Ampliación de Plazo Nº 01 La Unión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La unión

Citation preview

CONSORCIO LA UNIN(NEVADO SALAS ASOCIADOS S.A.C A.R. CONSTRUCOES LTDA SERVICIOS GENERALES CAR&SA S.A.C)

SUMILLA: SOLICITA AMPLIACIN DE PLAZO N 01

SR.MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA UNIN

Atencin: Ing. Zenn Guillermo Burga CarranzaJefe de Supervisin Consultora Wilmar Alberto Elera Garca.

AMC N 001-2011-MDLU/CE. AD HOC (Primera Convocatoria) derivada de la Licitacin Pblica N 002-2011-MDLU/CE AD HOCREHABILITACIN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCO URBANO DEL DISTRITO DE LA UNIN PIURA

CONSORCIO LA UNIN, con domicilio en la Calle Lambayeque S/N La Unin, Provincia de Piura, Departamento de Piura, debidamente acreditada por su Representante Legal Sr. Piero Valenzuela Aylas, con DNI N 44129088, a ustedes respetuosamente decimos:

APERSONAMIENTO

En ejercicio de las facultades y atribuciones del Residente de Obra en nombre y representacin del Consorcio La Unin, dentro de los plazos fijados en las Normas Complementarias de las Condiciones Generales del Contrato, Articulo N 41 Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por D. L. N 1017, Artculos N 175, tem 2, N 200 tem 1 del D. S. N 184-2008-EF. SOLICITO una Primera Ampliacin de Plazo Contractual por los fundamentos HECHOS Y DERECHOS, que pasamos a detallar.

I.-FUNDAMENTOS DE HECHOS

1.-Con fecha 23/11/11, se procede a la firma del Contrato de Obra.2.-Con fecha 12/12/11, se da inicio al Plazo Contractual.3.-Con fecha 01/02/12, Asiento N 48; la Supervisin de Obra anota en el Cuaderno de Obra sin embargo el personal tcnico de la Supervisin viene constatando un problema social demasiado grave ya que grupos de aproximadamente cien individuos se han posesionado del ingreso del almacn del Contratista, no dejando que personal tcnico y trabajadores ingresen al almacn, ni mucho menos el personal de supervisin.4.-Con fecha 02/02/12, Asiento N 49; la Supervisin de Obra anota en el Cuaderno de Obra, Nuevamente grupos de vndalos impiden el ingreso y salida del personal del almacn, no pudiendo la Supervisin constatar el nuevo ingreso de tuberas y otros.4.-Con fecha 11/02/12, Asiento N 58, el Residente de Obra anota en el Cuaderno de Obra que se deja constancia que no se est trabajando debido a que un grupo de personas pertenecientes al Sindicato de Construccin Civil, Comit de Desocupados y Comit de Obra no permiten el ingreso a el almacn, ni menos trabajar exigiendo que se coloque mayor personal a trabajar lo cual no es factible por tener tareas programadas no necesitando gran cantidad de personal por el momento siendo esta una causal no Imputable al Contratista, reservndose el derecho de pedir Ampliacin de Plazo de acuerdo a la Ley de Contrataciones y su Reglamento, siendo causal abierta ya que se tiene conocimiento que esto viene sucediendo desde el da 25 de enero de 2012.5.-Con fecha 13/02/12, Asiento N 59, el Residente de Obra anota en el Cuaderno de Obra que se hace de conocimiento a la Supervisin que no se ha podido trabajar debido a la oposicin de un grupo de personas de Construccin Civil, Comit de Desocupados y Comit de Obra; continuando la causal siendo un caso no imputable al contratista.6.-Con fecha 13/02/12, Asiento N 59, el Residente de Obra anota en el Cuaderno de Obra como es de conocimiento de la Supervisin un grupo de inadaptados se han postrado en la puerta del almacn y no nos permiten ingresar para poder trabajar; as mismo recibimos insultos y amenazas, por lo tanto continua la causal abierta resultando un caso no imputable al Contratista, ameritando una futura Ampliacin de Plazo.7.-Con fecha 13/02/12, Asiento N 64, el Residente de Obra anota en el Cuaderno de Obra con respecto a los trabajos no se puede continuar por seguir el paro de los desocupados continuando la causal abierta del caso no imputable al contratista.8.-Con fecha 17/02/12, Asiento N 66, el Residente de Obra anota en el Cuaderno de Obra ya que a la fecha no se puede trabajar debido a que un grupo de desocupados no nos permiten trabajar siendo una Causal no Imputable al Contratista con cargo a pedir Ampliacin de Plazo y pago de Gastos Generales.9.-Con fecha 18/02/12, Asiento N 67, el Residente de Obra anota en el Cuaderno de Obra se hace de conocimiento de la Supervisin que an no se puede continuar trabajando, por lo que la causal continua abierta, ya que esta paralizacin est afectando la Ruta Crtica, con causal para solicitar Ampliacin de Plazo.10.-Con fecha 20/02/12, Asiento N 68; la Supervisin de Obra anota en el Cuaderno de Obra se indica que a la fecha continua paralizada por la oposicin de algunos desocupados y personal del Sindicato de Construccin Civil.11.-Con fecha 20/02/12, Asiento N 69; el Residente de Obra anota en el Cuaderno de Obra la obra continua Paralizada por los desocupados, siendo una causal no imputable al Contratista. 12.-Con fecha 23/02/12, Asiento N 70; el Residente de Obra anota en el Cuaderno de Obra se hace de conocimiento a la Supervisin que el da 21, 22 y hoy 23 no se ha trabajado debido a que un grupo de desocupados se han posesionado de la puerta de ingreso al almacn no permitindonos sacar maquinarias ni herramientas para continuar trabajando, siendo una causal no imputable al Contratista causal para pedir Ampliacin de Plazo y Mayores Gastos Generales.13.-Con fecha 24/02/12, Asiento N 72; el Residente de Obra anota en el Cuaderno de Obra en cuanto a los otros trabajos se encuentran paralizados por los desocupados y el sindicato de Construccin Civil, continuando la Causal no Imputable al Contratista y causal para pedir Ampliacin de Plazo y Mayores Gastos Generales. 14.-Con fecha 25/02/12, Asiento N 73; el Residente de Obra anota en el Cuaderno de Obra no se puede trabajar por la oposicin de los desocupados. 15.-Con fecha 27/02/12, Asiento N 74; la Supervisin de Obra anota en el Cuaderno de Obra a la fecha an no se define la situacin crtica de la obra.16.-Con fecha 27/02/12, Asiento N 75; el Residente de Obra anota en el Cuaderno de Obra se hace de conocimiento a la Supervisin que el da de hoy tuvo una reunin en las oficinas del Consorcio estando presente el Sr. Oscar Valenzuela, Alcalde de la Municipalidad Distrital de la Unin, Regidores, Comit de Obra, Comit de Desocupados, Sindicato, donde se lleg al acuerdo de que se levantar la medida de fuerza y se comenzar a trabajar a partir del da de maana; as mismo el Seor Alcalde se comprometi a que se reformular el Proyecto con los nuevos precios de la Tabla Salarial, as como de los materiales y rendimientos reales, costos unitarios ya que en el proyecto estos estaban desfasados y mal planteados.17.-Con fecha 28/02/12, Asiento N 76; la Supervisin de Obra anota en el Cuaderno de Obra se manifiesta la preocupacin de esta Supervisin ya que a la fecha an no se reinician los trabajos.

