3
ANÁLISIS DE EL VUELO DE LOS CÓNDORES AUTOR: Abraham Valdelomar. -Nació en Ica, en el año de 1888. -Hizo sus estudios primarios en su tierra natal. -Estudió la secundaria en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe (Lima). -Fundó la revista literaria "Colónida". -Hizo periodismo y escribió novelas, cuentos, ensayos, teatros, entre otros. -Fue un viajero empedernido, logrando visitar muchos lugares del Perú. -Tuvo una vida agitada en la vida política en el Perú. -Abraham Valdelomar, falleció en la ciudad de Ayacucho, en 1919. OBRAS: -El Caballero Carmelo -Los ojos de Judas -Cuentos Yanquis -El Hipocampo de oro -La ciudad de los tísicos -Yerba Santa -La psicología del gallinazo -La Mariscala RESUMEN El circo que viene de lejos, llega a la ciudad de Pisco, creando un gran alboroto en la ciudad. El niño Abraham, cuando sale de la escuela se queda en el muelle para ver a los artistas del circo. Se queda hasta tarde mirando a los personajes del circo: el musculoso barrista Kendall, el domador mister Glandys, la hermosísima miss Blutner y al payaso "Confitito". El día de la función cirquense, el niño Abraham va con su padre y hermanos al circo. Los primeros números artísticos del circo fueron espectaculares y aplaudieron los asistentes a rabiar; pero al llegar el número central El vuelo de los cóndores, cuya estrella es nada menos que miss Orquídea, quien cae del trapecio salvándose de una muerte segura si no fuera por la red. Miss Orquídea queda inválida ya no podrá a repetir jamás ese número artístico tan peligroso. El niño Abraham, días después

ANÁLISIS DE EL VUELO DE LOS CÓNDORES

  • Upload
    edu7587

  • View
    56

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS DE EL VUELO DE LOS CÓNDORES

ANÁLISIS DE EL VUELO DE LOS CÓNDORES

AUTOR: Abraham Valdelomar.

-Nació en Ica, en el año de 1888.-Hizo sus estudios primarios en su tierra natal.-Estudió la secundaria en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe (Lima).-Fundó la revista literaria "Colónida".-Hizo periodismo y escribió novelas, cuentos, ensayos, teatros, entre otros.-Fue un viajero empedernido, logrando visitar muchos lugares del Perú.-Tuvo una vida agitada en la vida política en el Perú.-Abraham Valdelomar, falleció en la ciudad de Ayacucho, en 1919.

OBRAS:

-El Caballero Carmelo-Los ojos de Judas-Cuentos Yanquis-El Hipocampo de oro-La ciudad de los tísicos-Yerba Santa-La psicología del gallinazo-La Mariscala

RESUMEN

El circo que viene de lejos, llega a la ciudad de Pisco, creando un gran alboroto en la ciudad. El niño Abraham, cuando sale de la escuela se queda en el muelle para ver a los artistas del circo. Se queda hasta tarde mirando a los personajes del circo: el musculoso barrista Kendall, el domador mister Glandys, la hermosísima miss Blutner y al payaso "Confitito". El día de la función cirquense, el niño Abraham va con su padre y hermanos al circo. Los primeros números artísticos del circo fueron espectaculares y aplaudieron los asistentes a rabiar; pero al llegar el número central El vuelo de los cóndores, cuya estrella es nada menos que miss Orquídea, quien cae del trapecio salvándose de una muerte segura si no fuera por la red. Miss Orquídea queda inválida ya no podrá a repetir jamás ese número artístico tan peligroso. El niño Abraham, días después descubre a la trapecista sobre una terraza. El y ella se miran, se sonríen y así día a día va naciendo un sentimiento entre ellos. Llega el día inesperado y cruel, pues el circo debe partir del pueblo y con él la bella miss Orquídea. Se produce la despedida definitiva entre el niño Abraham y miss Orquídea.

PERSONAJES DE LA OBRA:

. Personajes principales: El niño Abraham y miss Orquídea (la niña trapecista) .

Page 2: ANÁLISIS DE EL VUELO DE LOS CÓNDORES

. Personajes secundarios: Padres de Abraham, hermana y su hermano Anfiloquio, el barrista Kendall, el domador mister Glandys, la hermosa amazona miss Blutner y el payaso "Confitito".AMBIENTE Y ESPACIO: El cuento El vuelo de los cóndores se desarrollan en dos ámbitos: la casa de la familia de Abraham y el circo. EL TIEMPO: El escritor Abraham Valdelomar escribió el cuento en tiempo "pasado", ya que rememora su lejana infancia.

PALABRAS NUEVAS:

Hosco – Ceñudo, áspero e intratable.o Ellos señalaban a un sujeto hosco.

Polainas – Especie de botín que cubre parte del pie y de la pierna.o Ella se coloco sus polainas apresuradamente.

Volatineros - Persona que hace acrobacias con habilidad y arte.o Habían muchos volatineros en el circo.

Cavilaciones - Reflexión profunda y constante.o Aquel hombre me saco de mis cavilaciones.

Fuete – Forma afrancesada de llamar al látigo.o El domador le dio con el fuete.

Ensortijados - Ponerse sortijas; enjoyarse.o Poseía muchas sortijas en sus manos.

Algazara - Ruido, griterío de gente que está alegre o se divierte.o Los espectadores algazara ante el espectáculo.

Farándula - Profesión, arte y ambiente de los comedianteso El resto de la farándula esperaba su turno.

Ribera - Orilla del mar o de un ríoo Caminaba por la ribera y pensaba mucho.

Crepúsculo - Claridad que hay al amanecer y al anochecer.o Se sentaba a observar el crepúsculo.

Granujas - Canalla, bribón, persona que engaña.o Entre ellos habían muchos granujas.

Peculiar - Propio o característico de cada persona o cosa.o Realizaba aquello de forma peculiar.

Zócalo - Cuerpo inferior de un edificio u obra, para elevar los basamentos a un mismo nivel. o Pinto el zócalo de color azul.

Regazo – Parte de la falda que cubre los muslos.o El regazo cubría sus piernas.

Lánguida – Flaco, débil, fatigado.o Ella se veía muy lánguida.

Brida – Freno con riendas y arneses para sujetarlo a la cabeza del caballo.o Con la brida sujetaban al caballo.

Breque – Parte del freno de las carretas.o Apretó el breque para detenerse.

Rehilete –Retahíla, fila de cosas o personas.o Debíamos formar en el rehilete.

Socarrón – Astuto, bellaco, pícaro.o El payaso era un gran socarrón.

Estridente – Sonido desagradable, chirriante y agudo.o Las carcajadas eran tan estridentes.

Page 3: ANÁLISIS DE EL VUELO DE LOS CÓNDORES