1
Rebeca Jareño Gómez 1º Bachillerato Letra: D IES Carlos III Si analizamos los datos de la tabla correspondiente a la tarea nº 2 podemos concluir que: Atendiendo a la columna de la media de crecimiento anual: El país que más ha crecido en usuarios de Internet ha sido Eslovaquia, con una media anual de un 6,40 %; seguida de Luxemburgo (6,11), Noruega (6,05) y Francia (5,76). Por el contrario, la nación que menos ha crecido ha sido México, con un 2,36 % de crecimiento anual medio; seguido de Chile (2,58), Australia (2,65) y Canadá (2,75). Fijándonos en el porcentaje de la población usuaria de Internet frente a la población total: En 2010 Islandia presentaba el mayor número de usuarios con un 95,63 %. A continuación tenemos a Noruega (93,27), Holanda (90,71) y Luxemburgo (90,09). En el otro extremo México fue el país con menor porcentaje de usuarios, el 31’05 % sobre su población total. Sus inmediatos seguidores eran Turquía (39,82), Grecia (44,57) y Chile (45,00). Centrándonos en la situación de partida en el año 2000 y en la situación del último año analizado, el 2010, podemos concluir que: El mayor crecimiento en el porcentaje de usuarios se ha experimentado en Eslovaquia que ha pasado de 9,46 a 79,89 %. Otros estados que han experimentado crecimientos notables han sido Luxemburgo (de 22,84 a 90,09) y Noruega (de 26,76 a 93,27). Sin embargo, el menor crecimiento lo ha sufrido México, que ha evolucionado de 5,08 a 31,05 %. Otros países con escaso crecimiento han sido Chile (de 16,60 a 45,00) y Australia (de 46,78 a 75,89). Analizando ahora el país que se encontraba mejor situado en el año 2000 y el que estaba peor y su nueva situación en 2010 podemos ver que: El país que estaba mejor en el año 2000 era Canadá, con 51,13 %. En 2010 presentaba un 81,34 %, quedando el decimotercero de 34 países que componen el grupo OCDE. El país que estaba peor en el año 2000 era Turquía con un 3,76 %. No obstante, en los siguientes diez años ha evolucionado a un 39,82 % de usuarios. Con lo cual ha mejorado su posición, avanzando un puesto dejando por detrás de él a México. Y así podríamos continuar con otro tipo de comparaciones o análisis según lo que quisiéramos valorar en cada momento.

Análisis de la tabla de usuarios de Internet de la ODE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis de la tabla especificada.

Citation preview

Page 1: Análisis de la tabla de usuarios de Internet de la ODE

Rebeca Jareño Gómez 1º Bachillerato Letra: D IES Carlos III

Si analizamos los datos de la tabla correspondiente a la tarea nº 2 podemos concluir que:

Atendiendo a la columna de la media de crecimiento anual:

� El país que más ha crecido en usuarios de Internet ha sido Eslovaquia, con una media anual de un 6,40 %; seguida de Luxemburgo (6,11), Noruega (6,05) y Francia (5,76).

� Por el contrario, la nación que menos ha crecido ha sido México, con un 2,36 % de crecimiento anual medio; seguido de Chile (2,58), Australia (2,65) y Canadá (2,75).

Fijándonos en el porcentaje de la población usuaria de Internet frente a la población total:

� En 2010 Islandia presentaba el mayor número de usuarios con un 95,63 %. A continuación tenemos a Noruega (93,27), Holanda (90,71) y Luxemburgo (90,09).

� En el otro extremo México fue el país con menor porcentaje de usuarios, el 31’05 % sobre su población total. Sus inmediatos seguidores eran Turquía (39,82), Grecia (44,57) y Chile (45,00).

Centrándonos en la situación de partida en el año 2000 y en la situación del último año analizado, el 2010, podemos concluir que:

� El mayor crecimiento en el porcentaje de usuarios se ha experimentado en Eslovaquia que ha pasado de 9,46 a 79,89 %. Otros estados que han experimentado crecimientos notables han sido Luxemburgo (de 22,84 a 90,09) y Noruega (de 26,76 a 93,27).

� Sin embargo, el menor crecimiento lo ha sufrido México, que ha evolucionado de 5,08 a 31,05 %. Otros países con escaso crecimiento han sido Chile (de 16,60 a 45,00) y Australia (de 46,78 a 75,89).

Analizando ahora el país que se encontraba mejor situado en el año 2000 y el que estaba peor y su nueva situación en 2010 podemos ver que:

� El país que estaba mejor en el año 2000 era Canadá, con 51,13 %. En 2010 presentaba un 81,34 %, quedando el decimotercero de 34 países que componen el grupo OCDE.

� El país que estaba peor en el año 2000 era Turquía con un 3,76 %. No obstante, en los siguientes diez años ha evolucionado a un 39,82 % de usuarios. Con lo cual ha mejorado su posición, avanzando un puesto dejando por detrás de él a México.

Y así podríamos continuar con otro tipo de comparaciones o análisis según lo que quisiéramos valorar en cada momento.