3
1 Documento: Redacción de MovID Autor: Joal Galvan Oficio 35/2014 Chihuahua, Chih. Proyecto TIAL Fase III Amparo Colectivo Por medio de la presente: Movimiento integración de la diversidad, Movimiento nacional Matrimonio igualitario México y Cheros Ac se complace en informarles que el día de hoy 30 de junio del 2014 se presentó el primer amparo colectivo en el Estado de Chihuahua a las 4:41 pm en el juzgado octavo, este es sin duda un precedente Histórico para la comunidad de la diversidad sexual en el Estado, por la sencilla razón de que si antes colocábamos los amparos pareja por pareja, ahora podremos interponer amparos colectivos donde pueden participar un sinfín de personas homosexuales con las siguientes características: Personas homosexuales solteras sin importar la edad (menores de edad con apoyo de los padres). Parejas homosexuales Jóvenes que en este momento no quieran casarse, pero contemplen la posibilidad en un futuro. Parejas Homosexuales que desean casarse en cuanto se obtenga la sentencia. Así mismo la finalidad del amparo es declarar inconstitucional la porción normativa del artículo 134 y 135 del Código Civil del Estado en lo referente a uniones exclusivas entre un hombre y una mujer con finalidad reproductiva, esto es por ser considerado discriminatorio y contraponerse a la carta magna de la nación y tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es parte; y a su vez que estas porción normativa no se aplique por el registro civil como fundamento para negar el acceso al matrimonio a las personas del mismo sexo que fueron protegidas bajo la figura del amparo colectivo.

Amparo colectivo

  • Upload
    movid

  • View
    215

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para nosotros el amparo colectivo es un instrumento que nos permite proteger a todos los ciudadanos no heterosexuales de Chihuahua y nuestro trabajo no termina en el amparo colectivo, hemos gestionado en Conjunto tanto Cheros Como MovID un proyecto en el H. Congreso, donde por primera vez fuimos recibidos por parte de la Coalición de las Izquierdas (PT, PRD y Movimiento ciudadano) a trabajar en una verdadera iniciativa de ley que permita que el H. Congreso legisle en favor del matrimonio igualitario y las reasignaciones de concordancia sexogenerica, por lo que extendemos un rotundo No a las Sociedades de Convivencia y hacemos mención de que las tres organizaciones que promovemos los amparos de pareja y colectivos en Chihuahua declinamos la invitación de la bancada de la derecha encabezada por Maru Campos para participar en la mesa técnica para negociar las sociedades de convivencia, reiteramos queremos todos los derechos todas las personas, intentos de buenas intenciones y palmadit

Citation preview

Page 1: Amparo colectivo

1

Documento: Redacción de MovID Autor: Joal Galvan

Oficio 35/2014

Chihuahua, Chih.

Proyecto TIAL

Fase III

Amparo Colectivo

Por medio de la presente:

Movimiento integración de la diversidad, Movimiento nacional Matrimonio

igualitario México y Cheros Ac se complace en informarles que el día de hoy

30 de junio del 2014 se presentó el primer amparo colectivo en el Estado de

Chihuahua a las 4:41 pm en el juzgado octavo, este es sin duda un precedente

Histórico para la comunidad de la diversidad sexual en el Estado, por la sencilla

razón de que si antes colocábamos los amparos pareja por pareja, ahora

podremos interponer amparos colectivos donde pueden participar un sinfín de

personas homosexuales con las siguientes características:

• Personas homosexuales solteras sin importar la edad (menores de

edad con apoyo de los padres).

• Parejas homosexuales Jóvenes que en este momento no quieran

casarse, pero contemplen la posibilidad en un futuro.

• Parejas Homosexuales que desean casarse en cuanto se obtenga

la sentencia.

Así mismo la finalidad del amparo es declarar inconstitucional la porción

normativa del artículo 134 y 135 del Código Civil del Estado en lo referente a

uniones exclusivas entre un hombre y una mujer con finalidad reproductiva, esto

es por ser considerado discriminatorio y contraponerse a la carta magna de la

nación y tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es parte; y a su

vez que estas porción normativa no se aplique por el registro civil como

fundamento para negar el acceso al matrimonio a las personas del mismo sexo

que fueron protegidas bajo la figura del amparo colectivo.

Page 2: Amparo colectivo

2

Documento: Redacción de MovID Autor: Joal Galvan

El beneficio real que obtenemos los Chihuahuenses no heterosexuales

son:

Primero: Poder ejercer el derecho a casarnos en el tiempo y condiciones que

así dispongamos como los lo haría cualquier ciudadano heterosexual.

Segundo: Los efectos de la sentencia son personales, es por esta razón que no

es necesario tener pareja en este momento, basta el legítimo deseo de casarse

algún día.

Tercero: A las parejas que en estos momentos quieren casarse podrán hacerlo

una vez que el juez dicte la sentencia y se ordene al registro civil cumpla con

este mandato.

Por esta razón resaltamos el hecho de que todas las personas que participaron

en el amparo colectivo podrán obtener todos los derechos y obligaciones

inherentes al matrimonio, como un ejemplo:

• Seguridad Social.

• La adopción.

• Proteger su patrimonio fruto y esfuerzo de años de trabajo duro.

Para nosotros el amparo colectivo es un instrumento que nos permite proteger a

todos los ciudadanos no heterosexuales de Chihuahua y nuestro trabajo no

termina en el amparo colectivo, hemos gestionado en Conjunto tanto Cheros

Como MovID un proyecto en el H. Congreso, donde por primera vez fuimos

recibidos por parte de la Coalición de las Izquierdas (PT, PRD y Movimiento

ciudadano) a trabajar en una verdadera iniciativa de ley que permita que el H.

Congreso legisle en favor del matrimonio igualitario y las reasignaciones de

concordancia sexogenerica, por lo que extendemos un rotundo No a las

Sociedades de Convivencia y hacemos mención de que las tres organizaciones

que promovemos los amparos de pareja y colectivos en Chihuahua declinamos

la invitación de la bancada de la derecha encabezada por Maru Campos para

participar en la mesa técnica para negociar las sociedades de convivencia.

Reiteramos queremos todos los derechos todas las personas, intentos de

buenas intenciones y palmaditas en la espalda, NO GRACIAS.

Page 3: Amparo colectivo

3

Documento: Redacción de MovID Autor: Joal Galvan

Posdata: así mismo extendemos la invitación a quien falto de amparase a que

se ponga en contacto vía correo electrónico [email protected] y por

ultimo recordarles que las organizaciones trabajamos unidas para dotar de

derechos a la ciudadanía, somos organizaciones sin fines de lucro, somos

movimientos ciudadanos reales que expresamos desde hace dos años nuestro

sentir, carencias, donde nuestro trabajo nos da legitimidad y con humildad

decimos gracias a Alex Ali Méndez Díaz, gracias a la ciudadanía que ha

confiado en nosotros tanto heterosexual como no heterosexual, a los

funcionarios públicos que nos abren las puertas, de antemano a todos por

apoyarnos, muchas gracias.

Atentamente: Las organizaciones.

Chihuahua, Chih. 30 de junio 2014.