4
Análisis Exodo 3:14 y Juan 8:58 Frase = “Yo soy” Analizando un poco, la famosa frase, “yo soy”, o desde el griego “ego eimí”, vemos que esta misma frase, no solo aparece en Yojanan (Juan) 8:58, sino en otros lugares, como: Primero en : Yojanan (Jn) 4:26 "Yo soy, el que habla a ti". Luego, en : Yojanan (Jn) 8:12 "Yo soy la luz del mundo". Yojanan (Jn) 8:24 "Porque si no creyereis que yo soy, moriréis en los pecados de vosotros". Y por último, en : Yojanan 8:58 “…Antes que Avraham llegase a ser, yo soy”. Y ¿Qué significa esta frase? Bueno al parecer esta frase hace hincapié, según algunos , en el concepto de eternidad. Algo así como decir, que el es Eterno, o que esta desde la eternidad. Sin embargo, esta frase, no implica, dicha explicación o entendimiento, Ni etimológicamente, ni lingüísticamente hablando. Y ni siquiera directa, o indirectamente. Ahora que esta frase, ¿Es o no, la misma de Éxodo 3:14? Dice Shemot (exodo) 3:14 “EHYEH ASHER EHYEH”. Lo que sería, en español, algo así como: “Seré el que seré”. Sucede aquí, que este verbo neutro “Ser”, no se utiliza en tiempo presente. Lo que significa que no hay manera de decir “Yo Soy”, en hebreo. Por eso que esta frase en hebreo, es “seré el que seré”. Por lo tanto, esta frase, no es la misma de los Escritos Nazarenos (o nuevo testamento). Vale decir también, que cuando ocurre lo de Yojanan 8:59, cuando toman piedras, para tirárselas, a Yahoshua. Es absurdo decir, que aquello pasó, por que el dijo “Yo soy”. Vemos como la escritura, versión King James, traduce esta frase como "Yo Soy él ". Lo que refiere a el hecho de ser, algo o alguien, y no al concepto de eternidad.

Analisis de la Frase "Yo Soy"

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis de la Frase "Yo Soy"

Análisis Exodo 3:14 y Juan 8:58

Frase = “Yo soy”

Analizando un poco, la famosa frase, “yo soy”, o desde el griego “ego eimí”, vemos que esta misma frase, no solo aparece en Yojanan (Juan) 8:58, sino en otros lugares, como:

Primero en:

Yojanan (Jn) 4:26 "Yo soy, el que habla a ti".

Luego, en:

Yojanan (Jn) 8:12 "Yo soy la luz del mundo".

Yojanan (Jn) 8:24 "Porque si no creyereis que yo soy, moriréis en los pecados de vosotros".

Y por último, en:

Yojanan 8:58 “…Antes que Avraham llegase a ser, yo soy”.

Y ¿Qué significa esta frase?

Bueno al parecer esta frase hace hincapié, según algunos, en el concepto de eternidad. Algo así como decir, que el es Eterno, o que esta desde la eternidad. Sin embargo, esta frase, no implica, dicha explicación o entendimiento, Ni etimológicamente, ni lingüísticamente hablando. Y ni siquiera directa, o indirectamente.

Ahora que esta frase, ¿Es o no, la misma de Éxodo 3:14?

Dice Shemot (exodo) 3:14 “EHYEH ASHER EHYEH”.

Lo que sería, en español, algo así como: “Seré el que seré”.

Sucede aquí, que este verbo neutro “Ser”, no se utiliza en tiempo presente. Lo que significa que no hay manera de decir “Yo Soy”, en hebreo. Por eso que esta frase en hebreo, es “seré el que seré”. Por lo tanto, esta frase, no es la misma de los Escritos Nazarenos (o nuevo testamento).

Vale decir también, que cuando ocurre lo de Yojanan 8:59, cuando toman piedras, para tirárselas, a Yahoshua. Es absurdo decir, que aquello pasó, por que el dijo “Yo soy”.

Vemos como la escritura, versión King James, traduce esta frase como "Yo Soy él". Lo que refiere a el hecho de ser, algo o alguien, y no al concepto de eternidad.

Page 2: Analisis de la Frase "Yo Soy"

NOTA: La traducción de la King James es así: "Yo que habla contigo soy el"; y New International así: "Yo quien habla a ti soy el"; El Yo soy de Yahoshua NO tiene que ver con ser Yahweh mismo.

