246
ANALES DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo el Alto Patronazgo de S.M. el Rey, a tenor de lo estableci- do en el apartado J) del artículo 62 de la vigente Constitución Española, cuyos Estatutos fueron aprobados por el Real Decreto 2878/1979 de 7 de diciembre (BOE 312 de 29.12.79).

ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

ANALESDE LA

REAL ACADEMIA DE CIENCIASECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Corporacion Oficial bajo el Alto Patronazgo de S.M. el Rey, a tenor de lo estableci-

do en el apartado J) del artículo 62 de la vigente Constitución Española, cuyos

Estatutos fueron aprobados por el Real Decreto 2878/1979 de 7 de diciembre (BOE

312 de 29.12.79).

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �1 3�/6/�9 12:�9 Página 1

Page 2: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �1 3�/6/�9 12:�9 Página 2

Page 3: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Anales de los Cursos Académicos2002-20032003-2004Tomo XXVII

Real Academia

de Ciencias Económicas y Financieras

Barcelona 2005

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �1 3�/6/�9 12:�9 Página 3

Page 4: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �1 3�/6/�9 12:�9 Página 4

Page 5: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

5

Índice

Curso 2002-2003

a) Discursos

SOLEMNE SESIÓN INAUGURAL DEL CURSO EL 23 DE OCTUBRE DE 2002.

El Sistema crediticio, las Cajas de Ahorros y las necesidades de la economía española.

Discurso de admisión del Académico Numerario Excmo. Sr. D. Manuel Pizarro Moreno.

1) discurso del recipiendario (publicación aparte).

2) Respuesta del Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. D. Isidro Fainé Casas (publica-

ción aparte).

Sobre la crisis actual del conocimiento científico. Discurso de admisión del Académico

Numerario Excmo. Sr. Dr. D. Dídac Ramírez Sarrió.

1) discurso del recipiendario (publicación aparte)

2) respuesta del Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. D. Alfonso Rodríguez Rodríguez

(publicación aparte).

La financiación de la política en España con especial referencia a la promoción de la vivien-

da de alquiler. Discurso de admisión del Académico Correspondiente para Galicia, Ilmo. Sr.

Dr. D. José Antonio Redondo López.

1) discurso del recipiendario (publicación aparte)

2) respuesta del Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. D. Camilo Prado Freire (publica-

ción aparte).

Marruecos y España en el espacio euro-mediterráneo: desafíos y retos de una asociación

siempre pendiente. Discurso de admisión del Académico Correspondiente para Marruecos,

Excmo. Sr. D. André Azoulay.

1) discurso del recipiendario (publicación aparte)

2) respuesta del Académico Numerario Excmo. Sr. D. Aldo Olcese Santonja (publicación

aparte)

Sesión Necrológica del Académico Excmo. Sr. D. Daniel Pagès Raventós (q. e. p. d.). Glosa

de su personalidad por los Académicos Numerarios: Excmo. Sr. Dr. D. Joan Hortalà Arau y

Excmo. Sr. D. Lorenzo Gascón Fernández. .............................................................................

b) Comunicaciones

Algunas consideraciones sobre los aspectos económicos y financieros de la Guerra Civil

Española, por el Académico Numerario Excmo. Sr. D. José Ángel Sánchez Asiaín .............

9

19

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �1 3�/6/�9 12:�9 Página 5

Page 6: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Una revisión metodológica del valor: el valor financiero. Su aplicación al análisis de la

inversión por el Académico Numerario, Excmo. Sr. Dr. D. Alfonso Rodríguez Rodríguez ..

c) Actividades

MEMORIA del Curso Académico 2002-2003 ........................................................................

Sesión inaugural

Vida Académica

Comunicaciones Académicas

Publicaciones

6

37

57

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �1 3�/6/�9 12:�9 Página 6

Page 7: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

7

Curso 2003-2004

a) Discursos

SOLEMNE SESIÓN INAUGURAL DEL CURSO EL 27 DE NOVIEMBRE DE 2003.

Marqueting, Protocolo y Calidad total. Discurso de admisión del Académico

Correspondiente para Vizcaya, Ilmo. Sr. Dr. D. Francisco Javier Maqueda Lafuente.

1) discurso del recipiendario (publicación aparte).

2) Respuesta del Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. D. Camilo Prado Freire (publi-

cación aparte).

El difícil camino hacia la auténtica justicia tributaria. Discurso de admisión del Académico

Numerario Excmo. Sr. D. José María Coronas Guinart.

1) discurso del recipiendario (publicación aparte)

2) respuesta del Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. D. Joan-Francesc Pont Clemente

(publicación aparte).

La responsabilidad Social (R.S.C.). Discurso de admisión del Académico Correspondiente,

para la Coruña, Ilmo. Sr. Dr. D. José María Castellano Ríos

1) discurso del recipiendario (publicación aparte)

2) respuesta del Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. D. Aldo Olcese Santonja (publi-

cación aparte).

Información Corporativa, opciones contables y análisis financiero. Discurso de admisión

del Académico Correspondiente para Madrid, Ilmo. Sr. Dr. D. José Luis Sánchez Fernández

de Valderrama

1) discurso del recipiendario (publicación aparte)

2) respuesta del Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. D. Camilo Prado Freire (publica-

ción aparte)

Sesión Necrológica del Académico Excmo. Sr. D. José Mª Coronas Alonso (q. e. p. d.). Glosa

de su personalidad por los Académicos Numerarios: Excmo. Sr. Dr. D. Jorge Carreras

Llansana, Excmo. Sr. Dr. D. José Juan Pinto Ruiz y Excmo. Sr. Dr. D. Magín Pont Mestres.

b) Comunicaciones

Acerca de la remoción del secreto contable en la nueva ley general tributaria, por el

Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. D. Magín Pont Mestres ..............................................

63

75

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �1 3�/6/�9 12:�9 Página 7

Page 8: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

8

La corrupción y las empresas: el caso de los pagos de facilitación, por el Académico

Numerario Excmo. Sr. Dr. D. Antonio Argandoña Rámiz ......................................................

La dimensión internacional del Euro, por el Académico Numerario, Excmo. Sr. Dr. D. Carles

Gasòliba i Böhm .......................................................................................................................

c) Actividades

MEMORIA del Curso Académico 2003-2004 ........................................................................

Sesión inaugural

Vida Académica

• Solemne Acto Académico en la Bolsa de Madrid.

• Solemne Acto conjunto de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

y l’Académie du Royaume du Maroc.

• Primera visita Real a la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras.

Comunicaciones Académicas

Publicaciones

109

133

141

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �1 3�/6/�9 12:�9 Página 8

Page 9: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Sesión Necrológica en memoria delExcmo. Sr. D. Daniel Pagès i Raventós

Glosa de su personalidad por los Académicos Numerarios: Excmo. Sr. Dr. D. Joan

Hortalà i Arau y Excmo. Sr. Dr. D. Lorenzo Gascón.

Glosa por el Académico NumerarioExcmo. Sr. Dr. D. Joan Hortalà i Arau

El llamado se dirige al estrado del orador.

Excelentísimo Señor Presidente

Excelentísimas Señoras y Señores Académicos

Excelentísimos e Ilustrísimos Señores

Familiares

Señoras y Señores

Se me ha encargado, lo cual constituye un honor, glosar en un breve período de

tiempo la vertiente académica del Excelentísimo Señor Daniel Pagès i Raventós.

Y debo decirles, de antemano, que esta recopilación me lleva a afirmar que el aca-

démico Pagès i Raventós hizo de su vida un ensamblaje virtuoso entre actividad pro-

fesional y preocupación intelectual. La gestión de sus empresas agrícolas no se

entiende sin la vocación científica especializada, al mismo tiempo que la proclividad

académica no tiene ningún otro trasfondo que el ejercicio profesional, que además se

proyecta desde condicionantes propios hasta evaluaciones de interés para Cataluña,

España e, incluso en su momento, para la Comunidad Económica Europea.

Empezó en el año 1943, en explotaciones localizadas en Lérida, Huesca y

Sevilla, introduciendo nuevas técnicas de riego, de maquinaria innovadora y de ensa-

yo sobre semillas y cultivos. Y, todo ello, lo que era particularmente novedoso en la

época, sin excluir lo que después constituiría una rama de especialización universita-

ria como es el Agricultural Management.

9

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �2 3�/6/�9 12:11 Página 9

Page 10: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Casi una década después, la experiencia y los conocimientos acumulados le per-

miten ser un invitado distinguido en diferentes universidades en Estados Unidos, espe-

cialmente en California, con la que desde entonces mantendrá vínculos permanentes

de investigación, de diálogo y de intercambio de experiencias.

El prestigio así adquirido hace que entre 1967 y 1976 sea el representante espa-

ñol del sector en diferentes asociaciones de agricultores y ganaderos internacionales,

pero particularmente en Bruselas, donde actúa como asesor económico de la

Comunidad Económica Europea. En este período también ejerce como asesor cientí-

fico del Patronato Alonso Herrera del Instituto Nacional de Investigaciones

Científicas, así como representante del sector agrario de la Lliga Europea de

Cooperació Econòmica.

En el año 1970 es designado en representación de las Cámaras de Comercio de

España como miembro de la Comisión Agraria para el Plan de Desarrollo. En este

ámbito, cuatro años más tarde y como Presidente de la sociedad “Agro 2001”, pone a

punto las nuevas técnicas de reproducción de variedades de cepas libres de virus, intro-

duciendo en nuestro territorio la técnica desarrollada por el Dr. Goheen de la

Universidad de Davis.

Junto con las actividades y tareas representativas señaladas, Daniel Pagès i

Raventós desarrolló una obra importante de investigación y divulgación. Los medios

empleados para la materialización de los estudios correspondientes incluyen la revis-

ta Información Comercial Española, los comunicados del Patronat Català Pro-Europa,

la revista del Fomento del Trabajo Nacional, las publicaciones de la Cámara de

Industria, Comercio y Navegación de Barcelona, los boletines del Consejo

Económico y Social, del IESE, del IACSI, del DARP, del Banco de Bilbao y de la

Universitat Catalana d’Estiu. La divulgación periodística es habitual en los diarios El

País, Avui y en la revista El Ciervo.

Así, entre los numerosos trabajos publicados y conferencias pronunciadas, debe

destacarse por su significación y alcance, el estudio que ya en el año 1965 vio la luz

en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Madrid con el título La mecanizaciónvista por el agricultor. A partir de aquí, sus preocupaciones primordiales se

encauzan en tres fuentes diferentes de investigación.

10

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �2 3�/6/�9 12:11 Página 1�

Page 11: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Primero, en relación con lo que supondrá la integración en la Comunidad

Económica Europea.

Segundo, adentrándose en el campo, siempre controvertido, de las interacciones

entre factores contaminantes y requerimientos de crecimiento económico.

Y tercero, en todo lo referente a la racionalización de la organización empresarial

agraria, selección de cultivos y semillas y sistemas de riego.

En el primer renglón, debe destacarse entre otras publicaciones y conferencias, la

del año 1968 con el título La integración de la agricultura en la industriacatalana. También los trabajos titulados España y la Comunidad EconómicaEuropea: problemática en el sector agrario, así como el memorándum sobre

El campo español ante el Mercado Común: un agricultor en el foso delos leones. Son igualmente remarcables las reflexiones vertidas en el Patronat

Català Pro-Europa sobre La política agrària comuna: anàlisis i suggeri-

ments sobre l’agricultura catalana després de l’adhesió, así como

Consideracions sobre l’agricultura comunitària a la Comunitat

Econòmica Europea.

En cuanto al segundo renglón, debe mencionarse, fruto de su vinculación con las

universidades de California-Berkeley y British-Columbia de Vancouver, aportaciones

de diferente orientación, sin excluir, sin embargo, la publicada en mayo de 1990 que

marca un claro punto de partida y que aparece con el título The pollution: a cha-

llenge for the Agriculture Research and for the Agriculturist.

Finalmente, del tercer renglón, es decir, sobre la racionalización de la organiza-

ción empresarial agraria, selección de cultivos y semillas y sistemas de riego, las

aportaciones son numerosas. Debe subrayarse, sin embargo, los trabajos sobre

L’empresa agrària a Catalunya, con todo lo que suponen de persuasión para la

mejora del sector en nuestro país a partir fundamentalmente de la experiencia de

Estados Unidos y, subsidiariamente, de Canadá. Por primera vez se ponen en conoci-

miento de las ramas especializadas catalanas los análisis sobre los metros cuadrados

necesarios tanto para alimentar a la población como los requeridos para la exporta-

ción, con el trasfondo de un cálculo económico que incluye precisiones de producti-

11

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �2 3�/6/�9 12:11 Página 11

Page 12: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

vidad en los campos agrícola y ganadero. En esta dirección, los estudios especializa-

dos que siguen son abundantes. Por un lado, sobre innovación en agricultura con todo

lo relativo a semillas, aspectos genéticos, recursos fitogenéticos y nuevas variedades

vegetales. Por otro lado, sobre producciones específicas con referencia al girasol, al

maíz y, obviamente, a la viña.

No obstante, en toda esta línea de investigación destaca con huella muy perso-

nal la temática del agua. Los estudios hidráulicos e hídricos, los relativos al riego y

sus implicaciones y, todo ello, tanto en la vertiente técnica como en la vertiente eco-

nómica, constituye al mismo tiempo la gran especialización y la mejor aportación de

Daniel Pagès i Raventós en este ámbito de investigación académica y aprovecha-

miento profesional.

De hecho, en su discurso de ingreso en esta Real Academia trató esta cuestión.

Con el título “Balance hidráulico e hídrico de Cataluña, para intentar

optimizar los recursos y conseguir la máxima y más económica des-

contaminación del medio ambiente”, constituye una pieza clave en este campo

y un verdadero punto de referencia.

Hoy en día está ampliamente aceptado que el agua no sólo es H2O sino que tiene

que ver con la historia del Derecho y de la libertad, e, incluso, del odio y de las gue-

rras. Resulta escandaloso que se admita que 1.400 millones de personas no tengan

acceso al agua y, por contra, no haya ni políticas ni acciones suficientemente con-

tundentes, ya sea a nivel doméstico ya sea a nivel internacional, para dar solución a

este grave problema. Pagès i Raventós, preocupado por la cuestión, profundiza, aun-

que tangencialmente, en un tema que ahora mismo es el núcleo en cualquier centro

serio de investigación académica y de discusión política. A saber: que el agua no

solamente ha de considerarse como una necesidad vital, sino que debe entenderse

como un derecho humano. Porque, entendiéndola como derecho, que implica a toda

la colectividad, es obligado crear las condiciones para que todos tengan acceso a ella.

Con esta exigencia como trasfondo, Daniel Pagès i Raventós transmite sus

inquietudes, conceptualmente fundamentadas y empíricamente contrastadas, a la reali-

dad española y, obviamente, a la catalana.

12

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �2 3�/6/�9 12:11 Página 12

Page 13: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Afirma que en el Estado español la pluviometría se sitúa alrededor de los 340

Km3 anuales, si bien 226 Km3 se pierden por evaporación y evatranspiración. Por

tanto, quedan 114 Km3 de agua disponible y para la recarga de acuíferos. Pero de éstos,

80 Km3 se convierten en agua salada, lo cual implica, en términos potenciales, un

despilfarro de más de 20 billones de pesetas anuales.

Es evidente que este espantoso problema requiere un encauzamiento urgente y

Daniel Pagès i Raventós, ya centrándose en el caso catalán, propone como conclu-

sión definitiva incrementar los embalses en nuestro país por encima de la cota de 450

metros pie de presa, puesto que el contrapunto que esto pudiera suponer por las inun-

daciones respectivas, resultaría despreciable ya que el valor de las tierras afectadas es

escaso porque están sujetas a las riadas por deshielos y heladas primaverales. De esta

manera, se estaría en condiciones de obtener unos recursos hídricos de 0,4 m3 por per-

sona y día, que es la cantidad requerida en términos de necesidad vital. De esta mane-

ra, además, se garantizaría, con la infraestructura así consolidada, la caracterización del

agua como derecho humano.

Este era, pues, su planteamiento y su mensaje en un programa detallado y cohe-

rente, en el cual se explicaba el cómo y el cuándo de cada uno de los pasos a recorrer.

En definitiva: la aportación de Daniel Pagès i Raventós, como acabo de decir, fue y

lo es ahora con más fuerza, punto sustantivo de referencia a raíz de la importancia que

ha adquirido la problemática del agua.

Concluiré añadiendo que Daniel Pagès i Raventós fue presidente de la

Fundación Agrícola Catalana, miembro de la Comisión Permanente del

Parlamento de Hermanamiento de Cataluña y California, vocal del

Consejo Asesor del Instituto de Investigación de Tecnología

Agroalimentarias, vocal del Consejo Asesor de la Comisión Científica

del Patronato de la Fundación Catalana para la Investigación, miembro

del Consejo Asesor de la Cámara de Industria, Comercio y Navegación

de Barcelona, vicepresidente de la Junta de Gobierno de la Asociación de

Amigos de Gaspar de Portolà y miembro del Consejo Internacional de la

Universidad de California.

13

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �2 3�/6/�9 12:11 Página 13

Page 14: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Además, fruto bien ganado de su huella profesional, de su actividad intelectual y

de su hombría de bien recibió, merecidamente, la distinción de Comendador deNúmero de la Orden de Mérito Agrícola, otorgada por el Rey Juan Carlos, y

la Creu de Sant Jordi entregada por el Muy Honorable Presidente de la Generalitat.

Excelentísimo Sr. Daniel Pagès i Raventós, académico y amigo, en la certeza de

que tu huella permanecerá indeleble en los Anales de esta Real Casa, descansa en paz.

Excelentísimos e Ilustrísimos señores, esposa e hijo, familiares, señoras y seño-

res, les agradezco la gentileza de su atención. Muchas gracias.

Glosa por el Académico NumerarioExcmo. Sr. Dr. D. Lorenzo Gascón

Excmo. Sr. Presidente,

Excmos. E ilustrísimos srs. Académicos,

Excma. Señora,

Señoras y señores

Es un honor y un privilegio tener la oportunidad de poder glosar hoy, en esta

solemne sesión necrológica, la personalidad del que fué académico de número de esta

real corporación, Excmo. Sr. D. Daniel Pages Raventos (q.e.p.d.).

Le conocía de toda la vida. Y nunca se ajustó más a la realidad esta aseveración.

Los dos éramos sarrianenses y vecinos. En el curso de nuestras vidas, de forma

intermitente pero con frecuencia, nos relacionamos y colaboramos en diversas y varia-

das entidades y actividades.

Nació en 1925. Cuatro años después de que la villa de sarria fuera anexionada a

Barcelona. Hecho que los más antíguos del lugar aún no han perdonado. El último

alcalde, Margenat, tiene calle. No así ninguno de los dirigentes de la liga regionalis-

ta que terminaron con casi siete siglos de autonomía municipal desde aquel 1267 en

que jaime i dio a sarria el derecho a tener “Batlle” (alcalde).

14

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �2 3�/6/�9 12:11 Página 14

Page 15: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Su padre fué D. Ricardo Pages Maristany y su madre Doña Montserrat Raventos

Fatjo. Era el sexto de una série de ocho hermanos y hermanas. Tres varones: el mayor

muerto durante la Guerra Civil; Manuel, el segundo, fué Presidente de Codorniu,

S.A.; y él el más joven de los hijos.

Su padre era Doctor Ingeniero Industrial en una época en que eran poquísimos

los que poseían en España esta titulación.

Su madre, doña Montserrat, era toda una personalidad. Una gran señora, en la

acepción de la palabra. Sus raíces estaban en Sant Sadurní d’Anoia, pero era la gran

dama de Sarriá. Fué durante muchos años Presidenta de Acción Católica de Sarriá con

lo que ello significaba y representaba.

En aquellos tiempos en que conocí a Daniel y a sus hermanas menores, Sarriá

era una villa de escasamente treinta mil habitantes. Con casi tantos, o quizás más,

conventos que en toda Barcelona. Sólo dos cines; con sesión únicamente los miérco-

les y domingos por la tarde. Y dos centros cívicos. Sólo dos. “Els Blaus”, en la calle

de la Bonaplata y el omnipresente “Orfeó”.

“Els Blaus” era un antiguo y activo centro excursionista; con pocos socios, esca-

so presupuesto y sobrado entusiasmo que se sostenía mayormente con jóvenes mon-

tañeros de la parte baja de Sarriá.

“L’Orfeó, era el nombre popular que dábamos a la Acción Católica, con sus dos

centros de la Plaza y la Calle Mayor. Todo cabía en l’ “0rfeó”. El teatro con su peque-

ña pero activa sala, las conferencias, el fútbol, el excursionismo, la coral, el ajedrez,

las canastillas..., como dicho, era el centro cívico por excelencia, presidido por la

señorial figura, respetadísima y admirable de Dª Montserrat Raventos. No hace falta

decir que ella y su esposo, D. Ricardo Pages, eran los mecenas de l’“0rfeó”. donde no

llegaban los recursos de la entidad, acudían con generosidad inagotable los esposos

PAGES-RAVENTOS.

Fué en este entorno familiar y social en que Daniel creció y se educó. Le recuer-

do, cuando íbamos a estudiar, a él, unos años mayor que yo, y a algunas de sus her-

manas en el pintoresco tranvía número doce que hacía el trayecto de Plaza Borras a la

15

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �2 3�/6/�9 12:11 Página 15

Page 16: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Plaza Mayor de Sarriá para enlazar con el número catorce. Fué allí donde nos cono-

cimos y trabamos una amistad que duró toda la vida. La familia PAGES vivía en la

finca del “Desert de Sarriá” que hacía esquina con la Plaza Borras. Daniel tuvo su

domicilio durante toda su vida en dicha torre.

Cursó la primera enseñanza en Friburg y en el Colegio Mayor de los Jesuítas.

A continuación, desarrolló su vocación en el campo de la ingeniería agrícola.

Estaba orgulloso de llamarse Pages. Lo repetía constantemente. Se sentía

“Pagès” hasta la médula de los huesos. Toda su vida profesional, y académica, la dedi-

có a la agricultura. Nacido en una familia –los RAVENTOS– de tradición agraria mul-

tisecular, pudo desarrollar su vocación sin límites de ninguna clase.

A él se debe el desarrollo técnico de estas dos grandes fincas modélicas en España

que son St. Miquel y Raimat. En ellas tuvo la posibilidad de dedicar todo lo mejor de

que fué capaz con sus inigualables conocimientos agrícolas. Durante años, los días

laborables residía en St. Miquel. Cuando venían estudiosos extranjeros para ver lo que

allí se hacía, era feliz de poder enseñar y explicar como se habían desarrollado, bajo

su maestría, tecnologías punteras en el mundo.

Humanamente era todo un personaje. Hombre físicamente fuerte –un “Pagès”–

había sido un buen deportista y hombre de intereses variados. Había jugado a hockey

sobre patines y a tenis. Fué un buen montañero. Había subido más de una vez al

Aneto y a una serie de otros picos de más de tres mil metros de nuestro Pirineo. Le

gustaba la caza, y, de forma especial, la del jabalí. era un estudioso del ajedrez y juga-

ba a bridge con sus hermanas.

Fué un buen gourmet. Le gustaba comer bien. Como buen Raventós era un

excelente catador. Una “buena nariz”, como se dice en el sector vinícola. La familia

siempre ha tenido y sigue teniendo a prominentes catadores.

Pero en sus ratos libres lo que le encantaba era el estudio y la lectura. No era

hombre de novelas. sus temas favoritos eran la filosofía, la religión, el ensayo, la

naturaleza y la agricultura.

16

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �2 3�/6/�9 12:11 Página 16

Page 17: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Hombre creyente, era un firme católico practicante pero con una apertura de

miras admirable. El y yo habíamos hablado y discutido de religión muchas veces. Era

asombrosa la forma en que razonaba y admitía, en este campo, los puntos de vista

más dispares. Acostumbraba a decir que, a fin de cuentas, todos creíamos en lo

mismo, manifestado y dicho de distintas maneras.

Le gustaba polemizar. Era un hombre de carácter fuerte y mantenía sus puntos

de vista con habilidad, conocimiento y gran tenacidad.

Fué una vocación tardía para el matrimonio. Se casó ya de mayor. Dª Isabel, su

viuda, es ingeniero agrónomo. Incluso en un tema afectivo y tan personal, fué a tra-

vés de los campos de intereses comunes –la agricultura– como se conocieron y final-

mente se casaron.

No puedo ni debo glosar, porque ya lo han hecho magníficamente los Excmos.

Sres. Académicos doctores Gasoliba y Hortala que me han precedido, su interés y par-

ticipación en el mundo docente, internacional, asociativo y tantos otros.

Su guía, su línea fuerza fué durante su vida, participar, hacer siempre algo positivo.

Como Académico trabajó mucho. Asistía regularmente a nuestras sesiones. Aportó

importantes contribuciones y comunicaciones. Le gustaba participar y sentirse útil.

Tuve el privilegio de ser yo quien le propuso en primer lugar como candidato a

Académico de Número. fué admitido el día 16 de Diciembre de 1993.

Leyó su discurso de ingreso en una sesión solemne memorable celebrada el 18

de abril de 1996.

Trabajó durante meses y meses con su inigualable preparación y tenacidad en la

redacción de su trabajo. Versó sobre “Balance hidráulico e hídrico de Catalunya para

intentar optimizar los recursos y conseguir la máxima y más económica descontami-

nación del medio ambiente”.

17

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �2 3�/6/�9 12:11 Página 17

Page 18: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Es tradición de esta Real Corporación que la lectura del discurso o del resumen

del mismo no se extienda a más de cuarenta minutos. Y él así lo hizo. Pero el volu-

men escrito por el recipiendario tiene una extensión de más de 200 páginas. de den-

sidad de datos, de ideas y de conceptos. De trabajo intelectual. De conjunción de expe-

riencia y de investigación. No fué un discurso de ingreso. Fué una verdadera y

brillante tesis doctoral. Tuve el honor de ser quien contestase, en nombre de esta real

Corporación, a tan brillante parlamento.

El Ingeniero Agrícola Jordi Peix que, entre otras altas responsabilidades en la

Conselleria de Agricultura de la Generalitat de Catalunya, ha sido Director General de

Industrias Agroalimentarias y Director General del Medio Rural, y es uno de los hom-

bres mejor preparados que he conocido en el mundo agrario, me manifestó en cierta

ocasión que el volumen del citado discurso de ingreso era guía maestra de la

Generalitat en el momento de redactar directrices legislar sobre un tema tan delicado e

importante como es el del agua.

No quiero terminar sin evocar el acto social de la cena que siguió a la sesión de

ingreso. Tuvo lugar, precisamente, en este edificio de la Cámara Oficial de Comercio,

Industria y Navegación. En la “Sala de Cònsols” del siglo XIV, rescatada después de

una laboriosa excavación y restauración, obra impulsada por el entonces Presidente,

José” Mª Figueras. Asistieron a dicha cena más de trescientas personas, muestra pal-

pable de la cantidad de amigos que tenía Daniel; de personas que le querían y admira-

ban. A recordar el hecho emotivo de la lectura que hizo su hijo Daniel de una carta,

entrañable, llena de candor y cariño, dirigida a su padre, con motivo de su ingreso

como Académico de número.

Se podría resumir todo lo que hoy aquí se ha expuesto diciendo, como lo haría

Josep Pla, que el Excmo.Sr. D. Daniel Pages Raventos era un verdadero “Homenot”.

En nombre propio y en el de esta Real Corporación, reciban la Excma. Sra. Dª

Isabel Perales, Vda. de Pages Raventos y su hijo Daniel, este homenaje en recuerdo

de nuestro querido compañero. amigo y Académico. que en paz descanse.

18

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �2 3�/6/�9 12:11 Página 18

Page 19: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

b) Comunicaciones

Algunas consideraciones sobre aspectos económicos y financierosde la Guerra Civil Española

Por el Académico Numerario Excmo. Sr. D. José Ángel SánchezAsiaín

He titulado de forma muy general mi intervención de esta tarde, señalando que

voy a hacer “Algunas consideraciones sobre aspectos económicos y financieros de la

Guerra Civil española”. Y bajo este título trato de hacer referencia a una serie de gran-

des problemas que se plantearon durante la contienda del 36, y de las decisiones que

se fueron tomando en relación con ellos.

Sin duda, es una materia que excede con mucho del tiempo de que disponemos.

Y por ello, voy a tratar de hacer un resumen, un poco panorámico, y a centrarme

luego en lo que pienso que puede ser de más interés, por menos conocido. Me refie-

ro a la guerra monetaria. Después podríamos entrar en diálogo.

Pues bien, ingresé en la Real Academia de la Historia en abril del 92. Mi discurso

versó sobre “La Banca Española en la Guerra Civil 1936-1939”. Elegí esa cuestión por

dos razones. Una, porque siempre me había intrigado cómo se podía haber hecho banca

en aquellas circunstancias. Y otra, porque hacía más de 25 años que tenía unos papeles

de Larraz sobre la Guerra Civil que me parecían apasionantes. Y creí que había llegado

el momento de investigar sobre ellos. En mi intervención traté de analizar los aspectos

bancarios y financieros de la contienda. Y lo hice con especial dedicación a la política

monetaria y bancaria, situando la cuestión en el contexto del desdoblamiento que desde

el primer momento se produjo en España, al quedar ésta dividida en dos organizaciones

muy distintas, con ideologías y con fórmulas de actuación y políticas muy diferentes.

En una y otra zona se plantearon pronto infinidad de conflictos de orden econó-

mico y monetario. Porque en los cuatro primeros meses de la guerra sólo existió en

España un signo fiduciario, y por lo tanto el mismo dinero servía en las dos zonas,

incorporándose directamente a la circulación monetaria que correspondía, a medida que

se producían ocupaciones territoriales. Pero una vez que se tomó conciencia de la posi-

19

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 19

Page 20: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

bilidad de una guerra larga, no quedó más remedio que acomodar a ello las diferentes

estrategias. Y aquí empezaron los problemas. Porque lo primero que pareció necesa-

rio fue romper el mundo monetario.

La ruptura formal se produjo antes de terminar 1936, cuando el gobierno nacio-

nal separó su comunidad dineraria de la republicana, mediante el estampillado de los

billetes que circulaban en su territorio. Unos meses después a la operación de estam-

pillado siguió el canje por billetes de nueva emisión con un formato distinto. Y de

esta manera la separación monetaria se materializó exteriormente. El Gobierno repu-

blicano aceptó la separación de las dos circulaciones, y un decreto de la República

prohibió la tenencia y circulación de los billetes estampillados, a los que se conside-

ró desvinculados de las reservas metálicas del Banco de España.

De esta operación salieron independizadas dos monedas distintas. Y a partir de

este momento, el territorio español se encontró con dos políticas monetarias, y con

dos economías, que sirvieron de marco de referencia a cada zona durante todo el perio-

do de la contienda.

En este contexto se plantearon en los dos bandos muchísimos problemas, como

antes decía, que tuvieron que irse resolviendo con los medios y conocimientos de aque-

llos momentos. Entre otros, el desdoblamiento que se hizo del Banco de España (el

Banco de España de Burgos y el Banco de España de Madrid, después de Valencia, y

por fin de Barcelona), con todos los problemas que ello planteó. La lucha entre los

Bancos de España de Burgos y de Madrid por la legitimidad. El desdoblamiento insti-

tucional, es decir, la reorganización del estado republicano, y la formación del estado

nacional. La heterogeneidad de la zona monetaria republicana (1937. 2000 entidades.

7000 clases de billetes). El control monetario y la expansión geográfica en la zona

nacional. La moratoria de pagos en el sistema productivo en los dos territorios. O las

consecuencias de la guerra en los órganos directivos bancarios.

Y muchos otros más, verdaderamente atípicos. Posiblemente sin precedente

alguno. Como una banca sin contabilidad. O como la difícil posición de la red exte-

rior, que no tenía una autoridad natural, como tenían las instituciones que vivían en

un territorio o en otro.

20

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 2�

Page 21: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Pues bien, a partir de todas las investigaciones que he ido haciendo en los últi-

mos años en relación con esos problemas, casi todas publicadas, muchas cosas de las

que entonces sucedieron han empezado a ser conocidas. Y aclaradas. Aunque pese a

todo ello, tengo que reconocer que estoy permanentemente convencido de que todavía

falta muchísimo por conocer. Por ejemplo, durante muchos años he tratado de res-

ponder a una pregunta. Qué pasó con los billetes republicanos que los nacionales iban

recogiendo en el avance de sus tropas? Y poco a poco he ido averiguando cosas. Pero

todavía no todas.

En todo caso, en mi continua preocupación por buscar respuestas a esos inte-

rrogantes, la suerte, y quisiera creer que la perseverancia, pusieron en mis manos hace

todavía no mucho tiempo, un documento interno del Banco de España en Burgos, que

daba cuenta de un “Decreto reservado” que regulaba la utilización en beneficio del

Estado nacional de esa masa monetaria que iba llegando a sus manos, y que me ha

permitido acercarme bastante a esa realidad. Luego hablaremos de éste.

En los últimos meses he tenido otra ocasión de complementar un poco más mis

informaciones al respecto. Porque se ha producido un nuevo hallazgo, que puede

mejorar de nuevo nuestro nivel de conocimiento. Me refiero a la reciente aparición del

tomo que faltaba de las actas del Consejo General del Banco de España del año 36,

que habían sido dadas por desaparecidas. Y que eran clave para interpretar la historia

de aquellos momentos. Porque fue entonces cuando se tomaron las primeras decisio-

nes sobre los problemas que planteaba la guerra, decisiones que marcaron fuertemen-

te caminos de futuro, al menos en el orden económico.

La aparición de esas actas ofrecía la posibilidad de que, por fin, pudieran aclarar-

se aspectos relevantes de aquellos momentos, y permitirnos interpretar mejor lo que

entonces sucedió. Pues bien, ya tengo las actas. Y en ellas llevo trabajando unos

cuantos meses. Con todos estos materiales, con los que tenía, y con los nuevos, me

he ido formando una idea bastante clara de algunas de las cosas que pasaron, y cuyo

fondo no se conocía. Y entre otras, cómo lo monetario y lo económico contribuye-

ron a la aventura de la guerra, y cómo pudieron incluso inclinar el resultado final de

la contienda en beneficio de uno de los dos bandos. Todo ello es lo que pretendo expo-

ner aquí en esta sesión, aunque sea muy por encima, y sólo en algunos de sus aspec-

tos. Quizá otro día podamos retomar de nuevo esta cuestión en la Academia.

21

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 21

Page 22: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Contenido económico de los bloques en liza

Pero antes de entrar en los problemas, me parece necesario que fijemos cuál era,

en el orden económico, el punto de partida de cada una de las dos zonas. Es decir, que

definamos el marco en que los acontecimientos sucedieron. El marco social, el marco

político, el marco económico. Que fueron muy distintos, y que pueden explicar bien

lo que luego sucedió. Porque la consolidación de los frentes definió desde el primer

momento dos comunidades, demográfica, social, y económicamente muy desiguales,

y que luego se desarrollaron también de manera muy diferente. En julio del 36 la pobla-

ción de España era de unos veinticuatro millones de habitantes. Catorce quedaron en

territorio republicano, y diez en el nacional. Un 60 y un 40% respectivamente.

También la estructura económica de una y otra zona resultó ser notablemente

diferente. Porque al iniciarse la contienda, alrededor del 30% del producto agrario

correspondía a la zona republicana y el 70% a la zona nacional. Inversamente, el 80%

del producto industrial correspondía a la zona republicana, y el 20% a la nacional. En

otro orden de cosas, el territorio republicano coincidía aproximadamente con el 70%

del presupuesto estatal, frente al 30% que podía imputarse a la zona nacional.

Así pues, la zona republicana era industrial y de alta densidad de población.

Comprendía la casi totalidad de las grandes áreas urbanas e industriales, la mayor parte

del litoral marítimo, y contaba con los mayores niveles de renta y de capacidad de con-

sumo. Su agricultura se centraba en la producción de agrios, en la de arroz, y en la

mayor parte de la producción hortofrutícola. Pero tenía notables carencias de produc-

tos básicos de subsistencia.

La zona nacional, por el contrario, estaba integrada fundamentalmente por las

áreas rurales del país. Disponía en abundancia de productos básicos de consumo. Entre

otras cosas, de las dos terceras partes de las reservas y de la capacidad de producción

de trigo, del 60% de la producción de leguminosas, y más de dos tercios de la pro-

ducción de patatas. De la mayor parte del ganado de leche y tiro. Del 75% del vacu-

no. Y del 70% del ovino.

No disponía de industria, como la República, pero poseía en abundancia carbón

y hierro. El 75% de la producción de mineral de hierro estaba en manos de los nacio-

22

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 22

Page 23: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

nales, porcentaje que se incrementó sustancialmente con la conquista de la cornisa

cantábrica. En cuanto al carbón, la caída de Asturias permitió al área nacional con-

trolar el 90% de la producción. Y también disponía de la práctica totalidad de la pro-

ducción de cobre.

La ruptura de julio del 36 puso en manos de la República los importantes cen-

tros financieros de Cataluña, Madrid y País Vasco. De las seis Cámaras de

Compensación existentes, cuatro, las de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, que-

daron en la zona republicana. Las tres Bolsas de Valores se residenciaron también en

el área republicana. Un 75% del ahorro se generaba en esa zona. Las centrales de los

cinco mayores bancos estaban también en ella. Y en sus manos quedó el tesoro com-

pleto del Banco de España.

Desde el punto de vista económico, pues, la República superaba, y muy amplia-

mente, a la zona nacional. Indalecio Prieto lo vio muy claro y lo manifestó así en los

primeros días del alzamiento, el 9 de agosto, en un discurso radiado, y publicado pos-

teriormente en “El Socialista”, dando por segura la victoria de la República. “Todos

los elementos financieros de que la sublevación que combatimos puede disponer en

estos instantes, decía, son escasísimos, ante los dilatadísimos del Estado… Todo el

oro de España, todos los recursos monetarios españoles válidos en el extranjero.

Todos. Absolutamente todos, están en poder del Gobierno. Son las reservas de oro que

han venido garantizando nuestro papel moneda. El único que puede disponer de ellas

es el gobierno. Y este tesoro nacional permite al gobierno una resistencia ilimitada…

Tomemos nota de estas palabras de Prieto. Porque fue el que primero explicitó la

obsesión por el oro (cuarto país en el ranking) que luego contagiaría a Negrín. Y que

nos llevaría a la trágica sesión del 14 de septiembre, en la que se decidió la salida del

oro. Pero además, añadía, “todo el poderío industrial de España está también en nues-

tras manos”.

El hecho de esta desigualdad debería haber sido determinante para la posterior

evolución del conflicto. Sin embargo, sabemos que las cosas no fueron así. Entre

otras razones, y en vista a la información de que ya disponemos, porque la República

cometió graves errores de política económica. Y hoy se puede afirmar ya que las con-

trariedades que conoció la República a lo largo de la guerra se explican en buena parte

por la diferente concepción que de la economía tenían los grupos que la apoyaban, y

23

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 23

Page 24: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

por el desorden que ello imprimió a la administración de sus recursos. Especialmente

frente a un adversario que desde el principio concedió una importancia excepcional a

la economía.

Dos modelos. Dos políticas

Y esta fue la gran diferencia, no suficientemente estudiada ni destacada, en tér-

minos de su contribución al éxito militar, de los dos grupos en lucha: su diferente

concepción del modelo de conducción de la economía. Un modelo que para los ges-

tores de la República fue poco claro, de corte revolucionario y anticapitalista.

Mientras que para los responsables del alzamiento fue muy claro, contundente, abso-

lutamente centralizado, y de una estricta ortodoxia económica. Y estos fueron los

marcos que condicionaron, y mucho, los resultados económicos de cada una de las

dos zonas.

En todo caso, la política económica de la República quedó definida por la reali-

dad en la que operaba y por diversos contenidos ideológicos. En primer lugar, quedó

condicionada por el componente anarcosindicalista que había introducido la revolución

popular, que tomó la iniciativa de la calle desde el primer momento. En segundo

lugar, se apoyaba en un planteamiento conceptual que sostenía que el capitalismo

estaba ya sobrepasado, y que, por lo tanto, aspiraba a cambiar el esquema de reparto

de la renta nacional. Y en tercer lugar, estaba condicionada por el desarrollo mismo de

los acontecimientos, que fueron poniendo el país en manos de unas fuerzas políticas

que tenían un contenido ideológico, especialmente en economía, muy dispar, y a

veces contradictorio.

El Estado republicano trató de mantener en los primeros momentos del conflic-

to la apariencia de continuidad institucional, pero pronto quedó claro que la superes-

tructura gubernamental no se correspondía con la realidad de la calle, donde el Estado

se disolvía día a día como un azucarillo en el agua de los poderes obreros y popula-

res, que con rapidez se hicieron con el control de las instituciones locales y econó-

micas. Se incautaron de tierras e industrias. Asumieron competencias como la emi-

sión de papel moneda, la sanidad, los abastecimientos, o el transporte, de tal manera

que el Gobierno fue perdiendo espacios de soberanía política y económica en favor de

las organizaciones obreras y de los gobiernos autónomos.

24

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 24

Page 25: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Y por si esto fuera poco, desde el principio de la guerra se introdujeron en el sis-

tema de la República diversos tipos de descentralización regional. Porque vascos y

catalanes tenían una organización política propia, asumiendo facultades legislativas y

ejecutivas independientes. A ello hay que sumar los territorios controlados por otras

tres instituciones con vocación de autonomía, como fueron el “Consejo

Revolucionario de Aragón”, el “Consejo de Asturias y León”, y el “Consejo

Interprovincial de Santander, Burgos y Palencia”, que de hecho se convirtieron en ver-

daderos enclaves autónomos.

Y ello significó que durante el primer tercio de la contienda coexistieron en el

territorio fiel a la República seis gobiernos con plenos poderes, a los que se añadie-

ron una infinidad de poderes locales. Todos ellos con esquemas jurídicos e institucio-

nales más o menos independientes, en los que el control del sistema financiero fue

muy importante, la intervención del aparato económico una realidad, y la ruptura con

el sistema monetario republicano un hecho.

Incluso en algunos de ellos se realizaron experimentos sociales, estableciéndose

verdaderos límites aduaneros y acuñando moneda propia, lo que dio lugar a que, a fina-

les del 37, más de dos mil organizaciones diferentes habían emitido cerca de 7.000 cla-

ses de billetes, y medio centenar de distintas monedas. Con un Banco de España, el

republicano, que según se deduce de la investigación que estoy haciendo de las actas

de su Consejo General, apenas fue utilizado por el gobierno republicano como ins-

trumento de gestión y control monetario, y que no jugó el papel que le correspondía

en la dirección y control de la economía.

Frente a ello, la política económica nacional fue de corte “nacionalista”. Una

política de larga historia en España, que se renovó en el alzamiento del 18 de julio, a

partir del éxito del fascismo italiano y del nacional-socialismo alemán. De esta mane-

ra, el punto de partida del modelo de la España nacional se basó en criterios absolu-

tamente intervencionistas. Y la Junta de Defensa Nacional, con una voluntad de con-

trol de corte militar, actuó desde el inicio de la sublevación como poder político

supremo, imponiendo un dominio absoluto sobre todas las actividades, especialmen-

te en lo que afectaba a la economía.

25

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 25

Page 26: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Actividad económica durante la guerra

Hay otro marco que tener en cuenta como condicionante del resultado económi-

co de la contienda. Y ese marco es la propia actividad económica. Es importante por

ello hacer también un breve repaso de lo que efectivamente estaba pasando en cada

una de las dos economías. Porque las dispares características de su punto de partida

tuvieron consecuencias muy diferentes. En la zona nacional, crecimiento de la pro-

ducción y un satisfactorio control de la masa monetaria y de los precios. En la zona

republicana, caída espectacular de la producción, aumento incontrolado de la circula-

ción fiduciaria, y una inflación galopante.

Comenzada la guerra, el problema más inmediato con el que la República tuvo

que enfrentarse, fue el abandono o la expulsión de las empresas de sus propietarios o

ejecutivos, lo que empezó a producir un cierto colapso de la economía, al facilitar la

ocupación de fábricas y empresas por sindicatos y comités. En el sector agrario, la

política de intervención municipal de tierras abandonadas, la colectivización, y las

experiencias libertarias, produjeron resultados muy negativos y arruinaron rápida-

mente el campo.

El comportamiento del sector minero fue otro reflejo de la falta de profesiona-

lidad con que la República explotó sus recursos económicos. El carbón, principal

fuente de energía de España en aquella época, constituyó un buen ejemplo. Porque

la producción de este mineral en Asturias, era ya a finales del 36 tan sólo el 40%

del 35. Y en el 37 fue prácticamente nula. Sucedió lo mismo con el mineral de hie-

rro.

En cuanto al bando nacional es fácil constatar los resultados y la eficacia de sus

directrices económicas. Las cuencas mineras de León, en manos de los alzados desde

el comienzo de las hostilidades, consiguieron mantener en todo momento la produc-

ción en los niveles de preguerra. Y tras la conquista de Asturias, los pozos que habí-

an tenido en 1937, como acabamos de ver, una producción nula, alcanzaron en el 38

un 75% del nivel prebélico, y el 100% en el 39.

Hace ya algún tiempo hice un cálculo personal para comparar el comportamien-

to de la producción industrial de las dos zonas. Lo hice a partir de una estimación de

26

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 26

Page 27: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

lo que fue la producción de las 23 provincias que permanecieron en el lado nacional

desde el comienzo de la guerra, y de las 15 que estuvieron en el lado republicano, tam-

bién hasta el final. Pues bien, con base 100 en 1935, el valor global de la producción

en el lado nacional de esas 23 provincias, descendió en el 36 hasta 70, pero en el 37

subía al 85. Y en el 38 al 96. Prácticamente el nivel de preguerra. Por el contrario,

en las 15 provincias republicanas, la producción bajó al 38% en 1936. Al 29 en el

37. Y al 28 en 1938. Es decir, 32 puntos de diferencia en el 36. 49 en el 37. Y 68

en 1938.

Como era de esperar, la mayor coherencia de la política económica de la zona

nacional se trasladó a la moneda y a los precios. La peseta nacional mantuvo a lo

largo de la contienda bastante estable su poder adquisitivo. Pero en la zona republica-

na se fue desarrollando una inflación galopante, que poco a poco arruinó la economía.

A finales de 1936 la depreciación de la peseta republicana era del 19%, frente al 6%

de la nacional. Al terminar el 37 ya era del 75%, frente al 17%. Y a finales de 1938

la moneda republicana había perdido prácticamente todo su valor (98%) frente a una

depreciación del 27% de la peseta nacional.

También se fueron distanciando las monedas en los mercados internacionales. En

enero de 1937, 100 pesetas nacionales equivalían a 130 francos, y 100 pesetas repu-

blicanas equivalían a 86. Un año más tarde las 100 pesetas nacionales habían subido

de 130 a 166 francos, y las 100 pesetas republicanas habían descendido de 86 a 32

francos.

Como era lógico, en este marco y con estos condicionantes, la guerra planteó

muchos problemas y muchas acciones, de un bando y otro. Juzgadas desde hoy, unas

válidas y otras equivocadas. Operaciones como el bloqueo. El desbloqueo. El control

monetario. La expansión geográfica de la zona nacional. La absorción monetaria. El

estampillado. La nueva peseta. O la guerra monetaria.

Sólo voy a referirme en especial a una de ellas: la guerra monetaria. El aspecto,

pienso, más sugerente de lo que podríamos llamar la problemática económica-finan-

ciera de la guerra civil. El más original. Y desde luego el menos conocido.

27

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 27

Page 28: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

La guerra monetaria

Se ha dicho que para los nacionales la Guerra Civil no fue sólo una guerra con-

vencional. Porque fue una guerra total con todos los frentes abiertos, especialmente

el económico. Y lo demuestran las constantes presiones del Gobierno de Burgos cerca

de otros gobiernos de países occidentales, para que no se exportara trigo a la

República. O buscando la destrucción de la moneda de la República, tanto en el inte-

rior como en el extranjero. O controlando desde la zona nacional decisiones empresa-

riales de la zona republicana, a través de la permeabilidad de los frentes, que es otro

gran tema al que me he acercado bastante, pero que tengo pendiente todavía de estu-

diar en profundidad.

De esta manera, en Burgos todo reflejaba un estado de ofensiva total. Porque los

más dispares estamentos, comisiones y grupos de trabajo, estaban permanentemente

analizando, investigando, o debatiendo, las más diversas alternativas para deteriorar la

economía del enemigo.

Pues bien, en ese contexto merece una atención especial la utilización de la peseta

como arma de guerra. Una operación que trataba de aprovechar en beneficio del bando

nacional la enorme cantidad de papel moneda que se iba recogiendo en los territorios con-

quistados, a medida que las tropas avanzaban. Se diseñó para ello un mecanismo reser-

vado, que se concretó en la constitución de un llamado “Fondo de papel moneda puesto

en curso por el enemigo”, dirigido por un Comité Gestor Secreto. En este Fondo se acu-

mulaba todo el papel moneda requisado, cuyo destino era dañar por todos los medios posi-

bles la economía republicana. Y a través de este fondo, esa masa monetaria en manos de

los nacionales, se convirtió en una eficaz arma contra la República.

Estampillado y nueva peseta

El punto de partida de esa guerra monetaria fue la creación de la peseta nacional,

lo que requirió, en un primer momento, la invalidación de todo billete que no lleva-

ra una estampilla del Banco de Burgos que lo legitimara.

El mecanismo que se utilizó fue muy simple. Estampar en los billetes, en su

parte superior, un sello seco, redondo, con la expresión “Estado Español-Burgos”. Y

28

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 28

Page 29: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

la operación terminó excepcionalmente bien. Porque consiguió sacar a la luz una

enorme cantidad de billetes atesorados, que al quedar remansados en gran parte en cuen-

tas bancarias, clarificaron algunas situaciones dudosas y restablecieron la liquidez ban-

caria. Su primer resultado, fue la sobrevaloración exterior de esa peseta frente a la

republicana.

El segundo paso fue la creación de una nueva peseta para el territorio nacional,

que la diferenciaba más de la republicana y que era más difícil de falsificar. Se encar-

gó rápidamente su fabricación a Inglaterra, y se dispuso de la emisión en la primave-

ra del 37. A partir de este momento, la “guerra monetaria” ya planificada pudo ser ya

una realidad.

La ruta, que pudiéramos llamar conceptual, de esta operación es muy clara. La

primera idea nació en el Servicio de Estudios del Banco de España de Burgos, cuando

el Servicio sostuvo, que por razones políticas los billetes republicanos poseídos en

el extranjero por entidades o personas individuales, no deberían ser reconocidos al ter-

minar la guerra, ni por el Estado nacional ni por el Banco de España. Aunque el infor-

me advertía del peligro que se corría de que, llegada la paz, los tenedores de billetes

reclamaran ante el Tribunal Internacional de La Haya contra su anulación unilateral,

pidiendo al Estado español su convalidación.

Para obviar ese hipotético problema, o para reducir su impacto, el informe

proponía forzar a la baja la cotización de la “peseta roja” colocando billetes repu-

blicanos en las bolsas internacionales, con el propósito de producir una deprecia-

ción rápida y violenta del cambio, en orden a cubrirse de la eventualidad de que el

nuevo Estado español se viera obligado a recoger la masa de billetes emitidos por

los republicanos por sentencia de Tribunales internacionales. Si llegara este caso,

decía el Servicio de Estudios, una cotización hundida y próxima a cero resolvería

todos los problemas y haría desistir de la reclamación. Esta fue la primera idea for-

mal.

Y a partir de ella, otro paso más. La baja cotización de la peseta, no como defen-

sa, sino como ataque. Porque en otro documento posterior del Servicio de Estudios se

decía: Y “¿por qué no servirse de dichos billetes y utilizarlos, en lícita cooperación a

los fines de guerra, hundiendo la cotización de la peseta roja en el extranjero? No sería

29

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 29

Page 30: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

muy difícil, añadía, provocar el derrumbamiento vertical de la peseta roja en los mer-

cados extranjeros, y llegar incluso al término de la operación con la cotización de este

dinero completamente aniquilada”. Ello, concluía, “originaría el cierre de una de las

escasas probabilidades de comercio exterior con que aún cuenta el gobierno de

Barcelona.” Ya no era pues defenderse. Ahora esto era atacar, cerrando una fuente de

financiación. Y el descenso de la cotización de la peseta, que antes hemos visto, tuvo

que ver mucho con ello. Y así se hizo.

Pero se hicieron más cosas. Como financiar las quintas columnas. Tuve una

intuición sobre ello durante varios años. Luego indicios. Pero al final la prueba la

encontré en un documento interno del Banco de España en Burgos, que tuve la suerte

de localizar, dando cuenta de un “Decreto reservado” regulando la utilización en bene-

ficio del Estado nacional de los billetes capturados a los republicanos. En él, por

“razones de Estado, y atendiendo por añadidura fines humanitarios”, se creaba y se

regulaba, “con carácter secreto”, un Comité gestor del “Fondo de Papel Moneda pues-

to en curso por el enemigo”, al que antes me he referido. El Comité contaba con un

presidente y dos vocales.

Los objetivos que se le fijaban eran, fundamentalmente, dos. Uno, deprimir el

curso de los billetes rojos en el mercado exterior. Y otro, atender “el costo de servi-

cios informativos y humanitarios en la zona aún no liberada”. Con esa denominación,

este último objetivo enmascaraba el punto de partida de un sistema de financiación de

las “quintas columnas” (Servicio informativo y humanitario) con que los nacionales

contaban, como es muy conocido, en los territorios en poder del enemigo. El Comité

gestor tenía que informar mensualmente de sus operaciones al Ministerio de Hacienda.

Y tenía que abrir en el Banco de España una cuenta en la que deberían reflejarse las

operaciones de entrada y salida de los billetes republicanos.

Con muchas dificultades pude encontrar en los archivos del Banco de España el

libro mayor de la cuenta que el Decreto exigía abrir en el Banco de España. El títu-

lo de la cuenta coincidía exactamente con la denominación del Fondo: “Fondo de

papel moneda puesto en curso por el enemigo”, y fue llevado día a día por la ofici-

na de Burgos del Banco de España. La persona que podía disponer del Fondo y que

aparecía en la cuenta del Banco de España como receptor regular, y en metálico, de

los fondos, era la persona que en el Decreto reservado se citaba como Presidente del

30

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 3�

Page 31: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Comité Secreto gestor del “Fondo”. Era el entonces teniente coronel del Ejército José

Ungría, Jefe del Servicio de Información y Policía Militar, la organización de espio-

naje fundada por el general Mola. Siguiendo su pista, tuve la suerte de localizar en

el Servicio Histórico Militar una especie de memorias del “General” José Ungría, que

no llegaron a ver la luz, y que ofrecen información de primera mano sobre las quin-

tas columnas. En realidad son unas notas escritas a máquina. No más de sesenta pági-

nas, con alguna anotación manuscrita, y llevan la firma del autor.

Pues bien, en ellas se habla de las finanzas del Servicio de Información y Policía

Militar que dirigió, y se describen las graves penurias que el Servicio sufrió en los

primeros momentos de la guerra. Pero dice que esa extrema escasez cesó cuando el

General Gómez Jordana, Presidente de la Junta Técnica del Estado, se hizo cargo de la

supervisión del Servicio, momento en que se le dotó de más medios. Ungría recono-

ce en esos papeles que, a partir de entonces, “pudieron actuar con mayor desahogo gra-

cias a la autorización para vender en el extranjero la moneda roja que era capturada al

enemigo al compás de nuestros avances”.

Y anota en sus Memorias que esa operación “llegó a tener un valor tan ines-

perado como enorme en las hostilidades, pues conseguimos mantener pujante y efi-

caz, dice, una organización de corresponsales en el extranjero con la que ni había-

mos soñado, y adquirir material técnico indispensable para nuestros servicios, cual

la emisora de onda de 2 metros que pasada por el frente de Madrid nos permitió man-

tener una comunicación radioeléctrica perfecta con nuestra quinta columna de la

capital, hasta la caída de ésta en nuestras manos y con ella el final de la guerra”.

No dice nada explícito de devolver ese dinero republicano de nuevo al terri-

torio de la República, pero lo acepta implícitamente al señalar que esos fondos

“de curso en la zona enemiga, procedentes del botín de nuestras conquistas, cre-

aron aquella sutil y cerradísima malla de entorpecimientos, sabotajes, y capta-

ción de secretos que tanto habían de dañar a la larga a los adversarios”. Debería

existir información más precisa, como el informe mensual que el Comité Gestor

Secreto remitía al Ministerio de Hacienda. Pero hasta ahora no he sido capaz de

encontrarla.

La postguerra

31

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 31

Page 32: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

La guerra acabó el 1º de abril de 1939. Pero terminadas las hostilidades, los pro-

blemas monetarios no cesaron. Porque fue necesario regular el desbloqueo de la masa

monetaria inmovilizada, con todos los problemas que ello planteaba, jurídicos, eco-

nómicos y especialmente éticos. Y resolver los graves problemas, políticos y mora-

les, que suscitó la cuestión de si debería o no reconocerse valor al dinero en manos de

particulares. Larraz sostuvo que, desde el punto de vista económico, jurídico, y moral,

había que hacerlo, aunque razones políticas determinaron negar esa posibilidad. Y este

fue otro de los grandes problemas de la postguerra.

Fue también necesario formular una detallada estrategia, para pasar de una eco-

nomía de guerra a una economía de paz. Lo que, a su vez, obligó a definir las líneas

de la reconversión económica del país. El mismo 1º de abril de 1939, y a la vez que

el parte oficial de guerra, el Boletín Oficial publicaba un decreto que decía: “La gran

actividad industrial que el país ha desplegado para la fabricación de los elementos de

todas clases que la guerra ha exigido, debe, al terminarse ésta, encauzarse nuevamen-

te dentro de las vías normales”. Y desde ese mismo día se decretaba “la desmilitariza-

ción de industrias, teniendo como fundamental punto de mira la vuelta a la normali-

dad”. La necesaria transformación del tejido empresarial se planteó también con

carácter de urgencia el mismo día, estableciéndose la fecha del 5 de abril, es decir, cua-

tro días después, para dar inicio a la misma.

Unas pocas conclusiones

Esto es todo lo que pensaba decir esta noche. Pero al final he querido añadir unas

pequeñas reflexiones, a modo de resumen. Porque hoy conocemos ya con bastante

aproximación todos los puntos fuertes y débiles del entramado económico-financiero

de cada uno de los dos bandos en lucha. Sus activos y pasivos. Que fueron muchísi-

mos. Pero puede avanzarse un poco más para afinar la evaluación, tratando de agrupar

esos activos y pasivos en unas pocas familias que nos informen sobre la base con-

ceptual que explica al final el fundamento de lo que de verdad ocurrió.

Pues bien, de acuerdo con mi parecer, y estas ideas están pendientes de debate,

podríamos agrupar esos activos y pasivos en tres familias.

1ª El “marco” político, social y económico de que se dotó cada una de las par-

tes del conflicto, y en el que necesariamente tuvieron que desarrollarse todas

32

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 32

Page 33: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

los acontecimientos, las acciones, y las reacciones de cada uno de los dos

bandos.

2ªLa capacidad intelectual que cada bando tuvo de disponer de análisis del pre-

sente, para evaluar en cada momento la realidad, prever el futuro, y planificar-

lo desde el punto de vista económico.

3ª Las políticas económicas que, en función de todo lo anterior, inspiraron las

decisiones.

Veamos cómo se aplican cada una de las tres a cada uno de los dos bandos.

En primer lugar “el marco”. Es decir, los factores estructurales, sociológicos

u organizativos que constituían la base sobre la que cada bando actuaba. Y así

entendido, el marco fue muy distinto en la zona que obedecía a la República, en

relación con la que dependía del Gobierno de Burgos. Porque en la República ese

marco quedó definido, tal como hemos visto, por un importante componente anar-

co-sindicalista. Y porque la super-estructura gubernamental no se correspondía con

la realidad de la calle. Seis gobiernos regionales con plenos poderes, y una infini-

dad de poderes locales, algunos muy importantes, no eran el mejor escenario para

el desarrollo de cualquier política, especialmente si se trataba de ganar una guerra.

El marco del área dependiente de Burgos fue exactamente lo contrario. Totalmente

centralizado. Con una férrea disciplina, en la que primaba la ortodoxia económica sin

ninguna excepción.

En cuanto a la segunda familia de problemas, es decir, a lo que he llamado la

capacidad intelectual para el análisis de la realidad de cada momento, y la previsión y

planificación del futuro, la disparidad no pudo ser mayor entre ambos bandos. Estoy

hablando de que nos debemos preguntar si los dos bandos disponían de análisis rigu-

rosos sobre lo que era en cada momento su realidad económica, si eran capaces de

conocer el tipo de problemas que planteaba esa realidad. Y si disponían de mecanis-

mos que ofrecieran alternativas frente a esos problemas, a partir de la farmacopea polí-

tica, social o económica, más usual.

Pues bien, la disponibilidad de esas fórmulas de generación de conocimiento y

de utilización del mismo, fueron totalmente dispares. No existieron en la República.

Y se utilizaron en su grado máximo por el gobierno de Burgos.

33

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 33

Page 34: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Algunos ejemplos se deducen ya con claridad de lo que hemos dicho aquí esta

noche, pero hay uno que es paradigmático, del que todavía no hemos hablado. Me

refiero a en qué medida existió esa capacidad cómo funcionaron esas líneas en cada

uno de los dos Bancos de España. Para entender este ejemplo con provecho, me

parece necesario recordar que, tal como era costumbre en otros bancos centrales, el

Banco de España creó en 1930 el Servicio de Estudios para disponer de una plata-

forma de análisis y búsqueda de alternativas que pudieran paliar los efectos de la

crisis económica internacional del 29. Se creó en uno de los momentos más dra-

máticos de la historia económica contemporánea. Cuando la crisis sorprendió a

todos los centros de decisión públicos y privados, que se vieron incapacitados de

entender lo que estaba pasando y mucho menos de vislumbrar las alternativas de

acción que se les ofrecían. Con el nacimiento de ese Servicio de Estudios se per-

seguía el objetivo de proporcionar elementos de juicio y soluciones alternativas a

aquellas instituciones que deberían tomar decisiones en cuestiones económicas.

Y desde su creación, los economistas del Banco de España trataron de orientar e

influir a través de sus estudios e investigaciones. Lo hicieron en primer lugar en rela-

ción con la propia Administración del Banco y con su Consejo General, suminis-

trándoles documentación e información que les permitía optimizar su contribución al

servicio de la economía del país. También realizaron una labor de asesoramiento perió-

dico a los distintos gobiernos, especialmente a los Ministros de Hacienda, tanto

monárquicos como republicanos. Y lo hicieron muy bien, como reconocen los exper-

tos. Y como es notorio.

Sin embargo, a partir del levantamiento del 18 de julio del 36 las cosas fue-

ron muy distintas. Porque “un Comité de empleados, dirigido por un funcionario

administrativo, se hizo con el mando efectivo del Servicio, obligando a su Director

a despachar con él”. El resultado fue que durante los tres años de guerra civil, la

Oficina de Estudios del banco emisor republicano no existió. No tuvo ningún con-

tenido.

Contrariamente a lo sucedido en el Banco de España republicano, el que se

recreó en Burgos en los primeros momentos del alzamiento decidió recuperar el

valor añadido del Servicio de Estudios, para contar con un mecanismo que ofrecie-

ra asesoramiento, estudio, investigación, y medidas para hacer frente a las distintas

34

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 34

Page 35: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

crisis que se fueran planteando. Y lo dotaron bien. Larraz fue nombrado Director. Y

se le dieron plenos poderes y una directa implicación en el Banco y en su política.

Y a partir de ahí, el resultado fue la excelente actuación del Banco de España en

sus tareas de ordenar la economía y contribuir a ganar la guerra. Los informes de

Larraz de previsión de la caída de la República. Las decisiones del Banco de España

concentrando moneda en las Sucursales cercanas a las plazas a punto de caer. El anun-

cio de la desmilitarización precisamente el mismo día del último parte de guerra, 1 de

abril de 1939, con toda la programación ya preparada.

Terminada la guerra, el Banco de España convocó el 6 de diciembre de 1942 una

Junta General a la que presentó una Memoria conjunta de los ejercicios 1936 a 1941

con información sobre la actividad del Banco y su evolución financiera. Es decir, el

cierre de las cuentas. Pues bien, la Memoria termina destacando la ejecutoria en este

periodo del Servicio de Estudios, y la necesidad que de él se tenía “ante la anormali-

dad de las circunstancias y la originalidad de los problemas planteados”. No se refiere

a ningún otro Servicio. Y destaca especialmente, entre otros trabajos, los de

“Restauración de la comunidad dineraria”, el de la “Inflación”, el de la “Reconstrucción

del país” y los diversos sobre el “Bloqueo” y “Desbloqueo”. Un servicio que, además,

imaginó, diseñó y dirigió la guerra monetaria.

En todo caso, es claro que la característica esencial de la política de conducción

de la sociedad de la zona nacional fue su indiscutible capacidad de previsión y de aná-

lisis al servicio de la guerra. Y de esta manera la planificación desarrollada a partir del

momento en que los frentes se estabilizaron, permitió coordinar muy hábilmente sus

iniciales escasos recursos económicos para hacerlos más operativos, tanto para la gue-

rra, como para el suministro de la población. Y consiguió que el área nacional se dota-

ra de un sistema monetario ortodoxo, que pudo llevar a cabo una inteligente política

monetaria. La planificación de la guerra es una cuestión todavía no estudiada.

