/o complementar cualquiera de los tipos de información contenidos en los numerales anteriores.

Art. 2.- Instrucciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros.- Son el conjunto de mandatos, disposiciones, reglas y directrices que se generan en el curso de la actividad de supervisión, que la Superintendencia de Bancos y Seguros traslada al sistema financiero y que están relacionadas con la normatividad vigente, el control y la vigilancia, así como con las actividades y prácticas de lasinstituciones controladas.

Estas instrucciones pueden estar contenidas en resoluciones, oficios y circulares y ser generales, o sea para todo el sistema financiero; o, específicas, es decir, dirigidas para determinada entidad.

Art. 3.- Reincidencia en la Infracción.­ Es el acto u omisión por el cual se vuelve a cometer la misma infracción o inobservancia a las disposiciones de la Ley, la normatividad vigente o instrucciones de la autoridad de control. Esta circunstancia constituye un agravante para la imposición de una sanción.

Para que se produzca reincidencia en la infracción, necesariamente debe haber coincidencia de sujeto (persona o entidad) y materia.

Art. 4.- Ampliación de plazo.­ El Superintendente de Bancos y Seguros, o su delegado, es el único funcionario que, en casos debidamente justificados, puede autorizar la ampliación de plazo para la entrega de información o el cumplimiento de instrucciones, por parte de las instituciones controladas.

Art. 5.- Reenvío de información.­ Se entiende por reenvío de información al que efectúa una entidad controlada luego de que la Superintendencia de Bancos y Seguros ha comprobado que la información inicialmente recibida hasta tres días hábiles antes del vencimiento de dicho plazo, está incompleta, o adolece de errores de forma que impiden su aceptación o validación.

Si es que el reenvío de la información se lo efectúa en los plazos y forma previstos, está completa y es validada, entonces no habrá lugar a la imposición de multa alguna.

Sección IIDE LAS SANCIONES RELACIONADAS CON EL ENVÍO DE INFORMACIÓN PERIÓDICA

Art. 6.- El Superintendente de Bancos y Seguros o su delegado, procederá a la imposición de una multa a la persona que ostente la representación legal de una institución controlada y a la persona responsable de elaborar la información periódica, cuando compruebe la falta de envío de ésta en los plazos y forma previstos, o ésta estuviere incompleta, o adoleciere de errores de forma que impidan suaceptación o validación, conforme a la siguiente gradación:

6.1 Para la información relacionada con los estados financieros e información derivada de normas de solvencia y prudencia financiera, tales como los reportes de calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones, patrimonio técnico, límites de operaciones activas y contingentes, índice de liquidez, entre otros, la multa no será inferior a US$ 250, ni superior a US$ 1.500; y,

6.2 Para otro tipo de información que corresponda a requerimientos periódicos generados por mandato de la Ley, por la normatividad vigente y por la Superintendencia de Bancos y Seguros, la multa no será inferior a US$ 200, ni superior a US$ 1.000.

Art. 7.- Las personas sancionadas serán notificadas por escrito respecto de la imposición de la multa y en dicha comunicación se dispondrá que la entidad remita la información en dos días hábiles, improrrogables.

Corresponderá al Superintendente de Bancos y Seguros o a su delegado sancionar a la entidad controlada infractora, por reincidente, con una multa equivalente al 150% del monto de la multa inicial, cuando se haya vencido el término concedido y/o no se haya recibido la información requerida, o ésta se encuentre incompleta, o adolezca de errores de forma que impidan su aceptación o validación.Para el efecto se concederá un día hábil improrrogable para el envío de la información.

Art. 8.- Fenecido este último plazo y siempre que por tercera ocasión o posteriores ocasiones no se hubiere recibido la información requerida, o ésta estuviere incompleta, o adoleciere de errores de forma que impidan su aceptación o validación, el Superintendente de Bancos y Seguros o su delegado sancionará a la entidad con una multa equivalente US$ 7.886 dólares por cada incumplimiento.

Sección IIIDE LAS SANCIONES RELACIONADAS CON EL ENVÍO DE INFORMACIÓN OCASIONAL, ESPECIAL O ADICIONAL

Art. 9.- También se deberá sancionar siguiendo el procedimiento establecido en la sección anterior, la falta de atención de las instituciones del sistema financiero a los sucesivos requerimientos de información ocasional, especial o adicional.

Cuando se trate de información ocasional o adicional, las multas inicial y segunda serán del 75% del monto señalado para información periódica generada por mandato de la Ley, la normatividad vigente y por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Cuando se trate de información especial, las multas inicial y segunda será del 120% del monto señalado para información periódica generada por mandato de la Ley, la normatividad vigente y por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

La tercera y posteriores multas, en el caso de información adicional, ocasional y especial, serán de US$ 7.886.

Sección IVDE LAS SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO A INSTRUCCIONES IMPARTIDAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS

Art. 10.- El Superintendente de Bancos y Seguros o su delegado sancionará con una multa no inferior a US$ 300, ni superior a de US$ 3.000 dólares al representante legal de la institución controlada, por el incumplimiento total o parcial de cualquier instrucción impartida por la Superintendencia, independientemente de que fije un plazo prudencial para que la institución infractora la cumpla.

Art. 11.- El Superintendente de Bancos y Seguros o su delegado sancionará a la entidad controlada con una multa de US$ 4.000 dólares si es que vencido este plazo no se ha acatado total o parcialmente el mandato de este organismo de control, independientemente de que fije un nuevo plazo para que la institución infractora cumpla con la orden dada.

Art. 12.- Si vencido este nuevo plazo no se ha acatado total o parcialmente el mandato de este organismo de control, el Superintendente de Bancos y Seguros o su delegado sancionará a la entidad controlada con una multa de US$ 7.886 dólares independientemente de la aplicación de otras sanciones a las que hubiere lugar.

Art. 13.- En el evento de que el incumplimiento de las instrucciones se produzca durante la ejecución de un programa de vigilancia preventiva, regularización o de resguardo del crédito y los depósitos, las multas serán de US$ 4.500, 7.000 y 7.886 dólares, respectivamente.

Sección VDISPOSICIONES GENERALES

Art. 14.- (Agregado por el Art. único de la Res. JB­2009­1317, R.O. 631, 10­VII­2009; y, reformado por el Art. 1 de la Res. JB­2010­1700, R.O. 215, 16­VI­2010).­ Cuando el reporte mensual remitido por el Banco Central del Ecuador a la Superintendencia de Bancos y Seguros denote incumplimiento del coeficiente de liquidez doméstico y/o en la constitución de las reservas mínimas de liquidezestablecido por el Directorio del Banco Central del Ecuador, el Superintendente de Bancos y Seguros o su delegado aplicará las sanciones previstas en el artículo 134 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Si en el envío de la información relacionada con el coeficiente de liquidez doméstico o con la constitución de las reservas mínimas de liquidez que debe ser remitida al Banco Central del Ecuador se incumplieren los plazos o formatos previstos, el organismo de control sancionará a las instituciones financieras, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 6.1 del artículo 6 del presente capítulo.

Así también, si del reporte señalado en el inciso precedente se detectan, en un análisis posterior de la información recibida, que ésta es inexacta o contiene errores de fondo, se aplicará las mismas sanciones previstas en el artículo 6.

Art. 15.- (Reenumerado por el Art. único de la Res. JB­2009­1317, R.O. 631, 10­VII­2009).­ Las sanciones establecidas en este capítulo son independientes de la concurrencia de otro tipo de sanciones a que hubiere lugar por las responsabilidades civiles, penales o administrativas.

Art. 16.- (Reenumerado por el Art. único de la Res. JB­2009­1317, R.O. 631, 10­VII­2009).­ Si la Superintendencia de Bancos y Seguros detecta en un análisis posterior de la información recibida, que ésta es inexacta o contiene errores de fondo pese haber sido elaborada sobre la base de datos fidedignos, el Superintendente de Bancos y Seguros o su delegado multará al representante legal y alresponsable de la elaboración de la información, con multas equivalentes a US$ 500 dólares a cada uno de ellos y concederá dos días hábiles improrrogables para que se rectifique la información y se la remita a la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Los incumplimientos posteriores acarrearán la imposición de una multa equivalente a US$ 1.000 dólares a la entidad, por cada ocasión.

Si la Superintendencia de Bancos y Seguros encuentra que la información se basó en datos que se presumen alterados, tomará las acciones legales pertinentes.

Art. 17.- (Reenumerado por el Art. único de la Res. JB­2009­1317, R.O. 631, 10­VII­2009).­ El Superintendente de Bancos y Seguros o su delegado impondrá una multa inicial de US$ 3.000 dólares a cualquier persona natural o jurídica que no pertenezca al sistema financiero, cuando cometan infracciones a la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, a su normatividad general o a lasinstrucciones impartidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, siempre que tales infracciones no tengan una sanción específica.

Las sucesivas reincidencias en la infracción, se multarán conforme a la siguiente gradación:

17.1 Primera reincidencia con una multa de US$ 5.000 dólares.

17.2 Segunda y más reincidencia con una multa de US$ 7.886 dólares.

Si la persona reincidente fuere controlada por la Superintendencia de Compañías, se notificará a dicha entidad de control para los fines pertinentes.

Art. 18.- (Agregado por el Art. único de la Res. JB­2013­2533, R.O. 069, 29­VIII­2013).­ Las sanciones que imponga el Superintendente de Bancos y Seguros o sus delegados, serán debidamente motivadas. En el acto administrativo de sanción que impongan los delegados, se hará constar el número y fecha de la resolución con la que recibió tal delegación.

Si la sanción es a la institución controlada, el acto administrativo con el cual la Superintendencia de Bancos y Seguros imponga dicha sanción, deberá ser notificado al representante legal en la oficina matriz de la institución sancionada.

Si la sanción se impone a título personal al representante legal, al presidente, miembros del directorio o cualquier funcionario de una institución controlada, el acto administrativo con el cual la Superintendencia de Bancos y Seguros imponga dicha sanción deberá ser emitido y notificado directamente a los sancionados, de manera individual en la oficina matriz de la institución; o, si el funcionariosancionado trabaja en una sucursal, agencia u oficina distinta de la matriz, será notificado en su lugar de trabajo.

Al tratarse de sanciones impuestas a ex funcionarios de las entidades controladas la notificación se realizará en el último domicilio conocido, que debe encontrarse registrado por la entidad a la que prestó sus servicios. Para el caso de personas naturales o jurídicas no controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, la notificación se realizará en el domicilio presunto de la persona.

Si por cualquier causa se determina la imposibilidad de realizar la notificación en la forma prevista en los incisos precedentes, se estará a las reglas previstas en el Código de Procedimiento Civil.

Las notificaciones serán realizadas a través de la Secretaría General de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 19.- (Reenumerado por el Art. único de la Res. JB­2009­1317, R.O. 631, 10­VII­2009; y, por el Art. único de la Res. JB­2013­2533, R.O. 069, 29­VIII­2013).­ La Superintendencia de Bancos y Seguros llevará el registro correspondiente de las sanciones que, en aplicación de este capítulo, se les haya impuesto a las entidades controladas.

Art. 20.- (Reenumerado por el Art. único de la Res. JB­2009­1317, R.O. 631, 10­VII­2009; y, por el Art. único de la Res. JB­2013­2533, R.O. 069, 29­VIII­2013).­ Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo serán absueltos por la Junta Bancaria.

Capítulo IINORMAS PARA LA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS DE REPOSICIÓN Y REVISIÓN EN TEMAS RELACIONADOS CON EL SISTEMA FINANCIERO Y EL SISTEMA DE

SEGURIDAD SOCIAL; Y, DE APELACIÓN EN MATERIA DE SEGUROS PRIVADOS, RESPECTO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS YSEGUROS

Sección IDE LA REPOSICIÓN

Art. 1.- (Reformado por el Art. único de la Res. JB­2008­1198, R.O. 457, 30­X­2008; y, por el Art. único num. 1 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013).­ De las resoluciones de la Junta Bancaria se podrá, dentro del término de ocho (8) días de notificada, deducirse recurso de reposición. La interposición de este recurso no suspenderá la ejecución de la respectiva resolución con excepción delo señalado en el segundo inciso del artículo 24 de este capítulo.

Art. 2.- (Reformado por el Art. Único de la Res. JB­2010­1656, R.O. 184, 3­V­2010; y, sustituido por el Art. único num. 2 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013).­ De los actos administrativos adoptados por el Superintendente de Bancos y Seguros o por sus delegados se podrá interponer el recurso de reposición ante los mismos funcionarios que emitieron el acto administrativo respectivo, apedido de cualquier interesado dentro del término de ocho (8) días de notificado.

El acto administrativo que se dicte para resolver el recurso de reposición deberá ser motivado.

Art. 3.- (Agregado por el Art. único num. 3 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013; y, Reformado por el Art. Único de la Res. JB­2014­2886, R.O. 238, 5­V­2014).­ El recurso de reposición deberá fundamentarse solamente en la existencia de elementos de hecho o de derecho no conocidos por la Superintendencia de Bancos y Seguros o la Junta Bancaria al momento de emitir la resolución,cuya constancia, si la hubiera habido, pudo influir decisivamente en el sentido de la resolución.

El Superintendente de Bancos y Seguros o sus delegados; o, la Junta Bancaria, en su caso, deberán conocer y calificar el recurso inmediatamente a su presentación, para determinar si cumple con las formalidades y requisitos que se indican en el inciso precedente, en cuyo caso dispondrán que se elaboren los informes correspondientes; caso contrario, negarán el recurso de plano.

En el caso de los recursos interpuestos ante la Junta Bancaria, el Secretario verificará que se hayan interpuesto dentro del término; caso contrario, los inadmitirá

De verificarse que el recurso tiene fundamento, el acto recurrido será revocado o modificado.

Art. 4.- (Reenumerado por el Art. único num. 3 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013).­ El mismo órgano o funcionario, en su caso, que emitió un acto administrativo puede revocarlo de oficio si cambiasen las circunstancias o motivos.

Art. 5.­ (Reformado por el Art. único num. 4 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013).­ En el recurso de reposición, la Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros o sus delegados podrán aclarar o ampliar su resolución, si aquélla fuere obscura o no hubiere resuelto alguno de los puntos controvertidos, o se hubiere omitido decidir sobre frutos, intereses o costas. La aclaración oampliación no podrá modificar ni alterar el sentido de la resolución.

Los pedidos de aclaración o ampliación serán aceptados a trámite por la Secretaría de la Junta Bancaria, si fueren presentados dentro del término de ocho días contados a partir de la fecha en que se haya notificado la resolución correspondiente; caso contrario, serán rechazados directamente por el Secretario de la Junta Bancaria.

En los pedidos de aclaración o ampliación, la Junta Bancaria conocerá y calificará dicho pedido, con el propósito de determinar si éste amerita la elaboración de los informes correspondientes; o, si debe ser rechazado de plano por carecer de fundamentos.

Sección IIDE LA REVISIÓN

Art. 6.- (Reenumerado por el Art. único num. 3 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013; y, reformado por el Art. único num. 5 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013).­ De las decisiones o resoluciones administrativas dictadas por el Superintendente de Bancos y Seguros o sus delegados, inclusive las que establezcan una sanción para las instituciones del sistema financiero y delsistema de seguridad social, sus directores, administradores, funcionarios, empleados o la persona que actúe en nombre o representación de aquellos, que infringiesen leyes o reglamentos que rijan su funcionamiento, o que contraviniesen instrucciones impartidas por el organismo de control, podrá interponerse recurso de revisión ante la Junta Bancaria, en el término de ocho días contados desde lafecha de notificación del oficio o resolución.

En tratándose de sanciones pecuniarias, el recurrente deberá remitir adjunto a la documentación requerida en el artículo 20, copia certificada del comprobante de depósito bancario de la multa que se reclama.

Art. 7.- (Reenumerado por el Art. único num. 3 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013; y, reformado por el Art. único num. 5 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013).­ La Secretaría de la Junta Bancaria verificará que las peticiones que se formulen interponiendo recursos de revisión ante este organismo, estén presentadas dentro del término de ocho días contados desde la fecha denotificación del oficio o resolución, y que estén acompañadas de los documentos exigidos en el artículo 20.

Art. 8.- (Reenumerado por el Art. único num. 3 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013; y, reformado por el Art. único num. 6 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013).­ Si la petición hubiere sido presentada fuera del término legal, será rechazada por la Secretaría de la Junta Bancaria; y, en el caso de no estar clara o estar incompleta, se exigirá la presentación, en el termino de ochodías, de los documentos que la habiliten, al término de los cuales, si no se hubiere aclarado o completado la petición, el recurso se tendrá por no presentado.

