ampliacion y Mejoramiento de Los Servicios Educativos en La i.e. n 38361

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 ampliacion y Mejoramiento de Los Servicios Educativos en La i.e. n 38361

    1/11

    AO DEL CENTENARIO DE MACHUPICCHU PARA EL MUNDO

    TITULO: EVALUACIN DEL PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS

    SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. N 38361 MX-P DEL CENTRO POBLADO SAN

    GERARDO, DISTRITO DE SIVIA - HUANTA - AYACUCHO.

    I.

    RESULTADO DE LA EVALUACIN

    Efectuado la evaluacin y anlisis del proyecto AMPLIACION Y MEJORAMIENTO

    DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. N 38361 MX-P DEL CENTRO POBLADO SAN

    GERARDO, DISTRITO DE SIVIA - HUANTA - AYACUCHO, a nivel de perfil, se ha concluido

    que el proyecto es APROBADO, por lo que se recomienda al Responsable de la Oficina de

    Programacin e Inversiones, otorgar la declaracin de viabilidad respectiva.

    II. ANTECEDENTES

    2.1. Pasos seguidos por el proyecto dentro del SNIP

    El proyecto cuenta con estudio a nivel de perfil elaborado por el Equipo Tcnico de la UF

    MDS; el cual fue remitido a la Divisin de Estudios y Formulacin de Proyectos de la MDK,

    siendo registrado en fecha 31 de mayo del 2011 en el Banco de Proyectos.Mediante INFORME N 033-2011-MDS/GM/SGIDU/UF-WFP, la Unidad Formuladora de

    Proyectos remite a la OPI de la MDS el PIP AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS

    SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. N 38361 MX-P DEL CENTRO POBLADO SAN

    GERARDO, DISTRITO DE SIVIA - HUANTA - AYACUCHO para su evaluacin y/o

    Aprobacin.

    Mediante INFORME N 0642011MDSOPIMAPCH/R, con fecha 03 de octubre de 2011,

    se remite al Responsable de la UF MDS el Informe Tcnico de Evaluacin y protocolo de

    evaluacin del PIP AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS

    CODIGO SNIP 189819

    NIVEL DE ESTUDIO PERFIL

    UNIDAD FORMULADORA DIVISIN DE ESTUDIOS Y FORMULACIN DE PROYECTOSOPI RESPONSABLE OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIVIA.

    ANEXO SNIP 16

    INFORME TCNICO N 011-2011-MDS/OPI/MAPCH/R

  • 7/26/2019 ampliacion y Mejoramiento de Los Servicios Educativos en La i.e. n 38361

    2/11

    AO DEL CENTENARIO DE MACHUPICCHU PARA EL MUNDO

    EN LA I.E. N 38361 MX-P DEL CENTRO POBLADO SAN GERARDO, DISTRITO DE SIVIA -

    HUANTA - AYACUCHO, debido a que segn la evaluacin realizada, el PIP en mencin

    sobrepasa el lmite de S/. 1200,000.00 por lo tanto, este ser tratado conforme la

    normatividad demanda para los PIPs mayores.

    Mediante INFORME N 038-2011-MDS/GM/SGIDU/UF-WFP, la Unidad Formuladora de

    Proyectos remite a la OPI de la MDS el PIP AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS

    SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. N 38361 MX-P DEL CENTRO POBLADO SAN

    GERARDO, DISTRITO DE SIVIA - HUANTA - AYACUCHO para su evaluacin y/o

    Aprobacin.

    2.2. Marco Normativo.

    - Ley 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica, modificada por las Leyes N

    28522 y 28802

    - Decreto Supremo N 102-2007-EF Reglamento del Sistema Nacional de Inversin Pblica,

    y modificada por Decreto Supremo N 185-2007-EF

    - Resolucin Directoral N 009-2007-EF/68.08 Directiva General del Sistema Nacional de

    Inversin Pblica, modificado por Resolucin Directoral N 010-2007-EF/68.01 y La

    resolucin Directoral N 014-2007-EF/68.01.- Resolucin Directoral N 001-2008-EF/68.01.