Y por lo que respecta a la tercera familia de problemas, es decir, las políticas eco-

nómicas, pienso que ya ha quedado suficientemente claro, por todo lo que venimos

diciendo, que también la disparidad de los modelos que utilizaron fue realmente nota-

ble.

35

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 35

Page 36: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Y consecuencia de todo esto debieron ser los resultados en cuanto a la economía

se refiere.

36

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 36

Page 37: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Una revisión metodológica del valor: el valor financiero.Su aplicación al análisis de la inversión

Por el Académico Numerario Excmo. Sr. D. Alfonso RodríguezRodríguez

Presentación

La comunicación que me honro en someter al juicio y consideración de los

Excmos. Sres. Académicos presentes es fruto de una prolongada investigación realizada

en el Departamento Universitario de “Matemática Económica, Financiera y Actuarial”

de la Universidad de Barcelona. Forma parte de un contenido extenso publicado en los

libros que cito1, desarrollado en varios cursos y conferencias y expuesto en congresos

especializados en esta materia científica. Tal investigación ha permitido incorporar a los

Planes de Estudios de la UB una singular disciplina definida como Matemática de laInversión, continuadora de la Matemática de la Financiación cuyo antecedente

se encuentra en la “Matemática de las Operaciones Financieras”.

No obstante estas referencias –que pueden ser útiles para quienes se interesen en

una mayor profundización que la que ahora me es permitida– he considerado oportu-

no realizar una comunicación directa en este foro, en el que nuestra Real Academia

proclama su especialización en el “estudio, investigación, desarrollo y aplicación de

las ciencias Económicas y Financieras”.

Agradezco la atención de Uds. y prometo respetar el tiempo limitado que a este

acto conviene. Entregada una comunicación escrita me limitaré ahora a realizar su sín-

tesis, obviando en todo lo posible los desarrollos formales propios de la Matemática,

centrando la exposición en los conceptos básicos que determinan las consecuencias

metodológicas aquí introducidas. Terminaré la exposición mostrando una aplicación

37

CURSO 2002-2003

1. A.Rodríguez. “Matemática de la Financiación”. Eds. 1974, 1984, 1994. Servicio Universidad.1. A.Rodríguez. “Matemática de la Inversión”. Eds. 1983, 1987. Romargraf.1. A.Rodríguez. “Inmunidad Financiera·”. 1994. Servicio Universidad.1. A.Rodríguez. “Fundamentos de la Matemática Financiera”. 1998. Ediciones Gráficas Rey.

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 37

Page 38: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

informática original que realiza el análisis financiero de la operación de inversión

(OFI) y mostrar cuales son sus caracteres y propiedades financieros.

Insuficiencia económica de la valoración monetaria

El valor de un bien, servicio o factor productivo, se expresa monetariamente

mediante una cierta cuantía en la unidad dineraria de referencia. La valoración mone-

taria preside las transacciones económicas del consumo y la producción. Hacemos una

precisión, nos referimos a la valoración objetiva que, por su general aceptación en un

cierto entorno, es el objeto de estudio y análisis de la Ciencia económica. Existe otra

valoración subjetiva, la que realiza cada sujeto económico en la toma de sus decisio-

nes, que no explica los equilibrios de los mercados, sino que, por el contrario, su dis-

paridad con la valoración objetiva es el motor de las transacciones que en ellos reali-

zan los diferentes agentes económicos.

La valoración monetaria es insuficiente para la explicación del equilibrio de las

transacciones y de la situación patrimonial cuando participan en ellas activos dotados

de diferente liquidez o pasivos afectados de diversa exigibilidad. Se debe a que al valor

económico de la unidad monetaria que realiza la medida no le es indiferente la espera

que deba soportar hasta su conversión en unidad líquida, o inmediatamente exigible.

Esta espera se mide por el diferimiento temporal hasta el vencimiento. Con indepen-

dencia de otras consideraciones sobre la estabilidad temporal de la unidad monetaria

–que ahora no nos corresponde contemplar– este hecho económico es indiscutido e

indiscutible, y se conoce como preferencia por la liquidez en los activos, al que aña-

dimos, para los pasivos, la que podríamos calificar como aversión a la exigibilidad,

o bien preferencia por la exigibilidad diferida. Ambos principios tienen un fundamen-

to común: el mayor valor económico del dinero inmediato respecto al más lejano o

futuro.

En las transacciones financieras simples esta circunstancia se corrige habitual-

mente mediante la adición de un plus de interés que restablezca el equilibrio moneta-

rio entre los diferentes valores temporales de una misma moneda. Pero este corrector

añadido no resuelve la valoración económica en activos más complejos, compuestos

por elementos no monetarios con diferente liquidez o exigibilidad.

38

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 38

Page 39: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Consideremos, para un mejor entendimiento, un ejemplo paradigmático: el

balance contable que expresa el valor de todos los agregados complejos que integran

las masas patrimoniales de la empresa.

39

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 39

Page 40: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Un ejemplo paradigmático, el balance empresarial

En efecto, en el balance empresarial la suma del Activo es el valor monetario de

un agregado de masas patrimoniales que tienen diversa liquidez. Desde inmovilizados

largos, como terrenos y construcciones, hasta la tesorería inmediatamente líquida. En

medio existen cuentas intermedias a su vez agregados de otros activos de liquidez

diversa. En estas circunstancias, la suma del Activo conculca el principio de homo-

geneidad de los sumandos. Explica el valor monetario de los activos que incorpora,

pero no su valor económico por agregar cuantías dinerarias referidas a unidades mone-

tarias con diferente valor. Tampoco explican el valor económico los saldos de las

cuentas que son, a su vez, agregados parciales de otras masas patrimoniales con dife-

rente liquidez.

También coexisten en el Pasivo fondos propios, no exigibles, con créditos ya

vencidos y exigibles inmediatamente. Lo mismo sucede en cuentas intermedias en

las que se agregan pasivos de exigibilidad diversa. Tampoco la suma del Pasivo

describe correctamente la valoración económica, sino tan sólo la valoración mone-

taria.

Concluyamos diciendo que la valoración de masas patrimoniales de liquidez o

exigibilidad complejas precisan de otra valoración económica más comprensiva que la

meramente monetaria. Esta es la valoración financiera, a la que seguidamente nos refe-

rimos.

La valoración financiera

La valoración financiera añade a la componente monetaria una componente tem-

poral, explicativa de la liquidez o exigibilidad del elemento patrimonial considerado y

agregado, en cada caso. Entonces se produce una valoración binaria –no bidimensio-

nal– que carece de la simplicidad operativa de la aritmética escalar propia de aquellas

magnitudes en las que el número real es una medida suficiente de su valor. El álgebra

de valores financieros –versus monetarios– es un álgebra vectorial compleja, que care-

ce de la sencillez del álgebra escalar. Esta dificultad explica suficientemente la ausen-

cia de su desarrollo en los análisis económicos.

40

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 4�

Page 41: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

La medida del valor financiero incluye dos componentes numéricas que son: la

cuantía (monetaria) y el diferimiento (temporal) o plazo de espera hasta el venci-

miento. Así el valor financiero debe expresarse en dos diferentes unidades de medida,

la monetaria y la temporal. El vector binario complejo que describe la medida del

valor financiero carece del álgebra escalar o numérica. La agregación de valores finan-

cieros no se resuelve ya mediante una simple suma aritmética (aspecto ya destacado

en nuestra referencia a las sumas del Activo y Pasivo del balance y a los saldos de las

cuentas del mismo). Esta dificultad operativa es salvada por nuestro análisis. Por ello,

ya no está justificado un desistimiento a la correcta valoración económica, no limi-

tada a la mera valoración monetaria.

En las transmisiones de activos financieros de renta fija, donde el corrector por

interés se manifiesta –explícita o implícitamente– en los mercados de dinero, la prác-

tica financiera sustituye frecuentemente los valores monetarios faciales por sus valo-

res actuales. De este modo, se neutraliza la segunda componente del valor mediante

una calculada corrección en la primera. (En la convencional cesta económica binaria,

carne-pescado, equivaldría a sustituir uno de los alimentos por una mayor cantidad del

otro). Pero esta práctica tan sólo permite una agregación monetaria financieramente

equivalente, mediante la suma aritmética de los valores actuales referida al origen. Pero

desvirtúa el valor monetario real de cada activo, a la vez que no explica, ni describe,

la composición real del agregado. (En la mencionada cesta, una provisión sólo de carne

–o de pescado– puede tener el mismo valor económico que la cesta mixta, pero no

explicará nunca ni describirá la misma). Concluyamos diciendo que la actualización

financiera homogeneiza artificialmente la liquidez de los agregados, pero siempre al

precio de destruir su representación monetaria y su composición.

En todo caso, esta práctica no es generalizable a otros agregados que no son

financieros (considérese la distorsión de un balance empresarial, si sus valores mone-

tarios son sustituidos por los valores actualizados con tipos de interés opináticos,

expuestos a su volatilidad temporal).

41

CURSO 2002-2003

2. El cálculo del diferimiento medio exige la consideración del ambiente financiero descrito por la vigente ETTI(estructura de tipos de interés). El análisis dispone de los algoritmos y aplicaciones informáticas que permiten deter-minar el diferimiento medio sea cual fuere el ambiente financiero, estacionario o dinámico.

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 41

Page 42: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

La reducción financiera

Hemos visto que la valoración financiera comporta un importante reto metodo-

lógico: el de una representación binaria que, sin desfigurar la componente de valores

monetarios de los agregados, incorpore además el grado de liquidez o exigibilidad.

Pero soportada por el álgebra operativa necesaria a los requerimientos que las des-

cripciones y las transacciones económicas exigen en sus valoraciones. Tal álgebra es

posible mediante la introducción de la reducción financiera del agregado, que seguida-

mente exponemos.

En agregados de activos de diversa liquidez los diferimientos muestran una dis-

persión, cuya descripción precisa de la reducción estadística. En el presente caso esta-

dístico-financiera. Ella conduce a la definición del diferimiento medio del agregado

como aquel diferimiento (T) que, junto a la suma de sus cuantías (C), determina un

activo dotado del mismo valor financiero que el agregado complejo2. Tal activo sim-

ple, de cuantía única y diferimiento único, puede sustituir financieramente al agrega-

do complejo de múltiples cuantías y diferimientos, sin alterar el valor monetario del

agregado ni el equilibrio de las transacciones en que participe, debido a su equivalen-

cia financiera. Recibe el nombre de suma financiera del agregado y permite introducir

formalmente la operación de agregación en un álgebra de vectores binarios (álgebra

financiera).

{(Cr, Tr)} ~ (C,T)

∑{(Cr, Tr)} = (C,T)

En el balance empresarial, las sumas del Activo y del Pasivo, CA y CP, pri-

meras componentes monetarias de los agregados, se completan con los diferimientos

medios, TA y TP, las segundas componentes temporales. Entonces, el equilibrio

monetario del balance que habitualmente expresan las sumas del Activo y del Pasivo,

CA = CP

ahora se completa con la descripción de su desequilibrio financiero,

TA ≠ TP

42

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 42

Page 43: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

mostrado por la desviación existente entre los diferimientos medios del Activo y

del Pasivo. Esta desviación, en signo y cuantía, define el grado global de la liquidez

empresarial.

La reducción de las operaciones

En las transacciones complejas se intercambian múltiples valores financieros de

diversa liquidez Se pueden formalizar mediante un esquema input-output de conjuntos

financieros de capitales, emergentes y salientes,

input: {(Cr, Tr)}; r = 1,2,..n

output: {(C’r, T’s)}; s = 1,2,..m

La reducción financiera de los agregados miembros permite la reducción de la

operación compleja a otra simple o elemental, sin merma alguna de sus propiedades

en el equilibrio del mercado (consecuencia de la propiedad transitiva de la equivalen-

cia).

En la operación elemental equivalente, cuyos miembros son,

input: (C,T)

output: (C’,T’)

los capitales (C,T) y (C’,T’) son sumas financieras de los conjuntos miembros

de la operación compleja, {(Cr,Tr)} y {(C’s,T’s)}. Por tanto, son equivalentes finan-

cieramente a éstos:

{(Cr, Tr)} ~ (C,T)

{(C’s, T’s)} ~ (C’,T’)

Apreciaremos inmediatamente la importante potencia operativa que al análisis

financiero incorpora la reducción de las operaciones.

43

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 43

Page 44: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Magnitudes básicas de la inversión: cuantía, inmovilización y rendi-miento

Una operación de inversión supone la afectación de activos (inputs) con restitu-

ción de otros (outputs) en un ambiente financiero de certeza o incertidumbre (muy

raramente estocástico). Si los activos son financieros la operación de inversión tiene

definidas inicialmente las diferentes cuantías y su liquidez. Si no lo son, es posible

su descripción mediante los capitales financieros que los representan.

En la descripción de la operación de inversión la cuantía inmovilizada es la suma

aritmética de las cuantías de los inputs, y coincide con la cuantía (C) de su suma

financiera. Por el contrario, el plazo de inmovilización resulta impreciso, pues coe-

xisten diferentes plazos dependientes de las fechas de ingreso y de recuperación de las

cuantías monetarias que en ella participan.

El rendimiento absoluto es la diferencia entre las cuantías agregadas del output y

del input (cuantías de sus sumas financieras),

R = C’- C.

El rendimiento absoluto no depende del plazo de la inmovilización, pero incum-

ple el principio de homogeneidad de los términos, puesto que las cuantías sumas tie-

nen diferente liquidez.

El rendimiento relativo o rentabilidad relaciona el rendimiento absoluto con la

cuantía y el plazo de la inmovilización. En las operaciones complejas la imprecisión

del plazo de inmovilización impide la definición directa de la rentabilidad. La necesidad

de obviar este plazo ha sugerido al análisis financiero una muy discutible medida indi-

recta de la rentabilidad, la TIR (tasa de rendimiento interno). Ésta tasa, aparte de eli-

minar en su determinación el plazo de la inmovilización, ignora los tipos de interés

existentes en el mercado (el ambiente financiero). Ello resulta aún más paradójico por

tratarse de una medida de rentabilidad cuya naturaleza pretende ser financiera.

Dejando para más adelante un análisis algo más profundo y crítico de la TIR,

abordamos ahora la correcta medida del rendimiento relativo o rentabilidad de la inver-

44

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 44

Page 45: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

sión sin su concurso. Precisamente la reducción financiera de las operaciones lo per-

mite, pues proporciona una solución muy sencilla al confuso plazo de inmoviliza-

ción de las operaciones complejas.

El plazo financiero medio

La reducción financiera permite definir un plazo financiero medio (PFM) de

inmovilización en la operación de inversión compleja, con la capacidad de poder sus-

tituir a los plazos que estrictamente corresponden a las cuantías monetarias que en ella

participan sin alterar sus propiedades financieras ante la equivalencia.

En la operación elemental el plazo de inmovilización está muy bien definido,

como diferencia entre los únicos diferimientos del output y del input

t = T’ – T

Este plazo afecta por igual a todas las unidades monetarias invertidas. Entonces,

en la operación elemental equivalente a la compleja, por reducción financiera, todas

las unidades monetarias que integran la cuantía inmovilizada (C), suma de las cuan-

tías input de la operación, tienen bien definido el plazo de su inmovilización como

diferencia entre los diferimientos medios del output y del intput de la operación com-

pleja,

t(rº) = T’(rº) - T(rº)

En este plazo observamos su dependencia del tipo de interés del mercado rº, por

ser los diferimientos medios de los conjuntos input y output funciones del mismo.

El plazo financiero medio se comporta como un plazo medio de los diversos pla-

zos que participan en la inmovilización compleja, siendo financieramente equivalen-

te considerar su diversidad, en cada una de las cuantías participantes, que atribuir a

todas ellas este mismo plazo. Entonces, la efectiva inexistencia de un plazo único de

inmovilización en las operaciones complejas, con la secuela de imposible definición

directa de su rentabilidad, se salva introduciendo este PFM sustitutivo. Es decir,

mediante la reducción financiera de la operación compleja a su equivalente elemental.

45

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 45

Page 46: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Ello hace sencillo e inmediato el estudio correcto de la rentabilidad en las operaciones

complejas sin el inoportuno recurso a la TIR, realizando su estudio en la operación

equivalente elemental.

Representación vectorial de la operación financiera

En todo operación financiera pueden considerarse básicas tres componentes que la

definen en la operación equivalente elemental: la cuantía agregada (C) del input, el

PFM (t) y la cuantía agregada (C’) del output. A partir de ellas se pueden deducir todas

las demás magnitudes financieras que describen financieramente la operación.

Ello permite la representación formal de toda operación financiera mediante un

vector en el espacio tridimensional,

Las dos primeras componentes del vector definen la inmovilización financiera,

en cuantía y plazo, siendo la proyección del vector sobre el plano: . La res-

tante componente permite la determinación del rendimiento en sus diferentes acepcio-

nes.

Rentabilidad-productividad

46

CURSO 2002-2003

3. La rentabilidad estricta se obtiene de la ecuación.

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 46

Page 47: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

La acepción más vulgar de la rentabilidad de un capital invertido se identifica con

su productividad financiera. En efecto, el capital invertido e inmovilizado es el factor

productivo del cual el rendimiento es producto de la actividad inversora. La Teoría eco-

nómica define la productividad del factor como la relación existente entre las unidades

físicas del producto y las del factor. La definición monetaria del rendimiento, y la

monetaria-temporal de la inmovilización financiera, conducen a la siguiente expresión

de la productividad de la inversión,

que representa el rendimiento por unidad monetaria-año de la misma. Tal es el

concepto conocido vulgarmente como rentabilidad de la inversión.

Aún dentro de esta misma acepción cabe otra definición más precisa, conside-

rando la reinversión paulatina del rendimiento obtenido y no retirado dentro de la pro-

pia operación inversora. Ello sucede siempre con la operación simple o elemental, en

donde los rendimientos incrementan paulatinamente la inmovilización inicial durante

todo el plazo, hasta su retirada única final. Entonces, en la operación elemental la ren-

tabilidad estricta es3

expresión extensible también a la rentabilidad estricta de la operación compleja,

de la que la operación elemental es su equivalente financiera.

Ni el rendimiento absoluto, ni la rentabilidad-productividad, sea estricta o no,

descuentan del resultado el coste de la financiación del capital inmovilizado. O bien,

su coste de oportunidad si la inversión es financiada por el propio inversor. Siendo el

interés del mercado correspondiente a la cuantía y al plazo de la inmovilización I, es

este el coste financiero de la inversión. Considerando los tantos de interés, iº nomi-

nal, y rº continuo, las expresiones

47

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 47

Page 48: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

definen el rendimiento neto y las rentabilidades netas, no estricta y estricta, res-

pectivamente.

La rentabilidad económica

La Teoría Económica define la rentabilidad del factor/producción como la relación

existente entre el valor monetario del producto obtenido y el coste monetario del fac-

tor/producción..En la operación financiera, debido a su naturaleza monetaria, el valor

monetario del producto coincide con el propio rendimiento. El coste monetario de la

inversión es el coste financiero de la inmovilización.

Entonces, son

las rentabilidades, bruta y neta respectivamente. Entre ellas existe la relación

que muestra que para la selección de la inversión óptima, siguiendo el criterio

financiero de la rentabilidad económica, resulta indiferente cualquiera de ellas.

El significado financiero de la Tir

El análisis financiero convencional desconoce la reducción financiera de la ope-

ración, y con ello la existencia de un plazo financiero medio en la inmovilización.

La inexistencia del plazo único, unida a la confusión conceptual entre rendimiento e

interés, han permitido la introducción del instrumento TIR como una medida espú-

rea de la rentabilidad de una inversión (en el sentido rentabilidad-productividad).

48

CURSO 2002-2003

4. La ecuación que condiciona r es

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 48

Page 49: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

La TIR es tan sólo una tasa o tipo implícito de interés. Es estricta, por incluir

en su definición la afectación del interés generado por la propia operación (principio

del interés compuesto). Consideremos entonces el error conceptual que supone con-

fundir financieramente rendimiento con interés.

• El interés es el precio que el mercado atribuye –y con el que retribuye– la liqui-

dez del dinero. Su definición es externa y exógena a la operación financiera. El

interés, como todo precio, define un equilibrio en el mercado. Del mercado del

dinero, en este caso. El interés es siempre positivo, como cualquier otro pre-

cio.

• El rendimiento, por el contrario, es una magnitud interna, resultado de la pro-

pia operación inversora. Procede de un desequilibrio entre los valores del inut-

put y del ouput. Su naturaleza es endógena y marginal, como corresponde a

todo resultado empresarial. El rendimiento acepta el doble signo, beneficio o

pérdida. No obstante estas sustantivas diferencias, rendimiento e interés se con-

funden en la práctica financiera, desconociéndose su naturaleza y su funcionali-

dad económica tan diferentes.

El rendimiento bruto engloba el rendimiento neto y el interés. El inversor del

capital propio recibe ambos conjuntamente, como un rendimiento bruto. El inversor

que se financia externamente debe descontar el interés del ente financiador, restándole

el rendimiento neto. El interés, sumado a la cuantía agregada del input, permite una

comparación homogénea con la cuantía agregada del output en términos de liquidez

(ambas tienen el diferimiento T’). Contrariamente, el rendimiento bruto resta cuantí-

as dinerarias que no son homogéneas (de diferimientos T’ y T).

La TIR es una tasa implícita de interés pero no es tasa de rendimiento. Cuando

una operación del mercado de dinero, operación de financiación (financieramente equi-

librada) no explicita el precio, la tasa implícita de interés puede deducirse del propio

equilibrio financiero entre ambos valores, del input y del output.

49

CURSO 2002-2003

5. También se muestran en dicha obra ejemplos numéricos de inversiones rentables cuya TIR es negativa.

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 49

Page 50: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

La TIR lo calcula como solución de una ecuación polinómico-exponencial4,

ecuación que por su definición puede tener varias soluciones, una o ninguna. Pero sor-

prendentemente, la rentabilidad sólo puede tener una medida. La interpretación de esta

curiosa paradoja –que Fisher descubrió y no resolvió– se basa precisamente en la dis-

tinción financiera entre rendimiento e interés. La medida del rendimiento relativo es

única, pero sí pueden existir varios tipos de interés que produzcan el equilibrio finan-

ciero de la operación. También puede resultar imposible tal equilibrio. Debido a la

compleja estructura de la operación ésta podría realizarse con diferentes tipos en el

mercado del dinero (caso de soluciones múltiples) y mantener en todos el necesario

equilibrio. También podría no existir mercado capaz de asumirla con ningún tipo de

interés (solución inexistente) siendo el equilibro imposible. En este caso puede exis-

tir como una operación de inversión, siendo su desequilibrio el origen y la conse-

cuencia de su rendimiento.

La reducción financiera, además de habilitar la definición del plazo financiero

medio y la consecuente determinación correcta del rendimiento relativo, permite defi-

nir un algoritmo que conduce al cálculo de la TIR y conocer anticipadamente sus posi-

bles soluciones (aspectos inalcanzables para el análisis financiero convencional).

Nuestra investigación permite afirmar que el número máximo de soluciones posibles

para la TIR es tres, y una con signo contrario al de las otras dos. Entonces sólo pue-

den existir dos soluciones positivas y significativas como tipos de interés.

Los resultados a los que puede conducir la TIR, en su interpretación como tasa

de rendimiento, pueden llegar a ser aberrantes. La TIR actualiza los capitales con el

tipo de interés interno que ella misma determina en su cálculo del equilibrio finan-

ciero. Entonces, una TIR negativa define siempre como ruinoso un proyecto de inver-

sión, pero lo hace realizando las actualizaciones con un tipo de interés negativo, con-

tra la más elemental lógica financiera. Sin embargo sucede que el proyecto inversor

puede ser extraordinariamente rentable, si lo comprobamos actualizando con el tipo

de interés del mercado (tipo que la TIR siempre ignora)5.

Razones que explican la permanencia de la Tir

50

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 5�

Page 51: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Pese a tales críticas (que no afectan al correcto significado de la TIR como un

tipo de interés implícito) la TIR mantiene una indudable presencia en los análisis

financieros de proyectos de inversión. Y ello se explica por las siguientes razones:

• El desconocimiento generalizado de otras magnitudes que puedan sustituirla

para medir la rentabilidad de las operaciones complejas, con total corrección

financiera (en particular de la tasa de rendimiento bruto). Ello es consecuencia

del desconocimiento de la reducción financiera de la operación compleja.

• La TIR existe siempre en las operaciones elementales, y con solución única.

En ellas la TIR coincide con la tasa de rendimiento bruto, pudiendo deducirse

de ella la tasa de rendimiento neto por simple diferencia con el tipo de interés

del mercado. Pero tales propiedades no son extensibles a las operaciones com-

plejas.

• En las operaciones cuasi-elementales –de input unitario y output múltiple–

(ejemplo, la adquisición de un bono al contado) la TIR existe y es única, pero

difiere de la tasa de rendimiento bruto y realiza una falsa medida de la verdade-

ra rentabilidad de la operación. Ya no es lícito deducir la tasa de rendimiento

neto por diferencia con el tipo de interés del mercado.

• En las restantes operaciones complejas –de input y output múltiples– puede

producirse la inexistencia y la multiplicidad en las soluciones, pero sólo en con-

diciones muy particulares. En el caso múltiple, una de las dos soluciones posi-

tivas es frecuentemente descartable por su anormal valor como tipo de interés

(aunque aceptable como tasa de rendimiento). El cálculo convencional de la TIR

sólo detecta una solución e ignora las otras posibles. Sin embargo, ninguna de

las soluciones corresponde a la tasa de rendimiento bruto y no habilita deducir

el rendimiento neto por diferencia con el tipo de interés del mercado.

• La TIR elude el estudio del ambiente financiero (tipos de interés existentes en

el mercado). Ello proporciona un análisis financiero muy cómodo (pero abso-

lutamente incorrecto).

• Finalmente, si el valor de la TIR se halla próximo al tipo de interés del mer-

cado (lo que supone mínimo rendimiento neto y fuerte aproximación al equili-

brio) el error que la TIR produce resulta relativamente mermado.

51

CURSO 2002-2003

6. Varios ejemplos numéricos en los que se produce esta alteración se muestran en “Matemática de la Inversión”.Op.cit.

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 51

Page 52: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

La tasa de rendimiento bruto (TFR)

La tasa de rendimiento bruto estricta (TFR), que reiteradamente aludimos en el

epígrafe anterior, corresponde a la expresión

con un resultado único y determinado en función del tipo de interés del mercado

rº (tipo de interés continuo). Difiere de la TIR, cuya expresión obtenida de la opera-

ción reducida, es solución de la ecuación

La comparación entre ambas expresiones permite realizar estas observaciones:

1. En la expresión de la TIR se aprecia la sustitución del tipo de interés del mer-

cado por la TIR (confirmando el uso de la TIR en sus actualizaciones).

2. La TFR es determinada, mientras que la TIR es solución de una ecuación.

3. En las operaciones elementales el plazo financiero medio (denominador de

ambas expresiones) no depende del tipo de interés, razón por la que ambas

tasas coinciden. Por el contrario, en las operaciones complejas el plazo finan-

ciero medio es función del tipo de interés, razón por lo que no coinciden.

4. La extraordinaria sensibilidad a la variación y volatilidad de los tipos de inte-

rés implica que la sustitución que introduce la TIR pueda alterar sustantiva-

mente la decisión inversora y la preferencia ante una alternativa inversora6.

5. La tasa de rendimiento neto se obtiene restando el tipo de interés del mercado

de la tasa de rendimiento bruto (TFR). La TIR no la contempla en su análi-

sis (que ignora el tipo del mercado). La tasa de rendimiento neto no puede

obtenerse de la TIR, salvo en las operaciones elementales donde la TIR coin-

cide con la tasa de rendimiento bruto.

Debemos reiterar, en todo caso, que la magnitud más significativa para la deci-

sión inversora no la refleja la rentabilidad-productividad, sea la TIR o la TFR, sino la

que expresa la rentabilidad económica de la inversión, expresada en su forma bruta o

neta.

52

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 52

Page 53: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

53

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 53

Page 54: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

La selección de la inversión óptima ante una alternativa

Formalmente, una alternativa inversora es un conjunto de n opciones o vectores

Su ordenación con criterio financiero permite seleccionar la inversión óptima.

Dos criterios se simultanean, sustitutivamente, en la ordenación: el criterio del

rendimiento absoluto y el del rendimiento relativo. En la selección convencional de

inversiones tales criterios se corresponden con los criterios del valor capital y de la

TIR, respectivamente.

En alternativas inversoras cuyas opciones son de inmovilización flexible (per-

miten la inversión de la financiación total disponible, tanto en cuantía, como en

plazo) ambos criterios coinciden. No es así en alternativas inversoras con opciones de

inmovilización rígida, en las que cada opción determina exactamente la cuantía a

invertir, el plazo de la inmovilización, o ambos.

En la ordenación por el criterio del rendimiento absoluto se considera magnitud

más representativa el valor actual del rendimiento neto en cada opción descontado al

tipo de interés del mercado ) coincidiendo así con el valor capital. Lo justifi-

ca que el rendimiento neto sin actualizar tiene en cada opción la liquidez del

diferimiento medio de su output (T’j.), no resultando comparable entre diferentes

opciones. Por el contrario sí son equidiferidos los rendimientos netos actualizados

, siendo comparables por tanto.

La ordenación por el criterio del rendimiento relativo considera magnitud más

representativa la rentabilidad económica neta ( ) –no lo es la TIR por razones ya

expuestas–. Esta magnitud es adimensionada, e invariante por tanto al cambio de uni-

54

CURSO 2002-2003

7. La ordenación completa de la alternativa inversora, considerando simultáneamente ambos criterios y el parámetro lque define la posición relativa entre ambos, en la escala (0,1), así como la determinación de los valores críticos decada par de opciones en los que se produce una alteración en su ordenación, han sido programados en una aplica-ción informática que tan sólo precisa la introducción de los datos que definen las opciones y los tipos de interés delmercado (ETTI). Ejemplos numéricos ilustran esta aplicación en la obra “Matemática de la Inversión”, op.cit.

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 54

Page 55: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

dades, tanto monetarias como temporales. Es entonces comparable en las distintas

opciones de la alternativa.

La indiferencia de ambos criterios de ordenación en opciones de inmovilización

flexible es ahora fácil de comprobar. Teniendo la misma inmovilización., en cuantía

y plazo (inversión total del capital disponible), soportan todas el mismo coste finan-

ciero (I). Tienen por tanto el mismo valor actual del mismo (I 0), coincidiendo en

todas las opciones los denominadores en la expresión

y resultando indiferente el criterio del rendimiento absoluto y del relativo ( o )

Por el contrario, en las opciones de inmovilización rígida difieren los costes

financieros de las opciones, no resultando indiferentes ambos criterios..Ello aclara

definitivamente una conocida controversia sobre la identificación de los criterios con-

vencionales del valor capital (rendimiento absoluto) y de la TIR (rendimiento relati-

vo).

En las alternativas inversoras con opciones rígidas la preferencia por uno de los

criterios ha de ser subjetiva. En efecto, la elevada rentabilidad no justifica la prefe-

rencia si la inmovilización es exigua, frente a otra de inferior rentabilidad, pero de un

importante rendimiento absoluto debido a su mayor inmovilización. La frontera entre

ambos criterios es aquí subjetiva, y la elección no corresponde a un análisis finan-

ciero objetivo.

Aún así puede avanzarse en la descripción de la alternativa, ilustrando más al

inversor. En una escala de preferencias del l al 1, se puede determinar un parámetro l,

tal que corresponda el 0 a la preferencia objetiva por el rendimiento relativo, y el 1 a

la preferencia objetiva por el rendimiento absoluto. Los restantes valores de l, entre

0 y 1, corresponderían a grados de preferencia subjetiva entre ambos criterios.

Diseñado el índice de preferencia

55

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 55

Page 56: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 56

Page 57: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

c) Actividades

A continuación se transcribe la MEMORIA comprensiva de la laborde la Academia llevada a cabo durante el Curso 2002-2003, leída enversión reducida en la Solemne Sesión Inaugural del Curso 2002-2003.

1. Sesión Inaugural

Con fecha 23 de Octubre de 2002, tuvo lugar en el Salón de Actos deL Fomento

del Trabajo Nacional de Barcelona, la Solemne Sesión Oficial de Apertura del Curso

2002-2003 de esta Real Corporación. La Sesión fue presidida por el Excmo. Sr.

Presidente Jaime Gil Aluja, que además le acompañaba las siguientes personalidades:

el Excmo. Sr. D. Julio Iglesias de Ussel (Secretario de Estado de Educación Cultura

y Deportes), la Excma. Sra. Dña. Julia García Valdecasas (Delegada del Gobierno en

Cataluña), el Excmo. Sr. Dr. D. Raymond Barre (Ancien Premier Ministre), el Hble.

Sr. D. Francesc Homs i Ferret (Conseller d’Economía de la Generalitat de Catalunya),

la Excma. Sra. Dña. La Baronne Janine Delruelle-Ghobert (Juez de Arbitraje de

Bélgica), el Excmo. Sr. Dr. D. Alessandro Bianchi (Rector de la Universidad de

Reggio-Calabria), el Excmo. Sr. Dr. D. Josep Ferrer Llop (Rector de la Universidad

Politécnica de Cataluña), el Excmo. Sr. Dr. D. Hans Scheibe (Rector de la

Universidad de Bremenhaven) y el Excmo. Sr. D. Eugen Simion (Presidente de la

Academia Rumana).

Se procedió a la recepción del Académico Numerario, Excmo. Sr. D. Manuel

Pizarro Moreno, Presidente de Endesa. Le acompañaron como introductores los

Excmos. Sres. Académicos Numerarios: Excmo. Sr. D. Aldo Olcese Santonja y

Excmo. Sr. Dr. D. Isidro Fainé Casas. El Recipiendario pronunció su discurso de

admisión sobre el tema “El sistema crediticio, las Cajas de Ahorro y las necesidades

de la economía española”. En nombre de la Corporación le contestó el Académico

Numerario, Excmo. Sr. Dr. D. Isidro Fainé Casas.

Una vez finalizada la Sesión, la Presidencia declaró inaugurado el Curso

Académico 2002-2003.

57

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 57

Page 58: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

2 . Vida Académica

Además del acto de admisión del Académico Numerario mencionado anterior-

mente, durante el Curso Académico 2002-2003 tuvieron lugar los siguientes actos de

admisión.

2.1. Discursos de admisión de Académicos Numerarios

• El 12 de Diciembre de 2002, tuvo lugar en el Salón Dorado de la Casa de la

Llotja de Mar, la Solemne Sesión Oficial de recepción del Académico Numerario,

Excmo. Sr. Dr. D. Dídac Ramírez Sarrió, Catedrático de Economía Financiera y

Contabilidad por la Universidad de Barcelona. Le acompañaron como padrinos los

Excmos. Sres. Académicos Numerarios, D. Joan-Francesc Pont Clemente, D.

Antonio Pont Amenós y D. Mario Aguer Hortal. El discurso del recipiendario versó

sobre el tema “Sobre la crisis actual del conocimiento científico”. En nombre de la

Corporación le contestó el Académico Numerario, Excmo. Sr. Dr. D. Alfonso

Rodríguez Rodríguez.

• El acto fue presidido por el Excmo. y Mgfco. Rector de la Universidad de

Barcelona, D. Juan Tugores y el Excmo. Sr. Presidente de la Real Academia de

Ciencias Económicas y Financieras, D. Jaime Gil Aluja.

2.2. Discursos de admisión de Académicos Correspondientes

• El 20 de Noviembre de 2002, tuvo lugar en el Salón Dorado de la Casa de

la Llotja de Mar, la Solemne Sesión Oficial de recepción del Académico

Correspondiente para Galicia, Ilmo. Sr. Dr. D. José Antonio Redondo López,

Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad por la Universidad de Santiago

de Compostela, y Director General del Instituto Gallego de la Vivienda y el Suelo.

Le acompañaron como introductores los Excmos. Sres. Académicos Numerarios,

D. Jorge Carreras Llansana y D. Ramón Poch Torres. El discurso del recipiendario

versó sobre el tema “La financiación de la política en España con especial referen-

cia a la promoción de la vivienda de alquiler”. En nombre de la Corporación le con-

testó el Académico Numerario, Excmo. Sr. Dr. D. Camilo Prado Freire.

58

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 58

Page 59: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

• El 10 de Abril de 2003, tuvo lugar en el Salón de Actos del Fomento de Trabajo

Nacional, la Solemne Sesión Oficial de recepción del Académico Correspondiente

para Marruecos, Ilmo. Sr. D. André Azoulay, Consejero de S.M. el Rey de Marruecos

para los Asuntos Económicos y Financieros. Le acompañaron como introductores los

Excmos. Sres. Académicos Numerarios, D. Mario Aguer Hortal, D. Aldo Olcese

Santonja y D. Antonio Pont Amenós. El discurso del recipiendario versó sobre el

tema “Marruecos y España en el espacio euro-mediterráneo: desafíos y retos de una

asociación siempre pendiente”. En nombre de la Corporación le contestó el

Académico Numerario, Excmo. Sr. D. Aldo Olcese Santonja. El acto estuvo presidi-

do por el Excmo. Sr. Presidente de la Real Academia de Ciencias Económicas y

Financieras, D. Jaime Gil Aluja, el cual le acompañaban el Excmo. Sr. Presidente del

Senado, D. Juan José Lucas y el Hble. Sr. Francesc Homs i Ferret, Conseller

d’Economia de la Generalitat de Catalunya.

2.3. Sesiones Necrológicas

• Con fecha de 23 de Febrero de 2003, tuvo lugar en la Casa de la Llotja de Mar,

la Sesión Necrológica en memoria del que fue Académico Numerario de esta Real

Corporación, el Excmo. Sr. D. Daniel Pagés Reventós, fallecido el 18 de Noviembre

de 1999. Glosaron su figura, sobre varios aspectos de su vida profesional y académi-

ca, los académicos Numerarios: Excmo. Sr. Dr. D. Juan Hortalà i Arau, Excmo. Sr.

Dr. D. Carles Gasòliba i Böhm i el Excmo. Sr. D. Lorenzo Gascón Fernández.

2.4. Cargos Directivos

• La Junta General extraordinaria se reunió el 16 de Diciembre de 2002 para la elec-

ción de los cargos de Presidente e Interventor de la Junta de Gobierno. Se acordó la ree-

lección de los Académicos que ocupan dichos cargos: Excmo. Sr. Dr. D. Jaime Gil

Aluja, como Presidente y el Excmo. Sr. Dr. D. Isidro Fainé Casas, como Interventor.

2.5. Elección de Nuevos Académicos

• Por decisión del Pleno Académico de Número celebrado el 19 de Junio de 2003

se eligieron los siguientes Académicos:

59

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 59

Page 60: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

– Ilmo. Sr. Dr. D. José Luis Sánchez Fernández de Valderrama, como

Académico Correspondiente para Madrid.

– Ilmo. Sr. Dr. D. Francisco Javier Maqueda Lafuente, como Académico

Correspondiente para Vizcaya.

– Ilmo. Sr. Dr. D. José María Castellano Ríos, como Académico

Correspondiente para La Coruña.

– Ilmo. Sr. Dr. D. René B. Ott, como Académico Correspondiente para el

Principado de Liechtenstein.

2.6. Proyección Interna

• Con fecha de 22 de Mayo de 2003 tuvo lugar la inauguración del Salón de actos

del que fue Académico Numerario y Presidente de esta Real Corporación, el Excmo.

Sr. Dr. D. Mario Pifarré Riera.

2.7. Proyección Externa

• Con fecha de 22 de Mayo de 2003 tuvo lugar en el Salón de Actos del Fomento

del Trabajo Nacional, la Solemne Sesión de Presentación del Libro Homenaje en

Memoria del que fue Académico y Presidente de esta Real Corporación, Excmo. Sr.

Dr. D. Mario Pifarré Riera. El acto estuvo presidido por el Excmo. Sr. Presidente de

la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras Dr. Jaime Gil Aluja. Se pre-

sentaron los trabajos realizados por los Excmos. Sres. Académicos Numerarios: D.

Lorenzo Gascón Fernández, Dr. Alfredo Rocafort Nicolau y Dr. Alfonso Rodríguez

Rodríguez.

3. Aportaciones Académicas

Con fecha de 20 de febrero de 2003 se presentó el siguiente trabajo:

– “Una revisión metodológica del valor: el valor financiero. Su aplicación al

análisis de la inversión”. Conferencia aportada por el Académico Numerario,

Excmo. Sr. Dr. D. Alfonso Rodríguez Rodríguez.

60

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 6�

Page 61: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Con fecha de 20 de marzo de 2003 se presentó el siguiente trabajo:

– “Algunas consideraciones sobre aspectos económicos y financieros de la

Guerra Civil Española”. Conferencia aportada por el Académico Numerario,

Excmo. Sr. D. José Ángel Sánchez Asiaín.

61

CURSO 2002-2003

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 61

Page 62: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

279�6_anales_2��2-2��3_RACEF �3 3�/6/�9 12:34 Página 62

Page 63: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Sesión Necrológica en memoria delExcmo. Sr. D. José Mª Coronas Alonso

Glosa de su personalidad por los Académicos Numerarios: Excmo. Sr. Dr. D. Jorge

Carreras Llansana, Excmo. Sr. Dr. D.José Juan Pintó Ruíz y Excmo. Sr. Dr.

D.Magín Pont Mestres.

Glosa por el Académico NumerarioExcmo. Sr. Dr. D. Jorge Carreras Llansana

El llamado se dirige al estrado del orador.

Excelentísimo Señor Presidente.

Excelentísimos e Ilustrísimos Señores Académicos:

Señoras, señores.

Me cabe hoy el honor de intervenir en esta sesión necrológica de la Real

Academia de Ciencias Económicas y Financieras para rendir un homenaje emociona-

do, a la par que triste, a la memoria del Excmo. Señor don José María Coronas

Alonso, que fue Académico Numerario de nuestra Corporación.

Conocí al Doctor Coronas cuando cursó la disciplina de Derecho Procesal en la

Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, conocida hoy como Central; yo

era a la sazón Profesor Adjunto de la disciplina, y por la confianza de mi Maestro,

Profesor don Miguel Fenech, que santa Gloria haya, tenía a mi cargo las enseñanzas

correspondientes al último curso, de Derecho Procesal Civil. No resultaba difícil apre-

ciar entre los alumnos la presencia de José María Coronas, ya que destacaba de inme-

diato por su lúcida inteligencia, su comprensión de los problemas y su fluida orato-

ria, que le permitía expresar sus conocimientos no sólo en sus intervenciones en el

curso de las lecciones, sino además al rendir los exámenes que, en aquella época, eran

siempre orales.

63

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �4 3�/6/�9 12:35 Página 63

Page 64: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Cuando, finalizados los estudios de la Licenciatura en Derecho, concurrió al exa-

men de Grado y a los ejercicios de concurso entre los sobresalientes, no me extrañó

en absoluto que se le adjudicara el Premio Extraordinario de la Licenciatura.

Bastantes años más tarde, ostentando ya la Cátedra de Derecho Procesal, otro alum-

no destacó con facilidad, lo que era más meritorio puesto que los cursos estaban ya muy

masificados; el nuevo alumno era José María Coronas Guinart, que ha seguidos los pasos

de su difunto padre tanto en los estudios universitarios cómo en la Abogacía del Estado.

Quiero recordarlo porque, al comunicar yo al Doctor Coronas, al que me seguía uniendo

cordial amistad, el éxito obtenido por su hijo, no pudo ocultar su emoción y un muy

justificado orgullo paterno. Siempre consideró la formación de su hijo como una de sus

más importantes tareas, que eran así, de consuno, familiares y profesionales.

En muy pocos años fue adquiriendo el Doctor Coronas profundos conocimien-

tos jurídicos, mientras cultivaba otro campo, que era el de la economía aplicada a la

empresa. Simultaneó desde un principio los estudios de Derecho con los que impar-

tía la entonces Escuela de Comercio en los grados de Profesor e Intendente Mercantil.

Y al terminar los que podríamos llamar ciclos académicos, inició la triple actividad a

la que dedicaría su vida.

En una parte muy importante, el servicio a la función pública en el campo del

Derecho Administrativo y Fiscal. Opositó casi de inmediato, y con notorio éxito, a

plaza de Interventor de Fondos de la Administración Local; y, con base en esta pri-

mera experiencia, ganó en 1.957 una plaza de Abogado del Estado.

Durante dos años realizó en Tarragona todas las funciones que pueden ser atri-

buidas a un Abogado del Estado, desempeñando la Secretaría del Tribunal Económico

Administrativo Provincial, la del Jurado de Expropiación y la de los Jurados

Tributarios, a la vez que actuaba como Fiscal del Tribunal de lo Contencioso-

Administrativo, que tenía ámbito provincial antes de que se aplicara la reforma de la

Jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo. Y culminó allí su labor asumiendo la

Jefatura del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y de Sucesiones.

Por la labor de estos dos años mereció la felicitación del Director General de lo

Contencioso del Estado, recibida al ser trasladado a Barcelona. Y desde el año 1.959

64

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �4 3�/6/�9 12:35 Página 64

Page 65: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

hasta 1.981 proyectó su función pública a la liquidación del Impuestos de

Transmisiones Patrimoniales, llegando en poco tiempo a desempeñar la Jefatura de la

Sección de dicho Impuesto. Al traspasarse el impuesto a la Generalidad de Cataluña,

siguió hasta 1.985 en la misma Jefatura de sección dentro de la Administración auto-

nómica.

Su reputación le llevó a la Asesoría Jurídica del Departamento de Economía y

Finanzas de la Generalidad de Cataluña, con el cargo de Director General Adjunto, que

desempeñó prácticamente hasta su jubilación.

Como jurista, y en todo cuanto no era incompatible con su función pública, des-

tacó en lo que podríamos llamar su segunda actividad, cual fue el ejercicio de la pro-

fesión de Abogado; quienes coincidimos con él en algunas ocasiones, aunque en posi-

ciones enfrentadas, pudimos comprobar la solidez de sus defensas, su conocimiento

profundo del Derecho civil y su apasionamiento en la defensa de los intereses de los

clientes, sin mengua alguna de la lealtad y compañerismo para con los Letrados de la

parte adversa.

Y la que podemos llamar su tercera actividad debía proyectarse al servicio de la

empresa privada, con aplicación de los conocimientos financieros y económicos

adquiridos de consuno con los jurídicos. Perteneció a los Consejos de Administración

de diversas empresas y fue durante años Consejero de la Caja de Ahorros del Penedés.

Dentro de la actividad al servicio de la empresa deben encuadrarse sus estudios de

Doctorado, que culminaron en la tesis doctoral sobre “La contabilidad como instru-

mento de información y decisión empresarial”, que mereció en 1.980 la calificación

de sobresaliente cum laude.

El resultado de sus trabajos fue expresado en conferencias en los más impor-

tantes foros de la comunidad catalana y en publicaciones en revistas especializadas,

pero sobre todo, y con la mayor eficacia, en los dictámenes que fue emitiendo en

interés de la Administración, de muchos justiciables que a él acudieron y de las

empresas que necesitaban de su conocimiento y su experiencia en matera económica

y financiera.

65

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �4 3�/6/�9 12:35 Página 65

Page 66: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Ahora bien; por encima de sus aportaciones en el campo teórico y de sus apli-

caciones en el real o práctico, conviene destacar las sólidas convicciones morales y

religiosas del Doctor Coronas. En su discurso de ingreso en nuestra Academia, y por

vía de glosa de la que llamó “buena doctrina del Profesor Lucas Beltrán”, pudo com-

probarse la defensa apasionada que el nuevo Académico hacía de la iniciativa indivi-

dual y de los derechos humanos, así como de la vigencia del Cristianismo en su rela-

ción con la economía política.

Permítaseme que ponga término a esta breve alocución, citando un párrafo del dis-

curso de contestación que, en aquel acto, hizo el hoy Presidente de esta Corporación,

Excmo. Señor don Jaime Gil Aluja. Dijo entonces nuestro Presidente que:

“Desde la filosofía del Derecho, hasta las aplicaciones económicas para la resolución

de los problemas de Cataluña, su visión certera ha ido destilando aportaciones que

unas veces han hecho doctrina en la materia y otras han sentado sólidas bases para

ulteriores trabajos. Nuestro país –decía– le debe el reconocimiento de una deuda de

gratitud”.

Hoy, después de que nuestro ilustre Colega ha ido a reunirse con su Creador,

debemos reiterar nuestro reconocimiento de la deuda de gratitud que la Real Academia

y el país le deben.

Muchas gracias, señor Presidente.

Glosa por el Académico NumerarioExcmo. Sr. Dr. D. José Juan Pintó Ruíz

Con la venia,

De estatura precisamente no excesivamente alta, enmarcaba una alma noble,

inteligencia viva, aguda, profunda, extraordinaria, fecunda y creadora, un corazón

generoso mostrando en todo una auténtica humanidad, en el sentido estricto y pleno

de la palabra.

66

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �4 3�/6/�9 12:35 Página 66

Page 67: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Humanidad que se derramaba, como si no pudiera contenerse dentro de límite

alguno, que se derramaba, repito, siempre abundantemente hiciera lo que hiciera y

estuviera donde estuviera. Con su obra y su palabra –él siempre era amable y afec-

tuoso– con todos; ni que quisiera –la fuerza de su bonhomía lo dominaba– podía dejar

de atender al amigo.

Su despacho profesional de abogados, claro que brillaba por la perfección, pro-

fundidad y habilidad de sus escritos, por la contundencia y peso específico de sus argu-

mentos, por la oportunidad de su consejo, por la sucesión de sus éxitos. Y nada más

al entrar en su oficina, se respiraba y se contemplaba como Coronas vertía una cas-

cada incontenible de humanidad, de verdad. Era una humanidad alegre, franca, impe-

tuosa, contagiosa y espontáneamente sincera.

La Sala de espera del abogado suele contener personas angustiadas, o al menos

seriamente preocupadas por sus problemas, esperanzadas o desilusionadas. Llamaba la

atención la Sala de espera de Coronas porque era un conjunto de gente que se la veía

como feliz. El encuentro con su amigo Coronas, era en sí mismo una esperanza. Al

cabo de un instante siguiente a la entrada de otro cliente la conversación se reanudaba.

Explicaban cosas que el Sr. Coronas les había solucionado. Y todo eso, con alegría y

sobretodo exudando confianza. La gente confiaba –y con razón– en su amigo.

Su seguridad científica y técnica, era tan abundante que su modo de actuar era

relajado, amable, seguro, su sonrisa infundía paz y esperanza. Y apreciaba al que fuera

su colaborador. Su procurador de íntima confianza era Narciso Ranera (q.e.p.d.), el

“causídico” que le llamaba él, el procurador de confianza. Era también un buen juga-

dor de dominó. Y Coronas, que era hombre de verdades, de sinceridades que no tenía

que cuidar las apariencias, no tenía inconveniente, en jugar, inopinadamente si se ter-

ciara, y donde se terciara una partida de dominó. Esto era incluso una virtud: su trans-

parente sinceridad y bonhomía, no sabría como explicarlo, pero era el comporta-

miento diametralmente opuesto a las actitudes farisaicas. Él no escondía nada, porque

no tenía nada que esconder.

Y su despacho era edificante, porque uno se reconfortaba al ver, que aquella flor

tan buena y sana –como decía el Notario Faus– pero tan rara cual es el agradeci-

miento, allí vivía. Los clientes estaban agradecidos. Le daban a Coronas lo mejor que

67

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �4 3�/6/�9 12:35 Página 67

Page 68: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

podían ofrecerle. Yo había visto como un cantante, al Sr. Coronas, le cantaba un frag-

mento. Como un poeta derramaba su lirismo, y como un Pintor le ofrecía un cuadro

que reproducía a todos los componentes de su despacho. Todos le daban lo mejor de

sí, para testimoniarle eso: su gratitud.

Y también veía la alegría de Coronas al recibir estas primicias.

Y que padrazo (“pater familias”), tan solicito, profundo y formativo, que era. Y

que esposo, tan agradecido al profundo amor y a la ternura de esta gran mujer que es

su esposa. Que intelectual, que convincente con su palabra y con su trato tan feliz-

mente coloquial. Era humano y bueno y era humano y bueno de verdad. Y encima

todo ello presidido por un caudal de saber, y una inteligencia excepcionales.

Y si era humano y bueno, por fuerza había de ser cristiano aspirando la bondad

de aquel Dios, que era tan humano, que incluso se hizo hombre.

El Doctor Coronas, jurista insigne, Doctor en Derecho, abogado del Estado,

ingresó en esta academia. Su discurso de ingreso fue muy brillante, profundo, docto

y fue contestado doctamente por el que hoy preside la Academia. Entonces ya quedó

patentizada su magnitud. Yo quiero, pese a todo, destacar como su humanidad quedó

por lo demás significativamente puesta de manifiesto. Coronas siempre rezumaba

humanidad –y bondad– eso en él, era siempre inevitable.

Al llegar hacía el final de su discurso, dijo literalmente lo siguiente:

“Hemos apuntado a lo largo de este pequeño estudio de la buena doctrina delProfesor Lucas Beltrán que tres motores la mueven: la iniciativa particular, el mer-cado libre y el cristianismo. Un hombre que se ha pasado 50 años predicando estosprincipios tiene la satisfacción de contemplar en su brillante senectud como estosprincipios son los válidos: sus ideas han triunfado en el mundo.”

Por eso Coronas se identificó también con la iniciativa particular como expre-

sión del esfuerzo personal e individual que expresa su profundo sentido creativo; con

el principio de libre mercado que Coronas –con su bondad natural– lo dignifica por

cuanto ve en él la afirmación del derecho de la persona humana y la grandeza del hom-

bre que está hecho a imagen y semejanza de Dios. El “laisez faire, laissez passer le

68

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �4 3�/6/�9 12:35 Página 68

Page 69: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

monde va de lui même” de Adam Shmitt, es más fácil de conciliar –decía Coronas–

con el cristianismo que no con los postulados de Carlos Marx.

69

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �4 3�/6/�9 12:35 Página 69

Page 70: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Algunos vieron en el cristianismo, una especie de comunismo. Pero Marx, pre-

tendía su desbordante materialismo, por medio de la lucha de clases, y el someti-

miento a un proceso destructivo catalizado por el odio horriblemente previo e inelu-

dible a su utopía en tanto que Jesús, buscaba la paz de los hombres, en el

desprendimiento, el altruismo, el perdón y el amor, como decía Vallet de Goytisolo.

Y es que Jesús, era humano, porque fue también hombre. Eso Coronas en su pensa-

miento, también lo entendió y proclamó así.

Glosa por el Académico NumerarioExcmo. Sr. Dr. D. Magín Pont Mestres

Con la venia,

Cuando asumí y acepté, con sumo agrado, la tarea de intervenir en este acto dedi-

cado al recuerdo y a la memoria del que fue prestigioso académico de número de esta

Real Corporación, Excmo. Sr. Dr. D. José María Coronas Alonso, lo hice no tanto

pensando en el contenido concreto de mi intervención, cuanto en la admiración que

sentía hacia su persona a la que me unía una tan sólida como desinteresada amistad.

Digamos que pudo más el sentimiento que la responsabilidad que adquiría, bien

que, después, esta responsabilidad se ha situado en primer plano, sobre todo a la hora

de decidir acerca del contenido de mis palabras de hoy, que, como tal, requiere peri-

metración y síntesis, siendo que la polifacética personalidad del académico al que dedi-

camos esta sesión, es tan rica y deslumbrante que invita a todo lo contrario. ¡Hay

tanto que decir y que seleccionar!

La personalidad de nuestro académico era tal que, en Barcelona y en toda

Cataluña, bien puede decirse que se le consideraba una institución.

Lo conocí hace más de 40 años y desde los primeros contactos personales, per-

cibí que si bien estaba ante un gran jurista, su propia personalidad desbordaba las coor-

denadas ceñidas al mundo del Derecho, requiriendo más amplios horizontes, aun no

olvidando que los inmersos en el marco jurídico son amplísimos. La relación de amis-

tad que mantuve, pronto ratificó los primeros juicios a que acabo de referirme.

70

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �4 3�/6/�9 12:35 Página 7�

Page 71: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Bien es cierto que la cotidiana dedicación a su función pública como Abogado

del Estado en la Delegación de Hacienda de Barcelona, en la siempre delicada tarea de

liquidar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, fue durante mucho tiempo la

actividad más conocida. Pero no me voy a referir a ella, como tampoco al dominio

técnico y al señorío personal con que la ejercía, realmente paradigmáticos, y tampo-

co a su sólida formación jurídica que deslumbraba tan pronto como se iniciaba la con-

versación ceñida a este ámbito.

Lo que deseo subrayar o simplemente insinuar, es su recia personalidad más allá

y extramuros del Derecho, en la que destacaba un humanismo de la mejor factura al

servicio de las más nobles y excelsas virtudes. Y así tuve oportunidad de decírselo

cuando, junto con otros dos académicos, tuve el honor de proponerle como miembro

de número de esta Real Corporación, lo cual aceptó, no sin ofrecer algunos reparos,

debido a la modestia que le caracterizaba, que engrandecía más, si cabe, su personali-

dad.

El acentuado humanismo del ilustre académico, se nucleaba en la idea de liber-

tad de la persona, en el marco de la convivencia social en la que se percibía una axio-

logía presidida por el fortalecimiento de la dignidad humana y por los derechos inhe-

rentes a la persona, que proclaman su libertad al objeto de lograr su perfeccionamiento

y realización, bien entendido que ese realce de la persona a través de sus valores, en

cuanto virtudes que corresponden a las razones de vivir del hombre, no ha de enten-

derse como exaltación del individualismo ya que si el hombre aislado es una abstrac-

ción, si el ser humano es sociable por naturaleza, obviamente el realce de sus valo-

res, para que tenga sentido, ha de concebirse y encuadrarse como fecunda y madura

manifestación de sociabilidad dentro de la que, el ser humano, se realiza en el marco

del bien común.

Y éste era el sentir de nuestro académico, ya que a tenor de su axiología, la ple-

nitud de realización en el seno de la sociedad, ha de tener como eje la dignidad y el

respeto de la persona en cuanto esencia y módulo óptimo de convivencia, para su libre

perfeccionamiento. Por ello entendía que el Estado de Derecho lo es, no porque exis-

tan y tengan vigencia normas coactivas, sino por la vinculación entre ellas y por su

congruencia orgánica, acorde con la jerarquía a la que responden, que, partiendo de

enunciados genéricos de rango superior o fundamental, se desarrollan en estratos nor-

71

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �4 3�/6/�9 12:35 Página 71

Page 72: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

mativos de obligada subordinación y respeto, bajo el principio inderogable de igual-

dad ante la ley. Y es esta igualdad la que consideraba que da viabilidad a la plenitud de

realización de la persona en el seno de la sociedad, guiada siempre por el respeto

mutuo que tanto dignifica.

He dicho antes que no me iba a referir a su condición de jurista, de calidad bien

contrastada, y, sin embargo, no logro soslayarlo plenamente porque su dominio del

Derecho y su arraigada concepción de la justicia, con el cuádruple ensamblamiento a

modo de sentimiento, virtud, idea y valor, emanaban por doquier como algo inescin-

dible en su persona.

Sin embargo deseo destacar, aunque brevemente, otra faceta, quizá menos cono-

cida, pero no menos valiosa del académico al que dedicamos este acto necrológico, en

la que no sólo aflora sino que brilla con gran esplendor el humanismo al que he hecho

mención, cual es la de economista. Y es que bien podría decirse que su ingente per-

sonalidad y su gran capacidad intelectual, hacía que sus saberes fueran multidiscipli-

nares y entre ellos ha de inscribirse su atributo de economista, que si bien ya era cono-

cida, en tanto que doctor en Ciencias Económicas, cuidó de revalidarla magistralmente

en su discurso de ingreso en esta Corporación, hace ya casi tres quinquenios, con la

glosa y el análisis de lo que intituló “La buena doctrina del profesor Lucas Beltrán”.

En el iter de su excelente investigación pone en evidencia su calidad de econo-

mista, con aportación de sus propias ideas un mucho hermanadas y similares a las del

profesor que glosa, entre las que destaca el profundo humanismo que inspira su vida,

de cuyos valores destaca, la libertad, la seguridad y el honor, al efectuar una loa del

sistema económico de economía de mercado, en el que priva la iniciativa individual

con enfoques multidireccionales, entre ellos, por lo que aquí interesa, el de obtención

de los medios necesario para la satisfacción de las necesidades económicas.

Decidido partidario de la economía liberal, se enfrenta, al igual que su maestro, a

las críticas adversas en especial las que entienden que contiene una contradicción inter-

na al generar acumulaciones y arremolinamientos de riqueza en unos, frente a las caren-

cias económicas de otros, replicando que son múltiples los cauces susceptibles de

seguirse para evitarlo, superando la antigua concepción de una fiscalidad neutra que no

incidiera en la vida económica, para tomar en consideración una fiscalidad beligerante,

72

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �4 3�/6/�9 12:35 Página 72

Page 73: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

a través de la que resulta factible la redistribución de rentas, con lo que el tributo no

sólo ha de ser justo en si mismo, sino que, además, ha de coadyuvar a la consecuen-

cia de justicia social en el marco de la economía social de mercado.

Es admirable que una persona como nuestro académico, retuviera en su mente las

enseñanzas de un catedrático impartidas durante los estudios universitarios de Derecho

40 años atrás, lo que si bien indica, por una parte, el impacto intelectual que le pro-

dujo, es expresivo, por otra, de los atributos que concurren en la estructura de su acri-

solada personalidad, férreamente asida a la idea de libertad, premisa básica de un huma-

nismo que coloca a la persona en lugar preeminente. De ahí su inquietud y su afán de

facilitar vías para su libre perfeccionamiento, vías que son a modo de luminarias per-

manentes en el horizonte vital del propio devenir de cada uno.

Por ello, en su forma de entender la vida y la convivencia, guiada por la estrella

polar del respeto mutuo, no cabe la contemplación, en cuanto a viabilidad práctica, de

una economía centralizada en la que la persona, el ser humano, deja de ser el eje sobre

el que gira lo demás, para ocupar este lugar el Estado en una concepción del mismo

caracterizada por una organización colectiva y centralizada en la que el funcionamien-

to del sistema no obedece al impulso individual espontáneo, ni responde a mecanis-

mos propios de libre iniciativa que lo pongan en marcha.

Obvia decir, que en el trasfondo que sirve de soporte a las ideas liberales del

académico fallecido, se halla toda una filosofía de la vida, es decir, un sentir vital,

que va más allá en cierto modo de si mismo para conectar con dimensiones trans-

cendentes.

Se alinea en este orden de consideraciones su bondad innata, de la que es para-

digma su entrañable vida familiar en la que se desvivía en atenciones hacia su virtuosa

esposa con un comportamiento permanentemente expresivo de afecto y cariño, cier-

tamente recíproco, y con un gran sentido de responsabilidad en la formación y educa-

ción de sus cuatro hijos, con óptima combinación, ciertamente, del haz de elementos

a tomar en consideración, pero colocando en lugar preeminente la dedicación al traba-

jo, que tanto ennoblece, que han cristalizado en la plenitud de la propia y respectiva

personalidad de cada uno.

73

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �4 3�/6/�9 12:35 Página 73

Page 74: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �4 3�/6/�9 12:35 Página 74

Page 75: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

b) Comunicaciones

Acerca de la remoción del secreto contable enla nueva ley general tributaria

Por el Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. D. Magín Pont Mestre s

ÍNDICE

I . INTRODUCCIÓN.II. RECEPCIÓN DEL SECRETO CONTABLE EN EL CÓDIGO DE

COMERCIO.II.1. Evolución normativa.II.2. Significación y contornos.

II.2.1. A tenor de la realidad social de otrora.

II.2.2. Según la realidad social de nuestro tiempo.III. RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN CONTABLE.IV. EL DERECHO CONTABLE, TUTELADOR DE LA INFORMA-

CIÓN.V. COMPATIBILIDAD ENTRE INFORMACIÓN Y SECRETO CON-

TABLE.VI. LA AUDITORIA NO ROMPE EL SECRETO CONTABLE SINO

QUE LO AUTENTIFICA.VII. CONTENIDO ACTUAL DEL SECRETO CONTABLE.VIII. SECULAR SUPEDITACIÓN DEL ORDENAMIENTO TRIBUTA-

RIO, RESPECTO DEL SECRETO CONTABLE, A LO ESTA-BLECIDO EN EL CÓDIGO DE COMERCIO; LA NOVEDADDEL ARTÍCULO 151.3 DE LA NUEVA LEY GENERALTRIBUTARIA.VIII.1. Breve referencia histórica acerca de la regulación del

lugar en el que deben realizarse los actos de inspec-ción tributaria.

VIII.2. Carencia, en la nueva norma, de precauciones protec-toras del secreto contable.

75

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 75

Page 76: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

IX. ¿DISCRIMINACIÓN ENTRE LIBROS ORIGINALES YCOPIAS?

X . CONSIDERACIONES ATINENTES AL SECRETO DE ALGU-NOS PROFESIONALES.

