6

Click here to load reader

Analisis de Laboratorio Estructuras Metálicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis de Laboratorio Estructuras Metálicas

7/23/2019 Analisis de Laboratorio Estructuras Metálicas

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-laboratorio-estructuras-metalicas 1/6

ESTRUCTURAS METALICAS Y COBERTURAS

GENERALIDADES

Estas especificaciones formulan reglas para la fabricación y montaje de las estructuras deacero al carbono a utilizarse en la presente obra.

PLANOS DE CONSTRUCCION

Los planos muestran la estructura con tamaños, secciones y ubicación relativa de losdiferentes miembros. Aparecen acotados los niveles de los pisos, los ejes de columnas y lasexcentricidades.

 Asimismo, los planos proporcionan toda la información necesaria para la preparación de laspartes componentes de la estructura, incluyendo soldaduras y pernos de anclaje.

TIPOS DE CONSTRUCCION

Se a efectuado el diseño considerando el tipo com!nmente designado como "#órtico r$gido%&ue supone &ue las conexiones tienen suficiente rigidez para mantener virtualmente sin

cambio los 'ngulos originales para los miembros &ue los unen.

CARGAS Y FUERZAS

(arga )uertaLa carga muerta considerada es el peso de la estructura de acero y todo el materialpermanente conectado o soportado por ella.

(arga *ivaLa carga considerada a sido la especificada en el +eglamento acional de Edificacionesvigente.

-uerza S$smicaEstas fuerzas an sido consideradas de acuerdo a las disposiciones especificadas en elart$culo correspondiente de las ormas #eruanas de iseño Antis$smico, utilizando lasconsideraciones &ue en ellas se indican.

MATERIAL

I ACERO ESTRUCTURAL

El acero estructural estar' en conformidad con la !ltima edición de una de las siguientesespecificaciones/

♦ AS0) 1 A 2345(

♦6 78799 S0 48

♦S0+:(0:+AL S0EEL 1 AS0) A 1 4;

Se deben suministrar necesariamente los informes certificados de pruebas de f'brica oinformes certificados de pruebas ecas por el fabricante o un laboratorio de ensayoscalificado, pruebas &ue est<n de acuerdo con las especificaciones AS0) A5; y=u otrasespecificaciones vigentes y de conformidad con una de las especificaciones mencionadas m'sarriba.

II PERNOS

Page 2: Analisis de Laboratorio Estructuras Metálicas

7/23/2019 Analisis de Laboratorio Estructuras Metálicas

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-laboratorio-estructuras-metalicas 2/6

Los pernos de ensamblado estar'n en conformidad con la !ltima edición de una de lassiguientes especificaciones/

♦>ig Strengt Steel ?olts for Structural @oints, AS0) A 42

♦Buenced and 0empered alloy Steel ?olts and Studs Cit suitable uts, AS0) A54D

rade ?(.

Los otros pernos se ajustar'n a la !ltima edición de "Specification form loC5carbon SteelExternally and 6nternally 0readed Standard -asteners, AS0) A5498, designados de a&u$ enadelante como pernos A5498.

Los certificados de los fabricantes deben estar en conformidad con las especificaciones

III ELECTRODOS PARA SOLDADURAS

Los electrodos para soldadura manual de arco protegido ser'n de la clase E58973, de la !ltimaedición de "Specification form mild5Steel Arc5 Felding Electrodes, AS0) A 244.%

SOLDADURAS

CALIFICACION DE SOLDADORES Y OPERADORES DE SOLDADURAS

Las soldaduras ser'n ecas solamente por los soldadores de primera &ue ayan sidopreviamente calificados mediante pruebas como se prescriben en Est'ndar (ode for Feildingin ?uilding (onstruction% de "American Felding Society%, para llevar a cabo el tipo de trabajore&uerido.

CONTRAFLECHA

La contrafleca ser' la especificada en planos o en su defecto la e&uivalente y 7=99 de la luz.

ALINEAMIENTO

Los elementos de la estructura se colocar'n a nivel, en la cota correcta y con contacto plenosobre sus apoyos.