Art. 9.- (Reenumerado por el Art. único num. 3 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013).­ Cumplidos los requisitos exigidos para la presentación del recurso, la Secretaría de la Junta Bancaria comunicará al recurrente que su petición ha sido atendida con la aceptación a trámite y que, una vez que se cuente con los informes internos requeridos, el recurso será puesto en conocimiento de laJunta Bancaria para su resolución.

Art. 10.- (Reformado por el Art. 14, num. 1 de la Res. JB­2012­2309, R.O. 811, 17­X­2012; y, reenumerado por el Art. único num. 3 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013; y, reformado por el Art. único num. 7 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013).­ Al tiempo de comunicar al peticionario que su solicitud ha sido atendida con la aceptación a trámite, la Secretaría de la JuntaBancaria requerirá el criterio de la Intendencia Nacional Jurídica cuando se trate de revisar actos administrativos de las distintas áreas operativas; y, si tales actos hubieren sido expedidos por la Intendencia Nacional Jurídica, se solicitará el criterio de otra unidad administrativa.

Art. 11.- (Reformado por el Art. 14, num. 2 de la Res. JB­2012­2309, R.O. 811, 17­X­2012; y, reenumerado por el Art. único num. 3 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013; y, sustituido por el Art. único num. 8 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013).­ En caso de que el recurso interpuesto sea resuelto favorablemente, el Secretario de la Junta Bancaria notificará con una copia de laresolución emitida por el cuerpo colegiado a la Intendencia Nacional de Gestión, para que el valor depositado por concepto de la sanción sea devuelto de manera inmediata; y, notificará de la decisión de la Junta Bancaria al recurrente.

Art. 12.­ (Reenumerado por el Art. único num. 3 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013; y, reformado por el Art. único num. 9 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013).­ En el recurso de revisión, sin perjuicio de las acciones contencioso administrativas que puedan proponerse; la Junta Bancaria podrá aclarar o ampliar su resolución, si aquélla fuere obscura o no hubiere resueltoalguno de los puntos controvertidos, o se hubiere omitido decidir sobre frutos, intereses o costas. La aclaración o ampliación no podrá modificar ni alterar el sentido de la resolución.

Los pedidos de aclaración o ampliación serán aceptados a trámite por la Secretaría de la Junta Bancaria, si fueren presentados dentro del término de ocho días contados a partir de la fecha en que se haya notificado la resolución correspondiente; caso contrario, serán rechazados directamente por el Secretario de la Junta Bancaria.

En los pedidos de aclaración o ampliación, la Junta Bancaria conocerá y calificará dicho pedido, con el propósito de determinar si éste amerita la elaboración de los informes correspondientes; o, si debe ser rechazado de plano por carecer de fundamentos.

Sección IIIDEL RECURSO DE APELACIÓN EN MATERIA DE SEGUROS PRIVADOS

Art. 13.- (Reenumerado por el Art. único num. 3 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013; y, reformado por el Art. único num. 5 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013).­ De las resoluciones u oficios que en materia de seguros privados expidan el Superintendente de Bancos y Seguros o sus delegados, podrá interponerse recurso de apelación ante la Junta Bancaria, en el término deocho días contados desde la fecha de notificación del oficio o resolución, al tenor de lo dispuesto en el artículo 70 de la Ley General de Seguros.

Cuando se apele de sanciones pecuniarias impuestas por el Superintendente de Bancos y Seguros o sus delegados, en aplicación del artículo 37 de la Ley General de Seguros, el recurrente remitirá adjunta a la documentación requerida en el artículo 20, copia certificada del comprobante de depósito bancario de la multa apelada.

Art. 14.- (Reformado por el Art. 14, num. 5 de la Res. JB­2012­2309, R.O. 811, 17­X­2012; y, reenumerado por el Art. único num. 3 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013; y, reformado por el Art. único num. 5 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013).­ La Intendencia Nacional del Sistema de Seguro Privado verificará que las peticiones que contengan recursos de apelación en

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 99 de 236

Page 100: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

materia de seguros privados, se presenten dentro del término de ocho (8) días establecido en el artículo 70 de la Ley General de Seguros y que estén acompañadas de los documentos exigidos en el artículo 20.

Art. 15.- (Reformado por el Art. 14, num. 3 de la Res. JB­2012­2309, R.O. 811, 17­X­2012; y, reenumerado por el Art. único num. 3 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013; y, reformado por el Art. único num. 10 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013).­ Si hubiere sido presentada fuera del término legal, la petición será rechazada directamente por la Intendencia Nacional delSistema de Seguro Privado; y, en caso de no estar clara o estar incompleta, se exigirá la aclaración pertinente y/o la presentación, en el termino de ocho días, de los documentos que la habiliten, al término de los cuales, si no se hubiere aclarado o completado la petición, el recurso se tendrá por no presentado.

Art. 16.- (Reformado por el Art. 14, num. 3 de la Res. JB­2012­2309, R.O. 811, 17­X­2012; y, reenumerado por el Art. único num. 3 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013; y, reformado por el Art. único num. 11 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013).­ Cumplidos los requisitos exigidos para la presentación del recurso, la Intendencia Nacional del Sistema de Seguro Privado emitirála resolución aceptando a trámite el recurso e informará que éste será puesto en conocimiento de la Junta Bancaria para su resolución. La Secretaría de la Junta Bancaria notificará esta resolución al recurrente.

Art. 17.- (Reformado por el Art. 14, num. 1 de la Res. JB-2012-2309, R.O. 811, 17-X-2012; y, reenumerado por el Art. único num. 3 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013).­ Al tiempo de comunicar al peticionario que su solicitud ha sido aceptada a trámite, la Secretaría de la Junta Bancaria requerirá el criterio de la Intendencia Nacional Jurídica.

Art. 18.- (Reformado por el Art. 14, num. 2 de la Res. JB-2012-2309, R.O. 811, 17-X-2012; y, reenumerado por el Art. único num. 3 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013; y, sustituido por el Art. único num. 12 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013).­ En caso de que el recurso interpuesto sea resuelto favorablemente, el Secretario de la Junta Bancaria notificará de la decisión alrecurrente y a la Intendencia Nacional de Gestión, con una copia de la resolución emitida por el cuerpo colegiado, para que el valor depositado por concepto de la multa sea devuelto de manera inmediata.

Art. 19.­ (Reenumerado por el Art. único num. 3 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013; y, reformado por el Art. único num. 13 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013).­ En los recursos de apelación en materia de seguros privados, la decisión de la Junta Bancaria causará estado conforme lo dispone el artículo 70 de la Ley General de Seguros, sin perjuicio de las accionescontencioso administrativas que puedan proponerse; sin embargo, la Junta Bancaria podrá aclarar o ampliar su resolución, si aquélla fuere obscura o no hubiere resuelto alguno de los puntos controvertidos, o se hubiere omitido decidir sobre frutos, intereses o costas. La aclaración o ampliación no podrá modificar ni alterar el sentido de la resolución.

Los pedidos de aclaración o ampliación serán aceptados a trámite por la Secretaría de la Junta Bancaria, si fueren presentados dentro del término de ocho días contados a partir de la fecha en que se haya notificado la resolución correspondiente; caso contrario, serán rechazados directamente por el Secretario de la Junta Bancaria.

En los pedidos de aclaración o ampliación, la Junta Bancaria conocerá y calificará dicho pedido, con el propósito de determinar si éste amerita la elaboración de los informes correspondientes; o, si debe ser rechazado de plano por carecer de fundamentos.

Sección IVDISPOSICIONES GENERALES DE LOS RECURSOS DE REPOSICIÓN Y REVISIÓN EN TEMAS RELACIONADOS CON EL SISTEMA FINANCIERO Y EL SISTEMA DE SEGURIDAD

SOCIAL; Y, APELACIÓN EN MATERIA DE SEGUROS PRIVADOSArt. 20.- (Reenumerado por el Art. único num. 3 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013).­ Para la presentación de los recursos de reposición y revisión en temas relacionados con el sistema financiero y el sistema de seguridad social; y, de apelación en materia de seguros privados, la solicitud deberá dirigirse al Superintendente de Bancos y Seguros y cumplir con los siguientes requisitos:

20.1 El nombre e identificación de la persona natural que interpone el recurso, o del representante legal de la institución recurrente, con indicación del cargo que ostenta;

20.2 La determinación del acto administrativo objeto del recurso de que se trate y los fundamentos de hecho y de derecho en que se apoya, expuestos en forma clara y precisa;

20.3 La petición concreta que se formula, indicando en forma expresa el número y la fecha de la resolución u oficio que contenga el acto administrativo respecto del cual se ha interpuesto el recurso; y,

20.4 (Sustituido por el Art. 4 de la Res. JB-2010-1835, R.O. 347, 23-XII-2010).- La firma del compareciente.

A la solicitud se adjuntarán los documentos sustentatorios de los fundamentos de hecho y de derecho en que se apoya el recurso.

Art. 21.- (Reenumerado por el Art. único num. 3 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013; y, reformado por el Art. único num. 14 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013; y, reformado por el Art. único de la Res. JB­2013­2613, R.O. 096, 7­X­2013).­ En los recursos de reposición y revisión en temas relacionados con el sistema financiero y el sistema de seguridad social; y de apelaciónen materia de seguros privados, las partes podrán presentar documentación adicional para adjuntar al expediente del recurso, dentro del termino de quince (15) días de haber sido notificados con la aceptación del mismo, vencido el cual no se aceptará ninguna documentación, y si ésta se presentare, será devuelta por el Secretario de la Junta Bancaria.

Dentro del mismo termino de quince (15) días establecido en el inciso anterior, los recurrentes, en caso que estimen necesario, podrán solicitar ser recibidos en comisión general ante la Junta Bancaria.

Art. 22.- (Reenumerado por el Art. único num. 3 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013).­ Los criterios que se eleven a consideración de la Junta Bancaria para la resolución de los recursos, deberán consignarse en informes escritos que tendrán el carácter de reservados, los cuales podrán ser acogidos o desechados, sin que por lo mismo obliguen a los miembros del organismo en lasresoluciones que les corresponda adoptar.

Art. 23.- (Reenumerado por el Art. único num. 3 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013; y, reformado por el Art. único num. 14 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013).­ Si el resultado del análisis del recurso de reposición o revisión, y la resolución que respecto de ellos se adopte, determinare la necesidad de que la institución del sistema financiero introduzca correctivos queregularicen la situación que motivó el recurso, al emitir el pronunciamiento que lo resuelva, la Superintendencia de Bancos y Seguros o la Junta Bancaria, según corresponda, impartirán la disposición respectiva, otorgando al representante legal de la entidad un termino que no podrá exceder de quince (15) días a partir de la notificación para que remita, bajo prevenciones de ley, la constancia delcumplimiento de la instrucción impartida.

Art. 24.- (Agregado por el Art. 1 de la Res. JB­2007­1028, R.O. 201, 30­X­2007; y, reenumerado por el Art. único num. 3 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013; y, reformado por el Art. único num. 15 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013).­ Los efectos directos e inmediatos de los actos administrativos emanados de la Superintendencia de Bancos y Seguros, no se suspenden

cuando han sido objeto de impugnación a través de la interposición de recursos que deben ser resueltos por la Junta Bancaria, con excepción de lo señalado en el siguiente inciso y del efecto suspensivo tácito que se produce en las resoluciones que emite el Intendente Nacional del Sistema de Seguro Privado como delegado del Superintendente de Bancos y Seguros, al resolver, en primera instancia,los reclamos administrativos presentados por los asegurados en contra de las compañías de seguros al amparo de lo dispuesto en el artículo 42 de la Ley General de Seguros, cuando esas resoluciones han sido apeladas ante la Junta Bancaria.

Se suspenden los efectos de las disposiciones impartidas con la presentación de un recurso, cuando se recurren actos administrativos en los que se dispongan la restitución de valores en los reclamos presentados en contra de las instituciones del sistema financiero o del sistema nacional de seguridad social.

En caso de que una institución controlada no cumpla con las disposiciones impartidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, en el término de ocho (8) días, será sancionada de conformidad con la ley, no obstante la presentación del respectivo recurso.

Art. 25.- (Reformado por el Art. 1 de la Res. JB­2007­1028, R.O. 201, 30­X­2007; y, reenumerado por el Art. único num. 3 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013; y, reformado por el Art. único num. 16 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013).­ El valor de las multas consignadas se mantendrá invertido en títulos valores de renta fija emitidos por instituciones del sector público hastaque venza el término de proponer la demanda o, en su caso, hasta que se ejecutoríe la sentencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Vencido dicho término o ejecutoriada la sentencia que rechace la demanda se transferirá el valor de la multa a la correspondiente cuenta de la Superintendencia de Bancos y Seguros, en el Banco Central del Ecuador, con los intereses que la inversión hubieseproducido. Si la sentencia acogiese la demanda y ordenase la restitución de la multa, depositará el valor de la multa a la respectiva cuenta de la institución demandante con los intereses que la inversión hubiese producido.

Art. 26.- (Agregado por el Art. único num. 17 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013).­ No procede la presentación de recursos respecto de actos normativos; no obstante se reconoce el derecho de petición de reforma o revocatoria por razones de legitimidad u oportunidad, sin perjuicio del derecho a impugnarlos judicialmente.

Art. 27.- (Reformado por el Art. 1 de la Res. JB­2007­1028, R.O. 201, 30­X­2007; y, reenumerado por el Art. único num. 17 de la Res. JB­2013­2487, R.O. 033, 10­VII­2013).­ Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán resueltos por la Junta Bancaria.

Capítulo IIIREGLAMENTO PARA LA SUSTANCIACIÓN DE LOS RECLAMOS ADMINISTRATIVOS, SOBRE ACTOS NORMATIVOS, RECURSOS DE APELACIÓN Y DE REVISIÓN EMITIDOS

POR LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS.(Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015)

Sección IDEFINICIONES

(Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015)

Art. 1.- (Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­ Los términos utilizados en la presente resolución, deberán entenderse de acuerdo con las siguientes definiciones:

1.1 Acto normativo.­ Es toda declaración unilateral efectuada en ejercicio de la función administrativa que produce efectos jurídicos generales objetivos en forma directa;

1.2 Derogatoria.- Consiste en abolir o dejar sin efecto el acto normativo impugnado;

1.3 Error de hecho.­ Inexactitud en el antecedente especificado por el recurrente o en los presupuestos fácticos determinantes de la decisión administrativa;

1.4 Error de derecho.­ Aplicación equivocada de una norma o regla jurídica;

1.5 Impugnación.­ Es toda interposición de un reclamo administrativo contra actos normativos, o de un recurso en sede administrativa;

1.6 Reforma.­ Modificación parcial del acto administrativo o normativo impugnado;

1.7 Revocatoria.- Dejar sin efecto el acto administrativo impugnado.

Sección IIDEL RECLAMO ADMINISTRATIVO PARA ACTOS NORMATIVOS

(Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015)

Art. 2.- (Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­ El Secretario General verificará que los reclamos administrativos que tengan por finalidad la reforma o derogatoria de un acto normativo expedido por la Superintendencia de Bancos, que deduzcan las personas naturales o jurídicas, estén dirigidos al Superintendente de Bancos; que se presenten dentro del plazo detreinta días contados desde la fecha de notificación o de publicación en el Registro Oficial del referido acto normativo; y, cumplan con los siguientes requisitos:

2.1 El nombre y generales de ley de la persona natural que interpone el reclamo. En el caso de la persona jurídica reclamante, quien comparezca a su nombre, deberá justificar el cargo que ostenta, adjuntando el respectivo nombramiento certificado. Si la persona natural o jurídica comparece a través de apoderado, se adjuntará el poder otorgado ante Notario Público o Cónsul Ecuatoriano para los quefueron otorgados en el exterior.

2.2 La determinación del acto normativo objeto del reclamo administrativo; los fundamentos de hecho y de derecho en que se apoya, expuestos en forma clara y precisa; la petición concreta que se formula; y, los documentos sustentatorios en que se apoya el reclamo.

2.3 La designación del lugar, o medio electrónico, donde se debe notificar al reclamante; y,

2.4 La firma del compareciente.

Art. 3.- (Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­ Si el reclamo hubiere sido presentado fuera del plazo mencionado en el artículo 2 de este Reglamento, será rechazado por el Secretario General quien dispondrá su archivo.