XI. A MODO DE CONCLUSIÓN: HACIA UN EQUILIBRIO ENTESECRETO E INFORMACIÓN CONTABLE.

I. INTRODUCCIÓN

Entre las novedades que aporta la Ley 58/2033, de 17 de diciembre, General

Tributaria, se halla una que cabe calificarla de sorprendente, ubicada en el artículo 151.3,

que rompe con la secular cautela y prudencia que nuestro ordenamiento jurídico ha man-

tenido en lo concerniente al carácter reservado de la contabilidad de los empresarios de

lo que es paradigma, todavía ahora, el Código de Comercio. Cierto que ya la volumi-

nosa Ley 53/2002, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del

Orden Social, introdujo una modificación similar en el artículo 142.1 de la LGT de

1963, aprovechándose de un cauce legislativo “sui generis”, muy cercano al fraude de

ley cuando no inmerso en el mismo, cual es el de abarrotar de innovaciones legales,

atinentes a múltiples sectores del ordenamiento, una Ley llamada de acompañamiento,

que sigue, de hecho, el trámite parlamentario urgente de la Ley de Presupuestos

Generales del Estado, pero, por lo que aquí interesa, es la nueva LGT, la que ha de ser-

vir de punto de referencia. El texto del artículo 151.3, es como sigue:

“Los libros y demás documentos a los que se refiere el apartado 1 del artículo 142 de estaley deberán ser examinados en el domicilio, local despacho u oficina del obligado tri-butario, en presencia del mismo o de la persona que designe, salvo que el obligado tri-butario consienta su examen en las oficinas públicas. No obstante, la inspección podráanalizar en sus oficinas las copias en cualquier soporte de los mencionados libros odocumentos”.

En cuanto al artículo 142.1 establece:

“Las actuaciones inspectoras se realizarán mediante el examen de documentos, libros,contabilidad principal y auxiliar, ficheros, facturas, justificantes, correspondencia contrascendencia tributaria, bases de datos informatizados, programas, registros y archi-

76

CURSO 2003-2004

1. El artículo 142.1 de la LGT de 1963, hasta 1 de enero de 2003, era del siguiente tenor: “Los libros y la documenta-ción del sujeto pasivo, incluidos los programas informáticos y archivos en soporte magnético, que tengan relación

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 76

Page 77: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

vos informáticos relativos a actividades económicas, así como mediante la inspecciónde bienes, elementos, explotaciones y cualquier otro antecedente o información quedeba facilitarse a la Administración que sea necesario para la exigencia de las obliga-ciones tributarias”.

He dicho que cabe calificarlo de sorprendente por cuanto desde la LGT de 1963, los

libros de contabilidad siempre debían examinarse “en el domicilio socia, local, escrito-

rio, despacho u oficina de aquél, en su presencia o en la de la persona que designe”1. Y

antes de 1963, igualmente, porque, como se verá después, ni siquiera estaba regulado que

las comprobaciones inspectoras pudieran hacerse en las oficinas de la Administración.

Prevalecía, en suma, el precepto del Código de comercio referido al secreto contable y a

la inmovilización de los libros de contabilidad en las oficinas del empresario salvo para

los supuestos, previstos en el propio Código, ceñidos a comunicación y exhibición

decretada judicialmente.

Ciertamente el Reglamento General de la Inspección de los Tributos, publicado

por Real Decreto 939/1986, de 25 de abril, dispone en el artículo 21.2 en relación a

dichos libros: “No obstante, previa conformidad del interesado o su representante,

podrán examinarse en las oficinas públicas determinados documentos de aquéllos a los

que se refiere el apartado anterior, o bien todos ellos, únicamente si lo justifican la

índole de la actividad o el volumen notoriamente reducido de la documentación exa-

minada”; pero, por incurrir en ilegal licencia ya que no sólo no tenía amparo en Ley

alguna, sino que vulneraba claramente el artículo 142 de la LGT, no merecía la más

mínima atención.

Mas, la nueva LGT viene a legalizar, entre otras cosas, el citado artículo, 18 años

después, sin que, no obstante su importancia y trascendencia, haya habido apenas reac-

ción alguna de la doctrina2, como tampoco de las organizaciones empresariales, lo cual

para el autor de estas páginas, constituye otra sorpresa. Y ello sin perjuicio de que ya

lo hiciera, como hemos dicho, la Ley 53/2002 de 30 de diciembre, hermanada con la

77

CURSO 2003-2004

con el hecho imponible deberán ser examinados por los inspectores de los tributos en el domicilio, local, escritoriou oficina de aquél, en su presencia o en la de la persona que designe”.

2. Hasta donde llega mi información, la modificación del artículo 142 de la LGT de 1963, por la Ley 53/2002, de 30de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social, sólo ha sido analizada en las publicacionesespecializadas en tributación por PONT CLEMENTE, J. F., con el título: “El secreto de la Contabilidad y el artícu-lo 142 de la Ley General Tributaria”, Temas tributarios de actualidad, Asociación Española de Asesores Fiscales,Abril, 2003.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 77

Page 78: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Ley de Presupuestos hasta el extremo que comúnmente se la conoce –como he dicho–

como Ley de acompañamiento, que, por cierto, cada año aumenta el número de pági-

nas, por lo que ya resulta insuficiente la denominación de “omnibus” con que se le

conocía una década atrás.

Con todo, aquí nos ceñimos, a todos los efectos a la innovación contenida en la

nueva LGT, innovación, que tiene, según entiendo, suficiente enjundia como para

dedicarle la atención que merece, sin emitir, por supuesto, juicios prematuros que, en

definitiva, nada clarifican y, por el contrario, podrían condicionar la indagación.

Por ello me propongo, en primer lugar, analizar o examinar la regulación del

secreto contable en el Código de comercio, desde su versión primigenia hasta la

actual, así como el juicio que merece a la doctrina (por cierto un tanto escasa), para,

a partir de ahí, tratar de concretar el contenido del secreto contable, al objeto de ana-

lizar a continuación si la nueva norma de la LGT se interfiere en dicho secreto y, en

su caso, hasta dónde y con qué alcance.

78

CURSO 2003-2004

3. Ejemplo remoto del secreto contable se halla ya en el Libro del Consulado del Mar (“Consolat del Mar”) y en el“Codi de les Consuetuds de Tortosa”, ambos del siglo XIII. Este último establece, en cuanto a requisitos y guardade los libros de contabilidad, que la anotación de asientos: “e que nos sia ab dampnadures, ne ab entrelins, ne altraforma canselada ne corrompuda” (que no esté el asiento, con raspaduras, ni interlineas, ni de otra forma borrado, nimodificado); en cuanto a los libros, deben ser guardados en una caja bajo llaves, de las cuales, no puede separarseel escribano, siendo punible el dejar la caja de los libros abierta (Cita tomada de ENVID MIÑANA “La primerareglamentación contable europea”, Revista Técnica del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, nº 12,año 1985, pág. 13).Y en el libro del Consulado del Mar, respecto de los libros y cuentas atinentes a los barcos, se dice:“Lo senyor de la nau pot metre scrivá en la nau (…) e deu lo fer jurar (…). E que tenga lo cartulari, e que no y scri-va res sino lo ver e ço que ou de quascuna de les parts; e ell que do dret a quasi.E si lo cartolari havía tengut algun hom menus del scrivá, no será cregut res que y fos escrit. E si l´escrivá scrivíaço que no degués, deu perdre lo puny dret, e deu esser marcat el front ab ferro calt, e deu perdre tot quant haja, aixibé si ell ho scrivia com si altre ho havia escrit”. (Capítulo LVI, pág. 107).“ENCARA lo senyor de la nau deu fer jurar l´escrivá que ell no dorma en terra menys les claus de la caxa en queserá lo cartolari, e neguna vegada, no jaquesca la sua caxa aberta en qué tindrá lo cartolari sots la pena dessus dita”(Capítulo LVIII, pág. 109).“El patrón puede poner escribano en la nave (…), y debe hacerle jurar (…) que tendrá el protocolo y que en éste noescribirá sino la verdad, y lo que oiga de cada una de las partes y que dará a cada uno su derecho.Si otra persona que no fuese el escribano, hubiese tenido en su poder el protocolo, no se dará crédito a lo que en élestuviese escrito. Y si el escribano escribiere lo que no debiere, deberá perder la mano derecha y ser marcado en lafrente con un hierro ardiente y perder todos sus bienes, tanto si él lo escribió como si lo hubiese escrito otro”(Capítulo LVI, pág, 107).“OTROSI, el patrón debe hacer jurar al escribano que no dormirá en tierra sin las llaves del arca donde está el pro-tocolo, y que nunca dexará abierta el arca en que lo guarde baxo de la pena sobredicha”. (Capítulo LVIII, pág. 109). (Edición del texto original catalán y traducción castellana de ANTONIO CAPMANY, Cámara Oficial de Comercioy Navegación de Barcelona, 1965).

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 78

Page 79: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

II. RECEPCIÓN DEL SECRETO CONTABLE EN EL CÓDIGO DECOMERCIO

Tradicionalmente el ordenamiento jurídico de nuestro país ha regulado y prote-

gido el secreto de la contabilidad de los comerciantes3, bien que aquí nos ceñimos a

su regulación a partir de la codificación, que, como es sabido, se remonta a las pri-

meras décadas del siglo XIX.

II.1. Evolución normativa

El primer Código de Comercio, de 30 de mayo de 1829, muy influido por el

Código de Napoleón de 1807, ya lo recogió en el artículo 19: “No se puede hacer pes-

quisa de oficio por tribunal ni autoridad alguna para inquirir si los comerciantes lle-

van o no sus libros arreglados”.

En cuanto al Código de comercio publicado por Real Decreto de 22 de agosto de

1885, enumeraba en el artículo 33, los libros de contabilidad de llevanza obligatoria,

siguiendo las huellas del primer Código de comercio de 1829, los cuales se hallaban

revestidos de cierta solemnidad formal a la usanza de la época. Así el artículo 36 orde-

naba:

“Presentarán los comerciantes los libros a que se refiere el artículo 33, encuaderna-dos, forrados y foliados, al Juez municipal del distrito en donde tuvieren su esta-blecimiento mercantil, para que ponga en el primer folio de cada uno nota firmadade los que tuviere el libro. Se estampará además en todas las hojas de cada libro elsello del Juzgado municipal que lo autorice”.

Y el artículo 43, mandaba:

“Los comerciantes, además de cumplir y llenar las condiciones y formalidades pres-critas en este título, deberán llevar sus libros con claridad, por orden de fechas, sinblancos, interpolaciones, raspaduras ni tachaduras, y sin presentar señales dehaber sido alterados, sustituyendo o arrancando los folios o de cualquier otra mane-ra”.

Esto, ahora, puede sonar a tan arcaico como se quiera pero estuvo vigente hasta

el año 1973, bien entendido que la Ley 16/1973, de 21 de julio, de Reforma de los

79

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 79

Page 80: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Títulos II y III del Libro Primero del Código de comercio, mantuvo sustancialmente

la redacción del artículo 36 transcrito, además de hacerlo compatible con anotaciones

“sobre hojas que después habrán de ser encuadernadas correlativamente para formar los

libros obligatorios”. También dicha Ley reformatoria, en el artículo 44, mantuvo en

lo esencial el texto reproducido del artículo 43.

Asimismo, la Ley 19/1989, de 25 de julio, de Reforma parcial y Adaptación de

la Legislación mercantil a las Directrices de la C.E.E. en materia de Sociedades, reco-

ge en el artículo 27 la obligación del diligenciado de los libros de los empresarios en

el Registro Mercantil, en términos similares a lo establecido en la versión original

del artículo 36 y en la posterior reforma del año 1973. Lo mismo cabe decir del artí-

culo 29 de la citada Ley 19/1989, que se ajusta a la redacción de la versión inicial del

artículo 43 y del artículo 44 de la reforma de 1973.

En lo que concierne al secreto de la contabilidad, el Código de comercio de 1985,

en el artículo 45 de su redacción inicial, siguió la pauta del primer Código, con la

siguiente redacción:

“No se podrá hacer pesquisas de oficio por Juez o Tribunal ni Autoridad alguna parainquirir si los comerciantes llevan sus libros con arreglo a las disposiciones deeste Código, ni hacer investigación o examen general de la contabilidad en las ofi-cinas o escritorios de los comerciantes”.

Este texto recuerda un tanto el emanado por Fernando VI, mediante Real Orden

de 13 de julio de 1752, sobre “Requisitos para el reconocimiento de libros y papeles

de los comerciantes en causas de contrabando”, que decía:

“He resuelto, que así como esta prevenido por Reales resoluciones, que en las causasde contrabando no se proceda a la manifestación de los libros y papeles sino proce-diendo sumaria justificación del fraude y suficiente motivo contra el comerciante,así también no se proceda en las de extracción de seda, que son de igual considera-ción, al reconocimiento de libros y papeles de los comerciantes, sin que antecedanlos expresados requisitos é indicios justificados para su execución, aunque hay

80

CURSO 2003-2004

4. Novísima Recopilación de Leyes de España, Suplemento publicado en 1805, Libro Nono (Del Comercio, Moneday Crédito), Título IV, (De los mercaderes y comerciantes), Tomo VI de la 2ª edición del Boletín Oficial del Estado,enero 1992, pág. 68.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 8�

Page 81: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

inquisición general, en causas de sacas prohibidas; porque en estas se debe obrar pordelaciones é informaciones de testigos, y sólo se debe pasar al reconocimiento delos libros y partidas correspondientes, quando resulta contra algún mercader pruebao sospecha suficiente”4.

Y el artículo 16 del texto original disponía:

“Tampoco podrá decretarse a instancia de parte la comunicación, entrega o recono-cimiento general de los libros, correspondencia y demás documentos de los comer-ciantes excepto en los casos de liquidación, sucesión universal o quiebra”.

Y a modo de cláusula de cierre, el artículo 47 del Código, en su redacción inicial

establecía:

“Fuera de los casos prefijados en el artículo anterior, sólo podrá decretarse la exhi-bición de los libros y documentos de los comerciantes a instancia de parte, o de ofi-cio, cuando a la persona a quien pertenezcan tenga interés o responsabilidad en elasunto en que proceda la exhibición. El reconocimiento se hará en el escritorio delcomerciante, a su presencia o a la de la persona que comisione, y se contraerá exclu-sivamente a los puntos que tengan relación con la cuestión que se ventile, siendoestos los únicos que podrán comprobarse”.

Como puede verse, el secreto de la contabilidad para el Código de comercio de

1885, era algo incuestionable, de suerte que la protección jurídica del mismo entraba

dentro de los esquemas culturales de la época sin presión ni artificio alguno, ya que

el contenido de la contabilidad de los comerciantes, en cuyo libro Diario debían regis-

trarse, “día por día, todas sus operaciones, expresando cada asiento el cargo y descar-

go de las respectivas cuentas” (artº. 38), se hallaba incluido dentro del perímetro deli-

mitador de lo que se entendía por intimidad personal. Tal era el celo, en la protección

de la más absoluta garantía de reserva, en todo cuanto concernía a las operaciones

comerciales.

La reforma de 1973, mantuvo, respecto del secreto contable, la protección y las

garantías del texto original, cual se deduce de la redacción del artículo 48, que regula la

“comunicación, entrega o reconocimiento general de los libros, correspondencia y demás

documentos de los comerciantes”, que, al igual que en la versión original, “sólo podrá

decretarse de oficio o a instancia de parte, en los casos de sucesión universal, suspensión

de pagos, quiebras”, con el añadido de “liquidaciones de sociedades o entidades mercanti-

81

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 81

Page 82: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

les y cuando el socio tenga derecho a su examen directo”. A lo que añade el artículo 49

idénticas cautelas que las establecidas en el artículo 47 en su redacción primera, en cuan-

to a estrictas limitaciones en otros casos, para decretar la comunicación o reconoci-

miento de los libros de contabilidad y para su exhibición siempre en presencia del comer-

ciante “o a la de la persona que comisione, debiendo adoptarse las medidas oportunas para

la debida conservación y custodia de los libros y documentos”.

Esta normativa de 1973 le hizo escribir a BLANCO CAMPAÑA que “existe en

nuestro Código de comercio un reconocimiento expreso del secreto de contabilidad

–como en aquellos ordenamientos que siguen a nuestro texto legal– Código de comer-

cio portugués– a diferencia de lo que sucede en otros países, donde se encuentra bajo

el más amplio concepto de «secret des affaires», «segreto aziendale», a que equivale

el nuestro de «secretos de empresa»5”.

La reforma de 1973 introdujo la novedad, en el artículo 41, de lo que denomina,

“verificación” del balance y de la cuenta de resultados, que es lo que en terminología

actualizada se conoce con el nombre de auditoría de cuentas. Su incorporación al texto

legal distó de ser pacífica, dando lugar a tensos, extensos e incluso apasionados y hasta

enconados debates parlamentarios, conforme se infiere de la lectura del Diario de

Sesiones del Pleno de las Cortes que contiene la aprobación del dictamen de la

Reforma de los Títulos II y III del Libro Primero del Código de Comercio, en la que

intervino en nombre de la Comisión un Procurador6 para exponer los fundamentos del

dictamen, y que en lo concerniente a dicho artículo empezó diciendo:

“Y paso a tratar ahora del tema que sin duda fue el más polémico y que provocó inte-resantes y apasionados debates que se prolongaron durante más de siete horas ymedia, aproximadamente, en varias sesiones: el tema de la verificación contablecontemplado en el nuevo artículo 41”7.

82

CURSO 2003-2004

5. Cfr. BLANCO CAMPAÑA, J.: Régimen Jurídico de la contabilidad de las empresas, Gráficas Lucentum, S.A.,Madrid, 1980, pág. 237.

6. Señor FERNÁNDEZ NIETO.7. Boletín Oficial de la Cortes Españolas. X Legislatura, Núm. 9. Diario de Sesiones del Pleno. Sesión Plenaria cele-

brada el día 20 de julio de 1973, pág. 42. A lo transcrito añade: “Se trata de la innovación más importante de lareforma del proyecto. Era la primera vez que en una legislación básica se introducía la obligatoriedad de la veri-ficación contable, que corresponde en otras versiones a la revisión, censura o auditoría de cuentas”. (págs. 42-43).

8. B.O. de las Cortes, cit. pág. 43.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 82

Page 83: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Traigo a colación aquí esta referencia, en razón a que la incorporación, en deter-

minados casos, de la verificación contable, es decir, de la auditoría de cuentas, motivó

un gran revuelo en algunos “lobbies” de la época, aduciendo como supuesto amparo

el secreto de la contabilidad que, a su juicio, se evanescía con la incorporación de la

auditoría. El Procurador interviniente dejó constancia de que “la verificación contable

por si sola no entrañaba la quiebra del secreto de la contabilidad”8, así como que

“sigue, por tanto, vigente el respeto al principio –si así puede llamarse– del secreto de

la contabilidad de los comerciantes, que excepcionalmente quiebra cuando entran en

juego intereses de orden superior como son los de la economía nacional, los de índo-

le social en cuanto a los elementos de colaboración con la empresa y los intereses legí-

timos de terceros, acreedores a una adecuada protección”9.

Y es que al artículo 41 se inicia precisamente con el reconocimiento expreso de

dicho secreto, sobre el que dice: “Sin perjuicio del secreto de la contabilidad de los

comerciantes, que se reconoce y ampara…”. Este reconocimiento, en palabras del

Procurador que defendió el dictamen, “era necesario proclamarlo para dar satisfacción

a un gran número de Procuradores que así lo habían solicitado, ante la supresión del

actual artículo 45 del Código, que contenía una expresa declaración al respecto”10.

Enfatiza, con razón, el autor de estas palabras, la necesidad de principiar el artículo 41

con la declaración que hace, ya que el texto del anteproyecto del mismo artículo,

empezaba así: “El balance del ejercicio y la cuenta de resultados serán sometidos a una

verificación por expertos autorizados, a cargo del comerciante o empresario mercantil,

si lo solicitase cualquier persona o entidad que, según la Ley, tenga derecho a cono-

cer dichos documentos contables”.

La posterior reforma del Código de comercio corresponde a la Ley 19/1989, de

25 de julio, de Reforma Parcial y Adaptación de la Legislación Mercantil a las

Directrices de la C.E.E. en materia de Sociedades. El Título III del Libro Primero

pasa a intitularse “De la contabilidad de los empresarios” y su Sección Primera “De

los libros de los Empresarios” comprensiva de los artículos 25 a 33, ambos inclu-

sive, siendo el artículo 31.1 el que establece: “La contabilidad de los empresarios es

83

CURSO 2003-2004

9. B.O. de las Cortes, cit. págs. 43-44.10. B.O. de las Cortes, cit. pág. 43.11. En la reforma de 1973, artículos 48 y 49.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 83

Page 84: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

secreta, sin perjuicio de lo que se derive de lo dispuesto en las Leyes”. Y los apar-

tados 2 y 3 del mismo artículo se dedican a regular la comunicación y exhibición de

los libros al modo como venía establecido, en lo esencial, en la normativa anterior11.

II.2. Significación y contornos

Sentado que el secreto de la contabilidad en el ordenamiento jurídico español no

es sólo cosa del pasado, sino que los libros y documentos del comerciante siguen

gozando de la protección jurídica del secreto frente a terceros12, procede dedicar breve

atención a como era entendido en otros tiempos y como ha de entenderse ahora.

II.2.1. A tenor de la realidad social de otrora

Obviamente, el contenido del secreto contable ha ido evolucionando e incluso

cabe considerar que, en cierto modo, ha ido reduciendo su ámbito. Quiero decir con

esto, que, ahora, no cabe interpretarlo al modo que lo entendía el artículo 45 del texto

inicial, pues, la sabia norma del artículo 3.1 del Código civil lo haría inviable, al

igual que lo impediría el sentido común (principio general de Derecho por excelen-

cia), toda vez que la realidad social de nuestro tiempo es asaz distinta de la de otrora,

a lo que no escapa ni constituye excepción el espíritu y finalidad del secreto contable,

por lo que, éste, ha de reinterpretarse acorde con pautas actuales.

Dejando aparte cualquier intento de delimitación de la expresión “secreto conta-

ble”, noción que como observa BLANCO CAMPAÑA, falta en el Código de comer-

cio y tampoco se encuentra en el derecho comparado, por lo que nos encontramos ante

un concepto prejurídico13, diré simplemente que la locución “secreto” es de generali-

zado uso y se emplea en el lenguaje cotidiano con alguna frecuencia. El Diccionario

de la Real Academia lo presenta como: “Cosa que cuidadosamente se tiene reservada

y oculta”. También: “Conocimiento que exclusivamente alguien posee de la virtud o

propiedades de una cosa o de un procedimiento útil en medicina o en otra ciencia, arte

u oficio”.

84

CURSO 2003-2004

12. Entiende GARRETA SUCH, que “el secreto contable se encuentra escasa y mal regulado en los artículos 32 y 33del Código de comercio, cuya lectura debe ser abordada desde perspectivas diferentes a las actuales”. Introducciónal Derecho Contable, Marcial Pons, Madrid, 1994, pág. 277.

13. Ob. cit. pág. 241.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 84

Page 85: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Pues bien aplicada a la contabilidad, esta noción es válida, de suerte que sus orí-

genes en este ámbito han de atribuirse al carácter reservadísimo que tenían las anota-

ciones contables para los mercaderes de la época, cuya utilidad se ceñía estrictamente a

su ámbito personal y, en su caso, para efectuar reclamaciones de deudas a terceros.

Parece como si fuera unido a la propia concepción que se tenía del mercadeo, en razón

a sus características entre las que la astucia, la vocación, el ingenio, el esfuerzo, el espí-

ritu de riesgo, el conocimiento de los mercados, la búsqueda de nuevos horizontes y

todo lo que se quiera añadir al respecto, resultan relevantes, ya que el comercio es, entre

otras cosas, técnica, estrategia y táctica, trilogía que debe ir acompañada, además de sin-

gular inspiración, todo lo cual parece va unido a una prudente reserva sobre todo fren-

te a posibles competidores. Y como toda la actividad realizada por los mercaderes, en

cuanto tales, era objeto de anotación contable en exclusivo interés propio, de ahí la ubi-

cación en el marco del secreto, entendido como derecho del titular, pero no como deber,

puesto que era libre para efectuar su difusión en cualquier momento.

Obsérvese que utilizo aquí el sustantivo mercadere s en razón a que así se iden-

tificaba siglos atrás a quienes se dedicaban habitualmente a traficar con mercancías,

actividad que en gran parte se realizaba en los mercados. Fue posteriormente cuando

se generalizó la denominación de comerciantes, aunque manteniendo, al menos en

principio, alguna significación peyorativa.

II.2.2. Según la realidad social de nuestro tiempo

85

CURSO 2003-2004

14. Recuérdese que el Código de comercio mantuvo en el encabezamiento del Título III del Libro Primero hasta la refor-ma de 1989 la expresión “De los libros y de la contabilidad de los comerciantes”, si bien tanto en el anteproyecto dela Ley como en el proyecto, se decía: “ De los libros y de la contabilidad de los comerciantes o empresarios mer-cantiles”. Respecto de esta doble denominación, escribió MARTIN LAMOUROUX: “La dicotomía terminológicaincorporada, entre comerciantes o empresarios mercantiles, entendemos crea un cierto sentido contradictorio apesar de su intento evidentemente ampliatorio, pues si bien el concepto de comerciante queda claramente perfiladoen el artículo 1º del Código –que por otra parte no se modifica-, en cambio sobre el concepto de empresario no pode-mos afirmar lo mismo. Está claro que la figura del empresario es deseable se incorpore cuanto antes a nuestra codi-ficación, pero deber serlo con todas sus consecuencias…” (Sugerencias en torno al “Anteproyecto de reforma delTítulo III del Libro I del Código de Comercio”, Crónica Tributaria, nº 6. Instituto de Estudios Fiscales, Madrid,1973, pág. 138). Por mi parte escribí entonces: “El término «empresa» repetidamente utilizado en el proyecto, hadesaparecido casi totalmente en el articulado de la Ley, al igual que el de «empresario». No obstante, en el artícu-lo 43 se mantiene, quizá por haberse aprobado literal e íntegramente el texto del proyecto, aunque su uso, por excep-ción, resulte sorprendente, sobre todo después de suprimirse la expresión «empresario mercantil» del artículo 33 delproyecto. La ponencia que informó del mismo, que mantuvo, en principio, el texto propuesto por el Gobierno paradicho artículo en lo referente a «comerciante o empresario mercantil», anunció al iniciar los debates que estaba dis-

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 85

Page 86: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Ahora bien, de las rudimentarias anotaciones contables referidas, a la contabili-

dad actual, dista un inmenso trecho, hasta el punto de que no cabe siquiera compara-

ción alguna, habida cuenta de la gran evolución que ha experimentado, acerca de la que

bien puede decirse que se conocen con el mismo nombre, dos realidades distintas. La

contabilidad, ahora, y obviamente desde hace décadas, no atiende sólo a la convenien-

cia y a los intereses privados del comerciante, más propiamente empresario por impe-

rio de la propia realidad14, sino que, sea cual fuere la forma jurídica de organización,

los registros contables de su quehacer interesan, al menos en parte, a terceros, sea per-

sonal empleado, proveedores, acreedores, inversionistas, etcétera. La contabilidad ha

pasado de ser un instrumento de utilidad exclusiva del comerciante a través de su regis-

tro, a configurarse como un medio apto para suministrar amplia y útil información

tanto para la formación de juicios como para la toma de decisiones15, lo cual no puede

ni debe olvidarse en materia de secreto contable, ya que, al menos en cierto modo la

evolución de la contabilidad incide en el secreto contable.

Con todo, esto no priva, a su vez, el carácter íntimo que en el ámbito profesio-

nal del empresario pueden tener determinadas anotaciones contables, sin que suponga

que no deba ponderarse el posible conflicto, en cuanto a intereses contrapuestos, sus-

ceptible de surgir entre el empresario y terceros relacionados con el mismo.

Obviamente ha de admitirse, porque la realidad lo impone, que si bien el Código

de comercio sigue amparando el secreto contable, existe una gran diferencia en su con-

tenido respecto de épocas anteriores, dada la realidad social actual que, como ya he

apuntado, es muy distinta y distante de la de antaño en todos los aspectos, entre los

que no es excepción la contabilidad, que ha pasado de tener una finalidad rigurosamente

privada y personal exclusiva del propio interesado, a cumplir una función en el marco

de la información económica, cada vez más importante. Como escribió CUBILLO

86

CURSO 2003-2004

puesta a eliminar del texto de este precepto la expresión «o empresario mercantil»”. Diario de Sesiones. Apéndicedel B.O. de la C. nº. 188. Comisión de Justicia, sesión nº. 21, pág. 23. Tras largo debate se aprobó la supresión. Diariode Sesiones cit. págs. 23 a 27 (Reflexiones en torno a la reforma de la normativa… cit. pág. 155).

15. MARINA GARCÍA-TUÑON considera que: “En alguna medida hablar del secreto de la contabilidad y de su regu-lación supone efectuar un análisis de la evolución del ordenamiento legal de la contabilidad, de tal manera que lle-garíamos a la afirmación de que la reducción de aquél, el secreto ha sido pareja con el incremento y desarrollo deésta”, Régimen jurídico de la contabilidad del empresario, Lex Nova, Valladolid, 1992, pág. 233.

16. Cfr. CUBILLO VALVERDE, C.: Prólogo a la obra Auditoría y Contabilidad, Instituto de Censores Jurados deCuentas, Madrid, 1983, pág. 11.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 86

Page 87: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

décadas atrás, “la contabilidad está considerada hoy como el instrumento idóneo para

facilitar información económica”16.

Mas, no obstante tal evolución, la interpretación del secreto contable acorde con

el tiempo actual no plantea problemas de posible contradicción, si se profundiza lo

necesario en las dos vertientes a considerar. Una, el derecho que asiste al empresario

de mantener en su órbita personal determinados aspectos inherentes a la actividad eco-

nómica que son de su exclusiva incumbencia. Otra, el derecho de terceros que man-

tienen vínculos económicos con aquél de obtener determinada información.

III. RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

Aquí la contabilidad desempeña un rol esencial, en razón a que capta, analiza,

clasifica y registra los hechos económicos que, acorde con su técnica específica,

devienen hechos contables. FERNÁNDEZ PIRLA, maestro de maestros en el domi-

nio intelectual de la economía de la empresa en la que queda subsumida la contabi-

lidad, tiene escrito que “la contabilidad tal como se nos presenta es una versión

interpretada de la realidad a la que pretende representar”17 que en nuestro caso se ciñe

a la empresa, así como que “la contabilidad entraña una interpretación de la realidad

que produce el hecho contable”18, el cual, afirma, “tiene su origen en la preocupa-

ción del hombre por el orden y por la necesidad de expresar lo cualitativo en térmi-

nos cuantitativos (atribución de valores a cualidades) y también, y en muchas oca-

siones de simplificar lo cuantitativo traduciéndolo en expresiones cualitativas”19.

Conforme tiene escrito ROCAFORT la contabilidad ofrece y proporciona infor-

mación adecuada y sistemática del acontecer económico y financiero de las empresas20

con lo que se destaca su carácter instrumental.

Es así que el fin de la contabilidad en el marco empresarial es suministrar infor-

mación adecuada debidamente elaborada y tratada susceptible de ser utilizada por sus

87

CURSO 2003-2004

17. Cfr. El hecho contable y el Derecho, Discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Económicas yFinancieras, con sede en Barcelona, 1983, pág. 17.

18. Cfr. Ob. cit. pág. 17.19. Cfr. Ob. cit. pág. 18.20. ROCAFORT NICOLAU, A.: Principios y Fundamentos de Contabilidad, Barcelona, 1983, pág. 25.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 87

Page 88: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

destinatarios, tanto para usos externos en un amplio abanico de aspectos sea inver-

siones, suministros, personal empleado, directrices de política económica, etcétera,

cuanto para usuarios internos a los efectos de organización, planificación, control,

desarrollo previsto y todo cuanto concierne al conocimiento de la evolución de la uni-

dad de producción en los ámbitos en que opera.

La contabilidad actual no es, pues, sólo registro de las operaciones económicas

a la antigua usanza con el exclusivo objeto de conocer la situación de débitos, crédi-

tos y similares, sino que, como conjunto de principios y de conocimientos sistemá-

ticos suficientemente verificados, relativos a la captación, valoración, medida y repre-

sentación de la realidad económica en cualquier esfera de la misma y, por tanto, en la

empresarial, es fuente de información para la toma de decisiones propias y para cono-

cimiento y utilidades de terceros, es decir, se proyecta hacia el futuro a efectos de pla-

nificación de actuaciones. Y por si algún purista de la contabilidad objetase que ésta

es una superada doctrina patrimonialista, añadiré que otro enfoque doctrinal la centra

en la realidad económica en cuanto objeto de conocimiento del pasado, presente y futu-

ro en su vertiente cuantitativa captada con métodos propios o, en fin, un tercero, en

considerar la realidad socioeconómica siendo su objeto la captación y comunicación

de esa realidad con métodos idóneos, sin que con esto pretenda agotar el universo de

doctrinas susceptibles de contemplarse al respecto.

Sin ánimo de entrar en el interminable debate de la calificación científica de la con-

tabilidad, que aquí complicaría inútilmente el iter discursivo, es lo cierto que actual-

mente la contabilidad ha desbordado ampliamente el perímetro que la ceñía al ámbito

privado, para entrar en la órbita del interés general y público, no porque lo tutele direc-

tamente, que ésta no es su función, sino, que, como indica BISBAL “su carácter ins-

trumental nos dice mucho del interés implicado”21. Al respecto es obvio que en las últi-

mas décadas, a través del ordenamiento jurídico contable se ha hecho más evidente este

aserto de la contabilidad, siempre en el marco de su dimensión instrumental22.

88

CURSO 2003-2004

21. Cfr. BISBAL, J.: “El interés público protegido mediante la disciplina de la contabilidad”, Revista de DerechoMercantil, nº 160, año 1981, pág. 272.

22. Como afirma GOXENS, referido a su carácter instrumental, “la verdad es indispensable a la Contabilidad, tantopública como privada, para no degenerar en una ficción inútil y perjudicial”, “Contabilidad y Tributos”, en la obracolectiva La Contabilidad en España en la Segunda Mitad del Siglo XX, Técnica Contable, Madrid, 1983, pág. 51.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 88

Page 89: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Piénsese que en el ámbito empresarial societario, los socios son personas inte-

resadas en las empresas y como tales requieren información. En mi sentir sólo por

esta razón, la contabilidad ya conecta con el ámbito del interés público cuya tutela

corresponde al Estado, que la ejerce a través de la regulación normativa que considere

conveniente. Y esto se puede hacer extensible al interés de acreedores, proveedores,

empleados, etc. sin olvidar el propio Estado, en razón a la información económica que

la contabilidad facilita a efectos de orientación de la política económica, y, sin dejar

aparte su utilidad para comprobar la bondad o reparos de las declaraciones tributarias

sobre múltiples hechos imponibles, si bien, como indica MARINA GARCÍA-

TUÑÓN, debe procederse al análisis de los diferentes planteamientos dogmáticos a

realizar sobre el ámbito de relaciones secreto-información, ya que “no exige mucho

esfuerzo presumir que la posición receptora del accionista es distinta a la que puede

ocupar un representante sindical, un acreedor, el inspector fiscal o un administrador

ajeno a las tareas contables…”23.

4. EL DERECHO CONTABLE, TUTELADOR DE LA INFORMA-CIÓN

En definitiva, el Derecho contable responde, en gran parte, a esa dimensión de la

utilidad instrumental de la contabilidad no sólo en lo concerniente a relaciones de inte-

rés privado, sino también de interés general24. Hace años me ocupé de este tema, remar-

cando al respecto que “el Derecho ha de estar presente en los sectores de la vida social,

porque en todos ellos puede alterarse el equilibrio reconocido como necesario por la pro-

pia colectividad y, por tanto, debe hacer acto de presencia en la vida económica, pro-

pensa, como la que más, a la pugna de intereses contrapuestos, apreciaciones y valo-

raciones dispares. Y dado que en el marco económico la contabilidad constituye un

válido y valioso instrumento de información, tanto histórica como prospectiva, vali-

dez que emana de esa cualidad que esta en su propia esencia, consistente en ser expre-

89

CURSO 2003-2004

23. Cfr. Ob. cit. pág. 236. El propio autor considera que “ha de partirse de la presunción de que el legislador pretendehallar un justo equilibrio entre ambas perspectivas, la cuantitativa y la narrativa, de tal manera que dejando de ladosupuestos específicos, los estados contables a elaborar por el empresario acogen tal planteamiento” (Id. id. pág.236).

24. “La incidencia del Derecho sobre la contabilidad –tiene escrito BLANCO CAMPAÑA- es el resultado de un proce-so histórico que partiendo de la llevanza en interés particular del empresario culmina con la llevanza impuesta porla necesidad de tutela de los interesados en la empresa, para cuya tutela se dictan precisamente las normas jurídi-cas”. El Derecho contable en España, Instituto de Planificación Contable, Madrid, 1983, pág. 23.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 89

Page 90: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

sión auténtica de situaciones económicas reales, o si se prefiere en su aptitud para cap-

tar fielmente la realidad objetiva, es, diríase, obligado que el Derecho contemple y

someta a disciplina jurídica la instrumentación contable, para asegurar, y fortalecer su

validez y utilidad como medio al servicio de la justicia”25.

Subrayaba también entonces la nueva dimensión valorativa que se aprecia en las

empresas por parte de la colectividad en cuanto a instituciones productoras de riqueza,

cuyo interés no se limita a los clásicos y tradicionales suministradores y adquirentes

o a quienes de manera personal y directa se hallan vinculados con las mismas, sino

que alcanza, de una u otra manera, con más o menos intensidad, a toda la sociedad, es

decir, al país entero. Y recordaba al respecto que en el VIII Congreso de la Unión

Europea de Expertos Contables, Económicos y Financieros, celebrado en Dublín en

1978, el doctor CARROL, en la ponencia que defendió sobre “La información de y

para compañías y otras empresas, con especial referencia al papel del auditor en su

suministro y verificación”, hizo observar la necesidad de desarrollar una vigilancia

mucho mayor de las interdependencias en el seno de la sociedad, superándose la angos-

ta visión del interés de los «shareholders» para contemplar la más amplia y realista de

los «stakeholders», entendiendo por tales no sólo a los clientes, proveedores, deudo-

res y acreedores de la empresa, sino al personal empleado, a los jubilados de la misma,

a los consumidores de sus productos, a los potenciales inversionistas y, en general, a

todos cuantos, de alguna manera, directo o indirecta, tengan vinculación con ella,

subrayando con singular énfasis que la información contable debe concebirse adecua-

damente para que sea capaz de cubrir la demanda de la misma solicitada por tan varia-

dos sectores26. Esta concepción se ha visto plenamente ratificada y confirmada por la

realidad.

En este marco, el Derecho contable tiene un campo de actuación amplio y suges-

tivo, puesto que bien pude decirse que regula, protege y tutela la información que ofre-

ce la contabilidad, en la forma y condiciones estimadas necesarias en nuestro tiempo.

90

CURSO 2003-2004

25. Cfr. “Derecho contable, Derecho tributario y Auditoría”, en la obra colectiva Auditoría y Contabilidad, Instituto deCensores Jurados de Cuentas de España, Madrid, 1983, pág. 77.

26. CARROLL, DSA, en la obra del VII Congreso de la UEC La contabilidad y la auditoría en los próximos 20 años,Ed. ICJ de C., Madrid, 1979, pág. 83 y ss.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 9�

Page 91: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

V. COMPATIBILIDAD ENTRE INFORMACIÓN Y SECRETO CON-TABLE

A la luz de cuanto precede, es obvio que el secreto contable al que se refiere el

artículo 32 del Código de comercio, es, conforme ha quedado dicho supra, de conte-

nido diferente al que se le atribuía en la época de los mercaderes, ya que es el propio

Código el que compatibiliza el deber de información del empresario y el derecho de

terceros de exigirla y de disponer de ella27, conforme establece el artículo 45 del

Código de comercio, al ordenar la formulación de las Cuentas Anuales28 que las socie-

dades tienen obligación de presentar anualmente al Registro Mercantil, el cual, con-

forme declara el artículo 23 del Código, es público, por lo que se precisa una inter-

pretación que cohoneste el secreto contable con el deber de información. No ha de

olvidarse que la comunicación y la exhibición de los libros de comercio que el Código

regulada en el artículo 32, se halla relacionado con el secreto contable, pues, sin éste,

carecería de sentido la norma que lo establece.

De observar que un sector de doctrina, v.gr. GARRETA, considera que “la publi-

cación de las cuentas anuales –limitada a determinadas empresas– cercena en gran

medida el secreto contable, puesto que la publicación de los resúmenes anuales de la

contabilidad son precisamente manifestación de los datos que el secreto pretende ampa-

rar”29. También MARINA GARCÍA-TUÑÓN se pregunta “hasta que punto resulta

hoy real hablar del secreto de la contabilidad del empresario cuando mediante una sim-

ple visita al Registro Mercantil pueden obtener las cuentas anuales de una empresa”30,

lo cual lleva a entender que “es cuestión que exige de una meditación y que, al mar-

gen de otras consideraciones, no deja de traslucir la supremacía de un conjunto plural

de intereses, ajenos en principio a los protagonizados por la persona física o jurídica

del empresario”31.

91

CURSO 2003-2004

27. “Frente a la tesis histórica de que la información contable concernía esencialmente al sujeto empresario –escribeMARINA GARCIA-TUÑON- la evolución social ha alterado esa presunción de tal manera que se ha hecho precisobuscar un mecanismo de protección de aquel conjunto de intereses, precisamente a través de la información conta-ble, lo que ha conducido a una situación en la que viene a resultar más asumible levantar el ya diluido velo de susecreto. Ello no deja de ser una consecuencia lógica con el conglomerado de dogmas y principios que informan elpensamiento político y económico de las sociedades contemporáneas”. Ob. cit. pág. 233.

28. Entiende BISBAL que sólo a través de una publicidad de las Cuentas Anuales “puede alcanzarse la meta fijada enrelación a la tutela de interés público”. Ob. cit. pág. 268.

29. Cfr. Ob. cit. pág. 277.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 91

Page 92: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Según entiendo, si bien esta doctrina merece ser tomada en consideración, es lo

cierto que aún conteniendo las Cuentas Anuales información susceptible de ser útil a

terceros, sin embargo, no reflejan con mucho el amplio haz de entresijos de la ges-

tión empresarial en sus múltiples facetas, especialmente aquéllas conectadas con deci-

siones consideradas idóneas para competir en el modelo de economía de mercado, al

igual que en lo concerniente a fórmulas reservadas de fabricación, elaboración pro-

ductos, estrategias comerciales y un sinfín de cuestiones conexas, de las que, al menos

en parte, depende el éxito de la empresa, o, contrariamente, su marginación del mer-

cado, toda vez que los empresarios como rectores de unidades de producción que aspi-

ran a la maximización del beneficio, han de hacer gala de habilidad, astucia, constan-

te atención y celo, oportunismo, sagacidad, decisión en la asunción de riesgos,

serenidad y reserva, entre otras manifestaciones de la personalidad, que, puestas al ser-

vicio de las empresas, se reflejan de alguna manera en los cuadernos contables a tra-

vés de los flujos económicos que en ellos se registran reconvertidos en hechos conta-

bles. Y esto sigue formado parte actualmente de aquellos aspectos íntimos o

reservados que vienen a ser oxigeno puro y aire fresco para competir. El secreto con-

table deviene así en lógico por razones de estrategia empresarial, por lo que nadie lo

discute ni nadie lo rechaza, en todo caso se acota32. Por cierto que no tiene nada que

ver con otras exigencias legales, que no siempre se cumplen o acerca de las que se

ejerce resistencia pasiva, v.gr. el reflejo de las retribuciones de los administradores y

de los miembros de los Consejos de Administración de las Sociedades, obligación,

ésta, cuyo cumplimiento, al parecer, es más bien escaso o se camufla en frases de

92

CURSO 2003-2004

30. Cfr. Ob. cit. pág. 233.31. Cfr. Ob. cit. pág. 233.32. Para MARINA GARCÍA-TUÑON, “se trata de un tema complejo acerca del que dice: Son varios los parámetros

a conjugar a la hora de concretar hasta donde llega la pretensión del empresario de no dar a conocer una deter-minada información y donde comienza el derecho de los terceros, vinculados por pluralidad de lazos a conocer aaquélla. Derecho al secreto e información contable resultan, pues, objetivos a barajar, siendo en la actualidad temasde debate, si bien desde un punto de vista formal prepondere el último de los citados, materia que, a mayores y comose ha recordado, está aún por elaborar una teoría general de su comunicación”. Ob. cit. pág. 235. Y añade que “elequilibrio deseado entre la pretensión del empresario de no dar a conocer una determinada información y el dere-cho de terceros a conocer la información, se reconduce al campo concreto de la relación entre el destinatario de lainformación y su contenido, por lo cual será preciso, entre otros hechos, determinar la relevancia de la comunica-ción ofrecida. Ahora bien, averiguar cuando una información es relevante y en consecuencia su transmisión debeprevalecer sobre el derecho al secreto adjudicado al empresario, exige un análisis casuístico de difícil resumen”.Ib. id. pág. 235.

33. Entiende BLANCO CAMPAÑA, que “la pluralidad de intereses que inciden en la contabilidad y a los que la mismasirve, hacen del secreto contable un secreto relativo, sometido a unos límites que se derivan del interés general, lanaturaleza de la actividad (sujetos con estatuto especial) y en última instancia de determinadas relaciones”

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 92

Page 93: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

alambicada espiral. Esto, es claro que no tiene nada en común con el secreto conta-

ble. Sus motivaciones son otras muy distintas …

VI. LA AUDITORÍA NO ROMPE EL SECRETO CONTABLE SINOQUE LO AUTENTIFICA.

El secreto contable de nuestro tiempo, está pues ahí y tiene que ver con la comu-

nicación y exhibición de los libros a que se refiere el Código33. Sin embargo y por el

contrario, no así con la auditoría de cuentas cuya dimensión y justificación ni siquie-

ra roza tangencialmente el secreto contable. En primer lugar porque los auditores están

sujetos a riguroso secreto profesional y, en segundo lugar, porque el contenido de los

informes de auditoría no se conciben ni tienen su justificación y razón de ser en con-

vertir en inútil el secreto contable, sino en dar opinión técnica por profesionales cua-

lificados del juicio que merecen los estados contables que reflejan la situación patri-

monial y financiera las empresas, tomando como punto de referencia el contenido de

la imagen fiel.

Por más que, como quedó dicho antes, en los debates de las Cortes orgánicas

habidos en 1973, con motivo del Proyecto de Ley de Reforma del Código de

Comercio, determinados “lobbies” trajeron a colación a través de diversos

Procuradores, la incompatibilidad entre el secreto de la contabilidad y la auditoría de

cuentas, se trata de cuestiones distintas claramente compatibles34. Así lo expuse en un

trabajo publicado en el mismo año 197335, en el que destaqué el secreto profesional al

que están sujetos los auditores.

Escribí entonces que si bien “casi todo su flamante articulado gira en torno a

la idea de lograr autenticidad contable, estableciendo una serie de garantías forma-

les probablemente innecesarias, sin embargo cuando llega el momento decisivo de

probar la bondad de la normativa creada mediante la verificación contable, da un

93

CURSO 2003-2004

(Régimen jurídico… cit. pág. 247). Cita entre esos límites “los supuestos de comunicación y exhibición, en los que,total o parcialmente, decae el secreto” (Ib. id. pág. 248).

34. No es ésta la opinión de GARRETA, para quién, conforme ha sido dicho antes, la publicación de las CuentasAnuales cercena en gran medida el secreto contable, a lo que añade, “si además el proceso contable para conocer-lo en su integridad ha de ser contratado por terceras personas mediante su verificación”, se pregunta: “¿Qué queda,pues, del secreto contable?”, a lo que responde: “Con verificación contable posterior, poco; sin verificación,mucho”. Ob. cit. pág. 278.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 93

Page 94: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

brusco giro, retrocede y vuelve al punto de partida, toda vez que, amparándose y

reconociendo el secreto de la contabilidad de los comerciantes (artº. 41), limita la

verificación contable a unos supuestos marginales extraños por completo a la idea

que sirve de eje y guía a la Ley. Aparte de no entender la conexión que pueda exis-

tir entre secreto contable y revisión, auditoría o censura jurada de cuentas, al menos

en relación con la temática jurídico-contable objeto de la reforma del Código de

comercio, pienso que las Cortes no han entendido el contenido del artículo 41 del

proyecto ni el espíritu inspirador de la reforma”36. Añadía que si la idea del proyec-

to giraba sobre la veracidad contable, de la que es paradigma el artículo 43 al orde-

nar que “todos los libros y cuentas deben ser llevados, cualquiera que sea el proce-

dimiento utilizado, con claridad y exactitud…”, no se entiende que luego vede o

poco menos realizar la comprobación de la veracidad que postula y ordena, ya que

si “lo que ha de prevalecer es ese mal entendido secreto contable ¿por qué, para qué

y para quién se exige la veracidad? Decididamente la contradicción es manifiesta,

puesto que el comerciante no necesita para si mismo que nadie, y menos la Ley, le

diga que es lo que tiene que hacer y cómo ha de organizarse. Toda la tutela que la

Ley establece en orden a la veracidad, exactitud y autenticidad contable no mira ni

contempla al propio comerciante al que se le ordena, sino al interés general que la

vida mercantil lleva implícito, pues por algo se exige una contabilidad ordenada a

los comerciantes y no a quienes no lo son”37.

En el propio trabajo insistía en que el texto del articulo 41, tal como aparece en

la Ley, pone en evidencia la confusión en que incurre ya que mezcla el secreto conta-

ble con la verificación, limitando ésta en supuesto respeto de aquél, siendo en rigor

ambos compatibles si se entienden correctamente, toda vez que la verificación o revi-

sión de la contabilidad efectuada por profesionales idóneos no rompe en absoluto el

secreto contable, ya que los mismos agrupados en cuerpos especializados están some-

tidos en cada país a muy severas normas deontológicas, entre ellas, por supuesto y

como la más elemental, la del secreto profesional38. No es necesario, por tanto, apos-

tillaba entonces, “como con poco fortuna dispone la Ley, que a los revisores se les

exija «la guarda del secreto de la contabilidad», pues decirlo es desconocer hasta lími-

94

CURSO 2003-2004

35. “Reflexiones en torno a la reforma de la normativa contable del Código de Comercio”, Crónica Tributaria, nº 6.Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 1973, págs. 149 y ss.

36. Cfr. Ob. cit. pág. 156.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 94

Page 95: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

tes preocupantes, la función de auditoría contable y la deontología de los profesiona-

les que la realizan”39.

Es así que la ofuscación del “lobby” que con tanto empeño y tenacidad simula-

ba defender el secreto contable, lo que en rigor pretendía era eludir la auditoría de cuen-

tas incurriendo en burdo pleonasmo al exigir a los auditores la guarda del secreto con-

table.

Como es sabido, en la actualidad el artículo 13 de la Ley de Auditoría de Cuentas

y el artículo 43 del Reglamento preceptúan que los auditores vienen obligados al deber

del secreto.

VII. CONTENIDO ACTUAL DEL SECRETO CONTABLE.

Efectuada la puntualización a que acabo de referirme en cuanto a la no interfe-

rencia de la auditoría en el secreto de la contabilidad y, retornando al iter discursivo en

el que, éste, viene siendo su hilo conductor, resulta de cuanto precede que el secreto

de la contabilidad no sólo sigue contemplándose en el Código de comercio, sino que

responde a motivaciones actuales, que si bien tienen poco en común con las de la

época de los mercaderes, sin embargo, como ha escrito recientemente PONT CLE-

MENTE, forma parte, como especie del género “secreto empresarial” de las reglas de

juego de una economía competitiva “y es un bien jurídico protegido por el ordena-

miento”40. Lo explica así: “Como cualquier otro bien o valor no tiene carácter abso-

luto, sino que debe cohonestarse con los otros bienes y valores de forma tal que resul-

te una armónica convivencia entre ellos. Por tanto, si bien es cierto que el secreto

95

CURSO 2003-2004

37. Cfr. Ob. cit. pág. 157.38. Ob. cit. pág. 158.39. Cfr. Ob. cit. pág. 159.40. Cfr. PONT CLEMENTE, J.F.: Ob. cit. pág. 23. Acerca del secreto empresarial escribe: “Debe hablarse, en puridad,

de secreto comercial –en la terminología del Código- o de secreto empresarial, conforme al léxico actual. En efec-to, el secreto no es una institución desconocida, sino al contrario, en el mundo empresarial. Así, no causa asombroalguno que deba respetarse el secreto industrial no sólo por los empleados, sino también por los antiguos trabaja-dores o directivos. A menudo, cuando dos compañías entablan negociaciones, se firman contratos de confidencia-lidad que persiguen el secreto de las actuaciones tendentes al acuerdo de voluntades hasta el momento que de con-suno decidan las partes. Los algoritmos en los que se reflejan los avances de la información se depositan en unsobre lacrado bajo la protección del secreto notarial. El secreto empresarial, en el que se incluye el de la contabi-lidad es una exigencia del mundo de los negocios y, en general, de las actividades humanas, en las que el conoci-miento adquiere un valor en la medida en que se administra conforme a una estrategia definida su difusión en elmomento oportuno o su reserva”. (Ib. id. pág. 21).

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 95

Page 96: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

empresarial debe ceder cuando se hallan en juego determinadas cuestiones, como el

interés legítimo de los accionistas o de los acreedores o la comprobación de cumpli-

miento de los deberes tributarios, no es menos cierto que el propio secreto merece un

escrupuloso respeto en la aceptación restrictiva y reglada de su rompimiento y en el

uso de la información obtenida por quienes hayan tenido acceso a ella. El secreto

empresarial ha de contemplarse, por tanto, desde la doble perspectiva de su considera-

ción como derecho y como deber”41.

Contemplado como derecho desde la perspectiva del empresario, el secreto de la

contabilidad cabe entender que se halla cercano, al menos en cierto modo, al períme-

tro delimitador de la intimidad personal, o al menos que tiene algunas connotaciones

de cierta vecindad, ya que, como afirma BLANCO CAMPAÑA al tratar de fundamen-

tarlo, “el derecho a la libertad en su expresión comercial y económica, requiere la pro-

tección de una esfera de reserva para aquel sector que, como la contabilidad, se refiere

a la organización interna de la empresa; con ello se protege la intimidad y se potencia

la «creación» (con valor patrimonial) que toda empresa supone”42.

El secreto contable tal como resulta de cuanto llevamos dicho, no puede consi-

derarse, por tanto, actualmente, una antigualla que el Código mantiene por inercia o

por pereza legislativa, como tampoco un derecho poco menos que absoluto al modo

que era entendido en anteriores centurias, sino que su contenido configura o deli-mita un referente legal expreso atinente al derecho a la intimidad y ala confidencialidad en el ámbito empresarial, compatible, obviamente, con

otros referentes legales igualmente establecidos por Ley, que operan como límites de

aquél43.

VIII. SECULAR SUPEDITACIÓN DEL ORDENAMIENTO TRIBUTA-RIO, RESPECTO DEL SECRETO CONTABLE, A LO ESTABLECIDOEN EL CÓDIGO DE COMERCIO; LA NOVEDAD DEL ARTÍCULO151.3 DE LA NUEVA LEY GENERAL TRIBUTARIA.

96

CURSO 2003-2004

41. Cfr. Ob. cit. pág. 23. El propio autor explica que “como derecho es oponible ante cualquier pretensión ilegítima desu vulneración, amparo a las empresas ante posibles infidelidades de sus directivos o del resto del personal, ante elespionaje de sus competidores y la intromisión ilegítima de los poderes públicos (…). Como deber, además de afec-tar el personal de la empresa y a quienes se hayan comprometido con ella mediante un pacto de confidencialidad,

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 96

Page 97: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Aunque se produjo la irrupción por sorpresa, en la redacción añadida al artículo

142.1 de la LGT mediante la Ley 53/2002, de 30 de diciembre, aquí nos referimos

siempre a la nueva LGT, cuyo artículo 151.3 es el que significa o puede significar un

importante cambio en lo que concierne al secreto contable en el ordenamiento tribu-

tario, ordenamiento, por cierto, que siempre se había mostrado respetuoso con los pre-

ceptos del Código de comercio atinentes al secreto contable y a los límites que en el

mismo se establecen.

Prueba de ello es que dicho artículo, en sintonía con el ordenamiento jurídico

general, exigía que el examen de los libros de contabilidad y de los documentos vin-

culados con los mismos debía efectuarse por los inspectores de los tributos “en el

domicilio, local, despacho u oficina de aquél”, es decir, del empresario, y no sólo esto,

sino que, además, exigía que se llevara a cabo “en su presencia o en la de la persona

que designe”.

Desde el inicio de vigencia de la LGT, cuatro décadas atrás, son muchas las modi-

ficaciones incorporadas a la misma, pero las frases transcritas y entrecomilladas habí-

an permanecido vírgenes. Y es que ha de admitirse aunque no se pretenda, que, en lo

concerniente al secreto contable, el Código de comercio transcendía de si mismo para

influir y ser tomado en consideración en los demás ámbitos jurídicos, o en otras pala-

bras, su sombra era alargada…

VIII. 1. Breve referencia histórica acerca de la regulación del lugar enel que deben realizarse los actos de inspección tributaria.

Es de recordar, aunque sea a título de curiosidad, que la primera mención para

crear un organismo que asumiera la función inspectora en el seno de la Hacienda

Pública, fue por Real Decreto de 23 de mayo de 1845 por ALEJANDRO MON, y es

de recordar, también, que fue la LGT la que por primera vez, con carácter general esta-

bleció en el artículo 143 que los actos de inspección podrán desarrollarse indistinta-

mente bien en el lugar donde el sujeto pasivo tenga su domicilio o en el del repre-

sentante que hubiere designado, bien en donde se realicen las actividades gravadas, al

igual que donde exista alguna prueba del hecho imponible, o, en fin, en las oficinas

de la Administración tributaria o del Ayuntamiento del término municipal en que

hayan tenido lugar las actuaciones. Con anterioridad, el Reglamento para el ejercicio

97

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 97

Page 98: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

de la Inspección de Hacienda, de 13 de julio de 1926, establecía en el artículo 61, pri-

mer inciso, que:

“Los inspectores del tributo, al realizar los servicios de comprobación e investi-

gación se presentarán en el local, donde la Sociedad o el individuo sujetos a tribu-

tación tengan su domicilio social, o en el que se ejerza la industria, comercio, pro-

fesión u oficio que de aquéllas hayan de ser objeto, y después de darse a conocer,

procederán a levantar la correspondiente acta de presencia con arreglo a modelo”.

98

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 98

Page 99: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Posteriormente, la Ley de 20 de diciembre de 1952, sobre Inspección de los

Tributos, de carácter sancionador ceñido a los expedientes que se incoen a consecuen-

cia de actuaciones de la inspección, nada dice en cuanto a lugar de las actuaciones, y,

la Orden de 10 de abril de 1954, sobre Normas de la Inspección, dispone en el punto

2º que:

“Previo examen de los libros, documentos y demás antecedentes, apreciarán si lasdeclaraciones de los contribuyentes resultan conformes o si, por el contrario, exis-te discrepancia entre la declaración y lo que resulte del indicado examen”.

Examen que, a tenor de lo preceptuado en el Código de comercio, debía hacerse

en la oficina del contribuyente en su presencia.

La Orden de 14 de febrero de 1958, sobre régimen de coordinación de la

Inspección de Hacienda, continuó refiriéndose a visitas de inspección, disponiendo en

el punto 5º (in fine) que:

“Las visitas de inspección en régimen conjunto y simultáneo la acordarán losDelegados de Hacienda cuando el domicilio fiscal y la totalidad de las actividadesdel contribuyente o grupo de contribuyentes radique en una sola provincia; y en losdemás casos, los centros directivos y la Comisión Coordinadora, según que losimpuestos a que la visita se refiera sean de la competencia de un solo centro o devarios”.

Y, finalmente, el Acuerdo de 21 de febrero de 1959, sobre actuación conjunta y

simultánea de la Inspección de Hacienda, siguió refiriéndose en el punto 3º a que “las

visitas de Inspección se ajustarán a las siguientes reglas…”.

Cuanto precede en orden al lugar de actuaciones, invariablemente referidas a la

oficina o despacho del contribuyente, tuvo su inflexión con la publicación de la LGT

que bien puede decirse que pasó, a partir de la misma, de ser “visitas de inspección al

contribuyente”, a poder ser, también, “visitas a la inspección por el contribuyente”,

bien que esto no significa que antes de la LGT, en la práctica, no se efectuasen com-

probaciones tributarias en las oficinas de la Hacienda Pública, si el actuario lo pro-

99

CURSO 2003-2004

afecta, en lo que aquí interesa, a los abogados, a los asesores fiscales, a los auditores y a los inspectores y otros funcio-narios de la Hacienda Pública”. (Ib. id. pág. 23).

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 99

Page 100: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

ponía y el contribuyente accedía, sino, simplemente, que no se hallaba regulado. Y

obviamente, en cualquier caso, el examen de los libros de contabilidad, hasta la déca-

da de los 50 del siglo pasado, ni tan siquiera se insinuaba por los actuarios que fue-

ran comprobados en la oficina de los mismos. Fue bastante después, a partir de la

década de los 80 del mismo siglo, cuando se generalizaron las comprobaciones en las

oficinas públicas e incluso se requería la presentación de los libros de contabilidad en

los impresos normalizados, por más ilegal que fuere, pero sin que se sugiriese en

absoluto, ni siquiera por la doctrina más cercana a la Administración tributaria, modi-

ficación de la LGT44.

Terminando este “excursus” sobre normas y prácticas inspectoras, así como en

lo concerniente al lugar donde efectuar las comprobaciones, es de señalar, enlazando

con lo indicado antes respecto de la parte del texto transcrito del artículo 142.1 de la

LGT de 1963, que ningún Gobierno de los muchos habidos en los últimos 40 años,

y los ha habido de opciones políticas bien distintas, decidió alterar la redacción trans-

crita, aunque no es aventurado suponer que no faltaron proposiciones o insinuaciones

surgidas de lo que ARIAS VELASCO denomina “covachuelas” del departamento

ministerial, que se quedaron perdidas en las sinuosidades administrativas.

Mas, lo cierto es que la innovación está en la nueva LGT, por lo que parece con-

veniente, además de oportuno, ensayar cual es su alcance en cuanto al secreto conta-

ble, es decir, si se interfiere con el mismo, y, en su caso, en que medida.

VIII. 2. Carencia, en la nueva norma, de precauciones protectoras delsecreto contable.

100

CURSO 2003-2004

42. Cfr. Régimen jurídico … (cit.), pág. 245.43. Con ello, escribe BISBAL, “el carácter instrumental de la disciplina contable se pone al servicio de la juridifica-

ción de la actividad del Estado”. Ob. cit. pág. 286.44. Ver, por todos, el trabajo de PUEYO MASÓ, Inspector Financiero y Tributario, “El derecho de la Inspección a exa-

minar la contabilidad de los contribuyentes”, Crónica Tributaria, nº 41, año 1982, pág. 113 y ss.45. “Quedan exentas de cualquier especie de investigación administrativa las cuentas corrientes acreedoras a la vista

de los clientes, que se lleven por Banco, Banqueros o Cajas de Ahorros”. Posteriormente este mandato fue recogi-do por la Ley de 20-12-1952 sobre Inspección de los Tributos, y, por el artº. 196 apartado b) de la Ley de ReformaTributaria de 11 de junio de 1964.

46. Artº. 41. “Quedan plenamente sujetos al deber de contribuir a que se refiere el apartado 1 del artículo 111 de la LeyGeneral Tributaria, 230/1963, de 28 de diciembre, los Bancos, Cajas de Ahorros, Cooperativas de Crédito y cuan-tas personas físicas o jurídicas se dediquen al trafico bancario o crediticio, sin que puedan exonerarse de dicha

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 1��

Page 101: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Para empezar ha de recordarse que si bien el artículo 151.3 faculta a los actua-

rios para interesar de los obligados tributarios consentimientos para que los libros

de contabilidad sean examinados en las oficinas públicas, y que si no lo consintie-

ran, la inspección, no obstante, “podrá analizar en sus oficinas las copias en cual-

quier soporte de los mencionados libros y documentos”, sin embargo, el Código de

comercio no ha sido modificado, por lo que el secreto de la contabilidad sigue estan-

do ahí.

Así las cosas, es obvio que ha de acudirse a la hermenéutica jurídica para efec-

tuar la indagación pertinente que compatibilice el flamante texto tributario con el

mantenimiento del secreto contable, dada la escasa fortuna en la redacción de la norma

y la confusión que genera.

