4
ANALISIS DE LAS VIBRACIONES MANTENIMIENTO PREDICTIVO. El mantenimiento predictivo es una técnica para pronosticar el punto futuro de falla de un componente de una máquina, de tal forma que dicho componente pueda reemplazarse, con base en un plan, justo antes de que falle. TÉCNICAS APLICADAS AL MANTENIMIENTO PREDICTIVO. Existen varias técnicas aplicadas para el mantenimiento preventivo entre las cuales tenemos las siguientes: 1. Análisis de vibraciones. 2. Análisis de lubricantes. 3. Análisis por ultrasonido. 4. Termografía. 5. Análisis por árbol de fallas. 6. Análisis FMECA. ANALISIS DE VIBRACION La medición y análisis de vibraciones es utilizado, en conjunto con otras técnicas, en todo tipo de industrias como técnica de diagnóstico de fallas y evaluación de la integridad de máquinas y estructuras.

Analisis de Las Vibraciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Analisis de Las Vibraciones

Citation preview

ANALISIS DE LAS VIBRACIONES MANTENIMIENTO PREDICTIVO.El mantenimiento predictivo es una tcnica para pronosticar el punto futuro de falla de un componente de una mquina, de tal forma que dicho componente pueda reemplazarse, con base en un plan, justo antes de que falle. TCNICAS APLICADAS AL MANTENIMIENTO PREDICTIVO. Existen varias tcnicas aplicadas para el mantenimiento preventivo entre las cuales tenemos las siguientes:1. Anlisis de vibraciones.2. Anlisis de lubricantes.3. Anlisis por ultrasonido.4. Termografa.5. Anlisis por rbol de fallas.6. Anlisis FMECA.

ANALISIS DE VIBRACIONLa medicin y anlisis de vibraciones es utilizado, en conjunto con otras tcnicas, en todo tipo de industrias como tcnica de diagnstico de fallas y evaluacin de la integridad de mquinas y estructuras.

TECNICAS DE ANALISIS DE VIBRACIONES A continuacin se presenta algunas de las tcnicas ms utilizadas en la inspeccin de mquinas. Anlisis EspectralLa esencia del anlisis espectral es descomponer la seal vibratoria en el dominio del tiempo en sus componentes espectrales en frecuencia.

Anlisis de la Forma de Onda.El anlisis de la forma de la vibracin en el tiempo a veces puede proveer informacin complementaria al anlisis espectral. Anlisis de Fase de Vibraciones.Se puede definir la diferencia de fase entre dos vibraciones de igual frecuencia como la diferencia en tiempo o en grados con que ellas llegan a sus valores mximos, mnimos o cero. Anlisis de los Promedios Sincrnicos en el Tiempo.Esta tcnica recolecta seales vibratorias en el dominio tiempo y las suma y promedia sincrnicamente mediante un pulso de referencia repetitivo. En la siguiente figura se muestra vibraciones medidas en la tercera prensa de una mquina papelera. Se observa utilizando la tcnica de promedios sincrnicos en el tiempo la contribucin a la vibracin global del rodillo superior y el filtro. Esto permite determinar en forma ms fcil el origen de las diferentes componentes vibratorias.

Anlisis de Orbitas.Combinando dos seales vibratorias captadas por sensores ubicados relativamente entre ellos a 90 (vertical y horizontal) en un descanso de la mquina se puede obtener el movimiento del eje en el descanso o su rbita.

Anlisis de Demodulaciones.El anlisis de demodulaciones en amplitud consiste en analizar la envolvente de la seal temporal de una seal modulada. Este anlisis permite determinar ms fcilmente la periocidad de las modulaciones y diagnosticar problemas.

Anlisis de Vibraciones en Partidas y Paradas de una Mquina.Es el caso de los problemas que generan vibraciones cuyas frecuencias son funcin de la velocidad de la mquina. Al disminuir sta, dichas componentes van disminuyendo en acorde, por lo que en algn momento coinciden con alguna frecuencia natural de ella y son amplificadas, evidenciando en ese instante en forma ms clara el problema.

Transformadas tiempo-frecuencia Esto se consigue con las distribuciones o transformadas (tiempo-frecuencia).

Las transformadas (tiempo-frecuencia) son anlisis tridimensionales amplitud-tiempo-frecuencia, es decir, segrega una nueva dimensin (el tiempo) a la clsica FFT.

NORMATIVA EXISTENTE EN EL ANALISIS DE VIBRACIONES

1. Respecto a las mquinas rotatorias. La normativa actual existente da criterios de evaluacin de la severidad vibratoria respecto a:

ISO 10816-1. "Las vibraciones mecnicas. Evaluacin de las mquinas por medio de mediciones de las vibraciones de piezas no giratorias.

Para las mquinas con descansos hidrodinmicos, que es el caso en general de mquinas crticas grandes, esta normativa ISO 10816 es complementada con el estndar ISO 7919-1: " Las vibraciones mecnicas de las mquinas no reciprocantes. Medicin de ejes giratorios y los criterios de evaluacin. 2. Respecto a mquinas con movimiento alternativo En el caso de mquinas con movimiento alternativo los estndares existentes para evaluar la severidad de sus vibraciones tienen objetivos diferentes que para el caso de las mquinas rotatorias.

ISO 10816-1. "Las vibraciones mecnicas. Evaluacin de las mquinas por medio de mediciones de las vibraciones de piezas no giratorias.

Parte 6: Mquinas Reciprocantes con potencia por encima de 100 kW".

3. Respecto a las estructuras Existen normativas al respecto, tales como ASA 95-1990 ANSI S2.47:

"American National Standard. Vibraciones de los edificios. Directrices para la medicin de vibraciones y evaluacin de sus efectos en los edificios.

4. Respecto a las personas

La norma ms importante y ampliamente conocida es la norma ISO 2631: "Vibraciones mecnicas y choques. Evaluacin de la exposicin humana a las vibraciones transmitidas al cuerpo entero.

VIDEOS

ANLISIS DE VIBRACIONES 1.avi

ANLISIS DE VIBRACIONES 2.avi

MachineSpy - Mantenimiento Just In Time de Mantenimiento predictivo. anlisis de vibraciones.aviBIBLIOGRAFA

Saavedra, P. Anlisis de vibraciones nivel II. Facultad de Ingeniera. Universidad de Concepcin. Chile (1997).

http://www.aaende.org.ar/sitio/biblioteca/material/CONFCHILE.pdf Revista facultad de ingeniera universidad de Antioquia. Medelln. Abril/Junio2007. No.40. ISSN0120-6230.