    - Resolucin Directoral N 002-2009-EF/68.01, Aprueba Directiva General del SNIP

    (actualizado a abril 2009).

    - Resolucin Directoral N 003-2009-EF/68.01

    - Resolucin Directoral N 004-2009-EF/68.01

    - Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica. Directiva N 001-2011-

    EF/68.01. Aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/6 8.01.

    III. EL PROYECTO

    3.1.Objetivos del proyecto

    El objetivo central del proyecto es: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS

    EDUCATIVOS EN LA I.E. N 38361 MX-P DEL CENTRO POBLADO SAN GERARDO,

    DISTRITO DE SIVIA - HUANTA - AYACUCHO.

    3.2.

    Descripcin y Componentes del proyecto

  • 7/26/2019 ampliacion y Mejoramiento de Los Servicios Educativos en La i.e. n 38361

    3/11

    AO DEL CENTENARIO DE MACHUPICCHU PARA EL MUNDO

    Se ha propuesto la siguiente alternativa de solucin:

    Componente 01.INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PEDAGGICAMENTE AMBIENTADA.

    Componente 02.CAPACITACION A DOCENTES

    Componente 03.MITIGACION AMBIENTAL.

    3.3.

    Monto de Inversin

    El monto de Inversin a precios privados y sociales para las alternativas seleccionadas se

    detalla a continuacin.

    Cuadro 01. Monto de inversin del PIP.

    ALTERNATIVA INVERSIN TOTAL A PRECIOSPRIVADOS

    INVERSIN TOTAL A PRECIOSSOCIALES

    ALTERNATIVA I 1,833,364 1,420,562

    ALTERNATIVA II 1,900,560 1,472,629

    IV. ANLISIS

    4.1.

    Aspectos Generales

    4.1.1. Participacin de las entidades involucradas y de los beneficiarios

    La Formulacin de este perfil ha sido elaborado con la participacin activa de las autoridades

    educativas siendo en primer lugar el MINEDU, UGEL Huanta, personal docente, y los padres de

    familia en coordinacin con la Municipalidad Distrital de Sivia, las cuales se plasman en los

    respectivos documentos de gestin y opinin que se adjuntan en el anexo correspondiente

    (documentos de sostenibilidad) en las cuales solicitan diferentes intervenciones, donde el

    proyecto a travs de la APAFA se comprometen a realizar el cuidado y mantenimiento de la

    infraestructura en coordinacin permanente con la direccin del plantel, as mismo, se cuenta

    con la opinin respectiva de la Direccin del Plantel en dar sostenibilidad al proyecto y de la

    misma manera de la UGEL HUANTA; siendo stos el origen de la elaboracin del presente

    estudio a nivel de perfil.

    El Ministerio de Educacin (MINEDU). El rol del Ministerio de Educacin, Proveer y administrar

    servicios educativos pblicos gratuitos y de calidad para garantizar el acceso universal a la

    Educacin Bsica y una oferta educativa equitativa en todo el sistema. En la ley general de

    Educacin, artculo 4, menciona que la educacin es un servicio pblico, por lo que el estadogarantiza la gratuidad de la enseanza en todos sus niveles y modalidades; y en la educacin

  • 7/26/2019 ampliacion y Mejoramiento de Los Servicios Educativos en La i.e. n 38361

    4/11

    AO DEL CENTENARIO DE MACHUPICCHU PARA EL MUNDO

    Primaria y Secundaria se complementa obligatoriamente con programas de alimentacin,

    salud y entrega de materiales educativos.