De entrada, en el mismo umbral de este quehacer, surge un primer obstáculo cual

es el de que la redacción del artículo 151.3 de la LGT no establece cautela alguna para

el examen de las copias de los libros de contabilidad y demás documentos en las ofi-

cinas públicas. Simplemente, faculta para ello, sin más, en abierto contraste con

otros casos, no ya los clásicos de comunicación o exhibición judicial protegidos con

diversas medida ad hoc, sino v.gr. el atinente al secreto bancario establecido por el artí-

101

CURSO 2003-2004

obligación al amparo de lo dispuesto en los párrafos b) y c) del apartado 2 del citado artículo, en el artículo 49 delCódigo o en cualquier otra disposición”.47. “El director General de Aduanas, el Director General de lo Contencioso, de los Tribunales Económico-

Administrativos, o Jurados Tributarios o Delegados de Hacienda competentes, por razón del territorio”.48. Actualmente recogida, en lo esencial, en los apartados 4 a 8 del artículo 38 del Reglamento General de Inspección

de los Tributos.49. Referido al proyecto del Código Penal del 1870 en relación con el artículo 331, sobre el delito de ocultación de bie-

nes o industria para soslayar el pago de impuestos, MARIN reproduce las siguientes palabras de GONZÁLEZSERRANO:“A nombre de los buenos principios y por los intereses más caros, rogamos a las Cortes Constituyentes que borreneste artículo, por más que el poder ejecutivo sostenga que en otros países se concede esta arma poderosa a laAdministración para hacer efectivos los impuestos. Pero facultar a la Administración para que inquiera lo que elcultivador le produce su hacienda, lo que el industrial, lo que el hombre científico, lo que el comerciante ganan ensu profesión, arte u oficio, es llevar la mano de la Administración a lo más recóndito, a lo más íntimo de la vida delos ciudadanos. Permítase a los empleados de hacienda la facultad de investigar cuáles son los productos de unafábrica, los rendimientos de una casa de comercio, las ganancias de un abogado o de un literato, de un bolsista, odel que tiene todos su fondos en el extranjero, y entonces sería mejor entregar la tutela de todos los ciudadanos alMinisterio de Hacienda. Y no hay en esto exageración. El artículo se presta a todo. Según él, el funcionario admi-nistrativo puede requerir a cualquier ciudadano para que le diga cuáles son sus bienes, y en esta frase genérica secomprenden no sólo las fincas, sino toda clase de valores. Y como si esto no fuera bastante, se añade que tiene quedeclararle su oficio o industria, y por consiguiente, cuales son sus productos y ganancias para sacar de ellas el

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 1�1

Page 102: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

culo 62 de la Ley de Reforma Tributaria de 16 de diciembre de 194045, y que fue eli-

minado por la Ley 50/1977, de 14 de noviembre, de Medidas Urgentes de Reforma

Fiscal, concretamente el artículo 41 que incorporó a los Bancos al deber de colabora-

ción del artículo 111 de la Ley General Tributaria46. Aquí la Ley cuidó de establecer

ciertas cautelas tales, como que la investigación tributaria de las cuentas y operacio-

nes activas y pasivas requerirá la previa autorización del Director General de

Inspección Tributaria o de otras autoridades que menciona el artículo 42 de la Ley47

“en la que se precisarán las cuentas y operaciones que han de ser investigadas, los suje-

tos pasivos interesados, la fecha en la que la actuación deba practicarse y el alcance de

la investigación”. También, que la investigación se llevará a cabo en la oficina ban-

caria en que esté abierta la cuenta en presencia de persona responsable de la misma “y

con la previa citación del interesado”, bien entendido que “los datos o informaciones

obtenidas de la investigación sólo podrán utilizarse a los fines tributarios y de denun-

cia de los hechos…”48, ordenándose, asimismo, en el propio artículo 42, que “cuan-

tas autoridades y funcionarios tengan conocimiento de estos datos están obligados al

más estricto y completo sigilo respecto de ellos, salvo en los casos citados, en los

que se limitarán a deducir el tanto de culpa”, y añadiendo “sin perjuicio de las res-

ponsabilidades penales y civiles que pudieran corresponder por la infracción de este

particular deber que se considerará siempre falta disciplinaria muy grave”.

El contraste entre estas cautelas y la total ausencia de ellas en el artículo 151.3

de la LGT cabe entenderlo e interpretarlo de muy diversas maneras, ya que no es que

se aprecie tacañería legislativa a modo de laconismo espartano, sino absoluto silencio.

Hasta ahora por razones inherentes a la propia naturaleza de la actividad empre-

sarial en la que la confidencialidad sigue manteniendo un notable relieve, conforme ha

sido dicho páginas atrás, la comprobación a efectos tributarios de los libros de conta-

bilidad debía efectuarse en la oficina o despacho del empresario y en su presencia o en

el de la persona en que delegase. No es, pues, que el secreto contable pudiera dificul-

tar como otrora la comprobación tributaria49, que desde la segunda mitad del siglo

XIX, como recuerda BERNAL LLORENS, refiriéndose a una excepción del secreto

contable indicada por MORET el Reglamento General de 20 de marzo de 1870, para

la imposición administrativa y cobranza de la Contribución Industrial, ya establecía

102

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 1�2

Page 103: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

“la investigación oficial como defensa de los derechos del Tesoro”50, bien que

GOXENS sitúa el origen del derecho de la Administración a comprobar las declara-

ciones de los contribuyentes mediante el examen de libros y otros documentos con-

tables de los declarantes en la Ley de 27 de marzo de 1900, reguladora de la

Contribución sobre las Utilidades de la Riqueza Mobiliaria51.

IX. ¿DISCRIMINACIÓN ENTRE LIBROS ORIGINALES Y COPIAS?

La comprobación de los libros de contabilidad no tenía, pues, restricción alguna

hasta ahora; sólo que debía efectuarse en la oficina del interesado. Se armonizaba así,

o si se quiere se equilibraba el derecho del empresario al secreto de la contabilidad con

la potestad de la Administración tributaria de comprobar e investigar todo cuanto inte-

gre o condicione el hecho imponible y la obligación tributaria (artº. 115.1, LGT),

mediante el examen de documentos, libros, ficheros, facturas, justificantes y asientos

de contabilidad principal o auxiliar del sujeto pasivo (artº. 142.1, LGT).

Ahora, la dialéctica secreto contable-potestad tributaria de comprobación, se sitúa

en otra dimensión cuyo perímetro puede resultar, al menos en principio, un tanto

cuestionable por confuso o impreciso. Ciertamente todo depende de cómo lo entien-

da la Administración tributaria; más concretamente la Inspección de la Tributos, ya

que la mera literalidad de la nueva y flamante redacción puede inducirle, en el supues-

to de que el interesado no consienta el examen de los libros y documentos fuera de su

despacho u oficina, a obtener copia de los mismos para su examen en la oficina de la

103

CURSO 2003-2004

impuesto. La escuela más radical y comunista no exigiría tanto (?) ni tampoco el más feroz despotismo ha hecho estasinvestigaciones para apoderarse, por razón de contribuciones, del producto de los hombres laboriosos” . (MARINARIAS, M.: “Notas sobre el Delito Fiscal”, Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, nº 116-117, marzo, abril,mayo y junio 1975, págs. 234-235).50. Cambio en la regulación contable: “El Código de Comercio de 1885 a través de sus proyectos”, Revista española de

Financiación y Contabilidad, nº 103, Vol. XXIX, enero-marzo 2000, pág. 194.51. Ob. cit. pág. 55.52. Explica GARCÍA de ENTERRIA que la expresión técnica “subsunción” aparece ya en Kant. La lengua de los dere-

chos, “La formación del Derecho Público europeo tras la Revolución Francesa”, Civitas, Madrid, 2001, pág. 169.53. La sentencia de la Audiencia Nacional que enjuicia un supuesto en el que se invoca por el recurrente el artículo 142.1

de la LGT, es ejemplo de ello, pues habiendo accedido voluntariamente el interesado a que las actuaciones inspec-toras se realizasen en la oficina de la Administración, o como dice la sentencia “la falta de oposición a tal medida,es decir, la falta de expresión de la disconformidad, y la concurrencia voluntaria del sujeto pasivo ante las oficinaspúblicas, supone un acto de conformidad con tal medida”, a lo que añade, con razón, que “no puede pretenderseentonces, en vía de recurso, demostrar su disconformidad con el lugar donde se desarrolló la inspección que es con-

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 1�3

Page 104: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Inspección, sin que para este menester la Ley prevea cautela alguna, como se ha indi-

cado supra.

Así las cosas, cabe preguntarse acerca de la manifiesta diferenciación que se

aprecia en el nuevo precepto entre los libros y documentos propiamente dichos, por

una parte, y, sus copias, por otra. En efecto, mientras los primeros parecen todavía

protegidos por el secreto de la contabilidad –a esto o algo parecido equivale la soli-

citud de consentimiento–, los segundos, o sea, las copias, quedan a la intemperie sin

atisbo alguno de reserva o confidencialidad, lo que podría entenderse en el sentido de

que dichas copias quedan extramuros del secreto contable, es decir, liberadas del

mismo.

Mas, esta idea ha de desecharse de inmediato por coherencia jurídica, ya que las

copias compulsadas de los libros y demás documentos contables no difieren ni pueden

diferir de los originales por lo que cualquier discriminación en cuanto a tutela carece

de sentido y, por tanto, de justificación. Su subsunción52 en el secreto contable es

incontestable, por lo que si bien el legislador puede acentuar la tutela de los intereses

públicos (en este caso los de la Hacienda Pública) valiéndose del valor instrumental de

la contabilidad, carece de lógica que decida aventurarse asumiendo una singularísima

dicotomía de la documentación contable a efectos del secreto de la misma, de suerte

que la original precise del consentimiento del interesado para ser examinada fuera de

su oficina, mientras que la copias las libera de ello con expreso jubileo y con licen-

cia de libre circulación a efectos de comprobación e investigación tributaria.

Ciertamente es de reconocer que el secreto de la contabilidad es cada vez un dere-

cho más relativo, conforme queda constancia en estas páginas, o dicho en otros tér-

minos, van surgiendo en el devenir del tiempo otros derechos igualmente respetables

que merecen tutela jurídica y que al ser reconocidos legalmente acotan nuevos límites

más restringidos del secreto contable, pero siempre, hasta ahora, el legislador lo ha

hecho compatible, con la ayuda inestimable cuando ha sido menester, de la jurispru-

dencia53. El secreto contable ha perdido hace ya mucho tiempo su carácter absoluto

104

CURSO 2003-2004

traria a los propios actos del sujeto pasivo”. Por ello, apostilla: “aunque existe vulneración de lo dispuesto en elartículo 142 de la Ley General Tributaria, ya que, si bien la contabilidad debía examinarse en la oficina del sujetopasivo, puesto que sólo está permitido el examen en las oficinas de la Administración, de los registros y documen-tos establecidos por las normas tributarias, tal vicio constituye un defecto no invalidante (actuación administrati-

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 1�4

Page 105: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

debido principalmente al gran valor instrumental de la contabilidad como suministra-

dora de información que el ordenamiento considera de interés para terceros, incluidos

ente públicos, pero no se ha evanescido el carácter confidencial y reservado de la acti-

vidad empresarial captada por la contabilidad. De ahí la conveniencia de tutelar el dere-

cho al secreto contable, al igual que el derecho de terceros de disponer de determinada

información que la contabilidad facilita. En definitiva, derecho del empresario al secre-

to contable pero, a la vez, deber del empresario de facilitar información contable en

razón al derecho de terceros de obtenerlo.

X. CONSIDERACIONES ATINENTES AL SECRETO DE ALGUNOSPROFESIONALES

Quizá donde las cosas no estén tan claras es en lo concerniente al secreto profe-

sional de algunos profesionales, v.gr. los auditores. Una reciente sentencia del

Tribunal Supremo, de 7 de junio de 2003, enjuicia un caso de requerimiento por la

Inspección de los Tributos de información a una sociedad auditora, en la que ésta, entre

los motivos de casación invoca los artículos 13 y 14 de la Ley de Auditoría de

Cuentas referidos al secreto profesional, sobre datos, hechos o noticias conocidas por

razón de su actuación profesional y el artículo 43 de su Reglamento54. La sentencia

en el FJ Quinto dice:

“En el caso de los Auditores de cuentas, el artículo 43 que antes examinamos nosrevela enseguida que está elaborado desde el punto de vista de la relación auditor-cliente, amparando a éste frente a cualquier extralimitación del profesional, sinperjuicio de lo cual, tal secreto no es oponible frente al Instituto de Contabilidad yAuditoría de Cuentas, exclusivamente a los efectos del ejercicio de control técnicoa que se refieren los artículos 64 y siguientes de este Reglamento y tampoco lo es,ahora sin matizaciones, frente a quienes resulten designados por resolución judi-cial o «estén autorizados por la Ley». Este último supuesto habilita, sin discusióna la Inspección de Hacienda, de la mano de los preceptos citados de la Ley GeneralTributaria55. El ensamblaje entre la existencia del secreto profesional, reconocidoy garantizado por la Ley, y al deber de colaboración tributaria, aparece por tanto

105

CURSO 2003-2004

va, además, a la que el sujeto pasivo no se opuso expresamente a tal medida, concurriendo voluntariamente a lasoficinas de la Administración”. Obviamente ha de reconocerse que la objeción del recurrente se produjo fuera detiempo. Pudo oponerse y no lo hizo. Sin embargo luego recurrió...

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 1�5

Page 106: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

perfectamente delineado y, en el presente caso, es inoponible por las razonesexpuestas”.

Pues bien, no obstante la contundencia con que se expresa la sentencia, me sur-

gen muy serias dudas y reservas acerca de que los papeles de trabajo del auditor, a que

se refiere el artículo 14.1 de la Ley de Auditoría de Cuentas, que contienen todos los

datos y antecedentes contables para formar el juicio que la verificación de la contabi-

lidad le merece y del que deja constancia en el Informe final que emite, deban ser faci-

litados a la Inspección de Hacienda.

Para FABRA VALLS la argumentación del Tribunal de que el secreto elaborado

desde el punto de vista de la relación auditor-cliente, cede en aquellos supuestos auto-

rizados por Ley, supuesto en que se señala estaría la inspección tributaria, “no resul-

ta en absoluto convincente, ya que esquiva la cuestión esencial que permitiría res-

ponder a la cuestión planteada: la naturaleza de la actividad de auditoria de cuentas,

teniendo en cuenta que el artículo 111 LGT no ampara, como acabados de decir, la

cesión de información confidencial obtenida en el seno de actividades de asesoramien-

to jurídico, económico o financiero”56.

Otra cosa, por supuesto, es el Informe emitido, acerca del que no parece surja

problema alguno, previo conocimiento de la entidad auditada, pues como indica la

resolución del TEAC de 14 de enero de 2000, los informes de auditoría carecen de

carácter confidencial porque la ley dota a los mismos de una esencial vocación de

publicidad –más evidente si cabe cuando se trata de informes obligatorios, dado que

en este caso es preceptivo su depósito en el Registro Mercantil–, vocación que es

incompatible con el pretendido carácter de confidencialidad necesario para acoger-

se a la excepción prevista en el artículo 111 de la Ley General Tributaria57.

106

CURSO 2003-2004

54. “Artº. 43. Secreto. 1.- El auditor de cuentas estará obligado a mantener el secreto de cuanta información conozcaen el ejercicio de su actividad no pudiendo hacer uso de la misma para finalidades distintas de las de la propia audi-toría de cuentas”.

55. Los preceptos citados a que se refiere se indica en la sentencia son los de los artículos 111, 113 y 140.56. FABRA VALLS, M.: “El secreto profesional del auditor de cuentas y los requerimientos de información”, Aranzadi,

Jurisprudencia Tributaria, nº. 16, enero 2004, pág. 23.57. Esta resolución recoge el mismo criterio de otra anterior del mismo TEAC de 5 de octubre de 1994.58. Téngase en cuenta además, a estos efectos, que el artículo 36.3 del Reglamento General de Inspección ya establecía

aunque sin soporte legal alguno, puesto que la LGT nada dice al respecto, que “La Inspección podrá analizar direc-

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 1�6

Page 107: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

XI. A MODO DE CONCLUSIÓN: HACIA UN EQUILIBRIO ENTRESECRETO E INFORMACIÓN CONTABLE.

Dicho esto y volviendo a la novedad del artículo 151.3, en lo concerniente a que

la inspección podrá analizar en sus oficinas las copias de los libros y documentos

contables, ya ha sido descartada líneas atrás una interpretación meramente literal, al

resultar contradictoria con el consentimiento del interesado que la propia norma exige

para que los libros de contabilidad puedan ser examinados en las oficinas públicas.

Ahora bien, esto no excluye que en el devenir cotidiano de las actuaciones ins-

pectoras se pretenda soslayar el consentimiento y se requieren, sin más, los libros o

sus copias para que sean presentados en las oficinas de la Administración, pues, si

hasta ahora, aunque fuese ilegal, se requerían con frecuencia, cabe pensar que la nueva

norma más bien lo estimulará58.

Por ello considero que alguna cautela ha de tomarse y emanarse para evitar exce-

sos y abusos. PONT CLEMENTE entiende que “sólo en casos muy justificados podrá

la Inspección solicitar copia de algún documento –no de todos, sólo de un número

indeterminado y concreto– a los efectos de facilitar las actuaciones de comprobación

con aquiescencia del interesado y dejando constancia escrita de todo ello”59, a lo que

añade que “el inciso final del artículo 142 de la LGT no constituye, en modo alguno,

una autorización para obtener copias, sino, tan sólo, para analizar en las dependencias

administrativas las que hayan sido voluntariamente cedidas por el contribuyente, tarea

que deberá realizarse con cumplimiento estricto de los correspondientes deberes de

secreto y sigilo”60.

Coincido totalmente con este autor en cuanto al alcance del inciso en cuestión,

pero considero que lo conveniente y recomendable, a la vista de la experiencia acu-

mulada en este orden de cosas, de la que ha quedado constancia aquí, es que no se espe-

re a que la jurisprudencia complete el ordenamiento transcurrido alguna década, sino

que sea el legislador el que lo haga con la urgencia que el caso requiere –al modo como

lo ha hecho con la norma en cuestión, aunque sin justificación, en este caso, y sin

necesidad de forzar las cosas–, ya que si bien igualmente comparto y suscribo la afir-

107

CURSO 2003-2004

tamente la documentación y los demás elementos a que se refiere este artículo, exigiendo, en su caso, la visualiza-ción en pantalla o la impresión en los correspondientes listados de datos archivados en soportes informáticos.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 1�7

Page 108: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 1�8

Page 109: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

La corrupción y las empresas: el caso de los pagos de facilitación

Por el profesor Cátedra Econonomía y Étoca elExcmo. Sr. Dr. D. Antonio Argandoña

RESUMEN

Los “pagos de facilitación” son una forma de corrupción muy extendida.

Consisten en pagos o regalos de pequeña cuantía que se hacen a una persona –un fun-

cionario público o un empleado de una empresa privada– para conseguir un favor,

como acelerar un trámite administrativo, obtener un permiso, una licencia o un ser-

vicio, o evitar un abuso de poder.

A diferencia de las peores formas de corrupción, los pagos de facilitación no sue-

len implicar una injusticia directa por parte del que paga, porque tiene derecho a aque-

llo que solicita. Quizás por ello, la actitud popular hacia este tipo de pagos suele ser

permisiva; a menudo se consideran inevitables y se justifican por los bajos sueldos y

la escasa profesionalidad de los funcionarios y por el desorden en las oficinas públi-

cas. Y muchas empresas que se toman muy en serio la lucha contra la gran corrup-

ción no siempre prestan atención a esos pequeños pagos, considerados como la

“grasa” que hace funcionar la maquinaria burocrática. Y, sin embargo, los pagos de

facilitación tienen efectos muy perniciosos para el funcionamiento de la administra-

ción pública y privada; son, a menudo, la antesala de casos mayores de corrupción;

aumentan los costes a los que tienen que hacer frente las empresas y los ciudadanos,

y acaban minando la solidez ética de las organizaciones.

Este artículo se centra en los pagos de facilitación desde el punto de vista de las

empresas que llevan a cabo los pagos. Se describe primero el fenómeno de la corrup-

ción y sus formas principales, como marco para el estudio de los pagos de facilita-

ción. Después de definir esos pagos y sus caracteres, se discute la valoración ética y

el tratamiento legal de los pagos de facilitación (principalmente en las operaciones

internacionales), la actitud que deben adoptar las empresas y la cuestión de los rega-

los, para acabar con las conclusiones.

Palabras clave: Corrupción, Extorsión, “Grasa”, Pagos de facilitación,

Regalos, Soborno.

109

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 1�9

Page 110: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

INTRODUCCIÓN1

Los “pagos de facilitación” (facilitating payments) son una forma de corrupción

muy extendida en numerosos países en vías de desarrollo –y no sólo en ellos–2.

Consisten en pagos o regalos de pequeña cuantía que se hacen a una persona –un fun-

cionario público o un empleado de una empresa privada– para conseguir un favor,

como acelerar un trámite administrativo, obtener un permiso, una licencia o un ser-

vicio, o evitar un abuso de poder.

A diferencia de las peores formas de corrupción, los pagos de facilitación no sue-

len implicar una injusticia directa por parte del que paga, porque tiene derecho a aque-

llo que solicita, aunque pueden ir acompañados de una cierta insensibilización moral.

Quizás por ello, la actitud popular hacia este tipo de pagos suele ser permisiva; a

menudo se consideran inevitables y, en muchos países, se justifican por los bajos

sueldos y la escasa profesionalidad de los funcionarios y por el desorden en las ofici-

nas públicas. Y muchas empresas que se toman muy en serio la lucha contra la “gran”

corrupción no siempre prestan atención a esos pequeños pagos, considerados como la

“grasa” que hace funcionar la maquinaria burocrática.

Y, sin embargo, los pagos de facilitación tienen efectos muy perniciosos para el

funcionamiento de la administración pública y privada; son, a menudo, la antesala de

casos mayores de corrupción; aumentan los costes a los que tienen que hacer frente

las empresas y los ciudadanos, y acaban minando la solidez ética de las organizacio-

nes. De ahí la conveniencia de tener ideas claras sobre los caracteres y formas de este

tipo de corrupción “menor”, y sobre los medios para combatirla.

Este artículo se centra en el estudio de los pagos de facilitación desde el punto

de vista de las empresas que llevan a cabo los pagos, de forma activa (cuando es la

empresa la que toma la iniciativa) o pasiva (cuando lo hace el funcionario o emplea-

110

CURSO 2003-2004

1. Este trabajo forma parte de una investigación sobre la corrupción y las empresas, en el ámbito de las actividades dela Cátedra Economía y Ética del IESE; cfr. también Argandoña (1997, 1999, 2000, 2001a,b, 2003). Agradezco a laFundación José y Ana Royo la ayuda económica prestada a este proyecto.

2. No deben confundirse estos “pagos de facilitación” con las medidas orientadas a la “facilitación del comercio”(trade facilitation), es decir, a la simplificación y estandarización de las reglas, procedimientos y flujos de informa-ción para fomentar y hacer más sencillo el comercio entre países. Sobre ese uso alternativo del término, cfr. Vinckey Heimann (2003), p. 170.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 11�

Page 111: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

do que cobra). En la siguiente sección se describe el fenómeno de la corrupción y sus

formas principales, como marco para el estudio de los pagos de facilitación. Después

de definir esos pagos y sus caracteres, se discute la valoración ética y el tratamiento

legal de los pagos de facilitación (principalmente en las operaciones internacionales),

la actitud que deben adoptar las empresas y la cuestión de los regalos, para acabar con

las conclusiones.

LA CORRUPCIÓN

La corrupción se puede definir como “la acción y efecto de dar o recibir algo de

valor para que alguien haga o deje de hacer algo, burlando una regla formal o implícita

acerca de lo que debe hacer o dejar de hacer, en beneficio del que da ese algo de valor o

de un tercero”. Los caracteres de la corrupción incluidos en esta definición son3:

- Una acción, que puede ser también una omisión (por ejemplo, no llevar a cabo

una denuncia o sanción), incluyendo el simple intento de llevar a cabo la

acción, así como el efecto de esa acción (el pago) y la conducta habitual de

comportarse de modo corrupto.

- Consistente en dar o recibir: la corrupción incluye a ambas partes de la tran-

sacción (oferta y demanda).

- Algo de valor: dinero, bienes, servicios, un puesto de trabajo, un trato de favor

o, simplemente, la promesa o la esperanza de obtenerlos en el futuro, aunque

sea de manera indeterminada.

111

CURSO 2003-2004

3. La definición dada aquí se inspira en otras ya publicadas. Por ejemplo, la de Marshall (2001): “burlar una regla for-malmente acordada o implícita acerca de cómo adoptar una decisión (en el sector público o privado), mediante eluso de incentivos para conseguir objetivos institucionales o personales”. O la del Banco Asiático de Desarrollo(1999): “la conducta de alguien en el sector público [nosotros añadimos también el sector privado], sean políticos ofuncionarios públicos, por la que se enriquecen a sí mismos o a otros próximos a ellos, de manera incorrecta o ile-gal, por el mal uso del poder que se les ha confiado”. O la de Pope (2000): “el mal uso del poder confiado para bene-ficio privado. En esta definición hay tres elementos: (i) el mal uso del poder; (ii) un poder que ha sido confiado (seaen el sector privado o en el público), y (iii) un beneficio privado (no necesariamente personal de la persona que usamal el poder, sino incluyendo también a los miembros de su familia y amigos)”. O la de Lyman (1996): “dar o reci-bir ilegalmente algo de valor para que alguien haga, deje de hacer, haga despacio o haga deprisa algo que está den-tro de la capacidad o influencia del que lo recibe para hacerlo, dejar de hacerlo, hacerlo despacio, hacerlo deprisa ocausar o influir a otros para que actúen así” (y aclara que ilegalmente significa en contra no sólo de la ley, sino tam-bién de una costumbre o norma religiosa o moral: “un hecho u omisión con malevolencia por parte de al menos unode los participantes”). O la de Tanzi (1995, 1998): “la conducta intencional de no guardar la debida distancia en unarelación con el fin de obtener alguna ventaja de esa conducta para sí o por otras personas relacionadas”.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 111

Page 112: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

- Para que alguien, que forma parte del sector público (un político, funcionario,

juez, policía, etc.) o del sector privado (un directivo o empleado de una empre-

sa u organización).

- Haga o deje de hacer: la corrupción puede ser por acción o por omisión. Se

incluye también la inducción o mandato a un tercero para que lleve a cabo esa

acción u omisión (como sería el caso, por ejemplo, del superior que ordena o

induce a un inferior, o del dirigente de un partido político que invita a un polí-

tico o funcionario a llevarla a cabo).

- Burlando una regla formal o implícita: la acción u omisión puede ir contra una

ley o una regulación formal, o simplemente contra un mandato, costumbre,

regla moral o acuerdo implícito4.

- Una regla o acuerdo de que el que lleva a cabo la acción actuará siempre de

acuerdo con determinados intereses propios de su cargo o posición. Esa regla

puede figurar en un contrato (por ejemplo, el contrato de trabajo de un funcio-

nario, directivo o empleado), en una ley o reglamento, en un código profesio-

nal, etc., y puede ser explícita o implícita.

- En beneficio del que paga o de un tercero (por ejemplo, de algún pariente,

amigo, conocido, miembro de la misma tribu o etnia, etc., o de un partido polí-

tico, grupo, empresa, organización no gubernamental, etc.).

- Y suele llevarse a cabo en secreto.

La definición anterior se refiere a una amplia variedad de acciones y conductas,

en las que un mandatario sacrifica el interés del mandante por el suyo propio, inclu-

yendo el soborno y la extorsión, el abuso de poder, la malversación de fondos o pro-

piedades públicas, de la empresa, etc., en beneficio privado; la financiación ilegal de

partidos políticos y campañas electorales; numerosas formas de absentismo o de des-

viación de fondos para beneficio privado; el nepotismo y, en general, la influencia

(patronage) en las contrataciones; el uso inapropiado de influencias o amistades; el

uso incorrecto de información privilegiada; y, por extensión, el blanqueo de dinero,

algunas formas de crimen organizado, etc.5

112

CURSO 2003-2004

4. En las definiciones legales de corrupción se exige siempre que la acción vaya contra lo dispuesto en una ley oreglamento.

5. Cfr. Kaufmann (1998).

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 112

Page 113: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

La corrupción admite muchas clasificaciones; por ejemplo6:

1) Pública (si una de las partes es un funcionario o político; implica el uso inco-

rrecto del poder en una función pública) o privada7.

2) Nacional (si la acción corrupta y sus efectos se limitan al ámbito del país) o

internacional (si una de las partes pertenece a otro país, o el pago se efectúa

en otro país o a través de intermediarios de otro país)8.

3) Gran corrupción (que implica pagos cuantiosos y efectos importantes) o

pequeña (pagos de facilitación).

4) Política (si afecta a políticos; suele ser grande por su cuantía y sus efectos) y

burocrática o administrativa (si se refiere a las decisiones menores de un fun-

cionario; suele ser pequeña)9.

5) De demanda (iniciada por el que cobra: extorsión) o de oferta (iniciada por el

que paga: soborno).

6) Individualizada (acciones aisladas) o sistémica (cuando se crea una estructura

que permite la corrupción continuada).

7) Coercitiva (si supone una acción más o menos violenta de una parte para

dominar a la otra) o colusiva (si se lleva a cabo mediante un acuerdo entre

ambas partes para beneficio mutuo).

8) Centralizada u organizada (cuando implica una jerarquía de actuaciones en

varios niveles de una administración, pública o privada) o descentralizada o

desorganizada10.

9) Derivada de una rapacidad sostenida o resultante de acontecimientos externos

(voracidad inducida)11.

10) Predecible (si existe un grado razonable de seguridad de que el pago dará lugar

a la contraprestación) o arbitraria12.

11) Para evitar un daño (o reducir un coste) o para conseguir un beneficio.

113

CURSO 2003-2004

6. Cfr. Andvig et al. (2000), Kaufmann (1998), Tanzi (1998). 7. En el ámbito político se da mucha más importancia a la corrupción pública que a la privada, aunque ambas son

importantes y graves. Sobre la corrupción privada, cfr. Argandoña (2003). 8. La distinción es particularmente relevante en el ámbito legal, a propósito de la Convención de la OCDE y de la con-

siguiente extensión del ámbito penal de la corrupción a las acciones sobre funcionarios y políticos de otros países. 9. Sobre la corrupción política, véase Johnston (1982). Jain (1998) desarrolla modelos de corrupción legislativa y buro-

crática. 10. Cfr. Shleifer y Vishny (1994). 11. Cfr. Tornell y Lane (1999). 12. Cfr. Kaufmann y Zoido-Lobaton (1998).

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 113

Page 114: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

12) Mediante pago (entrega de dinero, bienes, servicios gratuitos o a precio redu-

cido, etc.) o mediante promesa o esperanza de compensación.

13) Para la consecución de beneficios económicos o de otra índole (poder políti-

co, por ejemplo).

14) Para obtener algo legítimo a lo que se tiene derecho, o para obtener algo a

lo que no se tiene derecho.

15) Para beneficio del que cobra o de otra persona o grupo (parientes, amigos,

comunidad étnica o religiosa, partido político, etc.).

En el resto del artículo nos ocuparemos exclusivamente de los pagos de facilita-

ción, que son siempre pequeños (n. 3), burocráticos o administrativos (n. 4), coerci-

tivos (n. 7) y para obtener algo a lo que se tiene derecho (n. 14).

PAGOS DE FACILITACIÓN

Los “pagos de facilitación” (facilitating payments, grease payments, speed

money, expediting payments, tea money, democratic corruption) son una forma de

pequeña corrupción. Podemos definirlos como “la acción y efecto de dar o recibir algo

de reducido valor para que un funcionario o empleado haga o deje de hacer algo, o lo

haga con mayor o menor rapidez y eficacia, burlando una regla formal o implícita

acerca de lo que debe hacer o dejar de hacer, en beneficio del que da ese algo de valor

o de un tercero, para ayudar a resolver un asunto, acelerar un trámite, conceder una

licencia, un permiso o un servicio, etc., pero no para la obtención o conservación de

un negocio, contrato u operación comercial o para conseguir una ventaja competiti-

va importante”.

Lo que caracteriza a los pagos de facilitación es:

1) El que paga no pretende obtener un negocio, contrato u operación comercial,

sino sólo ayudar a resolver un asunto, acelerar un procedimiento u obtener un

permiso o licencia (el pasaporte, el permiso de conducir, etc.) y prevenir, evi-

tar o reducir los inconvenientes derivados de ese procedimiento13.

2) El que paga tiene derecho a aquello que solicita. Excluimos, pues, de los

pagos de facilitación los casos en que ese derecho no existe (por ejemplo,

114

CURSO 2003-2004

13. La diferencia entre pagos de facilitación y regalos (gifts) es necesariamente ambigua. Cfr. Rose-Ackerman (1998).

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 114

Page 115: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

cuando se paga a un policía para que no imponga una multa legítima por una

infracción de tráfico real14).

3) El que recibe el pago suele ser un funcionario público o empleado de bajo

nivel en una organización, con reducido poder discrecional sobre las decisio-

nes, aunque con cierto control sobre el procedimiento, que puede detener, difi-

cultar o alargar debido a su negligencia, a su torpeza, al exceso de trabajo, o

a la búsqueda explícita o implícita del pago15.

4) El funcionario o empleado no tiene derecho al pago.

5) La cuantía del pago es reducida, en términos absolutos, aunque la proporción

entre el coste (económico o de otro tipo) de la no resolución del asunto y la

cuantía del pago puede ser elevada.

6) Ese tipo de pagos suele estar muy generalizado, al menos en algunos entor-

nos o países.

7) Suelen estar prohibidos y penalizados en casi todo el mundo, aunque con gra-

dos de aplicación muy diferentes.

8) Y suelen llevarse a cabo en secreto.

Lo que diferencia los pagos de facilitación de los sobornos y extorsiones ordina-

rios es, sobre todo, el hecho de que habitualmente lo que se trata de conseguir con el

pago es algo a lo que se tiene derecho: lo que se espera o solicita del funcionario o

empleado corrupto no es que conceda algo ilegítimo, impropio o inmoral –conceder-

lo se sale de sus atribuciones–, de modo que se pervierta el curso normal de los nego-

cios mediante una acción deshonesta o ilegal, sino más bien que cumpla con su deber

en el procedimiento de resolución de un asunto. Los demás caracteres mencionados no

forman parte esencial de la definición, sino que la completan y justifican. En concre-

to, no es la cuantía del pago, sino su finalidad, lo que convierte un pago de facilita-

ción en un soborno o una extorsión.

115

CURSO 2003-2004

14. Distinto sería el caso de una infracción inexistente, que se utiliza como excusa para una extorsión, o el de una san-ción desproporcionado o un procedimiento particularmente molesto o vejatorio para aquel que lleva a cabo el pago.

15. En ocasiones, el procedimiento no lo determina el funcionario, pero lo administra. Es el caso de las colas (cfr.Andvig 1991).

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 115

Page 116: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

¿SE PUEDEN ACEPTAR LOS PAGOS DE FACILITACIÓN?

Los pagos de facilitación son muy frecuentes, sobre todo en países en los que la

cultura funcionarial deja mucho que desear. Pero, obviamente, la extensión del fenó-

meno no implica su justificación. Hay muchas razones, en primer lugar éticas, pero

también sociales, económicas, políticas, etc., para censurar los pagos de facilitación.

Los argumentos que desarrollaremos seguidamente harán referencia a un funcionario

público que demanda un pago (o que recibe una oferta de pago) de una empresa pri-

vada, aunque se pueden extender fácilmente al empleado de una organización privada

y a las solicitaciones u ofertas de otras personas.

Desde el punto de vista ético, suponen un conjunto de actuaciones cuestionables,

por cuanto:

1) El funcionario no cumple con su deber de resolver los asuntos a él encomen-

dados con la celeridad y eficiencia que se espera del comportamiento diligente

de un buen servidor de los asuntos públicos.

1) Esto puede no serle imputable a él (por ejemplo, por acumulación imprevis-

ta de trabajo o carencia de medios), en cuyo caso no hay responsabilidad moral

directa (aunque pueden tenerla sus superiores), o puede serle imputable, sea

por falta de las cualificaciones necesarias, por pereza, desorden, etc., lo que

constituirá una injusticia –más aún si se trata de una conducta provocada para

causar daño (a sus superiores o al público), o para crear las condiciones que le

permitan el cobro de pagos de facilitación.

2) La empresa tiene derecho al servicio, con la rapidez y calidad que debería tener.

Por ejemplo, tiene derecho a que se le conceda, sin demoras innecesarias, un

permiso o licencia reconocido por la ley y solicitado en el tiempo y la forma

oportunos (o incluso tiene “derecho” a una liberalidad que el funcionario puede

conceder, como, por ejemplo, un regalo de pequeña cuantía)16.

2) Si la empresa no tiene derecho a ese servicio, el pago de facilitación consti-

tuye un soborno (y una injusticia).

3) La empresa se ve perjudicada (en términos económicos, de tiempo, etc.) por

el retraso en la prestación del servicio, o por la baja calidad del mismo, etc.

116

CURSO 2003-2004

16. Qué sea un servicio de la calidad y rapidez deseables habrá que interpretarlo según las circunstancias. Por ejemplo,puede decirse que la empresa “tiene derecho” a que una sanción que se le va a imponer no se tramite con más rapi-dez de la que prevé la ley o de la que sea normal en esa oficina.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 116

Page 117: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

3) Si la empresa no se ve perjudicada, no parece haber razón objetiva para el pago

de facilitación.

4) Se supone que el funcionario puede llevar a cabo una acción que dé lugar a la

prestación del servicio o a la mejora de su calidad, rapidez, etc., atendiendo de

este modo al derecho de la empresa y evitándole el perjuicio.

4) Si se sabe que el funcionario no puede llevar a cabo esa acción, el pago de

facilitación no tiene objeto, y se convierte en un regalo (del que nos ocupare-

mos más adelante).

5) El funcionario puede exigir o solicitar a la empresa un pago de facilitación

–una suma de dinero, un regalo, un trato de favor, o su promesa– a cambio

de la realización de la acción mencionada en el n. 4 o de la promesa o espe-

ranza de la misma. La solicitación puede ser explícita o implícita (por ejem-

plo, cuando forma parte de la práctica habitual de determinadas oficinas). En

ocasiones, el funcionario que solicita el pago lo hace (total o parcialmente)

como intermediario de una instancia superior, en la que radica el núcleo de la

corrupción.

5) Exigir o solicitar explícitamente ese pago será siempre una extorsión, que es

inmoral, porque obliga a la empresa a efectuar un pago no incluido en las con-

diciones de obtención del servicio, para el exclusivo beneficio del funcionario.

Obviamente, exigir o solicitar el pago de facilitación a sabiendas de que no se

va a conceder lo que la empresa espera añade otra injusticia a la acción.

5) La acción del funcionario implica una deslealtad para con la administración,

porque no cumple con el compromiso asumido de cumplir su función sir-

viendo con diligencia y sin favoritismos, y sin lucrarse en el cargo.

5) Exigir o solicitar un pago de facilitación puede suponer una injusticia para

con otros ciudadanos si estos se ven perjudicados por el retraso o la menor

calidad del servicio al que tienen derecho, como consecuencia de la acción del

funcionario. Y puede suponer también una injusticia para con la administra-

ción pública, para con otros funcionarios y para con la sociedad en general,

en la medida en que los desacredita, contribuye a extender la corrupción, etc.

5) Además, en casi todos los países, tanto la extorsión como la solicitud de

pagos de facilitación están prohibidas por la ley o por los reglamentos de la

función pública.

5) A menudo, los pagos de facilitación vienen a completar el sueldo –que se

supone insuficiente– de los funcionarios. Aunque esta sea una práctica fre-

117

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 117

Page 118: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

cuente, no está justificada desde el punto de vista ético, porque la empresa es

objeto de un trato injusto, como ya se ha indicado17.

6) La empresa puede tomar la iniciativa de ofrecer al funcionario un pago de faci-

litación no solicitado explícita ni implícitamente, para obtener el servicio al

que tiene derecho con la celeridad y calidad que desea. Al hacerlo, al tiempo

que está utilizando sus recursos de acuerdo con su propio interés, está contri-

buyendo a la conducta injusta de un funcionario, al posible perjuicio causado

a otros ciudadanos, al desprestigio de la administración pública y de otros fun-

cionarios y a la extensión de la corrupción –y esto convierte la acción en un

soborno y, por tanto, en algo éticamente incorrecto.

7) Si el funcionario exige el pago, la empresa puede concederlo éticamente, bajo

ciertas condiciones. Antes de proceder a un pago de facilitación para obtener

un servicio al que tiene derecho, la empresa debe considerar la importancia del

daño que trata de evitar o del beneficio que trata de conseguir y al que tiene

derecho, frente a las consecuencias indeseables de su acción mencionadas en el

apartado anterior.

7) Además, en casi todos los países la ley prohíbe los pagos de facilitación –y

no hay motivos para pensar que se trata de una ley injusta. Por tanto, la

empresa está actuando contra la ley, lo cual es un argumento moral más en

contra de los pagos de facilitación18.

Hay, además, otros argumentos no directamente éticos, que desaconsejan que las

empresas lleven a cabo pagos de facilitación. He aquí algunos, desde el punto de vista

de la sociedad en su conjunto:

1) Pueden ser el primer paso hacia una cultura de corrupción en la sociedad, sobre

todo si proliferan los ejemplos de enriquecimiento rápido, impunidad y facili-

dad para el incumplimiento de la ley19.

118

CURSO 2003-2004

17. Obviamente, no es técnica, económica y éticamente correcto que la oficina pública en cuestión tenga en cuenta lospagos de facilitación que se harán a sus funcionarios para justificar su bajo salario. Y el hecho de que la empresadisponga de suficientes medios económicos no convierte en justo el pago de facilitación.

18. En las operaciones internacionales, si la ley del país de origen permite ese tipo de pagos y la del país de destino no,se estaría aplicando un criterio de doble moralidad, que no parece apropiado. Y se estaría creando la falsa impresiónde que es así como se hacen los negocios en otros países, especialmente en los desarrollados.

19. Kaufmann (1998) señala que es probable que se dé una elevada correlación entre la “gran” corrupción y la prolife-ración de los pagos de facilitación.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 118

Page 119: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

2) Crean en los políticos y funcionarios el incentivo a aumentar las regulacio-

nes, restricciones, prohibiciones, permisos, etc., a fin de aumentar las posi-

bilidades de contacto con las empresas que den ocasión a cobros corruptos.

3) Incentivan la creación de redes de extorsión. Es frecuente, en efecto, que los

funcionarios menores tengan que aportar una parte de sus pagos de facilitación

a sus superiores20.

4) La lucha contra la corrupción se hace más difícil, porque los superiores de los

funcionarios corruptos son corruptos también, e incluso son los instigadores

de la corrupción.

5) A la larga, buena parte de la función pública puede hacerse ineficiente, en la

medida en que se extienda la práctica de no mover los asuntos hasta recibir los

pagos de facilitación21.

6) Puede provocar una distribución de la renta desigual y, sobre todo, injusta, en

la medida en que favorezca el enriquecimiento ilícito de algunos.

7) Los pagos de facilitación inciden de manera especial sobre la economía de los

más pobres.

8) La distinción entre extorsión o soborno y pagos de facilitación tiende a hacer-

se más imprecisa con el paso del tiempo y la extensión de esos fenómenos.

9) Los gobiernos pueden acabar incluyendo los pagos de facilitación en la remune-

ración (no oficial) de los funcionarios, lo que tiende a perpetuar el problema22.

10) El uso generalizado de los pagos de facilitación tiene un efecto corrosivo

sobre la confianza de la población en los procedimientos legales, adminis-

trativos y judiciales (los costes de transacción aumentan, y lo hacen de mane-

ra impredecible y arbitraria).

11) Se crea una cultura de falta de responsabilidad (accountability) en la población.

Y, desde el punto de vista de las empresas:

1) Pueden contribuir a la creación de una cultura de corrupción dentro de la

empresa, porque fomentan la laxitud ante las solicitudes de los funcionarios.

119

CURSO 2003-2004

20. Hay numerosas descripciones de este tipo de redes; por ejemplo, Wade (1985) sobre el departamento de riegos dela India, y Chand y Moene (1977), sobre la recaudación de impuestos en Ghana.

21. Este argumento contradice al de los que sostienen que los pagos de facilitación ayudan al buen funcionamiento delas burocracias. Sobre la calidad de las burocracias y su relación con la corrupción, véase Rauch y Evans (1997).

22. Parece existir una correlación inversa entre el nivel de los salarios de los funcionarios y la extensión de la corrup-ción. Cfr. van Rijckeghem y Weder (1997), Ul Haque y Sahay (1996).

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 119

Page 120: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

2) Pueden favorecer los pequeños hurtos de los empleados, aleccionados por los

pagos que ven que se hacen a los funcionarios. Esto se ve favorecido por la

ausencia de controles contables sobre esos pagos.

3) Pueden llevar a descuidar lo que es esencial en la empresa, creando la impre-

sión de que se pueden conseguir ventajas competitivas duraderas mediante

pagos ilegales23.

4) Aunque la cuantía de cada pago sea reducida, el coste total para la empresa –en

términos económicos, pero también de tiempo, esfuerzos, etc.– puede ser sig-

nificativo.

5) Acceder a pagar puede implicar mayores demandas en el futuro, sobre todo si

se extiende el mensaje de que esa empresa –o las empresas, en general– pagan

fácilmente lo que se les pide.

6) Los pagos de facilitación pueden incidir negativamente en la reputación de la

empresa, creando dudas sobre su honestidad en otras operaciones.

7) La contabilidad acaba no reflejando la realidad de las operaciones de la empresa.

8) La facilidad para llevar a cabo este tipo de pagos puede llevar a exagerar los

perjuicios de un retraso en los asuntos de la empresa con la administración,

lo que facilita la cultura de pagar.

LOS PAGOS DE FACILITACIÓN Y LA LEY

La mayoría de los países incluyen en su legislación o en los reglamentos de la fun-

ción pública la prohibición de hacer o recibir pagos que puedan dar lugar a una actuación

de sus políticos y funcionarios contraria a los principios de gestión de los asuntos públi-

cos. Sin embargo, en las transacciones internacionales ha habido que esperar a la Foreign

Corrupt Practices Act (FCPA) de Estados Unidos (1977)24 y a la aplicación de la

Convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

de 1997, para que la extorsión y el soborno de funcionarios públicos y políticos de otros

países fuese considerada un acto criminal25. Y hay otras iniciativas en marcha26.

120

CURSO 2003-2004

23. Esa impresión es engañosa, porque las ventajas adquiridas mediante pagos dudosos no son nunca diferenciales, ypueden volverse con facilidad contra la empresa.

24. Corregida por la Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988, y de nuevo en 1998 para adaptarla a laConvención de la OCDE. Sobre la FCPA, cfr. Kaikati et al. (2000).

25. La Convención para combatir el soborno de funcionarios extranjeros en las transacciones internacionales(Convention on Combating Bribery of Foreign Public Officials in International Business Transactions) fue firmadaen diciembre de 1997 y entró en vigor en febrero de 1999. Hasta el 19 de junio de 2003 había sido ratificada por 34

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 12�

Page 121: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

El artículo 1 de la mencionada Convención de la OCDE prohíbe cualquier sobor-

no activo de un funcionario público extranjero en el transcurso de operaciones inter-

nacionales de negocios. Sin embargo, el párrafo 9 de los Comentarios oficiales a la

Convención deja explícitamente fuera de la misma los “pequeños pagos de facilita-

ción” cuyo objeto es “inducir a los funcionarios públicos a llevar a cabo sus funcio-

nes, tales como emitir licencias o permisos”. En definitiva, lo que la Convención pre-

tende es diferenciar los pagos pequeños (con los que se pretende que los funcionarios

lleven a cabo de manera rápida y eficiente acciones rutinarias a las que el que paga

tiene derecho) y otros pagos encaminados a “obtener un negocio o conseguir una ven-

taja indebida” sobre un competidor.

En esto, la Convención sigue el modelo de la US Foreign Corrupt Practices Act

(FCPA) de 1977, que excluía de la prohibición “los pagos de facilitación dirigidos a

acelerar o asegurar el cumplimiento de una acción gubernamental rutinaria” (FCPA §

78dd-1 (b)), limitándose a castigar los pagos dirigidos a “obtener o retener” negocios.

Sin embargo, la reforma de 1998 se refiere a los pagos “para obtener cualquier venta-

ja impropia”, de modo que al menos algunos pagos de facilitación podría incluirse en

el ámbito de la ley27.

La aplicación de la Convención de la OCDE a los distintos países ha dado lugar

a una variedad de tratamientos legales. Schemmel (2002a,b) señala tres vías para la

consideración de los pagos de facilitación en las legislaciones nacionales:

121

CURSO 2003-2004

países. Sobre el significado y contenido de la Convención, cfr. Dattu et al. (2000), George et al. (2000), Hamra(2000), Moran (1999), Pacini et al. (2002), Zeldin y di Florio (1999).

26. Por ejemplo, la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción (United Nations Convention againstCorruption), firmada en Mérida (México) en diciembre de 2003. Esta Convención no parece excluir los pagos defacilitación, al proponer que se defina como delito “la promesa, ofrecimiento o pago, a un funcionario público, direc-ta o indirectamente, de una ventaja indebida, para el funcionario mismo o para otra persona o entidad, a fin de queel funcionario actúe o deje de actuar en el ejercicio de sus deberes oficiales” (art. 15, a). Otras iniciativas son laConvención anti-corrupción de la Organización de Estados Americanos (Organization of American States Anti-Corruption Convention) (adoptada en 1996), la Criminal Law Convention on Corruption del Consejo de Europa(1999), etc. Fuera del ámbito legal, las Reglas de conducta de la Cámara International de Comercio (Rules ofConduct of the International Chamber of Commerce) sobre la extorsión y el cohecho en las transacciones comer-ciales internacionales prohíben la extorsión y el soborno para cualquier fin y afirman claramente que las “pequeñasgratificaciones a funcionarios subalternos con la intención de acelerar procedimientos rutinarios no son toleradas enabsoluto”, aunque se reconoce la prioridad en la lucha contra la corrupción de alto nivel o en gran escala. Cfr.International Chamber of Commerce (1999), Argandoña (1996).

27. Cfr. Zeldin y di Florio (1999), Schemmel (2002a).

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 121

Page 122: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

1) La introducción literal del artículo 1 de la Convención en la ley del país (por

ejemplo, en Francia y Portugal). Dado que el número 9 del Comentario ofi-

cial a la Convención excluye los pagos de facilitación de la prohibición de

pagos a funcionarios extranjeros, la interpretación más probable, en este caso,

es que el legislador nacional también excluye la prohibición de esos pagos.

2) La implementación de la Convención como ley especial (special statute), en

algunos países de derecho común, como Estados Unidos y Nueva Zelanda.

Esas leyes suelen ser muy detalladas, de modo que incluyen o excluyen explí-

citamente los pagos de facilitación de la prohibición general contenida en el

artículo 1 de la Convención.

3) La puesta en práctica de la Convención mediante la inserción de la prohibi-

ción en los códigos penales (como en Bélgica, Suiza, Alemania y Austria).

En estos casos, lo que se suele hacer es extender al soborno de funcionarios

extranjeros la prohibición del soborno a los funcionarios nacionales. Y como

los pagos de facilitación a funcionarios nacionales suelen estar prohibidos,

quedan también prohibidos a los funcionarios extranjeros (con alguna excep-

ción, como Eslovaquia).

En resumen, Schemmel (2002b) concluye que, de 27 países considerados, 15

excluyen los pagos de facilitación de la prohibición contemplada en la Convención de

la OCDE, 10 no los excluyen, y dos presentan algunas peculiaridades.

¿Es conveniente que la legislación incluya la prohibición explícita de los pagos

de facilitación? Se han barajado numerosos argumentos, unos a favor y otros en con-

tra. Veamos brevemente los principales:

1) Desde el punto de vista de la eficacia y la economía de esfuerzo, es lógico que

la agenda de los gobiernos y de las instituciones internacionales se ocupe prin-

cipalmente de la corrupción a gran escala. Centrar la atención en los pagos de

facilitación supondría una gran dispersión de esfuerzos, con muy pocos resul-

tados y un coste elevado28.

5) Sin embargo, esto no quiere decir que la actitud de los gobiernos, la sociedad

y la opinión pública acerca de los pagos de facilitación deba ser permisiva o

122

CURSO 2003-2004

28. Pero no si se considera que la pequeña corrupción puede ser el primer paso para la creación de estructuras más com-plejas de corrupción organizada.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 122

Page 123: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

tibia. Es obvio que los principales esfuerzos deben dirigirse a la lucha contra

la gran corrupción, pero sin abandonar la lucha contra los pagos de facilita-

ción –entre otras razones, para mostrar una actitud coherente hacia todas las

formas de corrupción29.

2) Si la ley prohíbe los pagos de facilitación, pero no se pone en práctica con

vigor, el resultado puede ser desalentador.

2) Pero más desalentadora puede ser la ausencia de una ley que castigue la corrup-

ción y establezca criterios claros sobre la conducta que cabe esperar de los fun-

cionarios y de las empresas y ciudadanos.

3) Es muy difícil demostrar la existencia de extorsión o soborno en los pagos de

facilitación, sobre todo en procedimientos judiciales. Y, probablemente, es poco

eficaz intentar perseguir los casos de pagos de facilitación por la vía judicial.

3) Sin embargo, pueden funcionar otras soluciones, como los procedimientos

administrativos, los tribunales de honor, etc. La lucha contra esta forma de

corrupción debe basarse en la supresión de los incentivos (reducción de los trá-

mites, supresión de regulaciones y permisos, dificultar la relación personal y

repetida entre funcionarios y empresas, etc.), en la elevación de los estándares

de calidad de la función pública (un cuerpo de funcionarios eficiente, bien for-

mado y bien pagado, códigos de conducta, etc.)30, y en el aumento de los cos-

tes de la corrupción (supervisión, sanciones, etc.).

LAS EMPRESAS ANTE LOS PAGOS DE FACILITACIÓN

La actitud de las empresas ante la corrupción “menor” suele ser ambigua: la

rechazan, pero acaban cediendo a ella sin demasiado esfuerzo, quizás porque conside-

ran que es inevitable, algo ligado a una cultura o a la forma de operar en la adminis-

tración pública de ciertos países; o porque les parece muy difícil luchar con eficacia

contra ella (sobre todo si se sientan solas en esa batalla); o, simplemente, porque les

resulta más fácil ceder. Y esto se pone aún más de manifiesto en el caso de los pagos

de facilitación, porque:

123

CURSO 2003-2004

29. Es difícil llevar a cabo un programa eficaz de lucha contra la corrupción, si se establecen excepciones en favor dealgunas prácticas.

30. Ciertas culturas sociales tienden a promover la corrupción: predominio de los intereses de la familia, la tribu o laetnia, nepotismo, estructuras de poder feudales o paternalistas, conciencia de que ciertas clases no tienen porqué ren-dir cuentas de sus acciones ante la sociedad, etc.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 123

Page 124: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

- Están muy extendidos –es decir, las empresas se encuentran con esos pagos en

casi todas sus relaciones con la administración pública en algunos países.

- Los costes económicos de esta forma de corrupción son relativamente redu-

cidos (pero, como ya indicamos, existen otros costes que pueden ser impor-

tantes).

- Se supone que ahorran otros costes importantes, como el tiempo en la trami-

tación de los expedientes administrativos: con un criterio coste-beneficio, pare-

ce razonable pagar.

- Oponerse a esos pagos puede tener consecuencias desagradables: represalias (en

la misma oficina o en otras), “ventaja” para otros competidores (que están dis-

puestos a pagar), retrasos adicionales en los asuntos y aun la “pérdida” del expe-

diente, etc.

- A menudo las empresas se sienten solas en la lucha contra los pagos de facili-

tación, precisamente porque todo el mundo –también sus competidores– paga31.

Y el hecho de que el gobierno, los políticos y la opinión pública del país acep-

ten esa forma de corrupción lleva también a la inhibición de las empresas.

- Incurrir en pequeños pagos de facilitación difícilmente pondrá en peligro la

reputación de la empresa, sobre todo en un país en que la gran corrupción es ya

generalizada.

- Las decisiones drásticas de luchar contra todas las formas de corrupción pueden

interpretarse como meras declaraciones de relaciones públicas, sin efectividad.

- Para una empresa que ya está efectuando pagos de facilitación, cortar con ellos

puede ser muy difícil, porque ese cambio de política no es creíble.

- Para una empresa que es nueva en el país, es difícil elaborar una política rea-

lista de lucha contra los pagos de facilitación –por ejemplo, porque no sabe si

se trata de actuaciones aisladas de algunos funcionarios o de redes de extorsión

generalizadas y jerárquicas, en las que la organización de los pagos corre a cargo

de los superiores de los funcionarios corruptos, a menudo con la colaboración

de policías, jueces, organismos supervisores, etc.

124

CURSO 2003-2004

31. Se produce así una forma de “dilema del prisionero”: todas las empresas prefieren no pagar, lo que cual beneficia atodas; pero ante la posibilidad de que alguna empresa pague (lo que aumenta los inconvenientes de las que nopagan), todas acaban pagando.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 124

Page 125: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

¿Qué puede hacer una empresa para hacer frente, de modo ordenado y eficaz, a los

pagos de facilitación?32 He aquí algunas sugerencias:

1) Debe tomar una decisión, firme y bien ponderada, acerca de los pagos de faci-

litación, sea admitiéndolos siempre, sea rechazándolos siempre y sin excep-

ción (tolerancia cero), sea aceptándolos en casos concretos33.

1) Nos parece que la aceptación generalizada de los pagos de facilitación no es

éticamente correcta porque, como ya explicamos, sólo estará justificada en

algunos casos (cuando se trate de una verdadera extorsión, cuando el coste de

no efectuar el pago sea muy elevado para la empresa y cuando las consecuen-

cias indirectas previsibles no sean importantes –en términos de creación de

una cultura de corrupción dentro de la empresa, de fomento de la corrupción

entre los funcionarios, de posible mal ejemplo para los empleados, etc.).

1) La postura ética más clara es el rechazo total de los pagos de facilitación, aun-

que entendemos que algunas empresas puedan preferir conservar la libertad de

efectuar esos pagos en algunos casos excepcionales –y esa puede ser una deci-

sión éticamente correcta. En todo caso, si la empresa no es capaz de ofrecer

alternativas viables a los empleados a los que se ha hecho objeto de una extor-

sión, es preferible no establecer prohibiciones radicales, que no se podrán

cumplir, o que tendrán grandes costes para la organización34.

1) Esa decisión debe tomarse al mayor nivel en la empresa, incorporarse a su

código ético, código de conducta o documento similar, y recibir la publicidad

adecuada35.

2) Una vez adoptada la política, hay que convertirla en práctica. He aquí algunas

sugerencias:

- Exigir a todos los empleados y directivos que cumplan cuidadosamente con

lo aprobado. En ocasiones, los subordinados conocen la prohibición, pero

prefieren incumplirla, porque les parece que la eficacia en su gestión es más

importante que la puesta en práctica de unos principios.

125

CURSO 2003-2004

32. No nos referimos aquí a las medidas que pueden tomar las empresas para hacer frente al fenómeno de la “gran” corrup-ción, sino sólo a los pagos de facilitación. Sobre las acciones que las empresas pueden tomar ante la corrupción, cfr.Argandoña (1999, 2003), Transparency International (2002), Hess and Dunfee (2000), Vincke y Heimann (2003).

33. Esa decisión debe ser independiente de la actitud de las autoridades, los medios de comunicación, etc., sobre lospagos de facilitación.

34. Como regla general, no parece adecuado que las filiales o subsidiarias de un país sigan criterios éticos menos exi-gentes que los establecidos en la central; esto será también un argumento a la hora de explicar a las autoridades y alos funcionarios porqué no se llevan a cabo pagos de facilitación.

35. El grado de publicidad dependerá del contenido de la decisión, de su fundamentación y de las condiciones del entorno.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 125

Page 126: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

- Dar formación a los empleados, para que identifiquen los casos de solicita-

ción que se puedan presentar y sepan cómo deben actuar (manuales, cursos,

preguntas más frecuentes, ejemplos, etc.). Es importante que esa formación

llegue, sobre todo, a los empleados y directivos que operan en zonas de

mayor riesgo, así como a los recién incorporados a la empresa, sobre todo

si se trata de un país en que la corrupción es generalizada.

- Ofrecer hot lines o procedimientos de resolución práctica, para que los

empleados puedan consultar las dudas que tengan. Dada la naturaleza de los

pagos de facilitación, esas consultas deben evacuarse con rapidez.

- Ofrecer instancias en las que se pueden denunciar casos de solicitud de

pagos, así como violaciones de la norma dentro de la empresa, con garan-

tías para el denunciante.

- Establecer procedimientos y sanciones proporcionados a las transgresiones,

y medios para asegurar que esos casos no volverán a ocurrir.

3) Si la empresa decide autorizar los pagos de facilitación en algunos casos, debe

establecer los criterios que se seguirán (los criterios morales mencionados

antes, la cuantía máxima del pago que se puede autorizar en cada caso, el lími-

te de los pagos que se pueden llevar a cabo dentro de un proyecto, etc.), el pro-

cedimiento de decisión (por ejemplo, que la decisión la debe tomar siempre el

superior inmediato del empleado a quien se le pide el pago, o un directivo de

algo nivel en el país36) y las normas sobre información del caso (cómo se debe

dejar constancia de la solicitación, la decisión y el pago, quién recibirá esa

información, cómo se transmitirá a los directivos de alto nivel de la compa-

ñía, y cómo se hará pública). Estos extremos pueden formar parte del código

ético o código de conducta de la empresa.

4) Es importante también que se conozca a los intermediarios, agentes, comi-

sionistas, etc. que colaboran con la empresa, y que se les exija que sigan la

misma política anticorrupción que la empresa37.

5) Establecer sistemas de control sencillos (proporcionados a la cuantía de los

pagos) para detectar los casos de incumplimiento. Estos sistemas tendrán, en

muchos casos, una función más educativa que sancionadora.

126

CURSO 2003-2004

36. Esto viene justificado por el hecho de que se trata de una decisión ilegal, aunque habitualmente no tenga conse-cuencias penales para la empresa o para sus empleados.

37. Es conveniente que esos agentes sean objeto de supervisiones periódicas –y que lo sepan.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 126

Page 127: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

6) La empresa debe recabar información de fuentes fiables (organizaciones no

gubernamentales, embajadas, cámaras de comercio, empresas serias que ope-

ran en el país, consultores, etc.) sobre la legislación aplicable a los pagos de

facilitación, así como sobre la naturaleza de los casos de corrupción menor (y

mayor, por supuesto) en que se puede encontrar (áreas de mayor riesgo), e

informar a sus empleados. Esto es particularmente importante cuando empie-

za a actuar en un país o en un entorno desconocido38.

7) Todos los pagos deben recogerse en la contabilidad como lo que son, aunque

no haya comprobantes objetivos. No debe autorizarse la creación de una

“bolsa de fondos sucios” para este tipo de pagos, y mucho menos que esa

bolsa se escape al control de la dirección y de los auditores.

8) Cuando una empresa está empeñada en la lucha contra la corrupción, grande

o pequeña, debe poner todos los medios para erradicarla. Por ello, debe pro-

ponerse colaborar activamente con las autoridades, las ONGs, etc., que se

empeñen en esta lucha39.

9) Asimismo, cuando se encuentra en la necesidad de hacer pagos de facilitación

en un entorno determinado, debe estudiar seriamente con sus asesores jurídi-

cos y éticos los medios para poder dejar de pagar en cuanto sea posible. Que

un pago sea éticamente justificable en una situación no significa que lo sea

de manera indefinida en el futuro.

LOS REGALOS

Los pagos de facilitación pueden confundirse con los regalos (gifts), que son una

expresión de aprecio, valoración, gratitud y buena voluntad. Su objeto es crear un

clima de buena relación y, en lo posible, inclinar la voluntad del que recibe el regalo

para que mire con buenos ojos al que lo hace.

Lo que, en teoría, diferencia un regalo tanto de un soborno como de un pago de

facilitación es que el primero se supone que no trata de conseguir directamente un

127

CURSO 2003-2004

38. Los funcionarios conocen bien los esfuerzos hechos por la empresa para iniciar negocios en un país (autorizaciones,inversiones, gastos de establecimiento), y saben que una pequeña presión para conseguir un pago, cuando el proce-so está ya avanzado, encontrará poca resistencia por parte de la empresa, dada la desproporción entre el pago que seles exige y los costes potenciales de negarse a llevarlo a cabo.

39. Puede ser conveniente hacer llegar a los políticos y funcionarios el mensaje de que la empresa no efectuará pagosde facilitación.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 127

Page 128: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

resultado, lo que sí ocurre en las otras dos figuras. Pero esta diferencia no está clara

en la práctica, porque el regalo puede pretenderlo indirectamente y, en ocasiones, puede

violentar la voluntad del que lo recibe, tanto o más que un pago directo.

Los caracteres de los regalos y, por tanto, sus similitudes y diferencias con los

pagos de facilitación, puede ser muy variados40:

1) Como los pagos de facilitación, pueden consistir en dinero, bienes, servicios,

descuentos, etc.

2) Pueden ser de cuantía elevada, o reducida, como los pagos de facilitación.

