7
1.1 Analice el concepto de proyectos dependientes y sus efectos sinérgico y entrópico. Un caso particular de proyectos dependientes es el relacionado con los proyectos cuyo grado de dependencia se da más por razones económicas que físicas. Cuando se realizan dos inversiones juntas ocasiona un efecto sinérgico en la rentabilidad en el sentido que el resultado es mayor que la suma de los resultados individuales. El efecto entrópico se produce cuando la realización de dos proyectos simultáneos hace obtener un resultado inferior a la suma de las rentabilidades. 1.2 Describa en qué consisten los proyectos independientes y mencione al menos cuatro ejemplos de ellos. Son las que se pueden realizar sin depender ni afectar o ser afectadas por otros proyectos. - Comprar o alquilar oficinas - Adquirir un nuevo camión - Renovar una maquina cortadora de madera - Contratar una grúa 1.3 Describa el concepto de inversiones mutuamente excluyentes y enuncie cuatro ejemplos de ellos. Son proyectos opcionales, donde aceptar impide que se haga el otro o lo hace innecesario. - Usar una tecnología que usa petróleo en vez de carbón - Comprar una camioneta y de un tráiler para poder llevar más productos - Construir un acueducto para una población con tuberías metálicas y de concreto - Utilizar como combustible el petróleo en vez del gas natural

Analice El Concepto de Proyectos Dependientes y Sus Efectos Sinérgico y Entrópico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Formulacion de proyectos

Citation preview

1.1 Analice el concepto de proyectos dependientes y sus efectos sinrgico y entrpico.Un caso particular de proyectos dependientes es el relacionado con los proyectos cuyo grado de dependencia se da ms por razones econmicas que fsicas.Cuando se realizan dos inversiones juntas ocasiona un efecto sinrgico en la rentabilidad en el sentido que el resultado es mayor que la suma de los resultados individuales.El efecto entrpico se produce cuando la realizacin de dos proyectos simultneos hace obtener un resultado inferior a la suma de las rentabilidades.1.2 Describa en qu consisten los proyectos independientes y mencione al menos cuatro ejemplos de ellos.Son las que se pueden realizar sin depender ni afectar o ser afectadas por otros proyectos. Comprar o alquilar oficinas Adquirir un nuevo camin Renovar una maquina cortadora de madera Contratar una gra 1.3 Describa el concepto de inversiones mutuamente excluyentes y enuncie cuatro ejemplos de ellos.Son proyectos opcionales, donde aceptar impide que se haga el otro o lo hace innecesario. Usar una tecnologa que usa petrleo en vez de carbn Comprar una camioneta y de un triler para poder llevar ms productos Construir un acueducto para una poblacin con tuberas metlicas y de concreto Utilizar como combustible el petrleo en vez del gas natural1.4 Describa las formas de clasificar los proyectos en funcin de la finalidad del estudio y explique qu informacin entrega cada una de ellas.Segn la finalidad del estudio: Rentabilidad del proyecto: El plan financiero se completa con el anlisis de los riesgos, que consiste en establecer un escenario optimista y otro pesimista sobre las previsiones iniciales desarrolladas en el estudio econmico financiero, y con la determinacin de la rentabilidad del proyecto.

