Analisis de La Economía Peruana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis de la economía peruana

Citation preview

LA ECONOMA PERUANAA lo largo de su historia estaba basada en la extraccin de materias primas para su posterior tratamiento, en la cual no tena notoriedadla industria, estose trat de reformaren los aos 50, 60 y70 pero no mostro resultado alguno, debido a la crisis de los 80 y la poltica neoliberal de los 90, que fue ejecutada en el gobierno de Alberto Fujimori para enfrentar la crisis que haba minado la industria y provocado la hiperinflacin. Estas medidas tomadas en casi dos dcadas, comienzan a dar resultados debido a un ordenamiento adecuado de las cuentas nacionales como el PBI, crecimiento de las exportaciones, crecimiento de la inversin privada y pblica, aumento de las reservas internaciones netas y un presupuesto nacional que creci en estos aos.A pesar de este gran mejoramiento de nuestra economa actualmente estas polticas han conllevado a una descapitalizacin nacional, donde las empresas extranjeras se ven favorecidas y no existe una suficiente presencia de grandes empresas nacionales. El Per se ubic en el quinto lugar en Sudamrica, medido por su PBI aprecios de paridad de compra (PPP por sus siglas en ingls).El PBI, medido por los precios de paridad de compra, es el indicador ms utilizado para efectuar comparaciones entre distintas economas, pues evita las distorsiones que genera el tipo de cambio en un ao particular.Bajo esa premisa y luego de la medicin efectuada por el FMI, el producto bruto interno (PBI) peruano lleg en el 2012 a US$ 325.000 millones. Primer trimestre 2013.- El producto se expandir 6.5% y 6.3% en 2014, lo que recoge la menor incertidumbre en los mercados mundiales y el mayor soporte de la demanda interna. Influencia de capitales privados de largo plazo continuar fortaleciendo a nuestra moneda, intervenciones cambiarias del BCR. La tasa de poltica se mantendr en su nivel actual. Eventuales ajustes en la posicin monetaria sera mediante elevaciones de encajes para evitar exacerbar la tendencia de la moneda local a fortalecerse. Segundo trimestre2013.-Se mantienelas previsiones de crecimiento de Per de 6.5% en 2013 y 6.3% en 2014. La fortaleza de la demanda interna compensar la debilidad transitoria de las exportaciones.