3) En principio, en los regalos la iniciativa es siempre del que paga, aunque tam-

bién es posible que exista una demanda previa, a menudo implícita o indirec-

ta –por ejemplo, en forma de costumbre.

4) Los regalos, como los pagos de facilitación, pueden tener lugar una sola vez,

o de vez en cuando, o de manera regular.

5) Los regalos pueden hacerse a la oficina o empresa o, como los pagos de faci-

litación al funcionario, directivo o empleado –y en el lugar de trabajo o en su

domicilio, según el grado de secreto que se desee.

6) Los regalos pueden hacerse independientemente de un servicio o favor deter-

minado, como parte de una relación duradera; o antes de solicitar o esperar un

favor o servicio –lo que los aproxima al soborno o al pago de facilitación–;

o durante el servicio, o después de él.

7) A diferencia del soborno o del pago de facilitación, el regalo suele ser públi-

co –o, al menos, podría serlo sin que causase extrañeza–, mientras que los

otros dos suelen ser secretos.

8) En la medida en que los regalos son públicos, suelen hacerse directamente,

mientras que los sobornos pueden hacerse a través de intermediarios.

9) Los regalos no implican reciprocidad, a diferencia del soborno y del pago de

facilitación –aunque, como ya indicamos, esta condición no se cumple en

muchos casos.

Los determinantes principales de la posible inmoralidad de un regalo no son dis-

tintos de los de un soborno:

128

CURSO 2003-2004

40. Cfr. Kapstein (1998), cap. 7.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 128

Page 129: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

1) La posible inclinación de la voluntad del que lo recibe a hacer o dejar de hacer

algo contra sus deberes profesionales como funcionario, directivo, empleado,

etc. (lo que implica, en el que hace el regalo, la cooperación a esa acción

inmoral).

1) La clave de la conducta moral del que hace el regalo es, primero, su intento

de influir o no, y de influir en mayor o menor medida, en la decisión del fun-

cionario o empleado que lo recibe, y segundo, la naturaleza de lo que espera

conseguir –si es algo a lo que tiene derecho, como en los pagos de facilita-

ción, o si trata de conseguir una ventaja impropia, que es lo que caracteriza al

soborno41.

1) La clave de la conducta moral del que recibe el regalo radica en la mayor o

menor pérdida de libertad que experimentará a la hora de tomar decisiones que

afectan al donante. De todos modos, existe el peligro de racionalizar la propia

conducta, pensando que el regalo no afecta a su independencia de juicio y

voluntad, cuando sí la afecta.

2) La posible injusticia hacia la oficina pública o empresa, o hacia otros clien-

tes o ciudadanos, si la acción llevada a cabo por el funcionario o empleado les

causa un perjuicio.

3) La posible lesión al bien común resultante del mal ejemplo, la extensión de

conductas dudosas, el deterioro de la honestidad de la función pública, etc.

No es este el lugar adecuado para discutir el tratamiento de los regalos, porque

aquí nos interesa sólo el de los pagos de facilitación. No obstante, parece claro que,

en la medida en que ambas figuras se aproximen y aun se confundan, se les deben apli-

car criterios parecidos42.

CONCLUSIONES

Los pagos de facilitación son una forma de corrupción muy extendida –al menos

en ciertos entornos–, fácilmente admitida –o, al menos, considerada como inocua o

inevitable–, y de efectos muy nocivos para el ambiente de los negocios.

129

CURSO 2003-2004

41. Hay otros factores que pueden ser relevantes a la hora de juzgar la moralidad de un regalo, como la actitud de res-peto o desprecio con que se da, la consideración que el regalo tenga en la cultura de que se trate, etc.

42. Cfr. Argandoña (1999, 2003), Vincke y Heimann (2003).

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 129

Page 130: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Desde el punto de vista ético, la solicitud de un pago de facilitación por un fun-

cionario o empleado es siempre inmoral, como lo es su ofrecimiento. Bajo ciertas

condiciones, efectuar un pago puede ser éticamente correcto, pero exige, en todo caso,

un análisis del caso y la aplicación de los criterios morales oportunos. En cuanto que

los pagos de facilitación son una cooperación a la conducta inmoral de un funciona-

rio o empleado, deben ser rechazados, como principio general, pero en casos concre-

tos pueden ser admitidos. Lo cual es un criterio ciertamente más restrictivo que el que

suelen seguirse en numerosos países en los que esos pagos forman parte de la corrup-

ción generalizada.

La actitud de las empresas hacia los pagos de facilitación suele ser permisiva. Y,

sin embargo, debería ser contraria, al menos como regla general, a la vista de sus con-

secuencias, internas y externas, para la empresa, para sus stakeholders y para la socie-

dad. En este artículo hemos ofrecido argumentos que abonan esa actitud, y sugeren-

cias sobre cómo diseñar políticas capaces de hacer frente a esas formas menores, pero

muy dañinas, de corrupción.

BIBLIOGRAFÍA

– Andvig, J. C., 1991: “The economics of corruption: A survey”, Studi Economici, 43.

– Andvig, J. C., O-H. Fjelstad, I. Amundsen, T. Sissener y S. Soreide, 2000: Research on Corruption. APolicy Oriented Survey. Oslo: Chr. Michelsen Institute y Norwegian Institute of International Affairs.

– Argandoña, A., 1997: “The 1996 ICC Report on Extortion and Bribery in International BusinessTransactions”, Business Ethics. A European Review, 6, 3, julio.

– Argandoña, A., 1999: “Las empresas ante la corrupción”, Papeles de Ética, Economía y Dirección, 4.

– Argandoña, A., 2000: “Sobre la corrupción”, en Estudios de Comunicación y Derecho. Homenaje alprofesor Manuel Fernández Areal. Santiago: Editorial Compostela.

– Argandoña, A., 2001a: “Corruption: The corporate perspective”, Business Ethics. A European Review,10, 2, abril.

– Argandoña, A., 2001b: “La financiación de los partidos políticos y la corrupción en las empresas”,Papeles de Ética, Economía y Dirección, 6.

– Argandoña, A., 2003: “Private-to-private corruption”, Journal of Business Ethics, en curso de publicación.

– Asian Development Bank, 1999: “Corruption: The costs, consequences and implications for localgovernments”, en Seminar for Mayors. Fiscal Descentralization and Local Government Policy, junio.

– Chand, S. K., y K. O. Moene, 1997: “Controlling fiscal corruption”, IMF Working Paper WP/97/100.

130

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 13�

Page 131: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

– Dattu, R., J. W. Boscariol y T. Goh, 2000: “A proactive step against bribery and corruption”, IveyBusiness Journal, septiembre-octubre.

– George, B. C., K. A. Lacey y J. Birmele, 2000: “The 1998 OECD Convention: An impetus for worldwidechanges in attitudes toward corruption in business transactions”, American Business Law Journal, 37, 3.

– Hamra, W., 2000: “Bribery in international business transactions and the OECD Convention: Benefitsand limitations”, Business Economics, 35, 4.

– Hess, D. y T. W. Dunfee, 2000: “Fighting corruption: A principled approach: The C2 principles (com-bating corruption)”, Cornell International Law Journal, 33, 3.

– International Chamber of Commerce, 1999: ICC Rules of Conduct. Extortion and Bribery inInternational Business Transactions. París: ICC, edición revisada.

– Jain, A. K., 1998: “Models of corruption”, en A. K. Jain, ed., Economics of Corruption. Dordrecht:Kluwer Academic Publishers.

– Johnston, M., 1982: Political Corruption and Public Policy in America. Monterey: Brooks ColePublishing.

– Kaikati, J. G., G. M. Sullivan, J. M. Virgo, T. R. Carr y K. S. Virgo, 2000: “The price of internationalbusiness morality: Twenty years under the Foreign Corrupt Practices Act”, Journal of Business Ethics,26, 3, 1.

– Kapstein, M., 1998: Ethics Management. Auditing and Developing the Ethical Content ofOrganizations. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.

– Kaufmann, D., 1998: “Research on corruption: Critical empirical issues”, en A. K. Jain, ed., Economicsof Corruption. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.

– Kaufmann, D. y P. Zoido-Lobaton, 1998: “Unpredictability and corruption”, World Bank EconomicDevelopment Institute Working Paper.

– Lyman, D., 1996: “Corruption faced by the business world: A primer”, Bangkok: Tilleke & Gibbins.

– Marshall, I. E., 2001: “A survey of corruption issues in the mining and mineral sector”, InternationalInstitute for Environment and Development.

– Moran, J., 1999: “Bribery and corruption: The OECD Convention on combating the bribery of foreignpublic officials in international business transactions”, Business Ethics. A European Review, 8, 3.

– Pacini, C., J. A. Swingen y H. Rogers, 2002: “The role of the OECD and EU Conventions in combatingbribery of foreign public officials”, Journal of Business Ethics, 37, 4, 1.

– Pope, J., 2000: TI Source Book. Confronting Corruption: The Elements of a National Integrity System.Berlin: Transparency International.

– Rauch, J. E. y P. B. Evans, 1997: “Bureaucratic structure and bureaucratic performance in less develo-ped countries”, University of California San Diego Discussion Paper 99-06.

– Rose-Ackerman, Susan, 1998: “Bribes and gifts”, en A. Ben-Ner y Louis Putterman, eds., Economics,Values, and Organization. Cambridge: Cambridge University Press.

– Schemmel, C., 2002a: “Should the criminalisation of bribery be extended to the making of facilitationpayments?”, Berlin, Transparency International, no publicado.

131

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 131

Page 132: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

– Schemmel, C., 2002b: “Treatment of facilitation payments under national legislation implementing theOECD Convention”, Berlin, Transparency International, no publicado.

– Shleifer, A. y R. Vishny, 1994: “The politics of market socialism”, Journal of Economic Perspectives, 8, 2.

– Tanzi, V., 1995: “Corruption, governmental activities, and markets”, IMF Working Paper WP/94/99.

– Tanzi, V., 1998: “Corruption around the world: Causes, consequences, scope, and cures”, IMF WorkingPaper WP/98/83.

– Tornell, A. y P. Lane, 1999: “The voracity effect”, American Economic Review, 89, 1, marzo.

– Transparency International, 2002: Business Principles for Countering Bribery. Berlín: TransparencyInternational y Social Accountability International.

– Ul Haque, N. y R. Sahay, 1996: “Do government wages cuts close budget deficits? Costs of corruption”,International Monetary Fund Staff Papers, 43, diciembre.

– van Rijckeghem y B. Weder, 1997: “Corruption and the rate of temptation: Do low wages in the civilservice cause corruption?”, IMF Working Paper WP/97/73.

– Vincke, F. y F. Heimann, eds., 2003: Fighting Corruption. A Corporate Practices Manual. París:International Chamber of Commerce.

– Wade, R., 1985: “The market for public office: Why the Indian state is no better at development”, WorldDevelopment, 13, 4.

– Zeldin, M. F. y C. V. di Florio, 1999: “Global risk management under international laws governing to curbcorrupt business practices”, 9th International Anti-Corruption Conference, Durban, 10-15 de octubre.

132

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 132

Page 133: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

La dimensión internacional del euro

Por el Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. D. Carles A. Gasòliba

INTRODUCCIÓN

En sus cinco años de existencia, el euro se ha trasformado en la segunda moneda

más importante del mundo, detrás del dólar americano. El papel internacional del euro

se apoya en tres elementos. Por un lado, la dimensión de la economía de la zona euro,

que concentra aproximadamente el 16 % del PIB mundial, solo por detrás de los EEUU

(21%) y por delante de Japón (8%). Por otro lado, el hecho de que la zona euro sea uno

de los principales actores mundiales del comercio internacional de bienes y servicios.

Finalmente, la clara orientación de la zona euro hacia la estabilidad macroeconómica,

con una política monetaria centralizada, conducida por el Eurosistema, que tiene como

objetivo principal la estabilidad de precios. Efectivamente, en estos cinco años, la polí-

tica monetaria del Banco Central Europeo (BCE), ha conseguido éxitos importantes en

el control de tasas de inflación en el contexto mundial caracterizado por una gran incer-

tidumbre económica, financiera y geopolítica. La estabilización de la tasa de inflación

en la eurozona alrededor del 2% del tipo de interés a largo plazo en niveles histórica-

mente muy bajos, el saneamiento de las finanzas públicas de los estados miembros

desde la mitad de los años noventa y el éxito en el proceso de introducción de billetes

y monedas de euro, han contribuido con fuerza a que el euro se haya establecido en los

mercados internacionales como una moneda estable.

EL PAPEL INTERNACIONAL DEL EURO

El papel internacional del euro ha aumentado gradualmente en los últimos años,

a pesar de que su utilización internacional es muy inferior a la del dólar americano i

está caracterizada por una fuerte regionalización. Así, a diferencia del dólar, el uso

internacional del euro se concentra en los paises próximos o que tienen relaciones

especialmente estrechas con la UE.

El Euro en los mercados financieros internacionales

El papel del Euro en los mercados de deuda internacional ha aumentado sensi-

blemente en los últimos años. Justo antes del nacimiento del Euro, el año 1999, la

133

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 133

Page 134: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

cuota de monedas de los estados de la eurozona en el stock de deuda internacional era

del 20%. Cinco años después, la cuota del euro ha aumentado 10 puntos aproxima-

damente, situándose en el 30%, mientras que la cuota del dólar ha disminuido, situán-

dose alrededor del 40%. Este aumento del peso del euro en los mercados de deuda ha

estado posible, en gran parte, gracias a los importantes avances en la integración de

los mercados fiancieros de la UE en el marco del Plan de Acción de los Servicios

Finacieros (PASF).

Cabe destacar, pero, el fuerte carácter regional de la deuda internacional denomi-

nada en euros, la negociación de la cual se concentra, fundamentalmente en la City de

Londres. Por un lado, los emisores de la deuda internacional denominada en euros,

provienen mayoritariamente del sector privado y de los EUA y el Reino Unido. Por

otro, esta deuda está adquirida mayoritariamente por inversores de la zona euro y del

Reino Unido. No obstante, en estos últimos años, se ha observado un aumento de la

demanda por parte de inversores de Asia.

Del mismo modo, el euro es la moneda principal de los préstamos emiti-

dos por bancos de fuera de la eurozona a inversores de la zona del euro (aproxi-

madamente la mitad de estos préstamos están denominados en euros). En cuan-

to a los préstamos de los bancos de la eurozona a prestamistas que no son

bancos de otros países, el euro es la segunda moneda de denominación de los

préstamos, por detrás del dólar americano, (aproximadamente una tercera parte

de los prestamos).

El euro en el mercado de divisas

El papel del dólar como principal divisa de referencia en la negociación interna-

cional de los mercados de cambio casi no ha estado perjudicado por la aparición del

euro. Según un estudio del Banco de Pagos Internacionales, el año 2001, dos años

después del nacimiento del euro, la nueva moneda estaba involucrada en el 20% de

todas las operaciones de tipos de cambio. Este porcentaje era 5 opuntos superior al

que tenia el marco alemán hasta 1999, pero era menor que el peso de todas las mone-

das de los estados de la zona euro, alrededor del 25%, hecho que se explica, en gran

manera, por la eliminación de las operaciones entre estas monedas.

134

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 134

Page 135: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

El euro en el comercio internacional

Durante el año 2002, más del 50% de las exportaciones de bienes y servicios de

la eurozona se hicieron en euros, mientras que para las importaciones de la zona euro,

el porcentaje fue ligeramente inferior. En el año 2002, la quota del euro en las expor-

taciones y las importaciones de bienes aumentó entre 5 y 6 puntos porcentuales. En

el caso de los servicios el aumento fue inferior. Este aumento vino en parte determi-

nado por la introducción física del euro. Cabe destacar el caso de Japón, donde en el

año 2002, el 54% de las exportaciones de la UE se facturaron en euros, porcentaje sen-

siblemente superior al de reino Unido (aproximadamente el 36% el año 2001).

Si bien la cuota del euro es relativamente elevada cuando se contemplan las tran-

sacciones bilaterales con la UE, decrece substancialmente cuando se examina el

comercio internacional donde no participa la UE. Por ejemplo, el euro es la primera

moneda utilizada por Japón para exportar a la UE. En cambio, la cuota del euro es

inferior al 10% cuando se considera el conjunto de las exportaciones de Japón. El

euro, en cambio, si que ha llegado a ser una moneda importante en el comercio de

países que tienen lazos con la zona del euro, especialmente con los estados candida-

tos a la ampliación de la UE. En la mayoría de estos países, en el año 2002, la cuota

de exportaciones o de importaciones denominadas en euros era de entre el 60 y el 80%,

con las únicas excepciones de Letonia y Malta, que también utilizan el dólar, y de

Chipre, que utiliza la libra esterlina. Es interesante destacar que en los casos de

Chequia, Estonia, Eslovaquia y Eslovenia, la cuota del euro en el comercio exterior

es superior a la cuota del comercio de estos países con la UE.

El peso de la zona euro en el comercio mundial no se corresponde con el peso

del euro en las transacciones no financieras internacionales. Así, las cotizaciones y las

operaciones relativas a materias primas y productos industriales siguen utilizando el

dólar y no parece fácil que esta realidad cambie en un futuro inmediato.

La utilización oficial del euro en las políticas de tipos de cambio de pai-

ses tercero s

El euro como referente del tipo de cambio para otras monedas

135

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 135

Page 136: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Según los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), actualmente en el

mundo, hay unos ciento cincuenta países que tienen regímenes de tipos de cambio que

toman como referencia monedas de otros países, especialmente el dólar, pero también

el euro. De estos, cuarenta y uno, tienen su moneda vinculada al euro (treinta utili-

zan únicamente el euro y el resto, su moneda toma referencia de varias monedas en

las que está incluida el euro). La mayoria de estos paises que vinculan su moneda al

euro, tienen estrechas relaciones con la UE, como los paises candidatos a la adhesión

a la UE, los paises de la ex Yugoslavia o los del norte de Àfrica.

El euro como moneda reserva

El euro todavía esta muy lejos de ensombrecer el dólar en su papel de moneda de

reserva internacional. El peso del euro en el total de reservas oficiales ha aumentado,

aunque lentamente, en estos últimos años. Así pasó del 15,9% el año 2000 al 18,7%

el año 2002. En este mismo espacio de tiempo, la cuota del dólar en el total de reser-

vas mundiales disminuyó del 67,5% al 64,5%.

Es importante destacar que la elección de la composición de las reservas de divi-

sas está muy determinada por la elección de la moneda de referencia del tipo de cam-

bio y por flujos financieros y comerciales. Por esta razón, los paises con más reser-

vas en euros son los más próximos a la UE.

La evidencia histórica sugiere que la composición de monedas de las reservas

cambia gradualmente con el tiempo, por lo tanto, este aumento de la cuota del euro

marca una tendencia que muy probablemente se reafirmará en los próximos años.

El uso privado del euro en paises terceros como moneda paralela

En muchos paises en desarrollo o en transición, sus residentes mantienen una

parte significativa de sus activos financieros en divisas. Es difícil estimar que canti-

dad de euros circulan a paises que no son de la zona euro, pero en todo caso, es sig-

nificativa. Desde diciembre de 2001 a junio de 2003, los bancos y cajas de ahorro

abastecieron a ciudadanos de paises terceros mediante transferencias bancarias, 36

millones de euros, es decir, aproximandamente el 10% de la cantidad total de euros en

circulación. El uso privado del euro se concentra en los paises próximos a la UE y

136

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 136

Page 137: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

en los zonas donde se reciben muchos turistas de la eurozona. El uso privado del euro

es especialmente importante en las repúblicas de la ex Yugoslavia.

LA REPRESENTACIÓN INTERNACIONAL DE LA ZONA DEL

EURO

El euro ha implicado la centralización de las políticas monetarias y de tipos de

cambio de doce estados y una coordinación mas estrecha de sus políticas económicas.

Además, ha impulsado tambien un salto a niveles cualitativo y cuantitativo en la inte-

gración de los mercados financieros europeos.

En cambio, se ha avanzado muy poco en la cuestión de representación interna-

cional de la zona del euro, y todavía hoy no se puede hablar de una representación

exterior unitaria en los organismos económicos y financieros internacionales.

El tratado CE y el estatuto del BCE asignan explícitamente competencias exter-

nas al BCE, pero estas son limitadas. El Consejo de la UE tiene la potestad para cele-

brar acuerdos formales relativos a un sistema de tipos de cambio, formular orientacio-

nes generales para la política de tipos de cambio (siempre que éstas sean compatibles

con la estabilidad de precios) y decidir sobre la posición de la Comunidad en el ámbi-

to internacional respecto a temas de especial relevancia para la UEM.

Todo parece indicar que el mundo financiero globalizado se dirige hacia un siste-

ma monetario tri-polar. En este marco, una cuestión esencial es quin ha de represen-

tar la zona del euro en los fórums internacionales. Es muy importante que los países

de la zona euro, hablen con una sola voz en temas de especial relevancia para la UEM,

particularmente en los fórums del G7, l’OCDE, el banco Mundial y del FMI, donde

actualmente, las economías de los estados miembros participan individualmente. Una

representación adecuada de la zona del euro en las organizaciones internacionales

podría mejorar significativamente la cooperación multilateral en el sistema moneta-

rio internacional y sin duda, mejoraría la credibilidad externa del papel de la eurozo-

na.

CONCLUSIONES

137

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 137

Page 138: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

El papel internacional del euro se ha reforzado gradualmente desde su nacimiento

y continuará haciéndolo en los próximos años, apoyado por el peso de la eurozona en

el PIB y en el comercio mundial. Este proceso, pero, será lento y para que el euro

pueda llegar a competir con el dólar, es necesario, por un lado, que se supere la regio-

nalización que caracteriza el uso internacional del euro; pero otro lado, que se obtenga

un compromiso en el ámbito de la representación exterior de la eurozona para partici-

par, con una sola voz en fórums y en las instituciones internacionales, y finalmente,

que la UEM mantenga su compromiso con la estabilidad de precios, el saneamiento

de las finanzas públicas y la integración de los mercados financieros.

PAISES CON MECANISMOS DEL TIPO DE CAMBIO LIGADOS ALEURO

138

CURSO 2003-2004

Región Mecanismo del tipo de cambio Países

UE (excluyendo

zona del euro)

Mecanismo del tipo de cambio II (ERM II)1

Fluctuación independiente

Dinamarca

Suecia i Reino Unido

Países candidatos Currency boards2 basados en el euro

Vinculación unilateral en el euro

Acuerdo de fijación basado en un grupo de monedas dereferencia que incluye el euro

Régimen cambiario de fluctuación dirigido con el euro comomoneda de referencia

Fluctuación independiente

Bulgaria, Estonia y Lituania

Hungría y Chipre

Letonia (SRD)3 y Malta(proporción euro 70%)

Chequia, Rumania4, Eslovaquia yEslovenia

Polonia y Turquía

Balcanes Euroización unilateral

Currenzy boards basados en el euro

Acuerdo de fijación o de régimen cambiario de fluctuacióndirigida con el euro como moneda de referencia

Kosovo y Montenegro

Bosnia Herzegovina

Croacia, Macedonia y Serbia

Otras regiones Euroización5

Acuerdo de fijación basado en el euro

Régimen cambiario de fluctuación dirigido con el euro como

moneda de referencia

Acuerdo de fijación y régimen cambiario de fluctuación dirigido

basado en el SDR y otros grupos de monedas que incluyen el euro

(proporción del euro en el grupo)

Microestados europeos6

comunidades territorialesfrancesas7

Zona del franco francés8francesesde y territoriosultramar9. Cabo Verde y Comoros

Túnez

Israel (2,45%), Seychellesss (37,7%),Rusia (40%), Botswana, Marruecos, Vanuatu, Jordania y Libia

1. Paridad casi fija con el euro, con una fluctuación del +- 2,25%2. Vinculación paritaria fija e invariable de la moneda nacional a otra de referencia.3. Grupo de monedas de referencia que incluye el dólar americano, el euro, el yen japonés y la libra esterlina.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 138

Page 139: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

COMPOSICIÓN DE LAS RESERVAS OFICIALES DEL DIVISAS ENEL MUNDO

139

CURSO 2003-2004

4. Con un grupo de monedas de referencia informal que incluye el dólar americano y el euro.5. En el caso de Andorra, la euroización unilateral. Los otros países y jurisdicciones tienen el derecho a utilizar el euro

como moneda oficial.6. República de San Marino, Ciudad del Vaticano, Principado de Mónaco y Andorra.7. Saint-Pierre et Miquelon, Mayotte.8. Benín, Burquina Faso, Costa de Ivory, Guinea Bissau, Malí, Níger, Senegal, Togo, Camerún, República Central de

África, Chad, República del Congo, Guinea ecuatorial, Gabon.9. Polinesia francesa, Nueva Caledonia, Wallis y Futuna.

2000 2001 2002

Dólar USA 67,5 67,5 64,5

Euro 15,9 16,4 18,7

Yen

japonés

5,2 4,8 4,5

Libra

esterlina

3,8 4,0 4,4

Franco

Suizo

0,7 0,6 0,7

Otras

monedas

6,9 6,6 7,3

Fuente: Fondo Monetario Internacional (2003).

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 139

Page 140: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 14�

Page 141: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

c) Actividades

A continuación se transcribe la MEMORIA comprensiva de la laborde la Academia llevada a cabo durante el Curso 2003-2004, leída enversión reducida en la Solemne Sesión Inaugural del Curso 2003-2004.

1. Sesión Inaugural

Con fecha 27 de Noviembre tuvo lugar en el Salón de Actos de Fomento del

Trabajo Nacional la Solemne Sesión Oficial de Inauguración del Curso Académico

2003-2004 de esta Real Corporación. La Sesión fue presidida por el Excelentísimo

Señor Presidente Dr. Don Jaime Gil Aluja, acompañado en la Presidencia por el

Honorable Senyor Francesc Homs, Conseller d’Economia de la Generalitat de

Catalunya, por el Excelentísimo Señor José Luis Bilbao, Diputado General de

Vizcaya, y por los Señores Académicos miembros de la Junta de Gobierno.

En la Tribuna destacó la presencia del Ilustrísimo Señor Don Iñaki Hidalgo,

Diputado Foral de Administración Pública, y el Ilustrísimo Señor Don Jesús Álva-

rez, Vicepresidente del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas.

Se procedió a la recepción del Académico Correspondiente para Vizcaya, Ilmo.

Sr. Dr. D. Francisco Javier Maqueda Lafuente, Doctor en Ciencias Económicas y

Empresariales, y Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la

Universidad del País Vasco. Fueron sus introductores los Excelentismos Señores

Académicos, Dr. Ramón Poch Torres, y Dr. Dídac Ramírez Sarrió. El recipiendario

pronunció su discurso de admisión que versó sobre el tema “Marqueting, Protocolo y

Calidad Total”. En nombre de la Corporación le contestó el Académico Numerario,

Excmo. Sr. Dr. D. Camilo Prado Freire.

Una vez finalizada la Sesión, la Presidencia declaró inaugurado el Curso

Académico 2003-2004.

141

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 141

Page 142: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

2 . - Vida Académica

Tuvieron lugar los siguientes actos académicos:

2.1. Solemne Acto de admisión del Académico Numerario, Excmo. Sr. D. José María

Coronas Guinart.

• El 17 de Junio de 2004 tuvo lugar la Recepción del Académico Numerario

Excmo. Sr. D. José María Coronas Guinart, Abogado del Estado. Le acompañaron

como introductores los Excelentísimos Señores Académicos, Dr. José Juan Pintó

Ruiz y D. Enrique Lecumberri Martí. El discurso del recipiendario versó sobre el tema

“Los tribunales económico-administrativos: “El difícil camino hacia la auténtica jus-

ticia tributaria”. En nombre de la Corporación le contestó el Académico Numerario,

Excmo. Sr. Dr. D. Joan-Francesc Pont Clemente.

2.2. Actos de admisión de Académicos Correspondientes

• El 22 de Diciembre de 2003 tuvo lugar en el Salón Dorado de la Casa de la

Llotja de Mar la Solemne Sesión Oficial de recepción del Académico Correspondiente

para La Coruña, Ilmo. Sr. Dr. D. José María Castellano Ríos, Catedrático de

Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de La Coruña. Fue acompaña-

do por sus introductores los Excelentísimos Señores Académicos, Dr. Camilo Prado

Freire y Dr. Fernando Casado Juan. El discurso del recipiendario versó sobre el tema

“La Responsabilidad Social”. En nombre de la Corporación le contestó el Académico

Numerario Excmo. Sr. D. Aldo Olcese Santonja.

• El 25 de Marzo de 2004 tuvo lugar en el Salón de Actos de Fomento del

Trabajo Nacional la Solemne Sesión Oficial de recepción del Académico

Correspondiente para Madrid, Ilmo. Sr. Dr. D. José Luis Sánchez Fernández de

Valderrama. Fueon sus introductores los Excelentísimos Señores Académicos, D.

Aldo Olcese Santonja y D. Dídac Ramírez Sarrió. El discurso versó sobre el tema

“Información corporativa, opciones contables y análisis financiero”. En nombre de

la Corporación le contestó el Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. D. Camilo

Prado Freire.

142

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 142

Page 143: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

2.3. Sesiones Necrológicas

• Con fecha de 22 de Enero de 2004 tuvo lugar en el Salón de Gremios de

Fomento del Trabajo Nacional la Sesión Necrológica en memoria del que fue

Académico Numerario de esta Real Corporación, el Excmo. Sr. D. José María

Coronas Alonso, fallecido el 7 de Agosto de 2003. Glosaron su figura sobre varios

aspectos de su vida profesional y académica, los académicos Numerarios: Excmo. Sr.

Dr. D. Jorge Carreras Llansana, Excmo. Sr. Dr. D. José Juan Pintó Ruiz y Excmo.

Sr. Dr. D. Magín Pont Mestres.

2.4. Cargos Directivos

• La Junta General Extraordinaria se reunió el 22 de Diciembre de 2003 para la

elección de los cargos de Vicepresidente, Vicesecretario y Bibliotecario de la Junta de

Gobierno. Se acordó la reelección de los Académicos que ocupan dichos cargos:

Excmo. Sr. D. Lorenzo Gascón Fernández, como Vicepresidente, Excmo. Sr. Dr. D.

Fernando Casado Juan, como Vicesecretario y Excmo. Sr. D. José María Codony Val,

como Bibliotecario.

2.5. Elección de nuevos Académicos

Por decisión del Pleno de Académicos de Número celebrado el 22 de Diciembre

de 2003 se eligió el siguiente Académico:

– Excmo. Sr. D. José María Coronas Guinart, como Académico Numerario.

Por decisión del Pleno de Académicos de Número celebrado el 15 de Abril de

2004 se eligieron los siguientes Académicos:

– Excmo. Sr. Dr. D. Jaime Lamo de Espinosa, como Académico Numerario.

– Excmo. Sr. Dr. D. Enrique Martín Armario, como Académico Numerario.

– Ilmo. Sr. Dr. D. Óscar Ribas Reig, como Académico Correspondiente para

Andorra.

143

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 143

Page 144: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Por decisión del Pleno de Académicos de Número celebrado el 17 de Junio de

2004 se eligieron los siguientes Académicos:

– Ilmo. Sr. D. Giancarlo Elia Valori, como Académico Correspondiente para

Italia.

– Ilmo. Sr. D. Tudorel Postolache, como Académico Correspondiente para

Rumania.

2.6. Proyección Externa

Solemne Acto Académico en la Bolsa de Madrid

El día 14 enero de 2004 se celebró la primera sesión solemne de nuestra

Academia en Madrid. El lugar escogido para ello fue el Salón de Cotizar del Palacio

de la Bolsa de Madrid, edifico histórico centenario y de gran representatividad.

El acto giró en torno al tema “Tiempos de Reforma en la Actividad Financiera”

y fue presidido por el Vicepresidente Primero del Gobierno y Ministro de Economía

y Hacienda Excmo. Sr. D. Rodrigo Rato Figaredo. También asistió el Presidente de

la Bolsa de Madrid D. Antonio Zoido quién posteriormente, ofreció un almuerzo a los

Sres. Académicos.

Para esta ocasión, nuestra Real Corporación designó coordinador del Acto al

Académico Numerario Excmo. Sr. D. Aldo Olcese Santonja y fueron propuestos como

ponentes los Excmos. Sres. Académicos Numerarios D. Manuel Pizarro, Ricardo

Fornesa y Rafael Termes, además de los Excmos. Sres. Académicos correspondientes

para Francia y Marruecos D. Raymond Barre y D. André Azoulay respectivamente.

Se quiso con ello presentar un plantel de personalidades españolas e internacio-

nales que desarrollarán los diversos aspectos del tema seleccionado.

Así el Excmo. Sr. D. Aldo Olcese, realizó una breve introducción a la materia

en la que destacó la encrucijada que Europa atraviesa con motivo del proceso de inte-

gración de los Mercados Financieros con el consiguiente cúmulo de reformas legales

y operacionales que este conlleva.

144

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 144

Page 145: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Posteriormente el Excmo. Sr. D. Manuel Pizarro, Presidente de Endesa, realizó

una intervención en la que aportó la visión de las reformas financieras desde las empre-

sas como emisoras de valores cotizados en las Bolsas Europeas y agentes privilegia-

dos del buen funcionamiento de los Mercados Financieros. Destacó la importancia de

un buen funcionamiento de los mercados para la financiación estructural de las empre-

sas, así como lo necesario de las normas de Buen Gobierno y Transparencia para la

credibilidad del conjunto del sistema financiero.

El Excmo. Sr. D. Ricardo Fornesa, Presidente de la Caixa, destacó la trascen-

dencia de los cambios que se están operando en el Sector de Cajas de Ahorro que, en

España, representan ya algo más del 50% del Sistema Financiero Español. Reivindicó

la misma flexibilidad que los bancos tienen para adquirir otras entidades financieras,

lo que hasta el presente no está permitido a las Cajas de Ahorro.

El Excmo. Sr. D. Rafael Termes, Consejero del Banco Popular, expuso la opi-

nión de la Banca en el proceso de Reformas y Cambios, y estableció las pautas del

proceso de internacionalización y concentración de los Bancos frente a la Integración

Financiera Europea.

El Excmo. Sr. D. André Azoulay, Consejero Económico de S.M. el Rey de

Marruecos, expuso la importancia de desarrollar una zona de libre cambio en el norte

de África para la mejor integración económica y financiera con Europa y el correcto

desarrollo de la zona.

El Excmo. Sr. D. Raymond Barre Ex Primer Ministro de Francia, desarrolló las

diferentes iniciativas que a lo largo de la historia de la Comunidad Europea se han

puesto en práctica para garantizar correctamente la Integración Financiera Europea.

Destacó los retos de la multitud de iniciativas existentes que afectan a una veintena

de directivas comunitarias que han de modificar de forma significativa el futuro de

Europa en las próximas décadas.

A continuación, el Presidente de la Real Academia, Excmo. Sr. D. Jaime Gil

Aluja, pronunció unas palabras de agradecimiento general y expuso los orígenes y

fundamentos de nuestra Real Corporación y sus actividades para un mejor conoci-

miento de la misma en Madrid.

145

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 145

Page 146: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Finalmente el Vicepresidente del Gobierno, Excmo. Sr. D. Rodrigo Rato, reali-

zó una intervención para agradecer la contribución de la Academia a los debates de la

Integración Financiera Europea y destacó la alta calidad de las exposiciones de los

Señores Académicos.

Posteriormente desarrolló la posición del Gobierno de España en el Proceso de

Integración Financiera Europea, y destacó la necesidad de impulsarlo con voluntad y

celeridad.

Felicitó a la Academia por la iniciativa, y manifestó su apoyo a nuevas activi-

dades y al papel que la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras juega

en la Sociedad Española.

Solemne Acto conjunto de la Real Academia de CienciasEconómicas y Financieras y l’Académie du Royaume du Maroc

En fecha de 28 de Mayo de 2004 tuvo lugar la Solemne Sesión Académica en

Rabat junto con l’Académie du Royaume du Maroc. El acto se inició con unas emo-

tivas palabras de S. M. El Rey Mohamed VI. Intervinieron importantes personalida-

des, entre ellas destacan, el Consejero de S.M. El Rey de Marruecos, M. André

Azoulay; el Presidente del Congreso de España, Excmo. Sr. D. Manuel Marín; el

Ministro de Economía de Marruecos, Excmo. Sr. D. Fatallah Oulalou; el Secretario

de Estado de Economía Español, Excmo. Sr. D. David Vegara; el Presidente de esta

Real Corporación, Excmo. Sr. Dr. D. Jaime Gil Aluja; el Presidente del Instituto

España, Excmo. Sr. D. Salustiano del Campo y el Secretario Perpetuo de l’Académie

du Royaume du Maroc, Excmo. Sr. D. Abdellatif Berbich.

2.7. Primera visita Real a la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

• El 16 de Febrero de 2004, S.M. El Rey Don Juan Carlos I, honró con su pre-

sencia la sede de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras. Durante la

visita estuvo acompañado por personalidades y autoridades que fueron en todo momen-

to acompañados por el Excmo. Sr. Jaime Gil Aluja, Presidente de nuestra Real

146

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 146

Page 147: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Corporación, participe en este memorable acto. El Molt Honorable President de la

Generalitat de Catalunya, Pasqual Maragall; la Excma. Sra. Ministra de Educación,

Cultura y Deportes, Dña. Pilar del Castillo; el Excmo. Sr. Alcalde de Barcelona, D.

Joan Clos; la Excma. Sra. Delegada del Gobierno, Dña. Susana Bouis y el Excmo.

Sr. Presidente del Instituto de España, D. Salustiano del Campo.

• Especialmente emotivas y del mayor estímulo para todos los académicos fue-

ron las palabras de S.M.:

“Valoramos el deseo de esta Real Academia, que nos ha transmitido

vuestro Presidente, de incorporarse al Instituto de España, desde su

voluntad y vocación de seguir trabajando al servicio de nuestra sociedad

y de todos los españoles .

Enhorabuena a cuantos os reunís en esta Real Academia de Ciencias

Económicas y Financieras, y ponéis vuestros talentos al servicio de

nuestros conciudadanos, con mi gratitud por vuestra labor y mejores

deseos de éxito para el futuro”.

3. Aportaciones Académicas

En Sesión de Junta General convocada y celebrada el 15 de Abril de 2004, se pre-

sentó el siguiente trabajo.

– “Acerca de la remoción del secreto contable en la nueva ley general tributa-

ria”. Conferencia impartida por el Académico Numerario, Excmo. Sr. Dr. D.

Magín Pont Mestres.

En fecha de 19 de febrero se presentaron los siguientes trabajos:

– “La corrupción y las empresas: el caso de los pagos de facilitación”.

Conferencia impartida por el Académico Numerario, Excmo. Sr. Dr. D.

Antonio Argandoña Rámiz.

– “La dimensión internacional del Euro”. Conferencia impartida por el

Académico Numerario, Excmo. Sr. Dr. D. Carles Gasòliba i Böhm.

147

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 147

Page 148: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 148

Page 149: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

b) Comunicaciones

Acerca de la remoción del secreto contable enla nueva ley general tributaria

Por el Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. D. Magín Pont Mestre s

ÍNDICE

I . INTRODUCCIÓN.II. RECEPCIÓN DEL SECRETO CONTABLE EN EL CÓDIGO DE

COMERCIO.II.1. Evolución normativa.II.2. Significación y contornos.

II.2.1. A tenor de la realidad social de otrora.

II.2.2. Según la realidad social de nuestro tiempo.III. RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN CONTABLE.IV. EL DERECHO CONTABLE, TUTELADOR DE LA INFORMA-

CIÓN.V. COMPATIBILIDAD ENTRE INFORMACIÓN Y SECRETO CON-

TABLE.VI. LA AUDITORIA NO ROMPE EL SECRETO CONTABLE SINO

QUE LO AUTENTIFICA.VII. CONTENIDO ACTUAL DEL SECRETO CONTABLE.VIII. SECULAR SUPEDITACIÓN DEL ORDENAMIENTO TRIBUTA-

RIO, RESPECTO DEL SECRETO CONTABLE, A LO ESTA-BLECIDO EN EL CÓDIGO DE COMERCIO; LA NOVEDADDEL ARTÍCULO 151.3 DE LA NUEVA LEY GENERALTRIBUTARIA.VIII.1. Breve referencia histórica acerca de la regulación del

lugar en el que deben realizarse los actos de inspec-ción tributaria.

VIII.2. Carencia, en la nueva norma, de precauciones protec-toras del secreto contable.

75

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 75

Page 150: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

IX. ¿DISCRIMINACIÓN ENTRE LIBROS ORIGINALES YCOPIAS?

X . CONSIDERACIONES ATINENTES AL SECRETO DE ALGU-NOS PROFESIONALES.

XI. A MODO DE CONCLUSIÓN: HACIA UN EQUILIBRIO ENTESECRETO E INFORMACIÓN CONTABLE.

I. INTRODUCCIÓN

Entre las novedades que aporta la Ley 58/2033, de 17 de diciembre, General

Tributaria, se halla una que cabe calificarla de sorprendente, ubicada en el artículo 151.3,

que rompe con la secular cautela y prudencia que nuestro ordenamiento jurídico ha man-

tenido en lo concerniente al carácter reservado de la contabilidad de los empresarios de

lo que es paradigma, todavía ahora, el Código de Comercio. Cierto que ya la volumi-

nosa Ley 53/2002, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del

Orden Social, introdujo una modificación similar en el artículo 142.1 de la LGT de

1963, aprovechándose de un cauce legislativo “sui generis”, muy cercano al fraude de

ley cuando no inmerso en el mismo, cual es el de abarrotar de innovaciones legales,

atinentes a múltiples sectores del ordenamiento, una Ley llamada de acompañamiento,

que sigue, de hecho, el trámite parlamentario urgente de la Ley de Presupuestos

Generales del Estado, pero, por lo que aquí interesa, es la nueva LGT, la que ha de ser-

vir de punto de referencia. El texto del artículo 151.3, es como sigue:

“Los libros y demás documentos a los que se refiere el apartado 1 del artículo 142 de estaley deberán ser examinados en el domicilio, local despacho u oficina del obligado tri-butario, en presencia del mismo o de la persona que designe, salvo que el obligado tri-butario consienta su examen en las oficinas públicas. No obstante, la inspección podráanalizar en sus oficinas las copias en cualquier soporte de los mencionados libros odocumentos”.

En cuanto al artículo 142.1 establece:

“Las actuaciones inspectoras se realizarán mediante el examen de documentos, libros,contabilidad principal y auxiliar, ficheros, facturas, justificantes, correspondencia contrascendencia tributaria, bases de datos informatizados, programas, registros y archi-

76

CURSO 2003-2004

1. El artículo 142.1 de la LGT de 1963, hasta 1 de enero de 2003, era del siguiente tenor: “Los libros y la documenta-ción del sujeto pasivo, incluidos los programas informáticos y archivos en soporte magnético, que tengan relación

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 76

Page 151: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

vos informáticos relativos a actividades económicas, así como mediante la inspecciónde bienes, elementos, explotaciones y cualquier otro antecedente o información quedeba facilitarse a la Administración que sea necesario para la exigencia de las obliga-ciones tributarias”.

He dicho que cabe calificarlo de sorprendente por cuanto desde la LGT de 1963, los

libros de contabilidad siempre debían examinarse “en el domicilio socia, local, escrito-

rio, despacho u oficina de aquél, en su presencia o en la de la persona que designe”1. Y

antes de 1963, igualmente, porque, como se verá después, ni siquiera estaba regulado que

las comprobaciones inspectoras pudieran hacerse en las oficinas de la Administración.

Prevalecía, en suma, el precepto del Código de comercio referido al secreto contable y a

la inmovilización de los libros de contabilidad en las oficinas del empresario salvo para

los supuestos, previstos en el propio Código, ceñidos a comunicación y exhibición

decretada judicialmente.

Ciertamente el Reglamento General de la Inspección de los Tributos, publicado

por Real Decreto 939/1986, de 25 de abril, dispone en el artículo 21.2 en relación a

dichos libros: “No obstante, previa conformidad del interesado o su representante,

podrán examinarse en las oficinas públicas determinados documentos de aquéllos a los

que se refiere el apartado anterior, o bien todos ellos, únicamente si lo justifican la

índole de la actividad o el volumen notoriamente reducido de la documentación exa-

minada”; pero, por incurrir en ilegal licencia ya que no sólo no tenía amparo en Ley

alguna, sino que vulneraba claramente el artículo 142 de la LGT, no merecía la más

mínima atención.

Mas, la nueva LGT viene a legalizar, entre otras cosas, el citado artículo, 18 años

después, sin que, no obstante su importancia y trascendencia, haya habido apenas reac-

ción alguna de la doctrina2, como tampoco de las organizaciones empresariales, lo cual

para el autor de estas páginas, constituye otra sorpresa. Y ello sin perjuicio de que ya

lo hiciera, como hemos dicho, la Ley 53/2002 de 30 de diciembre, hermanada con la

77

CURSO 2003-2004

con el hecho imponible deberán ser examinados por los inspectores de los tributos en el domicilio, local, escritoriou oficina de aquél, en su presencia o en la de la persona que designe”.

2. Hasta donde llega mi información, la modificación del artículo 142 de la LGT de 1963, por la Ley 53/2002, de 30de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social, sólo ha sido analizada en las publicacionesespecializadas en tributación por PONT CLEMENTE, J. F., con el título: “El secreto de la Contabilidad y el artícu-lo 142 de la Ley General Tributaria”, Temas tributarios de actualidad, Asociación Española de Asesores Fiscales,Abril, 2003.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 77

Page 152: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Ley de Presupuestos hasta el extremo que comúnmente se la conoce –como he dicho–

como Ley de acompañamiento, que, por cierto, cada año aumenta el número de pági-

nas, por lo que ya resulta insuficiente la denominación de “omnibus” con que se le

conocía una década atrás.

Con todo, aquí nos ceñimos, a todos los efectos a la innovación contenida en la

nueva LGT, innovación, que tiene, según entiendo, suficiente enjundia como para

dedicarle la atención que merece, sin emitir, por supuesto, juicios prematuros que, en

definitiva, nada clarifican y, por el contrario, podrían condicionar la indagación.

Por ello me propongo, en primer lugar, analizar o examinar la regulación del

secreto contable en el Código de comercio, desde su versión primigenia hasta la

actual, así como el juicio que merece a la doctrina (por cierto un tanto escasa), para,

a partir de ahí, tratar de concretar el contenido del secreto contable, al objeto de ana-

lizar a continuación si la nueva norma de la LGT se interfiere en dicho secreto y, en

su caso, hasta dónde y con qué alcance.

78

CURSO 2003-2004

3. Ejemplo remoto del secreto contable se halla ya en el Libro del Consulado del Mar (“Consolat del Mar”) y en el“Codi de les Consuetuds de Tortosa”, ambos del siglo XIII. Este último establece, en cuanto a requisitos y guardade los libros de contabilidad, que la anotación de asientos: “e que nos sia ab dampnadures, ne ab entrelins, ne altraforma canselada ne corrompuda” (que no esté el asiento, con raspaduras, ni interlineas, ni de otra forma borrado, nimodificado); en cuanto a los libros, deben ser guardados en una caja bajo llaves, de las cuales, no puede separarseel escribano, siendo punible el dejar la caja de los libros abierta (Cita tomada de ENVID MIÑANA “La primerareglamentación contable europea”, Revista Técnica del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, nº 12,año 1985, pág. 13).Y en el libro del Consulado del Mar, respecto de los libros y cuentas atinentes a los barcos, se dice:“Lo senyor de la nau pot metre scrivá en la nau (…) e deu lo fer jurar (…). E que tenga lo cartulari, e que no y scri-va res sino lo ver e ço que ou de quascuna de les parts; e ell que do dret a quasi.E si lo cartolari havía tengut algun hom menus del scrivá, no será cregut res que y fos escrit. E si l´escrivá scrivíaço que no degués, deu perdre lo puny dret, e deu esser marcat el front ab ferro calt, e deu perdre tot quant haja, aixibé si ell ho scrivia com si altre ho havia escrit”. (Capítulo LVI, pág. 107).“ENCARA lo senyor de la nau deu fer jurar l´escrivá que ell no dorma en terra menys les claus de la caxa en queserá lo cartolari, e neguna vegada, no jaquesca la sua caxa aberta en qué tindrá lo cartolari sots la pena dessus dita”(Capítulo LVIII, pág. 109).“El patrón puede poner escribano en la nave (…), y debe hacerle jurar (…) que tendrá el protocolo y que en éste noescribirá sino la verdad, y lo que oiga de cada una de las partes y que dará a cada uno su derecho.Si otra persona que no fuese el escribano, hubiese tenido en su poder el protocolo, no se dará crédito a lo que en élestuviese escrito. Y si el escribano escribiere lo que no debiere, deberá perder la mano derecha y ser marcado en lafrente con un hierro ardiente y perder todos sus bienes, tanto si él lo escribió como si lo hubiese escrito otro”(Capítulo LVI, pág, 107).“OTROSI, el patrón debe hacer jurar al escribano que no dormirá en tierra sin las llaves del arca donde está el pro-tocolo, y que nunca dexará abierta el arca en que lo guarde baxo de la pena sobredicha”. (Capítulo LVIII, pág. 109). (Edición del texto original catalán y traducción castellana de ANTONIO CAPMANY, Cámara Oficial de Comercioy Navegación de Barcelona, 1965).

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 78

Page 153: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

II. RECEPCIÓN DEL SECRETO CONTABLE EN EL CÓDIGO DECOMERCIO

Tradicionalmente el ordenamiento jurídico de nuestro país ha regulado y prote-

gido el secreto de la contabilidad de los comerciantes3, bien que aquí nos ceñimos a

su regulación a partir de la codificación, que, como es sabido, se remonta a las pri-

meras décadas del siglo XIX.

II.1. Evolución normativa

El primer Código de Comercio, de 30 de mayo de 1829, muy influido por el

Código de Napoleón de 1807, ya lo recogió en el artículo 19: “No se puede hacer pes-

quisa de oficio por tribunal ni autoridad alguna para inquirir si los comerciantes lle-

van o no sus libros arreglados”.

En cuanto al Código de comercio publicado por Real Decreto de 22 de agosto de

1885, enumeraba en el artículo 33, los libros de contabilidad de llevanza obligatoria,

siguiendo las huellas del primer Código de comercio de 1829, los cuales se hallaban

revestidos de cierta solemnidad formal a la usanza de la época. Así el artículo 36 orde-

naba:

“Presentarán los comerciantes los libros a que se refiere el artículo 33, encuaderna-dos, forrados y foliados, al Juez municipal del distrito en donde tuvieren su esta-blecimiento mercantil, para que ponga en el primer folio de cada uno nota firmadade los que tuviere el libro. Se estampará además en todas las hojas de cada libro elsello del Juzgado municipal que lo autorice”.

Y el artículo 43, mandaba:

“Los comerciantes, además de cumplir y llenar las condiciones y formalidades pres-critas en este título, deberán llevar sus libros con claridad, por orden de fechas, sinblancos, interpolaciones, raspaduras ni tachaduras, y sin presentar señales dehaber sido alterados, sustituyendo o arrancando los folios o de cualquier otra mane-ra”.

Esto, ahora, puede sonar a tan arcaico como se quiera pero estuvo vigente hasta

el año 1973, bien entendido que la Ley 16/1973, de 21 de julio, de Reforma de los

79

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 79

Page 154: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Títulos II y III del Libro Primero del Código de comercio, mantuvo sustancialmente

la redacción del artículo 36 transcrito, además de hacerlo compatible con anotaciones

“sobre hojas que después habrán de ser encuadernadas correlativamente para formar los

libros obligatorios”. También dicha Ley reformatoria, en el artículo 44, mantuvo en

lo esencial el texto reproducido del artículo 43.

Asimismo, la Ley 19/1989, de 25 de julio, de Reforma parcial y Adaptación de

la Legislación mercantil a las Directrices de la C.E.E. en materia de Sociedades, reco-

ge en el artículo 27 la obligación del diligenciado de los libros de los empresarios en

el Registro Mercantil, en términos similares a lo establecido en la versión original

del artículo 36 y en la posterior reforma del año 1973. Lo mismo cabe decir del artí-

culo 29 de la citada Ley 19/1989, que se ajusta a la redacción de la versión inicial del

artículo 43 y del artículo 44 de la reforma de 1973.

En lo que concierne al secreto de la contabilidad, el Código de comercio de 1985,

en el artículo 45 de su redacción inicial, siguió la pauta del primer Código, con la

siguiente redacción:

“No se podrá hacer pesquisas de oficio por Juez o Tribunal ni Autoridad alguna parainquirir si los comerciantes llevan sus libros con arreglo a las disposiciones deeste Código, ni hacer investigación o examen general de la contabilidad en las ofi-cinas o escritorios de los comerciantes”.

Este texto recuerda un tanto el emanado por Fernando VI, mediante Real Orden

de 13 de julio de 1752, sobre “Requisitos para el reconocimiento de libros y papeles

de los comerciantes en causas de contrabando”, que decía:

“He resuelto, que así como esta prevenido por Reales resoluciones, que en las causasde contrabando no se proceda a la manifestación de los libros y papeles sino proce-diendo sumaria justificación del fraude y suficiente motivo contra el comerciante,así también no se proceda en las de extracción de seda, que son de igual considera-ción, al reconocimiento de libros y papeles de los comerciantes, sin que antecedanlos expresados requisitos é indicios justificados para su execución, aunque hay

80

CURSO 2003-2004

4. Novísima Recopilación de Leyes de España, Suplemento publicado en 1805, Libro Nono (Del Comercio, Moneday Crédito), Título IV, (De los mercaderes y comerciantes), Tomo VI de la 2ª edición del Boletín Oficial del Estado,enero 1992, pág. 68.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 8�

Page 155: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

inquisición general, en causas de sacas prohibidas; porque en estas se debe obrar pordelaciones é informaciones de testigos, y sólo se debe pasar al reconocimiento delos libros y partidas correspondientes, quando resulta contra algún mercader pruebao sospecha suficiente”4.

Y el artículo 16 del texto original disponía:

“Tampoco podrá decretarse a instancia de parte la comunicación, entrega o recono-cimiento general de los libros, correspondencia y demás documentos de los comer-ciantes excepto en los casos de liquidación, sucesión universal o quiebra”.

Y a modo de cláusula de cierre, el artículo 47 del Código, en su redacción inicial

establecía:

“Fuera de los casos prefijados en el artículo anterior, sólo podrá decretarse la exhi-bición de los libros y documentos de los comerciantes a instancia de parte, o de ofi-cio, cuando a la persona a quien pertenezcan tenga interés o responsabilidad en elasunto en que proceda la exhibición. El reconocimiento se hará en el escritorio delcomerciante, a su presencia o a la de la persona que comisione, y se contraerá exclu-sivamente a los puntos que tengan relación con la cuestión que se ventile, siendoestos los únicos que podrán comprobarse”.

Como puede verse, el secreto de la contabilidad para el Código de comercio de

1885, era algo incuestionable, de suerte que la protección jurídica del mismo entraba

dentro de los esquemas culturales de la época sin presión ni artificio alguno, ya que

el contenido de la contabilidad de los comerciantes, en cuyo libro Diario debían regis-

trarse, “día por día, todas sus operaciones, expresando cada asiento el cargo y descar-

go de las respectivas cuentas” (artº. 38), se hallaba incluido dentro del perímetro deli-

mitador de lo que se entendía por intimidad personal. Tal era el celo, en la protección

de la más absoluta garantía de reserva, en todo cuanto concernía a las operaciones

comerciales.

La reforma de 1973, mantuvo, respecto del secreto contable, la protección y las

garantías del texto original, cual se deduce de la redacción del artículo 48, que regula la

“comunicación, entrega o reconocimiento general de los libros, correspondencia y demás

documentos de los comerciantes”, que, al igual que en la versión original, “sólo podrá

decretarse de oficio o a instancia de parte, en los casos de sucesión universal, suspensión

de pagos, quiebras”, con el añadido de “liquidaciones de sociedades o entidades mercanti-

81

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 81

Page 156: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

les y cuando el socio tenga derecho a su examen directo”. A lo que añade el artículo 49

idénticas cautelas que las establecidas en el artículo 47 en su redacción primera, en cuan-

to a estrictas limitaciones en otros casos, para decretar la comunicación o reconoci-

miento de los libros de contabilidad y para su exhibición siempre en presencia del comer-

ciante “o a la de la persona que comisione, debiendo adoptarse las medidas oportunas para

la debida conservación y custodia de los libros y documentos”.

Esta normativa de 1973 le hizo escribir a BLANCO CAMPAÑA que “existe en

nuestro Código de comercio un reconocimiento expreso del secreto de contabilidad

–como en aquellos ordenamientos que siguen a nuestro texto legal– Código de comer-

cio portugués– a diferencia de lo que sucede en otros países, donde se encuentra bajo

el más amplio concepto de «secret des affaires», «segreto aziendale», a que equivale

el nuestro de «secretos de empresa»5”.

La reforma de 1973 introdujo la novedad, en el artículo 41, de lo que denomina,

“verificación” del balance y de la cuenta de resultados, que es lo que en terminología

actualizada se conoce con el nombre de auditoría de cuentas. Su incorporación al texto

legal distó de ser pacífica, dando lugar a tensos, extensos e incluso apasionados y hasta

enconados debates parlamentarios, conforme se infiere de la lectura del Diario de

Sesiones del Pleno de las Cortes que contiene la aprobación del dictamen de la

Reforma de los Títulos II y III del Libro Primero del Código de Comercio, en la que

intervino en nombre de la Comisión un Procurador6 para exponer los fundamentos del

dictamen, y que en lo concerniente a dicho artículo empezó diciendo:

“Y paso a tratar ahora del tema que sin duda fue el más polémico y que provocó inte-resantes y apasionados debates que se prolongaron durante más de siete horas ymedia, aproximadamente, en varias sesiones: el tema de la verificación contablecontemplado en el nuevo artículo 41”7.

82

CURSO 2003-2004

5. Cfr. BLANCO CAMPAÑA, J.: Régimen Jurídico de la contabilidad de las empresas, Gráficas Lucentum, S.A.,Madrid, 1980, pág. 237.

6. Señor FERNÁNDEZ NIETO.7. Boletín Oficial de la Cortes Españolas. X Legislatura, Núm. 9. Diario de Sesiones del Pleno. Sesión Plenaria cele-

brada el día 20 de julio de 1973, pág. 42. A lo transcrito añade: “Se trata de la innovación más importante de lareforma del proyecto. Era la primera vez que en una legislación básica se introducía la obligatoriedad de la veri-ficación contable, que corresponde en otras versiones a la revisión, censura o auditoría de cuentas”. (págs. 42-43).

8. B.O. de las Cortes, cit. pág. 43.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 82

Page 157: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Traigo a colación aquí esta referencia, en razón a que la incorporación, en deter-

minados casos, de la verificación contable, es decir, de la auditoría de cuentas, motivó

un gran revuelo en algunos “lobbies” de la época, aduciendo como supuesto amparo

el secreto de la contabilidad que, a su juicio, se evanescía con la incorporación de la

auditoría. El Procurador interviniente dejó constancia de que “la verificación contable

por si sola no entrañaba la quiebra del secreto de la contabilidad”8, así como que

“sigue, por tanto, vigente el respeto al principio –si así puede llamarse– del secreto de

la contabilidad de los comerciantes, que excepcionalmente quiebra cuando entran en

juego intereses de orden superior como son los de la economía nacional, los de índo-

le social en cuanto a los elementos de colaboración con la empresa y los intereses legí-

timos de terceros, acreedores a una adecuada protección”9.

Y es que al artículo 41 se inicia precisamente con el reconocimiento expreso de

dicho secreto, sobre el que dice: “Sin perjuicio del secreto de la contabilidad de los

comerciantes, que se reconoce y ampara…”. Este reconocimiento, en palabras del

Procurador que defendió el dictamen, “era necesario proclamarlo para dar satisfacción

a un gran número de Procuradores que así lo habían solicitado, ante la supresión del

actual artículo 45 del Código, que contenía una expresa declaración al respecto”10.

Enfatiza, con razón, el autor de estas palabras, la necesidad de principiar el artículo 41

con la declaración que hace, ya que el texto del anteproyecto del mismo artículo,

empezaba así: “El balance del ejercicio y la cuenta de resultados serán sometidos a una

verificación por expertos autorizados, a cargo del comerciante o empresario mercantil,

si lo solicitase cualquier persona o entidad que, según la Ley, tenga derecho a cono-

cer dichos documentos contables”.

La posterior reforma del Código de comercio corresponde a la Ley 19/1989, de

25 de julio, de Reforma Parcial y Adaptación de la Legislación Mercantil a las

Directrices de la C.E.E. en materia de Sociedades. El Título III del Libro Primero

pasa a intitularse “De la contabilidad de los empresarios” y su Sección Primera “De

los libros de los Empresarios” comprensiva de los artículos 25 a 33, ambos inclu-

sive, siendo el artículo 31.1 el que establece: “La contabilidad de los empresarios es

83

CURSO 2003-2004

9. B.O. de las Cortes, cit. págs. 43-44.10. B.O. de las Cortes, cit. pág. 43.11. En la reforma de 1973, artículos 48 y 49.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 83

Page 158: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

secreta, sin perjuicio de lo que se derive de lo dispuesto en las Leyes”. Y los apar-

tados 2 y 3 del mismo artículo se dedican a regular la comunicación y exhibición de

los libros al modo como venía establecido, en lo esencial, en la normativa anterior11.

II.2. Significación y contornos

Sentado que el secreto de la contabilidad en el ordenamiento jurídico español no

es sólo cosa del pasado, sino que los libros y documentos del comerciante siguen

gozando de la protección jurídica del secreto frente a terceros12, procede dedicar breve

atención a como era entendido en otros tiempos y como ha de entenderse ahora.

II.2.1. A tenor de la realidad social de otrora

Obviamente, el contenido del secreto contable ha ido evolucionando e incluso

cabe considerar que, en cierto modo, ha ido reduciendo su ámbito. Quiero decir con

esto, que, ahora, no cabe interpretarlo al modo que lo entendía el artículo 45 del texto

inicial, pues, la sabia norma del artículo 3.1 del Código civil lo haría inviable, al

igual que lo impediría el sentido común (principio general de Derecho por excelen-

cia), toda vez que la realidad social de nuestro tiempo es asaz distinta de la de otrora,

a lo que no escapa ni constituye excepción el espíritu y finalidad del secreto contable,

por lo que, éste, ha de reinterpretarse acorde con pautas actuales.

Dejando aparte cualquier intento de delimitación de la expresión “secreto conta-

ble”, noción que como observa BLANCO CAMPAÑA, falta en el Código de comer-

cio y tampoco se encuentra en el derecho comparado, por lo que nos encontramos ante

un concepto prejurídico13, diré simplemente que la locución “secreto” es de generali-

zado uso y se emplea en el lenguaje cotidiano con alguna frecuencia. El Diccionario

de la Real Academia lo presenta como: “Cosa que cuidadosamente se tiene reservada

y oculta”. También: “Conocimiento que exclusivamente alguien posee de la virtud o

propiedades de una cosa o de un procedimiento útil en medicina o en otra ciencia, arte

u oficio”.

84

CURSO 2003-2004

12. Entiende GARRETA SUCH, que “el secreto contable se encuentra escasa y mal regulado en los artículos 32 y 33del Código de comercio, cuya lectura debe ser abordada desde perspectivas diferentes a las actuales”. Introducciónal Derecho Contable, Marcial Pons, Madrid, 1994, pág. 277.

13. Ob. cit. pág. 241.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 84

Page 159: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Pues bien aplicada a la contabilidad, esta noción es válida, de suerte que sus orí-

genes en este ámbito han de atribuirse al carácter reservadísimo que tenían las anota-

ciones contables para los mercaderes de la época, cuya utilidad se ceñía estrictamente a

su ámbito personal y, en su caso, para efectuar reclamaciones de deudas a terceros.

Parece como si fuera unido a la propia concepción que se tenía del mercadeo, en razón

a sus características entre las que la astucia, la vocación, el ingenio, el esfuerzo, el espí-

ritu de riesgo, el conocimiento de los mercados, la búsqueda de nuevos horizontes y

todo lo que se quiera añadir al respecto, resultan relevantes, ya que el comercio es, entre

otras cosas, técnica, estrategia y táctica, trilogía que debe ir acompañada, además de sin-

gular inspiración, todo lo cual parece va unido a una prudente reserva sobre todo fren-

te a posibles competidores. Y como toda la actividad realizada por los mercaderes, en

cuanto tales, era objeto de anotación contable en exclusivo interés propio, de ahí la ubi-

cación en el marco del secreto, entendido como derecho del titular, pero no como deber,

puesto que era libre para efectuar su difusión en cualquier momento.

Obsérvese que utilizo aquí el sustantivo mercadere s en razón a que así se iden-

tificaba siglos atrás a quienes se dedicaban habitualmente a traficar con mercancías,

actividad que en gran parte se realizaba en los mercados. Fue posteriormente cuando

se generalizó la denominación de comerciantes, aunque manteniendo, al menos en

principio, alguna significación peyorativa.

