9
2.1 Análisis de comercialización 2.5.1 Canales de distribución del mercado Salvador Miquel (2008) Distribución comercial Canal Directo: Este tipo de canal carece totalmente de intermediarios. Es frecuente en el sector servicios por tratarse de bienes intangibles y de producción simultánea a su consumo. Figura 2.1 Diagrama de canal directo Fuente: Distribución comercial (2008). Implementaremos el canal directo ya que nuestros consumidores tienen contacto directo con nosotros. 2.5.2 Publicidad del mercado. Rivera Jaime (2012) Dirección de Marketing. Fundamentos y aplicaciones Publicidad de Producto

Análisis de Comercialización

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis

Citation preview

Page 1: Análisis de Comercialización

2.1 Análisis de comercialización

2.5.1 Canales de distribución del mercado

Salvador Miquel (2008) Distribución comercial

Canal Directo:

Este tipo de canal carece totalmente de intermediarios. Es frecuente en el

sector servicios por tratarse de bienes intangibles y de producción simultánea

a su consumo.

Figura 2.1 Diagrama de canal directo

Fuente:

Distribución comercial (2008).

Implementaremos el canal directo ya que nuestros consumidores tienen

contacto directo con nosotros.

2.5.2 Publicidad del mercado.

Rivera Jaime (2012) Dirección de Marketing. Fundamentos y aplicaciones

Publicidad de Producto

Se trata de la clasificación más importante, puesto que es la más utilizada

por las empresas, ya que crean sus productos y la publicidad de estos

teniendo en cuenta los gustos y necesidades de sus consumidores.

En este campo debemos distinguir entre:

Productos tangibles

Productos intangibles

Page 2: Análisis de Comercialización

Seleccionamos productos intangibles dado que nuestra empresa brinda un servicio.

Los productos intangibles son aquellos servicios prestados por grandes

compañías, tanto públicas como privadas cuyo objetivo es inspirar confianza

al consumidor. En las economías más desarrolladas de este tipo de productos

son los que van adquiriendo mayor importancia.

Publicidad de marca

La marca siempre da una mejor imagen no solo al producto, sino también a

la empresa, Además, la percepción de la marca es muy importante, ya que el

cliente va a ser capaz de identificar en la marca del producto unas ideas

acerca de éste.

Las formas más usuales de expresar la marca de un producto se hacen a

través de imágenes fieles al producto o que se asemejen a la percepción que

se quiere dar sobre dicho producto

La publicidad para dar a conocer nuestro servicio y marca será por medio de volantes, publicidad en redes sociales como Facebook, Instagram, páginas web, etc.

Figura 2.3 Ejemplo de Oficina en Instagram

Page 3: Análisis de Comercialización

Recuperado de: Instagram

2.5.3 Promoción del mercado.

Rivera Jaime (2002) al referirse a la promoción del mercado

Al adelantarnos en el ámbito económico, hemos de hablar de precios ,

considerando el precio como un instrumento a corto plazo que, siendo

modificado dentro de unos márgenes determinados, se puede realizar con

mayor rapidez y flexibilidad que cualquier modificación de otro instrumento

de marketing.Además el precio es un poderoso elemento competitivo ya que

más que otra variable de marketing permite rápidamente comparar productos

y cualquier cambio en el mismo percibido casi instantáneamente por el

mercado.

Para la promoción de nuestro servicio realizaremos promociones en el

ámbito económico las cuales implicarían descuentos.

Figura 2.3 Ejemplo de descuento

Fuente: www.vivanuncios.com.mx

Page 4: Análisis de Comercialización

2.2 Segmentación del mercado.

1.1.1 Variables de Segmentación:

Schiffman y kanuk (2005) Al referirse a las variables de segmentación refiere que:

Se define como el procedimiento de dividir a un mercado en distintos subconjuntos de consumidores que tienen necesidades o características comunes, y de seleccionar uno o varios segmentos para llegar a ellos mediante una mezcla de marketing especifica.

Figura 2.4 Categorías de segmentación del mercado

Recuperado de : Schiffman y kanuk (2005) Comportamiento del Consumidor

Page 5: Análisis de Comercialización

Según las categorías de segmentación del mercado y se seleccionaron las siguientes variables.

1.1.1.1 Variables Geográficas:

En Lima Metropolitana: Distritos en donde se ubican las

Oficinas Premium A+ y A

Figura 2.4 Ejemplo de edificio con oficinas Premium

Fuente: www.inmobiliari.com.pe

1.1.1.2 Variable Sicográfica:

Personalidad Moderna: Empresarios con mentalidad moderna

que reconocen el buen clima laboral como un medio de reducción

de tasa de rotación de empleados lo cual genera menos costos y

mayor eficiencia.

Page 6: Análisis de Comercialización

1.2 Análisis de escenarios de variables de mercado.

Las variables de mercado que afectan al servicio de remodelación de oficinas son:

Escenario Económico.

Evolución del producto interno bruto

Tasa de desempleo

Tasa de inflación

Política monetaria ( Tasa de interés, créditos, etc.).

Escenario Tecnológico.

Disponibilidad tecnológica

Escenario Político – Laboral.

Costos laborales

Normas de seguridad

Disponibilidad de mano de obra calificada

Escenario Político – Legal.

Convenios internacionales

Protección al consumidor

Legislación de comercio exterior

Escenario Demográfico

Crecimiento de la población.

Escenario Socio – Cultural.

Estilos de vida

Educación

Medios de comunicación

Impacto ecológico

Page 7: Análisis de Comercialización

Hábitos de consumo