11
Análisis de “El almohadón de plumas” de Horacio Quiroga El propósito de esta monografía es analizar el cuento de Horacio Quiroga “El almohadón de plumas” y partiendo de este cuento demostrar cómo la propia vida del autor, rodeada de trágicas muertes ha llevado al autor a escribir sobre este tópico, la muerte. En la mayoría de sus cuentos, el final del texto implica la muerte del protagonista. El cuento que se analizará a continuación no será la excepción. DATOS EXTERNOS Biografía del autor, época y movimiento Horacio Quiroga nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay. Su padre murió a causa de un disparo accidental de escopeta, motivo que llevó a la familia del escritor a trasladarse a Argentina donde murieron allí de fiebre tifoidea su hermana y su hermano. Su padrastro hemipléjico se suicidaría frente a él con una escopeta años después. Comenzó sus estudios en Montevideo y se interesó en la literatura. Escribió el cuento “Una estación de amor” en 1898. Fundó y editó la Revista del Salto en 1899, la cual cuenta con más de 30 colaboraciones del escritor, entre ellas poemas, prosa poética, páginas narrativas, crítica teatral y literaria, y artículos ensayísticos sobre diversos temas. Ese mismo año viajó a Europa, y desilusionado, a su regreso, fundó en Uruguay, junto con un grupo de amigos el primer cenáculo modernista llamado Consistorio del Gay Saber, una especie de laboratorio literario experimental donde todos ellos probarían nuevas formas de expresarse y preconizarían los objetivos modernistas. En 1901 inició su carrera literaria con un libro de poesía llamado Los arrecifes de coral. Este mismo año, su amigo Federico Ferrando sería accidentalmente asesinado por el mismo Horacio Quiroga mientras éste limpiaba un arma de fuego. En 1903 obtiene la ciudadanía argentina y viaja a la selva, acompañando a Leopoldo Lugones en calidad de fotógrafo, en una expedición a las ruinas jesuíticas de Misiones. En 1909 se radicó San Ignacio, en la provincia de Misiones, donde se desempeñó como juez de paz. Contrajo matrimonio ese mismo año con Ana María y tuvo dos hijos, vivió en la provincia muchos años. La exuberante naturaleza de la selva inspiró gran parte de su obra. Su mujer se quitó la vida en 1917 tras sufrir una fuerte depresión. Luego de la tragedia, Quiroga publicó Cuentos de amor,

Análisis almohadón plumas.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Anlisis deEl almohadn de plumas de Horacio QuirogaEl propsito de esta monografa es analizar el cuento de Horacio Quiroga El almohadn de plumas y partiendo de este cuento demostrar cmo la propia vida del autor, rodeada de trgicas muertes ha llevado al autor a escribir sobre este tpico, la muerte.En la mayora de sus cuentos, el final del texto implica la muerte del protagonista. El cuento que se analizar a continuacin no ser la excepcin. DATOS EXTERNOSBiografa del autor, poca y movimientoHoracio Quiroga naci el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay. Su padre muri a causa de un disparo accidental de escopeta, motivo que llev a la familia del escritor a trasladarse a Argentina donde murieron all de fiebre tifoidea su hermana y su hermano.Su padrastro hemipljico se suicidara frente a l con una escopeta aos despus.Comenz sus estudios en Montevideo y se interes en la literatura. Escribi el cuento Una estacin de amor en 1898. Fund y edit laRevista del Saltoen 1899, la cual cuenta con ms de 30 colaboraciones del escritor, entre ellas poemas, prosa potica, pginas narrativas, crtica teatral y literaria, y artculos ensaysticos sobre diversos temas.Ese mismo ao viaj a Europa, y desilusionado, a su regreso, fund en Uruguay, junto con un grupo de amigos el primer cenculo modernista llamado Consistorio del Gay Saber, una especie de laboratorio literario experimental donde todos ellos probaran nuevas formas de expresarse y preconizaran los objetivos modernistas. En 1901 inici su carrera literaria con un libro de poesa llamadoLos arrecifes de coral. Este mismo ao, su amigo Federico Ferrando sera accidentalmente asesinado por el mismo Horacio Quiroga mientras ste limpiaba un arma de fuego.En 1903 obtiene la ciudadana argentina y viaja a la selva, acompaando a Leopoldo Lugones en