ACABADO

Las plancas de apoyo de acero rolado de 2 pulgadas o menos de espesor pueden usarse sincepillar, siempre &ue se obtenga un pleno contacto de apoyo.

Se cepillar'n todas las superficies de apoyo de las bases &ue no sean plancas de apoyo rolado,exceptuando lo indicado en el re&uisito 7;.G.4 de esta sección.

o se necesita capillar las superficies inferiores de las plancas de apoyo &ue se colo&uen conmortero para asegurar contacto de apoyo perfecto.

FABRICACION

Si se necesita enderezar alg!n elemento, esto se ar' usando m<todos &ue no dañen elmetal.

E corte a soplete se ar' preferentemente a m'&uina. Los bordes cortados a soplete &ueestar'n sujetos a esfuerzos importantes, o sobre los cuales se depositar' soldadura, deben&uedar libres de estr$as.

Page 3: Analisis de Laboratorio Estructuras Metálicas

7/23/2019 Analisis de Laboratorio Estructuras Metálicas

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-laboratorio-estructuras-metalicas 3/6

(ual&uier estr$a &ue &uede del corte se eliminar' por esmerilado. 0odas las estr$as entrantesse redondear'n para &ue &ueden libres de muescas, asta conseguir un radio no menos deH%.

o es necesario cepillar o terminar los bordes de plancas o perfiles &ue sean cortados concizalla.

CONSTRUCCION EMPERNADA – HUECOS

Los uecos para pernos tendr'n un di'metro de 7=7; de pulgada mayor &ue el di'metronominal de los pernos. Si es espesor del material no es mayor &ue el di'metro del perno m's7=3 pulgada, los uecos pueden ser punzonados. Si el espesor del material es mayor &ue eldi'metro del perno m's 7=3 ,de pulgada, los uecos pueden ser, ya sea taladro en el materialintacto o sub5punzonados o escariados, entendi<ndose como sub5punzonado un ueco ecoen el di'metro menos &ue el finar re&uerido. El punzón pata los uecos sub5punzonados y labroca para todos los uecos sub5taladrados ser'n cuando menos 7=7; de pulgada menor &ueel di'metro nominal del perno.

CONSTRUCCION SOLDADA

Las superficies a soldarse estar'n libres de escamas sueltas, escorias, óxidos, grasa, pintura ocual&uier otro material extraño. Las superficies de las juntas tienen &ue &uedar libres desocavaciones y salpicaduras y deben ser de buen acabado.

La preparación de los biseles se ar' con e&uipo de corte mecanizado, las piezas a ser soldadas por cordones de filete ser'n aproximadas una a la otra tanto como sea posible y enning!n caso la separación ser' mayor &ue 4=7; de pulgada. Si la separación es de 7=7; depulgada o m's, el tamaño del cordón ser' incrementado en una cantidad igual a la separación.

La separación de las juntas a tope no exceder', seg!n el caso, de I de pulgada. El ajuste delas juntas, con superficies de contacto, debe estar completamente selladas por la soldaduraJdeben evitar la entrada de agua despu<s de ser pintadas.

Las piezas &ue deban soldarse a tope ser'n cuidadosamente alineadas. El desalineamientopermitido ser' de aproximadamente 7=7; de pulgada.

En el ensamble o unión de piezas de una estructura o de miembros armados, el procedimientoy la secuencia de una soldadura ser' tal &ue se eviten distorsiones y se reduzcan al m$nimolos esfuerzos de contracciones y el alabeo.

onde se imposible evitar esfuerzos residuales altos en soldaduras de cierre de un ensambler$gido, tales soldaduras de cierre se ar'n en los elementos de comprensión.

En la fabricación de miembros armados y de vigas con sobreplacas, todos los empalmes &uedeban ejecutarse en el taller para cada pieza componente, se ar'n antes &ue la piezacomponente sea soldada a otras partes del miembro.

0odas las soldaduras a tope tendr'n penetración total ejecutadas por arco manualJ para piezasde bordes a escuadra no mayores &ue =7; de pulgada de espesor y con una abertura de ra$zno menor &ue la mitad del espesor de la pieza m's delgada unida, tendr'n la ra$z del paseinicial esmerilada sobre el lado posterior antes de &ue se empiece la soldadura por a&uel ladoy se soldar'n de tal manera &ue se consiga un metal sólido y una fusión completa en toda lasección transversal.