II.2.2. Según la realidad social de nuestro tiempo

85

CURSO 2003-2004

14. Recuérdese que el Código de comercio mantuvo en el encabezamiento del Título III del Libro Primero hasta la refor-ma de 1989 la expresión “De los libros y de la contabilidad de los comerciantes”, si bien tanto en el anteproyecto dela Ley como en el proyecto, se decía: “ De los libros y de la contabilidad de los comerciantes o empresarios mer-cantiles”. Respecto de esta doble denominación, escribió MARTIN LAMOUROUX: “La dicotomía terminológicaincorporada, entre comerciantes o empresarios mercantiles, entendemos crea un cierto sentido contradictorio apesar de su intento evidentemente ampliatorio, pues si bien el concepto de comerciante queda claramente perfiladoen el artículo 1º del Código –que por otra parte no se modifica-, en cambio sobre el concepto de empresario no pode-mos afirmar lo mismo. Está claro que la figura del empresario es deseable se incorpore cuanto antes a nuestra codi-ficación, pero deber serlo con todas sus consecuencias…” (Sugerencias en torno al “Anteproyecto de reforma delTítulo III del Libro I del Código de Comercio”, Crónica Tributaria, nº 6. Instituto de Estudios Fiscales, Madrid,1973, pág. 138). Por mi parte escribí entonces: “El término «empresa» repetidamente utilizado en el proyecto, hadesaparecido casi totalmente en el articulado de la Ley, al igual que el de «empresario». No obstante, en el artícu-lo 43 se mantiene, quizá por haberse aprobado literal e íntegramente el texto del proyecto, aunque su uso, por excep-ción, resulte sorprendente, sobre todo después de suprimirse la expresión «empresario mercantil» del artículo 33 delproyecto. La ponencia que informó del mismo, que mantuvo, en principio, el texto propuesto por el Gobierno paradicho artículo en lo referente a «comerciante o empresario mercantil», anunció al iniciar los debates que estaba dis-

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 85

Page 160: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Ahora bien, de las rudimentarias anotaciones contables referidas, a la contabili-

dad actual, dista un inmenso trecho, hasta el punto de que no cabe siquiera compara-

ción alguna, habida cuenta de la gran evolución que ha experimentado, acerca de la que

bien puede decirse que se conocen con el mismo nombre, dos realidades distintas. La

contabilidad, ahora, y obviamente desde hace décadas, no atiende sólo a la convenien-

cia y a los intereses privados del comerciante, más propiamente empresario por impe-

rio de la propia realidad14, sino que, sea cual fuere la forma jurídica de organización,

los registros contables de su quehacer interesan, al menos en parte, a terceros, sea per-

sonal empleado, proveedores, acreedores, inversionistas, etcétera. La contabilidad ha

pasado de ser un instrumento de utilidad exclusiva del comerciante a través de su regis-

tro, a configurarse como un medio apto para suministrar amplia y útil información

tanto para la formación de juicios como para la toma de decisiones15, lo cual no puede

ni debe olvidarse en materia de secreto contable, ya que, al menos en cierto modo la

evolución de la contabilidad incide en el secreto contable.

Con todo, esto no priva, a su vez, el carácter íntimo que en el ámbito profesio-

nal del empresario pueden tener determinadas anotaciones contables, sin que suponga

que no deba ponderarse el posible conflicto, en cuanto a intereses contrapuestos, sus-

ceptible de surgir entre el empresario y terceros relacionados con el mismo.

Obviamente ha de admitirse, porque la realidad lo impone, que si bien el Código

de comercio sigue amparando el secreto contable, existe una gran diferencia en su con-

tenido respecto de épocas anteriores, dada la realidad social actual que, como ya he

apuntado, es muy distinta y distante de la de antaño en todos los aspectos, entre los

que no es excepción la contabilidad, que ha pasado de tener una finalidad rigurosamente

privada y personal exclusiva del propio interesado, a cumplir una función en el marco

de la información económica, cada vez más importante. Como escribió CUBILLO

86

CURSO 2003-2004

puesta a eliminar del texto de este precepto la expresión «o empresario mercantil»”. Diario de Sesiones. Apéndicedel B.O. de la C. nº. 188. Comisión de Justicia, sesión nº. 21, pág. 23. Tras largo debate se aprobó la supresión. Diariode Sesiones cit. págs. 23 a 27 (Reflexiones en torno a la reforma de la normativa… cit. pág. 155).

15. MARINA GARCÍA-TUÑON considera que: “En alguna medida hablar del secreto de la contabilidad y de su regu-lación supone efectuar un análisis de la evolución del ordenamiento legal de la contabilidad, de tal manera que lle-garíamos a la afirmación de que la reducción de aquél, el secreto ha sido pareja con el incremento y desarrollo deésta”, Régimen jurídico de la contabilidad del empresario, Lex Nova, Valladolid, 1992, pág. 233.

16. Cfr. CUBILLO VALVERDE, C.: Prólogo a la obra Auditoría y Contabilidad, Instituto de Censores Jurados deCuentas, Madrid, 1983, pág. 11.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 86

Page 161: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

décadas atrás, “la contabilidad está considerada hoy como el instrumento idóneo para

facilitar información económica”16.

Mas, no obstante tal evolución, la interpretación del secreto contable acorde con

el tiempo actual no plantea problemas de posible contradicción, si se profundiza lo

necesario en las dos vertientes a considerar. Una, el derecho que asiste al empresario

de mantener en su órbita personal determinados aspectos inherentes a la actividad eco-

nómica que son de su exclusiva incumbencia. Otra, el derecho de terceros que man-

tienen vínculos económicos con aquél de obtener determinada información.

III. RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

Aquí la contabilidad desempeña un rol esencial, en razón a que capta, analiza,

clasifica y registra los hechos económicos que, acorde con su técnica específica,

devienen hechos contables. FERNÁNDEZ PIRLA, maestro de maestros en el domi-

nio intelectual de la economía de la empresa en la que queda subsumida la contabi-

lidad, tiene escrito que “la contabilidad tal como se nos presenta es una versión

interpretada de la realidad a la que pretende representar”17 que en nuestro caso se ciñe

a la empresa, así como que “la contabilidad entraña una interpretación de la realidad

que produce el hecho contable”18, el cual, afirma, “tiene su origen en la preocupa-

ción del hombre por el orden y por la necesidad de expresar lo cualitativo en térmi-

nos cuantitativos (atribución de valores a cualidades) y también, y en muchas oca-

siones de simplificar lo cuantitativo traduciéndolo en expresiones cualitativas”19.

Conforme tiene escrito ROCAFORT la contabilidad ofrece y proporciona infor-

mación adecuada y sistemática del acontecer económico y financiero de las empresas20

con lo que se destaca su carácter instrumental.

Es así que el fin de la contabilidad en el marco empresarial es suministrar infor-

mación adecuada debidamente elaborada y tratada susceptible de ser utilizada por sus

87

CURSO 2003-2004

17. Cfr. El hecho contable y el Derecho, Discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Económicas yFinancieras, con sede en Barcelona, 1983, pág. 17.

18. Cfr. Ob. cit. pág. 17.19. Cfr. Ob. cit. pág. 18.20. ROCAFORT NICOLAU, A.: Principios y Fundamentos de Contabilidad, Barcelona, 1983, pág. 25.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 87

Page 162: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

destinatarios, tanto para usos externos en un amplio abanico de aspectos sea inver-

siones, suministros, personal empleado, directrices de política económica, etcétera,

cuanto para usuarios internos a los efectos de organización, planificación, control,

desarrollo previsto y todo cuanto concierne al conocimiento de la evolución de la uni-

dad de producción en los ámbitos en que opera.

La contabilidad actual no es, pues, sólo registro de las operaciones económicas

a la antigua usanza con el exclusivo objeto de conocer la situación de débitos, crédi-

tos y similares, sino que, como conjunto de principios y de conocimientos sistemá-

ticos suficientemente verificados, relativos a la captación, valoración, medida y repre-

sentación de la realidad económica en cualquier esfera de la misma y, por tanto, en la

empresarial, es fuente de información para la toma de decisiones propias y para cono-

cimiento y utilidades de terceros, es decir, se proyecta hacia el futuro a efectos de pla-

nificación de actuaciones. Y por si algún purista de la contabilidad objetase que ésta

es una superada doctrina patrimonialista, añadiré que otro enfoque doctrinal la centra

en la realidad económica en cuanto objeto de conocimiento del pasado, presente y futu-

ro en su vertiente cuantitativa captada con métodos propios o, en fin, un tercero, en

considerar la realidad socioeconómica siendo su objeto la captación y comunicación

de esa realidad con métodos idóneos, sin que con esto pretenda agotar el universo de

doctrinas susceptibles de contemplarse al respecto.

Sin ánimo de entrar en el interminable debate de la calificación científica de la con-

tabilidad, que aquí complicaría inútilmente el iter discursivo, es lo cierto que actual-

mente la contabilidad ha desbordado ampliamente el perímetro que la ceñía al ámbito

privado, para entrar en la órbita del interés general y público, no porque lo tutele direc-

tamente, que ésta no es su función, sino, que, como indica BISBAL “su carácter ins-

trumental nos dice mucho del interés implicado”21. Al respecto es obvio que en las últi-

mas décadas, a través del ordenamiento jurídico contable se ha hecho más evidente este

aserto de la contabilidad, siempre en el marco de su dimensión instrumental22.

88

CURSO 2003-2004

21. Cfr. BISBAL, J.: “El interés público protegido mediante la disciplina de la contabilidad”, Revista de DerechoMercantil, nº 160, año 1981, pág. 272.

22. Como afirma GOXENS, referido a su carácter instrumental, “la verdad es indispensable a la Contabilidad, tantopública como privada, para no degenerar en una ficción inútil y perjudicial”, “Contabilidad y Tributos”, en la obracolectiva La Contabilidad en España en la Segunda Mitad del Siglo XX, Técnica Contable, Madrid, 1983, pág. 51.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 88

Page 163: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Piénsese que en el ámbito empresarial societario, los socios son personas inte-

resadas en las empresas y como tales requieren información. En mi sentir sólo por

esta razón, la contabilidad ya conecta con el ámbito del interés público cuya tutela

corresponde al Estado, que la ejerce a través de la regulación normativa que considere

conveniente. Y esto se puede hacer extensible al interés de acreedores, proveedores,

empleados, etc. sin olvidar el propio Estado, en razón a la información económica que

la contabilidad facilita a efectos de orientación de la política económica, y, sin dejar

aparte su utilidad para comprobar la bondad o reparos de las declaraciones tributarias

sobre múltiples hechos imponibles, si bien, como indica MARINA GARCÍA-

TUÑÓN, debe procederse al análisis de los diferentes planteamientos dogmáticos a

realizar sobre el ámbito de relaciones secreto-información, ya que “no exige mucho

esfuerzo presumir que la posición receptora del accionista es distinta a la que puede

ocupar un representante sindical, un acreedor, el inspector fiscal o un administrador

ajeno a las tareas contables…”23.

4. EL DERECHO CONTABLE, TUTELADOR DE LA INFORMA-CIÓN

En definitiva, el Derecho contable responde, en gran parte, a esa dimensión de la

utilidad instrumental de la contabilidad no sólo en lo concerniente a relaciones de inte-

rés privado, sino también de interés general24. Hace años me ocupé de este tema, remar-

cando al respecto que “el Derecho ha de estar presente en los sectores de la vida social,

porque en todos ellos puede alterarse el equilibrio reconocido como necesario por la pro-

pia colectividad y, por tanto, debe hacer acto de presencia en la vida económica, pro-

pensa, como la que más, a la pugna de intereses contrapuestos, apreciaciones y valo-

raciones dispares. Y dado que en el marco económico la contabilidad constituye un

válido y valioso instrumento de información, tanto histórica como prospectiva, vali-

dez que emana de esa cualidad que esta en su propia esencia, consistente en ser expre-

89

CURSO 2003-2004

23. Cfr. Ob. cit. pág. 236. El propio autor considera que “ha de partirse de la presunción de que el legislador pretendehallar un justo equilibrio entre ambas perspectivas, la cuantitativa y la narrativa, de tal manera que dejando de ladosupuestos específicos, los estados contables a elaborar por el empresario acogen tal planteamiento” (Id. id. pág.236).

24. “La incidencia del Derecho sobre la contabilidad –tiene escrito BLANCO CAMPAÑA- es el resultado de un proce-so histórico que partiendo de la llevanza en interés particular del empresario culmina con la llevanza impuesta porla necesidad de tutela de los interesados en la empresa, para cuya tutela se dictan precisamente las normas jurídi-cas”. El Derecho contable en España, Instituto de Planificación Contable, Madrid, 1983, pág. 23.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 89

Page 164: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

sión auténtica de situaciones económicas reales, o si se prefiere en su aptitud para cap-

tar fielmente la realidad objetiva, es, diríase, obligado que el Derecho contemple y

someta a disciplina jurídica la instrumentación contable, para asegurar, y fortalecer su

validez y utilidad como medio al servicio de la justicia”25.

Subrayaba también entonces la nueva dimensión valorativa que se aprecia en las

empresas por parte de la colectividad en cuanto a instituciones productoras de riqueza,

cuyo interés no se limita a los clásicos y tradicionales suministradores y adquirentes

o a quienes de manera personal y directa se hallan vinculados con las mismas, sino

que alcanza, de una u otra manera, con más o menos intensidad, a toda la sociedad, es

decir, al país entero. Y recordaba al respecto que en el VIII Congreso de la Unión

Europea de Expertos Contables, Económicos y Financieros, celebrado en Dublín en

1978, el doctor CARROL, en la ponencia que defendió sobre “La información de y

para compañías y otras empresas, con especial referencia al papel del auditor en su

suministro y verificación”, hizo observar la necesidad de desarrollar una vigilancia

mucho mayor de las interdependencias en el seno de la sociedad, superándose la angos-

ta visión del interés de los «shareholders» para contemplar la más amplia y realista de

los «stakeholders», entendiendo por tales no sólo a los clientes, proveedores, deudo-

res y acreedores de la empresa, sino al personal empleado, a los jubilados de la misma,

a los consumidores de sus productos, a los potenciales inversionistas y, en general, a

todos cuantos, de alguna manera, directo o indirecta, tengan vinculación con ella,

subrayando con singular énfasis que la información contable debe concebirse adecua-

damente para que sea capaz de cubrir la demanda de la misma solicitada por tan varia-

dos sectores26. Esta concepción se ha visto plenamente ratificada y confirmada por la

realidad.

En este marco, el Derecho contable tiene un campo de actuación amplio y suges-

tivo, puesto que bien pude decirse que regula, protege y tutela la información que ofre-

ce la contabilidad, en la forma y condiciones estimadas necesarias en nuestro tiempo.

90

CURSO 2003-2004

25. Cfr. “Derecho contable, Derecho tributario y Auditoría”, en la obra colectiva Auditoría y Contabilidad, Instituto deCensores Jurados de Cuentas de España, Madrid, 1983, pág. 77.

26. CARROLL, DSA, en la obra del VII Congreso de la UEC La contabilidad y la auditoría en los próximos 20 años,Ed. ICJ de C., Madrid, 1979, pág. 83 y ss.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 9�

Page 165: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

V. COMPATIBILIDAD ENTRE INFORMACIÓN Y SECRETO CON-TABLE

A la luz de cuanto precede, es obvio que el secreto contable al que se refiere el

artículo 32 del Código de comercio, es, conforme ha quedado dicho supra, de conte-

nido diferente al que se le atribuía en la época de los mercaderes, ya que es el propio

Código el que compatibiliza el deber de información del empresario y el derecho de

terceros de exigirla y de disponer de ella27, conforme establece el artículo 45 del

Código de comercio, al ordenar la formulación de las Cuentas Anuales28 que las socie-

dades tienen obligación de presentar anualmente al Registro Mercantil, el cual, con-

forme declara el artículo 23 del Código, es público, por lo que se precisa una inter-

pretación que cohoneste el secreto contable con el deber de información. No ha de

olvidarse que la comunicación y la exhibición de los libros de comercio que el Código

regulada en el artículo 32, se halla relacionado con el secreto contable, pues, sin éste,

carecería de sentido la norma que lo establece.

De observar que un sector de doctrina, v.gr. GARRETA, considera que “la publi-

cación de las cuentas anuales –limitada a determinadas empresas– cercena en gran

medida el secreto contable, puesto que la publicación de los resúmenes anuales de la

contabilidad son precisamente manifestación de los datos que el secreto pretende ampa-

rar”29. También MARINA GARCÍA-TUÑÓN se pregunta “hasta que punto resulta

hoy real hablar del secreto de la contabilidad del empresario cuando mediante una sim-

ple visita al Registro Mercantil pueden obtener las cuentas anuales de una empresa”30,

lo cual lleva a entender que “es cuestión que exige de una meditación y que, al mar-

gen de otras consideraciones, no deja de traslucir la supremacía de un conjunto plural

de intereses, ajenos en principio a los protagonizados por la persona física o jurídica

del empresario”31.

91

CURSO 2003-2004

27. “Frente a la tesis histórica de que la información contable concernía esencialmente al sujeto empresario –escribeMARINA GARCIA-TUÑON- la evolución social ha alterado esa presunción de tal manera que se ha hecho precisobuscar un mecanismo de protección de aquel conjunto de intereses, precisamente a través de la información conta-ble, lo que ha conducido a una situación en la que viene a resultar más asumible levantar el ya diluido velo de susecreto. Ello no deja de ser una consecuencia lógica con el conglomerado de dogmas y principios que informan elpensamiento político y económico de las sociedades contemporáneas”. Ob. cit. pág. 233.

28. Entiende BISBAL que sólo a través de una publicidad de las Cuentas Anuales “puede alcanzarse la meta fijada enrelación a la tutela de interés público”. Ob. cit. pág. 268.

29. Cfr. Ob. cit. pág. 277.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 91

Page 166: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Según entiendo, si bien esta doctrina merece ser tomada en consideración, es lo

cierto que aún conteniendo las Cuentas Anuales información susceptible de ser útil a

terceros, sin embargo, no reflejan con mucho el amplio haz de entresijos de la ges-

tión empresarial en sus múltiples facetas, especialmente aquéllas conectadas con deci-

siones consideradas idóneas para competir en el modelo de economía de mercado, al

igual que en lo concerniente a fórmulas reservadas de fabricación, elaboración pro-

ductos, estrategias comerciales y un sinfín de cuestiones conexas, de las que, al menos

en parte, depende el éxito de la empresa, o, contrariamente, su marginación del mer-

cado, toda vez que los empresarios como rectores de unidades de producción que aspi-

ran a la maximización del beneficio, han de hacer gala de habilidad, astucia, constan-

te atención y celo, oportunismo, sagacidad, decisión en la asunción de riesgos,

serenidad y reserva, entre otras manifestaciones de la personalidad, que, puestas al ser-

vicio de las empresas, se reflejan de alguna manera en los cuadernos contables a tra-

vés de los flujos económicos que en ellos se registran reconvertidos en hechos conta-

bles. Y esto sigue formado parte actualmente de aquellos aspectos íntimos o

reservados que vienen a ser oxigeno puro y aire fresco para competir. El secreto con-

table deviene así en lógico por razones de estrategia empresarial, por lo que nadie lo

discute ni nadie lo rechaza, en todo caso se acota32. Por cierto que no tiene nada que

ver con otras exigencias legales, que no siempre se cumplen o acerca de las que se

ejerce resistencia pasiva, v.gr. el reflejo de las retribuciones de los administradores y

de los miembros de los Consejos de Administración de las Sociedades, obligación,

ésta, cuyo cumplimiento, al parecer, es más bien escaso o se camufla en frases de

92

CURSO 2003-2004

30. Cfr. Ob. cit. pág. 233.31. Cfr. Ob. cit. pág. 233.32. Para MARINA GARCÍA-TUÑON, “se trata de un tema complejo acerca del que dice: Son varios los parámetros

a conjugar a la hora de concretar hasta donde llega la pretensión del empresario de no dar a conocer una deter-minada información y donde comienza el derecho de los terceros, vinculados por pluralidad de lazos a conocer aaquélla. Derecho al secreto e información contable resultan, pues, objetivos a barajar, siendo en la actualidad temasde debate, si bien desde un punto de vista formal prepondere el último de los citados, materia que, a mayores y comose ha recordado, está aún por elaborar una teoría general de su comunicación”. Ob. cit. pág. 235. Y añade que “elequilibrio deseado entre la pretensión del empresario de no dar a conocer una determinada información y el dere-cho de terceros a conocer la información, se reconduce al campo concreto de la relación entre el destinatario de lainformación y su contenido, por lo cual será preciso, entre otros hechos, determinar la relevancia de la comunica-ción ofrecida. Ahora bien, averiguar cuando una información es relevante y en consecuencia su transmisión debeprevalecer sobre el derecho al secreto adjudicado al empresario, exige un análisis casuístico de difícil resumen”.Ib. id. pág. 235.

33. Entiende BLANCO CAMPAÑA, que “la pluralidad de intereses que inciden en la contabilidad y a los que la mismasirve, hacen del secreto contable un secreto relativo, sometido a unos límites que se derivan del interés general, lanaturaleza de la actividad (sujetos con estatuto especial) y en última instancia de determinadas relaciones”

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 92

Page 167: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

alambicada espiral. Esto, es claro que no tiene nada en común con el secreto conta-

ble. Sus motivaciones son otras muy distintas …

VI. LA AUDITORÍA NO ROMPE EL SECRETO CONTABLE SINOQUE LO AUTENTIFICA.

El secreto contable de nuestro tiempo, está pues ahí y tiene que ver con la comu-

nicación y exhibición de los libros a que se refiere el Código33. Sin embargo y por el

contrario, no así con la auditoría de cuentas cuya dimensión y justificación ni siquie-

ra roza tangencialmente el secreto contable. En primer lugar porque los auditores están

sujetos a riguroso secreto profesional y, en segundo lugar, porque el contenido de los

informes de auditoría no se conciben ni tienen su justificación y razón de ser en con-

vertir en inútil el secreto contable, sino en dar opinión técnica por profesionales cua-

lificados del juicio que merecen los estados contables que reflejan la situación patri-

monial y financiera las empresas, tomando como punto de referencia el contenido de

la imagen fiel.

Por más que, como quedó dicho antes, en los debates de las Cortes orgánicas

habidos en 1973, con motivo del Proyecto de Ley de Reforma del Código de

Comercio, determinados “lobbies” trajeron a colación a través de diversos

Procuradores, la incompatibilidad entre el secreto de la contabilidad y la auditoría de

cuentas, se trata de cuestiones distintas claramente compatibles34. Así lo expuse en un

trabajo publicado en el mismo año 197335, en el que destaqué el secreto profesional al

que están sujetos los auditores.

Escribí entonces que si bien “casi todo su flamante articulado gira en torno a

la idea de lograr autenticidad contable, estableciendo una serie de garantías forma-

les probablemente innecesarias, sin embargo cuando llega el momento decisivo de

probar la bondad de la normativa creada mediante la verificación contable, da un

93

CURSO 2003-2004

(Régimen jurídico… cit. pág. 247). Cita entre esos límites “los supuestos de comunicación y exhibición, en los que,total o parcialmente, decae el secreto” (Ib. id. pág. 248).

34. No es ésta la opinión de GARRETA, para quién, conforme ha sido dicho antes, la publicación de las CuentasAnuales cercena en gran medida el secreto contable, a lo que añade, “si además el proceso contable para conocer-lo en su integridad ha de ser contratado por terceras personas mediante su verificación”, se pregunta: “¿Qué queda,pues, del secreto contable?”, a lo que responde: “Con verificación contable posterior, poco; sin verificación,mucho”. Ob. cit. pág. 278.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 93

Page 168: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

brusco giro, retrocede y vuelve al punto de partida, toda vez que, amparándose y

reconociendo el secreto de la contabilidad de los comerciantes (artº. 41), limita la

verificación contable a unos supuestos marginales extraños por completo a la idea

que sirve de eje y guía a la Ley. Aparte de no entender la conexión que pueda exis-

tir entre secreto contable y revisión, auditoría o censura jurada de cuentas, al menos

en relación con la temática jurídico-contable objeto de la reforma del Código de

comercio, pienso que las Cortes no han entendido el contenido del artículo 41 del

proyecto ni el espíritu inspirador de la reforma”36. Añadía que si la idea del proyec-

to giraba sobre la veracidad contable, de la que es paradigma el artículo 43 al orde-

nar que “todos los libros y cuentas deben ser llevados, cualquiera que sea el proce-

dimiento utilizado, con claridad y exactitud…”, no se entiende que luego vede o

poco menos realizar la comprobación de la veracidad que postula y ordena, ya que

si “lo que ha de prevalecer es ese mal entendido secreto contable ¿por qué, para qué

y para quién se exige la veracidad? Decididamente la contradicción es manifiesta,

puesto que el comerciante no necesita para si mismo que nadie, y menos la Ley, le

diga que es lo que tiene que hacer y cómo ha de organizarse. Toda la tutela que la

Ley establece en orden a la veracidad, exactitud y autenticidad contable no mira ni

contempla al propio comerciante al que se le ordena, sino al interés general que la

vida mercantil lleva implícito, pues por algo se exige una contabilidad ordenada a

los comerciantes y no a quienes no lo son”37.

En el propio trabajo insistía en que el texto del articulo 41, tal como aparece en

la Ley, pone en evidencia la confusión en que incurre ya que mezcla el secreto conta-

ble con la verificación, limitando ésta en supuesto respeto de aquél, siendo en rigor

ambos compatibles si se entienden correctamente, toda vez que la verificación o revi-

sión de la contabilidad efectuada por profesionales idóneos no rompe en absoluto el

secreto contable, ya que los mismos agrupados en cuerpos especializados están some-

tidos en cada país a muy severas normas deontológicas, entre ellas, por supuesto y

como la más elemental, la del secreto profesional38. No es necesario, por tanto, apos-

tillaba entonces, “como con poco fortuna dispone la Ley, que a los revisores se les

exija «la guarda del secreto de la contabilidad», pues decirlo es desconocer hasta lími-

94

CURSO 2003-2004

35. “Reflexiones en torno a la reforma de la normativa contable del Código de Comercio”, Crónica Tributaria, nº 6.Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 1973, págs. 149 y ss.

36. Cfr. Ob. cit. pág. 156.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 94

Page 169: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

tes preocupantes, la función de auditoría contable y la deontología de los profesiona-

les que la realizan”39.

Es así que la ofuscación del “lobby” que con tanto empeño y tenacidad simula-

ba defender el secreto contable, lo que en rigor pretendía era eludir la auditoría de cuen-

tas incurriendo en burdo pleonasmo al exigir a los auditores la guarda del secreto con-

table.

Como es sabido, en la actualidad el artículo 13 de la Ley de Auditoría de Cuentas

y el artículo 43 del Reglamento preceptúan que los auditores vienen obligados al deber

del secreto.

VII. CONTENIDO ACTUAL DEL SECRETO CONTABLE.

Efectuada la puntualización a que acabo de referirme en cuanto a la no interfe-

rencia de la auditoría en el secreto de la contabilidad y, retornando al iter discursivo en

el que, éste, viene siendo su hilo conductor, resulta de cuanto precede que el secreto

de la contabilidad no sólo sigue contemplándose en el Código de comercio, sino que

responde a motivaciones actuales, que si bien tienen poco en común con las de la

época de los mercaderes, sin embargo, como ha escrito recientemente PONT CLE-

MENTE, forma parte, como especie del género “secreto empresarial” de las reglas de

juego de una economía competitiva “y es un bien jurídico protegido por el ordena-

miento”40. Lo explica así: “Como cualquier otro bien o valor no tiene carácter abso-

luto, sino que debe cohonestarse con los otros bienes y valores de forma tal que resul-

te una armónica convivencia entre ellos. Por tanto, si bien es cierto que el secreto

95

CURSO 2003-2004

37. Cfr. Ob. cit. pág. 157.38. Ob. cit. pág. 158.39. Cfr. Ob. cit. pág. 159.40. Cfr. PONT CLEMENTE, J.F.: Ob. cit. pág. 23. Acerca del secreto empresarial escribe: “Debe hablarse, en puridad,

de secreto comercial –en la terminología del Código- o de secreto empresarial, conforme al léxico actual. En efec-to, el secreto no es una institución desconocida, sino al contrario, en el mundo empresarial. Así, no causa asombroalguno que deba respetarse el secreto industrial no sólo por los empleados, sino también por los antiguos trabaja-dores o directivos. A menudo, cuando dos compañías entablan negociaciones, se firman contratos de confidencia-lidad que persiguen el secreto de las actuaciones tendentes al acuerdo de voluntades hasta el momento que de con-suno decidan las partes. Los algoritmos en los que se reflejan los avances de la información se depositan en unsobre lacrado bajo la protección del secreto notarial. El secreto empresarial, en el que se incluye el de la contabi-lidad es una exigencia del mundo de los negocios y, en general, de las actividades humanas, en las que el conoci-miento adquiere un valor en la medida en que se administra conforme a una estrategia definida su difusión en elmomento oportuno o su reserva”. (Ib. id. pág. 21).

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 95

Page 170: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

empresarial debe ceder cuando se hallan en juego determinadas cuestiones, como el

interés legítimo de los accionistas o de los acreedores o la comprobación de cumpli-

miento de los deberes tributarios, no es menos cierto que el propio secreto merece un

escrupuloso respeto en la aceptación restrictiva y reglada de su rompimiento y en el

uso de la información obtenida por quienes hayan tenido acceso a ella. El secreto

empresarial ha de contemplarse, por tanto, desde la doble perspectiva de su considera-

ción como derecho y como deber”41.

Contemplado como derecho desde la perspectiva del empresario, el secreto de la

contabilidad cabe entender que se halla cercano, al menos en cierto modo, al períme-

tro delimitador de la intimidad personal, o al menos que tiene algunas connotaciones

de cierta vecindad, ya que, como afirma BLANCO CAMPAÑA al tratar de fundamen-

tarlo, “el derecho a la libertad en su expresión comercial y económica, requiere la pro-

tección de una esfera de reserva para aquel sector que, como la contabilidad, se refiere

a la organización interna de la empresa; con ello se protege la intimidad y se potencia

la «creación» (con valor patrimonial) que toda empresa supone”42.

El secreto contable tal como resulta de cuanto llevamos dicho, no puede consi-

derarse, por tanto, actualmente, una antigualla que el Código mantiene por inercia o

por pereza legislativa, como tampoco un derecho poco menos que absoluto al modo

que era entendido en anteriores centurias, sino que su contenido configura o deli-mita un referente legal expreso atinente al derecho a la intimidad y ala confidencialidad en el ámbito empresarial, compatible, obviamente, con

otros referentes legales igualmente establecidos por Ley, que operan como límites de

aquél43.

VIII. SECULAR SUPEDITACIÓN DEL ORDENAMIENTO TRIBUTA-RIO, RESPECTO DEL SECRETO CONTABLE, A LO ESTABLECIDOEN EL CÓDIGO DE COMERCIO; LA NOVEDAD DEL ARTÍCULO151.3 DE LA NUEVA LEY GENERAL TRIBUTARIA.

96

CURSO 2003-2004

41. Cfr. Ob. cit. pág. 23. El propio autor explica que “como derecho es oponible ante cualquier pretensión ilegítima desu vulneración, amparo a las empresas ante posibles infidelidades de sus directivos o del resto del personal, ante elespionaje de sus competidores y la intromisión ilegítima de los poderes públicos (…). Como deber, además de afec-tar el personal de la empresa y a quienes se hayan comprometido con ella mediante un pacto de confidencialidad,

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 96

Page 171: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Aunque se produjo la irrupción por sorpresa, en la redacción añadida al artículo

142.1 de la LGT mediante la Ley 53/2002, de 30 de diciembre, aquí nos referimos

siempre a la nueva LGT, cuyo artículo 151.3 es el que significa o puede significar un

importante cambio en lo que concierne al secreto contable en el ordenamiento tribu-

tario, ordenamiento, por cierto, que siempre se había mostrado respetuoso con los pre-

ceptos del Código de comercio atinentes al secreto contable y a los límites que en el

mismo se establecen.

Prueba de ello es que dicho artículo, en sintonía con el ordenamiento jurídico

general, exigía que el examen de los libros de contabilidad y de los documentos vin-

culados con los mismos debía efectuarse por los inspectores de los tributos “en el

domicilio, local, despacho u oficina de aquél”, es decir, del empresario, y no sólo esto,

sino que, además, exigía que se llevara a cabo “en su presencia o en la de la persona

que designe”.

Desde el inicio de vigencia de la LGT, cuatro décadas atrás, son muchas las modi-

ficaciones incorporadas a la misma, pero las frases transcritas y entrecomilladas habí-

an permanecido vírgenes. Y es que ha de admitirse aunque no se pretenda, que, en lo

concerniente al secreto contable, el Código de comercio transcendía de si mismo para

influir y ser tomado en consideración en los demás ámbitos jurídicos, o en otras pala-

bras, su sombra era alargada…

VIII. 1. Breve referencia histórica acerca de la regulación del lugar enel que deben realizarse los actos de inspección tributaria.

Es de recordar, aunque sea a título de curiosidad, que la primera mención para

crear un organismo que asumiera la función inspectora en el seno de la Hacienda

Pública, fue por Real Decreto de 23 de mayo de 1845 por ALEJANDRO MON, y es

de recordar, también, que fue la LGT la que por primera vez, con carácter general esta-

bleció en el artículo 143 que los actos de inspección podrán desarrollarse indistinta-

mente bien en el lugar donde el sujeto pasivo tenga su domicilio o en el del repre-

sentante que hubiere designado, bien en donde se realicen las actividades gravadas, al

igual que donde exista alguna prueba del hecho imponible, o, en fin, en las oficinas

de la Administración tributaria o del Ayuntamiento del término municipal en que

hayan tenido lugar las actuaciones. Con anterioridad, el Reglamento para el ejercicio

97

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 97

Page 172: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

de la Inspección de Hacienda, de 13 de julio de 1926, establecía en el artículo 61, pri-

mer inciso, que:

“Los inspectores del tributo, al realizar los servicios de comprobación e investi-

gación se presentarán en el local, donde la Sociedad o el individuo sujetos a tribu-

tación tengan su domicilio social, o en el que se ejerza la industria, comercio, pro-

fesión u oficio que de aquéllas hayan de ser objeto, y después de darse a conocer,

procederán a levantar la correspondiente acta de presencia con arreglo a modelo”.

98

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 98

Page 173: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Posteriormente, la Ley de 20 de diciembre de 1952, sobre Inspección de los

Tributos, de carácter sancionador ceñido a los expedientes que se incoen a consecuen-

cia de actuaciones de la inspección, nada dice en cuanto a lugar de las actuaciones, y,

la Orden de 10 de abril de 1954, sobre Normas de la Inspección, dispone en el punto

2º que:

“Previo examen de los libros, documentos y demás antecedentes, apreciarán si lasdeclaraciones de los contribuyentes resultan conformes o si, por el contrario, exis-te discrepancia entre la declaración y lo que resulte del indicado examen”.

Examen que, a tenor de lo preceptuado en el Código de comercio, debía hacerse

en la oficina del contribuyente en su presencia.

La Orden de 14 de febrero de 1958, sobre régimen de coordinación de la

Inspección de Hacienda, continuó refiriéndose a visitas de inspección, disponiendo en

el punto 5º (in fine) que:

“Las visitas de inspección en régimen conjunto y simultáneo la acordarán losDelegados de Hacienda cuando el domicilio fiscal y la totalidad de las actividadesdel contribuyente o grupo de contribuyentes radique en una sola provincia; y en losdemás casos, los centros directivos y la Comisión Coordinadora, según que losimpuestos a que la visita se refiera sean de la competencia de un solo centro o devarios”.

Y, finalmente, el Acuerdo de 21 de febrero de 1959, sobre actuación conjunta y

simultánea de la Inspección de Hacienda, siguió refiriéndose en el punto 3º a que “las

visitas de Inspección se ajustarán a las siguientes reglas…”.

Cuanto precede en orden al lugar de actuaciones, invariablemente referidas a la

oficina o despacho del contribuyente, tuvo su inflexión con la publicación de la LGT

que bien puede decirse que pasó, a partir de la misma, de ser “visitas de inspección al

contribuyente”, a poder ser, también, “visitas a la inspección por el contribuyente”,

bien que esto no significa que antes de la LGT, en la práctica, no se efectuasen com-

probaciones tributarias en las oficinas de la Hacienda Pública, si el actuario lo pro-

99

CURSO 2003-2004

afecta, en lo que aquí interesa, a los abogados, a los asesores fiscales, a los auditores y a los inspectores y otros funcio-narios de la Hacienda Pública”. (Ib. id. pág. 23).

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 99

Page 174: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

ponía y el contribuyente accedía, sino, simplemente, que no se hallaba regulado. Y

obviamente, en cualquier caso, el examen de los libros de contabilidad, hasta la déca-

da de los 50 del siglo pasado, ni tan siquiera se insinuaba por los actuarios que fue-

ran comprobados en la oficina de los mismos. Fue bastante después, a partir de la

década de los 80 del mismo siglo, cuando se generalizaron las comprobaciones en las

oficinas públicas e incluso se requería la presentación de los libros de contabilidad en

los impresos normalizados, por más ilegal que fuere, pero sin que se sugiriese en

absoluto, ni siquiera por la doctrina más cercana a la Administración tributaria, modi-

ficación de la LGT44.

Terminando este “excursus” sobre normas y prácticas inspectoras, así como en

lo concerniente al lugar donde efectuar las comprobaciones, es de señalar, enlazando

con lo indicado antes respecto de la parte del texto transcrito del artículo 142.1 de la

LGT de 1963, que ningún Gobierno de los muchos habidos en los últimos 40 años,

y los ha habido de opciones políticas bien distintas, decidió alterar la redacción trans-

crita, aunque no es aventurado suponer que no faltaron proposiciones o insinuaciones

surgidas de lo que ARIAS VELASCO denomina “covachuelas” del departamento

ministerial, que se quedaron perdidas en las sinuosidades administrativas.

Mas, lo cierto es que la innovación está en la nueva LGT, por lo que parece con-

veniente, además de oportuno, ensayar cual es su alcance en cuanto al secreto conta-

ble, es decir, si se interfiere con el mismo, y, en su caso, en que medida.

VIII. 2. Carencia, en la nueva norma, de precauciones protectoras delsecreto contable.

100

CURSO 2003-2004

42. Cfr. Régimen jurídico … (cit.), pág. 245.43. Con ello, escribe BISBAL, “el carácter instrumental de la disciplina contable se pone al servicio de la juridifica-

ción de la actividad del Estado”. Ob. cit. pág. 286.44. Ver, por todos, el trabajo de PUEYO MASÓ, Inspector Financiero y Tributario, “El derecho de la Inspección a exa-

minar la contabilidad de los contribuyentes”, Crónica Tributaria, nº 41, año 1982, pág. 113 y ss.45. “Quedan exentas de cualquier especie de investigación administrativa las cuentas corrientes acreedoras a la vista

de los clientes, que se lleven por Banco, Banqueros o Cajas de Ahorros”. Posteriormente este mandato fue recogi-do por la Ley de 20-12-1952 sobre Inspección de los Tributos, y, por el artº. 196 apartado b) de la Ley de ReformaTributaria de 11 de junio de 1964.

46. Artº. 41. “Quedan plenamente sujetos al deber de contribuir a que se refiere el apartado 1 del artículo 111 de la LeyGeneral Tributaria, 230/1963, de 28 de diciembre, los Bancos, Cajas de Ahorros, Cooperativas de Crédito y cuan-tas personas físicas o jurídicas se dediquen al trafico bancario o crediticio, sin que puedan exonerarse de dicha

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 1��

Page 175: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Para empezar ha de recordarse que si bien el artículo 151.3 faculta a los actua-

rios para interesar de los obligados tributarios consentimientos para que los libros

de contabilidad sean examinados en las oficinas públicas, y que si no lo consintie-

ran, la inspección, no obstante, “podrá analizar en sus oficinas las copias en cual-

quier soporte de los mencionados libros y documentos”, sin embargo, el Código de

comercio no ha sido modificado, por lo que el secreto de la contabilidad sigue estan-

do ahí.

Así las cosas, es obvio que ha de acudirse a la hermenéutica jurídica para efec-

tuar la indagación pertinente que compatibilice el flamante texto tributario con el

mantenimiento del secreto contable, dada la escasa fortuna en la redacción de la norma

y la confusión que genera.

De entrada, en el mismo umbral de este quehacer, surge un primer obstáculo cual

es el de que la redacción del artículo 151.3 de la LGT no establece cautela alguna para

el examen de las copias de los libros de contabilidad y demás documentos en las ofi-

cinas públicas. Simplemente, faculta para ello, sin más, en abierto contraste con

otros casos, no ya los clásicos de comunicación o exhibición judicial protegidos con

diversas medida ad hoc, sino v.gr. el atinente al secreto bancario establecido por el artí-

101

CURSO 2003-2004

obligación al amparo de lo dispuesto en los párrafos b) y c) del apartado 2 del citado artículo, en el artículo 49 delCódigo o en cualquier otra disposición”.47. “El director General de Aduanas, el Director General de lo Contencioso, de los Tribunales Económico-

Administrativos, o Jurados Tributarios o Delegados de Hacienda competentes, por razón del territorio”.48. Actualmente recogida, en lo esencial, en los apartados 4 a 8 del artículo 38 del Reglamento General de Inspección

de los Tributos.49. Referido al proyecto del Código Penal del 1870 en relación con el artículo 331, sobre el delito de ocultación de bie-

nes o industria para soslayar el pago de impuestos, MARIN reproduce las siguientes palabras de GONZÁLEZSERRANO:“A nombre de los buenos principios y por los intereses más caros, rogamos a las Cortes Constituyentes que borreneste artículo, por más que el poder ejecutivo sostenga que en otros países se concede esta arma poderosa a laAdministración para hacer efectivos los impuestos. Pero facultar a la Administración para que inquiera lo que elcultivador le produce su hacienda, lo que el industrial, lo que el hombre científico, lo que el comerciante ganan ensu profesión, arte u oficio, es llevar la mano de la Administración a lo más recóndito, a lo más íntimo de la vida delos ciudadanos. Permítase a los empleados de hacienda la facultad de investigar cuáles son los productos de unafábrica, los rendimientos de una casa de comercio, las ganancias de un abogado o de un literato, de un bolsista, odel que tiene todos su fondos en el extranjero, y entonces sería mejor entregar la tutela de todos los ciudadanos alMinisterio de Hacienda. Y no hay en esto exageración. El artículo se presta a todo. Según él, el funcionario admi-nistrativo puede requerir a cualquier ciudadano para que le diga cuáles son sus bienes, y en esta frase genérica secomprenden no sólo las fincas, sino toda clase de valores. Y como si esto no fuera bastante, se añade que tiene quedeclararle su oficio o industria, y por consiguiente, cuales son sus productos y ganancias para sacar de ellas el

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 1�1

Page 176: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

culo 62 de la Ley de Reforma Tributaria de 16 de diciembre de 194045, y que fue eli-

minado por la Ley 50/1977, de 14 de noviembre, de Medidas Urgentes de Reforma

Fiscal, concretamente el artículo 41 que incorporó a los Bancos al deber de colabora-

ción del artículo 111 de la Ley General Tributaria46. Aquí la Ley cuidó de establecer

ciertas cautelas tales, como que la investigación tributaria de las cuentas y operacio-

nes activas y pasivas requerirá la previa autorización del Director General de

Inspección Tributaria o de otras autoridades que menciona el artículo 42 de la Ley47

“en la que se precisarán las cuentas y operaciones que han de ser investigadas, los suje-

tos pasivos interesados, la fecha en la que la actuación deba practicarse y el alcance de

la investigación”. También, que la investigación se llevará a cabo en la oficina ban-

caria en que esté abierta la cuenta en presencia de persona responsable de la misma “y

con la previa citación del interesado”, bien entendido que “los datos o informaciones

obtenidas de la investigación sólo podrán utilizarse a los fines tributarios y de denun-

cia de los hechos…”48, ordenándose, asimismo, en el propio artículo 42, que “cuan-

tas autoridades y funcionarios tengan conocimiento de estos datos están obligados al

más estricto y completo sigilo respecto de ellos, salvo en los casos citados, en los

que se limitarán a deducir el tanto de culpa”, y añadiendo “sin perjuicio de las res-

ponsabilidades penales y civiles que pudieran corresponder por la infracción de este

particular deber que se considerará siempre falta disciplinaria muy grave”.

El contraste entre estas cautelas y la total ausencia de ellas en el artículo 151.3

de la LGT cabe entenderlo e interpretarlo de muy diversas maneras, ya que no es que

se aprecie tacañería legislativa a modo de laconismo espartano, sino absoluto silencio.

Hasta ahora por razones inherentes a la propia naturaleza de la actividad empre-

sarial en la que la confidencialidad sigue manteniendo un notable relieve, conforme ha

sido dicho páginas atrás, la comprobación a efectos tributarios de los libros de conta-

bilidad debía efectuarse en la oficina o despacho del empresario y en su presencia o en

el de la persona en que delegase. No es, pues, que el secreto contable pudiera dificul-

tar como otrora la comprobación tributaria49, que desde la segunda mitad del siglo

XIX, como recuerda BERNAL LLORENS, refiriéndose a una excepción del secreto

contable indicada por MORET el Reglamento General de 20 de marzo de 1870, para

la imposición administrativa y cobranza de la Contribución Industrial, ya establecía

102

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 1�2

Page 177: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

“la investigación oficial como defensa de los derechos del Tesoro”50, bien que

GOXENS sitúa el origen del derecho de la Administración a comprobar las declara-

ciones de los contribuyentes mediante el examen de libros y otros documentos con-

tables de los declarantes en la Ley de 27 de marzo de 1900, reguladora de la

Contribución sobre las Utilidades de la Riqueza Mobiliaria51.

IX. ¿DISCRIMINACIÓN ENTRE LIBROS ORIGINALES Y COPIAS?

La comprobación de los libros de contabilidad no tenía, pues, restricción alguna

hasta ahora; sólo que debía efectuarse en la oficina del interesado. Se armonizaba así,

o si se quiere se equilibraba el derecho del empresario al secreto de la contabilidad con

la potestad de la Administración tributaria de comprobar e investigar todo cuanto inte-

gre o condicione el hecho imponible y la obligación tributaria (artº. 115.1, LGT),

mediante el examen de documentos, libros, ficheros, facturas, justificantes y asientos

de contabilidad principal o auxiliar del sujeto pasivo (artº. 142.1, LGT).

Ahora, la dialéctica secreto contable-potestad tributaria de comprobación, se sitúa

en otra dimensión cuyo perímetro puede resultar, al menos en principio, un tanto

cuestionable por confuso o impreciso. Ciertamente todo depende de cómo lo entien-

da la Administración tributaria; más concretamente la Inspección de la Tributos, ya

que la mera literalidad de la nueva y flamante redacción puede inducirle, en el supues-

to de que el interesado no consienta el examen de los libros y documentos fuera de su

despacho u oficina, a obtener copia de los mismos para su examen en la oficina de la

103

CURSO 2003-2004

impuesto. La escuela más radical y comunista no exigiría tanto (?) ni tampoco el más feroz despotismo ha hecho estasinvestigaciones para apoderarse, por razón de contribuciones, del producto de los hombres laboriosos” . (MARINARIAS, M.: “Notas sobre el Delito Fiscal”, Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, nº 116-117, marzo, abril,mayo y junio 1975, págs. 234-235).50. Cambio en la regulación contable: “El Código de Comercio de 1885 a través de sus proyectos”, Revista española de

Financiación y Contabilidad, nº 103, Vol. XXIX, enero-marzo 2000, pág. 194.51. Ob. cit. pág. 55.52. Explica GARCÍA de ENTERRIA que la expresión técnica “subsunción” aparece ya en Kant. La lengua de los dere-

chos, “La formación del Derecho Público europeo tras la Revolución Francesa”, Civitas, Madrid, 2001, pág. 169.53. La sentencia de la Audiencia Nacional que enjuicia un supuesto en el que se invoca por el recurrente el artículo 142.1

de la LGT, es ejemplo de ello, pues habiendo accedido voluntariamente el interesado a que las actuaciones inspec-toras se realizasen en la oficina de la Administración, o como dice la sentencia “la falta de oposición a tal medida,es decir, la falta de expresión de la disconformidad, y la concurrencia voluntaria del sujeto pasivo ante las oficinaspúblicas, supone un acto de conformidad con tal medida”, a lo que añade, con razón, que “no puede pretenderseentonces, en vía de recurso, demostrar su disconformidad con el lugar donde se desarrolló la inspección que es con-

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 1�3

Page 178: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Inspección, sin que para este menester la Ley prevea cautela alguna, como se ha indi-

cado supra.

Así las cosas, cabe preguntarse acerca de la manifiesta diferenciación que se

aprecia en el nuevo precepto entre los libros y documentos propiamente dichos, por

una parte, y, sus copias, por otra. En efecto, mientras los primeros parecen todavía

protegidos por el secreto de la contabilidad –a esto o algo parecido equivale la soli-

citud de consentimiento–, los segundos, o sea, las copias, quedan a la intemperie sin

atisbo alguno de reserva o confidencialidad, lo que podría entenderse en el sentido de

que dichas copias quedan extramuros del secreto contable, es decir, liberadas del

mismo.

Mas, esta idea ha de desecharse de inmediato por coherencia jurídica, ya que las

copias compulsadas de los libros y demás documentos contables no difieren ni pueden

diferir de los originales por lo que cualquier discriminación en cuanto a tutela carece

de sentido y, por tanto, de justificación. Su subsunción52 en el secreto contable es

incontestable, por lo que si bien el legislador puede acentuar la tutela de los intereses

públicos (en este caso los de la Hacienda Pública) valiéndose del valor instrumental de

la contabilidad, carece de lógica que decida aventurarse asumiendo una singularísima

dicotomía de la documentación contable a efectos del secreto de la misma, de suerte

que la original precise del consentimiento del interesado para ser examinada fuera de

su oficina, mientras que la copias las libera de ello con expreso jubileo y con licen-

cia de libre circulación a efectos de comprobación e investigación tributaria.

Ciertamente es de reconocer que el secreto de la contabilidad es cada vez un dere-

cho más relativo, conforme queda constancia en estas páginas, o dicho en otros tér-

minos, van surgiendo en el devenir del tiempo otros derechos igualmente respetables

que merecen tutela jurídica y que al ser reconocidos legalmente acotan nuevos límites

más restringidos del secreto contable, pero siempre, hasta ahora, el legislador lo ha

hecho compatible, con la ayuda inestimable cuando ha sido menester, de la jurispru-

dencia53. El secreto contable ha perdido hace ya mucho tiempo su carácter absoluto

104

CURSO 2003-2004

traria a los propios actos del sujeto pasivo”. Por ello, apostilla: “aunque existe vulneración de lo dispuesto en elartículo 142 de la Ley General Tributaria, ya que, si bien la contabilidad debía examinarse en la oficina del sujetopasivo, puesto que sólo está permitido el examen en las oficinas de la Administración, de los registros y documen-tos establecidos por las normas tributarias, tal vicio constituye un defecto no invalidante (actuación administrati-

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 1�4

Page 179: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

debido principalmente al gran valor instrumental de la contabilidad como suministra-

dora de información que el ordenamiento considera de interés para terceros, incluidos

ente públicos, pero no se ha evanescido el carácter confidencial y reservado de la acti-

vidad empresarial captada por la contabilidad. De ahí la conveniencia de tutelar el dere-

cho al secreto contable, al igual que el derecho de terceros de disponer de determinada

información que la contabilidad facilita. En definitiva, derecho del empresario al secre-

to contable pero, a la vez, deber del empresario de facilitar información contable en

razón al derecho de terceros de obtenerlo.

X. CONSIDERACIONES ATINENTES AL SECRETO DE ALGUNOSPROFESIONALES

Quizá donde las cosas no estén tan claras es en lo concerniente al secreto profe-

sional de algunos profesionales, v.gr. los auditores. Una reciente sentencia del

Tribunal Supremo, de 7 de junio de 2003, enjuicia un caso de requerimiento por la

Inspección de los Tributos de información a una sociedad auditora, en la que ésta, entre

los motivos de casación invoca los artículos 13 y 14 de la Ley de Auditoría de

Cuentas referidos al secreto profesional, sobre datos, hechos o noticias conocidas por

razón de su actuación profesional y el artículo 43 de su Reglamento54. La sentencia

en el FJ Quinto dice:

“En el caso de los Auditores de cuentas, el artículo 43 que antes examinamos nosrevela enseguida que está elaborado desde el punto de vista de la relación auditor-cliente, amparando a éste frente a cualquier extralimitación del profesional, sinperjuicio de lo cual, tal secreto no es oponible frente al Instituto de Contabilidad yAuditoría de Cuentas, exclusivamente a los efectos del ejercicio de control técnicoa que se refieren los artículos 64 y siguientes de este Reglamento y tampoco lo es,ahora sin matizaciones, frente a quienes resulten designados por resolución judi-cial o «estén autorizados por la Ley». Este último supuesto habilita, sin discusióna la Inspección de Hacienda, de la mano de los preceptos citados de la Ley GeneralTributaria55. El ensamblaje entre la existencia del secreto profesional, reconocidoy garantizado por la Ley, y al deber de colaboración tributaria, aparece por tanto

105

CURSO 2003-2004

va, además, a la que el sujeto pasivo no se opuso expresamente a tal medida, concurriendo voluntariamente a lasoficinas de la Administración”. Obviamente ha de reconocerse que la objeción del recurrente se produjo fuera detiempo. Pudo oponerse y no lo hizo. Sin embargo luego recurrió...

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 1�5

Page 180: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

perfectamente delineado y, en el presente caso, es inoponible por las razonesexpuestas”.

Pues bien, no obstante la contundencia con que se expresa la sentencia, me sur-

gen muy serias dudas y reservas acerca de que los papeles de trabajo del auditor, a que

se refiere el artículo 14.1 de la Ley de Auditoría de Cuentas, que contienen todos los

datos y antecedentes contables para formar el juicio que la verificación de la contabi-

lidad le merece y del que deja constancia en el Informe final que emite, deban ser faci-

litados a la Inspección de Hacienda.

Para FABRA VALLS la argumentación del Tribunal de que el secreto elaborado

desde el punto de vista de la relación auditor-cliente, cede en aquellos supuestos auto-

rizados por Ley, supuesto en que se señala estaría la inspección tributaria, “no resul-

ta en absoluto convincente, ya que esquiva la cuestión esencial que permitiría res-

ponder a la cuestión planteada: la naturaleza de la actividad de auditoria de cuentas,

teniendo en cuenta que el artículo 111 LGT no ampara, como acabados de decir, la

cesión de información confidencial obtenida en el seno de actividades de asesoramien-

to jurídico, económico o financiero”56.

Otra cosa, por supuesto, es el Informe emitido, acerca del que no parece surja

problema alguno, previo conocimiento de la entidad auditada, pues como indica la

resolución del TEAC de 14 de enero de 2000, los informes de auditoría carecen de

carácter confidencial porque la ley dota a los mismos de una esencial vocación de

publicidad –más evidente si cabe cuando se trata de informes obligatorios, dado que

en este caso es preceptivo su depósito en el Registro Mercantil–, vocación que es

incompatible con el pretendido carácter de confidencialidad necesario para acoger-

se a la excepción prevista en el artículo 111 de la Ley General Tributaria57.

106

CURSO 2003-2004

54. “Artº. 43. Secreto. 1.- El auditor de cuentas estará obligado a mantener el secreto de cuanta información conozcaen el ejercicio de su actividad no pudiendo hacer uso de la misma para finalidades distintas de las de la propia audi-toría de cuentas”.

55. Los preceptos citados a que se refiere se indica en la sentencia son los de los artículos 111, 113 y 140.56. FABRA VALLS, M.: “El secreto profesional del auditor de cuentas y los requerimientos de información”, Aranzadi,

Jurisprudencia Tributaria, nº. 16, enero 2004, pág. 23.57. Esta resolución recoge el mismo criterio de otra anterior del mismo TEAC de 5 de octubre de 1994.58. Téngase en cuenta además, a estos efectos, que el artículo 36.3 del Reglamento General de Inspección ya establecía

aunque sin soporte legal alguno, puesto que la LGT nada dice al respecto, que “La Inspección podrá analizar direc-

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 1�6

Page 181: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

XI. A MODO DE CONCLUSIÓN: HACIA UN EQUILIBRIO ENTRESECRETO E INFORMACIÓN CONTABLE.

Dicho esto y volviendo a la novedad del artículo 151.3, en lo concerniente a que

la inspección podrá analizar en sus oficinas las copias de los libros y documentos

contables, ya ha sido descartada líneas atrás una interpretación meramente literal, al

resultar contradictoria con el consentimiento del interesado que la propia norma exige

para que los libros de contabilidad puedan ser examinados en las oficinas públicas.

Ahora bien, esto no excluye que en el devenir cotidiano de las actuaciones ins-

pectoras se pretenda soslayar el consentimiento y se requieren, sin más, los libros o

sus copias para que sean presentados en las oficinas de la Administración, pues, si

hasta ahora, aunque fuese ilegal, se requerían con frecuencia, cabe pensar que la nueva

norma más bien lo estimulará58.

Por ello considero que alguna cautela ha de tomarse y emanarse para evitar exce-

sos y abusos. PONT CLEMENTE entiende que “sólo en casos muy justificados podrá

la Inspección solicitar copia de algún documento –no de todos, sólo de un número

indeterminado y concreto– a los efectos de facilitar las actuaciones de comprobación

con aquiescencia del interesado y dejando constancia escrita de todo ello”59, a lo que

añade que “el inciso final del artículo 142 de la LGT no constituye, en modo alguno,

una autorización para obtener copias, sino, tan sólo, para analizar en las dependencias

administrativas las que hayan sido voluntariamente cedidas por el contribuyente, tarea

que deberá realizarse con cumplimiento estricto de los correspondientes deberes de

secreto y sigilo”60.

Coincido totalmente con este autor en cuanto al alcance del inciso en cuestión,

pero considero que lo conveniente y recomendable, a la vista de la experiencia acu-

mulada en este orden de cosas, de la que ha quedado constancia aquí, es que no se espe-

re a que la jurisprudencia complete el ordenamiento transcurrido alguna década, sino

que sea el legislador el que lo haga con la urgencia que el caso requiere –al modo como

lo ha hecho con la norma en cuestión, aunque sin justificación, en este caso, y sin

necesidad de forzar las cosas–, ya que si bien igualmente comparto y suscribo la afir-

107

CURSO 2003-2004

tamente la documentación y los demás elementos a que se refiere este artículo, exigiendo, en su caso, la visualiza-ción en pantalla o la impresión en los correspondientes listados de datos archivados en soportes informáticos.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 1�7

Page 182: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 1�8

Page 183: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

La corrupción y las empresas: el caso de los pagos de facilitación

Por el profesor Cátedra Econonomía y Étoca elExcmo. Sr. Dr. D. Antonio Argandoña

RESUMEN

Los “pagos de facilitación” son una forma de corrupción muy extendida.

Consisten en pagos o regalos de pequeña cuantía que se hacen a una persona –un fun-

cionario público o un empleado de una empresa privada– para conseguir un favor,

como acelerar un trámite administrativo, obtener un permiso, una licencia o un ser-

vicio, o evitar un abuso de poder.

A diferencia de las peores formas de corrupción, los pagos de facilitación no sue-

len implicar una injusticia directa por parte del que paga, porque tiene derecho a aque-

llo que solicita. Quizás por ello, la actitud popular hacia este tipo de pagos suele ser

permisiva; a menudo se consideran inevitables y se justifican por los bajos sueldos y

la escasa profesionalidad de los funcionarios y por el desorden en las oficinas públi-

cas. Y muchas empresas que se toman muy en serio la lucha contra la gran corrup-

ción no siempre prestan atención a esos pequeños pagos, considerados como la

“grasa” que hace funcionar la maquinaria burocrática. Y, sin embargo, los pagos de

facilitación tienen efectos muy perniciosos para el funcionamiento de la administra-

ción pública y privada; son, a menudo, la antesala de casos mayores de corrupción;

aumentan los costes a los que tienen que hacer frente las empresas y los ciudadanos,

y acaban minando la solidez ética de las organizaciones.

Este artículo se centra en los pagos de facilitación desde el punto de vista de las

empresas que llevan a cabo los pagos. Se describe primero el fenómeno de la corrup-

ción y sus formas principales, como marco para el estudio de los pagos de facilita-

ción. Después de definir esos pagos y sus caracteres, se discute la valoración ética y

el tratamiento legal de los pagos de facilitación (principalmente en las operaciones

internacionales), la actitud que deben adoptar las empresas y la cuestión de los rega-

los, para acabar con las conclusiones.

Palabras clave: Corrupción, Extorsión, “Grasa”, Pagos de facilitación,

Regalos, Soborno.

109

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 1�9

Page 184: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

INTRODUCCIÓN1

Los “pagos de facilitación” (facilitating payments) son una forma de corrupción

muy extendida en numerosos países en vías de desarrollo –y no sólo en ellos–2.

Consisten en pagos o regalos de pequeña cuantía que se hacen a una persona –un fun-

cionario público o un empleado de una empresa privada– para conseguir un favor,

como acelerar un trámite administrativo, obtener un permiso, una licencia o un ser-

vicio, o evitar un abuso de poder.

A diferencia de las peores formas de corrupción, los pagos de facilitación no sue-

len implicar una injusticia directa por parte del que paga, porque tiene derecho a aque-

llo que solicita, aunque pueden ir acompañados de una cierta insensibilización moral.

Quizás por ello, la actitud popular hacia este tipo de pagos suele ser permisiva; a

menudo se consideran inevitables y, en muchos países, se justifican por los bajos

sueldos y la escasa profesionalidad de los funcionarios y por el desorden en las ofici-

nas públicas. Y muchas empresas que se toman muy en serio la lucha contra la “gran”

corrupción no siempre prestan atención a esos pequeños pagos, considerados como la

“grasa” que hace funcionar la maquinaria burocrática.

Y, sin embargo, los pagos de facilitación tienen efectos muy perniciosos para el

funcionamiento de la administración pública y privada; son, a menudo, la antesala de

casos mayores de corrupción; aumentan los costes a los que tienen que hacer frente

las empresas y los ciudadanos, y acaban minando la solidez ética de las organizacio-

nes. De ahí la conveniencia de tener ideas claras sobre los caracteres y formas de este

tipo de corrupción “menor”, y sobre los medios para combatirla.

Este artículo se centra en el estudio de los pagos de facilitación desde el punto

de vista de las empresas que llevan a cabo los pagos, de forma activa (cuando es la

empresa la que toma la iniciativa) o pasiva (cuando lo hace el funcionario o emplea-

110

CURSO 2003-2004

1. Este trabajo forma parte de una investigación sobre la corrupción y las empresas, en el ámbito de las actividades dela Cátedra Economía y Ética del IESE; cfr. también Argandoña (1997, 1999, 2000, 2001a,b, 2003). Agradezco a laFundación José y Ana Royo la ayuda económica prestada a este proyecto.

2. No deben confundirse estos “pagos de facilitación” con las medidas orientadas a la “facilitación del comercio”(trade facilitation), es decir, a la simplificación y estandarización de las reglas, procedimientos y flujos de informa-ción para fomentar y hacer más sencillo el comercio entre países. Sobre ese uso alternativo del término, cfr. Vinckey Heimann (2003), p. 170.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 11�

Page 185: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

do que cobra). En la siguiente sección se describe el fenómeno de la corrupción y sus

formas principales, como marco para el estudio de los pagos de facilitación. Después

de definir esos pagos y sus caracteres, se discute la valoración ética y el tratamiento

legal de los pagos de facilitación (principalmente en las operaciones internacionales),

la actitud que deben adoptar las empresas y la cuestión de los regalos, para acabar con

las conclusiones.

LA CORRUPCIÓN

La corrupción se puede definir como “la acción y efecto de dar o recibir algo de

valor para que alguien haga o deje de hacer algo, burlando una regla formal o implícita

acerca de lo que debe hacer o dejar de hacer, en beneficio del que da ese algo de valor o

de un tercero”. Los caracteres de la corrupción incluidos en esta definición son3:

- Una acción, que puede ser también una omisión (por ejemplo, no llevar a cabo

una denuncia o sanción), incluyendo el simple intento de llevar a cabo la

acción, así como el efecto de esa acción (el pago) y la conducta habitual de

comportarse de modo corrupto.

- Consistente en dar o recibir: la corrupción incluye a ambas partes de la tran-

sacción (oferta y demanda).

- Algo de valor: dinero, bienes, servicios, un puesto de trabajo, un trato de favor

o, simplemente, la promesa o la esperanza de obtenerlos en el futuro, aunque

sea de manera indeterminada.