    La Municipalidad Distrital de Sivia.- El objetivo central de esta propuesta es desarrollar una

    educacin pertinente y de calidad, concediendo el rol principal a los agentes directos (la

    comunidad educativa) y al rgano de Gobierno Local distrital (la Municipalidad), responsable

    de conducir el proceso de desarrollo integral de la localidad. La tarea entonces es consolidar el

    liderazgo de los gobiernos locales en la educacin y posibilitar el desarrollo de capacidades

    para su gestin, fortalecer la participacin ciudadana, la articulacin local intersectorial, el

    empoderamiento de los actores educativos, docentes, familias, estudiantes y organizaciones

    sociales en torno a proyectos compartidos y programas de accin concretos.

    La Direccin del Plantel - Docentes.- La direccin del plantel y docentes tambin se sientenmuy preocupados por la infraestructura de la Institucin Educativa, adicionalmente

    manifiestan que los educadores del plantel deben recibir actualizaciones, charlas, ponencias

    para mejorar el servicio educativo, el Rol de los Docentes ser asistir a Programas de

    formacin y capacitacin permanente: logrando as mejoramiento continuo, insercin

    profesional y reconocimiento a la excelencia profesional. Fortalecimiento de la Profesin a

    travs de mritos, evaluacin y formacin continua.

    Los docentes conjuntamente con la direccin del plantel han realizado un estudio para poder

    seguir cursos de especializacin y/ o capacitacin, siempre que sus recursos econmicos lo

    permitan.

    La Localidad de San Gerardo - Los pobladores de la Localidad de San Gerardo, en general toda

    la poblacin de Sivia debido a que es la nica institucin del nivel secundario, se sienten muy

    preocupados que sus hijos estn asistiendo al Local Educativo que no presta las garantas

    necesarias por la infraestructura deteriorada por las inclemencias de la naturaleza y el tiempo;

    para tratar de solucionar este inconveniente la comunidad en conjunto han efectuado:

    Compromiso con mano de Obra No Calificada en la ejecucin del Proyecto (Ver Anexo)

    Los Padres de Familia (APAFA).- Los padres de familia, o quienes hagan sus veces, tienen el

    deber de educar a sus hijos y el derecho a participar en el proceso educativo y a elegir las

    instituciones en que stos se educan, de acuerdo con sus convicciones y creencias. El rol de la

    Asociacin de Padres de familia APAFA, es un rgano de apoyo a los lineamientos de Poltica

    institucional de la escuela en el logro de los objetivos del Proyecto Educativo; adems, de ser

    un nexo de comunicacin entre la comunidad Educativa y los padres de Familia.

  • 7/26/2019 ampliacion y Mejoramiento de Los Servicios Educativos en La i.e. n 38361

    5/11

    AO DEL CENTENARIO DE MACHUPICCHU PARA EL MUNDO

    El papel de las APAFAS, no es una gestin de los primeros meses es un trabajo de todo el ao,

    no solo en el cuidado y mantenimiento de la infraestructura educativa, sino en velar por la

    calidad de la enseanza con maestros responsables y con Directores que estn al servicio de la

    comunidad educativa en general. Para tratar de solucionar este inconveniente la comunidad

    en conjunto han efectuado:

    Compromiso con mano de Obra No Calificada en la ejecucin del Proyecto (Ver Anexo)

    Compromiso conjuntamente con la direccin del plantel sobre el cuidado y

    mantenimiento de la Institucin Educativa.

    4.1.2. Marco de referencia

    - La Institucin Educativa pblica I.E. N 38361 MX-P de San Gerardo, Distrito de

    Sivia, Provincia de Huanta, departamento de Ayacucho, viene funcionando acogiendo

    a los adolescentes en forma escolarizada a nivel secundario en el turno continuo solo

    en las maana.

    - Actualmente la situacin de la infraestructura est en malas condiciones (07 aulas),

    locales del nivel primario, adems no cuenta con otros ambientes propios del nivel

    secundario.

    - Actualmente (ao 2010) tiene la caracterstica de ser Polidocente con 11 profesores de

    primero a quinto grado.