calidad de fotgrafo, en una expedicin a las ruinas jesuticas de Misiones.En 1909 se radic San Ignacio, en la provincia de Misiones, donde se desempe como juez de paz. Contrajo matrimonio ese mismo ao con Ana Mara y tuvo dos hijos, vivi en la provincia muchos aos. La exuberante naturaleza de la selva inspir gran parte de su obra.Su mujer se quit la vida en 1917 tras sufrir una fuerte depresin. Luego de la tragedia, Quiroga publicCuentosde amor, de locura y de muerte, donde se destac su particular narrativa cuentista. El siguiente libro de cuentos del escritorCuentos de la Selva,fue publicado en 1918. La influencia del escritor Edgar Allan Poe ya era notable en sus escritos.Entre 1917 y 1926 Horacio Quiroga obtuvo un reconocimiento literario y cierta estabilidad econmica. Luego de este periodo, ya en Buenos Aires, con la aparicin de un grupo de escritores que buscaba transformar el campo cultural desde un discurso metafrico, experimental y renovador, la importancia de Quiroga empez a decaer considerablemente y las miradas del pblico en general, vidas de lo novedoso, se dirigieron hacia otros autores. Esta nueva generacin de escritores, por su tendencia a discriminar lo inmediatamente anterior, neg los mritos literarios de Quiroga. A partir de entonces, la carrera literaria del escritor perdi su lugar entre el pblico.En 1932 contrajo nuevas nupcias con Mara Elena Bravo, 29 aos menor que l, amiga de su hija Egl, con quien tuvo una nia.En 1933 regres a las ruinas de San Ignacio, en Misiones, para dedicarse a labores manuales. Para este ao, los problemas con su mujer se haban acrecentado y ella lo haba abandonado. En 1935 public su ltimo libro de cuentos,Ms all.En 1937 Horacio Quiroga fue hospitalizado en Buenos Aires por un cncer avanzado. En la sala de internacin no estaba solo, lo acompaaba otro paciente, Vicente Batistessa, con una enfermedad particular, padeca del sndrome de hombre elefante. Quiroga decidi anticiparse a una muerte anunciada y bebi un vaso de cianuro que acab con su vida unos minutos despus.El escritor uruguayo muri el 19 de febrero de 1937. Pero la sucesin de desgracias no acabara aqu: Tras la muerte de Horacio Quiroga, sus hijos, Egl y Daro, se suicidaran tambin.La obra dentro de la totalidad de la produccin del autorQuiroga siempre se sinti atrado por temas que abarcaban los aspectos ms extraos de la naturaleza, a menudo teidos de horror, enfermedad y sufrimiento para los seres humanos, y en particular, para los personajes centrales de sus cuentos. Muchos de sus relatos pertenecen a esta corriente, cuya obra ms emblemtica esCuentos de amor de locura y de muerte, de 1917.El almohadn de plumas pertenece a esta recopilacin de cuentos que logr consagrar al escritor como el maestro latinoamericano del relato breve.Es en este libro donde se presentan claramente definidas, todas y cada una de sus obsesiones recurrentes. Predominan los cuentos misioneros, la fascinacin de Quiroga por la muerte en la que vivi enfrascado y los personajes marcadamente trgicos, con relatos magistrales como "A la deriva", " La gallina degollada", o "El almohadn de plumas".Quiroga tom la idea para este cuento de una noticia periodstica de 1899, en la que una muchacha haba comenzado a debilitarse sin explicacin pero que mejoraba cuando se trasladaba al campo, volviendo al mismo estado en la ciudad. Esta prdida de sangre y debilitacin se deba a un insecto que se haba alojado en su almohada.Estos cuentos estn unidos por la misma temtica, como lo indica el ttulo de la obra: por el amor, la locura y la muerte. Por eso se puede hablar de un contario, y no de un libro de cuentos. Son enfoques distintos en torno a estos tres temas centrales.El almohadn de plumas rene los tres tpicos: amor, locura y muerte, en ese mismo orden.El gnero literarioEs narrativo. Dentro de este gnero se ubica en la especie cuento, determinada por las caractersticas propias de los cuentos literarios: la brevedad, la existencia de un hecho nico y un final sorpresivo. Este cuento debido a su trama se clasifica como fantstico (Alicia sufre una enfermedad que empeora hasta que muere, y luego su marido descubre que una criatura viscosa se hallaba dentro del almohadn de plumas de la cama de Alicia) ya