44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA CARRERA DE PSICOLOGÍA “ANALISIS A LA LOGOTERAPIA DE VIKTOR FRANKL” EPISTEMOLOGÍA Responsables: IRALA AVALOS, Luz Paola. MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Victoria Beatriz. MARTÍNEZ PEREIRA, Marcelo Gabriel. PERALTA SILVA, Lorena Mabel. PRIETO ACEVEDO, Ada Concepción. Profesores: Mts. Eladio Bogado Sánchez. Lic. Carlos Vera. Asunción- Paraguay 2014

Analisis a La Logoterapia de Víktor Frankl

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Analisis hecho por Victor Frankl sobre la Logoterapia

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIN

    FACULTAD DE FILOSOFA

    CARRERA DE PSICOLOGA

    ANALISIS A LA LOGOTERAPIA

    DE VIKTOR FRANKL

    EPISTEMOLOGA

    Responsables:

    IRALA AVALOS, Luz Paola. MARTNEZ MARTNEZ, Victoria Beatriz. MARTNEZ PEREIRA, Marcelo Gabriel. PERALTA SILVA, Lorena Mabel. PRIETO ACEVEDO, Ada Concepcin.

    Profesores: Mts. Eladio Bogado Snchez. Lic. Carlos Vera.

    Asuncin- Paraguay

    2014

  • I

    DEDICATORIA Tanto la totalidad del presente trabajo, como la presentacin oral del mismo, las

    dedicamos con todo cario y aprecio, a nuestros queridos padres, quienes en todo momento estuvieron presentes, demostrando su apoyo y confianza en todo lo necesario para cumplir nuestros objetivos como persona y estudiante.

  • II

    AGRADECIMIENTO En honor al esfuerzo procurado en la realizacin de este trabajo y a la

    importancia de su contenido didctico dentro de nuestro proceso de profesionalizacin, hemos de considerar oportuno, el realizar un correspondiente apartado con el nico fin de enmarcar los ms sinceros sentimientos de gratitud;

    Primeramente, a nuestros padres, por darnos la vida y apoyarnos en todos los emprendimientos que nos hemos propuesto,

    A nuestros amigos y seres queridos, por todos los momentos agradables que pasamos y que forman parte de nuestro soporte emocional ante las adversidades,

    Y finalmente, a nuestros profesores, por la incansable tarea de impartir sus conocimientos, procurando una eficaz formacin y orientndonos hacia nuestra realizacin profesional.

  • III

    TABLA DE CONTENIDO Introduccin..1

    Resumen2

    Marco terico3

    Captulo I

    1. Origen de la logoterapia y su contexto histrico-socio-cultural6 2. Breve concepto de logoterapia...7 3. Biografa de Vktor Frankl.8 4. Resumen del libro El hombre en busca de sentido...11

    Capitulo II 1. Conceptos bsicos de la logoterapia14 2. Problemas metaclnicos...23 3. Logoterapia como tcnica25

    Capitulo III

    1. El existencialismo27

    2. Psicologa existencial29 3. La logoterapia desde una perspectiva epistemolgica.29

    Consideracin final35

    Referencias bibliogrficas..37

    Anexo.38

  • 1

    INTRODUCCIN En una sociedad donde el hombre se ve inmerso ante problemticas de distintos

    rdenes como econmicos, de salud, culturales, polticos; donde los valores primordiales como la solidaridad, la cooperacin, la tolerancia, van perdiendo su importancia y se muestran remplazados por la codicia, el orgullo, la avaricia, el desprecio, los prejuicios; es de esperarse que se sumerja en una vida miserable y sin sentido, donde los momentos felices se reduzcan a instantes aislados y donde la tristeza se convierta en un residente habitual de su cotidianeidad. En este contexto, donde el suicidio se presenta como aquella nica alternativa para escapar de la cruda realidad, la terapia del sentido o Logoterapia, que es la versin original de Vktor Frankl del moderno anlisis existencial, nace, tratando de dar una respuesta al ser humano, perdido en su propia existencia; proponiendo que el hombre es un ser en bsqueda del significado de la propia vida, y mientras no responda a la misin que le ha estado confiada por la vida misma, no podr recibir el don de la realizacin de s mismo.

    Esta es una premisa propuesta por la corriente existencialista, para la cual el hombre es una realidad completa e inacabada, con conciencia y libertad, cuyo destino es hacerse y realizarse en medio de mltiples contradicciones de su propia vivencia, lo que engendra la incertidumbre y la angustia frente a lo absurdo, lo misterioso, al fracaso, y lo inexplicable para su propia existencia.

    Es precisamente, Vktor Frankl, fundador y desarrollador de La Logoterapia, quien en su libro "El Hombre en Busca del Sentido" (Alemania, 1946), narra cmo experiment su teora en carne propia. Descubre una verdad existencial en la frase de Nietzsche: "Quin tiene un por qu para vivir, puede soportar casi cualquier cmo". Convirtiendo a esta frase en el motor de su teora y base fundamental para desarrollo de sus tcnicas teraputicas.

    En el presente trabajo, se abordar de manera profunda, los principios fundamentales de La Logoterapia de Vktor Frankl, sus inicios y el contexto histrico cultural en el cual surge y desarrolla, sus bases filosficas y tericas, as como las tcnicas con las que trabaja, para finalizar con un breve anlisis terico-epistemolgico de la teora expuesta, que sin duda, propone un planteamiento distinto, con paradigmas innovadores pero controversiales, que, a su manera, tratar de resolver o paliar a aquellas problemticas socio-culturales mencionadas al inicio de este apartado.

  • 2

    RESUMEN Dentro del primer captulo, el propsito principal es contextualizar

    histricamente, desde un enfoque socio-cultural, el nacimiento de la Logoterapia, para comprender los fundamentos existencialistas en los que se basa, para posteriormente, desarrollar la biografa de su fundador, Vktor Frankl y as conocer los motivos que lo llevaron a la publicacin de su libro ms famoso, el cual nos sirvi de base para este trabajo. En el captulo segundo, se profundiza en todo lo relacionado con la Logoterapia, como sus conceptos bsicos, principios fundamentales y sus tcnicas empleadas. Finalmente, dentro del tercer captulo, la intencin es analizar a la Logoterapia desde un enfoque epistemolgico, resaltando y criticando los aspectos fundamentales ms controversiales de esta teora.

  • 3

    MARCO TERICO Los conceptos que se abordarn en el presente trabajo, para su posterior anlisis

    crtico, sern tomados desde el enfoque propuesto por el autodenominado dadasta Paul Feyerabend, filsofo de la ciencia que a lo largo de su vida experiment una evolucin constante en su pensamiento siempre con un alto grado de anarquismo y sentido crtico que lo llevaron a postular el anarquismo epistemolgico.

    1. Sobre la postura epistemolgica del autor

    Al revisar la historia de Paul Feyerabend, son notables los cambios de pensamiento en el autor. Al iniciar sus estudios con Karl Popper, defiende la interdependencia entre el empirismo y el racionalismo, para luego declararse antirracionalista, empirista, antiempirista, antipositivista y finalmente relativista,

    postura ltima a la que debe su reconocimiento, gracias a la polmica que despert en la comunidad cientfica de aquellos tiempos, la nocin de todo vale al momento de caracterizar las fuentes del conocimiento.

    Otros de los aspectos a destacar sobre el autor, es su rechazo hacia el progreso acumulativo de la ciencia y su trasgresin de la dimensin racional hacia el contexto histrico (considerando el conocimiento dentro de un contexto sociocultural determinado) y afirmando que la realidad misma es una construccin social humana. Estos aspectos han generado un cambio drstico en el pensamiento del Feyerabend, llevndolo a proponer algunos postulados, los cuales se consideran como los pilares de su teora anarquista del conocimiento. Estos postulados son: el anarquismo epistemolgico, la contrainduccin y la nocin de inconmensurabilidad.

    La crtica de Feyerabend a la filosofa de la ciencia proviene de su distinta evaluacin de los hechos. En la concepcin tradicional de la ciencia los hechos son robustos, estn ah desde siempre y para siempre a disposicin del cientfico que quiera desentraarlos. Sin embargo, como apunt en CONTRA EL MTODO, sucede todo lo contrario: los hechos estn, en ellos mismos, constituidos por ideologas ms antiguas y como propuso en REALISM, RATIONALISM AND SCIENTIFIC

    METHOD: la prueba emprica no consiste en hechos puros y simples. El uso abusivo de conceptos como experiencia y resultados experimentales y la reduccin

  • 4

    injustificada de stos a la experiencia, nos impiden comprender que conviene salir de la experiencia para darnos cuenta de que ciertas maneras de ver no son ni tan obvias, ni tan universales. Para un positivista: las situaciones observacionales son los elementos primitivos e inanalizables en cuyos trminos deben ser comprendidas las teoras. A Feyerabend eso le parece absurdo. En su opinin, los hechos no corroboran una teora, ni tienen el poder de discriminar entre la verdad y la falsedad de teoras diversas: los mismos hechos pueden organizarse de una manera igualmente consistente en otras teoras muy distintas e incluso contradictorias entre s; y adems, como explic en CONTRA EL MTODO: jams una teora est de acuerdo con todos los hechos a los que se aplica. Jams un epistemlogo habra dicho que la teora deba explicarlo todo, se contentara con explicar una cantidad de hechos significativos. Pero el problema queda en pie: cul es el criterio que nos permite discernir qu hechos son significativos? Los hechos se convierten en significativos (son analizados, modelados y producidos) a partir de teoras y, al extremo, una teora no es slo un esquema para ordenar los hechos sino que implica una organizacin de la experiencia.

    2. El anarquismo epistemolgico. Principio Todo Vale

    Feyerabend se refiri, especficamente, a que no puede hablarse de un "mtodo cientfico" nico e infalible y que cualquiera de las hoy conocidas como ciencias no posee mayor valor cognitivo que, por ejemplo, la magia, la alquimia o la astrologa. Detrs de la afirmacin "todo vale", sin duda hay una actitud de rebelda ante el sitial de poder de la ciencia como pinculo de la razn humana, y esto nos lleva a pensar que las crticas de Feyerabend nos conducen hacia una apertura intelectual y gnoseolgica, bregando por la libertad de investigacin y pensamiento.