    - En base a los requerimientos educativos de la demanda y la oferta existente, el

    presente proyecto consiste en la AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS

    SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. N 38361 MX-P DEL CENTRO POBLADO SAN

    GERARDO, DISTRITO DE SIVIA - HUANTA - AYACUCHO construcciones que

    debern realizarse de acuerdo a las normativas dadas por el MINEDU.- El proyecto busca asegurar la mejora de la calidad de la educacin secundaria,

    reduciendo las brechas en las tasas de matrcula y asistencia, as como desarrollar en

    los adolescentes capacidades para el trabajo productivo, mejorando la cobertura y la

    calidad de la educacin, que permita mejorar el nivel de vida de la poblacin con

    prioridad de los sectores ms deprimidos..

    - EL distrito de Sivia al igual que todo el VRAE ha sufrido las consecuencias de la

    violencia sociopoltica, reflejados en la educacin, salud y economa. Aspectos que

    mermaron el desarrollo social de la poblacin, sumindolos en la pobreza extrema.

  • 7/26/2019 ampliacion y Mejoramiento de Los Servicios Educativos en La i.e. n 38361

    6/11

    AO DEL CENTENARIO DE MACHUPICCHU PARA EL MUNDO

    - Al retornar al distrito luego de los problemas sociales, se ubicaron en zonas poco

    seguras y en viviendas de madera que no ofrecen garanta alguna, debido a la falta de

    conocimiento del peligro al que se exponen, a ello le podemos sumar la condicin

    econmica en la que se encuentran.

    - La poblacin asentada en el sector Grupo 04 se encuentra en situacin de riesgo y

    vulnerables a un nuevo desborde del ro Siviamayo como el que sucedi el 19 de enero

    del 2011, debido al incremento del caudal a consecuencia de las altas precipitaciones

    pluviales propias de la temporada. Lo que ocasionara inundaciones, daos materiales

    y (esperemos que no) daos humanos.

    - El proyecto pretende dar solucin al riesgo a la integridad fsica a la que estn

    expuestos los pobladores que viven en el sector Grupo 04, a causa de un posibledesborde del ro Siviamayo. Toda la poblacin del Distrito y el Per entero fue testigo

    del desborde del ro Siviamayo el 19 de enero del 2011, en el cual se perdieron 96

    viviendas con todas sus propiedades, el desastre ocurri a las 05.30 de la maana

    cuando el da ya era claro, pues de haber sucedido en la noche se hubiera perdido

    muchas vidas humanas, este desborde caus la prdida de aproximadamente S/.

    2000,000.00 de Nuevos Soles que no se recuperarn fcilmente.

    - El proyecto considera la construccin de una infraestructura de proteccin mixta con

    la construccin de gaviones y espigones de 4.00 m. de altura. Otro componente est

    destinado a la construccin de obras de arte (recuperacin de zonas devastadas y

    limpieza del cauce) para encauzar el ro Siviamayo en todo el sector IV de Sivia y aguas

    arriba, con maquinaria pesada. Otros componentes abordan el impacto ambiental, que

    en este caso es mnimo, el ltimo componente considera la capacitacin y

    sensibilizacin a la poblacin a cargo de profesionales conocedores del tema.

    - Como marco normativo se hace referencia a la:

    Ley N 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica.

    D.S. N 086-2000-EF, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Inversin

    Pblica.

    Directiva N 002-2000-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de

    Inversin Pblica.

    D.S. N 157-2002-EF: Nuevo Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de

    Inversin Pblica.

    R.D. N 012-2002-EF/68.01, Nueva Directiva General del SNIP.

  • 7/26/2019 ampliacion y Mejoramiento de Los Servicios Educativos en La i.e. n 38361

    7/11

    AO DEL CENTENARIO DE MACHUPICCHU PARA EL MUNDO

    Directiva N 004-2002-EF/68.01, Nueva Directiva General del Sistema Nacional de

    Inversin Pblica.