que lo ocurrido es inexplicable, pero luego debido a su final (el narrador explica cientficamente la existencia de estos insectos de aves) es clasificado como extrao, ya que tiene una explicacin racional que justifica los hechos acontecidos.El cuento literario. La potica de Quiroga y de Poe.Horacio Quiroga escribe una retrica del cuento. A travs de sus diversos artculos, ensayos y declogos describe y debate los fundamentos tericos del cuento. En elDeclogo del perfecto cuentista(1927) formula una serie de normas sobre cmo debe escribirse un cuento.Quiroga refiere en el declogo No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra adnde vas. En un cuento bien logrado, las tres primeras lneas tienen casi la importancia de las tres ltimas. En El almohadn de plumasla primera oracin invita al lector a continuar con la narracin, llama su atencin, ya que la atmsfera creada por el autor propicia un comienzo abrupto, sin aclaraciones previas. Su luna de miel fue un largo escalofro anticipa parte de la trama.No adjetives sin necesidad.A partir de 1905 Horacio Quiroga empez a publicar enCaras y Caretas, importante semanario argentino. All aprendi la eficacia del estilo conciso, el valor de cada palabra, la estrategia de los adjetivos, el impacto de toda imagen concreta (puesto que deba adjuntar una imagen a su cuento), pues slo dispona de una pgina para sus colaboraciones.Quiroga nombra a Edgar Allan Poe como uno de los maestros a tener en cuenta a la hora de escribir:Cree en un maestro -Poe, Maupassant, Kipling, Chejov- como en Dios mismo, y es la literatura de Poe la que ha influenciado el modo de crear de Quiroga: es de Poe de quin aprende a componer finales sorpresivos, que producen una sensacin estremecedora, y a reforzar esa sensacin estremecedora evitando explicaciones mgicas o sobrenaturales de lo acontecido, ya que se logra que los lmites entre lo real y lo irreal sean imprecisos y produzcan en el lector cierta inquietud.Edgar Alan Poe influenciar toda la obra de Horacio Quiroga: aplicar de Poe las situaciones cotidianas y comunes en la que se presentan los personajes y dentro de las cuales aparece un hecho inslito que es el hecho nico de la narracin. Aparecer la locura como una constante en los cuentos de ambos, desde El crimen del otro,donde el uso del personaje doble recuerda a Poe con el clebre William Wilson, hasta concluir con la demencia asesina de La gallina degollada, que se asemeja a El gato negro.Tambin se observan similitudes entre El crimen del otro, de Quiroga y El barril de amontillado, del escritor norteamericano.El almohadn de plumas es un cuento breve, y posee un hecho nico (la enfermedad de Alicia). Cada frase y cada palabra estn dotadas de la mayor fuerza expresiva (por ejemplo los adjetivos utilizados en el primer prrafo: escalofro, angelical, estremecimiento), y adems, no son meramente decorativas, si no que nos introducen en la atmsfera creada por esta unidad de efecto que causar una primera impresin en el lector.Al igual que su maestro Poe, Quiroga prepara al lector desde el inicio, para lo que le va a pasarle a Alicia: ella est encerrada y sola.La unidad de inters se logra a travs del desarrollo del cuento que mantiene al lector a la espera de un desenlace, y esto es posible aplicando la unidad tonal, es decir, una serie de oraciones clave que anticipan este desenlace sin develarlo.El final del cuento se asemeja en su tratamiento al final del La miel silvestre, otro cuento que componeCuentos de amor, de locura yde muerte.Se utiliza una tcnica que consiste en agregar comentarios o argumentos positivistas o seudocientficos para desarmar la inquietante atmsfera contenida y esto logra sacar al lector del espacio cerrado de la ficcin que se haba clausurado con la muerte. De ese modo se mata la muerte, y se presentan los hechos objetivamente.Es una constante tambin en los cuentos de Horacio Quiroga que el personaje principal muera ineludiblemente. DATOS INTERNOSVocabulariodesapacible: dicho del tiempo: Inestable, destemplado.antropoide: dicho de un animal que por sus caracteres morfolgicos externos se asemeja al hombre.band: banda horizontal que cubre la barra de la que cuelga una cortina o estor.El ttulo y su importancia.El