7
ANÁLISIS CRÍTICO DE LA TESIS DOCTORAL EN ELABORACIÓN MODELO TEÓRICO DE GERENCIA EFECTIVA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ORIENTACIÓN FEMENINA (INOF) EN LOS TEQUES Por: Lili Carolina Rodríguez de Regalado La situación actual que se está viviendo en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF) en Los Teques, es un tema que indica que estamos dentro de una sociedad enferma, que necesita urgente reafirmarse como superior incluso con sus propios miembros porque sé que olvidó de sus orígenes colectivos, donde la mayoría de los delitos tienen sus orígenes en la necesidad de estar según los lineamientos de la cultura hegemónica, de la economía global que ha hecho del ciudadano un consumidor destructivo y despiadado de todo sentimiento humano.

Análisis crítico de la tesis en elaboración

  • Upload
    lili

  • View
    4.205

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis crítico de la tesis en elaboración

ANÁLISIS CRÍTICO DE LA TESIS DOCTORAL EN ELABORACIÓN

MODELO TEÓRICO DE GERENCIA EFECTIVA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ORIENTACIÓN FEMENINA (INOF) EN

LOS TEQUES            Por: Lili Carolina Rodríguez de Regalado

         La   situación   actual   que   se   está 

viviendo  en  el  Instituto  Nacional  de  Orientación  Femenina   (INOF)  en   Los 

Teques, es un tema que indica que estamos dentro de una sociedad enferma, 

que  necesita   urgente   reafirmarse   como   superior   incluso   con   sus   propios 

miembros porque sé que olvidó de sus orígenes colectivos, donde la mayoría 

de   los   delitos   tienen   sus   orígenes   en   la   necesidad   de   estar   según   los 

lineamientos de la cultura hegemónica, de la economía global que ha hecho 

del ciudadano un consumidor destructivo y despiadado de todo sentimiento 

humano.

         La situación de las cárceles femeninas es dramática, porque las mujeres 

detenidas   sufren   el   estigma  de   romper   con   el   rol   de   esposas   sumisas   y 

madres presentes que les asigna la sociedad, sino también por  la falta de 

leyes y políticas adecuadas para abordar problemas como el de las madres 

lactantes   o   los   hijos   de   las  mujeres   encarceladas.   Esto   se   suma   a   otras 

cuestiones, como la violencia sexual y el hacinamiento producto del aumento 

de   la   población   penitenciaria   femenina,   generalmente   por   delitos 

Page 2: Análisis crítico de la tesis en elaboración

relacionados   con   el  microtráfico   de   drogas   y   para   resolver   estos   graves 

problemas,   es   necesario     incluir   un   enfoque   de   género   en   las   políticas 

penales y penitenciarias.

     El  problema carcelario  es  tan grave,  que se pueden ver  en videos  por 

Internet,   herramienta   fundamental   de   tecnología   para   demostrar   una 

realidad lamentablemente latente que se está viviendo.

          A partir de la publicación del Libro Criminalidad femenina, de María de 

la   Luz   Lima,   en   1991,   los   criminólogos   latinoamericanos   comenzaron   a 

prestarle atención al tema de la trasgresión femenina, especialmente a cómo 

se aplica la pena a las mujeres privadas de su libertad, desde una perspectiva 

de género porque no es lo   mismo la situación de las mujeres privadas de 

libertad que la de los hombres, hay que darle a   cada quien sus normativas 

especificas. 

            Por   lo   antes   señalado,   se   planteó   el   siguiente   problema   de 

investigación: 

“MODELO TEÓRICO DE GERENCIA EFECTIVA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE

ORIENTACIÓN FEMENINA (INOF) EN LOS TEQUES”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Establecer la importancia de la aplicación de una Gerencia Efectiva en 

el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF) en Los Teques. 

Page 3: Análisis crítico de la tesis en elaboración

2. Identificar   los   aspectos   relevantes  en   la   aplicación  de   la  defensa   y 

promoción de los derechos humanos de las mujeres que se encuentran 

privadas de libertad en el Instituto Nacional de Orientación Femenina 

(INOF) en Los Teques.