    R.M. N 458-2003-EF-15: Delegan Facultades para Declarar la Viabilidad de

    Proyectos de Inversin Pblica.

    Directiva del Sistema Nacional de Inversin Pblica para Gobiernos Regionales y

    Gobiernos Locales aprobada por R.D. N 007-2003-EF/68.01.

    Resolucin Directoral N 002-2007-EF/68.01.

    Decreto de Urgencia N 014-2007.

    Decreto de Urgencia N 015-2007.

    Resolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01.

    R.D. N 001-2011-EF/68.01, Nueva Directiva General del SNIP.

    4.2.Identificacin

    4.2.1. Diagnstico de la Situacin Actual

    El diagnstico presenta suficiente informacin acerca de la situacin actual de la poblacin

    afectada. Por otro lado el estudio considera a 1580 beneficiarios cuya actividad econmica

    principal es la actividad agrcola en un 95% complementado por la actividad comercial y

    requieren de seguridad en el casco urbano de la capital del Distrito de Sivia.

    Problema central:

    Segn el estudio realizado y a partir de la informacin referida en el diagnstico, se puede

    definir con claridad el problema central como: INADECUADA PRESTACIN DEL SERVICIO

    EDUCATIVO EN LA I.E. N 38361 MX-P DE SAN GERARDO DEL DISTRITO SIVIA, ya que esto

    describe la situacin en la que se encuentra la poblacin afectada con el problema. Por tanto,

    se entiende existe una relacin directa entre el problema central y la carencia de estructuras

    de proteccin en el margen izquierdo del ro Siviamayo.Del mismo modo se determina las causas indirectas: Inundacin y desborde del ro Siviamayo.

    Invasin de la Faja Marginal del Rio. Deficiente gestin de Riesgos.

    Objetivo:

    La adecuada identificacin y anlisis de la problemtica actual, orienta el objetivo central hacia

    ADECUADA PRESTACIN DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N 38361 MX-P DE SAN

    GERARDO DEL DISTRITO SIVIA.Siendo necesaria la intervencin del proyecto, a travs de la

    construccin de la defensa riberea y el encauzamiento del ro Siviamayo.

    Alternativas de Solucin Planteadas:

  • 7/26/2019 ampliacion y Mejoramiento de Los Servicios Educativos en La i.e. n 38361

    8/11

    AO DEL CENTENARIO DE MACHUPICCHU PARA EL MUNDO

    El presente estudio analiza dos alternativas para la solucin del problema identificado,

    diferencindose mutuamente en el siguiente aspecto: El proyecto Alternativa I propone la

    CONSTRUCCIN DE INFRAESTRUCTURA DE 06 AULAS PEDAGGICAS DE SECCION 8.25

    X 6.30 M CADA UNO. CONSTRUCCIN DE 04 AMBIENTES ADMINISTRATIVOS

    DIRECCIN-SECRETARIA, SALA DE PROFESORES. SALA DE COMPUTO 8.25 X 6.30 M.

    02 MODULOS DE SERVICIO HIGIENICO. LOSA MULTIUSO. UNA BIBLIOTECA. CERCO

    PERIMETRICO MIXTO LADRILLO Y COLUMNETAS PREFABRICADAS. DE LA I.E. N

    38361/Mx-P.

    En tanto el proyecto Alternativa IIpropone la INFRAESTRUCTURA DE 06 AULAS PEDAGGICAS

    DE SECCION 8.25 X 6.30 M CADA UNO. CONSTRUCCIN DE 04 AMBIENTES ADMINISTRATIVOS

    DIRECCIN-SECRETARIA, SALA DE PROFESORES. SALA DE COMPUTO 8.25 X 6.30 M. 02

    MODULOS DE SERVICIO HIGIENICO. LOSA MULTIUSO. UNA BIBLIOTECA. CERCO PERIMETRICO

    MIXTO LADRILLO Y MALLAS GALVANIZADAS.DE LA I.E. N 38361/Mx-P.