almohadn de plumasEl ttulo de este cuento es de suma importancia ya que es revelador: anticipa la causa del conflicto de la historia; dentro del almohadn de plumas se halla el motivo de la enfermedad de Alicia. La clave est en el ttulo pero el lector se adentra en la historia y olvida este detalle.No quiso que le tocaran la cama, ni an que le arreglaran el almohadn, Alicia no luchaba por vivir, se dejaba morir.Los ttulos de los cuentos de Horacio Quiroga revelan en gran parte el final de cuento, o parte de la resolucin del conflicto, por ejemplo en La gallina degollada, o A la deriva revelan parte de lo que ocurrir en los temas centrales de la historia.La estructura narrativaIntroduccinPresentacin de los hechos:Tiempo en el que transcurre la historia: julio, invierno, fro.Espacio en el que transcurre la historia: la casa presentada como hostil por el narrador.Protagonistas: Alicia y Jordn, un joven matrimonio que pas una escalofriante luna de miel.NudoDesde Fue ese el ltimo da que Alicia estuvo levantada hasta En cinco das, en cinco noches, haba vaciado a Alicia.En el nudo se halla el conflicto: la enfermedad de Alicia que empeora da a da.El clmax: Es una gradacin en el tono del discurso. Se da a travs de la sucesin de acontecimientos o bien cuando el conflicto adquiere su mayor intensidad y se resuelve el destino del protagonista.Clmax ascendente: todo el desarrollo de la enfermedad de Alicia hasta que muere y se descubre la bola viscosa en su almohadn.Clmax descendente: cuando se da una explicacin cientfica de los hechos.Hecho nico: la enfermedad inexplicable de Alicia que empeora da a da.DesenlaceDesde Noche a noche, desde que Alicia haba cado en cama, haba aplicado sigilosamente su boca hasta el final.En el ltimo prrafo se explica lo ocurrido cientficamente: esa bola viscosa no era un monstruo si no un parsito de ave que se aliment de la sangre de Alicia hasta matarla; aqu el desenlace hace que este cuento sea clasificado como extrao. No interesa, en el anlisis, si dichos postulados son o no cientficamente comprobables, lo importante reside en cmo el narrador intenta fundamentarlos.Punto de vista del narrador:El narrador de este cuento es omnisciente, narra desde una ptica externa a los hechos, en tercera persona y describe los sentimientos de los personajes, la casa en la que viven, e incluso fundamenta lo ocurrido cientficamente. El narrador incluso revela lo que ocurrir Alicia se iba visiblemente a la muerte, Alicia muri, por fin, como era de esperarse. Otro ejemplo sera cuando narrador describe lo que esconde el personaje de Jordn: l, por su parte, la amaba profundamente, sin darlo a conocer.Asunto o argumento:Una mujer cae enferma en la cama a causa de una anemia que empeora da a da hasta que le ocasiona la muerte. Esta anemia fue causada por un parsito que se haba alojado en su almohadn de plumas, alimentndose de la sangre de la cabeza de la joven.Determinacin del tema:La casa en que vivan influa un poco en sus estremecimientos.Esta oracin indica que Alicia ya padeca estremecimientos.No es raro que adelgazara.Alicia ya comenzaba a manifestar problemas fsicos, algo le estaba ocurriendo.Tuvo un ligero ataque de influenza que se arrastr insidiosamente das y das; Alicia no se repona nuncaEl hecho de que no se repusiera nunca indica el comienzo de un conflicto en la trama.Fue ese el ltimo da que Alicia estuvo levantada. Al da siguiente amaneci desvanecida.Alicia ya estaba enferma, y como lo indica la primera oracin, ya no se levantara ms.Constatse una anemia de marcha agudsima, completamente inexplicable.La enfermedad de Alicia si bien tena diagnstico no tena causa, su anemia era inexplicable.Pronto Alicia comenz a tener alucinacionesAlicia comenzaba a enloquecer, su enfermedad empeoraba.Haba all delante de ellos una vida que se acababa, desangrndose da a da, hora a hora, sin saber absolutamente cmo.No era posible curarla, se anticipa lo que ocurrir.Los dos das finales delir sin cesar a media voz.Los das finales indican los dos ltimos das de Alicia.Muri, por fin.Tal como lo haba anticipado el narrador, Alicia muri. LA REALIDAD REPRESENTADALos personajes:Personajes principales:El narrador presenta a Alicia internamente como angelical y