Es más, la mujer samaritana le dijo a Yahoshua (Yojanan 4:26): "Sé que el Mesías viene, cuando venga el nos anunciará todas las cosas".

-O sea que ni siquiera los samaritanos creían, ni esperaban, que el Mashiaj (mesías) fuese Yahweh mismo.

Si uno cree que el "Yo soy" es Yahweh, bueno, esto lo puede decir cualquiera. Pero una cosa, es segura, lo dirá cualquiera menos Yahoshua. Pues como vimos, ni aun los samaritanos, creían esto, o se les paso por la mente siquiera. O sea que vemos muy claramente la forma de pensar en aquellos tiempos.

Además para reafirmar, si vemos, incluso, lo que esta mujer samaritana dijo, en Yojanan 4:29: "Venid ved a UN HOMBRE que dijome todo lo que he hice. ¿No este es el Mesías?".

Y no solo en esta ocasión, sino también, en otros lugares, donde pasa exactamente lo mismo con esta frase "yo soy". Como en Mordejai (Marcos) 6:50, y/o Yojanan (Juan) 9:9, donde no hay una alusión en absoluto, al "Yo Soy" de Sh’mot (Exodo) 3:14, del hebreo.

O sea que estas dos frases, no se conectan. Ni significan, lo mismo. Ya que son dos frases, pronunciadas, como hemos visto, desde dos lenguas y culturas, muy diferentes, una de la otra.

Por último, solo nos restaría mencionar, otros varios casos, de la utilización de esta misma frase.

Esto sucede, por ejemplo en: Matityahu (mateo) 26:22, y 25; Lukas 1:19; Maase Shelijim (Hechos) 10:21, y 26:29.

Y se aplica, por ejemplo de distintas maneras, a saber:

En forma Interrogativa = Matityahu (Mateo) 26:22 y 25. (En el primer caso relacionada a varios discípulos, y en el segundo solo a uno de ellos, Judas.)

En forma Declarativa = Lukas 1:19. (Relacionada a un Malaj).

En forma Afirmativa = Maase Shelijim(hechos) 10:21 y 26:29. [(En el primer caso relacionada a Cefas (Pedro), y en el segundo a Shaul(Pablo)]

Todo esto sin mencionar, la gran cantidad de otras aplicaciones, que tiene esta frase en las escrituras. Así que vemos, que no es una frase aislada, sino de uso común, en aquellos tiempos.

Vemos entonces que en Juan 8:56-59 el Mesías Yahoshúa NO afirmó ser Yahwéh. La frase que se traduce ahí como “Yo soy” es en griego “egó eimí.” Y muchos otros la

Page 3: Analisis de la Frase "Yo Soy"

utilizaron, de la misma y exacta forma, o con ligera variación. ¡Y nadie diría que Pablo, Pedro, los Apóstoles, o algún Malakh, es Yahwéh porque usó esa frase! Simplemente, lo que estaba diciendo, en casos como el de Yojanan 8:58, es que él existía antes que Abraham. O sea hablaba de su preexistencia, y no de ser Yahweh. Consideraciones: También vale decir y/o aclarar que esta frase de Éxodo se traduce al griego en la Septuaginta como "Egó eimí ho On" y no "ego eimi ho ego eimi." O sea que aun en la Septuaginta vemos, sobre todo para aquellos que conocen un poco de griego, como esta frase, no es la misma de Shemot(éxodo) 3:14. Otra consideración más es ver esta misma frase, dicha en hebreo, por Yahoshua. Puesto que el no habló en griego, al pueblo judío, sino, que los idiomas, más establecidos, entre el pueblo de aquella época era el hebreo y el arameo, lengua semítica muy semejante al hebreo. El griego era uno de los dos idiomas, del imperio dominante, Roma, los cuales eran primero el latín, y luego, el griego. Esta frase en hebreo sería, "aní hu" (eso fue lo que dijo Yahoshúa), pero eso no es lo que dice la frase en Éxodo. O sea que la frase de éxodo, implica, elementos de eternidad, cuando así no lo hace la frase de los Escritos Nazarenos. Aparición de la frase “Yo soy el que Soy”: Esta frase no aparece, así como tan popularmente se la conoce hoy, sino hasta 300 años después de que el Sheliaj Yohanan (apóstol Juan), escribiera su besorah (evangelio). No es por tanto una frase original de la escritura hebrea, ni siquiera de la escritura griega de la Septuaguinta.