Si el reclamo se presenta dentro del plazo establecido, de no estar claro o incompleto, se solicitará se aclare o se complete, para lo cual el Secretario General concederá el plazo de diez (10) días, a partir de la notificación, fenecido el cual, de no haberse aclarado o completado el reclamo, será inadmitido por el Secretario General, quien dispondrá su archivo.

Del rechazo o inadmisión, debidamente notificada por parte del Secretario General, no podrá interponerse recurso administrativo alguno.

Art. 4.- (Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­ Cumplidos los requisitos exigidos para la presentación del reclamo, el Secretario General, dentro del plazo de quince (15) días, comunicará al reclamante que su petición ha sido admitida a trámite.

Art. 5.- (Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­ Al tiempo de comunicar al reclamante que su solicitud ha sido admitida a trámite, esta será remitida por el Secretario General a la unidad administrativa que emitió el acto normativo materia del reclamo, para que sea conocida y resuelta por dicha unidad dentro del plazo de cuarenta (40) días.

Si el acto normativo ha sido expedido por el Superintendente de Bancos, el Secretario General solicitará que se emita el informe técnico, el cual dentro del plazo de cuarenta (40) días será remitido a la Intendencia Nacional Jurídica, unidad administrativa, que deberá presentar el proyecto de resolución para resolver dentro del plazo de cuarenta (40) días.

Vencido el plazo señalado en el inciso anterior, con los informes pertinentes, el Secretario General remitirá el expediente respectivo a conocimiento del Superintendente de Bancos, para que emita su resolución en derecho.

Art. 6.- (Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­ La resolución que se dicte, sobre el caso materia del reclamo, será notificada por el Secretario General al reclamante, en el plazo de cinco (5) días, contados a partir de la fecha de su suscripción. De esta resolución no procederá recurso alguno.

Sección IIIDEL RECURSO DE APELACIÓN

(Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­

Art. 7.- (Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­ Los actos administrativos que produzcan efectos jurídicos individuales en forma directa, expedidos por cualquier órgano, unidad administrativa o funcionario de la Superintendencia de Bancos, inclusive los que establezcan una sanción para las instituciones supervisadas, sus directores, administradores, funcionarios,empleados o la persona que actúe en nombre o representación de aquellos, que infringiesen leyes o reglamentos que rijan su funcionamiento, o que contraviniesen instrucciones impartidas por el organismo de control, serán ratificados, revocados o reformados solamente por el Superintendente de Bancos, previa interposición del recurso de apelación dentro del plazo de diez (10) días de notificada laresolución que se impugna. Su pronunciamiento causará estado.

En virtud del inciso tercero de la disposición transitoria trigésima del Código Orgánico Monetario y Financiero, las disposiciones de esta resolución, también se aplicarán en materia de seguros privados.

Art. 8.- (Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­ No procede recurso de apelación contra lo resuelto por el Superintendente de Bancos, ni aun en el caso de lo conocido y resuelto por él, en primera instancia.

Art. 9.- (Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­ El Secretario General, verificará que las peticiones que se formulen interponiendo recurso de apelación, estén dirigidas al Superintendente de Bancos. Recurso que debe ser interpuesto, dentro del plazo de diez (10) días, contados desde la fecha de notificación de la resolución que se impugna. Petición que debecumplir los siguientes requisitos:

9.1 El nombre y generales de ley de la persona natural que interpone el recurso. En el caso de la persona jurídica recurrente, quien comparezca a su nombre, deberá justificar el cargo que ostenta, adjuntando el respectivo nombramiento certificado. Si la persona natural o jurídica comparece a través de apoderado, se adjuntará el poder otorgado ante Notario Público o Cónsul Ecuatoriano para los quefueron otorgados en el exterior.

9.2 La determinación del acto administrativo objeto del recurso; los fundamentos de hecho y de derecho en que se apoya, expuestos en forma clara y precisa; petición concreta; y, documentos sustentatorios del mismo.

9.3 La designación del lugar, o correo electrónico, donde se debe notificar al recurrente; y,

9.4 La firma del compareciente.

En tratándose de sanciones pecuniarias, el recurrente deberá remitir adjunto a la documentación requerida el comprobante de depósito bancario de la multa que se reclama o su copia debidamente certificada o protocolizada. En caso de que el recurso interpuesto sea resuelto favorablemente, el Secretario General notificará con una copia de la resolución respectiva a la Institución receptora deldepósito, para que el valor depositado por concepto de la sanción sea devuelto al recurrente.

Art. 10.- (Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­ Una vez presentado el recurso de apelación y cumplidos los requisitos exigidos para el trámite de éste, el Secretario General comunicará al recurrente que su petición ha sido admitida y se hará conocer al tercero interesado en caso de haberlo para que haga valer sus derechos, con los documentos que considerede su interés, en el plazo de cinco días (5).

Cumplido este plazo no se admitirá documentación adicional alguna. De hacerlo será devuelta por el Secretario General.

Art. 11.- (Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­ Si la petición no es clara o está incompleta, se notificará al interesado para que en el plazo de cinco (5) días, la aclare o la complete, fenecido el cual, si no se hubiere aclarado o completado, será inadmitida por el Secretario General.

De la inadmisión, debidamente notificada por parte del Secretario General, no podrá interponerse recurso administrativo alguno.

Art. 12.- (Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­ Si el recurso de apelación hubiere sido presentado fuera del plazo legal de diez (10) días de notificada la resolución que se impugna, será rechazado por el Secretario General.

Del rechazo debidamente notificado por el Secretario General, no procederá recurso administrativo alguno.

Art. 13.- (Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­ Una vez admitido a trámite el recurso, el Secretario General solicitará que se emita el informe técnico, el cual dentro del plazo de cuarenta (40) días será remitido a la Intendencia Nacional Jurídica, unidad administrativa, que deberá presentar el proyecto de resolución para resolver dentro del plazo de cuarenta(40) días.

Los informes que se emitan tendrán el carácter de reservados hasta que el asunto sea resuelto en sede administrativa, serán precisos y concluyentes en el contenido y recomendación que se formula. El informe final que recoja el criterio técnico y jurídico, estará acompañado de un resumen ejecutivo y del proyecto de resolución, que se remitirán inmediatamente al Superintendente de Bancos para suaprobación o reforma, previo a emitir la correspondiente resolución sobre el recurso de apelación planteado.

Sección IVDEL RECURSO DE REVISIÓN

(Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015)

Art. 14.- (Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­ Extraordinariamente, mediante revisión, el Superintendente de Bancos podrá revocar o reformar cualquier acto administrativo, sea de oficio o por la presentación del respectivo recurso, dentro del plazo de un (1) año, que se contará a partir de la notificación de dicho acto.

El recurso de revisión, sólo tendrá lugar, si el acto administrativo impugnado hubiere sido dictado con evidente error de hecho o de derecho que aparezca de los documentos que figuren en el expediente o de disposiciones legales expresas; o, cuando con posterioridad aparecieren documentos de valor trascendental ignorados al expedirse el acto o resolución que se trate.

En virtud del inciso tercero de la disposición transitoria trigésima del Código Orgánico Monetario y Financiero, las disposiciones de esta resolución también se aplicarán en materia de seguros privados.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 100 de 236

Page 101: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Art. 15.- (Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­ El Secretario General verificará que las peticiones que se formulen interponiendo recurso de revisión, estén dirigidas al Superintendente de Bancos y sean presentadas dentro del plazo de (1) un año, contado desde la fecha de notificación de la resolución que se impugna. Petición que debe cumplir, los siguientesrequisitos:

15.1 El nombre y generales de ley de la persona natural que interpone el recurso. En el caso de la persona jurídica recurrente, quien comparezca a su nombre, deberá justificar el cargo que ostenta, adjuntando el respectivo nombramiento certificado. Si la persona natural o jurídica comparece a través de apoderado, se adjuntará el poder otorgado ante Notario Público o Cónsul Ecuatoriano para los quefueron otorgados en el exterior.

15.2 La determinación del acto administrativo objeto del recurso, los fundamentos de hecho y de derecho en que se apoya, expuestos en forma clara y precisa, la petición concreta, y demás documentos sustentatorios del mismo.

15.3 La designación del lugar, o correo electrónico, donde se debe notificar al recurrente; y,

15.4 La firma del compareciente.

Art. 16.- (Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­ Si el recurso hubiere sido presentado fuera del plazo legal de (1) un año, contado desde la fecha de la notificación de la resolución que se impugna, será rechazado por el Secretario General, quien dispondrá su archivo.

Si dentro del plazo legal, el recurso se presentare, y de no estar claro o completo, se solicitará se aclare o se complete, para lo cual se concederá el plazo de cinco (5) días, dentro del cual, de no haberse aclarado o completado la petición, será inadmitido por el Secretario General, quien dispondrá su archivo.

De la notificación de inadmisión del Secretario General, no procederá recurso administrativo alguno.

Art. 17.- (Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­ Una vez presentado el recurso de revisión y cumplidos los requisitos de forma, exigidos para el trámite de éste, el Secretario General remitirá el expediente íntegro a los delegados nominados por el Superintendente de Bancos, quienes analizarán si reúnen los requisitos de fondo para su procedibilidad. Visto esto,dentro del plazo de treinta (30) días, los delegados remitirán el informe al Secretario General, a efecto que se comunique al recurrente sobre la admisión o inadmisión del mismo.

Art. 18.- (Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­ Admitido a trámite el recurso de revisión, el Secretario General, solicitará que se emita el informe técnico, el cual dentro del plazo de cuarenta (40) días será remitido a la Intendencia Nacional Jurídica, unidad administrativa, que deberá presentar el proyecto de resolución para resolver dentro del plazo decuarenta (40) días.

Los informes que se emitan tendrán el carácter de reservados hasta que el asunto sea resuelto en sede administrativa, serán precisos y concluyentes en el contenido y recomendación que se formula, los cuales serán considerados en lo pertinente, para elaborar el proyecto de resolución a cargo de los delegados, el cual será remitido inmediatamente al Superintendente de Bancos, para su aprobación oreforma, previo a su expedición.

De la resolución del Superintendente de Bancos sobre el recurso de revisión planteado, no procederá recurso alguno.

Sección VDISPOSICIONES GENERALES

(Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015)

PRIMERA.- (Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­ Las disposiciones previstas en la presente resolución, son aplicables para todas las entidades y los usuarios de los sistemas financiero público, financiero privado, de seguridad social; y, del Sistema de Seguros Privados con la salvedad prevista en la disposición transitoria segunda de esta resolución.

SEGUNDA.- (Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­ Los actos expedidos por la Superintendencia de Bancos gozan de la presunción de legalidad, y su ejecución no se suspenderá por la interposición, admisión a trámite ni sustanciación de reclamos o recursos en sede administrativa.

TERCERA.- (Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­ Los servidores de las diversas áreas administrativas, se abstendrán de emitir pronunciamientos sobre la sustanciación del trámite del expediente del reclamo y/o recurso respectivo, bajo prevenciones disciplinarias.

CUARTA.- (Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­ Si del resultado del análisis de la queja o reclamo y del recurso de apelación o revisión, y de la resolución que respecto de ellos se adopte, se determinare la necesidad de que la institución del sistema financiero introduzca correctivos que regularicen la situación que motivó el reclamo y/o recurso, laSuperintendencia de Bancos, al emitir el pronunciamiento que lo resuelva, impartirá la disposición respectiva, otorgando al representante legal de la entidad un plazo improrrogable de quince (15) días a partir de la notificación, para que remita a la Superintendencia de Bancos bajo prevenciones de ley, la constancia del cumplimiento de la instrucción impartida y de la resolución adoptada.

QUINTA.- (Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­ Las quejas y reclamos presentados por los clientes y usuarios financieros, serán atendidos y resueltos por la Dirección Nacional de Atención y Educación al Usuario conforme el procedimiento contemplado en el capítulo IV, del título XX, del libro I, de la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia deBancos y Seguros y de la Junta Bancaria, hasta que dicha normativa sea modificada y observando que no se oponga a lo dispuesto en el Código Orgánico Monetario y Financiero.

Las impugnaciones de los actos administrativos emitidos por los Delegados del Superintendente de Bancos, hasta el 11 de septiembre de 2014, serán tramitados conforme las disposiciones del Código Orgánico Monetario y Financiero y del presente Reglamento, es decir el recurso que procede, es el recurso de apelación, el que será propuesto ante el Superintendente de Bancos.

SEXTA.­ (Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­ Conforme el segundo inciso de la tercera disposición transitoria del Código Orgánico Monetario y Financiero, la Junta Bancaria resolverá los reclamos y recursos que estuviere conociendo y los que se hayan presentado hasta el 11 de septiembre de 2014.

Los recursos que de estas resoluciones se deriven, y que sean presentados posteriormente a la vigencia del Código Orgánico Monetario y Financiero, se seguirán conociendo por la Junta Bancaria, de cuyas resoluciones no cabe recurso alguno en sede administrativa.

Los recursos interpuestos al amparo de lo que prevé el artículo 73 del Código Orgánico Monetario y Financiero respecto de resoluciones emanadas de la Junta Bancaria serán rechazados por el Secretario General, por ilegales e improcedentes, y del acto administrativo de rechazo no cabrá interposición de recurso alguno en sede administrativa.

SÉPTIMA.­ (Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­ Los casos de duda en la aplicación del presente Reglamento, serán resueltos por el Superintendente de Bancos.

Sección VIDISPOSICIONES TRANSITORIAS

(Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­

PRIMERA.- (Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­ Los reclamos y recursos presentados a partir del 12 de septiembre de 2014 y los recursos que de ello se deriven, serán tramitados conforme las disposiciones del Código Orgánico Monetario y Financiero y del presente Reglamento.

SEGUNDA.- (Agregado por el Art. Único de la Res. SB­2015­2010, R.O. 481, 16­IV­2015).­ El inciso segundo del artículo 7 y tercer inciso del artículo 14 de esta resolución, dejarán de tener vigencia cuando la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros asuma su competencia de control sobre las instituciones del sistema de seguros.

DETALLE HISTÓRICO DE LAS RESOLUCIONES EXPEDIDAS EN ESTE TÍTULO:

NÚMERO FECHA DE EXPEDICIÓN NÚMERO DE REGISTRO OFICIAL FECHA DE PUBLICACIÓN

SB-2015-2010 2015-03-30 481 2015-04-16

(D)=DEROGADA

Título XVIIDE LA REGULARIZACIÓN DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

Capítulo IDEL PRÉSTAMO SUBORDINADO Y LOS PROGRAMAS DE VIGILANCIA

Sección IDEL PRÉSTAMO SUBORDINADO

Art. 1.- (Reformado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2472, R.O. 004, 30­V­2013).­ Las instituciones del sistema financiero podrán conceder un préstamo subordinado a otra institución del sistema financiero que se encuentre en la situación prevista en el artículo 142 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, computable como patrimonio técnico de la entidad receptora, en lostérminos previstos en el artículo 145 de la citada Ley.

El contrato de préstamo subordinado contendrá una cláusula acorde a la cual el prestamista podrá ceder libremente sus derechos de dicho préstamo, siguiendo las reglas de la cesión de créditos.

Art. 2.- (Reformado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2472, R.O. 004, 30­V­2013; y, por el num, 1 del Art. Único de la Res. JB­2014­2969, R.O. 295, 23­VII­2014).­ Para que dicho préstamo pueda concederse, la entidad receptora del préstamo deberá, previamente, reconocer en el grupo 37 “(Desvalorización del patrimonio)” las pérdidas activadas catalogadas como tales por la Superintendenciade Bancos y Seguros o las auditorías interna o externa.

Los valores registrados en el grupo 37 “(Desvalorización del patrimonio)” deberán castigarse contra las cuentas patrimoniales inmediatamente siguiendo el orden establecido en los artículos 1 y 2 del capítulo VII " Compensación o castigo de pérdidas, déficit acumulados o desvalorización del patrimonio", del título XI. En el caso de que el castigo de las pérdidas activadas alcancen a la totalidad delcapital pagado, la institución deberá reunir a la junta general de accionistas, en el plazo de 30 días contados a partir de la concesión del préstamo subordinado, para proceder al castigo de las acciones y cumplir con las formalidades que la ley prevé, así como con el registro correspondiente en el Registro Mercantil. En estos casos, el capital pagado se reducirá al valor equivalente a una acción, con lacual obligatoriamente se deberá constituir un fideicomiso en beneficio del acreedor. El administrador del fideicomiso ejercerá los derechos en la junta general de accionistas.

En caso de no reunirse la junta general de accionistas, en el plazo previsto, el Superintendente de Bancos y Seguros dispondrá el castigo del capital.