    Al referirse a anarquismo epistemolgico o metodolgico, el autor hace referencia a la NO existencia de reglas metodolgicas tiles o libres de excepciones, que rijan el progreso de la ciencia o del desarrollo de los conocimientos. Sustenta sus ideas, en el hecho de que en la historia de la ciencia, no hay indicios claros de algo que pueda considerarse como un mtodo cientfico universal que pueda emplearse en todos los momentos y situaciones. Sobre este punto, Feyerabend llama la atencin sobre cmo en algunos apartes de la historia de la ciencia, como el atomismo antiguo, la revolucin Copernicana y la teora ondulatoria de la luz entre otras teoras, se transgredieron el conjunto de reglas metodolgicas establecidas en ciencias para

  • 5

    aquellos tiempos, y no por ello dejaron de ser conocimientos vlidos, desde el campo emprico y racional. Ahora, retomando lo dicho sobre el significado del trmino anarquismo, Feyerabend no se refiere a negar la existencia de una metodologa cientfica, habla ms bien de que no siempre el mtodo cientfico funciona para un propsito o circunstancia determinada, ya que considera que no existe un conjunto de reglas que permitan obtener un conocimiento valido en toda ocasin.

    Feyerabend en su Tratado contra el mtodo afirma que:

    Mi intencin no es reemplazar un juego de reglas generales por otro; ms bien mi intencin es convencer al lector de que todas las metodologas, incluyendo a las ms obvias, tienen sus lmites

  • 6

    Captulo I 1. Origen de la Logoterapia y su contexto histrico-socio-cultural.

    Una caracterstica fundamental de la ciencia, tiene que ver con su crecimiento en sus enfoques y perspectivas, cuando hay situaciones no develadas, verdades por descubrir, necesidades humanas no satisfechas y/o creadas para mejorar su nivel de vida; es ah donde aparece una respuesta para el crecimiento del hombre en todas sus dimensiones.

    Remontndonos a fines del siglo XIX y principio del siglo XX, se puede observar que toda la atencin se encuentra puesta en los problemas de la salud mental ocasionados por distintos problemas sociales y econmicos que se dieron es este perodo.

    El crecimiento demogrfico como consecuencia de la segunda revolucin industrial, en la que el gran campesinado va a las ciudades en bsqueda de trabajo. Con la implementacin de la mquina, en el proceso de fabricacin, la empresa familiar se transforma en una industria donde alberga grandes cantidad de manos de obra.

    La falta de una planificacin para el crecimiento urbano y una estructura legal que ampare al obrero, llev a Europa a un colapso, donde se produjo grandes asentamiento en un estado pauprrimo, una gran explotacin del hombre por parte de los patrones. Los obreros llegaron a trabajar 14 horas diarias, incluyendo a las mujeres y los menores.

    Ese desarraigo y la falta de contencin familiar en los menores, las luchas sociales, guerras locales, y la primera y segunda guerra mundial. Fueron causa de muchsimos males en la sociedad, produciendo una prdida de los valores humanos hacia la vida, ocasionando un vaciamiento o detrimento del sentido de la misma.

    En la edad media, el sentido por la vida era netamente religioso, era la razn en la que se ordenaba la estructura social como as tambin, la sabidura para disfrutar la existencia.

    Dios se manifiesta a travs del Rey y los Seores feudales; en la edad moderna es el hombre es el centro de todo y el sentido de la vida misma. Pero al principio del siglo XX ya existe enquistada en la sociedad grandes conflictos personales y sus consecuencias: el alcoholismo, la drogadiccin, la violencia urbana, falta de significacin, falta de valores.

  • 7

    El nacimiento de la filosofa existencialista nihilistas donde la vida es una sin sentido, donde el suicidio era un argumento razonable para escapar de la realidad. Todos estos problemas se van acentuando con el correr del tiempo.

    En este contexto la logoterapia nace tratando de dar una respuesta al ser humano perdido en su propia existencia.

    El hombre en su interior se encontraba tensionado por su anhelo a ser reconocido en su valoracin intrnseca, la que uno experimenta por el hecho de ser nico y diferente a los dems. Tambin estaba tensionado porque deseaba logros sociales y econmicos como desarrollo de su propia existencia. El hombre lleva en s mismo la semilla de la autodestruccin. La orfandad producida por las dos guerras. La falta de vnculos afectivos que hace a la valoracin como persona. El abandono individual como persona, como el final de un camino en la que se descubre que la bsqueda del placer por el placer mismo no satisface el anhelo de felicidad. La renuncia a sus propios criterios o valoraciones al optar someterse a los dems o a un grupo determinado. En este contexto nace la logoterapia.

    2. Breve concepto de Logoterapia

    Logos es una palabra griega que equivale a "sentido", "significado" o "propsito". La Logoterapia, la terapia del sentido, significado y propsito de la existencia humana. Entiende la vida como existencia y al hombre como el ser responsable de asumir el sentido de su vida, (perspectiva de la vida como una totalidad). Intenta restituir al hombre la totalidad y unicidad de su ser. El hombre es un ser a la bsqueda del significado de la propia vida, y mientras no responda a la misin que le ha estado confiada por la vida misma no podr recibir el don de la realizacin de s mismo. Efectivamente, solo la dimensin espiritual le confiere su verdadera esencia.

    Considerada a nivel mundial como la Tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia, la Logoterapia fue fundada y desarrollada por el neurlogo y psiquiatra austriaco VIKTOR EMIL FRANKL (1905-1997).

  • 8

    3. Biografa de Vktor E. Frankl

    Naci el 26 de Marzo de 1905 en Vienna, Austria. Perteneciente a una familia de judos de clase media, era el segundo de tres hermanos (Los otros dos Walter y Stella). En su familia siempre existira un clima de deber, respeto y afecto. Segn se narra, expres su deseo de ser mdico desde los tres aos de edad.

    Desde muy joven, Frankl demostr gran inters en la Filosofa Existencial y la comprensin integral del Ser-Humano. Fue un vido lector de Marx, Nietzsche, Kierkegaard, Schopenhauer, Scheler, Lenin, Freud y Adler. Su compromiso social fue siempre evidente, lleg a ser Secretario Nacional de la Juventud Obrera. Siempre luch por la dignidad del Ser-Humano y la Re-humanizacin del mismo, especialmente contra las corrientes conductistas y el reduccionismo. Segn un pasaje narrado por el Logoterapeuta italiano Eugenio Fizzotti, cuando un profesor de ciencias naturales concluy que la vida no era "ms que" un proceso de combustin y oxidacin, Frankl se puso de pie y dijo: "Entonces profesor Fritz Qu sentido tiene la vida?". Su inters se agudiz cuando un compaero de estudios se suicid y se encontr junto a su cuerpo un libro del filsofo Friedrich Nietzsche.

    Realiz su especialidad en Neurologa y Psiquiatra con el famoso psiquiatra Otto Ptzl, sucesor del famoso Ritter Julius Wagner von Jauregg, Premio Nobel de Medicina en 1927 y maestro de Jacobo Levy Moreno y Pedro Lain Entralgo, entre otros. Contacta con Hugo Lukacs, quin lo presenta a Alfred Adler, en dicha poca realiza su formacin como Psiclogo Individual, logrando a sus 21 aos la certificacin con el Dr. Erwin Wexberg. Contact con Oswald Schwarz y Rudolf Allers, quienes seran sus maestros principales y lo orientaran al estudio de la Antropologa Filosfica, la Fenomenologa Axiolgica de Max Scheler y la Filosofa Existencial. Realiza el primer Centro de Asesoramiento Juvenil en Viena, integrando personalidades como Charlotte Bhler, Rudolf Dreikurs, Erwin Wexberg, Oswald Schwarz, Rudolf Allers y la Presidencia Honoraria de Otto Ptzl. El objetivo de estos centros era la orientacin de jvenes con desesperacin, vaco existencial, conductas de riesgo e intento de suicidio, utilizando la Psicoterapia y la Psicoprofilaxis. En slo el primer ao Frankl logr disminuir completamente la elevada tasa de suicidios en Vienna. Por ello recibi numerosos reconocimientos y su iniciativa fue replicada en diversas ciudades de Austria.

  • 9

    Durante su formacin mdica tom contacto e intercambio correspondencia con Sigmund Freud, sin embargo se orienta hacia la Psicologa Individual de Alfred Adler, donde encuentra gran sustento y mayor compatibilidad con sus ideas. Desarrolla amistad muy cercana con los mdicos, discpulos de Alfred Adler: Oswald Schwarz y Rudolf Allers, que influiran de forma muy importante en su pensamiento y aproximacin hacia la Antropologa Filosfica, la Antropologa Mdica, el Existencialismo, la Fenomenologa y la Axiologa de Max Scheler, autor que influira en todo su pensamiento y mtodo. La Importancia del pensamiento de Alfred Adler en Viktor Frankl, sea de manera directa o a travs de sus mentores y amigos Schwarz, Allers, Wexberg, Blher y/o Dreikurs, fue escasamente estudiada y profundizada, sin embargo es mucho lo que el Anlisis Existencial y Logoterapia le debe a Adler.

    Frankl ser expulsado de la sociedad cientfica Adleriana, por el mismo Alfred Adler, luego de la separacin de sus maestros Schwarz y Allers; debido a mostrarse a favor de ellos y criticar ideas como la "Voluntad de Poder" (Adler), para Frankl la Voluntad del Ser-Humano no se movilizaba nicamente por el Placer (el resultado de algo) como mencionaba Freud y/o el Poder (el medio para lograrlo) como dira Adler, sino bsicamente responda a la bsqueda profunda de un Significado o Sentido ante la experiencia y Existencia individual, a la que denomin "Voluntad de Sentido". Tampoco concordaba con Freud sobre la naturaleza del inconsciente instintivo en el cul se almacenaban los aspectos ms primitivos, bajos y/o traumticos del Ser- Humano, el consideraba el Inconsciente adems como una fuente de potencialidades que conllevan al Ser-Humano a cuestiones trascendentes como el Sentido de la Vida, los valores, el amor, el arte, la filosofa, la religin, la ciencia y el misticismo. A sta

    dimensin del Inconsciente le denomin "Inconsciente Espiritual". Estas ideas jams fueron aceptadas por Alfred Adler, que nunca mostr inters profundo por los temas filosficos existenciales. Aos despus Frankl, declarara que se senta un discpulo de Alfred Adler y que la separacin lo haba afectado profundamente en su juventud. En alguna ocasin se dijo que Alfred Adler era un "Pre-Frankleano" y que Viktor Frankl era un "Post-Adleriano".