111

CURSO 2003-2004

3. La definición dada aquí se inspira en otras ya publicadas. Por ejemplo, la de Marshall (2001): “burlar una regla for-malmente acordada o implícita acerca de cómo adoptar una decisión (en el sector público o privado), mediante eluso de incentivos para conseguir objetivos institucionales o personales”. O la del Banco Asiático de Desarrollo(1999): “la conducta de alguien en el sector público [nosotros añadimos también el sector privado], sean políticos ofuncionarios públicos, por la que se enriquecen a sí mismos o a otros próximos a ellos, de manera incorrecta o ile-gal, por el mal uso del poder que se les ha confiado”. O la de Pope (2000): “el mal uso del poder confiado para bene-ficio privado. En esta definición hay tres elementos: (i) el mal uso del poder; (ii) un poder que ha sido confiado (seaen el sector privado o en el público), y (iii) un beneficio privado (no necesariamente personal de la persona que usamal el poder, sino incluyendo también a los miembros de su familia y amigos)”. O la de Lyman (1996): “dar o reci-bir ilegalmente algo de valor para que alguien haga, deje de hacer, haga despacio o haga deprisa algo que está den-tro de la capacidad o influencia del que lo recibe para hacerlo, dejar de hacerlo, hacerlo despacio, hacerlo deprisa ocausar o influir a otros para que actúen así” (y aclara que ilegalmente significa en contra no sólo de la ley, sino tam-bién de una costumbre o norma religiosa o moral: “un hecho u omisión con malevolencia por parte de al menos unode los participantes”). O la de Tanzi (1995, 1998): “la conducta intencional de no guardar la debida distancia en unarelación con el fin de obtener alguna ventaja de esa conducta para sí o por otras personas relacionadas”.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 111

Page 186: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

- Para que alguien, que forma parte del sector público (un político, funcionario,

juez, policía, etc.) o del sector privado (un directivo o empleado de una empre-

sa u organización).

- Haga o deje de hacer: la corrupción puede ser por acción o por omisión. Se

incluye también la inducción o mandato a un tercero para que lleve a cabo esa

acción u omisión (como sería el caso, por ejemplo, del superior que ordena o

induce a un inferior, o del dirigente de un partido político que invita a un polí-

tico o funcionario a llevarla a cabo).

- Burlando una regla formal o implícita: la acción u omisión puede ir contra una

ley o una regulación formal, o simplemente contra un mandato, costumbre,

regla moral o acuerdo implícito4.

- Una regla o acuerdo de que el que lleva a cabo la acción actuará siempre de

acuerdo con determinados intereses propios de su cargo o posición. Esa regla

puede figurar en un contrato (por ejemplo, el contrato de trabajo de un funcio-

nario, directivo o empleado), en una ley o reglamento, en un código profesio-

nal, etc., y puede ser explícita o implícita.

- En beneficio del que paga o de un tercero (por ejemplo, de algún pariente,

amigo, conocido, miembro de la misma tribu o etnia, etc., o de un partido polí-

tico, grupo, empresa, organización no gubernamental, etc.).

- Y suele llevarse a cabo en secreto.

La definición anterior se refiere a una amplia variedad de acciones y conductas,

en las que un mandatario sacrifica el interés del mandante por el suyo propio, inclu-

yendo el soborno y la extorsión, el abuso de poder, la malversación de fondos o pro-

piedades públicas, de la empresa, etc., en beneficio privado; la financiación ilegal de

partidos políticos y campañas electorales; numerosas formas de absentismo o de des-

viación de fondos para beneficio privado; el nepotismo y, en general, la influencia

(patronage) en las contrataciones; el uso inapropiado de influencias o amistades; el

uso incorrecto de información privilegiada; y, por extensión, el blanqueo de dinero,

algunas formas de crimen organizado, etc.5

112

CURSO 2003-2004

4. En las definiciones legales de corrupción se exige siempre que la acción vaya contra lo dispuesto en una ley oreglamento.

5. Cfr. Kaufmann (1998).

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 112

Page 187: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

La corrupción admite muchas clasificaciones; por ejemplo6:

1) Pública (si una de las partes es un funcionario o político; implica el uso inco-

rrecto del poder en una función pública) o privada7.

2) Nacional (si la acción corrupta y sus efectos se limitan al ámbito del país) o

internacional (si una de las partes pertenece a otro país, o el pago se efectúa

en otro país o a través de intermediarios de otro país)8.

3) Gran corrupción (que implica pagos cuantiosos y efectos importantes) o

pequeña (pagos de facilitación).

4) Política (si afecta a políticos; suele ser grande por su cuantía y sus efectos) y

burocrática o administrativa (si se refiere a las decisiones menores de un fun-

cionario; suele ser pequeña)9.

5) De demanda (iniciada por el que cobra: extorsión) o de oferta (iniciada por el

que paga: soborno).

6) Individualizada (acciones aisladas) o sistémica (cuando se crea una estructura

que permite la corrupción continuada).

7) Coercitiva (si supone una acción más o menos violenta de una parte para

dominar a la otra) o colusiva (si se lleva a cabo mediante un acuerdo entre

ambas partes para beneficio mutuo).

8) Centralizada u organizada (cuando implica una jerarquía de actuaciones en

varios niveles de una administración, pública o privada) o descentralizada o

desorganizada10.

9) Derivada de una rapacidad sostenida o resultante de acontecimientos externos

(voracidad inducida)11.

10) Predecible (si existe un grado razonable de seguridad de que el pago dará lugar

a la contraprestación) o arbitraria12.

11) Para evitar un daño (o reducir un coste) o para conseguir un beneficio.

113

CURSO 2003-2004

6. Cfr. Andvig et al. (2000), Kaufmann (1998), Tanzi (1998). 7. En el ámbito político se da mucha más importancia a la corrupción pública que a la privada, aunque ambas son

importantes y graves. Sobre la corrupción privada, cfr. Argandoña (2003). 8. La distinción es particularmente relevante en el ámbito legal, a propósito de la Convención de la OCDE y de la con-

siguiente extensión del ámbito penal de la corrupción a las acciones sobre funcionarios y políticos de otros países. 9. Sobre la corrupción política, véase Johnston (1982). Jain (1998) desarrolla modelos de corrupción legislativa y buro-

crática. 10. Cfr. Shleifer y Vishny (1994). 11. Cfr. Tornell y Lane (1999). 12. Cfr. Kaufmann y Zoido-Lobaton (1998).

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 113

Page 188: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

12) Mediante pago (entrega de dinero, bienes, servicios gratuitos o a precio redu-

cido, etc.) o mediante promesa o esperanza de compensación.

13) Para la consecución de beneficios económicos o de otra índole (poder políti-

co, por ejemplo).

14) Para obtener algo legítimo a lo que se tiene derecho, o para obtener algo a

lo que no se tiene derecho.

15) Para beneficio del que cobra o de otra persona o grupo (parientes, amigos,

comunidad étnica o religiosa, partido político, etc.).

En el resto del artículo nos ocuparemos exclusivamente de los pagos de facilita-

ción, que son siempre pequeños (n. 3), burocráticos o administrativos (n. 4), coerci-

tivos (n. 7) y para obtener algo a lo que se tiene derecho (n. 14).

PAGOS DE FACILITACIÓN

Los “pagos de facilitación” (facilitating payments, grease payments, speed

money, expediting payments, tea money, democratic corruption) son una forma de

pequeña corrupción. Podemos definirlos como “la acción y efecto de dar o recibir algo

de reducido valor para que un funcionario o empleado haga o deje de hacer algo, o lo

haga con mayor o menor rapidez y eficacia, burlando una regla formal o implícita

acerca de lo que debe hacer o dejar de hacer, en beneficio del que da ese algo de valor

o de un tercero, para ayudar a resolver un asunto, acelerar un trámite, conceder una

licencia, un permiso o un servicio, etc., pero no para la obtención o conservación de

un negocio, contrato u operación comercial o para conseguir una ventaja competiti-

va importante”.

Lo que caracteriza a los pagos de facilitación es:

1) El que paga no pretende obtener un negocio, contrato u operación comercial,

sino sólo ayudar a resolver un asunto, acelerar un procedimiento u obtener un

permiso o licencia (el pasaporte, el permiso de conducir, etc.) y prevenir, evi-

tar o reducir los inconvenientes derivados de ese procedimiento13.

2) El que paga tiene derecho a aquello que solicita. Excluimos, pues, de los

pagos de facilitación los casos en que ese derecho no existe (por ejemplo,

114

CURSO 2003-2004

13. La diferencia entre pagos de facilitación y regalos (gifts) es necesariamente ambigua. Cfr. Rose-Ackerman (1998).

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 114

Page 189: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

cuando se paga a un policía para que no imponga una multa legítima por una

infracción de tráfico real14).

3) El que recibe el pago suele ser un funcionario público o empleado de bajo

nivel en una organización, con reducido poder discrecional sobre las decisio-

nes, aunque con cierto control sobre el procedimiento, que puede detener, difi-

cultar o alargar debido a su negligencia, a su torpeza, al exceso de trabajo, o

a la búsqueda explícita o implícita del pago15.

4) El funcionario o empleado no tiene derecho al pago.

5) La cuantía del pago es reducida, en términos absolutos, aunque la proporción

entre el coste (económico o de otro tipo) de la no resolución del asunto y la

cuantía del pago puede ser elevada.

6) Ese tipo de pagos suele estar muy generalizado, al menos en algunos entor-

nos o países.

7) Suelen estar prohibidos y penalizados en casi todo el mundo, aunque con gra-

dos de aplicación muy diferentes.

8) Y suelen llevarse a cabo en secreto.

Lo que diferencia los pagos de facilitación de los sobornos y extorsiones ordina-

rios es, sobre todo, el hecho de que habitualmente lo que se trata de conseguir con el

pago es algo a lo que se tiene derecho: lo que se espera o solicita del funcionario o

empleado corrupto no es que conceda algo ilegítimo, impropio o inmoral –conceder-

lo se sale de sus atribuciones–, de modo que se pervierta el curso normal de los nego-

cios mediante una acción deshonesta o ilegal, sino más bien que cumpla con su deber

en el procedimiento de resolución de un asunto. Los demás caracteres mencionados no

forman parte esencial de la definición, sino que la completan y justifican. En concre-

to, no es la cuantía del pago, sino su finalidad, lo que convierte un pago de facilita-

ción en un soborno o una extorsión.

115

CURSO 2003-2004

14. Distinto sería el caso de una infracción inexistente, que se utiliza como excusa para una extorsión, o el de una san-ción desproporcionado o un procedimiento particularmente molesto o vejatorio para aquel que lleva a cabo el pago.

15. En ocasiones, el procedimiento no lo determina el funcionario, pero lo administra. Es el caso de las colas (cfr.Andvig 1991).

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 115

Page 190: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

¿SE PUEDEN ACEPTAR LOS PAGOS DE FACILITACIÓN?

Los pagos de facilitación son muy frecuentes, sobre todo en países en los que la

cultura funcionarial deja mucho que desear. Pero, obviamente, la extensión del fenó-

meno no implica su justificación. Hay muchas razones, en primer lugar éticas, pero

también sociales, económicas, políticas, etc., para censurar los pagos de facilitación.

Los argumentos que desarrollaremos seguidamente harán referencia a un funcionario

público que demanda un pago (o que recibe una oferta de pago) de una empresa pri-

vada, aunque se pueden extender fácilmente al empleado de una organización privada

y a las solicitaciones u ofertas de otras personas.

Desde el punto de vista ético, suponen un conjunto de actuaciones cuestionables,

por cuanto:

1) El funcionario no cumple con su deber de resolver los asuntos a él encomen-

dados con la celeridad y eficiencia que se espera del comportamiento diligente

de un buen servidor de los asuntos públicos.

1) Esto puede no serle imputable a él (por ejemplo, por acumulación imprevis-

ta de trabajo o carencia de medios), en cuyo caso no hay responsabilidad moral

directa (aunque pueden tenerla sus superiores), o puede serle imputable, sea

por falta de las cualificaciones necesarias, por pereza, desorden, etc., lo que

constituirá una injusticia –más aún si se trata de una conducta provocada para

causar daño (a sus superiores o al público), o para crear las condiciones que le

permitan el cobro de pagos de facilitación.

2) La empresa tiene derecho al servicio, con la rapidez y calidad que debería tener.

Por ejemplo, tiene derecho a que se le conceda, sin demoras innecesarias, un

permiso o licencia reconocido por la ley y solicitado en el tiempo y la forma

oportunos (o incluso tiene “derecho” a una liberalidad que el funcionario puede

conceder, como, por ejemplo, un regalo de pequeña cuantía)16.

2) Si la empresa no tiene derecho a ese servicio, el pago de facilitación consti-

tuye un soborno (y una injusticia).

3) La empresa se ve perjudicada (en términos económicos, de tiempo, etc.) por

el retraso en la prestación del servicio, o por la baja calidad del mismo, etc.

116

CURSO 2003-2004

16. Qué sea un servicio de la calidad y rapidez deseables habrá que interpretarlo según las circunstancias. Por ejemplo,puede decirse que la empresa “tiene derecho” a que una sanción que se le va a imponer no se tramite con más rapi-dez de la que prevé la ley o de la que sea normal en esa oficina.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 116

Page 191: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

3) Si la empresa no se ve perjudicada, no parece haber razón objetiva para el pago

de facilitación.

4) Se supone que el funcionario puede llevar a cabo una acción que dé lugar a la

prestación del servicio o a la mejora de su calidad, rapidez, etc., atendiendo de

este modo al derecho de la empresa y evitándole el perjuicio.

4) Si se sabe que el funcionario no puede llevar a cabo esa acción, el pago de

facilitación no tiene objeto, y se convierte en un regalo (del que nos ocupare-

mos más adelante).

5) El funcionario puede exigir o solicitar a la empresa un pago de facilitación

–una suma de dinero, un regalo, un trato de favor, o su promesa– a cambio

de la realización de la acción mencionada en el n. 4 o de la promesa o espe-

ranza de la misma. La solicitación puede ser explícita o implícita (por ejem-

plo, cuando forma parte de la práctica habitual de determinadas oficinas). En

ocasiones, el funcionario que solicita el pago lo hace (total o parcialmente)

como intermediario de una instancia superior, en la que radica el núcleo de la

corrupción.

5) Exigir o solicitar explícitamente ese pago será siempre una extorsión, que es

inmoral, porque obliga a la empresa a efectuar un pago no incluido en las con-

diciones de obtención del servicio, para el exclusivo beneficio del funcionario.

Obviamente, exigir o solicitar el pago de facilitación a sabiendas de que no se

va a conceder lo que la empresa espera añade otra injusticia a la acción.

5) La acción del funcionario implica una deslealtad para con la administración,

porque no cumple con el compromiso asumido de cumplir su función sir-

viendo con diligencia y sin favoritismos, y sin lucrarse en el cargo.

5) Exigir o solicitar un pago de facilitación puede suponer una injusticia para

con otros ciudadanos si estos se ven perjudicados por el retraso o la menor

calidad del servicio al que tienen derecho, como consecuencia de la acción del

funcionario. Y puede suponer también una injusticia para con la administra-

ción pública, para con otros funcionarios y para con la sociedad en general,

en la medida en que los desacredita, contribuye a extender la corrupción, etc.

5) Además, en casi todos los países, tanto la extorsión como la solicitud de

pagos de facilitación están prohibidas por la ley o por los reglamentos de la

función pública.

5) A menudo, los pagos de facilitación vienen a completar el sueldo –que se

supone insuficiente– de los funcionarios. Aunque esta sea una práctica fre-

117

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 117

Page 192: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

cuente, no está justificada desde el punto de vista ético, porque la empresa es

objeto de un trato injusto, como ya se ha indicado17.

6) La empresa puede tomar la iniciativa de ofrecer al funcionario un pago de faci-

litación no solicitado explícita ni implícitamente, para obtener el servicio al

que tiene derecho con la celeridad y calidad que desea. Al hacerlo, al tiempo

que está utilizando sus recursos de acuerdo con su propio interés, está contri-

buyendo a la conducta injusta de un funcionario, al posible perjuicio causado

a otros ciudadanos, al desprestigio de la administración pública y de otros fun-

cionarios y a la extensión de la corrupción –y esto convierte la acción en un

soborno y, por tanto, en algo éticamente incorrecto.

7) Si el funcionario exige el pago, la empresa puede concederlo éticamente, bajo

ciertas condiciones. Antes de proceder a un pago de facilitación para obtener

un servicio al que tiene derecho, la empresa debe considerar la importancia del

daño que trata de evitar o del beneficio que trata de conseguir y al que tiene

derecho, frente a las consecuencias indeseables de su acción mencionadas en el

apartado anterior.

7) Además, en casi todos los países la ley prohíbe los pagos de facilitación –y

no hay motivos para pensar que se trata de una ley injusta. Por tanto, la

empresa está actuando contra la ley, lo cual es un argumento moral más en

contra de los pagos de facilitación18.

Hay, además, otros argumentos no directamente éticos, que desaconsejan que las

empresas lleven a cabo pagos de facilitación. He aquí algunos, desde el punto de vista

de la sociedad en su conjunto:

1) Pueden ser el primer paso hacia una cultura de corrupción en la sociedad, sobre

todo si proliferan los ejemplos de enriquecimiento rápido, impunidad y facili-

dad para el incumplimiento de la ley19.

118

CURSO 2003-2004

17. Obviamente, no es técnica, económica y éticamente correcto que la oficina pública en cuestión tenga en cuenta lospagos de facilitación que se harán a sus funcionarios para justificar su bajo salario. Y el hecho de que la empresadisponga de suficientes medios económicos no convierte en justo el pago de facilitación.

18. En las operaciones internacionales, si la ley del país de origen permite ese tipo de pagos y la del país de destino no,se estaría aplicando un criterio de doble moralidad, que no parece apropiado. Y se estaría creando la falsa impresiónde que es así como se hacen los negocios en otros países, especialmente en los desarrollados.

19. Kaufmann (1998) señala que es probable que se dé una elevada correlación entre la “gran” corrupción y la prolife-ración de los pagos de facilitación.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 118

Page 193: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

2) Crean en los políticos y funcionarios el incentivo a aumentar las regulacio-

nes, restricciones, prohibiciones, permisos, etc., a fin de aumentar las posi-

bilidades de contacto con las empresas que den ocasión a cobros corruptos.

3) Incentivan la creación de redes de extorsión. Es frecuente, en efecto, que los

funcionarios menores tengan que aportar una parte de sus pagos de facilitación

a sus superiores20.

4) La lucha contra la corrupción se hace más difícil, porque los superiores de los

funcionarios corruptos son corruptos también, e incluso son los instigadores

de la corrupción.

5) A la larga, buena parte de la función pública puede hacerse ineficiente, en la

medida en que se extienda la práctica de no mover los asuntos hasta recibir los

pagos de facilitación21.

6) Puede provocar una distribución de la renta desigual y, sobre todo, injusta, en

la medida en que favorezca el enriquecimiento ilícito de algunos.

7) Los pagos de facilitación inciden de manera especial sobre la economía de los

más pobres.

8) La distinción entre extorsión o soborno y pagos de facilitación tiende a hacer-

se más imprecisa con el paso del tiempo y la extensión de esos fenómenos.

9) Los gobiernos pueden acabar incluyendo los pagos de facilitación en la remune-

ración (no oficial) de los funcionarios, lo que tiende a perpetuar el problema22.

10) El uso generalizado de los pagos de facilitación tiene un efecto corrosivo

sobre la confianza de la población en los procedimientos legales, adminis-

trativos y judiciales (los costes de transacción aumentan, y lo hacen de mane-

ra impredecible y arbitraria).

11) Se crea una cultura de falta de responsabilidad (accountability) en la población.

Y, desde el punto de vista de las empresas:

1) Pueden contribuir a la creación de una cultura de corrupción dentro de la

empresa, porque fomentan la laxitud ante las solicitudes de los funcionarios.

119

CURSO 2003-2004

20. Hay numerosas descripciones de este tipo de redes; por ejemplo, Wade (1985) sobre el departamento de riegos dela India, y Chand y Moene (1977), sobre la recaudación de impuestos en Ghana.

21. Este argumento contradice al de los que sostienen que los pagos de facilitación ayudan al buen funcionamiento delas burocracias. Sobre la calidad de las burocracias y su relación con la corrupción, véase Rauch y Evans (1997).

22. Parece existir una correlación inversa entre el nivel de los salarios de los funcionarios y la extensión de la corrup-ción. Cfr. van Rijckeghem y Weder (1997), Ul Haque y Sahay (1996).

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 119

Page 194: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

2) Pueden favorecer los pequeños hurtos de los empleados, aleccionados por los

pagos que ven que se hacen a los funcionarios. Esto se ve favorecido por la

ausencia de controles contables sobre esos pagos.

3) Pueden llevar a descuidar lo que es esencial en la empresa, creando la impre-

sión de que se pueden conseguir ventajas competitivas duraderas mediante

pagos ilegales23.

4) Aunque la cuantía de cada pago sea reducida, el coste total para la empresa –en

términos económicos, pero también de tiempo, esfuerzos, etc.– puede ser sig-

nificativo.

5) Acceder a pagar puede implicar mayores demandas en el futuro, sobre todo si

se extiende el mensaje de que esa empresa –o las empresas, en general– pagan

fácilmente lo que se les pide.

6) Los pagos de facilitación pueden incidir negativamente en la reputación de la

empresa, creando dudas sobre su honestidad en otras operaciones.

7) La contabilidad acaba no reflejando la realidad de las operaciones de la empresa.

8) La facilidad para llevar a cabo este tipo de pagos puede llevar a exagerar los

perjuicios de un retraso en los asuntos de la empresa con la administración,

lo que facilita la cultura de pagar.

LOS PAGOS DE FACILITACIÓN Y LA LEY

La mayoría de los países incluyen en su legislación o en los reglamentos de la fun-

ción pública la prohibición de hacer o recibir pagos que puedan dar lugar a una actuación

de sus políticos y funcionarios contraria a los principios de gestión de los asuntos públi-

cos. Sin embargo, en las transacciones internacionales ha habido que esperar a la Foreign

Corrupt Practices Act (FCPA) de Estados Unidos (1977)24 y a la aplicación de la

Convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

de 1997, para que la extorsión y el soborno de funcionarios públicos y políticos de otros

países fuese considerada un acto criminal25. Y hay otras iniciativas en marcha26.

120

CURSO 2003-2004

23. Esa impresión es engañosa, porque las ventajas adquiridas mediante pagos dudosos no son nunca diferenciales, ypueden volverse con facilidad contra la empresa.

24. Corregida por la Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988, y de nuevo en 1998 para adaptarla a laConvención de la OCDE. Sobre la FCPA, cfr. Kaikati et al. (2000).

25. La Convención para combatir el soborno de funcionarios extranjeros en las transacciones internacionales(Convention on Combating Bribery of Foreign Public Officials in International Business Transactions) fue firmadaen diciembre de 1997 y entró en vigor en febrero de 1999. Hasta el 19 de junio de 2003 había sido ratificada por 34

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 12�

Page 195: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

El artículo 1 de la mencionada Convención de la OCDE prohíbe cualquier sobor-

no activo de un funcionario público extranjero en el transcurso de operaciones inter-

nacionales de negocios. Sin embargo, el párrafo 9 de los Comentarios oficiales a la

Convención deja explícitamente fuera de la misma los “pequeños pagos de facilita-

ción” cuyo objeto es “inducir a los funcionarios públicos a llevar a cabo sus funcio-

nes, tales como emitir licencias o permisos”. En definitiva, lo que la Convención pre-

tende es diferenciar los pagos pequeños (con los que se pretende que los funcionarios

lleven a cabo de manera rápida y eficiente acciones rutinarias a las que el que paga

tiene derecho) y otros pagos encaminados a “obtener un negocio o conseguir una ven-

taja indebida” sobre un competidor.

En esto, la Convención sigue el modelo de la US Foreign Corrupt Practices Act

(FCPA) de 1977, que excluía de la prohibición “los pagos de facilitación dirigidos a

acelerar o asegurar el cumplimiento de una acción gubernamental rutinaria” (FCPA §

78dd-1 (b)), limitándose a castigar los pagos dirigidos a “obtener o retener” negocios.

Sin embargo, la reforma de 1998 se refiere a los pagos “para obtener cualquier venta-

ja impropia”, de modo que al menos algunos pagos de facilitación podría incluirse en

el ámbito de la ley27.

La aplicación de la Convención de la OCDE a los distintos países ha dado lugar

a una variedad de tratamientos legales. Schemmel (2002a,b) señala tres vías para la

consideración de los pagos de facilitación en las legislaciones nacionales:

121

CURSO 2003-2004

países. Sobre el significado y contenido de la Convención, cfr. Dattu et al. (2000), George et al. (2000), Hamra(2000), Moran (1999), Pacini et al. (2002), Zeldin y di Florio (1999).

26. Por ejemplo, la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción (United Nations Convention againstCorruption), firmada en Mérida (México) en diciembre de 2003. Esta Convención no parece excluir los pagos defacilitación, al proponer que se defina como delito “la promesa, ofrecimiento o pago, a un funcionario público, direc-ta o indirectamente, de una ventaja indebida, para el funcionario mismo o para otra persona o entidad, a fin de queel funcionario actúe o deje de actuar en el ejercicio de sus deberes oficiales” (art. 15, a). Otras iniciativas son laConvención anti-corrupción de la Organización de Estados Americanos (Organization of American States Anti-Corruption Convention) (adoptada en 1996), la Criminal Law Convention on Corruption del Consejo de Europa(1999), etc. Fuera del ámbito legal, las Reglas de conducta de la Cámara International de Comercio (Rules ofConduct of the International Chamber of Commerce) sobre la extorsión y el cohecho en las transacciones comer-ciales internacionales prohíben la extorsión y el soborno para cualquier fin y afirman claramente que las “pequeñasgratificaciones a funcionarios subalternos con la intención de acelerar procedimientos rutinarios no son toleradas enabsoluto”, aunque se reconoce la prioridad en la lucha contra la corrupción de alto nivel o en gran escala. Cfr.International Chamber of Commerce (1999), Argandoña (1996).

27. Cfr. Zeldin y di Florio (1999), Schemmel (2002a).

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 121

Page 196: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

1) La introducción literal del artículo 1 de la Convención en la ley del país (por

ejemplo, en Francia y Portugal). Dado que el número 9 del Comentario ofi-

cial a la Convención excluye los pagos de facilitación de la prohibición de

pagos a funcionarios extranjeros, la interpretación más probable, en este caso,

es que el legislador nacional también excluye la prohibición de esos pagos.

2) La implementación de la Convención como ley especial (special statute), en

algunos países de derecho común, como Estados Unidos y Nueva Zelanda.

Esas leyes suelen ser muy detalladas, de modo que incluyen o excluyen explí-

citamente los pagos de facilitación de la prohibición general contenida en el

artículo 1 de la Convención.

3) La puesta en práctica de la Convención mediante la inserción de la prohibi-

ción en los códigos penales (como en Bélgica, Suiza, Alemania y Austria).

En estos casos, lo que se suele hacer es extender al soborno de funcionarios

extranjeros la prohibición del soborno a los funcionarios nacionales. Y como

los pagos de facilitación a funcionarios nacionales suelen estar prohibidos,

quedan también prohibidos a los funcionarios extranjeros (con alguna excep-

ción, como Eslovaquia).

En resumen, Schemmel (2002b) concluye que, de 27 países considerados, 15

excluyen los pagos de facilitación de la prohibición contemplada en la Convención de

la OCDE, 10 no los excluyen, y dos presentan algunas peculiaridades.

¿Es conveniente que la legislación incluya la prohibición explícita de los pagos

de facilitación? Se han barajado numerosos argumentos, unos a favor y otros en con-

tra. Veamos brevemente los principales:

1) Desde el punto de vista de la eficacia y la economía de esfuerzo, es lógico que

la agenda de los gobiernos y de las instituciones internacionales se ocupe prin-

cipalmente de la corrupción a gran escala. Centrar la atención en los pagos de

facilitación supondría una gran dispersión de esfuerzos, con muy pocos resul-

tados y un coste elevado28.

5) Sin embargo, esto no quiere decir que la actitud de los gobiernos, la sociedad

y la opinión pública acerca de los pagos de facilitación deba ser permisiva o

122

CURSO 2003-2004

28. Pero no si se considera que la pequeña corrupción puede ser el primer paso para la creación de estructuras más com-plejas de corrupción organizada.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 122

Page 197: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

tibia. Es obvio que los principales esfuerzos deben dirigirse a la lucha contra

la gran corrupción, pero sin abandonar la lucha contra los pagos de facilita-

ción –entre otras razones, para mostrar una actitud coherente hacia todas las

formas de corrupción29.

2) Si la ley prohíbe los pagos de facilitación, pero no se pone en práctica con

vigor, el resultado puede ser desalentador.

2) Pero más desalentadora puede ser la ausencia de una ley que castigue la corrup-

ción y establezca criterios claros sobre la conducta que cabe esperar de los fun-

cionarios y de las empresas y ciudadanos.

3) Es muy difícil demostrar la existencia de extorsión o soborno en los pagos de

facilitación, sobre todo en procedimientos judiciales. Y, probablemente, es poco

eficaz intentar perseguir los casos de pagos de facilitación por la vía judicial.

3) Sin embargo, pueden funcionar otras soluciones, como los procedimientos

administrativos, los tribunales de honor, etc. La lucha contra esta forma de

corrupción debe basarse en la supresión de los incentivos (reducción de los trá-

mites, supresión de regulaciones y permisos, dificultar la relación personal y

repetida entre funcionarios y empresas, etc.), en la elevación de los estándares

de calidad de la función pública (un cuerpo de funcionarios eficiente, bien for-

mado y bien pagado, códigos de conducta, etc.)30, y en el aumento de los cos-

tes de la corrupción (supervisión, sanciones, etc.).

LAS EMPRESAS ANTE LOS PAGOS DE FACILITACIÓN

La actitud de las empresas ante la corrupción “menor” suele ser ambigua: la

rechazan, pero acaban cediendo a ella sin demasiado esfuerzo, quizás porque conside-

ran que es inevitable, algo ligado a una cultura o a la forma de operar en la adminis-

tración pública de ciertos países; o porque les parece muy difícil luchar con eficacia

contra ella (sobre todo si se sientan solas en esa batalla); o, simplemente, porque les

resulta más fácil ceder. Y esto se pone aún más de manifiesto en el caso de los pagos

de facilitación, porque:

123

CURSO 2003-2004

29. Es difícil llevar a cabo un programa eficaz de lucha contra la corrupción, si se establecen excepciones en favor dealgunas prácticas.

30. Ciertas culturas sociales tienden a promover la corrupción: predominio de los intereses de la familia, la tribu o laetnia, nepotismo, estructuras de poder feudales o paternalistas, conciencia de que ciertas clases no tienen porqué ren-dir cuentas de sus acciones ante la sociedad, etc.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 123

Page 198: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

- Están muy extendidos –es decir, las empresas se encuentran con esos pagos en

casi todas sus relaciones con la administración pública en algunos países.

- Los costes económicos de esta forma de corrupción son relativamente redu-

cidos (pero, como ya indicamos, existen otros costes que pueden ser impor-

tantes).

- Se supone que ahorran otros costes importantes, como el tiempo en la trami-

tación de los expedientes administrativos: con un criterio coste-beneficio, pare-

ce razonable pagar.

- Oponerse a esos pagos puede tener consecuencias desagradables: represalias (en

la misma oficina o en otras), “ventaja” para otros competidores (que están dis-

puestos a pagar), retrasos adicionales en los asuntos y aun la “pérdida” del expe-

diente, etc.

- A menudo las empresas se sienten solas en la lucha contra los pagos de facili-

tación, precisamente porque todo el mundo –también sus competidores– paga31.

Y el hecho de que el gobierno, los políticos y la opinión pública del país acep-

ten esa forma de corrupción lleva también a la inhibición de las empresas.

- Incurrir en pequeños pagos de facilitación difícilmente pondrá en peligro la

reputación de la empresa, sobre todo en un país en que la gran corrupción es ya

generalizada.

- Las decisiones drásticas de luchar contra todas las formas de corrupción pueden

interpretarse como meras declaraciones de relaciones públicas, sin efectividad.

- Para una empresa que ya está efectuando pagos de facilitación, cortar con ellos

puede ser muy difícil, porque ese cambio de política no es creíble.

- Para una empresa que es nueva en el país, es difícil elaborar una política rea-

lista de lucha contra los pagos de facilitación –por ejemplo, porque no sabe si

se trata de actuaciones aisladas de algunos funcionarios o de redes de extorsión

generalizadas y jerárquicas, en las que la organización de los pagos corre a cargo

de los superiores de los funcionarios corruptos, a menudo con la colaboración

de policías, jueces, organismos supervisores, etc.

124

CURSO 2003-2004

31. Se produce así una forma de “dilema del prisionero”: todas las empresas prefieren no pagar, lo que cual beneficia atodas; pero ante la posibilidad de que alguna empresa pague (lo que aumenta los inconvenientes de las que nopagan), todas acaban pagando.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 124

Page 199: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

¿Qué puede hacer una empresa para hacer frente, de modo ordenado y eficaz, a los

pagos de facilitación?32 He aquí algunas sugerencias:

1) Debe tomar una decisión, firme y bien ponderada, acerca de los pagos de faci-

litación, sea admitiéndolos siempre, sea rechazándolos siempre y sin excep-

ción (tolerancia cero), sea aceptándolos en casos concretos33.

1) Nos parece que la aceptación generalizada de los pagos de facilitación no es

éticamente correcta porque, como ya explicamos, sólo estará justificada en

algunos casos (cuando se trate de una verdadera extorsión, cuando el coste de

no efectuar el pago sea muy elevado para la empresa y cuando las consecuen-

cias indirectas previsibles no sean importantes –en términos de creación de

una cultura de corrupción dentro de la empresa, de fomento de la corrupción

entre los funcionarios, de posible mal ejemplo para los empleados, etc.).

1) La postura ética más clara es el rechazo total de los pagos de facilitación, aun-

que entendemos que algunas empresas puedan preferir conservar la libertad de

efectuar esos pagos en algunos casos excepcionales –y esa puede ser una deci-

sión éticamente correcta. En todo caso, si la empresa no es capaz de ofrecer

alternativas viables a los empleados a los que se ha hecho objeto de una extor-

sión, es preferible no establecer prohibiciones radicales, que no se podrán

cumplir, o que tendrán grandes costes para la organización34.

1) Esa decisión debe tomarse al mayor nivel en la empresa, incorporarse a su

código ético, código de conducta o documento similar, y recibir la publicidad

adecuada35.

2) Una vez adoptada la política, hay que convertirla en práctica. He aquí algunas

sugerencias:

- Exigir a todos los empleados y directivos que cumplan cuidadosamente con

lo aprobado. En ocasiones, los subordinados conocen la prohibición, pero

prefieren incumplirla, porque les parece que la eficacia en su gestión es más

importante que la puesta en práctica de unos principios.

125

CURSO 2003-2004

32. No nos referimos aquí a las medidas que pueden tomar las empresas para hacer frente al fenómeno de la “gran” corrup-ción, sino sólo a los pagos de facilitación. Sobre las acciones que las empresas pueden tomar ante la corrupción, cfr.Argandoña (1999, 2003), Transparency International (2002), Hess and Dunfee (2000), Vincke y Heimann (2003).

33. Esa decisión debe ser independiente de la actitud de las autoridades, los medios de comunicación, etc., sobre lospagos de facilitación.

34. Como regla general, no parece adecuado que las filiales o subsidiarias de un país sigan criterios éticos menos exi-gentes que los establecidos en la central; esto será también un argumento a la hora de explicar a las autoridades y alos funcionarios porqué no se llevan a cabo pagos de facilitación.

35. El grado de publicidad dependerá del contenido de la decisión, de su fundamentación y de las condiciones del entorno.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 125

Page 200: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

- Dar formación a los empleados, para que identifiquen los casos de solicita-

ción que se puedan presentar y sepan cómo deben actuar (manuales, cursos,

preguntas más frecuentes, ejemplos, etc.). Es importante que esa formación

llegue, sobre todo, a los empleados y directivos que operan en zonas de

mayor riesgo, así como a los recién incorporados a la empresa, sobre todo

si se trata de un país en que la corrupción es generalizada.

- Ofrecer hot lines o procedimientos de resolución práctica, para que los

empleados puedan consultar las dudas que tengan. Dada la naturaleza de los

pagos de facilitación, esas consultas deben evacuarse con rapidez.

- Ofrecer instancias en las que se pueden denunciar casos de solicitud de

pagos, así como violaciones de la norma dentro de la empresa, con garan-

tías para el denunciante.

- Establecer procedimientos y sanciones proporcionados a las transgresiones,

y medios para asegurar que esos casos no volverán a ocurrir.

3) Si la empresa decide autorizar los pagos de facilitación en algunos casos, debe

establecer los criterios que se seguirán (los criterios morales mencionados

antes, la cuantía máxima del pago que se puede autorizar en cada caso, el lími-

te de los pagos que se pueden llevar a cabo dentro de un proyecto, etc.), el pro-

cedimiento de decisión (por ejemplo, que la decisión la debe tomar siempre el

superior inmediato del empleado a quien se le pide el pago, o un directivo de

algo nivel en el país36) y las normas sobre información del caso (cómo se debe

dejar constancia de la solicitación, la decisión y el pago, quién recibirá esa

información, cómo se transmitirá a los directivos de alto nivel de la compa-

ñía, y cómo se hará pública). Estos extremos pueden formar parte del código

ético o código de conducta de la empresa.

4) Es importante también que se conozca a los intermediarios, agentes, comi-

sionistas, etc. que colaboran con la empresa, y que se les exija que sigan la

misma política anticorrupción que la empresa37.

5) Establecer sistemas de control sencillos (proporcionados a la cuantía de los

pagos) para detectar los casos de incumplimiento. Estos sistemas tendrán, en

muchos casos, una función más educativa que sancionadora.

126

CURSO 2003-2004

36. Esto viene justificado por el hecho de que se trata de una decisión ilegal, aunque habitualmente no tenga conse-cuencias penales para la empresa o para sus empleados.

37. Es conveniente que esos agentes sean objeto de supervisiones periódicas –y que lo sepan.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 126

Page 201: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

6) La empresa debe recabar información de fuentes fiables (organizaciones no

gubernamentales, embajadas, cámaras de comercio, empresas serias que ope-

ran en el país, consultores, etc.) sobre la legislación aplicable a los pagos de

facilitación, así como sobre la naturaleza de los casos de corrupción menor (y

mayor, por supuesto) en que se puede encontrar (áreas de mayor riesgo), e

informar a sus empleados. Esto es particularmente importante cuando empie-

za a actuar en un país o en un entorno desconocido38.

7) Todos los pagos deben recogerse en la contabilidad como lo que son, aunque

no haya comprobantes objetivos. No debe autorizarse la creación de una

“bolsa de fondos sucios” para este tipo de pagos, y mucho menos que esa

bolsa se escape al control de la dirección y de los auditores.

8) Cuando una empresa está empeñada en la lucha contra la corrupción, grande

o pequeña, debe poner todos los medios para erradicarla. Por ello, debe pro-

ponerse colaborar activamente con las autoridades, las ONGs, etc., que se

empeñen en esta lucha39.

9) Asimismo, cuando se encuentra en la necesidad de hacer pagos de facilitación

en un entorno determinado, debe estudiar seriamente con sus asesores jurídi-

cos y éticos los medios para poder dejar de pagar en cuanto sea posible. Que

un pago sea éticamente justificable en una situación no significa que lo sea

de manera indefinida en el futuro.

LOS REGALOS

Los pagos de facilitación pueden confundirse con los regalos (gifts), que son una

expresión de aprecio, valoración, gratitud y buena voluntad. Su objeto es crear un

clima de buena relación y, en lo posible, inclinar la voluntad del que recibe el regalo

para que mire con buenos ojos al que lo hace.

Lo que, en teoría, diferencia un regalo tanto de un soborno como de un pago de

facilitación es que el primero se supone que no trata de conseguir directamente un

127

CURSO 2003-2004

38. Los funcionarios conocen bien los esfuerzos hechos por la empresa para iniciar negocios en un país (autorizaciones,inversiones, gastos de establecimiento), y saben que una pequeña presión para conseguir un pago, cuando el proce-so está ya avanzado, encontrará poca resistencia por parte de la empresa, dada la desproporción entre el pago que seles exige y los costes potenciales de negarse a llevarlo a cabo.

39. Puede ser conveniente hacer llegar a los políticos y funcionarios el mensaje de que la empresa no efectuará pagosde facilitación.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 127

Page 202: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

resultado, lo que sí ocurre en las otras dos figuras. Pero esta diferencia no está clara

en la práctica, porque el regalo puede pretenderlo indirectamente y, en ocasiones, puede

violentar la voluntad del que lo recibe, tanto o más que un pago directo.

Los caracteres de los regalos y, por tanto, sus similitudes y diferencias con los

pagos de facilitación, puede ser muy variados40:

1) Como los pagos de facilitación, pueden consistir en dinero, bienes, servicios,

descuentos, etc.

2) Pueden ser de cuantía elevada, o reducida, como los pagos de facilitación.

3) En principio, en los regalos la iniciativa es siempre del que paga, aunque tam-

bién es posible que exista una demanda previa, a menudo implícita o indirec-

ta –por ejemplo, en forma de costumbre.

4) Los regalos, como los pagos de facilitación, pueden tener lugar una sola vez,

o de vez en cuando, o de manera regular.

5) Los regalos pueden hacerse a la oficina o empresa o, como los pagos de faci-

litación al funcionario, directivo o empleado –y en el lugar de trabajo o en su

domicilio, según el grado de secreto que se desee.

6) Los regalos pueden hacerse independientemente de un servicio o favor deter-

minado, como parte de una relación duradera; o antes de solicitar o esperar un

favor o servicio –lo que los aproxima al soborno o al pago de facilitación–;

o durante el servicio, o después de él.

7) A diferencia del soborno o del pago de facilitación, el regalo suele ser públi-

co –o, al menos, podría serlo sin que causase extrañeza–, mientras que los

otros dos suelen ser secretos.

8) En la medida en que los regalos son públicos, suelen hacerse directamente,

mientras que los sobornos pueden hacerse a través de intermediarios.

9) Los regalos no implican reciprocidad, a diferencia del soborno y del pago de

facilitación –aunque, como ya indicamos, esta condición no se cumple en

muchos casos.

Los determinantes principales de la posible inmoralidad de un regalo no son dis-

tintos de los de un soborno:

128

CURSO 2003-2004

40. Cfr. Kapstein (1998), cap. 7.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 128

Page 203: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

1) La posible inclinación de la voluntad del que lo recibe a hacer o dejar de hacer

algo contra sus deberes profesionales como funcionario, directivo, empleado,

etc. (lo que implica, en el que hace el regalo, la cooperación a esa acción

inmoral).

1) La clave de la conducta moral del que hace el regalo es, primero, su intento

de influir o no, y de influir en mayor o menor medida, en la decisión del fun-

cionario o empleado que lo recibe, y segundo, la naturaleza de lo que espera

conseguir –si es algo a lo que tiene derecho, como en los pagos de facilita-

ción, o si trata de conseguir una ventaja impropia, que es lo que caracteriza al

soborno41.

1) La clave de la conducta moral del que recibe el regalo radica en la mayor o

menor pérdida de libertad que experimentará a la hora de tomar decisiones que

afectan al donante. De todos modos, existe el peligro de racionalizar la propia

conducta, pensando que el regalo no afecta a su independencia de juicio y

voluntad, cuando sí la afecta.

2) La posible injusticia hacia la oficina pública o empresa, o hacia otros clien-

tes o ciudadanos, si la acción llevada a cabo por el funcionario o empleado les

causa un perjuicio.

3) La posible lesión al bien común resultante del mal ejemplo, la extensión de

conductas dudosas, el deterioro de la honestidad de la función pública, etc.

No es este el lugar adecuado para discutir el tratamiento de los regalos, porque

aquí nos interesa sólo el de los pagos de facilitación. No obstante, parece claro que,

en la medida en que ambas figuras se aproximen y aun se confundan, se les deben apli-

car criterios parecidos42.

CONCLUSIONES

Los pagos de facilitación son una forma de corrupción muy extendida –al menos

en ciertos entornos–, fácilmente admitida –o, al menos, considerada como inocua o

inevitable–, y de efectos muy nocivos para el ambiente de los negocios.

129

CURSO 2003-2004

41. Hay otros factores que pueden ser relevantes a la hora de juzgar la moralidad de un regalo, como la actitud de res-peto o desprecio con que se da, la consideración que el regalo tenga en la cultura de que se trate, etc.

42. Cfr. Argandoña (1999, 2003), Vincke y Heimann (2003).

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 129

Page 204: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Desde el punto de vista ético, la solicitud de un pago de facilitación por un fun-

cionario o empleado es siempre inmoral, como lo es su ofrecimiento. Bajo ciertas

condiciones, efectuar un pago puede ser éticamente correcto, pero exige, en todo caso,

un análisis del caso y la aplicación de los criterios morales oportunos. En cuanto que

los pagos de facilitación son una cooperación a la conducta inmoral de un funciona-

rio o empleado, deben ser rechazados, como principio general, pero en casos concre-

tos pueden ser admitidos. Lo cual es un criterio ciertamente más restrictivo que el que

suelen seguirse en numerosos países en los que esos pagos forman parte de la corrup-

ción generalizada.

La actitud de las empresas hacia los pagos de facilitación suele ser permisiva. Y,

sin embargo, debería ser contraria, al menos como regla general, a la vista de sus con-

secuencias, internas y externas, para la empresa, para sus stakeholders y para la socie-

dad. En este artículo hemos ofrecido argumentos que abonan esa actitud, y sugeren-

cias sobre cómo diseñar políticas capaces de hacer frente a esas formas menores, pero

muy dañinas, de corrupción.

BIBLIOGRAFÍA

– Andvig, J. C., 1991: “The economics of corruption: A survey”, Studi Economici, 43.

– Andvig, J. C., O-H. Fjelstad, I. Amundsen, T. Sissener y S. Soreide, 2000: Research on Corruption. APolicy Oriented Survey. Oslo: Chr. Michelsen Institute y Norwegian Institute of International Affairs.

– Argandoña, A., 1997: “The 1996 ICC Report on Extortion and Bribery in International BusinessTransactions”, Business Ethics. A European Review, 6, 3, julio.

– Argandoña, A., 1999: “Las empresas ante la corrupción”, Papeles de Ética, Economía y Dirección, 4.

– Argandoña, A., 2000: “Sobre la corrupción”, en Estudios de Comunicación y Derecho. Homenaje alprofesor Manuel Fernández Areal. Santiago: Editorial Compostela.

– Argandoña, A., 2001a: “Corruption: The corporate perspective”, Business Ethics. A European Review,10, 2, abril.

– Argandoña, A., 2001b: “La financiación de los partidos políticos y la corrupción en las empresas”,Papeles de Ética, Economía y Dirección, 6.

– Argandoña, A., 2003: “Private-to-private corruption”, Journal of Business Ethics, en curso de publicación.

– Asian Development Bank, 1999: “Corruption: The costs, consequences and implications for localgovernments”, en Seminar for Mayors. Fiscal Descentralization and Local Government Policy, junio.

– Chand, S. K., y K. O. Moene, 1997: “Controlling fiscal corruption”, IMF Working Paper WP/97/100.

130

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 13�

Page 205: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

– Dattu, R., J. W. Boscariol y T. Goh, 2000: “A proactive step against bribery and corruption”, IveyBusiness Journal, septiembre-octubre.

– George, B. C., K. A. Lacey y J. Birmele, 2000: “The 1998 OECD Convention: An impetus for worldwidechanges in attitudes toward corruption in business transactions”, American Business Law Journal, 37, 3.

– Hamra, W., 2000: “Bribery in international business transactions and the OECD Convention: Benefitsand limitations”, Business Economics, 35, 4.

– Hess, D. y T. W. Dunfee, 2000: “Fighting corruption: A principled approach: The C2 principles (com-bating corruption)”, Cornell International Law Journal, 33, 3.

– International Chamber of Commerce, 1999: ICC Rules of Conduct. Extortion and Bribery inInternational Business Transactions. París: ICC, edición revisada.

– Jain, A. K., 1998: “Models of corruption”, en A. K. Jain, ed., Economics of Corruption. Dordrecht:Kluwer Academic Publishers.

– Johnston, M., 1982: Political Corruption and Public Policy in America. Monterey: Brooks ColePublishing.

– Kaikati, J. G., G. M. Sullivan, J. M. Virgo, T. R. Carr y K. S. Virgo, 2000: “The price of internationalbusiness morality: Twenty years under the Foreign Corrupt Practices Act”, Journal of Business Ethics,26, 3, 1.

– Kapstein, M., 1998: Ethics Management. Auditing and Developing the Ethical Content ofOrganizations. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.

– Kaufmann, D., 1998: “Research on corruption: Critical empirical issues”, en A. K. Jain, ed., Economicsof Corruption. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.

– Kaufmann, D. y P. Zoido-Lobaton, 1998: “Unpredictability and corruption”, World Bank EconomicDevelopment Institute Working Paper.

– Lyman, D., 1996: “Corruption faced by the business world: A primer”, Bangkok: Tilleke & Gibbins.

– Marshall, I. E., 2001: “A survey of corruption issues in the mining and mineral sector”, InternationalInstitute for Environment and Development.

– Moran, J., 1999: “Bribery and corruption: The OECD Convention on combating the bribery of foreignpublic officials in international business transactions”, Business Ethics. A European Review, 8, 3.

– Pacini, C., J. A. Swingen y H. Rogers, 2002: “The role of the OECD and EU Conventions in combatingbribery of foreign public officials”, Journal of Business Ethics, 37, 4, 1.

– Pope, J., 2000: TI Source Book. Confronting Corruption: The Elements of a National Integrity System.Berlin: Transparency International.

– Rauch, J. E. y P. B. Evans, 1997: “Bureaucratic structure and bureaucratic performance in less develo-ped countries”, University of California San Diego Discussion Paper 99-06.

– Rose-Ackerman, Susan, 1998: “Bribes and gifts”, en A. Ben-Ner y Louis Putterman, eds., Economics,Values, and Organization. Cambridge: Cambridge University Press.

– Schemmel, C., 2002a: “Should the criminalisation of bribery be extended to the making of facilitationpayments?”, Berlin, Transparency International, no publicado.

131

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 131

Page 206: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

– Schemmel, C., 2002b: “Treatment of facilitation payments under national legislation implementing theOECD Convention”, Berlin, Transparency International, no publicado.

– Shleifer, A. y R. Vishny, 1994: “The politics of market socialism”, Journal of Economic Perspectives, 8, 2.

– Tanzi, V., 1995: “Corruption, governmental activities, and markets”, IMF Working Paper WP/94/99.

– Tanzi, V., 1998: “Corruption around the world: Causes, consequences, scope, and cures”, IMF WorkingPaper WP/98/83.

– Tornell, A. y P. Lane, 1999: “The voracity effect”, American Economic Review, 89, 1, marzo.

– Transparency International, 2002: Business Principles for Countering Bribery. Berlín: TransparencyInternational y Social Accountability International.

– Ul Haque, N. y R. Sahay, 1996: “Do government wages cuts close budget deficits? Costs of corruption”,International Monetary Fund Staff Papers, 43, diciembre.

– van Rijckeghem y B. Weder, 1997: “Corruption and the rate of temptation: Do low wages in the civilservice cause corruption?”, IMF Working Paper WP/97/73.

– Vincke, F. y F. Heimann, eds., 2003: Fighting Corruption. A Corporate Practices Manual. París:International Chamber of Commerce.

– Wade, R., 1985: “The market for public office: Why the Indian state is no better at development”, WorldDevelopment, 13, 4.

– Zeldin, M. F. y C. V. di Florio, 1999: “Global risk management under international laws governing to curbcorrupt business practices”, 9th International Anti-Corruption Conference, Durban, 10-15 de octubre.

132

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 132

Page 207: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

La dimensión internacional del euro

Por el Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. D. Carles A. Gasòliba

INTRODUCCIÓN

En sus cinco años de existencia, el euro se ha trasformado en la segunda moneda

más importante del mundo, detrás del dólar americano. El papel internacional del euro

se apoya en tres elementos. Por un lado, la dimensión de la economía de la zona euro,

que concentra aproximadamente el 16 % del PIB mundial, solo por detrás de los EEUU

(21%) y por delante de Japón (8%). Por otro lado, el hecho de que la zona euro sea uno

de los principales actores mundiales del comercio internacional de bienes y servicios.

Finalmente, la clara orientación de la zona euro hacia la estabilidad macroeconómica,

con una política monetaria centralizada, conducida por el Eurosistema, que tiene como

objetivo principal la estabilidad de precios. Efectivamente, en estos cinco años, la polí-

tica monetaria del Banco Central Europeo (BCE), ha conseguido éxitos importantes en

el control de tasas de inflación en el contexto mundial caracterizado por una gran incer-

tidumbre económica, financiera y geopolítica. La estabilización de la tasa de inflación

en la eurozona alrededor del 2% del tipo de interés a largo plazo en niveles histórica-

mente muy bajos, el saneamiento de las finanzas públicas de los estados miembros

desde la mitad de los años noventa y el éxito en el proceso de introducción de billetes

y monedas de euro, han contribuido con fuerza a que el euro se haya establecido en los

mercados internacionales como una moneda estable.

EL PAPEL INTERNACIONAL DEL EURO

El papel internacional del euro ha aumentado gradualmente en los últimos años,

a pesar de que su utilización internacional es muy inferior a la del dólar americano i

está caracterizada por una fuerte regionalización. Así, a diferencia del dólar, el uso

internacional del euro se concentra en los paises próximos o que tienen relaciones

especialmente estrechas con la UE.

El Euro en los mercados financieros internacionales

El papel del Euro en los mercados de deuda internacional ha aumentado sensi-

blemente en los últimos años. Justo antes del nacimiento del Euro, el año 1999, la

133

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 133

Page 208: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

cuota de monedas de los estados de la eurozona en el stock de deuda internacional era

del 20%. Cinco años después, la cuota del euro ha aumentado 10 puntos aproxima-

damente, situándose en el 30%, mientras que la cuota del dólar ha disminuido, situán-

dose alrededor del 40%. Este aumento del peso del euro en los mercados de deuda ha

estado posible, en gran parte, gracias a los importantes avances en la integración de

los mercados fiancieros de la UE en el marco del Plan de Acción de los Servicios

Finacieros (PASF).

Cabe destacar, pero, el fuerte carácter regional de la deuda internacional denomi-

nada en euros, la negociación de la cual se concentra, fundamentalmente en la City de

Londres. Por un lado, los emisores de la deuda internacional denominada en euros,

provienen mayoritariamente del sector privado y de los EUA y el Reino Unido. Por

otro, esta deuda está adquirida mayoritariamente por inversores de la zona euro y del

Reino Unido. No obstante, en estos últimos años, se ha observado un aumento de la

demanda por parte de inversores de Asia.

Del mismo modo, el euro es la moneda principal de los préstamos emiti-

dos por bancos de fuera de la eurozona a inversores de la zona del euro (aproxi-

madamente la mitad de estos préstamos están denominados en euros). En cuan-

to a los préstamos de los bancos de la eurozona a prestamistas que no son

bancos de otros países, el euro es la segunda moneda de denominación de los

préstamos, por detrás del dólar americano, (aproximadamente una tercera parte

de los prestamos).

El euro en el mercado de divisas

El papel del dólar como principal divisa de referencia en la negociación interna-

cional de los mercados de cambio casi no ha estado perjudicado por la aparición del

euro. Según un estudio del Banco de Pagos Internacionales, el año 2001, dos años

después del nacimiento del euro, la nueva moneda estaba involucrada en el 20% de

todas las operaciones de tipos de cambio. Este porcentaje era 5 opuntos superior al

que tenia el marco alemán hasta 1999, pero era menor que el peso de todas las mone-

das de los estados de la zona euro, alrededor del 25%, hecho que se explica, en gran

manera, por la eliminación de las operaciones entre estas monedas.

134

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 134

Page 209: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

El euro en el comercio internacional

Durante el año 2002, más del 50% de las exportaciones de bienes y servicios de

la eurozona se hicieron en euros, mientras que para las importaciones de la zona euro,

el porcentaje fue ligeramente inferior. En el año 2002, la quota del euro en las expor-

taciones y las importaciones de bienes aumentó entre 5 y 6 puntos porcentuales. En

el caso de los servicios el aumento fue inferior. Este aumento vino en parte determi-

nado por la introducción física del euro. Cabe destacar el caso de Japón, donde en el

año 2002, el 54% de las exportaciones de la UE se facturaron en euros, porcentaje sen-

siblemente superior al de reino Unido (aproximadamente el 36% el año 2001).

Si bien la cuota del euro es relativamente elevada cuando se contemplan las tran-

sacciones bilaterales con la UE, decrece substancialmente cuando se examina el

comercio internacional donde no participa la UE. Por ejemplo, el euro es la primera

moneda utilizada por Japón para exportar a la UE. En cambio, la cuota del euro es

inferior al 10% cuando se considera el conjunto de las exportaciones de Japón. El

euro, en cambio, si que ha llegado a ser una moneda importante en el comercio de

países que tienen lazos con la zona del euro, especialmente con los estados candida-

tos a la ampliación de la UE. En la mayoría de estos países, en el año 2002, la cuota

de exportaciones o de importaciones denominadas en euros era de entre el 60 y el 80%,

con las únicas excepciones de Letonia y Malta, que también utilizan el dólar, y de

Chipre, que utiliza la libra esterlina. Es interesante destacar que en los casos de

Chequia, Estonia, Eslovaquia y Eslovenia, la cuota del euro en el comercio exterior

es superior a la cuota del comercio de estos países con la UE.

El peso de la zona euro en el comercio mundial no se corresponde con el peso

del euro en las transacciones no financieras internacionales. Así, las cotizaciones y las

operaciones relativas a materias primas y productos industriales siguen utilizando el

dólar y no parece fácil que esta realidad cambie en un futuro inmediato.

La utilización oficial del euro en las políticas de tipos de cambio de pai-

ses tercero s

El euro como referente del tipo de cambio para otras monedas

135

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 135

Page 210: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Según los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), actualmente en el

mundo, hay unos ciento cincuenta países que tienen regímenes de tipos de cambio que

toman como referencia monedas de otros países, especialmente el dólar, pero también

el euro. De estos, cuarenta y uno, tienen su moneda vinculada al euro (treinta utili-

zan únicamente el euro y el resto, su moneda toma referencia de varias monedas en

las que está incluida el euro). La mayoria de estos paises que vinculan su moneda al

euro, tienen estrechas relaciones con la UE, como los paises candidatos a la adhesión

a la UE, los paises de la ex Yugoslavia o los del norte de Àfrica.

El euro como moneda reserva

El euro todavía esta muy lejos de ensombrecer el dólar en su papel de moneda de

reserva internacional. El peso del euro en el total de reservas oficiales ha aumentado,

aunque lentamente, en estos últimos años. Así pasó del 15,9% el año 2000 al 18,7%

el año 2002. En este mismo espacio de tiempo, la cuota del dólar en el total de reser-

vas mundiales disminuyó del 67,5% al 64,5%.

Es importante destacar que la elección de la composición de las reservas de divi-

sas está muy determinada por la elección de la moneda de referencia del tipo de cam-

bio y por flujos financieros y comerciales. Por esta razón, los paises con más reser-

vas en euros son los más próximos a la UE.

La evidencia histórica sugiere que la composición de monedas de las reservas

cambia gradualmente con el tiempo, por lo tanto, este aumento de la cuota del euro

marca una tendencia que muy probablemente se reafirmará en los próximos años.

El uso privado del euro en paises terceros como moneda paralela

En muchos paises en desarrollo o en transición, sus residentes mantienen una

parte significativa de sus activos financieros en divisas. Es difícil estimar que canti-

dad de euros circulan a paises que no son de la zona euro, pero en todo caso, es sig-

nificativa. Desde diciembre de 2001 a junio de 2003, los bancos y cajas de ahorro

abastecieron a ciudadanos de paises terceros mediante transferencias bancarias, 36

millones de euros, es decir, aproximandamente el 10% de la cantidad total de euros en

circulación. El uso privado del euro se concentra en los paises próximos a la UE y

136

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 136

Page 211: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

en los zonas donde se reciben muchos turistas de la eurozona. El uso privado del euro

es especialmente importante en las repúblicas de la ex Yugoslavia.

LA REPRESENTACIÓN INTERNACIONAL DE LA ZONA DEL

EURO

El euro ha implicado la centralización de las políticas monetarias y de tipos de

cambio de doce estados y una coordinación mas estrecha de sus políticas económicas.

Además, ha impulsado tambien un salto a niveles cualitativo y cuantitativo en la inte-

gración de los mercados financieros europeos.

En cambio, se ha avanzado muy poco en la cuestión de representación interna-

cional de la zona del euro, y todavía hoy no se puede hablar de una representación

exterior unitaria en los organismos económicos y financieros internacionales.

El tratado CE y el estatuto del BCE asignan explícitamente competencias exter-

nas al BCE, pero estas son limitadas. El Consejo de la UE tiene la potestad para cele-

brar acuerdos formales relativos a un sistema de tipos de cambio, formular orientacio-

nes generales para la política de tipos de cambio (siempre que éstas sean compatibles

con la estabilidad de precios) y decidir sobre la posición de la Comunidad en el ámbi-

to internacional respecto a temas de especial relevancia para la UEM.

Todo parece indicar que el mundo financiero globalizado se dirige hacia un siste-

ma monetario tri-polar. En este marco, una cuestión esencial es quin ha de represen-

tar la zona del euro en los fórums internacionales. Es muy importante que los países

de la zona euro, hablen con una sola voz en temas de especial relevancia para la UEM,

particularmente en los fórums del G7, l’OCDE, el banco Mundial y del FMI, donde

actualmente, las economías de los estados miembros participan individualmente. Una

representación adecuada de la zona del euro en las organizaciones internacionales

podría mejorar significativamente la cooperación multilateral en el sistema moneta-

rio internacional y sin duda, mejoraría la credibilidad externa del papel de la eurozo-

na.

CONCLUSIONES

137

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 137

Page 212: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

El papel internacional del euro se ha reforzado gradualmente desde su nacimiento

y continuará haciéndolo en los próximos años, apoyado por el peso de la eurozona en

el PIB y en el comercio mundial. Este proceso, pero, será lento y para que el euro

pueda llegar a competir con el dólar, es necesario, por un lado, que se supere la regio-

nalización que caracteriza el uso internacional del euro; pero otro lado, que se obtenga

un compromiso en el ámbito de la representación exterior de la eurozona para partici-

par, con una sola voz en fórums y en las instituciones internacionales, y finalmente,

que la UEM mantenga su compromiso con la estabilidad de precios, el saneamiento

de las finanzas públicas y la integración de los mercados financieros.

PAISES CON MECANISMOS DEL TIPO DE CAMBIO LIGADOS ALEURO

138

CURSO 2003-2004

Región Mecanismo del tipo de cambio Países

UE (excluyendo

zona del euro)

Mecanismo del tipo de cambio II (ERM II)1

Fluctuación independiente

Dinamarca

Suecia i Reino Unido

Países candidatos Currency boards2 basados en el euro

Vinculación unilateral en el euro

Acuerdo de fijación basado en un grupo de monedas dereferencia que incluye el euro

Régimen cambiario de fluctuación dirigido con el euro comomoneda de referencia

Fluctuación independiente

Bulgaria, Estonia y Lituania

Hungría y Chipre

Letonia (SRD)3 y Malta(proporción euro 70%)

Chequia, Rumania4, Eslovaquia yEslovenia

Polonia y Turquía

Balcanes Euroización unilateral

Currenzy boards basados en el euro

Acuerdo de fijación o de régimen cambiario de fluctuacióndirigida con el euro como moneda de referencia

Kosovo y Montenegro

Bosnia Herzegovina

Croacia, Macedonia y Serbia

Otras regiones Euroización5

Acuerdo de fijación basado en el euro

Régimen cambiario de fluctuación dirigido con el euro como

moneda de referencia

Acuerdo de fijación y régimen cambiario de fluctuación dirigido

basado en el SDR y otros grupos de monedas que incluyen el euro

(proporción del euro en el grupo)

Microestados europeos6

comunidades territorialesfrancesas7

Zona del franco francés8francesesde y territoriosultramar9. Cabo Verde y Comoros

Túnez

Israel (2,45%), Seychellesss (37,7%),Rusia (40%), Botswana, Marruecos, Vanuatu, Jordania y Libia

1. Paridad casi fija con el euro, con una fluctuación del +- 2,25%2. Vinculación paritaria fija e invariable de la moneda nacional a otra de referencia.3. Grupo de monedas de referencia que incluye el dólar americano, el euro, el yen japonés y la libra esterlina.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 138

Page 213: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

COMPOSICIÓN DE LAS RESERVAS OFICIALES DEL DIVISAS ENEL MUNDO

139

CURSO 2003-2004

4. Con un grupo de monedas de referencia informal que incluye el dólar americano y el euro.5. En el caso de Andorra, la euroización unilateral. Los otros países y jurisdicciones tienen el derecho a utilizar el euro

como moneda oficial.6. República de San Marino, Ciudad del Vaticano, Principado de Mónaco y Andorra.7. Saint-Pierre et Miquelon, Mayotte.8. Benín, Burquina Faso, Costa de Ivory, Guinea Bissau, Malí, Níger, Senegal, Togo, Camerún, República Central de

África, Chad, República del Congo, Guinea ecuatorial, Gabon.9. Polinesia francesa, Nueva Caledonia, Wallis y Futuna.

2000 2001 2002

Dólar USA 67,5 67,5 64,5

Euro 15,9 16,4 18,7

Yen

japonés

5,2 4,8 4,5

Libra

esterlina

3,8 4,0 4,4

Franco

Suizo

0,7 0,6 0,7

Otras

monedas

6,9 6,6 7,3

Fuente: Fondo Monetario Internacional (2003).