Art. 3.- (Reformado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2472, R.O. 004, 30­V­2013).­ Las instituciones del sistema financiero receptoras de préstamos subordinados, al momento de efectuar el pago del préstamo subordinado no podrán considerar para el aumento de capital los saldos registrados en las siguientes cuentas: “…3305 "Reserva por revalorización del patrimonio" y 3310 "Reservas porresultados no operativos", en consecuencia sólo podrá pagarse en efectivo.

Adicionalmente, estarán sometidas a las siguientes restricciones:

3.1 No podrán distribuir utilidades de ejercicios anteriores ni las del ejercicio en curso, tampoco podrán entregar dividendos anticipados con cargo a utilidades del ejercicio en curso;

3.2 No podrán abrir nuevas oficinas, ni en el país y ni en el exterior;

3.3 No podrán incrementar el saldo de la cuenta de activos fijos, por adquisición de nuevos bienes, ni los gastos de publicidad; y,

3.4 No podrán invertir en el capital de instituciones del país o del exterior, constituidas o por constituirse, salvo el caso previsto en el artículo 64 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Las instituciones financieras que tengan subsidiarias en centros financieros libres dispondrán que todo incremento de los depósitos o captaciones de estas instituciones se destine, a constituir una reserva equivalente al 15%, que será invertida en los valores de alta liquidez, solvencia y rentabilidad que defina la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 4.- (Reformado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2472, R.O. 004, 30­V­2013).­ El pago del préstamo subordinado se realizará de conformidad con lo previsto en la Ley y devengará la tasa de interés de mercado, la cual se cobrará periódicamente. Todo aumento de capital del prestatario efectuado antes del vencimiento de dicho plazo, por un monto que cubra parcial o totalmente el préstamosubordinado, por parte de los accionistas o de terceros inversionistas, deberá destinarse a prepagar inmediatamente el capital del préstamo subordinado al prestamista, así como los intereses proporcionales que se hubieren generado hasta la fecha de pago efectivo.

Art. 5.- (Reformado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2472, R.O. 004, 30­V­2013).­ Las instituciones receptoras de préstamos subordinados se someterán a la revisión de los sistemas de control interno y a la evaluación de la calidad e idoneidad de la administración, incluyendo a directores y principales accionistas de la entidad, bajo las condiciones establecidas el capítulo III "Evaluación,recomendaciones sobre el control interno de la entidad y evaluación de la idoneidad y calidad de los accionistas, directivos y administradores", del título XIII; dicha evaluación la realizará la Superintendencia de Bancos y Seguros.

De los resultados obtenidos, la Superintendencia analizará la situación de los accionistas, del Directorio y de los administradores y actuará de acuerdo con lo que dispone la Ley.

Sin perjuicio de lo que dispone la Ley, a juicio de la Superintendencia de Bancos y Seguros, se procederá a la remoción de los miembros del Directorio y de los administradores cuando hayan ejecutado actos que hagan temer por la estabilidad de la institución y especialmente cuando:

5.1 Contravengan las disposiciones contenidas en el programa de vigilancia o programa

de regularización; y,

5.2 Atenten de cualquier modo contra la seguridad de los activos o contra los intereses de los depositantes de la institución.

5.3 (Derogado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2472, R.O. 004, 30­V­2013).­

No obstante lo indicado en los incisos precedentes, si el monto del préstamo subordinado, supera el 50% del capital pagado de la institución receptora, la junta general de accionistas de dicha entidad deberá proceder a cambiar el Directorio y la administración. Los reemplazantes deberán ser designados de mutuo acuerdo con la entidad prestamista.

Art. 6.- (Reformado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2472, R.O. 004, 30­V­2013).­ Las entidades receptoras de préstamos subordinados se someterán, como mínimo cada dos meses a auditorías especiales efectuadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros o firmas auditoras externas que determine la Superintendencia. Los resultados de dichas auditorías servirán para determinar losniveles apropiados de provisiones; y, dicha información podrá ser compartida con los organismos internacionales, a los que se refiere el penúltimo inciso del artículo 90 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 7.- (Reformado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2472, R.O. 004, 30­V­2013).­ El incumplimiento de las normas o exigencias establecidas en este capítulo, tanto en los contratos de préstamo subordinado y/o en los requerimientos del programa de vigilancia o programa de regularización, serán causas suficientes para declarar al préstamo subordinado de plazo vencido y proceder a la ejecucióndel mismo.

Sección IIDE LOS PROGRAMAS DE VIGILANCIA

Art. 8.- (Reenumerado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2472, R.O. 004, 30­V­2013; y, Reformado por el num. 2 del Art. Único de la Res. JB­2014­2969, R.O. 295, 23­VII­2014).­ Las instituciones receptoras de préstamos subordinados serán sometidas a programas de vigilancia.

Art. 9.- (Reenumerado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2472, R.O. 004, 30­V­2013).­ El programa de vigilancia incluirá, como mínimo, las siguientes acciones encaminadas al fortalecimiento y reestructuración:

9.1 Presentar un plan de fortalecimiento del patrimonio de la institución, en el cual podrá implementar un proceso de apertura del capital hacia nuevos socios nacionales o extranjeros y de ser necesario, se deberá buscar acuerdos de integración con socios institucionales estratégicos;

9.2 Buscar fusionarse con otras entidades del sistema financiero;

9.3 (Reformado por el num. 3.1 del Art. Único de la Res. JB­2014­2969, R.O. 295, 23­VII­2014).­ Contratar los servicios de una firma consultora o auditora internacional determinada por la Superintendencia de Bancos y Seguros, distinta de la firma de auditoria externa de la entidad, la que colaborará con la comisión especial de vigilancia y le ayudará a: verificar el cumplimiento del programa devigilancia y del plan de fortalecimiento; establecer los riesgos y debilidades de la administración; y, definir las acciones correctivas que deben implantarse para precautelar la estabilidad de la institución y de sus subsidiarias;

9.4 Registrar inmediatamente los ajustes que son producto del informe de la auditoría contratada;

9.5 Fortalecer y reestructurar el área de auditoría interna, sobre la base de las recomendaciones del informe de auditoría y de las normas expedidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

9.6 Presentar, en el plazo solicitado por la Superintendencia de Bancos y Seguros, un plan de acción inmediato, que detalle las gestiones para: la recuperación de la cartera vencida; para agilitar los procesos legales para la liquidación o arreglo del portafolio en demanda judicial; para la venta de títulos o bienes recibidos en dación por pago; y, para la venta de bienes muebles e inmuebles no utilizadospor la entidad;

9.7 Presentar, en el plazo solicitado por la Superintendencia de Bancos y Seguros, el plan de negocios, en el que se detallará las acciones a tomar para reducir los gastos de personal y operativos; y, además en dicho documento constarán las acciones que realizará la institución para mantenerse competitivamente en el mercado;

9.8 Presentar la declaración jurada de los accionistas y entidades vinculadas que directa o indirectamente mantengan acreencias en la institución del sistema financiero y sus subsidiarias de no retirar ni negociar las captaciones a plazo, con saldos cortados a la fecha del otorgamiento del préstamo subordinado, mientras mantengan créditos pendientes con la institución, cuando dichos créditos seaniguales o superiores al 0.5% del capital pagado de dichas instituciones;

9.9 (Reformado por el num. 3.2 del Art. Único de la Res. JB­2014­2969, R.O. 295, 23­VII­2014).­ Constituir garantías adicionales, a satisfacción de la comisión especial de vigilancia, sobre las operaciones vinculadas directa o indirectamente con la institución y sus subsidiarias;

9.10 Incluir en el contrato de auditoría externa, la entrega de un informe especial que considere el cumplimiento de las condiciones establecidas en el plan de vigilancia; y,

9.11 (Reformado por el num. 3.3 del Art. Único de la Res. JB­2014­2969, R.O. 295, 23­VII­2014).­ Convocar al auditor que preside la comisión especial de vigilancia o su delegado a las sesiones de Directorio, así también deberá ser convocado a las juntas generales de accionistas o del organismo que haga sus veces y tendrá derecho a emitir su opinión sobre los asuntos conocidos por ese organismo,dejando constancia de su intervención en las actas respectivas.

Art. 10.- (Reenumerado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2472, R.O. 004, 30­V­2013).­ Al inicio del programa de vigilancia, la Superintendencia de Bancos y Seguros exigirá la presentación de la declaración jurada de los administradores por la cual se obligan a que sus actuaciones van a estar encaminadas a precautelar los activos de la entidad.

Sección III

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 101 de 236

Page 102: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

DISPOSICIÓN GENERALArt. 11.- (Reenumerado por el Art. Único de la Res. JB­2013­2472, R.O. 004, 30­V­2013).­ Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán resueltos por la Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Capítulo IIDE LOS PROGRAMAS DE REGULARIZACIÓN PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

Sección IDISPOSICIONES GENERALES DE LOS PROGRAMAS DE REGULARIZACIÓN

Art. 1.- Una institución del sistema financiero debe someterse a programas de regularización en los siguientes casos:

1.1 Cuando no cumpla con las resoluciones de la Junta Bancaria, las disposiciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y demás normas aplicables; en particular, cuando no cumpla con los niveles de patrimonio técnico requerido;

1.2 Cuando registre pérdidas en los dos últimos trimestres, entendiéndose éstas como la presentación de saldos negativos en las cuentas de resultados al restar ingresos menos gastos; y,

1.3 Cuando la proyección de sus negocios indique que dentro de los dos trimestres siguientes, podría encontrarse por debajo del nivel de patrimonio técnico requerido.

Art. 2.- Cuando se presente cualquiera de los casos referidos en el artículo anterior, el representante legal de la institución del sistema financiero debe notificar esta situación inmediatamente al Directorio o al organismo que haga sus veces y a la Superintendencia de Bancos y Seguros; y, ésta someterá a la institución controlada a un programa de regularización. En los treinta días posteriores al de lanotificación, el representante legal entregará y expondrá a la Superintendencia de Bancos y Seguros el contenido del programa de regularización, aprobado por el Directorio o el organismo que haga sus veces.

En el caso de que la Superintendencia de Bancos y Seguros fuese la que detecte cualquiera de las causales referidas en el artículo anterior, someterá a la institución del sistema financiero a un programa de regularización, para lo cual exigirá al Presidente del Directorio y al representante legal la presentación del contenido del programa de regularización aprobado por el Directorio o el organismo quehaga sus veces, en el plazo máximo de treinta días, sin perjuicio de las sanciones a que hubiere lugar.

Si cualquiera de los eventos señalados en el artículo anterior se presenta en una subsidiaria, el contenido del programa de regularización deberá ser presentado por la institución que hace cabeza del grupo financiero, cumpliendo los mismos plazos establecidos en el primer inciso de este artículo.

Hasta que se apruebe el programa de regularización, la Superintendencia de Bancos y Seguros podrá aplicar las disposiciones del artículo 143 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 3.- El programa deberá ser viable y con supuestos sustentables y constará en un documento suscrito en todas sus páginas por el presidente del Directorio y el representante legal de la institución del sistema financiero y al cual se adjuntará copia certificada del acta de la sesión del Directorio que lo aprobó, suscrita por todos los miembros asistentes.

El programa de regularización establecerá los compromisos, obligaciones y plazos para llevar a cabo las actividades en él previstas; deberá detallar en un cronograma las acciones y medidas que tomará la institución para solventar su situación.

Art. 4.- El Superintendente de Bancos y Seguros aprobará el contenido del programa de regularización dentro de los diez días hábiles siguientes al de la presentación, incorporando si es del caso las reformas que estime necesarias.

El programa de regularización podrá ser revisado y ajustado por evaluación de la Superintendencia de Bancos y Seguros, hecho de oficio o a petición de la institución. Una revisión de las acciones se llevará a cabo cuando en la institución cambien las condiciones por las cuales fue sometida al programa de regularización.

Sección IIREGULARIZACIÓN POR PROBLEMAS DE SOLVENCIA

Art. 5.- Para la aplicación del programa de regularización del que trata esta sección se diferencian dos niveles de deficiencia patrimonial:

5.1 Instituciones cuya deficiencia de patrimonio técnico requerido sea menor al 50%; y,

5.2 Instituciones cuya deficiencia de patrimonio técnico requerido sea mayor al 50% y menor al 80%.

Las instituciones cuya deficiencia sea mayor al 80%, se someterán a las disposiciones establecidas en el artículo 9.

Las instituciones del sistema financiero estarán obligadas a cumplir con los programas de regularización suscritos, hasta superar los problemas de deficiencia patrimonial.

Art. 6.- El programa de regularización por problemas de solvencia independientemente del nivel de deficiencia patrimonial, deberá incluir un cronograma con el detalle de las medidas que tomará la institución del sistema financiero para conseguir una capitalización adecuada, así como el detalle de las acciones que emprenderá para mantener o restaurar el equilibrio financiero y la proyección de losestados financieros que se generarían con la incorporación de estas medidas, con una periodicidad acorde a la presentación del cronograma de cumplimiento establecido en los numerales 7.1.2 y 8.1.1 de los artículos 7 y 8, respectivamente. La proyección de los estados financieros se elaborará aplicando la metodología dictada por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Además, el programa deberá incorporar como requerimientos mínimos obligatorios los siguientes:

6.1 No distribuir utilidades retenidas ni dividendos anticipados;

6.2 Restringir la apertura de nuevas oficinas en el país;

6.3 Prohibir la apertura de sucursales en el exterior y la inversión en el capital de instituciones, constituidas o por constituirse, en el país o en el exterior;

6.4 Restringir el incremento en la remuneración y beneficios de sus directores y funcionarios, definidos como tales en el numeral 1.2 del artículo 1, del capítulo II "Evaluación de la idoneidad y capacidad de los socios, directivos y administradores", del título XIII;

6.5 Contratar una firma de auditores externos, diferente a la que auditó los estados financieros del año inmediatamente anterior, previa aprobación de la Superintendencia de Bancos y Seguros, para que dentro de un plazo máximo de 60 días contados a partir de la fecha de aprobación del programa de regularización, entregue un informe sobre la situación financiera de la institución, a fin de establecerlos ajustes necesarios;

6.6 Registrar las pérdidas correspondientes al provisionamiento parcial o total de los activos, cuya cobrabilidad, realización o liquidez así lo requiera, a juicio de la Superintendencia de Bancos y Seguros; así como los demás ajustes que ésta disponga tomando en consideración el dictamen de la firma de auditores externos. La contabilización de tales ajustes se efectuará en la fecha en que los mismosse conocen o detecten;

6.7 Cumplir con los índices de solvencia, de acuerdo al cronograma establecido en el programa; y,

6.8 Presentar a la Superintendencia de Bancos y Seguros, cualquier información que requiera para el monitoreo del programa.

Art. 7.- Para las instituciones con deficiencia de patrimonio técnico requerido menor al 50%, es decir, aquellas comprendidas en el primer nivel de deficiencia patrimonial, además de los requerimientos obligatorios señalados en el artículo anterior:

7.1 Constituyen requerimientos obligatorios los siguientes:

7.1.1. Alcanzar el nivel de patrimonio técnico requerido señalado en el artículo 11, en el plazo máximo de tres años, observando el cronograma de cumplimiento establecido en el artículo 10; y,

7.2.2. Presentar a la Superintendencia de Bancos y Seguros, cada 60 días, el informe de cumplimiento del cronograma del programa, debiendo acompañar a la primera presentación el informe de los auditores externos referido en el numeral 6.5 del artículo 6. Se deberá incluir además los informes del auditor interno y de la firma de auditores externos que examina los estados financieros anuales,respecto a su cumplimiento; así como copia certificada del acta de la sesión del Directorio o del organismo que haga sus veces en la que se hubiese aprobado el citado informe de cumplimiento, suscrita por todos los directores presentes.

7.2 El Superintendente podrá imponer las medidas o requerimientos que considere necesarias según la situación que presente la institución, entre otros los que se mencionan a continuación:

7.2.1. Restringir operaciones que a juicio de la Superintendencia de Bancos y Seguros involucren mayor riesgo;

7.2.2. Restringir las transacciones entre las compañías subsidiarias y afiliadas, incluyendo empresas que sin pertenecer al grupo financiero tienen accionistas comunes. Dichas operaciones se podrán efectuar únicamente con autorización de la Superintendencia de Bancos y Seguros;

7.2.3. Restringir cualquier tipo de publicidad;

7.2.4. Disponer que los incrementos de depósitos u otro tipo de captaciones, así como cualquier recuperación de activos y/o generación de flujo de fondos sean invertidos en activos de alta solvencia y liquidez;

7.2.5. Prohibir la colocación de depósitos en bancos del exterior, con excepción de los depósitos provenientes de las operaciones de comercio exterior;

7.2.6. Restringir la colocación de recursos en administradoras de fondos, casas de valores y la constitución de fideicomisos mercantiles. Estas operaciones se efectuaran únicamente con autorización de la Superintendencia de Bancos y Seguros;

7.2.7. Limitar el crecimiento de activos, de tal forma que éste sea consistente con el contenido del programa de regularización aprobado; y,

7.2.8. Disponer la remoción o el reemplazo de los miembros del Directorio, de los administradores y demás funcionarios, de acuerdo con lo señalado en el numeral 6.4 del artículo 6.

