2
INFORME ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS RESUMEN: Durante la clase de laboraorio conocimos el funcionamiento de la protoboard en la implementacion de un circuito en serie y paralelo, además de identificar las resistencias mediante el código de colores. I. INTRODUCCIÓN El siguiente informe lo realizamos con el fin de dar a conocer cúal de los dos métodos utilizados es mas preciso, si el teórico o el experimental, a la hora de realizar las mediciones de los valores del voltajes de nodo y corrientes de malla. II. MARCO TEÓRICO En el análisis de circuitos eléctricos se utiliza varias técnicas, las más conocidas son el análisis de mallas y el análisis de nodos, los cuales están basados en las leyes de Kirchhoff y la ley de ohm. La destreza para elegir el método mas conveniete se adquiere con la practica y es posible corroborarlo ya sea en simulación o de manera experimental. III. PROCEDIMIENTO Analizar teóricamente el siguiente circuito respetando los valores de las resistencias y su ubicación, los valores de las fuentes son V1= 15V y V2= 12 V, determinar los voltajes en cada nodos y las corrientes de cada malla del circuito. Fig 1. Circuito a implementar* Durante la clase entregamos en una hoja el esquema del circuito, los valores hallados teóricamente para los nodos y las mallas y el correspondiente montaje en protoboard. Tambien conectamos las fuentes en los puntos indicados, realizamos la polarización y realizamos las mediciones de los valores de voltajes de nodo y corrientes de malla respectivos. A continuación se muestra la tabla comparativa de los valores teóricos y experimentales. Resultados Experimentales: I V 330 4.6 mA 1.4 15000 0.9 mA 13.6 4700 0.002 mA 0.127 100 0.01 A 1.06 JAIRO ALEJANDRO ORTIZ, FRANK SEBASTIAN LOPEZ, EDWIN MERARDO VARGAS

Analisis de Circuitos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis de los circuitos en serie y paralelo

Citation preview

Page 1: Analisis de Circuitos

RESUMEN: Durante la clase de laboraorio conocimos el funcionamiento de la protoboard en la implementacion de un circuito en serie y paralelo, además de identificar las resistencias mediante el código de colores.

I. INTRODUCCIÓN

El siguiente informe lo realizamos con el fin de dar a conocer cúal de los dos métodos utilizados es mas preciso, si el teórico o el experimental, a la hora de realizar las mediciones de los valores del voltajes de nodo y corrientes de malla.

II. MARCO TEÓRICO

En el análisis de circuitos eléctricos se utiliza varias técnicas, las más conocidas son el análisis de mallas y el análisis de nodos, los cuales están basados en las leyes de Kirchhoff y la ley de ohm.

La destreza para elegir el método mas conveniete se adquiere con la practica y es posible corroborarlo ya sea en simulación o de manera experimental.

III. PROCEDIMIENTO

Analizar teóricamente el siguiente circuito respetando los valores de las resistencias y su ubicación, los valores de las fuentes son V1= 15V y V2= 12 V, determinar los voltajes en cada nodos y las corrientes de cada malla del

circuito.

Fig 1. Circuito a implementar*

Durante la clase entregamos en una hoja el esquema del circuito, los

valores hallados teóricamente para los nodos y las mallas y el correspondiente montaje en protoboard.

Tambien conectamos las fuentes en los puntos indicados, realizamos la polarización y realizamos las mediciones de los valores de voltajes de nodo y corrientes de malla respectivos.

A continuación se muestra la tabla comparativa de los valores teóricos y experimentales.

Resultados Experimentales:

Ω I V330 4.6 mA 1.415000 0.9 mA 13.64700 0.002 mA 0.127100 0.01 A 1.0610000 1.35 mA 13.56800 0.007 mA 0.49

Resultados Prácticos:

Ω I V330 4.65mA 1.3715000 0.87mA 13.44700 0.0024mA 0.11100 0.01 A 1.0510000 134.8 mA 136800 0.0068mA 0.48

VI. CONCLUSIONES

Con la realización del anterior informe se dio a conocer y comprendimos que:

• Al hacer el cuadro comparativo .se demostró que los resultados obtenidos por el análisis experimental, son más precisos que los resultados teóricos.

INFORMEANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

JAIRO ALEJANDRO ORTIZ, FRANK SEBASTIAN LOPEZ, EDWIN MERARDO VARGAS

Page 2: Analisis de Circuitos

• Aprendimos a calcular la cantidad de voltaje que pasa por los nodos utilizando las leyes de Kirchhoff.

• Aprendimos a realizar circuitos en serie y paralelo en la protoboard con diferentes resitencias.

Para el circuito anterior ¿cuál tipo de análisis es más conveniente?

El análisis experimental resulta más conveniente ya que al realizar mediciones de esta forma, también se toman en cuenta factores ajenos al circuito pero que interfieren en el mismo; tales como la temperatura, la estática etc…

Al realizar el análisis de manera experimental podemos hallar los valores de manera directa en el mismo instante de tiempo, de esa manera realizando varias mediciones y promediándolas, se puede encontrar el valor más cercano al real.