II.-FUNDAMENTOS DE DERECHOS

1.-De acuerdo a lo indicado en los antecedentes, existen muchos eventos que se han suscitado y siguen suscitndose durante la ejecucin de la obra, fundamentos que en su conjunto hacen variar la programacin de la obra los que vamos a describir seguidamente.Cmaras de Bombeo de Desage equipamiento hidrulico lneas de impulsin de desage.Reservorio Elevado de 600 m3 + equipamiento hidrulicoRedes de Agua y Conexiones DomiciliariasRedes de Alcantarillado y Conexiones Domiciliarias2.-Por la negativa de un grupo de personas ajenas a la obra y del Sindicato de Construccin Civil al no permitirnos ingresar al Almacn tanto al personal tcnico como a trabajadores para sacar herramientas y maquinarias para poder trabajar.3.-En consecuencia, todas estas circunstancias han cambiado sustancialmente nuestra programacin de obra afectando el avance de obra, y la modificacin total que ha experimentado es de 36 das calendario, que SOLICITAMOS COMO AMPLIACIN DE PLAZO CONTRACTUAL Y EL PAGO DE GASTOS GENERALES.

III.-CONCLUSIONES

1. La ampliacin de plazo solicitada, se deriva de las causales no atribuibles al Contratista, como es Por Atrasos o paralizaciones no imputables al Contratista, como son la oposicin de personas ajenas a la Obra al no permitirnos trabajar lo cual ha afectado la Ruta Crtica.2. La ampliacin solicitada conlleva a la modificacin del Plazo Contractual del 05/12/12 al 10/01/13, el mismo que deber plasmarse en un nuevo Calendario Valorizado Actualizado y concordante con la Ampliacin de Plazo que se otorgue, as mismo los diagramas de Gantt y PERT - CPM, debern de reflejar las modificaciones del Plazo Contractual.

IV.-BASE LEGAL

1. Clausula Decimo Segunda de las Condiciones Generales del Contrato2. Articulo N 41 Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por D. L. N 1017, Artculos N 175, tem 2, N 200 tem 1 del D. S. N 184-2008-EF

V.-DOCUMENTOS PROBATORIOS

1. Copia de Cuaderno de Obra2. Cronograma de Avance de Obra Inicial3. Copia de Constataciones Policiales

La Unin, 08 de Marzo de 2012

______________________________________________________________________________________________AV. ENCALADA 1471 INT. 32 URB. TAMBO DE MONTERRICO LIMA TELEFAX: 437-5069CALLE LAMBAYEQUE S/N LA UNIN TELF. 073- 374122