Art. 8.- Para las instituciones cuya deficiencia de patrimonio técnico requerido sea mayor al 50% y menor al 80%, es decir, aquellas comprendidas en el segundo nivel de deficiencia patrimonial, además de los requerimientos obligatorios señalados en el artículo 6:

8.1 (Sustituido por el Art. 6 de la Res. JB­2012­2310, R.O. 811, 17­X­2012).­ Constituyen requerimientos obligatorios, además de los señalados en los numerales 7.1.1, 7.2.1, 7.2.2 y 7.2.3 del artículo 7, el presentar a la Superintendencia de Bancos y Seguros dentro de los primeros sesenta (60) días contados a partir de la fecha de aprobación del programa, el informe de cumplimiento del cronogramadel programa, debiendo acompañar el informe de los auditores externos referido en el numeral 6.5 del artículo 6.

Adicionalmente, los posteriores informes del cronograma se enviarán a la Superintendencia de Bancos y Seguros con periodicidad mensual, acompañando el informe del auditor interno y de la firma de auditores externos que examinan los estados financieros anuales, mientras dure el programa de regularización, respecto a su cumplimiento y copia del acta de conocimiento y aprobación del Directoriode la institución del sistema financiero o del organismo que haga sus veces en la que se hubiese aprobado el citado informe de cumplimiento, suscrita por todos los directores presentes; y,

8.1.1. Presentar a la Superintendencia de Bancos y Seguros dentro de los primeros 60 días contados a partir de la fecha de aprobación del programa, el informe de cumplimiento del cronograma del programa, debiendo acompañar el informe de los auditores externos referido en el numeral 6.5 del artículo 6. Adicionalmente, los posteriores informes del cronograma se enviarán a la Superintendencia deBancos y Seguros con periodicidad mensual, acompañando el informe del auditor interno y de la firma de auditores externos que examinan los estados financieros anuales, mientras dure el programa de regularización, respecto a su cumplimiento y copia del acta de conocimiento y aprobación del Directorio de la institución del sistema financiero o del organismo que haga sus veces en la que se hubieseaprobado el citado informe de cumplimiento, suscrita por todos los directores presentes; y,

8.1.2. Constituir, en un plazo no mayor de 60 días, una garantía a favor de la Agencia de Garantía de Depósitos de al menos del cincuenta y un por ciento (51%) de las acciones pagadas de la institución. Esta garantía se cancelará y las acciones se devolverán a sus accionistas una vez que se restablezca el nivel de patrimonio técnico requerido, señalado en el artículo 11.

8.2 Adicionalmente, la Superintendencia podrá imponer las medidas o requerimientos que considere necesarios según la situación que presente la institución, entre otros los detallados en los numerales 7.2.4, 7.2.5, 7.2.6, 7.2.7 y 7.2.8 del artículo 7 y cualquiera de los que se mencionan a continuación:

8.2.1. Restringir el pagar tasas de interés en sus captaciones, superiores al promedio del sistema; y,

8.2.2. Desinvertir el capital de las compañías subsidiarias y/o afiliadas, considerando la viabilidad de estas empresas, en función de los resultados que generen y de la dependencia operativa con la entidad matriz.

Art. 9.- Las instituciones cuya deficiencia sea mayor al 80%, para ser sometidos a los programas de regularización establecidos en esta sección, deberán:

9.1 Presentar a la Superintendencia de Bancos y Seguros en un máximo de 15 días, un plan de capitalización que permita en un plazo máximo de 90 días disminuir su deficiencia de patrimonio técnico requerido hasta un porcentaje inferior al 80%.

El plan de capitalización deberá ser debidamente sustentable e incorporará los compromisos de capitalización debidamente notarizados por los accionistas y/o futuros accionistas; y,

9.2 El Directorio de la institución del sistema financiero, conjuntamente con el auditor interno deberán presentar a la Superintendencia de Bancos y Seguros al menos semanalmente, un informe de cumplimiento de las restricciones y requerimientos impuestos por la Superintendencia de Bancos y Seguros y que se señalan a continuación:

9.2.1. Constituyen requerimientos obligatorios todos aquellos detallados en los artículos 6 y 8; y,

9.2.2. Adicionalmente la Superintendencia de Bancos y Seguros podrá imponer, cualquier otra medida que considere necesaria, inclusive las disposiciones constantes en el artículo 129 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 10.- Si la institución del sistema financiero considera que el plazo para regularizar su situación superaría los 90 días, solicitará a la Junta Bancaria la autorización para ampliar dicho plazo, de acuerdo con el siguiente cronograma:

10.1 Cubrirán como mínimo el 20% de la deficiencia patrimonial establecida al inicio del programa de regularización en un plazo máximo de 90 días;

10.2 A partir de los 90 días y hasta el plazo máximo establecido por la Junta Bancaria, se considerarán cuatro periodos iguales, en los cuales se cubrirá como mínimo un 20% adicional por cada periodo; y,

10.3 Al finalizar el programa de regularización se deberá cubrir la deficiencia patrimonial, incrementada en un 10%.

Si como resultado de los informes de auditoría, se determina una mayor deficiencia patrimonial, ésta deberá ser superada de acuerdo al cronograma anterior.

Art. 11.- Se entenderá que la institución ha normalizado su situación patrimonial cuando su relación de solvencia recupere el nivel mínimo requerido en el artículo 47 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, incrementada en un 10%.

Sección IIIREGULARIZACIÓN POR PROBLEMAS DISTINTOS A DEFICIENCIAS PATRIMONIALES

Art. 12.- Las instituciones del sistema financiero se someterán a un proceso de regularización por problemas distintos a deficiencias patrimoniales, en los siguientes casos:

12.1 Cuando registre pérdidas en los dos últimos trimestres;

12.2 Cuando la proyección de sus negocios indique que dentro de los dos trimestres siguientes, podría caer por debajo del nivel de patrimonio técnico requerido, de acuerdo con la metodología que para el efecto expedirá la Superintendencia de Bancos y Seguros;

12.3 Cuando a juicio de la Superintendencia de Bancos y Seguros, o por informes de los auditores internos o externos se determinen problemas de calidad de activos, manejo administrativo, problemas entre accionistas, rentabilidad, liquidez o exposiciones de riesgo que pongan en peligro la estabilidad de la institución del sistema financiero;

12.4 Cuando los informes de la Superintendencia de Bancos y Seguros o de los auditores internos o externos, determinen deficiencias relevantes de los sistemas de control interno, de información, de la plataforma tecnológica y operacional; o, los dictámenes de los auditores externos presenten opinión adversa o abstención de opinión; y,

12.5 Cuando la Superintendencia de Bancos y Seguros determine deficiencia en la información proporcionada, sin perjuicio de las disposiciones previstas en el artículo 128 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 13.- El programa de regularización deberá contener las acciones y plazos que se observarán para corregir las deficiencias específicas encontradas en cada institución.

Sección IVDE LOS INCUMPLIMIENTOS AL PROGRAMA DE REGULARIZACIÓN

Art. 14.- De acuerdo a la importancia del incumplimiento, se considerarán tres niveles de inobservancia: desviaciones al cumplimiento del programa, incumplimiento parcial, e incumplimiento total.

Art. 15.- Se considerarán desviaciones, aquellas relacionadas con el retraso o deficiencias en la puesta en marcha de medidas correctivas, distintas al incumplimiento del cronograma de capitalización.

Art. 16.- Constituirá incumplimiento parcial, la inobservancia en una etapa del cronograma del nivel de capitalización o de las relaciones de solvencia establecidas a lo largo del programa.

También se considerarán incumplimientos parciales a la presentación de desviaciones importantes a juicio de la Junta Bancaria o de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

El incumplimiento parcial dará origen a una reducción en el plazo del programa de regularización.

Art. 17.- Constituirá incumplimiento total el registro de dos incumplimientos parciales consecutivos al programa de regularización señalados por el Superintendente de Bancos y Seguros y será causa de la eliminación del plazo concedido para regularizar las deficiencias.

Art. 18.- Si el Superintendente de Bancos y Seguros señalase el incumplimiento total del programa de regularización; o determinase la imposibilidad de capitalizar la entidad que registre una deficiencia de patrimonio técnico superior al 80%, en el plazo de 90 días; previo a la declaración de liquidación forzosa de la entidad, podrá solicitar a la Junta Bancaria tomar las acciones contempladas en elartículo 170 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 102 de 236

Page 103: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

Sección VDISPOSICIÓN GENERAL

Art. 19.­ Los casos de duda en la aplicación de este capítulo, serán absueltos por la Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Capítulo IIINORMAS PARA LA INTERVENCIÓN DE LAS ENTIDADES CONTROLADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS

(Derogado por el Art. Único de la Res. JB­2009­1250, R.O. 540, 4­III­2009)

Capítulo IVDE LOS INCENTIVOS PARA LA ADQUISICIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS DE UNA ENTIDAD CONTROLADA POR LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS, POR PARTE

DE OTRA INSTITUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO, EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

Sección IDE LAS CONDICIONES PARA LA CONCESIÓN DE LOS INCENTIVOS

Art. 1.- El Superintendente de Bancos y Seguros podrá establecer incentivos para la adquisición de activos y pasivos de una entidad controlada que, sometida a programas de vigilancia preventiva o de regularización, se encuentre a su criterio en situación de emergencia.

Art. 2.- La cesión de activos y pasivos resuelta por la institución controlada en situación de emergencia y sometida a programas de vigilancia preventiva o regularización, será autorizada por el Superintendente de Bancos y Seguros.

Sección IIDE LOS INCENTIVOS

Art. 4.- El Superintendente de Bancos y Seguros, a su criterio, podrá conceder hasta por un año contado a partir de la fecha de adquisición, uno o más de los siguientes incentivos a favor de la entidad adquirente de los activos y pasivos:

4.1 Que los activos y contingentes adquiridos se ponderen con cero (0.0) para efectos del cálculo del patrimonio técnico requerido;

4.2 Que no se constituyan provisiones sobre los bonos del Estado adquiridos en virtud de este proceso;

4.3 Que en el evento de que se adquiera cartera de crédito comercial a nombre de algún cliente que ya mantenga este tipo de operaciones en la entidad adquirente, se homologue la calificación de riesgo hacia la más alta entre la que mantiene el cedente y la asignada por el cesionario.

Sin embargo de ello, la institución adquirente deberá mantener, durante el año que rige el incentivo y por los créditos adquiridos, las provisiones que la entidad vendedora constituyó como resultado de la última calificación de riesgo.

4.4 Que para el cálculo del promedio de los activos totales que sirve para determinar el monto de la contribución que la entidad adquirente debe hacer a la Superintendencia de Bancos y Seguros de acuerdo con lo previsto en el artículo 185 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, solo se considere hasta el cincuenta por ciento (50%) del valor registrado en los balances mensualespor los activos comprados, durante los siguientes seis meses contados a partir de la fecha de la adquisición de los activos.

Sección IIIDISPOSICIONES GENERALES

Art. 5.- La institución adquirente no incurrirá en exceso como consecuencia de la adquisición de los activos, ya que el límite se lo comprueba a la fecha de la aprobación original de la operación, tal y como lo manda el artículo 72 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero. Sin embargo de ello, las nuevas operaciones que conceda la entidad adquirente se someterán a los límites previstosen la Ley.

Art. 6.- La entidad adquirente deberá transferir forzosamente y en un plazo no mayor de un mes contado a partir de la fecha de adquisición, las operaciones que reciba de personas vinculadas a ella directa o indirectamente por propiedad o administración.

Art. 7.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán resueltos por el Superintendente de Bancos y Seguros o, si éste lo juzga pertinente, por la Junta Bancaria.

Capítulo VOPERACIONES REALIZADAS POR LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS CON ENTIDADES DECLARADAS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

Sección IDISPOSICIONES GENERALES

Art. 1.- Las operaciones realizadas por las instituciones financieras, a partir de enero del 2001, para dotar de liquidez a entidades declaradas en programas de regularización en situaciones de emergencia, se sujetarán a las siguientes disposiciones:

1.1 Los activos relacionados con estas operaciones se ponderarán con cero (0.0), para efectos del cálculo del patrimonio técnico requerido; y,

1.2 No se constituirán provisiones sobre las operaciones activas involucradas.

Para efecto de lo dispuesto en los numerales anteriores, el Superintendente de Bancos y Seguros, podrá conceder hasta un año, contado a partir de la fecha de la transacción, para la aplicación de estas excepciones.

Art. 2.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán resueltos por la Junta Bancaria.

DETALLE HISTÓRICO DE LAS RESOLUCIONES EXPEDIDAS EN ESTE TÍTULO:

NÚMERO FECHA DE EXPEDICIÓN NÚMERO DE REGISTRO OFICIAL FECHA DE PUBLICACIÓN

(D)=DEROGADA

Título XVIIIDE LA DISOLUCIÓN, DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN BANCARIA Y LIQUIDACIÓN DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

(Título reformado por el Art. 1 de la Res. JB­2009­1279, R.O. 583, 5­V­2009)

Capítulo INORMAS PARA LA DISOLUCIÓN VOLUNTARIA DE LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

Sección IDE LOS REQUERIMIENTOS GENERALES

Art. 1.- Las instituciones del sistema financiero podrán disolverse voluntariamente por acuerdo de sus socios o accionistas, tomado de conformidad con los requerimientos previstos en este capítulo.

Art. 2.- Para que sea válida la decisión de disolución voluntaria, será necesario que se convoque a junta general de socios o accionistas y que la resolución sea tomada por éstos, siempre que representen más de la mitad del capital pagado, salvo que los estatutos exijan un porcentaje mayor que el indicado.

En dicha resolución se indicará claramente la decisión de disolverse voluntariamente.

Art. 3.- La resolución de la junta general de socios o accionistas se pondrá en conocimiento de la Superintendencia de Bancos y Seguros para su aprobación, acompañando para ello la escritura pública y los documentos habilitantes que demuestren que la decisión ha sido tomada válidamente.

Sección IIREQUERIMIENTOS PARA LA DISOLUCIÓN VOLUNTARIA

Art. 4.- La Superintendencia de Bancos y Seguros negará la disolución voluntaria, cuando se presente alguna de las siguientes circunstancias:

4.1 Si existe causal de liquidación forzosa; y,

4.2 Si la entidad a disolverse no prueba a satisfacción de la Superintendencia de Bancos y Seguros, que todas las obligaciones con terceros han quedado extinguidas o que su pago esté debidamente garantizado.

Art. 5.- Los administradores se obligarán a responder subsidiaria e ilimitadamente, en la escritura pública de disolución voluntaria por los pasivos no registrados en el balance, así como por las deudas de la institución del sistema financiero, que no fueren cubiertas o satisfechas por el haber de la liquidación.

Sección IIIDE LOS PROCEDIMIENTOS

Art. 6.- El Superintendente de Bancos y Seguros verificará el cumplimiento de las exigencias y formalidades legales y reglamentarias, y dispondrá que un extracto de la escritura pública de disolución se publique por tres días consecutivos en uno de los periódicos de circulación nacional, a fin de que los terceros interesados puedan hacer uso del derecho de oposición en los términos establecidos en losartículos 33, 87, 88, 89 y 90 de la Ley de Compañías.

El opositor deberá poner en conocimiento de la Superintendencia de Bancos y Seguros el hecho de haber presentado tal oposición ante los órganos jurisdiccionales, dentro del término de tres días desde la realización de tal medida, sin perjuicio de lo que al respecto dispusiere el juez de la causa.

Art. 7.- Si el juez aceptare la oposición, el Superintendente de Bancos y Seguros, luego de haber sido notificado con providencia ejecutoriada, ordenará el archivo y marginación de la copia de la escritura pública y demás documentos que hubieren sido presentados.