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 139

Page 214: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 14�

Page 215: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

c) Actividades

A continuación se transcribe la MEMORIA comprensiva de la laborde la Academia llevada a cabo durante el Curso 2003-2004, leída enversión reducida en la Solemne Sesión Inaugural del Curso 2003-2004.

1. Sesión Inaugural

Con fecha 27 de Noviembre tuvo lugar en el Salón de Actos de Fomento del

Trabajo Nacional la Solemne Sesión Oficial de Inauguración del Curso Académico

2003-2004 de esta Real Corporación. La Sesión fue presidida por el Excelentísimo

Señor Presidente Dr. Don Jaime Gil Aluja, acompañado en la Presidencia por el

Honorable Senyor Francesc Homs, Conseller d’Economia de la Generalitat de

Catalunya, por el Excelentísimo Señor José Luis Bilbao, Diputado General de

Vizcaya, y por los Señores Académicos miembros de la Junta de Gobierno.

En la Tribuna destacó la presencia del Ilustrísimo Señor Don Iñaki Hidalgo,

Diputado Foral de Administración Pública, y el Ilustrísimo Señor Don Jesús Álva-

rez, Vicepresidente del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas.

Se procedió a la recepción del Académico Correspondiente para Vizcaya, Ilmo.

Sr. Dr. D. Francisco Javier Maqueda Lafuente, Doctor en Ciencias Económicas y

Empresariales, y Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la

Universidad del País Vasco. Fueron sus introductores los Excelentismos Señores

Académicos, Dr. Ramón Poch Torres, y Dr. Dídac Ramírez Sarrió. El recipiendario

pronunció su discurso de admisión que versó sobre el tema “Marqueting, Protocolo y

Calidad Total”. En nombre de la Corporación le contestó el Académico Numerario,

Excmo. Sr. Dr. D. Camilo Prado Freire.

Una vez finalizada la Sesión, la Presidencia declaró inaugurado el Curso

Académico 2003-2004.

141

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 141

Page 216: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

2 . - Vida Académica

Tuvieron lugar los siguientes actos académicos:

2.1. Solemne Acto de admisión del Académico Numerario, Excmo. Sr. D. José María

Coronas Guinart.

• El 17 de Junio de 2004 tuvo lugar la Recepción del Académico Numerario

Excmo. Sr. D. José María Coronas Guinart, Abogado del Estado. Le acompañaron

como introductores los Excelentísimos Señores Académicos, Dr. José Juan Pintó

Ruiz y D. Enrique Lecumberri Martí. El discurso del recipiendario versó sobre el tema

“Los tribunales económico-administrativos: “El difícil camino hacia la auténtica jus-

ticia tributaria”. En nombre de la Corporación le contestó el Académico Numerario,

Excmo. Sr. Dr. D. Joan-Francesc Pont Clemente.

2.2. Actos de admisión de Académicos Correspondientes

• El 22 de Diciembre de 2003 tuvo lugar en el Salón Dorado de la Casa de la

Llotja de Mar la Solemne Sesión Oficial de recepción del Académico Correspondiente

para La Coruña, Ilmo. Sr. Dr. D. José María Castellano Ríos, Catedrático de

Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de La Coruña. Fue acompaña-

do por sus introductores los Excelentísimos Señores Académicos, Dr. Camilo Prado

Freire y Dr. Fernando Casado Juan. El discurso del recipiendario versó sobre el tema

“La Responsabilidad Social”. En nombre de la Corporación le contestó el Académico

Numerario Excmo. Sr. D. Aldo Olcese Santonja.

• El 25 de Marzo de 2004 tuvo lugar en el Salón de Actos de Fomento del

Trabajo Nacional la Solemne Sesión Oficial de recepción del Académico

Correspondiente para Madrid, Ilmo. Sr. Dr. D. José Luis Sánchez Fernández de

Valderrama. Fueon sus introductores los Excelentísimos Señores Académicos, D.

Aldo Olcese Santonja y D. Dídac Ramírez Sarrió. El discurso versó sobre el tema

“Información corporativa, opciones contables y análisis financiero”. En nombre de

la Corporación le contestó el Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. D. Camilo

Prado Freire.

142

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 142

Page 217: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

2.3. Sesiones Necrológicas

• Con fecha de 22 de Enero de 2004 tuvo lugar en el Salón de Gremios de

Fomento del Trabajo Nacional la Sesión Necrológica en memoria del que fue

Académico Numerario de esta Real Corporación, el Excmo. Sr. D. José María

Coronas Alonso, fallecido el 7 de Agosto de 2003. Glosaron su figura sobre varios

aspectos de su vida profesional y académica, los académicos Numerarios: Excmo. Sr.

Dr. D. Jorge Carreras Llansana, Excmo. Sr. Dr. D. José Juan Pintó Ruiz y Excmo.

Sr. Dr. D. Magín Pont Mestres.

2.4. Cargos Directivos

• La Junta General Extraordinaria se reunió el 22 de Diciembre de 2003 para la

elección de los cargos de Vicepresidente, Vicesecretario y Bibliotecario de la Junta de

Gobierno. Se acordó la reelección de los Académicos que ocupan dichos cargos:

Excmo. Sr. D. Lorenzo Gascón Fernández, como Vicepresidente, Excmo. Sr. Dr. D.

Fernando Casado Juan, como Vicesecretario y Excmo. Sr. D. José María Codony Val,

como Bibliotecario.

2.5. Elección de nuevos Académicos

Por decisión del Pleno de Académicos de Número celebrado el 22 de Diciembre

de 2003 se eligió el siguiente Académico:

– Excmo. Sr. D. José María Coronas Guinart, como Académico Numerario.

Por decisión del Pleno de Académicos de Número celebrado el 15 de Abril de

2004 se eligieron los siguientes Académicos:

– Excmo. Sr. Dr. D. Jaime Lamo de Espinosa, como Académico Numerario.

– Excmo. Sr. Dr. D. Enrique Martín Armario, como Académico Numerario.

– Ilmo. Sr. Dr. D. Óscar Ribas Reig, como Académico Correspondiente para

Andorra.

143

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 143

Page 218: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Por decisión del Pleno de Académicos de Número celebrado el 17 de Junio de

2004 se eligieron los siguientes Académicos:

– Ilmo. Sr. D. Giancarlo Elia Valori, como Académico Correspondiente para

Italia.

– Ilmo. Sr. D. Tudorel Postolache, como Académico Correspondiente para

Rumania.

2.6. Proyección Externa

Solemne Acto Académico en la Bolsa de Madrid

El día 14 enero de 2004 se celebró la primera sesión solemne de nuestra

Academia en Madrid. El lugar escogido para ello fue el Salón de Cotizar del Palacio

de la Bolsa de Madrid, edifico histórico centenario y de gran representatividad.

El acto giró en torno al tema “Tiempos de Reforma en la Actividad Financiera”

y fue presidido por el Vicepresidente Primero del Gobierno y Ministro de Economía

y Hacienda Excmo. Sr. D. Rodrigo Rato Figaredo. También asistió el Presidente de

la Bolsa de Madrid D. Antonio Zoido quién posteriormente, ofreció un almuerzo a los

Sres. Académicos.

Para esta ocasión, nuestra Real Corporación designó coordinador del Acto al

Académico Numerario Excmo. Sr. D. Aldo Olcese Santonja y fueron propuestos como

ponentes los Excmos. Sres. Académicos Numerarios D. Manuel Pizarro, Ricardo

Fornesa y Rafael Termes, además de los Excmos. Sres. Académicos correspondientes

para Francia y Marruecos D. Raymond Barre y D. André Azoulay respectivamente.

Se quiso con ello presentar un plantel de personalidades españolas e internacio-

nales que desarrollarán los diversos aspectos del tema seleccionado.

Así el Excmo. Sr. D. Aldo Olcese, realizó una breve introducción a la materia

en la que destacó la encrucijada que Europa atraviesa con motivo del proceso de inte-

gración de los Mercados Financieros con el consiguiente cúmulo de reformas legales

y operacionales que este conlleva.

144

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 144

Page 219: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Posteriormente el Excmo. Sr. D. Manuel Pizarro, Presidente de Endesa, realizó

una intervención en la que aportó la visión de las reformas financieras desde las empre-

sas como emisoras de valores cotizados en las Bolsas Europeas y agentes privilegia-

dos del buen funcionamiento de los Mercados Financieros. Destacó la importancia de

un buen funcionamiento de los mercados para la financiación estructural de las empre-

sas, así como lo necesario de las normas de Buen Gobierno y Transparencia para la

credibilidad del conjunto del sistema financiero.

El Excmo. Sr. D. Ricardo Fornesa, Presidente de la Caixa, destacó la trascen-

dencia de los cambios que se están operando en el Sector de Cajas de Ahorro que, en

España, representan ya algo más del 50% del Sistema Financiero Español. Reivindicó

la misma flexibilidad que los bancos tienen para adquirir otras entidades financieras,

lo que hasta el presente no está permitido a las Cajas de Ahorro.

El Excmo. Sr. D. Rafael Termes, Consejero del Banco Popular, expuso la opi-

nión de la Banca en el proceso de Reformas y Cambios, y estableció las pautas del

proceso de internacionalización y concentración de los Bancos frente a la Integración

Financiera Europea.

El Excmo. Sr. D. André Azoulay, Consejero Económico de S.M. el Rey de

Marruecos, expuso la importancia de desarrollar una zona de libre cambio en el norte

de África para la mejor integración económica y financiera con Europa y el correcto

desarrollo de la zona.

El Excmo. Sr. D. Raymond Barre Ex Primer Ministro de Francia, desarrolló las

diferentes iniciativas que a lo largo de la historia de la Comunidad Europea se han

puesto en práctica para garantizar correctamente la Integración Financiera Europea.

Destacó los retos de la multitud de iniciativas existentes que afectan a una veintena

de directivas comunitarias que han de modificar de forma significativa el futuro de

Europa en las próximas décadas.

A continuación, el Presidente de la Real Academia, Excmo. Sr. D. Jaime Gil

Aluja, pronunció unas palabras de agradecimiento general y expuso los orígenes y

fundamentos de nuestra Real Corporación y sus actividades para un mejor conoci-

miento de la misma en Madrid.

145

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 145

Page 220: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Finalmente el Vicepresidente del Gobierno, Excmo. Sr. D. Rodrigo Rato, reali-

zó una intervención para agradecer la contribución de la Academia a los debates de la

Integración Financiera Europea y destacó la alta calidad de las exposiciones de los

Señores Académicos.

Posteriormente desarrolló la posición del Gobierno de España en el Proceso de

Integración Financiera Europea, y destacó la necesidad de impulsarlo con voluntad y

celeridad.

Felicitó a la Academia por la iniciativa, y manifestó su apoyo a nuevas activi-

dades y al papel que la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras juega

en la Sociedad Española.

Solemne Acto conjunto de la Real Academia de CienciasEconómicas y Financieras y l’Académie du Royaume du Maroc

En fecha de 28 de Mayo de 2004 tuvo lugar la Solemne Sesión Académica en

Rabat junto con l’Académie du Royaume du Maroc. El acto se inició con unas emo-

tivas palabras de S. M. El Rey Mohamed VI. Intervinieron importantes personalida-

des, entre ellas destacan, el Consejero de S.M. El Rey de Marruecos, M. André

Azoulay; el Presidente del Congreso de España, Excmo. Sr. D. Manuel Marín; el

Ministro de Economía de Marruecos, Excmo. Sr. D. Fatallah Oulalou; el Secretario

de Estado de Economía Español, Excmo. Sr. D. David Vegara; el Presidente de esta

Real Corporación, Excmo. Sr. Dr. D. Jaime Gil Aluja; el Presidente del Instituto

España, Excmo. Sr. D. Salustiano del Campo y el Secretario Perpetuo de l’Académie

du Royaume du Maroc, Excmo. Sr. D. Abdellatif Berbich.

2.7. Primera visita Real a la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

• El 16 de Febrero de 2004, S.M. El Rey Don Juan Carlos I, honró con su pre-

sencia la sede de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras. Durante la

visita estuvo acompañado por personalidades y autoridades que fueron en todo momen-

to acompañados por el Excmo. Sr. Jaime Gil Aluja, Presidente de nuestra Real

146

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 146

Page 221: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Corporación, participe en este memorable acto. El Molt Honorable President de la

Generalitat de Catalunya, Pasqual Maragall; la Excma. Sra. Ministra de Educación,

Cultura y Deportes, Dña. Pilar del Castillo; el Excmo. Sr. Alcalde de Barcelona, D.

Joan Clos; la Excma. Sra. Delegada del Gobierno, Dña. Susana Bouis y el Excmo.

Sr. Presidente del Instituto de España, D. Salustiano del Campo.

• Especialmente emotivas y del mayor estímulo para todos los académicos fue-

ron las palabras de S.M.:

“Valoramos el deseo de esta Real Academia, que nos ha transmitido

vuestro Presidente, de incorporarse al Instituto de España, desde su

voluntad y vocación de seguir trabajando al servicio de nuestra sociedad

y de todos los españoles .

Enhorabuena a cuantos os reunís en esta Real Academia de Ciencias

Económicas y Financieras, y ponéis vuestros talentos al servicio de

nuestros conciudadanos, con mi gratitud por vuestra labor y mejores

deseos de éxito para el futuro”.

3. Aportaciones Académicas

En Sesión de Junta General convocada y celebrada el 15 de Abril de 2004, se pre-

sentó el siguiente trabajo.

– “Acerca de la remoción del secreto contable en la nueva ley general tributa-

ria”. Conferencia impartida por el Académico Numerario, Excmo. Sr. Dr. D.

Magín Pont Mestres.

En fecha de 19 de febrero se presentaron los siguientes trabajos:

– “La corrupción y las empresas: el caso de los pagos de facilitación”.

Conferencia impartida por el Académico Numerario, Excmo. Sr. Dr. D.

Antonio Argandoña Rámiz.

– “La dimensión internacional del Euro”. Conferencia impartida por el

Académico Numerario, Excmo. Sr. Dr. D. Carles Gasòliba i Böhm.

147

CURSO 2003-2004

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 147

Page 222: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �5 3�/6/�9 12:36 Página 148

Page 223: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

PALABRAS DE SU MAJESTAD EL REY EN LA REAL ACADEMIA DE

CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Barcelona, 16 de febrero de 2004

EMBARGO: Hasta el inicio del discurso- Sólo es válido el discurso pronunciado -

Muchas gracias, Señor Presidente, por sus amables palabras. Me alegra poder

visitar la sede de esta Real Academia, y compartir el espíritu de generosidad y buen

sentido que inspira las actividades de esta docta Corporación.

Una Corporación marcada por una larga tradición de rigor intelectual, que desde

Cataluña sirve al bienestar y progreso colectivo de España entera.

Una cualidad que valoramos, especialmente en un tiempo en el que es preciso

promover el aliento humano y el esfuerzo científico para poder aprovechar las opor-

tunidades y superar los retos del mundo de hoy en beneficio de todos.

No es por casualidad que la sede de esta Real Academia radique en esta gran ciu-

dad de Barcelona, tan querida para mí y para toda mi Familia.

Aquí nacieron vuestros precursores en las enseñanzas e investigaciones que

alumbraron nuestra industrialización y supieron escribir un capítulo esencial de la his-

toria económica de España.

149

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �6 REY 3�/6/�9 12:37 Página 149

Page 224: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Y aquí han trabajado tantos economistas prestigiosos, que resolvieron muchas

encrucijadas fundamentales para el desarrollo económico y social de España y de todos

los españoles.

Vemos con simpatía vuestra lealtad a un patrimonio, que expresa con concisión

el emblema de vuestra Academia, al vincular tradición y realidad, y el debate científi-

co con las necesidades colectivas de cada momento.

Los economistas agrupados en su seno habéis sabido ejercer vuestra tarea cons-

cientes de vuestros deberes hacia la colectividad, un rasgo distintivo del carácter de los

catalanes y que se ha manifestado en todos los ámbitos: desde el de la familia y el tra-

bajo, hasta los de las instituciones, la empresa y la cultura.

El servicio a los intereses comunes que predicáis es también la clave de la

Cataluña moderna, la que crece y prospera para orgullo de la Corona y de todos los

españoles. Una Cataluña a la que quiero expresar todo el afecto y admiración que

merece por su indudable aportación a nuestra grandeza y proyección colectivas.

Una Cataluña que ha sabido siempre potenciar la iniciativa y creatividad de sus

individuos y agentes sociales, multiplicando su competitividad y eficacia, e insertán-

dolas en el horizonte más amplio de la “Espanya gran”.

Valoramos el deseo de esta Real Academia, que nos ha transmitido vuestro

Presidente, de incorporarse al Instituto de España, desde su voluntad y vocación de

seguir trabajando al servicio de nuestra sociedad y de todos los españoles.

Enhorabuena a cuantos os reunís en esta Real Academia de Ciencias Económicas

y Financieras, y ponéis vuestros talentos al servicio de nuestros conciudadanos, con

mi gratitud por vuestra labor y mejores deseos de éxito para el futuro.

Muchas gracias.

150

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �6 REY 3�/6/�9 12:37 Página 15�

Page 225: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

151

PUBLICACIONES DE LA «REAL ACADEMIA DE CIENCIAS ECONÓMICASY FINANCIERAS»

Anales de la Academia de Ciencias Económico-Financieras, tomo I (Cursos de 1943-

44; 1944-45; 1945-46; 1946-47), 1952.

Anales de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, tomo V (Curso

de 1957-58), 1958.

Anales de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, tomo VI (Curso

1958-59), 1960.

Anales de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, tomo VII (Cursos

de 1959-60 y 1960-61), 1966.

Anales de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, tomo XI (Curso

de 1968-69), 1972.

Anales de la Academia de Ciencias Económicas y Financieras, tomo XIX (Cursos de

1984-85; 1985-86; 1986-87), 1990.

Anales de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, tomo XX (Cursos

de 1987-88; 1988-89; 1989-90), 1993.

Anales de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, tomo XXI

(Cursos de 1990-91; 1991-92), 1995.

Anales de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, tomo XXII

(Cursos de 1992-93; 1993-94), 1995.

Anales de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, tomo XXIV

(Cursos de 1996-97; 1997-98), 2000.

Anales de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, tomo XXV

(Curso de 1998-99), 2004.

Anales de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, tomo XXVI

(Cursos de 1999-2000, 2000-01 y 2001-02), 2004.

Preocupación actual por una política de familia y relación con la política económica

(Discurso de apertura del curso 1945-19456, por el Académico Numerario,

Excmo. Sr. Don Pedro Gual Villalbí), 1945.

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �7 PUBLI 3�/6/�9 12:41 Página 151

Page 226: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

El arancel universal y enciclopédico (Discurso de ingreso del Académico

Correspondiente para Madrid, Ilmo. Sr. Don Carlos Arniches Barrera, y contesta-

ción por el Excmo. Sr. Don Pedro Gual Villalbí), 1947

Política fiscal y su relación con una organización del Ministerio de Hacienda

(Conferencia por el Académico Numerario, Excmo. Sr. Don Alberto de Cereceda

y de Soto), 1948.

The scourge of population growth (Discurso de ingreso del Académico

Correspondiente para Gran Bretaña, Ilmo. Sr. Dr. Don Roy Glenday M.C. y con-

testación por el Excmo. Sr. Dr. Don Ricardo Piqué Batlle), 1949.

Ciencias económicas y política económica (Discurso de ingreso del Académico

Correspondiente para Bélgica, Ilmo. Sr. Don Henry de Lovinfosse y contestación

por el Excmo. Sr. Don Santiago Marimón Aguilera), 1949.

Reflexiones sobre la bolsa (Discurso de ingreso del Académico Numerario, Excmo.

Sr. Don Javier Ribó Rius, y contestación por el Excmo. Sr. Don Baldomero

Cerdà Richart), 1949.

Balmes, economista (Discurso de ingreso del Académico Numerario Excmo. Sr. Don

Joaquín Buxó Dulce de Abaigar, Marqués de Castellflorite, y contestación por el

Excmo. Sr. Don José Maria Vicens Corominas), 1949.

La entidad aseguradora y la economía y técnica del seguro (Discurso de ingreso del

Académico Correspondiente para Madrid, Ilmo. Sr. Dr. Don Antonio Lasheras-

Sanz, y contestación por el Excmo. Sr. Don Francisco Fornés Rubió), 1949.

La obtención y fijación de costes, factor determinante de los resultados (Conferencia

pronunciada el 12 de abril de 1951, por el Excmo. Sr. Dr. Don Ricardo Piqué

Batlle), 1951.

El destino de la economía europea (Discurso de ingreso del Académico

Correspondiente para Madrid, Excmo. Sr. Dr. Don Luis Olariaga y Pujana), 1951.

Hacendística de Corporaciones Locales (Conferencia por el Excmo. Sr. Don Joaquín

Buxó Dulce de Abaigar, Marqués de Castell-Florite), 1951.

La productividad en los negocios (Texto de las Conferencias del VI Ciclo pronuncia-

das durante el Curso 1950-51 por los Académicos numerarios Excmos. Sres. Don

152

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �7 PUBLI 3�/6/�9 12:41 Página 152

Page 227: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Jaime Vicens Carrió, Don José Gardó Sanjuan, Don José Mª Vicens Corominas,

Don Juan Casas Taulet y Don Ricardo Piqué Batlle), 1952.

Problemas de política fiscal (Discurso de ingreso del Académico Correspondiente para

Madrid, Ilmo. Sr. Don Antonio Saura Pacheco), 1952.

Las amortizaciones y el fisco (Discurso de ingreso del Académico Correspondiente

para Madrid, Excmo. Sr. Dr. Don Alfredo Prados Suárez), 1953.

La contabilidad y la política económica empresaria (Discurso de ingreso del

Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. Don Antonio Goxens Duch, y contestación

por el Excmo. Sr. Don Ricardo Torres Sánchez), 1954.

El gravísimo problema de la vivienda (Discurso de ingreso del Académico Numerario,

Excmo. Sr. Don Luis Bañares Manso, y contestación por el Excmo. Sr. Don

Fernando Boter Mauri), 1954.

El balance de situación (Discurso de ingreso del Académico Correspondiente para

Argentina, Ilmo. Sr. Dr. Don Jaime Nicasio Mosquera) 1954.

El control de la banca por el estado (Discurso de ingreso del Académico Numerario,

Excmo. Sr. Dr. Don Roberto García Cairó) 1955

El capital, como elemento económico-financiero de la empresa (Discurso de ingreso

del Académico Numerario Excmo. Sr. Don Luis Prat Torrent, y contestación por

el Excmo. Sr. Don José Maria Vicens Corominas), 1955.

El comercio exterior y sus obstáculos, con especial referencia a los aranceles de adua-

nas (Discurso de ingreso del Académico correspondiente para Málaga, Excmo. Sr.

Don Manuel Fuentes Irurozqui, y contestación por el Excmo. Sr. Don Pedro Gual

Villalbí), 1955.

Lo económico y lo extraeconómico en la vida de los pueblos (Discurso de ingreso del

Académico Correspondiente para Barcelona, Ilmo. Sr. Dr. Don Román Perpiñá

Grau), 1956.

Entorno a un neocapitalismo (Discurso de apertura del curso 195-1958, el 22 de

diciembre de 19757, pronunciada por el Excmo. Sr. D. Joaquin Buxó Dulce de

Abaigar, Marques de Castell-Florite), 1957.

Nuevas tendencias hacia la unidad económica de Europa (Conferencia por el Excmo.

Sr. Don Manuel Fuentes Irurozqui), 1958.

153

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �7 PUBLI 3�/6/�9 12:41 Página 153

Page 228: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Repercusión de la depreciación monetaria en los seguros mercantiles y sociales, forma

de paliarla con la mayor eficacia posible (Conferencia pronunciada el 29 de enero

de 1959 por el Ilmo. Sr. Dr. Don Antonio Lasheras-Sanz), 1960.

Estadística, lógica y verdad (Discurso de ingreso del Académico Correspondiente para

el País Vasco, Rvdo. Ilmo. Sr. Don Enrique Chacón Xérica), 1959.

Problemas relacionados con la determinación del resultado y el patrimonio (Discurso

de ingreso del Académico Correspondiente para Holanda, Ilmo. Sr. Don Abraham

Goudeket), 1959.

Modificaciones sustantivas en el Impuesto de Derechos Reales (Discurso de ingreso

del Académico Numerario Excmo. Sr. Don José Mª Sainz de Vicuña y García-

Prieto, y contestación por el Excmo. Sr. Don José Fernández Fernández), 1960.

Análisis y pronóstico de la coyuntura (Conferencia pronunciada el 14 de enero de

1960, por el Excmo. Sr. Dr. Don Antonio Goxens Duch), 1960.

Lo social y lo económico en la empresa agrícola (Conferencia pronunciada el 21 de

enero de 1960, por el Excmo. Sr. Don Ricardo Torres Sánchez), 1960.

Un nuevo Balance. Contribución al estudio de la financiación empresarial

(Conferencia por el Excmo. Sr. Dr Don Ricardo Piqué Batlle), 1960.

Inflación y moneda (Discurso de ingreso del Académico Numerario Excmo. Sr. Dr.

Don Cristóbal Massó Escofet, y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don Rafael

Gay de Montellà), 1960.

Libertad frente a intervención (Discurso de ingreso del Académico Correspondiente

para Madrid, Ilmo. Sr. Don Germán Bernácer Tormo), 1960.

Hacia una mejor estructura de la empresa Española (Discurso de ingreso del

Académico Correspondiente para Madrid, Ilmo. Sr. Don José Luis Urquijo de la

Puente), 1960.

El torbellino económico universal (Discurso de ingreso del Académico Numerario,

Excmo. Sr. Dr. Don Félix Escalas Chameni y contestación por el Excmo. Sr.

Don Joaquín Buxó Dulce de Abaigar, Marqués de Castell-florite), 1960.

Contribución de las Ciencias Económicas y Financieras a la solución del problema

de la vivienda (Conferencia pronunciada el 19 de enero de 1960 por el Excmo. Sr.

Don Federico Blanco Trías), 1961.

154

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �7 PUBLI 3�/6/�9 12:41 Página 154

Page 229: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

La empresa ante su futura proyección económica y social (Conferencia pronunciada el

16 de diciembre de 1961, por el Excmo. Sr. Don Luis Prat Torrent), 1962.

Horizontes de la contabilidad social (Discurso de ingreso del Académico

Correspondiente para Madrid, Excmo. Sr. Dr. Don José Ros Jimeno), 1961.

¿Crisis de la Economía, o crisis de la Economía Política? (Discurso de ingreso del

Académico correspondiente para Italia, Ilmo. Sr. Prof. Ferdinando di Fenizio), 1961.

Los efectos del progreso técnico sobre los precios, la renta y la ocupación (Discurso

de ingreso del Académico Correspondiente para Italia, Ilmo. Sr. Dr. Don Francesco

Vito), 1961.

Política y Economía (Discurso de ingreso del Académico Correspondiente para

Galicia, Excmo. Sr. Dr. Don Manuel Fraga Iribarne), 1962.

La empresa privada ante la programación del desarrollo económico (Discurso de ingre-

so del Académico Correspondiente para Madrid, Excmo. Sr. Dr. Don Agustín

Cotorruelo Sendagorta), 1962.

El empresario español ante el despegue de la economía (Discurso de apertura pronun-

ciada el 13 de enero de 1963 del Curso 1962-63, por el Presidente perpetuo de la

Corporación, Excmo. Sr. Dr. Don Ricardo Piqué Batlle), 1963.

La economía, la ciencia humana (Discurso de ingreso del Académico Correspondiente

para Francia, Ilmo. Sr. Prof. André Piettre), 1963.

Teoría y técnica de la contabilidad (Discurso de ingreso del Académico Numerario,

Excmo. Sr. Dr. Don Mario Pifarré Riera y contestación por el Excmo. Sr. Dr.

Don Roberto García Cairó), 1964.

Función social de la inversión inmobiliaria (Discurso de ingreso del Académico

Numerario, Excmo. Sr. Don Juan de Arteaga y Piet, Marqués de la Vega-Inclán,

y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don Ricardo Piqué Batlle), 1965.

La integración económica europea y la posición de España (Discurso de ingreso del

Académico correspondiente para Madrid, Ilmo. Sr. Dr. Don Lucas Beltrán Flórez),

Tecnos, 1966.

Los precios agrícolas (Discurso de ingreso del Académico Correspondiente para

Madrid, Ilmo. Sr. Dr. Don Carlos Cavero Beyard y contestación por el Excmo.

Sr. Dr. Don Ricardo Piqué Batlle), 1966.

155

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �7 PUBLI 3�/6/�9 12:41 Página 155

Page 230: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Contenido y enseñanzas de un siglo de historia bursátil barcelonesa (Discurso de

ingreso del Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. Don Pedro Voltes Bou, y con-

testación por el Excmo. Sr. Don Juan de Arteaga y Piet, Marqués de la Vega-

Inclán), 1966.

La información económica en la Ley de las Sociedades Anónimas. Su falta de origi-

nalidad y rigor científico (Discurso de ingreso del Académico correspondiente para

Madrid, Ilmo. Sr. Dr. Don Enrique Fernández Peña), 1966.

La relación entre la política monetaria nacional y la liquidez internacional (Discurso

de ingreso del Académico Correspondiente para Grecia, Ilmo. Sr. Dr. Don

Dimitrios J. Delivanis), 1967.

Dinámica estructural y desarrollo económico (Discurso de ingreso del Académico

Numerario Excmo. Sr. Dr. Don Antonio Verdú Santurde, y contestación por el

Académico Numerario, Excmo. Sr. Dr. Don Roberto García Cairó), 1967.

Bicentenario del inicio de la industrialización de España (Texto de las conferencias pro-

nunciadas en el XXII ciclo extraordinario durante el Curso de 1966-67, por el

Excmo. Sr. Don Gregorio López Bravo de Castro, Ministro de Industria, Excmo.

Sr. Dr. Don Pedro Voltes Bou, Ilmo. Sr. Don Ramón Vilà de la Riva, Excmo. Sr.

Don Narciso de Carreras Guiteras; Excmo. Sr. Don Luis Prat Torrent, e Ilmo. Sr.

Don Rodolfo Martín Villa, Director General de Industrias Textiles, Alimentarias

y Diversas), 1967.

Los valores humanos del desarrollo (Discurso de ingreso del Académico

Correspondiente para Madrid, Ilmo. Sr. Dr. Don Luis Gómez de Aranda y

Serrano), 1968.

La integración económica Iberoamericana. Perspectivas y realidades (Discurso de

ingreso del Académico Correspondiente para Madrid, Excmo. Sr. Dr. Don José

Miguel Ruiz Morales), 1968.

Ahorro y desarrollo económico (Discurso de ingreso del Académico Correspondiente

para Madrid, Excmo. Sr. Don Luis Coronel de Palma, Marques de Tejada), 1968.

Tipos de inflación y política antiinflacionista (Discurso de ingreso del Académico

Correspondiente para Madrid, Ilmo. Sr. Dr. Don Emilio Figueroa Martínez), 1969.

Lo vivo y lo muerto en la idea marxista (Discurso de ingreso del Académico

Correspondiente para Madrid, Excmo. Sr. Dr. Don José Martínez Val), 1969.

156

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �7 PUBLI 3�/6/�9 12:41 Página 156

Page 231: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Interrelaciones entre las ciencias económicas, geográficas y sociales (Discurso de

ingreso del Académico Correspondiente para Barcelona, Ilmo. Sr. Dr. Don

Abelardo de Unzueta y Yuste), 1969.

La inversión extranjera y el dumping interior (Discurso de ingreso del Académico

Correspondiente para Lérida, Ilmo. Sr. Don Juan Domènech Vergés), 1969.

La inaplazable reforma de la empresa (Conferencia pronunciada el 21 de abril de 1969

por el Excmo. Sr. Don Luis Bañares Manso), 1970.

La reforma de la Empresa (Discurso de ingreso del Académico Correspondiente para

Madrid, Ilmo. Sr. Don Antonio Rodríguez Robles), 1970.

Coordinación entre política fiscal y monetaria a la luz de la Ley Alemana de

Estabilización y Desarrollo (Discurso de ingreso del Académico Correspondiente

para Alemania, Excmo. Sr. Dr. Don Hermann J. Abs), 1970.

Decisiones económicas y estructuras de organización del sector público (Discurso de

ingreso del Académico Correspondiente para Madrid, Ilmo. Sr. Don José Ferrer-

Bonsoms y Bonsoms), 1970.

El mercado monetario y el mercado financiero internacional, Eurodólares y

Euroemisiones (Trabajo pronunciado en el XXIII Ciclo en el curso 1968-69, por

el Excmo. Sr. Don Juan de Arteaga y Piet, Marqués de la Vega-Inclán), 1970.

El honor al trabajo (Discurso de ingreso del Académico Correspondiente Madrid,

Ilmo. Sr. Don Pedro Rodríguez-Ponga y Ruiz de Salazar), 1971.

El concepto económico de beneficio y su proyección fiscal (Discurso de ingreso del

Académico Correspondiente para Madrid, Ilmo. Sr. Don Fernando Ximénez

Soteras), 1971.

La rentabilidad de la Empresa y el Hombre (Discurso de ingreso del Académico

Numerario Excmo. Sr. Don José Cervera y Bardera, y contestación por el

Académico Numerario, Excmo. Sr. Don Luis Prat Torrent), 1972.

El punto de vista económico-estructural de Johan Akerman (Discurso de ingreso del

Académico Numerario, Excmo. Sr. Dr. Don Luis Pérez Pardo, y contestación por

el Académico Numerario, Excmo. Sr. Dr. Don Antonio Verdú Santurde), 1972.

157

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �7 PUBLI 3�/6/�9 12:41 Página 157

Page 232: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

La política económica regional (Discurso de ingreso del Académico Numerario

Excmo. Sr. Don Andrés Ribera Rovira, y contestación por el Académico

Numerario, Excmo. Sr. Dr. Don José Berini Giménez), 1973.

Un funcionario de hacienda del siglo XIX: José López – Juana Pinilla (Discurso de

ingreso del Académico Correspondiente para Madrid Excmo. Sr. Dr. Don Juan

Francisco Martí de Basterrechea y contestación por el Académico Numerario,

Excmo. Sr. Dr. Don Mario Pifarré Riera), 1973.

Posibilidades y limitaciones de la empresa pública (Discurso de ingreso del Académico

Numerario Excmo. Sr. Dr. Don Juan José Perulles Bassas y contestación por el

Académico Numerario, Excmo. Sr. Dr. Don Pedro Lluch Capdevila), 1973.

Programa mundial del empleo (Discurso de ingreso del Académico Numerario Excmo.

Sr. Don Joaquín Forn Costa, y contestación por el Académico Numerario, Excmo.

Sr. Don Juan de Arteaga y Piet, Marqués de la Vega-Inclán), 1973.

La autonomía municipal: su base económico-financiera (Discurso de ingreso del

Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. Don Juan Ignacio Bermejo Gironés, y con-

testación por el Académico Numerario, Excmo. Sr. Don Joaquín Buxó Dulce de

Abaigar, Marqués de Castell-Florite), 1973.

El entorno socio-económico de la Empresa multinacional (Discurso inaugural del

Curso de 1972-73, por el Académico Numerario Excmo. Sr. Don Juan de Arteaga

y Piet, Marqués de la Vega-Inclán), 1973.

Compartimiento de los Fondos de Inversión Mobiliaria, en la crisis bursátil del año

1970 (Discurso inaugural del Curso 1970-71 pronunciado el 10 de noviembre de

1970, por el Académico Numerario, Excmo. Sr. Don Juan de Arteaga y Piet,

Marqués de la Vega-Inclán), 1973.

En torno a la capacidad económica como criterio constitucional de justicia tributaria

en los Estados contemporáneos (Discurso de ingreso del Académico Numerario

Excmo. Sr. Dr. Don Magín Pont Mestres, y contestación por el Excmo. Sr. Dr.

Don Antonio Verdú Santurde), 1974.

La administración de bienes en el proceso (Discurso de ingreso del Académico

Numerario Excmo. Sr. Dr. Don Miguel Fenech Navarro, y contestación por el

Académico Numerario, Excmo. Sr. Dr. Don Pedro Lluch Capdevila), 1974.

158

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �7 PUBLI 3�/6/�9 12:41 Página 158

Page 233: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

El control crítico de la gestión económica (Discurso de ingreso del Académico

Correspondiente para el País Vasco, Ilmo. Sr. Dr. Don Emilio Soldevilla

García), 1975.

Consideraciones en torno a la inversión (Discurso de ingreso del Académico

Numerario, Excmo. Sr. Dr. Don José Manuel de la Torre y de Miguel, y contes-

tación por el Excmo. Sr. Dr. Don Antonio Goxens Duch), 1975.

En torno a un neo-capitalismo (Discurso pronunciado en la sesión inaugural del

Curso de 1957-58 por el Excmo. Sr. Don Joaquín Buxó Dulce de Abaigar,

Marqués de Castell-Florite), 1975.

La crisis del petróleo (1973 a 2073) (Discurso de ingreso del Académico Numerario,

Excmo. Sr. Dr. Don Ramón Trías Fargas, y contestación por el Académico

Numerario, Excmo. Sr. Dr. Don José Maria Berini Giménez), 1976.

Las políticas económicas exterior y fiscal (Discurso de ingreso del Académico

Numerario Excmo. Sr. Don Emilio Alfonso Hap Dubois, y contestación por el

Académico Numerario, Excmo. Sr. Dr. Don Juan José Perulles Bassas), 1976.

Contribución del cooperativismo a la promoción social (Discurso de ingreso del

Académico Correspondiente para Tarragona, Ilmo. Sr. Don Juan Noguera

Salort), 1976.

Inflación y evolución tecnológica como condicionantes de un modelo de gestión

(Discurso de ingreso del Académico Correspondiente para Madrid, Ilmo. Sr. Don

Carlos Cubillo Valverde), 1976.

Liquidez e inflación en el proceso microeconómico de inversión (Discurso de ingreso

del Académico Numerario, Excmo. Sr. Dr. Don Jaime Gil Aluja, y contestación

por el Excmo. Sr. Dr. Don Mario Pifarré Riera), 1976.

El Ahorro y la Seguridad Social versus bienestar general (Discurso de ingreso del

Académico Correspondiente para Madrid, Ilmo. Sr. Dr. Don Valentín Arroyo

Ruipérez), 1976.

Perspectivas de la Economía mundial: el comienzo de una nueva era económica (Texto

de las ponencias presentadas a las Jornadas de Estudios celebradas los días 12, 13

y 14 de mayo de 1975), 1976.

159

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �7 PUBLI 3�/6/�9 12:41 Página 159

Page 234: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Consideraciones sobre la capacidad económica y financiera de España (Discurso de

ingreso del Académico Correspondiente para Madrid, Ilmo. Sr. Dr. Don Juan

Miguel Villar Mir), 1977.

Las cajas de ahorros de los países de la C.E.E. y comparación con las españolas

(Discurso de ingreso del Académico Correspondiente para Madrid, Ilmo. Sr. Don

Miguel Allué Escudero), 1977.

Reflexion sur structuration du monde actuel (Discurso de ingreso del Académico

Correspondiente para Francia Ilmo. Sr. Don Jean Joly), 1978.

Sistema fiscal y sistema financiero (Discurso de ingreso del Académico

Correspondiente para Madrid, Ilmo. Sr. Don Francisco Javier Ramos Gascón, y

contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don Antonio Verdú Santurde), 1978.

Sobre el análisis financiero de la inversión (Discurso de ingreso del Académico

Numerario Excmo. Sr. Dr. Don Alfonso Rodríguez Rodríguez, y contestación por

el Excmo. Sr. Dr. Don José Manuel de la Torre y Miguel), 1978.

Mito y realidad de la empresa multinacional (Discurso de ingreso del Académico

Numerario Excmo. Sr. Dr. Don Mariano Capella San Agustín, y contestación por

el Excmo. Sr. Dr. Don Mario Pifarré Riera), 1978.

El ahorro popular y su contribución al desarrollo de la economía española (Discurso

de ingreso del Académico Numerario Excmo. Sr. Don José Mª Codony Val, y con-

testación por el Excmo. Sr. Dr. Don Antonio Goxens Duch), 1978.

Consideraciones sobre la transferencia de tecnología (Discurso de ingreso del

Académico Numerario Excmo. Sr. Don Lorenzo Gascón Fernández, y contesta-

ción por el Académico Numerario, Excmo. Sr. Don José Cervera Bardera), 1979.

Aspectos económicos y fiscales de la autonomía (Discurso de ingreso del Académico

Numerario Excmo. Sr. Dr. Don Laureano López Rodó, y contestación por el

Académico Numerario, Excmo. Sr. Don Andrés Ribera Rovira), 1979.

Hacia la normalización contable internacional (Discurso de ingreso del Académico

Correspondiente para Madrid, Ilmo. Sr. Don Antonio Noguero Salinas y contestación

por el Académico Numerario, Excmo. Sr. Dr. Don Antonio Goxens Duch), 1980.

El balance social: integración de objetivos sociales en la empresa (Discurso de ingre-

so del Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. Don Enrique Arderiu Gras, y con-

160

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �7 PUBLI 3�/6/�9 12:41 Página 16�

Page 235: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

testación por el Académico Numerario, Excmo. Sr. Don Joaquín Forn Costa),

1980.

La IVª directriz de la C.E.E. (Discurso de ingreso del Académico Correspondiente para

Portugal Ilmo. Sr. Don Fernando Vieira Gonçalves da Silva y contestación por el

Académico Numerario, Excmo. Sr. Dr. Don Antonio Goxens Duch), 1980.

El crecimiento del sector público como tránsito pacífico de sistema económico

(Discurso de ingreso del Académico Numerario, Excmo. Sr. Dr. Don Alejandro

Pedrós Abelló, y contestación por el Académico Numerario, Excmo. Sr. Dr. Don

Ramón Trías Fargas), 1981.

Función de la fiscalidad en el actual momento de la Economía Española (Discurso

inaugural del Curso 1981-82, pronunciado el 6 de octubre de 1981, por el

Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. Don Magín Pont Mestres), 1981.

Sistema financiero y Bolsa: la financiación de la empresa a través del Mercado de

Valores (Discurso de ingreso del Académico Correspondiente para Madrid, Ilmo.

Sr. Don Mariano Rabadán Fornies, y contestación por el Académico Numerario,

Excmo. Sr. Don Juan de Arteaga y Piet, Marqués de la Vega-Inclán), 1982.

La empresarialidad en la crisis de la cultura (Discurso de ingreso del Académico

Numerario Excmo. Sr. Don Angel Vegas Pérez, y contestación por el Excmo. Sr.

Dr. Don Mario Pifarré Riera), 1982.

El sentimiento de Unidad Europea, considerando lo económico y lo social. Factores

técnicos necesarios para la integración en una Europa unida y armónica (Discurso

de ingreso del Académico Correspondiente para Madrid Ilmo. Sr. Don Wenceslao

Millán Fernández, y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don Antonio Goxens

Duch), 1982.

Insolvencia mercantil (Nuevos hechos y nuevas ideas en materia concursal) (Discurso

de ingreso del Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. Don Miguel Casals

Colldecarrera, y contestación por el Excmo. Sr. Don Joaquín Forn Costa), 1982.

Las sociedades de garantía recíproca, un medio para la financiación de las PME

(Discurso de ingreso del Académico Numerario Excmo. Sr. Don Pedro Castellet

Mimó, y contestación por el Excmo. Sr. Don Luis Prat Torrent), 1982.

La economía con la intencionalidad científica y la inspiración termodinámica

(Discurso de ingreso del Académico Correspondiente para Francia Ilmo. Sr. Dr.

161

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �7 PUBLI 3�/6/�9 12:41 Página 161

Page 236: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Don François Perroux y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don Jaime Gil

Aluja), 1982.

El ámbito representativo del órgano de administración de la S.A. (Discurso de ingre-

so del Académico Numerario Excmo. Sr. Don Josep Mª Puig Salellas, y contes-

tación por el Académico Excmo. Sr. Dr. Don Antonio Polo Díez), 1983.

La planificación en época de crisis en un sistema democrático (Discurso de ingreso

del Académico Correspondiente para Madrid, Ilmo. Sr. Dr. Don José Barea Tejeiro

y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don José Manuel de la Torre y de Miguel),

1983.

El hecho contable y el derecho (Discurso de ingreso del Académico Numerario

Excmo. Sr. Dr. Don José Mª Fernández Pirla, y contestación por el Excmo. Sr.

Dr. Don Mario Pifarré Riera), 1983.

Poder creador del riesgo frente a los efectos paralizantes de la seguridad (Discurso de

ingreso del Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. Don Rafael Termes y Carreró,

y contestación por el Académico Excmo. Sr. Don Angel Vegas Pérez), 1984.

Stabilité monétaire et progrès èconomique: les leçons des années 70 (Discurso de

ingreso del Académico Correspondiente para Francia, Excmo. Sr. Dr. Don

Raymod Barre y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don Jaime Gil Aluja), 1984.

Le chemin de l’unification de l’Europe dans un contexte mon-europeen, èconomique

et polítique plus vaste (Discurso de ingreso del Académico Correspondiente para

Suiza, Excmo. Sr. Don Adolf E. Deucher y contestación por el Excmo. Sr. Don

Lorenzo Gascón Fernández), 1985.

Keynes y la teoría económica actual (Discurso de ingreso del Académico Numerario

Excmo. Sr. Dr. Don Joan Hortalà i Arau, y contestación por el Excmo. Sr. Dr.

Don Ramón Trías Fargas), 1985.

La contribución de J.M. Keynes al orden monetario internacional de Bretón Woods

(Discurso de ingreso del Académico Correspondiente para Madrid, Ilmo. Sr. Don

José Ramón Álvarez Rendueles y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don José

María Fernández Pirla), 1986.

Dirección de empresas y estrategia: algunas analogías. Sun. Tzu, organismos vivos,

y quarks (Discurso de ingreso del Académico Correspondiente para Estados Unidos

162

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �7 PUBLI 3�/6/�9 12:41 Página 162

Page 237: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Ilmo. Sr. Don Harry L. Hansen y contestación por el Excmo. Sr. Don Lorenzo

Gascón Fernández), 1986.

Aspectos económicos del urbanismo (Discurso de ingreso del Académico

Correspondiente para Girona Ilmo. Sr. Don Jordi Salgas Rich, y contestación por

el Excmo. Sr. Dr. Don José Mª Berini Giménez), 1987.

La contabilidad empresarial y los principios de contabilidad generalmente aceptados

(Discurso de ingreso del Académico Correspondiente para Valencia Ilmo. Sr. Dr.

Don Manuel Vela Pastor, y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don Mario Pifarré

Riera), 1989.

Europa y el medio ambiente (Discurso de ingreso del Académico Correspondiente para

Holanda Excmo. Sr. Dr. Don Jonkheer Aarnout A. Loudon, y contestación por el

Excmo. Sr. Dr. Don Antonio Goxens Duch), 1989.

La incertidumbre en la economía (Paradigmas, tiempo y agujeros negros), (Discurso

de ingreso del Académico Correspondiente para Madrid Ilmo. Sr. Dr. Don Ubaldo

Nieto de Alba, y contestación por el Excmo. Sr. Don Ángel Vegas Pérez), 1989.

La metodología neoclásica y el análisis económico del derecho (Discurso de ingreso

del Académico Correspondiente para Navarra Ilmo. Sr. Dr. Don Miguel Alfonso

Martínez-Echevarria y Ortega, y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don José

Manuel de la Torre y de Miguel), 1991.

La ética en la gestión empresarial (Discurso de ingreso del Académico Numerario

Excmo. Sr. Dr. Don Fernando Casado Juan, y contestación por el Excmo. Sr. Dr.

Don Jaime Gil Aluja), 1991.

Europa, la nueva frontera (Discurso de ingreso del Académico Correspondiente para

Islas Baleares Excmo. Sr. Don Abel Matutes Juan, y contestación por el Excmo.

Sr. Don Lorenzo Gascón), 1991.

Rentabilidad y creación de valor en la empresa (Discurso de ingreso del Académico

Correspondiente para Asturias Ilmo. Sr. Dr. Don Álvaro Cuervo García, y con-

testación del Excmo. Sr. Dr. Don Alfonso Rodríguez Rodríguez), 1991.

La buena doctrina del profesor Lucas Beltrán, (Discurso de ingreso del Académico

Numerario Excmo. Sr. Dr. Don José Mª Coronas Alonso, y contestación por el

Excmo. Sr. Dr. Don Jaime Gil Aluja), 1991.

163

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �7 PUBLI 3�/6/�9 12:41 Página 163

Page 238: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

La industria de automoción: su evolución e incidencia social y económica (Discurso

de ingreso del Académico Correspondiente para Madrid Ilmo. Sr. Dr. Don Rafael

Muñoz Ramírez, y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don Mario Pifarré Riera),

1991.

Las reacciones del derecho privado ante la inflación (Discurso de ingreso del

Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. Don José Juan Pintó Ruiz, y contestación

por el Excmo. Sr. Dr. Don Laureano López Rodó), 1991.

Perfeccionamiento de la democracia (Discurso de ingreso del Académico Numerario

Excmo. Sr. Dr. Don Salvador Millet y Bel, y contestación por el Excmo. Sr. Dr.

Don José Juan Pintó Ruiz), 1992.

La gestión de la innovación (Discurso de ingreso del Académico Numerario Excmo.

Sr. Dr. Don José Mª Fons Boronat, y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don

José Manuel de la Torre y de Miguel), 1992.

Europa: la nueva frontera de la banca (Discurso de ingreso del Académico

Correspondiente para Bélgica, Excmo. Sr. Dr. Don Daniel Cardon de Lichtbuer, y

contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don Rafael Termes Carreró), 1992.

El Virrey Amat: adelantado del libre comercio en América (Discurso de ingreso del

Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. Don José Casajuana Gibert y contestación

por el Excmo. Sr. Dr. Don Mario Pifarré Riera), 1992.

La contabilidad como ciencia de información de estructuras circulatorias: contabilidad

no económica (Discurso de ingreso del Académico Correspondiente para Andalucía

Ilmo. Sr. Dr. Don José María Requena Rodríguez, y contestación por el Excmo.

Sr. Dr. Don Antonio Goxens Duch), 1992.

Los títulos que emite la empresa y la teoría del precio de las opciones (Discurso de

ingreso de la Académica Correspondiente para Valencia Ilma. Sra. Dra. Doña

Matilde Fernández Blanco, y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don Jaime Gil

Aluja), 1992.

Liderazgo y progreso económico (Discurso de ingreso del Académico Numerario,

Excmo. Sr. Dr. Don Isidro Fainé Casas, y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don

Jaime Gil Aluja), 1992.

164

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �7 PUBLI 3�/6/�9 12:41 Página 164

Page 239: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Control jurisdiccional de la actividad financiera (Discurso de ingreso del Académico

Numerario Excmo. Sr. Don Enrique Lecumberri Martí, y contestación por el

Excmo. Sr. Dr. Don Mario Pifarré Riera), 1993.

Europa y España: la lucha por la integración (Discurso de ingreso del Académico

Numerario Excmo. Sr. Don Carlos Ferrer Salat, y contestación por el Excmo. Sr.

Dr. Don Jaime Gil Aluja), 1993.

El impacto de la crisis en la economía Balear (Discurso de ingreso del Académico

Correspondiente para Islas Baleares, Ilmo. Sr. Dr. Don Francisco Jover Balaguer,

y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don Magin Pont Mestres), 1994.

Las inquietudes de Europa. reflexiones, sugerencias y utopías (Discurso de ingreso del

Académico Numerario Excmo. Sr. Don José-Ángel Sánchez Asiaín, y contesta-

ción por el Excmo. Sr. Don Carlos Ferrer Salat), 1994.

El debate librecambio-protección a finales del siglo XX (Discurso de ingreso del

Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. Don Francisco Granell Trias, y contesta-

ción por el Excmo. Sr. Don Lorenzo Gascón), 1995.

De la contabilidad de los propietarios a la contabilidad de los empresarios (Discurso

de ingreso del Académico Correspondiente para Madrid, Ilmo. Sr. Dr. Don Carlos

Mallo Rodríguez, y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don Antonio Goxens

Duch), 1995.

Economie, Europe et Espagne (Discurso de ingreso del Académico Correspondiente

para Francia, Excmo. Sr. Dr. Don Valéry Giscard d’Estaing y contestación por el

Excmo. Sr. Don Carlos Ferrer Salat), 1995.

Rentabilidad y estrategia de la empresa en el sector de la distribución comercial

(Discurso de ingreso del Académico Correspondiente para Andalucía, Ilmo. Sr. Dr.

Don Enrique Martín Armario, y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don Fernando

Casado Juan), 1995.

Globalización de la empresa e integración de los enfoques no organizativos en la direc-

ción (Discurso de ingreso del Académico Correspondiente para Galicia, Ilmo. Sr.

Dr. Don Camilo Prado Freire y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don Jaime

Gil Aluja), 1995.

165

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �7 PUBLI 3�/6/�9 12:41 Página 165

Page 240: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Las cajas de ahorro españolas: por un modelo dinámico (Discurso de ingreso del

Académico Correspondiente para Aragón, Ilmo. Sr. Don José Luis Martínez

Candial y contestación por el Excmo. Sr. Don Lorenzo Gascón Fernández), 1996.

Situación actual del derecho concursal español (Discurso de ingreso del Académico

Numerario Excmo. Sr. Dr. Don Jorge Carreras Llansana y contestación por el

Excmo. Sr. Dr. Don Laureano López Rodó), 1996.

El desapoderamiento del deudor, sus causas y efectos en visión histórica, actual y de

futuro (Discurso de ingreso del Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. Don Luis

Usón Duch y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don José Juan Pintó Ruiz),

1996.

Balance hidráulico e hídrico de Cataluña para intentar optimizar los recursos y conse-

guir la máxima y más económica descontaminación del medio ambiente (Discurso

de ingreso del Académico Numerario Excmo. Sr. Don Daniel Pagès Raventós y

contestación por el Excmo. Sr. Don Lorenzo Gascón Fernández), 1996.

El Euro (Discurso de ingreso del Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. Don Carles

A. Gasòliba i Böhm y contestación por el Excmo. Sr. Don Lorenzo Gascón

Fernández), 1996.

El sistema contable en la empresa española: de la contabilidad fiscal al derecho con-

table a través de la imagen fiel (Discurso de ingreso del Académico Numerario,

Excmo. Sr. Dr. Don Ramón Poch Torres y contestación por el Excmo. Sr. Dr.

Don Roberto García Cairó), 1997.

Incentivos fiscales a la inversión en la reforma del impuesto sobre sociedades

(Discurso de ingreso del Académico Correspondiente para Extremadura, Ilmo. Sr.

Don Mario Alonso Fernández, y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don Magín

Pont Mestres), 1997.

Notas preliminares al tratamiento de la inversión: límites al principio de substitución

en economía (Discurso de ingreso del Académico Numerario, Excmo. Sr. Dr. Don

José Mª Bricall Masip, y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don Fernando

Casado Juan), 1997.

Aportaciones del régimen jurídico-contable al derecho concursal (Discurso de ingreso del

Académico Correspondiente para el País Vasco, Ilmo. Sr. Don Fernando Gómez

Martín, y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don Magín Pont Mestres), 1997.

166

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �7 PUBLI 3�/6/�9 12:41 Página 166

Page 241: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Los Herrero: 150 años de banca a lo largo de cinco generaciones (Discurso de ingreso

del Académico Correspondiente para Asturias, Ilmo. Sr. Dr. Don Martín González

del Valle y Herrero, Barón de Grado, y contestación por el Excmo. Sr. Don

Lorenzo Gascón Fernández), 1998.

Perspectivas de la Unión Monetaria Europea (Discurso de ingreso del Académico

Correspondiente para Alemania, Ilmo. Sr. Dr. Don Juergen B. Donges y contes-

tación por el Excmo. Sr. Don Carlos Ferrer Salat), 1998.

La incertidumbre fiscal. Reflexiones sobre la legalidad y legitimidad del sistema tri-

butario español (Discurso de ingreso del Académico Numerario Excmo. Sr. Don

Claudio Colomer Marqués, y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don José Juan

Pintó Ruiz), 1998.

La II República y la quimera de la peseta: La excepción Carner. (Discurso de ingreso

del Académico Numerario, Excmo. Sr. Don Juan Tapia Nieto y contestación por

el Excmo. Sr. Don Lorenzo Gascón Fernández), 1998.

Reflexiones sobre la internacionalización y globalización de la empresa: los recursos

humanos como factor estratégico y organizativo (Discurso de ingreso del

Académico Correspondiente para Madrid, Ilmo. Sr. Don Antonio Sainz Fuertes,

y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don José Mª Fons Boronat), 1998.

Adopción de decisiones en economía y dirección de empresas: problemas y perspecti-

vas (Discurso de ingreso del Académico Correspondiente para la República de

Bielorrusia, Ilmo. Sr. Dr. Don Viktor V. Krasnoproshin y contestación por el

Excmo. Sr. Dr. Don Jaime Gil Aluja), 1999.

Las organizaciones empresariales del siglo XXI a la luz de su evolución histórica

reciente (Discurso de ingreso del Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. Don

Alfredo Rocafort Nicolau, y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don Jaime Gil

Aluja), 1999.

Epistemología de la incertidumbre (Discurso de ingreso del Académico

Correspondiente para Argentina, Ilmo. Sr. Dr. Don Rodolfo H. Pérez y contesta-

ción por el Excmo. Sr. Dr. Don Jaime Gil Aluja), 1999.

De Universitate. Sobre la naturaleza, los miembros, el gobierno y la hacienda de la

universidad pública en España. (Discurso de ingreso del Académico Numerario

167

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �7 PUBLI 3�/6/�9 12:41 Página 167

Page 242: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Excmo. Sr. Dr. Don Joan-Francesc Pont Clemente y contestación por el Excmo.

Sr. Dr. Don José Juan Pintó Ruíz), 1999.

Una historia del desempleo en España (Discurso de ingreso del Académico Numerario

Excmo. Sr. Dr. Don Antonio Argandoña Rámiz, y contestación por el Excmo.

Sr. Dr. Don Fernando Casado Juan), 1999.

La concepción de la empresa y las relaciones que la definen: necesidades de pertinen-

cia, de eficacia y eficiencia (Discurso de ingreso del Académico Numerario Excmo.

Sr. Dr. Don Camilo Prado Freire, y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don Jaime

Gil Aluja), 1999.

La empresa virtual en el marco de la sociedad de la información (Discurso de ingreso

del Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. Don Mario Aguer Hortal, y contesta-

ción por el Excmo. Sr. Dr. D. Fernando Casado Juan), 2000.

Gestión privada del servicio público. (Discurso de ingreso del Académico Numerario,

Excmo. Sr. Don Ricardo Fornesa Ribó y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don

Isidro Fainé Casas), 2000.

Los libros de cuentas y la jurisdicción privativa mercantil en España. El caso del

Consulado de Comercio de Barcelona y su instrucción contable de 1766. (Discurso

de ingreso del Académico Correspondiente para Madrid, Ilmo. Sr. Dr. Don Esteban

Hernández Esteve, y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don José Mª Fernández

Pirla), 2000.

El siglo XX: el siglo de la economía. (Discurso de ingreso del Académico Numerario

Excmo. Sr. Don Emilio Ybarra Churruca, y contestación por el Excmo. Sr. Dr.

Don Isidro Fainé Casas), 2001.

Problemas y perspectivas de la evaluación y contabilización del capital intelectual de

la empresa. (Comunicación del Académico Numerario Excmo. Sr. Dr. D. Mario

Aguer Hortal en el Pleno de la Academia), 2001.

La empresa familiar y su mundialización. (Discurso de ingreso del Académico

Numerario, Excmo. Sr. Don Antonio Pont Amenós y contestación por el Excmo.

Sr. Dr. Don Isidro Fainé Casas), 2001.

Creación de empleo de alto valor agregado: el papel de las sociedades de Capital-

Riesgo en la denominada nueva economía. (Discurso de ingreso del Académico

168

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �7 PUBLI 3�/6/�9 12:41 Página 168

Page 243: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Correspondiente para Suiza, Excmo. Sr. Don José Daniel Gubert y contestación

por el Excmo. Sr. Dr. Don Roberto García Cairó), 2001.

La nueva economía y el mercado de capitales. (Discurso de ingreso del Académico

Numerario Excmo. Sr. Don Aldo Olcese Santonja y contestación por el Excmo.

Sr. Dr. Don Fernando Casado Juan), 2001.

Gestión del conocimiento y finanzas: una vinculación necesaria. (Discurso de ingre-

so del Académico Correspondiente para La Rioja, Ilmo. Sr. Dr. Don Arturo

Rodríguez Castellanos y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don Fernando Casado

Juan), 2002.

El sistema crediticio, las cajas de ahorros y las necesidades de la economía española.

(Discurso de ingreso del Académico Numerario Excmo. Sr. Don Manuel Pizarro

Moreno y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don Isidro Fainé Casas), 2002.

La financiación de la política de vivienda en España con especial referencia a la pro-

moción de la vivienda de alquiler. (Discurso de ingreso del Académico

Correspondiente para Galicia, Ilmo. Sr. Dr. Don José Antonio Redondo López y

contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don Camilo Prado Freire), 2002.

Sobre la crisis actual del conocimiento científico. (Discurso de ingreso del Académico

Numerario Excmo. Sr. Dr. Don Dídac Ramírez Sarrió y contestación por el

Excmo. Sr. Dr. Don Alfonso Rodríguez Rodríguez), 2002.

De Computis et Scripturis (Estudios en Homenaje a Excmo. Sr. Dr. Don Mario

Pifarré Riera), 2003.

Marruecos y España en el espacio euro-mediterraneo: desafíos y retos de una asocia-

ción siempre pendiente. (Discurso de ingreso del Académico Correspondiente para

Marruecos, Excmo. Sr. Don André Azoulay y contestación por el Excmo. Sr. Don

Aldo Olcese Santonja), 2003.

Marqueting, Protocolo y Calidad Total. (Discurso de ingreso del Académico

Correspondiente para Vizcaya, Excmo. Sr. Dr. Don Francisco Javier Maqueda

Lafuente y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don Camilo Prado Freire), 2003.

La Responsabilidad Social Corporativa (R.S.C.). (Discurso de ingreso del Académico

Correspondiente para La Coruña, Ilmo. Sr. Dr. Don José Mª Castellano Ríos y

contestación por el Excmo. Sr. Don Aldo Olcese Santonja), 2003.

169

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �7 PUBLI 3�/6/�9 12:41 Página 169

Page 244: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

Información corporativa, opciones contables y análisis financiero. (Discurso de ingre-

so del Académico Correspondiente para Madrid, Ilmo. Sr. Dr. Don José Luís

Sánchez Fernández de Valderrama y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don

Camilo Prado Freire), 2004.

Los tribunales económico-administrativos: el difícil camino hacia la auténtica justi-

cia tributaria. (Discurso de ingreso del Académico Numerario, Excmo. Sr. Don

Josep Mª Coronas Guinart y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don Joan-

Francesc Pont Clemente), 2004.

Sesión Académica de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras en la

Académie du Royaume du Maroc (Publicación del Solemne Acto Académico en

Rabat el 28 de mayo de 2004), 2004.

Las corrientes de investigación dominantes en márketing en la última década.

(Discurso de ingreso del Académico Numerario, Excmo. Sr. Dr. Don Enrique

Martín Armario y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don Camilo Prado

Freire), 2005.

España y la ampliación europea en una economía global. (Discurso de ingreso del

Académico Numerario, Excmo. Sr. Dr. Don Jaime Lamo de Espinosa Michels

de Champourcin y contestación por el Excmo. Sr. Dr. Don Fernando Casado

Juan), 2005.

China en el área geoeconómica y geopolítica mediterránea. (Discurso de ingreso del

Académico Correspondiente para Italia, Ilmo. Sr. Prof. Dr. Don Giancarlo Elia

Valori y contestación por el Excmo. Sr. Sr. Don Alexandre Pedrós i Abelló), 2005.

La integración en la UE de los microestados históricos europeos en un contexto de

globalización. (Discurso de ingreso del Académico Correspondiente para el

Principado de Andorra, Excmo. Sr. Don Òscar Ribas Reig y contestación por el

Excmo. Sr. Dr. Don Francesc Granell Trias), 2005.

Una Constitución para Europa, estudios y debates (Publicación del Solemne Acto

Académico del 10 de febrero de 2005, sobre el “Tratado por el que se establece una

Constitución para Europa”), 2005.

170

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �7 PUBLI 3�/6/�9 12:41 Página 17�

Page 245: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

La Academia no se hace responsablede las opiniones expuestas en sus pro-p i a spublicaciones.

(Art. 41 del Reglamento)

Depósito legal: B-42.500-2005

Imprime: Ediciones Gráficas Rey, S.L. - c/Albert Einstein, 54 C/B, Nave 12-14-15Cornellà de Llobregat

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �7 PUBLI 3�/6/�9 12:41 Página 171

Page 246: ANALES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Corporacion Oficial bajo ... · Anales de los Cursos Académicos 2002-2003 2003-2004 Tomo XXVII Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras

279�6_anales_2��3-2��4_RACEF �7 PUBLI 3�/6/�9 12:41 Página 172