Las soldaduras a tope se terminar'n en los extremos de la junta en forma tal &ue se aseguresu solidez. onde sea posible, esto se conseguir' con el empleo de barras de extensión o

Page 4: Analisis de Laboratorio Estructuras Metálicas

7/23/2019 Analisis de Laboratorio Estructuras Metálicas

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-laboratorio-estructuras-metalicas 4/6

plancas removibles. Las barras de extensión o las plancas removibles, sise usan, seretirar'n despu<s de completarse la soldadura y los extremos de <sta se alisar'n y dejar'n aras con las partes adyacentes.

o se soldar' cuando la temperatura ambiente sea inferior a 9K(. (uando el metal base est< auna temperatura inferior a 9K( 42 -KM, ser' precalentado a una temperatura no menor &ue27K( antes &ue se suelde o &ue se pongan puntos de soldadura.

El precalentamiento elevar' la temperatura de la superficie del metal base, dentro de un radiode 4 pulgadas alrededor de donde se va a soldar a la temperatura de precalentamientoespecificada, y esta temperatura se mantendr' como m$nima entre pases mientras se suelda.

Las soldaduras de varios cordones deben ser martilladas por medio de golpes ligeros paraaliviar tensiones de la soldadura. El tipo de martillo debe ser aprobado por el 6nspector. Setendr' cuidado en evitar el descascaramiento o la formación de escamas en el metal basedebido a un martillado excesivo.

La t<cnica de la soldadura empleada, la apariencia, calidad y los m<todos usados en lacorrección de los trabajos defectuosos estar'n en conformidad con la sección D/ calidad de lamano de obra de "Standard (ode for Arc and as Felding in ?uilding (onstruction de

"American Felding Society%

ACABADO

Las juntas a comprensión &ue dependen de su apoyo por contacto, tendr'n las superficies deapoyo preparadas asta conseguir un plano com!n por medio de cepillado, corte a sierra ocual&uier otro medio apropiado.

JUNTAS SISMICAS

♦En el caso de juntas s$smicas del edificio, se mantendr' las juntas de los edificios

indicados en los planos, para lo cual se realizara estructuras paralelas en ambasm'rgenes de la junta, pudiendo sobreponerse ambas estructuras, siempre y cuando

mantenga el movimiento libre e independiente de ambos módulos.

TOLERANCIAS

 AL6EA(6N

♦Los miembros estructurales formados de un solo perfil deben &uedar dentro de las

tolerancias permitidas por la especificación AS0) A;, o la &ue se prescribe en elsiguiente p'rrafo.

♦Los miembros a comprensión no se desviar'n del eje rectil$neo en mas de 7=7999 de su

longitud axial, entre los puntos &ue an de ser soportados lateralmente.

♦Los dobleces o desviaciones exageradas ser'n causal del recazo del material.

LN60:♦Se permitir' una variación de 7=42 de pulgada en la longitud total de los miembros con

ambos extremos terminados para apoyo de contacto.

♦)iembros sin extremos terminados para apoyo de contacto &ue debe conectarse a otros

elementos de acero de la estructura, podr'n tener una variación con respecto a lalongitud indicada en los planos de aproximadamente 7=7; de pulgada para miembros de49 pies o menos de longitud y de aproximadamente 7=3 pulgada para miembros de m'sde 49 pies de longitud.

MONTAJE

Page 5: Analisis de Laboratorio Estructuras Metálicas

7/23/2019 Analisis de Laboratorio Estructuras Metálicas

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-laboratorio-estructuras-metalicas 5/6

 A++6NS0+A)6E0N

♦La estructura ser' montada correctamente y a plomo y se colocar' un arriostramiento

temporal, cuando sea necesario, para soportar las cargas a &ue la estructura puedaestar sometida, incluyendo el e&uipo y su operación.

0al arriostramiento se mantendr' en su lugar mientras sea necesario por consideracionesde seguridad.