    Poco a poco, va consolidando un sistema propio de Estudio y Terapia del Ser-Humano que luego denominar Anlisis Existencial y Logoterapia, integrando elementos cientficos, mdicos, psicolgicos, psicoanalticos, teraputicos, filosficos y antropolgicos. Por entonces dirige programas de atencin y una clnica

  • 10

    Neuropsiquitrica en Vienna, siendo inicialmente Jefe del Servicio del Pabelln de Mujeres Suicidas y posteriormente el Director del Rothschild Hospital en 1939. Durante la Segunda Guerra Mundial atraviesa la experiencia ms trgica de su vida: Su aprisionamiento por ms de 2 aos en 4 campos de concentracin nazi(1) (Auschwitz, Dachau, Kaufering y Trkheim), donde moriran sus padres, hermanos y amigos.

    Cuando Frankl es nombrado en 1939, jefe del Departamento de Neurologa del Hospital Rothschild de Viena, intent obtener una Visa para trasladarse a los Estados Unidos, sin embargo, la respuesta no se le dio hasta el ao de 1941. Esta nueva situacin se present como una pregunta concreta en su vida que slo l poda responder. Por un lado, tendra un futuro probablemente pacfico y desahogado en Amrica donde podra ejercer su profesin; por el otro, estaba la realidad determinada de su presente: Austria anexada a la Alemania nazi. Adems de sus numerosos pacientes de la clnica, miles de sus compatriotas experimentaron el gran holocausto de la guerra y la exterminacin. Otro elemento muy importante en esa decisin fueron sus padres ya ancianos. Su hermano mayor Walter, haba sido detenido con su cuada Elsa y enviados a Auschwitz; su hermana menor Stella haba aceptado emigrar a Mxico para posteriormente radicar en Australia, donde muri en 1996.

    El 17 de diciembre de 1941, Viktor Frankl contrae matrimonio con Tilly Grosser en el registro civil de Leopoldstad, Viena. Meses despus los nazis obligaron a Tilly a abortar a su primer hijo.

    A los 37 aos de edad, en septiembre de 1942, el Dr. Viktor Emil Frankl, es deportado al campo de concentracin de Theresienstadt junto con su esposa y sus padres. Le asignan como prisionero el nmero 119,104.

    Su padre muere en el campo de Theresienstadt el 13 de febrero de 1943, a causa de la debilidad por hambre y dos neumonas con edema pulmonar terminal, a los 82 aos de edad.

    En octubre de 1944, Viktor se despide de su madre porque es trasladado a Auschwitz con su esposa, posteriormente, ambos pasan a dos campos filiales de Dachau: Kaufering III y Turkheim. En este mismo mes y ao, su madre es trasladada a Auschwitz y muere en la cmara de gas a los 65 aos de edad.

  • 11

    Experiencia que dio origen a su libro "El Hombre en busca del Sentido" y a un nuevo tipo de Psicoterapia y Filosofa Humanista-Existencial, conocida como la "Tercera Escuela de Psicologa Vienesa".

    Su libro "El Hombre en Busca del Sentido" (ttulo original en alemn "Trotzdem Ja zum Leben sagen. Ein Psychologe erlebt das Konzentrationslager"), publicado en Alemania en 1946, narra cmo experiment su teora en carne propia. Descubre una verdad existencial en la frase de Nietzsche: "Quin tiene un por qu para vivir, puede soportar casi cualquier cmo".

    4. Resumen del libro: "El Hombre en busca de Sentido"

    Durante tres largos aos, Frankl estuvo prisionero en distintos campos de concentracin, experiencia que le sirvi de inspiracin para su ms famosa publicacin "El Hombre en Busca del Sentido". El libro, en modo autobiogrfico, relata la crueldad con la que los soldados de las SS maltrataban a los prisioneros y a su vez explica como incida la vida en el campo de concentracin en la mente del prisionero medio.

    Esta obra no trata de enfatizar los horrores que se vivieron en los campos de concentracin donde l permaneci y vivi en carne propia dichos maltratos; esta obra se enfoca en el prisionero desde el punto de vista psicolgico, donde Frankl puede clasificar -al prisionero- en tres fases: Primera fase: Internamiento en el campo,

    Segunda fase: La vida en el campo y Tercera fase: Despus de la liberacin. Los mejores de entre nosotros no regresaron a casa.

    Cabe resaltar tres puntos importantes en esta obra. El primero de ellos se encuentra dentro de la Primera fase y es el sntoma del shock, donde lo incierto los haca digerir cada momento en el instante, con la constante pregunta y ahora qu sigue? Desde la llegada a Auschwitz, fueron despojados de todas sus pertenencias. Confundidos por el recibimiento de un destacamento de reclusos que se vean bien, hablaban en todos los idiomas de Europa, daban la bienvenida a los recin llegados, lo cual infunda cierta esperanza en los prisioneros que arribaban la estacin. Desnudos -los prisioneros-, rapados, hambrientos, cansados; tuvieron que acostumbrarse sobre la marcha a cada acontecimiento, y, perdiendo el temor a la muerte, bien se poda asumir la postura pasiva, cual oveja al matadero.

  • 12

    Lo segundo a mencionar, se encuentra dentro de la Segunda fase y es la Apata. El prisionero atestiguaba como normal los mltiples horrores que se suscitaban en el lager. Poda observar cmo una persona era golpeada y torturada por un soldado de la forma ms sangrienta, a un enfermo de tifus en sus ltimos das de vida y no sentir la ms mnima compasin. La ley del ms fuerte reinaba en el campo. La ausencia de sentimentalismos y la continua hambre eran tan constantes al igual que preguntas tales como: Vale la pena seguir viviendo as?, Qu hice para que el destino se tornara tan gris? Y muchos otros cuestionamientos, que trataban de justificar el suicidio.

    Y por ltimo El desahogo, que se da durante la Tercera fase, que es la constante del prisionero, de desahogarse de diferentes maneras de todo lo vivido, durante el tiempo de encierro; debido a que esta etapa es despus de la liberacin. El prisionero regresando a su lugar de origen, lo nico que hallaba era ruinas sobre ruinas. En otros casos poda encontrar a un vecino, quien le informaba la suerte que fue de aquellos que dej tras la deportacin. En el mejor de los casos, reunirse con un familiar y contar por largas horas todo lo vivido. Era una decisin constante la postura que tomara ahora el prisionero- frente a la vida, ahora con su libertad. Poda desquitarse con quien se plantara enfrente, o recoger los pedazos de su vida y reconstruir todo de ese momento en adelante.

    Cabe resaltar que fueron muy pocos los casos de personas que atravesaran por la tercera fase, debido a que la gran mayora de los prisioneros, perecieron en el exterminio masivo; lo cual convierte a Viktor Frankl en un ejemplo ineludible de superacin y resistencia ante las adversidades; siendo una tarea bastante difcil, considerando la situacin en la que se encontraba. Pero el Dr. Frankl, rpidamente se da cuenta de que aquellos hombres que sobrevivan mejor al campo eran los que tenan un "Sentido" para poder hacerlo, e imper: Vive como si ya estuvieras viviendo por segunda vez y como si la primera vez ya hubieras obrado tan desacertadamente como ahora ests a punto de obrar. Desde entonces dedicara su vida a ayudar a los dems a encontrar el "Sentido", capaz de ayudarlos a decir: "S a la vida a pesar de cualquier circunstancia!". Frankl relata el significado de la existencia y la indigencia humana como una "Existencia Desnuda", sin nada, nos describe la forma en la que pudo sobrevivir a pesar de que todo lo haba perdido, de todo lo que haba visto destruir a su alrededor. Explica cmo todo lo que vala la pena se le haba arrebatado. Padeci hambre, fro y brutalidades en manos de los guardias nazis. En varias ocasiones estuvo a punto de morir, as como vio la muerte a su alrededor. Sin embargo, el objetivo de

  • 13

    Frankl es ayudar a las personas a alcanzar un temple esperanzador sobre la capacidad humana de trascender sus dificultades con dignidad, a travs del descubrimiento de un sentido para sus vidas, alegando que: Si no est en tus manos cambiar la situacin que te produce dolor, siempre podrs escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento. Al descubrir su verdad conveniente y orientadora, el hombre no slo encuentra un sentido a su vida, sino que descubre qu es lo que la vida espera de l, por eso Frankl dice: "El Sentido no se Inventa, se descubre" y agrega luego: "El Sentido de la vida se descubre en la vida misma" y finalmente: "No interesa lo que esperas de la vida, sino lo que la vida espera de ti".

  • 14

    Capitulo II 1. CONCEPTOS BSICOS DE LOGOTERAPIA

    Logos es una palabra griega que equivale a "sentido", "significado", "espritu", "alma" o "propsito". La logoterapia o, como muchos autores la han llamado, "la tercera escuela vienesa de psicoterapia", se centra en el significado de la existencia humana, as como en la bsqueda de dicho sentido por parte del hombre. De acuerdo con la logoterapia, la primera fuerza motivante del hombre es la lucha por encontrarle un sentido a su propia vida. Por eso habla de voluntad de sentido, en contraste con el principio de placer (o, como tambin podramos denominarlo, la voluntad de placer) en que se centra el psicoanlisis freudiano, y en contraste con la voluntad de poder que enfatiza la psicologa de Adler.

    Constituido por tres principios bsicos: "La voluntad de sentido", "El sentido de la vida" y "La libertad de la voluntad". La Logoterapia es mucho ms que un enfoque teraputico, es una invitacin a crear lazos, de unin y entrega, a vivificar las tradiciones, a rescatar cdigos olvidados, y descubrir posibilidades de sentido dando nueva vida a la esperanza.

    1.1 Voluntad de sentido

    La bsqueda por parte del hombre del sentido de la vida constituye una fuerza primaria y no una "racionalizacin secundaria" de sus impulsos instintivos. Este sentido es nico y especfico en cuanto es uno mismo y uno solo quien ha de encontrarlo; nicamente as logra alcanzar el hombre un significado que satisfaga su propia voluntad de sentido. Algunos autores sostienen que los sentidos y los principios no son otra cosa que mecanismos de defensa", "formaciones y sublimaciones de las reacciones". El hombre, es capaz de vivir e incluso de morir por sus ideales y principios.