tmida, dependiente de su marido, sensible, soadora. Refiere un solo dato de su aspecto fsico: es rubia. Cuando surge el contraste entre los sueos de la protagonista y la realidad, acontece la desgracia.Jordn es lo opuesto a Alicia: de carcter duro, insensible. Se aplica el recurso de anttesis para demostrar lo diferentes que son. Tambin se observa un solo dato sobre la descripcin fsica de Jordn: su altura; que representa lo inalcanzable que es l para su mujer.Sin embargo, a pesar del duro carcter de Jordn, el narrador confiesa que l la amaba profundamente mientras que ella lo quera mucho.Cuando una tarde su marido le pas la mano por la cabeza Alicia rompi en llanto, liberndose emocionalmente, para luego caer enferma, el mnimo gesto de ternura que mostr su marido termin por debilitarla. Ella qued largo rato escondida en su cuello; la necesidad de refugiarse en su marido en contraste con la soledad que la rodea enferma a Alicia.Por otro lado, hay una relacin entre el insecto que le succiona la sangre a Alicia y su marido. El narrador describe la boca del insecto y luego se corrige diciendo su trompa, mejor dicho. Jordn, a su modo, tambin le haba consumido la vida a Alicia, con su indiferencia y su frialdad hacia ella. l es en parte el causante de su padecimiento. Jordn dadas sus caractersticas bien podra representar a la muerte: fra, dura, insensible.Alicia tiene alucinaciones mientras su marido la cuida y vela por ella en silencio; ella convierte mediante sus delirios a Jordn en una especie de antropoide apoyado en la alfombra que tena fijos en ella los ojos. Jordn y las monstruosas alucinaciones de Alicia estn relacionados.El marido carioso que ella aoraba se haba convertido en un monstruo en sus delirios.Cuando Alicia cae enferma en la cama no permite que le acomoden el almohadn, esto puede interpretarse como una intencin de dejarse morir, dejarse succionar tanto por el insecto de ave como por su distante marido.A diferencia de otros cuentos de Quiroga, en este, la protagonista no lucha por vivir, simplemente se deja morir.Personajes secundarios:El mdico de Jordn y la sirvienta. Ambos mantienen dilogos con el personaje de Jordn, el mdico para informarle a ste sobre la pobre salud de su esposa y la imposibilidad de curarla; y la sirvienta por otro lado, quien encuentra la causa de la enfermedad de Alicia, cuando toma en sus manos el almohadn y advierte las manchas de sangre que el insecto haba dejado.Hay que tener en cuenta que el mdico que se menciona es el mdico de Jordn, un mdico que al igual que su marido, no hace nada para curarla. Alicia se dirige ineludiblemente hacia la muerte.Referencia espacial y su relacin con los rasgos del personaje de Jordn:La casa en la que viven se describe como silenciosa, de altas paredes blancas de brillo glacial, con frisos, columnas y estatuas de mrmol. Los rasgos que caracterizan la casa coinciden con la caracterizacin de Jordn: Las paredes altas con su altura fsica, las estatuas de mrmol con su dureza y frialdad, el patio silencioso y el eco con la imposibilidad de comunicarse entre ellos; en la oracin el silencio agnico de la casa se demuestra hasta qu punto el silencio y la soledad que conlleva este vaco influye en la salud fsica y psquica de Alicia.La casa no tiene ni el ms leve rasguo en las altas paredes, al igual que la impasible rigidez de Jordn. Ella an viva dormida en la casa hostil sin querer pensar en nada hasta que llegaba su marido, pero su marido era una extensin de la hostilidad de la casa.Alicia abandona sus sueos e ilusiones de novia, y la dependencia que tiene por su marido se transfiere a una dependencia por la casa: el personaje de Alicia jams abandona el interior de la casa, excepto cuando sale al jardn apoyada en Jordn, y al otro da se desvanece. Ella, a diferencia de su marido, no tiene contacto con el mundo exterior. Ni siquiera tiene contacto con los dems personajes que integran el cuento, no tiene vida social, su mundo se limita al contacto escaso que tiene con su marido.Cuando Alicia cae enferma en su cama se asla an ms del mundo exterior: el dormitorio estaba con las luces prendidas y en pleno silencio, Jordn viva casi en la sala. l no estaba a su lado mientras ella reposaba en la cama, si