“Yo Soy el que Soy”, corresponde a la traducción de la Vulgata de Jerónimo en latín (ego sum qui sum).

Así lo traduce en Éxodo 3:14

“Dixit Deus ad Moysen : Ego sum qui sum. Ait : Sic dices filiis Israël : Qui est, misit me ad vos.

Y así en Juan 8:58

“Dixit eis Jesus : Amen, amen dico vobis, antequam Abraham fieret, ego sum.

Ya que esto no es lo que expresa ó dicen estas frases, en los escritos más antiguos, sean hebreos ó aun griegos (Texto Masoreta; Septuaguinta,etc.). Es evidente entonces, la posición teológica (a sabiendas ó no) de Jerónimo, trazando un paralelo, entre Éxodo 3:14 y Juan 8:58, y apoyando de esta forma la doctrina de la trinidad. Y de ahí el consecuente error, y mala influencia, que tendría este pasaje, sobre autores y traductores posteriores.

¿Por qué Yahoshua decía, tanto esta frase?

Page 4: Analisis de la Frase "Yo Soy"

Ante todo, esta frase no tiene nada de extraño. Ya que hemos visto como otros la han dicho, exactamente igual en algunos casos y en forma similar en otros. Y ninguno de ellos es Yahweh. Así que el uso de esta frase, por parte de Yahoshua es solo y simplemente, al efecto de hacerse entender, demostrar autoridad, y/o declarar algo, según sea el caso de su aplicación. Y no tiene otro trasfondo, más que el dado. Conclusión: Esta no es la misma frase de Abba, dicha en éxodo, y nunca fue intención de Yahoshua, decir o hacer entender, que el era Yahweh, por el solo hecho de decir esto. Así lo vemos, desde el hebreo, o desde el griego, sea este el koiné del “siglo I” ó el de la Septuaginta. Veamos varias versiones de Yohanan/Juan 8:58:

Delitzsch: “Betérem heyót Avrahám aní hayití.” (versión hebrea)

Moffat: «I have existed before Abraham was borne.» (protestante)

Lamsa: «Before Abraham was born, I as.» (arameo, oriental)

Pfaefflin: «Before there was an Abraham, I was already there.»

Brasileña: «Antes que Abraham existiera, yo existía.»

Versión Popular: “Yo existo desde antes que existiera Abraham.” (católica)

Fuenterrabía: “Antes que abraham naciese, ya existía yo.” (católica) Comentario Algunos usan este pasaje como lo traduce Reina para mostrar que el Mesías reclamó ser “el Yo Soy” del Éxodo. Pero esa es una presunción errónea porque en el idioma original hebreo lo que que él dijo se diría: “Aní hayití,” o “Aní hu,”. Mientras que en el Éxodo Yahwéh dijo: “Ehyéh ashér Ehyéh,” (“Seré el que Seré,” o a lo sumo “yo Soy el que Es;”. Según Reina original, la Biblia del Oso) que es muy diferente. En el texto griego Yahoshúa dijo: “Egó eimí” (yo soy), mientras que lo que dijo Yahwéh en el Éxodo, según la Septuaginta griega fue: “Ego eimí Ho On” (yo soy El Ser), muy diferente. Sin embargo, lo que muestra el pasaje es que el Mesías existió antes que Abraham; y no sólo eso, sino que tenía conciencia de este hecho. O sea, una vez como ya se ha dicho, ahí se habla en todo caso, de preexistencia (sin entrar en ese tema), y jamás de igualdad del Mesías, para con Yahweh.

Fuentes Distintas Escrituras ó Biblias: Delitzsch; Moffat; Lamsa; Pfaefflin; Brasileña; Popular; Fuenterrabía; Septuaguinta; Texto Receptus; Wescott y Hort; Reina Valera 1960. Y Site Senda Antigua; Site Wikipedia; Biblioteca Encarta; Blog yoel-estudios, etc,etc.

Bendiciones*** Yoel ben Yisasjar.

*****************************************************************************************