    La voluntad de sentido para muchas personas es cuestin de hecho, no de fe y no inventamos el sentido de nuestra vida, nosotros lo descubrimos.

    Pues logos o "sentido" no es slo algo que nace de la propia existencia, sino algo que hace frente a la existencia. Si ese sentido que espera ser realizado por el hombre no fuera nada ms que la expresin de s mismo, o nada ms que la proyeccin de un

  • 15

    espejismo, perdera inmediatamente su carcter de exigencia y desafo; no podra motivar o responsabilizar al hombre.

    Los principios morales no mueven al hombre, no le empujan, ms bien tiran de l. Pues bien, si yo digo que el hombre se ve arrastrado por los principios morales, lo que implcitamente se infiere es el hecho de que la voluntad interviene siempre: la libertad del hombre para elegir entre aceptar o rechazar una oferta; es decir, para cumplir un sentido potencial o bien para perderlo.

    Sin embargo, debe quedar bien claro que en el hombre no cabe hablar de eso que suele llamarse impulso moral o impulso religioso, interpretndolo de manera idntica a cuando decimos que los seres humanos estn determinados por los instintos bsicos. Nunca el hombre se ve impulsado a una conducta moral; en cada caso concreto decide actuar moralmente. Y el hombre no acta as para satisfacer un impulso moral y tener una buena conciencia; lo hace por amor de una causa con la que se identifica, o por la persona que ama, o por la gloria de Dios. Si obra para tranquilizar su conciencia ser un fariseo y dejar de ser una persona verdaderamente moral.

    1.2.Frustracin existencial

    La voluntad de sentido del hombre puede tambin frustrarse, en cuyo caso la logoterapia habla de la frustracin existencial. El trmino existencial se puede utilizar de tres maneras: para referirse a la propia existencia; es decir, el modo de ser especficamente humano; el sentido de la existencia; y el afn de encontrar un sentido concreto a la existencia personal, o lo que es lo mismo, la voluntad de sentido.

    La frustracin existencial se puede tambin resolver en neurosis. Para este tipo de neurosis, la logoterapia ha acuado el trmino "neurosis nogena", en contraste con la neurosis en sentido estricto; es decir, la neurosis psicgena. Las neurosis nogenas tienen su origen no en lo psicolgico, sino ms bien en la dimensin noolgica (del griego noos, que significa mente), de la existencia humana. Este trmino logo-teraputico denota algo que pertenece al ncleo "espiritual" de la personalidad humana. No obstante, debe recordarse que dentro del marco de referencia de la logoterapia, el trmino "espiritual" no tiene connotacin primordialmente religiosa, sino que hace referencia a la dimensin especficamente humana.

  • 16

    1.3 Neurosis nogena

    Las neurosis nogenas no nacen de los conflictos entre impulsos e instintos, sino ms bien de los conflictos entre principios morales distintos; en otras palabras, de los conflictos morales o, expresndonos en trminos ms generales, de los problemas espirituales, entre los que la frustracin existencial suele desempear una funcin importante.

    En los casos nogenos, la terapia apropiada e idnea no es la psicoterapia en general, sino la logoterapia, es decir, una terapia que se atreva a penetrar en la dimensin espiritual de la existencia humana. De hecho, logos en griego no slo quiere decir "significacin" o "sentido", sino tambin "espritu". La logoterapia considera en trminos espirituales temas asimismo espirituales, como pueden ser la aspiracin humana por una existencia significativa y la frustracin de este anhelo. Dichos temas se tratan con sinceridad y desde el momento que se inician, en vez de rastrearlos hasta sus races y orgenes inconscientes, es decir, en vez de tratarlos como instintivos. Si un mdico no acierta a distinguir entre la dimensin espiritual como opuesta a la dimensin instintiva, el resultado es una tremenda confusin. Los conflictos son necesariamente neurticos y, a veces, es normal y saludable cierta dosis de conflictividad. Anlogamente, el sufrimiento no es siempre un fenmeno patolgico; ms que un

    sntoma neurtico, el sufrimiento puede muy bien ser un logro humano, sobre todo cuando nace de la frustracin existencial. Frankl niega categricamente que la bsqueda de un sentido para la propia existencia, o incluso la duda de que exista, proceda siempre de una enfermedad o sea resultado de ella. La frustracin existencial no es en s misma ni patolgica ni patgena. El inters

    del hombre, incluso su desesperacin por lo que la vida tenga de valiosa es una angustia espiritual, pero no es en modo alguno una enfermedad mental.

    Muy bien pudiera acaecer que al interpretar la primera como si fuera la segunda, el especialista se vea inducido a enterrar la desesperacin existencial de su paciente bajo un cmulo de drogas tranquilizantes. Su deber consiste, en cambio, en conducir a ese paciente a travs de su crisis existencial de crecimiento y desarrollo. La logoterapia considera que es su cometido ayudar al paciente a encontrar el sentido de su vida. En cuanto la logoterapia le hace consciente del logos oculto de su existencia, es un proceso analtico. Hasta aqu, la logoterapia se parece al psicoanlisis.

  • 17

    Ahora bien, la pretensin de la logoterapia de conseguir que algo vuelva otra vez a la conciencia no limita su actividad a los hechos instintivos que estn en el inconsciente del individuo, sino que tambin le hace ocuparse de realidades espirituales tales como el sentido potencial de la existencia que ha de cumplirse as como de su voluntad de sentido. Sin embargo, todo anlisis, aun en el caso de que no comprenda la dimensin noolgica o espiritual en su proceso teraputico, trata de hacer al paciente consciente de lo que anhela en lo ms profundo de su ser. La logoterapia difiere del psicoanlisis en cuanto considera al hombre como un ser cuyo principal inters consiste en cumplir un sentido y realizar sus principios morales, y no en la mera gratificacin y satisfaccin de sus impulsos e instintos ni en poco ms que la conciliacin de las conflictivas exigencias del ello, del yo y del super yo, o en la simple adaptacin y ajuste a la sociedad y al entorno.

    1.4 Noodinmica

    Cierto que la bsqueda humana de ese sentido y de esos principios puede nacer de una tensin interna y no de un equilibrio interno.

    Ahora bien, precisamente esta tensin es un requisito indispensable de la salud mental. Frankl se atrevera a decir que no hay nada en el mundo capaz de ayudarnos a sobrevivir, aun en las peores condiciones, como el hecho de saber que la vida tiene un sentido. Hay mucha sabidura en Nietzsche cuando dice: 'Quien tiene un porqu para vivir puede soportar casi cualquier cmo." Frankl ve en estas palabras un motor que es vlido para cualquier psicoterapia.Los campos de concentracin nazis fueron testigos (y ello fue confirmado ms tarde por los psiquiatras norteamericanos tanto en Japn como en Corea) de que los ms aptos para la supervivencia eran aquellos que saban que les esperaba una tarea por realizar. Puede verse, pues, que la salud se basa en un cierto grado de tensin, la tensin existente entre lo que ya se ha logrado y lo que todava no se ha conseguido; o el vaco entre lo que se es y lo que se debera ser. Esta tensin es inherente al ser humano y por consiguiente es indispensable al bienestar mental. No debemos, pues, dudar en desafiar al hombre a que cumpla su sentido potencial. Slo de este modo despertamos del estado de latencia su voluntad de significacin.

    En logoterapia se considera un concepto falso y peligroso para la higiene mental dar por supuesto que lo que el hombre necesita ante todo es equilibrio o homeostasis; es decir, un estado sin tensiones.Lo que el hombre realmente necesita no es vivir sin tensiones,

  • 18

    sino esforzarse y luchar por una meta que le merezca la pena. Lo que precisa no es

    eliminar la tensin a toda costa, sino sentir la llamada de un sentido potencial que est esperando a que l lo cumpla. Lo que el hombre necesita es la noodinmica, es decir, la dinmica espiritual dentro de un campo de tensin bipolar en el cual un polo viene representado por el significado que debe cumplirse y el otro polo por el hombre que debe cumplirlo. Y no debe pensarse que esto es cierto slo para las condiciones normales; su validez es an ms patente en el caso de individuos neurticos. Cuando los arquitectos quieren apuntalar un arco que se hunde, aumentan la carga encima de l, para que sus partes se unan as con mayor firmeza. As tambin, si los terapeutas quieren fortalecer la salud mental de sus pacientes, no deben tener miedo a aumentar dicha carga y orientarles hacia el sentido de sus vidas.

    1.5 El vaco existencial

    El vaco existencial es un fenmeno muy extendido en el siglo XX. Ello es comprensible y puede deberse a la doble prdida que el hombre tiene que soportar desde que se convirti en un verdadero ser humano. Al principio de la historia de la humanidad, el hombre perdi algunos de los instintos animales bsicos que conforman la conducta del animal y le confieren seguridad; seguridad que, como el paraso, le est hoy vedada al hombre para siempre: el hombre tiene que elegir; pero, adems, en los ltimos tiempos de su transcurrir, el hombre ha sufrido otra prdida: las tradiciones que haban servido de contrafuerte a su conducta se estn diluyendo a pasos agigantados. Carece, pues, de un instinto que le diga lo que ha de hacer, y no tiene ya tradiciones que le indiquen lo que debe hacer; en ocasiones no sabe ni siquiera lo que le gustara hacer. En sulugar, desea hacer lo que otras personas hacen (conformismo) o hace lo que otras personas quieren que haga (totalitarismo).

    El equipo de Frankl del departamento neurolgico realiz una encuesta entre los pacientes y los enfermos del Hospital Policlnico de Viena y en ella se revel que el 55 % de las personas encuestadas acusaban un mayor o menor grado de vaco existencial. En otras palabras, ms de la mitad de ellos haban experimentado la prdida del sentimiento de que la vida es significativa.

    Este vaco existencial se manifiesta sobre todo en un estado de tedio. Podemos comprender hoy a Schopenhauer cuando deca que, aparentemente, la humanidad estaba condenada a bascular eternamente entre los dos extremos de la tensin y el

  • 19

    aburrimiento. De hecho, el hasto es hoy causa de ms problemas que la tensin y, desde luego, lleva ms casos a la consulta del psiquiatra. Estos problemas se hacen cada vez ms crticos, pues la progresiva automatizacin tendr como consecuencia un gran aumento del promedio de tiempo de ocio para los obreros. Lo nico malo de ello es que muchos quizs no sepan qu hacer con todo ese tiempo libre recin adquirido.