El promotor determinar el flujo de caja del proyecto para el horizonte temporal establecido. A partir de esta informacin se realizarn los clculos econmicos financieros necesarios para conocer la rentabilidad del proyecto, que debera recoger, al menos, el Valor Actual Neto, la Tasa Interna de Rentabilidad y el Periodo de Recuperacin. Rentabilidad del inversionista: La Rentabilidad es un ndice que mide la relacin entreutilidadeso beneficios y lainversin(o recursos) que se utilizaron para obtener tales utilidades o beneficios. Para calcular la rentabilidad, hay que determinar en qu porcentaje ha crecido nuestro monto (inversin inicial), una vez convertido en el monto final (inversin inicial+utilidades). Capacidad de pago: Se refiere al estudio de las posibilidades de la empresa para cubrir sus deudas a corto y largo plazo. Las deudas a corto plazo, se cubren mediante el uso de los activos corrientes (efectivo, caja, bancos, cuentas por cobrar) y se calculan mediante la siguiente relacin.1.5 Describa como se clasifican los proyectos en funcin del objeto de la inversin.Los proyectos en funcin del objeto de la inversin se clasifican en: Creacin de nuevo negocio Proyecto de modernizacin1.6 Defina los cinco tipos clsicos de proyectos en empresas en marcha y de un ejemplo de cada uno de ellos. Outsorurcing: externalizacin de los servicios de lavandera para destinar los espacios liberados a ampliar las instalaciones mdicas o para reducir costos. Ampliacin: construccin y habilitacin de nuevos boxes para aumentar la capacidad de atencin y reducir las listas de espera de pacientes. Abandono: cierre de una parte de la unidad de ciruga reconstructiva si tiene mucha capacidad ociosa, para transformarla en un centro de imagenologia. Internalizacin: creacin de un laboratorio de procesamiento de muestras en el interior del establecimiento, para evitarle al paciente recurrir a otros centros mdicos. Reemplazo: modernizacin de los equipos de escner.1.7 Describa los cuatro componentes bsicos en el proceso de tomar una decisin de inversin. El decisor, que puede ser un inversionista, financista o analista. Las variables controlables por el decisor, que pueden hacer variar el resultado de un mismo proyecto, dependiendo de quin sea el. Las variables no controlables por el decisor y que influyen en el resultado del proyecto. Las opciones o proyectos que se deben evaluar para solucionar un problema o aprovechar una oportunidad de negocios.1.8 Enuncie y explique los distintos estudios de viabilidad de un proyecto. Viabilidad tcnica: Busca determinar si es posible, fsica o materialmente, hacer un proyecto, determinacin que es realizada generalmente por los expertos propios del rea en la que se sita este proyecto. Viabilidad legal: Se refiere a la necesidad de determinar tanto la inexistencia de trabas legales para la instalacin y la operacin normal del proyecto. Viabilidad econmica: Busca definir, mediante la comparacin de los beneficios y costos estimados de un proyecto, si es rentable la inversin que demanda su implementacin. Viabilidad de gestin: Busca determinar si existen las capacidades gerenciales internas en la empresa para lograr la correcta implementacin y eficiente administracin del negocio. Viabilidad poltica: Corresponde a la intencionalidad, por parte de quienes deben decidir, de querer o no implementar un proyecto, independientemente de su rentabilidad.1.9 Explique los conceptos de relevancia y temporalidad en el anlisis de una idea de proyectos. Relevancia: La magnitud del impacto negativo del problema y su permanencia temporal o estructural. Temporalidad: Aprecia por cuanto tiempo ha existido, como ha evolucionado en el pasado y cual se espera que sea su comportamiento futuro en caso de que el proyecto no se haga.1.10 Defina las diferentes formas que puede seguir la estrategia de penetracin de un nuevo proyecto en el mercado.Con respecto a la estrategia de penetracin de un nuevo proyecto en el mercado, podemos definir varias opciones. Estrategia de persuasin: Potenciar las ventajas del producto (el perro sera un buen guardin) implicar el diseo de un producto con atributos adicionales a los del resto de la competencia (pasta dental con flor). Estrategia de coaccin: En este caso, la estrategia probablemente no exigir agregar nuevos atributos al producto, pero requerir mayores recursos para lograr ms potenciamiento de la marca, de su prestigio y de los beneficios que conlleva poseerla. Estrategia de distraccin: Son las tpicas campaas donde se agrega un complemento promocional para desviar la atencin ante productos commodities, donde cuesta la fidelizacin a una marca.1.11 Explique detalladamente las etapas de formulacin, preparacin y evaluacin de un proyecto. Formulacin: Se definen primero las caractersticas del proyecto para posteriormente y luego la cuantificacin de sus costos y beneficios. Preparacin: Corresponde elaborar los flujos de caja, tarea que se complica si no se reconoce que existen distintas y complementarias formas de hacerlo. Evaluacin: Puede expresarse de diferentes maneras: en unidades monetarias, como un porcentaje, una relacin o un ndice, o como el tiempo que demora la recuperacin de la inversin.1.12 Explique la diferencia entre enfrentar condiciones de riesgo y condiciones de incertidumbre. Condiciones de riesgo: cuando esas variables no muestran un comportamiento probabilstico (como un cambio en las condiciones polticas en el principal pas comprador) Condiciones de incertidumbre: Se aplican los modelos de sensibilidad, adems de los dos modelos de sensibilizacin, se puede medir cuantitativamente el riesgo.1.13 Hace un ao, un matrimonio compro un negocio en $12.000, adquisicin que financio en 60% con un prstamo al 11% de inters anual. Al fallecer los esposos en un accidente ferroviario, los hijos deciden vender el negocio, pagar la deuda con el banco (que se mantiene en su totalidad), pagar los gastos financieros generados en el ao y repartirse el dinero sobrante. Si la empresa se puede vender en $13.560, Cunto rento porcentualmente el negocio y cuanto los recursos propios invertidos en el por el matrimonio?, Qu rentabilidad porcentual obtendran los recursos propios si el negocio se vendiese en $13.272?1.14 La evaluacin de un proyecto permite concluir si se invierten $6.000 en adquirir un nuevo negocio, se obtendr una renta, al cabo de un ao, de $1.800 despus de pagar todos los costos de funcionamiento y los gastos financieros al banco que prestara 50% de los recursos necesarios para la compra del negocio. Se estima que, despus de un ao, el negocio tendra un valor de %5.000. si usted fuese el inversionista y exigiese 10% de retorno a los proyectos como mnimo para ser aceptados, invertira en este? Y si usted estuviese trabajando en el banco, prestara los recursos solicitados a un ao de plazo?1.15 Suponga que un proyecto a un ao de plazo se puede ejecutar solo si se invierten hoy $20.000 Que rentabilidad debera tener el total de lo invertido si 60% de ella se puede financiar con un prstamo bancario al 10% anual de inters y el inversionista le exige un retorno de 20% al capital propio?1.16 Calcule la tasa mxima de inters a la que puede endeudarse una persona que desea hacer negocio con una rentabilidad de 12% a un ao plazo, si ella puede aportar 50% del total invertido al que le exige una rentabilidad anual del 18% (no se requiere mas informacin)1.17 Determine la rentabilidad que debera alcanzar una inversin a un ao plazo para que los recursos propios (25% del total) logren una rentabilidad de 20% anual, y si el banco cobre un 14% anual por el prstamo (no se requiere mas informacin)1.18 Si la rentabilidad de un proyecto a un ao de plazo se estima en 15% y si un banco prestara 8%, calcule en cuantos puntos porcentuales caera la rentabilidad del inversionista por cada punto porcentual que caiga la rentabilidad del proyecto (no se requiere mas informacin)