    4.3.Formulacin y Evaluacin

    4.3.1. Utiliza como horizonte de evaluacin 10 aos, de acuerdo a la Gua General de

    Identificacin, Formulacin y Evaluacin Social de Proyectos de Inversin Pblica a

    Nivel de perfil del Ministerio de Economa y Finanzas-en el ao 2003. Se justifica el

    tiempo de evaluacin ya que ha sido estimado; ms que por la vida til de sus

    componentes fsicos, por la expectativa en la vigencia de la tecnologa de operacin

    que se propone (estipulado en las Normativas vigentes del SNIP, que recomiendan

    un horizonte de 10 aos).

    4.3.2. En lo que respecta al anlisis de la demanda, se utiliza la metodologa de la carencia de

    servicios de proteccin, la cual est determinada por los servicios requeridos por la

    poblacin que vive en el sector Grupo IV.

    4.3.3. En el anlisis de oferta del proyecto se describe las condiciones actuales del rio

    Siviamayo, la cual no brinda ningn tipo de garanta a la poblacin adyacente, Ya queperidicamente se encuentra en peligro por la presencia de avenidas y huaycos.

    4.3.4. En cuanto a la oferta de la Alternativa I,propone la construccin de infraestructura de

    06 aulas pedaggicas de seccin 8.25 x 6.30 m cada uno. Construccin de 04

    ambientes administrativos direccin-secretaria, sala de profesores. Sala de computo

    8.25 x 6.30 m. 02 mdulos de servicio higinico. Losa multiuso. Una biblioteca. Cerco

    perimtrico mixto ladrillo y columnetas prefabricadas. De la I.E. N 38361/MX-P. En

    tanto el proyecto Alternativa IIpropone infraestructura de 06 aulas pedaggicas de

    seccin 8.25 x 6.30 m cada uno. construccin de 04 ambientes administrativos

  • 7/26/2019 ampliacion y Mejoramiento de Los Servicios Educativos en La i.e. n 38361

    9/11

    AO DEL CENTENARIO DE MACHUPICCHU PARA EL MUNDO

    direccin-secretaria, sala de profesores. sala de computo 8.25 x 6.30 m. 02 mdulos de

    servicio higinico. losa multiuso. una biblioteca. cerco perimtrico mixto ladrillo y

    mallas galvanizadas de la I.E. N 38361/MX-PO.

    4.3.5. En cuanto al balance Oferta-Demanda, el estudio contempla la brecha que debe ser

    cubierta con la ejecucin del proyecto.

    4.3.6. En cuanto a los costos del proyecto, se presenta un suficiente nivel de detalle en los

    costos de inversin referidos en el estudio. Del mismo modo, estos se encuentran

    respaldados por los respectivos costos unitarios.

    4.3.7. La Evaluacin Social se realiz a travs de la metodologa Costo/Beneficio, en el cual se

    calcula mediante la metodologa costo/efectividad, donde el ratio c/e de la

    Alternativa 01es de 1,334.33 y el ratio c/epara la Alternativa 02es de 1,383.23.4.3.8. En cuanto al anlisis de sensibilidad, se realiza una simulacin de escenarios posibles

    para ambas alternativas seleccionadas, asumiendo variaciones de entre 10 al 30% en

    los costos de inversin, as como la reduccin de los beneficios entre el 10 al 30%. De

    los resultados del anlisis de sensibilidad a precios sociales el proyecto alternativo I

    presenta menor sensibilidad que la alternativa II.