    Por ejemplo, en la "neurosis del domingo", esa especie de depresin que aflige a las personas conscientes de la falta de contenido de sus vidas cuando el trajn de la semana se acaba y ante ellos se pone de manifiesto su vaco interno. No pocos casos de suicidio pueden rastrearse hasta ese vaco existencial. No es comprensible que se extiendan tanto los fenmenos del alcoholismo y la delincuencia juvenil a menos que reconozcamos la existencia del vaco existencial que les sirve de sustento. Y esto es igualmente vlido en el caso de los jubilados y de las personas de edad.

    Sin contar con que el vaco existencial se manifiesta enmascarado con diversas caretas y disfraces. A veces la frustracin de la voluntad de sentido se compensa mediante una voluntad de poder, en la que cabe su expresin ms primitiva: la voluntad de tener dinero. En otros casos, en que la voluntad de sentido se frustra, viene a ocupar su lugar la voluntad de placer. Esta es la razn de que la frustracin existencial suele manifestarse en forma de compensacin sexual y as, en los casos de vaco existencial, podemos observar que la libido sexual se vuelve agresiva. Algo parecido sucede en las neurosis. Hay determinados tipos de mecanismos de retroaccin y de formacin de crculos viciosos. Sin embargo una y otra vez se observa que esta sintomatologa invade las existencias vacas, en cuyo seno se desarrolla y florece. En estos pacientes el sntoma que tenemos que tratar no es una neurosis nogena. Ahora

    bien, nunca conseguiremos que el paciente se sobreponga a su condicin si no complementamos el tratamiento psicoteraputico con la logoterapia, ya que al llenar su

    vaco existencial se previene al paciente de ulteriores recadas.

    1.6 EI sentido de la vida

    Consideremos a continuacin lo que podemos hacer cuando el paciente pregunta cul es el sentido de su vida. Es difcil que haya ningn mdico que pueda contestar a esta pregunta en trminos generales, ya que el sentido de la vida difiere de un hombre a

  • 20

    otro, de un da para otro, de una hora a otra hora. As pues, lo que importa no es el sentido de la vida en trminos generales, sino el significado concreto de la vida de cada individuo en un momento dado.

    Plantear la cuestin en trminos generales puede equipararse a la pregunta que se le hizo a un campen de ajedrez: "Dgame, maestro, cul es la mejor jugada que puede hacerse?" Lo que ocurre es, sencillamente, que no hay nada que sea la mejor jugada, o una buena jugada, si se la considera fuera de la situacin especial del juego y de la peculiar personalidad del oponente. No deberamos buscar un sentido abstracto a la vida, pues cada uno tiene en ella su propia misin que cumplir; cada uno debe llevar a cabo un cometido concreto. Por tanto ni puede ser reemplazado en la funcin, ni su vida puede repetirse; su tarea es nica como nica es su oportunidad para instrumentarla.

    A cada hombre se le pregunta por la vida y nicamente puede responder a la vida respondiendo por su propia vida; slo siendo responsable puede contestar a la vida. De modo que la logoterapia considera que la esencia ntima de la existencia humana est en su capacidad de ser responsable.

    1.7 La esencia de la existencia

    Este nfasis en la capacidad de ser responsable se refleja en el imperativo categrico de la logoterapia; a saber; "Vive como si ya estuvieras viviendo por segunda vez y como si la primera vez ya hubieras obrado tan desacertadamente como ahora ests

    a punto de obrar.", no hay nada que ms pueda estimular el sentido humano de la responsabilidad que esta mxima que invita a imaginar, en primer lugar, que el presente ya es pasado y, en segundo lugar, que se puede modificar y corregir ese pasado: este precepto enfrenta al hombre con la finitud de la vida, as como con la finalidad de lo que cree de s mismo y de su vida. La logoterapia intenta hacer al paciente plenamente consciente de sus propias responsabilidades; razn por la cual ha de dejarle la opcin de decidir por qu, ante qu o ante quin se considera responsable. Y por ello el logoterapeuta es el menos tentado de todos los psicoterapeutas a imponer al paciente juicios de valor, pues nunca permitir que ste traspase al mdico la responsabilidad de juzgar. Corresponde, pues, al paciente decidir si debe interpretar su tarea vital siendo responsable ante la sociedad o ante su propia conciencia. Una gran mayora, no obstante, considera

  • 21

    que es a Dios a quien tiene que rendir cuentas; stos son los que no interpretan sus vidas simplemente bajo la idea de que se les ha asignado una tarea que cumplir sino que se vuelven hacia el rector que les ha asignado dicha tarea.

    La logoterapia no es ni labor docente ni predicacin. Est tan lejos del razonamiento lgico como de la exhortacin moral. La funcin del logoterapeuta consiste en ampliar y ensanchar el campo visual del paciente de forma que sea consciente y visible para l todo el espectro de las significaciones y los principios. La logoterapia no precisa imponer al paciente ningn juicio, pues en realidad la verdad se impone por s misma sin intervencin de ningn tipo.

    Al declarar que el hombre es una criatura responsable y que debe aprehender el sentido potencial de su vida, se debe subrayar que el verdadero sentido de la vida debe encontrarse en el mundo y no dentro del ser humano o de su propia psique, como si se tratara de un sistema cerrado. Por idntica razn, la verdadera meta de la existencia humana no puede hallarse en lo que se denomina autorrealizacin. Esta no puede ser en s misma una meta por la simple razn de que cuanto ms se esfuerce el hombre por conseguirla ms se le escapa, pues slo en la misma medida en que el hombre se compromete al cumplimiento del sentido de su vida, en esa misma medida se autorrealiza. En otras palabras, la autorrealizacin no puede alcanzarse cuando se considera 'un fin en s misma, sino cuando se la toma como efecto secundario de la propia trascendencia. No debe considerarse el mundo como simple expresin de uno mismo, ni tampoco como mero instrumento, o como medio para conseguir la autorrealizacin. En ambos casos la visin del mundo, o Weltanschauung, se convierte en Weltentwertung, es decir, menosprecio del mundo. Ya hemos dicho que el sentido de la vida siempre est cambiando, pero nunca cesa, de acuerdo con la logoterapia, podemos descubrir este sentido de la vida de tres modos distintos: primero, realizando una accin (el medio para el logro o cumplimiento); segundo, teniendo algn principio (para encontrar un sentido en la vida es sentir por algo como, por ejemplo, la obra de la naturaleza o la cultura; y tambin sentir por alguien, por ejemplo el amor); y tercero, por el sufrimiento.

    1.8 El sentido del amor

  • 22

    El amor constituye la nica manera de aprehender a otro ser humano en lo ms profundo de su personalidad. Nadie puede ser totalmente conocedor de la esencia de otro ser humano si no lo ama. Por el acto espiritual del amor se es capaz de ver los trazos y rasgos esenciales en la persona amada; y lo que es ms, ver tambin sus potencias: lo que todava no se ha revelado, lo que ha de mostrarse. Todava ms, mediante su amor, la persona que ama posibilita al amado a que manifieste sus potencias. Al hacerle consciente de lo que puede ser y de lo que puede llegar a ser, logra que esas potencias se conviertan en realidad.

    En logoterapia, el amor no se interpreta como un epifenmeno (Fenmeno que se produce como consecuencia de un fenmeno primario) de los impulsos e instintos sexuales en el sentido de lo que se denomina sublimacin. El amor es un fenmeno tan primario como pueda ser el sexo. Normalmente el sexo es una forma de expresar el amor. El sexo se justifica, incluso se santifica, en cuanto que es un vehculo del amor, pero slo mientras ste existe. De este modo, el amor no se entiende como un mero efecto secundario del sexo, sino que el sexo se ve como medio para expresar la experiencia de ese espritu de fusin total y definitivo que se llama amor. Un tercer cauce para encentar el sentido de la vida es por va del sufrimiento.

    1.9 El sentido del sufrimiento

    Cuando uno se enfrenta con una situacin inevitable, insoslayable, siempre que uno tiene que enfrentarse a un destino que es imposible cambiar, por ejemplo, una enfermedad incurable, un cncer que no puede operarse, precisamente entonces se le presenta la oportunidad de realizar el valor supremo, de cumplir el sentido ms profundo, cual es el del sufrimiento. Porque lo que ms importa de todo es la actitud que tomemos hacia el sufrimiento, nuestra actitud al cargar con ese sufrimiento.

    El sufrimiento deja de ser en cierto modo sufrimiento en el momento en que encuentra un sentido, como puede serlo el sacrificio. Uno de los postulados, bsicos de la logoterapia estriba en que el inters principal del hombre no es encontrar el placer, o evitar el dolor, sino encontrarle un sentido a la vida, razn por la cual el hombre est dispuesto incluso a sufrir a condicin de que ese sufrimiento tenga un sentido. Ni que decir tiene que el sufrimiento no significar nada a menos que sea absolutamente necesario; por ejemplo, el paciente no tiene por

  • 23

    qu soportar, como si llevara una cruz, el cncer que puede combatirse con una operacin; en tal caso sera masoquismo, no herosmo.

    La psicoterapia tradicional ha tendido a restaurar la capacidad del individuo para el trabajo y para gozar de la vida; la logoterapia tambin persigue dichos objetivos y an va ms all al hacer que el paciente recupere su capacidad de sufrir, si fuera necesario, y por tanto de encontrar un sentido incluso al sufrimiento. En este contexto, Edith WeisskopfJoelson, catedrtica de psicologa de la Universidad de Georgia, en su artculo sobre logoterapia, Edith Weisskopf-Joelson, Same Comments on a Viennese School of Psychiatry. "The Journal of Abnormal and Social Psychology", vol. 51., pp. 701-3 (1955), defiende que "nuestra filosofa de la higiene mental al uso insiste en la idea de que la gente tiene que ser feliz, que la infelicidad es sntoma de desajuste. Un sistema tal de valores ha de ser responsable del hecho de que el cmulo de infelicidad inevitable se vea aumentado por la desdicha de ser desgraciado".