Art. 8.- De no existir oposición o si ésta ha sido desechada por el juez, el Superintendente de Bancos y Seguros, previa autorización de la Junta Bancaria, expedirá la resolución en que apruebe la disolución y ordene:

8.1 La notificación con la resolución y con el extracto de escritura de disolución, al representante legal de la institución del sistema financiero;

8.2 La inscripción y marginaciones correspondientes;

8.3 La publicación, por una sola vez, del extracto en el que constará la razón de la aprobación del acto en trámite;

8.4 La liquidación de la institución del sistema financiero y el Superintendente de Bancos y Seguros nombrará al liquidador;

El liquidador designado deberá reunir los requisitos previstos en el artículo 1, del capítulo V “Normas para la designación de liquidadores de las instituciones del sistema financiero sometidos a procesos de liquidación”, del título XVIII y no estar incurso en las prohibiciones constantes en el artículo 2, citado capítulo.

8.5 Que en los actos y contratos en que intervenga la institución del sistema financiero, a su nombre se agreguen las palabras “EN LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA”;

8.6 Que el representante legal está obligado a dar cumplimiento a lo dispuesto en la resolución, bajo prevención de las sanciones establecidas por la Ley, en caso de no proceder así; y,

8.7 El envío de una copia de la resolución al Director del Servicio de Rentas Internas.

Art. 9.- El extracto a que se refiere los numerales 8.1 y 8.3 del artículo 8, se lo publicará después de que se efectúe la inscripción en el Registro Mercantil. El extracto será elaborado por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 10.- El procedimiento de liquidación y, en consecuencia el de realización de los activos y pasivos, será el previsto para la liquidación forzosa.

Sección IVDISPOSICIÓN GENERAL

Art. 11.- Los casos de duda y los no contemplados en este capítulo serán resueltos por la Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Capítulo IINORMAS PARA APLICAR EL PROCESO DE RESOLUCIÓN BANCARIA

(Agregado por el Art. 2 de la Res. JB-2009-1279, R.O. 583, 5-V-2009)

Sección I

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 103 de 236

Page 104: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

PRINCIPIOS GENERALES(Agregada por el Art. 2 de la Res. JB-2009-1279, R.O. 583, 5-V-2009)

Art. 1.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB-2009-1279, R.O. 583, 5-V-2009).- Se entiende por proceso de resolución bancaria al conjunto de disposiciones y procedimientos adoptados por la Junta Bancaria y la Superintendencia de Bancos y Seguros, en defensa de los derechos de los depositantes y trabajadores, ante las circunstancias de que una institución financiera se encuentre incursa en lascausales de liquidación forzosa previstas en la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

El proceso de resolución bancaria se inicia con la suspensión de operaciones y termina con la declaratoria de la liquidación forzosa por parte de la Junta Bancaria.

Las tareas previas y posteriores vinculadas a la resolución bancaria, se considerarán como parte del proceso de resolución bancaria.

El proceso de resolución bancaria tendrá como objetivo prioritario viabilizar y aplicar la exclusión y transferencia de activos y pasivos prevista en el artículo 170 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, consistente en:

1.1 Excluir y transferir activos al fideicomiso.

1.2 Excluir y transferir depósitos y los pasivos laborales no cancelados previamente a una o más instituciones financieras solventes y adecuadamente administradas.

Una vez implementado lo establecido en los numerales 1.1 y 1.2, la Junta Bancaria dispondrá la liquidación forzosa de la institución financiera suspendida, que comprende la cancelación de la autorización para operar.

Los depósitos excluidos, los pasivos laborales en su caso y el certificado de participación por un monto equivalente al que emita el fideicomiso, constituirán la unidad de negocios, la cual se transferirá a una o varias instituciones financieras que cumplan los requisitos de elegibilidad que determine la Superintendencia de Bancos y Seguros sobre la base de los criterios establecidos en el artículo 12 deeste capítulo.

Si transcurridos los quince (15) días contados desde la fecha de suspensión de operaciones no es factible que la Junta Bancaria resuelva la exclusión y transferencia de activos y pasivos, ordenará a la Corporación del Seguro de Depósitos el pago de los depósitos asegurados en el término de diez (10) días y declarará la liquidación forzosa de la institución suspendida. En caso que los recursos delfondo de seguro de depósitos fueran insuficientes se actuará de acuerdo a lo previsto en el artículo 17 de este capítulo

Sección IIDE LA SUSPENSIÓN DE OPERACIONES

(Agregada por el Art. 2 de la Res. JB-2009-1279, R.O. 583, 5-V-2009)

Art. 2.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2009­1279, R.O. 583, 5­V­2009).­ Cuando una institución financiera se encuentre incursa en las causales de liquidación forzosa, en forma previa a su declaración, la Junta Bancaria dispondrá la suspensión de operaciones de la institución financiera y procurará viabilizar la exclusión y transferencia de activos y pasivos.

La Junta Bancaria resolverá la suspensión a propuesta de la Superintendencia de Bancos y Seguros, la que deberá estar acompañada del informe técnico y legal en el cual se identificarán las causales de liquidación forzosa verificadas.

Al mismo tiempo la Junta Bancaria designará al administrador temporal y su suplente que tendrán las facultades que se mencionan en el artículo 4 de este capítulo y se declarará la suspensión de los derechos de los accionistas, socios o asociados de la institución financiera, según corresponda, y el cese en sus funciones de los miembros del Directorio u organismo que haga sus veces y de losrepresentantes legales.

A partir de la notificación de la resolución de suspensión, quedarán suspendidos de manera automática los derechos de los accionistas, socios o asociados, según corresponda, y cesarán en sus funciones los miembros del Directorio y los representantes legales, quedando sin valor ni efecto legal alguno sus poderes y las facultades de administración que se les hubieran otorgado, con la consiguienteprohibición de realizar actos de disposición o administración de bienes de la institución financiera, y de realizarse, éstos serán nulos de pleno derecho.

La Superintendencia de Bancos y Seguros propondrá aquellas operaciones que considere conveniente exceptuar de la suspensión, en atención a la preservación del valor de la unidad de negocios de la institución financiera suspendida y a la no afectación de ciertos servicios que podrían continuar prestándose sin que ello dificulte la aplicación de la exclusión y transferencia de activos y pasivos.

La suspensión será por un plazo máximo de quince (15) días, vencido el cual, y previo informe del administrador temporal, así como del informe técnico­legal de la Superintendencia de Bancos y Seguros, la Junta Bancaria declarará la liquidación forzosa de la institución financiera, cancelándole la autorización para operar.

Art. 3.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2009­1279, R.O. 583, 5­V­2009).­ Se considerará perfeccionada la exclusión y transferencia de activos y pasivos cuando la Junta Bancaria dicte la resolución que dispone la exclusión y transferencia de los activos y pasivos y se firmen los contratos de constitución de fideicomiso y de transferencia de pasivos.

Sección IIIDEL ADMINISTRADOR TEMPORAL

(Agregada por el Art. 2 de la Res. JB-2009-1279, R.O. 583, 5-V-2009)

Art. 4.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2009­1279, R.O. 583, 5­V­2009).­ El administrador temporal y su suplente serán designados por la Junta Bancaria mediante una terna propuesta por la Superintendencia de Bancos y Seguros al momento de la suspensión de operaciones de la institución financiera. Estas designaciones quedarán sin efecto al momento que tome posesión el liquidadortemporal.

Son funciones del administrador temporal:

4.1 Tomar posesión y asumir la representación legal de la institución financiera suspendida, así como las competencias que legal y estatutariamente correspondan a las juntas generales de accionistas, socios u asociados, asambleas, órganos directivos y administrativos de la institución financiera.

4.2 Ejecutar los actos conservatorios y necesarios para la realización de la exclusión y transferencia de activos y pasivos.

4.3 Registrar en los estados financieros de la institución financiera suspendida los castigos, reservas, provisiones y otros ajustes determinados por la Superintendencia de Bancos y Seguros que se encontraren pendientes a la fecha de dictada la resolución de suspensión; así como aquellos que fueren determinados como necesarios por la administración a su cargo.

4.4 Ejecutar las funciones y atribuciones que le correspondan de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y en este capítulo.

4.5 Pagar los gastos del proceso de resolución bancaria con cargo a los activos de la institución financiera suspendida. Se considerarán, en forma no limitativa, gastos del proceso de resolución bancaria los siguientes: remuneraciones y beneficios sociales de los empleados de la institución financiera suspendida y del administrador temporal, su suplente y sus asesores; gastos operativos generales;gastos para efectuar la transferencia de pasivos y activos en la ejecución del proceso de resolución bancaria; y, otros gastos que deban realizarse para llevar a buen término el mismo.

4.6 Presentar a la Superintendencia de Bancos y Seguros, dentro de los quince (15) días siguientes a la fecha en que la Junta Bancaria resolvió la suspensión de operaciones de la respectiva institución financiera, un informe sobre el cumplimiento del proceso de exclusión y transferencia de activos y pasivos.

4.7 Otras que resulten necesarias para desarrollar eficazmente el proceso de resolución bancaria y aquellas que disponga la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Para el cumplimiento de sus funciones podrá contratar un asesor jurídico y un asesor financiero cuya remuneración no podrá ser superior a la establecida para el administrador temporal. Desempeñarán sus funciones por un plazo que no podrá exceder el término del mandato del administrador temporal.

Son funciones del suplente del administrador temporal: reemplazar al administrador temporal en caso de ausencia; y, realizar las tareas que el administrador temporal le delegue.

Las personas que serán designadas como administrador temporal principal y su suplente deberán cumplir los requisitos establecidos en el artículo 1 y no estar incursos en las prohibiciones del artículo 2, del Capítulo VI "Normas para la designación de liquidadores de las instituciones del sistema financiero sometidas a procesos de liquidación", de este título.

En el caso de que el administrador temporal y/o su suplente no sean funcionarios de la Superintendencia de Bancos y Seguros, percibirán la remuneración que ésta determine, según la complejidad de la tarea y las condiciones usuales de mercado. Esta remuneración será con cargo a los recursos de la institución financiera suspendida.

Sección IVDE LOS PROCESOS DE RESOLUCIÓN

(Agregada por el Art. 2 de la Res. JB-2009-1279, R.O. 583, 5-V-2009)

Art. 5.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2009­1279, R.O. 583, 5­V­2009).­ La Superintendencia de Bancos y Seguros es la responsable primaria del proceso de resolución bancaria. En ese carácter le corresponde:

5.1 Realizar tareas previas al proceso de resolución bancaria, en aquellos casos en que exista alta probabilidad de que se verifiquen las causales de liquidación forzosa;

5.2 Proponer a la Junta Bancaria la suspensión de actividades de una institución financiera, adjuntando el proyecto de resolución que se fundamentará en el informe técnico­legal pertinente;

5.3 Realizar las tareas y gestiones necesarias para la exclusión y transferencia de activos y pasivos;

5.4 Proponer a la Junta Bancaria la exclusión y transferencia de activos y pasivos o la liquidación forzosa de la institución financiera en caso que no sea viable la exclusión y transferencia de activos y pasivos;

5.5 Mantener un listado de fiduciarios;

5.6 Mantener un listado de administradores temporales y liquidadores;

5.7 Proponer a la Junta Bancaria una terna para la designación del administrador temporal y su suplente;

5.8 Coordinar y supervisar la tarea del administrador temporal; y,

5.9 Informar a la Junta Bancaria sobre la culminación de los respectivos procesos de resolución bancaria.

Art. 6.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2009­1279, R.O. 583, 5­V­2009).­ En los procesos de resolución bancaria se tomarán los siguientes criterios para la exclusión de depósitos y pasivos laborales:

6.1 Se deberán excluir y transferir el 100% de los montos de los depósitos asegurados; según el marco legal y normativo vigente con relación a los depósitos cubiertos por el seguro al momento de la suspensión. Para el caso de los depósitos cuyo importe exceda el monto asegurado, se deberá excluir y transferir como mínimo el monto asegurado.

6.2 Se deberán incluir los pasivos laborales, en caso que éstos no hayan podido ser cancelados en forma previa a la exclusión y transferencia de activos y pasivos. El administrador temporal procurará cancelar la totalidad de los pasivos laborales de la institución financiera en forma previa a la exclusión y transferencia de activos y pasivos; en caso que ello no sea posible por falta de fondos, dichospasivos se excluirán y transferirán.

6.3 Se podrán excluir y transferir hasta el 90% del monto de los depósitos que exceda el valor asegurado.

Art. 7.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2009­1279, R.O. 583, 5­V­2009).­ Cuando, a juicio de la Superintendencia de Bancos y Seguros, los recursos no sean suficientes para satisfacer el 90% de la parte no asegurada de los depósitos, se excluirá un porcentaje menor de depósitos.

Para ello se deberá determinar el monto total de depósitos no asegurados que puedan excluirse y a partir de allí determinar el total de depósitos que serán excluidos y transferidos. La Superintendencia de Bancos y Seguros determinará la forma de realizar la exclusión de los depósitos no asegurados siguiendo el criterio establecido en el artículo 170 de la Ley General de Instituciones del SistemaFinanciero, esto es, en forma lineal, hasta alcanzar el monto total a ser excluido y transferido.

Este criterio también será de aplicación en los procesos de liquidación forzosa, con relación a la letra c) del artículo 167 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

No se excluirán los depósitos vinculados; los que no se encuentren legalmente constituidos; los depósitos originados en oficinas en el exterior; así como aquellos depósitos de personas que hayan contribuido al deterioro de la situación patrimonial de la institución financiera.

Art. 8.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2009­1279, R.O. 583, 5­V­2009).­ En los procesos de exclusión y transferencia de activos y pasivos se excluirán y transferirán al fideicomiso todos aquellos activos con valor económico de realización. Podrán exceptuarse de la exclusión recursos para pagar gastos administrativos y legales inherentes al inicio de la liquidación forzosa, según lo quedetermine la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Dentro de los sesenta (60) días siguientes a la fecha en que se constituya el fideicomiso, éste podrá reintegrar a la unidad residual aquellos activos respecto de los cuales se haya determinado que tienen valor de realización nulo o negativo.

En los procesos de exclusión y transferencia de activos y pasivos se aplicará, cuando corresponda y por el Ministerio de la ley, la compensación de las operaciones vencidas con los depósitos cuyos titulares sean, a la vez, deudores de la institución financiera inviable. Las deudas, para poder compensarse, deberán ser líquidas y exigibles.

Art. 9.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2009­1279, R.O. 583, 5­V­2009).­ Salvo lo dispuesto en el segundo inciso del artículo anterior, las transferencias de activos excluidos durante el procedimiento de resolución bancaria son irreversibles.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 170 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, sustituido por la Ley de Creación de la Red de Seguridad Financiera, los actos autorizados o dispuestos por la Junta Bancaria, la Superintendencia de Bancos y Seguros y el administrador temporal, para la transferencia de activos y depósitos, y pasivos laborales de la institución financierasuspendida, no requieren autorización judicial alguna, ni pueden ser reputados ineficaces respecto de los acreedores de la institución financiera suspendida, aún cuando la insolvencia fuere anterior a la exclusión. Ninguna sentencia judicial o resolución administrativa suspenderá los actos que se lleven a cabo durante el proceso de resolución bancaria.

Los accionistas y acreedores de la institución financiera suspendida no tendrán acción o derecho alguno contra los adquirentes de los activos excluidos.

No podrán iniciarse o proseguirse acciones judiciales sobre los activos excluidos, como tampoco podrán iniciarse medidas cautelares sobre aquellos, de conformidad con lo establecido en el séptimo inciso del artículo 170 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero. El Juez actuante ordenará el inmediato levantamiento de los embargos y/o de otras medidas cautelares.

Las transferencias de activos, pasivos y contingentes de la institución financiera suspendida no requerirán del consentimiento de los deudores, acreedores o cualesquiera titulares, y comportan transmisiones plenas e irreversibles de derechos y obligaciones, para todos los efectos legales.

Los documentos de transferencias de activos, pasivos y contingentes, suscritos con personas naturales o jurídicas, incluyendo las del Estado, serán protocolizados ante Notario Público.Los documentos de transferencias de activos, pasivos y contingentes, suscritos con personas naturales o jurídicas, incluyendo las del Estado, serán protocolizados ante Notario Público.

Las operaciones de exclusión y transferencia de activos y pasivos están exentas de toda obligación tributaria. Igual exención alcanza la realización o enajenación de los activos del fideicomiso mencionado al que sean transferidos, conforme lo establece el citado séptimo inciso del artículo 170 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Los avales y fianzas otorgados por la institución financiera suspendida quedarán sin efecto de pleno derecho a partir de la resolución de suspensión de operaciones, en aplicación de lo dispuesto por el artículo 1583 y siguientes del Código Civil, para lo cual procederá a la devolución de la comisión no devengada y a la cesión de las contragarantías a favor del beneficiario.