    4.3.9. Con respecto a la sostenibilidad, el proyecto asegura la participacin de la

    Municipalidad y de los beneficiarios durante la inversin y Post Inversin del proyecto,

    puesto que ellos sern los responsables de encaminar el proyecto. El proyecto es

    sostenible en el tiempo, puesto que se trata de una obra social, econmica prioritaria y

    estratgica para el desarrollo socioeconmico y cultural de la zona, considerndose

    adems sostenible en el periodo de su vida til por diversas razones, como los arreglos

    institucionales previstos para las fases de operacin y preparacin de proyecto,

    capacidad de gestin de la organizacin encargada del proyecto en su etapa de

    inversin y operacin, disponibilidad de recursos fsicos, humanos y financieros, y por

    la disponibilidad de financiamiento de los costos de operacin y mantenimiento en la

    fase de post inversin con recursos provenientes del Canon Gasfero. Para la

    sostenibilidad del proyecto se presenta la documentacin necesario que respalda la

    participacin de los beneficiarios en la etapa de inversin y post inversin.

    4.3.10. El proyecto contempla, la implementacin de las acciones de mitigacin de impacto

    ambiental de acuerdo a las polticas y lineamientos ambientales bajo los cuales la

    construccin, operacin, mantenimiento y abandono, sern ejecutados. El estudio

    contempla tambin un presupuesto asignado para la mitigacin del impacto ambiental

    por un valor de S/. 8,500.00 Nuevos Soles.

  • 7/26/2019 ampliacion y Mejoramiento de Los Servicios Educativos en La i.e. n 38361

    10/11

    AO DEL CENTENARIO DE MACHUPICCHU PARA EL MUNDO

    V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    5.1. Conclusiones

    5.1.1. El perfil cumple con las exigencias de su elaboracin y en general con los aspectos

    bsicos y metodolgicos de los contenidos mnimos segn las Normas del Sistema

    Nacional de Inversin Pblica.

    5.1.2. El proyecto se enmarca dentro de las competencias y funciones especficas asignadas

    al gobierno local, conforme lo sealado al Inc. 3.5 Art. 86 de la Ley 27972, Ley

    Orgnica de Municipalidades. Siendo responsable de promover las condiciones

    favorables para la productividad y competitividad de las zonas urbanas y rurales deldistrito, en este caso a travs de la AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS

    SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. N 38361 MX-P DEL CENTRO POBLADO SAN

    GERARDO, DISTRITO DE SIVIA - HUANTA - AYACUCHO.

    5.1.3. De acuerdo a la evaluacin y anlisis realizada al PIP AMPLIACION Y

    MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. N 38361 MX-P DEL

    CENTRO POBLADO SAN GERARDO, DISTRITO DE SIVIA - HUANTA -

    AYACUCHO, con cdigo SNIP N 189819, se ha concluido que el proyecto tiene como

    resultado APROBADO, por lo que se recomienda al Director de la Oficina de

    Programacin e Inversiones, otorgar la declaracin de viabilidad respectiva.

    5.2. Recomendaciones

    5.2.1. Durante la fase de inversin, en la elaboracin del expediente tcnico se deber

    respetar los parmetros, especificaciones tcnicas y costos determinados bajo las

    cuales se otorga la viabilidad del proyecto.

    5.2.2. Si como producto del levantamiento de informacin para el estudio definitivo se

    presentaran eventuales cambios, antes de continuar con la aprobacin del mismo, ser

    necesario proceder conforme a lo establecido en la Normatividad del SNIP, de lo que

    depender la ejecucin del proyecto. Dichos parmetros tambin debern ser

    observados durante la ejecucin, operacin y mantenimiento del proyecto, debiendo

  • 7/26/2019 ampliacion y Mejoramiento de Los Servicios Educativos en La i.e. n 38361

    11/11

    AO DEL CENTENARIO DE MACHUPICCHU PARA EL MUNDO

    comunicar a esta OPI distrital cualquier modificacin que se presente en la fase de la

    operacin y post inversin.

    Fecha : martes, 04 de octubre de 2011

    Firma :

    Entidad : Oficina de Programacin e Inversiones de la Municipalidad

    Distrital de Kimbiri.