    Hay situaciones en las que a uno se le priva de la oportunidad de ejecutar su propio trabajo y de disfrutar de la vida, pero lo que nunca podr desecharse es la inevitabilidad del sufrimiento. Al aceptar el reto de sufrir valientemente, la vida tiene hasta el ltimo momento un sentido y lo conserva hasta el fin, literalmentehablando. En otras palabras, el sentido de la vida es de tipo incondicional, ya que comprende incluso el sentido del posible sufrimiento.

    2. Problemas metaclnicos

    Cada da que pasa, el mdico se ve confrontado ms y ms con las preguntas:

    Qu es la vida? Qu es el sufrimiento, despus de todo? Cierto que incesante y continuamente al psiquiatra le abordan hoy pacientes que le plantean problemas humanos ms que sntomas neurticos.

    Algunas de las personas que en la actualidad visitan al psiquiatra hubieran acudido en tiempos pasados a un pastor, un sacerdote o un rabino, pero hoy, por lo general, se resisten a ponerse en manos de un eclesistico, de forma que el mdico tiene que hacer frente a cuestiones filosficas ms que a conflictos emocionales. Y qu hay del hombre? Estn ustedes seguros de que el mundo humano es un punto terminal en la evolucin del cosmos?

  • 24

    No es concebible que exista la posibilidad de otra dimensin, de un mundo ms all del mundo del hombre, un mundo en el que la pregunta sobre el significado ltimo del sufrimiento humano obtenga respuesta?"

    2.1 EI suprasentido

    Este sentido ltimo excede y sobrepasa, necesariamente, la capacidad intelectual del hombre; en logoterapia empleamos para este contexto el trmino suprasentido. Lo que se le pide al hombre no es, como predican muchos filsofos existenciales, que soporte la insensatez de la vida, sino ms bien que asuma racionalmente su propia capacidad para aprehender toda la sensatez incondicional de esa vida. Logos es ms profundo que lgica.

    cuando un paciente tiene una creencia religiosa firmemente arraigada, no hay ninguna objecin en utilizar el efecto teraputico de sus convicciones. Y, por consiguiente, reforzar sus recursos espirituales y para ello, el logo terapueta ha de ponerse en el lugar del paciente.

    2.2 La transitoriedad de la vida

    A este tipo de cosas que parecen adquirir significado al margen de la vida humana pertenecen no ya slo el sufrimiento, sino la muerte, no slo la angustia sino el fin de sta. el nico aspecto verdaderamente transitorio de la vida es lo que en ella hay de potencial y que en el momento en que se realiza, se hace realidad, se guarda y se entrega al pasado, de donde se rescata y se preserva de la transitoriedad. Porque nada del pasado est irrecuperablemente perdido, sino que todo se conserva irrevocablemente.

    De suerte que la transitoriedad de nuestra existencia en modo alguno hace a sta carente de significado, pero s configura nuestra responsabilidad, ya que todo depende de que nosotros comprendamos que las posibilidades son esencialmente transitorias. El hombre elige constantemente de entre la gran masa de las posibilidades presentes, a cul de ellas hay que condenar a no ser y cul de ellas debe realizarse? Qu eleccin ser una realizacin imperecedera, una "huella inmortal en la arena del tiempo"? En todo momento el hombre debe decidir, para bien o para mal, cul ser el monumento de su existencia.

  • 25

    Normalmente, desde luego, el hombre se fija nicamente en la rastrojera de lo transitorio y pasa por alto el fruto ya granado del pasado de donde, de una vez por todas, l recupera todas sus acciones, todos sus goces y sufrimientos. Nada puede deshacerse y nada puede volverse a hacer. Frankl dira que haber sido es la forma ms segura de ser.

    La logoterapia, al tener en cuenta la transitoriedad esencial de la existencia humana, no es pesimista, sino activista. Dicho figurativamente podra expresarse as: el pesimista se parece a un hombre que observa con temor y tristeza como su almanaque, colgado en la pared y del que a diario arranca una hoja, a medida que transcurren los das se va reduciendo cada vez ms. Mientras que la persona que ataca los problemas de la vida activamente es como un hombre que arranca sucesivamente las hojas del calendario de su vida y las va archivando cuidadosamente junto a los que le precedieron, despus de haber escrito unas cuantas notas al dorso. Y as refleja con orgullo y goce toda la riqueza que contienen estas notas, a lo largo de la vida que ya ha vivido plenamente. Qu puede importarle cuando advierte que se va volviendo viejo? Tiene alguna razn para envidiar a la gente joven, o sentir nostalgia por su juventud perdida? Por qu ha de envidiar a los jvenes? Por las posibilidades que tienen, por el futuro que les espera? "No, gracias", pensar. "En vez de posibilidades yo cuento con las realidades de mi pasado, no slo la realidad del trabajo hecho y del amor amado, sino de los sufrimientos sufridos valientemente. Estos sufrimientos son precisamente las cosas de las que me siento ms orgulloso aunque no inspiren envidia".

    3. Logoterapia como tcnica

    3.1) la primera es la mayutica (del griego "dar a luz"), en la que se le induca a la persona que descubrir el sentido, la verdad. Llenar la vida con valoraciones de la propia experiencia cotidiana, como ser la naturaleza, lo esttico en la obra de arte, el descubrimiento de valores positivo en su persona, en las personas con la que se relaciona, inducir el descubrimiento de valores personales para llevar al individuo a un crecimiento personal. El descubrimiento de los valores creativos y siendo El mismo, artfice de los mismos. La valoracin de toma de conciencia y actitud, ante la vida expresada por medio de la compasin, la valenta, la justicia, la honestidad, el sentido de buen humor etc.

  • 26

    3.2) La intencin paradjica: es pensar el temor obsesivo de que nos ocurra aquello que ms tenemos miedo. l induce al paciente a intentar voluntariamente aquello que trata de evadir de manera ansiosa.

    3.3) La derreflexion, el autodistanciamiento: Cuando la persona se propone conciliar su sueo, este objetivo se distancia mas produciendo el insomnio. No perseguir el objetivo planteado, induciendo el olvido de su padecimiento para superar la tendencia a la preocupacin.

    3.4) La modificacin de actitudes: Se hace nfasis en comportamientos claves a practicar mediante una cierta disciplina para neutralizar actitudes dainas y poder ver a las nuevas, como motivadoras de cambio.

    3.5) Filosfico: el sentido de la vida difiere de un hombre a otro, cada uno debe encontrar su propio sentido de la existencia:

    a) a travs de la realizacin de actividades laborales o profesionales.

    b) a travs de realizaciones afectivas, sirviendo, dedicndole tiempo a ser querido.

    c) encontrando sentido al sufrimiento como medio de crecimiento humano y el sentido ltimo interpretando y dando la significacin de que los sufrimientos nos hace crecer para un fin que est ms all de lo meramente existencial (dios plano religioso).

    Para Vctor Emil Frankl, el problema del hombre es profundamente religioso, no habla El, el aspecto confesional, sino que el interlocutor de la profundidad de nuestro ser, de nuestros dilogos msntimo es Dios, para otros ser el ser, el yo soy o la nada. Basta que la persona sea sincera consigo misma, para mostrar su faceta religiosa. El hombre tiene que descubrir en s mismo esta realidad trascendental y expresar libremente ante el todo su intimidad.

  • 27

    CAPITULO III

    1. EL EXISTENCIALISMO Movimiento filosfico que aparece por la tercera dcada del siglo XX, surge en

    Alemania y de all se difunde por el resto de Europa. Esta escuela, podra interpretarse como una reaccin ante un perodo de crisis de conciencia a nivel social y cultural. Los existencialistas afirman que el hombre es un ser arrojado al mundo, esta frase parece expresar el sentir europeo de aquellos aos. Las ideas existencialistas surgieron en un tiempo en el que en la sociedad prevaleca una gran desesperanza, a continuacin de la Gran Depresin y de las Guerras Mundiales.

    Est claro que este movimiento de la filosofa destaca al ser humano individual como creador del significado de su vida. La temporalidad del sujeto, su existencia concreta en el mundo, es aquello que constituye al ser y no una supuesta esencia ms abstracta. Los existencialistas no creen que el individuo sea una parte de un todo, sino que cada ser humano es una integridad libre por s misma. La existencia propia de una persona es lo que define su esencia y no una condicin humana general. En otras palabras, el ser humano existe desde que es capaz de generar cualquier tipo de pensamiento. El pensamiento hace que la persona sea libre: sin libertad, no hay existencia.

    Esta misma libertad convierte al individuo en un ser responsable de sus actos. Hay, por lo tanto, una tica de la responsabilidad individual. La persona debe hacerse cargo de los actos que realiza en el ejercicio de su libertad. 1.1 Surgimiento de este pensamiento

    Este trmino fue el resultado de un intenso trabajo filosfico desarrollado entre los siglos XIX y XX; en una bsqueda clara de la razn de la existencia a partir de la individualidad, las emociones, las acciones y la responsabilidad de cada individuo. Se considera como padre del existencialismo al filsofo Soren Kierkegaard. Fue l quien determin que cada individuo es quien debe encontrarle un sentido a su existencia. Y agreg que la mayor responsabilidad del ser humano radica en vivir su propia vida de forma pasional y sincera, pese a los mil obstculos que puedan presentarse.

  • 28

    De todas formas, el trmino no se acu hasta la dcada del 40 y quienes lo hicieron fueron los franceses Jean-Paul Sartre (1905-1980) y Albert Camus (1913-1960). Considerados hoy como los mximos exponentes del existencialismo. Segn lo explic el propio Sartre el existencialismo es una forma humana de entender la existencia. Posteriormente, se incluy dentro de esta ideologa a pensadores de pocas anteriores como Hedegger, Nietzche o el propio Kierkegaard. El existencialismo nos dice que nos vamos construyendo, me voy autodeterminando. Lo que rige al existencialismo es la autodeterminacin. El existencialismo cuestiona las realidades de las interpretaciones del hombre de esa poca, realiza una profunda reflexin. Hasta ese momento se explicaba al hombre mediante, la psiquis, la conducta, pero el existencialismo no explica al hombre sino lo trata de comprender. Antes del existencialismo lo importante era explicar, esta tendencia de explicar, da surgimiento a las ciencias. Por eso se crean las teoras para investigar y probar, ah estn las leyes, que se van validando. El fundamento epistemolgico del existencialismo es comprender, no se encuentra el sentido si no comprendo mi existencia. El subjetivismo no explica al hombre, lo que trata es comprenderlo. La base epistemolgica del existencialismo es la comprensin del fenmeno humano. El existencialismo trata de comprender al hombre, por el hombre mismo, por su ser. Cuando el hombre apela al fenmeno reflexivo, ah descubre misiones, propsito de su existencia, significado. Hay que preguntarse qu significa para m la experiencia para poderlo comprender, el objetivo no es explicarlo sino comprenderlo que me significa el: Sufrimiento, el Dolor, la Angustia y la Muerte.