no que evitaba an ms su presencia. Si bien Jordn se mova nervioso de un lado a otro de la casa, jams quebrara el silencio para contener a su mujer, para hacerle compaa. Slo irrumpe en el cuarto cuando ella alucina y pide por l, confundindolo con un antropoide. Ese es el primer y nico dilogo que aparece entre ellos.Referencia temporal:Se puede inferir del texto que los hechos transcurren durante el invierno, la pareja se haba casado en abril y haba vivido durante tres meses una dicha especial. El hecho de que sea invierno se relaciona directamente con la frialdad de la casa y de su marido, en contraste con la calidad de Alicia.El tiempo objetivo o cronolgico:La trama de este cuento se organiza en un sentido lineal; los acontecimientos se van encadenando segn causa efecto, de una situacin inicial a otra conflictiva y de ah hacia un desenlace donde el tiempo fluye sin trabas a lo largo de su desarrollo.Hace tres meses que la pareja contrajo matrimonio, en abril, refiere el narrador, por lo que se infiere que es julio el mes en el que transcurren los sucesos. Alicia pas todo el otoo en la casa. Luego tuvo un ataque de influenza que dur varios das.Finalmente, Alicia se enferm de una anemia fulminante que durara 5 das y 5 noches. El conflicto del cuento se desarrolla en estos 5 das.Algunas construcciones que sealan el tiempo fsico son:volviendo de noche juntos por la calle mudo desde haca una horaDurante tres mesesAlicia pas todo el otoo influenza que se arrastr insidiosamente das y dasAl fin una tarde pudo salir al jardnFue ese el ltimo daAl da siguiente amaneci desvanecidaAl otro da Alicia segua peorTodo el da el dormitorio estaba con las luces prendidasPronto Alicia comenz a tener alucinaciones confusas y flotantes al principio,y que descendieron luego a ras del sueloUna noche se qued de repente mirando fijamenteAl rato abri la boca para gritardespus de largo rato de estupefacta confrontacindesangrndose da a da, hora a horaEn la ltima consultaDurante el da no avanzaba su enfermedad, pero cada maana amaneca lvidaDesde el tercer daLos dos das finalesNoche a noche, desde que Alicia haba cado en camaEl tiempo subjetivoEl tratamiento del tiempo subjetivo est regulado por las leyes psicolgicas, ya que es el proceso mental del individuo el que, a travs de un juego de asociaciones, se proyecta desde su presente a otras dimensiones temporales. Su duracin depender de la carga afectiva con la que se vivan los hechos.La enfermedad de Alicia se desarrolla y empeora en cinco das, y es durante este periodo que se desarrolla el conflicto.El tiempo subjetivo aparece cuando Alicia comienza a sufrir alucinaciones, y durante este perodo se ve como su enfermedad evoluciona y sus alucinaciones y delirios aumentan.Las luces continuaban fnebremente encendidas en el dormitorio y la sala, las luces contribuan a la atmsfera fnebre, a la espera de la muerte de Alicia.El narrador contribuye con determinados recursos como el uso del hiprbaton en nuevas oleadas de sangre o estar desplomada en la cama con un milln de kilos encima, para ejemplificar este padecimiento de Alicia en el tiempo, da a da, noche a noche.El tiempo morfolgico o verbalEn el texto se utilizan tiempos verbales en presente y pretrito simple e imperfecto. Para describir el estado de salud de Alicia se utiliza el pretrito simple, y el pretrito imperfecto.El tiempo morfolgico es el que responde a la estructura verbal del cuento. El verbo expresa la actitud del hablante frente a la realidad.El ltimo prrafo utiliza verbos en presente, y con perfrasis verbal para darle mayor objetividad al contenido.

IV - VALORACIN FINAL:Con El almohadn de plumas, Horacio Quiroga ha conseguido ir ms all de la literatura fantstica: Jordn, desbordado de amor reprimido termina aniquilando a Alicia: le quita su espritu, mientras que sudoble, el parsito, se ocupa de quitarle el cuerpo.La frialdad con la que el narrador concluye la obra crea un efecto de perplejidad ante lo acontecido.La literatura de Quiroga se asemeja a su vida y su vida se asemeja a su literatura. Su vida parecera a simple vista un cuento ideado por l mismo, con la acumulacin de giros macabros del destino, los cuales plasma en esta obra de amor, de locura y de muerte.