♦(uando las rumas de materiales, e&uipo de montaje y otras cargas sean soportado por la

estructura durante el montaje, se tomaran disposiciones adecuadas para soportar losesfuerzos resultantes de tales cargas.

(NEO6NES 0E)#N+ALES AE(:AAS

urante el desarrollo del montaje, la obra ser' finamente empernada o soldada para soportar todos los esfuerzos debidos a cargas muertas, viento o montaje.

 AL6EA(6N

o se colocar'n soldaduras o pernos permanentes, asta el momento en &ue la estructura

&ue se volver' r$gida por esos conectores aya sido debidamente alineada.

SOLDADURA EN OBRA

(ual&uier capa de pintura realizada en el taller sobre superficies adyacentes adjuntas &ue vana ser soldadas en la obra, ser' raspada con escobilla de alambre para reducir la pel$cula depintura a un m$nimo.

PINTURA

El tratamiento de protección se aplicar' de acuerdo a las especificaciones del fabricante,siguiendo el procedimiento &ue se indica a continuación/

aM Arenado comercial de todos los componentes de la estructura met'lica.

bM :na mano de anticorrosivo epóxico.cM Acabado/ os manos de esmalte epóxico.

El arenado, el impr$mante epóxico, el anticorrosivo y el acabado deben acerse en el taller.Los colores de las aplicaciones impr$mante, anticorrosivo y acaboM deben ser de distintoscolores para facilitar la labor de la 6nspección.

Los reto&ues de pintura ocasionados por daños ocurridos por cual&uier motivo, deber'ntratarse necesariamente por el contratista, con disolvente aplicado sobre la zona dañada paraablandar la pintura existente y fijar la superficie asta desaparecer el brillo antes de aplicar unanueva capa de pintura.

05.01. ESTRUCTURAS METALICAS05.01.01. ARMADO DE TIJERALES T-1

05.01.02. MONTAJE DE TIJERALES

EE+AL6AESEste ac'pite se refiere a la preparación, ejecución y colocación de todos los elementosestructurales de la cobertura &ue en los planos aparecen indicadas como fabricados con fierro'ngulosM, ya sea interior o exterior.

)E6(6N

Page 6: Analisis de Laboratorio Estructuras Metálicas

7/23/2019 Analisis de Laboratorio Estructuras Metálicas

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-laboratorio-estructuras-metalicas 6/6

Esta partida de 0ijerales, se medir' por unidad UNDM, el cual se determinara sumando el n!merode tijerales del mismo tipo &ue se encuentren armados, izados y alineados de acuerdo a loindicado en el plano de cobertura.

-N+)A E #ANEl pago se efectuar' al precio unitario del presupuesto por unidad UNDM, entendi<ndose &uedico precio y pago constituir' compensación completa para toda la mano de obra, e&uipo,erramientas y dem's conceptos &ue completan esta partida.

05.01.03. VIGUETAS METALICAS)A0E+6ALESSe realizara con acero AS0) A 1 4;.

)E0NN E E@E(:(6NSe realizar' seg!n las especificaciones t<cnicas indicadas anteriormente

)E0NN E )E6(6N:nidad de )edida/ la unidad de medida es el metro MM.

(N6(6NES E #AN

La cantidad determinada seg!n el m<todo de medición, ser' pagada al precio unitario del contrato,y dico pago constituir' compensación total por el costo de material, e&uipo, mano de obra eimprevistos necesarios para su correcta ejecución.

05.02. COBERTURAS05.02.01. COBERTURA CON PLANCHA CALAMINON AL-10

ES(+6#(6N P -N+)A E (NS0+:((6NSe colocar'n encima de las vigas de fierro y las vigas intermedias de fierro, separadas seg!nespecificaciones del fabricante.

Ser'n fijados con pernos pasantes empotrados a las vigas de fierro.

En todo momento se seguir'n las recomendaciones del fabricante as$ como los cat'logos &ue paraeste fin se cuenten.

Llevaran cumbrera del mismo material y se colocara con tira fones

:6A E )E6A P -N+)A E #ANSe medir' y se pagar' en base al 'rea expresada en metro cuadrado M2!.