Art. 10.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2009­1279, R.O. 583, 5­V­2009).­ En la misma resolución con la que disponga la exclusión y transferencia de activos y pasivos, la Junta Bancaria dispondrá, adicionalmente, la liquidación forzosa de la institución financiera suspendida, que se ejecutará luego de la exclusión y transferencia de activos y pasivos, con lo cual quedará concluido el proceso deresolución bancaria.

Sección VDE LA UNIDAD DE NEGOCIOS(Agregada por el Art. 2 de la Res. JB-2009-1279, R.O. 583, 5-V-2009)

Art. 11.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2009­1279, R.O. 583, 5­V­2009).­ Se considera unidad de negocios al conjunto de activos y pasivos que serán transferidos a una o varias instituciones financieras durante el proceso de exclusión y transferencia de activos y pasivos. El pasivo de la unidad de negocios lo integran los depósitos y los pasivos laborales excluidos. El activo de la unidad denegocios lo integra el certificado de participación fiduciaria de primer orden de prelación, emitido por el fideicomiso a favor de la o las instituciones financieras adquirentes.

El certificado de participación fiduciaria emitido por el fideicomiso, debe ser por un monto idéntico a los pasivos de la unidad de negocios.

En caso de que en el proceso de exclusión y transferencia de activos y pasivos participe más de una institución financiera como receptora de la unidad de negocios, cada institución financiera recibirá certificados de participación fiduciaria del fideicomiso, por un monto idéntico a los depósitos asumidos.

Sección VIDE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS Y FIDUCIARIO ELEGIBLES

(Agregada por el Art. 2 de la Res. JB-2009-1279, R.O. 583, 5-V-2009)

Art. 12.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2009­1279, R.O. 583, 5­V­2009).­ La Superintendencia de Bancos y Seguros determinará los requisitos que deberán cumplir las instituciones financieras a fin de ser consideradas elegibles para asumir una unidad de negocios, dentro de procesos de resolución bancaria.

Los requisitos deberán contemplar como mínimo:

12.1 Cumplir los requerimientos establecidos por la Junta Bancaria relacionados con solvencia, liquidez, administración de riesgos y gobierno corporativo.

12.2 Contar con una calificación no menor al nivel que determine la Superintendencia de Bancos y Seguros.

12.3 Contar como mínimo con activos por un monto equivalente a dos veces la unidad de negocios a recibir.

12.4 Contar con la opinión favorable de la Superintendencia de Bancos y Seguros para ser oferente en procesos de resolución bancaria.

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 104 de 236

Page 105: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

La Superintendencia de Bancos y Seguros determinará las características de los procesos de solicitud, recepción y selección de ofertas. Se procurará que el proceso asegure la rapidez que se requiere en los procesos de resolución bancaria, pero asegurando estándares de competencia y transparencia.

La Superintendencia de Bancos y Seguros podrá realizar gestiones con las instituciones financieras tendientes a recibir ofertas por la unidad de negocios de la institución financiera suspendida; en caso de recibir oferta de una sola institución financiera, deberá solicitar mejoras de dicha oferta a otras instituciones financieras elegibles.

Art. 13.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2009­1279, R.O. 583, 5­V­2009).­ El fiduciario será elegido por la Superintendencia de Bancos y Seguros entre las administradoras de fideicomisos habilitadas, para cuyo efecto podrá fijar criterios de elegibilidad.

Sección VIIDEL FIDEICOMISO

(Agregada por el Art. 2 de la Res. JB-2009-1279, R.O. 583, 5-V-2009)

Art. 14.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2009­1279, R.O. 583, 5­V­2009).­ El fideicomiso al que se transferirán los activos excluidos dentro de un proceso de resolución bancaria, se instrumentará sobre la base de un contrato tipo elaborado y aprobado por la Superintendencia de Bancos y Seguros; se regirá por lo dispuesto en la Ley de Mercado de Valores y demás disposiciones aplicables; y,contendrá, al menos, las siguientes estipulaciones contractuales:

14.1 Los plazos y demás condiciones de los certificados de participación fiduciaria.

14.2 El objeto del fideicomiso, que será la administración, en sus términos más amplios, del patrimonio autónomo constituido por los activos excluidos del balance de la institución financiera suspendida, para pagar las participaciones fiduciarias que emita dicho fideicomiso.

14.3 La constitución del fideicomiso será instrumentada mediante escritura pública otorgada ante Notario Público; las transferencias al fideicomiso serán inscritas en los registros públicos correspondientes de acuerdo a las normas legales vigentes, siendo documento suficiente para la inscripción, la presentación del contrato de constitución del fideicomiso. En caso de que el fideicomiso incluya bienesy garantías sujetas a registro, las correspondientes inscripciones o anotaciones no alterarán la preferencia original que correspondía al fideicomitente.

14.4 Los beneficiarios del fideicomiso son las instituciones financieras adquirentes titulares de las participaciones fiduciarias que reciben en contraprestación por haber asumido los depósitos y pasivos laborales y, en su caso, la Corporación del Seguro de Depósitos por haber efectuado un aporte que permita implementar la exclusión y transferencia de activos y pasivos. Los derechos y obligacionesque el Código de Comercio atribuye al fideicomitente, corresponderán de modo exclusivo a los beneficiarios.

14.5 La remuneración del fiduciario se determinará en el contrato constitutivo y se hará efectiva con cargo al patrimonio autónomo, con preferencia al pago de las participaciones fiduciarias. La remuneración deberá contener al menos una parte variable en función de la cobranza y realización de activos que será determinada por la Superintendencia de Bancos y Seguros. No se remunerará alfiduciario por los montos que obtenga como producto de la realización de los activos líquidos, ni por los aportes de la Corporación del Seguro de Depósitos.

14.6 Al término de su gestión, el fiduciario emitirá un informe final que será entregado a los beneficiarios.

Art. 15.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2009­1279, R.O. 583, 5­V­2009).­ El fideicomiso emitirá certificados de participación fiduciaria que podrán ser de primer y segundo orden de prelación de cobro, y que conferirán distintos derechos a sus tenedores.

Los certificados de participación fiduciaria de primer orden serán los que integran la unidad de negocios, y devengarán la tasa de interés publicada por el Banco Central del Ecuador para el segmento comercial PYMES. El certificado de participación deberá devengar una tasa superior a la que devenguen los pasivos de la unidad de negocios.

Los certificados de participación fiduciaria de segundo orden serán los que reciba la Corporación del Seguro de Depósitos a cambio de sus aportes en los procesos de exclusión y transferencia de activos y pasivos. Los certificados de participación fiduciaria de segundo orden no se pagarán mientras no se hayan cancelado totalmente los certificados de participación fiduciaria de primer orden, con suscorrespondientes intereses.

Los certificados de participación fiduciaria de segundo orden devengarán la tasa de interés equivalente al 50% de la tasa de los certificados de primer orden, pero ésta no se pagará mientras no se hayan cancelado totalmente los certificados de participación de primer orden, con sus correspondientes intereses.

En el supuesto que quedaren activos remanentes luego del pago de los certificados de participación fiduciaria emitidos por el fideicomiso, los mismos serán transferidos por el fiduciario a la institución financiera en proceso de liquidación forzosa. En caso que la liquidación forzosa esté concluida, dichos recursos pasarán a integrar el fondo de la Corporación del Seguro de Depósitos.

Sólo serán beneficiarios del fideicomiso los tenedores de certificados de participación fiduciaria de primer y segundo orden.

Sección VIIIDEL APORTE DE LA CORPORACIÓN DEL SEGURO DE DEPÓSITOS A LOS PROCESOS DE EXCLUSIÓN Y TRANSFERENCIA DE ACTIVOS Y PASIVOS

(Agregada por el Art. 2 de la Res. JB-2009-1279, R.O. 583, 5-V-2009)

Art. 16.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2009­1279, R.O. 583, 5­V­2009).­ La Corporación del Seguro de Depósitos deberá realizar los aportes a los procesos de exclusión y transferencia de activos y pasivos que determine la Junta Bancaria, sujetos al cumplimiento de la regla de menor costo, que se tendrá por cumplida cuando el aporte que deba efectuar la Corporación del Seguro deDepósitos sea igual o menor al 80% del monto de los depósitos asegurados, lo que deberá ser verificado por la Superintendencia de Bancos y Seguros e informado a la Junta Bancaria.

Sección IXDEL PROCESO POSTERIOR A LA RESOLUCIÓN BANCARIA

(Agregada por el Art. 2 de la Res. JB-2009-1279, R.O. 583, 5-V-2009)

Art. 17.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2009­1279, R.O. 583, 5­V­2009).­ En caso de que no sea posible realizar la exclusión y transferencia de activos y pasivos en el plazo máximo de quince (15) días posteriores a la suspensión de operaciones dispuesta por la Junta Bancaria, se procederá de la siguiente forma:

17.1 Sobre la base del informe que el administrador temporal presentará a la Superintendencia de Bancos y Seguros, así como del informe técnico­legal del organismo de control, la Junta Bancaria declarará la liquidación forzosa de la respectiva institución financiera.

17.2 Al tiempo de resolver la liquidación forzosa, la Junta Bancaria ordenará a la Corporación del Seguro de Depósitos proceder al pago inmediato de los depósitos asegurados, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

17.3 La Corporación del Seguro de Depósitos deberá mantener a disposición de los beneficiarios, los valores correspondientes a las sumas aseguradas no reclamadas, durante el plazo de diez (10) años, vencido el cual, el depositante perderá su derecho a reclamar, y los valores deberán restituirse al Fondo del Seguro de Depósitos.

En caso de que los recursos de la Corporación del Seguro de Depósitos no sean suficientes para pagar todos los depósitos asegurados, el pago se realizará a prorrata lineal, según el número de depositantes cubiertos por el seguro. Los saldos impagos se pagarán bajo la misma modalidad, conforme ingresen recursos a la Corporación del Seguro de Depósitos.

Previo al pago del seguro de depósitos y de ser el caso, se efectuará la compensación de las obligaciones recíprocas, liquidas y exigibles, de acuerdo a la legislación vigente.

Como efecto del pago de los depósitos asegurados la Corporación del Seguro de Depósitos, se subrogará de pleno derecho, en los derechos de acreedor frente a la institución financiera sometida al proceso de liquidación forzosa, de conformidad con el orden de prelación establecido en la letra e) del artículo 167 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Sección IXDISPOSICIONES GENERALES

(Agregada por el Art. 2 de la Res. JB-2009-1279, R.O. 583, 5-V-2009)

Art. 18.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2009­1279, R.O. 583, 5­V­2009).­ Si la exclusión de activos y pasivos se aplica en una institución cabeza de un grupo financiero, la Superintendencia de Bancos y Seguros comunicará del particular, en forma reservada, a los organismos de control de las subsidiarias de dicha cabeza de grupo.

Art. 19.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2009­1279, R.O. 583, 5­V­2009).­ Si se presentaren recursos en sede administrativa respecto de la resolución de Junta Bancaria de suspensión de operaciones y del proceso de exclusión y transferencia de activos y pasivos, la presentación de tales recursos no suspenderá la ejecución o cumplimiento del acto administrativo recurrido, conforme lodispuesto en el artículo 76 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

Art. 20.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2009­1279, R.O. 583, 5­V­2009).­ La Superintendencia de Bancos y Seguros impartirá las instrucciones necesarias para aplicar el mecanismo de resolución bancaria.

Art. 21.- (Agregado por el Art. 2 de la Res. JB­2009­1279, R.O. 583, 5­V­2009).­ Los casos de duda y aquellos que no estuvieren contemplados en este capítulo, serán resueltos por el Superintendente de Bancos y Seguros.

Capítulo IIINORMAS PARA DEFINIR LAS CAUSALES DE LIQUIDACIÓN FORZOSA PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 148 DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA

FINANCIERO(Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB-2009-1279, R.O. 583, 5-V-2009)

Sección IDEFINICIONES

Art. 1.- No pagar cualesquiera de sus obligaciones, especialmente con los depositantes o en la cámara de compensación.­ Se incurre en esta causal cuando una institución del sistema financiero no paga sus obligaciones por problemas de liquidez o por razones sin fundamento legal.

Art. 2.- No ajustar totalmente sus actividades a los programas de vigilancia preventiva establecidos por la Superintendencia de Bancos y Seguros.- Se configura esta causal cuando luego de un análisis objetivo, cualitativo y cuantitativo, la Superintendencia de Bancos y Seguros llega a determinar el incumplimiento total o parcial o la obstaculización de las medidas contenidas dentro de un programa devigilancia preventiva dispuesto en virtud de la facultad prevista en la letra f) del artículo 180 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 3.- No ajustar totalmente sus actividades a los programas de regularización establecidos por la Superintendencia de Bancos y Seguros.­ Se configura esta causal cuando luego de un análisis objetivo, cualitativo y cuantitativo, la Superintendencia de Bancos y Seguros llega a determinar el incumplimiento total o parcial o la obstaculización de las disposiciones contenidas dentro de un programa deregularización, conforme lo establecido en los artículos 142 y siguientes de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 4.- No cubrir las deficiencias de patrimonio técnico.­ Se produce cuando vencidos los plazos previstos en la Ley, en la normatividad vigente o los concedidos por la autoridad, la institución del sistema financiero no ha ajustado su patrimonio técnico a los niveles mínimos previstos en los ordenamientos legal y normativo vigentes.

Art. 5.- No cubre los niveles mínimos de capital en los plazos establecidos.­ Se produce cuando vencidos los plazos previstos en la Ley, en la normatividad vigente o en disposiciones particulares impartidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, la institución del sistema financiero no ha ajustado su capital a los mínimos establecidos en los ordenamientos legal y normativo vigentes.

Art. 6.- No efectuar las remociones dispuestas por la Superintendencia de Bancos y Seguros.- Es el incumplimiento, parcial o total, de las remociones dispuestas por la Superintendencia de Bancos y Seguros en aplicación de lo preceptuado en la Ley y en las normas de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 7.- No realizar las operaciones que le son propias de acuerdo a su naturaleza jurídica durante un período de por lo menos seis meses.­ Se entenderá como la no realización, por parte de una entidad controlada, de aquellas operaciones que le son propias según su naturaleza, por un periodo de por lo menos seis meses, cuando:

7.1 Las instituciones financieras no efectúen operaciones de intermediación financiera y/o de comercio exterior, esto es, captar recursos del público con el objeto de utilizarlos, total o parcialmente, en operaciones de crédito e inversiones y que se relacionan con las operaciones tipificadas en las letras a), b), c), f), g), h) y l) del artículo 51 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero; y,

7.2 Las instituciones del sistema financiero no realizan las operaciones previstas en el artículo 1 de la Ley y en las normas emitidas por la Junta Bancaria y que constan en los capítulos III, IV, V, VI y VII, del título I.

Art. 8.- Las previstas en el artículo 149 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.­ Esta causal se configura cuando se cumple con lo preceptuado en el último inciso del artículo 149 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Art. 9.- Abandono de los cargos de los administradores e imposibilidad de designar sus reemplazos en un plazo no mayor a quince días calendario.­ Existirá abandono del cargo por parte de los administradores cuando más de la mitad de los miembros del directorio o del organismo que haga sus veces no ejerzan sus funciones, por un período de por lo menos quince días, y no existan reemplazantes.

Sección IIDISPOSICIONES GENERALES

Art. 10.- En el caso del numeral 2 del artículo 148 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, el artículo 147 se aplicará en lo atinente a la regularización, la deficiencia de patrimonio técnico y a los niveles mínimos de capitalización.

Art. 11.- La disposición de liquidación forzosa conllevará el establecimiento de las correspondientes acciones civiles o penales a que hubiere lugar.

Art. 12.- La Superintendencia de Bancos y Seguros llevará el registro correspondiente a las liquidaciones forzosas declaradas y las causales que generaron tal declaratoria.

Art. 13.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo serán absueltos por la Junta Bancaria.

Capítulo IVNORMAS PARA LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 149 DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

(Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB-2009-1279, R.O. 583, 5-V-2009)

Sección IDEFINICIONES

Art. 1.- Infracciones a la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.- Son las transgresiones o incumplimientos a las disposiciones constantes en la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, especialmente a aquellas que contienen prohibiciones, o a las normas de prudencia y solvencia financiera, entre otras, o a instrucciones impartidas por la Superintendencia de Bancos ySeguros en acatamiento de una disposición contenida en la mencionada Ley.