    El existencialismo se caracteriza precisamente por su lucha contra la razn Qu otro sentido se puede atribuir a la batalla por desentraar la esencia del hombre que el de un gigantesco esfuerzo para escapar de las garras del conocimiento humano racional, cientfico y objetivo con la esperanza de alcanzar as una experiencia existencial de loa realidad concreta? Actualmente se observa que la fenomenologa existencial no objeta la razn sino tan solo algunas concepciones de la razn que a su parecer valoran demasiado o demasiado poco las verdaderas facultades de la razn.

  • 29

    2. PSICOLOGIA EXISTENCIAL

    Es una corriente muy relacionada con la filosofa existencialista nacida en Europa antes de la Segunda Guerra Mundial. Poco ms tarde lleg a Estados Unidos donde renombrados psiclogos (Allport, Rogers, Fromm, Maslow) se refirieron explcitamente a ella. La psicologa existencial influy poderosamente en la psicologa humanista, que retom algunos de sus procedimientos y de sus temas fundamentales.

    Surge como reaccin al excesivo racionalismo del positivismo psicolgico. Su postulado bsico es que la experiencia inmediata del sujeto permite una mejor comprensin de la realidad que el mtodo racional y sustituye las tcnicas objetivas por una comprensin subjetiva de los fenmenos.

    2.1 Fundamentos tericos El pensamiento existencial encontr su primera formulacin psicolgica en la obra

    de L. Binswanger (1881-1966), un psiquiatra suizo prximo a Freud que desarroll un mtodo especfico al que llam Anlisis existencial (Daseinsanalyse). Segn Binswanger el psicoanlisis subraya los determinantes del hombre pero lo verdaderamente importante es lo que el hombre hace con esos determinantes, la forma en que afronta su destino para modificarlos. Binswanger contempla los trastornos psquicos como una determinada manera de estar en el mundo, como un determinado tipo de relacin que el ser humano establece con sus semejantes, con los objetos del entorno y consigo mismo. Su enfoque privilegia una visin comprehensiva antes que explicativa para abordar la conducta y el acontecer psicolgico.

    3. LA LOGOTERAPIA DESDE UNA PERSPECTIVA EPISTEMOLOGICA

    La Logoterapia, surge como una necesidad social, como una propuesta de Viktor Frankl, cuando l era recin graduado y vea sufrir a sus pacientes, en aquel entonces no haba personal calificado para tratar el sufrimiento de la personas, y al igual que el existencialismo no da respuestas concretas a los sufrimientos o a la existencia misma solo se proponen caminos para llegar a ellas, es entonces que Frankl parte de esta gnesis, la tarea es esclarecer, iluminar el camino para que las personas encuentren el

    sentido a su existencia.

  • 30

    Para Frankl la filosofa no poda estar lejos del consultorio y siente que la filosofa deba formar la base de un nuevo sistema que rescate a las personas.

    3.1 El sentido de las propuestas existenciales

    En la psicologa, las reacciones contra la positivizacin han sido numerosas y variadas. La teora de la gestalt, las interpretaciones hermenuticas del psicoanlisis, las propuestas estructuralistas y constructivistas, las posturas humanistas y existencialistas

    son ejemplos de estas oposiciones a cierta conceptualizacin que domin el mbito acadmico en muchas geografas nacionales.

    La reaccin contra el concepto de explicacin analtico se dio a travs de mltiples teorizaciones. La intuicin las expresiones simblicas, la interpretacin del sentido, lo holstico, los modelos estructurales, la conciencia, etc son ejemplos de los mltiples intentos por sugerir otros parmetros para la comprensin de lo psicolgico, que estuvieran alejados de la atomizacin de elementos y de las relaciones entre eventos independientes.

    El anlisis existencial es parte de esos intentos de postguerra que intentan sealar los peligros de una racionalidad que opera sobre la instrumentalizacin de la realidad y sobre un anlisis de eventos particulares, que de manera neutral pretenden desentraar los secretos de la naturaleza y la accin humana.

    Al igual que los anlisis hermenuticos (presentes desde el siglo pasado e inicios de este), al existencialismo le preocup establecer una diferenciacin entre las ciencias naturales y las sociales. Las ciencias naturales son caracterizadas desde el anlisis existencial como el espacio donde la libertad humana es violentada con nimo de reducirla. Al contrario la consideracin de la existencia rescata el mbito de la libertad y la no determinacin de la accin humana.

    La libertad en el existencialismo no se caracteriza a partir de la autonoma o la capacidad racional del ser humano, sino a partir de una historia que siempre habr de estar marcada por las particularidades, la incertidumbre y la bsqueda de sentido.

    La teora de los impulsos y con ella toda la teora psicoanaltica sera para Frankl

    reduccionistas al entender al ser humano como si fuera un autmata, donde el nivel espiritual, no tendra cabida.

  • 31

    3.2 Frankl y el anlisis existencial.

    Tales teoras que Frankl califica como reduccionistas seguirn, afirma el mismo autor, los lineamientos tpicos de las ciencias naturales. Lineamientos que proponen la explicacin causal a partir de la atomizacin de elementos particulares que en sus relaciones de dependencia, habran de dar cuenta de eventos presentados posteriormente.

    Esta visin de la causalidad convertira el comportamiento humano en un fenmeno similar a los hechos fsicos y biolgicos, donde el objetivo fuera la manipulacin. Manipulacin que hara desaparecer las reflexiones sobre el bienestar y el sentido del desarrollo humano.

    Para Frankl, el psicoanlisis, la psicologa individual, las explicaciones sociolgicas y biolgicas y todas las posturas reduccionistas han eliminado de las reflexiones sobre lo humano las preguntas por la bsqueda de sentido y trascendencia humana.

    En oposicin a estas posturas reduccionistas Frankl propone el anlisis existencial y las posturas humanistas que incluyen dentro de su anlisis la consideracin de razones y anlisis teleolgicos.

    3.3 Libertad y responsabilidad.

    Los motivos o las razones contienen sentidos y valores con los cuales la vida humana se entendera como una bsqueda de algo afuera de uno mismo. Una caracterstica de la consideracin de la libertad en la accin humana es la posibilidad de realizar mltiples valores.

    Esa bsqueda de realizacin hace de los hombres seres abiertos al mundo, seres que siempre van tras la bsqueda de una meta, seres capaces de la auto trascendencia. Para

    Frankl el ser humano siempre est a la bsqueda de nuevos espacios para las decisiones y la autodeterminacin, ms all de todos los determinismos; es un ser que juega dentro de las posibilidades de la libertad.

    Esa libertad se encuentra en todo acto intencional, en la voluntad de sentido que no puede ser manipulada. Esta libertad no puede ser manipulada en el mismo sentido que nadie puede ordenar a otro rer o amar. Si alguien desea, contina Frankl, que otra persona ra, intenta contar algo gracioso. De la misma manera nadie puede ordenar a

  • 32

    otro el tener una voluntad de sentido, nadie puede prescribirle a otro el desear, el creer y el tener esperanza.

    La idea de una voluntad (o bsqueda) de sentido no se puede mal interpretar apelando a un sentido del concepto de voluntad. Creencia, Amor, Esperanza no se dejan fabricar ni manipular.

    Nadie puede ordenar que se tengan. Incluso rehyen al control de la propia voluntad. Yo no puedo imponerme la voluntad de creer, yo no puedo imponerme la voluntad de amar, ni la voluntad de tener esperanza, y sobre todo yo no me puedo imponer el deseo de desear. Con esto resulta intil exigirle a un hombre la bsqueda de sentido. El apelar a la voluntad (bsqueda) de sentido significa ms bien dejar que el sentido aparezca por s mismo y dejarle a la voluntad que exprese su bsqueda.

    La libertad de la vida humana hace de cada accin una confrontacin permanente en el campo de lo posible. Una confrontacin que hace inevitable la bsqueda de sentidos particulares de vida, la realizacin en relacin con tareas o personas, que habran de resaltar la autotrascendencia.

    Este completamiento del ser, sta su libertad, traera consigo de manera indisoluble, segn la teora frankliana, una responsabilidad. Con esta formulacin del Ser, la libertad y la responsabilidad, cree Frankl ofrecer una nueva caracterizacin de la vida basada en la teora de la motivacin como bsqueda de tensin, de sentido.

    Basndose en la teora motivacional ya expuesta, Frankl intenta derivar de la concepcin del organismo, como un sujeto que activamente busca tensin, la idea de un sujeto que se distancia de s mismo, que est proyectado hacia lo nuevo, hacia el otro, hacia el futuro.

    Al cuestionar Frankl la razn como entidad legisladora, de donde se pudieran establecer juicios generales sobre los acontecimientos, se posibilitan otras comprensiones del fenmeno humano. La razn entendida como la instancia, que operando de manera abstracta y desprendida de las existencias particulares, habra de orientar la accin es cuestionada por Frankl.

    El cuestionamiento a la razn trae consigo a su vez la crtica a que la comprensin sea

    un acto de sntesis y sistematizacin de la experiencia. El sentido siempre es particular y como tal no puede proponer criterios para su diferenciacin, clasificacin o la

  • 33

    determinacin de sus logros. La referencia al sentido en el anlisis existencial de Frankl sugiere entender el acto de entendimiento a travs de actos interpretativos de los sujetos. El desarrollo est orientado por la bsqueda de sentido o por los fracasos de esta bsqueda y sta solo es evaluable en actos de comprensin que refieren a las historias existenciales.

    A pesar de las imprecisiones de la formulacin existencial de Frankl, podran resaltarse de su conceptualizacin las sugerencias para entender la motivacin, el desarrollo humano y su bsqueda de sentido. Igualmente, el considerar el acto de entendimiento y comprensin como equilibrios transitorios de una existencia que permanentemente se escurre en la dinmica del tiempo, sera otra de sus reflexiones que mereceran resaltarse al hacer un anlisis de la obra.