3. Estudiar   los   aspectos   legales   relacionados   a   la   problemática  de   las 

Cárceles en Venezuela.

       LA INVESTIGACIÓN SE DESARROLLARÁ BAJO EL ENFOQUE CUALITATIVO

A TRAVÉS DE UNA INVESTIGACIÓN TEÓRICA Y DE CAMPO, DONDE SE VA

ESTUDIAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

1.- HISTORIA DE LAS CÁRCELES DESDE LO MACRO A LO MICRO (MUNDIAL-VENEZUELA-INSTITUTO  NACIONAL  DE  ORIENTACIÓN FEMENINA  (INOF)  EN LOS TEQUES.). 

2.- ESTRUCTURA PENITENCIARIA.

3.- ENTORNO FAMILIAR.

4.- COMPORTAMIENTO DE LA DELICUENCIA DE LAS MUJERES. 

5.- TALENTO HUMANO.

6.-  LOS DERECHOS HUMANOS. 

7.-POBLACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE ORIENTACIÓN FEMENINA (INOF) EN LOS TEQUES. 

8.-   INSTITUCIONES   DEL   GOBIERNO   ENCARGADAS   DE   LA   PROBLEMÁTICA CARCELARIA  COMO SON EL  MINISTERIO  DEL  PODER  POPULAR  PARA   LAS 

Page 4: Análisis crítico de la tesis en elaboración

RELACIONES     INTERIORES   Y   JUSTICIA;   OBSERVATORIO   VENEZOLANO   DE PRISIONES, ENTRE OTROS.

         Relacionando mi   tesis  en  elaboración  con el  método asignado en   la 

Asignatura de Métodos impartido por la Doctora Gilda Couso, podemos decir 

que la Fenomenología de Alfred Schútz, que se aplicaría en la parte del ser 

humano   (talento  humano),  analizándolo  desde   la  estructura  penitenciaria 

que   comprende   la   historia   de   los   centros   penitenciarios   en   Venezuela, 

estudiando el comportamiento de la delincuencia, los aspectos legales, entre 

otros aspectos,  sin dejar a un  lado a  los entes participantes de  la   justicia 

penitenciaria partiendo de lo macro que es el problema a nivel mundial y 

luego a  lo micro un centro penitenciario en Venezuela específico,  en este 

caso el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF) en Los Teques.

Al   finalizar   la   exposición   realizada   el   día   Viernes   08   de   Julio   del 

presente   año,   en   la   Unefa-   Chuao   sobre   el  método   de   fenomenología, 

algunos   de   los   aportes   por   parte   de  mis   compañeros   del  Doctorado   en 

Ciencias Gerenciales era que concretará mi Título de Investigación Doctoral 

“MODELO TEÓRICO DE GERENCIA EFECTIVA EN LOS CENTROS

PENITENCIARIOS EN VENEZUELA”, y en consecuencia lo reformé con estos 

sabios   consejos;   otro   comentario   fue   que   estudiara   el   problema   a   nivel 

mundial hasta llegar a lo micro y la profesora de la asignatura me sugirió que 

reforzar mis actitudes de expositora con la realización de talleres de oratorio 

y manejo del miedo esénico, por eso motivo que asistiera a la defensas de 

otras Tesis para tener un ejemplo al momento de presentar mi Tesis. 

Page 5: Análisis crítico de la tesis en elaboración

Para concluir, el tema de fenomenología es un tema muy interesante 

que  no   lo  manejaba  hasta  ahora  y   les  aconsejo  que si  están   interesados 

busquen información al respecto.

            Les   dejó   la   siguiente   información   colgada   en   el   blogger 

http://anarcopunknoticias.blogspot.com/2007/10/los-tequesvenezuela-

medio-da-en-el-inof.html,   sobre   el  Instituto   Nacional   de   Orientación 

Femenina (INOF) en Los Teques.

 

Hasta siempre, deseándoles a todos una vida feliz más que la felicidad

Referencias Bibliográficas:

http://noemagico.blogia.com/2006/033001introduccion-a-la-fenomenologia.php 

http://conocimientossociologia.blogspot.com/2011/03/fenomenologica-y-etnometodologia.html