Art. 2.- Multas reiteradas.- Se considerarán como multas reiteradas las sanciones pecuniarias impuestas a una entidad, o a sus administradores o funcionarios, en aplicación de lo previsto en el artículo 134 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, dentro del período de un año contado a partir de la fecha de la primera multa, conforme al siguiente esquema:

2.1 Sobre la misma materia, tres sanciones pecuniarias en el periodo señalado; y,

2.2 Sobre el mismo sujeto (persona o entidad), seis sanciones pecuniarias en el periodo señalado, sin importar la materia que se tratase.

Art. 3.- Reticencia para cumplir las órdenes impartidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros.­ Son actos u omisiones mediante los cuales, la institución controlada incumple total o parcialmente las órdenes, disposiciones e instrucciones impartidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 4.- Adulteración o distorsión de estados financieros.­ Son los actos u omisiones que modifican el contenido de los estados financieros con el objeto de alterar la real situación financiera de una institución controlada por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Art. 5.- Obstaculizar la supervisión.­ Son los actos u omisiones tendientes a impedir o dificultar la ejecución de labores de supervisión que, por mandato constitucional y legal, le corresponde efectuar a la Superintendencia de Bancos y Seguros, incumpliendo de esta manera la obligación de dar todas las facilidades y acceso a su contabilidad, libros, correspondencia, archivos o documentos justificativosde las operaciones al Superintendente de Bancos y Seguros o a sus delegados.

Dentro de esta definición también se entenderán incorporadas las labores que, por disponerlo la Ley o la Superintendencia de Bancos y Seguros, les corresponda realizar a los auditores internos y externos, a los peritos avaluadores y a las compañías calificadoras de riesgo.

Art. 6.- Operaciones que fomenten actos ilícitos.­ Son aquellas operaciones que si bien se encuentran autorizadas por la Ley para el giro del negocio de las instituciones financieras, tienden a promover o a proteger la perpetración de actos ilícitos, tipificados como tales en el ordenamiento jurídico.

Art. 7.- Operaciones que comporten actos ilícitos.­ Son aquellas operaciones que, en virtud de la naturaleza jurídica de las instituciones controladas, no se encuentran autorizadas a realizarlas o que están prohibidas por la Ley y cuya ejecución conlleva el cometimiento de un acto ilícito.

Art. 8.- Hecho grave que haga temer por su estabilidad.- Son todas las operaciones, actividades, actos u omisiones, así como incumplimientos a la Ley, a la normatividad vigente y demás disposiciones impartidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, que a juicio de ésta y luego de un análisis cualitativo y cuantitativo, la lleven a determinar que ponen en peligro la calidad de los activos de unaentidad controlada o su permanencia en el mercado financiero nacional.

Art. 9.- No modificar sus procedimientos.- Para efectos de la aplicación de este capítulo, se entenderá esta frase como el incumplimiento total o parcial de la institución controlada a una disposición específica impartida por la Superintendencia de Bancos y Seguros, a fin de que cambie, modifique, haga o deje de hacer determinadas operaciones, actividades, actos u omisiones, cuya realización oejecución se constituyó en la causal de la o las remociones previstas en el artículo 149 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Sección IIDE LAS CAUSALES PARA LA REMOCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO O DEL ORGANISMO QUE HAGA SUS VECES Y DEL REPRESENTANTE LEGAL Y SU

PROCEDIMIENTOArt. 10.- El Superintendente de Bancos y Seguros, previo pronunciamiento de la Junta Bancaria, removerá a los miembros del directorio o del organismo que haga sus veces de una entidad controlada y a su representante legal, cuando previo informe de la intendencia operativa respectiva, constate que la institución del sistema financiero ha cometido infracciones a la Ley General de Instituciones delSistema Financiero y/o que ha sido sancionada con la imposición de multas reiteradas, y que ha incurrido en cualesquiera de las siguientes causales:

10.1 Se ha mostrado reticente para cumplir las órdenes impartidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros;

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 105 de 236

Page 106: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:

10.2 Ha adulterado o distorsionado sus estados financieros;

10.3 Ha obstaculizado la supervisión;

10.4 Ha realizado operaciones que fomenten actos ilícitos;

10.5 Ha realizado operaciones que comporten actos ilícitos; y,

10.6 Ha ejecutado cualquier hecho grave que haga temer por su estabilidad.

Art. 11.- La o las personas removidas serán notificadas por escrito respecto de lo resuelto por el Superintendente de Bancos y Seguros.

Art. 12.- Una vez dado lo prescrito en el artículo anterior, el Superintendente de Bancos y Seguros requerirá al órgano competente que inmediatamente realice la o las designaciones que fuesen del caso. Si en el plazo de tres días no se convoca al organismo competente para la designación de los funcionarios removidos, el Superintendente de Bancos y Seguros procederá a convocarlo.

Art. 13.- Si transcurrido el plazo de treinta días a partir de la fecha de las remociones, la institución controlada no hubiere modificado sus procedimientos, la Junta Bancaria, previo informe del Superintendente de Bancos y Seguros, dispondrá la liquidación forzosa. De igual manera, si el organismo competente no se reuniese o no tomase los acuerdos correspondientes en el plazo de diez días, la JuntaBancaria, previo informe del Superintendente de Bancos y Seguros, dispondrá la liquidación forzosa.

Sección IIIDISPOSICIONES GENERALES

Art. 14.- Las sanciones establecidas en este capítulo son independientes de la concurrencia de otro tipo de sanciones a que hubiere lugar por las responsabilidades civiles o penales.

Art. 15.- La Superintendencia de Bancos y Seguros llevará el registro correspondiente de las remociones, que en aplicación de este capítulo, se les haya impuesto a las entidades controladas.

Art. 16.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo serán absueltos por la Junta Bancaria.

Capítulo VRETIRO DEL CERTIFICADO DE AUTORIZACIÓN A LAS ENTIDADES QUE NO OPERAN HABITUALMENTE

(Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB-2009-1279, R.O. 583, 5-V-2009)

Sección IDISPOSICIONES GENERALES

Art. 1.- A aquellas instituciones del sistema financiero que no operen habitualmente, según su naturaleza, la Superintendencia de Bancos y Seguros procederá al retiro del certificado de autorización, dando inicio a proceso de disolución o liquidación.

Art. 2.- Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo serán resueltos por Junta Bancaria o el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso.

Capítulo VINORMAS PARA LA DESIGNACIÓN DE LIQUIDADORES DE LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO SOMETIDOS A PROCESOS DE LIQUIDACIÓN

(Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB-2009-1279, R.O. 583, 5-V-2009)

Sección IDE LOS REQUISITOS

Art. 1.- Para que una persona sea designada por el Superintendente de Bancos y Seguros o por el Consejo Temporal de Liquidación, según sea el caso, como liquidador de una institución del sistema financiero, excepto para el caso de los funcionarios y empleados de la Superintendencia de Bancos y Seguros, deberá reunir por lo menos los siguientes requisitos:

1.1 Contar con título profesional en economía, finanzas, auditoría, administración de empresas, derecho o contaduría, legalmente otorgado por un establecimiento de educación;

1.2 Acreditar un mínimo de tres años de experiencia en instituciones del sistema financiero o un mínimo de cinco años en el área financiera de sociedades no financieras;

1.3 Tener una edad mínima de treinta años; y,

1.4 Contar con referencias bancarias, laborales y personales que acrediten su idoneidad.

Sin perjuicio del cumplimiento de los requisitos señalados en los numerales precedentes, los candidatos a ocupar el cargo de liquidador de una de las instituciones sometidas a proceso de liquidación, que no sean funcionarios o empleados de la Superintendencia de Bancos y Seguros, deberán presentar al organismo de control para su calificación, una declaración patrimonial juramentada, tanto al iniciocomo al final de su gestión, que incluya activos, pasivos, patrimonio, contingentes y cualquier otra información personal de carácter relevante, en los términos del formato establecido por la Contraloría General del Estado.

Sección IIDE LAS PROHIBICIONES

Art. 2.- No podrán ser designados como liquidadores, temporales o definitivos, de una institución del sistema financiero:

2.1 Los directores, representantes legales, apoderados generales, auditores internos y externos y más funcionarios y empleados, cualquiera sea su denominación, que se hallaren en funciones en la institución que va a ser liquidada, así como en empresas subsidiarias y afiliadas;

2.2 Quienes figuren como accionistas o socios durante los últimos cinco años anteriores a la liquidación de la institución de que se trate;

2.3 Quienes figuren como deudores en los registros contables de la institución de que se trate, a la fecha de su liquidación;

2.4 Los acreedores de la entidad en liquidación;

2.5 Los directores, representantes legales, apoderados generales, auditores internos y externos, en funciones de otras instituciones de la misma especie;

2.6 Quienes estuviesen en mora de sus obligaciones por más de sesenta días con cualquiera de las instituciones del sistema financiero sujetas al control de la Superintendencia de Bancos y Seguros;

2.7 Los que sean titulares de cuentas corrientes cerradas que no se hayan rehabilitado;

2.8 Quienes en el transcurso de los últimos cinco años hubiesen incurrido en el castigo de sus obligaciones por parte de cualquier institución del sistema financiero;

2.9 Quienes estuviesen litigando contra la institución que vaya a ser liquidada;

2.10 Quienes hubiesen sido condenados por delito, mientras penda la pena;

2.11 El cónyuge o el pariente dentro del cuarto grado civil de consanguinidad o segundo de afinidad o el padre o hijo adoptivo de un director principal o suplente, funcionario o empleado en funciones a la fecha de la liquidación de la institución de que se trate, salvo que cuente con autorización expresa de la Superintendencia de Bancos y Seguros;

2.12 Quienes por cualquier causa estén legalmente incapacitados; y,

2.13 (Reformado por el Art. 15 de la Res. JB­2012­2309, R.O. 811, 17­X­2012).­ Quienes registren en el Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP) antecedentes que determinen que se encuentren sindicados, encausados o sentenciados por los delitos tipificados en la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.

Sección IIIDE LA DESIGNACIÓN, REMUNERACIÓN, SANCIONES Y REMOCIÓN

Art. 3.- Una vez declarada la liquidación, el Superintendente de Bancos y Seguros nombrará un liquidador interino hasta que se conforme el Consejo Temporal de Liquidación, organismo que inmediatamente nombrará un liquidador temporal o ratificará al designado por el Superintendente.

El Superintendente de Bancos y Seguros designará el liquidador definitivo, a cuyo efecto podrá considerar, si lo estimare procedente, los nombres que le sean propuestos por la junta de acreedores de la institución en liquidación.

Art. 4.- (Reformado por el Art. único, num. 1 de la Res. JB­2012­2161, R.O. 732, 26­VI­2012).­ Los liquidadores temporales y definitivos, designados o ratificados por el Consejo Temporal de Liquidación o por el Superintendente de Bancos y Seguros, según sea el caso, deberán reunir los requisitos señalados en el artículo 1 y no encontrarse incursos en las prohibiciones previstas en el artículo 2 deeste capítulo.

La designación por parte del Superintendente de Bancos y Seguros de los liquidadores temporales y definitivos, se realizará mediante resolución, sin sujeción a plazo, en la cual se establecerán las obligaciones que debe cumplir el liquidador, de acuerdo con la ley. El Superintendente de Bancos y Seguros, en cualquier momento, podrá dejar sin efecto la designación.

Los liquidadores temporales y definitivos, designados o ratificados por el consejo temporal de liquidación suscribirán contratos de prestación de servicios profesionales con la entidad en liquidación sin sujeción a plazo, y en tal virtud, no tendrán relación de dependencia laboral ni con el consejo temporal de liquidación, ni con la institución liquidada. En estos casos también el Superintendente podrádisponer al consejo temporal de liquidación la terminación anticipada del contrato si incurren en cualquiera de las prohibiciones previstas en este capítulo, en ningún caso habrá lugar a indemnización.

Art. 5.- (Reenumerado y reformado por el Art. único, num. 3 de la Res. JB­2012­2161, R.O. 732, 26­VI­2012).­ La resolución que suscriba el Superintendente de Bancos y Seguros y los contratos de prestación de servicios profesionales no podrán contemplar cláusulas que otorguen al liquidador más facultades que aquellas que expresamente le concede la Ley.

Art. 6.- (Reenumerado por el Art. único, num. 4 de la Res. JB­2012­2161, R.O. 732, 26­VI­2012).­ El honorario del liquidador, temporal o definitivo, que se pagará con periodicidad mensual, será fijado por el Superintendente de Bancos y Seguros y tendrá una porción fija y una porción variable.

La porción fija se determinará y mantendrá en función de los activos totales de la respectiva entidad, registrados a la fecha en la cual se resolvió el sometimiento a liquidación, de conformidad con la siguiente tabla:

ACTIVOS TOTALES (EN US$) HONORARIO MÁXIMODESDE HASTA (EN US$)

0 1.000.000 500

1.000.001 3.000.000 750

3.000.001 5.000.000 1.000

5.000.001 7.500.000 1.250

7.500.001 10.000.000 1.500

10.000.001 20.000.000 2.000

20.000.001 40.000.000 2.500

40.000.001 80.000.000 3.000

80.000.001 En adelante 3.500

Si un liquidador tiene a su cargo más de una institución en liquidación, para el pago de la porción fija se sumarán los activos totales de cada entidad y se procederá al pago de acuerdo con la tabla anterior y según el rango que corresponde. Por excepción, cuando los activos totales de cada una de las entidades no superen los US$ 10.000.000,el Superintendente de Bancos y Seguros fijará la porción fija de los honorarios, en US$ 1.500 más una porción adicional que no podrá exceder del valor ya señalado.

La porción variable deberá entenderse como el porcentaje que se reconoce al liquidador por los valores pagados de las acreencias depositarias, de conformidad con la siguiente tabla:

CANTIDAD PAGADA (EN US$)

COMISIÓN (EN US$)

DESDE HASTA

0 10.000 2% de lo pagado

10.001 20.000 200 2% de cada dólar dentro del rango20.001 40.000 600 1% de cada dólar dentro del rango40.001 60.000 1000 0.6666% de cada dólar dentro del rango60.001 80.000 1400 0.50% de cada dólar dentro del rango80.001 en adelante 1800 0.40% de cada dólar dentro del rango

Art. 7.- (Reenumerado por el Art. único, num. 2 de la Res. JB­2012­2161, R.O. 732, 26­VI­2012).­ El liquidador que incumpliese con las disposiciones legales, normativas e instrucciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros, será sancionado de conformidad con lo dispuesto en el artículo 134 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, siempre que la Ley no establezca sancionesespecíficas.

Sección IVDISPOSICIÓN GENERAL

Art. 8.- (Reenumerado por el Art. único, num. 2 de la Res. JB­2012­2161, R.O. 732, 26­VI­2012).­ Los casos de duda en la aplicación del presente capítulo, serán resueltos por el Superintendente de Bancos y Seguros.

Capítulo VIINORMAS PARA LA APLICACIÓN DEL DERECHO DE PREFERENCIA DE LAS PERSONAS NATURALES DEPOSITANTES EN CASO DE LIQUIDACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN DEL

SISTEMA FINANCIERO(Reenumerado por el Art. 2 de la Res. JB-2009-1279, R.O. 583, 5-V-2009)

Sección IDEL DERECHO DE PREFERENCIA

Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2015

Página 106 de 236

Page 107: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 108: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 109: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 110: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 111: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 112: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 113: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 114: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 115: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 116: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 117: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 118: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 119: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 120: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 121: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 122: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 123: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 124: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 125: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 126: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 127: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 128: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 129: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 130: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 131: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 132: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 133: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 134: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 135: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 136: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 137: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 138: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 139: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 140: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 141: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 142: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 143: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 144: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 145: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 146: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 147: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 148: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 149: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 150: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 151: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 152: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 153: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 154: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 155: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 156: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 157: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 158: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 159: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 160: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 161: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 162: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 163: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 164: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 165: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 166: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 167: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 168: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 169: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 170: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 171: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 172: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 173: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 174: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 175: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 176: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 177: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 178: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 179: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 180: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 181: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 182: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 183: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 184: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 185: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 186: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 187: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 188: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 189: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 190: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 191: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 192: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 193: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 194: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 195: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 196: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 197: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 198: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 199: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 200: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 201: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 202: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 203: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 204: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 205: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 206: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 207: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 208: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 209: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 210: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 211: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 212: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 213: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 214: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 215: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 216: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 217: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 218: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 219: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 220: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 221: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 222: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 223: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 224: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 225: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 226: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 227: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 228: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 229: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 230: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 231: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 232: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 233: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 234: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 235: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador:
Page 236: &2',),&$&,Ï1'(5(62/8&,21(6'(/$683 ... - Audit & Tax Ecuador: