3
ANABEL HERNÁNDEZ Y STEVE FISHER . La historia no oficial. Revista Proceso No. 1989. México D. F. 14 de Diciembre de 2014. p. 6-11 La noche del 26 de septiembre policía de iguala y colla atacaron a normalistas de ayotzinapa dejando a 3 muertos y 43 desaparecidos que fueron entregados a guerreros unidos esa es la versión oficial. Una investigación periodística basada en documentos audiovideos cuenta que el ataque fue hecho por policía federal y colaboración del ejército. Un trabajo realizado con el apoyo del programa de periodismo de investigación de la universidad de california de Berkeley. El ataque y desaparición de los estudiantes fue dirigido específicamente a la estructura ideológica, de los 43 desaparecidos uno formaba parte del comité de lucha estudiantil máximo órgano de gobierno de la escuela. Según la versión oficial policías municipales de iguala y del vecino ayuntamiento de cocula atacaron y capturaron a los estudiantes mientras guerreros unidos los asesino y quemo, sin embargo los documentos y testimonios obtenidos revelan una historia diferente. Los videos.- este semanario pudo ver 12 videos grabados por los estudiantes con sus teléfonos celulares durante el ataque. En uno de ellos identifican claramente la presencia de la PF. En la historia reciente los normalistas de ayotzinapa ya habían sido atacados por la PF. Hasta ahora el gobierno de peña nieto ha ocultado la información de la participación de la PF y el ejército. La tarjeta informativa 02370 con la fecha del 26 de septiembre, afirma que reportaron vía telefónica desde el C4 Chilpancingo sobre la salida de dos autobuses de la línea estrella de oro con números económicos 1568 y 1531 con estudiantes de la escuela rural ayotzinapa con dirección a la ciudad de iguala. La tarjeta informativa de adame agrega que los dos camiones llegaron a las 20:00 horas a la caseta de cobro número tres de iguala. Omar García, líder del COPI de Ayotzinapa, entrevistado por Proceso en las instalaciones de la Normal, explica que este año a su escuela le tocó “recolectar” 20 camiones para que ésta y otras normales rurales fueran a la marcha del 2 de octubre en la Ciudad de México. Antes de ir a Iguala ya habían “capturado” ocho camiones e iban por más. Contra la versión de la Procuraduría General de la República (PGR), afirma que no tenían intención de protestar contra el alcalde o su esposa. Testigos afirman que cerca de las 22:00 horas vieron circular tres autobuses de pasajeros por la calle Juan N. Álvarez y a la altura de la catedral los estudiantes comenzaron a bajar. El chofer que manejaba el primer camión, Hugo Benigno

Anabel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

critica

Citation preview

  • ANABEL HERNNDEZ Y STEVE FISHER. La historia no oficial. Revista Proceso No. 1989. Mxico D. F. 14 de Diciembre de 2014. p. 6-11

    La noche del 26 de septiembre polica de iguala y colla atacaron a normalistas deayotzinapa dejando a 3 muertos y 43 desaparecidos que fueron entregados aguerreros unidos esa es la versin oficial. Una investigacin periodstica basadaen documentos audiovideos cuenta que el ataque fue hecho por polica federal ycolaboracin del ejrcito.

    Un trabajo realizado con el apoyo del programa de periodismo de investigacin dela universidad de california de Berkeley. El ataque y desaparicin de losestudiantes fue dirigido especficamente a la estructura ideolgica, de los 43desaparecidos uno formaba parte del comit de lucha estudiantil mximo rganode gobierno de la escuela.

    Segn la versin oficial policas municipales de iguala y del vecino ayuntamientode cocula atacaron y capturaron a los estudiantes mientras guerreros unidos losasesino y quemo, sin embargo los documentos y testimonios obtenidos revelanuna historia diferente.

    Los videos.- este semanario pudo ver 12 videos grabados por los estudiantes consus telfonos celulares durante el ataque.

    En uno de ellos identifican claramente la presencia de la PF. En la historia recientelos normalistas de ayotzinapa ya haban sido atacados por la PF. Hasta ahora elgobierno de pea nieto ha ocultado la informacin de la participacin de la PF y elejrcito.

    La tarjeta informativa 02370 con la fecha del 26 de septiembre, afirma quereportaron va telefnica desde el C4 Chilpancingo sobre la salida de dosautobuses de la lnea estrella de oro con nmeros econmicos 1568 y 1531 conestudiantes de la escuela rural ayotzinapa con direccin a la ciudad de iguala. Latarjeta informativa de adame agrega que los dos camiones llegaron a las 20:00horas a la caseta de cobro nmero tres de iguala.

    Omar Garca, lder del COPI de Ayotzinapa, entrevistado por Proceso en lasinstalaciones de la Normal, explica que este ao a su escuela le toc recolectar20 camiones para que sta y otras normales rurales fueran a la marcha del 2 deoctubre en la Ciudad de Mxico. Antes de ir a Iguala ya haban capturado ochocamiones e iban por ms. Contra la versin de la Procuradura General de laRepblica (PGR), afirma que no tenan intencin de protestar contra el alcalde osu esposa.

    Testigos afirman que cerca de las 22:00 horas vieron circular tres autobuses depasajeros por la calle Juan N. lvarez y a la altura de la catedral los estudiantescomenzaron a bajar. El chofer que manejaba el primer camin, Hugo Benigno

  • Castro, asent en su declaracin judicial que los jvenes bajaron para preguntar ala gente por la salida a Chilpancingo. Se escucharon entonces los primerosdisparos y la gente corri. El polica municipal Ral Cisneros declar que tras serinformado de un posible asalto acudi a la zona. Dijo que en el lugar forceje condos estudiantes que supuestamente lo quisieron desarmar, y su supervisor deturno, Alejandro Temescalco, y l dispar al aire. Ah no hubo heridos. Losestudiantes ahuyentaron a las patrullas a pedradas. Los tres vehculos siguieronpor la Juan N. lvarez rumbo al Perifrico.

    El segundo ataque.- el segundo ataque tuvo lugar unas cuadras antes de llegaral perifrico de iguala. Las balas impactaron los vidrios de los vehculos poncharonlas llantas y una patrulla cerro el paso a la caravana de tres autobuses en unaaccin coordinada y tctica los estudiantes quedaron atrapados entre dos fuegos,sin posibilidad de escapar. Algunos estudiantes intentaron mover la patrullamunicipal pero les dispararon. El normalista Comelio Copeo digo que ese fue elmomento en el cual su compaero Aldo Gutirrez recibi el disparo en la cabeza. Los 12 videos obtenidos captaron la agresin. En un audio sin imagen seescuchaban las rfagas. En otro se ve a Aldo tirado al lado de una patrullaagitando los brazos. Y en una grabacin ms se escucha que los estudiantesreclaman a los policas porque recogen los casquillos percutidos. El tercer autobsfue el mas daado. Asientos y pasillos quedaron manchados de sangre.

    Otros testimonios de los mismos estudiantes hablan de patrullas municipales yms patrullas, y afirman que algunos atacantes estaban equipados conpecheras, rodilleras, cascos, coderas y pasamontaas, y una patrulla traa unsoporte para ametralladora desde donde un uniformado los encaon. Otrosagregan que los policas adoptaron posicin de tiro. Se investig que la PolicaMunicipal de Iguala no usa ese equipo.

    A las 23:00 horas Omar Garca y otros estudiantes de Ayotzinapa llegaron a Igualaluego de recibir llamadas de auxilio de sus compaeros. Hubo una hora sindisparos y ya no se vea a ningn polica. Los normalistas llamaron a la prensa ymientras daban una conferencia en la esquina del Perifrico y Juan N. lvarez, uncomando abri fuego contra ellos a distancia. Cuando echaron a correr hubovarios heridos y dos estudiantes cayeron muertos: Daniel Sols y YosivaniGuerrero.

    El cuerpo de Julio Csar Mondragn, el tercer estudiante asesinado, apareci alda siguiente en las inmediaciones del C4 con el rostro desollado y con un globoocular desprendido. No tena ningn disparo y segn la necropsia muri porfractura de crneo.

    Garca dice a este semanario que quienes dispararon era gente entrenada: Esobvio que era gente muy capacitada; he sido testigo de muchas balaceras enmuchos lugares, afirma.

  • El Ejrcito lleg rpidamente. Entr. Cortaron cartucho a modo de que iban, nos, contra delincuentes, nos acus de que estbamos allanando morada, que nosiban a llevar a todos, pues que ramos delincuentes. Seala que los obligaron aquitarse la camisa, revisaron si traan armas, les tomaron fotografas y les pidieronsus nombres reales.

    No quiero que me den nombres falsos porque si me dan un nombre falso, nuncalos van a encontrar. Eso lo dijo as, textualmente, afirma Omar. Nos estabaninsinuando que nos iban a desaparecer o que nos iban a tener en algn lugar.

    Simultneamente al tercer ataque hubo una cuarta agresin contra uno de loscamiones de normalistas que tom hacia Perifrico Sur. De acuerdo con el informede la Fiscala de Guerrero, el camin Estrella de Oro fue atacado en el tramoIguala-Mezcala, tena vidrios rotos y llantas ponchadas. Se localizaron piedras, unsuter, un pauelo y ocho playeras, una de ellas con sangre y residuos de gaslacrimgeno, el cual tampoco usa la polica de Iguala.