    3.4 La Existencia como opuesta a la Razn.

    La idea de razn en la modernidad va asociada al concepto de libertad. El ser humano se entiende como libre debido a la capacidad humana para auto legislar y para tomar decisiones autnomas. Esto es posible si la razn es entendida de acuerdo a su capacidad de dar juicios universales, independientemente de las historias, inters es, o relaciones particulares de los individuos con sus semejantes. La razn, de esta manera posibilita la aparicin de un sujeto imparcial y desencarnado, un sujeto constituido por formas que operan de manera generativa para dar cuenta de las acciones o creencias particulares. En el mundo moderno las dicotomas adquieren una connotacin moral al atribuirse a lo abstracto, el poder de lo imparcial, y el espacio que posibilitara el entendimiento.

    Lo concreto, lo particular, la biografa individual, el sentido especfico, en cambio habra de ocupar un espacio secundario. Lo concreto, el contenido, seran expresiones de la naturaleza no-racional del ser humano, manifestaciones anteriores del desarrollo del pensamiento, o simplemente el espacio donde se manifiestan todos los intereses y pasiones no sociales del ser humano. Frankl y el existencialismo cuestionan esta concepcin de la razn y el desarrollo al proponer su particular concepcin de libertad.

    Al sugerir entender la libertad desde la dimensin de la existencia, Frankl elimina la oposicin entre la forma y los contenidos, entre lo universal y lo particular. Ya la existencia humana no habr de ser evaluada de acuerdo a criterios externos supuestos

  • 34

    como imparciales, ni como organizadores de la accin. La existencia solo puede ser comprendida al interior de un particular proyecto de vida, que no opera sobre un esquema vlido para toda obra humana.

    La crtica a la razn y la propuesta de la voluntad de sentido, manteniendo el sentido como un acto individual, genera algunas complicaciones en la obra de Frankl. Si el sentido es parte de una construccin individual, como se garantiza que en su bsqueda el sujeto reconozca al otro, o pueda desarrollar conductas de trascendencia hacia el otro, si no hay criterios ni claridades sobre el acto de entendimiento mutuo o la obligacin que involucre el respeto al otro o los significados que pudieran darse compartidos.

  • 35

    CONSIDERACIN FINAL Es posible obtener teoras objetivas a partir de experiencias subjetivas? El anlisis de esta obra de Viktor Frank ha impulsado la formulacin de esta pregunta, es preciso mencionar como expresa el mismo autor:

    Es difcil intentar una presentacin metdica del tema, ya que la psicologa exige un cierto distanciamiento cientfico. Pero es que el hombre que hace sus observaciones mientras est prisionero puede tener ese distanciamiento necesario? Slo los que son ajenos al caso pueden garantizarlo, pero es mucha su lejana para que lo que puedan decir sea realmente vlido. nicamente el que ha estado dentro sabe lo que pas, aunque sus juicios tal vez no sean del todo objetivos y sus estimaciones sean quiz desproporcionadas al faltarle ese distanciamiento. Es preciso hacer lo imposible para no caer en la parcialidad personal, y sta es la gran dificultad que encierra este tipo de obras: a veces se har necesario tener valor para contar experiencias muy ntimas. El autntico peligro de un ensayo psicolgico de este tipo no estriba en la posibilidad de que reciba un tono personal, sino en que reciba un tinte tendencioso. Que ese distanciamiento objetivo, racional que requiere la elaboracin de toda obra para que sea considerada valida y cientfica no har que se pierdan aquellos contenidos

    verdaderamente importantes que fueron imprescindibles para el desarrollo de la obra? Ms bien la ciencia establece que los mtodos e investigaciones deben seguir modelos rigurosos y en ocasiones extremadamente objetivos, fomentando as la completa deshumanizacin del hombre. Es contra esta postura deshumanizante que el existencialismo merece nuestra gratitud por haber devuelto al hombre su lugar en el mundo y por haber descrito a este mundo como mundo humano. Lo que Frankl propuso es algo radical que rompi con los paradigmas dominantes propios de la poca. Considerando al hombre desde una nueva perspectiva en la cual el mismo debe buscar el sentido o el significado de su existencia abrindose camino a nuevos motivos que lo impulsen a seguir viviendo pese a todas adversidades que se le presenten en la vida. Esta nueva teora que propone Viktor Frankl tal vez no llegue a solucionar todos los problemas que se plantean en Psicologa tal vez no sea la base que una todos los criterios iniciando as un nico paradigma dominante como es propio en las ciencias naturales como la fsica o la qumica pero ser posible llegar a esa unicidad en las

  • 36

    ciencias sociales? Es necesario seguir nicamente modelos rigurosos que no escapen de lo racional para hacer ciencia? Si se sigue este punto de vista de cientficos positivistas, entonces la psicologa se encuentra limitada y toda teora que no se adecue a dichos modelos sern desechados. Ms gracias al aporte de tericos como Feyerabend que sostena que en la historia de la ciencia, no hay indicios claros de algo que pueda considerarse como un mtodo cientfico universal que pueda emplearse en todos los momentos y situaciones es que teoras como la de Victor Frankl encuentran sustento para seguir desarrollndose gracias a estos tericos se ha devuelto ese valor humano que se estaba perdiendo por las rigurosidades del mtodo cientfico, puesto que hay que recordar que el ser humano no es una simple maquina determinada que responde a estmulos y a las influencias del medio, sino que hay algo ms profundo dentro de l, hay pasiones, deseos, motivaciones, sentidos que lo impulsan a trascender, a alcanzar aquello que la vida le tiene preparado, entonces desde el enfoque de Frankl lo racional no es puramente el buscar dar explicaciones que no escapen de lo objetivo a los fenmenos que se presentan en la vida a travs de formulacin y pruebas de hiptesis, sino lo racional ms bien implicara la comprensin ms que la explicacin de los hechos, el llegar a comprender, encontrarle un sentido o porqu a las diversas situaciones que se presentan en la vida de las personas. En fin, las experiencias que vivi Viktor Frankl ya sean subjetivas u objetivas, estas lo ayudaron a desarrollar su fabulosa teora que ha venido a ser luz para aquellos perdidos en la oscuridad de la vida, ha sido el inicio de una nueva esperanza para aquellos que ya aparentemente no tenan motivo para seguir viviendo, dejando una valiosa leccin para la vida el hecho de que a pesar de que todo ha sido destruido, los sueos arrancados nadie puede arrebatar del ser humano la ltima de las libertades que le es tan propia e inherente: la capacidad de elegir la actitud personal ante un conjunto de circunstancias.

  • 37

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS FRANKL, V. (1991) El hombre en busca de sentido. Editorial Herder.

    Barcelona.

    Feyerabend, P. (1986). Tratado contra el mtodo. Tecnos, S.A. Madrid

    http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Existe

    ncialismo.htm

    http://www.logoterapia.com.mx/logoterapia/logoterapia-viktor-e-frankl

    http://psicologia-autoayuda.blogspot.com/2008/10/logoterapia-respuesta-un-

    paradigma.html

    http://definicion.de/existencialismo/#ixzz3BdiNjx5V

    http://www.icae.cl/wpcontent/uploads/2013/06/Gengler_AE_y_LT_Bases_teoricas_para_-la_practica_clinica.pdf

    http://www.logoterapiahoy.com/01%20OCTUBRE%202012/BIOGRAFIA.%20VIKTOR%20FRANKL,%20ROBERTO%20VECCO.%20APAEL.pdf

    https://docs.google.com/file/d/0B61PNXZzwT2TTW96c0owV2paZDg/edit?pli=1

    http://www.dauperu.com/logoterapia-peru/index.html http://www.logoterapia.com.mx/logoterapia/logoterapia-viktor-

    efrankl/fundamentos-filos%C3%B3ficos-conceptos-b%C3%A1sicos

    LUYPEN, W. (1975): Fenomenologa Existencial. Ediciones Carlos Lohl.

    Buenos Aires Argentina.

    MOLLA, M. (2002) La Logoterapia, descubriendo el sentido de la vida: Una visin existencial. (Extracto de ponencia presentada en Seminario: Aportes de la Logoterapia, Espiritualidad y Proyecto de Vida en la Comunidad Teraputica) Lima, Per.

    VECCO, R. Biografa: Viktor Frankl, obra e influencias principales. Per.

  • 38

    ANEXO

    Viktor Frankl (1905-1997) perteneci a una familia juda. Principal representante de la logoterapia.

    "El Hombre en Busca del Sentido" publicado en Alemania en 1946, narra cmo Frankl experiment su teora en carne propia. Frankl descubre una verdad existencial en la

    frase de Nietzsche: "Quin tiene un por qu para vivir, puede soportar casi cualquier cmo".

  • 39

    El campo de concentracin de Auschwitz comprenda 250 barracones de madera y de piedra.

    Auschwitz se haba hecho famoso por la instalacin de la primera cmara de gas, donde, segn los informes de las S.S., podan ser quemados 4,756 cadveres diarios.

  • 40

    Universidad Nacional de Asuncin

    Facultad de Filosofa Alumno: 29/08/14

    Responde a los siguientes enunciados con F si consideras que es falso o V si lo consideras

    Verdadero.

    1- La logoterapia propone que el hombre no necesita encontrarle sentido a su existencia

    ()

    2- Vktor Frankl se inspir en sus experiencias en los campos de concentracin para elaborar su teora

    (..)

    3- La logoterapia est inspirada en la filosofa positivista

    (..)

    4- La logoterapia est constituida por tres principios bsicos: la voluntad de sentido, el sentido de la vida y

    la libertad de la voluntad

    (..)

    Parea

    a- Logoterapia Cuando la vida de un hombre carece de significado

    b- Existencialismo El paciente intenta inducir voluntariamente

    aquello que trata de evadir de manera ansiosa

    c- Vaco existencial Entiende la vida como existencia y al hombre como el

    ser responsable de asumir el sentido de su vida

    d- Voluntad de sentido Movimiento filosfico que afirma que el hombre es un

    Ser arrojado al mundo

    e- Intencin paradjica Es la bsqueda por parte del hombre del sentido

    de la vida que constituye una fuerza primaria

    Da un comentario breve sobre la siguiente frase:

    "Quin tiene un por qu para vivir, puede soportar casi cualquier cmo".